Punto de encuentro 02

Page 1

Punto de Encuentro Nº 2 octubre 2012 Boletín informativo reorganización de la In sp ecto ría Centro-Noroeste S B I - S L E - S M A

[Fecha]

Coordinación: Marian Serrano Luis Fernando López Fco. Javier Valiente Reunión de Consejos Inspectoriales. Burgos, junio 2012.

Sumario 2

Equipo de Centros Juveniles

3

Equipo Economía y Jurídico

4

III Encuentro de Reflexión,

Equipo de Comunicación

Comunicación y Oración en Mohernando.

5

Formación de directores:

6

Reflexión: Aquilino Bocos

Jornadas sobre liderazgo.

sobre la Renovación Carismática

7

Conociendo la nueva Inspectoría: Avilés, Cambados, Barakaldo, Cruces, Alcalá de Henares, Aranjuez.

Desde mediados del curso pasado y el inicio de este, se han venido sucediendo reuniones de los diferentes equipos de trabajo que habían formado los inspectores. Estos equipos, que abarcan cada uno de los ambientes de nuestra misión, economía y aspectos jurídicos, formación y comunidad y comunicación, tiene que presentar a los inspectores un documento con materiales de reflexión y propuestas que ayuden a los consejos inspectoriales a tomar decisiones hasta la unificación de las tres inspectorías y ofrecer, al nuevo Consejo Inspectorial de 2014, material que facilite la toma de decisiones en la animación y gobierno de la nueva Inspectoría. Cada uno de los 13 equipos que se han formado, ha establecido su calendario de reuniones y forma de trabajo, y ahora presentan un documento con sus reflexiones. Los inspectores o los consejos inspectoriales, estudiarán esas pautas e irán tomando las decisiones oportunas. Cincuenta y seis salesianos de las tres inspectorías están implicados en estos equipos. Se han estado reuniendo, analizando la realidad de cada inspectoría, los problemas de surgen, viendo fórmulas para gestionar los diversos ambientes, proponiendo líneas de actuación, etc., en un proceso que continuará durante este curso.


1 2

Equipo Centros juveniles

prioridad de la formación de los animadores de este ambiente, así como asegurar la identidad salesiana del CJ

2

Este equipo ha subrayado la prioridad de la formación de los animadores de este ambiente, así como asegurar la identidad salesiana del CJ, y la importancia de recoger la riqueza que, en este ambiente, tiene cada inspectoría, asumiendo la diversidad. Han visto que, mayoritariamente, el itinerario de educación en la fe está ligado al ambiente centro juvenil, y proponen que las campañas de pastoral, que habitualmente están más estructuradas para los colegios, también alcancen a este ambiente. El equipo de Centros juveniles, en las reuniones que ha mantenido, ha analizado las diferencias de organización de este ambiente en cada una de las Inspectorías. Por citar algunos ejemplos, y no necesariamente lo más sustancia, en SLE existe un coordinador seglar contratado en cada uno de los centros; en SBI existe una ayuda económica directa de la Inspectoría hacia la Federación de CJ; la

Federación de CJ de SMA, se incluyen otras dos inspectorías de salesianas. Sobre la organización, hay que recordar que en cada Comunidad Autónoma existe una federación de Centros Juveniles. Este equipo ha estudiado cómo estructurar estas federaciones, qué hacer en los casos de comunidades uniprovinciales, etc., lo que sí han señalado es que la organización tiene que facilitar la relación con las administraciones públicas. Entre las propuestas que los inspectores, y la futura inspectoría, tendrán que estudiar está que haya un salesiano dedicado a atender este ambiente en toda la futura inspectoría. También, que en cada una de las federaciones que puedan existir, haya un salesiano encargado – sería un director de centro juvenil-, y al menos un técnico. Además han propuesto que haya un encuentro de directores de centros juveniles a final de agosto de 2013.

lorem ipsum :: [Fecha]


1 2

Los Delegados de comunicación han estudiado los aspectos propuestos por los Inspectores relativos a la organización de la comunicación social en la futura inspectoría, la página web, sistemas de correos electrónicos y dominios, boletín informativo, oficina de prensa, servicio de traducción, formación en este terreno, entre otros aspectos. Una de las propuestas es realizar el plan de comunicación marco junto a la otra inspectoría, para caminar con los mismos criterios y estructura. En el documento que ya han enviado a los inspectores, se señalan criterios a tener en cuenta y decisiones a tomar a corto y medio plazo para organizar este aspecto en la futura inspectoría. Se ha subrayado la necesidad de confluir con las otras inspectorías buscando una estructura similar, estudio común de la imagen corporativa, sistemas informáticos para webs, correos, etc. 3

Los ecónomos inspectoriales de las seis inspectorías tienen reuniones programadas anualmente. Además de los temas que suelen tratar, en estas últimas ocasiones han estudiado algunos aspectos que surgen del proceso de reorganización de las inspectorías. Una de las decisiones que están valorando es la posibilidad de implantar el mismo programa de gestión contable en todas las inspectorías. El equipo de economía y aspectos jurídicos de las inspectorías de SBI-SLESMA han venido estudiando temas referentes a presupuestos, contabilidad, asuntos notariales, contratos, testamentos, pautas para el directorio inspectorial, librerías, seguros médicos, asuntos financieros, etc. Ya han elaborado un documento sobre estos temas que deberán estudiar los inspectores y, en su caso, los consejos

inspectoriales tomar decisiones. Entre los aspectos que más se han concretado, está el seleccionar una asesoría que acompañe el proceso de reunificación de las tres inspectorías, especialmente en los aspectos más técnicos de índole legal y fiscal. Están estudiando algunos temas fiscales que se plantearán en el momento de la unificación que sucederá en el verano del 2014, en la mitad de ese ejercicio económico. También han estudiado qué poderes deben tener directores y administradores –hay seglares que asumen algunos de estos cargos- y la praxis que hay en cada una de las inspectorías. También se están estudiando acuerdos sobre cuentas bancarias y contratos con proveedores, por ejemplo en telefonía, para reducir los costes y obtener mejores servicios.

Programa contable unificado, búsqueda de proveedores comunes, optimización de servicios… lorem ipsum :: [Fecha]


1 2

“Necesitamos tu implicación y compromiso” III Encuentro de oración, reflexión y comunicación para salesianos en vistas a la reorganización y revitalización de la presencia salesiana en España.

disponer la mejor actitud posible de cara a los cambios que se avecinan y a asumir en primera persona el proceso de revitalización carismática que queremos vivir

Del 1 al 3 de noviembre va a celebrarse en la casa salesiana de Mohernando (Guadalajara), el III Encuentro de oración, reflexión y comunicación, destinados a los salesianos de España. Esta es una de las iniciativas que se están llevando a cabo dentro del proceso de reorganización de las inspectorías salesianas en nuestro país. El Consejero General salesiano para Europa Oeste, José Miguel Núñez, explica que con estos encuentros se pretende “ayudar a los hermanos a disponer la mejor actitud posible de cara a los cambios que se avecinan y a asumir en primera persona el proceso de revitalización carismática que queremos vivir, en sintonía con toda la Congregación y con la mirada puesta en el próximo Capítulo General”. Los temas centrales que se tratarán en esta ocasión serán: Recuperar caminos de radicalidad evangélica en nuestra vida, y una reflexión sobre cada uno de los núcleos del próximo Capitulo General de la Congregación, que se centrarán en la persona del salesiano como místico, profeta y siervo. Los temas serán presentados por José Miguel Núñez, Alex Damians, Abel Domínguez y Alejandro

4

Guevara. Los momentos de oración, reflexión personal y en grupo, puestas en común, etc., completan el programa de estos días. Según Núñez, la reunión “quiere ayudarnos a encontrar algunas claves para vivir adecuadamente este proceso que, por otra parte, se sitúa en el horizonte hacia el que nos invita a caminar Don Pascual Chávez en la convocatoria del Capítulo General 27 en este momento decisivo de la historia de nuestra Congregación”. El encuentro busca la implicación y el compromiso de los salesianos en este proceso de revitalización y reorganización del carisma salesiano en España. “Necesitamos de tu implicación y de tu compromiso –escribe José Miguel Núñez a los salesianos-, te ofrecemos un espacio para rezar, celebrar juntos, compartir la vida con un estilo diferente que busca romper con inercias y monotonías”. Una oportunidad más para, como indicaba el mismo Rector Mayor, “renovar nuestra vida consagrada y dar un nuevo impulso al carisma salesiano en España, especialmente en el área vocacional”.

lorem ipsum :: [Fecha]


1 2 3

Directores: Jornadas de Liderazgo Jornadas de formación para los directores de las Inspectorías de Bilbao, León y Madrid.

Los días 19 a 21 de octubre tuvo lugar en León, en la Casa Inspectorial, un Encuentro de formación para Directores Salesianos de las Inspectorías de Bilbao, León y Madrid. En total participaron 57 salesianos. El curso centró la atención sobre el tema del “liderazgo”, aplicado al salesiano que tiene como misión la animación de la comunidad y de la obra salesiana local. El jesuita José Mari Guibert, profesor en la Universidad de Deusto y experto en el acompañamiento de grupos de reflexión y formación sobre la identidad de una institución, fue quien

animó estas jornadas. En un primer momento del curso P. Guibert presentó las características para ejercer este ministerio. Apuntó algunas 5

competencias inspiradas en la inteligencia emocional (autoconocimiento, autorregulación, motivación, habilidades sociales, construir equipos, gestión de conflictos, orientar personas y proyectos…), que capacitan para servir mejor a la Misión. Aunque la palabra ‘liderazgo’ parezca del ámbito empresarial, se subrayó la dimensión espiritual en este servicio que se desempeña y la atención a algunos rasgos propios del estilo salesiano. En la mañana del domingo, el jesuita presentó el itinerario que está siguiendo la Compañía de Jesús para llegar a la integración de las diversas provincias religiosas de España en una sola, en el año 2014. Dado que los salesianos están viviendo un proceso parecido, la

reflexión sirvió para compartir experiencias y ver posibles acciones que lo favorezcan. Los tiempos de trabajo en grupo ayudaron a reforzar el conocimiento mutuo de los participantes; también fueron ocasión para compartir las preocupaciones en este momento del proceso de unificación y la necesidad de afianzar la participación en el mismo. Los momentos de oración y la convivencia fueron también elementos que favorecieron la creación de un verdadero clima salesiano de familia, favorecido por la fraterna acogida que dispensó la comunidad de la casa Inspectorial de León.

lorem ipsum :: [Fecha]


1 2 3

[BOCOS A., Caminando hacia la aurora. Reorganización de estructuras en la vida consagrada, 2010]

La revitalización carismática supone la originaria experiencia del Espíritu y la trayectoria seguida en la transmisión de la misma a las sucesivas generaciones en sintonía con la Iglesia y con las culturas de los pueblos. En el caminar por la historia, cada Instituto ha madurado en la asimilación de la gracia carismática y ha ido ofreciendo expresiones diversas, que se han reflejado en la vida interna, en la formación, en el gobierno y en el apostolado. Ha sabido dar respuesta a los desafíos de los tiempos y de los lugares con desplazamientos, nuevas fundaciones, supresiones, etc. Pero también, en algunos casos, ha ido acumulando comportamientos, usos y costumbres que le han llevado a la rutina y a la irrelevancia. El fuego inicial se ha ido amortiguando y, en la mejor de las situaciones, ha quedado como brasas debajo de las cenizas. Al igual que sucede en el fogón del hogar, se hace urgente reavivar o re-encender el fuego. El clamor por lo esencial Se van sumando las voces que claman por recuperar lo esencial y originario, incluso en el lenguaje comercial cuando se pide la denominación de origen o se busca el sabor, la calidad, los productos genuinos y no adulterados. Los fundadores siempre han buscado lo esencial de las cosas y del corazón humano. Han 6

comprendido el alcance de la primacía del amor de Dios. Es necesario vivir desde el símil del compás: un punto fijo (la vida teologal) y otro que hace posible alcanzar espacios y tareas diferentes. Cuando el centro está fijo, hacemos circunferencia; si no, hacemos jeroglíficos. El clamor por lo esencial en la Iglesia y en la vida religiosa surge desde la condición de seguidores de Jesús, el hijo del Padre, el Señor de la historia y el redentor de todos los hombres. Es otra forma de hablar del radicalismo evangélico. Hemos de volver a Galilea donde todo comenzó. Hemos de retornar a Cesarea de Filipo donde Pedro confesó que Jesús era el Cristo, el Señor. Y hemos de volver al pie de la cruz para reconocer que “verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios. Cuando en la experiencia vocacional, que es don del Espíritu, se tiene armonizado el encuentro con Cristo, la comunión con la Iglesia y el servicio a los hombres, se

experimenta el gozo del caminar en la renovación. Pero, cuando ponemos entre paréntesis la gratuidad divina, olvidamos la contemplación del rostro de Cristo y nos enredamos en asuntos secundarios, nos movemos en la oscuridad y se apodera de nosotros el desaliento. Comenzamos a sentir la desvitalización. Si la búsqueda de lo esencial no invade el corazón de quienes pretenden organizar su vida, sus actividades, sus obras y sus estructuras, no pueden traspasar la mera componenda. Se quedarán en meros arreglos, transitorios y superficiales, pero dejando escapar la oportunidad de la necesaria transformación de nuestras percepciones, juicios y actitudes que llevan a otra forma de vida significativa y apostólica personal y comunitaria. No le faltaba razón a F. Schiller cuando decía: “Quien no se atreva a ir más allá de la realidad, jamás conquistará la verdad”.

Si la búsqueda de lo esencial no invade el corazón de quienes pretenden organizar su vida, sus actividades, sus obras y sus estructuras, no pueden traspasar la mera componenda. lorem ipsum :: [Fecha]


Avilés

Una breve reseña de algunas de las casas que formarán la futura Inspectoría del CentroNoroeste de España.

Fundada en 1959

Comunidad: 6 salesianos

Ambientes: Colegio Infantil-Primaria-ESOBachillerato y Centro Juvenil.

Familia Salesiana: Cooperadores, ADMA

Web: www.salesianosaviles.es

Cambados

Barakaldo

Fundada en 1947

Fundada en 1897

Comunidad: 10 salesianos

Comunidad: 12 salesianos

Ambientes: Colegio ESO, Granja Escuela y Parroquias de Castrelo y Xil

Ambientes: Colegio Infantil-PrimariaESO-Bachillerato, Asociación Jóvenes 88 , Club Deportivo, Iglesia pública.

Familia Salesiana: AA AA y Hogares Don Bosco.

Familia Salesiana: Cooperadores, ADMA y AA AA.

Web: www.nsm.salesianos.es

Web: www.salesianosbarakaldo.net


Aranjuez Una breve reseña de algunas de las casas que formarán la futura Inspectoría del CentroNoroeste de España.

• •

Fundada en 1985 Comunidad: 11 salesianos

Ambientes: Colegio Infantil-Primaria-ESOBachillerato-FOP y Centro Juvenil.

Familia Salesiana: Cooperadores, ADMA y HDB.

Web: www.salesianosaranjuez.es

Cruces

8

Alcalá de Henares

Fundada en 1942

Fundada en 1989

Comunidad: 7 salesianos

Comunidad: 7 salesianos

Ambientes: Colegio Infantil-PrimariaESO, Centro Juvenil, Club Deportivo, Grupos Somalo, e Iglesia pública.

Ambientes: CJ Las Naves, CJ Cisneros, Plataforma Social, Parroquia San José.

Familia Salesiana: ADMA.

Familia Salesiana: Cooperadores, ADMA y Hogares Don Bosco.

Web: www.salesianoscruces.com

lorem ipsum :: [Fecha]


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.