245
244 Contribución de la ley de pesca al bienestar social y ambiental en la República Bolivariana de Venezuela. Desarrollo endógeno sustentable El potencial turístico de Venezuela. Proyectos socioproductivos artesanales culturales.
Reforzamiento de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). El relieve en Venezuela y en el continente americano. Conjuntos regionales en Venezuela: Costa-Montaña, Llanos y Guayana. La calidad de los suelos: tipos de suelo y vocación agrícola. Relaciones entre clima-vegetación-hidrografía-relieve y las actividades productivas en el territorio. La defensa de la selva tropical y el Acuífero guaraní para asegurar la vida en el Planeta.
Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Desarrollo endógeno sustentable.
3
Democratización de la propiedad de la tierra para la garantía de la seguridad alimentaria de la población La tenencia de la tierra y sus usos en diferentes tiempos históricos: período indígena, colonial y republicano. La organización del espacio en la Venezuela Agraria: aprendiendo del pasado para construir futuro. El latifundio y el minifundio. Ensayos y fracasos de reformas agrarias. Condiciones que aseguran la producción en el campo. Potencialidades de la República Bolivariana de Venezuela como país intertropical. Una mirada al pasado agrícola de Venezuela para alcanzar la soberanía alimentaria. Potencialidades de la Pachamama venezolana para la producción agrícola vegetal y animal. La desconcentración productiva y poblacional como imperativo para alcanzar el equilibrio geoeconómico de la Nación. Los diversos espacios geográficos de Venezuela. Los relieves y los climas La propiedad colectiva de la tierra. Las tierras baldías de la Nación. Las tierras de los ejidos. Formas asociativas y particulares de la propiedad de la tierra. Empresas de producción agrícola de propiedad social. El régimen latifundista como contrario al interés social. Transformación de las tierras ociosas en unidades económicas productivas. Empresas de producción agrícola de propiedad social directa e indirecta. Situación actual de la tenencia de la tierra en el campo y la producción.
Ley de Reforma Agraria de 1945. Ley de Reforma Agraria de 1948. Ley de Reforma Agraria de 1960. Artículos 305, 306 y 307 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario vigente. El financiamiento oportuno, el suministro de maquinarias y equipos, y el acceso a semillas y demás insumos. La capacitación y asistencia técnica a los campesinos. Infraestructura para la producción agrícola: vías de penetración, sistemas de riego, silos y transportes. Datos estadísticos sobre tenencia de la tierra y producción por rubros. Localización de Venezuela en las zonas geoastronómicas. Coordenadas que determinan la latitud y longitud de Venezuela. Posición geográfica de Venezuela en América y el mundo: Venezuela como país andino, caribeño, atlántico y amazónico. El espacio aéreo y marítimo del territorio nacional. Relieves en Venezuela: Cordillera de los Andes, Cordillera de la Costa, región llanera y llanura deltaica, territorio insular y Guayana. Organización espacial seccionada o regionalizada de la Venezuela Agraria. Unidades de producción agropecuarias. El interland de los principales puertos. Los espacios continentales e insular venezolano: división político territorial. Principales productos de consumo interno y para la exportación en la Venezuela Agraria. Destinos de las exportaciones venezolanas. Balanza comercial en la Venezuela Agraria. Los ríos utilizados como vías fluviales para el comercio interno y exterior. Importancia geopolítica y económica del eje Orinoco-Apure. Cuencas hidrográficas de Venezuela. Red fluvial de Venezuela. Aprovechamiento del espacio marítimo y las zonas costeras.
Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Las reformas agrarias en la república Bolivariana de Venezuela, el latifundio y su superación.
4
La economía nacional Ejes de desarrollo económico: Actividades económicas en las regiones del país: Guayana, los llanos, cordillera de los andes, cordillera de la costa, región central, formación Lara Falcón Yaracuy, región oriental, región zuliana, territorio insular, espacio marítimo Los minerales venezolanos Distribución de los minerales existentes y su explotación La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR) Las reservas internacionales. La repatriación del oro monetario y las reservas internacionales de divisas y su importancia para la República Bolivariana de Venezuela y la región latinocaribeña Equilibrio y desequilibrio económico
Los ejes de desarrollo socioeconómicos Representación cartográfica de los minerales venezolanos Las empresas del estado venezolano La banca pública y la banca privada. Las deudas externas, deudas internas. El Producto Interno Bruto Las reservas internacionales
Temas de conceptualización, sistematización y generalización: Guerras económicas. Los intereses capitalistas y sus estrategias de desestabilización en el mundo y en América latina y el caribe
5
Uso responsable y crítico de los medios de comunicación públicos y privados Los medios de comunicación públicos y privados y su participación en la dinámica política, social y cultural de la nación. Los principios éticos en la información veraz. La manipulación y engaños en los medios de comunicación masivos. Prohibición de la incitación al odio y a la violencia. Casos en la República Bolivariana de Venezuela y en el resto del mundo de acciones de desestabilización a raíz de la utilización de los medios de comunicación
Medios de comunicación públicos Medios de comunicación privados Medios de comunicación comunitarios, la información contigua, más comunal y de convivencia