Diariodeleon

Page 1

58

| DIARIO DE LEÓN | DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2016

MARIO SÁBATO

Cultura

«Yo heredé todos los defectos de mi padre, sobre todo el carácter podrido»

investigados por su vinculación con la red

Cráter que dejó la voladura en la base de Ferrol y al fondo los soldados. Carné falso del espía Lorenzo San Miguel. dl

Los leoneses que sabotearon a Hitler Hundieron 25 submarinos alemanes fondeados en Vigo y Ferrol. La red de espías montada por el leonés Lorenzo San Miguel cambió el curso de la II Guerra Mundial. Franco trató de silenciar sus sabotajes, pero el guardia civil leonés José Antonio Landera, autor del libro ‘El tercer ruido’, ha decidido destapar la historia verónica viñas | león

Amas de casa, mecánicos, agentes de seguros, músicos, zapateros, maestros, estudiantes y militares leoneses integraron una de las redes de espías más increíbles de la Segunda Guerra Mundial. Algunos fueron detenidos y ejecutados; y todos, silenciados por el régimen franquista. Han pasado desapercibidos, pero sin su intervención, probablemente, los aliados no habrían liquidado al poderoso ejército alemán. El berciano Lorenzo San Miguel, hijo de un ferroviario que residió algún tiempo en México, tejió una red de colaboradores leoneses con los servicios secretos británicos que, entre 

otras misiones, llevó a cabo la voladura de las dos bases de submarinos alemanes en Vigo y Ferrol, cuya misión era cortar el suministro a los barcos aliados y aislar a los ingleses. «Este acontecimiento fue clave para el desembarco de Normandía. La explosión fue tan potente que se escuchó en Lugo, pero no salió en la prensa de la época», afirma el guardia civil leonés José Antonio Landera, que lleva siete años, junto al también agente de la benemérita y periodista de investigación José Luis Cervero, desentrañando montañas de documentos. En el libro El tercer ruido. Espionaje en España durante la Segunda Guerra Mundial (Edicio-

Landera confió la historia de los espías leoneses a Cervero — destinado a los Servicios Secretos de Información, periodista de investigación en medios como Diario 16 e Interviú y coautor del libro Roldán, un botín a la sombra del tricornio— y ambos decidieron investigar. Consultaron documentos de juicios sumarísimos, consejos de guerra, cientos de archivos... Fue así como descubrieron que San Miguel, responsable del llamado Grupo Norte (con 67 agentes y 83 colaboradores) llegó a planificar el desembarco de los ingleses en Asturias si los nazis llegaban a cruzar los Pirineos.

Ejecutado por celos Lorenzo San Miguel fue asesinado cuando uno de sus colaboradores, el obrero de Duro Felguera Florentino Arias Moral, le denunció al descubrir que había tenido relaciones sentimentales con su esposa y había intentado seducir también a su hermana en su casa del callejón nes Mountainsoft Caminos y del Padre Isla. Cumbres) destapan la identi«El 10 de octubre de 1943, dad de los espías y cómo ope- una comitiva de guardias civiraban. Publicado el libro han les conducida por el delator y seguido las pesquisas para en- dirigida por el teniente corocajar las piezas de un rompeca- nel José Blanco Novo se persobezas que el régimen franquista nó en el último piso del númetrató de eliminar, aunque de- ro 34 de la avenida Condesa de jó numerosas pistas, pese que Sagasta, donde pillaron a Lo«algunos expedientes fueron renzo dormido como un tronarrancados». co». El espía apenas tuvo tiemLos autores trabajan en un po de desperezarse porque le nuevo libro en el que se aden- acribillaron a tiros. Los espías leoneses montaron tran en una red de espías anterior a la de San Miguel. Espa- estaciones de radio, adiestrados ña fue menos neutral de lo que por los servicios secretos ingleha contado la historia oficial. ses, y pasaban información deLandera y Cervero coincidieron tallada de los movimientos de en una conferencia que versa- tropas y de las entradas y saliba sobre la la Guardia Civil que das de barcos de las costas de permaneció fiel a la República. Asturias y Galicia. También del

 Telesforo Gómez Soto. Dueño de Muebles Gómez. Investigado por tener Lorenzo San Miguel una tarjeta de visita a su nombre.  Santiago Martínez Díaz. Delineante en la Compañía Internacional de Reo-Lavadores. Investigado por tener relación con Lorenzo San Miguel.  Manuel Valle Mendibil y María Nozal Marcilla. Investigados por hacer de intermediarios con el dueño del local donde estaba instalada la emisora en León.  Emilio Pérez Fernández. Camarero del Bar Azul de León. Detenido e investigado por relacionarse con agentes de la red.  Luis Rico Saavedra. Agente comercial y hermano del teniente médico Fernando Rico Saavedra, también investigado por su relación con la trama.  Luis Serrano Albillo. Jefe de la prisión de León. Investigado por su relación con el agente José García Robles, al que hay constancia de que le entregó algún paquete para llevar a Madrid.  Manuel y Alberto Álvarez García. De La Robla. Investigados por su relación con la red.  Eumenio Gómez Busto. Vecino de Ponferrada. Según el juez «es de buena familia» afín al régimen franquista, pero realiza frecuentes visitas al vicecónsul inglés Alexander Easton.  Juan San Miguel Martínez. Hermano de Lorenzo, investigado por este motivo.  Rufino Díez Fernández. Investigado por dirigir las obras de la tienda donde se instaló la emisora en León.  Germán Prieto Alonso. Pintor, investigado por su amistad con el padre de Lorenzo San Miguel. La Guardia Civil le hizo un registro domiciliario.  Ángel Álvarez García. Natural de León y vecino de Bilbao, delineante, investigado por su relación con el segundo jefe de la Red, Ángel Monge.  Mauro Santos Fidalgo. De Veguellina de Órbigo, sastre e investigado por sus visitas a la familia de Lorenzo San Miguel.  Abilio del Pozo Pascual. Consultor técnico de la Guardia civil, detenido por su relación con la red.  Eleuterio Díez Parrado. Abogado, fue investigado por posible relación con la red.  Marcelo Jorissen Braecke. Director de la MSP. Investigado por anglófilo y por si fuera enlace de San Miguel.  Josefa Antón Gomara. Ama de casa, investigada por su relaccion con la red.  Ángel Roberto Blanco. Sastre. Investigado por su relaccion con la red.  Alfredo Olivera Carrizo. Teniente de Aviación en La Virgen del Camino. Investigado.  Gregorio Otero Jalón. Maestro nacional, detenido por su posible implicación en la red.


DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2016 | DIARIO DE LEÓN

| Cultura | 59

miembros de la red de espías que montó el leonés josé san miguel

Lorenzo San Miguel en la estación de tren y Ángel Monge en octubre de 1942. dl

despegue y aterrizaje de aviones en La Virgen del Camino. Entre los agentes figura Tomás Tranche, fundador de la Cultural. El tercer ruido arranca el amanecer del 23 de mayo de 1944. Ese día, ante la tapia del cementerio de San Salvador de Oviedo, cuatro miembros de la red caían abatidos por un pelotón de fusilamiento. Formaban parte del grupo de espías instruidos en asuntos de inteligencia por agentes británicos de la Embajada del Reino Unido de Madrid. Días antes de la ejecución, la esposa de uno de ellos, amiga de la criada personal de Carmen Polo, viajó al Pardo para que ‘La Collares’ — como se conocía popularmente a la mujer de Franco— intercediese ante el dictador. Carmen Polo la recibió y le dijo que se fuera tranquila a Gijón porque a su marido no le iba a pasar nada. «Una semana después fue fusilado», cuenta Landera. Los dos guardias civiles autores de El tercer ruido han descubierto que algunas empresas fueron en realidad una tapadera de los servicios secretos ingleses, como Riegos y Fuerzas del Ebro. Los espías leoneses cobraban entre 150 y 3.000 pesetas mensuales —una auténtica fortuna para la época—.

NOMBRE Y AGENTE José San Miguel Herrero Agente “A”

TRABAJOS REALIZADOS SUELDO EN LA RED Natural y vecino de León. Trabaja como encargado de inspección en la estación de tren de León. Entre 300 y 100 pts al mes.

Idelfonso Ortiz Bermejo Agente “B”

Natural de Almanza y vecino de la capital leonesa, de profesión músico y zapatero, revela datos sobre personal militar en León y sobre los laboratorios Merino.

200 Pts al mes.

Ángel Monge Antón Agente “C” Agente “C”

Natural de León y vecino de Bilbao, segundo jefe de la red, profesión delineante y técnico industrial. Trabajaba en la empresa Radiadores España, en la capital vasca.

500 Pts al mes.

Felisa Monge Antón Agente “D”

Natural de León y vecina de Bibao, de profesión modista. Realiza fotos en la costa de Vizcaya.

300 Pts al mes.

María y Luisa San Juan Fernández Agentes “J”

Naturales de Oviedo y vecinas de Astorga. Amas de casa, recaban datos en el Cuartel de Astorga.

200 Pts al mes.

Cecilia Sanjuán Fernández Agente “K”

Natural de Oviedo y vecina de La Virgen del Camino. Ama de casa. Recaba datos del aeródromo militar de La Virgen del Camino. Capta empleados de la base aérea y consigue planos del aeródromo.

300 Pts al mes.

Carmen San Miguel Martínez Agente “S”

Natural de León y hermana del jefe de la red. Fotografía playas y da cobertura logística a la red.

500 Pts al mes.

Maria González Pardo Agente “W”

Natural de Trobajo del Camino, de profesión ama de casa. Da cobertura al jefe de la red para esconderse en un piso franco que tenia la organizacion.

Manuel Rivero Sanjuán Agente “X”

Natural de Santander y vecino de León. Oficial de radio y agente encargado de la emisora instalada en la tienda tapadera en un comercio de material eléctrico en León.

Ángel García Diez Agente “Y”

Natural de León y vecino de La Coruña. Empleado en la fábrica de armas de La Coruña, informa sobre la producción de la fábrica, así como la entrada y salida buques del puerto de La Coruña. Entre 300 y 800 Pts al mes.

Alberto Álvarez García Agente “Z”

Natural de León y vecino de La Coruña. Pintor de la fábrica de armas de La Coruña, facilita datos de fabricación de la misma.

Emilio San Miguel Herrero Agente “AA”

Natural de Leon, padre del jefe de la red y agente de negocios, da cobertura a su hijo y a otros miembros de la red. Colabora en la confección de propaganda subversiva.

Zósimo Martínez Navares Agente “AD”

Natural de León y vecino de Cuatro Vientos (Ponferrada). De profesión montador mecánico, empleado en la Minero Siderúrgica de Ponferrada. Se traslado a vivir a Candás, desde donde salía todos los días para Gijón, con la única misión de controlar las entradas salidas de barcos del musel, anotando la información (nombre, mercancía, destino..) y pasándosela a su jefe, Lorenzo San Miguel.

Rosario Abasolo Leiva

Natural de Bilbao y residente en León. De profesión, sus labores; esposa de Manuel Rivero, agente encargado de la emisora de la red, esconde la emisora e intenta deshacerse de la misma al caer toda la trama. Se desconoce.

María Martínez Nevares

Natural y vecina de Leon, cuñada del jefe de la red, trabaja en los Laboratorios Abelló, donde recaba datos de producción y destino de alcohol y éter.

Se desconoce.

José García Fernández

Natural de Mieres y vecino de León, también conocido como ‘Pepín de Blas’, jefe de la compañía de Seguros la Adriática, fue acusado de distribuir hojas subversivas y de dar cobertura a la red.

Se desconoce.

Eladio Fernández García

Administrativo en la Base Aérea de La Virgen del Camino. Entrega planos de dicha base aérea y facilita datos militares.

Se desconoce.

Gabriel Carrizo Mirantes

Natural y vecino de León, de profesión carpintero, esconde a Lorenzo San Miguel y a otros miembros de la red en su casa.

Se desconoce

Gabino Monge Antón

Natural de León, da cobertura para la huida del segundo jefe de la red, Ángel Monge Antón.

Se desconoce

Félix Martínez Diez

Natural y vecino de León, de profesión pastelero, colabora y pertenece a la red.

15 pts diarias.

Tomás Tranche Fernández

Natural y vecino de León. Recaba datos militares, bombas, aviones y defensas del aeródromo de La Virgen del Camino. Como dato anecdótico, fue vocal y fundador de la Sociedad de fútbol Cultural y Deportiva Leonesa. 200 Pts mes

Emilio San Miguel Herrero

Natural de Tampico (México) y vecino de León, estudiante, trabajó en el Sanatorio Miranda de León. Hermano pequeño del jefe de la red. Sirve de enlace para su hermano, consigue armas en el mercado negro y recaba formación para la red.

José García Robles

Natural de La Robla y vecino de Madrid, fue enlace y chófer de la embajada inglesa con Lorenzo San Miguel. Enlace entre los ingleses y la red.

Agapito Balbuena López Ildefonso Ortiz Bermejo

Natural de León, de profesión mecánico ajustador, fue detenido e investigado por tener relación con agentes de la red. En el registro a su domicilio le son encontradas dos pistolas, calibre 35 milímetros.

Juan Monge Melcón

Natural de León y vecino de Bilbao, estudiante, residía en el domicilio de su tía Casimira Antón, madre del segundo jefe de la red, Ángel Monge. Prestaba apoyo logístico a su primo Ángel y cobraba de la red. Huérfano de madre a los cuatros años, su hermana Teresa Monge Melcón, miembro de las Juventudes Socialistas, fue salvajemente torturada y paseada el 20 de septiembre de 1936 en los Montes de Villadangos. También habían sido paseados su padre y un hermano.

300 Pts al mes y vivienda.

3.000 Pts mes

Oscilo entre las 100-400 Pts al mes.

Natural de Almanza y domiciliado en León, de profesión músico, hace de correo entre los agentes de León y recaba datos sobre fuerzas militares en la provincia.

500 Pts al mes

300 pts mes

150 Pts al mes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.