1 minute read

Tecnología

Next Article
Tecnología

Tecnología

No podemos, por otra parte, esperar a la unanimidad para intentar desarrollar cualquier legislación internacional. Ni siquiera la Declaración Universal de Derechos Humanos consiguió esa unanimidad, y hoy seguro habría más países que antes que no la firmarían, pero no vamos a negar por ello sus efectos beneficiosos.

Pero si no desarrollamos nosotros esta tecnología –se dirá–, lo van a hacer otros con toda seguridad. ¿Nos dejará eso en una desventaja inasumible frente a rivales geoestratégicos? No necesariamente. Nadie (excepto algún exaltado) habla de una prohibición total de la investigación en IA. Nadie pide que en Europa no se investigue sobre sistemas de reconocimiento facial, sino que no se usen, como en Rusia y China, de formas que violan los derechos fundamentales. No parece desmedida ni alocada una petición así. Así que no tenemos por ello que quedar rezagados en nada (al menos, en nada deseable).

Advertisement

La regulación ha mostrado hasta ahora ser útil y beneficiosa para todos. Hemos regulado durante décadas (aunque ahora desgraciadamente con la guerra de Ucrania esto sea papel mojado) la producción de armas nucleares, hemos regulado y prohibido el uso de armas químicas y biológicas, hemos regulado muchos aspectos de la biotecnología, como el trasplante de órganos o la clonación humana, se prohibió con éxito el uso del DDT y de los gases clorofluorocarbonados, que destruían la capa de ozono. Esto lo sabemos bien y lo saben las autoridades políticas. En caso contrario, ¿qué sentido tendría que en la actualidad se pida la realización de un estudio de impactos, incluyendo cuestiones éticas, a la hora de aprobar la implementación o el comienzo de cualquier proyecto tecnológico relevante? De hecho, la gobernanza de la IA se ha convertido hoy en una preocupación central en la UE y en otros países desarrollados.

Se dice también que todo esto va muy deprisa y que cualquier regulación quedaría obsoleta en poco tiempo. Bien, pues ahí tenemos un desafío para los técnicos y legisladores, pero no una razón para no hacer nada. En todo caso, las cuestiones fundamentales tampoco están cambiando tan deprisa.

Se dice que cualquier regulación impediría el progreso. Pero es evidente que no todo lo que nos pueda traer la tecnología es necesariamente un progreso en el sentido de que sea un cambio para mejor Y tampoco está claro que la regulación de la IA vaya a impedirlo ¿Impidió el progreso la regulación de la clonación en embriones humanos? ¿La prohibición de la clonación reproductiva en humanos? No, a no ser que consideremos un progreso poder hacer un hermano gemelo

This article is from: