3 minute read

Empresa

Next Article
Gestión

Gestión

Además, se sentirá cuidado y valorado y comprobará que puede cumplir los objetivos del día a día sin perder tiempo en tratar de resolver problemas técnicos o logísticos.

También es necesario crear una rutina variada, los trabajos lineales desgastan mentalmente al empleado y por eso es importante proponer nuevos retos que aumenten su motivación. Aunque hay que tener en cuenta que estas metas tienen que ser viables. El objetivo es mejorar aspectos como la autoestima del trabajador a la vez que realiza una actividad necesaria para la compañía.

Advertisement

Otro aspecto muy valorado por el trabajador es ver cómo su eficiencia es reconocida, pero esta recompensa no tiene por qué ser económica, reconocer su labor con las palabras adecuadas y agradecer su dedicación también ayuda a aumentar su bienestar y a mejorar su nivel de satisfacción.

Una medida que aporta beneficios para la empresa y el trabajador es el desarrollo de programas de formación.

El empleado nota cómo aumentan sus conocimkentos y se siente más útil a la vez que la entidad cuenta con un personal más cualificado

La participación y el buen ambiente son esenciales para alcanzar el bienestar laboral. Los afterworks o el team building ayudan a mejorar las relaciones interpersonales entre empleados/as y directivos/as. También es importante organizar reuniones dentro de la propia jornada laboral en la que se trate de forma consensuada aspectos que afecten tanto a los empleados como a la propia empresa. Esto hará que cada persona se sienta valorada e integrada.

El apartado psicológico es un aspecto muy relevante. Para trabajarlo se puede incluir la asistencia psicológica en los seguros médicos de los empleados o poner en marcha actividades que ayuden a los trabajadores a controlar sus emociones. Un ejemplo de estas prácticas es el mindfullness, que es una variante de meditación que mejora aspectos como la concentración o el rendimiento.

La flexibilidad laboral también es un factor muy valorado por los empleados. Ofrecer jornadas adaptadas a sus circunstancias para que mejoren la conciliación, o darles la posibilidad de teletrabajar fomentará el bienestar de las personas.

¿Cuáles son los beneficios del bienestar laboral?

La implementación de programas de bienestar laboral puede ayudar mucho a la empresa, no solo en la captación y retención de talento, así como en la mejora de productividad, sino también en algunos aspectos como los siguientes:

Reducción de los niveles de estrés del equipo mejorando su productividad

Mayor facilidad para el trabajo en equipo mejorando la generación de nuevas ideas

Mayor motivación de los equipos Disminución de la rotación en la empresa Reducción del absentismo

El trabajo forma parte de la vida de las personas, de hecho la mayoría ocupa una parte importante de su día a realizar sus actividades profesionales y la rutina laboral no debe convertirse en una carga. Tener un empleo en el que prima el bienestar ayuda a mejorar las relaciones personales y sociales de las personas. Además, la puesta en marcha de actividades físicas y psicológicas favorece la mejora del sistema inmunológico y aumenta la resistencia al estrés. Con un sentimiento de pertenencia, orgullo y compromiso hacia su organización. Esto se puede trabajar en diferentes aspectos como los siguientes:

Oportunidad de control: Esta característica desarrollada por Warr hace referencia a las oportunidades que el ambiente laboral proporciona a la persona para que tenga un control total de lo que sucede en su puesto

2 Oportunidad para emplear las habilidades: El entorno laboral influye en la persona y el modelo vitamínico, al igual que el modelo de Great Place to Work®, defiende un espacio en el que la persona se sienta con suficiente confianza como para mostrar todas las aptitudes personales y profesionales con las que cuenta.

3. Creación de metas: Este rasgo pone de manifiesto la importancia de establecer metas en el trabajo. Pero este apartado se debe valorar desde un punto de vista positivo en el que el individuo busque un logro acorde a sus características y que fomente su crecimiento.

4.Variedad de tareas: Es importante que las actividades profesionales de un puesto de trabajo no sean monótonas ni repetitivas. Tener variedad estimula psicológicamente a la persona e influye en su motivación.

5 Claridad en las informaciones: Es esencial que la persona sepa cuál es el concepto que tiene de ella el CEO o director de la empresa en la que trabaja. Además, debe recibir una interacción clara sobre las acciones que realiza y tener claro su rol dentro de la entidad.

7. Un salario justo: La retribución económica es un aspecto fundamental para el trabajador. Tener la seguridad de que va a recibir unos ingresos que cubren sus necesidades y le permiten alcanzar ciertos objetivos motiva a la persona y le aporta tranquilidad a nivel psicológico.

8. Un entorno seguro: La seguridad es un aspecto clave. Un empleado tiene que tener la confianza de que su integridad física no corre ningún peligro. Si esto no ocurre aumentará su tensión emocional y como consecuencia su salud mental se verá perjudicada.

9. Favorecimiento de las relaciones interpersonales: el contacto interpersonal es un aspecto importante para la salud mental de los trabajadores. Al lograrlo se aleja la sensación de soledad y se siente un apoyo social que refuerza el bienestar de la persona, su motivación y su autoestima.

10. Apoyo del supervisor: Este apartado hace referencia al trato que recibe el trabajador por parte de sus superiores. Si el trato es justo su bienestar se verá en aumento.

11. Desarrollo de la carrera: La motivación es un aspecto importante del bienestar laboral y tener oportunidades reales de crecer y mejorar como profesional es un estímulo que beneficia al trabajador y a la empresa

This article is from: