139
138 Homeostasis nivel planetario. Homeostasis a nivel planetario: regulación de la madre tierra. Sustentabilidad y la regulación planetaria
6
Homeostasis a nivel planetario: regulación de la madre tierra. Historia sobre el concepto de la madre tierra. Des el pensamiento ancestral hasta la actualidad. Descripción de los procesos de autorregulación planetaria, hipótesis Gaia. Principales críticas y científicos que se oponen a la hipótesis de Gaia. La hipótesis Gaia y los problemas ambientales globales: contaminación, calentamiento global, destrucción de los ecosistemas, otros. Analizar la influencia de las actividades humanas no sustentables sobre las especies, diseño actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otros
Hibridación de orbitales: Hibridación sp3, hibridación sp2, hibridación sp. Teoría de enlace (TEV) o teoría de HLPS. Características de los tipos de hibridación en compuestos orgánicos. Identificación y análisis del tipo de enlace químico que está presente en los materiales de uso cotidiano, como la parafina, los aceites comestibles, la cera, el aceite de niños, entre otros., a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otros)
Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Industria petroquímica El protagonista de la vida: carbono El carbono se encuentra de diferentes formas en la naturaleza Usos y aplicaciones de las formas alotrópicas del carbono. Usos y aplicaciones de los avances tecnológicos a base de carbono Efecto de los clorofluorocarbonos (CFC), a la capa de ozono. Avances tecnológicos a base de carbón
Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Calentamiento global, causas y consecuencias.
QUINTO AÑO (ENFASÍS EN QUÍMICA) Tema generador del área: Uso responsable y soberano de la materia orgánica presente en la naturaleza: Composición, estructura y cambios. UA
Tema Generador –Tejido temático
Referentes teórico - prácticos
1
La naturaleza del enlace químico, en los compuestos orgánicos Aplicaciones de plásticos biodegradables, como materiales sustentables para la salud integral del ambiente. Aplicaciones de los plásticos biodegradables Representación de modelos moleculares de diversos compuestos orgánicos a través de diferentes materiales de bajo costo e indagación de las propiedades, usos, procesamiento e impacto social del compuesto seleccionado.
Naturaleza del enlace covalente: enlace simple, doble y triple. Representación de la estructura de Lewis de moléculas sencillas, del contexto social (por ejemplo; metano, amoniaco, agua, entre otros.) Electronegatividad y polaridad del enlace covalente. Geometría molecular: Modelo de Giliespie y R. N. Nyholm, denominado Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (RPEV). Aporte de la mecánica cuántica a la teoría de enlace químico: Teoría del enlace de valencia (TEV) o teoría HLPS propuesta por Linus Pauling y J. C Staler. Modelos de enlace covalente. Teoría de Lewis. Representación de Lewis y Kekulé. Excepciones de la teoría de Lewis. Enlace covalentes y tipos. Electronegatividad y polaridad del enlace covalente. Geometría molecular
2
Formas alotrópicas del carbono. Usos de las formas alotrópicas del carbono Compuestos de carbono y su clasificación, de acuerdo a su composición química. Cadenas carbonadas Representación de las cadenas carbonadas Hidrocarburos saturados Formula general de los alcanos. Nomenclatura IUPAC (siglas en inglés de la Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada) de alcano, de cadena lineal y ramificada. Formula general de los ciclo alcanos. Nomenclatura IUPAC, para compuestos cicloalcanos. Hidrocarburos insaturados Hidrocarburos aromáticos. Grupos funcionales: propiedades usos y ejemplos. Análisis del grado de instauración de los diferentes aceites de uso cotidiano, con la finalidad de conocer el beneficio para la salud integral del ciudadano, a través de actividades experimentales (demostraciones, simulaciones, laboratorios, experimentos, otros). Modelos moleculares de diferentes compuestos orgánicos en tres dimensiones, a través de materiales de provecho.
Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Grupo funcionales
3
Isomería y efectos electrónicos Aplicaciones de los isómeros estructurales, en el campo de la medicina, alimentación u otros productos a nivel industrial. Efectos de la mezcla racémica de enantiómeros contenida en el medicamento talidomida. Efectos electrónicos en los alimentos
Isomería. Tipos de isómeros: Estructurales o constitucionales, estereoisómeros y confórmeros Aplicaciones a nivel industrial de los isómeros Efectos electrónicos Identificación y análisis del tipo de isómeros que se encuentra en el jugo de tomate, a través de actividades experimentales