Luis F Ramos

Page 1

Luis Fernando Ramos Galvis Portafolio y Hoja de Vida

Dise単o Industrial



Luis Fernando Ramos Galvis Portafolio y Hoja de Vida

Dise単o Industrial


6

Datos Personales y Estudios

14 Trabajos realizados durante la carrera

10 Intereses

Lo que más me gusta hacer

11

Manejo de Herramientas software

19 Cubo

espacios comunes

21

especial para Bogotá

15

Capital Bus

17

NMR - 21 rescate en el mar

Arco diversión Compuesto

expectativa

¿Qué sera?

23


ahorro en la ciudad

Escritorio clase y sencillez

gerencial

B...movile

27

33

29

35

Mobiliario espacios reducidos LIW

Mobiliario preescolar

Empaque para

Celular

Porta Snaks para ver la T.V

Contenido

25

31


5


Datos Personales y Estudios

6

C

ada proyecto de diseño ha representado en mi experiencia y formación, el fortalecimiento de grandes capacidades, tales como el análisis de los campos de acción a intervenir, el manejo de variedad de herramientas tanto en 2d como en 3d para el planteamiento formal de las propuestas.

La capacidad de ofrecer variedad de alternativas a una misma problemática, ha permitido que mi fortalecimiento como diseñador se vea reflejado en estos proyectos y se ha visto potencializado con mi capacidad de responder innovadoramente a las exigencias propias de nuestra modernidad.


Datos Personales Luis Fernando Ramos Galvis 7

Lugar de nacimiento Bogot谩 Junio 12 de 1985

Identificaci贸n C.C. 80.074.985

Contacto Correo electr贸nico - luisfernando606@hotmail.com Tel. 222 53 01 - Cel. 316 536 38 38


Estudios Básicos Gimnasio Colombo Británico graduación 2003

Segundo Idioma Inglés

Estudios Superiores Universidad de los Andes Taller Digital primer semestre 2004

Universidad Nacional de Colombia Arte de la Madera primer semestre 2004

Universidad Jorge Tadeo Lozano Programa de Diseño Industrial 2004 - 2006

Universidad Nacional de Colombia Programa de Diseño Industrial 2007 - 2012

8


9


Intereses

Lo que más me gusta hacer

10

L

as experiencias y la práctica, en el dibujo a mano alzada, tanto académica como personal, han fortalecido mi capacidad para expresar ideas de forma rápida y clara. Por el lado académico he tenido experiencias con el dibujo básico y primario de las diferentes figuras geométricas hasta

llegar a la complejidad del dibujo de figura humana. Por mi parte he explorado diferentes estilos y técnicas de dibujo, observando el trabajo de distintos artistas gráficos y tomando algo de cada uno de ellos en mis dibujos.


Manejo de Herramientas software

70%

11

3D Studio Max

60% Photoshop

modelado de producto

V - Ray renderizado

dibujo y edici贸n

40% Corel Draw vectores


12


13


Trabajos realizados durante la carrera

14


15


Arco diversión Compuesto

E

l arco compuesto es un elemento replanteado para poder realizar la práctica del paintball. El rango de edad estimado para ésta actividad está entre los 15 y 40 años de edad. La forma del arco fue diseñada teniendo en cuenta las características propias del juego de los escenarios en los que se practica.

16


17


expectativa

¿Qué sera?

18

B

asándonos en la sorpresa y expectativa que genera un regalo al lado del árbol de navidad, diseñamos este cubo el cual va cambiando de color y de su interior salen imágenes, alusivas a los obsequios que provienen de un regalo de navidad. El momento más esperado por un niño, durante el mes de diciembre, es esperar la llegada de la navidad para poder abrir todos sus regalos, que son una tentativa para el, dado a que están ahí, en muchos casos debajo del árbol de navidad. Todo esto genera una expectativa en el niño de querer poder jugar con el contenido de los paquetes, pero sin

poder hacerlo solo hasta la fecha establecida por la tradición. Los niños son personas inquietas, curiosas y siempre van a querer ir y espiar, tratar de mirar que juguete es el que está debajo del árbol. Muchas veces se carga el regalo tratando de moverlo a ver si algún sonido sale de su interior, tratar de levantar la envoltura del regalo para ver lo auque sea algún color de la caja, revelando un mínimo de información que permite hacer trabajar la mente del niño que imagina que es llo que puede encontrarse ahí dentro.


19


Cubo espacios comunes

L

os cafés y las plazoletas cada vez toman más cabida en los espacios alternativos de la ciudad y aún no cuentan con eficientes respuestas de configuraciones del espacio y de iluminación apropiada a las condiciones externas, por lo que es pertinente y conveniente una intervención por parte del diseño industrial. Cubo es pues nuestra respuesta a esa realidad: un sistema polifuncional que integra iluminación para espacios abiertos y otras necesidades del mismo espacio (publicidad, soporte de bebidas, ceniceros) en zonas comunes de esparcimiento, tales como plazoletas de café.

20


21


especial para Bogotá

Capital Bus

C

apital Bus, es un vehículo de tr anspor te masivo urbano diseñado especialmente para la ciudad de Bogotá, su diseño permite adaptarlo al sistema integrado de transporte, a diferencia de los actuales sistemas, éste cuenta con medio de pago electrónico, evitando así inconvenientes como la guerra del centavo y la labor adicional del conductor de recoger dinero. El diseño del vehículo contempla espacios diferenciados para personas en situación de discapacidad, ascensores de acceso para personas con movilidad reducida y todas sus sillas son de uso preferencial. Los accesos de éste funcionan de la siguiente forma: la puerta delantera permitirá el acceso y la última el descenso de las personas, la puerta de en medio dotada del ascensor, permitirá el acceso y descenso de las personas en situación de discapacidad y personas con movilidad reducida, únicamente, de esta forma se evitarán inconvenientes en cuanto a la prioridad de estas al subir al bus.

22


23


NMR - 21 rescate en el mar

E

l proyecto surge a partir de una necesidad actual del país, relacionada con la desaparición, muerte y accidentes de personas, cuyas viviendas se ven afectadas por inundaciones de mares y ríos. Por medio de la embarcación se propone ofrecer un medio de transporte adecuado para que los cuerpos de rescate de víctimas tengan la posibilidad y medios adecuados para buscar y encontrar personas en peligro además de ofrecerles primeros auxilios. El proyecto está dotado de una embarcación principal que alberga unas menores en su interior y un helicóptero para acceder a lugares de difícil acceso y ampliar la visibilidad respectivamente.

24


25


ahorro en la ciudad

B...movile

E

l vehículo bipersonal es un m e d i o d e transporte especialmente diseñado para recorrer distancias intermedias 80 km por recarga a una velocidad máxima de 60 km por hora, cuenta con un sistema de amortiguación independiente en cada una de sus tres ruedas. Dada su velocidad máxima y la capacidad de su batería y espacio interior tanto para los usuarios como para los equipajes de mano se aconseja utilizar en espacios

urbanos como Bogotá, pues en la movilidad en las ciudades se deben tener en cuenta más aspectos como eficiencia y tamaño del vehículo, sobre velocidad y confort, dada la duración corta de los viajes. Es un vehículo de 2,00 m de longitud con una altura de 1,50 m y un ancho de 0,90 m, es un vehículo relativamente pequeño en comparación con los vehículos existentes en el mercado, lo que permite que s e m u e va c o n m ayo r facilidad en la ciudad y optimice energía.

26


27


Mobiliario espacios reducidos LIW

28

E

l mobiliario que desarrollamos, va enfocado al mercado de las personas que habitan en las casas de interés social, con énfasis en las habitaciones para niños entre los 0 y 10 años de edad. Una de las problemáticas que tienen las familias es acomodar a sus hijos en espacios muy reducidos además que estos tienen que ser compartidos por 3 o más niños. El orden, el aseo y la versatilidad para desempeñar múltiples funciones son los términos más importantes que desarrollamos en las

propuestas de mobiliario. El concepto que manejamos en las camas es modular, esto con el objetivo de poder configurar zonas de descanso de diferentes dimensiones para que cada uno de los niños que usen la habitación tenga su propio espacio para descansar. Esta propiedad permite delimitar la cama de cada niño y aprovechar el espacio ya que cada niño solo utiliza una zona de descanso de acuerdo a su estatura.


29


Mobiliario preescolar

M

obiliario para niños en etapa preescolar que permite desarrollas las actividades propias de la clase. Proporciona comodidad y seguridad a los niños al momento de realizar actividades como: dibujar, cortar, pegar, pintar y jugar. El mobiliario se realizo analizando el comportamiento de los niños en este rango de edad, así como las actividades básicas que desarrollan en el entor no de una clase. Analizando las posturas y las características biométricas del estudiante, así como las dimensiones del mobiliario ya e xistente. También se utilizaron los estudios

antropométricos para tomar decisiones de diseño. El pupitre se adapta a las características antropométricas y biomecánicas de los niños en un rango de edad de 2 a 4 años. Las características morfológicas y estéticas del pupitre son amables con el usuario. El pupitre facilita al niño el acceso y la movilidad. También garantiza la estabilidad y la seguridad en el momento de uso, teniendo en cuenta tanto el peso del niño como el material en que está elaborado.

30


31


Escritorio clase y sencillez

gerencial

32

E

ste escritorio esta diseñado para proveer al gerente de hoy de un espacio de trabajo individual, que se transforma según su disposición para adaptarse a situaciones en las que se requiera interactuar con otras personas sin cambiar de espacio. El mobiliario deja de ser estático y se convierte en algo que se adapta a las necesidades del usuario en su quehacer diario.


33


Empaque para

Celular

34

C

on motivo del día del amor y la amistad, se diseño un empaque para celulares. El empaque fue previsto para un celular de gama media y tiene una función adicional a parte de ser simplemente un contenedor, para evitar ser desechado rápidamente. Este

empaque está dirigido a las mujeres y en su forma está plasmado el gesto de un abrazo, el cariño y el amor propio de la época. Aparte de simplemente contener el celular, el empaque también es su cargador de batería.


35


Porta Snaks para ver la T.V

36

E

l porta snaks, es un elemento que permite sostener y tener al alcance los alimentos y bebidas cuando estamos al frente de una pantalla, cómodos disfrutando de una película. El objeto está diseñado para ser sostenido entre las piernas mientras se come y se mira la televisión, también posee un sistema para graduar la altura y poder apoyarlo en el suelo al momento que el usuario desee un cambio de posición y quiera recostarse.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.