
3 minute read
TAXONOMIA GENERACIONES
Equipos tecnológicos de primera generación o robotsmanipuladores
La primera generación engloba los robots manipuladores, que son aquellos que repiten una o varias tareas de manera programada bajo un software, en secuencia. Estos no toman en consideración las alteraciones que se presenten en su entorno, además son utilizados a nivel industrial. Sus sistemas mecánicos están hechos bajo estructuras muy sencillas, aplicadas en oficios secuenciales que solo necesiten el movimiento continuo de unas pocas piezas. Generalmente son dirigidas a la distancia por un operador humano y reemplazan muchas manos humanas.
Advertisement
Dispositivos tecnológicos de segunda generaciónorobotsenaprendizaje
Dentro de la clasificación de los robots de segunda generación, se encuentran los que realizan tareas luego de aprender los movimientos que ejecutan los operadores humanos. A pesar de utilizar una tecnología más avanzada, los movimientos de este tipo de robots también se realizan en consecuencia. Lo que hace a las máquinas de segunda generación, robots de aprendizaje, son sus sensores especializados y sistemas de retroalimentación. A través de estos logra captar qué tareas debe hacer, cuáles son los movimientos necesarios para ello y comprobar del resultado de su práctica. Los robots industriales realizando tareas de soldadura, corte, inyección de plásticos, fabricación, entre otros.
Clasificación de los robots de tercera generación:robotsconsensores
En la clasificación de los robots, la tercera generación es reprogramable a través de ordenadores. Estos también cuentan con sensores artificiales y otras piezas que permiten la visión y el tacto empleando lenguajes de programación También se les conoce como robots con control sensorizado y suelen ser utilizados en áreas en las que se realiza múltiples tareas, ya que al ser programables los humanos pueden controlar su sistema mecánico a medida que necesiten ejecutar cada una.
Cuarta generación, robots móviles
En la cuarta generación se encuentran los robots móviles, los cuales son capaces de participar en diversos procesos gracias a la inteligencia artificial. Estos también poseen sensores, a los que los ordenadores envían la información necesaria durante la realización de actividades. Pero a diferencia de la generación anterior, están programados para que puedan tomar decisiones y realizar más movimientos. Estos se utilizan en tareas que requieren la realización de varias actividades y la toma de decisiones en tiempo real, tal como lo harían los humanos.
Quinta generación, robots inteligentes
Hemos llegado a la quinta generación, la última en la clasificación de los robots. En esta se encuentran las máquinas más dotadas de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de autónomo alcance a la hora de realizar tareas. En la quinta generación se desarrollan máquinas con elementos que permiten que se desplacen, ya sean ruedas o piernas artificiales. Resultando útiles en tareas de construcción, manufactura, diseño, entre otras parecidas.
https://www.euroinnova.pa/blog/clasificacion-de-los-robots#:~:text=Primera%20Generaci %C3%B3n%3A%20robots%20manipuladores.,Cuarta%20Generaci%C3%B3n%3A%20robots %20m%C3%B3viles
Eroinnova 2021
Taxonomia Tipos
Robots móviles autónomos (AMR)
Los AMR se mueven por el mundo y toman decisiones sobre la marcha en tiempo casi real. Tecnologías como los sensores y las cámaras les ayudar a incorporar información sobre su entorno. El equipo de procesamiento de a bordo les ayuda a analizar y tomar decisiones informadas, ya sea para moverse y evitar a un trabajador que se aproxima, o recoger justo el paquete adecuado, o seleccionar la superficie que necesita ser desinfectada..
Vehículos de guiado automático (AGV)
Mientras que los AMR se desplazan con libertad por sus entornos, los AGV se apoyan en pistas o recorridos predefinidos y a menudo requieren de la supervisión de un operario. Normalmente, se utilizan para entregar materiales y mover mercancías en entornos controlados, como almacenes o plantas de producción.
Robots articulados
Los robots articulados (también conocidos como brazos robóticos) tienden a emular las funciones de un brazo humano. Por lo general, suelen tener entre dos y diez articulaciones giratorias. Cada articulación añadida o eje permite un mayor grado de movimiento, lo que los convierte en ideales para la soldadura en arco, la manipulación de materiales, el mantenimiento de maquinaria y el empaquetado.
Humanoides
Mientras que muchos de los robots humanoides móviles podrían ser técnicamente incluidos en el grupo de los AMR, el término se utiliza para identificar a los robots que realizan funciones centradas en las personas y que a menudo adoptan formas parecidas a las del ser humano.
Cobots
Los cobots están diseñados para funcionar junto a los humanos o directamente con ellos. Mientras que la mayoría de los otros tipos de robots realizan sus tareas de forma independiente o en áreas de trabajo estrictamente aisladas, los cobots pueden compartir espacios con los trabajadores para ayudarles a producir más. Suelen encargarse de realizar las tareas manuales, peligrosas o más agotadoras dentro del flujo de trabajo diario
Híbridos
Los distintos tipos de robots suelen combinarse para crear soluciones híbridas capaces de realizar tareas más complejas. Por ejemplo, un AMR puede combinarse con un brazo robótico para crear un robot para manejar paquetes en un almacén. A medida que se combinan cada vez más funciones dentro de soluciones únicas, también se consolidan las capacidades informáticas.
Intel® Robotics Solutions https://www.intel.es/content/www/es/es/robotics/types-and-applications.html#:~:text=Los%20seis%20tipos%20m %C3%A1s%20habituales,los%20cobots%20y%20los%20h%C3%ADbridos.