BI 349

Page 1



Febrero 2009

349

Nº 349 (221 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Félix Domínguez (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).- Joaquín Egozcue (ASTUDILLO).- José Mª H. Farelo (AVILÉS).– Diego del Río (BURGOS).- Hermenegildo González (CAMBADOS).– Federico Ibáñez (FOZ).– Higinio Martínez (LEÓN D. B.).– Antonio González González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– Gonzalo Tejedor (LUGO).– Francisco X. Carrajo (MADRID).– Fernando Domínguez (OURENSE).Emilio Mata (OVIEDO).– Segundo Cousido (SANTIAGO DE C.).– Santiago Domínguez (VALLADOLID).- Óscar Bartolomé (VIGO M.A.).- Aureliano Laguna (VIGO PARROQUIA).- José Mª Núñez (VIGO CAIXANOVA).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

SUMARIO 3 4 5 8 11 11 12 13 16 20 21 22 23

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Recordamos también a .... Encuentro vocacional: Venid y veréis El grano de mostaza Sistema Preventivo y derechos humanos Don Manuel: El más anciano ... Boletín Salesiano Cine educativo Deporte y vida

CRÓNICA DE LAS CASAS 30 34 39 43 46 49 51 54 60 64 67 71 75 76 79 84 88 92 96

Allariz Astudillo Avilés Burgos Cambados Foz A Coruña Calvo Sotelo A Coruña Don Bosco León Don Bosco León Casa Inspectorial León La Fontana Ourense Oviedo Santiago Valladolid Vigo María Auxiliadora Vigo Parroquia Vigo Caixanova Zamora

99 Boletín nº 21 JTM


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Febrero lun mar mié jue vie sáb dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

calendario Febrero 03 Consejo Inspectorial 06 (6-7) Jornadas de Pastoral Educativa (6-7) V Congreso TICC´s 07 Comisión Inspectorial de Animación Misionera Convivencia Consejos Inspectoriales de FS Comisión Nacional de ADMAS 09 Comisión Nacional de Parroquias 10 (10-11) Seminario Animación Vocacional 11 (11-12) 161 Delegación -Coordinadora de PJ 12 Coordinadores Inspectoriales de Orientación (12-13) CNSPJ - Delegaciçon Nacional de PJ 13 Secretaría nacional de FP (SNS/ETP) 14 Comisión Nacional CJ - Consejo Ejecutivo CJDB (14-15) Cursillo Espec. II - Marginación León -CI Jornada Inspectorial Formación SDB - Ourense 15 Delegación Ibérica de Formación 17 Consejo Inspectorial 18 Curatorium y Patronato ISF “S. Juan Bosco” 20 (20-22) VIII Encuentro Nacional Acompaña- miento Espiritual 21 Comisión Inspectorial de Parroquias Encuentro Consejos Pastorales de Parroquias II Foro Salesiano de Comunicación Jornada Inspectorial SDB - León 24 Martes de Carnaval 25 Miércoles de Ceniza 27 (27-1) Reunión de Tirocinantes 28 Consejo Permanente del MJS-España Muestra SIMIGEVIVA - Encuentros CORs

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cumpleaños Marzo 01 Ulpiano Pérez Isidoro Brugos Ángel Téllez Ángel José Fernández 02 Ildefonso García Alfredo González 04 Fermín Alcalde Rafael Jesús Pérez Nicolás Ruiz 07 José Luis Guzón 08 José Antonio Mateos 09 Gregorio del Campo Honorio Palomo José Pérez Gándaga 10 José María Velasco Roberto Belarmino de Juan José María Moro 12 Maximiliano Asenjo 14 José Rodríguez Míguez Modesto Ovejero 16 Miguel Bártulo 17 Jesús Castresana José Luis Mena 19 Cayetano Álvarez José Carlos López José Luis Luena 25 Tomás Díez José Pérez Vázquez 26 Eusebio Martínez 30 Rosendo Sendino

4


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Saludo

Niebla:

aprendiendo a soñar y ayudando a hacer los sueños realidad Queridos amigos y amigas todas: El mes pasado hacía referencia a la necesidad de ofrecer un pan blanco esperanzado a tantos jóvenes que viven en una más que prolongada amargura y a esa “esperanza llamada Don Bosco”. Cuando acabamos de celebrar su fiesta y de pedirle en todo el mundo que venga a mirar tanto quebranto y nos eche una mano; cuando nos preparamos para celebrar la mayor de las osadías que se hayan emprendido en el siglo XIX: ponerse a fundar una Congregación -18 de diciembre de 1859- con un puñado de muchachos que él mismo había recogido, quiero traer a vuestra memoria uno de los hechos casi pintoresco de aquellos comienzos: el encuentro con Miguel Magone. Con la maestría de un director de cine, el mismo Don Bosco nos narra su primer encuentro con aquel joven de unos 13 años: Otoño del 1857, la estación de tren de Carmagnola a unos 30 km de Turín, la densa niebla, el griterío de unos muchachos, un ‘jefe de la banda’ (como se define el propio Miguel)… Me permito invitaros a leer un trozo de la biografía escrita por el mismo Don Bosco. Al igual que en las demás biografías escritas por su genio educador (la de Domingo Savio, o la de Francisco Besucco), Don Bosco pretende enseñarnos el arte de entrar en relación con los jóvenes, el arte de entrar en relación con todos los jóvenes… Él lo conseguía. El arte de entrar en relación con los muchachos, sí; pero algo más: la capacidad de levantar la vista más allá y penetrar el horizonte por intensa que fuera la niebla. Me entró enseguida enorme curiosidad por conocer a quien con tanto ardor y tanta pericia era capaz de dirigir el juego en medio de tan gran alboroto. Viendo que, en un momento dado, se habían reunido todos alrededor del que les hacía de jefe, aproveché la ocasión por los pelos y de un salto me coloqué en medio de ellos. Todos huyeron espantados; todos menos él, que se quedó firme, dándome la cara. Avanza hacia mí, pone los brazos en jarras y me dice con aire de mandamás: - ¿Quién es usted para atreverse a mezclarse en nuestros juegos? - Soy un amigo tuyo. - ¿Y qué es lo que pretende de nosotros? - Pues, si no os sabe mal, que me dejéis jugar y divertirme contigo y con tus amigos. - Pero ¿quién es usted? No tengo el gusto de conocerlo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

- Ya te lo he dicho: un amigo tuyo, que deseo entretenerme con vosotros. ¿Y tú quién eres? - ¿Quién soy yo? Soy—añadió con voz sonora y firme— Miguel Magone, el general del juego. Entre tanto, los otros mozalbetes, que de pánico habían salido de estampida, fueron volviendo uno tras otro y colocándose a nuestro alrededor. Después de dirigir la palabra brevemente a cada uno de ellos, me volví de nuevo a Magone y continué: - Querido Magone, ¿Cuántos años tienes? - Trece. - ¿Vas a confesarte alguna vez? - Pues sí—respondió, riendo. - ¿Has hecho ya la primera comunión? - Sí que la hice. - ¿Aprendes algún oficio? - El de no hacer nada. - Pero, con todo, alguna cosa estarás haciendo. - Ir a la escuela. - ¿A qué clase vas? - A la tercera elemental. - ¿Vive tu padre? - No; murió. - ¿Y tu madre? - Sí, mi madre sí que vive. Trabaja para otros y hace lo imposible por darnos de comer a mí y a mis hermanos. Pero nosotros la traemos por la calle de la amargura. - ¿Y qué piensas hacer más adelante? - Algo tendré que hacer, pero aún no me ha pasado nada por la cabeza. La franqueza con que se expresaba y el buen juicio que demostraba en sus palabras me hicieron ver el gran peligro que corría aquel muchacho si continuaba abandonado de aquel modo. Por otra parte, me daba cuenta de que si aquel brío y aquel carácter emprendedor eran sometidos a una buena educación, podían dar mucho de sí. En consecuencia, reemprendí el diálogo: - Querido Magone, ¿no serías capaz de dejar esta vida de vago y ponerte a aprender un arte o un oficio, e incluso hacer estudios? - ¡Claro que lo sería!—respondió conmovido—; esta condenada vida que llevo no me hace ninguna gracia. Algunos compañeros míos ya están en la cárcel, y me temo que lo mismo me va a pasar a mí; pero ¿qué quiere usted que haga?: mi padre murió, mi madre no tiene cuartos, ¿quién será el que me ayude? - Mira, esta misma noche dirígele una fervorosa oración a nuestro Padre que está en los cielos. Hazlo de corazón y espera. El pensará en mí, en ti y en todos. En aquel momento la campana de la estación dio su último toque, y yo hube de marchar sin falta. No se trata de un mero encuentro… Fue un encuentro de los que ayudan a mirar a la propia vida (con todo lo que la vida tiene: luces y sombras) y que posibilitan levantar la mirada más allá de las limitaciones, y ofreciéndose a sí mismo para ayudar en esa tarea si está dispuesto no sólo a soñar, sino a hacer sus sueños realidad. Don Bosco seguro que hizo aquellos 30 Km soñando caminos para Magone y para tantos “magones” que se siguen pululando por nuestro mundo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Siguió interesándose por él y poco después recibe este informe del párroco de Carmagnola: “El joven Magone es un pobre chico, huérfano de padre; teniendo la madre que ganar el pan para su familia, no puede asistirlo ni vigilarlo, y él, abandonado, pasa el tiempo en las calles y en las plazas entre los vagos. Tiene un ingenio despierto y poco común y lo creo de buen corazón; vivo e inquieto, en la escuela es un alborotador. Cuando no está, los profesores respiran…”. Magone ingresa en el Oratorio de Valdocco y comienza un nuevo estilo de vida en su nueva casa. Las peripecias, las dificultades de adaptación, los progresos, las genialidades… acontecidas en el tiempo transcurrido al lado de Don Bosco podemos degustarlas en su biografía. El 21 de enero de 1859 fallecía en el Oratorio de Don Bosco nuestro joven. Se acaban de cumplir ciento cincuenta años. Estoy seguro que, de no haber sido así, Miguel Magone figuraría entre aquel puñado de muchachos que el 18 de diciembre se quedaron con Don Bosco para siempre. Son muchos los “magones” que nos esperan y necesitan. ¡Feliz compromiso el nuestro de poder recrear a Don Bosco en nuestro hoy! Un saludo afectuoso

José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Saúdo

Néboa

: aprendendo a soñar e axudando a facer os soños realidade Benqueridos amigos e amigas todas: O mes pasado facía referencia á necesidade de ofrecer un pan branco esperanzado a tantos mozos e mozas que viven nunha máis que longa amargura e a esa “esperanza chamada Don Bosco”. Cando acabamos de celebrar a súa festa e de pedirlle en todo o mundo que veña mirar tanto quebranto e nos bote una man; cando nos preparamos para celebrar a maior das ousadías que se teñen emprendido no século XIX: poñerse a fundar unha Congregación -18 de decembro de 1859- cunha man de rapaces que el mesmo recollera, quero traer á vosa memoria un dos feitos case pintoresco daqueles comezos: o encontro con Miguel Magone. Coa mestría dun director de cine, o mesmo Don Bosco cóntanos o seu primeiro encontro con aquel mozo duns 13 anos: Outono do 1857, a estación de tren de Carmagnola a uns 30 qm de Turín, a densa néboa, o balbordo duns rapaces, un ‘xefe da banda’ (como se define o propio Miguel)… Permítome convidarvos a ler un anaco da biografía escrita polo mesmo Don Bosco. Ao igual que nas demais biografías escritas polo seu xenio educador (a de Domingo Savio, ou a de Francisco Besucco), Don Bosco pretende ensinarnos a arte de entrar en relación cos mozos, a arte de entrar en relación con todos os mozos… El conseguíao. A arte de entrar en relación cos mozos, si; pero algo máis: a capacidade de erguer a ollada máis aló e penetrar no horizonte por intensa que fora a néboa. Entroume deseguida una enorme curiosidade por coñecer a quen con tanto ardor e tanta maña era quen de dirixir o xogo no medio de tan grande barullo. Vendo que, nun intre dado, reuníranse todos arredor do que lles facía de xefe, aproveitei l ocasión polos pelos e cun brinco coloqueime no medio deles. Todos fuxiron espantados; todos agás el, que quedou firme, dándome a cara. Avanza cara min, pon os brazos en xerras e dime con ar de mandamás: - Quen é vostede para atreverse a mesturarse nos nosos xogos? - Son un amigo teu. - E que é o que pretende de nós? - Pois, se non vos sabe mal, que me deixedes xogar e divertirme contigo e cos teus amigos. - Pero quen é vostede? Non teño o gusto de coñecelo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

- Xa cho dixen: un amigo teu, que desexo entreterme convosco. E ti quen es? - Quen son eu? Son—engadiu con voz sonora e firme— Miguel Magone, o xeneral do xogo. Entre tanto, os outros pícaros, que de pánico saíran de estampida, foron volvendo un tras outro e colocándose ao noso arredor. Despois de dirixir a palabra brevemente a cada un deles, volvinme de novo cara Magone e continuei: - Querido Magone, Cantos anos tes? - Trece. - Vas confesar algunha vez? - Pois si—respostou, rindo. - Xa fixestes a primeira comuñón? - Si que a fixen. - Aprendiches algún oficio? - O de non facer nada. - Pero, con todo, algunha cousa estarás a facer. - Ir á escola. - A que clase vas? - Á terceira elemental. - Vive o teu pai? - Non; morreu. - E a túa nai? - Si, a miña nai si que vive. Traballa para outros e fai o imposible por darnos de comer a min e aos meus irmáns. Pero nós traémola pola rúa da amargura. - E que pensas facer máis adiante? - Algo terei que facer, pero aínda non me pasou nada pola cabeza. A franqueza coa que se expresaba e o bo xuízo que demostraba nas súas palabras fixéronme ver o gran perigo que corría aquel rapaz se continuaba abandoado daquel xeito. Por outra banda, decatábame de que se aquel pulo e aquel carácter emprendedor eran sometidos a unha boa educación, podían dar moito de si. En consecuencia, reemprendín o diálogo: - Querido Magone, non serías quen de deixar esta vida de vago e poñerte a aprender un arte ou un oficio, e incluso facer estudos? - Claro que sería!—respondeu conmovido—; esta condeada vida que levo non me fai ningunha gracia. Algúns compañeiros meus xa están no cárcere, e temo que o mesmo vaime pasar a min; pero que quere vostede que faga?: o meu pai morreu, a miña nai non ten cuartos, quen será o que me axude? - Mira, esta mesma noite diríxelle unha fervorosa oración ao noso Pai que está nos ceos. Faino de corazón e espera. El ha pensar en min, en ti e en todos. Naquel intre a campá da estación deu o seu derradeiro toque, e eu houben de marchar sen falta. Non se trata dun mero encontro… Foi un encontro dos que axudan a ollar á propia vida (con todo o que a vida ten: luces e sombras) e que posibilitan levantar a ollada máis aló das limitacións, e ofrecéndose a si mesmo para axudar nesa tarefa se está disposto non só a soñar, senón a facer os seus soños realidade. Don Bosco seguro que fixo aqueles 30 qm soñando camiños para Magone e para tantos “magones” que seguen pululando polo noso mundo.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Seguiu a interesarse por el e pouco despois recibe este informe do párroco de Carmagnola: “O xoven Magone é un pobre rapaz, orfo de pai; tendo a nai que gañar o pan para a súa familia, non pode asistilo nin vixilalo, e el, abandoado, pasa o tempo nas rúas e nas prazas entre os vagos. Ten un inxenio esperto e pouco común e creo que é de bo corazón; vivo e inquedo, na escola é un barulleiro. Cando non está, os profesores respiran…”. Magone ingresa no Oratorio de Valdocco e comeza un novo estilo de vida na súa nova casa. As peripecias, as dificultades de adaptación, os progresos, as xenialidades… acontecidas no tempo transcurrido a carón de Don Bosco podemos degustalas na súa biografía. O 21 de xaneiro de 1859 morría no Oratorio de Don Bosco o nos mozo. Acábasne de cumprir cento cincuenta anos. Estou seguro que, de non ter sido así, Miguel Magone figuraría entre aquela man de rapaces que o 18 de dicembro quedaron con Don Bosco para sempre. Son moitos os “magones” que nos esperan e necesitan. Feliz compromiso o noso de poder recrear a Don Bosco no noso hoxe! Un saúdo afectuoso

José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

HACEMOS MEMORIA... Coad. José Cajaraville Prado

V

Vigo. 7 de marzo de 1956 55 años, 36 de profesión religiosa

Coad. Francisco Carrasco Moreno

V

Burgos. 7 de marzo de 1990 56 años, 31 de profesión religiosa

Sac. Agustín Benito Pérez

V

León. 6 de marzo de 1996 89 años, 70 de profesión religiosa, 61 de sacerdocio

Diac. Ramón Gutiérrez González

V

Madrid. 15 de marzo de 1988 68 años, 36 de profesión religiosa

Recordamos también con esperanza a

VDoña María Visitación Luis, ma-

dre de José Luis García Luis. Santander, 5 de enero de 2009. Coad. José Luis Menéndez Bravo

V

Zamora. 22 de marzo de 1962 28 años, 7 de profesión religiosa

V

Doña Isidra Martín Pérez, madre de Eduardo Blanco. Valladolid, 16 de enero de 2009

Sac. Justiniano Septién García

V

Lugo. 28 de marzo de 1990 64 años, 47 de profesión religiosa, 37 de sacerdocio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

ENCUENTRO VOCACIONAL «Venid y veréis»

Ayer domingo 18 de enero nos juntamos en A Coruña un grupo de jóvenes y salesianos para reflexionar sobre qué es lo que Dios nos puede estar pidiendo a cada uno de nosotros. La jornada transcurrió como estaba programada con algún ligero ajuste en los horarios. Comenzamos con un momento de oración titulada: aprender a vivir. Reflexionamos sobre el evangelio del día y sobre los rasgos más característicos de Don Bosco para cada uno de nosotros. Entre todos formamos un puzzle con el rostro de Don Bosco. A continuación pasamos a la biblioteca de la comunidad para presentar el día y el trabajo personal para el primer momento de reflexión. El tema tratado estuvo en consonancia el del anterior encuentro: la espiritualidad juvenil salesiana. Tras ese primer bloque de trabajo persona, dedicamos más de una hora para la puesta en común sobre nuestras actitudes personales, nuestra responsabilidad y la relación con los demás sirviéndonos de algunas preguntas iniciales. A las 14.00 horas comida compartida con los hermanos de la comunidad. Como siempre acogida cálida, fraterna. Unos hermanos muy serviciales y atentos. Después de la comida un “veloz” paseo por la costa para visitar la ciudad desde el Monte San Pedro y recorrer en furgoneta un casi todo el paseo marítimo. Después de este paseo por la ciudad nos juntamos de nuevo para tener otro rato de reflexión. Este momento de la tarde tuvo como tema nuestra relación con Dios. Al acabar esta parte los jóvenes que están haciendo la experiencia comunitaria nos comentaron cómo lo llevan y uno de ellos nos informó de su decisión de comenzar en estos días el pre-noviciado en comunidad de La Fontana. Acabamos la jornada con la celebración de la Eucaristía dando gracias a Dios por nuestra vida y por el día de encuentro. Tuvimos la feliz coincidencia de que los textos nos halaban de vocación: la vocación de Samuel y la vocación de los primeros discípulos. En la homilía, Mauricio nos insistió en que Dios nos llama por nuestro nombre constantemente pero que tenemos que tener los ojos y los oídos bien abiertos para reconocer su presencia a nuestro lado. Todos estamos invitados a seguir buscando al Señor, ya que Él nos quiere y nos espera y llama a tiempo y a destiempo. Una vez concluida la Eucaristía comentamos la posibilidad de vernos de nuevo el día de la Ordenación de Segundo y Mateo. Nos despedimos con una buena merienda y nos pusimos rumbo a nuestros lugares de origen. Un buen día para el encuentro, la reflexión, la convivencia, la oración… ¡Un buen día! Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

EL GRANO DE MOSTAZA

Jornadas de espiritualidad de la Familia Salesiana Roma 22-25 enero 2009 “COMPROMETAMONOS A HACER DE LA FAMILIA SALESIANA UN VASTO MOVIMIENTO DE PERSONAS PARA LA SALVACIÓN DE LOS JÓVENES” Con este lema del aguinaldo 2009, nos reunimos en Roma, del 22 al 25 de Enero, más de 340 miembros de la Familia Salesiana para participar en la XXVII jornada de Espiritualidad Salesiana. Día 22.- La historia de la semilla humilde En la jornada de apertura, Don Adriano Bregolín nos expresa su más cordial y fraterna bienvenida y comunica la grata presencia de dos nuevos grupos admitidos a formar parte de la F. S. así como a los numerosos asistentes jóvenes salesianos y FMA. Mención especial para “los amigos que vienen de España y Portugal” fieles siempre a este encuentro. Seguidamente, Juan José Bartolomé presenta su ponencia “la Familia Salesiana simiente sembrada por Don Bosco”, en ella considera el grano de mostaza como la imagen evangélica de la Familia Salesiana. Por la noche después de la proyección del video del Aguinaldo 2009, el Rector Mayor nos da las buenas noches con su comentario sobre lo visto del Aguinaldo. Día 23.- En el camino a la comunión Sor Carmela Santoro, Pier Luigi Cameroni y Roberto Lorenzini, presentan La Carta de la comunión. Empiezan introduciendo algún rasgo característico del semblante salesiano. La Familia salesiana es don y experiencia del Espíritu Santo, iniciativa de Dios a quien nos confiamos completamente y con el que cooperamos, conscientes de la presencia viva de Jesús que convierte nuestro corazón y el del amor materno de la Auxiliadora a quien confiarse cotidianamente. Día 24.- Comunión en y para la misión Pina Bellochi, d. Angelo Santorsola y Maritza, Dama salesiana presentaron “La carta de la Misión”. Bajo el lema “Juntos en la misión de la iglesia con el corazón de Don Bosco”, nos van descubriendo que frente a las situaciones de la nueva pobreza que afecta a tantos jóvenes no basta ya conmoverse. No basta en ofrecer medicina a quien está en medio de las llamas. Es necesario pedir “ojos nuevos” para que remontándose a las causas últimas, se esterilice lo que engendra los monstruos de las nuevas pobrezas. A continuación el Rector Mayor nos habla del Aguinaldo 2009. Después del saludo y en nombre de Don Bosco, parte de la parábola usada por Jesús para explicar el Reino de los cielos y lo compara con la semilla semInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

brada por Don Bosco que ha crecido hasta convertirse en un árbol frondoso y robusto, verdadero don de Dios a la Iglesia y al mundo. En efecto la Familia Salesiana a vivido una autentica primavera. Por la tarde y en varios autobuses partimos para Genzano, un colegio salesiano, noviciado, donde tras una magnifica cena y acomodados en el teatro disfrutamos viendo y oyendo el musical sobre la vida de Don Bosco “Andiamo ragazzi”. Magnifica interpretación de cantantes, coro y el grupo joven de baile. En la apoteosis final participación del Rector Mayor que compartió en el escenario canciones y baile con todo el elenco de participantes y por supuesto todos nosotros de gran coro. Con las Buenas Noches de don Pascual se terminó la jornada. Día 25.- Para seguir el camino A primera hora Eucaristía, después desayuno y nosotros despedida, el horario del vuelo de regreso a casa nos impidió estar en la ceremonia de clausura que cerró el Rector Mayor.… ----------------------------------------------Esto ha sido a grandes rasgos el esquema de las jornadas de trabajo pero el encuentro tiene otra dimensión, para mí empieza en el momento que Mariví como Coordinadora Provincial me dice si quiero representar a los Salesianos Cooperadores en las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana en Roma. Por supuesto no iría yo solo, Ana Mari me acompañaría; esto ocurría el pasado año que para nosotros tuvo un significado muy especial: Celebrar las Bodas de Oro y viajar a Tierra Santa, el viaje a Roma, cerraría un ciclo inolvidable. Aceptamos encantados pues sería nuestro tercer viaje “salesiano” a Italia; antes fueron el Congreso del RVA y el centenario de la muerte de Don Bosco. Y vamos con el tercero: Llegar a La Pisana es siempre un acontecimiento, da la sensación que te sale a recibir el propio don Bosco. De hecho al entrar en el Salesianum una imagen de él rodeado de varios jóvenes te da la bienvenida en el vestíbulo. Reconforta saber que te encuentras como en tu casa y ya te saludas con alguien conocido. Y al día siguiente lleno total, más de 340 hermanos y hermanas dispuestos a comenzar la tarea. En todo encuentro hay momentos importantes y en este más: La Oración. Cada jornada a primera hora tenía su tiempo para orar y lo hacías mientras escuchabas al hermano que estaba a tu lado que lo decía en otro idioma, pero no importaba, el Señor es poliglota y entiende todas las lenguas. Las Eucaristías merecen un recuerdo especial, diría que solemnes pero familiares, serias pero emotivas, como la gran tarta que cierra el banquete. D. AdriaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

no Bregolín. D José Miguel Núñez y D. Pascual Chávez, fueron los que en ese mismo orden viernes, sábado y domingo las presidieron y celebraron y en torno a ellos nosotros la Familia Salesiana en oración y pensando que la Eucaristía sea siempre el centro vital de lo que somos y hacemos. De la homilía de D. Adriano Bregolín recojo los siguientes párrafos: . El único gesto que nos dispone al don gratuito de Dios es la oración. Jesús convoca en el monte, Jesús llama consigo y envía a los que han compartido el esfuerzo de subir al monte de la oración. . La oración está en el origen de toda vocación: la común y la específica. . La oración alimenta toda vocación. La oración está en la base de nuestra renovación vocacional. Otras ocasiones de convivencia fueron los momentos de descanso entre las actividades de la asamblea, breves pues el horario imponía su ley, un instante de charla en los pasillos puede ser el comienzo de una amistad con algún hermano. Y sobre todo cuando en el comedor entre bocado y bocado comentabas con tus vecinos de mesa la marcha de la jornada. A veces la conversación se convertía en un ejercicio de mímica pero al final todos nos entendíamos. En una de sus intervenciones, el Rector Mayor nos dejó dos anuncios que aunque son a largo plazo merece la pena conocer: Propuso que en el 2010, centenario de la muerte de Don Rua el Aguinaldo se centre en “Llevar el Evangelio a los jóvenes”.y que el día 18 de diciembre de 2009 todos los grupos de la Familia Salesiana renueven sus promesas, con motivo de la celebración del 150 aniversario de la Congregación Salesiana. Alfonso Rubio Yelmo Salesiano Cooperador centro Calvo Sotelo - Coruña

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

SISTEMA PREVENTIVO Y DERECHOS HUMANOS Don Bosco sigue soñando por los jóvenes…

Del 2 al 6 de enero, recién estrenado el 2009, tuvo lugar en Roma el Congreso Internacional “Sistema Preventivo y Derechos Humanos”. Participamos educadores/as, animadores/as, salesianos y salesianas, representantes de las 97 Inspectorías Salesianas de los 130 países de los 5 Continentes. En representación de nuestra Inspectoría Santiago el Mayor participamos Juanjo Ruiz, Santiago Domínguez, Jesús Ángel Cid y Juan Soutullo. Cerca de 350 participantes nos juntamos esos días en el Salesianum para compartir reflexiones, buenas prácticas, experiencias y sensibilidades. Fueron días intensos de trabajo; aunque no faltó tiempo para el diálogo personal con participantes de los diversos países del mundo y para la celebración comunitaria de la eucaristía. El Congreso, a través del análisis de la situación de emergencia educativa mundial, tenía como objetivo contribuir a crear nuevos sistemas educativos capaces de ser más útiles al crecimiento social de los jóvenes. Durante el debate se presentaron experiencias de la Pedagogía Salesiana para revalorizar el Sistema Preventivo de Don Bosco según el lenguaje y la promoción de los derechos humanos en todas las estructuras Salesianas. Además, a 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Congregación quiere contribuir en modo concreto a la elaboración de estrategias de consolidación de la promoción y protección de los Derechos Humanos, a dar un impulso significativo a la reflexión y al cambio en el año europeo del Diálogo intercultural y a ser ejemplo en el año Internacional de la educación a los Derechos Humanos. Tras un año de preparación del Congreso, don Fabio Attard, Consejero para la Pastoral Juvenil, iniciaba el mensaje inaugural en el Aula Magna del Salesianum de Roma, sede de dicho evento. Al introducir los trabajos, don Attard ha querido recordar que para los Salesianos y para la Familia Salesiana reflexionar sobre la experiencia educativa es de gran importancia, “pues nos sentimos verdaderamente como una comunidad que no puede echarse atrás ante los desafíos educativos”. Posteriormente, nos recordaba las distintas motivaciones de carácter carismático, eclesial y social, que hacen de fundamento a este congreso. En esta línea mencionaba el apelo del Papa Benedicto XVI respecto a la emergencia educativa actual, así como la invitación del Rector Mayor, en su Aguinaldo para el 2008, a “educar con el corazón de Don Bosco”, que se concreta también en la promoción y cuidado de los derechos de los jóvenes. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Luego del saludo de don Attard, tuvo lugar la conferencia “Los Derechos Humanos como vía eficaz de la Misión Educativa Salesiana” de don Vito Orlando, profesor ordinario de Pedagogía social, vicerector y director del Instituto de Metodología Pedagógica de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. En su intervención, don Orlando presentaba los resultados de una investigación conducida entre los salesianos que participaron en el Capítulo General 26 de la Congregación Salesiana, celebrado entre febrero y abril de 2008, sobre el tema de la marginación y de los niños y jóvenes de la calle. Por las mañanas comenzábamos con una oración comunitaria, preparada con esmero y apoyada en elementos audiovisuales. El segundo día de congreso, la oración fue animada por don Jean-Marie Petitclerc, salesiano francés, director de “Le Valdoccò”, asociación al servicio de los jóvenes de la banlieue di Argenteuil, barrio periférico de París, con el video “Valdocco: en el camino de la integración”. Don Nanni, ordinario de Filosofía de la Educación y decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia Salesiana, en la primera de las conferencias del segundo día, “Prioridades educativas en las ambivalencias de la globalización”, hizo un cuidadoso análisis de la evolución de las ideas entorno a los Derechos Humanos hasta llegar a la globalización, proponiendo repensar los puntos-clave del Sistema Preventivo, definiendo, por ejemplo, aquello que el término “preventividad” quiere decir ante la generación invisible, de lo virtual, de la globalización, del subdesarrollo; incorporando conceptos interesantes como el de una nueva “paideia” o biblia laica. “La genial intuición de Don Bosco, que permanece actual en la sociedad actual, consistió en saber decodificar los fenómenos de violencia que él observaba en la periferia de Turín, como síntomas evidentes de una falta educativa”. Esta fue una de las constataciones referidas por don Jean-Maria Petitclerc, colaborador del Ministerio para el buen funcionamiento de la ciudad de París, en su intervención en aula, una de las más aplaudidas, por su propuesta de actualización del Sistema Preventivo de Don Bosco como pedagogía de la confianza, de la esperanza y de la alianza, a través de la conferencia “Los valores más significativos del Sistema Preventivo”. Carla Carazzone, basó su intervención, “Educar en y para los Derechos Humanos”, en tres argumentos principales: cuál es el sentido de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

17


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

los derechos humanos, por qué educar a y para los derechos humanos y cómo educar a ellos y para ellos. Tras el trabajo de grupos regionales, por la tarde, concluimos el día con un momento de fiesta para compartir, a través de cantos, danzas y otras manifestaciones culturales de los cinco continentes. En la oración de la mañana del tercer día, Juan Linares, salesiano director de “Muchachos y Muchachas con Don Bosco”, nos presentó y comentó un vídeo de su experiencia en la República Dominicana. La primera intervención de la mañana corrió a cargo del Profesor Vernor Muñoz Villalobos, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación. Partiendo de su experiencia personal y profesional, Muñoz subrayó la relación entre desarrollo humano, social y cultural y la capacidad de informar y compartir el conocimiento. Resaltó la educación como un derecho fundamental para construir ciudadanía activa, inclusiva, responsable y autónoma. Don Pascual Chávez, en su conferencia “Los Derechos Humanos a la luz del Sistema Preventivo” citó nuevamente la actual emergencia educativa entre los jóvenes, para detenerse luego en las características del Sistema Preventivo de Don Bosco. En la oración del día siguiente se proyectó el vídeo “Ciudadanos del mundo” sobre la experiencia “Plajis”, el proyecto de educación para la justicia y la solidaridad de los salesianos de la Inspectoría de Barcelona.Luego, don Mario Pérez, salesiano director del centro Goma Ngangi, presentó el vídeo “Goma, una luz en las tinieblas”, que narra el trabajo que los Salesianos realizan para acoger a los niños y jóvenes que huyen de la guerra y de la pobreza que caracterizan aquella zona de la República Democrática del Congo. Un tercer vídeo, esta vez sobre la obra del “Borgo ragazzi” de la ciudad de Roma, en el que se describía el compromiso salesiano en la educación y salvaguarda de los derechos de los menores. Por la tarde, una mesa redonda en la que intervenieron Jean Paul Muller, Ricardo Tonelli, y sor Adair Sberga, Hija de María Auxiliadora, encargada de organizar la metodología de los trabajos de grupo de este congreso.El día terminaba con el espectáculo del grupo teatral “Barabba’s Clowns” del centro salesiano de Arese, plataforma conocida como el milagro educativo de una casa de re-educación de jóvenes. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

El último día de congreso se presentaron las 10 proposiciones elaboradas por la asamblea, gracias al trabajo de los grupos regionales. A las 30 propuestas conjuntas, incluidas las de los días anteriores, introducidas por un mensaje elaborado por los participantes, ha respondido el Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez, con su discurso conclusivo: (…) “Queridos hermanos y hermanas: este congreso no ha sido pensado como evento de clausura del año del Aguinaldo 2008, sino que pretende ser un impulso decisivo para apoyar el desarrollo de un camino de investigación, formación y acción que hemos de llevar adelante ahora en nuestras realidades inspectoriales y locales. Esto es coherente con el Capítulo General 26 que ha sido confiado a nuestra concretización, sobre todo en relación a los núcleos de la urgencia de evangelizar, de la pobreza evangélica y de las nuevas fronteras. Este es el camino de la Congregación”. El Congreso dará sus frutos, sin lugar a dudas. Y la cometa que se nos entregó a cada uno de los participantes, como símbolo de lo que allí compartimos y de los sueños de tantos y tantos jóvenes por que se hagan realidad los derechos humanos en el mundo, no deben ser sino el impulso por actualizar el Sistema Preventivo en nuestras realidades locales y seguir llegando a los más pobres. PROPUESTA DEL GRUPO DE EUROPA OESTE (teniendo en cuenta el CGXXVI y los objetivos del sexenio): • Fomentar al máximo el trabajo en red en todos los ambientes, de manera especial en las Plataformas Sociales de la Región y de Europa. • Concretar alguna oferta de formación de los agentes educativos en contenidos específicos sobre los Derechos Humanos y el Sistema Preventivo. • Pedir la participación de los jóvenes como interlocutores habituales (MJS...). • Invitar a las Inspectorías a repensar las nuevas presencias y las presencias nuevas a través de la Pastoral Juvenil de la Región. A través de la Pastoral Juvenil de la Región: • Favorecer la comunicación inmediata de las conclusiones de este congreso a todos los agentes y comunidades educativas. • Proponer en la congregación salesiana la creación de un Observatorio de los Derechos Humanos y Sistema Preventivo que sea portavoz de los Salesianos de Don Bosco en el mundo.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

19


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

DON MANUEL RODRÍGUEZ DIÉGUEZ Con ocasión de los 150 años de fundación de la Congregación, además de los temas profundos de reflexión sobre tan maravilloso acontecimiento y agradecimiento, por los salesianos que lo han hecho posible, surgen curiosidades menos transcendentes; una de las puede ser:

¿ES DON MANUEL EL SALESIANO DE MAYOR EDAD EN LOS 150 AÑOS DE EXISTENCIA DE LA CONGREGACIÓN? La pregunta de que Don Manuel Rodríguez Diéguez, sea el de más de edad de los salesianos que han vivido y de los que ahora vivimos en la Congregación salesiana, en sus 150 años, se fundamenta en estas hipótesis de trabajo. Esas hipótesis son que: - Don Manuel Rodríguez nació en Bustavalle, provincia de Orense el 6 de junio de 1904. Va a cumplir los 105 años. - Se publicó que Don Luis Gándara de la Inspectoría de Sevilla era el más anciano de la Congregación y murió hace un par de años a los 103 años. - Los datos están sacados del necrologio de la Congregación de 2002, según el cual solamente han superado los 100 años, cinco salesianos y el más anciano murió a los 103 años. - Con todo, en ese necrologio se nombra a dos salesianos, P. Wilkeim Köner, muerto el 12.11.1986 y Alfredo Rivas, muerto el 16.07.1980, cuyas edades, en el momento de su muerte, no constan. - El número de salesianos difuntos se aproxima a los actualmente salesianos vivos. La suma de ambos se mueven en torno a los 32.000 salesianos. Estas hipótesis, pueden ser comprobadas por quien tenga más medios de y le interese el tema. Aureliano Laguna

Vigo, 31 de enero de 2009 Inicio de las celebraciones de los 150 años de Fundación de la Congregación. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Por el cine educativo Don Bosco es conocido habitualmente como el santo de los jóvenes y la alegría. No abundan los santos canonizados que hayan aprendido juegos de magia o arriesgados números de funambulista y trapecista, además de promover la música y el teatro, para conectar mejor con los chavales. Lo que sabe menos gente es que también es patrono de la magia y del cine. Tiene toda la lógica del mundo que el gran soñador que fue el santo turinés sea el patrono de estas actividades artísticas que tienen tanto que ver con la ilusión y la fantasía. Pues bien, hay quien ha asumido hoy el reto de llevar a la práctica esa relación entre Don Bosco y el cine. El salesiano de la Inspectoría de León (demarcación que abarca Galicia, parte de Castilla-León y Asturias) Angel José Fernández Prado lleva varios años creando cine juvenil con contenido explícitamente educativo y de orientación

cristiana,

con

actores

amateurs.

Varias películas, documentales e incluso una serie juvenil, Los Trotamundos, han salido de la productora que coordina, Boscovisión. Su película Una chica llamada María obtuvo importantes premios internacionales. Cito del peródico vigués Diario Atlántico una crónica de la presentacion oficial de sus últimas creaciones: “Hace unas semanas Ángel José Fernández Prado presentó en los Salesianos de Vigo sus dos nuevos cortos en DVD, La sonrisa y el cielo y Código templario, perteneciente éste último a la serie audiovisual Los Trotamundos, que se rueda desde el año 2000 y cuyos episodios carecen de continuidad en sus personajes, tratando temas y valores distintos. En el caso de Código templario, rodado en Ponferrada, la ribera del Tripes (Tui), Randufe, Reboreda, Vigo y Santiago, el corto desmitifica algunos tópicos sobre la Orden Templaria. En cuanto al corto La sonrisa y el cielo, está dedicado a la vida de Sheila Díaz, una chica de Cuenca que falleció con trece años tras un servero cáncer de huesos y que siempre mostró una gran profundidad de fe. Ambos trabajos están producidos por Boscovision Audiovisuales, fundada en 1993 por Ángel José Fernández Prado junto a otros salesianos. La serie se produce cada verano, también a lo largo del año, con actores y actrices muy jóvenes. Cada DVD de la serie se acompaña de una guía didáctica elaborada por pedagogos, para trabajar cada episodio en clase. Pese a esta impronta “minoritaria”, la serie cuenta con un pequeño club de fans e incluso con un mini-periódico, Trotanoticias, donde escriben jóvenes que opinan sobre esta serie. La salida: colegios, parroquias, asociaciones juveniles y sociales, centros de día, facultades, ONG, alguna escuela de cine e incluso hospitales, aunque también es emitida en Cetelmón TV (vía internet o satélite) desde Alicante y en alguna televisión local, como Canal54Tv, de Gran Canaria”. Desde aquí animamos a Ángel y a todo su equipo de colaboradores a seguir abriendo camino educativo en el mundo del séptimo arte. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

22


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

23


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

24


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

25


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

26


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

27


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

28


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Allariz

Este año, “los reyes” a la comunidad los trajeron los magos, el director y el administrador. Aún siendo tres en uno, se portaron con la abundancia de tres, y con la creatividad de un psicólogo.

Adolfo Requejo

Allariz es el municipio de la provincia de Ourense que ganó más habitantes en el año 2008. “En la actualidad, la oferta de servicios públicos es muy superior a la de cualquier otro municipio del territorio gallego”, ha dicho nuestro Alcalde; incluido el albergue salesiano y el de las clarisas, añade este cronista. “LOS REYES”, ENTRE NOSOTROS.

La comida, preparado con buen gusto por Cayetano Cuadra y Carmen Borrajo, la compartieron con nosotros los salesianos de la capital. Ayudó a servir los manjares José Luis R. Araújo, quien también había decorado el comedor. La sobremesa la protagonizaron Emilio Cabanelas, psicólogo, y Fernando Domínguez, músico. SENTIDA AUSENCIA DE DON ÁNGEL LORENZO. Va a hacer un mes que se despidió temporalmente de nosotros. El día de Reyes nos trajo sus saludos el Director de Ourense. Le felicitamos por su cumpleaños.

La cabalgata de Xunqueira de Ambía vino motorizada: los Reyes sustituyeron los caballos del año anterior por potentes motos. La comitiva partió de la zona de las piscinas y recorrió las calles centrales del pueblo. El final se tuvo dentro de la excolegiata, donde Juan Carlos Prado, Raquel Álvarez y su hijo Ibón representaron perfectamente el papel de la Sagrada Familia. La fotografía da fe de lo que escribo. Desafiamos el intenso frío, arropando a los Reyes. Las carrozas hicieron las delicias de grandes y pequeños. Se merecen nuestra felicitación todos los organizadores. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

30


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Cada mañana, antes de salir al presbiterio en el convento de las Clarisas, le recordamos delante del cartel que él rezaba: “Sacerdote de Cristo, celebra esta misa como si fuese tu primera misa, tu última misa, tu única misa”. Cada medio día, junto al confesonario de la iglesia de san Pedro, lamentan su ausencia penitentes que recibían el perdón de Dios, mediante su absolución. En la mesa, los fines de semana, a él y a Don Albino les recordamos convencidos de que “al Madrid no le basta ganar, debe enamorar”. “Los grandes pueblos son siempre desagradecidos”, dijo Churchill. Esta pequeña villa estará siempre agradecida a don Ángel, don Albino, don Amable y don Tomás. FESTIVIDADES DEL MES.

Abeleda. En esta parroquia de La Limia lo festejamos con juegos y fuegos, mesas y misas, músicas y bailes. La fotografía da testimonio de esta grafía del párroco, PÍO BARRIO, EN ALLARIZ. El día 20 le falleció en Allariz la única tía que le quedaba. Desde París llegó para rezar en el tanatorio de Allariz y participar en la Eucaristía de Xunqueira de Ambía, donde nacieron la difunta y él. Al día siguiente comió con los salesianos de Allariz, después de haber saludado por teléfono a nuestro Inspector, amigo suyo. Recordó su infancia y la de su pariente José Luis R. Araújo en Xunqueira. Evocó los años de aspirante en Cambados con su compañero Emilio Cabanelas. Lloró la muerte de Don José Antonio Rico. Se alegró de conocer el lugar de residencia de Graciliano González. Trajo a la conversación con cariño a Don Aureliano Laguna. Anécdotas de estas horas hicieron exclamar a alguno: “genio y figura, hasta la sepultura”. FIESTAS SALESIANAS EN ALLARIZ.

Festejamos a San Antonio Abad y a San Vicente Mártir, además de las fiestas que celebra toda persona de la Familia Salesiana: Reyes, Laura Vicuña, Francisco de Sales, Don Bosco…,. Mantiene la devoción a San Antonio en su pueblo José Luis R. Araújo, quien predicó su novena y celebró su fiesta en A Siota, con profundidad teológica y amplitud de seguidores. San Vicente Mártir es el patrón de Vicente de Blas García y de nuestra parroquia de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Así se titula el programa de las fiestas de Don Bosco y de “La Unión de AA.AA.”. Los días 28, 29 y 30 tenemos el triduo, con misa en las iglesias de San Pedro de Allariz, el Convento de las Clarisas de Allariz, 31


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

y las parroquias de San Vicente de Abeleda, San Salvador de Armariz y Santa María la Real de Xunqueira de Ambía; en ellas resaltamos el carisma de Don Bosco.

Los cuatro últimos días del mes lo ocuparon las “fiestas salesianas” del mes, como queda dicho. OTROS LATIDOS DEL MES.  Nos obsequiaron con el libro “Maristas Ourense. Cien años enseñando a crecer”. En varias páginas menciona la colaboración de maristas y salesianos. Interesan estas páginas también a algunos coruñeses; espero que se sientan aludidos Justiniano Vecino, Alfredo González, Joaquín Nieto, Jesús Morán, Luis García, José Moure…  Emilio Cabanelas y Cayetano Cuadra participaron en la jornada de “Delegados Locales de Familia Salesiana”, en León. Regresaron con ilusiones renovadas.

Por la tarde, esos mismos días, se proyectaron en el albergue salesiano las películas “Ilusiones Renovadas” y “La Sonrisa y el Cielo”, que presentó y comentó Ángel José Fernández Prado, director de las mismas; el día 30 vimos parte de la última película “Don Bosco”, producción italiana. El día 31 celebramos misa solemne en las mismas iglesias del triduo, y en la iglesia de Santiago, después de la misa de 19:30 horas, ofreció un concierto musical la coral de Verín, dirigida por el antiguo alumno Edelmiro Luis Mateo. La fiesta de “La Unión” se celebra el día 1 de febrero; ya es harina del próximo mes. NUESTRO ALBERGUE. Los días dos y tres jugaron y reflexionaron en él 18 personas de la parroquia de Xunqueira de Espadañedo. La mayoría eran niños, acompañados por su párroco, Don Carlos González Prieto. Los días once, doce y trece tomaron aires de Allariz y sabiduría del Evangelio, 29 alumnos y 5 formadores del Colegio “Corazón de María” de Zamora. Leíste bien: de Zamora. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

 Rosa María Rodríguez Taboadela, Urbano Requejo Rodríguez y Adolfo Requejo Rodríguez visitaron a su pariente Manuel Rodríguez Diéguez, en León. Regresaron después de haber saludado a los otros enfermos.  El retiro mensual de los sacerdotes del arciprestazgo de Maceda y de La Rabeda tuvo lugar en el Santuario de Los Milagros. Con el titulo “Reaviva el carisma que hay en ti”, el predicador, Joaquín Borrajo, nos dijo que era importante “coger” el tono y “mantener” el tono.  En el periódico LA REGIÓN hemos leído el día 4: “También los antiguos alumnos de los Salesianos eligieron directiva: Basilio Muñoz Seguín, Luis Pérez de Juan, Abel Pereira Rodríguez, Luis Aguado García y Andrés Caamaño. El día de Reyes los antiguos alumnos pondrán en escena el poema dramático satírico “La cuna del Mesías”. Es noticia en la sección “hace 75 años”, y se refiere a la capital.  El gallo de la fotografía es una muestra de que la granja ya casi puede competir con la de Secundino Rodríguez Lozano.

32


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

FELICIDADES. Los salesianos de Allariz felicitamos al sacerdote Antonio Fernández Cid, nacido en “nuestra” parroquia de Vilar de Ponte Ambía, y homenajeado por sus feligreses de Arnoia, Remuiño y Merens, el día 25. Él recuerda con cariño a su vecino Amable Lorenzo y trata con aprecio a los salesianos. Y felicidades a ti, que has llegado al final de esta crónica.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Astudillo

Este signo externo parece decirnos, ante todo a nosotros: ¡que no nos roben el Niño!, o ¡no lo dejemos morir a la intemperie de una fe demasiado fría y poco acogedora!.

Joaquín Egozcue

DESDE ASTUDILLO Enero 2009 Hoy ha amanecido un día esplendoroso de sol, azul y blancas nubes. Toca sentirse alegre tras el estruendo de las tormentas, el frío pasado y el regañón, gimiendo desde los páramos y haciendo temblar las puertas de la casa como si se tratara de la sierra mecánica de un leñador. De los balconcillos del atrio de Santa María cuelga la imagen de Don Bosco, porque estamos ya en medio de sus fiestas. “Y vio que todo era bueno”, como al principio de la Creación. Recuperemos ahora el tiempo pasado. VUELVEN LOS REYES

¿Y que sería un Niño sin los Reyes, esos personajes de ilusión, de cuento, que se postran ante Él con regalos inesperados? Los Reyes son la sorpresa en el roscón de la Navidad: resulta que hasta de lejanos países vienen a adorar al recién nacido de Belén. Incluso los poderosos empiezan a inquietarse y a preocuparse por el papel que jugará ese Niño. Lo mismito que sucede hoy. Aquí en Astudillo los Reyes son una estampa familiar que se repite año tras año, uniendo el Niño de prodigio con los niños del pueblo que volverán a contemplar con sorpresa, ilusión y hasta temor a esos personajes de largas barbas o tez ennegrecida, vestidos con ropas extrañas.

Esta Navidad del 2008-2009 ha tenido la particularidad de un despertar: la preocupación de algunos por hacer patente su fe en el Niño Dios de Belén, dejando constancia de ello en balconeras con su imagen. También han aparecido en nuestro pueblo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Toca a los Antiguos Alumnos suscitar, ante todo, la expectación por el acontecimiento de la llegada de los Reyes y organizar, después, su llegada al pueblo. Cada año escogen Sus Majestades modalidades nuevas de acceso y hay que estar bien preparados. Muchos niños, jóvenes y personas de toda edad y condición se prestan a facilitar su presencia en las calles del pueblo disponiendo su recepción del modo más solemne y cercano posible. 34


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Siempre preceden heraldos y correos, que días antes recogen cartas y anuncian su llegada. Los Reyes vinieron esta vez a caballo. No tuvo lugar la acogida en Santa Eugenia ni en el Centro de Día. Se volvió a la antigua costumbre de hacerlo en la Plaza del Ayuntamiento, de modo que todos, sobre todo los niños más pequeños, tuvieran posibilidad de presenciar a tan excelsos personajes. Un poco más de frío que otras veces, contrapesado por la emoción y el calor de los corazones. No faltaron tampoco a su visita a las Claras y a la Residencia de los mayores que también los aguardaban con ilusión. ACOMPAÑAMIENTO El pasado 24, con José María Martínez, Director de la comunidad de posnovicios de Burgos, salí hacia Orense con escala en León, donde, como siempre, nos sentimos estupendamente y pudimos ver a viejos conocidos de esta comunidad de Astudillo, Don Tomás Díez, Don Tomás Estévez y Don Antonio González, así como a Don Félix García, hijo de esta villa. Al día siguiente, contra viento y marea, llegamos a Orense donde pudimos apreciar los estragos de la ventolera en árboles y en el tejado del polideportivo cercano a nuestro colegio. El viaje de Astudillo a León estuvo bien amenizado por las historias misioneras de Chema, algunas referentes a viajes en coche por tierras africanas, con averías de esas que sólo te aparecen en las pesadillas. Lo que me sorpendió del relato fue el constatar que en todas esas ocasiones en que, en medio de la nada, dejaba de funcionar la máquina y parecía insoluble el problema, empezaban a aparecer buenos samaritanos que acudían a ayudar al padre.

tanto al ir como al volver. Esto de sentirse bien acompañado es importante para que un ministerio del acompañamiento pueda encontrar el humus donde afirmarse. Cuando en comunidad hay un clima de discernimiento espiritual que todos los hermanos vamos creando juntos, parece más fácil compartir y hasta podemos llegar a pasar de la anécdota a la manifestación más honda de nuestras vivencias. El último Capítulo General nos va emplazando a reconsiderar aspectos más profundos de nuestra vida espiritual y a compartirlos. No nos ofrece recetas ni soluciones milagro para reforzar nuestra comunión, pero sí nos vuelve a presentar cuestiones que acaso empezábamos a considerar irrealizables. Una de ellas es ésta del acompañamiento. Cuando volvía ya en la noche y con el cansancio del viaje hacia mi casa de Astudillo, rumiaba en mi interior cómo ponerme en camino para hacer realidad esta comunicación. Espero que la compañía de los hermanos vaya inspirándome el modo colaborar con ellos en el acompañamiento. La noche lo llena todo y dentro del coche hay más silencio que al venir. Que no nos pueda el cansancio y lo pesado del viaje que hacemos juntos. UN MES DE SANTIDAD SALESIANA

La reunión de directores versó sobre el ministerio de acompañamiento del director, tema que desarrolló Juan Crespo. Bien acompañado me sentí en este viaje, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

35


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

La reunión con el grupo de Salesianos Cooperadores de Astudillo, la tuvimos el día de la Beata Laura Vicuña, uno de los regalos más exquisitos que el buen Padre Dios ha hecho a la Familia Salesiana. Si por sus frutos los conoceréis, Domingo, Ceferino y Laura son los que mejor nos pueden mostrar la riqueza de vida contenida en el carisma que Don Bosco nos ha legado. El pasado año, tuvimos esta reunión el día de la fiesta del Beato Luis Variara, sacerdote salesiano y fundador. Es como si en este mes de Don Bosco, el Señor hubiera querido enriquecer su imagen con distintas joyas que pusieran más de relieve la sorprendente variedad del camino espiritual salesiano. Variara, Vicuña, Markiewicz, son tres rayos de la santidad salesiana que contribuyen a completar con otros muchos, la imagen de aquel personaje del sueño de Don Bosco, el de los diamantes. Diez, creo, que eran aquellos que adornaban al personaje, muchos más son los que integran la imagen real de esta vocación en la Iglesia.

fruto. No cabe duda de que este mes especialmente salesiano nos presenta ejemplos muy concretos y señalados de consumación del carisma de Don Bosco. Unidad en la diversidad, diversidad para la más completa unidad. DESPEDIMOS A CRISTINA A las dos de este día 30 se nos ha ido Cristina, que ha sido la voz y la cara del Albergue Santa María durante el año largo que ha estado en esta casa. Ella ha estado haciendo la labor de coordinadora del mismo sea bajo la dirección de Mariano, como de Germán, en estos últimos meses. Para muchas personas que han querido residir con nosotros, mayores o pequeños, ha sido ella un punto de referencia clave: recibía las peticiones, y establecía los vínculos que acababan fructificando en un tiempo de convivencia con nosotros. Puede parecer poco el tiempo que ha pasado con nosotros, pero su presencia día a día deja necesariamente una huella que queremos conservar y que, seguro, nos traerá en su ausencia, recuerdos de los momentos más gratos y mejores. Le deseamos que en la nueva situación en que se encuentre, pueda encontrar una actividad a tono con sus proyectos verdaderamente enriquecedora.

Y como prólogo y consumación de todos ellos, el Patrono, Francisco de Sales, y el Fundador y Padre, Don Bosco. La vía abierta por el primero encuentra su acabamiento en el segundo. También Francisco inauguró una senda que ha tenido muchos seguidores. Es un tronco espiritual del que han crecido muchas ramas. Don Bosco constituye una de ellas, que también lleva mucho y variado Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Con este recuerdo queremos transmitirle nuestro agradecimiento y manifestarle nuestros mejores deseos para su inmediato futuro. Ésta es tu casa, Cristina. Gracias. EN ESTO LLEGÓ VILLAMURIEL Sería como a las 7 de la tarde de este día 30 cuando llegábamos de compras de Palencia, Germán y el que esto escribe. Ya era 36


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

de noche en estas longitudes y se veía escasamente. Pero, al aparcar junto a la puerta de la cocina, vimos un grupo de niños jugando al baloncesto. ¡Un grupo ha llegado!, pensé. Y empecé a recorrer mi disco duro para encontrar una ubicación precisa a ese montoncito de chiquitos. Poco a poco se hizo la luz: ¡era un grupo del Centro Juvenil de Villamuriel. Un regalo de Don Bosco, que a veces sorprende, pero siempre es oportuno. Esta vez nos recordó para qué estábamos aquí, para acoger a los niños y jóvenes, que irrumpen en nuestra vida con toda la fuerza de la vida. Ha sido una bendición (y ellos unos benditos) en esta jornada previa a la Gran Fiesta del Padre y Maestro de la Juventud. Alguien, no precisamente extraño, que me conoce, me ha hecho esta reflexión: “Don Bosco os llenó la casa de jóvenes, y eso es bendición. Imáginate que triste sería lo contrario, que pasara tiempo y tiempo y la casa estuviera siempre vacía.” LA PASCUA SALESIANA

Como otros años la Fiesta íntima, para la comunidad y la Familia Salesiana, la celebramos hoy: comida de la comunidad con representantes del pueblo de Astudillo (su alcalde Don Luis Santos y su Párroco, Don Miguel Lobo), representantes de la Familia Salesiana (Salesianos Cooperadores, Antiguos Alumnos, Grupo joven, ADMA, Coro-Rondalla), Hijas de la Caridad y otras personas que guardan especial relación con nosotros como amigos y como colaboradores. Las Hermanas clarisas se adhieren siempre en espíritu y con alguna contribución especialmente dulce al acontecimiento. El clima es siempre particularmente grato y familiar; y entre Augusto, Leoncio, Don Antonio y Mariano, se cierra con una sobremesa en la que hay cantos, chistes, ocurrencias y virtuosismo. Por la tarde Javi, Ester, Mari Carmen y Jesús ya tenían preparada una Gymkana para los más pequeños, que estaba anunciada por todas las esquinas del pueblo con carteles a todo color: ¡Han secuestrado al Presidente!, decían los pasquines. Una tropa de niños y niñas se han propuesto devolverlo, o, al menos, detener a los culpables. La tarde quedó así bien animada por la chavalería (chiquitería) astudillana. A las 7, según el horario que hemos seguido en el Triduo a Don Bosco, hemos celebrado en el teatro la eucaristía. Se nos añadió Eusebio, que ha aprovechado la ocasión para visitar a sus amigos de la localidad y dejar a la Familia Salesiana una invitación a la fidelidad y al entusiasmo.

Y acabamos “in bellezza”. • 31 de enero: Fiesta de Don Bosco Es 31 y nos encontramos en plena celebración de la Pascua Salesiana, la Fiesta de Don Bosco. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Ya en la noche, a partir de las 9 y media, cena de fraternidad organizada por los Antiguos Alumnos Salesianos y secundada por cerca de 50 personas. Herrera, que siempre se suele hacer presente, tampoco faltó, aunque no pudieron acudir todos los que en otras ocasiones nos acompañan. De este modo, fue concluyendo el día, hasta que, de madrugada, comenzó a presentarse febrerillo el loco y el domingo, día de la 37


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

celebración externa de la Fiesta de Nuestro Padre. •1 de febrero: Celebración externa de Don Bosco

El Coro-Rondalla se empleó a fondo; y parece que hoy hasta la calefacción funcionó mejor. Junto a Eusebio y a mí estuvo otro sacerdote del pueblo, Gaspar, que quiso unirse a nosotros en la celebración y participar de nuestra Fiesta. Tras la Eucaristía, hubo Asamblea general de la Asociación de Antiguos Alumnos en el teatro, presidida por Eugenio y asistida por el Delegado Don Antonio Álvarez. Después, en un rito que ya es conocido de todos, el vino español en el Centro de Antiguos Alumnos.

Un cartel grande de Don Bosco ha estado presidiendo estos días del Triduo el atrio de Santa María. Hoy amaneció neviscando y con viento frío que nos hizo temer por la seguridad de esa imagen. Las ráfagas la agitaban y la revolvían, pero aguantó el tipo y se mantuvo durante toda la mañana presidiendo la llegada de los que venían a la misa mayor de Don Bosco.

Mas no todo quedó ahí. También los más pequeños, como es justo, han tenido su parte en este día. Acabamos hace unos minutos de visionar la película Kung Fu Panda, que ha mantenido en suspenso durante más de hora y media a niños y padres en este fin de fiesta.

Nos presidió Eusebio que nos habló del sueño (la fuerza de la ilusión y de la utopía que se puede realizar), del crucifijo que da al sueño el valor del sacrificio por el bien de los demás, y de la eucaristía como consumación de la propia vida. Don Bosco, tan querido por este pueblo, Eusebio dixit, ha tenido otro día de encuentro con él. Su presencia nos ayude a los salesianos y a la Familia Salesiana de Astudillo a encontrar siempre el mejor modo de servir a los jóvenes y a los que lo necesiten. (Continuará...)

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

38


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Aviles

José Mª Hernández Farelo

Un amigo que se fue El nuevo año comenzó con una noticia triste: el fallecimiento de Don Eugenio Campandegui, párroco de Ribadesella. Lo había sido con anterioridad y por muchos años de la Parroquia de San Agustín de Avilés. En esta ciudad gozaba de muchas simpatías. Era un hombre dinámico, alegre, emprendedor y de gran simpatía. Había pasado algunos años en el aspirantado de Astudillo, recordados por él con satisfacción y agradecimiento. Allí fue testigo de un “milagro”, decía él, obrado por don Bosco. Un día, revolviendo por el misterioso coro de la iglesia de Santa María, encontró casualmente, debajo de unas tablas, unos sacos de garbanzos, ocultados allí para evitar las requisas de abastos en aquellos tiempos de razonamiento. El hallazgo alivió por algún tiempo la maltrecha economía de la casa. Se le invitaba a comer con la Comunidad en la fiesta del santo. En la sobremesa entonaba con voz de chantre catedralicio las canciones de aquellos tiempos, “Oh Astudillo de amor tierno nido”, “Qué bello está el rubio trigal”, “Dicen que vienen los toros “ y otras de aquel simpático y nostálgico repertorio, que Eugenio tenía escrito en una libreta con pastas de hule, muy de aquella época. Que el Señor le haya acogido en su compañía. Viajes cortos y otros no tanto El día 5 del mes, víspera de la fiesta de los Reyes Magos, se reunieron en León los delegados de los deportes de las casas de la Inspectoría. Allí acudió José María H. Farelo, que lo es de este Colegio, quien pudo admirar el entusiasmo y la competencia de los animadores deportivos inspectoriales. Presidieron con notoria autoridad Mauri y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

César Azpeleta. Se felicitó a Juan Llamas por la buena organización y desarrollo del último Encuentro del Deporte Salesiano desarrollado en la Fundación Masaveu en el mes de mayo. Cada colegio participante recibió un disco DVD con los actos más importantes de la bella Jornada, que estuvo algo deslucida por la inoportuna lluvia, pero este detalle fue ajeno a la voluntad de los organizadores, ninguno de ellos meteorólogo. Se definió la finalidad de estos Encuentros, que no parecía clara en la mente de alguno de los asistentes:” Se persigue una finalidad formativa en un ambiente de convivencia, con un sentido de pertenencia a una estructura colegial y supracolegial. Así hablaba más o menos Mauricio.

Quien viajó bastante más lejos fue Antonio G. Robles, quien se desplazó hasta Roma para asistir a una convivencia de la Familia Salesiana en la Casa Generalicia. Según cuenta, la reunión fue muy provechosa, motivadora, y cree que producirá sus frutos en el momento oportuno. El director Mateo del Blanco estuvo en Orense para asistir a una reunión de directores, de la que habrán rendido cuenta ante sus respectivas comunidades. El Departamento de Pastoral Educativa de las Escuelas Católicas organizó en Oviedo unas conferencias impartidas por especialitas sobre “La cultura y la fe besan”; allá fue Juan L. Sevillano, quien sacó mucho provecho de lo que en aquel foro tan prestigioso se trató durante dos días. 39


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

La Comunidad sustituyó a un párroco de la localidad en las misas de varios sábados y domingos, siguiendo el criterio de colaborar en lo posible con la pastoral de las parroquias vecinas. Día de la Comunidad En una de las reuniones de este día se aportaron ideas sobre la próxima fiesta de Don Bosco; una de ellas fue la instalación de una exposición sobre temas atañentes a la figura del Santo, idea que se realizó unos días más tarde. En efecto, en la tarde del domingo día 18 se instaló en la “Sala Verde” la exposición proyectada. Se exhibieron fotos, biografías, lugares importantes de su infancia, juventud y madurez; útiles de labranza de la época, vídeos, fotografías misioneras, etc. La muestra fue visitada por los alumnos quienes debían tomar nota siguiendo un guión previo. En la misma reunión se acordó que la Comunidad, personalmente o en común, leyera temas referentes a la figura de Don Bosco: las Constituciones, alguna vida del santo. Se determinó regalar a los profesores y al personal no docente un ejemplar de “En las raíces de un Sueño”, con una dedicatoria y la firma de cada miembro de la comunidad salesiana. Este libro se entregó a cada interesado en una reunión del Martes del Profesor. El detalle fue muy bien acogido. También se les obsequió con el video “Viaje al País de don Bosco” En dos fechas del Día de la Comunidad se trato como tema del Formación Permanente el artículo de Don Motto sobre la historiografía de D. Bosco. Lo desarrolló Pepe Gándara. Realizó un documentado, denso y muy académico excursus sobre Historia e Historiografía, distinción entre las distintas corrientes históricas: tradicional, historicista y positivista; las características de la Nueva Historia, del materialismo histórico. Tras esta necesaria y clarificadora introducción, presentó, siguiendo con cierta libertad a don Motto, una clasificación de las distintas Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

biografías de don Bosco a través del tiempo. Las ideas expuestas pueden servir para situarse adecuadamente ante la lectura de las biografías de don Bosco. Actividades del Profesorado El mismo día del comienzo del segundo trimestre del curso, jornada fría y lluviosa, nada propicia para el entusiasmo que la fecha requería, tuvo lugar un Claustro de Profesores, en el que los responsables de las distintas áreas de la vida colegial expusieron las actividades realizadas según el programa inicial. De modo especial se plan-

teó la necesidad de organizar los actos de la fiesta de Don Bosco, de la que se responsabilizarán de modo especial los delegados de curso y la Comisión de Festejos. El director presentó datos y actuaciones que se desarrollarán en el nuevo trimestre: conferencias, conciertos económicos, jornadas formativas, celebración de los 50 años de la presencia salesiana en Avilés, posible relanzamiento de la Asociación de los Antiguos Alumnos, justificación de ausencias, etc. El día 13 se reunió el profesorado para asistir a una conferencia impartida por profesores de la Pública sobre “Las competencias básicas” según las exigencias de la LOE. La exposición del tema se realizó por secciones. El 20, Martes del Profesor, Mateo del Blanco disertó ante el profesorado sobre el Sistema Preventivo, demostrando su plena 40


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

validez en la educación del siglo XXI. Se proyectó el vídeo Un viaje por el País de Don Bosco. La reunión resultó interesante (ahora se dice “positiva”) por el contenido y la forma. El alumnado Los alumnos pertenecientes al Itinerario de la Fe siguen celebrando sus reuniones sabáticas, en las que desarrollan actividades formativas y recreativas asistidos por los pacientes y creativos monitores. “Ven con nosotros” fue el lema de la convocatoria de los catecúmenos, quienes asistieron en León a la convivencia organizada para refrescar y profundizar en los temas pertinentes a su itinerario formativo. De este Colegio asistieron 17, quienes volvieron con el deseo de vivir en la vida diaria las ideas oídas y reflexionadas en León. Los alumnos de 4º de la ESO disfrutaron de una jornada de nieve en las instalaciones de San Isidro de León. Unos lucieron sus habilidades en el descenso veloz por las pendientes de las pistas; otros llegaron a deslizarse unos metros después de varias caídas; todos se divirtieron, también Antonio

una voz más bien grave que anuncia: “Vamos a proceder a la evacuación del edificio; saldréis inmediatamente de las aulas en el orden que indiquen vuestros profesores”. Y así se hizo. Ya en las canchas del patio, el alumnado observaba atento si salían humo

o llamas del edificio, o si la lluvia de aquellos días había resquebrajado algún muro o techumbre. Había sido un simulacro de evacuación de emergencia. Toda la operación se realizó en unos 6 minutos; el experimento resultó. Previamente, el profesorado había recibido una información muy exacta sobre las maniobras que la operación requería. Los alumnos de la ESO y del Bachillerato que estudian francés tuvieron la posibilidad de medir sus conocimientos lingüísticos asistiendo a una función teatral en el Teatro Palacio Valdés titulada “La crème de la créme”, algo así como “La flor y nata”, en castellano. La comprensión de la obra fue desigual, como era de esperar. Pero la lección recibida fue unánime: una lengua es una ventana abierta a otro mundo, a otras personas y esto justifica el esfuerzo por su aprendizaje.

G. Robles, uno de los acompañantes, quien nos describió el desarrollo de la jornada de modo muy favorable; no dijo si había intentado hacer algún descenso. En plena actividad, a la hora de la 4ª clase, se oye el silbido agudo de la sirena y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La fiesta de Don Bosco Se venía preparando desde hacía tiempo. Por los pasillos, en las aulas, todo bajo control, los grupos que iban a actuar en la velada preparaban sus números musicales y coreográficos; un bello y justificado desorden. Durante los recreos, los encuentros de41


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

portivos por aulas se iban eliminando hasta que quedaran los semifinalistas. Y éstos se jugaron el puesto final el día 28 en el pabellón de deportes; la animación, indescriptible. Se organizaron dos programas festivos; uno para los pequeños el día 29 y otro para los alumnos mayores el día 30. Entre los actos más destacados de los festejos figura la eucaristía, celebrada en la parroquia de la

Virgen de las Mareas por el director, quien hizo una semblanza acabada, aunque breve, de la acción del santo a favor de los jóvenes turineses. En el polideportivo se representó un acto alegórico, Gesto por la Paz, con canciones, discursos, presentación de símbolos, desfile de los asistentes. El acto lo siguieron los participantes con sumo interés y orden, convencidos de que ellos eran los protagonistas de la acción que se representaba. El encuentro deportivo entre profesores

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

y alumnos se realizó con pasión y deportividad, como era de esperar; los profesores demostraron una forma física impropia de su edad, cada año más avanzada, mientras que la de los alumnos es siempre la misma. Y llegó el momento de representar ante el público los números ensayadas en los días anteriores. Las actuaciones superaron las expectativas, casi siempre sucede as. El jurado tuvo serias dificultades para establecer la clasificación final de las tres mejores actuaciones. Siguiendo una vieja tradición, los alumnos de 2º del Bachillerato introdujeron la velada y la cerraron con la representación “Somos peregrinos”, en un alarde de entusiasmo, coreografía y con la convicción de que era su última interpretación como alumnos del Colegio; una interpretación con sentimientos de despedida. El día 31 celebraron la festividad del santo los miembros de la Familia Salesiana. Los actos que integraron el programa: un partido de fútbol-sala entre los padres de alumnos y profesores, la celebración de la eucaristía y la invitación a unos pinchos en el bar comedor. El domingo día 1 los padres de los alumnos asistieron a una velada integrada por las mejores actuaciones de la velada anterior. Los padres descubrieron una faceta ignorada de sus hijos al verlos actuar con tal arte y desenvoltura en el escenario; los fogonazos de las máquinas fotográficas crearon un ambiente parecido a la entrega de los Goya, en lenguaje nada hiperbólico.

42


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Burgos Diego del Río

CRÓNICA MENSUAL DE ENERO (Y DICIEMBRE)

Fiesta comunitaria anual el día de la Inmaculada El lunes 8 de diciembre la Comunidad Salesiana San Francisco de Sales celebró una de sus fiestas grandes del año, el día anual de la comunidad, todo ello bajo el amparo y el recuerdo de María Inmaculada. El ambiente estuvo marcado por un clima de alegría y buen humor donde no faltó de nada.

lada animó el inicio de la tarde y la jornada concluyó con una acogedora Eucaristía en la que no faltaron gestos y cantos. Fin de clases en el Instituto de Filosofía El viernes 19 de diciembre, como en todos los centros escolares y universitarios, concluyeron las clases en el Instituto de Filosofía San Juan Bosco de Burgos, centro de estudios de los posnovicios salesianos de España. Para hacer notar ese fin de clases que anunciaba la deseada Navidad, se preparó una divertida velada precedida de un pequeño piscolabis en una de las aulas del centro. Buena parte de los profesores se hizo presente junto con los posnovicios. Todos los actos se desarrollaron desde las 12:30 hasta las 14:00 horas. Retiro navideño de la Familia Salesiana

Todo comenzó de buena mañana, con el habitual “alegre despertar” de los días festivos. A las 10:15 horas hizo su andadura oficial una tradición exportada de la obra salesiana de Elche, la Milla de la Inmaculada, competición con formato de carrera en la que participaron seis hermanos de la comunidad. La comida, a las 14:15 horas, contó con la presencia del Inspector Salesiano de Bilbao, Félix Urria. A continuación una veInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El sábado 20 de diciembre toda una representación de los diferentes grupos de la Familia Salesiana de Burgos se hicieron presentes en el retiro navideño desarrollado en la casa de los maristas, Miraflores, a las afueras de Burgos. El retiro fue predicado por Koldo, Director de la comunidad salesiana de Vitoria, la cual aprovechó la ocasión para unirse al resto del grupo. 43


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Más de cincuenta religiosos, religiosas y seglares comprometidos acudieron al retiro con el fin de tener un día de reflexión profunda que les impulsara en el tiempo de Navidad.

Fue una experiencia de lo más intensa en la que se fueron recorriendo los diferentes comedores del centro, cantando al son de instrumentos y en compañía de los simpáticos Reyes Magos, que repartían regalos a ancianos y empleados del lugar.

Visitas navideñas a los hogares familiares

Retiro mensual con el antiguo maestro de novicios

En los días que transcurrieron entre el 28 diciembre y el 5 de enero los posnovicios salesianos tuvieron la oportunidad de marchar a sus casas para estar con los familiares. A su vez, el grupo de formadores también disfrutó de unos días en sus hogares de procedencia.

El 26 de enero se celebró el retiro mensual previo a los exámenes de fin de cuatrimestre. Para alegría de todos, el encargado de predicar fue, en esta ocasión, Santiago Martínez, maestro de novicios hasta el curso pasado, y por cuyas manos han pasado todos los posnovicios españoles que hay ahora mismo.

Tanto la ida como la vuelta estuvieron cargadas de expectación por parte de todos. Y no faltó una quedada en Madrid para marchar todos juntos a Burgos a la vuelta. Hubo lugar para una breve visita por la ciudad y una comida de lo más sencilla a base de bocadillos y unas bolsas de patatas.

El tema del retiro fue el mismo del Capítulo General 26: <<Volver a Don Bosco>>. Santiago quería con ello hacer hincapié en el asunto, sobre todo porque las fechas lo hacían más oportuno si cabe. No faltaron sus palabras, sus consejos, sus conversaciones personales con muchos de los posnovicios, y su presencia tan esperada, pues algunos llevaban meses sin verle después de un año entero de convivencia junto a él. Festejos por todo lo alto en el día de Don Bosco

Repartiendo ilusión el día de Reyes El 6 de enero los posnovicios, junto a algunos formadores, acudieron a visitar la Residencia Asistida de Fuentes Blancas. Todo ello para alegrar el desayuno a nuestros mayores, allí presentes. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

44


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Los días 30 y 31 de enero han estado sembrados de acontecimientos de todo tipo donde la Familia Salesiana burgalesa ha podido disfrutar de los grandes festejos entorno a celebración de San Juan Bosco. El día 30 los posnovicios acudieron a los actos organizados por la comunidad salesiana del Colegio Salesiano Padre Aramburu. Allí no faltó la Eucaristía y juegos deportivos justo a continuación. Muchos jóvenes acudieron al colegio, incluido un grupo numeroso de antiguos alumnos.

Por la noche la comunidad del posnoviciado acogió en casa a un grupo de unas treinta personas de los diferentes ambientes en los que participa la casa. Hubo una cena-piscolabis y una velada posterior cargada de humor y originalidad. El día 31 se acogió en casa a la comunidad salesiana de Fuentecillas para una oración mañanera y la comida posterior. Ya por la parte, se celebraron unos actos en el Padre Aramburu abiertos a toda la Familia Salesiana y otros grupos de personas que libremente acudieron a los festejos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

45


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

dor de los alumnos parecía recién fregado; las escaleras, peligrosas; el pórtico, intransitable. Y nos dejaron huella.

Cambados Hermenegildo González

Comenzamos año…y llegan los Reyes El 6 de enero, martes, nos juntamos en una comida familiar las Comunidades de Caldas, Cambados y Castrelo. Tocaba aquí. En Navidad, todos a Caldas de Reis. Se agolparon las felicitaciones, se amontonaron los regalos, los turrones, las anécdotas, las canciones… Buen comienzo del 2009. ¡Vaya mes de lluvia y temporales!

Fue el día 26 del tremendo enero: durante la noche, con viento de 120 km/hora, resoplando y rugiendo por todo el valle del Salnés, se llevó un pino tea, uno de los cinco árboles que señalan –casi- el límite de nuestra finca, en la salida hacia Sisán. Abro un paréntesis histórico. Me dice D. Luis Ordóñez –a la sazón Capataz titulado en la Escuela Superior de Bastiagueiro- que la plantación fue hecha bajo la dirección y auspicios de D. Antonio Pérez, Director de Cambados por entonces y famoso por su devoción a la madre naturaleza entre otros muchos merecimientos, claro. Los árboles vinieron del invernadero de LOURIZÄN (Marín), de la Diputación Provincial de Pontevedra. Dicho queda. Fue Secundino quien nos avisó. En efecto: allí estaba, tumbado y tristón el corpulento pino. Sus cerca de 20 metros yacían sobre la tapia de piedra, inclinado hacia la finca vecina, llevándose consigo varias cepas del espiritoso albariño… ¡Uy, la vendimia! Tal vez sus raíces no muy fuertes; tal vez el viento se arremolinó con rabia; tal vez la tierra tuvo miedo al verse removida… ¡Tal vez! Nuestros reporteros gráficos inmortalizaron el evento.

Cuando todavía sonaban tintineos y el viento nos decía que el invierno no se iba, nos llegaron uno tras otro –y no veas cómocada uno de los temporales que llaman a las puertas de nuestra ría de Arousa. Entraban, descarados y con bravura. La humedad llegaba a la 2ª planta del Colegio. El comeInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

46


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

inherente a la fiesta. Los recuerdos, hechos vida Cuatro días, en torno a D. Bosco, nos visitó e hizo casi vida salesiana con nosotros, el antiguo alumno José Manuel del Barrio, natural de Santovenia del Esla (Zamora). Residió en nuestra casa del 1972 al 75. Cuando pidió esta posibilidad lo hizo movido por la fuerza y el deseo de revivir unos años inolvidables. Con nosotros participó en la misa y mesa. Ayudó en la cocina, sirvió a los chicos en el comedor, cantó con nosotros en la sobremesa de la noche anterior a su partida… En la velada del jueves, 29, -celebramos toda la jornada la fiesta de D. Bosco-, dirigió unas sentidas palabras a todos los alumnos, en el teatro, después del festival de playback. Recordó sus “cargos”, las obras de teatro en la que fue protagonista, los paseos, los campeonatos, los recuerdos “de los mejores años de adolescencia”. Para los alumnos fue muy interesante y escucharon con atención a este profesor de sociología de la Universidad de Salamanca que, con evidente emoción, les hizo ver sus recuerdos, hechos vida. La fiesta de D. Bosco y la celebración del día de la paz

La eucaristía, joven y participada, abrió la mañana. Después, finales del campeonato, divididas por la degustación de un bollito “sabor manzana” y un refresco. Por la tarde, el espectáculo de ocho grupos –previa eliminatoria- que nos deleitaron con su arte. Muchos pensamos que hay alumnos imprevisibles, impensables por su buen hacer, sorprendentes. Ganaron los de 3º. Lo de menos, casi, fue quien ganara.

El teatro se presentó abarrotado. Nos acompañaron bastantes AA. AA. y muchos familiares de los “artistas”. El viernes, 30, tuvo lugar la celebración del “Día de la paz”. Con un guión muy estudiado y unas imágenes adecuadas, la música encuadró –con el estrépito de la guerra y los gritos- la esperanza de la paz. Después

Como ya dijimos antes, el día 29 fue la fiesta final. Claro: antes, y durante todo el mes, se sucedieron los campeonatos (futbito, cesto, tenis de mesa, ajedrez, futbolín, frontón-tenis,…) y las eliminatorias del concurso sobre la vida de D. Bosco y la historia salesiana. Todo esto, aderezado con los ensayos del festival de play-back, algo casi Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

47


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

de un largo silencio, se escuchó “El canto de los pájaros” de Pau Casals. Muy impactante. El cuadro del Guernica de Picasso fue el “leit-motiv” de las actitudes que todos deberíamos borrar para conseguir la paz. Los amigos del Colegio (y de su historia) esperan con ganas contenidas la llegada de la fiesta de D. Bosco. Este año se celebró el 1 de febrero. Aquí llegaron unos 70. Es una jornada –desde la misa hasta bien entrada la tarde- que conlleva un significado intradu- cible a una crónica. Hay que vivirlo. Nos acompañaron profesores, curas de la zona, autoridades del Ayuntamiento de Cambados y amigos de diversa índole. En la sobremesa, tres acordeonistas (con Isauro llevando la pauta de las ejecuciones) animaron el ya caldeado ambiente. Las canciones brotaban, enormes y con ganas, al aire de las letrillas que, menos mal, pudimos seguir todos. Eran más de las seis cuando se fueron apagando los últimos acordes.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

48


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

jeros y socavones que aparecen en nuestro centro.

Foz

Federico Ibáñez

EL AMPA EN ACCIÓN

Se nos cayó el techo de la sala de televisión, pues ya está en pie y mucho más blanco que antes. No nos gustaba que la lluvia nos diera en las narices al salir de clase de infantil y primaria, pues ya tenemos cubierto el patio con un hermoso sotechado translúcido. De esta forma hemos matado dos pájaros de un tiro: la incordiante lluvia y la humedad en la biblioteca, o al menos así lo esperamos. Ahora la ha emprendido con el techo del escenario y luego le tocará al del resto del teatro, pues de la misma forma que se nos vino el techo encima en la sala de televisión, deducimos, con buen criterio, que los otros dos techos hermanos no tardarán en gastarnos una broma pesada.

Cuando se reúne el AMPA en Foz es para trabajar en serio Y así nos han presentado su programa para los dos próximos trimestres. Son muchas y variadas las actividades que programan hacer con el apoyo del profesorado. Les iremos contando a lo largo de lo que queda de curso, según se sucedan los diversos acontecimientos. Las actividades van desde charlas sobre consumismo, educación sexual, alimentación y salud, y medioambiente. También proyectan actividades ecuestres; alguna excursión-convivencia entre padres, profesores y alumnos; plantación de árboles, miniolimpiada de química para toda la Mariña; y la tradicional fiesta de las familias. Ciertamente que deseamos que todo esto y más se pueda llevar a cabo, y esperamos que así será. DE REPARACIONES… D. José, nuestro administrador, se afana en reparar, adecentar y abrillantar nuestro colegio. Poco a poco se van tapando los aguInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El último temporal, salvo la falta de luz durante día y medio, no nos causó mayores problemas; no obstante, D. José, hombre previsor, ya le ha echado una ojeada al tejado y habrá que reparar alguna que otra teja, las claraboyas y los canalones de recogida de aguas. PASCUAS SALESIANAS Tras el descanso navideño llegó la organización y puesta en escena de las fiestas pascuales salesianas. Aquí las hemos celebrado como de costumbre. Hubo un solemnísimo triduo: en el teatro para los alumnos, 49


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

y en la parroquia para el resto del pueblo. La verdad que este año nos han achacado no llevar el cuadro de Don Bosco que otros años presidía cada eucaristía; por ello, lo dejamos aquí escrito para recordar en el futuro.

con los profes como jueces imparciales de cada juego: como siempre ganó el mejor grupo. Por la tarde, cine para todos. CAMPO TRAVÉS Terminó la fase comarcal de campo través. Como es tradición quedamos clasificados para la siguiente fase con unos resultados excelentes: clasificados en benjamines masculinos y femeninos, alevines femeninos, infantiles y cadetes femeninos. Todo se

Gozamos del día de la fiesta de don Bosco por el buen tiempo que tuvimos y por la variedad de actos organizados, que no permitieron aburrirse a alumnos ni a profesores. Iniciamos el día con la eucaristía en el salón de actos, a falta de iglesia. Siguió una suelta de palomas y un lanzamiento de globos al cielo, conmemorando así el Día de la Paz y la no Violencia. En este punto, D. José nos sorprendió gratamente con una sabrosísima berlina. Y luego todos a participar en el juego en grupos hasta la hora de la comida,

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

debe al entrenamiento y estrategias de los entrenadores, y lógicamente al esfuerzo y empeño de los participantes. Seguro que continuaremos por la línea de cosechar nuevos y mejores resultados.

50


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

A CORUÑA Calvo Sotelo José Mª Velasco

Año Nuevo..., año de nieves..., aunque éste con el paro, la economía y tantas otras cosas... Así empezamos 2009. Esperanza y fe no faltan. El trabajo y la oración siguen como siempre. REYES MAGOS.

Juan Bosco en una comida de familia. Convivimos unas horas. A través del año son pocas las ocasiones en que nos vemos todos los salesianos de las dos comunidades. Los retiros trimestrales son otros momentos de convivencia. Esta es una buena forma para felicitamos el año., pues durante las fiestas de Navidad, la ausencia de hermanos, que están pasando algunos días con la familia, lo impide. Algunos chistes y villancicos animaron el ágape. Al término de éstos, Joaquín nos despidió agradeciendo nuestra visita y emplazándonos para otra nueva ocasión. CONVIVENCIA VOCACIONAL. El día 17, sábado, llega a dormir un grupo de jóvenes en estudio vocacional con ánimo de poder llegar algún día a ser salesianos. Al día siguiente, por la mañana, tienen reunión para reflexionar sobre la vocación. El deseo de los que trabajan con estos jóvenes es ayudarles a discernir sobre su vocación laica o religiosa.

El día 4, sin esperarlos, se presentaron en la Eucaristía de las 11’30h. El sacerdote que oficiaba les saludó en nombre de la comunidad de fieles. Todos los años hacen su presencia. Vienen a traer los regalos a los hijos de los Antiguos Alumnos. Acabada la misa bajaron al local social y allí fueron agasajados y repartieron los regalos a los más pequeños. La generosidad de los antiguos alumnos hizo partícipes a los asistentes de unos aperitivos, repartidos por las mesas del local, que, al mismo tiempo, sirve de bar para los residentes y alumnos del I.E.S. Fue una jornada para no olvidar. El día 6, fiesta de la Epifanía, la comunidad de Calvo Sotelo acompañó a la de San Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Participaron en esta jornada seis jóvenes con cinco salesianos que les acompañaban para ayudarles en su trabajo. Comieron con la comunidad y al final tuvimos una breve sobremesa para alegrar el evento. Vieron cómo es nuestra vida. Pues los ejemplos arrastran. Así concluyó este día para estos jóvenes que están estudiando su vocación. INICIO DE LAS FIESTAS EN HONOR A SAN JUAN BOSCO Dan inicio las distintas actividades recreativas y culturales que en honor a San Juan Bosco se realizan. Tienen los residentes un concurso para conocer su figura; han visto la película de San Juan Bosco. Los juegos de sala se realizan en su honor. Una frase en la cartelera les puede hacer reflexionar: “No hay predicación más eficaz que la del buen ejemplo”. 51


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Los educadores que estamos con estos/ as muchachos/as intentamos dar a conocer la figura de nuestro santo fundador.

Nos acompaña este año el Sr. Inspector. Los invitados son siempre los presidentes y

Muchos de ellos no conocen quién es don Bosco. Es el primer año que pasan en un centro llevado por los salesianos con dependencia de la Excma. Diputación de A Coruña. Durante los primeros meses de curso ya han oído hablar de su figura y del trabajo que realizan los salesianos en los distintos continentes. Es día 28 se inicia el triduo en honor al santo de los jóvenes. Manuel Fernández exalta su figura en la homilía. Asisten familia salesiana y personas unidas a nuestro carisma, fieles asiduos al encuentro con el Señor. El personal del centro celebró la fiesta con una comida de hermandad. Asistieron 72 comensales. Don Bosco está siempre presente. Es el patrono de las escuelas profesionales. Profesores, personal de limpieza y salesianos, todos son educadores que desarrollan dentro del centro su labor educativa en bien de estos/as muchachos/as.

dirigentes de los grupos de la Familia Salesiana con sus respectivas/os esposas/os y otros miembros que hace años trabajaron aquí como SDB y siguen, hoy día, vinculados al espíritu salesiano y trabajando en otros ambientes.

Dicen que tiempos pasados son mejores... Los recuerdos salen a flor de boca, las canciones de la sobremesa así lo demuestran. FIESTA DE DON CON BOSCO DOS NUEVAS SALESIANAS COOPERADORAS. Su concierto han entonado las campanas clamorosas... Es la fiesta de nuestro fundador y padre San Juan Bosco. Toda la familia salesiana celebra con entusiasmo este día. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Tenemos una maña (por sus jotas) en nuestra tierra gallega. Se llama Teresa Gómez, V.D.B, que hizo las delicias de los asistentes con grandes aplausos por su buen hacer, no tanto como muestras sopranos, pero alcanzó un buen nivel. El acto importante en este gran día ha sido la promesa de Elena y Merece como salesianas cooperadoras. Quiso estar presen52


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

te el Inspector, D. José Rodríguez Pacheco. Presidió la Eucaristía y concelebraron diez sacerdotes salesianos de las dos comunidades y uno de Madrid, antiguo rector de Calvo Sotelo.

Acabado el acto fueron felicitadas por todos los asistentes. A continuación siguió la celebración en torno a la mesa con los aperitivos preparados para los asistentes al acto. Así terminó este día de fiesta. NOTICIAS BREVES DE FAMILIA  El día siete de enero comienzan a llegar

los primeros residentes. Han terminado sus vacaciones de Navidad y se incorporan para continuar el curso. Es breve la semana pues comenzaron las clases el miércoles y el viernes volvieron, renuevo, sus casas.

Se viven momentos alegría en un día tan grande para la Congregación. Pues nuevos miembros pasan a engrosar el grupo de Salesianos Cooperadoras. Se hacen presentes, también, Salesianos Cooperadoras de Santiago, Vigo y otras amistades que se unieron a Elena y Merece en fecha tan señalada para ellas. El Sr. Inspector nos habló de los primeros tiempos de Don Bosco en Turín, comparando aquellos momentos con los de nuestros días. Los tiempos han pasado, los jóvenes nos siguen necesitando. Comenzó la congregación con un grupo de muchachos que vivieron los primeros años en su residencia, el Oratorio. Debemos seguir con el entusiasmo que tuvo nuestro Padre. Después de la homilía se procedió a la formulación de la promesa en un acto sencillo y emotivo dando a conocer a los fieles asistentes el significado del hecho de ser Salesiano Cooperador. Los que asistieron a este evento tienen idea de lo que son los Salesianos Cooperadores, miembros de la familia apostólica de don Bosco que viven para el Señor al servicio de los jóvenes y de las clases populares. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

 Los niños/as de la catequesis comienzan su andadura el día 11, después de haber tenido unos días de vacaciones en su tarea de ir adquiriendo no sólo conocimientos sino vivencia de nuestros principios cristianos.  Se reúnen en nuestro centro algunos miembros del equipo de pastoral. Tratan de coordinar este nuevo trimestre. Algunos miembros de este equipo, debido al mal tiempo reinante, con hielo y nieve en las carreteras. Convivieron en alegre y festiva armonía con la comunidad.  Los delegados de los distintos grupos de la Familia Salesiana (cooperadores, antiguos alumnos y ADMA) se desplazaron a León para participar en la reunión programada por la Inspectoría. Salieron a un ahora prudencial por miedo al tiempo reinante. Llegaron con antelación para poder descansar y el día siguiente participar en la reunión.

 La Consellería de Educación mandó sus-

pender todas las clases por la amenaza de temporal en la Comunidad autónoma, sobre todo en las provincias de A Coruña y Lugo. Los residentes marcharon contentos a sus casas y así pudieron estar unas horas más con su familia. Ocurrió lo inesperado, pues el vendaval llegó con retraso. Un saludo y hasta el próximo informe.

53


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

A CORUÑA Don Bosco Félix Domínguez

Hemos dejado atrás enero, o se nos fue, y entramos en el febrerillo, que no sabremos si será loco. La máquina ha empezado a rodar lenta, pero cada mes se acelera; ya miramos de rabillo el final del año; siempre rodando como la tierra, siempree repitiendo lo mismo hasta el día que nos llegue el descanso. Volvieron los chicos y las aulas, pasillos y patios se llenaron de vida; y con ellos volvieron las gaviotas. NUEVOS PROYECTOS Al finalizar el día de Reyes vino a visitarnos el Sr. Inspector. El día 7, por la mañana, nos reunió para anunciarnos que, en breve, nuestra obra asumirá un nuevo proyecto que ampliará las plataformas educativas de esta Comunidad. Parte de la antigua Librería se remodelará para Tutorías y parte, la más extensa, será dedicada a un Centro de atención a emigrantes. Aquí recibirán asesoramiento, acompañamiento y se les procurará inserción laboral. Este proyecto será patrocinado por Caixanova que abonará el alquiler mensual. El modelo de esta nueva actividad será el que ya existe en Vigo. Habrá un Coodinador y un Colaborador, aparte de un salesiano Delegado de la Obra Salesiana, como lo hay para los Grupos de la Familia Salesiana. Es deseo de la Inspectoría que empiece a funcionar cuanto antes. Todo depende ahora del arquitecto y de los que ejecuten la obra, acomodando el espacio a las diversas necesidades que se prevén. Por otra parte, y a petición de la Xunta de Galicia, nos encargaremos de un Centro de Día para niños en dificultad y que llevrá el nombre de “Centro na rúa”. Se ubicará en la Avda. de Arteixo a la altura del Parque de Santa Margarita. Su gestión será similar a la anterior. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Como se puede deducir, este año los Reyes nos trajeron unos regalos especiales que esperamos disfrutar. La Providencia, con nuestra colaboración, dispondrá todo para que estos nuevos Proyectos sean un signo del repetido “ripartire da Don Bosco” PASTORAL JUVENIL El sábado, 17 de enero, tuvo lugar en nuestra obra de La Coruña el encuentro anual de los Grupos de Catecumenado de Galicia. En esta ocasión participaron un total de 125 chicos y chicas de entre 15 y 18 años, acompañados de 22 animadores. Procedían de los centros de Lugo, Ourense, Vigo, Cambados y La Coruña. Llegaron alrededor de las 11 de la mañana y se volvieron a sus lugares de origen a las 6,30 de la tarde.

En esta ocasión se trabajó el lema “Este mundo nuestro”, tratando de descubrir cómo está funcionando el mundo con sus valores y sus contradicciones, para después intentar ver cuáles de esas actitudes también tenían ellos y qué mundo estaban construyendo con ellas. La mañana consistió en un gran juego, al estilo del Monopoly, en donde jugaban representando a países y actuaban de acuerdo con las posibilidades que tenían. Después de comer hubo la posibilidad de participar en una asamblea de naciones, para llevar allí las reinvidicaciones y propuestas que se debían votar para mejorar las cosas. El encuentro terminó con la celebración de la Eucaristía. 54


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

ACTIVIDADES ESCOLARES Aún es pronto para relatar las actividades programadas para este año, que, según leemos en la programación colegial, serán bastantes. En los días 21 y 22 los de E. Pimaria y la ESO, 200 en total, visitaron el Pabellón de Multiusos para disfrutar de la nieve con el patinaje, haciendo alardes unos y probando de bruces el sabor de la nieve, otros. Para el 23 estaba previsto que otros 100 de la ESO fueran Pabellón, pero, dado el temporal de lluvia y viento, la Xunta dio orden de que se suspendieran las clases, con lo cual ese centenar se quedó con el hielo en la boca. Otra vez será. NOTICIAS DE FAMILIA Como otros años, y en las mismas noches, nos visitaron los Reyes, ya pasada la medianoche, y depositaron ante nuestra habitaciones unas grandes bolsas con variedad de artículos, sobre todo de droguería, sin faltar los chuches y dulcería y elementos de trabajo. Es de admirar el trabajo que se toman SS.MM. para atender a todos y dejarlos satisfechos. Aunque ya está lejos, desde aquí les damos las gracias por sus atenciones.

Al mediodía nos juntamos las dos Comunidades en nuestra casa para compartir mesa y mantel. Apretaditos estábamos, con lo cual la convivencia fue muy cercana. En la sobremesa, después de los bien servidos platos y copas, brotaron alegres los villanInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cicos. Nuestro Director auguró que estos encuentros no se reduzcan a esta fecha de Reyes, sino que abunden a lo largo del año con ocasión de algún acontecimiento que merezca ser celebrado juntos. Pues que se cumpla; es lo que deseamos. EL TEMPORAL A últimas horas del día 22, comenzaron a sonar los teléfonos del Colegio; eran madres y padres que llamaban preguntando si habría Colegio el día 23 porque o habían oído o visto en internet que la Xunta suspendía las clases debido a que se esperaba una jornada de vientos huracanados y lluvias torrenciales. Y ahí nos tenéis colgados al teléfono respondiendo que sabíamos lo mismo que los que nos llamaban; y así hasta casi la medianoche. El 23 una media docena de alumnos vino al Colegio; los demás se quedaron en sus casas y sus padres se apañaron para orgnizar un horario de emergencia. La verdad fue que el viento, que siempre superó los 140 kms.h., retumbaba de un modo atronador, acompañado por el tumulto de las olas del mar, muy bravo en la ensenada del Orzán. Los destrozos producidos en este ángulo de España los conocéis todos por la prensa y la TV A nostros también nos tocó algo. Algunas placas de la zona de Infantil se desprendieron y volaron; el viento levantó parte del tejado de la iglesia; las tejas volaban y al caer rompían otras tejas, de tal modo que, al día siguiente, el agua se filtró en el desván de la iglesia y poco después comenzó a caer al suelo, hacia el final del templo, por lo que hubo que echar mano de calderos y palanganas para hacer posible la entrada de los feligreses. Se ha tratado de remediar lo más elemental pues la reparación, que ya se ha comenzado, requiere un tratamiento más a fondo. NOTICIAS BREVES El día viernes 9 de enero, fieles a la cita anual, llegaron cuatro chicos y nueve chicas de los EE.UU. para iniciar un curso de idioma 55


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

español y de nuestra cultura. Proceden de diversos Estados y siguieron, con el natural interés que se puede suponer, la toma de posesión del nuevo presidente de de esta gran nación. Ese día 9 vinieron acompañdos de las familias que los acogen para conocer las normas que han de regir a lo largo del curso que comenzaron el lunes día 12.

Con motivo del fallecimiento de la madre de Eduardo Blanco, esta casa se hizo presente en el funeral que se celebró en Valladolid el día 16 por la tarde. Desde aquí reiteramos a Eduardo nuestra y fraterna condolencia, al tiempo que le ofrecemos nuestras oraciones. El día 16, entre las 21 y 23 h., tuvo lugar en nuestro teatro un festival de cantautores con el fin de recaudar fondos para la Fundación Mons. Óscar Romero, y poder atender necesidades educativas. El espectáculo tuvo gran calidad, aunque los organziadores, afines a la Compañía de Jesús, esperaban más afluencia de espectadorers. JORNADA DE LA FAMILIA SALESIANA A las seis de la tarde del día 24, unos cincuenta miembros de la Familia Salesiana, se reunieron en el Salón del Centro Sociocultural Don Bosco para participar en esta Jornada, en el día de San Francisco de Sales. En un primer momento, Félix Domínguez presenta el Aguinaldo que el Rector Mayor “regala” a los SDB, FMA y demás miembros de la Familia Salesiana; destaca Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

los aspectos más notables y el objetivo que se persigue con este Aguinaldo 2009. Posteriormente se proyecta el DVD que desarrolla el argumento, siguiendo las palabras del Rector Mayor y las imágenes tan sugerentes incorporadas y que hacen más visible dicho Aguinaldo. Al final se abre un diálogo sobre la temática y cómo puede cada Grupo colaborar en la salvación de los jóvenes. La información de que se iba a abrir un Centro de acogida poara emigrantes suscita el interés de los presentes que preguntan cómo se puede colaborar en ese proyecto. Seguidamente los asistentes participan en la Eucaristía de las 20,00 h. y al final se trasladan al bar del Colegio para confraternizar en torno a unos pinchos bien preparados por el Administrador. Tenemos la confianza de que, en el futuro, se hagan presentes a esta Jornada más personas y su incidencia en la vida de los Grupos de la Familia Salesiana sea cada años más intensa. JORNADA POR LA PAZ

Esta Jornada se celebró el día 29, a partir de las 11,45 y fue preparada por el Centro Juvenil. Asistieron todos los alumnos y el profesaorado. Los de Infantil y algunos de Primaria ocuparon parte de la pista del Pabellón de Deportes; el resto, se situó en las gradas. En el centro de la pista había un gran redondel con recortes de papel en forma de plantas de pies, con frases alusivas al acto, escritas por los alumnos. El Sr. Director presentó la Jornada cuya finalidad 56


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

era dar ocasión a todos para sensibilizarse en un tema que es de cada día, pues la violencia y la guerra es, con frecuencia, el telón de fondo de nuestra dolorida historia. A continuación hubo una actuación de unos alumnos que, en forma de diálogo, se hacía referencia al contenido de este acto. Finalmente, un buen grupo de pequeñas, vestidas con mallas adecuadas, realizaron una exhibición de danza con cintas en torno a las frases del redondel de la pista. La ejecución, el ritmo y el movimiento rozó la perfección, por lo que todos los presentes las premiaron con una gran ovación. Se escogió esta fecha porque en ese día se cumplián los 61 años de la muerte de Gandhi, que fue quien dijo: “No hay camino para la paz; la paz es el camino” FIESTA COLEGIAL DE SAN JUAN BOSCO Dado que el día 31 coincidía con sábado, se adelantó la fiesta al viernes anterior, día 30. El ritmo de los actos fueron los mismos de los años anteriores, si bien con contenidos diversos

Los de Enseñanza Infantil, a primera hora, disfrutaron como enanos, con los títeres. Sentaditos en el suelo, los ciento cincuenta peques, no perdieron ripio de lo que sucedía en el pequeño escenario. Si para hacerles una foto se les dice que estén quietos y que miren a un sitio concreto, no hay mejor método que ponerles delante una sesión de títeres. La alegría, la risa, la ilusión, la sorpresa, el aplauso o los gritos se Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

manifiestan en estado puro. Al fotógrafo no le venía el deseo de irse a hacer fotos a donde debía pues se podía estar allí la sesión entera y saldría un reportaje memorable. A las 11 tuvieron su degustación y al acabar su piscolabis, empezaron a correr, gritar, saltar, amontonarse y subirse a todos los cachivaches que tienen para jugar. La escena recordaba, al ver a 150 menudencias

con esa vitalidad, lo que al cronista le dijo una señora al verlos, en otro sitio y en esas circunstancias: “Ay meu fillo, o mundo non se acaba”. A las 11,30 tuvieron su peculiar celebración religiosa, para lo cual son unas expertas sus maestras. Por la tarde asistieron a una sesión de cine infantil, lo que les hizo tanta ilusión como los títeres. Los de Enseñanza Primaria participaron en la Eucaristía a primera hora de la mañana; la presidió José Antonio Rodríguez. A las 10, degustación: donuts y una bebdida. A las 10,30 la Velada, llena de vida y colorido. Año tras año, este cronista hace constar que la Velada de los E. Primaria resulta casi perfecta. Se ve la mano y el interés de las profesoras, así como la ilusión que los chicos tienen por actuar en el escenario, pues es para ellos algo muy apetecido. Hacia el final de la mañana, los más pequeños, los de 1º, jugaron un partido de fútbol sala contra las alumnas de 2º de bachillerato: unas hormigas contra elefantes: se les colaban entre las piernas y les robaban el balón cuando querían. Con todo, su victoria no fue 57


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

tan contundente como otros años; ganaron los peques por 8-4. Después de la Velada, los cinco primeros cursos, más los de 3º de Infantil, se dedicaron a ejecutar un juego que respondía al título de “El pirata Sigfrido: en busca del tesoro”. Cada curso y en grupos de 9, pintarrajeados sus rostros, trataron de encontrar

el tesoro y recorrieron toda la casa como auténticos bucaneros, guiados por algún alumno mayor. Era curioso verlos felices con sus colores y tratando de vivir la aventura que días antes ya les habían explicado en clase y cómo tenían que hacer. Fue ésta una novedad en estas Fiestas.

falla, Él siempre está. Seguidamente tuvieron oportunidad de degusatar los donuts y la bebida. A las 11,30 se dio comienzo a las finales deportivas de fútbol sala y baloncesto, al final de la cuales el Director impuso a los campeones y también a los subcampeones las correspondientes medallas. Por la tarde, a las 15,45 tuvo lugar la Velada; hay que destacar la actución del grupo musical y canciones en vivo, algo que ya se viene haciendo desde hace pocos años y que reduce y coloca en segundo lugar las canciones y bailes con música enlatada. Un acierto. Y así finalizó esta jornada que, en su conjunto, puede calificarse de notable.

FIESTA LITÚRGICA DE DON BOSCO El día 31, sábado, a las 13,00 h. se celebró una Eucaristía para el personal del Colegio, presidida por el Director, quien dirigió la palabra a los asistentes resaltando la importancia de la tarea educativa según

Los de la ESO Bachillerat, después de subir a las aulas a las 9,45, bajaron a las 10 h. para participar en la Eucaristía que presidió el Sr. Director quien, en su homilía, teniendo presente el slogan que ciertos autobuses lucen estos días, les dijo que seguir al Señor es motivo de felicidad, y que, cuando todo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

58


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

el estilo de D. Bosco y el gran bien que se puede hacer a los educandos. Seguidamente se desplazaron todos, junto con la Comunidad, a la Sociedad Deportiva “La Hípica”, donde tuvo lugar el almuerzo de confraternidad con el que la casa obsequia a todo el personal con motivo de la Fiesta de San Juan Bosco. A las 20,00 h. se celebró la misa solemne en honor de D. Bosco que también presidió el Sr. Director- La asistencia de fieles fue numerosa.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

A esa misma hora tenía lugar en la Capilla del Colegio de “Calvo Sotelo” una misa, presidida por el Sr. Inspector, en la cual hicieron su Promesa como Salesianas Cooperadoras, dos profesoras de este Colegio adscritas al Centro de Cooperadores de “Calvo Sotelo”, a igual que otras compañeras suyas. Fueron Mercedes Señarís y Elena Álvarez. Asistieron a la misma varios hermanos de esta Comunidad. Al final se sirvió a todos los asistentes un aperitivo que dio motivo a un tiempo de alegre convivencia entre todos los presentes.

59


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

LEÓN Don Bosco

las habitaciones. Hasta los que no pidieron fueron agasajados espléndidamente...

Higinio Martínez

FELICITACION NAVIDEÑA Tanto el día de fin de año como el día de año nuevo, las Comunidades de León se dan cita en el Centro Don Bosco para el encuentro, ya tradicional en esta ciudad, navideño. Aunque bastantes Salesianos se La verdad es que no se ha notado la crisis y que todos hemos disfrutado como niños de los “regios” presentes. Muchas gracias y que sigáis portándoos tan bien; nosotros prometemos ser buenos a lo largo del nuevo año. Que así sea. DOMINGO, FELIZ ANIVERSARIO El día 15 celebramos el aniversario del Administrador, D. Domingo. Día entrañable dentro de la sencillez que caracteriza estas efemérides. No es para menos ya que encuentran en estas fechas ausentes, los que han quedado ponen tanto entusiasmo y afecto que se vive un auténtico espíritu de hermandad. Un rato de oración y luego las comidas con sus sobremesas donde el buen humor, del mejor, nos llena de gozo y paz interior... No han faltado, claro está, las partidas de cartas para rememorar aquellos tiempos pasados donde tantas tertulias se animaban al calor, y a veces “fragor” de aquellos ratos jugándose solamente “la honrilla”, pero pasándolo bien. EPIFANIA Y LA SORPRESA DE LOS REYES

Profunda y bonita la celebración litúrgica de esta Fiesta. Pero también el ágape comunitario fue un momento excepcional de encuentro. También, cómo no, las conversaciones incidieron en los “obsequios” que sus Majestades nos dejaron a la puerta de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Domingo goza de nuestra gratitud por todo lo que se sacrifica para que no nos falte de nada. No en vano, el cartel celebrativo rezaba así: GRACIAS, porque para el Bosco todos los días es “DOMINGO”. Cuídate, amigo, y que Dios te conserve muchos años con esa generosidad y derrochando energía y trabajo. 60


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

DÑA. MERCEDES CELEBRA SU CUMPLEAÑOS

muy agradable y, lo que es mejor, el interés y aprovechamiento estuvo a la altura de las expectativas de quienes animan día a día a estos grupos. DANIEL, TAMBIÉN SE DEJA AGASAJAR

También hemos celebrado el aniversario de Mercedes, agradecidos a su trabajo y demás atenciones en el mantenimiento de la Residencia de la comunidad. Le deseamos lo mejor y que sus ocupaciones diarias le sean lo más llevaderas posible. El brindis “entonado” en su honor expresa y resume un ¡GRACIAS! Sincero y “por muchos años” JORNADA DE CONVIVENCIA DE LOS GRUPOS DE CATECUMENADO

El sábado, día 17, se reunieron en el Centro Don Bosco jóvenes de los grupos de Catecumenado de la zona Centro de la Inspectoría; acogieron la convocatoria casi cuarenta chicos y chicas venidos de varias poblaciones de nuestra geografía inspectorial. Según la opinión recabada de los Animadores que los acompañaron, el am¬biente fue Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El día 24, Fiesta de San Francisco de Sales, de hace unos cuantos años, Dani vio la primera luz en las nobles tierras zamoranas. Ha podido comprobar el afecto que le tenemos, no solo en la Comunidad sino también en el ámbito colegial e inspectorial, como lo acreditaron el gran número de llamadas telefónicas que solicitaron su atención a lo largo de la jornada. Hasta el Sr. Inspector, ausente en Orense, quiso unirse a nuestra celebración con una llamada llena de afecto y de cercanía. Regalos y sobremesa llenaron un rato muy agradable. Ni que decir que la Eucaristía de la mañana nos dio oportunidad de pedir bendiciones de Dios para él y una longevidad lúcida y llena de buena salud. Que así sea. 61


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

SEMANA DE LA JUVENTUD Y FIESTAS SALESIANAS - Desde el día 26 celebramos la Semana de la Juventud, comenzando con las convivencias de los alumnos/as de 4º curso de la ESO; tuvieron como animador al Diácono Rvdo. Don Segundo Cousido, amigo del Centro y que ya en varias ocasiones antes ha colaborado con la pastoral colegial. Gracias por su trabajo. - El día 29, suprimida la última clase, se preparan las diversas aulas para la comida por cursos. Todo resultó muy bien: la preparación de los locales, la abundante pitanza para compartir y convivir en armonía, la sobremesa, los cantos, la alegría, la camaradería entre alumnos y tutores...: todos gratos recuerdos que quedan grabados en nuestro espíritu y que volverán a nosotros en años venideros. - Después de la comida, gran Gymkana, con juegos variados que hicieron la delicia, sobre todo, de los primeros cursos de la ESO. - A las seis de la tarde, Maratón de Fútbolsala donde miden sus estrategias deportivas muchos equipos que van eliminándose, hasta la una y pico de la madrugada. Ya es una tra¬dición y cada año con mayor número de participantes.

- Y ya, en el día 30, tras un breve encuentro en las aulas, celebración de la Eucaristía, presidida por D. Eusebio Martínez y concelebrada por varios sacerdotes. Después, choco¬latada y el Ludobosco con juegos de mesa, finales deportivas y la obligada entrega de premios. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

- Por la tarde, encuentro del Centro Juvenil y la Comunidad Salesiana. Muy grato. - El día 31, Festividad de San Juan Bosco, comida de Profesores y PAS. - Por la tarde, actividad especial “Don Bosco” en el Centro Juvenil. - Por fin, el día 1: Eucaristía de y para la Familia Salesiana en honor de Don Bosco. Eucaristía presidida por D. Higinio Martínez y concelebrada por varios sacerdotes de nuestras Comunidades de León. La nutrida concurrencia dio realce con su fervor y espíritu salesiano a esta celebración. - Luego, Asamblea de Antiguos Alumnos y vino español. Como evaluación de estos días tan salesianos, otros la harán, pero a nuestro parecer todo ha sido sobresaliente. Gracias a Dios, a nuestra Madre Auxiliadora y a nuestros Padres y Fundadores, D. Bosco y Madre Mazzarello. DON FERNANDO NIET0, NOS ALEGRAMOS CONTIGO

El día 30 también festejamos a D. Fernando Nieto en la celebración de su cumpleaños. Tanto en la Eucaristía como en la comida y sobremesa lo hemos recordado con mucho afecto. Apreciamos su trabajo en el cuidado del entorno colegial, jardines y paseos y todas sus demás funciones comunitarias. Se desvive por los que en algún momento nos resentimos en la salud y sus remedios nos alivian. Gracias, Fernando, por tu inquietud, tu afán por la información y la cultura, tu tenernos al día en noticias y curiosidades siempre bienvenidas. !Ad multos annos!

62


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

63


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

LEÓN

Inspectoría Antonio González

Excusatio non petita… (= excusa que no se pide, ... ) Me dicen que el Boletín tiene importancia para la historia de la Inspectoría; y la historia pide fidelidad a los datos, consignando con la mayor precisión posible nombres, fechas y lugares. Os confío y os confieso que hasta cerca de mis 20 años, la historia y el dibujo fueron mis cruces de estudiante. Por lo general estaba abonado al suspenso. Creo que ya os lo he contado, pero es un hecho de vida que ofrece materia o pretexto de reflexión al tema de la violencia que ocupa especialmente a los educadores. Tendría yo unos siete u ocho años. Había que calcar y colorear un mapa de las regiones de España. Cuando llevé mi dibujo al maestro, (que esperaba sentado en la cátedra nuestras obras de arte) nada más verlo, me soltó un tortazo tal, que me meé allí, a sus pies, junto a la tarima. He de confesar que mis habilidades en la materia no han mejorado desde entonces, ni tampoco mi cariño por las precisiones históricas. Se me nota, ¿no? Y dicho esto, que sirva de entrada Alarma en la planta 3ª El último día del año tuvieron que ser hospitalizados don Manuel y Cayetano. Gracias a Dios, se llegó a tiempo a los servicios de urgencia. Pero, siendo tiempo de vacaciones, aunque los equipos de urgencia anduvieron solícitos y atinados en el tratamiento, la hospitalización fue demasiado prolongada. Nos los devolvieron tres días después de los Reyes Magos. ¿Que qué les pasó?: Pues que a don Manuel le sobran años y kilos, y que los riñones no funcionan bien … Y Cayetano (fundador de la herejía de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

“Juliano el Apróstata”) anda con problemas de fontanería. Lo malo es que le han puesto en las listas de espera, y veremos cuándo la espera se cambia en real esperanza. Don Albino tiene muchos años (93), no tantos como don Manuel (104), y ya no es tan vitalista; le sobran años, y le faltan kilos, ilusión y ansias de vivir. Enero y sus circunstancias. A pesar de lo dicho… algo hay que escribir sobre enero y sus circunstancias. Contra nieves, aguas y vientos, enero ha tenido pleno de ocupación y de actividades en la “casa del abuelo”. En la “Programación Inspectorial” encontraréis el calendario de actividades para el mes de enero. Por no alargarme demasiado, los pongo en cuatro grupos por edades o por responsabilidades y os digo los centros de interés de cada grupo: Salesianos SDB, el bloque amplio que llamamos genéricamente Familia Salesiana (FS), el bloque numeroso de las asociaciones juveniles, y el grupo de educadores y profesores. * La Navidad y la fiesta de Don Bosco han sido, para nosotros SDB, una gran oportunidad para sentirnos familia. Somos cuatro comunidades hermanas (tres de SDB y una de HMA), y por exigencias del trabajo, vivimos

cada uno metido en su mundo (o mundillo) ajenos a la peripecia del vecino (mejor dicho del hermano). Entre cantos y alegría, nos hemos preguntado con el villancico estrella de estos años “qué tendrá lo pequeño” “que a Dios enamoró”… Y hemos descubierto en 64


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

la comunidad riquezas escondidas, como la inspiración poética de Amable, la flauta mágica de Melendro y de Eusebio, el arte

ción de la Fundación “Juansoñador” A estas actividades hay que añadir las sesiones de revisión y de programación de las comisiones, consejos y grupos especializados de todos los grupos que integran nuestra gran familia. Podéis ver que la Casa Inspectorial no ha tenido vacaciones y tan contentos de ver que no ha sido en balde. Y a todo esto hay que añadir que el gran presente ha sido Don Bosco; el del CG.XXVI, que sigue siendo el marco de referencia sugerido o requerido por el Rector Mayor en su Aguinaldo para el curso 2009

escénico de Tomás Díez; aparte de las habilidades de los artistas consagrados: Eusebio, el Mago Machi, Cayetano y Elías con sus novedades y el repertorio siempre nuevo y renovado. Y sobre todo con ocasión de la enfermedad de D. Manuel y de Cayetano hemos constatado qué bueno es el Señor, que nos da hermanos a quienes amar y de quienes dejarse querer. Día y noche fueron acompañados por los hermanos comenzando por Tadeo, el Director * La Familia Salesiana (incluidos los SDB) cuyos responsables o animadores están dando un impulso fuerte a los temas de formación en esta ocasión han centrado su interés en el tema del “Acompañamiento”. El cursillo (aquí y en Orense para los directores) ha sido dirigido por el salesiano Juan Crespo (de la inspectoría de Bilbao) * Los grupos juveniles discurrieron por el mundo de la justicia. El tema: “Este es nuestro mundo. Comercio justo y relaciones internacionales”. Naturalmente la reflexión no se cierra sin más sobre aspectos políticos o sociales, sino que revierten sobre las actitudes y comportamientos de los propios grupos e individuos *Los profesores y educadores trataron el tema de “Educación afectiva y violencia”. Éste ya era un segundo curso de especialización y ha sido dirigido por la psicóloga Pepa Horno dentro del programa de formaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La familia Mens Sana Los finales del 2008, la ocasión de cursillos y reuniones y todo el mes de enero hasta la fiesta de Don Bosco han sido generosos en visitas de familiares y de amigos. Se destacan las visitas a don Manuel y sobre todo a Don Albino, a don Amable, a don Félix. La geografía más resonada, repetida, 65


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

recordada… ha sido Allariz, Orense, Vigo, y Astudillo. Y como es lógico, junto a los pueblos, sus ricos productos: rojillo, albariño, almendrados…Hay que decir: ¡Cuánto les querían y cuánto les quieren! Florecilla Los días que don Manuel estuvo hospitalizado, con su ingenio y unos gramos de sal y pimienta, fue la delicia de las enfermeras y de los visitantes. Al volver a casa se encontraba descolocado. La estancia en el hospital y el viaje en la ambulancia le habían trastornado su sentido de lugar y tiempo. Preguntaba ¿Dónde estoy? Y ¿qué hacemos aquí?

propias, necesita o requiere cariño. Me ha hecho recordar unos pareados que dictó a las enfermeras: Sólo el que gime y llora conoce el dolor del llanto Y su oración mañanera: Señor, nada soy y nada tengo, sólo es mío el tiempo que me queda de vida y ésta es la ofrenda que te hago cada día.

¡Está de un mimoso sorprendente! “¡Qué malito estoy!” Le preguntamos un día: ¿Qué le duele? Él contestó: “Naday todo” “Pues, ¿qué necesita?: “Amor” Aún no se ha recuperado de sus insuficiencias; y desgastes; pero lo lleva con gran deportividad. Ya lo sabéis: el anciano (o el viejo, como queráis) a falta posibilidades

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

66


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

LEÓN La Fontana

También en nuestra Inspectoría, organizado por la Fundación Juan Soñador, tuvo lugar el espacio de formación ‘Educación afectiva y violencia’, los días 23 y 24. Lo dirigió Pepa Horno

Luis Lozano Merino

REYES DE AQUI EL TIEMPO COMO URGENCIA Empezamos la crónica con el recuerdo de un hombre que duplicó los tiempos. Don Bosco, cuando no sabía qué hacer, se ponía a escribir unas Lecturas Católicas, o para no perder el tiempo, se sentaba a confesar. Era un hombre que trabajaba tanto, que no podía menos de rezar trabajando y trabajar rezando. Su trabajo era oración, y la oración, trabajo. Y en eso, ser feliz. Aprendió la leyenda del reloj del seminario de Chieri: para los que se sienten felices el tiempo vuela, para los tristes el tiempo se eterniza. Tal vez tenga algo de razón Baudelaire que nos aconseja que ‘para no ser esclavos del tiempo, embriagaos. Embriagaos de vino, poesía o virtud’. Se anuncian centenarios del nacimiento de Don Bosco, de la Congregación. Centenarios de don Bosco.; bicentenario de Pablo de Tarso. Henos aquí, pues, celebrando ya las fiestas de Don Bosco en el mes de enero. DDHH Y SISTEMA PREVENTIVO Los primeros días de enero Juan José acude a Roma a la celebración del Congreso sobre DDH y SP. Como comenta él, más de trescientos participantes buscaron medios para encajar los derechos humanos en el sistema del amor, la religión y la razón. Experiencias de nuestra amplia geografía salesiana mostraban en la práctica esa conjunción. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Con la comida fraterna del día de Reyes concluimos las fiestas navideñas. A la Inspectoría acudimos las comunidades de SDB y FMA de León. Nos acompañaron el Sr. Obispo, D. Julián con su padre y secretario Roberto. Echamos en falta a Don Manuel y a Cayetano, convalecientes el hospital. D.Julián acudió a saludar a Don Manuel en Altollano. En las paredes quedaban intactos, dibujos, letras y estrellas de Giacomo. Sabores de los mares de Cambados, regusto de Diamante riojano y delicias dulces castellanos fueron el gusto del paladar. Villancicos, chistillos, y versos conformaron la posterior alegre velada fraternal. ENCUENTRO DE DELEGADOS LOCALES DE LA FAMILIA Lo tuvimos el 17 del mes. Las fuerzas motoras de ese vasto movimiento consideramos la implicación de la Familia Salesiana en nuestra obra apostólica. A raíz del acta fundacional del 18 de diciembre de 1859, que trae los nombres de los primeros valientes, José R. Pacheco comentaba que no todo eran rosas en las personas que rodeaban a Don Bosco. Clérigos revoltosos, muchachos que tiraban tronchos de berza a D.Angel Savio, el ecónomo de la casa, chicos que hubo que expulsar…. Todo junto a los niños buenos Magone, Savio y Besucco….. Con esos mimbres hizo Don Bosco los Salesianos. Podemos sentirnos orgullosos los de hoy.

67


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Se resaltó el maravilloso ingenio de Don Bosco para suscitar un vasto movimiento de seguidores. Si los sacerdotes se le van, coge a sus chicos leales y los hace salesianos. Se eligen cargos directivos ese 18 de diciembre, para ‘esta y para otras nuevas congregaciones, si a Dios le agrada..’ Todavía Don Bosco no está pensando en cofundar las Hijas de María Auxiliadora; pero sí en definir la Pía Unión de Cooperadores Salesianos. ¿Salesianos Cooperadores o Cooperadores Salesianos? Algunos Delegados suscitaron esa pregunta, y hubo comentarios al respecto. Son sus Salesianos externos, según las primeras Reglas de 1873 (MB 10, 1200); eran sus bienhechores; eran entonces sus Coadjutores. Se tardó en entender la idea de don Bosco. El Capitulo no entendía lo que eran aún en 1874. El 1876 obtiene el Breve de aprobación. Su intención era hacer Cooperadores a Obispos (Pío IX y León XIII lo eran), sacerdotes, bienhechores, personas ilustres; Cesar Cantú recibe el diploma de cooperador…. (El calendario litúrgico de los SDB incorpora al Beato Pío IX en su fiestario el día 7 de febrero. El Papa de la Inmaculada y del Vaticano I es el Papa de don Bosco y de los Salesianos ( Papa del 1846 al 7-2-1878)

Ningún fundador confió tanto en ‘los otros’; no tenía miedo de que le desvirtuaran su proyecto: salvar a los jóvenes no admite desviaciones. El nombre de salesiano don Bosco lo extendía a todos los que se educaran en salesiano. ‘Considero salesianos a todos los que fueron educados según el espíritu de San Francisco de Sales‘ (MB 17,158) AGUINALDO DEL RECTOR MAYOR PARA 2009 Con ese estilo sencillo y cercano que le es propio, escuchamos al Rector Mayor: ‘Comprometámonos a hacer de la Familia Salesiana un vasto movimiento de personas para la salvación de los jóvenes’ Es el aguinaldo para 2009. Don Bosco y aquellos padres fundadores querían ‘salvar a los jóvenes’: la pasión de Don Bosco. Además de salvar su alma para el cielo, el DMACT de Don Bosco pretendía poner en práctica el sistema Preventivo. Salvar a los jóvenes era para él, hacerlos razonables, religiosos y amigos. Salvarlos era preservarlos del mal, hacerlos amados de Dios (santos), hacerlos felices, (alegres). Su pasión por confesar era, sobre todo, la pasión por perdonar a sus chicos. POSTULANTE ÍGOR Arropado por la comunidad y presididos por el Sr. Inspector, el viernes 23 de enero abrimos a Ígor Mba Mangue la cancela del camino que lleva al Noviciado. Se ofrece totalmente a Dios con la oración de San Ignacio. Se emociona.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

68


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Ángel le saluda en estrofas ditirámbicas. El cronista le dice: Tanto el fuego de Dios quiso A toda tu hermosa raza, Que, al abrasarla de amores, Negra le volvió la cara. Pides entrar hoy, postulas Empezar ventura santa; Don Bosco mismo la ofrece; Bienvenido a nuestra casa. En ella hallarás amigos, Pan caliente y almohada, Trabajo y alguna espina, Como Don Bosco encontrara.

Ígor Mba Mangue, postulante salesiano, tiene un poema casi premiado bilingüe, en español y en su lengua nativa, el Fang: M’a ya’kle N’zama edjing, Invoco al Dios Amor, m’a loeé edjing, llamo al enamorarse n’na a dòn’g n’nem wom. que mire mi corazón. Mbía djam en’ne ná ba vus Lo peor es equivocarse eyong wa wo`k Nguú para sentir una fuerza k’aa w’ok Mbot emén. y luego no entenderse. CELEBRACIONES COLEGIALES DE SAN JUAN BOSCO Situados al pie de la escalera, nuestros Residentes escuchan las palabras de Chema que les invita a celebrar- es el 28 de enero - alegres y serenos la cena en honor de Don Bosco. Los Salesianos recitamos alguna frase de Don Bosco, todos rezamos una oración al santo patrón. Cordero , helado, rosco y sidrina satisfacen el apetito de los alumnos.. Semanas antes, se han celebrado los tradicionales juegos indoor de pingpong, futbito, tute y billar americano. Campeonato de futbito sigue hasta la madrugada en el pabellón del Bosco. No hay nada notable, salvo que a Ígor le ha metido Noé un gol de penalti. Eusebio preside el día 30 la Eucaristía

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

69


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

en el pabellón. Jóvenes de los dos Centros Salesianos, de todos los cursos celebran la fiesta de Don Bosco. Admira su respetuoso silencio. El canto entusiasma a la multitud: surge la emoción en el canto a Don Bosco santo.

rán ‘salvados todos hasta la tercera y cuarta generación’ (MB 10,595)

Fernando celebra su cumpleaños repartiendo a todos y a todas, un vaso de chocolate caliente con bizcochos de Lerma. Muchos amigos se encuentran, profesores se saludan y comparten unos momentos. Siguen juegos y distracciones en el pabellón.

Mañana -01 de febrero- celebraremos con los grupos de la Familia Salesiana y colaboradores seglares las fiestas de Don Bosco. Nieva en toda España; nieva en las calles de León. La Familia desafía el tiempo y cumple.

FIESTA DE SAN JUAN BOSCO

Por la noche, escuchamos DVD sobre el Itinerario por los lugares del Bosco; en otra ocasión nocturna, atendemos a las palabras de D. Pascual que nos explica el Aguinaldo.

A las 11’30 Eucaristía en el Bosco; asamblea de los AA. Alumnos; siguen las tortillas y tapas; en La Fontana, con una comida, celebramos el fin de las fiestas de Don Bosco. Nos acompañan representantes de SS.CC, de CAUCE, de la Parroquia, de AURYN. HUYE DE NOSOTROS EL TIEMPO ¿O tal vez somos nosotros los que huimos del tiempo? Ahí está febrero ya, amenazando con sus vientos, inclemencias y locuras. Algo vale que se achica, avergonzado de prisas.

Es sábado el 31. Celebrarlo sin muchachos parece algo raro. Lo celebramos en la intimidad. Eucaristía solemne, a pesar de los resfriados y dolencias catarrales que se sienten en la Comunidad. Suenan las palabras mágicas referidas a Don Bosco: pasión, soñador, hombre de fronteras, pastor, jefecillo, conductor de multitudes que siguen sus huellas… Se comenta que mucha gente se admira y nos admira por santo tal. Una comida fraternal nos une en esta fiesta patronal. Somos Familia. También recordamos a la nuestra de sangre. Sabemos que Don Bosco la quiere también. A ellos les dijo Don Bosco un día que los padres de los SDB y FMA, seInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

De todos modos, hay que saber su estilo para defenderse; lo avisan los refranes meteorológicos, que lo definieron cuando no había Instituto de Meteorología Nacional. ‘En febrero loco ningún día se parece al otro’.’En febrero, un rato al sol y otro al humero’ ‘Árbol que podo en febrero, tendrá fruto duradero’ ‘Cuando Candelaria llora, el invierno fora’. Y ‘Por San Blas la cigüeña verás; y si no la vieres…’ Pues así pasó y así he contado lo que sucedió de venturoso el mes de enero, febrero ya asomando, del año del Señor 2009.

70


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Ourense

Fernando Domínguez

AÑO DE NIEVES, AÑO DE BIENES

Como en años anteriores, el encuentro musical Boscomusic tuvo exce-lentes resultados. Es una actividad que se realiza a favor de Proyecto Hombre. Grupos como “G-91”, “Tres sesenta”, “Sin motivo”, “Emedecuatro”, “Dark Rose”, “La sombra”, “Lazy Minds”, “No Sense”, “Benchara”, “Maldito Lío”, o “Tres pájaros de un tiro” versio-naron canciones destacadas de grupos gallegos, nacionales e internacionales e interpretaron temas de composición propia. Las tareas del curso continuaron. Y mientras Ángel José Fernández se incorporó a la comunidad, José Luis Paz comenzó sus prácticas de Gestión Co-mercial y Márketing, en Teranga. ENCUENTROS

Lo decimos más bien como de-seo, dado que al comienzo del año ha caído, también aquí, una nevada. Las fotografías dan testimonio de ella.

No han faltado reuniones, ni es preciso hablar de las habituales: consejos, profesorado, entrevistas... Han tenido mayor relieve los encuentros de Catecumenado en Cam-bados; o el Encuentro Vocacional en La Coruña, donde salesianos y jóvenes se reunieron para reflexionar sobre “lo que Dios puede estar pidiendo a cada uno”. Los directores de todas las obras de nuestra Inspectoría también se reunieron en Ourense. Coincidió con la fiesta de San Francisco de Sales. Y a su llegada pudieron ver el árbol derribado por los vientos de la noche. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

71


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Habrá que hacer leña..., porque cualquiera intuye para qué sirven los árboles caídos.

te con guitarras y batería. En los números de bailes, se nota que están bien prepara-dos. Y la duración ha sido adecuada: de tres y media a cinco de la tarde.

FIESTAS DE DON BOSCO Las fiestas mueven más por su preparación que en las actuaciones finales. Se preparan las carteleras de las clases. Hay campeonatos deportivos. Algunos ensayan los números que pre-sentarán en la Velada...

Tampoco pasa inadvertido el decorado, la iluminación, el sonido. En calidad, hemos ganado. No menos altura tiene la Velada de Primaria. Ni hablaremos del entu-siasmo que ponen unos y otros.

Cronológicamente, además de la película “Don Bosco”, se iniciaron las fiestas con la concentración por la paz, que tuvo lugar el día 29. Abrazos de paz, proclamas, suelta de palomas (que este año tuvieron la delicadeza de dar dos vueltas sobre el mismo patio), y mensajes con deseo de paz. Muy gráfica era la imagen de una paloma con un SOS llamativo. Y llega primero la Vela-da de los mayores: Secundaria y Bachillerato. Con relación a veladas de otros años, ha aumentado el número de ac-tuaciones en directo, especialmenInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La fiesta de San Juan Bosco tuvo como primer acto la Eucaristía. Dos grupos numerosos: alrededor de seiscientos alumnos de Secundaria y Bachillerato. Con una pequeña orquesta formada por dos violines, violonchelo, dos saxofones, dos acordeones, flauta travesera, bandurria, percusión y gran órgano. El coro, bien motivado. Y la presidencia de Mauri. Él mismo presi-dió en la misa de Primaria. Cerca de trescientos alumnos. Con buena música de tres grandes maestros. Y después de la misa, el “agasallo”, y las competiciones diversas. Y, para completar los festejos, una cena ofrecida a todo el profesorado y personal de servicio en el restaurante Cabú. Amencer tiene también su celebración particular: Velada de los grupos de Buxaina, Andaina y ADS, con asis-tencia de los padres, y merienda com-partida. 72


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Los mayores celebran juntos la Eucaristía, y después diversión: Casino, deportes y música. CIERRE DE LOS 25 AÑOS.

FIESTAS DON BOSCO CAIXANOVA´09 (por José Gallego) A lo largo de las dos últimas semanas de enero hemos realizado en los recreos y alguna hora del horario escolar los campeonatos de juegos de salón (futbolín, tute, pin-pong, póker y wii) y los juegos por equipos en futbol sala, baloncesto, brillé y bádminton. Se realizaron las semifinales el jueves y las finales el 30 en el pabellón Paco Paz y en el colegio. El jueves 29 por la tarde desde la 19:00 hasta las 24:00 h tuvimos con los alumnos y algún acompañante música de disco móvil (traída por un alumno), juegos, cena compartida, wii y un poco de baile.

La misa de la tarde del día 31 ha sido presidida por el obispo Luis Quinteiro Fiuza. Ha querido estar presente en el cierre de los 25 años de la parroquia. Ha predicado el párroco. El obispo ha dado las gracias por el trabajo que se está realizando. Al terminar la Eucaristía, un cuarteto ha cantado unas canciones, y el párroco ha cerrado la conmemoración de los 25 años de la parroquia, entregando algunas bandejitas de cerámica Galos a personas que han colaborado de modo especial en estos años

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Ya el viernes 30 comenzamos con unos buenos días dialogados entre un entrevistador (Fernando) y Matías que hacía el personaje de D. Bosco. Luego se jugaron las finales de brillé y bádminton para ir luego al Paco Paz para las finales de futbol sala y baloncesto. Al acabar a la 13:00h fuimos al cole para el concurso de dulces y pinchos, entrega de medallas y terminar con la comida todos juntos. A las 5:00 terminó todo. Fueron unas buenas fiestas en organización y participación. Los alumnos y profesores quedaron contentos de la marcha de las fiestas.

73


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Oviedo Emilio Mata

MES DE ENERO. Un comienzo feliz: El Día de Año Nuevo. ¿Una nueva ilusión?, pues, a pesar de la crisis y de la “Cuesta de Enero”, para la Familia Salesiana es un mes importante. Nada menos que cinco santos en el calendario litúrgico del mes: Laura Vicuña, Luís Variara, Francisco de Sales, Bronislao Markiewiez, y Don Bosco.

SEMANA CULTURAL. Se celebró del 26 al 30, con un amplio abanico de actividades: concursos de preguntas, dibujos, redacciones, cine con temática salesiana, conferencias, jornada de visitas culturales y técnicas. FIESTA DE DON BOSCO.

CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO. Nueva elección del Consejo Escolar del Colegio. Fue una jornada de ejercicio democrático. Todo se desarrolló con serenidad y seriedad. Un “párroco” en el Masaveu. No es lo que puedes pensar, pues este Colegio no es parroquia. Me explico: en el programa deportivo de la COPE “El Tirachinas”, que se hizo en un teatro de la ciudad, el presentador del mismo, José Antonio Abellán invitó al programa al padre de jugador del Valencia Juan Mata. El padre del jugador dijo que en sus años mozos había jugado al fútbol en el Club Masaveu, del que es presidente el párroco D. Juan Llamas. El lapsus tiene su justificación, pues en mundillo del fútbol-base a D. Juan se le dice: el cura del Masaveu. ALUMNO DISTINGUIDO. Con ocasión de la entrega de premios a alumnos de Secundaria de la ciudad distinguidos por su rendimiento escolar, se le hizo entrega del premio por su Esfuerzo Personal y Rendimiento Académico a David Estáfano Parades, alumno del Colegio Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Se celebró para la Comunidad Educativa el día 29, último día de clase de la semana. A destacar tres actos: la Eucaristía, una degustación después de la misa, y una velada artística. La velada resultó atractiva, pues se presentaron números de muy variopinto color: bailes de Hip-JOP, chiquilicuatres, chirigotas, números de salsa-rosa, piezas de guitarra clásica, lamentos de gaita asturiana, hasta el baile de un rondó renacentista. Todo un cóctel de números engarzados por los apuntes jocosos de una pareja de alumnos que hacían de presentadores. FIESTA DE LA FAMILIA SALESIANA. Consistió en un Triduo en honor del Santo con la celebración de la Eucaristía, presidida y predicada por tres espadas de la pluma y de la palabra como son Ramonín, Emilio y Belarmino, y la Misa Solemne el día 31, por la tarde, a la que asistió un gran número de miembros de la Familia Salesiana. 74


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

ANTIGUOS ALUMNOS.

Celebraron la fiesta el día 31.Consistió en la celebración de la Eucaristía a las 7,30 de la tarde seguida de una Asamblea Extraordinaria para la elección de un nuevo presidente, pues la Asociación llevaba sin él desde hace ya casi un año. Fue elegido para este cargo el antiguo alumno, cariñosamente llamado, Paco.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

75


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Don Bosco

Santiago Segundo Cousido

¡Viva Juan Bosco, Viva Juan Bosco! ¡¡Viva!! Parece que todavía cantamos y palmeamos al ritmo de la canción, sin embargo estamos ya en el mes de febrero… tempus fugit. Un fresco mes de enero…

Al igual que en la mayoría de la geografía en nuestra inspectoría, la ola de frío gélido también ha visitado la ciudad de Compostela. El invierno ha sido lluvioso y frío en general, pero en el mes de enero se ha traducido en festiva y alegre sorpresa: la nieve. La mañana del 9 de enero se levantó con Compostela cubierta con una capa de blanca nieve. La algarabía producida por tal fenómeno se hizo sentir doquiera. Incluso en nuestra casa… ved, si no, las fotos. Dada la cercanía que muchos tenéis con Mª Dolores Fernández Abuelo, nuestra querida Lolita, os comunicamos telegráficamente que su estado de salud sigue siendo frágil, aunque estable.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Al igual que en la mayoría de nuestras obras, el mes de enero ha sido en la nuestra el mes de Don Bosco. Así, todo el mes fue un sucederse de cosas y actividades que nos ayudaran a celebrar nuestra fiesta. Las diversas memorias litúrgicas que preceden a la fiesta de nuestro padre Don Bosco ayudan a ir entrando en sintonía con el gran corazón, grande como las arenas de las playas marinas (que rezaba el antiguo introito de su fiesta). De modo especial el centro juvenil se encargó de animar y dinamizar, para que nos enterásemos de que estábamos de fiesta. Así el día 24 se organizó un rastreo ‘Don Bosco nas ondas’, fue muy divertido. Participaron más de una cincuentena de niños del Centro Juvenil. Y la herramienta del juego fue la radio (la emisora de Radio Obradoiro). El rastreo concluyó en los locales del Centro Don Bosco, degustando una chocolatada entre todos los asistentes a la actividad.

También, para celebrar al patrón, San Francisco de Sales, esa tarde tuvo lugar la celebración mensual de María Auxiliadora que, en este ocasión, estuvo precedida de la presentación del aguinaldo del Rector mayor para este año 2009 “Hagamos de la familia salesiana un vasto movimiento para la salvación de la juventud’, y que vino seguida por el tradicional pincheo que permite 76


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

encontrarnos y crecer en familiaridad. A partir de las 22,30 tuvo lugar en el Centro Juvenil un concierto de Hip Hop del grupo Cruces; con gran afluencia y sin incidentes, era una actividad que trataba de aprovechar las cualidades de los animadores deportivos que están en el mundo de la música haciendo conciertos y editando discos. De igual manera, el domingo, 25 de enero, se reunieron los ‘Amigos de Don Bosco’ que, entre otras muchas iniciáticas, de la mano de Gonzalo Rey dieron comienzo a una serie de sesiones acerca de la ciudad de Santiago de Compostela (arte, cultura,…). Y el gran día llegó… el 31 de enero el tiempo atmosférico se dio tregua y nos permitió disfrutar de una jornada soleada. Tras la celebración solemne de las Laudes, el chocolate con churros endulzó la mañana. A lo largo de la misma se ultimaron algunos aspectos del resto de la jornada.

Por la tarde un espectáculo de Cantacuentos a cargo del grupo Migallas Teatro para los más pequeños y en el que participaron cerca de una cincuentena de muchachos.

A las 20,30 la Familia Salesiana se reunía para la celebración de la eucaristía. Un centenar de personas participaron de la celebraA nuestra mesa, en este día de fiesta, se sentaron jóvenes, miembros de la familia salesiana, amigos de la comunidad y personas cercanas a ella… Una comida especial para un día especial. En el brindis, el director, además de agradecer la presencia y compañía de los asistentes, nos invitó a alzar la copa por los jóvenes, por los que Don Bosco había dado su vida. Las palabras finales fueron las de Don Julián Barrio, arzobispo de Santiago, que con la discreción habitual agradeció nuestra presencia y trabajo cotidiano y callado en la educación de los jóvenes. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

77


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

ción, presidida por Paco Ferreras y musicalmente animada por Don Antonio Cardeñoso y Eugenio González. Tras la celebración un tiempo de encuentro familiar en los locales del centro, tiempo que permitió encontrarnos y saludarnos con todos los asistentes. Caras cercanas y frecuentes, caras nuevas, caras… un momento de fraternidad y familia que nos permite conocernos y reconocernos y agradecer a Dios el don que nos ha hecho en Don Bosco. Encuentro Vocacional

mos también aquí de modo esquemático las referencias a algunas otras: - Érase unha vez un xardín… Como ya hemos anunciado en otra ocasión, se trata de un programa de educación medioambiental que subvencionado por el Concello de Santiago se desarrolla durante tres semanas (una en cada trimestre) en los jardines e instalaciones del Centro Don Bosco. El programa ha sido elaborado por la Escuela de Tiempo Libre Don Bosco que es también quien lo implementa. - Las actividades entorno a la fiesta de Don Bosco. - Curso de la escuela de Tiempo libre: tuvo lugar el 25 de enero un curso monográfico de la Escuela de Tiempo Libre Don Bosco, sobre risoterapia.

Como ya se ha dado cuenta de él en medios diversos, os comunicamos que ha tenido lugar en la casa Calvo Sotelo de A Coruña, el 18 de enero, el segundo encuentro vocacional de este curso. Participaron en él Emilio, José Luis y Segundo, que se encontraba ya allí por haber participado el sábado anterior en la Xuntanza de grupos de Catecumenado. Se trabajó y compartió a lo largo de toda la mañana. Compartimos la comida con la comunidad salesiana que nos acogió muy bien. Por la tarde, además del paseo, un rato de trabajo y conclusión con la celebración de la eucaristía. La próxima cita: la ordenación presbiteral de mateo González y Segundo Cousido. Centro Don Bosco Aunque de alguna de las actividades ya hemos dado cuenta anteriormente, ofreceInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

- Las actividades de corte federativo. Siguiendo el calendario establecido en la asamblea anual, se han tenido las reuniones de Consello Permanente y Secretaría Técnica fijadas. De igual manera, también está a disposición de cuantos se asomen por nuestras instalaciones, la exposición de la federación “Retratos de lecer” que es de la Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia. - Reconocimiento de la labor educativa del centro Don Bosco en el ámbito deportivo. El viernes 30 de enero, como sabroso preámbulo, el Centro Juvenil recibía el Gran Premio Pidevi, que el grupo Compostela Deporte, otorga cada año a una entidad que trabaje educativamente con el deporte. De esta manera se reconoce el trabajo callado y continuo que desde el Centro Juvenil en los dos clubes deportivos se está haciendo. Este gran premio está dotado con 10.000 €. Despedimos esta comunicación con el corazón encendido tras la fiesta de Don Bosco y la mirada en la vida, a la que el apóstol de los jóvenes nos devuelve.

78


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

Valladolid Santi Domínguez

INICIO DE UN NUEVO AÑO Comenzamos el nuevo año comiendo las uvas a medias, entre enfermedades y fallecimientos de familiares de hermanos de la comunidad. Muchos sabéis que Antonio fue ingresado el día de Nochebuena por la tarde aquejado de una fuerte neumonía. Estuvo en el hospital hasta el día 30, que le dieron el alta. Poco a poco se va recuperando. Para él fueron unas navidades distintas y profundas. También se vive el nacimiento del niño Dios en la cama de un hospital. Estuvo acompañado en todo momento por sus familiares y hermanos de comunidad. SISTEMA PREVENTIVO Y DERECHOS HUMANOS

nos, educadores, salesianas, familia salesiana de todas las Inspectorías de el mundo. Junto con Juanjo, Juan, Jesús Angel participó un servidor en representación de los centros juveniles de España. Realmente ha sido una experiencia muy rica, con aportaciones de ponentes interesantísimas, destacar alguna del Rector Mayor, que nos marcan tendencias muy interesantes. Ha representado un estímulo de gran importancia para el mundo salesiano, en orden a afrontar con mayor intensidad el desafío de la emergencia educativa de los jóvenes. El Congreso se centró especialmente en la renovación del compromiso educativo y evangelizador, fijando la atención en la necesaria renovación del sistema educativo heredado de Don Bosco, en la denuncia de las persistentes violaciones de los derechos humanos en tantas partes del mundo, en la promoción de una amplia cultura sobre los mismos derechos y la dignidad de la persona, en educar a los jóvenes a la participación , al compromiso social a favor del desarrollo humano, a una ciudadanía solidaria y responsable. En definitiva fue una gran experiencia que tenemos que compartir. Fueron además días de huelgas de Iberia, de aeropuertos colapsados, y decir que en ningún momento nosotros tuvimos ningún problema. VALLADOLID DE BLANCO

Promovido por el Dicasterio para la Pastoral Juvenil de nuestra Congregación se celebró en el Salesianum de Roma, del 2 al 6 de enero , el Congreso Internacional sobre “Sistema Preventivo y Derechos Humanos” en el que participaron más de 350 salesiaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El mes de enero ha sido con diferencia en años el más frío que hemos pasado. El día 79


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

12 estuvimos a 10 grados bajo cero. Bastantes días ha nevado y para algunos de los niños y niñas ha sido toda una experiencia. Sobre todo para aquellos que nunca habían visto nevar así en su propia ciudad. Como es lógico son días de colapso en calles, carreteras, etc.. Aunque estamos convencidos que el hombre del tiempo, y me da lo mismo : sea de la primera, de la segunda, de la tercera o la cuarta, o de la televisión digital, “casi siempre” se equivoca con Valladolid. Cuando dice que el temporal amaina, aquí nieva, cuando dice que va a empeorar, aquí hace sol. Esto debe ser un microclima especial, gracias al Pisuerga y al Esgueva, sino yo al menos no lo entiendo. Pero de lo que estoy seguro es que el frío no nos achanta, sino que nos despeja como a los chorizos y al jamón. Así pudimos preparar toda la “movida” de la Fiesta de Don Bosco. DESCANSEN EN PAZ Este mes ha sido para nuestra comunidad un momento muy especial por las muertes de familiares queridos. Es momento también para compartir desde el dolor humano y la esperanza cristiana. El día 16 falleció la mamá de Eduardo en la Residencia de las Hijas de la Caridad. De una manera plácida cerró los ojos sin decir nada. Celebramos al día siguiente la eucaristía funeral en la Iglesia de la Residencia. Fue una eucaristía sencilla presidida por Eduardo preparada con mucho mimo por la comunidad de las Hijas de la Caridad donde estuvo la mamá estos años y donde día a día, sobre todo las tardes, también estaba Eduardo acompañando, compartiendo, cuidando, en definitiva queriendo. Al final de la celebración Eduardo tuvo unas palabras muy emotivas de agradecimiento. En todo momento estuvo muy acompañado por la comunidad, la familia salesiana de Valladolid, Palencia, salesianos venidos de toda la Inspectoría, amigos y familiares, jóvenes de la residencia, etc. Son momentos duros, pero desde la sencillez de Eduardo también Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

se viven con esperanza. Que su mamá descanse en paz. El 18 de enero Florencio recibe la noticia de la muerte de su cuñada en Segovia, y allí acude al funeral y al entierro. Descanse en paz. El día 31 de diciembre Fermín también recibe la noticia de la muerte de un sobrino suyo de manera repentina fruto de un ataque en Palencia. Hasta allí acude para el funeral y el entierro. Descanse en paz. También a finales de diciembre, muere la abuela de un servidor en La Coruña. Hasta allí me desplacé para estar junto a mi familia. Son fechas especiales, que te recuerdan las personas de otra forma. Descanse en paz. Veis que ha sido un mes atípico en este sentido, pero lo hemos vivido con esperanza, sabiendo que nuestros familiares, están en otra Vida y que están junto a nosotros apoyándonos en nuestro camino del día a día. FIESTAS DE DON BOSCO Con el lema “Ser voz de los sin voz, Sistema preventivo y Derechos Humanos” comenzamos nuestras fiestas de Don Bosco 2009. A todas las comunidades os habrá llegado el díptico color rojo con todos los eventos que hemos tenido toda la Obra Salesiana de Valladolid. En estas líneas destaco algunos de ellos. Comenzamos el sábado día 17 de enero con el Campeonato de Juegos de mesa Don Bosco. Es un campeonato que tiene de duración dos fines de semana, por la tarde organizado por la Asociación de adultos de la Casa de Juventud. Este año han participado unas 90 personas, entre Tute, Brisca, Parchís, Mus. Son días de convivencia y familia que nos van calentando los motores para celebrar mucho mejor la gran Fiesta. Del 26 al 30 de enero tuvimos diversas propuestas de actividades para todas las 80


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

edades en la Casa de Juventud Aleste. Han sido por las tardes y especialmente para aquellos niños y niñas, jóvenes de los programas sociales que desarrollamos: campeonatos Don Bosco de juegos de mesa, puzle Don Bosco, concurso de murales, etc... Actividades que quieren hacer más cercana la figura de Don Bosco, y que le conozcan al menos un poco más.

El Martes 27 de enero, por la tarde tuvimos un Café – Tertulia, donde participaron jóvenes, animadores, educadores, catequistas, grupos de la familia salesiana, de la Parroquia, etc., donde se desarrolló bajo el título de “Don Bosco y los derechos humanos” , algunas apreciaciones y conclusiones, del Congreso tenido en Roma a inicio del mes de enero, de una manera audiovisual y experiencial. El mismo día inauguramos el “Espacio de Encuentro Solidario Aleste”. No es un espacio nuevo, sino que hemos adaptado el antiguo bar, con diversos medios técnicos y equipamiento, para ser un lugar de encuentro para múltiples actividades. Como la infraestructura la tenemos, también es un espacio donde se tiene productos de comercio justo, y se puede tomar un café o un refresco. Todo lo que se realice en dicho espacio tiene que tener un fin solidario y fomentar las relaciones de familia. El miércoles día 28 de enero, tuvimos por la tarde, primero una gran actividad infantil donde participaron más de 150 niños y niñas para conocer la figura de Don Bosco. Al final Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de la misma otro café tertulia, sobre “Don Bosco en Cuba. Tierra sin derechos”, donde un servidor analizó la realidad cubana desde lo vivido este verano, junto con todo lo que se desarrolla por parte de los salesianos en aquellas tierras.

El Jueves día 29 de enero, a través de una dinámica de cómo nosotros podemos ser voz para los sin voz, todos los grupos, educadores, animadores que veníamos participando en los cafés tertulia, nos comprometíamos con objetivos concretos a trabajar durante todo el año. Finalizábamos el encuentro con una Merienda, donde cada uno compartió diversos productos.

Durante los días anteriores a la Fiesta de Don Bosco, tuvimos el triduo y el último día del mismo interiorizábamos de manera especial el lema que nos marcábamos al principio de las Fiestas. Los animadores y animadoras de la Casa de Juventud también tuvieron su momento de oración y fiesta 81


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

encuentro. Al finalizar el mismo inauguramos y

bendecimos el Bar social en las nuevas instalaciones deportivas. El Día de la Gran Fiesta tuvimos película como en los viejos tiempos, junto con la Eucaristía Solemne. Día en que muchos son los que se acercan: antiguos alumnos, antiguos salesianos, familiares de salesianos, grupos de la Familia salesiana, etc. Al finalizar la eucaristía tenemos un vino español donde podemos compartir la alegría por celebrar juntos a Don Bosco. Para rematar las Fiestas la XII Carrera Popular Don Bosco. Durante el mes pudimos en diversos momentos participar en algunos programas de radio de diversas cadenas, donde presentamos a demás de las actividades a realizar, quién era Don Bosco y lo que hacen los salesianos en el Mundo.

dores olímpicos con corredores aficionados, niños y niñas, jóvenes, adultos, padres y madres, abuelos y abuelas, hacen que la Carrera Popular Don Bosco sea la carrera más popular de todas las que se realizan en Valladolid. El nombre de DON BOSCO suena en toda la ciudad. ¡ Qué buena manera de festejarlo!.

XII CARRERA POPULAR DON BOSCO

El pasado domingo día 8 de febrero más de 1900 participantes han hecho que la XII Carrera Popular Don Bosco sea todo un éxito. Muchos vallisoletanos han participado en esta carrera. Se cerró la entrega de dorsales a las 09’30 de la mañana para todos los corredores . Los objetivos de la XII Carrera popular los podíamos resumir en los siguientes: generar un día de fiesta y convivencia en torno al Deporte como alternativa educativa. Hacer partícipes a la ciudad de Valladolid de otra visión de nuestro barrio. Fomentar el voluntariado en el barrio asumiendo sus responsabilidades concretas. Apostar por un deporte abierto, que se convierte en un servicio social, al que todos tienen la posibilidad de acceder. Y creemos que lo hemos conseguido. Seguimos apostando por un deporte popular no elitista, humanizador, plataforma de encuentro, preventivo, flexivo y creativo, enmarcado en un proyecto pastoral global. 24 categorías, 78 trofeos, 1.918 corredores, 90 voluntarios, 80 policías, bolsas para cada participante ( agua, refresco, naranja, dulce, caramelos, bolígrafo, camiseta…), 22 empresas colaboradoras, patrocinado por la Fundación Municipal de Deportes, visita del Alcalde, de concejales, de grupos políticos, repercusión en el barrio, en la ciudad, correInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Este año continuamos con la categoría que estrenamos hace unos años : la de Andarines con más de 300 participantes. Todos aquellos que no pueden participar corriendo por diversas causas lo pueden hacer andando. Todo un éxito. Estamos orgullosos de la participación, del buen ambiente creado, de la ilusión de los niños y de las niñas. Merece la pena el organizar con tanto esfuerzo este tipo de actividad donde todos son protagonistas. Hay que agradecer la presencia del Alcalde de Valladolid y diversas personalidades del deporte y de las empresas colaboradoras, así como de instituciones que vienen colaborando con nosotros en todos estos años.

82


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

83


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

VIGO

María Auxiliadora Oscar Bartolomé

los Salesianos. Esperemos que les pueda ayudar a conocer mejor la figura de Don Bosco. Ese es el objetivo. Este año decoramos nuestros pasillos con la frase del sueño de los 9 años de Don Bosco: “No con golpes”. Dicha frase conver-

El año sigue avanzando a buen ritmo y nosotros seguimos desarrollando las actividades que tenemos programadas. En esta breve reseña del mes os damos cuenta de ello. El día 6 de enero celebramos la fiesta de Reyes y este año tocó a nuestra comunidad y a la de la parroquia, ya en camino hacia la unión, preparar la comida de tan señalado día. La comida tuvo lugar en el comedor del colegio con buenas viandas, con bastante buen humor y con mucha fraternidad. Pasamos un rato muy agradable las comunidades de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora de la ciudad de Vigo. Después esta fiesta las vacaciones de Navidad llegaron a su fin y otra vez vuelta al ritmo habitual. En el colegio a lo largo del mes de enero hemos recordado la figura de Don Bosco. Por eso hemos tenido grandes preparativos y numerosas actividades para celebrar como se debe a nuestro patrón. Para los de Primaria hemos tenido campeonatos deportivos, por lo que durante dos semanas y a pesar de las inclemencias del tiempo hemos tenido un sinfín de partidos. Parece que este año hemos sido capaces también de jugar limpio y con deportividad. Para los alumnos del tercer ciclo hemos tenido el Concurso de preguntas sobre la vida de Don Bosco. Han sido muchas las cuestiones que durante nueve días les hemos hecho sobre la vida de Don Bosco y de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

tida en lema nos ayudó a recordar la vida de Don Bosco y a fomentar la paz en nuestro centro. De esta forma el día 29 celebramos el día escolar de la no-violencia y de la paz con dos momentos diferentes: el taller por la paz y el gesto colegial. El tiempo de taller por la paz se desarrolló en una hora de tutoría. Todos los cursos partieron de la fábula: Extraña lluvia, adaptada para cada etapa. Los alumnos y alumnas llevaron a cabo diferentes actividades: decorar los instrumentos para el gesto colegial, pintar alguna imagen en son de paz, reflexionar sobre qué hacemos nosotros para construir la paz, pensar en las circunstancias en las 84


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

que nosotros usamos los golpes, darnos cuenta del poder de las palabras, valorar la importancia que tiene el saber convivir y relacionarse de forma pacífica para crear entre todos un mejor ambiente en el centro… El gesto colegial de la paz este año estuvo marcado por el sonido y tuvo tres momentos: 1. SONIDOS DE GUERRA. Ruidos ensordecedores propios de una guerra y de las guerras que nosotros hacemos a nuestro alrededor. 2. MINUTO DE SILENCIO. A continuación, tras invitación del director del gesto, guardamos un minuto de silencio para interiorizar todas esas situaciones en las que la guerra se impone en nuestras vidas. Al finalizar este momento de silencio siete alumnos y una profesora fueron pronunciando su frase de rechazo a toda forma de violencia. 3. MINUTO DE CLAMOR. Siguiendo nuestro lema: “Los que queremos la paz, tenemos que hacernos oír” cada curso a indicación de la persona que dirigía el acto fue haciendo sonar durante un minuto un instrumento. Cada curso traía un “instrumento de paz” (silbatos, campanas, palos de lluvia, globos, maracas, conchas…).

Después del gesto por la paz comenzaron las celebraciones religiosas. Los de la ESO y Bachillerato tuvieron la celebración a las 12.30 horas en la parroquia. Y por la tarde les tocó el turno a los de E. Infantil, quienes a partir de una representación del encuentro

El acto culminó con un fuerte aplauso. Fue poco tiempo, pero suficiente al tratarse de un gesto. Ahora nos queda lo más difícil: “ser instrumentos de paz” y “seguir haciéndonos oír porque queremos la paz”.

tivales resultaron muy amenos y del agrado de todos. La asistencia de los padres, como en otras ocasiones, fue muy numerosa. Creemos que lo más destacable de estos festivales es que todas las aulas participan con un número. También estamos convenci-

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de Don Bosco con Bartolomé Garelli, pensaron sobre cómo actuaba Don Bosco. El día 30 por la mañana fue la celebración de E. Primaria. En nuestro centro son ya famosos los festivales de Don Bosco cada etapa fue poniendo en escena en diferentes momentos un playback fruto del esfuerzo y del trabajo en grupo de varios días de ensayo. Los tres fes-

85


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

dos de que es un buen modo de desarrollar las propias cualidades personales. Los profesores y algún que otro animador se quiso preparar para la fiesta de Don Bosco y para hacerlo el día 27 de enero tuvimos una oración entorno a la figura de Don Bos-

co. Nos juntamos un buen grupo de personas para orar y reflexionar sobre qué es lo que más nos llama la atención de Don Bosco y sobre cómo nosotros podemos llevar adelante la tarea iniciada por él, estamos invitados a seguir sus huellas. Navegando por el mes de febrero nos hemos metido de lleno en el ritmo de trabajo y desde el Equipo Directo estamos estudiando la posibilidad del cambio de jornada, la instalación de la wifi, entre otros muchos temas. CENTRO XUVENIL ABERTAL

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el Centro Juvenil en este mes de enero hemos comenzado las actividades del segundo trimestre. También hemos comenzado a programar algunas actividades que aunque lejanas en el tiempo nos exigen mucho tiempo de preparación y trabajo en equipo, como es el Campamento Urbano. La actividad central de este mes ha sido la celebración de los 30 años de nuestra Asociación Juvenil. Abertal se fundó en el año 1979 con la pretensión de ser un espacio de encuentro, de diversión, de convivencia, y sobre todo con la pretensión de trabajar desde el tiempo libre a favor de la infancia y juventud viguesa. Para celebrar estos años y la tarea que nos queda por desarrollar, en el período de enero a mayo haremos diferentes actividades para celebrar este aniversario.

El viernes día 30 iniciamos nuestras actividades con una tarde-noche de celebración. Comenzaremos a las 18.00 horas con un torneo de play, de futbolín y de ping-pong. A partir de las 18.30 horas comenzaremos a decorar el mural conmemorativo de los 30 años en la sala de juegos de la Asociación. Dibujamos un mural con el lema elegido para esta ocasión: 30 años compartiendo vida. Por la noche cada socio y/o animador escribió su nombre sobre la pared. Una de las actividades que más expectación causó fue el taller de break dance. Concluimos la jornada con una chocolatada y brindando por muchos años más, ¡por lo menos otros 86


B. I. Nº 349- Febrero de 2009

30! A la mañana siguiente tuvimos la celebración infantil. Los niños y niñas que participan todos los fines de semana en las actividades del Itinerario: Cativos, Andaina y ADS llevamos a cabo tres celebraciones en una: la paz, Don Bosco y los 30 años de Abertal. Fue un día festivo y divertido en el que todos pudimos disfrutar. El miércoles 4 de febrero tuvo lugar un concierto dirigido por Adrián Rivas con un grupo de siete maravillosas voces y un joven guitarrista con motivo de inaugurar la Exposición Sé, Sé, Sé que estará a lo largo de este mes en la Sala de juegos de la Asociación.

Mientras el mes de febrero avanza hemos lanzado una propuesta para elaborar varios cortometrajes: Vigo una y diez. Es un proyecto de participación juvenil en el que pretendemos construir 10 cortometrajes de alto más de un minuto sobre lo que ocurre o puede ocurrir en Vigo a la una y diez. Pero no solo eso. El proyecto engloba además la convocatoria de un concurso y una muestra de cortometrajes realizadas por chicos y chicas menores de 21 años. Desde Vigo María Auxiliadora os deseamos a todos un feliz año nuevo 2009. ¡Qué sea mejor que el año anterior! Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

87


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

VIGO Parroquia

Aureliano Laguna

PROMESAS DE COOPERADORES Siempre es una alegría asistir al crecimiento de la familia. Nuevos hermanos para los ya existentes. La Familia salesiana de Vigo, acogió a nuevos salesianos cooperadores. Esto es lo que ha sucedido en la Parroquia-Santuario de María Auxiliadora de Vigo el día 10 de enero pasado. En las promesas de los nuevos cooperadores, nos vimos acompañados por unos setenta asistentes. No faltaron Cooperadores de Santiago, con Eugenio González al frente. El presbiterio con doce sacerdotes, para acompañar a los nuevos hermanos y concelebrar la Eucaristía, ofrecía un marco de solemnidad al acto. No era para menos. De los ocho nuevos cooperadores, seis pertenecen a esta parroquia y dos son de la Asociación del Colegio-Hogar Caixanova. La concelebración estuvo presidida por el Sr. Inspector, a quien acompañaba Eusebio Martínez, Delgado Inspectorial de La Familia Salesiana. La novedad, debida a la amabilidad de Sr. Inspector, ha sido ver en Vigo a Félix García. Sus lazos con Vigo, a pesar de los doce años que han pasado desde su despedida y de las limitaciones de salud, se van reforzando cada vez más. Se palpa en el cariño con que le reciben y las frecuentes visitas que le hacen a León algunos vigueses. No podía faltar pues algunos de sus ayudantes más afectos y eficaces en sus años Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de párroco hacían la promesa de Salesiano Cooperador. Como es preceptivo recibió las promesas la Coordinadora Inspectorial María Victoria del Olmo, para nosotros familiarmente Mariví, llamados por la coordinadora local Maricarmen Castro. Ceremonia sencilla armonizada con la música por un salesiano, una cooperadora y una aspirante que hacía la promesa. Se la veía unas veces en el presbiterio tocando la guitarra y a continuación en el grupo, respondiendo a las preguntas de la Coordinadora inspectorial El Provincial, con su estilo desenvuelto, cordial y familiar, adobada con alguna expresión de sus tiempos jóvenes, tejió una homilía cercana, en su referencia al domingo anterior de la Sagrada Familia, con pensamientos como que la certeza de que Dios tiene fe en nosotros nos libera de la duda de si nosotros la tenemos en Él, porque Dios existe, haciendo una referente directa a la campaña, que está recorriendo algunas capitales de España. La foto y el párrafo, que la acompaña en el ABC y que él mostró al público, del salesiano venezolano Mario Pérez en Goma (Congo) los aprovechó para resaltar el carisma salesiano de su dedicación a los más abandonados. La acogida y el beso correspondiente a cada uno de los nuevos salesianos cooperadores, la entrega de la insignia y el diploma por parte Mariví fueron acompañados de fuertes aplausos. Significativas fueron las ofrendas en la Eucaristía: Una planta, como una vida que crece; el proyecto de vida apostólica como camino a seguir y el cuadro de Don Bosco en Barcelona, que en frase de D. Viganó “Esta es la mejor foto de Don Bosco”, como la nueva familia a la que ya pertenecen. Terminó la ceremonia con el obsequio, que hizo el P. Inspector a cada uno de los que emitieron la promesa de una de los últi88


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

mos libros sobre Don Bosco, “En las raíces de un sueño” Una invitación a participar en un bien surtido piscolabis en el comedor del colegio clausuró el acto familiar, con la alegría de ver aumentada la familia en ocho nuevos hermanos.

LA PARROQUIA INFORMA A cualquiera organización que proclame la participación y la colaboración, se le pide que exponga los resultados de su actuación durante el año. La Parroquia- Santuario de María Auxiliadora de Vigo no iba a ser menos.

portantes: Personas atendidas en necesidades de vestido: 2.368 Personas y familias que reciben cada mes alimentos: 48 En compra de alimentos: 1.078,40 € A personas y familias en situaciones especiales: 3.005, -- € A transeúntes: 1.018,10 € Alquiler del local para Cáritas: 15.312 € A Teranga, programa de emigrantes: 7.200,-- €

FIESTA DE SAN JUAN BOSCO Lo hizo en dos apartados: “Presencia del Señor Resucitado” Vida sacramental 2008: Nuevos Hijos de Dios: 90 bautizos. Con el perdón de Dios: 72 primeras confesiones.

INICIO DE LAS CELEBRACIONES CENTENARIAS Ha sido una buena iniciativa el unir la fiesta de Don Bosco con el inicio de las celebraciones de los 150 años de la Fundación de la Congregación Salesiana.

Con el Pan de Vida: 72 primeras comuniones. Con la fuerza del Espíritu: 27 confirmaciones. Unidos en Cristo: 22 matrimonios. Ungidos en Cristo: 29 unciones de enfermos. A la Casa del Padre: 31 defunciones.

Cáritas Parroquial Cáritas Parroquial, conforme a su ideario de canalizar la solidaridad generosa de los fieles, es testimonio claro y fuerte de su atención a los necesitados. He aquí algunas de sus partidas más imInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La Parroquia Salesiana programó la celebración en tres actos, como si de una obra de teatro se tratara con tendencia a auto sacramental. En tres escenarios distintos: aula magna del Colegio, Iglesia-Parroquia de María Auxiliadora y comedor de los alumnos del Colegio. 89


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

1. Formativo y cultural. El video del Aguinaldo para 2009, sirvió de núcleo central del acto, precedido de una oración participativa y seguido de numerosas intervenciones, en las que la idea de la Familia Salesiana quedó muy reforzada. No faltó la alusión al fundamento de toda familia: la Trinidad, como se recalca en el vídeo, en la intervención de un profesor de nuestra Universidad de Roma. 2. Cultual y sacramental. Espaciosa es nuestra Parroquia-Santuario de María Auxiliadora, pues había gente de pie atrás. La coincidencia con el sábado favoreció la asistencia. Una docena de concelebrantes enmarcaban solemnemente el presbiterio. La coral “María Auxiliadora”, desde el coro, solemnizó el canto, ya reforzando las intervenciones de los fieles, ya ofreciéndonos canciones apropiadas de su abundante repertorio. El simbolismo de las ofrendas ponía ante el Señor sueños y realizaciones y el “Credo salesiano” recitado con convicción quería reafirmar la fe y confianza en Dios, en su presencia para un futuro lleno de ilusiones. 3. Fraterno y convivencial.

de la misa a las mesas. Caras conocidas y muchas menos conocidas. Una fiesta así, de familia, atrae y une mucho más. El ambiente de alegría se prologó durante bastante tiempo, como si diera pena el tenerlo que marcharse. Y ahora continuar con los demás actos de estas efemérides y a prepararnos para la gran celebración del “Bicentenario del nacimiento de Don Bosco”, en el cercano 2015. VA DE CINE El cine-teatro salesiano, aunque encomendado a la comunidad de la Parroquia, tiene, como prioridad, el uso por parte del Colegio de María Auxiliadora. Las fiestas,

tanto locales como salesianas, van precedidas de numerosos ensayos y correspondientes puestas en escena, de los distintos grupos y cursos del colegio. La fiesta de Don Bosco, vivida como tradicionalmente en el centro, ha tenido esa repercusión en el local del cine, con ensayos y representaciones. Este mes de enero, nos ofrecido dos actuaciones destacadas por su especial asistencia.

Un “Piscolabis” y fiesta anunciaba el programa, y a fe que se logró. No podían faltar en Galicia las empanadas y en esta ocasión las hubo de todas las clases. Un gran número de los asistentes en la iglesia pasaron Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el cine ha batido nuestro record de asistencia la película “Bella”. El protagonista y productor dice de ella: “Espero que la gente salga del cine queriendo amar más y juzgar menos, queriendo perdonar más y quejarse menos, con un deseo de ser mejores personas. Quiero que salgan entretenidos pero también tocados, incluso llenos de esperanza, de fe y de amor.” 90


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

En cuanto a conciertos, con lleno total actuó la cantante Concha Buika, mallorquina de origen guineano, con la representación de su tercer álbum “Niña de fuego”. Buika hizo un repaso por su nuevo trabajo en el que se atrevió con la copla, las bulerías, las

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

rumbas, los clásicos de Quintero, León y Quiroga, e interpreta por primera vez la rancheras. Y ahora a prepararse para el mes de febrero que viene muy lleno, como se indica en la programación siguiente:

91


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

VIGO Caixanova José María Núñez

60 AÑOS DE HISTORIA Lleva tiempo llegar a ser viejo. El Colegio Hogar Caixanova tiene colgados dos carteles del cincuentenario en la fachada que proclaman: “más de cincuenta años al servicio de Vigo y de la sociedad”. Son ya sesenta años, 10 más del hermoso edificio con fachadas a la avenida de Madrid y la calle Filipinas y reformado en su interior en el cincuentenario para acoger los nuevos ciclos de la nueva FP. En sus aulas y talleres tra-bajan a diario 600 alumnos en distintas especialidades: electricidad, electrónica, impren-ta, mecánica y soldadura.

otras muchas personas señeras, que dieron vida a esta hermosa obra social. Lo demás, reino flexible. Estos días se puede ver a los alumnos correr por los pa-sillos preparando la fiesta del patrono, ruidos de talleres, voces de entrenadores, tumul-tos en los futbolines. El colegio goza la experiencia de los sesenta, ahora que, ni está cansado, ni en su horizonte asoma la parca y las piernas no le fallan. Se encuentra al inicio de muchos caminos y le queda mucho por andar. De momento, ya ha logrado una combinación di-fícil: un espíritu joven sumado a la experiencia, que siempre es un punto. Lleva tiempo llegar a ser cualquier cosa.

MARÍA JOSÉ Y TERESA: SALESIANAS COOPERADORAS

Toca mirar al porvenir y no se han previsto grandes cambios, tan sólo se han in-tensificado las líneas de acción que ya guiaban los andares del colegio. Buena señal el que, sabiendo que íbamos a estar en el punto de mira de los medios, no estemos necesi-tados de echar mano de fuegos artificiales. Como el viejo que analiza con sosiego su vi-da y piensa que lo ha hecho bastante bien, y que lo está haciendo bien, y así debe conti-nuar. Se mantiene la identidad del colegio y los ciudadanos lo tratan como a alguien de toda la vida, están acostumbrados a su presencia. Entran y salen con confianza, podemos decir que es una sede de vida social. Los alumnos asisten a las clases y talleres. Los deportistas entrenan y compiten, vienen los fieles a la iglesia, se reúnen las asociacio-nes. Estamos a un año de la muerte de la muerte del primer director Don Ignacio, muy apreciado por su labor pastoral en las barriadas del entorno y podríamos nombrar Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El 10 de enero hicieron su promesa dos salesianas cooperadoras de esta casa en la iglesia de María Auxiliadora, junto con otros salesianos cooperadores de Vigo. Le pedimos a María José que nos relatara sucintamente sus impresiones de aquel día. He aquí su respuesta: “El DIA 10 de enero de 2009 fue nuestro DIA de comprometernos un poco más en nuestro camino hacia Dios, de la mano de Don Bosco y Maria Auxiliadora. Con tal moti92


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

vo nos hemos reunido en la Iglesia Mª Auxiliadora de Vigo (una de las mas bonitas que hay en nuestra ciudad) y en una ceremonia íntima y fraterna el grupo San Roque y Maria Auxiliadora centro testificamos nuestro compromiso. Acompañados por todos los que han podido estar presentes y los ausentes tam-bién en nuestro pensamiento. No creíamos que fuese esa fecha tan importante para nosotras. Fue algo así, como sentir, que pertenecíamos un poco más a la Iglesia, que nos comprometíamos más con ella, nos sentíamos más parte de ELLA. Con el Carisma Salesiano que tantos años habíamos seguido y experimentado en la congregación del colegio San Roque de Vigo. Palpando y viendo la forma de vida y su buen hacer tan acoge-dor natural y realista de los Salesianos nos hemos sentido como en casa, acompañados y queridos. Yo siempre decía que iba a ser la misma fuera o no cooperadora pero tengo que decir que me he sentido distinta y Teresa me comento lo mismo. Llevo más de cuarenta años frecuentando esta comunidad se puede decir que forma parte de mi vida y siempre he admirado la valía personal de los Salesianos que he conocido; experimentando su ca-lidad humana. Damos gracias a todos por acompañarnos y animarnos a llegar hasta aquí. Con un recuerdo especial a D. Eduardo nuestro sacerdote formador y acompañante y como no, a Jose y Mariví, por las molestias que se han tomado para nuestra formación. Todo ha si-do importante para llegar hasta aquí. Ahora, como en el umbral de la puerta, esperamos no defraudar las expectativas que se han puesto en nosotras. DIOS, MARIA AUXILIADORA Y DON BOSCO nos ayuden en la nueva andadura. GRACIAS POR TODO Y A TODOS.

AJUSTANDO LOS PASOS A LOS DE D. BOSCO

El día 24, festividad de san Francisco de Sales, el director quiso reunir a toda la familia salesiana de esta casa para saludarnos y como una ocasión privilegiada para reflexionar sobre la idea original de don Bosco sobre la fundación concreta de los grupos originales, recordar nuestra identidad y misión y conseguir una presencia más visible para una acción más eficaz. La educación de los jóvenes requiere una gran red de personas, como nos dice el Rector Mayor. Por esto nos reunimos en el aula magna a las 8 de la tarde para estudiar “el aguinaldo” del Rector Mayor y ver el vídeo preparado al efecto. No llegó a tiempo don Ángel, muy a su pesar, por estar reunido todo el día en Ourense con los demás directores de las casas de la inspectoría. Hizo sus veces Eduardo, como vicario, que para eso está, presentó a los salesianos uno por uno y a todas las asociaciones presentes que componen la familia salesiana. A continuación se celebró la Eucaristía con una oración especial por las vocaciones y acabada la misa, asistimos a una animada merienda en el local de AA AA. después de inaugurar el Museo don Bosco.

Mª José” Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

93


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

MUSEO D. BOSCO

o Carreras de bicis con obstáculos. o 15,30 festival en honor a don Bosco. o 19,30 Triduo a don Bosco. 30 de enero. San Juan Bosco.

Como un gran cajón de sastre resultó la biblioteca los días que acogió la exposi-ción de libros sobre don Bosco y otros utensilios sacados del baúl de los recuerdos y de no se sabe qué desván. El uso principal fue de los alumnos para consultas de un concur-so organizado por Mateo y compañía. EL MES EN RESUMEN Del 14 al 23 de enero: proyección de la película de don Bosco a los de 1º y presentación de la asociación de antiguos alumnos (cursos de 2º) 21 de enero. Asamblea general de la asociación de padres “San Juan Bosco”

o 10,00h eucaristía e imposición de las insignias de AA.AA. o 11,00h campeonatos deportivos: baloncesto 3x3 y fútbol 7, “misión imposible” o degustación (alumnos) o vino gallego (profesores y personal de servicio) o entrega de premios

26 al 29 de enero:

o 14,30 comida de hermandad.

o Concurso de dibujo y exposición.

31 de enero: san Juan Bosco

o Concurso de frases de don Bosco y exposición. o Museo don Bosco (biblioteca). o Eliminatorias de los campeonatos de futbolín, tenis de mesa, pulsos, tiro de cuerda, y play station 29 de enero: triduo D. Bosco o finales de los campeonatos de futbolín, tenis de mesa, pulsos, tiro de cuerda, y play station. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

o 19,30 Eucaristía amenizada por la coral Santa María. o 20,15 Vino gallego ofrecido por los AA.AA. en el local social.

Los festivales o veladas de los últimos años vienen siendo un éxito y contribuyen a la alegría general en el ambiente colegial. Explico uno de los números más originales y sencillos de hacer para quien le interese: cogieron los soldadores toda la cacharrada 94


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

que os podéis imaginar en su taller, incluida una soldadura eléctrica y dos radiales para hacer chispas, todo ello para golpear en el escenario al son de samba brasileña. Las ra-diales escupiendo chorros de chiribitas hacia el público al compás, el arco voltaico de la soladura transparentado a través de una imagen de un don Bosco recortado en chapa y proyectando la figura agigantada en la pantalla y los sonidos metálicos conseguidos a golpe de martillo, lograron un efecto

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

impactante, trasgresor, desinhibido y con visión provocadora en un auditorio juvenil que escuchaba estupefacto y boquiabierto.

Como don Bosco en el Turín de la revolución industrial, los salesianos de Vigo con-tinúan en el Colegio Hogar Caixanova ofreciendo una propuesta educativa propia, tra-tando de formar a los profesionales del mañana.

95


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Zamora

quedará el monumento a Don Bosco en la lonja que da entrada a la Iglesia de María Auxiliadora, que los Antiguos Alumnos zamoranos tienen intención de erigir en honor del santo y de la obra salesiana en esta loca-

Gaspar Martínez

Y bueno… vamos con la mini-crónica de nuestra casa para el Boletín Inspectorial de Febrero. Como es tradicional en nuestras obras comenzamos el año con el mes de enero dedicado a nuestro fundador, su carisma y su estilo educativo y pastoral. Por eso, esta crónica estará centrada en la celebración de la “pascua salesiana” en Zamora. Bien significados y recordados en la prensa local. Comenzamos por este punto, aunque no sea el primero cronológicamente hablando. A lo largo del mes hemos salido repetidas veces en la prensa, sobre todo en lo que toca a los orígenes de nuestro carisma en la ciudad de Duero. El pasado 26 de enero, La Opinión de Zamora nos dedicó casi una página a cinco columnas con el titular “Don Bosco se queda en Zamora”. En ella se muestra cómo

lidad en el próximo mes de junio. También se habla en el artículo del motivo que mueve a los organizadores (conmemorar así, el 50 aniversario de la primera promoción de alumnos de la antigua Universidad Laboral) así como, se hace eco de diversos actos que se están promoviendo en la ciudad para recaudar fondos para la obra, de modo especial, el concierto que el Grupo Alollano dirigido por el Maestro Manzano dará en el templo parroquial en próximo 31 de enero, festividad de S. Juan Bosco. Al contenido íntegro del artículo también se puede acceder a través de nuestra web Inspectorial www. salesianos-leon.com. Gracias a los que lo han recogido. Pero también fuimos mención en la prensa en pasado 1 de febrero para recoger una imagen con pie explicativo del Concierto de Alollano, aludido ya en nuestra crónica y por una columna dedicada íntegramente a nuestro Fundador escrita por José Álvarez Esteban, titulada “Pan Blanco, pan negro” y en la que se hacía eco del 150 aniversario de la fundación de la Sociedad Salesiana. Os pasamos la referencia web del diario para que la podáis leer y por si los webmaster de la inspectoría quieren recogerla para nuestro sitio en la Internet: en la Internet: http:// www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

96


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

No podemos dejar de mencionar la entrevista que el pasado 20 de enero, TV Zamora hizo a dos representantes del grupo de Antiguos Alumnos que están promoviendo el Monumento. En fin, que en la comunidad, comentábamos y estamos bastante satisfechos de cómo los medios zamoranos se han hecho eco de nuestras celebraciones. Toda la Familia Salesiana se une en torno a la celebración de D. Bosco en Zamora. Pues bien, después de hacer referencia a la significación de esta fiesta en la prensa y TV locales, pasamos ahora a relatar brevemente en que consistió la por nosotros llamada “pascua salesiana en Zamora”. En el centro juvenil hemos significado la fiesta de D. Bosco de la siguiente manera. Por un lado, se ha proyectado a los chicos/ as de ESO que acuden al programa de apoyo al estudio todas las tardes la película D. Bosco de L. Gasparini, al tiempo que tenían que hacer un concurso en formato quiniela de respuesta corta sobre los principales hechos referenciados en el filme. Por otro lado, en el grupo Andaina lo significamos con dos actividades especiales: primero una sesión de Cuentacuentos dirigidos por un grupo zamorano y segundo, en la víspera de la fiesta hicimos una oca sencilla con preguntas y pruebas sobra la vida del Santo. En las clases de ERE en el Instituto también se proyectó esta película para acercar a los adolescentes y jóvenes la vida del Santo amigo y patrón de la juventud. En la parroquia, en todos los grupos de catequesis tanto de comunión como de confirmación se ha proyectado la citada película, con los consiguientes cineforuns. También en los días previos a la fiesta se celebró el Triduo en el que fueron participando los distintos grupos de la Familia Salesiana en las moniciones y ambientación de la eucaristía. Igualmente en la parroquia se fueron señalando las diversas memorias y festividades salesianas de este mes: Laura Vicuña, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Francisco de Sales, conmemoración del 24 y hasta el beato Markievicz SDB, fundador de los Micaelitas. Finalmente en la víspera, celebramos un encuentro de la FS, en torno a un piscolabis después del Triduo. Todos estos preparativos culminaron con la celebración del día 31 con la presencia de toda la Familia Salesiana (o los que pudieron asistir) en la Eucaristía y la animación litúrgica por parte del grupo de VDB y del canto por parte del C.J. Trascampus. Y como colofón del día el Concierto de la Coral de música tradicional “Grupo Alollano” en honor de

S. Juan Bosco al que acudieron más de 700 personas de la ciudad. Este concierto benéfico se realizaba, como ya hemos dicho, para contribuir a la financiación del Monumento a D. Bosco que el próximo mes de junio se erigirá delante de nuestra iglesia. También recibimos al Sr. Inspector, en su visita canónica. En este mes también hemos recibido la Visita Canónica del Sr. Inspector, que pasó por nuestra casa los días 25, 26 y 27 de enero. La proximidad con las fiestas salesianas y los contenidos y actos de la visita ayudaron, sobre todo, a la comunidad SDB a celebrar mejor nuestra vida y nuestra vocación como un servicio continuo a los jóvenes y a la Iglesia. Igualmente recordamos de nuevo el espíritu del CG 26 y de otros eventos salesianos más recientes como la reunión de los Inspectores para reflexionar sobre el Proyec97


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

to Europa de la Congregación o el Congreso sobre el Sistema Preventivo y los DD.HH. Llegamos así al final de nuestra crónica. No queremos cansar más a nuestros pocos pero importantes (para nosotros, por lo menos) lectores. Hasta la próxima.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

98


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

99


B. I. Nº 349 - Febrero de 2009

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

100


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.