David perkins - la escuela inteligente

Page 20

son metas que apuntan a la acción. Como veremos en el capítulo 4, también lo hace la comprensión, especialmente en lo que llamamos las “actividades de la comprensión”.

Los{ .medios: el aprendizaje reflexivo Las metas que proponemos en este libro parecen inocuas. No piden más de lo que siempre hemos pedido. No suenan como un llamado para despertar a las escuelas. Pero les diré un secreto: aunque sean sencillas exigen una vasta experiencia pedagógica y, si se las pone en práctica, bastan para crear escuelas inteligentes. En Estados Unidos y en otros países la educación está muy lejos de ofrecemos una versión siquiera razonable de estas metas. Los alumnos egresan hoy de la escuela primaria, secundaria e incluso de la universidad con enormes lagunas en los conocimientos básicos acerca del mundo en que viven. La mayoría de nuestros jóvenes de diecisiete años no sabe ubicar la fecha de la Guerra Civil Norteamericana dentro de un lapso de medio siglo. Además, no comprenden gran parte de lo que se les enseña. Luego de haber recibido una educación en la que se tratan con claridad principios importantes y accesibles de la física, la biología y las matemáticas, muchas personas siguen manteniendo una concepción completamen­ te errónea del mundo en que viven. Y, lo que es peor, no usan lo que saben. Sea en el hogar, sea en el trabajo, nadie pasa revista a las materias básicas que han estudiado durante su experiencia escolar. En el capítulo 2 nos ocuparemos del tema más detalladamente. El problema clave es que no podemos retener, ni comprender, ni usar activamente el conocimiento tal como lo desearíamos. Si lo que hacemos no nos da resultado, ¿qué alternativa nos queda? ¿Qué indican estas deficiencias? La investigación y la experiencia de psicólogos, educadores y sociólogos durante los últimos veinticinco años nos ofrecen una respuesta clara, el fruto de lo que podría llamarse la nueva ciencia contemporánea de la enseñanza y el aprendizaje. No se trata de una respuesta totalmente original. A partir de Sócrates, muchos pensado­ res alentaron el mismo espíritu. Pero a diferencia de la de otras épocas, la concepción contemporánea del pensamiento y'del aprendi­ zaje humanos se sustenta en hechos cuidadosamente verificados, lo cual hace difícil refutar sus conclusiones. La respuesta es simple: necesitamos un aprendizaje reflexivo; necesitamos escuelas en donde predomine el pensamiento y no sólo la memoria; necesitamos lo que el sagaz analista Rexford Brown deno­ minó, en un estudio reciente, “el alfabetismo de la reflexión”. Necesi­ tamos un marco pedagógico en donde el aprendizaje gire en tomo del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.