Desarrollo de la web 1 0, 2 0, 3 0 y 4 0 luis ortiz

Page 1

Elaborado por: Luis Ortiz

Desarrollo de la web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0.

Web 1.0 (Red Pasiva) La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas Web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. · · · · ·

Ventajas Exposición al mundo entero a través del Internet. El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. Desventajas La comunicación es pasiva. No se permite retro alimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante. No se conoce inmediatamente la reacción del público en relación a la información compartida.


Elaborado por: Luis Ortiz

Desarrollo de la web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0.

Web 2.0 (Red Participativa - Colaborativa) El término Web 2.0 esta asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado del usuario y la colaboracion en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los srevicios de red social, los servicios de alojamieto de video, las wikis, , blogs, mashups y folcsonomias. El término está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.

1.

2.

Desventajas: La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación, etc. es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en ordenadores que normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías, etc. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base a ella.

Web 3.0 (Red Global semántica) Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones. El empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la web geoespacial, o la web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada. web 3 Las tecnologías de la web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.

Ventajas de la web 3.0: ·

El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.

·

Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.


Elaborado por: Luis Ortiz

Desarrollo de la web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0.

·

Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.

·

No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. Desventajas de la web 3.0:

·

4.

Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.

LA WEB 4.0 (La red móvil) Este término motiva a pensar en que consiste este tipo de web. Por ahora algunos señalan que el resultado de 3D + web 3.0 (web semántica) + Inteligencia artificial + voz como vehículo de intercomunicación = web 4.0 (web total) es decir que una vez se establezca esta web semántica (entre el año 2010 y el 2020) será el turno de avanzar hacia la web 4.0 en la que el sistema operativo establecido en la web cobre protagonismo, hacia una web ubicua cuyo objetivo primordial será el de unir las inteligencias, donde tanto las personas como las cosas se comunican entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la web que conozcan, aprendan y razones como lo hacemos las personas. A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica, personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo físico o virtual. O sea, integración en tiempo real. Con más "objetos" en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por los usuarios, y con él, otro nivel de análisis. Por ejemplo, el GPS que guía al automóvil y hoy ayuda al conductor a mejorar la ruta prevista o a ahorrar combustible, en poco tiempo le evitará el trámite de manejarlo.

Conclusiones Los primeros pasos de evolución se dieron con la llegada de la Web 2.0, ahora se trata de entender avances que tendrán la Web 3.0 y Web 4.0, y aunque los términos son muy abstractos, se tienen expectativas de muchas posibilidades de unificación de información. En resumidas cuentas, la evolución puede resumirse en:


Elaborado por: Luis Ortiz

Desarrollo de la web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0.

Web 1.0 - Personas conectándose a la Web y la Web como punto de información estática.

Web 2.0 - Personas conectándose a personas, la inteligencia colectiva como centro de información y la Web es sintáctica.

Web 3.0 - Aplicaciones Web conectándose a aplicaciones Web, las personas siguen siendo el centro de la información y la Web es semántica.

Web 4.0 - Personas conectándose con Personas y aplicaciones Web de forma ubicua, se añaden tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Voz como vehículo de intercomunicación para formar una Web Total.

Se espera que esta evolución se dé en los próximos 10 años, tal como lo describe la gráfica siguiente:

Por lo que si muchos de nosotros apenas acabamos de entender la Web 2.0, es ahora el momento en el que debemos comenzar a pensar en evoluciones hasta la Web 4.0.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.