Num. 21

Page 1

LOS JEFES DE PRENSA Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 3

EL MUNDO FELIZ DE PEÑA NIETO

El México que se pretende ocultar PÁGINA 2

DURANGO:

LA TIERRA DEL CINE Y DE LA IMPUNIDAD

PÁGINA 6

DIPUTADA “PATITO” EN XOCHIMILCO José Miranda Gutiérrez. PÁGINA 9


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

EL MUNDO FELIZ DE PEÑA NIETO A menos de un año de gobierno, ya se percibe que este sexenio será igual o peor que el anterior, con la variante de que el actual Poder Ejecutivo pretende a toda costa, y con nuestros impuestos por supuesto, maquillar lo que realmente sucede en nuestro país. A la denuncia hecha recientemente por el Observatorio de los Procesos de Información Pública de la Violencia sobre un oscuro pacto financiero celebrado entre el gobierno federal y la mayoría de los medios de comunicación de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México para que dejen de publicar noticias relacionadas con los enfrentamientos sangrientos que suceden entre los grupos de la delincuencia organizada y las fuerzas armadas y policíacas gubernamentales, se suma la lapidaria declaración de Javier Hernández Valencia, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien el pasado 11 de abril declaró que la aparente reducción de homicidios relacionados con el crimen organizado no se debe a la nueva estrategia de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto, sino a los reacomodos y acuerdos entre grupos criminales, y advirtió que esta supuesta disminución de crímenes se puede deber a que los diversos grupos del crimen organizado ya han tomado el control absoluto de algunas regiones del país, “han consolidado su hegemonía ante otros grupos que se disputaban la plaza”, apunta. Y Javier Hernández remató diciendo que también era notoria la baja cobertura que los medios dan a los hechos sangrientos que se siguen suscitando en varios puntos del territorio mexicano. Así las cosas, estamos frente a un escenario fantasioso, fabricado con los recursos de los contribuyentes por el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto, en el que la actuación y la simulación parecen ser las mejo-

res cartas que tiene para ofrecerle el pueblo de México. ¿Cuántos miles de millones de pesos nos estará costando a los ciudadanos mexicanos esta campaña para silenciar a los voraces propietarios de los medios masivos de comunicación y nos muestren un panorama que simplemente no existe?

Callar a los medios con el dinero del pueblo.

mas arbitrarias que pretenden imponer a toda costa en materia energética y educativa (en el terreno laboral ya se llevó a cabo el atropello a la clase trabajadora sin que ninguno de los “líderes” de los partidos de “oposición” convocara a un Paro Nacional o a la Resistencia Civil Pacífica). Es por esta razón que leemos en medios impresos

El México que se pretende ocultar. “Engañosa baja de homicidios en México”, ha declarado la ONU a sabiendas de lo que realmente está pasando en nuestro país, pero esto no es motivo para que nuestros gobernantes dejen de mentir y sigan pagando costosísimos contratos publicitarios a los dueños de las televisoras, estaciones de radio y periódicos impresos. Así, tanto el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como su gabinete y la mayoría de los gobernadores, en coordinación impecable no paran de mencionar que efectivamente están abatiendo los índices delictivos, no solo en lo referente al crimen organizado sino también en la delincuencia común, cuando las experiencias de la ciudadanía son totalmente contrarias a este discurso triunfalista. Y a la par que nuestros gobernantes difunden con nuestro dinero la noticia de que vamos muy bien en materia de seguridad, aprovechan la factura para pedirle a los medios que ataquen y desvirtúen a quienes se atrevan a criticarlos y a oponerse a las refor-

y escuchamos en la radio y la televisión a “comunicadores” oficialistas exigiendo una sanción ejemplar a los miles de profesores de la CNTE que están marchando por las calles del país exigiendo respeto y una reforma educativa que tome en cuenta sus propuestas y no los ponga en riesgo de perder sus empleos, como preten-

de hacerlo el gobierno federal de Enrique Peña Nieto para abrirle paso a la privatización de la educación. Todo esto, y la insultante “Cruzada contra el hambre”, no son más que un falso paisaje de película mediocre que los ciudadanos debemos rechazar exigiendo resultados concretos e inmediatos que nos brinden seguridad en nuestras casas y calles y no nos saquen el dinero de nuestros bolsillos con los aumentos al precio de la gasolina, la energía eléctrica e impuestos abusivos. El tráfico de drogas sigue y seguirá mientras nuestros gobernantes sean corruptos y sigan sometidos a las políticas perversas de los hipócritas gobiernos estadounidenses que hacen como que combaten el narcotráfico, pero permiten que todo tipo de sustancias tóxicas circulen a lo largo y ancho de su país. Y la alta corrupción y los millonarios montajes teatrales continuarán mientras los ciudadanos no les exijamos a nuestros gobernantes que legislen para evitar que toneladas de dinero de nuestros impuestos vayan a dar a los bolsillos de los magnates de la comunicación para hacernos creer que vivimos en un mundo feliz… el mundo feliz de Enrique Peña Nieto.

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín. Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

LOS JEFES DE PRENSA Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx Los político y los funcionarios de la “incomunicación”, que son los que reparten los “chayotes”, los que deforman la realidad, los que maquillan las pendejadas de los políticos y funcionarios, y los que “pican los ojos”, siempre andan diciendo que nadie habla de lo bueno que existe en un gobierno, ni de las cosas bonitas de una entidad, sobre todo cuando está sometida a la presión política o está en la anarquía y en el desgobierno. Muchos son los gobiernos que están en tales condiciones y muchos, pues, son los “jefes de comunicación social” que se dedican a despotricar contra todos los periodistas a los que no tienen domesticados y, cuando aparece alguna nota de crítica o de análisis que no le gusta a su gobernador o a uno de los altos funcionarios del gobierno, para ellos es muy sencillo decir: “lo que sucede jefe es que no te quiere”, “tiene algún patrocino de tus enemigos políticos” o “anda buscando que le aumentemos el “chayo” o le demos un contrato o aprobemos una partida especial para él y su medio”, pero jamás le dicen la verdad, no se atreven, nadie se atreve a poner en juego su jugosa chamba para no hacer nada… y cobrar muy bien cuando obtienen dádivas de algunos editores o “sicarios de la incomunicación”, quienes al recibir las sumas de los acuerdos firmados y aprobados por el señor gobernador, les entregan una jugosa suma como “gestores” de la misma y por obtener el pago directo y a tiempo de parte del que paga, que es el que manda… y así van haciendo su “cochinito” que, en algunos casos, les permite retirarse de la vida oficial y dedicarse a la privada como editores o bien atendiendo sus negocios y vivir muy bien, gracias a tener la paciencia y el estómago para aguantar a los políticos y las regañadas y chingas que es andar siempre atrás del que manda y ordena, y recibir los reclamos cuando se habla mal del mismo o cuando no le gustó una foto o un artículo… pero en

Ernesto Reyes Martínez, jefe de prensa del gobierno de Oaxaca.

fin, de acuerdo al sapo es la pedrada. Pero para que no se quejen cuando menos en Oaxaca, que es donde vivo, tenemos que felicitar a dos alumnos indígenas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tlalixtac de Cabrera que obtuvieron el primer lugar en el concurso de “Mini Robots”, que fuera organizado por estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Puebla. Los alumnos, para que lo sepa el gobernador, dirigentes sindicales, el “secretario” de Educación y los pinches periodistas que no hablan bien de lo que hay de bueno en la entidad, son: Noel García Heredia e Iván López Díaz, del sexto grado, que fueron asesorados por el técnico Marcos Martínez Limón… a ver si cuando menos les dan un apapacho o les giran una beca para salir de la jodidez. Y, para equilibrar el asunto -no vayan a pensar que ya me llegaron al precio o que recibo “chayos” del “director de Comunicación Social” del gobierno el estado-, también tenemos que dar la mala, no se crea que lo hacemos con mala leche, sino porque es la realidad y la realidad no se cambia por decreto o se oculta por la presión y el gusto de un político o un pinchurriento jefecillo de prensa. No, que va, la realidad es la realidad, y así se tiene que señalar que: “En 28 meses del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, hay al menos 197 feminicidios documentados pero no aclarados y han “desaparecido” 57 adolescentes entre los 13 y 17 años de edad, según declaraciones de la directora adjunta de Consorcio Oaxaca, Yésica Sánchez Maya y publicado en La Jornada del día 9 de abril en una nota de J. Pérez Alfonso y C. García. Hace unos días, uno de los editores con los que publico mis columnas me comentaba que el “director de ‘incomunicación’ social” le había dicho que si no cambiaba en sus críticas y comentarios y si no controlaba a su “gente”, pues no podría hacer nada para que el gobernador aceptara un “convenio” de prensa con él, y por tanto no habría recursos para aumentar los planes de circulación del diario. Esta es una de las desgracias que, tal vez por andar tan pero tan ocupados, los jóvenes del YO SOY 132 no han visto: la degradación que sufre la prensa y los medios de comunicación en la inmensa mayoría de los estados; es más, cuando uno de los medios tiene o cuenta con los suficientes recursos y el valor para continuar con sus críticas y bastarse con su publicidad comercial y la venta de sus productos, lo que hacen los “señores gobernadores” es aliarse con algunos editores o buscar prestanombres para hacer su propio medio de comunicación que haga el “balance” de los críticos que le están rompiendo la madrolina y le están cayendo en los “esos”… ya saben que cuando no se escucha a los políticos se expresan de la tiznada de los enemigos y les amena-

Arlene Contreras Álvarez, jefa de prensa del gobierno estatal de Durango.

zan por todo, hasta desaparecerlos si es necesario… ya ven como se las gastan… que hasta asesinan candidatos a la presidencia de la República o quieren eliminar diputados y senadores. Y es que la verdad sea dicha, los políticos y funcionarios viven mucho de la “buena prensa” y de la comunicación que les avienta incienso o que habla bien de ellos, de sus obras y talentos o que, simplemente, no dice nada pero nada, ni para bien ni para mal… como la mierda de los pericos que, ni huele ni hiede… y como a todos siempre que se les pega en el ego, pues les duele, son sensibles y tienen la piel muy frágil, ya saben eso de que “duele más el cuero que la camisa” y bueno, a nadie le gusta que le digan que es pendejo o ratero, que le descubran que lo que prometió no lo ha cumplido, que en vez de gobernar con honestidad se dedica a hacer negocios con sus cuates y compadres y que, en vez de alimentar la buena onda con los demás grupos sociales y políticos pues los compra, los amenaza o de plano los manda chingar… y si todo esto sucede y algunos desgraciados comunicadores o editores no se doblegan a sus caprichos y voluntades, pues habrán de joderlos y joderlos hasta que revienten o se vayan o les apliquen aquello de: encierro, entierro o destierro, que tan bien aplican los políticos que se des-

Julio César Hernández Granados, jefe de prensa del gobierno de Michoacán.

esperan. Pero además, lo que no saben o hacen como que no saben los políticos y funcionarios es que los “directores de comunicación social” les dicen cosas que en la realidad no suceden y, así, prefieren “comprar las voluntades” de comunicadores de nivel “nacional” para que, paseándoles, pagándoles su estancia y su viaje y dándoles una lanita para sus gastos, pues hablen bien de lo que no ven o no quieren ver los pinches periodiqueros críticos que chingan y chingan todo el tiempo, y bueno, es que así se les engaña, porque no saben que los “diarios de la capital” en los estados tienen mucho menos circulación que cualquier pinche pasquín local y que la gente ya no tiene dinero ni para comprar tortillas, menos para el lujo de comprar diarios nacionales… pero el ego es cabrón, muy cabrón, no hay político ni funcionario al que no le encante recibir flores y halagos… y si hay que pagarlos pues a pagarlos, a nadie le gusta aparecer en la página de nota roja o que sus cuates y compadres que solamente andan de chismosos, les hagan los comentarios de:

ya viste lo que escribió fulanito de ti… ya ni la jode, algo ha de querer o le está pagando alguno de tus enemigos políticos para que te fastidie o quiere algo…”.


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

ASÍ SE COMPRA A LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN; ASÍ SE MANIPULA A MÉXICO Y AL MUNDO Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com

Con enorme desfachatez dicen los empresarios de la televisión en México: “Lo que no sale en la tele no existe”; por ello, todos los gobernantes, partidos y políticos buscan apresurados buena relación con las televisoras entregándoles muchos millones de pesos. Por el contrario: basta con criticar a los medios, o a uno en particular, para que hagan campañas contra ti o estés prohibido en ellos. Tienen tanta presencia y fuerza en México la televisión y la radio que juntos abarcan al 99 por ciento de la población, mientras la prensa escrita no alcanza ni el cinco por ciento. Por ello ser dueño de un medio o de un monopolio como Televisa, TV Azteca y Tele Fórmula, significa tener un gigantesco poder. Sabemos que los medios siempre se han vendido al mejor postor; que basta con que empresarios y gobiernos les entreguen algunos millones de pesos para fabricar noticias a conveniencia de quien les pague. De lo que no estábamos enterados era que con una orden gubernamental (política y económica) se pudiera silenciar por muchos meses, inclusive años, la publicación de eventos que son determinantes, además de evidentes. ¿Cuánto se habrá pagado a los medios de información para que la enorme confrontación de la llamada “delincuencia organizada” con las fuerzas armadas del gobierno –que dominó totalmente durante seis añosahora desaparezca en la radio, la TV y la prensa escrita? Muchos estábamos enterados, pero no lo sabíamos a “ciencia cierta”. Ignorábamos que a partir del 1 de diciembre de 2012 –día de la toma de posesión de la Presiden-

pedroe@cablered.net.mx

1

2

3

Miles de millones de pesos del erario van a dar a las cuentas bancarias de estos y otros mercenarios de la comunicación. cia por Enrique Peña Nieto- se firmó un compromiso para que la mayoría de los medios de comunicación de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México disminuyeran notoriamente la cobertura informativa de la violencia asociada con el crimen organizado en sus principales espacios, señala el grupo Observatorio de los Procesos de Información Pública de la Violencia: “Inmediatamente, las críticas a las acciones de gobierno bajaron. La tendencia, visible en las portadas de la prensa y los titulares de medios audiovisuales, comenzó a observarse desde el inicio del periodo de transición en el gobierno federal”. Por informaciones posteriores hemos sabido que los crímenes y las muertes no han bajado, pero sin información hay la impresión que los crímenes desaparecieron. De acuer-

4

do con el grupo de investigación Observatorio, durante los tres primeros meses de gestión del presidente Peña Nieto, la agenda de los medios privilegió información relacionada con la discusión del presupuesto de egresos de la Federación, la designación de integrantes del gabinete federal, la firma del Pacto por México y el seguimiento a los acuerdos entre los partidos políticos firmantes. De igual forma siguió el proceso legislativo relacionado con reformas como la educativa, entre otros temas relevantes. Parece sumamente grave ese acuerdo entre gobierno y medios informativos porque se manipula de manera abierta la información y se deforma lo que pasa en la sociedad. ¿Con qué elementos se puede analizar justamente la política y la economía en México si no se informa sobre lo que realmente está sucediendo a diario? ¿Cómo saber si Peña Nieto está o no siguiendo la misma política asesina de Felipe Calderón que dejó unos 100 mil muertos en su sexenio? Esa política de comprar a los medios informativos parece ser la misma que Peña ha aplicado en el “Pacto por México” y busca poner en práctica por lo menos durante un año, hasta que se le acabe el espacio y la cuerda. Por esa facilidad con la que los medios de información pueden venderse y manipular las noticias, sucede lo mismo con las interpretaciones sesgadas o falsas que hacen esos mismos medios con las luchas sociales y con las mismas batallas de los profesores en el país. El hecho de que los sectores de izquierda y los maestros sepan y difundan los funestos intereses empresariales de los medios de infor-

5

6

mación es suficiente para que durante muchas horas del día, y en cualquier oportunidad, los medios transmitan todo tipo de calumnias contra los dirigentes sociales o cualquier gremio de trabajadores que adopte una posición crítica e independiente. Contrario al silenciamiento acordado por gobierno-empresarios de los medios para evitar que la población se entere, Julian Assange y su agencia de investigación, Wikileaks, ha continuado publicando cientos de miles de documentos que los gobiernos venían escondiendo, bajo cien candados, en sus archivos. ¡Qué paradoja capitalista!: Assange que es partidario de la plena libertad de información está encarcelado, desde hace ocho meses, en la embajada de Ecuador en Inglaterra y, por otro lado, los miles de denunciados por fraude y de esconder información –que deberían estar en la cárcel- gozan de plena libertad con el disfrute de sus riquezas.

7

¡VISITA! www.razacero.com

el periodismo ciudadano en la web


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

Rogelio Gómez Mejía.

PECATA MINUTA EN MEDIO DE MASACRES Y POLÍTICAS DICTATORIALES, PEÑA NIETO EN DUDA

Cuando se busca tanto el modo de hacerse temer se encuentra siempre primero el de hacerse odiar”. Montesquieu (1689-1755). Escritor y político francés. Cuando todo el país permanece estupefacto por los terribles acontecimientos que conmueven a la población por las masacres y asesinatos de más de 4 mil 500 personas durante el corto mandato de Enrique Peña Nieto, acompañados por la inseguridad que siembran grupos del hampa, escuadrones de la muerte y sicarios por contrato, del signo que sean, en total impunidad ante la ineficacia de las instituciones de policía y de justicia así como de los aparatos de inteligencia (salvo raras excepciones como el frustrado atentado a los hermanos Monreal Ávila), y acaban por hundir en el marasmo al resto de la pacifica ciudadanía por el impacto desequilibrador y atentatorio de la violación a derechos elementales como el trabajo y la seguridad social, que los tienen atrapados en la angustia por la incertidumbre de la sobrevivencia y la de sus familias por decretos dictatoriales de leyes que ponen en peligro las garantías que nos protegen, prevalece, aún así, el beneficio de la duda para el gobierno de Enrique Peña Nieto, a pesar del continuismo a políticas reaccionarias destapadas subrepticiamente en los sexenios panistas, pero abrazadas con modalidades abiertas al posible beneficio colectivo, y expuestas a interpretaciones perjudiciales de imponerse la voluntad de la partidocracia que, a estas alturas, ya no son dignos de confianza. En tanto, nada parece detener la infernal matanza de presuntos criminales y civiles inocentes, aunque el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hable de restablecer la paz en todo el país con el gabinete de seguridad y la participación de 10 gobernadores y un apoyo de 180 mil millones de pesos para La Laguna –Coahuila y Durango-, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Baja California, Sonora y Sinaloa. Lo cierto es que los virulentos enfrentamientos a tiros con la policía federal, actuando ahora como antes lo hacía el Ejército y la Marina al recibir información anónima de la presencia de grupos armados que les disparan al encontrarlos, según la información

Reformas arbitrarias verdaderas y programas sociales de a mentiras. oficial, no cesan, y nada más en los últimos días se registraron 33 muertos, 14 en Apatzingán durante un evento por el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, 5 más de una caravana de vehículos sospechosa, 8 más en un segundo ataque criminal de sicarios contra cortadores y productores de limón, y 16 más que pasaron a la estadística de abatidos en Chilpancingo, Matamoros, Ciudad Juárez, Chihuahua y Sinaloa, más otra larga lista de 5 presuntos inocentes ejecutados por bandas de asesinos en dos bares de Guadalajara, donde hubo 15 heridos, como también destacó el homicidio del empresario Antonio Garza Arellano, ultimado cuando salió del Hospital Ángeles de Huixquilucan, dos colgados del puente Chamapa-Lechería y 9 descuartizados dentro de una camioneta por la carretera Victoria-Soto la Marina, para sumar los 4 mil 500

victimados durante la presidencia de Enrique Peña Nieto. Para el efecto, el gobierno federal ha dado a conocer una estrategia integral factible de tener resultados en un año con la participación de 5 gabinetes, con los programas: “México por la paz”, a cargo de la secretaría de Gobernación; “México incluyente”, de la secretaría de Desarrollo Social; “México con Educación de Calidad”, de la SEP; “México Próspero”, por la SHCP; y “México con Responsabilidad Global”, con la Secretaría de Relaciones Exteriores (por analizar en sendos apartados), estando para aplicarse ahora en 5 regiones específicas del país, lo cual abre nuevas esperanzas e incertidumbres de concluir una propuesta semejante impulsada por Vicente Fox que quedó en nada, y como para darle seguimiento a otro proyecto frustrado de Felipe Calde-

rón que mejor optó por declarar su sangrienta guerra al narcotráfico que cambió de nombre como “contra de la delincuencia organizada” para oírse menos agresiva. De concretarse cualquiera de estos programas con acciones verdaderas como labores de inteligencia y aplicación estricta de la justicia, con apoyos directos para los 50 millones de pobres en el país, defensa del empleo y seguridad social garantizada, avance en la educación social con materias de las garantías constitucionales, aplicación generalizada de impuestos a la riqueza y contra la desigualdad social e intercambio becario de industria, cultura e investigación, por ejemplo, podrían funcionar si no quedaran nada más en el discurso que nada garantiza. Y desde luego, el gobierno federal no parece tener la menor intención de llevar a la realidad estos programas dada la actuación de las políticas públicas aplicadas hasta ahora y recicladas de gobiernos pasados oligarcas, como la ley laboral, la de telecomunicaciones (pendiente del revolucionario apagón analógico), la de educación, que tiene al país al filo de la navaja con la actitud presidencial de “aplicar la ley” decretada por la partidocracia cómplice, y las advertidas reformas energética y hacendaria con miras a la inversión extranjera, con el aumento generalizado al IVA que, ante la oposición popular, parece mantener la mano dura que ya aplicó el Ejecutivo, antes en Atenco, luego durante la toma de su cargo, después con los estudiantes de Ayotzinapa, y ahora mantiene sobre las cabezas de los maestros de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. En fin, la sociedad entera permanece en ascuas por las groseras contradicciones de políticas públicas anunciadas que no solucionan problemas prioritarios como la inseguridad, ahora aplazada; la pobreza, con una demagógica y electorera “Cruzada contra el hambre”; el desempleo, con las reformas leoninas a la ley laboral; la inseguridad social y la desigualdad económica, que son realmente el motivo de la inquietud de una manipulada población confundida por una “opinión pública” desorientadora y cómplice de la incierta política gubernamental… ¡digo! BALA PERDIDA Para mal ejemplo, ahí tenemos la adición constitucional al artículo tercero para una educación de calidad, que en la fracción II inciso C habla del respeto a la dignidad, integridad de las familias, convalidación del interés general y de ideales de fraternidad e igualdad de derechos evitando privilegios, por un lado, pero en el inciso D advierte que el gobierno federal determinará planes y programas, en términos de la ley, para el ingreso y promoción… pero la reglamentaria fijará criterios y condiciones para la evaluación obligatoria para el ingreso, promoción y PERMANENCIA de los mentores … y que serán nulos todos los ingresos y promociones no otorgados conforme a la ley. Esta es la causa y motivación de la avalancha de protestas de los educadores que exigen no se apliquen las leyes secundarias hasta que haya una reforma que anule esas amenazantes disposiciones… si no, ¡sólo Dios sabe!


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

DURANGO:

LA TIERRA DEL CINE Y DE LA IMPUNIDAD Fernando Miranda Servín. Ante la fama que tiene el estado de Durango por las locaciones naturales que sirven de marco a producciones cinematográficas (alrededor de cuatro o cinco al año), se contrapone la impunidad que prevalece en el por la carencia de sanciones a los actos de corrupción que cometen los funcionarios gubernamentales, así como la nula prevención y persecución de los delitos cometidos por el crimen organizado y la delincuencia común. En esta entidad norteña, la mayoría de las denuncias que la ciudadanía hace en contra de servidores públicos que cometen actos fuera de la ley son desechadas “por falta de elementos”, y a veces los denunciantes son criminalizados por acusar “sin pruebas” o por presentar copias de documentos oficiales “robados” como evidencias de los actos de corrupción que cometen los malos funcionarios. Y esto sucede en los tres ámbitos de gobierno, es decir, a nivel federal, estatal y municipal, en los que las autoridades se preocupan más por proteger a los infractores de las leyes que a los que se atreven a denunciarlos. Este comportamiento irregular parece saberlo muy bien la ciudadanía duranguense por lo que la cultura de la denuncia no es el fuerte de los miembros de esta sociedad que cuando son ultrajados en sus derechos ciudadanos o asaltados o robadas sus pertenencias prefieren dejar los hechos desapercibidos, y solamente acuden a las instancias procuradoras de justicia cuando se trata de un delito que los afecta de manera muy grave en su patrimonio e integridad física. La secretaría de la Contraloría estatal raramente da a conocer sanciones a servidores públicos, y cuando lo hace se trata de empleados de bajo rango ya que las acusaciones relevantes a altos funcionarios generalmente las archiva o, premeditadamente, no les da el seguimiento adecuado. “Tiene que presentar más pruebas”, suelen decir los encargados de esta secretaría a los ciudadanos que señalan con nombres, apellidos y circunstancias a los servidores públicos corruptos que saquean el erario, siendo que esta secretaría es la que debe investigar y obtener las pruebas de las anomalías que los ciudadanos denuncian. Lo mismo sucede en la Fiscalía General del estado, a cargo de la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, en donde el 90% de las querellas no son atendidas y los ciudadanos tienen que andar buscando a los agentes ministeriales de la Dirección General de Investiga-

tección oprobiosa que los diputados priístas, que ostentan la mayoría en este Poder Legislativo local, le están concediendo. Otro foco rojo de impunidad en Durango lo representa el alcalde de la capital, Adán Soria Ramírez, quien desde hace más de un año se ha dado a la tarea de reprimir y atacar directamente con actos intimidatorios como amenazas y despojos a la asociación altruista denominada Tambitos A.C. El 8 de abril de 2012, los integrantes de esta asociación e indigentes a quienes brindaban alimentación y refugio gratuitos, fueron desalojados violentamente de su anterior sede ubicada en la privada de Ex Campo Deportivo Núm. 16, del barrio de Tierra Blanca, en la ciudad de Durango, por órdenes del alcalde gangsteril Adán Soria Ramírez. En este centro comercial, Tambitos A.C., era y es propietario de 8 concesiones de locales legalmente adquiridas al municipio de Durango. Cobijas, colchonetas, ropa, aparatos electrodomésticos y enseres de cocina como platos, cubiertos, ollas y cazuelas les fueron “decomisados” o robados, y hasta la fecha no les han sido devueltos por las autoridades del municipio encabezadas por este edil transgresor de las leyes, quien actualmente pretende también desalojar a esta asociación filantrópica de su actual sede, ubicada en la calle Bravo Núm. 130 del barrio de Tierra Blanca, “porque como damos de comer gratuitamente a los indigentes nos mandó decir que estamos afectando a los negocios de comida de la zona y que

Continua pag. 7

Jorge Herrera Caldera con Enrique Peña Nieto. Corrupción e impunidad, la firma de su gobierno. ciones a los que les fueron asignados sus casos para rogarles que les den prioridad a sus asuntos o de plano ofrecerles alguna dádiva para que comiencen a indagar quién les robó su casa o quién se llevó su automóvil; dinero bueno tirado al malo que jamás logra servir para recuperar los bienes perdidos. A esta desgracia se suman las trampas que elementos del crimen organizado, incrustados en la nómina de esta Fiscalía General, ponen a los ciudadanos para extorsionarlos vendiéndoles autos que luego aparecen “reportados como robados”; así, bajo la amenaza de encarcelarlos por estar en posesión de un auto “robado”, despojan a los compradores de fuertes sumas de dinero decomisándoles el auto que recién acaban de adquirir para volver a venderlo a otro ciudadano incauto. Negocio redondo. Hoy, esta Fiscalía quizá sea la que esté dando menores resultados en toda la historia de Durango ya que de la docena de asesinatos de abogados que ha habido en la entidad y de los más de 300 homicidios, perpetrados en las célebres fosas clandestinas durante el sexenio negro del anterior gobernador, Ismael Hernández Deras, y del actual, Jorge Herrera Caldera, ninguno ha sido resuelto por esta Fiscal que habla más de lo que actúa y parece estar más preocupada por cumplir los

caprichos de su hijo, harto conocido por los agentes de la DEI que tienen la mala fortuna de custodiarlo y soportar sus excesos y despotismo. Y este ambiente de impunidad también se respira en el Congreso estatal, en donde se protegen las fechorías que los presidentes municipales cometen con las cuentas públicas, especialmente de aquellos que son afines al partido en el poder, el PRI, y de funcionarios de la administración estatal a los que con pruebas y testimonios algunos ciudadanos han denunciado demandando en contra de ellos hasta juicios políticos que son admitidos por la “comisión revisora” de este Congreso, pero jamás resueltos, como el caso de la ex directora del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Ing. Corín Martínez Herrera, acusada desde hace más de un año por trabajadores de la cultura duranguenses por realizar millonarios desvíos de recursos públicos y ejercer actos de nepotismo e ineptitud administrativa. A principios de este año 2013, esta funcionaria renunció a su cargo, pero lejos de ser inhabilitada fue ungida como “directora de difusión cultural” de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a pesar de que el juicio político en su contra aún se encuentra “congelado” en el Congreso estatal, en un acto abierto de pro-

Adán Soria Ramírez, otorga contratos millonarios sin concursos de licitación y enfrenta juicio administrativo por no clausurar el complejo residencial de lujo Balcones los Remedios.


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

ALCALDE REPRESOR DE DURANGO VUELVE A AMENAZAR A TAMBITOS A.C.

“El día 3 de abril de 2013, a las 10:30 am, esta patrulla municipal, sin placas y con un numero de identificación arrancado, acosaba a nuestras hijas al desplazarse de la nueva ubicación de Tambitos a la anterior, todo para que nos de miedo y retiremos la queja que pusimos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra del municipio. El día 4 de abril de 2013 yo tuve una mesa de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, en el D.F., y les presenté esta foto y un video de

la intimidación. Luego de hacer esta denuncia, la madrugada del día 5 de abril de 2013 arribaron a nuestra sede, en la calle de Bravo 130, en el barrio de Tierra Blanca, policías municipales a amenazar a mi esposa diciéndole que ya no le dijera nada a los funcionarios de la Secretaría de Gobernación, y que aunque habláramos con el presidente de la República ellos van a seguir haciendo lo que quieran, lo que ya comuniqué a la SEGOB”, denuncia Hugo Alberto Cano Soto, representante de la institución altruista Tambitos A.C.

Viene de la pag. 6

Empresarios de la construcción corruptos, víctimas de estafadores profesionales”. eso es un delito”, manifiesta Hugo Alberto Cano Soto, representante de esta asociación samaritana. Otro ejemplo de corrupción extrema de este edil y del gobernador en turno, Jorge Herrera Caldera, lo representa la construcción de la unidad habitacional de lujo llamada Balcones Los Remedios, que se edifica en las faldas del Cerro de Los Remedios, sobre terrenos minados que son propiedad de

Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General de Durango. Sigue libre Raúl Castañeda, agresor de Fernando Miranda, director de raza cero, a quien amenazó e intentó “levantar” el pasado 20 de marzo. la UJED, y violando infinidad de leyes de carácter ecológico y urbano. “El gobernador Jorge Herrera Caldera tiene intereses creados con los empresarios que construyen este complejo habitacional”, acusan los vecinos del fraccionamiento Los Remedios que están siendo directamente afectados con la construcción de esta monumental obra y ya demandaron un juicio administrativo en contra del alcalde Adán Soria Ramírez por no clausurar este complejo y no cumplir con sus funciones públicas. Este edil corrupto también está involucrado, junto con el alcalde de Poanas, Raúl Piedra Macías, en un fraude millonario a empresarios de la construcción a quienes otorgaron contratos para obras públicas su-

periores a los 800 millones de pesos, sin realizar concursos de licitación, a cambio de que depositaran fuertes sumas de dinero en cuentas bancarias de terceros “para pagar los estudios de factibilidad de las obras”, según dice uno de los afectados, el Ing. Julio César Rodríguez Martínez, propietario de Construcciones Nueva Vizcaya S.A. de C.V., quien fue timado con 5 millones de pesos. “Hicimos los depósitos y firmamos los contratos para realizar las obras públicas, pero jamás recibimos los recursos para comenzar a trabajar”, ha declarado el Ing. Julio César Rodríguez en varios medios de comunicación locales. Al respecto, los 7 empresarios que fueron defraudados entre los meses

de enero, febrero y marzo de 2012 con más de 20 millones de pesos, a principios de este año demandaron una averiguación previa en la Fiscalía General del Estado de Durango pero, nuevamente, como en la mayoría de los casos en los que se ven relacionados servidores públicos de filiación priísta, la Fiscal Sonia Yadira de la Garza Fragoso no ha hecho absolutamente nada para consignar esta averiguación previa ante un juez. Estos son solo algunos ejemplos de los muchos atropellos que cotidianamente cometen principalmente el gobierno priísta estatal de Durango y el municipal, que con una política opaca de “comunicación social” han blindado con cantidades millonarias de dinero del erario a la mayoría de los medios de comunicación locales para que difundan masivamente sus promocionales y declaraciones en los que remarcan, según ellos, sus logros y avances en materia de seguridad, transparencia, fomento al empleo y desarrollo social de manera triunfalista, adjudicándose, hasta el cansancio, la autoría de la construcción del faraónico puente El Baluarte, que en realidad tiene su origen en recursos federales promovidos en los sexenios presidenciales panistas. Así se las gastan las administraciones gubernamentales estatal y municipal encabezadas por Jorge Herrera Caldera y Adán Soria Ramírez, simulando, protegiendo negocios personales, cometiendo actos de corrupción y saqueando las arcas públicas para, mediante engaños, pretender mostrarle a la ciudadanía resultados que están lejos, muy lejos de la realidad.


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

DIPUTADA “PATITO”

EN XOCHIMILCO

José Miranda Gutiérrez. que en los hechos fue planeado, proMuy brava comenzó su gestión en octubre pasado la diputada perredista ante la Asamblea Legislativa del D.F., por el XXXIX distrito electoral que comprende a la delegación Xochimilco, Ana Julia Hernández Pérez. Y es que desde el inicio de sus labores repetía a propios y extraños lo que algunas veces manifestó en la campaña electoral de julio de 2012, que la llevó a ocupar el cargo que hoy detenta: “voy a hacer por Xochimilco lo que no ha hecho ninguno de sus gobernantes”. Así, de inmediato se adjudicó la autoría de la creación de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, órgano desconcentrado del gobierno del D.F.,

movido y decretado por el actual jefe de gobierno capitalino, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, el pasado 11 de diciembre de 2012, nombrando como su titular al antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez. “Esta diputada a duras penas conoce la delegación Xochimilco, fue impuesta por la corriente perredista Alternativa Democrática Nacional, y siempre ocupó cargos en la delegación Gustavo A. Madero, como directora territorial y como Directora Ejecutiva de Seguridad Pública”, comenta un perredista xochimilquense indignado por el escándalo que ha provocado esta diputada y la mala imagen que le está dando al PRD y a la misma A.L.D.F., al estar siendo denunciada por falsificar documentos oficiales de

su currículum académico y presentarlos en instituciones públicas como la delegación Gustavo A. Madero y la misma A.L.D.F. Según el reportaje del periodista Jonathan Villanueva, publicado el pasado 15 de abril en el conocido medio de comunicación Reporte Índigo, Ana Julia Hernández Pérez fue investigada desde finales de noviembre de 2012 por funcionarios de la delegación Gustavo A. Madero, pertenecientes al área de Recursos Humanos, quienes solicitaron informes a la Secretaría de Educación del Estado de México, en donde supuestamente Ana Julia Hernández cursó la Preparatoria Abierta, y a la Universidad ICEL Campus Cantera, en la que habría cursado una licenciatura trunca, y la sorpresa fue que la Secretaría de Educación del Estado de México les contestó mediante oficio que la matrícula número 021504029131, que aparece en el certificado de bachillerato de la diputada Ana Julia Hernández Pérez, no aparece en su base de datos.

Este documento apócrifo lo entregó esta diputada tanto en la delegación Gustavo A. Madero, en donde trabajó del año 2004 al 2009, como en la A.L.D.F., en donde actualmente “legisla”. Además, Ana Julia Hernández Pérez es señalada en el mismo reportaje por ejercer actos de nepotismo al interior de la Asamblea Legislativa por promover a su hijo, José Antonio Sánchez Hernández, para ocupar el cargo de Subdirector de Resguardo.

Dip. Ana Julia Hernández Pérez, una mancha más al tigre perredista.

El equipo de raza cero agradece las muestras de solidaridad de los siguientes ciudadanos, representantes de organizaciones y medios de comunicación ante las agresiones del gobierno municipal de Durango. Profra. Adriana Gándara Cardiel. Mtro. Juan Gabriel Burciaga Piñera. Dra. Celeste Sánchez Romero. C. Leonor Esquivel. C. Lucero Hernández. Cantante. Agencia de noticias Notrix. Sistema Nacional de Noticias. Rogelio Gómez Mejía. Periodista. C. Diana Turner. Escritora. Revista RazónEs de Ser. Guadalupe Lizárraga. Directora de Los Ángeles Press. Agencia Latinoamericana de Información. Federación Latinoamericana de Periodistas. Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos. Club Primera Plana. Periodistas en Línea. Sócrates Campos Lemus. Periodista. C. Andrés Velino. Teodoro Rentería Arróyave. Periodista. Revista Contralínea.


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

Edgar González Ruiz.

LA HISTORIA DE

JULIA KLUG La activista contra los crímenes del clero católico en México fue detenida la tarde del pasado 14 de marzo en el Zócalo de la ciudad de México D.F. Julia Klug fue víctima por enésima ocasión de una provocación por parte de fanáticos que defienden al cardenal Norberto Rivera; una mujer llegó al lugar en el que Julia se encontraba manifestándose y le arrojó una cámara fotográfica, Julia repelió la agresión y, los policías que estaban ahí presentes, ya preparados, en vez de detener a su atacante se la llevaron a ella al Juzgado Cívico de la calle de Uruguay Núm. 21, en el centro del D.F., para ser liberada varias horas después con el apoyo de sus simpatizantes. Esta es la historia de Julia Klug. Julia Klug Archila es una mujer del pueblo que ha demostrado ejemplar valentía y lucidez en la lucha contra los abusos del clero católico, uno de los principales problemas que ha enfrentado México a lo largo de su historia. Originaria de Guatemala, lo mismo que la madre de Belisario Domínguez, Julia Klug ha protestado frecuentemente en la plancha del Zócalo, frente a la catedral, contra los abusos sexuales del clero, y en defensa del Estado laico, lo que le ha valido innumerables agresiones de fanáticos y de grupos conservadores que respaldan a Norberto Rivera. Las represalias de las fuerzas conservadoras han incluido desde amagos judiciales hasta ataques verbales y físicos, y la activista sospecha que una de ellas podría ser la muerte de su hijo, el piloto militar Ricardo Martínez Klug, cuyo avión se desplomó misteriosamente en las costas de Guerrero, en octubre de 2010. Raíces Nacida en Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, Julia, hoy de 57 años, fue violada cuando tenía siete años de edad por un cura (el padre Chemita), con quien su abuela la llevaba para que le enseñara a rezar el rosario. El sacerdote desarrollaba sus ataques en forma sutil, persuasiva; al estilo de Marcial Maciel, buscaba pretextos para inducirla a los actos sexuales, por ejemplo, diciéndole que ella debería quitarse la ropa para ser como Eva y él como Adán. El mismo cura la casó, pues la familia de Julia, quien confiaba plenamente en él, no se enteró de esos abusos. Ella contrajo matrimonio a los 14 años,

Julia Klug, con Carmen Aristegui, protestando en contra de los sacerdotes pederastas protegidos por la jerarquía católica mexicana. pero no fue feliz, pues era golpeada y ofendida por su suegra. Entonces, decidió venir a México, donde estableció una unión con un militar, el mayor de caballería Leopoldo Martínez Hernández, relación que duró 28 años, hasta que él falleció. Afirma Julia: “Él fue quien me devolvió mi dignidad como mujer”. Julia Klug se nacionalizó mexicana en 2001. Años después, indignada por casos como el del sacerdote Nicolás Aguilar Rivera, abusador sexual protegido por el cardenal Rivera, “hizo que la herida volviera a sangrar en mí y la impotencia ante lo que pasaba me decidió a salir a protestar”. Klug explica que su lucha no es contra la religión católica, sino contra los abusos clericales: “Soy católica por herencia, pero no voy a aceptar que un ministro abuse de la feligresía, y menos todavía de los niños”. Ella también sabe las consecuencias

que puede acarrear la intromisión del clero en política para imponer sus dogmas y atentar contra las libertades, por ello se ha manifestado en defensa del Estado laico. Al respecto señala: “México ha sido un Estado laico, con todos los beneficios y libertades que eso conlleva, y dada la permanencia de la derecha en el poder, el país está en riesgo de perder ese carácter laico, que es preciso defender a toda costa”. Protestas y represalias. Desde hace varios años, Julia Klug, al lado de otros ciudadanos, protesta frente a la catedral contra los abusos de religiosos católicos. En una de esas manifestaciones, el domingo 7 de octubre de 2007, Klug fue atropellada por la camioneta blindada de Norberto Rivera, cuyos abogados amenazaron con demandarla por haber “dañado” el vehículo con una peligrosa arma que era nada menos que una cartulina donde Julia protestaba

por la injerencia del clero en política. Por el contrario, ella sí resultó lesionada y meses después tuvo que ser operada de la columna vertebral. Los fanáticos al servicio de Rivera la han golpeado por lo menos en cuatro ocasiones, ante la actitud complaciente de los policías federales que custodian el interior del recinto de la Catedral. Julia ha tenido que lidiar contra la hostilidad de muchos medios de comunicación afines al clero y contra los ataques de Desde la fe, órgano del Arzobispado de México. La activista tiene el mérito de haber organizado protestas no sólo contra los abusos de prelados católicos, sino en defensa de la despenalización del aborto y de los derechos de los homosexuales, e incluso de oponerse públicamente al peligroso proyecto derechista de instaurar en México las llamadas “capellanías militares”. Esa protesta tuvo lugar el 15 de marzo de 2009. Entrevistada por La Jornada, Klug mencionó que con las capellanías “se retrocedería ideológica y espiritualmente en el país” (La Jornada, 16 de marzo de 2009). La actitud de Julia contrasta con la indiferencia de muchos intelectuales y comunicadores, sumisos a las consignas oficialistas ante temas como el mencionado, de implantar en México el binomio clero-ejército, que ciertamente representaría un dramático retroceso, y una amenaza formidable contra las libertades. Días antes de la muerte de su hijo Ricardo, según ha relatado Julia, un fanático se le acercó en el Zócalo advirtiéndole que la atacarían en donde “más le doliera”: Tres días después, tuvo lugar el misterioso desplome del avión que tripulaba su hijo, el subteniente Ricardo Martínez Klug. En diciembre de 2010, es decir, dos meses después del hecho, las autoridades militares no habían aclarado las causas del siniestro, ni habían resuelto el pago de la correspondiente pensión. En un video (www.youtube.com/ watch?v=e2ArJhIqN8I) Julia Klug declara que, en su opinión, la muerte de su hijo fue premeditada, fue una venganza política, “el precio que paga una luchadora social por defender a los demás”, y explica que el avión en que volaba su hijo Ricardo, como copiloto, ya tenía problemas en los motores, a pesar de lo cual se le ordenó despegar. Sin embargo, si a causa de su lucha Julia Klug ha recibido tantos ataques y presiones, también han sido muchas las muestras de simpatía y solidaridad motivadas por su valerosa actitud. Julia está dando un ejemplo a todos los mexicanos que, a pesar de estar cansados de las agresiones del gobierno derechista, optan por el camino de la resignación. El gobierno y la jerarquía católica tienen el poder, pero ella tiene la razón, y ha puesto en riesgo su vida, su libertad y su integridad en la defensa de su patria adoptiva.

Edgar González Ruiz. Maestro en filosofía y especialista en estudios acerca de la derecha política en México. http://contralinea.info


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

ciencia ciencia

¿POR QUÉ LOS ROMANOS

NO USABAN EL CERO? Cuando hablamos de números romanos, nos damos cuenta de que en el imperio romano se comenzaba a contar con el número uno. Pero, ¿por qué los romanos no usaban el cero? Sigue leyendo y lo sabrás.

Hay diferentes sistemas numéricos, y cada uno de estos tiene que ver con el avance de los pueblos que los utilizan. Hoy en día, nosotros usamos el sistema posicional, en el que el valor de un carácter depende de su posición. Por ejemplo, el 3 tiene diferentes valores si el número es 325 que 453. Sin embargo, los romanos –como otras grandes civilizaciones como los griegos, los aztecas o los pre-árabes– utilizaban el sistema aditivo, es decir, que es la transcripción de lo que contamos. Por tanto, el V solo puede ser V (cinco o 5). Los sistemas aditivos, mediante métodos como el ábaco, pueden llegar a convertirse en sistemas más avanzados como el posicional. Los romanos jamás utilizaron la aritmética para realizar cuentas, pero sí este artilugio. Pero frente a otros pueblos –los azte-

cas, los hindúes, en China y en Babilonia–, los romanos no dieron ese salto evolutivo matemático. Los sistemas posicionales utilizan un símbolo discreto y convencional para representar a los números, mientras que los sistemas aditivos realizan una representación gráfica de ese número. Además, los sistemas aditivos necesitan símbolos especiales para números de orden mayor en magnitud que el número base ‒por ejemplo, de 100 o de 1000–. Precisamente, por tener un sistema aditivo, los romanos no necesitaban el cero. Para expresar cifras como 2002, utilizaban MMII, sin necesidad de indicar que entre los dos 2 había ausencia de cientos y decenas. Por su parte, las primeras civilizaciones con sistemas posicionales utilizaban huecos en la escritura, aunque eso

EL ORIGEN DE UN INVENTO.

LA ASPIRINA El ácido acetilsalicílico o AAS es un anti-inflamatorio no esteroideo de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como analgésico, antipirético, antiagregante plaquetario y anti-inflamatorio. Aspirina es el nombre comercial acuñado por laboratorios Bayer para el fármaco. En muchos países sigue siendo una marca registrada de esa empresa, sin embargo, en otros como Estados Unidos, aspirin pasó a ser el nombre. El nombre comercial de Aspirina viene del vocablo “Spiraea”, que en botánica designa una familia de plantas y de ahí la sílaba “spir”. La letra “A” indica el proceso de acetilación al que se somete al ácido salicílico para convertirse en ácido acetilsalicílico. La sílaba “in” era una terminación empleada con frecuencia para los medicamentos en aquella época. El hombre siempre ha tratado de encontrar el remedio para aliviar su dolor. En la antigüedad, el remedio lo encontraba en la propia naturaleza. En concreto, el extracto de la corteza de sauce blanco (Salix alba), cuyo principio activo es la base sustancial de la Aspirina, poseía unas cualidades terapéuticas tales como calmar la fiebre y aliviar el dolor. Chinos, egipcios, griegos y romanos utilizaron la corteza de sauce para aliviar dolores. Ya en el siglo V a.C., el célebre médico griego Hipócrates recomendaba la corteza de sauce (fuente natural de la aspirina) como

remedio para el dolor. En 1763 se publicó en Inglaterra un informe sobre el éxito que el reverendo E. Stone había tenido en 50 casos en los que utilizó corteza de sauce deshidratada para bajar la fiebre. La corteza de sauce ha sido desde tiempo inmemorial el tratamiento contra la fiebre y el dolor. Es decir, un antipirético y analgésico. A partir de la Edad Media y hasta aproximadamente el siglo XVIII, la corteza de sauce quedó en el olvido. De nuevo en 1763, cuando Edward Stone presentó un informe en la Real Sociedad de Medicina Inglesa referente a las propiedades terapéuticas de la corteza de sauce blanco (Salix alba), se abrió otra oportunidad a este extracto vegetal tan utilizado tiempo atrás. Edward destacó su efecto antipirético tras haberlo administrado con éxito en 50 pacientes que sufrían estados febriles. Con el tiempo, los remedios naturales abrieron paso a las investigaciones científicas y a las soluciones químicas. Científicos alemanes y franceses anhelaban descubrir el secreto de la corteza de sauce, el principio activo que curaba la fiebre y el dolor. En 1828, Andreas Bruchner, de la U. de Munich, identifica como salicilina el compuesto curativo del sauce, después de lograr aislar una sustancia amarillenta en forma de cristales de sabor muy amargo que llamó salicina. Esta sustancia también se encontraba en otras

generaba muchos errores de comprensión, y poco a poco se fue creando el cero como hoy lo conocemos.

El origen del cero. El cero es un carácter que significa vacío, no solo es un marcador de posición, sino un número real que tiene un significado ‒nada, nulo, ninguno–. Sin el cero hoy no existiría la matemática moderna. El cero nació en la India, durante la dinastía Gupta, en el siglo VI, mediante un largo proceso. Gracias a esta invención, la civilización más venerada por el mundo occidental, que es la romana, pasa a ser una “burra” de las matemáticas, ya que sin cero no hay forma de hacer un montón de cálculos, al tiempo que muchos otros darán resultados erróneos. plantas como la Spiraea ulmaria, que más tarde inspiró el nombre de Aspirina. Las posteriores investigaciones y modificaciones de la corteza de sauce dieron con el principio activo de esta planta que los científicos llamaron salicina, que sirve para sintetizar el ácido salicílico, y su proceso de acetilación da lugar al ácido acetilsalicílico. El ácido salicílico sustituyó a la corteza de sauce, la quinina a la corteza de la quina, la estricnina a la nuez vómica y la morfina al opio. Para prevenir una posible escasez de salicina en un futuro no lejano, se creó la necesidad de encontrar la fórmula química que sintetizara esta sustancia procedente de la corteza de sauce. En 1853, el químico francés Charles Frédéric Gerhardt hizo un primer intento de acetilación de la salicina

Hoy en día, son los números árabes los que todos utilizamos, gracias al matemático árabe al-Khwarizmi, que lo adoptó y lo introdujo en Europa. Sin embargo, existió durante mucho tiempo una especie de negación de ello por las diversas culturas occidentales –principalmente los italianos–. Por su parte, los antiguos mayas hicieron su propio cero, con forma de concha estilizada, y cuyo sistema estaba basado en base 20, y no 10, algo realmente curioso. Esta es la fascinante historia de por qué los romanos no usaban el cero. Sin duda, es algo muy interesante y que nos hace entender un poco más como funcionan hoy en día nuestros números, y también la importancia del cero para la matemática.

(OJO CIENTIFICO.COM) pero la solución contenía demasiados efectos secundarios e impurezas. Aún así, sus experimentos fueron recogidos en la literatura científica del momento, aunque a la vez olvidados por la comunidad médica. Cuarenta y cuatro años más tarde, Félix Hoffmann, químico alemán de la casa Bayer, recuperó del pasado estas investigaciones y las perfeccionó, obteniendo, el 10 de agosto de 1897, el ácido acetilsalicílico, principio activo de Aspirina. Sus propiedades terapéuticas como analgésico y antiinflamatorio fueron descritas en 1899 por el farmacólogo alemán Heinrich Dreser, lo que permitió su comercialización.

(http://www.scoop.it/t/lo-que-no-sabias).


internacional Maria Elena Álvarez. El enfoque de la mayoría de las noticias referidas a la situación en la península coreana desde marzo y hasta la actualidad, ubican como causante único o principal del conflicto al gobierno de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Abundan los titulares de “Corea amenaza”, “Corea intimida”, con espacios donde se mantiene el seguimiento de los movimientos militares, tales como “Seúl sospecha que Pyongyang trasladó un misil de alcance medio a su costa este”. En ese ámbito, una aproximación objetiva al conflicto en la península coreana, o por lo menos donde predomine el sentido común, indica, a partir de los precedentes, que los otros actores involucrados, en especial Estados Unidos de América (EUA), no son tan inocentes como aparentan ser. Como han demostrado las acciones de las potencias occidentales en la denominada primavera árabe, Estados Unidos y sus aliados son especialistas en la conformación de crisis y conflictos en los medios masivos y sobre el terreno. En el este de Asia se concentran, por una parte, los aliados más importantes de EUA en el área: Japón y la República de Corea (Corea del sur), por la otra, los Estados que en la práctica están desempeñando un papel de “contrapeso”, por no calificarlos aún de contestatarios frente a EUA, con una postura en función de la política y práctica multipolares en las relaciones internacionales: la República Popular China (RPCH) y Rusia. En ese escenario, el denominado por Collin Powel como último reducto de la guerra fría, le viene como “anillo al dedo” a la política imperial de Washington. En este caso, debemos tener en cuenta cuatro niveles fundamentales que, en primera instancia, indican las intenciones de EUA. 1ro. Corea del Norte y su satanización le permiten a Estados Unidos no sólo mantener su presencia en la región, sino afianzarla. No podemos olvidar que en su Estrategia de Seguridad Nacional, Asia es prioritaria.

México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

EL CONFLICTO EN LA PENÍNSULA COREANA Aunque la guerra en Afganistán, iniciada en el año 2001, debía permitir a EUA controlar el territorio de Asia Central, en la práctica no ha sido así: ha enfrentado una situación de estado de guerra al interior de ese país que se ha extendido al vecino Pakistán y ha impedido el avance en la solución de las problemáticas de esa región en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghai, liderada por Beijing y Moscú.

La península coreana, estratégica en el desarrollo económico mundial. En ese contexto, la amenaza coreana “justifica” el sistema de bases militares en Asia Pacífico y el de defensa antimisiles estadounidense en el océano Pacífico. El gobierno de Barak Obama trata de que su liderazgo se convierta en incuestionable. Si la situación no fuera tan grave, casi daría risa la inmensa importancia que se le da al traslado

de un misil norcoreano, como mencionábamos anteriormente, “Seúl sospecha que Pyongyang trasladó un misil de alcance medio a su costa este”. Estamos en presencia de un misil de alcance medio. La amenaza es inminente, es inmensa, por lo que EUA, según la BBC “pone a punto sus defensas ante la amenaza norcoreana” y anuncia que enviará a Guam la denominada Terminal de Defensa de Alta Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), considerado “el sistema de defensa antimisiles más nuevo y más completo del país”. No es nuestro objetivo enumerar todas las fuerzas y equipos de alta tecnología, desde aviones hasta radares y otros equipos de última generación enviados por EUA hacia el este de Asia, sólo mencionamos este porque nos demuestra la desproporcionalidad entre las posibilidades tecnológicas de la RPDC y EUA. Esto se vincula directamente con los intereses de las acciones estadounidenses en la región. ¿Sólo quiere impresionar, demostrar y amenazar a la RPDC con su poderío militar? 2do. En el plano regional, crear una situación de inestabilidad y tensión en un país fronterizo con la República Popular de China. Este último país tiene que demostrar su liderazgo, bajo los preceptos de su política y sus principios de “país armonioso” y “crecimiento pacífico”. La nueva dirección y liderazgo de la RPCH tiene un reto ante sí. Estados Unidos pretende, si no “contener” a la 2da economía del mundo, presionarla en torno al conflicto, al tiempo que despliega y demuestra en los mares cercanos del gigante asiático todo su poderío militar. 3ro. Para la República Popular Democrática de Corea (RPDC) la situación creada la afecta en varios aspectos, pero sobre todo en el económico. La inseguridad y el estado de guerra frenan, o por lo menos dificultan, las inversiones en el país y el avance pacífico en diversos proyectos, como la ex-

plotación de los recursos mineros y la construcción del ferrocarril desde Rusia hasta Corea del Sur. Sin embargo, el elemento político no es despreciable ya que todo indica que Washington está presionando al nuevo liderazgo del país, en la figura de Kim Young Um, y este necesita legitimarse, esencialmente, hacia el interior. 4to. Estados Unidos reafirma y profundiza la división de la nación coreana. En la medida que las tensiones y los desacuerdos entre el norte y el sur aumenten, el avance hacia la reunificación de la península se hace cada vez más difícil. Si el país se reunificara, nacería probablemente otra potencia regional, pues se unirían, entre otros, los recursos militares del norte y el sur, los recursos naturales del norte y la experiencia y dinamismo de la economía del sur. Si hay alguien que no está preparado para la reunificación ese es Washington, eso supondría que el “peligro” no existe y, por demás, la necesidad de las bases militares y los planificados ejercicios conjuntos con Corea del sur (cuatro cada año, aunque en ocasiones se efectúan un mayor número) no tendrían sentido. En los juegos de guerra, Estados Unidos se lleva las palmas, las intenciones son claras: liderazgo, presencia y reafirmación de su papel a nivel mundial ¿como garante de los valores de la democracia? En este escenario las intenciones pueden estar claras, pero los peligros son impredecibles. ¿Hasta qué punto la situación creada en torno a la península no aumenta los riesgos de que países como Corea del sur y Japón consideren la necesidad de tener un arma nuclear? Sin embargo, la amenaza mayor está en que, aunque Estados Unidos no necesita que la tensión se deteriore hasta el punto de una guerra contra la RPDC, esta no es descartable, pero en este caso estaríamos ante una guerra nuclear. Como apuntó el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Igor Morgúlov, “Rusia cree que cualquier error aleatorio en la península coreana puede dejar la situación fuera de control”; insisto, esa situación fuera de control seguramente incluye el uso del arma atómica. Ojalá eso no ocurra.


México, DF., segunda quincena de abril de 2013.

EXHUMADOS,

LOS RESTOS DE PABLO NERUDA Los restos del Premio Nobel de Literatura 1971, el chileno Pablo Neruda, fueron exhumados el pasado 8 de abril en la localidad costera de Isla Negra y trasladados a la capital chilena para determinar la causa exacta de su muerte. Los trabajos se realizaron en la casa-museo que el vate tenía en Isla Negra, distante 110 kilómetros al noroeste de Santiago, de donde se levantó una placa de cemento y se extrajo el ataúd con los restos del poeta, fallecido el 23 de septiembre de 1973. Algunas personas que participaron en la diligencia, que tardó cerca de una hora, indicaron que el féretro fue cubierto con una bandera chilena y luego subido a un vehículo del estatal Servicio Médico Legal (SML). La exhumación fue ordenada por el juez Mario Carroza para que un grupo de 12 peritos chilenos y extranjeros examinen los restos y determinen si Neruda fue asesinado con una inyección letal en septiembre de 1973, como afirma quien fuera su chofer, Manuel Araya. Carroza apuntó que la diligencia judicial se realizó “con éxito, lo hemos logrado en poco tiempo gracias a las condiciones en que se encontraba la urna” con los restos del poeta chileno. “No ha habido mayores inconvenientes, han estado presentes todas las personas que forman parte de este proceso, los querellantes, todos los peritos, tantos nacionales como extranjeros, y representantes de la familia”, comentó. El director del SML, Patricio Bustos, señaló por su parte que las urnas que contenían los restos de Neruda, una grande con otra más pequeña en su interior con las osamentas, estaban en buenas condiciones. Puntualizó que, pese a que han transcurrido casi 40 años de la muerte del vate, la tecnología permitirá determinar si existe una sustancia letal en los restos o si se le aplicaron medicamentos en exceso para provocarle la muerte. Detalló que, una vez retirada la capa de tierra del sepulcro, de unos 70 centímetros, se llegó a dos lápidas de cemento bajo las cuales estaban, separados, los restos de Neruda y de su viuda Matilde Urrutia. Tomando como base las declaraciones del ex chofer de Neruda, el Partido Comunista chileno hizo la denuncia judicial que dio lugar al proceso y la exhumación para el análisis de los restos, lo que podría tardar unos tres meses. Hasta ahora, el informe de autopsia y el certificado de defunción de Neruda, aceptados por Matilde Urrutia y parte de la familia del poeta, indican que el vate murió el 23 de septiembre de 1973 producto de complicaciones relacionadas con un cáncer de próstata. De acuerdo con la versión de Araya,

Neruda habría sido envenenado un día antes de que viajara a México, cuyo gobierno facilitó un avión para trasladarlo y ofrecerle refugio debido al inicio de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Con información de Notimex.

Poema 20... Puedo escribir los versos más tristes está noche...

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboPuedo escribir los versos más les. tristes está noche. Nosotros, los de entonces, Escribir, por ejemplo: La no- ya no somos los mismos. che esta estrellada, Ya no la quiero, es cierto, y tiritan, azules, los astros, a pero cuánto la quise. lo lejos. Mi voz buscaba el viento El viento de la noche gira en para tocar su oído. el cielo y canta. De otro. Será de otro. Como Puedo escribir los versos más antes de mis besos. tristes esta noche. Su voz, su cuerpo claro. Sus Yo la quise, y a veces ella ojos infinitos. también me quiso. Ya no la quiero, es cierto, En las noches como ésta la pero tal vez la quiero. tuve entre mis brazos. Es tan corto el amor, y es tan La besé tantas veces bajo el largo el olvido. cielo infinito. Porque en noches como esta Ella me quiso, a veces yo la tuve entre mis brazos, también la quería. mi alma no se contenta con Cómo no haber amado sus haberla perdido. grandes ojos fijos. Aunque éste sea el último Puedo escribir los versos más dolor que ella me tristes esta noche. causa, Pensar que no la tengo. Sen- y éstos sean los tir que la he perdido. últimos versos Oír la noche inmensa, más que yo le escribo. inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.