Cambios posturales

Page 1

CAMBIOS POSTURALES

Versión: 2 Entrada en vigor:1/06/2010 Página 1 de 6

CÓDIGO: PD-GEN-38

CAMBIOS POSTURALES

1.-OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para prevenir la aparición de úlceras por presión y otras complicaciones derivadas de la inmovilidad, ayudando al paciente a mantener una postura adecuada para favorecer su bienestar todo ello en condiciones de seguridad y comodidad.

2.-DEFINICIÓN Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado.

3.-REFERENCIAS PG-ENF-01.

4.-PROCEDIMIENTO 4.1.-Precauciones •

Comprobar que el estado del paciente permite la movilización y si no existe contraindicación médica iniciarla lo antes posible.

Valorar el estado del paciente para programar la posición adecuada y la frecuencia de los cambios posturales.

Utilizar al máximo el potencial de recursos del paciente.

Determinar el personal adecuado para la movilización teniendo en cuenta las características físicas del paciente (obesidad, disminución de la movilidad,

etc.),

el

grado

de

colaboración

(agitación,

miedo,

desorientación etc.) y la seguridad del profesional. •

Tener en cuenta que el decúbito prono no es una postura muy utilizada ya que suele ser mal tolerada.

Extremar las medidas de seguridad durante la movilización del paciente, ante el riesgo de caídas.

Documentación de Enfermería


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cambios posturales by Luis Federico - Issuu