2 minute read

La comida característica:

Next Article
Cultura paraguaya

Cultura paraguaya

La cocina paraguaya, como todas las expresiones culturales, tiene una fuerte raíz indígena, si bien los hábitos alimenticios de los paraguayos se abrieron plenamente a partir de la colonia, a las recetas provenientes de Europa en primer lugar, y a las de todos los países del mundo, en los tiempos modernos. La comida paraguaya es muy variada y se caracteriza por el uso de ingredientes autóctonos, como la mandioca, el maíz, la carne de cerdo, el maní, el queso y las hierbas aromáticas. Algunos platos típicos incluyen la sopa paraguaya, el chipa, el mbejú, el locro, el asado, el vori vori, entre otros. La gastronomía paraguaya también es conocida por su rica variedad de bebidas, como la caña, la cerveza y el tereré, una bebida fría hecha con yerba mate.

Celebraciones:

Advertisement

Durante todo el año, en pueblos y ciudades se realizan fiestas populares en honor a varios santos, la característica principal de todo esto, es que cada distrito/departamento tiene su propia celebración para un determinado santo. En estas fiestas populares son recreadas las tradiciones (juegos, gastronomía, mitos, leyendas, danzas, canciones, etc.), las cuales alcanzan su mayor esplendor en la fiesta de San Juan, realizada entre junio y julio. Durante las fiestas en honor a los santos se realiza la jineteada gaucha y el torín.

La música:

Paraguay tiene una amplia y compleja historia cultural y musical. Diferentes formas musicales han estado presentes en su historia: las expresiones indígenas, las creaciones populares y la aparición de figuras musicales universales. La polca y la guarania son dos de los géneros musicales más tradicionales y populares del Paraguay. se caracteriza por el uso de la guitarra y el arpa. La polka paraguaya es la música que principalmente identifica al país, el cual cuenta con variantes como la polka purahéi, el kyre'ÿ y la galopa, todas interpretadas de forma tradicional, con guitarras y arpas paraguayas.

Sistema político:

El Paraguay tiene como forma de gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. El pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio, derecho y obligación desde los 18 años de edad. De acuerdo con la Constitución Nacional promulgada el 20 de junio de 1992, los tres poderes del Estado son el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, quien es electo por votación popular por un periodo de cinco años, improrrogable. El Poder Legislativo es bicameral, integrado por la Cámara de Senadores. El órgano superior del Poder Judicial es la Corte Suprema de Justicia

Artesanía

La artesanía paraguaya tiene dos vertientes diferentes: la indígena y la asimilada de los colonizadores. En el primer caso destaca la prevalencia de uso de elementos naturales para la producción artesanal como los objetos plumarios y pieles, uso de raíces, hojas y juncos para producir tejidos, madera y barro.

La artesanía paraguaya se nutre fundamentalmente de los elementos introducidos por la conquista mediante el uso de fibras, metales, madera y maquinarias. El hilado de algodón y la lana, los tejidos, el tratamiento de cueros, el tallado en piedra y en maderas, la orfebrería, la alfarería y la cerámica son líneas de producción que se admiran en prendas de vestir, ñandutí, ao poí, ponchos, hamacas, mantelería, filigrana en oro y plata, imaginería y fabricación de instrumentos musicales, entre otros.

This article is from: