Aprendiendo los principios de la resonancia magnetica

Page 70

58

APRENDIENDO LOS FUNDAMENTOS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA

que al anular la grasa de los tejidos circundantes mejora la visualización de las zonas que captan gadolinio. Otra gran ventaja es que se puede aplicar a cualquier secuencia, sea ES, EG e incluso con distintas potenciaciones en la imagen (T1, T2 o densidad protónica). Además reduce el artefacto químico y permite obtener un gran detalle anatómico, por lo que es muy útil en técnicas como la RM artrografía, al suprimir la grasa y contrastar la cavidad articular distendida mediante la inyección de gadolinio.

Inconvenientes La frecuencia de este pulso selectivo debe ser exactamente igual a la frecuencia a la que precedan los protones de la grasa. Si existen alteraciones de la homogeneidad del campo magnético, las frecuencias variarán por lo que el pulso de RF no conseguirá resonar con algunos protones de la grasa o incluso lo hará con protones del agua provocando que la saturación no sea homogénea en toda la imagen. Puede ocurrir que el pulso de saturación anule la señal del agua en lugar de los lípidos suprimiendo zonas donde no existe grasa. Por otra parte, dado que el pulso utilizado para anular la grasa es de 90º, en zonas con falta de homogeneidad el pulso puede ser mayor o menor de 90º, produciendo una señal residual de la grasa y por lo tanto una saturación no completa en la imagen obtenida. Este hecho se produce frecuentemente cuando se emplean antenas de superficie. En los equipos de última generación la homogeneidad del campo es muy alta y además disponen de un sistema de ajuste autoshiming (técnica para homogenizar el campo antes de realizar la secuencia) que se aplica sobre todo el volumen o centrado en un área de interés de la región de estudio minimizando estos inconvenientes. Cuando hay tejido adiposo coexistiendo con agua la pérdida de señal no se produce. Además, si existe una pequeña proporción de ácidos grasos que tienen la misma frecuencia que los protones del agua, éstos no serán anulados. Estos ácidos grasos no suprimidos se denominan «alcalenos» (ácidos grasos libres o rodeados por triglicéridos). Según esto, pequeñas cantidades de grasa en una lesión no perderían señal con esta técnica (por ejemplo, el adenoma suprarrenal). Por último, esta técnica alarga el tiempo de la secuencia ya que se necesita un tiempo extra para realizar el pulso selectivo de saturación.

(Fig. 9.2), momento donde se aplica el primer pulso de 90º de una secuencia clásica ES. Este período de tiempo se denomina «tiempo de inversión» o TI y representa el tiempo desde el pulso de 180º hasta el primer pulso de 90º. Se conoce el tiempo que tarda el vector de la grasa en alcanzar este punto nulo (0,69 del tiempo T1 de la grasa). Este TI depende de la fuerza del campo magnético. En un imán de alto campo, 1,5 T, la grasa tiene un tiempo T1 de aproximadamente 250 ms y el TI estará en torno a 160-170 ms (~ 250 x 0,69). Para un campo menor, por ejemplo 1T, la grasa tiene un T1 de 200 ms y el TI estará en 135-150 ms (~ 200 x 0,69). Estos intervalos del TI se deben a las pequeñas variaciones que existen en la composición de la grasa de unos pacientes a otros. Sin embargo, esta secuencia no discrimina entre la grasa y otros compuestos, que pueden también perder la señal, con un punto nulo similar o de otra manera un TI similar. Esto ocurre con compuestos que brillan en T1 (T1 corto), como la sangre, la melanina, el gadolinio o lesiones con alto contenido en proteínas. Por lo tanto, si una lesión pierde señal con esta secuencia, hay que ser prudentes antes de decir que se trata de grasa. Un ejemplo clásico aparece en el diagnóstico de una lesión ovárica hiperintensa en T1, la cual puede ser un teratoma (grasa) o un endometrioma (sangre). Puede ocurrir que ambas sustancias tengan el mismo TI y por tanto pierdan señal en las secuencias STIR (Fig. 9.3). Es imprescindible en estos casos realizar una secuencia que anule la grasa de forma específica y por tanto ha de realizarse una secuencia de saturación grasa por frecuencia (SPIR, fat-sat, etcétera).

Ventajas Tiene gran aplicación clínica, ya que al suprimir la grasa de los tejidos, realzará los tejidos o lesiones con mayor contenido en agua. Así, lesiones como el edema o tumores brillan en este tipo de

SECUENCIA CON TIEMPO DE INVERSIÓN s la técnica más simple utilizada para conseguir anular la señal E de la grasa, la cual se basa en la diferencia en los tiempos de relajación longitudinal (STIR= Short Time Inversion-Recovery), es decir, en el T1 de los diferentes tejidos. La secuencia aplica un primer pulso de 180º para continuar con los pulsos de RF de una secuencia ES convencional (90-180-90º). Este primer pulso invierte los protones 180º en el plano longitudinal (-z). A continuación los protones de los diferentes tejidos comienzan a relajarse para intentar llegar al máximo estado de equilibrio (+z) y la recuperación de la magnetización longitudinal sigue una curva exponencial que es diferente en cada tejido. Durante este proceso la curva de relajación de la grasa pasará por un punto cero o punto nulo

Figura 9.2. Secuencia STIR. Se aplica un primer pulso de radiofrecuencia de 180º, pasando la magnetización longitudinal al plano «-z». A partir de aquí comenzará la recuperación de la magnetización longitudinal, pero en un momento determinado, en el que la grasa pasa por el punto cero de magnetización, se aplica un pulso de radiofrecuencia de 90 (tiempo de inversión), anulando de esta forma la grasa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aprendiendo los principios de la resonancia magnetica by luna - Issuu