1 minute read

Sesión 1: Observar y Retroalimentar

Observar y retroalimentar

En la presente sesión trabajaremos sobre la importancia de la observación en el aula y cómo la retroalimentación oportuna nos permite apuntar hacia la mejora.

Advertisement

Escribe en este cuadro ideas que tengas sobre observar y retroalimentar

Trabajo Individual

Cada participante completa en una hoja sus interpretaciones sobre el siguiente texto:

Es relevante que las observaciones de aula estén en una lógica de retroalimentación para posibilitar un ciclo de mejora. La retroalimentación, además, permite disminuir la ansiedad y las posibles aprensiones que puede generar en los profesores la observación de aula.

Después de 5 minutos, se solicita que puedan reunirse en grupos según afinidad y puedan compartir sus conclusiones del trabajo individual.

PREPARACIÓN PARA UN ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

En los mismos grupos creados anteriormente, leen y analizan las sugerencias de la división de Educación General del MINEDUC que se encuentran en el anexo 1 de este Dossier.

Una vez leído y analizado estas sugerencias los equipos de trabajo contestan preguntas y comparten sus respuestas:

En nuestra escuela ¿Se dan las condiciones adecuadas para una buena retroalimentación? ¿Cómo nos pondremos de acuerdo sobre los pasos sugeridos tanto para la observación y la retroalimentación? ¿Pudieron acordar un compromiso de mejora? ¿Qué facilitó llegar a estos compromisos?

Comparten sus respuestas en un plenario.