Historia 4 - Viviendas Indigenas en Venezuela

Page 1

VIVIENDA INDÍGENA VENEZOLANA

Un Shabono’, es utilizado por la etnia Yanomami de Venezuela, ubicados en el extremo sur y cerca de la frontera con Brasil.

Shabono Yanomami

ElAmbienteron.com

Pag. 1

Churuata Panáre

La churuata es una especie de choza, pero muy particular, es una vivienda colectiva propia de los pueblos panare y piaroa, ubicados al sur del Orinoco. Pag. 3


¿Qué es un Shabono? Son utilizados como viviendas temporales, que tradicionalmente son construidos principalmente de hojas de palma, techo de paja y madera. Los shabonos se construyen en la selva, utilizando madera para construir una empalizada con techo de paja que tiene un hueco en el centro. Fuente: Wikipedia

¿Sabias Qué? Cada familia tiene su propia área dentro de un shabono dado. 1


Los Bohíos Borí son…

Construcciones de planta rectangular, la estructura es de troncos de árboles o madera, techo de paja o palma, paredes de bahareque o bajareque(es un sistema de construcción de viviendas a partir de palos entretejidos con cañas, zarzo o cañizo y barro). Fuente: Wikipedia

Todas las familias Barí se reúnen con el fin de ponerse de acuerdo en un lugar que esté cerca a un río donde haya una abundancia de peces, no sea húmedo y que tenga cerca tierras fértiles para el cultivo.

2

Dato Después de haber Curioso escogido el lugar, los Barí

practican la tala y quema. Los troncos que quedan en buen estado son utilizados como soportes de los bohíos.


La Churuata Panáre La churuata es una especie de choza, pero muy particular, es una vivienda colectiva propia de los pueblos panare y piaroa, ubicados al sur del Orinoco. Se destaca por su armazón de postes de maderas y círculos concéntricos interiores, sobre los que se colocan los delgados haces de palma que conforman la capa impermeable del techo y la perfección de sus formas, coronada por una punta cónica en la que culmina el techo y destaca sobre la vivienda. Fuente: Wikipedia

Curiosidad

El grupo construye otra vivienda anexo de techo de dos aguas, utilizada para alojar huéspedes.

Arquitectura es femenino Por Giovanna Mérola Rosciano

3


Churuata Piaroa

Que también es una vivienda de planta circular, con un techo de forma cuneiforme muy lograda, en especial para lugares donde la precipitación promedio anual es muy elevada. La vivienda tradicional Piaroa es conocida como churuata o itso’de, considerada como una verdadera obra de arte en su arquitectura primitiva Fuente: Rioverde.com

Churuata Ye ́kwana Esta etnia vive entre el noreste del estado Amazonas y parte del estado Bolívar, sus asentamientos los desarrollaron cerca de caudalosos ríos, por lo que se especializaron en la construcción de curiaras y en el traslado por toda la red fluvial. Fuente: Renny Barrios (2010)

4


¿Que es la Vivienda Palafitica Wara? Los indios Waraos o “Gente del Agua” son los nativos del Delta, el grupo familiar de esta tribu indígena reside en palafitos a lo largo de las riveras del Orinoco. Los Palafitos Waraos son construidos siempre en las orillas de los ríos, anclados sobre seis palos de mangle “buhu”, se elabora una plataforma uniforme de palos de manaca, no lleva paredes, son rectangulares o cuadradas y el techo es de palma de temiche, con caída de dos aguas.

La Vivienda Palafitica Parajuana… Hoy se concentran en el noroeste del Estado Zulia, desde la Laguna de Sinamaica, ciénagas vecinas y el rio Limón. Los Palafitos son viviendas apoyadas en pilares simples, estacas o casas en el agua construidas sobre cuerpos de aguas tranquilas como lagos y lagunas, aunque también en tierra firme y a la orilla del mar. Fuente: Wikipedia

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.