Bi402

Page 1

Boletín Informativo

402

Diciembre 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Diciembre 2013

402

Nº 402 (274 s D.L.)

SUMARIO 2 3 4 7 9 12 15

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Hacemos memoria... Desde Genzano ... Cuba: 30 años ... XX Asamblea CONFER

CRÓNICA DE LAS CASAS

Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).Mateo González (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Augusto Machin (LEÓN D. B.).– Eleuterio Lobato González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Higinio Martínez (VALLADOLID).- Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO-HOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

16 20 22 25 29 32 35 38 40 41 46 49 51 55 57 60

Allariz Avilés Cambados A Coruña - Don Bosco León - Centro Don Bosco León - Casa Inspectorial León - La Fontana Lugo Madrid Ourense Oviedo Santiago Vigo - María Auxiliadora Colegio - Novacaixagalicia Villamuriel Zamora

62 Boletín nº 44 de JyD


B. I. Nº 402 - Diciembre 2013

Enero lun mar mié jue vie sáb dom

6 13 20

1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25

27 28 29 30

5 12 19 26

cumpleaños

31

calendario Enero 1 Año Nuevo 3 (3-5) Encuentro de formadores Equipo Inspectorial de pastoral juvenil 4 Comisión de deportes 6 Epifanía del Señor 7 Consejo Inspectorial 9 Jueves de pastoral 11 Delegados locales de Familia Salesiana SS.CC. Formación de formadores 15 Comisión nacional de plataformas sociales SNS-ETP 16 Jueves de pastoral 18 Encuentro inspectorial de catecumenado Reunión de Directores - Consejo Inspectorial 21 Consejo Inspectorial 25 (25-26) Asam. Ejec. de la Confederación Conv. Consejos Inspectoriales de F.S. Equipo de Delegados JyD y Comisión AM 31 San Juan Bosco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Enero 3 David Manuel Montero 7 Carlos Martínez Voces 14 Efraín García Sendino Mariano Ordax 15 Benito Bercedo Domingo Ferrero 18 Melchor Lobato 24 Daniel Álvarez 27 José Antonio Rodriguez 28 José Carlos González Dávila 29 Camilo García 30 Fernando Nieto Jesús María Peña

3


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Saludo Un cuento de Navidad Queridos amigos y amigas de la Familia Salesiana, amigos y amigas de Don Bosco: El mes pasado hablábamos de otoño, momento de esplendor en la naturaleza para sumergirse después en el frío invierno. Y tiempo también de los magostos… Recordábamos aquel 1849, los apuros de Don Bosco que había prometido castañas a todos sus muchachos a la vuelta de aquel paseo, y la tradición salesiana que de allí arranca… Y os ofrecía un ‘cuento de otoño’ y el de ‘Mariuca la castañera’. Casi sin darnos cuenta, nos encontramos ya en vísperas de Navidad. Nosotros sabemos qué celebramos en Navidad, quien es el que viene a nuestro encuentro. Francisco, ese nuestro papa, especialmente sensible a la pobreza, a la miseria, a los que sufren, a los desheredados, a los que pasan hambre, nos está recordando tozudamente, a tiempo y a destiempo, que hay que salir a las periferias. También Jesús se quedó en la periferia, -“No había sitio para él en la posada”-. Pues, sigo con un cuento. ¿Cuento, historia real, milagro? Que cada uno vea. Nos lo narra Raynier Maharaj desde Toronto (Canadá) “En vísperas de Navidad impera una cálida agitación en todos los hogares del mundo. El sentimiento festivo y la alegría de reunirse con la familia traen a mi memoria una historia que me encanta relatar cada año. Es una historia real, aunque parezca increíble. Y da testimonio de que los milagros pueden ocurrir. Hace mucho tiempo, un grupo de jóvenes decidió compartir algo de la alegría de la Navidad. Se habían enterado de la existencia de varios niños que pasarían el día de fiesta en el hospital comunitario más cercano. De manera que uno de ellos se disfrazó de Papá Noel, luego compraron varios regalos, los envolvieron y, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

cogiendo sus guitarras y sus dulces voces, se fueron por sorpresa al hospital en la Nochebuena. Los niños festejaron alborozados la visita de Papá Noel; cuando el grupo de amigos terminó de distribuir los regalos y de cantar sus villancicos, todos los ojos estaban anegados en lágrimas. A partir de entonces, los jóvenes decidieron que representarían el papel de Papá Noel cada año. En la Nochebuena siguiente, incluyeron en su visita a las mujeres internadas en el hospital, y al tercer año la invitación se extendió a algunos niños pobres del vecindario. En la cuarta Nochebuena, después de realizar la ronda ya habitual, Papá Noel revisó su saco y descubrió que le habían sobrado algunos juguetes. De modo que los amigos se reunieron para deliberar y decidir qué harían con ellos. Alguien mencionó la existencia de un mísero caserío precariamente instalado en las inmediaciones, donde vivían algunas familias terriblemente pobres. Por lo tanto, el grupo decidió dirigirse allí, pensando que el número de familias llegaría a tres como máximo. Pero cuando treparon la cuesta de la colina, y se encontraron en medio de la desolada extensión -ya era cerca de medianoche-, el consternado grupo pudo ver a gran cantidad de personas alineadas a ambos lados de la calle. Se trataba de niños; más de treinta niños expectantes. Detrás de ellos no se veían chozas, sino filas y filas de destartaladas instalaciones precarias. Cuando detuvieron el coche en el que iban, los niños se acercaron corriendo, chillando de júbilo. Era evidente que habían estado toda la noche esperando pacientemente la llegada de Papá Noel. Alguien -nadie pudo recordar quién-, les había dicho que él llegaría, aunque nuestro Papá Noel había decidido hacerlo sólo unos minutos antes. Todo el mundo quedó desconcertado, excepto el propio Papá Noel. Él estaba sencillamente dominado por el pánico. Sabía que no tenía juguetes suficientes

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

para tantos niños. Finalmente, sin querer decepcionarlos, decidió entregar los pocos juguetes que tenía a los más pequeños. Cuando se terminaran, explicaría lo ocurrido a los más grandes. De manera que enseguida se encontró sobre el capó del vehículo, con treinta niños deslumbrantemente aseados y ataviados con sus mejores galas, alineados de menor a mayor, aguardando su turno. A medida que cada niño ansioso se aproximaba, Papá Noel revolvía dentro de su saco con el corazón cargado de temor, anhelando encontrar por lo menos un juguete más para entregar. Y, por algún milagro, encontró uno cada vez que metió la mano en el saco. Finalmente, cada niño recibió su juguete. Papá Noel miró en el interior de su saco, ahora desinflado. Estaba vacío, tan vacío como debería haber estado veinticuatro niños antes. Lleno de alivio, soltó un jovial “¡Jo, jo!” y se despidió de los niños. Pero cuando estaba a punto de montar en el coche (aparentemente, los renos tenían el día libre), oyó que uno de los niños exclamaba: -¡Papá Noel, Papá Noel, espera! Detrás de los matorrales, aparecieron dos niños pequeños, un niño y una niña. Habían estado durmiendo. El corazón de Papá Noel dio un vuelco. Esta vez estaba seguro de no tener más juguetes. El saco estaba vacío. Pero cuando los niños se acercaron sin aliento, él reunió coraje y volvió a meter la mano en el saco. Y, abracadabra, en él había más regalos. El grupo de amigos, que actualmente ya son adultos, todavía comentan el milagro de esa mañana de Navidad. Siguen sin encontrarle explicación; sólo pueden decir que aquello realmente sucedió. ¿Que cómo sé esta historia? Bueno; yo era el Papá Noel”. (Raynier Maharaj) Cada uno vea. ¿Papá Noel, Rey Mago…? Da lo mismo. El milagro necesita de nuestras manos. ¡Feliz Navidad! Con el afecto de siempre José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

HACEMOS MEMORIA...

Sac. Salvador Penín Seguín

V

Vigo, 5 de enero de 1998 73 años, 51 de Profesión Religiosa y 43 de sacerdocio

Sac. Miguel Salgado Corral

V

Vigo, 8 de enero de 1965 86 años, 63 de Profesión Religiosa y 56 de sacerdocio

Sac. Olegario Salán Fernández

V

Zamora, 10 de enero de 1976 58 años, 35 de Profesión Religiosa y 28 de sacerdocio

Sac. Cayetano Cuadra González Allariz, 13 de enero de 2011

años, 61 de Profesión Religiosa y 52 de V 79 sacerdocio

Sac. Pedro Rodríguez Corral

V

Vigo, 21 de enero de 1989 87 años, 67 de Profesión Religiosa y 58 de sacerdocio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Coad. Gumersindo Rodríguez García

V

Vigo, 21 de enero de 2001 89 años, 65 de Profesión Religiosa

Coad. Jesús María Renedo Dehesa

V

León, 23 de enero de 2013 79 años, 60 de Profesión Religiosa

Sac. Perfecto Fernández Míguez

V

León, 26 de enero de 2008 72 años, 55 de Profesión Religiosa y 44 de sacerdocio

Sac. Eloy Rey Vidal

V

A Coruña, 31 de enero de 2003 73 años, 56 de Profesión Religiosa y 47 de sacerdocio

Recordamos con esperanza... V

Dña. Ascensión Carro (madre de Antonio Matellán) Zamora, 7 de diciembre de 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

¡Ciao a tutti! ¡Hola a todos! A las puertas de cumplir los tres meses de noviciado nos dirigimos a todos vosotros para poneros al día de nuestra “aventura romana”. El 7 de septiembre por la tarde los novicios se ponían en las manos del maestro, y en las suyas a su vez en las del Maestro único, recibiendo la Biblia y el comentario de las constituciones. Comenzaba el noviciado en Genzano de Roma, un pueblo de unos 24000 habitantes (aunque su núcleo urbano más antiguo parece un pequeño pueblo) distante 30km de Roma. Nuestra casa salesiana fue fundada en 1896 como noviciado, en la que Luis Versiglia fue el primer PadreMaestro. La comunidad está formada este año por 10 salesianos y 23 novicios (8 italianos, 6 croatas, 6 españoles, 2 húngaros y 1 portugués). El primer mes pasó fugazmente entre las primeras profesiones de los anteriores novicios el día 8, la profesión perpetua de un hermano de la comunidad el 14 y el conocimiento progresivo de la obra y las personas a ella vinculadas: cine (el único de toda la zona de los Castillos Romanos), oratorio, casa de espiritualidad, capellanías (donde Pedro desempeña parte de su labor, además de ser el socio del maestro de novicios o vice-maestro)… Elegir una cita bíblica que nos acompañará todo el año (“Yo soy la vid y vosotros sois los sarmientos. El que permanece unido a mí y yo unido a él da mucho fruto” Jn 15,5), hacer un símbolo y un himno del noviciado y redactar la programación comunitaria fueron las primeras tareas a desempeñar. No faltaron (ni faltan ahora) tampoco los trabajos manuales y las limpiezas: ambientes, jardines, huerto… En el huerto ha estado Luis Pernas los dos primeros meses (ahora es el barbero). El 8 de octubre celebramos nuestro primer cumplemés (esta fiesta es uno de los momentos más esperados, pues celebramos también los cumpleaños que Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

han tenido lugar ese mes), y el ritmo comenzó a aumentar progresivamente con, entre otros: .- Inicio de la escuela intercongregacional, donde todos los martes nos reunimos a la mañana con novicios y prenovicios de otra docena de congregaciones para tener algunas lecciones (de salmos, liturgia, comunicación social…) y hacer una experiencia de Iglesia conociendo otros carismas. .- Inicio de la experiencia educativo-pastoral en Roma: Tanto Pedro como Luis vamos cada miércoles al Borgo Ragazzi Don Bosco, una obra en un barrio periférico de Roma donde hay un centro de Formación Profesional, una casa-familia, un oratorio-centro juvenil y un centro de día. Nosotros llegamos por la mañana para recibir a los alumnos de FP, rezamos laudes y la meditación con los demás que vamos allí y después nos dividimos en las diferentes áreas, en nuestro caso por la mañana vamos al centro de FP, comemos con los alumnos que se quedan por la tarde a los talleres (de guitarra, hip hop, grafiti…), estamos en dicha actividad y después vamos al oratorio hasta la hora de la misa con la gente del barrio

y la vuelta a Genzano. .- Visión en directo, el día 18, de un musical sobre Don Bosco interpretado por parte de los chicos de un oratorio diocesano cercano. .- Visita a la Basílica de María Auxiliadora de Roma el día 24 como conmemoración de la Virgen. Cada 24 visitamos un santuario mariano cercano. .- Excursión comunitaria a Lanciano, donde admiramos el milagro eucarístico, y a Vasto, donde estuvimos con la urna de Don Bosco y cenamos en casa de un novicio. .- Misa de acción de gracias por la beatificación de Esteban Sandor en el Sacro Cuore el día 30. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

.- Visita de la familia de Luis Pernas el fin de semana de Todos los Santos. .- Inicio de la oración y cena mensual con los animadores del oratorio en conmemoración a Don Bosco. .- Celebración de la “castagnata” (un magosto, como se dice en nuestra tierra) en Todos los Santos. .- Visita al cementerio de Genzano y a las tumbas de los salesianos de San Tarcisio donde, entre otros, reposan los tres últimos rectores mayores. Este tercer mes, iniciado con la fiesta del cumplemés del 8 de noviembre (se celebra el día 8 porque las profesiones serán el día 8), hemos ido asentando el ritmo semanal: clases, estudio, trabajo, oración, escuela intercongregacional, Borgo Ragazzi, oratorio… El día 17 fuimos al postnoviciado de San Tarcisio para encontrarnos con los postnovicios y otros grupos de religiosos y jóvenes, con quienes celebramos una velada musical y de oración en honor a Santa Cecilia, pues allí están las catacumbas de San Calixto, gestionadas por esta comunidad salesiana. El día 22 tuvimos la oración y cena mensual con los animadores, y el 24 partimos hacia Loreto, donde estuvimos una semana de Ejercicios Espirituales. Estos ejercicios fueron predicados por Luis Rosón, salmantino decano de Filosofía del UPS y, además de ser una experiencia fuerte de oración, silencio y confrontación personal con el Señor, tuvimos la oportunidad de compartir estos días con los 12 novicios de Pinerolo, de visitar la Basílica de Loreto y de rezar el Rosario en la Santa Casa (de destacar que abrieron la Basílica el miércoles 27 por la noche solo para nosotros) en las distintas lenguas de los noviciados, incluidas, por supuesto, el gallego y el castellano. También aprovechamos el viaje para visitar Ancona y Pedro se pudo acercar a Castelfidardo, el pueblo donde se inventó el acordeón (o como dicen aquí, la “fisarmonica”). Y así han pasado tres meses (que cumpliremos y celebraremos el día de la Inmaculada) llenos de experiencias de interculturalidad, trabajo, oración, crecimiento y celebración, esta última al ritmo siempre de las notas del acordeón de Pedro y del “Clavelitos”, el himno profano de nuestro noviciado. ¡Hasta la vista! Arrivederci!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

CUBA 30 AÑOS COMPARTIENDO SUEÑOS Corría el verano de 1983 cuando unos comentarios surgidos desde la espontaneidad y la broma desembocaron en el inicio de una sencilla, pero a su vez profunda y rica colaboración entre la Inspectoría de Santiago el Mayor de León y los salesianos de Cuba. La punta de lanza de esta aventura fue Eusebio Martínez, que dicho verano viajó a la isla para apoyar en los encuentros de jóvenes y en las diversas tareas pastorales y formativas que a lo largo de los meses de julio y agosto se realizaban en Cuba. Desde entonces, y salvo alguna excepción, todos los veranos la Inspectoría de León ha enviado un salesiano y hemos mantenido una aportación económica variable, con la que se han atendido diversos proyectos; entre otros: “Canasta Básica”, para ayudar a paliar necesidades básicas de las familias más necesitadas; y últimamente, “Veranos Educativos”, con los que se posibilita el que los niños/as, adolescentes y jóvenes de las ciudades en las que nos encontramos, puedan disfrutar de un verano divertido y rico en valores. Durante todos estos años he oído los testimonios de los que iban a Cuba, pero, como suele suceder, una cosa es lo que te cuentan y otra muy distinta es vivir en primera persona el encuentro con aquellas gentes, aquella cultura, aquella sociedad, aquel clima… Y esto es insustituible: bien porque experimentas cosas diversas o, incluso aunque sean semejantes, el sentirlas en propia carne hace que se impriman con más fuerza en tu mente y tu corazón. He tenido la enorme fortuna (gracias también a una fuerte inquietud personal) de poder viajar a varios países de África y Latinoamérica para aportar una sencilla colaboración en la misión salesiana de aquellos lugares y redescubrir la riqueza y los diversos matices de la misma a lo largo del mundo. Pero Cuba tiene elementos que la diferencian de cualquier otro sitio. Era curioso que, cuando anunciaba que me iba a Angola o Perú, por ejemplo, la gente me animaba y me miraba con un poco de cara de pena, como diciendo: “¡qué bonito, pero qué duro! Yo no me atrevería”. Sin embargo, cuando dije que iba a Cuba, todos me miraban con cara de envidia y me decían: “¿me llevas?” Y, sin embargo, a la vuelta, cuando la gente me preguntaba “¿qué tal?”, ha sido la única vez Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013 que me ha costado responder “¡muy bien!”, ya que reconozco que regreso con un sabor agridulce. Por otro lado, ¡qué empalagoso sería que todo fuera dulce! Pero como la experiencia ha sido tremendamente positiva y constructiva, en este artículo voy contar lo que hice y compartí. El que quiera acercarse a la perspectiva más reflexiva y crítica, le invito a leer las últimas páginas de la revista Mademba del mes de diciembre. Mi recorrido comenzó en Santiago de Cuba, después de aterrizar en La Habana y volver a coger vuelo hasta Santiago. Allí estuve durante 10 días compartiendo el Verano Educativo, una especie de Campamento Urbano, con cerca de 300 niños y niñas y casi 40 animadores. La verdad es que era como estar en casa: juegos muy parecidos, dinámicas muy parecidas, canciones semejantes… problemillas similares. Esta experiencia, lo mismo que las vividas en Perú, Angola, Senegal o Benín, me hace sentir que el espíritu salesiano no tiene fronteras y que en cualquier presencia salesiana del mundo respiras un ambiente en el que enseguida te sientes en casa. Y yo aporté mi toque musical… Por las tardes, tuve varios encuentros formativos con un grupito de jóvenes con inquietud vocacional, lo que me ayudó a conocer más en profundidad los sueños y las problemáticas de la juventud cubana. Los domingos, y algún día entre semana, ayudaba a atender las capellanías: me causó especial sensación la visita al Cayo: una isla situada en la bahía de Santiago de Cuba donde había una pequeña comunidad cristiana con una sencilla capilla en lo más alto de la isla. Ni que decir tiene que el ambiente de las celebraciones era mucho más festivo de lo que aquí estamos acostumbrados. A Santiago volví de nuevo al final de mi estancia, y estuve otros 15 días: la primera semana colaborando en el encuentro de adolescentes de la zona oriental de la isla (unos 65 chicos/ as) y la segunda semana echando una mano en el encuentro nacional de jóvenes (cerca de 100). Además de reflexión, trabajo en grupos y oración, tuvimos tiempo para el deporte, el baile, alguna excursión a la playa (en unos “cómodos” camiones), una peregrinación matutina a la Virgen del Cobre (patrona de Cuba) y una jornada de animación sociocultural en un centro de ancianos, otro de discapacitados psíquicos y otro de menores. La complejidad que supone en España el organizar un encuentro de este tipo, allí se convierte en una auténtica odisea. Conseguir billetes de autobús es tremendamente complejo: para hacernos una idea, en un mismo recorrido La Habana – Santiago, que supone 16 horas de viaje, un grupo de 10 jóvenes tuvo que ir en 3 autobuses distintos, en horarios y días distintos. Algunos llegaban dos días antes del inicio de la convivencia y otros se iban dos días después, porque no había otra combinación posible. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013 También yo experimenté la dificultad de los viajes, aunque en mi condición de extranjero, todo era un poco más fácil. Tuve la oportunidad de estar en Camagüey, una población en el centro de la isla, donde los salesianos tenían un tremendo colegio de Formación Profesional que el Partido expropió, y que hoy sigue sirviendo de escuela pública, aunque da pena verlo, porque está totalmente deteriorado. Allí tenemos una parroquia, Nuestra Señora de la Caridad, con muchas capillas, la mayoría en zona rural, donde también estaban realizando el Verano Educativo con unos 150 niños/as. Me pidieron varias tareas de carácter formativo en diversos grupos: catequistas, adolescentesjóvenes, matrimonios, etc. Fue muy interesante la visita a las capillas de zona rural, donde pude entrar en contacto con la “Cuba profunda”. Y la semana intermedia la pasé en La Habana, en el barrio de La Víbora, donde impartí unas sesiones de formación para catequistas y tuvo la oportunidad de hacer algún día de turismo con algunos hermanos salesianos que estaban por allí. Es admirable la labor que están haciendo los salesianos en aquellas tierras, en un contexto económico y social muy, muy complejo. Es muy gratificante la cariñosa acogida con la que la gente de nuestras presencias te acoge. Es impresionante la paciencia y la capacidad que tiene todo el mundo para conjugar el verbo “apañarse”, dada la precariedad en la que se vive. Es bonito ver que la Iglesia es percibida como una institución cercana, sencilla, al servicio de quien más lo necesita. Toda esta riqueza y mucha más que es difícil de expresar, me he traído de Cuba. Pero, además, en la última semana antes de volver, tuve la suerte de poder visitar los proyectos que estamos apoyando desde la Inspectoría de León y nuestra ONGD Jóvenes y Desarrollo, en la República Dominicana y Haití. Pero esto será para otro artículo. En total recorrí en torno a 23.000 km. en 18 aviones, 2.600 km. en 7 autobuses, 1.700 km. en coches y 1.100 km en la caja de varios camiones. Un total aproximado de 28.400 km. y de 117 horas de viajes. Y ahora, aquí, en España, seguimos en camino… Luis Martín Cabello Salesiano, voluntario de Jóvenes y Desarrollo

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

“… para que el mundo crea”

(Jn 17, 21)

XX Asamblea General de CONFER Hacer una breve síntesis de lo que ha sido la XX Asamblea General de CONFER es sencillo, pensar algunas ideas clave es un poco más arriesgo. Aun a riesgo de equivocarme presento la síntesis y las ideas que a mí me parecen más importantes. La asamblea ha tenido lugar en la casa de las Hermanas del Amor de Dios de la calle Asura 90 de Madrid del día 12 al 14 de noviembre. El tema de reflexión: la relación entre la vida religiosa y las iglesias particulares, venía motivado por el interés y preocupación sobre dicho tema y por la aprobación del documento Iglesia particular y vida consagrada. Cauces operativos para facilitar las relaciones mutuas entre los obispos y la vida consagrada de la Iglesia en España por parte de la Conferencia Episcopal Española el día 19 de abril de 2013. A mi modo de ver han sido cuatro los grandes núcleos de la asamblea: 1. Los momentos de oración y celebración. 2. Las conferencias para profundizar en el tema del encuentro y estudiar el documento. 3. Las elecciones. De esta asamblea ha salido elegido como nuevo presidente, el claretiano Luis Ángel de las Heras, y como vicepresidenta María Rosario Ríos (Mariña) de la Compañía de María. También fue reelegido un miembro del consejo general de CONFER por otros cuatro años. 4. Informaciones ordinarias sobre la marcha de CONFER. Se presentaron, estudiaron y aprobaron las memorias de actividades y económicas de CONFER. Entre otras cuestiones se aprobó dar un donativo de 50.000 euros para Cáritas. Ahora me atrevo, con el riesgo de dejar algún tema importante en el tintero, a presentar las ideas que me parecen clave en el tema de las relaciones mutuas entre vida religiosa y el episcopado. La mayor parte de estas ideas hacen referencia a la conferencia del cardenal João Braz de Aviz, que además de muy cercana me pareció muy profunda y atrevida a la hora de hablar de este delicado tema: • Todos somos hijos de Dios. Desde la categoría “hijos de Dios” todos tenemos una misma dignidad. • Una Iglesia compuesta por dones jerárquicos y dones carismáticos. El Espíritu Santo regala a su Iglesia dones jerárquicos y carismáticos. Aunque diferentes, ambos son esenciales para la vida y misión de la Iglesia. • Una cultura del encuentro. Viviendo en una Iglesia de comunión somos todos llamados a manifestar al mundo el amor de Dios. La cultura del encuentro tiene que estar por encima de toda diferencia, conflicto y confrontación. Conocernos para entendernos y ayudarnos mejor son actitudes fundamentales. • El diálogo. En lógica relación con dicha cultura del encuentro el diálogo es imprescindible. Aunque cada miembro de la Iglesia desempeña diferentes ministerios, todos podemos expresar nuestra opinión, incluso con lágrimas, según nos decía el cardenal relatando un encuentro con su obispo cuando era sacerdote joven. • La intercongregacionalidad. Si la relación con nuestros pastores hay que cuidarla y cultivarla, no menos importante es cuidar y cultivar la relación entre las distintas congregaciones. Todos los miembros de la Iglesia, vivamos la forma de vida que vivamos, estamos llamados a ser signo de unión, pues en el amor reconocerán que somos testigos del Señor (cf. Jn 13, 34-35). Personalmente, y para concluir, tengo que decir con sinceridad que para mí ha sido una experiencia muy rica y me ha ayudado a seguir conociendo algo más la riqueza de la Iglesia en su multitud de carismas. Óscar Bartolomé Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Allariz Adolfo Requejo

“Ourense es la provincia de España con el peor horizonte demográfico”. Estará por debajo de los 300.000 habitantes en el plazo de nueve años. Y, a pesar de ello, Allariz crece.

PARROQUIA DE ARMARIZ Para el primer domingo del mes, preparó Benita Rodríguez, en la rectoral, el primer magosto de la parroquia. Unas cuantas personas le ayudaron, con ilusión. La casa se llenó de sabores, aromas y alegres conversaciones. Fue una exaltación de la gastronomía y de la tradición de la parroquia.

ALLARIZ + El día 20 tuvimos la “jornada de Formación Permanente” del mes, los sacerdotes del nuevo arciprestazgo de Allariz. La sala “Emaús” del monasterio reúne muy buenas condiciones para escuchar, reflexionar y dialogar. Los últimos días del mes celebramos en su capilla de Merí la novena a San Andrés. Los pasajeros del AVE, cuando funcione, podrán escuchar los mismos rezos que elevaban al cielo los salesianos Don Amable Lorenzo y Don Antonio Guede, hace 75 años.

+ Comenzamos el mes de noviembre con unas jornadas sobre un evento científico-cultural-histórico-religioso: sobre Manuel Blanco Romasanta, “O lobishome”.

PARROQUIA DE VILAR El segundo domingo del mes se tuvo en el Centro Social de O Pazo el magosto parroquial. María Nieves Núñez y otras tres jóvenes lo prepararon con cariño a sus

PARROQUIA DE ABELEDA La misa del día 16 la celebraron varias mujeres y sólo dos hombres. Los dos llevan el nombre de Adolfo. ¡El salesiano Antonio García, hoy en Valladolid, cuando era, en León, encargado del Boletín Informativo nos decía que este tipo de “sucedidos” podían ser noticia en el Boletín! Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

mayores y a todos los feligreses, en total 90. Los ingredientes eran: chorizo y castañas, bañadas con buen vino y mejor convivencia. rociada ésta con queimada y licor café. PARROQUIA DE XUNQUEIRA

+ El día 2 celebraron sus bodas de oro matrimoniales Camilo Rivas Penín y Nucha Conde Mangana. Sus nietos ayudaron a solemnizar la misa, tocando con la gaita gallega varias y variadas piezas. Todos les deseamos que durante muchos años sigan disfrutando de la misma felicidad.

+ Terminamos el mes con la celebración de una solemne misa por el eterno descanso de Fina Prol, gran colaboradora de la parroquia durante muchos años. Ella formó parte del coro parroquial, y el coro parroquial quiso solemnizar la misa de su funeral, y la del primer aniversario de su muerte; Ella cuidó durante años el altar del Sagrado Corazón, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

en la iglesia parroquial, y sus familiares y sus amigas siguen arreglando este altar. CUATRO PARROQUIAS HERMANAS El día 22 se reunían en Xunqueira algunos agentes de pastoral de cada una de las parroquias encomendadas a los salesianos. Trataron estos temas comunes: comentario del Plan Pastoral de las cuatro parroquias, el Belén navideño en cada parroquia, el festival navideño interparroquial, funcionamiento de Cáritas interparroquial. El párroco aprovechó para entregar un ejemplar del libro “Evangelio y Vida” a cada participante. Hubo diversidad y armonía. FAMILIA SALESIANA + Algunos miembros de la ADMA tuvieron un encuentro el día 6 para saludarse, impulsar la difusión de los calendarios de María Auxiliadora del año 2014 y proponer el día más adecuado para el encuentro navideño. + En la mañana del día 16, el 50 % de los SDB acudió al médico, por “goteras” propias de la edad. + Los días 23 y 24 convivimos los seis SDB de Allariz con veinte SS. CC. venidos de Asturias, León, Vigo y A Coruña. MODULACIONES ENTRE DOS COMUNIDADES. Hay comunidad de vida (aunque no vida de comunidad) entre las comunidades salesianas de Allariz y de Ourense. Esteban García, de nuestra comunidad, todas las semanas lleva y trae noticias, ayuda pastoral y alimento, para el espíritu y el cuerpo. Camilo García, de nuestra comunidad, envía a Ourense obsequios del campo, y recibe de la capital alimento para los animales de la granja. Antonio Barreiro, de la capital, al final de cada mes se traslada a nuestra comunidad para injertar gracia. Urbano Requejo, en Ourense, tendría motivos para presumir de su cargo de secre17


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

tario de las parroquias rurales del entorno de Allariz. ¡Cuántas certificaciones de confirmación escribió este mes de noviembre! Éstas son algunas de las muchas modulaciones que se producen entre el pueblo y la ciudad. O PREMIO OURENSANÍA José Rodríguez Carballo es de Lodoselo, pueblo muy cercano a Allariz y más próximo a Torneiros y Abeleda. José Rodríguez Carballo trabajó y trabaja en sintonía con el Rector Mayor de la Familia Salesiana. José Rodríguez Carballo tiene una gran estima por todo lo salesiano. Por todo esto, queremos dejar constancia también en esta humilde crónica del “Premio Ourensana” que le concedió la Diputación de Ourense el día 11, en el monasterio de Oseira. El franciscano, sencillo, humilde, culto y bueno, dijo al recibir el premio: “Acepto ser o embaixador de Galicia no Vaticano”. E nós, os galegos, sentimonos orgullosos con tal embaixador. NUESTRO ALBERGUE

+ Los días 9 y 10 convivieron en él unos 70 alumnos de los Colegios que tienen las “Discípulas de Jesús” en Galicia, Asturias, León y Valladolid. Dejaron escrito: “…Hacéis que sintamos que (esta casa) es nuestro hogar…” + Galiciencia es la mayor feria científica Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de Galicia. Participaron en la misma medio centenar de jóvenes, investigadores, estudiantes de secundaria y FP de Galicia y Barcelona. Los días 19-22, contrastaron sus descubrimientos en el Parque Tecnológico de Ourense y se hospedaron en nuestro albergue. Todos son aspirantes a la excelencia. Dejaron escrito: “…Pasamos tres días magníficos en este albergue…”

+ Los días 23 y 24 tuvieron un encuentro de oración, reflexión y convivencia un grupo de Salesianos Cooperadores. La foto nos dice que celebraron la misa en “nuestra” parroquia de Xunqueira. Dejaron escrito: “…Volvemos a casa, siempre que venimos”. IN MEMORIAM En la Inspectoría es conocido y querido Edelmiro Mateo García, antiguo alumno con residencia en Verín. El día 14 fallecía en dicha villa su padre, Don Alfonso Mateo Martínez. En nombre de la Familia Salesiana de Allariz, con la que Mirito está vinculado, participaron en el funeral Alfredo Borrajo y Esteban García. Toda esta Familia le desea que brille como las estrellas, por toda la eternidad, con los sonoros acordes de sus hijos. AURIA El libro “Auria: Cien obras maestras del arte de Ourense” divulgará, a partir del día 1 de diciembre, de la mano del diario “La Re18


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

gión”, las 100 obras de arte más representativas de la provincia. Te nombro las siete con las que estamos más en contacto: Relieve de Amiadoso, sobre el que sabe mucho Carlos Lorenzo, con residencia en Oviedo; Cruz de Cristal y Virgen Abrideira del museo del monasterio de Allariz, sobre las que te informará Jesús Llorente; Retablo Mayor y Terno filipino de la Colegiata de Xunqueira de Ambía, que conoce muy bien José Luis R. Araùjo; Virgen de la Esperanza, en la iglesia de Santiago, en Allariz, que te comentará D. José Canal; Tablas manieristas del Santuario de Os Milagros, en Baños de Molgas, de las que se enorgullece el vigués José María Núñez. NOS VISITARON, VENIDOS DE LEJOS + El día 23, Juan Carlos Conde y Eusebio Martínez, leoneses, que participaban en el encuentro que tenían los SS.CC en el albergue salesiano de Allariz. + El día 26, Elías Cosgaya y José Manuel González. Elías nos alegró con una cascada de chistes y anécdotas; Lolo, con varias ayudas administrativas e informáticas. NOS OBSEQUIARON * Con castañas: crudas, asadas, cocidas…; para tomar en casa, o tomar en la rectoral de Armariz….Con sus, al menos 16, variedades, dicen que la castaña es “el oro marrón de Ourense”. + Con nueces: grandes y pequeñas, para comer de inmediato, y para poner a secar… Dicen que, verdes o secas, son más caras que las castañas. + Con almendrados de Allariz, y con bombones y “panetones” de Suiza… + Con vinos de La Seca, y de otras tierras de buen vino; y con licor café, éste siempre da nosa terra. + Con las primicias de la matanza, que nos recuerdan que del cerdo todo se aprovecha y todo es sabroso + Y con verduras y otros productos del campo, que la cocinera transforma en manjares suculentos. ¡¡Ya le ha dicho un salesiano al adminisInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

trador local: tantos obsequios tienen que repercutir en la balanza de las compras!!. Y otro: ¡¡”más tienen que repercutir en la balanza de los agradecimientos!! OTROS LATIDOS + Magnolias para Alfredo Borrajo que, habiendo acudido al médico varias veces en el mes, se mantiene firme, activo, trabajando, y con esperanza. + “Dudar es comenzar a acertar”, es un latido que palpita en algunas gentes de estas tierras. Latido que no se contrapone a la Encíclica Lumen Fidei, que estamos leyendo y meditando en la Comunidad salesiana. + Terminamos el mes con la fiesta a San Andrés en su capilla de la parroquia de Armariz; y lo hicimos con alegría, entre el llanto de la niebla. + Con la caída de la hoja, fuimos conscientes de que “como una sombra se esfuman del hombre vano los días, pero uno solo ante Dios cuenta mil años de espigas”. Que el próximo mes de diciembre cuente para ti “como mil años de espigas”; te lo desea la Familia Salesiana de las tierras del Arnoia. 19


B. I. Nº 401 - Diciembre de 2013

Avilés

Mateo González

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL “SUDÁN DEL SUR”

Avilés, participación en el Ciclo de Cine Internacional de Gijón y Museo Jovellanos para los alumnos de 4º ESO, visita al Eco museo minero de Samuño y Casa natal del escritor Armando Palacio Valdés con los alumnos de 3º ESO, sigue la actividad de piscina para distintos cursos de Primaria, otros cursos de la etapa han visitado el Acuario de Gijón, los alumnos de la asignatura de economía de 2º Bachillerato han participado en un taller de emprendedores, otro curso de Primaria ha visitado el Museo de la Minería…

En el mes de noviembre se ha presentado en distintos puntos del Principado de Asturias el documental “Sudán del Sur: con ojos de mujer”. En el caso de Avilés fue el día 28 en la "Casa de la cultura" dentro de las actividades del "Club de prensa asturiana de La Nueva España". Jóvenes y Desarrollo Asturias presentó este documental que refleja el trabajo que se realiza en el proyecto “Promoción de la mujer a través de la mejora de su situación económica, aumento de su autonomía y autoestima en Gumbo-Juba (Sudán del Sur)” cofinanciado por el Principado de Asturias (entre otras entidades). Contó con la presencia de la Alcaldesa de Avilés, el delegado de la ONG en Asturias, Camino Rivero, técnico de Educación para el Desarrollo en León y una charla de Yolanda Argüelles, voluntaria de la ONG en América y África. VIDA COLEGIAL La vida escolar tiene su día a día, que está salpicado con múltiples actividades que se salen del ritmo ordinario completando la acción formativa y potenciando los calores propios del centro. Hacemos un rápido elenco de algunas de estas actividades desarrolladas durante este mes: visita del primer ciclo de Primaria a los bomberos, la casa de cultura o la lonja de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

OTRAS PROPUESTAS Continúan este año también las actividades de los grupos de Familia Salesiana vinculadas a la presencia salesiana de Avilés, de los que no hicimos mención en la anterior 20


B. I. Nº 401 - Diciembre de 2013

crónica. La Asociación de María Auxiliadora de Llaranes ha comenzado su actividad con reuniones formativas, celebración del 24 y actividades propias. También han comenzado las actividades de ADMA de Foz, asociación atendida desde esta comunidad salesiana.

cisco a la Iglesia y las asambleas de las distintas agrupaciones.

Los grupos de la Asociación de Salesianos Cooperadores del Centro Local de Oviedo han comenzado sus actividades con una nueva organización. Un nuevo grupo continua reuniéndose en nuestras instalaciones y cuentan con el acompañamiento de la comunidad. Respecto a la actividades de los grupos de tiempo libre los Scouts continúan con su propuesta de realización de una oración juvenil mensual con el estilo de Taizé. Este mes se celebró el día 22 de noviembre. Respecto a las agrupaciones del Itinerario de Educación en la Fe un buen número de animadores ha participado a final del mes en la Asamblea de Animadores que este año ha contado con un momento formativo común en torno a la conversión pastoral que pide el papa FranInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Al final, se premiaron las redacciones sobre el tema, los campeonatos por aulas y las calabazas alusivas.

Cambados Hermenegildo González

Fiesta de Todos los Santos El 1 de noviembre –sobra recordarlo- solemos visitar los cementerios de Cambados y Castrelo, donde descansan Dª Dolores, D. Emilio Corrales, D.Julián Amor y D. Isauro García, además de muchos amigos y bienhechores de nuestra Casa. Este año no se pudo ejercer este piadoso acto: la lluvia y el viento se opuso con fuerza. Cambados quedó sin nuestros rezos. Castrelo, con los paraguas y las prisas, pudo constatar nuestra cercanía, pero no la posibilidad de “estaciones” como los años pasados. Sólo nuestros difuntos, los salesianos, han recibido, al pie de sus tumbas, los ruegos por su eterno descanso. No recuerdo -¡y ya son 20 años!- nada parecido. Fiesta del magosto (“Samain”) El 4, lunes, seguimos con la tradición. Puesto que el tiempo no permitía salir, la

fiesta se celebró en el pabellón. Juegos grupales (soga-tira, balón-tiro,…) y, sobre todo, los tradicionales (la rana, el pañuelo, pescabotellas, el aro…). Los chavales lo pasaron en grande. La música ambiental, muy “ad hoc”, y la participación, muy jubilosa. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Fiesta de Santa Cecilia El 22 (¡qué menos!) celebramos la fiesta de la Patrona de la música. Aunque es muy cierto que pasamos por tiempos muy “de vacas flacas”, se ha logrado presentar una velada muy atractiva: 17 canciones de todos los gustos.

Los presentadores –de 4º, como siempreestuvieron muy bien. Hay que añadir que el público… ,¡excelente!. Así, da gusto hacer sonar la música. Nuestros chicos –y los AA.AA. y amigos-, muy, pero que muy bien. La velada tuvo tres momentos: 1º . SOLISTAS. Violín, guitarra, fagot y trompetas (a dúo y solista) 2º MINI-BANDA (Vals en mi menor. de Carulli) 3º ENTREGA DE PREMIOS (campeonato de Sta. Cecilia) 4º MÚSICA POPROCK: “Una foto en blanco y negro”;“Ingenua”;”Meter Pan”; “Y ahora tú”; “Que me quiten lo bailao”; “Corre”; “Sólo tú” Además, un exalumno que estudia “Teleco” en Vigo participó con dos regalos: un solo de guitarra clásica (El concierto de Aranjuez), y una canción. Estrenamos dos micros inalámbricos de alta gama (Shure) y con los actuales (Senn22


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

heiser, Rhodes y Prodipe), la amplificación y la iluminación resultaron estupendas. ¡Qué buenos “pipas” tenemos!. El ambiente general, muy en consonancia con la calidad musical. Muy bien.

Otras noticias - Homenaje al párroco de Sisán (y otras parroquias): El auditorio de Ribadumia registró un llenazo el día 3. La banda del lugar interpretó varias canciones en honor de José Luis Muñiz, quien deja esta parroquia después de casi 20 años. Hubo discursos, regalos, emociones y, como colofón excelente, intervino Amancio Prada. Él solo, con la guitarra, presentó un repaso a sus muchos años de cantautor. ¡Qué bien sonaba su voz!. Entre canción y canción, sobre arpegios y afinación de la guitarra, presentaba las canciones y -¡¡qué bien!!- recordó sus años en los Salesianos de Castrelo. Al final, Luis y un servidor pasamos al camerino. ¿Podemos saludar a Amancio?. Casi antes de pronunciar su nombre, se hizo presente. “¿Os gustó, verdad?”. Le comentamos que nos sentimos muy halagados al oír eso de “los mejores años, en los Salesianos” . Las prisas no le concedieron reposo. Tenía otro concierto al día siguiente en Valladolid. Le invitamos a pasar por el Cole, pero no era posible. “Otra vez. Sé que lo comprendéis. Ahora, imposible”. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

- Serio problema con nuestros centenarios mirtos. Hace tiempo que se notaba. Los mirtos están secándose, pierden color y parecen leña. Sufren una enfermedad (micosis), producida por hongos. Lo verdaderamente tremendo es que la plaga salta por todas partes. Se ha practicado una cura muy fuerte a base de insecticidas, fungicidas y fertilizantes; pero, la duda tiene visos de problema sin solución: ya se pueden contar muchos metros secos, y el aspecto general es muy preocupante. - Celebración del fin de la vendimia Vale. Ya sabemos que la vendimia concluyó hace tiempo. “Las cosa de palacio van despacio”. ¿Cómo podremos gustar los excelentes caldos, tan variopintos, de la bodega “Luis-Secun” si no les permitís elaborarlos?. Pues, eso. Después de poner en marcha el proceso, nos reunimos bastantes de los vendimiadores (salesianos, amigos y familiares) y celebramos la fiesta. No hablo de los platos –comenzamos con unos sabrosísimos berberechos-, pero los 18 comensales nos sentimos familia. Alguno (por ejemplo Mateo) se inició en acontecimientos, tan propios de

nuestra casa, que pocos hechos se pueden comparar. Nos alegramos. La sobremesa, con cantos y chistes, se prolongó; el brindis, con calor de amigos, 23


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

cerró la celebración. ¡Hay que repetir, claro está!.

- Concierto de la Banda campeona del mundo En otras cónicas se ha comentado que nuestro entorno es un semillero de músicos y cantores. (A nuestro Cole han venido, en estos años, chicos de siete Bandas). De todas estas Bandas hay una muy especial: la de Meaño. Pues, bien: el día 23 presenciamos un concierto insólito. El Concello de Meaño tiene Banda, sí, pero es que esta Banda es campeona, campeona del mundo. El pasado verano participó y ganó, en Holanda, en el Campeonato Mundial. Allí estaban Bandas de Europa, Asia y América. Ganó –como ellos dicen- por sólo medio punto a una procedente de Asia meridional, en una reñida final. El Concello les hizo un recibimiento por todo lo alto, con televisión y un gentío enorme.

En el Auditorio de Ribadumia se despedía el Director –campeón-, y se presentaba su sustituto, un músico valenciano, joven y dinámico. Todo esto es muy grande. Pero hay más. Antes de la magnífica ejecución de la Campeona, actuaron dos más … ¡de Meaño!. Sí; unos 40 jovencísimos músicos (de 8 a 11 años), como “Banda Infantil”; otra, de 35 músicos (de 11 a 18 años), como “Banda Juvenil”, y, claro está, la “Banda Agrupación de Meaño”, la “profesional” con 60 músicos … de todas las edades, con mayoría aplastante de jóvenes. El escenario, muy amplio, apareció elegantísimo, repleto de músicos muy trajeados y conscientes de la seriedad del acontecimiento. No sé cómo se puede lograr tal cantidad de artistas.

- Iniciación al surf La empresa “Escola Surf Prado”, de la Lanzada, realizó un cursillo de aprendizaje al deporte, muy de nuestro entorno, SURF. Los cursos de 1º y 2º participaron. Tal vez no parezca muy apropiado el verlos con colchonetas, pero de seguro que en el verano –o cuando puedan- serán bastantes los practicantes de este deporte. Nos alegramos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

24


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

Noviembre: “Bendito mes que empieza con Todos los Santos y acaba con San Andrés” Se inició el mes de noviembre con el puente del “Día do ensino”, aprovechado para recordar a nuestros difuntos y visitar el panteón de San Amaro donde reposan los restos de los 11 salesianos fallecidos desde 1951.

muchas series de dibujos animados”. Los alumnos del tercer ciclo de Primaria regresaron encantados del concierto que presenciaron en el “Agora”: “Los colores de las cuerdas” interpretado por músicos de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Los alumnos de 2º de ESO tuvieron la oportunidad el día 12 de asistir a una charla de los bomberos dentro de la Semana de prevención de incendios. Ademas de aprender las costumbres a la hora de evitar un fuego, también pudieron probar los extintores, los trajes de los bomberos y asistir a una demostración de primeros auxilios. Y para completar la sesión, nos dieron como recuerdo un casco de bombero. ¡Gracias!

ACTIVIDAD COLEGIAL Entre las muchas y variadas actividades cole-giales señalamos algunas: En E. Infantil los padres también cola-boran en las aulas exponiendo la labor que desarrollan en la sociedad, así leemos en la crónica “Hace unos días que recibimos la visita de Jesús y Cris, los papás de Juan. Jesús nos habló de cómo se elabora la cerveza, ingredien-

tes, maquinaria... y como le gusta tocar la guitarra, también nos estuvo cantando canciones de diferentes géneros musicales y de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Los alumnos de 1º de Bachillerato, el día 5, tuvieron la oportunidad de escuchar a un antiguo alumno del colegio, José Luis Marbán, que trabaja como funcionario para la Comisión Europea. El proyecto "Back to School" hace posible que éstos funcionarios europeos regresen a sus colegios y compartan con los actuales alumnos en las que fueron sus aulas las experiencias vividas en el desempeño de su labor en las instituciones de la UE. José Luis se sintió muy bien acogido y agradeció el compar-tir la comida con la comunidad salesiana. 25


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Convivencias cristianas. Los alumnos de de primero y de segundo de la ESO celebraron las convivencias en la tercera semana

del mes, dirigidas por Jesús M. Peña. Y acaba la crónica “Seguimos apostando por estos mo-mentos que nos ayudan a estar juntos y a apren-der de otro modo”. Magosto solidario: Empezamos el mes de noviembre recordando a D.Bosco en su mul-tiplicación de castañas. Los entusiastas asadores y asadoras instalaron las parrillas en el patio, y allí se distribuyeron las sabrosas “castañas de Xinzo”a alumnos, profesores y padres. Se colaboraba con un € para la campaña del Domund. Se consumieron cien kilos. FAMILIA SALESIANA AA.AA.SS Rafa, vocal de comunicación informa: El sábado, 9 de noviembre, la Asocia-ción de Antiguos Alumnos celebró la Fiesta de la Unión que cada año sirve de reencuentro de aquellos que cursaron estudios en el cenInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

tro educativo. En esta ocasión, tuvieron un protagonismo especial las promociones que en este año cumplieron sus 25 y 15 años, respectivamente. A las doce tuvo lugar la recepción de los asistentes en el Local Social; a las 13,00 horas asistimos a la Eucaristía concelebrada y presidida por el Sr. Inspector, en la que participó la CORAL POLIFÓNICA DEL SPORTING CLUB CASINO. Al finalizar se hizo entrega de Diploma de la Fidelidad a un grupo de AA.AA. que llevan vinculados a la Asociación desde hace 50 años. A las dos se realizó la ofrenda floral ante el monumento a D. Bosco, y a continuación la comida de la Unión en las instalaciones del pabellón de Educación Infantil. En la sobremesa se procedió a la imposición de insignias de Antiguos Alumnos, a los asistentes de la promoción 87/88 y a acto seguido tuvo lugar un bingo solidario cuya recaudación fue donada, íntegramente, a la Fundación Juan Soñador. Entre las actividades específicas previas a nuestra Fiesta de la Unión destacamos las siguientes: - Una exposición sobre las “ÁREAS MARI-

26


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

ÑAS PROTEXIDAS” que pudo visitarse entre el 4 y el 14 de noviembre, de 19,00 a 21,00 horas. Una charla-coloquio sobre el mundo del

fútbol, organizada por la Peña Deportivista Don Bosco-Pepe Guillín, y que contó con la presencia del entrenador del Deportivo, Fernando Vázquez, a quien se le hizo entrega del trofeo a la fidelidad por su especial dedicación y vinculación con el fútbol base. ACTIVIDAD PARROQUIAL El 13 de noviembre comenzó el curso de la Escuela de Catequistas del Arciprestazgo de Faro en los locales parroquiales. Lo dirige el matrimonio formado por Luis Miguel y Manuela. El día 27, las “fuerzas vivas” de la parroquia participaron en la convivencia formativa celebrada en el Hogar de Santa Margarita con las personas que colaboran en los diversos grupos de las parroquias del arciprestazgo. Del tema de reflexión se encargó Rafael Casás, diácono permanente. Con ocasión de la Conmemoración de los Fieles Difuntos se ofreció la Eucaristía por todos aquellos fallecidos cuyo funeral se celebró en nuestra paInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

rroquia durante el año; su número ascendió a 59. La iglesia se llenó de fieles. BIBLIOTECA DON BOSCO P. Rapela comunica: Durante el pasado mes de noviembre la biblioteca alcanzó la cifra de 1.340 visitas, lo que viene a ser el segundo mejor mes desde su inauguración en el año 2008: además de refugio de estudiantes del colegio, padres y madres de alumnos, gente del barrio, universitarios y emigrantes, la adquisición de nuevos fondos – fundamentalmente títulos recientes de literatura infantil y novelas, las más demandadas en nuestro buzón de sugerencias, y que se hará de forma modesta pero continuada en los próximos meses- la hacen muy útil y apetecible también para aquellos que sólo vienen esporádicamente a coger algún título para leer en la tranquilidad de su casa… Por lo que respecta a las actividades de la biblioteca en el mes de noviembre, el cuenta-cuentos del pasado día 9 – dedicado a los lobos y la luna- volvió a contar con una gran aceptación tanto por nuestros so-

cios más jóvenes como por sus padres… al término del mismo, ellos mismos elaboraron su propia historia con la colaboración del bi27


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

bliotecario mediante pictogramas... Además, el día 18 tuvimos la visita de los alumnos de 1ºA de Educación Primaria, a los que Pablo les explicó varias cosas sobre el funcionamiento de las bibliotecas, algunas curiosas similitudes entre los libros y las personas., Y ya está aquí la Navidad, para la cual la Biblioteca ha organizado un concurso de decoración para que los socios colaboren para enga-lanarla… el plazo de finalización para presentar los trabajos acaba el día 9 de diciembre, y los mismos estarán expuestos en la Sala hasta la finalización de las fiestas navideñas. Durante las vacaciones escolares la Biblioteca permanecerá abierta en horario que se anunciará oportunamente y que figurará en www.salesianoscoruna.es TERANGA Desde CAI Teranga Coruña Durante el mes de noviembre la actividad diaria en CAI Teranga Coruña se vio incrementada porque desde Servicios Sociales de la Xunta de Galicia nos concedieron una subvención como Centro de Inclusión Social, y realizamos el seguimiento de 20 Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral. El día 21 tuvimos la primera Auditoría in-terna en el centro puesto que tenemos implantado Sistema de Calidad en el servicio de inserción sociolaboral. Además, como en años anteriores, hemos llevado a cabo el curso de Empleo en Hogares Españoles, con 10 alumnas interesadas Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

en formarse en este sector. Este curso, de un mes de duración (88 horas), subvencionado por el Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña, contó con un programa de diez módulos: Legislación, Organización del hogar, Limpieza y prevención de riesgos, Servicio de mesa, Economía doméstica, Co-

cina española, Atención a bebés, Atención a personas mayores, Igualdad de género e idiosincrasia española y Manipulación de alimentos. En este curso colaboraron también personas profesionales y personas voluntarias, algunas de ellas de la Parroquia Mª Auxiliadora y del AMPA. También agradecemos la colaboración del Centro Xuvenil Abeiro y de la Asociación de Antiguos Alumnos. Las personas que han participado en este curso lo valoran muy positivamente; son mujeres emigrantes de Marruecos, Venezuela, Senegal, Ecuador, Cuba, República Dominicana y Camerún.

28


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

León

Centro Don Bosco Augusto Machín

¡Dichoso el mes que empieza por Todos los Santos y termina por el santo de D. Andrés! 1.- Fiesta de Todos los Santos Por la tarde, hermanos de las tres comunidades de León, con la presencia del P. Inspector, visitamos los panteones salesianos del cementerio de León e hicimos nuestra ofrenda de flores y pequeña celebración de la Palabra. Nos impresionó vivamente la llegada del Inspector, portando en sus manos la maceta de flores, que como padre de la Inspectoría ofrecía a los Hermanos difuntos de todas l las comunidades. Ya en nuestra casa, tuvimos la tradicional merienda-cena de las castañas y, a última hora del día, Manuel Machado fue a dar una sesión de magia al Capítulo Inspectorial de las FMA en la Virgen del Camino. 2.- Reunión de párrocos en Valladolid El día 9 Rafael y Augusto asistieron en Valladolid a la reunión de párrocos. Presentó el tema el Regional José Miguel Núñez., seguido de un diálogo en el que se aportaron diversas experiencias parroquiales. Al día siguiente Miguel Ángel participó en la “Jornada de Teología para Educadores” en la casa inspectorial Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

3.- En memoria de Orestes En Por la mañana del día 14, el P. Inspector con algunos salesianos de la Casa Inspectorial, de la Fontana y del Centro Don Bosco, depositaron las cenizas de Orestes q.e.p.d. en el panteón salesiano de León, con una breve celebración de la Palabra. 4.- Fiesta de Santa Cecilia Aunque en el colegio no celebramos su fiesta, Augusto participa en Astudillo al conmemorarse los 40 años del coro-rondalla. Tras una breve memoria de lo que la música ha reasentado en su vida sacerdotal y

salesiana, anima con la charanguilla la sobremesa y recibe un obsequio por sus años de animación del coro-rondalla y la orquesta de pulso y púa. 5.- Aprende a emprender Algunos grupos de alumnos de F.P. con sus profesores, en el programa “Aprendiendo a aprender” hacen una visita a Asprona como “aula empresa” para acercar la empresa a la Formación Profesional a fin de que conozcan de primera mano las experiencias de la vida laboral. 29


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

6.- Visita inspectorial El P. Inspector, los días 27 y 28 realiza su primera visita inspectorial del curso a esta casa. Habla durante el día con los Hermanos y en las Vísperas nos da una plática en la oración de Vísperas. Al día siguiente tenemos la misa y en la homilía termina el tema que está presentando en todas las casas: “Recuerda y confía…Atrévete y cambia…” En la sobremesa cantamos canciones de los años de nuestro noviciado y antes de la cena se clausura la visita, con una síntesis oral del Acta y las recomendaciones correspondientes. 7.- Encuentro de Animadores del Movimiento Juvenil Inspectorial El fin de semana 28 y 29 vienen más de un centenar de jóvenes de nuestros centros juveniles de la inspectoría para tener su encuentro formativo. Su presencia nos ofrece a todos una muestra de nuestra juventud inspectorial más comprometida con la animación de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Por la noche salen a la ciudad para convivir y compartir “una noche joven” sana y divertida. El segundo día celebran la eucaristía en la capilla y se despiden cantando “ a bombo y platillo” con gran satisfacción y alegría. El último día del mes celebramos el santo de D. Andrés y Augusto participa y anima musicalmente, en la Virgen del Camino, el retiro trimestral de la Confer de León .

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8.- Actividades culturales y educativas del colegio El pasado 6 de noviembre se publicó en el BOCyL la resolución sobre la convocatoria de subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos en centros concertados de Castilla y León, cofinanciados por FSE, dentro del programa Aula Empresa Castilla y León, para el curso 2013/2014, dentro de la “Actuaciones destinadas a la mejora de la Calidad en la Formación Profesional de Castilla y León”. Esto, traducido a la vida colegial, ha implicado que se acumulen durante el mes de noviembre y diciembre diversas actividades y visitas a empresas de los alumnos de Formación Profesional: Mesas redondas, experiencias de “iniciativas emprendedoras” de antiguos alumnos del colegio, visitas a empresas: FASA Renault en Villamuriel del Cerrato, Planta de SMC en Vitoria, TECOI en

Sabero, visitas a las instalaciones de ADIF en León... y otras actividades con pequeñas empresas del entorno del colegio. Dentro de la programación del curso, se ha realizado la Campaña “Lo prometido es deuda” donde desde las tutorías se ha promocionado, entre otros objetivos, el comercio justo y la solidaridad: mercadillo solida30


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

rio en los recreos, entrevista en la radio con algunos alumnos, invitación a chocolate “de comercio justo” en el recreo, charla para alumnos, profesores y padres...

y grandes, donde pudimos disfrutar del karaoke, futbolín, el juego de la rana, twister, juegos de relevos, etc.

9.- El centro juvenil Cerca de 400 personas hemos reivindicado el pasado sábado 16 de noviembre en la Plaza Mayor de Valladolid el derecho de los niños al ocio y al juego y a “recuperar” la calle como espacio participativo y recreativo durante los actos conmemorativos del “Día de los Derechos de la Infancia”. Un amplio grupo de nuestro Centro Juvenil participó en este evento. Posteriormente, y a pesar de que el clima no acompañaba, celebramos también el Día de la Federación en la Casa de Juventud Aleste, en Valladolid, y junto con los Centros Juveniles que pertenecemos a la Federación de Centros Juveniles Don Bosco de Castilla y León El pasado domingo 10 de noviembre el Centro Juvenil celebró su tradicional Magosto en familia, esta vez en las propias instalaciones del Centro. Comenzamos con una Eucaristía en la capilla para, posteriormente, celebrar una comida compartida y en familia. Luego llegó la sobremesa, lleva de juegos y actividades para pequeños Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

31


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

León

Casa Inspectorial Eleuterio Lobato González

Tengo amigos en Bustillo del Páramo que me dan la oportunidad de acercarme y admirar la belleza de su plaza y la nobleza de su gente. Tiene esta gente la suerte de poder pasear a la sombra de dos filas de plátanos de sombra, también llamados “de paseo”, por la Avda. de la Plaza, verdadero bulevar que une la plaza con la carretera, donde el monumento al segador da la bienvenida. Lo que es tan hermoso en tiempo de calor ofrece una estampa bien distinta en Noviembre, cuando el plátano español se despoja de su hoja dorada y se recorta, cubriendo el paseo de una alfombra de hojas que el viento avienta y la lluvia aplasta. Viene a mi mente el refranero: “Marzo trae las hojas y Noviembre las despoja”. Este “Mes de Santos”, que dicen por nuestra añorada Galicia, nos lleva sobre esas hojas que mueren a visitar el Campo Santo al Sur del pueblo, en pleno Páramo, donde el frío es de muerte en este invierno. También aquí en León las comunidades nos congregamos en el “dormitorio necrológico” para hacer memoria de nuestros hermanos Salesianos y, desde allí, de los miembros de nuestra sangre, que descansan y gozan la paz de los Santos. Todavía Noviembre haría caer del árbol de la vida a familiares y amigos del alma. SU NOMBRE ES “GASTROENTERITIS” La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un virus, una bacteria o parásitos. Se disemina a través de alimentos o agua que están contaminados y el contacto con una Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

persona infectada. Los síntomas de gastroenteritis incluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. Pues hete aquí que virus o parásitos, me inclino por estos, revolotearon por el pasillo de nuestra enfermería buscando acogida. Y tan buena es nuestra gente que casi todos los inquilinos le abrieron la puerta. Imagínense el panorama con síntomas tales en naturalezas ya afectadas de otras debilidades. “Gastroenteritis” fue por días como un término y una consigna. Gastroenteritis que se va y se viene. Gastroenteritis que se convierte en propiedad: “tengo gastroenteritis”, se decía. Se impuso, pues, la dieta. ¡Ay la dieta!, qué mala es de llevar… Y es que son muchos granos de arroz blanco…, y mucho el suero… Todo es mucho menos lo que se desea y está vetado. No se puede caer en la tentación, porque si no la gastroenteritis vuelve. Y

vuelve. No respeta la vida de comunidad, a veces es aguda, y entonces… ESTÁ USTED EN SU CASA A fuer de ser esta casa ejemplar en la acogida, a veces las paredes se hacen elásticas, la cocina se convierte en fábrica de superproducción, la lencería se cambia y recambia, la limpieza se hace a contrarreloj, el servicio lo asumen los ángeles… Ya lo consignamos el año pasado: vengan Maristas, vengan animadores, venga “Colibrí”, vengan grupos de Familia Salesiana, de Voluntaria32


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

do, venga quien venga, siempre hay un sí. Pacientes, generosas y hasta alegres y contentas se comportan Doni, Nely, Aurora y Piedad, que cargan con esas tareas, manita por medio de la enfermera de turno (Ángeles, Carmen, Pilar etc.). Tienen la disponibilidad del movimiento Scout: “siempre lista”. Tranversal anda Cayetano, a pesar de prohibiciones clínicas, y Mariano, a quien nada se resiste. Salir en las tablas ya es un premio: la satisfacción de percibir la gratitud y el contento ajeno.

FAMILIA SALESIANA BI-LE-MA Lo de la reestructuración de Inspectorías aumenta la curiosidad de día en día. Aun falta la bomba. Ha habido muchos encuentros y reuniones de preparación. Ya entramos en la recta final Interesaba a los Inspectores de las tres Inspectorías a fusionar (BI-LE-MA) conocer el estado y perspectivas de los grupos seglares de Familia Salesiana. A tal fin se celebró un encuentro en nuestra libre casa de Burgos con representantes de cada uno de los grupos, animados por los Delegados Inspectoriales de Familia Salesiana y coordinados por Eusebio Martínez, presentes dos Inspectores y dos Inspectoras (León y Madrid en ambos casos). Maravilloso encuentro, por la riqueza de aportaciones e intercomunicaciones, la sensibilidad salesiana, el afecto compartido, lo preventivo de la unificación etc. Graciano y Ramón Azofra caldearon la casa en todos los aspectos. Era el día del Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cumpleaños de Graciano, lo que contribuyó a que el ambiente fuera más festivo y la comida, servida por dos jóvenes inmigrantes, se coronara con velas de felicitación. Vaya un ¡hurra! también por la cocinera alaricana. La estampa que presentaba Burgos ese día, cubierta de nieve, testificaba que el invierno meteorológico antecede al cronológico. VISITA MUY AGRADABLE En la broma del coloquio sobre posibles destinos, una vez fusionadas las Inspectorías, hay hermanos que apuestan por no perder la oportunidad de una ciudad con puerto, aunque sea Puertollano. Pues bien, en trueque, de Puertollano y Ciudad Real, de Madrid y Salamanca, se acercaron a León y Vigo varios Salesianos Coadjutores y algunos seglares, profesores todos de F.P. en Centros Salesianos, con la finalidad de conocer in situ las instalaciones del Centro Don Bosco de León y del Colegio Hogar Novacaixagalicia de Vigo. Esta casa madre los acogió familiarmente para compartir mesa y comunión. Fue emotivo el reencuentro entre conocidos, e ilusionante el abrazo a hermanos con quienes próximamente compartiremos, en identidad inspectorial, el arrojo apostólico del Apóstol Santiago. PAULOS VI Después de pasar años iniciales por Astudillo y Castrelo-Cambados con una intención no muy definida, ya seleccionados, volvieron a Astudillo para el Noviciado (1962-63) y a Medina del Campo para los cursos de Filosofía (1963-66). En el Noviciado se dieron el nombre-lema “PAULUS VI”. Salvo bien lograda excepción, crecieron todos buenos mozos, Y, sin excepción, todos inteligentes, laboriosos, piadosos según regla, que a eso responde el lema en acróstico (Pietatis Amore Usuque Laboris Universi, Sequamur Vestigia Iesus”) y muy ocurrentes, auténticos “sacapuntas”, con lo que la vida del cenobio resultó amena y no careció 33


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

de intriga. Dígase incluso que “de músicos, poetas y locos todos aprendieron un poco”. La vida luego los fue diversificando: quiénes perseveraron en la idea inicial y otros optaron por otro camino. Siempre empero han gozado, todos a una, del impreso carácter de aquellos más jóvenes años, en forma tal, que hoy las señoras de los que se casaron están contagiadas de su carisma y del cariño hacia D. Bosco y María Auxiliadora. ¡Loado seas, mi Señor! Sin duda a todos nos acercan los motivos del corazón. De ahí el recuerdo a los años y a los lugares en los que se fraguó la amistad que hoy y siempre ha unido a estos compañeros de curso. Con estos preámbulos y, habiendo tenido un encuentro en Castrelo-Cambados meses atrás, el curso PAULUS VI acordó concentrarse con sus esposas en esta casa inspetorial de León, animados por Eusebio, miembro célibe del curso. Y aquí se hicieron a su casa con la naturalidad de quienes nunca faltaron, conocieran o no, en parte o en todo, a la actual comunidad. Estos se juntaron: Miguélez, Vallejo, Chuchi con su señora e hija, Escobar y señora, Fernando y señora, Atanes y señora, Miguel Niño y Eusebio. Otros compañeros justificaron y lamentaron su ausencia. Las féminas, más que integradas, participaron exultantes comprobando la “vuelta al cole” de sus maridos que recomponían con memoria histórica cuantos recuerdos pudieran ponerse en valor, sea por el valor mismo o por la hilaridad originada. Quedaron bien parados los superiores que “con sus sabias enseñanzas les prepararon p´al día de mañana”. Centro de la vida había sido siempre la Eucaristía. Pues no podía faltar en este encuentro en el que, en mente y corazón, estaba el recuerdo de un compañero poco ha fallecido, MANUEL SEISDEDOS. Presidida por el Inspector D. José Rodríguez Pacheco, acompañado por el Director de la casa y animada por musicalmenInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

te por el “compañero” Eusebio, resultó una Eucaristía gozada, solemne, fervorosa…, participada y plena de añoranzas en gestos, oraciones y cantos, prolongada con himnos a D. Bosco y a María Auxiliadora. Estuvo presente la comunidad. Y de la misa, a la mesa. Les gustó el menú. Luego se explayaron en amena sobremesa con el recuerdo de anécdotas de aquel entonces, historias personales, chistes, canciones y picaradas, como el himno propio “O PIRATA DO PAO”. Por el gozo y el bien estar no hubieran regresado a sus hogares, pero la obligación se impuso a la devoción. Eso sí, no marcharon sin la despedida de la Madre ante su imagen, porque “Es María Auxiliadora dulce faro de la mar, es el amor de mi alma desde que yo supe amar”.

34


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

León

La Fontana Luis Lozano

NUEVA PARROQUIA

también la Parroquia del Rosario, que recibió la ADMA, Hogares DB, y demás servicios pastorales del antiguo CHF. Desde la parroquia de San Antonio- unos 5.000 fieles teóricos,- se atiende una Residencia de la Tercera edad. La comunidad de La Fontana con el párroco al frente, ha tomado con mucho interés esta nueva obra salesiana en León. SU HISTORIA Como se sabe, la nueva Inspectoría de León, 1954-sesenta años nos contemplanpensó hacer un centro de formación de posnovicios en la capital episcopal. Don Emilio Corrales y el Ecónomo Inspectorial, Don Joaquín compraron por dos millones de pesetas a Dña. Elsa Beinhorn, alemana casada con Don Miguel Canseco, una hermosa finca de dos hectareas… Poseía esta cerca de cua-

El párroco, don Antonio se ha jubilado y D. Julián, Obispo de León ha ofrecido la Parroquia de san Antonio de Padua a la Comunidad de La Fontana. El Rector Mayor ha aceptado, y el domingo pasado, día de la Inmaculada, Juanjo Ruiz Husillos fue nombrado Párroco, con toda la ceremonia precisa. La Obra salesiana de León atiende,

pues, todo este flanco sureste leonés, desde Oteruelo hasta la Lastra, donde radica Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

trocientos cincuenta árboles frutales y estaba cercada en su totalidad. Había también en el centro un chalet rodeado de jardín y una hermosa fontana. Posteriormente se compró otra finca más al este, por la que se pagaron 18 ptas. el metro cuadrado. El 10 de marzo de 1956 llegaron a la finca Don Joaquín González y Don Macario Arconada. Con el importe de la finca, Dña. Elsa edificó una capilla, inicialmente dedicada a San Miguel, que donó al Obispado el 13 de marzo de 1959, y cuyo cuidado se nos encomendó. Por allí pasaron muchos Salesianos, se tuvo un Capítulo inspectorial, el 1958. También 35


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

atendían la capellanía de Auxilio Social, que existía y existe junto a la Inspectoría. Macario empezó a reunir a varios Antiguos Alumnos: Ismael, Payo, Alonso, Andrés de Paz…Y se empezó el culto de María Auxiliadora. Don Faustino y Florencio podrán dar más detalles de aquellos tiempos. El año 1962, los PP. Eudistas adquirieron la finca y edificaron el actual colegio. Nosotros nos fuimos a Medina del Campo con el Posnoviciado. El año 1975 se erigió la actual Parroquia de San Antonio, y el 1976 readquirimos la obra actual de La Fontana, para casa de Aspirantes. Quien quiera ver aconteceres rocambolescos puede sentir asombro por los meandros de la fuente hermosa, de la fontana; quien busque a la Providencia la encontrará en los avatares de ida y vuelta salesiana de La Fontana. LA OBRA DE BURGOS Cuidada por Graciano, sigue la casa de Burgos esperando ser adaptada para nuevos servicios. La comunidad, aprovechando el día 6, nos acercamos a visitarla y a

celebrar su ‘cumple’ con Graciano. Aprovechando la furgoneta grande, fuimos a Burgos. Visitamos la Abadía de San Pedro de Cardeña, solera del Cid. En Burgos hace frío Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

estos días, pero con buena morcilla frita y con un cordero asado se superan todos los inviernos.

Como se sabe, la Casa de Burgos, donde hay un colegio de F. Profesional, P. Aramburu, y donde la Inspectoría de Bilbao tiene unos pisos de acogida, está en camino de ser transformada en centro de servicios múltiples, para lo que hay que cambiar diversas dependencias. Proceso que ya está en marcha. LA FONTANA Seguimos la marcha bien organizados. Hemos reunido el consejo de la Obra, interesante reunión con los cuatro grupos- ahora cinco con la PARROQUIA- para organizarnos y tratar de llevar a cabo las propuestas de nuestra Programación. Salesianos, SS. Cooperadores, Programa Cauce y Centro Juvenil AURYN, que está integrado en el barrio de La Lastra. Hemos conseguido compartir proyectos y colaborar todos juntos en ellos. Los SS CC tiene sus reuniones normales 36


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

y las celebraciones de grupo y celebrativas; Cauce sigue en su labor de atender los grupos de chicos, y AURYN, tal vez desconocido por muchos, ha recibido el premio de Castilla y León de Promoción Juvenil, por su labor de atención a los niños, que en gran número, acuden a sus instalaciones. Hermosa mención hemos de hacer también del Premio Reina Sofía que recibió de manos de la Reina la Federación de los Centros Juveniles Salesianos de España.

NUEVOS PROYECTOS Hemos tenido la visita canónica de nuestro Provincial, José R. Pacheco. Era la última, dicen, de este período; por eso fue familiar, cordial, dialogante, fructífera. Nos comunicó la nueva obra de la Parroquia, y los pasos de elección del común provincial de Santiago el Mayor. Sabido es que las obras de Michaisa nos ‘robaron’ las corrientes de aguas que surtían nuestro pozo, sin cuya agua no se puede mantener el hermoso jardín de La Fontana. Se ha hablado ya con quien puede hacer un sondeo para recaudar las aguas oportunas que llenen el pozo. Quien entre en nuestro pequeño teatrito que se acondicionó en lo que los PP. Eudistas tenían de ‘estudio general’, podrá ver unas nuevas cortinas, preparadas detalladamente por MariCarmen, y nueva instalación luminosa que ha sido organizada por Juanjo, Gregorio y Aser. Como si se estuviera preparando un centro de ocio para el uso de la futura clientela parroquial y colegial.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

HABLEMOS DEL TIEMPO Frío haciendo como suele hacer en León, nuestra finca permanece silenciosa, la fontana congelada y la pradera muestra su escarcha cada mañana. La nueva Parroquia está en marcha. Estamos en la recogida de alimentos para la campaña de NAVIDAD. En casa tenemos Nacimiento, evocador de tragedias de emigrantes y desposeídos. Nuestros residentes aguantan idas y venidas tempraneras para adquirir la ciencia del Centro Don Bosco. Los lunes, catequesis en nuestro comedor; los sábados, de confirmación con Sor Manuela. En La Robla, reunión con ADMA y AA. alumnos de Don Pedro; y en la Parroquia del Rosario, ADMA., Hogares y AURYN juvenil. La estrella navideña ya ilumina nuestro Adviento. Es blanca como la nieve, brillante como el sol, hermosa como el firmamento. Es la estrella de Navidad. Con ella os felicitamos. LA ESTRELLA DE NAVIDAD

*** ¡Pon una estrella en tu frente, pon en ella vida y sueños; pon una estrella en tu alma, la estrella del Nacimiento! Ellos ponen las estrellas colgadas de sueños viejos; la estrella de Navidad luce tierra y cielos nuevos. Estrellas ponen en calles: sus luces las lleva el viento; pon una estrella en tu alma, verás que te alumbra dentro.

¡Estrella de Navidad, estrella del Nacimiento, guía la vida en su curso, nuestra vida hacia buen puerto! ¡Estrellita de colores, colores de vida y sueño, estrella de Navidad,

estrella del Nacimiento! 37


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Lugo

David M. Montero

Muy buenas! Ahora sí que ya ha entrado el invierno! Para que luego digan que aquí no hace frío! Mientras escribo estas líneas estamos a -5ºC y las previsiones no son excesivamente alagüeñas. Bueno, así a los polares vamos incorporando los jerseys de lana, las bufandas y los guantes. El mes de noviembre ha pasado muy discretamente. Parece que no han ocurrido grandes cosas y al final, haciendo memoria, van saliendo más y más...

El día 1, siendo festivo, la comunidad celebramos la festividad de todos los Santos y se hizo la tradicional visita al cementerio, para tener una oración por los hermanos fallecidos y enterrados aquí en Lugo. Los días 4 y 5 se hicieron las foto de las orlas. Este año, por celebrar los 25 años, se han hecho orlas de todos los cursos y de cada uno de los alumnos. También haremos Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

un orlín de profes. El viernes 8 celebramos la tradicional “pulpada”, con los ultimísimos coletazos del San Froilán. En esta ocasión, nos acompañaron Manuel Rey, que se acercó desde Coruña y también Constantino desde Avilés. A Constantino se le hizo entrega de un obsequio en agradecimiento por su labor realizada en el centro durante los últimos 5 años. La semana del 11 al 15, fue semana de magostos. Cada ciclo de primaria tuvo su magosto propio y todos los chicos y chicas y los profes tuvieron la oportunidad de degustar unas deliciosas castañas calentitas (que con el frío que hacía, ¡cómo se agradecía!). La comunidad, también disfrutamos de las castañas en este mes, especialmente el señor dire, que se ha manifestado fan incondicional de las mismas. Eugenio nos las ha ido preparando tanto asadas como cocidas,

estando todas deliciosas. ¡Vaya Master Chef que nos gastamos! El día 15, viernes, fue en Madrid la entrega de los títulos del Master de formación inicial de directivos de colegios. En esta ocasión sólo fue un servidor en representación de la inspectoría. El señor Regional nos dirigió unas palabras acerca de la importancia de la educación con un estilo salesiano 38


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

en la realidad actual. Ese mismo día 15 se realizaron las salidas otoñales de secundaria, que se venían aplazando desde octubre debido a las inclemencias climáticas. El sábado 16, el Centro Xuvenil Ateibo, se sumó a la campaña de actividades en favor de la defensa de los Derechos de los Niños y las Niñas, leyendo un manifiesto en la plaza de la Milagosa y lanzando nuestros aviones de papel. El martes 26 tuvo lugar en la capilla del cole la oración de profes, junto con la comunidad y, finalmente, el fin de semana del 29 al 1 se celebró en León la Asamblea de Animadores del Itinerario de Educación en la Fe, en la que participamos 9 animadores de Ateibo. Y hasta aquí el mes! Como hasta el año que viene no “nos leemos”, aprovecho para desearos a tod@s unas muy felices fiestas y unos días de descanso con los seres queridos, de parte de toda la comunidad de Lugo y de la mía propia. Un abrazo muy grande y ¡Feliz Navidad!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

39


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Madrid Óscar Bartolomé

Desde la Comunidad de La Pagoda, en la “madrileña calle Tranvía 9”, aprovechamos la oportunidad que nos brinda el Boletín Informativo para seguir recordando que nuestra casa a lo largo de todo este primer trimestre ha sido “una casa que acoge”, pues no nos han faltado visitas de todo tipo y por cualquier motivo. Los que más tiempo han estado con nosotros, desde el día 15 de septiembre, han sido Euge-

nio Sánchez y Eduardo Gorraiz, salesianos de la Inspectoría de Bilbao. Han estado haciendo un curso de actualización pastoral en el Instituto Superior de Pastoral o ISPAS, según una versión abreviada que se utiliza con cierta frecuencia en nuestra comunidad.

- los que enciende Felipe van a iluminar de forma lógica, muy lógica, el estudio de las matemáticas en el CES, fuera del CES y están comenzando las traducciones para ir a ilustrar a los niños de otras naciones; - los que enciende Carlos iluminan escenarios, eucaristías, oraciones... - la creatividad desbordada y desbordante de Olegario lanza los farolillos hacia Majadahonda, aunque está un poco molesto porque hay un viento poco favorable que se los apaga; pero él lo sigue intentando; - los que enciende Óscar los va dejando en múltiples encuentros de la geografía española; - los que encienden Eugenio dan la nota en Burgos y su comarca; - los que enciende Eduardo, cuando no hay cocineras, dicen: ¡cómeme! Son supersabrosos; - y los que ha encendido Mariano, unos 80, han volado ya por medio mundo. En estos días ha encendido un nuevo farolillo y nos complace presentarlo. Es una nueva obra, la séptima que ya está luciendo en Portugal. La han grabado las niñas de los colegios de las salesianas de Viana do Castelo dirigidas por la Hna. Alzira. Lo distribuye la editorial de las hermanas Paulinas. Le deseamos, por lo menos, los mismos éxitos que a las obras anteriores. Esta es la portada. En fin, como podéis comprobar no es poca la luz que intentamos transmitir desde nuestra comunidad. Esperando que nuestro trabajo siga brillando, os invitamos a esperar juntos con alegría y confianza la Luz que muy pronto nacerá de nuevo. ¡Feliz Adviento y mejor Navidad a todos y cada uno!

Haciendo una revisión del trimestre y de años pasados, podemos decir que nuestra comunidad intenta iluminar. Se puede decir que en esta casa desde hace años se van colgando y encendiendo unos farolillos que tienen luz propia y que una suave brisa los hace recalar en diferentes lugares: - los que enciende José Antonio van destinados a iluminar nuestras acciones pedagógico-salesianas, aquí y en América; Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

40


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Ourense Isidro Lozano

Me gustaría comenzar diciendo que noviembre ha sido un mes sin acontecimientos especiales, que el gran acontecimiento ha sido la normalidad. Cada quien en su puesto y en su trabajo hacen de este mes, acariciado por la niebla y agobiado por la bajada de las temperaturas, un mes extraordinariamente ordinario. Son de esos meses llenos de días en que se cuece el futuro a fuego lento, a pasos de silencio y compromiso. Por eso ya dice el refrán: “Dichoso el mes que empieza con los Santos y termina con san Andrés”. Me gustaría..., pero no va a ser posible. UNA COMUNIDAD CON VIDA A PESAR DE LOS PESARES… La fiesta de Todos los Santos nos enseña que cada día nacen santos y cada día mueren santos junto a nosotros. Imbuidos de estas ideas visitamos a nuestros difuntos en el cementerio y rezamos, ante el panteón, por los salesianos fallecidos en nuestra comunidad. Recordamos a Gregorio Crespo, José Miguel Rodríguez, José Peiteado, José Saborido, Arturo González, Alfonso Milán, Miguel Redondo, Miguel Martínez, Amador Pozo… Hoy, al amor de las castañas asadas, nuestro rosario se ha llenado de nombres. Visitas y salidas Nos han visitado Pacheco, Eusebio, Mauricio, Lolo, Chema Blanco, Amador Lama y Manolo Rey… Algunos en repetidas ocasiones. Se lo agradecemos porque quiere decir que nos tienen presentes o que no nos olvidan. Por algo será. Y, hablando de salidas, siempre los puenInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

tes y los fines de semana fueron una tentación para dejar el convento. Es verdad que se trata de salidas obligadas por compromisos necesarios. Julio Fernández, casi todos los viernes, va a pasar el fin de semana con su anciana madre. Xulio C. Iglesias acude a Barcelona a impartir unas charlas sobre pastoral a salesianos y profesores de aquella inspectoría; algo semejante realiza unos días más tarde en Santander con visita a las cuevas de Altamira. Isidro Lozano va a Vigo para las Bodas de Oro del matrimonio muy vinculado al ambiente salesiano de Vigo. Antonio Barreiro viaja a Madrid para acompañar a las VDB. Lupi Peña, representante único de toda la inspectoría, se desplaza a Valladolid para asistir al Congreso Nacional de Escuela Católicas… Añádase a esto los viajes motivados por actividades específicas de las tareas que cada uno realiza: encuentro de párrocos, consejo inspectorial, visita a familiares enfermos, funerales, cena con los amigos o con la familia… ¡Somos una comunidad con muchas salidas!

Muere Pili Tovar, la hermana de Ángel Pili lleva tiempo aquejada de un proceso degenerativo que se ha ido acentuando progresivamente. Las noticias que nos llegan por Ángel no son buenas. Puede ser cuestión de horas, días… Pues ha sido cuestión de un par de días… El día 10 de noviembre, sobre las 20:00, nos llama Ángel para comunicar el fallecimiento de su hermana Pili. Que el Señor 41


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

haya concedido a Pili le descanso eterno y a toda la familia le dé fuerzas para continuar viviendo en la esperanza del encuentro definitivo. ¡Descanse en paz! La comunidad se organizar para acudir al funeral que se celebra el martes. Además de Isidro Lozano, que ya está en León, se desplazan hasta esta ciudad José María Moro, Julio Fernández y Lupi Peña. Les acompaña Esteban García, de la comunidad de Allariz. Nos alegra ver a Ángel presidir el funeral de su hermana con entereza y esperanza. Dios llama junto a sí a los que quiere para siempre. Nuestro sentido pésame a Ángel y a toda su familia. Y con nuestra condolencia, la oración por Pili a quien, por tantos motivos, considerábamos de la familia. El regreso de Ivo

comunidad. Se le ve bien de aspecto, pero está bastante desorientado con respecto a los lugares y las horas… Será cuestión del viaje. Ivo ha dormido toda la noche y parte de la mañana. A las 10:00 todavía preguntaba qué hora era. Parece que tiene algún problema con el tiempo y con el trabajo. ¿Qué hará alguien que dispone de todo el tiempo pero que no le gusta la tele y sus trabajos habituales los realizan otras personas? Ayer, para que se acompasara al rezo de la comunidad, alguien le decía “rezas como los tomases”… Y no le pareció mal la sugerencia. El caso es que Ivo está en Ourense; ha vuelto a su comunidad. NOVIEMBRE, MES DE SORPRESAS COLEGIALES No ganamos para sustos Un gran estallido invade todas las dependencias del colegio, pasadas las 12:15 de la mañana del día 4 de noviembre. Ha sonado como un auténtico bombazo que ha hecho vibrar los cristales. ¿Qué pasa o qué ha pasado es la primera pregunta? Por lo visto ha explosionado una rueda de un camión que circulaba por la carretera del río, casi al pie del portón de hierro. Algunos empleados acuden, otros atisban por

El Sr. Inspector comunica el regreso de Ivo Díez a su comunidad. Parece que será en breve. Se dice que por un mes… Acompañarle y cuidar de él será tarea de toda la comunidad. Eso es lo que comenta el director en las “buenas noches”. Una vez finalizado el Consejo Inspectorial del día 19, Isidro Lozano regresa de León bastante antes de lo acostumbrado. Pero no ha venido solo. Le ha traído en coche, Lolo González, el ecónomo inspectorial; juntamente con ellos han viajado Elías Cosgaya e Ivo Díez. Ivo se quedará durante algún tiempo en su Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

las ventanas, los alumnos se sobresaltan con razón… Aparece una ambulancia, los 42


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

bomberos…; huele a caucho quemado, se percibe una pequeña humareda… Por lo visto no ha habido ninguna desgracia personal porque el conductor ni siquiera ha necesitado el auxilio de la ambulancia. ¡Un susto, un buen susto! Cursillos, charlas y conferencias, sorpresas

Se están realizando dos cursos en Alcalá de Henares: el de Formación de Directivos y el de Formación de Coordinadores de Pastoral. Al primero asiste María José Cabaleiro y al segundo, Francisco José Gómez.

El colegio ha decido implantar para los alumnos de la ESO el proyecto de ‘Mediación Escolar entre iguales’ como procedimiento para la mejora en la convivencia y en la resolución de conflictos. Hace la información al profesorado y a los padres, el mismo día, Bibiana Camaño, de la empresa Alicce. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Luego vendrá la formación conjunta de profesores coordinadores y de los alumnos que actuarán como mediadores. Asimismo, el día 22, en el Aula Magna del colegio, hay una charla de Ismael Santos, jugador que fue del Real Madrid y de la Selección Nacional de baloncesto. La conferencia lleva por título “El deporte en la vida”. Invitado por la Asociación Deportiva Bosco, Santos ha tratado de explicar cómo ha influido el deporte en su vida, en su faceta como montañero y en su cara más personal. Santos ha regresado al colegio en el que se formó. Se nos fue Alejandra González “Se nos fue Alejandra González, alumna de 4º de ESO, con sus 15 años y una sonrisa como acostumbraba, con discreción y sin hacer ruido, como era ella. Entró en Salesianos en 1º de ESO, procedente de nuestro centro hermano San Pío X. Entabló una larga lucha con la enfermedad que nunca le privó de su talante alegre y optimista. Comprometida con sus estudios, brillante, responsable, trabajadora e interesada por no perder comba a pesar de sus estancias en el hospital, se ganó el corazón de cuantos la conocimos. Un ejemplo de ello fue la gran afluencia de gente a la celebración de su funeral el lunes día 18 de noviembre, así como los innumerables ramos de flores que recibió. En la página web se pueden ver los testimonios de sus compañeros de 4º de ESO. Descanse en paz Alejandra, Ale. Y un abrazo muy grande y cariñoso a su madre y hermana, que han estado siempre a tu lado y que tanto han sufrido contigo”. Alejandra llevaba años luchando contra la leucemia. Alejandra se nos ha ido calladamente, dejándonos sin palabras, reduciéndonos al silencio. Morirse a los 15 años parece un pecado de la vida y de la historia. Solo la vida puede dar sentido a esta muerte. 43


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

AMENCER A TOPE Este mes se ha centrado en diversas celebraciones: Samaín, un Halloween gallego, las actividades de san Martiño, patrono de Ourense, y de santa Cecilia, patrona de la música, y la presentación de la Operación Kilo. A tope en San Martiño Los proyectos “A tope na ponte” tienen como objetivo acercarse a los chicos que no participan habitualmente en Amencer, festejar las fiestas populares, continuar con la experiencia del campamento urbano, convertir los puentes en momentos de encuentro y diversión con la posibilidad de enriquecer el

tiempo libre de alegría y fiesta… Decir san Martiño en Ourense es decir “magosto”. Hay magostos infantiles, juveniles, escolares, para padres… Buxaina, Andaina, ADS celebran su magosto infantil. Lo hacen en el Seminario Mayor, donde pasan gran parte del día. Hay distintas actividades organizadas, como un gran juego al aire libre, comida compartida y jincana de juegos, además de la tradicional hoguera donde se asarán los chorizos y las castañas. El programa alternativo, pensado en la lluvia, no hizo falta accionarlo ya que el día se mantuvo soleado, aunque al final de la tarde bajaron las temperaturas. Los participantes en el magosto juvenil, anotados a lo largo de los días previos, se Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

juntan en el fondo del patio: chorizos asados y castañas. Un cálculo aproximado habla de unos 60 participantes, entre ellos un grupo de alumnos del 2º BAC, además de Xulio, Pablo, Isidro y Lupi… Ambiente atmosférico frío, pero un ambiente humano acogedor y agradable. Hasta los mayores parecían más jóvenes. A tope por santa Cecilia Por santa Cecilia, la XXI Feria de la música. Esta feria se celebra a lo largo de los días 22-24 de noviembre en honor de la patrona de la música. El objetivo es acercar la música a la juventud. La feria ha tenido sus previos como la celebración, en la sala Xangal, de una charla a la que siguió un cuentacuentos musical. Lo realiza Susa Herrera, especialista en esta modalidad. La actividad está dedicada sobre todo a niños de Infantil y primer ciclo de Primaria. También, con ocasión de santa Cecilia, se llevará a cabo la exposición: “Feria de la música” con los DJ´s más importantes del momento, la música electrónica de siempre. Y, en este mismo sentido, Andaina realiza la actividad denominada: “Los solfamidas”, consistente en una batucada en el aula de música, un baile con el que se tratará de filmar una coreografía y un canto polifónico ejecutado por todos los miembros del grupo. Otras actividades de la Feria de la Música han sido un taller de baile, seguido de una Dj Session y un karaoke en el que participaron todos los asistentes. El sábado actuaron en concierto, hasta altas horas, dos grupos juveniles, “New Day Rising” y “Klausura”. Las actividades terminan, el domingo 24, con la animación musical de la misa de 12:00. Presentación de la “Operación Quilo” Se ha presentado la “Operación Quilo’13” bajo el lema: “Atrévete a compartir”. Esta campaña de sensibilización con los empobrecidos lleva 26 años realizándose con ocasión de Navidad. Y consiste en la re44


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

cogida de “kilos” de alimentos sobre todo, juguetes, dinero. Cáritas hará el reparto de todo lo que se recoja en días previos a la Navidad. Los actos más importantes son

los siguientes: campaña de sensibilización, recogida de alimentos, huchas, recogida de juguetes, empresas, entidades deportivas, familias y particulares, reparto a las Cáritas Parroquiales… Se puede decir que, con la publicación y puesta en activo de la gente que se necesita para organizar la colaboración, ha empezado la “Operación Quilo”, una actividad que abarca desde mediados de noviembre hasta las vísperas de Navidad. Ya hay cerca de 70 carros en 70 supermercados de la ciudad y cerca de 400 comercios con una hucha para la aportación de dinero. Las fechas que abarca la campaña: desde el 12 de noviembre hasta el 21 de diciembre.

Ratoncito Pérez le dejo cinco euros debajo de la almohada. Desbordante la alegría de Ourensiño exclamó: - “¡Cinco euros! ¡Soy rico, como Bárcenas! ¡Voy a seguir robando!”. No me lo puedo creer. Ya en envíos anteriores había comentado su admiración por Bárcenas por quien rezo en su estancia en Roma. Pero lo de hoy me ha hecho pensar mucho, sobre todo su última afirmación. Creo que Ourensiño todavía no es capaz de una lectura continuada. Pero hoy he averiguado que, al menos, “hojea/ojea el periódico”. Lo he sabido porque en clase la profesora, viéndole más diligente y concentrado de lo habitual, le ha preguntado: - ¿Qué estás haciendo, Ourensiño? - Estoy dibujando a Dios. (!) - Pero, Ourensiño, nadie sabe cómo es Dios. - Tranquila, seño, tú y toda la clase lo vais a saber cuando yo termine este dibujo. Mi sorpresa es justificada, porque hace unos días he leído un chiste semejante en el periódico. O lo ha leído o lo ha oído contar. También en la vida de Ourensiño el gran acontecimiento es la normalidad. Sigue desarrollándose en estos meses de invierno, acariciado por la niebla y agobiado por la bajada de las temperaturas como todo mortal, pero asumiendo, a su modo, esos días llenos de instantes en que se cuece el futuro a fuego lento, a pasos de silencio…

OURENSIÑO SE VA HACIENDO MAYOR Ourensiño Seixalbo genera en mi multitud de impresiones. Hoy intuyo que mi amigo está haciéndose mayor o al menos progresando ‘inadecuadamente’. En el pasar de los días a Ourensiño se le cayó un diente…, un diente que no apareció por ningún lado, por más que toda la familia lo buscó. Días más tarde, conscientemente, se le cayó una segunda pieza. Se siguieron todos los rituales del caso y el Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

45


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

otras Entidades, como la Asociación “Pájaro azul” de Oviedo. Varios Salesianos de la Comunidad participaron en estos eventos.

Oviedo Emilio Mata

1.- “X Semana Solidaria” Tuvo lugar en la cercana ciudad de Mieres, del 4 al 9. El lema: “Otras voces”. Las diferentes charlas tuvieron por título: “Voces contra la crisis”, por Jesús Ángel Cid. “Una voz de África”, por Chema Caballero: “Voces de América Latina”, por Lidia Molina. “Diez años de otras voces”, por A. Pombo y Diego Fernández. Finalmente la proyección d la película “Welcome”, seguida de Mesa Redonda. Resaltamos algunas afirmaciones significativas de las diferentes Charlas: “Con la crisis, las consecuencias las pagaron no sus conductores, sino los paganos de siempre” (J.A. Cid). “Con los recortes, se ha disminuido la financiación de los Programas de Cooperación”. “Se han perdido valores de solidaridad”. “Llegó la hora de innovar el sector social” (Carlos Muñiz, experto en el tema de “Niños soldado”). “Los ciudadanos de Mieres han respondido como siempre a la convocatoria de estra Semanas Solidarias, tomando conciencia de la situación real de los países más necesitados del mundo”. Introdujo la Semana Graciela Blanco, responsable de la Oficina Asturiana de Cooperación. Organizaron esta Semana Solidaria La Fundación “Juan Soñador”, con Juanjo Ruiz a la cabeza, el Ayuntamiento de la ciudad y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

2.- Catequesis En el Centro “Fundación Masaveu”, cada sábado, al igual que los 7 muchachos /as de preparación a la Confirmación, se lleva a cabo la catequesis para 9 niños de prepara-

ción a la Primera Comunión. Ambos grupos, junto con el grupito de jóvenes del Centro Juvenil, participan en la Eucaristía de cada Domingo, llevan a cabo un Belén Viviente, así como una celebración de preparación a la Navidad.

Con motivo del día (20 Noviembre 1959), la Declaración Universal de los derechos del Niño, el día 16 se lleva a cabo la campaña 46


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

de “Vuela por tus derechos” de la Confederación de Centros Juveniles, participando Catequesis, Confirmación y Centro Juve-

Terminó recordando nuestro último Beato, el coadjutor Stefano Sandor, mártir en Hungría, ofreciendo una estampa del mismo a cada participante. 4.- Fiesta de Cristo Rey Hemos de destacar que en la Eucaristía de ese día, se recordó a las víctimas del reciente tifón de Filipinas. En la colecta a tal fin, se recaudó una importante suma de dinero. El Domingo siguiente, se animó a los participantes en la Misa de mediodía a unirse a dicha causa. La generosidad en ambas colectas se hizo manifiesta por parte de ambos colectivos.

nil “Ayalga”. Se soltaron aviones de papel como signo de defensa por derechos del niño. Igualmente se celebró el tradicional “amagüesto” (magosto), disfrutando de ello pequeños y grandes. Un sol radiante se unió a la fiesta. Además, todos los grupos animados por la Familia Salesiana (Catequesis, ADS, Andainas, Centro Juvenil) participan en la celebración de las fiestas de San Juan Bosco y de María Auxiliadora. 3.- Encuentro de oración Como cada tercer Viernes del mes, el día 15 se lleva a cabo el Encuentro de Oración de la Familia Salesiana. El tema, “Huellas de Santidad”, con la proclamación de la Palabra, cantos, salmos y un video sobre los Santos y Beatos Salesianos y de sus carismas particulares. Terminó la celebración con la Buenas Noches” del Sr. Director quien ensalzó la talla de la santidad de todos ellos, destacando la figura de Magdalena Morano con estas palabras: “Dirigía constantemente una mirada a la tierra y diez al cielo”. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5.- ONGD “Jóvenes y Desarrollo” El pasado 26 de Noviembre, en la Sala de Prensa del Periódico “Nueva España”, Jesús Ángel Cid y Camino Rivero, representantes de la ONGD “Jóvenes y desarrollo” (Oviedo y León) presentaron el video “Sudán del Sur: con ojos de mujer”, país muy castigado por continuas guerras. Presentó el acto Graciela Blanco, responsable de la Oficina Asturiana de Cooperación. Esta misma presentación se repitió en el Colegio Santo Ángel de Avilés (28 Noviembre); en Pola de Siero (29 Noviembre); en Mieres (2 Diciembre) y en Gijón (4 Diciembre).

47


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

48


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Santiago Francisco García

Familia Salesiana, y muchachos y jóvenes. El escenario, donde se desarrolla parte del programa, es la cubierta que ampara de la persistente lluvia. Predomina en el acto un tono de agradecimiento a los responsables y colaboradores del deporte. Las camisetas deportivas,

Comienza Noviembre manifestando el recuerdo de la muerte. Nosotros la trocamos en pensamiento de vida. Y la vida no es nuestra, es un don de Dios y por esta razón se la debemos devolver, entregándola a los demás, creando vida. Toda crónica de presencia salesiana es testimonio de vida. Visita en Malpica a “Lolita” (Dolores Fernández Abuelo) La comunidad, tras finalizar las actividades pastorales de la mañana, se dirige al cementerio de la población de Malpica. Aquí, ante el nicho de Lolita, reconociendo y agradeciendo su generosidad desplegada con Santiago, elevamos nuestra oración comunitaria. Inauguración oficial de las actividades del “C.X. Don Bosco”

Todos los grupos han tomado su ritmo y todas las actividades están funcionando conforme a su respectiva programación. Una tarde lluviosa no impide la presencia y participación de muchas personas involucradas en la vida y marcha de nuestro Centro Juvenil, como también miembros de la Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

significativamente escogidas y señaladas, sirven de ingenioso y afectuoso premio. Autoridades municipales del área deportiva y de juventud dan realce al acto. Se cierra el acto con el tradicional y delicioso magosto. Se anuncia la operación “Un quilo, un sorriso” que tendrá su desarrollo especial en diciembre. Fallecimiento de Don Gonzalo Rey Lama Se nos fue al Paraíso salesiano este fervoroso y ejemplar Antiguo Alumno y socio de ADMA. Vigo le vio nacer y allí recibió, desde sus orígenes, el mejor espíritu salesiano de su Padre que ostentó la Presidencia Nacional de la Asociación de AA.AA. Siempre adicto y siempre presente activamente en todo lo salesiano. La Diócesis le debe mucho en su colaboración y asesoramiento en los grandes acontecimientos eclesiales, como por ejemplo, las visitas papales. Gran caballero. Padre ejemplar. Profesional competente y de testimonio claro y fuerte en la vivencia de su fe. En los actos luctuosos, la presencia masiva de la Familia salesiana y la comunidad en pleno, manifes49


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

tó fervorosamente el sentido de familia y el más profundo afecto. Aventúrate este fin de semana En los fines de semana hemos apostado por una convivencia amigable practicando deportes poco habituales. El objetivo es practicar deportes saludables con la finalidad formativa para que los animadores del centro juvenil aprendan a utilizar otros recursos y luego poder utilizarlos con los chicos de Centro juvenil: tiro con arco, rocódromo, paintball, geocaptura con GPS (orientación) equilibrios con telas y cuerdas… En este contexto sigue adelante el curso de monitores y de directores de tiempo libre. Encuentro mundial de Pastoralistas Del día 13 al 16, celebran un encuentro salesianos y salesianas, venidos de varios lugares del mundo, capitaneados por Don Fabio Attard, Consejero de la Pastoral Juvenil. Tuvo, como contenido, el seguimiento espiritual dentro la Pastoral Juvenil. La comunidad acogió por algunos días más a hermanos que, a causa de vuelos intercontinentales, retrasaron su regreso. Convivencias Continua siendo nuestro Centro el escenario escogido para la realización de Convivencias de distintos colegios de Santiago. Hacemos constancia del día 15, como jornada elegida por los alumnos de 4º de la Eso de nuestra casa de Orense. Vemos, con mucho agrado, a nuestro Xulio con buena potencia física, pero en especial por su mejor y ejemplar fuerza pastoral-apostólica. Asociación AA.AA. (Amigos de Don Bosco) Mantuvo su reunión mensual que coronó con la celebración de la Conmemoración mensual de María Auxiliadora.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

50


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez

Iniciamos el “bendito mes” con agua, y lo hemos terminado con frío. Lo más adecuado a la estación que atravesamos. Aun así hemos sido privilegiados porque el sol nos ha acompañado hasta el final. Las actividades de cada miembro de la comunidad continúan con regularidad. Ramón Pérez ha aceptado un refuerzo para que el motor siga tirando sin parar. Por otro lado, el colegio va realizando sus programaciones; también Abertal y Teranga. Lo mismo que los diferentes grupos de la Familia Salesiana. DE MAGOSTOS Y no podremos decir que han faltado magostos: desde los Antiguos Alumnos a pa-

dres, alumnos, Abertal en todos sus grupos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

A ver ¿alguien desconoce cómo son las castañas de esta tierra? Recogemos fragmentos de crónicas: Y efectivamente, en la Festividad de san Martín de Tours, los AA.AA. organizaron un “magosto” en los locales de la Asociación a las 20h. La asistencia a dicho acto fue bastante numerosa: alrededor de 70 personas entre Antiguos alumnos y amigos. Las castañas estaban bien asadas, eran buenas y el vino, mejor. Como las asaron en los locales mismos, todo el edificio se llenó de un agradable olor. Castañas xuvenís e familiares en Abertal.

Mozos e familias organizaron sendas celebracións do Magosto nas instalacións do salesiano centro xuvenil Abertal durante a fin de semana. Dúas significativas actividaes alumearon o venres e o sábado, 8 e 9 de novembro respectivamente, o Cento Xuvenil Abertal da Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia: un magostín xuvenil e o magosto familiar da Alternativa Vaivén. O venres magostín xuvenil, coordinado, promovido e realizado polos mesmos mozos, a partires das sete da tarde a até ben pasadas as once da noite distintas actividades lúdico-deportivo-musicais combináronse coa degustación dos chourizos e as castañas propias deste tempo. Como non podía ser doutro xeito o lume o fume das brasas de asar axudaron a manter o calor 51


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

que coa música deu en ser o un bo aliado para seguir relacionándose durante a noite. Participaron máis de 90 mozos. No magosto infantil contamos con 110 persoas (país, nenos e animadores), que variaron ao longo da mañá. Por outra banda, e xa que logo entre as finalidades da asociación que abeira ao Centro Xuvenil Abertal, da Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia, está a da promoción das festas e tradicións propias da terra galega, trala celebración o sábado anterior do Samaín, Abertal promoveu en coordinación coas familias a organización da celebración do magosto o sábado 9 de novembro. A climatoloxía impediu a realización da primeira programación do magosto, que se ía desenvolver no monte Vixiador, mais permitiu serrar unha nova que permitira estar acubillados por se a choiva se deixaba ver: un xogo interxeneracional para conseguir as castañas mentres se acendía o lume, deu paso ao xantar que concluíu coa degustación do froito típico do outono no transcurso dunha entretida sobremesa musical e de animación. ¿Y los alumnos? Así lo publicó A escola do Faro: Magosto en el colegio de los Salesianos. Los alumnos de Infantil y Primaria celebraron la fiesta en el centro y los mayores en Camos. El alumnado de Educación Infantil y Primaria del colegio María Auxiliadora Salesianos celebró su tradicional magosto. Este año la fiesta estuvo precedida por un concurso sobre esta celebración. En lugar de hacer composiciones plásticas, como en cursos pasados, este año se celebró un certamen de poesía y relato. Los ganadores del con-curso pudieron hacer partícipes a sus compañeros de los textos. De la misma manera, otro concurso de sobremesas con castañas abierto a las familias también se organizó para celebrar el magosto. El pasado jueves por la tarde, las actividades incluyeron la celebración de juegos populares en los patios del colegio para valorar y gozar de la fiesta en Educación PrimaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ria. La música tradicional gallega ambientó todas las actividades previas a la degustación de las castañas. El alumnado de Infantil disfrutó, en un primer momento, de un concierto de música tradicional y pudieron bailar piezas del folclore gallego. Los alumnos se acercaron a la hoguera donde se asaban las castañas para poder tiznarse la cara y comer castañas. Después los integrantes del ANPA del centro tomaron el relevo de la animación y organizaron juegos compartidos entre familias, alumnado y profesorado. Ayer lunes, el magosto continuó, pero esta vez para el alumnado de la ESO y de Bachillerato, que degustaron las castañas tras participar en juegos populares organizados por el colegio para celebrar este magosto. Los alumnos también pudieron participar en las finales de los torneos deportivos del magosto, en Camos (Nigrán), donde celebraron esta fiesta tradicional del otoño ga-llego. DE CULTURA La diócesis de Tui-Vigo organiza unos conciertos para dar a conocer la riqueza musical que guarda, más de ocho mil partituras. Hoy el concierto tiene lugar en nuestra parroquia de María Auxiliadora. Con el título “Defensor alme Hispaniae”, el coro Vox Stellae interpreta una misa en honor de San-

tiago Apóstol compuesta por Matías García Benayas (+1737); se intercalan unas piezas de órgano, también de la Catedral de Tui, del siglo XVIII. Así salió en la prensa local: En el Faro de Vigo sale este artículo: Vox Stellae trae a Vigo el patrimonio musical 52


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

de la catedral de Tui. El coro actuó ayer en la iglesia de María Auxiliadora dentro del ciclo organizado por el obispado en cola-boración con la Xunta redacción 10.11.2013 Vigo se puedo deleitar ayer con parte del patrimonio musical de la catedral de Tui. Lo hizo a través del coro Vox Stellae que con su actuación en la iglesia de María Auxiliadora presentó el primer volumen de la serie “Música en la catedral de Tui”. Esta iniciativa se integra dentro del proyecto de recuperación de su patrimonio musical y que está promovida por el obispado de Tui-Vigo en colaboración con la Consellería de Cultura y Educación de la Xunta y la Diputación de Pontevedra. El libro y el disco que se presentaron ayer en el concierto de Vigo se titula “Defensor alme Hispaniae” grabado por Vox Stellae bajo la dirección de Luis Martínez. En este caso se reconstruye la que sería una liturgia de la fiesta de Santiago Apóstol en la catedral de Tui en el siglo XVIII. García Benayas En este trabajo de recuperación del patrimonio musical el obispado se ha decidido por comenzar por la obra de Matías García Benayas (1737), maestro de capilla palentino que llegó a la sede tuidense a finales del siglo XVII desde la catedral de Mondoñedo, del que se conservan 5 Magnificats, la Missa Defensor alme Hispanie in festo Sancti Jacobi y decenas de motetes e himnos para diversas festividades.

charlas-coloquio con ocasión de la clausura del año de la fe. Se realizó solamente la primera, titulada “El Concilio sobre la Iglesia: Lumen Gentium”. La presentó Don Eusebio Martínez Aguado, en el Aula Magna, con numerosa asistencia. Y concierto menor

Un ano máis celebramos a festa da música no día de santa Cecilia. Os alumnos de primaria que están aprendendo a tocar algún instrumento fixeron unha demostración das súas calidades artísticas na Aula Magna do colexio. Os seus compañeiros e profesores puideron gozar dun gran concerto, tanto pola variedade instrumental como pola numerosa asistencia de público NUEVA BIBLIOTECA

Conferencias En el “Aula Magna” del Colegio, tuvo lugar una conferenciacoloquio organizada también por la Asociación de AA.AA. de este Colegio. La conferencia-coloquio tenía por título “JUAN XXIII, EL CONCILIO VATICANO II Y LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS”. El ponente fue Roberto Ameneiro Ferreirós, miembro de la Junta de esta Asociación. Participaron en dicho acto unas 40 personas. La Parroquia organizó un par de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Y había ganas ya de estrenar la biblioteca. Se ha trabajado desde finales del curso pasado para guardar en cajas los libros. Y durante el verano se remodeló por completo: se desmontaron las estanterías viejas, se

bajó el techo, se pintó y se puso nueva instalación eléctrica. Hoy se vio que la inversión luce: muy buena luz, nuevas estanterías, nuevas mesas, nueva organización del espacio. Y los libros según el orden de las bibliotecas públicas. Y en este día se realizó la inauguración. Profesores, padres y alumnos estaban invitados. Abrió la sesión Sonia Núñez, agradeció a la dirección, a la asociación de padres, a los padres y profesores que dedicaron su tiempo trabajando en la colocación de los libros. Y deseó que en adelante haya un uso adecuado. Tras una escenificación preparada por Jesús Villegas, actuó el mago Noel. Entretuvo a los asistentes, niños y adultos, durante tres cuartos de hora. Luego Joaquín Nieto bendijo el local. Y por último se proyectaron unas imágeInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

nes haciendo ver el proceso del cambio en la biblioteca.

CONTRA EL ACOSO ESCOLAR y la violencia de género. O alumnado de 2º ESO, dentro do Proxecto Interdisciplinar das materias de Lingua Galega e Cidadanía, participou nas actividades organizadas pola Consellería de Igualdade do Concello de Vigo o luns 25 de novembro, día internacional contra a violencia de xénero. As actividades incluían: visita á exposición colectiva, acción for-mativa, actividades artísticas (parkour, breakdance, photocall, baile moderno) e a realización dun tapiz humano.

54


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Vigo

Novacaixagalicia José Mª Núñez

La coral polifónica Amadeus de Vigo nos obsequió el día 9 de noviembre con su concierto de otoño. Las actuaciones e interpretaciones instrumentales se sucedieron en nuestro salón de actos. MAGOSTO

LA NUEVA WEB DEL COLEGIO Es el mismo blog de wordpress anterior, pero modificado, ampliado y mejorado por los servicios técnicos de Novacaixagalicia animados por Pepe Míguez. Ha ganado en presentación, prestaciones y más interacción entre profesores, alumnos y familia salesiana, si participan, que a todo hay que acostumbrarse. No te la pierdas: www.colegiohogarncg.com CONVIVENCIA 2º GM EN TUI

A propósito de ello, la profesora Nuria escribió en la web: hoxe levouse a cabo a convivencia programada para os alumnos de 2º curso de grao medio en Tui. A convivencia resultou moi ben, conseguimos facer unha pausa na rutina diaria para poder reflexionar sobre temas importantes e coñecernos un pouquiño máis, e iso creo que o agradecemos todos os participantes. ACTIVIDAD CULTURAL

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Es la fiesta de otoño que se ha hecho costumbre y tiene su ritual e instrumentación, non vayades pensar... La celebramos en la festividad de san Martin o días cercanos. Este año aconteció el 12 por la mañana con un sol radiante y estirando el recreo de las 11. ESTOS CHICOS ESTÁN AL SOL Están al Sol. El capellán deja las puertas de la capilla abiertas de par en par por si alguno pica y entra. Algunos alumnos se sientan durante el recreo de las 11, en el pasillo frente al sagrario en bancos traídos de Orense allí aparcados. ¿Qué hacéis aquí sentados? Estamos tomando el Sol, contestaron. OBRADOIRO ESCOLA-EMPRENDE “Todo empieza por una idea, un sueño... y por uno mismo”. Así comenzaba el taller sobre el “emprendemento”, enmarcado en el proyecto EMPRENDE, financiado por el programa de cooperación transfronteriza Galicia - Norte de Portugal (POCTEP. Colaboran en este proyecto la Dirección General de Juventud y Voluntariado, el Instituto Português da Juventude, la Confederación Empre55


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

sarios de Galicia, la Federación Nacional de Asociaciones Juveniles de Portugal y la Fun-

estudios de antes. Ahora se hacen en horario escolar visitas técnicas, conferencias, “obradoiros” para ampliar conocimientos e incluso fomentar la convivencia. En este sentido se muestran muy activos los impresores profesores y alumnos, con visitas programadas a fábricas por toda Galicia. TAMBIÉN DE VIAJE DE ESTUDIOS

dación Galicia Europa. Resumiendo: “Claves para emprender”, ya sabes, no te quedes ahí, emprende.

Los directores de los centros educativos de la Inspectoría Salesiana de Madrid vinieron de visita el 29. Por la mañana estuvieron en las instalaciones de la fábrica de vehículos Psa Peugeot Citroën y a continuación pasaron revista a los talleres del Colegio Hogar, con especial aten-

UNA TARDE EN NA RÚA Cesar y Cris del programa Na Rúa del también programa Juan Soñador nos invitaron el día 29 a compartir un tiempo con las fuerzas vivas de estas organizaciones del entorno salesiano. Recorrimos los locales, la exposición fotográfica, Jugamos con los jóvenes, nos proyectaron un vídeo de sus actividades y pasamos una tarde entretenida departiendo amigablemente en un ambiente muy familiar y de acogida. VIAJANDO SE APRENDE Qué lejos están aquellos viajes de fin de

ción al de soldadura. Por la tarde tuvieron tiempo para otra fábrica del sector naval, Ganain, además de darse un garbeo por la ciudad y su gastronomía. REMATANDO La agenda colegial de noviembre es parca en aconteceres extraescolares resaltables. Es un mes de transición, estudio y trabajo, que buena falta hace y termina con la primera evaluación. Miras la programación inspectorial del mes y está cargado de asambleas y reuniones por España adelante y por el mundo, que ya nos contarán. La vista la tenemos puesta en diciembre con su semanita técnica, belenes, reuniones y vacaciones familiares.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

56


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Villamuriel Julián Romo

1. Fiesta de Todos los Santos. Acá y allá, común de Festivos. Acá, preside y predica Antonio GR; la asistencia es escasísima. 2. Conmemoración de los Fieles Difuntos. Eucaristía de Comunidad (8,30 h).- A las 6,30 pm: Eucaristía en la iglesia de Mª Auxiliadora, por el eterno descanso de familiares de exalumnos de nuestro Centro; asistencia numerosa: más que en Domingos y Festivos. 3. Domingo. Normal en Astudillo. Nicolás celebra en nuestra parroquia.- En nuestra iglesia: Eucaristía presidida y predicada por Antonio. En la semana que empieza: Campaña solidaria de Donantes de sangre

4. Cumpleaños y onomástica de Carlos Celada (SDB).- “Buenos Días” (P Ferreras. SDB) “Tomar en serio las campañas solidarias”.5. “Buenos Días” (Felipe R) “Por ti daría mi propia vida”. Por la tarde, en el salón teatro, grupo de señoras y niños: hoy es cumpleaños de una niña, que allí está con su mamá. 6. Eucaristía (“Mártires del siglo XX en España”) “Buenos Días” (Juan Carlos)”Dar sangre: gesto sencillo y eficaz.”- P Ferreras en reunión mensual vespertina de CooperaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

dores (C Salesiano de Palencia).7. “Buenos Días” (Elena) “Hoy, oportunidad para dar un poco de sangre”.- Viene equipo de sanitarios al efecto, hacia las 10 h. El susodicho equipo marchó hacia las 3 pm. Abundante el número de donantes (alumnos y profesores).- En El Norte de Castilla de este día: fotografías de la iglesia románico-gótica de Villamuriel de Cerrato cuyas bóvedas han de ser reparadas8. “Buenos Días” (P Ferreras SDB) “El amor se representa con el color rojo de la sangre” . Dos SDB, a Valladolid para reunión con el Coordinador D Miguel Núñez SDB. Tema: atención a parroquias-

9. Sábado. Antonio GR temprano para La Coruña: Fiesta de la Familia Salesiana en el C D Bosco.- En casa: Eucaristía; preside y predica Carlos C.- Por la mañana, el Sr. Párroco (Ángel Aguado) administra un Bautismo infantil en nuestra iglesia de Mª Auxiliadora. Actividades vespertinas de Scout y C Juvenil. 10. Domingo. El trío astudillano marcha para la atención pastoral festiva. Fallece el padre de la profesora Mª Luisa González. Nicolás celebra en la parroquia (capilla cercana). Antonio GR celebra en el C Salesiano de Palencia P Ferreras celebra y predica, a las 12 h, en nuestra iglesia. NB La asistencia de fieles más numerosa que de ordinario, sin duda por la situación de la iglesia parroquial.- El trío astudillano llega hoy algo más tarde para comer (homenaje al centenario cooperador Sr. Patro). – Varios SDB, por la tarde, a Osorno (capilla ardiente del Sr. González, padre de la profesora Mª Luisa.11. “Buenos Días” (P Ferreras. SDB) “Misioneros salesianos.” A media mañana, va57


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

rios SDB y un profesor seglar marchan para Osorno (funeral y sepelio del padre de la profesora Mª Luisa) 12. “Buenos Días” (Antonio A)”Lucha por la paz”. 3 SDB a León para funeral de Pilar Tovar. Regresan a mediodía 13. “Buenos Días” (Ana Rosa) “Investigación científica”. Catequesis parroquial infantil en nuestras aulas, de la tarde de los miércoles.14. “Buenos Días” (J Granados) “Hombres atrevidos en la cultura. Vespertinos ensayos del Coro Litúrgico con P Ferreras.-

da;11,30, Grupos; 12, Juegos; 13, Preparar “récord”; 13,30 Batimos récord; 13,45 Manifiesto; 14 h: Actividades por Entidades.En el C Salesiano de Palencia: Proyección de la película de “María Mazzarello” cofundadora de las FMA 17. Domingo. Normal en Astudillo. Acá, de especial, a las 13,30h: el Sr Párroco (Ángel) en nuestra iglesia, administra Bautismo a dos niñas. En el C Salesiano de Palencia: Eucaristía (Luis F Álvarez SDB) y Comida de Clausura del cincuentenario. 18. Lunes (“Buenos Días” M Serna SDB)”No discriminar a la Infancia”. En el C Salesiano de Palencia (50 años de la Fundación) Eucaristía vespertina (Eusebio SDB) con insignias a nuevos Socios, Gratitud y Vino español. 19 .Cumpleaños de P Ferreras SDB (“Ad hoc” en Misa, mesa y sobremesa) B Días (Maxi SDB) Que todos puedan estudiar.Tiempo soleado.-

15.- “Buenos Días” (Alumnos) ¿Puedes ser una persona atrevida? Fin de semana con alumnos. En el C Salesiano de Palencia (c/ Estrada ) clausura del cincuentenario de la apertura de dicho Centro (1963) Conferencia del Sr Llaca (Presidente de AA). 16. Eucaristía de memoria del Beato A Zatti SDB (13.XI).- P Ferreras en Valladolid

con pequeños del C Juvenil, para Día de la Federación de Juveniles de varias Ciudades de “Castilla y León” A las 11h, AcogiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20. (“Buenos Días”. Alumnos) “Día de los Derechos de la Infancia”. 11,30 h: Carlos Celada y Antonio A de J, a funeral en VILLODRE. 21. “Buenos Días” (J Ignacio) “Niños y niñas no sean explotados”. Tiempo soleado. 22. “Buenos Días” (Begoña)”Que los más pequeños vivan felices” (Santa Cecilia, Patrona de la Música) 23. Sábado.- 8,30 h Eucaristía comunitaria: preside Antonio GR; predica Julián. A mediodía, en casa, 4 Hnos. Los demás en Astudillo (homenaje al SDB, Augusto Ma58


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

chín, como veterano Director de la Rondalla, con la presencia de la misma en la comida y demás. Comida multitudinaria con familiares del grupo de Rondalla) 24. Domingo. Común de festivos, en Astudillo y acá. Hoy mensual de Mª Auxiliadora (nutrido grupo de fieles en nuestra iglesia). 25. A las 8,35 h, todo el alumnado y los Profesores, en el salón teatro, para los “Buenos Días” (locutoras dos alumnas) “Contra la Violencia de Género”.- En el exterior: Fotografía colegial ante la fachada que mira a Poniente.- Vespertino Retiro mensual de SDB. Folios ad hoc realizados por el SDB Manuel González (Lolo). Dirige Antonio GR 26. “Buenos Días” (David) Solucionar los problemas dialogando.Mañana despejada. 27. “Buenos Días” (Mariano) No poner etiquetas a los demás. Mañana soleada. 28. “Buenos Días” (J Revilla SDB) No ridiculizar.- Mañana soleada. Vespertina de P Ferreras con Cooperadores en Astudillo y después con Cooperadores en Palencia (c / Estrada). 29. “Buenos Días” (Gabriel) Atrévete a perdonar. A mediodía, ausente Antonio GR; se celebra cumpleaños en el C Salesiano de Palencia (c/ Estrada). 30. Sábado. San Andrés, Apóstol. Ausentes dos Hnos (en León y La Coruña).- A las 8,30 h: Eucaristía Comunitaria; preside y predica Antonio A de J.- Un AA del CD Bosco de León (hacia 1990) Jesús Hernández, visita la vecina Casa de Acogida en función de su Cargo y tiene la atención de visitar luego nuestra Residencia SDB.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

59


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

Zamora Gaspar Martínez

En noviembre os traemos una noticia buena y una mala; la buena es que por fin el ayuntamiento se ha decidido a asfaltar las dos calles que bordean nuestra parroquia, eliminando los baches y adoquines y ofreciendo un tránsito mucho más silencioso y sereno. La mala es que aprovechando tal circunstancia y, con la excusa de reorganizar la circulación vial de los alrededores, han eliminado todos los estacionamientos de vehículos en dichas calles. La verdadera razón, que no escapa a ningún ciudadano, es tratar de mover al consumo del peaje del aparcamiento subterráneo del hospital que desde que se construyó hace más de 3 años nunca ha sobrepasado el 20% de ocupación. Como no puede ser de otra manera, dado el precio que la empresa concesionaria ha decidido poner para hacerlo “rentable”: casi 2 euros a la hora no es moco de pavo, para el nivel de vida de nuestra gente, máxime si cabe que cuando se viene a un hospital, lo mínimo son 2 o 3 horas. Pues eso, como alguien dijo por aquí: “Se venden barras de pan a 5 euros y ahora, hay que comprar si o si”. ¡Con esta política de ordenación y convivencia urbana vamos aviados!!! En la parroquia: reuniones con los padres de niños/as de la catequesis A lo largo del mes de noviembre se han ido sucediendo las reuniones con padres de los distintos grupos y niveles de niños que están en la catequesis parroquial. Se busca en este foro, entre otras cosas, implicarles y comprometerles en la tarea educativa y catequética compartida, tanto por los agentes de pastoral, como por la propia familia. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

También se intenta en este mes poner en marcha un acompañamiento con los adolescentes que se han confirmado el pasado curso. Les convocamos a finales de octubre; de un total de más de 50 se presentaron 15 a la cita, un sábado por la tarde. Se les pregunta qué tipo de vínculos y actividades les gustaría seguir haciendo en esta nueva etapa, pues la confirmación no es punto de llegada, sino de partida para vivir y compartir conscientemente la fe. Finalmente se les propone la formación de una “especie de

grupo ADS”, situando el encuentro quincenal el sábado por la tarde. Aún no ha pasado mucho tiempo, para poder valorar esta propuesta “post-confirmación”. Otra actividad que hemos inaugurado en este curso pastoral es la apertura del CJ, tras la misa dominical de niños/as y jóvenes con la posibilidad de tomarse un chocolate o café caliente los papás y que los niños se entretengan jugando mientras los padres hablan entre ellos. Vemos esta propuesta llena de espontaneidad como una plataforma abierta a otras iniciativas de participación en la vida parroquial tanto en los niños, como en las familias (los adultos). Vida de Comunidad Tadeo acompaña a Graciliano en Madrid. Vida comunitaria con normalidad: ritmos, encuentros, diálogo, buen humor… o como decía el título de un libro de mis tiempos de formación: “hogar y taller”. Entre lo más destacado en este mes po60


B. I. Nº 402 - Diciembre de 2013

el invierno en dicha fecha, por lo que se puede disfrutar de un precioso día otoñal.

demos mencionar que Tadeo se ausentó, por petición del Sr. Inspector durante una semana para atender y acompañar a Graciliano en su enésima operación quirúrgica. Parece que todo ha salido bien y nos alegramos. La Familia Salesiana Encuentros y ritmos habituales. No hay mucho que destacar en este apartado; los grupos y asociaciones siguen con su ritmo habitual de actividades. El sábado 23 noviembre se organiza una excursión a Sanabria y alrededores en la que participan más de 40 miembros de los distintos grupos. Afortunadamente, todavía no había llegado

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el Centro Juvenil… El sábado 16 niños/as, jóvenes y animadores del CJ se desplazan a Valladolid para una actividad conjunta con el resto de los centros de la federación de Castilla y León. Se trata de una Jornada festiva por los derechos de la infancia, con motivo de la cercanía con el 20N, día mundial de la infancia. En esta actividad participan una veintena de nuestro centro, pero en toda España, tal y como hemos seguido en los medios son más de

3500 niños/as los que participan en esta suelta de aviones de papel, bajo el titular “Vuela por tus Derechos”. También hemos participado (aunque de manera mínima) en la Asamblea de Animadores del Itinerario que se celebró en León el 30N y 1 dic. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado. Hasta la próxima!!

61


B. I. Nº 402 - Noviembre de 2013

Boletín nº 44 Noviembre 2013

Delegación Oeste Dpto. de Educación para el Desarrollo

sensibilizacion@ventanalmundo.com

“ACTIVIDADES EN GALICIA En Noviembre en Galicia se han concentrado la mayor parte de las actividades finales del proyecto “Abrindo unha xanela ao mundo: dereitos humanos, xénero e comercio xusto”, cofinanciado por la Xunta de Galicia: visibilidad de varias exposiciones en centros escolares y culturales, sesiones presenciales con alumnado de Primaria y ESO y trabajo con materiales didácticos de varias campañas. La exposición “O prometido é débeda” estuvo presente en varias localidades coruñesas. La exposición “Mulleres: protagonistas do desenvolvemento” estuvo instalada en Betanzos y Coirós, concretamente en el Edificio Liceo del 5 al 13 y en el Edificio de Usos Múltiples del 25 al 29 respectivamente, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“ACTIVIDADES EN CASTILLA Y LEÓN” JyD en Castilla y León ha llevado a cabo diversas actividades en el marco de la campaña “Lo prometido es deuda” que se ha llevado a cabo en el centro Don Bosco de esta ciudad. Durante dos semanas el alumnado visitó los paneles de la exposición y trabajo los materiales didácticos en el aula. Estas acciones fueron completadas con diversas charlas de sensibilización dirigidas a la comunidad educativa. ACTIVIDADES EN ASTURIAS En Asturias el mes de Noviembre ha sido un mes de mucha actividad. Se han llevado a cabo acciones de educación para el desarrollo en centros educativos de Avilés, en el marco del proyecto de cooperación “Promoción de la mujer a través de la mejora de su situación económica, aumento de su autonomía y autoestima. Gumbo- juba (Sudán del Sur)”; actividades que pretenden sensibilizar a la población asturiana sobre la situación de las mujeres en los países del Sur. En este marco, la última semana del mes se llevaron a cabo tres presentaciones del documental “Sudán del Sur: con ojos de mujer” elaborado por Rubén Serra y Susana Romero que aborda dicho proyecto y las necesidades que cubre. Oviedo, Avilés y Pola de Siero fueron las tres de las cinco ciudades donde ya se presentó a falta de Gijón y Mieres donde se hará lo propio en el mes de Diciembre. Fuera de este ámbito de trabajo el fin de semana del 23 de Noviembre organizamos, en colaboración con la Fundación “El Pájaro Azul” la IV Jornada de artes marciales, en las que se recaudaron fondos con destino a proyectos de promoción de la mujer de las dos entidades. Boletín nº 44 - Delegación Oeste

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

62


B. I. Nº 402 - Noviembre de 2013

OFICINA DE PROYECTOS Además de la situación económica en crisis se producen fenómenos naturales como el Tifón Yolanda en Filipinas, que agravan más las necesidades de las personas más desfavorecidas, más de 40.000 familias se han quedado sin hogar, familias que lo han perdido todo y que engrosan el número de desplazados sin techo, nosotros queremos contribuir a paliar -en la medida de nuestras posibilidades – esta situación ayudando con un proyecto de emergencia. HAZ QUE SU VIDA NO SEA UNA LOTERÍA Con este lema, desde la Delegación de JyD en la región Oeste hemos sacado este año una nueva acción de sensibilización: la lotería del niño. El número que seguramente nos dará suerte es 87.827. ¡Te invitamos a participar en esta iniciativa!

 

 

 

Boletín nº 44 - Delegación Oeste

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

63


Feliz Navidad

Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Avda. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.