Bi401

Page 1

Boletín Informativo

401

Noviembre 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Noviembre 2013

401

Nº 401 (273 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).- Mateo González (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Augusto Machin (LEÓN D. B.).– Eleuterio Lobato González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Higinio Martínez (VALLADOLID).Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGOHOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

SUMARIO 2 3 4 7 8 9 12

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Hacemos memoria... Recordamos también con esperanza... X Semana Solidaria de Mieres Viaje a Budapest

CRÓNICA DE LAS CASAS 14 17 19 21 25 27 30 34 39 41 44 46 50

Allariz Avilés Cambados A Coruña - Don Bosco León - Centro Don Bosco León - Casa Inspectorial León - La Fontana Ourense Santiago Vigo - María Auxiliadora Vigo - Novacaixagalicia Villamuriel Zamora


B. I. Nº 401 - Noviembre 2013

Diciembre lun

mar

mié

jue

vie

sáb dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

calendario Diciembre 1 Encuentro casas de espiritualidad juvenil 2 Encuentro Inspectores y Vicarios BILEMA 6 Día de la Constitución Española 8 Inmaculada Concepción 9 (Festivo en Asturias y Castilla y León) 10 Consejo Inspectorial 11 Escuelas salesianas de tiempo libre 13 Convivencia de voluntariado misionero-JyD 14 Patronato de la Fundación 17 Consejo Inspectorial 21 Retiro trimestral 25 Natividad del Señor

cumpleaños Diciembre 2 6 8 10 12 13 15 17 18 19 20 21 22 24 26 30

Aureliano Laguna José Luis Moral Higinio Martínez Antonio Álvarez de Juan Luis Lozano Pedro Arroyo Segundo Cousido Adolfo Requejo Rafael Cosmes Anselmo Duque José Luis Rguez. Araújo Elías Cosgaya Manuel Cachaldora Pascual Chávez Villanueva José María Gómez Antonio Pérez Alén Francisco Rodríguez Ramón Insua Fancisco Xabier Blanco Manuel Ordóñez

26 Curso de formación para el acompañamiento 27 Consejos Inspectoriales BILEMA

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

3


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Saludo

2

cuentos de otoño

Queridos amigos y amigas de la Familia Salesiana, amigos y amigas de Don Bosco: El tiempo pasa y nos encontramos ya en noviembre, en otoño. Sí en otoño, aunque pueda parecer verano todavía.

Por acá, por el norte, ya han pasado los días de playa y los fríos ya están a llegar. Los días son más cortos. Pero, aun así, no me negaréis que el otoño es la estación más bonita del año. En otoño los bosques explotan. ¡Qué maravilla sobre todo si se mezclan distintas especies de árboles de hoja caduca, de viñedos, que se preparan para mostrar su desnudez en el invierno! El otoño es, para ellos, el momento de máximo esplendor. Durante un corto período de tiempo, como un saludo de despedida y como sintiendo dolor por cada hoja que desprenden, van cambiando desde su verde intenso hasta el marrón triste y caduco del adiós, pasando por amarillos, ocres, naranjas y rojos deslumbrantes… ¿Habéis caminado por el interior de alguno de estos bosques, pisando la mullida alfombra de sus hojas secas? Noviembre y otoño es también tiempo de castañas, base alimentaria por acá desde el paleolítico hasta que llegó el maíz y la patata en el siglo XVI. Hoy se festeja entre nosotros con distintos nombres: Calbote o Chaquetía, gaztainerre-gaztañarre, castanyada, amagüestu, magosto… Magosto: de ‘magnus ustus’ -gran fuego- o ‘magnum ustum’ –fuego mágico-. Por cierto, Halloween se celebró por primera vez en Minnesota en 1921 y se extendió al resto del mundo a finales de los 70 y principio de los 80. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

También Don Bosco lo celebró con sus muchachos después de la visita al cementerio en 1849. La tradición habla de la necesidad de multiplicarlas para que ninguno quedara defraudado. Él mismo indicó que en adelante se repartieran en nuestras presencias… Pues recordando todo esto, os ofrezco dos cuentos que han caído en mis manos: uno “Mariuca la castañera” de Ferrándiz. Más de uno lo habrá leído de pequeño. Y otro: “Cuento de otoño” del periodista santanderino Álvaro Machín que escribe en El Diario montañés.

“Mariuca la Castañera” Empieza así: “Mariuca era una niña huerfanitaque doña Paca un día recogió. Pero como soy pobre -le advirtió- Trabajarás si quieres que te admita. Puedes ganar el pan que has de comer si castañas aprendes a vender.” Pero Mariuca no resultó una buena vendedora: vinieron unos pobres y le pidieron castañas y les dio un puñado de regalo. Como se le acabaron, la señora le dijo que no volviera si no traía dinero, porque la echaba de casa. Al día siguiente, le volvieron a pedir los mendigos y se le acabaron otra vez las castañas. Al no poder volver a casa se durmió bajo la nieve cansada de llorar. Los ángeles sintieron compasión, llenaron de castañas su cesta y encendieron el fogón. Cuando despertó y vio aquello se preguntó: – ¿Quién ha encendido el fuego? Y se puso a vender. Por más que vendía y regalaba para su sorpresa las castañas nunca se acababan. La señora la perdonó. Y Mariuca y doña Paca montaron un puesto para los mendigos y otro para vender. ¡…Y no se les acababan las castañas! Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Cuento de otoño “Érase una vez una tierra no muy lejana. Hubo un tiempo en aquel lugar encantado en que la lengua de las vacas no tenía el color del mar. Un tiempo en que ese mar no era escenario de las trabas entre pescadores vecinos. Pescadores que ganaban un jornal suficiente para algo más que pagar el combustible. En ese tiempo los ciudadanos eran iguales en derechos, deberes, trenes y financiaciones. Los niños jugaban en la calle sin miedo a pederastas de permiso y los políticos -los que vivían en la izquierda y en la derecha de la calle- se dedicaban a arreglar los problemas y no a maquillarlos. Hubo un tiempo, en aquel lugar cercano, en que para quitar un bulto de la espalda no te daban hora en junio del año próximo. Un tiempo en el que los vecinos podían dormir y los jóvenes divertirse al mismo tiempo. La música en directo no estaba perseguida. Un tiempo en que los fichajes del equipo de fútbol de la zona eran comprensibles. Incluso, gobernantes y opositores eran capaces de entenderse por el bien común y los policías locales nunca estaban en huelga. Allí, los miembros de un mismo partido nunca convocaban ruedas de prensa a la misma hora. Las gentes de ese lugar podían comprar una casa y no morirse antes de terminar de pagarla. Más aún, la mitad de su sueldo no se marchaba corriendo por las cuatro paredes de su hogar y las gentes no sabían lo que era eso del Euríbor. Hubo un tiempo en que los trabajadores no soñaban con ser mileuristas -todo un privilegio-, en que las abuelas no necesitaban estirar una ridícula pensión y las carreteras llegaban a todas partes. Un tiempo en el que los cines aún existían en el centro, los coches aparcaban sin problema y los discursos no contenían mentiras. En verano hacía sol y en invierno llovía. Y en otoño En otoño caminábamos sin prisa sobre las hojas secas”.

No son para alimentar tristezas y añoranzas. El día 1 de diciembre comienza el Adviento, tiempo de Esperanza. Con el afecto de siempre.

José Rodríguez Pacheco Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

HACEMOS MEMORIA...

Coad. José Quintero Iglesias

V

Lugo, 6 de diciembre de 2001 92 años, 72 de Profesión Religiosa

Sac. Valetín Grasso Chianale

V

Astudillo, 7 de diciembre de 1070 81 años, 63 de Profesión Religiosa y 55 de sacerdocio

Sac. Hortensio Monje López

V

León, 8 de diciembre de 1979 59 años, 38 de Profesión Religiosa y 29 de sacerdocio

Sac. Emilio Corrales Garrido

V

Cambados, 12 de diciembre de 1992 91 años, 72 de Profesión Religiosa y 63 de sacerdocio

Coad. Giacomo Domínguez Díez

V

León, 13 de diciembre de 2008 72 años, 49 de Profesión Religiosa

Sac. Agustín Rodríguez Pérez

V

Vigo, 14 de diciembre de 2003 70 años, 52 de Profesión Religiosa y 43 de sacerdocio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Coad. Félix Bartolomé Arranz

V

León, 16 de diciembre de 1987 83 años, 61 de Profesión Religiosa

Coad. José Mª Sabaté Lleonard

V

Vigo, 23 de diciembre de 1969 82 años, 64 de Profesión Religiosa

Sac. Virgilio Lorenzo Fernández

V

Lugo, 23 de diciembre de 1974 53 años, 33 de Profesión Religiosa y 24 de sacerdocio

Sac. Andrés Caamaño Brañas

V

Vigo, 25 de diciembre de 1956 68 años, 44 de Profesión Religiosa y 35 de sacerdocio

Coad. Constancio Manero Blanco

V

Cuyabá (Brasil), 30 de diciembre de 1962 37 años, 19 de Profesión Religiosa

Recordamos también con esperanza...

V

D. Domingo Ferrero (Padre de Domingo) 23 de octubre de 2013

V

Dña. Pilar Tovar (Hermana de Ángel) 10 de noviembre de 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

10 SEMANA SOLIDARIA DE MIERES -ASTURIAS“10 años escuchando OTRAS VOCES: justicia y solidaridad”

Alfonso Pombo, Adeco Asturias y voluntario de JuanSoñador

Del 5 al 9 de noviembre ha tenido lugar la X Semana Solidaria de Mieres, organizada por la FUNDACIÓN JUANSOÑADOR en colaboración con la ONG ADECO-ASTURIAS. Con motivo de celebrar el décimo aniversario de dichas Jornadas, éste año ha sido una edición un tanto especial. Consideramos que era un buen momento para echar la vista atrás y hacer memoria de todos estos años. Recuperar ideas y conceptos que han ido surgiendo a lo largo de estos años y tomar impulso para próximas ediciones. Si algo nos ha quedado claro una vez finalizadas las jornadas, es que el propósito de las mismas no ha cambiado. “OTRAS VOCES”, ese es el nombre del proyecto de sensibilización y resume perfectamente su filosofía. Queremos ser altavoz de esas voces que no tienen espacio en los medios de comunicación. Esas voces que en muchas ocasiones son silenciadas para que no las escuchemos. Las voces de los excluidos, los inmigrantes, los empobrecidos. Pero también las voces de las personas que no se resignan, no pierden la esperanza y luchan por un Mundo más justo. Otro valor indiscutible de las jornadas desde un primer momento es el del voluntariado. Somos un grupo de amigos que todos los años ponemos toda nuestra ilusión y empeño en que estas jornadas salgan adelante, con el único objetivo de lanzar a la sociedad mierense y asturiana un mensaje de denuncia, compromiso y solidaridad. Ese es nuestro motor, no buscamos otra cosa que colaborar en la construcción de ese “otro Mundo posible”. Pero no fue todo hacer memoria, también hubo tiempo para hablar de temas actuales, en consonancia con nuestra pretensión de hacer un hueco para los temas relacionados con la solidaridad, la justicia y la promoción de los Derechos Humanos. En concreto, el primer día se abordó el tema de la crisis y de cómo afecta a los colectivos que trabajan en el ámbito de la solidaridad. Por un lado, Jesús Ángel Cid, delegado de la ONGD Jóvenes y Desarrollo en Asturias, nos habló de la incidencia de la crisis en el ámbiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

to de la cooperación internacional. Por su parte Carlos Muñiz, presidente de la Asociación Amicos de Mieres y antiguo alumno de Llaranes se centró en cómo afecta la situación económica al Tercer Sector en España. Ambos coincidieron que la crisis está sirviendo de coartada para realizar recortes brutales en políticas de cooperación y asuntos sociales aumentando la desprotección de los ciudadanos. El segundo día tuvimos el privilegio de contar con la presencia de Chema Caballero, referencia mundial en el trabajo de rehabilitación de menores soldado gracias a su experiencia de años en Sierra Leona. Nos abrió los ojos a una realidad brutal, inhumana, a la que no se le encuentra lógica ni sentido por ningún lado. Pero también nos dio claves para entender el por qué de los menores soldados. Materias primas, intereses económicos, mercado armamentístico… son las ideas clave para encontrar el origen a tanto sufrimiento. Hay que denunciar la hipocresía de países como España, uno de los mayores exportadores de armas del mundo y el mayor en vender armamento ligero a países africanos. En la siguiente jornada contamos con la presencia de Lydia Molina, periodista especializada en temas de cooperación y comunicación social. Compartió su experiencia en América Latina, primero como cooperante en Brasil en una asociación que luchaba contra el trabajo esclavo y posteriormente como colaboradora de Ayuda en Acción para filmar los proyectos que ésta ONGD tiene en Sudamérica y entrevistar a los beneficiarios y contrapartes. Muy productivo fue el diálogo posterior, en donde Lydia nos dio su visión del papel de los medios de comunicación en los temas relacionados con la promoción de la justicia y también de la inmigración, dada su experiencia en éste campo. El último día de la semana contó con dos actos. Se organizó una feria de asociaciones en donde participaran por un lado entidades de Mieres y por otro, entidades que colaboran en la Semana Solidaria. Todas ellas enfocan su actuación en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Consideramos ésta feria como una herramienta para dar a conocer el trabajo de las asociaciones y como instrumento para canalizar la solidaridad entre las entidades y las personas. Por último, el fin de fiesta estuvo a cargo de Juan Carlos Prieto y Yagüe&Pujades, todos ellos amigos que nos deleitaron con su música solidaria y comprometida. En paralelo al desarrollo de las jornadas, pudimos disfrutar de la exposición fotográfica “Un paseo por Kinshasa”, en donde se puede ver la realidad de esta gran urbe africana mediante las fotografías de voluntarios de la ONGD “El pájaro azul”. También cabe destacar la presentación del libro “10 años de Otras Voces: justicia y solidaridad” en donde se resumen las ideas centrales de cada Semana; a la vez uno de los participantes de cada año escribe una artículo sobre el tema. Y escriben María Antonia, Procuradora general del principado, Alvaro Ramazzinni, Obispo en Guatemala, Enrique de Castro, párroco de Entrevías de Madrid, Noemí, Consejera de Bienestar Social del Principado, Juanjo de la Fundación JuanSoñador… Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Y se hizo presente el obispo Pedro Casaldáliga desde Brasil con el siguiente texto: “Querida comunidad solidaria de Mieres. Os reunís en Semana Solidaria para escuchar Las Otras Voces y asumir acciones alternativas de Justicia y Solidaridad. En medio de la crisis creada por el sistema que domina el mundo es necesario estimular la conciencia y la actuación alternativas. No podemos quedarnos en la pasividad ni darnos por vencidos. Hay que agitar la indignación y sumarnos con las otras fuerzas conscientes y actuantes. Somos mayoría frente a la minoría prepotente que impone una sociedad del lucro a toda costa con la exclusión de las mayorías marginadas. Nuestra Utopía es la Utopía del propio Dios, proclamada y vivida por Jesús de Nazaret: el Reino. ¿Quién dijo miedo habiendo Pascua? Nadie puede arrebatarnos la Esperanza. A cada uno y cada una un abrazo entrañable del tamaño de esa Utopía que nos invade. Y la Paz subversiva del Evangelio”. Pedro Casaldàliga Desde estas líneas quiero expresar mi agradecimiento y el de todas las personas que participamos en la Semana Solidaria a la Fundación JuanSoñador por su apoyo incondicional durante estos diez años. Sin ellos no hubiera sido posible este proyecto que poco a poco ha ido creciendo gracias al esfuerzo de todos. Noemí, Consejera de Bienestar Social del Principado nos escribe “ La Semana Solidaria ha conseguido enraizarse en Mieres, hasta convertirse en un referente del otoño solidario no solo de esa localidad, sino en el conjunto de Asturias”. También quisiera agradecer al público su presencia. Estamos muy contentos de la participación y de haber fidelizado a un gran número de asistentes. Tenemos que afrontar el reto de atraer a gente joven ya que creemos que es un colectivo imprescindible en este tipo de actos, porque son el futuro de nuestra sociedad. Hemos cumplido diez años, y esperemos cumplir otros tanto. Contamos con vuestra ayuda. Muchas gracias!!! Pies de foto: 1. Exposición de carteles de los 10 años de Semanas Solidarias 2. Chema Caballero, referencia mundial en el trabajo de rehabilitación de niños y niñas soldado gracias a su experiencia de años en Sierra Leona. 3. Marga Domínguez presentando el libro 10 AÑOS DE “LAS OTRAS VOCES”: justicia y solidaridad.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Crónica de un viaje a BUDAPEST... Invitados por el provincial, José Rodríguez Pacheco, dos salesianos coadjutores, Graciano Vidal y José Revilla, pudimos asistir en representación de la Inspectoría de León, a la celebración solemne de la beatificación del salesiano coadjutor Stéfano Sándor, mártir de la fe y víctima del régimen comunista de Hungría. Los actos tuvieron lugar los días 18 y 19 de octubre, en la ciudad de Budapest. El sábado 19 de octubre, en la plaza frente a la basílica de San Esteban, tuvo lugar la solemne liturgia en la que se declaró Beato al salesiano coadjutor, Stéfano Sándor. La liturgia fue presidida por el cardenal Péter Erdó, arzobispo de EsztergomBudapest y primado de Hungría. Después de una breve presentación de la vida de Stéfano Sándor, hecha por el Procurador General, Pierluigi Cameroni, el Cardenal Angelo Amato, representante del Papa y Prefecto de la Congregación para las causas de los santos, leyó la carta apostólica con la que Stéfano Sándor es declarado beato. En la carta el nuevo beato es llamado educador ejemplar y catequista de los jóvenes a través de la pedagogía de la bondad. Mientras se descubrió la imagen del neo-beato, fueron llevadas al altar, unas cartas y un cuadro, por el Sr. Jean Paul Müller, Ecónomo General de los Salesianos, junto con don Abraham Bela, inspector de Hungría. En su homilía el Cardenal Erdó señaló que el martirio de Stéfano Sándor fue el resultado de un proceso político encaminado a atacar a la Iglesia, especialmente en sus instituciones educativas. El Rector Mayor, don Pascual Chávez, expresó su agradecimiento en nombre de toda la Congragación salesiana. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

El Cardenal Amato pronunció un discurso en el que destacó cómo el nuevo beato, en particular, da a los hijos de san Juan Bosco un triple mensaje: la fiel observancia de la vida consagrada en la alegría, en el trabajo, en la comunidad; el ansia educadora, que no sólo lo hizo un tipógrafo de alto profesionalismo, sino también un maestro muy querido por los estudiantes; el martirio, como supremo testimonio de fe, de esperanza y de caridad. “Si la persecución religiosa crea un abismo entre los seres humanos, los mártires con su sacrificio construyen los puentes de la fraternidad, del perdón y de la aceptación. (...) Ellos, nos recuerdan que la vida consagrada es un verdadero martirio blanco, consumado a diario en la fidelidad al Evangelio y al carisma. Un gesto heroico así, no se improvisa”, dijo el Cardenal Amato. La celebración estuvo marcada por la gran participación; más de 8.000 personas presentes en la plaza, de las que 3.000 jóvenes provenían de las obras salesianas y 600 de Szolnok, ciudad natal del nuevo beato. También estuvieron presentes el jefe de Estado, Ader Janos, El presidente del Parlamento, varios ministros y otras autoridades representantes de la ciudad. Entre las autoridades religiosas, se señala la participación de cerca de 40 obispos concelebrantes. Estaban también presentes muchos salesianos, cerca de 300. Entre ellos 5 obispos, 120 coadjutores y, además de don Cameroni y el Rector Mayor, otros miembros del Consejo General: Adriano Bregolin, vicario del Rector Mayor, Francesco Cereda, consejero para la Formación; Jean Paul Müler, ecónomo general; y Marek Chrzan, consejero para Europa Norte. Autores del contenido de esta crónica: Graciano Vidal y José Revilla.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Allariz Adolfo Requejo

En estas tierras del Arnoia agradecemos que desde Vigo nuestro amigo Paco Brea nos haya recordado algo sobre los amigos: “El falso amigo es como la sombra, que nos sigue mientras dura el sol”. “Si buscas un amigo sin defectos, te quedarás sin amigos”. LOS CUATRO PRIMEROS PELDAÑOS DEL MES

+ El día 1 nos recordaron que la de Lisieux era la santa más popular de los tiempos modernos. Vivió de espaldas al relumbrón de la modernidad. Murió ignorada de todos, con 24 años. Los milagros realizados, de muerta, y la “Historia de un alma”, que ella vivió, la hicieron famosa patrona de las misiones, sin haber salido del convento El exmisionero de luenga barba, Alfredo Borrajo, hoy miembro de esta Comunidad, nos ayudó a vivir el día con espíritu misionero. + El día 2 rezamos: “Que Dios te envíe a sus ángeles para que te guarden en tus caminos”; y lo hicimos por ti, y por los miembros del Consejo Inspectorial que nos visitaron ese día, + Y el día 3, la Familia Salesiana de Allariz y las Clarisas, recordamos más intensamente a los jesuitas. Francisco de Borja, virrey de Cataluña, rico en títulos, dignidades, saber, palacios y buena fama, entra en la Compañía de Jesús para consagrarse en pobreza al Señor de la Riqueza. + El día 4, con la mayor solemnidad, celebramos “al varón que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, al míniInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

mo y dulce Francisco de Asís. Lo festejamos con sus devotos de Allariz, en el convento de las Hermanas Clarisas, presididos por el Sr. Obispo. Y lo celebramos “a longe”, con el Papa Francisco en Asís. Recordamos, con Dante, que con San Francisco “nacióle un sol al mundo”. Y pensamos que con el nuevo Papa nos nació otro sol en Roma ALLARIZ + Incrementará el número de niños en la catequesis. El Colegio de Educación Infantil y Primaria pasó de tener 373 alumnos en el año 2009 a 435 en el presente curso escolar. + El Concello abonará el copago hospita-

lario a las familias más pobres. Esperamos que en Allariz, en los próximos años, haya más niños y menos pobres. + “Vecinos y artistas de Allariz han editado un libro sobre la leyenda del gigante de Magarelos cuyos beneficios irán para la Asociación Puzzle, que trabaja por la integración social y laboral de personas con discapacidad”. + En el monasterio el día 16, en torno al nombre de la Madre Abadesa, evocamos a todas las madres. Todas las Clarisas rezan por todos los alaricanos, como las madres por sus hijos. 14


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

FAMILIA SALESIANA La ADMA ya tiene elaborada su Programación del curso. Una de sus “líneas de acción” dice: “Participamos en foros, diálogos, mesas redondas, conferencias… que traten sobre la espiritualidad de Don Bosco”. La Junta Directiva de AA.AA. se ha reunido, con su nuevo delegado, Alfredo Borrajo, para programar el curso y ver cómo dar vida a una “revistilla”. Los SDB han hecho su Programación anual, teniendo como telón de fondo la Programación de la Diócesis y la de la Inspectoría. Están trabajando, con otros, en la confección del Plan Pastoral de las parroquias de Abeleda, Armariz, Vilar de Ponte Ambía y Xunqueira de Ambía.

ASAMBLEA PARROQUIAL ANUAL También este año, en distintos días, hemos tenido en las cuatro parroquias arriba citadas la que llamamos asamblea parroquial. Los sacerdotes aprovechamos la asamblea para agradecer, una vez más, la colaboración de los principales agentes de la pastoral parroquial. Se estableció un intercambio de pareceres sobre algunas de las “actividades” que se realizan. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Al final recordamos aquello que decía Rabindranath Tagore: “El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen”. DIA 15, TRIPLE FIESTA + “Haber feira en Allariz non é unha cousa calquera”. El día 15 tuvimos feria, como se entiende en el lenguaje popular gallego. A pesar de la lluvia, hubo compras, trueques e intercambio de noticias entre las gentes de la comarca, que suelen verse sólo “na feira”. Quien quiera saber más sobre “a feira de Allariz”, pregunte en Vigo a Antón Conde o en Lugo a Manuel Cid. + A la de “Vivo sin vivir en mi, y tan alta vida espero, que muero porque no muero”, la celebramos con humildad en la Comunidad salesiana, con cantos selectos, en el Convento de las Clarisas, y como fiesta en las parroquias de Allariz y su entorno. + A tantos años llegan pocos, y con tantas luces, casi nadie. Festejamos en la capilla y en el comedor el cumpleaños de Constantino Cid Conde, Tino para los amigos. Y recordamos algunas de sus sentencias: “Mientras pueda y sepa, cuenta conmigo”, y “el corazón que ama siempre es joven”. Ayudaron a celebrar este cumpleaños Teresa de Jesús y la feria de Allariz. PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIOCESANA El día 16, en el santuario de Los Milagros, el Sr. Obispo, ayudado de algunos sacerdotes de la Curia Diocesana, presentó a los sacerdotes de los arciprestazgos de Allariz y Los Milagros la Programación Diocesana para el curso 2013-14. Uno de los puntos que más resaltaron 15


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

fue la nueva configuración de los Arciprestazgos. Al finalizar la reunión el Sr. Obispo nos obsequió con un ejemplar de la carta pastoral que acaba de escribir, y que lleva por título “Los Arciprestazgos: una estructura viva para una tarea de futuro”. En la carta el Sr. Obispo nos dice: “…Esta unidad pastoral debe convertirse en hogar, escuela y taller…”. Participamos todos los sacerdotes salesianos de Allariz. Esteban García Sastre nunca había recibido un nombramiento con una formulación tan solemne como el que recibió este día: miembro de la “Unidad Pastoral de Allariz”. (Firma el Sr. Obispo). NUESTRO ALBERGUE + La noche del día 18 al 19 descansó y desayunó en él el grupo de teatro “Espacio Mestizo”, perteneciente a la Fundación Juansoñador. Pocos días antes, había representado la obra “Juan sin destino” en varios Colegios de nuestra Inspectoría. La tarde del día 18 lo hizo en la casa salesiana de Ourense. Después del desayuno, emprendieron camino de León, guiados por el salesiano Chema Blanco.

+ El día 28, Antonio Barreiro nos absolvió y cenó con nosotros. + El día 29, Ángel Tovar y Chema Blanco, en visita de paso, “breve pero buena”. + El día 31, Secundino Rodríguez; no sé si trajo o llevó calendarios; tal vez, ambas operaciones. Y pasó el día trabajando para nosotros José Manuel González Díez, quien nos arregló algunas máquinas y repuso otras; y le quedamos muy agradecidos. OTROS LATIDOS + El día 12, mientras celebrábamos El Pilar, constatamos que ser español da una dimensión universal, que completa la riqueza gallega. + Ante una población envejecida, entre la que nos movemos con mucha frecuencia, recuerdo que “he perdido casi todas las certezas, pero seguimos conservando todas las ilusiones”.

NOS VISITARON, VENIDOS DE LEJOS + EL día 2, el Sr. Inspector y algunos miembros de su Consejo. Nos informaron y nos alentaron; les informamos y les dimos un obsequio “hortelano”. + El día 8, el salesiano “filipino” José Reinoso Taín con su sobrina Monserrrat. Rezaron con nosotros, nos habló sobre religión y política en Filipinas; y recordó con José Luis R. Araújo y Alfredo Borrajo, compañeros de curso cuando niños, infinidad de anécdotas. + El día 27, Mauricio Paniagua y José R. Pacheco, en visitas relámpago, nos dejaron luz. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

+ Cerramos el mes abriendo las puertas de la iglesia de Xunqueira al “fragmento de retablo” que habíamos prestado, para la exposición “Peregrino y nuevo apóstol. San Francisco en el camino de Santiago”, que tuvo lugar en Asís (Italia). Cerramos el mes abriéndonos a Todos los Santos y con la vista en San Andrés. 16


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

raban a la comunidad el nuevo administrador José Pérez Mata y, como incorporación de última hora, Germán García.

Avilés

Mateo González

Esta crónica comienza el 25 de julio de 2013. En el marco de la celebración litúrgica de Santiago el Mayor tomaba posesión, en la capilla del centro, el nuevo director (o re-novado director) Constantino de la Varga, quien volvía a este centro cinco años después.

Este y otros acontecimiento han supuesto la renovación de la mitad de los componentes de la comunidad. Mateo del Blanco cedía el testigo en dicho día y posteriormente se incorporaban a sus nuevos destinos Higinio Martínez y Alfredo Borrajo. Los tres dejan tras de sí una etapa de trabajo y presencia en los distintos campos apostólicos que empeñan a esta comunidad. Las novedades han ido más allá del director. En el mes de septiembre se incorpoInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

FIESTA DEL SANTO ÁNGEL Entre el mes de septiembre y octubre tiene lugar la celebración de la fiesta del titular del Colegio que sirve para acoger las ceremonias de inauguración oficial del nuevo curso. Los alumnos y profesores de Infantil y Primaria tuvieron esta jornada festiva el viernes, 27 de septiembre. Los alumnos más pequeños comenzaron el día con una Celebración de la Palabra en la capilla del colegio sobre el lema del curso, realizaron

una expresión plástica sobre “El Ángel” y terminaron con juegos y pintura. Ese mismo día los alumnos de Primaria comenzaron las celebraciones con una Eucaristía en el Polideportivo del colegio y repartieron la mañana entre distintas actividades: pintura, juegos tradicionales, deporte o cine. Los alumnos mayores celebraron su fiesta el miércoles, 2 de octubre de 2013. Comenzaron la jornada con una dinámica con 17


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

el tutor en el aula sobre el lema del curso y distintas celebraciones de la Palabra. Tras un tiempo de deportes se desarrollo el acto de inauguración oficial del curso con la lección inaugural sobre “El asociacionismo y otras ofertas educativas: Itinerario salesiano, itinerario scout, experiencias inglesa y

campaña solidaria del DOMUND, el simulacro de evacuación, la actividad de piscina, la visita al Centro de Formación del consumidor de Blimea o al Museo de la Quesería de Morcín…

francesa y teatro colegial” y la memoria fotográfica del curso 2012-2013.

OTRAS PROPUESTAS También han dado inicio otras propuestas como los distintos grupos del Itinerario, el grupo Scout que ha comenzado a organizar una oración juvenil mensual con el estilo de Taizé, el taller de guitarra o el grupo de teatro colegial Boscoteatro.

VIDA COLEGIAL Además de las oportunas programaciones se han desarrollado algunas actividades destacadas en la vida colegial. Las enumeramos: reuniones con las familias para la presentación del curso, presentación de las actividades complementarias, actividad “Días de encuentro”, convivencias cristianas de 1º y 2º de ESO, visita al museo Evaristo Valle, a la Granja escuela de Conlleu, a las Termas romanas, la Campa de Torres y el museo del ferrocarril de Gijón, la renovación parcial de los miembros de la junta del AMPA, la visita a la granja la Bouza, la Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Este es el resumen: * ALBARIÑO …………………… 3.820 kilos

Cambados Hermenegildo González

Algo sobre la vendimia… Los entendidos decían al principio de septiembre: “la cosecha de este año marcará época, si…”. Bueno, pues las dudas se hicieron realidad. ¿Cómo? Sencillamente, ocurrió lo que se temía: llovió durante una semana, sin parar. La cosecha, se derrumbó. Nosotros comenzamos el 4 de octubre, fecha muy atrasada. Éramos 13 vendimiadores, y, claro, los cestos (aquí “capachos”) caían uno tras otro. Pero los racimos esta-

* TINTO BARRANTES …… 5.120 kilos * GODELLO …………………… 200 kilos La cosecha (conviene recordarlos) está por debajo de las mejores que se recuerdan, o sea, los años 2010 y 2011. Esas dos, extrardinarias. 1 de octubre: comienza el servicio de comedor escolar Era martes, y no llovió. Sentados en las escaleras centrales, los 130 alumnos mediopensionistas recibieron las primeras normas. Después, por cursos, fueron subiendo al comedor. Este año tenemos algo distinto y particular: dos profesores –Toni y Gelencomen con los chicos y ayudan en la asistencia. ¡Mira tú qué bien!. Toni es profesor de Educación Física; Gelen (=Ángeles Dolado) es la Pastoralista. Cada uno está en una mesa, comen y enseñan. Eso está muy bien. Creo que el número de comensales (130) es el más bajo desde hace 17 años. ¿La crisis?.

ban regulares: bastante hinchados y, en un porcentaje del 25-30 %, podridos. Desde el día 4, y con un número parecido de vendimiadores, se trabajó hasta el 12 -incluido, por la tarde-, aunque festivo. Se anunciaba lluvia y quedaban algunas cajas que llenar… El vino de casa no necesitó más que tres días; los demás, a ayudar a los que nos ayudaron. Las familias de Lola (exempleada) y Teresa (empleada) recibieron muchos vendimiadores, entre otros, nosotros. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Aunque no sea una solución, este curso el menú está confeccionado por una experta nuTricionista, exalumna de nuestro Cole. ¿Servirá para que los chicos coman mejor?. Otras noticias 1.- El 17, viernes, Asamblea de APAS. No asistieron muchos, pero hubo una buena representación. Además, Luis Fernando y Carlos Fernández (encargado para Galicia de “Educamos”), 19


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

participaron en la reunión. Informaron sobre la posible incorporación de las familias a la Plataforma. Parece que los ánimos participativos no son muy numerosos…

sonalidad. Ojalá. 4.- El día 31, Paco inaugura la temporada de castañas del Bierzo. Por la noche nos presenta sendas fuentes del sabroso postre: no sabemos su secreto (¡bien se cuida de no darlo a conocer…!), pero todos convenimos en que las castañas se pelan bien, tienen buen paladar y … TENEMOS QUE LAVARNOS TODOS DESPUÉS. Esto último es pura anécdota; lo que no se discute es la maestría de Paco. 5.- El día 6 nos despedimos –por este año, claro- de las comidas y cenas en el “Rincón de Dª Dolores”. Nos acompañó el matrimonio amigo de la Casa: Claudina y Rubén.

2.- Antes ya quedó claro –eso creo yoque el mes de octubre dejó buenos litros de agua. Algunos datos: el día 21 cayeron 50 mm.; en 19 días de lluvia: 2.945 mm.

El magnolio gigante hizo de tienda al aire libre, y no permitió que el sol no molestara. Lo demás, os lo imagináis, ¿no?

La estación meteorológica “Serantellos” -incorporada a la red gallega desde que D. Emilio Cabanelas puso esfuerzo y ganas- nos proporcionó estos datos. O sea que: ¡¡llover, llovió bien!!. 3.- Donbosco.contigo. Estas convivencias tuvieron lugar en nuestro Cole el fin de semana 26-27 de octubre. De CASTRELO-Cambados 16 chavales de 3º y 4º ESO (¡qué buena pinta tenían). tuvieron la oportunidad de conocer un poco más la vida de D. Bosco y, al mismo tiempo, convivir con otros chavales de colegios nuestros (Vigo, Ourense y Lugo). Formaron una “buena tropa”: unos 60. Realizaron varias dinámicas y juegos sobre las distintas apuestas que hay en la vida, partiendo de las vivencias de D. Bosco por la gente joven. Parece que la experiencia fue positiva, y que, con los límites propios de su edad, descubrieron perspectivas nuevas y nuevos motivos de enriquecer su propia perInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

continuación se visionaron escenas del curso 2012-2013.

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

ACTIVIDAD COLEGIAL El martes, día 2 de octubre, comenzó la actividad colegial con horario “serio”.

El Claustro lo componen 52 profesores, de ellos 6 son salesianos. Otro personal 9. El alumnado esta compuesto por: E. Infantil: 150, E. Primaria: 309, ESO: 203, Bachillerato: 76. A lo largo de la semana tuvieron lugar las reuniones del Director y profesores con los padres de alumnos de Enseñanza Primaria, de la ESO y del Bachillerato para presentarles el Proyecto Educativo. Asimismo el Equipo Directivo se reunió con la Junta de AMPA., en un clima sereno y de colaboración. El día 3 los alumnos de la ESO asistieron en el teatro al concierto de la “Agrupación Musical Albéniz” de La Coruña.

A las 12,45 tuvo lugar la Eucaristía concelebrada por el Director de la Obra, Director del Colegio y el Párroco. A continuación tuvo lugar el acto académico en el teatro, donde el antiguo alumno Fernando de Llano imparLas Convivencias Cristianas para los alumnos de 2º de bachillerato tuvieron lugar los días 14 y 15, haciendo parte del Camino de Santiago unidos al grupo de Vigo y de Orense. CENTRO JUVENIL

tió una charla a los alumnos de la ESO y Bachillerato sobre cuestiones económicas. A Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el mes de octubre, nos dice ISA, el Centro Juvenil Abeiro inició, entre otras, las actividades de los grupos del Itinerario de Educación en la Fe y de la Sala Aberta. Las actividades del Itinerario dieron comienzo 21


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

el sábado 12 de Octubre con la ACTIVIDAD DE PASO, una actividad conjunta en la cual parti-cipamos todos los grupos del Itinerario, desde los más pequeños de 6 a 8 años, hasta los mayores de Catecumenado. Esta actividad simboliza el paso de una agrupación a otra, y quiere ser también un momento de

profundizando en el conocimiento y manejo de nuestra página web: www.cxabeiro.org. Debemos destacar la puesta en marcha de una nueva actividad; el Proyecto Rebumbio: engloba actividades como informática para adultos, todos los jueves de 18 a 19.30 horas, y Zumba para adultos, todos los martes y jueves de 19.30 a 20.30 horas.. FAMILIA SALESIANA

acogida de los nuevos niños, adolescentes y animadores que se incorporan a las actividades del Itinerario. En cuanto a la Sala Aberta, todos los miércoles de 17.30 a 18.30 horas, y los viernes de 18 a 21 horas, los jóvenes de 13 años en adelante pueden disfrutar de un espacio donde desde el ocio y el tiempo libre, puedan estar y desarrollar sus intereses, gustos, inquietudes, poniendo a su disposición una serie de recursos como pueden ser, mesas de ping pong, juegos de mesa, billar, etc… El sábado 19 de Octubre, celebramos los 20 años de la Federación de Centros Juveni-les de Galicia; nos juntamos en Compostela, en el Centro Juvenil Don Bosco, más de 100 personas, para conmemorarlo y disfrutar de una cena compartida. Seguimos con la formación en los “Venres de Animadores”, así el viernes, 18 de octubre, aprendimos a manejarnos un poquito mejor por el mundo de las redes sociales, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Un grupo de Salesianos Cooperadores. asistieron el día 5 de octubre, en Santiago, a la reunión sectorial inspectorial. Y el día 21 la Asociación inició su actividad con la Eucaristía., en la que participó toda la comunidad. Fue presidida por el Sr. Director, que alentó a vivir con alegría siendo fieles al carisma de D. Bosco. A continuación se compartió la cena en un ambiente muy familiar. La Asociación de M. Auxiliadora y los AA. AA. Salesianos también iniciaron sus reuniones de programación.

En la Asociación de Mª Auxiliadora hubo relevo en la presidencia: Inma Soto Salazar sustituye a Aurora López López, que, a su vez, había sustituido a Maruchi Iglesias.

22


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

ACTIVIDAD PARROQUIAL Durante el mes de octubre iniciaron las actividades los diversos grupos parroquiales: Consejo Pastoral, Consejo Económico, ADMA, Vida Ascendente, Grupo Misionero, Cáritas, Pastoral de la Salud, Grupo de Liturgia, Xeito, Bolillos,

El día 5 de octubre el Director y el Párroco y un grupo de feligreses participaron en Santiago de Compostela en la Asamblea Diocesana donde se presentó el Plan Pastoral para este curso cuyo lema es “Por sus frutos los conoceréis” La Catequesis dio comienzo el día 13 con un acto de presentación en el salón de actos con los niños y adolescentes, catequistas y padres. Intervinieron en el acto el párroco, D. Ángel Sánchez y Paco Pita, coordinador de los grupos. Y Jesús Mª Peña animó el acto con la música. Se proyectó un montaje con los momentos más relevantes del pasado curso.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

BIBLIOTECA P. Rapela nos informa: Durante el pasado mes de octubre la biblioteca ha recuperado su pleno rendimiento: con el inicio de las clases a jornada completa, el comienzo de los exámenes y evaluaciones los estudiantes han vuelto a acudir a la sala en gran cantidad. tanto en horario de mediodía como por la tarde, al finalizar las clases. De hecho, el incremento de asistencia respecto al mismo mes del año anterior fue de un 23%, alcanzándose la cifra de 1280 visitantes. Por lo que respecta a las actividades de la biblioteca en el mes de octubre, el pasado día 5 volvió el habitual cuentacuentos del primer sábado de mes, realizado en esta ocasión en colaboración con Mina, que versó en torno a los elefantes, y consistiendo en una combinación de cuentacuentos y taller de dibujo, dibujando entre todos los asistentes un Elmer gigante que actualmente decora la sala...

23


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

El 24 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Biblioteca, cumplimos cinco años desde nuestra apertura, y lo celebramos con un cuentacuentos especial – sobre leones- para los alumnos de Educación Infantil: con los más pequeños lo celebramos en el aula mientras los alumnos de 2º y 3º subieron a la Biblioteca… para todos ellos hubo caramelos, globos y hasta soplamos las velas de la tarta… Para los demás socios hicimos un concurso de marcapáginas… el concurso que tuvo una gran acogida, y a los ganadores en las diferentes categorías – Alejandra y María del Río Álvarez en la categoría de 0 a 4 años, Luca Pose Grispo en la categoría de 5 a 8 años, Raquel Canabal Fuentes en la de 9 a 12 años, y Mercedes González Fernández en la de juvenil/adultos respectivamenteles expusimos sus obras en la Biblioteca, y además les hicimos entrega de un pequeño obsequio conmemorativo…

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

TERANGA El día 17 a la 19,30 se celebró en el teatro la representación “Juan sin destino” organizado por TERANGA. Este espectáculo se encuadra dentro de ESPACIO MESTIZO, programa de educación social que apuesta por los lenguajes artísticos como herramienta para la integración y el empoderamiento de los adolescentes. Forma parte del proyecto “Construyendo Mi Futuro” de León, de la Fundación JuanSoñador, y logra reunir en sus talleres de BreakDance y acrobacias a una veintena de adolescentes de los 12 a los 18 años con diferentes orígenes (Marruecos, España, Brasil, Rep.Dominicana...) y con residencia en todos los barrios de la ciudad de León. La representación agradó a los asistentes por su originalidad y aplaudieron el buen hacer y la simpatía de los actores. Les acompañó José María Blanco, y pernoctaron en el Albergue.

24


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

León

Centro Don Bosco Augusto Machín

El día 4 La Comunidad realizó una visita a las “Edades del Hombre” en Arévalo, juntamente con las FMA y Salesianos de la Fontana, visitando Olmedo con sus atracciones turísticas y culturales Visitamos también a los Salesianos del Colegio, y de la Residencia de Mayores y comimos en la misma casa salesiana. El “cumple” de D. Andrés El día 17 nuestro venerable D. Andrés cumple sus 99 años Celebra la misa a la comunidad y en el desayuno le cantamos “Las mañanitas” En el recreo de la mañana invita a los profesores en el bar. A la comida y sobremesa asisten el Padre Inspector, el Vicario y Cayetano. A última hora, después de las vísperas, D. Andrés da las “buenas noches” a la comunidad, expresando la alegría de sentirse siempre acompañado y valorado por la comunidad.. Fallece el padre de nuestro Obispo El día 18, por la tarde, nuestro director y párroco asiste a la misa por el padre del Sr. Obispo en la catedral, como ya lo había hecho antes en la ciudad de Toro en su funeral. El día 19 vienen unos 70 niñ@s deportistas del Colegio San Fernando de Avilés a pasar aquí el sábado y parte del domingo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La charanguita musical improvisada por algunos niños del grupo y el acordeón, les da la bienvenida en el comedor Domund misionero Nuestra comunidad tal vez sea la que mayor número de misioneros tiene de la Inspectoría, por lo que la sobremesa de este domingo es musical y misionera cien por cien. Formamos la “charanga misionera”, que ya dio la vuelta al mundo por Internet, como aparece en la foto. El día 21 celebramos el “cumple” de Pe-

dro en la misa, comida y sobremesa con un pequeño obsequio de la comunidad por parte del Director Condolencia a Domingo El 23 falleció el padre del salesiano de nuestra comunidad Domingo. Y, al día siguiente, se fletó un autocar para asistir a su funeral. Asisten salesianos, profesores, personal de servicio y miembros de la Familia Salesiana. Capítulo Inspectorial de las FMA En el “día de la comunidad” del lunes 21, la directora salesiana del Centro de María Auxiliadora nos da a la comunidad una plática sobre el Capítulo Inspectorial que ten25


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

drán en la Casa de Ejercicios de la Virgen del Camino del 1 al 3 de Noviembre. El día 30. triste y doloroso para la minería leonesa, el director asiste al funeral del padre de uno de nuestros alumnos de F.P. que falleció en la mina con otros cinco compañeros por inhalación de gas Se celebra en la parroquia de Santa Lucía presidido por el Obispo de la Diócesis, D. Julián. Este mismo día por la tarde Rafael asiste al funeral familiar del padre de nuestro alumno en su pueblo natal. El recreo de “las castañas” En el último día del mes y en el recreo de la mañana se dan castañas a los alumnos, recordando el milagro de D. Bosco. La charanguilla colegial animó el evento con mucho agrado de profesores, alumnos y personal de servicio y secretaría. CENTRO JUVENIL El Centro Juvenil Don Bosco ha comenzado las actividades de este curso 2013-2014 durante el mes de Octubre. Tuvimos una gran fiesta de inicio de actividades el sábado 12 en la que tuvimos que meternos en la piel de artistas circenses y realizar pruebas relacionadas con el lema de este año “Atrévete, confía, vive”. Además, nuestras aulas de apoyo escolar de Primaria y Secundaria han comenzado con una buena aceptación; y de nuevo hemos comenzado otro curso más con nuestros talleres artísticos y de expresión (Pilates, Bailes, Informática…). También hemos realizado una Ruta de Senderismo en familia el domingo 27 de octubre. Tenemos un trimestre cargadito de actividades (Magosto, Día de la Federación, Campobosco, Navidad…) y sobre todo dándole mayor importancia a nuestra relación con las familias de nuestros destinatarios. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

26


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

León

Casa Inspectorial Eleuterio Lobato González

MES DELROSARIO Si busco en Google el término “rosario”, me aparece, en primer lugar, la referencia a una artista cantante de renombre, Rosario González Flores. Y, en segundo lugar, una sugerente y hermosa ciudad de Argentina, la tercera en categoría, después de Buenos Aires y Córdoba. Y, cuando creo haber llegado al rosario devocional, aun se me ofrece otra Rosario de penosa actualidad, Rosario Porto; sí, la mamá de la niña asesinada en Santiago. No es que esté ofendido por eso, no. Google tiene su orden y, además, seguidamente puedo leer páginas que hablan de la historia del Rosario, de los Misterios, de Fátima y Lourdes, y de otras historias referentes a la devoción del Santo Rosario. Nada tengo en cuenta para esta referencia, si no es el recuerdo y la oportunidad. Me han llegado, por variados medios, escritos, varios “power point”, correos, DVDs etc., durante el mes de Octubre, animándome a adherirme asiduamente a esta práctica devocional que es, en palabras de Pablo VI, “una de las más excelentes y eficaces oraciones comunes que la familia cristiana está invitada a rezar” (Marialis Cultus), o, como decía Juan Pablo II, “una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad” (Rosarium virginis Mariae). Desde esta perspectiva, hasta puedo rezar por Rosario Flores, por Rosario Oporto y por la encantadora ciudad argentina. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

“HAGAN LÍO”. Frase bien reconocida ésta, pronunciada por el Papa Francisco en Río de Janeiro ante los jóvenes: “hagan lío”. Aquí en León la prepararon buena, armaron buen lío, el santo de “paz y bien” y el mismísimo San Froilán, el domador del lobo. Hubiera sido más explicable si el contendiente con Francisco de Asís hubiera sido San Marcelo o San Claudio, acorazados militares del Imperio Romano, y también patronos en León, de memorias en calendas a fin de mes. Bueno, ellos personalmente no fueron los causantes, sino los regentes de turno en este municipio de la “Legio Septima”, con motivo de las fiestas patronales de San Froilán, de las que se hizo eco en el B.I. anterior la envidiable pluma de Luis Lozano. Por ser sábado el día 5 (S. Froilán), decretaron festivo laboral el viernes día 4 (S. Francisco), con lo que se produjo el motín del comercio, no conforme con la medida, pues veía mermada su cuota de ventas por ello. De ahí las manifestaciones, las pancartas con protestas e insultos: “que abrimos”, “que no cerramos”… A posteriori, el Ayuntamiento reconoció su error: el hermano lobo y el paciente burro podrán celebrarlo juntos. FAMILIA SALESIANA No pocas veces nuestro Delegado Inspectorial para la Familia Salesiana, Eusebio, nos manifiesta su gran satisfacción cuando ha participado en algún evento de grupos seglares de la Familia Salesiana o bien de algún contacto individual o familiar. “¡Cómo se sienten carismáticamente salesianos/as!”, confiesa. “¡Cómo aman a María Auxiliadora y 27


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

a D. Bosco y quieren a los Salesianos!”. Y de ahí, una valoración muy elevada de su trabajo apostólico, de su identidad vocacional, de su sentido de pertenencia, su fidelidad al espíritu salesiano… Lo testimonian en sus asambleas y encuentros en los que, además, brilla el espíritu de comunión y de verdadera familia. Así lo hemos percibido en las asambleas de zona de los Salesianos Cooperadores, en el comienzo de actividades con Hogares D. Bosco de León, Castrelo-Cambados y Vigo, así como en las asambleas de Consejos de ADMA. Con cierta emoción escuché ayer mismo a una Asociada de ADMA, miembro del Consejo Inspectorial: “Cambio el billete y la fecha del viaje, ya previsto, para asistir a la reunión interinspectorial de Consejos de Familia Salesiana que me propones; he de ser consecuente con lo que soy”. NUESTRA PROGRAMACIÓN Siento interés por las programaciones comunitarias que recibimos en esta casa, procedentes de las distintas comunidades de la Inspectoría. Constato ilusión, creatividad, esfuerzo, e incluso precisión en la formulación de objetivos y actividades. Encuentro modelos, sugerencias, motivaciones servibles y referentes. Ya me gustaría que nuestro modelo también suscitase no sólo la curiosidad, sino también el interés por su utilidad. Y ello, porque la comunidad dedicó varias sesiones a pensar, aportar, optar y concretar los contenidos de nuestra programación, consiguiendo ya así, lo que se pretende con el documento. Aplaudimos los detalles presentados con arte, como los calendarios, horarios, organización de incumbencias, onomásticos y motivaciones de plegarias intencionadas. Auguramos que, tras una eficaz evaluación, se constaten felices cumplimientos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

TESTIGOS DE LA HISTORIA Raras son las semanas –los fines de semana más bien- que esta casa deje de acoger algún colectivo (el goteo es diario), sea de Salesianos, de grupos de Familia Salesiana, de jóvenes de nuestras obras (“Teología

para educadores” mañana mismo, que serán unos 70), sea de animadores, voluntarios o trabajadores de la Fundación “JuanSoñador”, sus comisiones etc., o, incluso grupos ajenos a nuestras obras. Hoy valoramos –y se nos valora por ello- el número, la misión y la tarea, la vocacionada dedicación en plataformas sociales diversas abiertas en nuestra Inspectoría. Aquí nos familiarizamos con trabajadores y voluntarios en sus periódicas reuniones de la Comisión Técnica de marginación, del Plan estratégico… Si la comunidad los acoge y trata con espíritu abierto y familiar, ellos se hacen cada vez más de casa. Con la misma satisfacción, y no menos familiarmente, vivimos la presencia de hermanos salesianos y de seglares miembros de las diversas comisiones inspectoriales: de formación, de Familia Salesiana, de vocaciones etc. Puede darse el caso –y se da- de que coincidan colectivos no salesianos, especialmente si se trata de jóvenes a los que se les facilitan nuestras estructuras y hasta nues28


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

tros propios servicios, cosa que les admira y valoran. Tal sucede con grupos de los Hermanos Maristas que programan jornadas de formación convivencias, celebraciones etc. Ocurre también con corredores de ventas de la editorial EDB, que se concentran en esta casa para recibir consignas y actualizar sus conocimientos y estrategias. DÍAS DE DISCERNIMIENTO Vamos entrando en un proceso de “acabamiento estructural” de la actual Inspectoría, para ir dilatando nuestros lindes hacia la histórica Inspectoría Céltica, añadiendo Navarra. Si los Inspectores y las Comisiones han ido haciendo la dura y larga encomienda, ha llegado el momento para todos, lo que se ha concentrado en “Discernimiento para el nombramiento de Inspector” de la que será gran Inspectoría de Santiago el Mayor con sede en Madrid. Solemne fue la presentación que el Consejero Regional D. José Miguel Núñez hizo a Directores y Consejo Inspectorial en esta casa el día 27 de Septiembre. Pues no ha carecido de seriedad, de reflexión, documentación y oración cuanto esta comunidad ha realizado hasta llegar a la votación responsable que se nos pedía. Cuantos pasos dejó indicados el Sr. Consejero, se han dado con prodigalidad de tiempo para la información sobre expectativas y candidatos, ayudados de las fotografías facilitadas. Estas votaciones fueron bendecidas en una Eucaristía en la que se presentaron como ofertorio.

Julián para con su padre. El clero de León lo percibió muy bien y quería al anciano padre como a un familiar. En esta casa se gozaba de su presencia y de su espontánea gracia cada año en la fiesta de la Epifanía desde el año en que D. Manuel Rodríguez cumplió los 100 años y el Sr. Obispo comenzó a sentirse familiar entre nosotros. D. Manuel y D. Dídimo se constituían en protagonistas de la fiesta, exultantes evocadores de historias y

ocurrencias. El Obispo “ya no tiene padre” DON DÍDIMO NO LLEGÓ A LOS 100 acá en el suelo; con seguridad lo tiene allá D. Dídimo era el padre de nuestro Obis- en el cielo. po D. Julián. Había cumplido noventa y ocho largos años y desde hace unos cuantos vivía con su hijo Obispo, quien cuidaba de su padre como un hijo cariñoso y agradecido. Hemos sido testigos de las delicadezas de D. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

León

La Fontana Luis Lozano

Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Su nombre deriva de novem (‘nueve’ en latín), por haber sido el noveno mes del calendario romano. Retuvo su nombre «noveno» aun cuando al año se le agregaron otros meses después. NUESTROS DIFUNTOS Es inevitable empezar la Crónica con el recuerdo de los nuestros. Cuando hablamos de nuestros difuntos, hablamos de alguien muy cercano a nosotros. Porque los muertos no mueren hasta que se olvida su nombre. Hemos celebrado Todos los Santos y todos los Difuntos. Nos hemos acercado al Cementerio de León. Rafael ha dirigido una oración sentida. Estábamos rodeados de flores en hileras interminables; entre ellas las nuestras con incienso de oraciones. Tumbas, relicarios de nombres, personas, vidas…. Emilio, Deodato, Antonio , Ángel, Carmen, Agustina, Matías, Elpidio, Orestes…, los fuertes; Don Manuel, Don Teo, Bronis, Camps…, los más robustos…. ¡Qué solos se quedan los muertos, si no se les recuerda, se les nombra como nuestros, se los reza, se los invoca, se los lee! En comunidad hemos vuelto a leer, en el libro Semblanzas, las vidas de los nuestros. Nombres gloriosos, varones insignes, que son las hojas caídas, el trigo en tierra del que nacimos nosotros, los brotes nuevos.. No hay árboles de hoja perenne: solo que caen a destiempo: pronto las del tilo sanador, tarde las del ciprés poderoso. Como los hombres del gran bosque del mundo, como Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

los hombres…. Dice el libro de la Sabiduría: “Dios no hizo la muerte, ni se goza en la pérdida de los vivientes, pues él creó todas las cosas para la existencia.” No obstante nuestro ser terreno, se acaba. Aceptar la finitud es un remedio contra la insensatez. Porque sabemos, como Jorge Manrique, que “nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir.” Y que está ejemplarizada en la vida de las rosas, “que en un día nacieron y expiraron/ que pasados los siglos, horas fueron”, que apostilla Calderón. O como dice nuestro Quevedo:”¡Ayer se fue, mañana no ha llegado / hoy se está yendo sin parar un punto;/ soy u/ que no puedo querer vivir mañana / sin la pensión de procurar mi muerte n fue y un será, y un

acabado” -¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte!” El español es acusado a veces de que es amigo de la muerte. Los toros, la Semana Santa, el luto…, es algo español. El español no se ríe de la muerte o la toma a broma como los sajones con el Hallowen; nosotros vencemos la muerte; como el torero la cogemos por los cuernos. Nosotros no nos reímos de la muerte, la vencemos. Halloween (contracción de All Hallows’ Eve, ‘Víspera de Todos los Santos’), es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, 30


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

sobre todo en países anglosajones, como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido….. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. Se trata, en gran parte, de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.

‘detalles’, y Juanqui saca las fotos que guardamos en reserva. Felipe estrena decena insigne, Juanqui renueva su juvenil cuenta; Graciano se afianza en sus años fuertes, y Vicente se recrea en su robusta esplendidez de años. Todos medrando en años y madurez.…Los ‘cumple’ del resto se distribuyen a lo largo del año para que no falten tartas y velas numéricas para todos. Austeridad en marcha, anudamos celebraciones de dos en dos; como manda Lucas a los discípulos de Jesús, caminar de dos en dos. PÁRROCOS DE PUEBLOS ALTOS Pedro y su chófer Mariano hacen de vicarios parroquiales de las alturas. Los montes son el ‘altar’ de Dios. Altos, altura, altozanos… siempre se escogieron esas alturas, por eso de que Dios está en los cielos y la tierra se la ha dejado a los hombres. Pedro acude a Coladilla o Cármenes o Vegacervera o Villafeide, Valle, Pontedo… La buena gente de León sube en el buen tiempo a disfrutar del paisaje y comidas de la montaña. Puede suceder

Nosotros no creemos en el Hallowen, extraño a nuestra cultura hispana, no celebramos con máscaras el día de nuestros recordados difuntos. El día de los difuntos en España es un tañer lento y pausado, casi solemne de las campanas de nuestras torres, el paseo de huérfanos y viudas hacia el cementerio, llevando una rosa fresca para colocarla en la lápida fría del recuerdo y el amor. Una rosa y una oración que asciende olorosa como incienso vespertino hasta el trono de Dios. Nosotros celebramos a nuestros difuntos con rosas de amor y lágrimas de recuerdo… Y con plegarias de victoria. CUMPLEAÑOS FELICES Sucede que el mes de noviembre es el mes que cumplen años la mitad de la comunidad de nuestra Fontana. Y lo celebramos con carteleras, sobremesas y obsequios ‘necesarios’. Juanjo va sacando fotos y letreros de Felicidad, reparte los Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

que haya una o dos personas en misa, pero la presencia de la Iglesia de León es signi31


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

ficativa. Y nosotros todos somos testigos y actores. Porque, a veces, otros hermanos de la Comunidad subimos al monte a misionar y misar. HOJAS CAIDAS Y RECOGIDAS

Se las lleva el viento, pero inundan todos los recovecos del jardín, y los pasillos inter-césped. ¡Qué pena que se conviertan en enemigas las airosas hojas que aplauden a Dios con el aura suave, y se estremecen de emoción con el huracán violento! Lágrimas de la naturaleza se sienten cuando caen y el viento las arrastra al desperdicio. Pero es inútil lamentarse de lo que es caduco por esencia. No hay hojas perennes; solo hojas que mueren a destiempo. Nosotros las cortamos, sin ira, pegadas todavía en sus ramajes. Aser y Gregorio, como artesanos, han mimado los muñones arbóreos, limpiado sus excrecencias, a la espera de la primavera. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Sucede que el césped que durante el verano ha sufrido los rigores del estío, y la sequía por falta de agua, está ahora, con las abundantes lluvias, verde esmeralda. Las praderas se cubren de alegría cuando las hojas amplísimas, abiertas como una mano para la caricia, aclaman y cantan la vida nueva, aunque pasajera, de la pradera de La Fontana…. Los árboles del jardín que gozan de especial atracción son los abundantes acebos que lo pueblan. Las bayas rojas hacen del conjunto un hermoso florero al aire libre. Esas bayas son la reserva alimenticia de tordos y grajillas, de urracas, mirlos y cornejas, que encuentran su granero para cumplir con aquello de que “los pájaros no siembran ni cosechan y el Padre celeste los alimenta sobradamente…”

LAICOS SALESIANOS SANTOS Beato fue declarado Esteban Sándor, húngaro martirizado por el régimen comunista, el 19 de octubre. Es una maravilla de vida y ejemplo. Don Bosco le ha sonreído, nosotros estamos muy orgullosos de su vida. Don Pascual Chávez presente, Graciano y José han participado en el evento, me 32


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

imagino que con encendido agradecimiento de su glorificación. El día 18, tuvo lugar un Congreso de Salesianos Coadjutores de Europa. Nuestra Inspectoría se hizo presente con Graciano y José Revilla.

acogido a la fraterna cercanía de Masaveu, participando activamente en la X Semana Solidaria de Mieres. Conferencias, testimonios, película, café solidario.., entre sus actividades solidarias. Un grupo de comprometidos voluntarios mantiene alta su participación en una obra altamente solidaria. LA FONTANA SIGUE Nuestros catorce residentes, las actividades de Cauce, Surco y demás proyectos si-

INSPECTORÍAS REUNIFICADAS Ya en marcha, determinados nombres y sedes, hemos realizado la consulta para la elección del Inspector de la de Santiago el Mayor con sede Madrid. Hemos podido ver ya las fotos de los Salesianos de las tres. Vamos conociendo las caras; esperemos que nos conozcamos de corazón. LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA Nuestras Hermanas de la Inspectoría de la Virgen del Camino han celebrado su Capítulo Inspectorial. Reunidas en la Virgen del Camino, 71 en total – 41 FMA con voz y voto- y resto de presencias de Damas Salesianas, Antiguas AA., SS. Cooperadores, SDB por supuesto, padres de alumnos... Misa presidida por Don Julián, acompañamiento de Don José R. Pachecho y Eusebio. Lema de estudio: “Ser hoy con los jóvenes CASA que evangeliza.” Les deseamos éxitos apostólicos y acierto en la redimensión de las Inspectorías de FMA españolas que han determinado reunirse en una sola.

guen. Somos ocho SDB. Tres amas de casa. Librería Don Bosco, ADMA del Rosario y de La Robla, Hogares DB, Catequesis parroquial… Un jardín con los plátanos robustos en poda, una fontana con peces de colores, unos maceteros plenos de flores…, un perrito lindo blanquinegro…, y un cartel invisible que invita a entrar a todos los amigos. Eso es La Fontana, Residencia Juvenil Salesiana.

SEMANA SOLIDARIA DE MIERES Juanjo ha estado una semana en Oviedo, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 401 - Npviembre de 2013

Ourense Isidro Lozano

Hoy va de historias. Lo que no quiere decir que la vida sea un cuento o que este mes en Ourense se haya vivido del cuento. Lo que pasa es que en la vida hay muchas cosas que se viven, otras que sobreviven a sus protagonistas o les ayudan a sobrevivir. También hay algunas que merecen ser contadas. UNA HISTORIA COMUNITARIA La historia y su contexto En este pícaro mundo siempre ha habido ladrones y mercaderes. Aquel birlador de joyas pasó varios días sin perder de vista al comprador con el deseo enorme de hacerse con aquella piedra preciosa. Cuando vio que esto iba a ser imposible y sintiendo que no soportaba por más tiempo aquella tensión, se acercó al mercader y le dijo: “Señor, soy un famoso ladrón de diamantes. Aunque he hecho uso de todas mis habilidades, no he podido hacerme con la perla. Por favor, dígame cómo y dónde la ha escondido.” El comerciante replicó: “Vi que me estabas observando y sospeché que eras un ladrón. De modo que oculté el diamante en el único lugar donde pensé que no se te ocurriría buscarlo. ¡Lo he escondido en tu propio bolsillo!” Esta historia tuvo su destino y su día. Se le envió a Ivo, nuestro desplazado en León, con ocasión de su 88 cumpleaños. “Dios te ha dado una perla preciosa que llevas escondida dentro de ti mismo, tan escondida Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

que no es fácil descubrir”. Tu sencillez, tu alegría, tu trabajo, tus años llenos de vida… ¡ese es el diamante de tu vida! ¿Alguien se ha puesto a valorar y medir los diamantes que hay en su comunidad? En la nuestra hay diamantes en bruto, sin pulir, llenos de aristas, por descubrir, diamantes mal disimulados...; somos una mina de diamantes… Eso es nuestra comunidad. Diamantes comunitarios Piedras que hay que pulir son las dificultades, inquietudes, temores y esperanzas, que compartimos con el Consejo Inspectorial en su visita del comienzo de curso. Verdadera perla (y qué perla) la que descubrimos en nuestra presencia; a la hora de determinar los componentes del Consejo de la Obra apreciamos que en su composición ha aparecido un número idéntico de seglares que de religiosos…

Una joya ha sido la visita del alcalde de la ciudad para saludar a algunos de sus antiguos profesores; ha preguntado insistente por Joaquín Nieto, quien en su día, como en una premonición, había dicho a su padre: “Es un buen chaval, pero vive de rentas”. Y comenta también que, “en alguna ocasión el fútbol me aprobó las matemáticas”. El regalo de la gente que nos visita. Somos lugar de paso y de permanencia; en nuestra mesa siempre hay un plato de más o varios, por si acaso… Y la celebración de la memoria de Don 34


B. I. Nº 401 - Npviembre de 2013

Rúa con el que “el manantial se hizo río”; su fidelidad no fue simple repetición de lo aprendido sino agilidad creativa, apertura a nuevos cauces, pero con la vitalidad y la esencia del manantial originario… Y nuestros santos…, y todos los Santos… De común acuerdo hemos decido crear un museo de diamantes, de “diamantes para la eternidad”. UNA HISTORIA COLEGIAL Todos para todos En el arca de Noé los animales llevaban tanto tiempo que, para divertirse, empezaron a organizar juegos y actividades. Pero no tuvieron mucho cuidado, y, en uno de los juegos, a un pájaro carpintero no se le ocurrió otra cosa que taladrar el fondo del arca. El agujero empezó a crecer, y, en poco tiempo, una vía de agua se hizo dueña del barco. Cada uno por su cuenta quiso arreglar el desperfecto, pero imposible. Pensaban que así la barca pronto se hundiría. Una abeja explicó que ellas siempre trabajan en equipo, y que cada una hace lo que mejor sabe hacer. Así pues, todos se organizaron trabajando en su especialidad: los pájaros tiraban juntos del barco hacia arriba, los elefantes y otros animales grandes llenaban sus bocas achicando agua, los más rápidos iban trayendo materiales que los que construían nidos y madrigueras utilizaban para tapar el boquete. Trabajando todos de esta manera consiguieron frenar el hundimiento, pero no pararlo. Muy preocupados, siguieron en búsqueda por si faltaba algún animal que pudiera ayudar. De repente, un pez se coló en barco. Le suplicaron que buscara ayuda. Acudieron muchos peces y entre ellos una ballena que terminó por taponar con su cuerpo el boqueInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

te mientras el resto de animales, desde dentro, reparaba el barco. Y así fue como todos se salvaron con la ayuda de todos. Una historia que cobra vida La vida de un colegio es, en parte, su organización. ¡Lo que nos ha costado organizarnos un año más! La vida de un centro depende de sus reuniones. Hacer comunión de pensamientos, ideas, pareceres, ponerse juntos manos a la obra… va creando esas historias que dejan de ser acontecimientos personales para ser de todos. Equipo directivo, equipo de pastoral, equipos de tutores, de ciclos, de profesorado, de delegados…; reuniones informativas protagonizadas por dirección, jefatura de estudios, orientación…

para clarificar actuaciones, indicar caminos, orientar procesos… Reunión de directores de colegios en Lugo para hacer historia común, para romper muros, para ser más universales, para oír, escuchar, proyectar juntos… Luego aparecieron las convivencias de los alumnos de 2º BAC, haciendo camino, porque las historias, desde los orígenes se contaban, se hacían caminando camino de Compostela con gentes de Vigo, de Coruña… para volver al trabajo diario con más historias que contar porque antes se han vivido… y el donbosco.contigo… 35


B. I. Nº 401 - Npviembre de 2013

Y las jornadas de aprendizaje cooperativo en Santiago y el accidente de Cristina F. que nos dolió un poco a todos y la huelga y… ¿Y quién es el pájaro que “jugando” horada la barca de nuestra vida? Seguro que nunca se sabrá porque todos alguna vez so-

mos pájaros carpinteros que la mangamos o ballenas que ponemos el gran parche que permite que siga siendo posible contar la historia… Porque lo que nunca cuentan los cuentos es lo que pasó el día después. EN AMENCER, HISTORIAS SIN CUENTO Toda historia tiene su cuento. En Amencer se cuentan todos los días historias sin cuento. Podemos decir que se trata de una realidad incontable por la cantidad de actividades que genera y por el número de participantes que involucra. ¡Una historia de todos los días! Organizando las historias La asamblea “Trisquel” reunió, en los primeros días de octubre, a los animadores de los grupos del itinerario para iniciar la programación del trimestre con un rato de formación, informaciones diversas, una comida compartida… Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Lo proyectado se dio a conocer en la inauguración oficial de actividades que tuvo lugar el 11 de octubre. Se presentó la programación a los medios de comunicación, entidades, empresas… Estuvieron presentes, entre otros, el Alcalde de Ourense y la concejala de juventud. El acto lo conformaron los saludos oficiales, la memoria audiovisual del 2012 y un sencillo ágape… Este mismo día, por la noche, tuvo lugar la inauguración juvenil que se organizó en torno a un momento de oración, la presentación de las actividades novedosas de este curso, un photocall, y unos pinchos con música. Al día siguiente, por la tarde, se celebró la inauguración para y con las familias. La actividad consistió en una reunión informativa con los padres de Buxaina, Andaina ADS, Catecumenado, el gesto del ‘paso’ (rito por el que los niños y jóvenes pasan de un grupo del itinerario a otro). La actividad finalizó con una merienda para todos los participantes. Historias que se celebran Amencer participó activamente, el día 19 de octubre, en los actos de los 20 años de la Federación “Don Bosco” con la presencia de políticos de diferente signo que agradecieron el trabajo de la Federación durante estos cuatro lustros. En la cena sorprendió agradablemente la presencia de personas que, aunque el tiempo no pasa en balde, siguen vinculados a la Federación. Algunos integrantes de Amencer estuvieron presentes en “Espacio Aberto”, un tiempo para la reflexión y la oración. Asimismo, en estos días se ha celebrado “A tope na ponte” por Samaín con actividades abiertas a todos los niños y jóvenes de la ciudad: talleres de calabazas, maquillajes “de susto”, máscaras, torneos de futbolín, futbol/8, baloncesto… 36


B. I. Nº 401 - Npviembre de 2013

Historias que se sienten y se ven Ya ha comenzado la formación para los animadores. El día 18, gente Amencer asistió, dentro del espacio de sensibilización ofrecido por la Fundación JuanSoñador. Después siguió la programación del trimestre en el que se trabajará, como elemento formativo, el libro “Educar en la espiritualidad”. Estas historias, que se sienten y se ven, aparecen en la mesa del DOMUND, en las exposiciones fotográficas: “Mil y una instantáneas” (fotografías del verano) y “Yo estuve en…” con altísimo grado de participación y que aún se pueden visitar en la Sala de los 15 años y en la Sala Aberta. Sí, toda historia tiene su cuento, aunque, en ocasiones, contar y vivir son sinónimos. Amencer es una realidad contable de incontables historias. TERANGA, RESETEANDO LA HISTORIA Como si de un sistema operativo se tratara, CAI Teranga Ourense está en proceso de reseteo. En los tiempos que corren, parece que hay que remontarse 6 años atrás, a los inicios de Teranga en Ourense, y “volver a sensibilizar” a la población en general sobre la riqueza de convivir en un mundo intercultural. La crisis, y las ansias de infundir miedo por parte de los medios de comunicación, hacen que se agrave la percepción negativa, por parInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

te de la opinión pública, con respecto a los flujos migratorios, necesarios para quienes deciden migrar a otro país en busca de una vida mejor, y beneficiosos para los países re-

ceptores y para el mantenimiento del estado de bienestar. El 18 de octubre llevamos a cabo una nueva edición de la actividad de Espacios de Sensibilización, con la puesta en escena del espectáculo “Juan sin destino”, en el Teatro Salesianos de Ourense, a cargo de un grupo de adolescentes, entre 14 y 18 años, del proyecto Espazio Mestizo, y destinatarios del Programa Cauce, de la Fundación JuanSoñador en León. La actividad fue un éxito.

Asistieron en torno a 125 personas de edades diversas. 37


B. I. Nº 401 - Npviembre de 2013

Esto es otra historia Por otro lado, también toca resetear la historia en lo que se refiere a una de nuestras áreas, la de acogida. Si hace unos años se estaba dando una respuesta social en la ciudad, con más de 200 personas inmigrantes acogidas en nuestra casa, tras los recortes económicos, el mes de octubre vuelve a ver la luz un nuevo servicio de nuestro centro, una vivienda de emancipación, ya en funcionamiento, con el objetivo de dar respuesta en la ciudad ante la necesidad de acogida a personas inmigrantes sin recursos, y favoreciendo, de este modo, itinerarios integrales. Esto es una realidad, gracias a donativos de algunos particulares, al apoyo de la Comunidad y de Familia Salesiana de la obra de Ourense, cercanos en todo este proceso. Mes a mes seguimos soñando, como hacía el fundador, proporcionando una pequeña red de seguridad a quien, en los tiempos que corren, lo está pasando verdaderamente mal. Y esta sí que es una historia que hay que contar. HISTORIAS DE OURENSIÑO, UN NIÑO MUY ESPECIAL Aunque haya podido parecer que no es así, estoy a muerte con mi amigo Ourensiño. Él quiere seguir viviendo y yo, que soy como su padre, deseo lo mismo. Estamos de acuerdo en lo esencial, que es vivir. Además Ourensiño me saca de mi ensimismamiento y me hace sonreír… y entender que la vida puede ser de otra manera. A lo mejor Ourensiño es el niño que siempre soñé ser y nunca fui.

sora. “Es tan buena que sabe hablar inglés”. Me dice que él ya ha aprendido los colores, que los semáforos no se pasan en “red”, y que ya sabe… Le pido que empiece a contar en inglés… Intuyo su satisfacción y adivino en su rostro, no sé por qué, una pícara sonrisilla. Coge como fuerza y empieza, con mucha seriedad, a contar: juan, chus, cris,… Lo hace tan serio que no sé si me toma el pelo o ha oído hablar de mis desajustes con el inglés. Tendré que seguir investigando. ¿Y qué puedo contar de sus inquietudes sociales? Habíamos leído el pasaje de la crucifixión de Jesús, por aquello de que la vida y la muerte no se pueden separar fácilmente. El caso es que llegado un momento le pregunto: “¿Qué le dijo Jesús al buen ladrón?”. No entiende muy bien que pueda haber un ladrón bueno…, y, como no lo recuerda, trato de ayudarle. “Hoy estarás conmigo”… “Hoy estarás conmigo en el pa”… Y esta fue su conclusión: “Hoy estarás conmigo en el paro”. Por eso digo lo de sus preocupaciones sociales. No me extraña, después de estos sucedidos, que su abuela diga: “Este niño es tan especial”... Y tan especial es Ourensiño Seixalbo.

Hace unos días mi amigo me contaba sus progresos en inglés y hacía unas merecidas alabanzas de su profeInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

38


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Santiago Francisco García

Curso de Monitores de Tiempo Libre Se ha iniciado un Curso de Animadores del Tiempo Libre que desde el primer fin de semana de Octubre se prolonga hasta Navidad. Participan 23 alumnos jóvenes (3 son preanimadores en nuestro Centro Don Bosco). Todos son de Compostela y comarca. La federación de “Centros Xuvenis Don Bosco” de Galicia celebra su 20 aniversario El pasado 27 de abril comenzó la celebración del 20 aniversario de la Federación de Centros Juveniles “Don Bosco” en Galicia. Para solemnizar esta efeméride se desarrolló en su sede central de Santiago, un programa variado en componentes de estudio y de fiesta, congregando a animadores, voluntarios y representantes de los centros confederados. El día 19 de Octubre fue elegido para su clausura. Se desarrolló un acto institucional que reunió a políticos de las correspondientes ciudades gallegas, dirigentes y voluntarios de la federación. Se hizo presente Don Santiago Domínguez, representante de la Confederación de Centros Juveniles “Don Bosco” de España. Tras la acogida y saludo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

inicial de Don Francisco Rodríguez (Farruco), director del Centro, es Marcos Pérez presidente de la federación, quien hizo la presentación y coordinó el acto. Intervinieron políticos, reconociendo y agradeciendo la labor realizada en las sedes locales. Se presentó un video conmemorativo del aniversario. Clausuró el acto el Sr. Inspector Don José Rodríguez Pacheco agradeciendo a los protagonistas y responsables la labor educativo-pastoral realizada en esta etapa y acentuando el slogan “mocidade que se mueve, mocidade que se transforma”. En el templo parroquial de San Pedro, se celebró la Eucaristía con marcado acento de Acción de Gracias y de solicitud de protección para el futuro. Una cena con más de un centenar de participantes clausuró esta celebración, en un

clima entrañable y festivo. Despedida oficial El viernes día 25, se reunieron miembros de la Familia salesiana, AA.AA., SS.CC. con quienes trabajó a lo largo de varios años Eugenio brindaron una cena-homenaje de despedida dentro de una cena festiva y familiar. Tras la ausencia de los hermanos que se 39


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

ausentaron, una vez conocidos sus nuevos destinos, regresan para oficializar, con sentido de familia, su adiós fraternal. Son Eugenio González y José Carlos Conde. En su honor, una comida llena de calor familiar, se les agradece su entrega y aportación a la misión comunitaria y se simboliza el agradecimiento con un lindo y singular obsequio. Lugar de Convivencias Se ha hecho ya habitual la realización de las convivencias religiosas en nuestro Centro Don Bosco. Son alumnos de edades variadas, de centros docentes de Jesuitas, Salle y Compañía de María. Desde el comienzo de curso han desfilado ya alumnos del Colegio La Enseñanza (Compañía de María) Merecen especial reseña, los alumnos de 2º bachillerato de nuestros colegios de A Coruña, Orense y Vigo. En formato especial de “Facendo Camiño”, y, en clima sereno de reflexión en nuestro Centro, coronan sus celebraciones de Fe en la misma Catedral de Santiago.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

40


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez

En uno de tantos refranes del mes de octubre se lee así: por San Simón y San Judas, se cogen las uvas, tanto las verdes como las maduras. Pues eso, que pocos las tendrán en el campo por estas fechas. Le dirán: estás a uvas. Octubre es tiempo ya muy válido para el curso. Y con el curso escolar empiezan otras muchas actividades. ANTIGUOS ALUMNOS y COOPERADORES

El día 5 de octubre los Anti-guos Alumnos de Vigo “Mª Auxiliadora” se regalaron un día de retiro y convivencia en el monasterio benedictino en Trasmañó. Participaron 26 personas entre hombres y mujeres, pues a última hora fallaron algunos por diversas causas. El retiro lo animó el Delegado, Luciano García y se centró en la petición de los Apóstoles a Jesús: “Señor, auméntanos la fe”. El desarrollo fue muy sencillo: Laudes, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

charla muy participativa, café y media hora de descanso, 2ª parte de la charla, comida, sobremesa y conclusión del retiro con la Eucaristía. Unas horas de retiro intensas y que no se les hicieron pesadas. Y muy bien tratados y servidos en la mesa por las monjas benedictinas que nos hicie-ron una comida estupenda. ¡Lástima, que es una vez tan solo al año! Algunos adquirieron unas deliciosas pastas elaboradas en el monasterio. Cursillo para el ejercicio de la memoria. El 16 de Octubre comenzó en los locales de la Asociación un cursillo muy interesante y práctico sobre el ejercicio y estimulación de la memoria. Este cursillo lo ofrece la Diputación de Pontevedra y consta de 30 horas en total, repartidas en 2 horas semanales. Participan en él unas 20 personas y lo imparte Silvia, una persona titulada que la Diputación pone. Durará hasta finales del mes de Enero. (Tomado de la crónica del P. Luciano) En Santiago de Compostela tiene lugar la Sectorial de Salesianos Cooperadores. Asistieron cuatro miembros de esta Asociación más el Delegado. Se presentó la programación inspectorial, con la propuesta de trabajo en los centros para este curso. Se recomendaron también algunos libros de lectura y formación: Don Bosco maestro de vida espiritual, de Aldo Giraudo, y Don Bosco profundamente humano…, de D. Brocardo. CATEQUESIS Día 6 de octubre. Inicio de la Catequesis en este curso. Niños y padres asistieron a la misa a las once horas. Presidió el párroco Eugenio, y concelebró Segundo. Cantó el coro de la catequesis, formado por catequistas y niños. Después pasaron al colegio donde se realizaron las inscripciones, y se entregó la 41


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

programación a los padres.

Un nutrido grupo de alumnos e alumnas participaron nas actividades de promoción e tamén na actividade de inicio HACIENDO PAN Os días 9 e 10 de outubro os nenos e nenas de primeiro de pri-maria foron a Aproinpa. Alí, axudados por Jose, aprenderon a facer pan e puideron modelar o seu pro-pio boliño de pan. Tamén degusta-ron uns riquísimos boliños de leite e unhas madalenas.

A partir del próximo domingo tendrán ya las sesiones de cateque-sis. El día 27 en la misa de las once se celebró la celebración del Envío de Catequistas. ALTERNATIVA VAIVÉN As animadoras e animadores dos grupos da Alternativa Vaivén (itinerario de educación na fe) que ofrece a presencia salesiana de Vigo, presentaron durante a semana pasada a todo o alumnado de Educación Primaria e a 1º e 2º da ESO as actividades de Cativos, Andaina e ADS. Previo á devandita presentación promoveuse o coñe-

cemento e difusión dos grupos a través de circulares ás familias e folletos informativos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Que rico e que ben cheiraba todo! CONVIVENCIAS – CAMINO DE SANTIAGO Los días 14 y 15 de octubre, se realizaron las convivencias cristianas de 2º de bachillerato, caminando hacia Santiago de Compostela. A los dieciocho alumnos les acompañaron Segundo Cousido, Juan Tilve y Alejandra de la Iglesia. INAUGURACIÓN DEL CURSO La inauguración del curso en los niveles de secundaria y bachillerato se realizó el viernes día 18. En primer lugar los alumnos asistieron a la Eucaristía, y la segunda parte se realizó en el Cine. La Fundación Juan Soñador, en su tarea de sensibilización, trajo de León un pequeño 42


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

grupo llamado Espacio Mestizo, y en el Cine Salesianos hizo una escenificación: Juan sin rumbo; a ella asistieron los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Al terminar, se hicieron algunas preguntas a los actores: no ciertamente de lo más importante, ni de la vida del grupo…. Y el jefe de estudios, Javier Egido, dio por inaugurado el curso 2013-2014. RAFTING O pasado venres 25 de outubro, os alumnos e alumnas de 3º da ESO desplazáronse a Arbo para realizar rafting no río Miño. A experiencia foi moi boa a pesar da climatoloxía adversa.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

43


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Vigo

Novacaixagalicia José Mª Núñez

solidaridad que supone el donar sangre y que se repite dos veces al año en nuestro centro. La unidad móvil del Centro de Transfusión de Galicia permaneció ubicada junto al colegio en horario de 10.00 a 15.00 horas dos días consecutivos para atender a las donaciones de los alumnos que acuden voluntariamente a donar.

CONVIVENCIA INICIAL El equipo de pastoral preparó un día de

convivencia, con la autoestima como lema, para conectar con los alumnos que llegan por primera vez al colegio y disfrutar del camino que recorreremos juntos. Los encargados de animar cuentan con la colaboración de tutores y profesores que se ofrecen y asumen con alegría este servicio añadido a los retos y ocupaciones del nuevo curso.

INICIO DE UNA AMISTAD El 6 de octubre amaneció un día alegre y soleado como convenía al comienzo de la catequesis de primera comunión y confirmación. La luz deslumbrante que entra a raudales por los grandes ventanales de la capilla no impide que los niños ocupen los primeros bancos en la misa de 11,30 especial para ellos. Ya el primer día cantaron, aplaudieron y rezaron. Vinieron los padres y catequistas a acompañarles como siempre y enseñarles el inicio de una amistad con Jesús para toda la vida.

UN REGALO QUE SALVA VIDAS No nos cansaremos de resaltar el acto de altruismo y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

44


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

A LOS PIES DEL APÓSTOL El 5 se reunieron en Santiago los salesianos cooperadores. Este es el resumen de lo tratado según María José: El día 5 de octubre de 2013 nos reunimos en Santiago los Salesianos Cooperadores de Galicia; acompañados por Eusebio con Fernando (Dito) y miembros del consejo provincial. Empezamos la asamblea a las 10 de la mañana, para programar el curso 2.013 - 2.014 con nuevos retos a conseguir para nuestros centros y también personalmente. La Oración nos ayudó a ello. Con la premisa de VIVIR Y TESTIMONIAR EL EVANGELIO SIGUIENDO LA ESPIRITUALIDAD DE D. BOSCO, hemos profundizado para llegar a hacer vida ese manera de hacer y acercarnos más a nuestro ser carismático. Los ambientes son diversos y los caminos diferentes, pero todos válidos para transmitir al Bosco Soñador en un momento un tanto desesperanzado. También con un reto para este nuevo curso “ATREVETE CONFIA Y VIVE” La fuerza de este espíritu soñador que no temía hacer de saltimbanqui para llegar a conquistar y conquistarse para la Mayor Gloria de Dios y de las almas. Con las informaciones de cada uno de los miembros del consejo que asistieron, finalizamos nuestro encuentro, con una eucaristía y una grata comida compartida con total fraternidad y la alegría de estar juntos.

MERCADILLO DE LIBROS A euro el libro para la solidaridad misionera. Fue una de las iniciativas a resaltar en este DOMUND de la fe. También hubo postres solidarios… Todo llevado a cabo por alumnos y profesores voluntarios. Tras la reunión del grupo de voluntarios, en la que asistieron voluntarios de 16 cursos, las iniciativas para promover la campaña de solidaridad misionera que celebramos entre los días 14 y 18 de octubre fueron las siguientes: 2 semanas de Buenos días, ambientación cartelera en aulas, pórticos y patios, charla de sensibilización misionera para todos los grupos por una joven misionera franciscana, futbolín solidario, postres solidarios,marcadillo misionero, participación en la Vigilia misionera de la luz, oración misionera, proyecto Senegal... ¡FUEGO! El miércoles día 29 hicimos un simulacro de incendio en el que participó toda la comunidad educativa del centro, alumnos profesores y demás personal con la asistencia de la policía local y los bomberos. Fue un éxito este adiestramiento y eficaz para la prevención de situaciones reales de emergencia.

Notamos la falta de Eugenio que dejo un poco triste a los de Santiago. Conocimos a “Farruco” que lo sustituye y le deseamos que se sienta “a gusto” entre nosotros. ¡Buen Comienzo!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

45


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Villamuriel Julián Romo

1. “Buenos Días” (Felipe) “Un Curso para atreverse”. En el Diario Palentino: RENAULT dona material para los Centros Don Bosco y Camino de la Miranda. 2. “Buenos Días” (Ana Rosa) “No dejarlo para el día siguiente”.- Visita de inspección Sra. Arquitecto: todo en regla.-

3. “Buenos Días” (P Ferreras) “Saca a cada día su fruto”. A mediodía por acá: Luis Martín y Matías Piñuela; el primero va a Astudillo para hablar con el Alcalde; el segundo, en las BN, platica con los Hnos de la relación con los profesores seglares. 4. “Buenos Días” (P Ferreras) “Atreverte: no esperes”. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

A mediodía, con algún postre y demás, celebramos el cumpleaños de Antonio GR; en el “demás” subrayar: foto con “montaña” al fondo. 5. Sábado: Eucaristía comunitaria (Témporas de Acción de Gracias) preside y predica Nicolás.- Modesto Ovejero, Carlos Celada, y otros “connovicios” SDB de nuestra Inspectoría, para Arévalo (Edades del Hombre).- Vespertina de Scout (marchan de excursión.) Primera vespertina del C Juvenil (En el Salón teatro: proyección de actividades del Curso anterior. En el patio: jefes y monitores, con atuendos carnavalescos).

En el Albergue de Astudillo se atiende, sábado y domingo, a un grupo de Formación dirigida por la Dra. Lola Poveda dentro del ciclo de otoño de formación de la Conciencia. El grupo es notorio y queda satisfecho de los locales a su disposición. También queda una persona en hospedaje. 6. Domingo. P Ferreras a León, para Sectorial de Juveniles. Los de costumbre, a 46


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Astudillo y entorno. Nicolás celebra acá, en nuestra parroquia, y Antonio GR en nuestra iglesia.- En las “Buenas Noches”, Paco F nos informa de su jornada en León.

desde el viernes hasta el domingo, para programación y formación. Comparten la Eucaristía en Santa María con el Coro Rondalla y la Familia Salesiana.

7. Denominador común de los “Buenos Días” en la semana que empieza: “Vivir nuevas experiencias”. Hoy los “Buenos Días” los da Antonio GR: “Atrévete con el deporte”.Antes de mediodía marchó Antonio GR, con Paco F, a Valladolid, para nueva inspección médica del Circulatorio de Paco; queda internado en clínica; en las “Buenas Noches” Nicolás, nos informa acá de lo comunicación telefónica de Antonio GR.

12. Nª Sra. del Pilar. A las 12 h: Eucaristía con fieles del entorno; preside y predica P Ferreras.-Antonio GR bautiza neonato en la iglesia parroquial.-Vespertina del C Juvenil con sesión muy pintoresca en el atuendo de Monitoras y demás.- Final de jornada en Astudillo: Concierto de “ Punto y Púa” (De acá van: Antonio GR y P Ferreras)

8. Siguen ausentes Antonio y Paco. “Buenos Días” (Iván. Del C Juvenil) “Atrévete a vivir nuevas experiencias: C Juvenil”.

13. Domingo. Temprano, para Astudillo y entorno: Antonio GR y Antonio A de J (Clarisas, Santa María etc).

9. “Buenos Días”: Don Ángel (párroco). “La parroquia y la catequesis.”-Un pariente lleva a Julián R, a visitar a su anciana hermana Remedios (FMA), y regresa muy contento después de tánto tiempo sin verla.- En las “Buenas Noches” de este día, tanto Paco como Julián, informan sucintamente de sus recientes ausencias. 10. “Buenos Días” ( P Ferreras) “ Los grupos de itinerario”.- Reparaciones eléctricas en el pasillo de Residencia. 11. “Buenos Días” ( Máximo T. SDB) “Colabora en tu Colegio”.- Carlos Celada marcha para Burgos , por la tarde, para presidir, al día siguiente, el enlace matrimonial de un sobrino. Por la tarde, marcha Paco, con directivos del C Juvenil, a Centro Pastoral de Palencia, para programación juvenil diocesana 2013-2014.En el Albergue Santa María de Astudillo, un grupo de 15 jóvenes y adultos del Voluntariado inspectorial animados por Luis Martín se convocan a un largo fin de semana Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14. “Buenos Días” (Elena). Explica el lema del DOMUND. – A las 7 pm: reunión comunitaria SDB (Vídeo sobre la Obra Salesiana en Brasil. En Lengua portuguesa, con versión española a pie de página). Regresamos a los aposentos para contestar a Proposición de Inspector para la Nueva Inspectoría de Santiago (Madrid. Bilbao. León) Entrega de Encuesta-. Vísperas. 15. “Buenos Días” (David) “Misioneros sirviendo a los más débiles.”- A las 8 pm, en el salón teatro, primera Reunión de Asociación de Padres de Alumnos. Preside el nuevo Director, D. José Ignacio, escoltado por 4 Señoras de la Junta. Luego (con el profesor 47


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

o profesora de cada grupo, van a las respectivas aulas).16. “Buenos Días” (Begoña): Misioneros, gente atrevida, que lucha contra la pobreza. J Revilla SDB sale para Madrid y Budapest. 17. “Buenos Días” (Raúl) “Gente atrevida que lucha contra las injusticias sociales”.Buen tiempo. 18. “Buenos Días” (Eva) “Misioneros: mensajeros atrevidos de Jesús”.- Buen tiempo: soleado.19. Sábado. A las 8,30 h: Eucaristía (“San Pedro de Alcántara”) Preside y predica

Antonio A de J.- Por la mañana: Grupo de Scouts que van de repoblación forestal (Encina: Quercus ílex).- Después del desayuno marchó, para León, Antonio GR (Comisión inspectorial de Familia Salesiana).- Pasadas las 4,30 pm, comienzan acá las actividades del Centro Juvenil, con Andainas y demás. También los niños y niñas de Astudillo conocen y usan el Albergue Santa María. Esta vez con el párroco, D. Andrés, y los monitores y monitoras del Campamento de verano de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Lebanza celebraron con los niños un día de juegos cooperativos por las plazas del pueblo y de convivencia y comida en comedor, sala juegos, salón de proyección y patios. 20. Domingo. DOMUND. Antonio A de J y Carlos C, por la mañana, como en normal de festivos.-Acá, Nicolás, en la parroquia a las 10 h, y Antonio GR a las 11 h. Hoy Paco, ya estuvo escoltado, en dirección musical, por ambos seglares de antaño. La colecta monetaria, por ser hoy misionera, más alta que de ordinario. 21. “Buenos Días” (Amador) “El DOMUND comienza en ti”.- Antonio A de J, para Vigo por ferrocarril: revisión periódica gastroin-

testinal.- Al final de la jornada, llega J Revilla SDB, de su viaje a Hungría (Beatificación del Hno Esteban Sándor. SDB.) 22. “Buenos Días” (Carlos C. SDB) “El Domund”. Antes del recreo (11,15 h) los alumnos de la ESO escucharon conferencias sobre el Domund de Delegado diocesano de Misiones, y veterana misionera Angelina.- En las BN a la Comunidad SDB: J Revilla nos informó ampliamente sobre la Beatificación, en Budapest, del Hno coadjutor húngaro Esteban Sándor, ejecutado varios años des48


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

pués de la 2ª Guerra Mundial (1939- 1945). 23. “Buenos Días” (Mariano) “Cambia tus actitudes”. Los alumnos de 2º de la ESO, marchan en autocar para el Albergue de Astudillo con P Ferreras, para día de Convivencia, dirigida por el SDB Santiago Domínguez. (están de vuelta después de las 5 pm).- Regresó de Vigo, Antonio A de J: en las “Buenas Noches” informó a la Comunidad SDB acerca de su revisión médica en dicha ciudad. 24. Faltan algunos alumnos de FP (huelga promovida por Sindicatos). “Buenos Días”.( J Ignacio) “Lo que acontece a tu alrededor”. Pequeño grupo de la ESO, a las 10,30 h, en la iglesia (Mensual de Mª Auxiliadora) dirige P Ferreras.- Esta mañana marcharon varios Hnos de nuestra Comunidad (Nicolás, Carlos, Antonio A de J, J Revilla) hasta Bretocinos de Valverde (Zamora) para el funeral y sepelio del señor Domingo Ferrero, padre del SDB del mismo nombre; regresaron hacia las 14,45 h.. A las 6,15 pm, con ADMA y fieles del entorno, mensual de Mª Auxiliadora: rezo del Rosario y Eucaristía (presidida y predicada por Nicolás) coro dirigido por P Ferreras. Antonio GR celebra en el C Salesiano de Palencia y queda allá para la cena. En Astudillo la conmemoración de María Auxiliadora fue atendida por Carlos Manuel y animada musicalmente por Antonio A.

comestible preparada por Monitoras y Directivos.- En Astudillo, nuevo Consiliario de AA (J Revilla SDB). Antes era: Antonio A de J.Uno y otro cenan allá con los AA. 27. Domingo. Cual de costumbre aquí y allá. Aquí, en nuestra iglesia, preside y predica Antonio GR; dirige el coro Ferreras, hoy escoltado por el dúo de antaño, que se reintegra. Nicolás celebra a las 13 h en la parroquia. A comer viene el dúo astudillano. 28. “Buenos Días” de esta semana: “Memoria agradecida a Difuntos y Santos”. Hoy: Antonio GR (SDB) “Atreverse con el futuro”. A las 7 pm: Retiro SDB (6 folios a doble cara para lectura personal.) Final a las 8,30 pm, con el rezo de Vísperas. 29. A las 7,30 h: Eucaristía comunitaria (Beato Miguel Rua) Preside y predica Nicolás.- “Buenos Días” (Julián SDB): La figura de Don Rua. 30. “Buenos Días” (J Revilla. SDB) “Recordamos a nuestros Santos” 31. Preside la Eucaristía comunitaria: Antonio A de J.- “Buenos Días” (alumna y alumno de la ESO) “Recordamos a nuestros difuntos”.

25. “Buenos Días” (Gabi) “Echa una mano” 26. Sábado. A las 8,30h: Eucaristía, presidida y predicada por Antonio GR. Memoria del Beato SDB Esteban Sándor. Documento biográfico de D Pascual Chávez, Rector Mayor de los SDB.- Vespertina extraordinaria del C Juvenil, con cuchipanda Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

49


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

Zamora Gaspar Martínez

En Octubre las actividades y proyectos de la Obra Salesiana en Zamora toman tintes de normalidad en su funcionamiento. Las clases de Religión en varios IES de la ciudad. Se han entregado las programaciones curriculares de actividades escolares y extraescolares y poco a poco Antonio y Gaspar se van adaptando al nuevo horario del presente curso. Cabe destacar en este mes la organización de una visita cultural a la Exposición de las Edades del Hombre, que bajo el título de Credo tiene su edición este año en Arévalo. Se organiza para alumnos de 3º y 4º ESO de religión de los 3 Institutos donde impartimos docencia. Finalmente participan 35 alumnos/as del Claudio Moyano y la Universidad Laboral en la jornada del viernes 25 octubre. En la parroquia comienza el nuevo curso pastoral. El 5 de octubre es inaugurado el curso pastoral por el Sr. Obispo con la celebración eucarística de la solemnidad de S. Atilano en la Iglesia de S. Ildefonso que custodia los restos de estos grandes santos de la diócesis. También el 12 de octubre se celebra la solemnidad de la Virgen del Pilar, titular de la iglesia de Villagodio (población cercana a Zamora) de la que se ha hecho cargo nuestra parroquia al comienzo del este curso. El resto de los grupos y actividades parroInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

quiales discurren con normalidad, adaptándose a las nuevas circunstancias y también a la planificación que se ha hecho para este nuevo curso. Cabe destacar el cambio de horario en las misas dominicales, con la supresión de la misa de 11h. y al final de mes con el cambio de hora, se adelanta la misa diaria de la tarde a las 19 h. El día 26 por la tarde se tiene un encuentro con los chicos/as que se han confirmado el pasado curso (en mayo) en el Auditorio Ruta de la Plata. Acuden una quincena de los más de 50 a los que se propone seguir vinculados a la parroquia y formar un grupo de encuentro, convivencia para que dicha vinculación no se quede solo en palabras. La mayor parte de ellos tienen 13-14 años por lo que se les propondrá continuar con un grupo de nuestro Itinerario de Educación en la Fe (ADS o catecumenado). De momento, estamos comenzando y aún no se sabe cómo responderán. Vida de Comunidad: Proyectos y programaciones.

Los encuentros comunitarios en este mes se dedican durante varias sesiones a terminar de elaborar el PEPS de la Obra. Nos cuesta un poco al principio retomar el proceso largo y que fue comenzado hace bastantes meses cuando la composición de la Comunidad SDB era bastante diferente a la 50


B. I. Nº 401 - Noviembre de 2013

adultos: biblia, Roma, Junta de AA.AA, Junta de ADMA con la elección de nuevos miembros, etc. En el Centro Juvenil… Se ha dedicado este periodo al inicio de las actividades regulares (apoyo al estudio, grupos IEF, talleres, etc.) así como a la difusión de un curso oficial de Monitor de TL que finalmente no ha salido por falta de quórum. El sábado 26 octubre tiene lugar una fiesta de Traska- Terror (especie de Halloween, a nuestra manera) para promocionar el CJ entre los adolescentes el sábado por la tarde.

actual. Pero finalmente se concluye y ahora es el tiempo de concretarlo en las diferentes programaciones de los ambientes, grupos y secciones. Otro proceso que ha marcado gran parte de la vida interna de nuestra comunidad es el discernimiento para nuestra aportación en el sondeo para la elección del nuevo Inspector de la circunscripción de EspañaNoroeste (nueva inspectoría de Santiago el Mayor, con sede en Madrid). Nosotros decidimos dedicar a este discernimiento nuestro retiro mensual que tuvo lugar en Villardiegua de la Rivera (pueblo de Miguel Bártulo) el 19 octubre. Miguel nos acogió muy bien, como en otras ocasiones y participó de lleno en nuestra reflexión y discernimiento comunitario. El proceso terminó en la última semana con la entrega de nuestro voto para el Sondeo.

***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado. Hasta la próxima!

La Familia Salesiana: visita de la Responsable Regional de las VDB. Tiene lugar en el fin de semana del 5- 6 de octubre. Con ocasión de dicha visita la comunidad SDB invita al grupo de VDB a compartir la mesa en la cena del sábado y breve sobremesa posterior. Otras fechas destacables en esta sección son la participación en la reunión Sectorial de SSCC el 5- 6 oct. en León, y el comienzo de la regularidad de diversos grupos de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

51


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Avda. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.