Bi400

Page 1

Boletín Informativo

400 Octubre 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Octubre 2013

400

Nº 400 (272 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).- Mateo González (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Augusto Machín (LEÓN D. B.).– Eleuterio Lobato González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Higinio Martínez (VALLADOLID).Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGOHOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

SUMARIO 2 3 4 6 8 9 10 14

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Recordamos también Seréis bienaventurados El desván de Cambados y Ben-Hur

CRÓNICA DE LAS CASAS 17 21 24 28 31 34 36 41 43 45 48 50 54

Allariz Cambados A Coruña Don Bosco León Inspectría León La Fontana Lugo Ourense Oviedo Santiago Vigo María Auxiliadora Colegio Hogar Novacaixagalicia Villamuriel Zamora

57 Boletín Nº 43 de JyD


B. I. Nº 400 - Octubre 2013

Noviembre lun

mar mié

jue

vie

sáb dom

cumpleaños

1 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

calendario Noviembre 1 Todos Los Santos 4 (4-6) REO y Conferencia Ibérica (4-8) Formación inicial de directivos 5ª edición 6 Comisión nacional de plataformas sociales 7 Jueves de pastoral (7-8) GT Línea pedagógica Escuela Salesiana 8 Reunión de párrocos 9 (9-10) Teología para educadores (9-10) Asamblea general MJS España 12 Consejo Inspectorial (12-14) Asamblea General de CONFER 14 Comisión nacional de escuelas 15 Graduación 4º edición de directivos 16 (16-17) Escuela de pastoral: comunidad y redes Encuentro Consejos Inspec F. Salesiana (BILEMA) Reunión inspectorial de Residencias 18 Delegación y coordinadora de PJ 19 GT: formación de voluntariado 20 (20-21) Curso formación. Platafor. Sociales CEPSS (20-23) Encuentro de delegados de PJ 21 (21-23) XII Congr. Nacional de Escuelas Católicas 22 (22-24) Campobosco inspectorial 23 (23-24) Asamblea ejecutiva de la confederación (23-24) SS.CC. Encuentro 24 Delegación Ibérica de formación 25 (25-29) Forma. coordinadores pastoral 1ª edición 26 Consejo Inspectorial 27 (27-4) SS.CC. Congreso Mundial 28 Jueves de pastoral 29 (29-1) Asamblea europea de MJS 30 Consejo Inspectorial de Familia Salesiana (30-1) Asamblea del itinerario de educación en la fe (30-1) Encuentro de prenovicios Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Noviembre 3 4 7 8 9 13 16 18 19 20 24 25 27

Felipe de Pablo Maroto Carlos Manuel Celada Olmedo Juan Carlos Conde López Filiberto Rodríguez Sergio Nieto Limia Mateo del Blanco Díez Graciano Vidal Martínez Francisco García Fraile Justiniano Vecino Vecino Juan Martínez Cabello Francisco Ferreras Rivas Vicente de Blas García Félix García Velasco Mateo González Alonso Graciliano González Miguel Amable Lorenzo Fernández Leoncio Ramos Alonso Gonzalo Tejedor

3


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Saludo

Atreveos !!!

Queridos amigos y amigas de la Familia Salesiana, amigos y amigas de Don Bosco: En mi anterior Saludo me hacía eco de aquel grito de nuestro Rector Mayor, don Pascual Chávez, y representantes de todo el mundo pidiéndonos que “Salvemos a los jóvenes del mundo, antes de que sea demasiado tarde”. Y nuestro pensamiento iba a la vergüenza que habríamos de sentir todos ante esos millones de muchachos que viven en la más absoluta pobreza, sin familia, sin casa, sin futuro. Y a esas otras plagas que alcanzan a tantos niños, adolescentes y jóvenes: niños trabajadores, niños de la calle, explotación sexual, prostitución de menores, niños soldados, bandas juveniles, analfabetismo… Plagas que destrozan a muchachos y jóvenes y aplastan el futuro de un país. Tenemos iniciado ya el curso. Nosotros, Salesianos, hemos heredado de Don Bosco el compromiso de dar la vida por el desarrollo y la educación de los jóvenes. Y estoy seguro de que la inmensa mayoría de cuantos han optado por compartir con nosotros inquietudes educativas no lo han hecho por un mero puesto de trabajo sino por auténtica vocación, porque se han sentido “pillados” por su estilo educativo y porque han captado que merece la pena gastar la vida en esta tarea. Y merece la pena de verdad porque el futuro de este planeta globalizado nos lo jugamos en la educación, tanto en los países de eso que llamamos tercer mundo, como también en nuestra capacidad de sensibilizar a los de aquí, a los que tienen la posibilidad de sentarse cada día en un aula. Y eso en gran parte depende de nosotros, los educadores. Cierto que no es fácil nuestra misión, pero es la que el Señor Jesús espera de nosotros. Javier Elzo nos recuerda que un colegio sigue siendo la mejor plataforma educativa, la mejor plataforma para la transmisión de los valores evangélicos en los que creemos. Nuestro trabajo será más eficaz y eficiente en la medida en que, como Don Bosco, logremos una escuela, un “colegio a tiempo pleno”, de puertas abiertas, donde el trabajo en red sea cada día más real. El aula, el patio, el Centro Juvenil, la Parroquia son ambientes y espacios conectados entre sí. Sólo así podremos educar en valores. Y, por supuesto, contando al máximo con los padres. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Hemos de esforzarnos por volver a Don Bosco, y eso es redescubrir su pasión y su amor a los jóvenes. Para caminar más fielmente tras sus huellas. Durante el siglo XIX Do Bosco no lo tuvo más fácil que nosotros hoy; pero fue capaz de soñar caminos nuevos, soñar de noche buscando las estrellas que le podían guiar en medio de la realidad juvenil entre la que se movía durante todo el día... Contemporáneos de él fueron Carlos Marx (1818-1 883) y Feuerbach (1804- 1872). Este último, en ese intento de transformar el mundo que pretendía el primero escribió: “De los teólogos quiero hacer antropólogos; de los teófilos, filántropos; de los candidatos al más allá, estudiosos del más acá; de los orantes, trabajadores; de los ayuda de cámara religiosos, ciudadanos libres.” Don Bosco escribió con su vida: “Quiero hacer teólogos y antropólogos; amantes de Dios y de los hombres; candidatos al más allá, comprometidos con el más acá; hombres de oración y de trabajo; cristianos y ciudadanos libres: Buenos cristianos y honrados ciudadanos”. “Volver a Don Bosco” es recuperar la frescura de sus intuiciones, es apostar e implicarnos en ese gran movimiento educativo-pastoral que él puso en marcha, para ser profecía educativa en este mundo de hoy, donde lo que se lleva es lo relativo, lo fragmentario y lo consumista. Aunque cada día nos lo pongan más difícil, el mejor camino para transformar el mundo es la educación. No podemos quedarnos de brazos cruzados, mirando para otra parte. Podemos y tenemos que vencer la parálisis que se crea ante el riesgo y aceptar las oportunidades que Dios pone en nuestro camino. Tenemos que aprender a soportar la duda y la incertidumbre y no permitir que nos paralice. No podemos dejar de hacer lo que debemos por miedo a equivocarnos. Cuando la esperanza se apaga en nosotros ya no crecemos, nos paramos, nos anulamos, nos destruimos. Solo quien tiene fe en un futuro mejor puede vivir intensamente el presente. Atreveos...! Como dijo V. Hugo, “el futuro tiene muchos nombres: Para los débiles, lo inalcanzable. Para los temerosos lo desconocido. Para los arriesgados es la oportunidad”. Con el afecto de siempre José Rodríguez Pacheco Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Saúdo

Atrevédevos...!!!

Benqueridos amigos e amigas da Familia Salesiana, amigos e amigas de Don Bosco: no meu anterior saúdo facíame eco daquel berro do noso Reitor Maios, don Pascual Chávez, e representantes de todo o mundo pedíndonos que “Salvemos a os mozos do mundo, antes de que sexa demasiado tarde”. E o noso pensamento ía á vergoña que deberiamos sentir ante eses millóns de rapaces que viven na máis absoluta pobreza, sen familia, sen casa, sen futuro. E a esas outras plagas que alcanzan a tantos nenos, adoelscentes e mozos: nenos traballadores, nenos da rúa, explotación sexual, prostitución de menores, nenos soldado, bandas xuvenís, analfabetismo... Plagas que destrozan a rapaces e mozos e esmagan o futuro dun país. Xa iniciamos o curso. Nós, Salesianos, herdamos de Don bosco o compromiso de dar a vida polo desenvolvemeneto e a educación dos máis novos. E estou certo que a meirande parte de cantos optaron por compartir connosco inquedanzas educativas non o fixeron por un mero posto de traballo senón por auténtica vocación, porque se sentiron “pillados” polo seu estilo educativo e porque captaron que paga a pena gastar a vida nesta tarefa. E paga a pena de verdade porque o futuro deste planeta globalizado xogámonolo na educación, tanto nos países diso que chamamos terceiro mundo como tamén na nosa capacidade de sensibilizar aos daquí, aos que teñen a posibilidade de sentar cada día nunha aula. Certo non é doada a nosa misión, pero é a que o Señor Xesús agarda de nós. Javier Elzo lembra que un colexio segue a ser a mellor plataforma educativa, a mellor plataforma para a transmisión dos valores evanxélicos nos que cremos. O noso traballo será máis eficaz e eficiente na medida en que, como Don Bosco, logremos unha escola, un “colexio a tempo completo”, de portas abertas, onde o traballo en rede sexa cada día máis real. A aula, o patio, o Centro Xuvenil, a parroquia son ambiente e espazos conectados entre si. Sí así poderemos educar en valores. E, por suposto, contando ao máximo cos pais. Temos que esforzarnos en volver a Don Bosco, e iso é redescubrir a súa paixón e o seu amor polos mozos. Para camiñar máis fielmente tras as súas pegadas. Durante o século XIX Don Bosco non o tivo máis doado ca nós hoxe; pero foi quen de soñar camiños novos, soñar de noite na procura das estrelas que Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

o podían guiar no medio da realidade xuvenil entre a que se movía durante todo o día... Contemporáneos del foron Carlos Marx (1818-1 883) e Feuerbach (1804- 1872). Este último, nese intento de transformar o mundo que pretendía o primeiro escribiu: “Dos teólogos quero facer antropólogos; dos teófilos, filántropos; dos candidatos ao máis alá, estudosos do máis acá; dos orantes, traballadores; dos axuda de cámara relixiosos, cidadáns libres.” Don Bosco escribiu coa súa vida: “Quero facer teólogos e antropólogos; amantes de Deus e dos homes; candidatos ao máis alá, comprometidos co máis acá; homes de oración e de traballo; cristiáns e cidadáns libres: Bos cristiáns e honrados cidadáns”. “Volver a Don Bosco” é recuperar a frescura das súas intuicións, é apostar e implicármonos nese gran movemento educativo-pastoral que el puxo en marcha, para ser profecía educativa neste mundo de hoxe, onde que se leva é o relativo, o fragmentario e o consumista. Aínda que cada día nolo poñan máis difícil, o mellor camiño para transformar o mundo é a educación. Non podemos quedar de brazos cruzados, mirando para outro lado. Podemos e temos que vencer a parálise que se crea ante o risco e aceptar as oportunidades que Deus pon no noso camiño. Temos que aprender a soportar a dúbida e a incertidume e non permitir que nos paralice. Non podemos deixar de facer o que debemos por medo a equivocármonos. Cando a esperanza se apaga en nós xa non medramos, parámonos, anulámonos, destruímonos. Só quen ten fe nun futuro mellor pode vivir intensamente o presente. Atrevédevos...! Como dixo V. Hugo, “o futuro ten moitos nomes: Para os febles, o inalcanzable. Para os temerosos o descoñecido. Para os arriscados é a oportunidade”. Co afecto de sempre

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

José Rodríguez Pacheco

7


B. I. Nº 400-   Octubre de 2013

HACEMOS MEMORIA...

Sacerdote José Peiteado

V

Ourense, 13 de noviembre de 1960 79 años, 57 de Profesión Religiosa y 47 de sacerdocio

Sacerdote Severino Brea

V

A Coruña, 15 de noviembre de 1962 27 años, 11 de Profesión Religiosa y 7 meses de sacerdocio

Sacerdote Victoriano Rodríguez

V

Villagarcía de Arosa, 5 de noviembre de 1967 38 años, 21 de Profesión Religiosa y 12 de sacerdocio

Coadjutor José Antonio Alcalde del Campo, 18 de noviembre de 1967 V Medina 27 años, 9 de Profesión Religiosa

Coadjutor Lucio Sanz

V

Ourense, 2 de noviembre de 1971 38 años, 4 de Profesión Religiosa

Coadjutor Miguel Martínez 30 de noviembre de 1974 V Ourense, 83 años, 56 de Profesión Religiosa Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 400-   Octubre de 2013

Sacerdote Filadelfo Arce

V

Vigo, 23 de noviembre de 1976 76 años, 47 de Profesión Religiosa y 37 de sacerdocio

Sacerdote Victorino Vila

V

Tambacounda, 14 de noviembre de 1994 58 años, 40 de Profesión Religiosa y 30 de sacerdocio

Coadjutor Matías Antolín

V

León, 15 de noviembre de 1995 58 años, 37 de Profesión Religiosa

Coadjutor Francisco López 24 de noviembre de 1995 V Avilés, 62 años, 41 de Profesión Religiosa

Sacerdote Vicente Linares

V

León, 24 de noviembre de 1995 91 años, 75 de Profesión Religiosa y 65 de sacerdocio

Recordamos también con esperanza... V Dña. Amalia de la Torre, hermana de don Esteban de la Torre. Barcelona, 30 de septiembre 2013.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

...seréis bienaventurados!

por Eleuterio Lobato

DON TOMÁS ESTÉVEZ Este hombre gallego, que pasó su juventud salesiana por Madrid y alrededores y permutó luego para venir a esta Inspectoría, lleva ocho años en esta casa. ¡Quién lo viera y quién lo ve! El antes Tomás enfermizo y transparente, autóctono en su gastronomía y delicado ingeridor, sigue con esa misma autonomía, pero ha variado, aumentado y enriquecido los ingredientes, con lo que su figura se ha proporcionado. Es un hombre ataráxico: asume sus dolores, si no duerme pasea, se ríe de sus percances, hace oídos sordos a lo que quiere, ordena sus horarios, le agrada viajar, leer, jugar a las cartas… y es un diestro del andador, que le sirve de apoyo, de carruaje de transportes, de perro cazador para olfatear cada rincón con espíritu de recogimiento y posterior dadivosidad. De siempre es un hombre espiritual, fiel a las normas litúrgicas, conocedor de historias y tradiciones y, en la actualidad, apóstol proclamador en sesiones de masaje y distribuidor de buenas lecturas “a quien quiera y a quien no quiera”, como insinuaba D. Bosco. DON TOMÁS DÍEZ Quien frecuente esta casa puede dar fe de que es el primer salesiano a quien encuentra por los jardines rezando el Rosario. El Rosario es bien visible, pues lo lleva alzado. Como también lo es su indumentaria: visera en verano, gorro pasamontañas en invierno, parca, jersey o chaleco, según el tiempo. E indefectiblemente, bastón o muleta, pues una pierna no da buena respuesta. Aunque toma medicación, la salud es buena, le sabe bien la comida, aunque sea sosa, es gran conversador y gusta de saber de las personas y de las cosas. Pasa tiempos largos haciendo sus oraciones en la iglesia o en su aposento (reza por muchas personas e intenciones), gusta de proclamar la Palabra de Dios y participar en la liturgia, goza con quienes le recuerdan como Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

alumnos o compañeros… Con su experiencia mística hace llegar su buen consejo y animación a monasterios y conventos, donde otrora fuera confesor de oficio. Mantiene espíritu de juventud en sus inquietudes, en sus oraciones y el contacto diario con las jóvenes trabajadoras que lo saludan con mutuo gozo en la mañana: “¡Buenos días, D. Tomás!”. DON IVO DÍEZ Es nuestra memoria histórica sobre casas en que dejó huella, sobre personas que le influyeron, sobre historias no registradas en archivos. Lo hace con buen humor y con la chispa de quien tiene muchas tablas en el escenario. Ahí se ríe y hace reír. No está en esta casa por enfermo, ni por los años que no aparenta, sino por opción personal. Añora Ourense, pero ahora ya se ha ganado el cariño de la gente de aquí… Con su buen humor disimula sus dolencias de columna y cervicales. Estas son las consecuencias del duro trabajo que no es de señoritos y que él desempeñó muchos años con generosidad y amor propio. Persiste en él la tendencia a no estar ocioso, por lo que se emplea voluntariamente en tareas domésticas, aliviando tareas a trabajadoras de la casa. Incluso experimenta la posibilidad de que se curen traseros de gocho. El lugar es el problema. No se pensó en ello al construir la casa. DON AMABLE LORENZO Es verdad que en los dos últimos años ha sufrido algunos achaques (infecciones renales, anomalías cardíacas debidas al marcapasos, mareos de equilibrio con frecuentes caídas y pérdida de advertencia etc. Hubo de hacerse habitual inquilino de hospitales en dos ocasiones y por bastantes días. Por cierto, era muy gentil con el personal sanitario y muy ilustre con compañeros y visitantes de habitación. Lo mismo lució en sesiones de rehabilitación por rotura de brazo. Desde entonces, es compañero inseparable el bastón En estos momentos gozamos de su gran bonanza, ostensible en su “amabilidad”, en sus momentos de buen humor y ánimo, en la capacidad de intercomunicación, en la sonoridad de su voz, en su don de lenguas. Se le han comprado unos tirantes, pues ha rebajado basInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

tante el complejo abdominal y se gira en su indumentaria. Controla mucho sus orígenes en San Pedro de Ribeira, la situación de sus hermanos (recientemente falleció su hermana Mercedes) y sus experiencias laborales en la infancia por pueblos de Castilla. DON ANTONIO GONZÁLEZ Por su estado físico, no se gusta a sí mismo, pues van siendo menos los tiempos de independencia, aunque emplea energías y nervios en superarse. Con alguna enfermera marca bastante bien el paso. Pero ya es más el uso de la silla de ruedas que del bastón, aunque no lo abandona. La cantidad de medicamentos que consume le añaden secuelas al bien que le hacen. Sigue siendo maestro teólogo preocupado porque algunas de sus ideas no llegan a hacer texto y no acaba de abrirse el cauce para que lleguen a ser acogidas por las cúpulas del gobierno, sea de la Iglesia o de la Congregación. En nuestros pequeños foros sí se deja oír su voz interpretando la Torá o el Evangelio. Su espíritu delicado le traiciona, a veces, por estar más pendiente del bien de los demás que la propia seguridad: es así Antonio. En esa armonía se emplea, pues ya ni de “púas” de Astudillo ni de acceso al armonio goza, aunque la música le bulla en el alma. Si alguien duda de su gusto por los dulces, no dude en obsequiarle: se ganará una gran bondadosa sonrisa. DON ANTONIO PÉREZ Tiene aspectos coincidentes con Antonio González, debido al parkinson, pero tiene momentos de más movilidad, incluso, a ratos, puede pasear sin apoyo, que siempre lo tiene.. No carece de momentos de bloqueo y agarrotamiento… Si sanara, podría ocupar una cátedra, pues “devora” libros y libros de alta conceptualidad. Con su sabiduría participa ejemplarmente en el Consejo de la casa. Y se actualiza constantemente con la lectura de la prensa y el repaso a la pequeña pantalla, donde el cine y ciertos deportes le reclaman. Al comer contiguo a Antonio González, a quien ayuda, a veces, se ha contagiado del gusto por lo que no amarga, pero se controla. Nos edifica con su actitud: sabe y asume su enfermedad y sus limitaciones. DON FÉLIX GARCÍA ¡Lástima que ha aparcado el cayado! Era interesante verlo erguido, apoyado, casi encaramado, en el báculo, y andar empujando. El báculo, a él mismo, le justificaba autoridad sobre el rebaño de la enfermería. Esa autoridad, la consiguió y la mantiene: todos escuchan su voz y la siguen. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Su salud es buena, tiene peso, come bien (se arregla) y procura depender lo menos posible, aunque hay cosas inevitables por la inmovilidad diestra. Su fuerza de voluntad va salvando escollos: es constante, hace gimnasia, mucho ejercicio de locución y pone pasión en varias cosas, como en algún equipo de futbol. Pero lo que pasó hace años hace su mordiente y, en ocasiones, se acusa la rabia. Dedica mucho tiempo a la lectura, a la actualización teológica, a la literatura a los documentos de Iglesia y Congregación, al uso del ordenador… Ejerce mucho el apostolado epistolar a base del correo electrónico, cultivando las amistades y las relaciones familiares. Félix tanto dialoga como discute, según momentos. ¡Genio y figura…! DON DOMINGO SALGADO Es el que menos tiempo lleva con nosotros y es, quizás, el más necesitado de atenciones. Por su altura y su figura podemos atribuirle el dicho de Santa Teresa sobre S. Pedro Alcántara: “no parece sino hecho de raíces de árboles”. No es difícil contar sus huesos. Pesaba al venir 38 kgs. Y posiblemente ha ganado un par de ellos. Tiene cierta autonomía para andar, muy pasito a paso, pero no para cuidarse. Los cuidados de las enfermeras (o enfermero) lo presentan aseado y más compuesto (sin menoscabo de las atenciones de etapas anteriores). Sus costumbres alimentarias son un problema para poder cubrir sus huesos de carne o mantener su cuerpo en calor. Su salud está minada por cualquier parte de su cuerpo. ¡varón de dolores! Domingo es buena persona, siempre lo fue, es austero, reservado, que no quiere causar dependencias, ni andar de médicos, ni ser notorio… Todo se hace por su bien y en su sentimiento debe comprenderlo.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

El desván de Cambados y 1.- Breve INTRODUCCIÓN: El curso estaba a punto de empezar. Había que disponer las aulas para la llegada de los alumnos (y alumnas). Teníamos material nuevo que, en parte, iba a sustituir al más viejo de años anteriores, por lo que hubimos de llevar una parte del material sobrante al desván. Nunca se sabe cuándo puede ser de nuevo necesario. Los viejos cambadeses que pasamos por este colegio en los años últimos cincuenta y primeros sesenta recordamos ese amplio espacio, mitad por mitad convertido provisionalmente en capilla y teatro. Hoy, es almacén de todo lo que en un momento dado no se necesitaba y que ha acabado por convertirse un muestrario de cosas inservibles. El Carbono14, o la densidad de la capa de polvo, podrían darnos una pista del tiempo que esa masa ingente de cosas lleva en el desván. 2.- Un primer VISTAZO: Me gusta hacerle, de vez en cuando, un visita porque casi puedes reconstruir la historia del colegio con las cosas en él acumuladas. En una ojeada no exhaustiva el visitante más distraído verá mesas, pupitres, sillas y pizarras que en tiempos fueron soporte, asiento o instrumento de trabajo, junto a una camilla de enfermería con su mesita. Que no se detenga el visitante y siga mirando: Armarios y baúles destartalados, colchones viejos, obsoletos aparatos de audición y sonido, una reveladora de fotos; y un poco más allá, cuadritos elaborados por inexperta mano, herramientas para manualidades, barro seco y reseco que un día se utilizó para modelar... Hay más, pero dejaré el recuento exacto para la segunda edición. 3.- LIBROS Y REVISTAS: Menos voluminoso, pero también muy abundante, es el capítulo del papel impreso. En lo que fue la trastienda(1) del escenario se acumulan revistas de alta alcurnia intelectual y amplia difusión geográfica. ¿Quién no ha tenido en sus manos, al menos un par de veces en la vida, un ejemplar de “Razón y Fe” o de “Sal Terrae”? Naturalmente, podría dar más nombres del mismo o semejante tenor, pero me parece suficiente citar sólo estos dos títulos paradigmáticos. No faltan tampoco, sería imperdonable, las publicaciones salesianas que para gozo y deleite de los aspirantes se leían en horas, a veces furtivas, del estudio, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

como “Jóvenes” o “Juventud Misionera”, “En Marcha”... sin hablar del “Boletín Salesiano” o “Meridiano 12”, revista ésta italiana que ocasionalmente veíamos en las manos de los superiores. Una mirada sosegada y atenta va descubriendo libros curiosos que aún hoy nos son familiares y que, como a través del “túnel del tiempo”, nos hacen aflorar recuerdos que creíamos perdidos. Varios ejemplares de la “Biblioteca de Horas Serenas” y de la “Biblioteca Amena de la juventud” casi me sentaron de nuevo en el comedor de los años cincuenta en actitud atenta a la lectura de la novelita de turno. Como el arpa de Bécquer, olvidados y cubiertos de polvo, iba desempolvando libros que un día fueron objeto de nuestros ejercicios de lectura como “El Quijote” con los famosos grabados de Gustavo Doré o “El Libro de España”(2), que nos hacía recorrer la geografía y la historia españolas en todo su glorioso esplendor. También Julio Verne y Karl May(3) se hacen presentes entre los restos literarios de nuestro desván con varios títulos. 4.- LENGUAS MUERTAS: Imaginaba que iba a encontrar una montaña de los libros de texto que en nuestros años heredábamos del curso anterior y que pasábamos a los alumnos(4) del siguiente. No hay tal montaña, aunque sí haya una muestra significativa. Casi todos son textos latinos o griego. La Anábasis de Jenofonte que nos hacía seguir la peripecia griega por los caminos del imperio persa, con D. José Luis Mena como arjonte; De Bello iugurtino de Salustio; fragmentos griegos y latinos de los Santos Padres; varios libros de la Eneida de Virgilio que me trajeron a la memoria el único medio verso que recordaba: Arma virumque cano; Las Catilinarias de Cicerón de majestuoso principio: Quo usque tándem, Catilina, abuere patientiam nostran? que ha pasado a ser parte de la memoria universal. 5.- BEN HUR y la CENSURA salesiana: Más curiosidades, sin duda, debe contener nuestro desván, pero paralicé mi exploración ante el hallazgo de un libro de sobria portada, algo desvencijado y con los restos, casi fosilizados, de un pajarito. Puede entenderse su estado presente por la antigüedad de la edición, 1914. El libro en cuestión tiene un título corto, Ben Hur, y un subtítulo algo más largo, Novela histórica de los tiempos de Jesucristo. Una vez más, me situé de aspirante en el comedor y recordé el silencio tenso y la viva emoción que sentíamos al escuchar su lectura y cómo el asistente, un poco sádico, cortaba la lectura en los momentos de mayor emoción. Como en cascada me iban viniendo a la memoria escenas y personajes que luego inmortalizaría el Cine(5): así, la batalla naval de Quinto Arrio contra los piratas o la carrera de cuadrigas en el circo de Antioquía con el trágico accidente del malvado Messala. Mateo del Blanco, a quien mostré mi hallazgo, fue lector en el comedor y compartía los mismos recuerdos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Y abrí el libro. Sus páginas amarillas decían que un siglo había pasado por ellas. Quería buscar aquellas escenas que, años atrás, más me habían llamado la atención. Y... Oh, maravilla de la pedagogía salesiana. Un lector autorizado, que posiblemente no era un clérigo, había ido por delante y tachado lo que no era conveniente que oyeran los inocentes oídos de los aspirantes. He pasado una a una las 512 páginas que tiene la presente edición. Hay en ella no menos de sesenta tachaduras. Las más son muy breves, de sólo unas palabras; otras ocupan varias líneas y más de una hay en que el celoso censor se carga una y hasta dos páginas. Casi todas están hechas a lápiz, lo que permite, con un leve repaso de la goma, ver el contenido de la zona afectada. Transcribiré unas pocas sin ponerlas en su contexto ni comentarlas para no alargarme demasiado. Las palabras o expresiones suprimidas van en negrita. Empiezo. En la página 84 dice Quinto Arrio a Ben Hur: “Piensa en un romano caudaloso: oro, vino, mujeres, juegos...; “ Y despreciando las frutas, los vinos y las mujeres de Naxos... “(pag. 143); “De nuevo sus miradas se encontraron, y esta vez notó Ben Hur que la doncella era graciosísima y de facciones delicadas...” El hombre del lápiz, a veces se ensaña con los vocativos, como en este caso: “¡Oh, hermosísima Bárbara!” (pág. 187), o con expresiones que un aspirante nunca debía oír: “Y acompañó la palabra con una irresistible sonrisa de voluptuosas promesas” (pág. 193). También el párrafo final de la página203 mereció los honores de la censura: “Y en verdad que merecía la pena ser visto aquel rostro bellísimo; bello por su juvenil frescura; bello, por su forma ovalada; bello, por su transparente ted; bello, por sus grandes ojos; bello por sus coralinos labios; bello, por su...”. Y ¿qué decir del que sigue?(pag. 2015): “Presentose a su mente la imagen pura, gentil y suplicante...”. A lo mejor ésta de la página 410 era especialmente maliciosa: “Separando el cristal de sus labios...”. No había lugar para la imaginación. 6.- CONCLUSIÓN: Dicen que lo que no queda escrito deja de existir. Por si acaso, hago constancia de que este colegio del Valle del Salnés posee un zaquizamí o sotabanco con un número plural de cachivaches y que son, cada uno de ellos, una pequeña parte de su historia. Y que conste: Esto es historia objetiva. Si alguno quisiere añadir alguna palabra más es cosa suya.

Ildefonso Gª Nebreda

Jubilado.

Notas:

(1) En esta parte del desván, situada tras el escenario, se pintaban los decorados, se vestían los actores, se guardaba el vestuario de época... (2) Algún aspirante de aquellos lejanos tiempos recordará lo que sigue: ¡Pero, hombre!, ¡Pero, hombre!, ¡Los hijos de Juan! (Pág. 192 de El Libro de España) (3) Karl May, alemán, fue uno de los grandes autores juveniles junto con Julio Verne y Emilio Salgari. Sitúa el escenario de sus novelas en el Extremo Oriente o en el Lejano Oeste americano. (4) No puedo poner, ni siquiera entre paréntesis, “y alumnas”, por razones obvias. (5) Ben Hur, de Lewis Wallace (1880) se convirtió en una de las novelas más leídas del siglo XX. El cine la llevó por tres veces a la gran pantalla: 1907 y1925, ambas mudas, y 1959, que es la que conocemos todos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Allariz Adolfo Requejo

Comenzaré pidiendo disculpas a los lectores de esta crónica, ¡si los hay!, porque el día 19 de este mes de septiembre se me “perdió” lo que tenía escrito en el ordenador de lo sucedido en septiembre. Intentaré memorizar lo que pueda, pero a estas edades ni el ordenador me permite muchas filigranas ni mi mente retiene muchos “sucedidos”.

dad. En ello no ha escatimado gastos. En la parroquia ha habido defunciones, que es lo más abundante, y misa todos los días, con el rezo del rosario seguido con devoción y gusto. En ninguna misa faltan lectoras que proclaman la palabra de Dios después de haberla acogido en sus corazones. PARROQUIA DE XUNQUEIRA Entre los 14 conciertos musicales que organizó la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia bajo el título genérico “Espazos sonoros”, durante los meses de septiem-

PARROQUIA DE ALLARIZ Algo podría escribir de lo mucho que se hace. Como este cronista no hace nada, lo poco que sabe lo sabe de oídas. Don José Canal, párroco, Esteban García,”su voz cantante” tantos catequistas, muchos miembros de Cáritas Parroquial, organistas, cuidadoras de la iglesia y los distintos altares…¡cuántas quehaceres podrían contar! PARROQUIA DE ARMARIZ

Ha recuperado en el pueblo de O Pereiro una capilla en la que, después de años sin servicio, el obispado autorizó la celebración de la misa y otros actos de devoción. La solicitante de dicha autorización, María Fernández, la ha restaurado con buen gusto y la ha provisto de todos los útiles religiosos para la celebración de la eucaristía con toda digniInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

bre y octubre, el quinto fue interpretado en “nuestra” iglesia el día 27 de septiembre. Preside la novena a Nuestra Señor de La Merced José Luis R. Araújo; esta devoción fue introducida por los Mercedarios, que no en vano dirigieron la parroquia durante 75 años. Hace 10 se ausentaron por falta de fuerzas, y hace 5 días fallecía en Sarria el último párroco mercedario de esta parroquia, el P. Laureano Sanmillán. Toda la parroquia rezó por él y por los demás mercedarios, 17


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

mientras cantaban a La Merced: “…Militar, como fueron militares los hijos de su amor y de su fe, surge hoy la Orden Celeste, Real y Militar de la Merced…”. Gelucha Estévez es una de las principales defensoras de la devoción. PARROQUIA DE ABELEDA Preside la novena a Nuestra Señora de los Dolores Adolfo Requejo.Preside la pro-

cesión y la misa de la fiesta Ángel Tovar Martín, quien a continuación administra el sacramento del bautismo a Ánder Corbillón Fernández.

Promovieron la novena y la fiesta Benito Ramos, Jesús Lameiras y Secundino Quintas. Pusieron trabajo, alma y corazón, entre otras, Gumersinda Quintas y Marichú Baltar. Participaron en la noven y en la fiesta muchos devotos. Espero que alguna foto puesta por el director de la revista diga más que mis palabras. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

PARROQUIA DE VILAR Constantino Cid Conde administra el sacramento del bautismo a Carlos Conde Valle, cuyos padres viven en Pontevedra y tienen raíces en Ponte Ambía y en Santoña. No pueden los sacerdotes celebrar misa todos los días en esta parroquia. Los domingos y festivos participan todos los feligreses, menos los que van a Los Milagros, acompañados de oriundos de la parroquia que viven en la capital. FAMILIA SALESIANA +El día 29 participaron, de Allariz, Cándido Pérez, Alfredo Rodríguez y Alfredo Borrajo en la reunión regional de AA.AA., en Ourense. Aclararon ideas, precisaron conceptos y, con la misa solemne, avivaron su fe y acrecentaron la esperanza en la Asociación. +En cuanto a la ADMA, el día 24, en la iglesia de San Pedro, se hace una reflexión y comunicación de noticias de Familia Salesiana. La misa se celebra por las personas de la Familia Salesiana de Allariz fallecidas ese mes. La colecta del primer domingo de cada mes la entregan a Cáritas Parroquial. Colabora con Misiones Salesianas, con 25 subscripciones a la revista Juventud Misionera. HERMANAS CLARISAS Dicen que también ellas son de la Familia Salesiana. Les ha predicado los Ejercicios Espirituales un P. Franciscano, venido de Ávila. Cuentan que, venido de lejos, con mucha sabiduría y santidad franciscana y carmelita, alguna sabiduría y santidad les ha contagiado. La novena a San Francisco de Asís la predicó, a ellas y a los devotos de San Francisco en Allariz, Constantino Cid Conde. Dicen que con sus anécdotas se les gravó con simpatía y el mensaje. La misa del día la presidió el Sr. Obispo, concelebrando otros ocho sacerdotes y unos 50 devotos. 18


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

IN MEMORIAM Acaba de fallecer el P. Laureano Sanmillán, mercedario, último párroco de Xnqueira de Ambía y Armariz, antes de hacernos cargo de dichas parroquias los salesianos. Algunos representantes de estas parroquias participaron en la misa de funeral en Sarria, donde falleció. En estas parroquias hemos ofrecido una misa por su eterno descanso, en Xunqueira, precisamente el día de La Merced. Descanse en paz.

Estos son algunos de los sentimientos que vertieron algunos al final del viaje: “Lo mejor, la convivencia y la ayuda entre todos”;

EN MADRID, CONSTRUYENDO PARROQUIAS RURALES el chofer, buen conductor y muy amable; la guía, excelente, siempre pendiente de todos; lo que más me impresionó fueron “Las Edades del Hombre: Quedé admirada de la catedral de La Almudena y de las murallas de Ávila….”.

Las parroquias de Abeleda, Armariz, Vilar y Xunqueira tienen la oportunidad desde hace nueve años de realizar una peregrinaciónexcursión a finales del mes de septiembre o comienzos de octubre. Este año tuvo lugar los días 20, 21 y 22 de septiembre. Visitamos las “Edades del Hombre” en Arévalo; los monumentos emblemáticos de Madrid, con la celebración de la misa en la catedral de La Almudena, en el Cristo de Medincelli y en la basílica del Valle de los Caídos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Estas parroquias, y durante tres días cada año, han visitado, desde le año 2004: Fátima, Covadonga, Lourdes, Madrid, Guadalupe, Zaragoza, Lisboa, País Vasco y Asturias, sucesivamente. Espero que las fotos adjuntas te digan mucho de la de este año. NUESTRO ALBERGUE .- Los días 14 y 15 tuvieron en él una convivencia religiosa un grupo de Acción Católica de Ourense. .- El día 18 lo usaron unos 40 alumnos y profesores del Colegio de las Carmelitas de la capital. .- Los días 28 y 29 el Centro Juvenil 19


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

AMENCER de Salesiano-Ourense programó el nuevo curso.

Uno de estos grupos dejó escrito en el libro de visitas: “Muchas gracias por acogernos tan amablemente. La comida, excelente, y las instalaciones, inmejorables. Que el Señor siga iluminando y dando fuerzas a estos salesianos para que sigan acogiendo así de bien a la gente” TINO, DE TROULA A Don Constantino Cid Conde, el día 24, lo sacaron de casa siete antiguos alumnos de cuando él era joven profesor de talleres en Zamora, cuando se hablaba del “maravilloso mundo de las Laborales”. Siete antiguos alumnos, que hoy viven en siete capitales de la amplia y diversa España. Siete antiguos alumnos que de diversas maneras le demostraron el aprecio que le tienen aquellos siete “piratas” que hoy, ya jubilados, le llaman pirata al anciano. Visitaron la “catedral” de Xunqueira de Ambía y rezaron en el monasterio de Leiro. Recordaron anécdotas, escucharon muchos de los centenares de “sucedidos” que recuerda y cuenta mil veces el homenajeado. Encontrándose como uno de los 7 antiguos alumnos, Xosé Lois, Carrabouxo, lo que más abundó fue el buen humor y el chiste, sin repetir ninguno de los que cada día publica Carrabouxo en La Región. No se olvidaron de que era día 24, La Merced y María Auxiliadora. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Quien esto cuenta saludó y conversó un rato con los ocho de la troula. No sabe todo lo que sucedió en el día, pero sí algo; y sabe mucho de oídas. Y sabe, de leerlo,: -“Din que xa saíu o Rei. -¡Que máis dá, se nós xogamos a chinchón”. NOS VISITARON Entre otros: .- El día 26, de A Coruña: Isabel Pedreira y otras cuatro amigas de ella y de los salesianos de Allariz. Me consta que les gustó Allariz, saludaron a los salesianos y prometieron volver. Este cronista lamenta haber tenido ese mismo día una reunión en “La ciudad en la que nadie es forastero” .- El día 27 nos visitó Juan Cuadra, sobrino del salesiano difunto Cayetano Cuadra. Depositó unas flores en la sepultura del tío y compartió conversación y cena con la Comunidad. OTROS LATIDOS .- José Luis R. Araújo y Alfredo Borrajo celebran san Vicente de Paúl con los P. Paúles del Santuario de Los Milagros. Y nos traen obsequios. .- Los que vivimos entre Los Milagros, Allariz y Celanova percibimos con más intensidad que la Creación es un poema. Quien de A Coruña lo dude que se lo pregunta a Rosendo Sendito. Quien de Vigo lo dude que se lo pregunte a Antón Conde. .- La Familia Salesiana de esta “comarca” te desea, con palabras “clarisas”, paz y bien, para ti y para los tuyos.

20


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Cambados Hermenegildo González

Comenzamos septiembre + Es rutina pero, de obligado cumplimiento: los exámenes de recuperación. Los días 2, 3 y 4 vienen los que dejaron el curso sin cerrar en junio. + Todos los años –como ya es costumbre en nuestro Centro-, todos los alumnos nuevos (con algún familiar), tienen una primera reunión. Fue el viernes, 6, por la tarde. Preside el Director, los Tutores de 1º y la Orientadora. Exponen cuáles son las características de nuestro Centro, nuestro estilo educativo y los objetivos del curso. También visitan las instalaciones. Todos quedan encantados, y los alumnos conocen “su casa”… + El sábado, 7, la librería salesiana de Coruña instala su tienda y hace el último intento de venta de libros y material escolar. Alguno hay que no retira su petición, pero en general, los resultados son satisfactorios. Eso dicen.

todas las mesas, sillas y demás material que pensábamos traer a Cambados. No hacía fresco; al contrario. Pasaron del centenar cada una de los útiles… Al día siguiente, doble trabajo: traerlos desde Vigo y subirlos a la 2ª planta de nuestro Cole. Aquí, echaron una mano los Profes; dejaron las reuniones de preparación del curso, y ayudaron en una tarea bastante pesada. El pórtico fue testigo; las mesas, pupitres y sillas tuvieron durante varios días un reposo y pudieron dormir a su gusto… Poco apoco, cada “oveja con su pareja”. Desaparecieron y fueron apareciendo en las aulas de 4º y 3º, y en el aula complementaria. Ahora, situadas como deben, tienen un buen aspecto. Además, los alumnos las han recibido con muy buenos ojos. ¡Qué bien!. Apertura de Curso 2013-14 Llegó el lunes, 16. Hacia las 10’30 comenzaron a llegar los alumnos y bastantes familiares, sobre todo de los nuevos de 1º. Aunque en la reunión del día 7 –tal como hemos dicho antes- ya conocieron las aulas y demás instalaciones,

+ Los días 9 y 10 tenemos la “operación pupitre”. Unos cuantos salesianos (y algún alumno generoso) van a VigoSan Roque. Allí hacen la 1ª fase de la “operación”: bajar a la entrada Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

el primer día es… ¡el primer día!. Pasadas las 11’00, subieron al Salón de actos.

La música y las flores, la mesa presidencial, al ambiente de seriedad y novedad, los Profes… Después de unas palabras del Director de la Obra, D. Ildefonso, - para situar el acto y los personajes presidenciales, y dejar claro que él cedía el cargo de Director del Colegio a Javier Vidal (exjefe de Estudios)-, tomó la palabra el nuevo Director. Saludó, expuso el orden del día, explicó el lema del curso “Atrévete, confía, vive” y presentó a quien impartiría la lección inaugural: Javier Zas, Gerente de la vecina Bodega “Condes de Albarei” y “Pazo Bayón”. Antes de disertar, usando un gallego muy académico, quiso dejar constancia de ser AA.AA. salesiano de Coruña. Varios de los presentes recordaban los lejanos años 7080, cuando fueron sus profesores: Ángel Pellitero, Rafel Barreales, Manuel Cachaldora. (Tomo la reseña que aparece en la página web de nuestro colegio). “La lección inaugural versó sobre Historia de la denominación de origen del VINO ALBARIÑO. Tema muy en consonancia con el lema de este curso, ya que el ponente hizo referenInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cia a un grupo de personas que tuvieron en su momento un proyecto –la implantaciónde una Cooperativa- y se atrevieron a llevarlo a cabo con ilusión y trabajo. Se refería a la bodega Condes de Albarei, que, como tantas otras cooperativas de esta zona, apostaron por esos proyectos.La lección fue seguida con mucho interés por parte de profesores, alumnos y bastantes padres”. Después de la lección inaugural, el Director presentó a los profesores indicando las matrerías a impartir y los diversos cargos unipersonales que desempeñarán. La jornada concluyó con el saludo que cada Tutor –reunido en su clase- dio a los alumnos correspondientes. Otras noticias 1- El 24, viernes, celebramos la fiesta de la Patrona del Colegio: “Nuestra Señora de la Merced”. Después de las dos primeras horas de clase, un largo recreo precedió a la Eucaristía. Todos los años ocurre lo mismo: los nuevos, no demasiados, pero cercanos a 40, se quedan admirados: la música tiene un atractivo peculiar en la Eucaristía. Las guitarras, batería, teclado, dos trompetas y un violín causaron silencio y escucha. Esta vez “estrenamos” cuatro canciones –todas en galego- que dieron realce a la celebración religiosa. Resultó bien. La fiesta continuó después: la invitación (un bollito y zumo) y la música que llenó todo el valle del Salnés. Como siempre. A las 13’30 esperaban los autocares, coches particulares y bicicletas. 2- El mismo día 24 (¡¡algunos desean que no se me escape la noticia!!) las nubes tuvie22


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

ron compasión de la tierra reseca, y … ¡LLOVIÓ!. Después de dos meses y pico, cuando los viñedos –fuente de vida para la mayoría de los vecinos-, pedían a gritos de colores amarillentos ya, que necesitaban el frescor del agua, llovió. Pero, lo de siempre: no llueve “a la carta”. Ahora, después de unos 90 litros en una semana, deseamos el sol para poder vendimiar. No hay manera. “Nemo sua sorte contentus”. 3- La bodega ha continuado con las tareas de embotellado.

mida en el mismo Centro (sandwiches, fruta, yogures, snacks, chocolatinas y caramelos); de 14’00 a 17’00, actividades (hípica, baloncesto, fútbol, fútbol irlandés, piscina…). Visitaron pueblos (Carlingford, Castle Lake, Balleborough…) Todos los chicos quedaron encantados y perfeccionaron su inglés. Muy bien. (Para más información, entrad en www. nsm.salesianos.es). 5- Un día de convivencias. El 27 de septiembre, todos los alumnos de 1º ESO participaron en una convivencia. Después de los “Buenos días” en cada aula, la Pastoralista les explicó la finalidad: conocerse, trabajar juntos, divertirse, comenzar un nuevo curso animados. Visitaron la bodega, la capilla del Pazo, y el mismo Pazo. Al final elaboraron unas pulseras, que simbolizaban unos valores, y cada uno llevó como recuerdo del día y como símbolo de los compromisos adquiridos.

En septiembre han “aparecido” 700 botellas de albariño y 600 de tinto Barrantes. Cuando concluya la vendimia de esta temporada –dicen que será casi muy buena…- se podrá presumir de cubas y vino nuevo. Ya veremos. 4- Aunque esta noticia llega tarde (es del mes de julio) aparece aquí porque las fotos y el artículo consiguiente no nos habían llegado. El 28 de junio, desde Santiago, 17 alumnos y dos profesoras subieron al avión, camino de CAVAN (Irlanda). Al llegar, después de repartir el “planning” de dos semanas, cada uno fue recibido por una familia. El horario: clases de 10’00 a 13’00; coInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

23


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

Por traslado a Orense causó baja Pablo Álvarez., y se incorporaron tres nuevos profe-sores. … El día 18 tuvo lugar el Claustro de profesores para definir objetivos, líneas de acción y calendario para el curso, que tiene como lema: “CONFÍA-ATRÉVETE-VIVE”

ACTIVIDADES COLEGIALES Inicio del curso El día 11: alegre algarabía fue la que resonó a media mañana cuando llegaron niños, padres, abuelos…para el Inicio del curso de E. Infantil y E. Primaria. Los nuevos con sus miradas curiosas y expectantes. Todo trascurrió con la mayor naturalidad. Y la inauguración oficial tuvo lugar el día 27, con la Eucaristía seguida de un acto en el teatro El día 16 :Inicio del curso de los alumnos de la ESO y Bachillerato: la alegría del encuentro se hizo manifiesta a juzgar por los abrazos y otras manifestaciones efusivas. Los padres de los alumnos de Infantil tuvieron su primera cita colegial el día 25. Fueron saludados en el teatro por D.Joaquín, y D.José Luis, y recibieron las orientaciones pertinentes de la Coordinadora, Srta.

El nuevo curso colegial se puso en mar-cha el 2 de septiembre con algunas novedades, entre ellas, el nombramiento de Jefe de Estudios de la ESO y Bachillerato de Montserrat Nolasco Rodríguez, profesora en este colegio desde hace 11 años, y antigua alumna del Colegio de Orense. Sustituyó a Ramón Vilá San Claudio que ha ejercido esa tarea durante 8 años, con notable profesionalidad y afecto de todos. Ramón lleva 19 años de profesor y es antiguo alumno del colegio. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Carmen Conde, de la Orientadora Srta. Plilar Sanjurjo y del Coordinador de Pastoral 24


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

D.Jesús MªPeña. Luego visitaron las aulas. Algún padre se emocionó al contemplar el lugar de su hija.

ción. A los postres se le hizo entrega de un hermoso colgante, como recuerdo de los 40 años de su labor docente y del aprecio del personal del Colegio. CENTRO JUVENIL El Centro Juvenil Abeiro celebró Asamblea de programación de actividades los días 27 y 28 en la casa que les facilitaron las religiosas de la Grande Obra de Atocha en Iñás. FAMILIA SALESIANA

Las actividades extraescolares programadas para el curso son numerosas y variadas: desde jumping clay, gimnasia rítmica, magia, pintura, hasta teatro, ucmas, taller de lectura….y las deportivas. La Junta de AMPA, de acuerdo con la dirección, las organizan, eligen los monitores y siguen su desarrollo.

Antiguos Alumnos: el 29 de septiembre tuvo lugar en Ourense el Consejo Sectorial de los Antiguos Alumnos. Las asociaciones de Galicia se reunieron para programar las actividades de este nuevo curso. Y además se contó con la presencia

El día 24, los diversos grupos del Colegio acudieron a la iglesia a honrar a María y pedirle su auxilio para el nuevo curso. El día 27 tuvo lugar las Inauguración Ofi-cial del Curso de E. Infantil y E. Primaria con la celebración religiosa donde se puso de manifiesto la creatividad del Equipo de Pastoral. A continuación en el teatro se hizo memoria del pasado curso proyectando escenas del mismo. Despedida: el día 20 se celebró en el Hotel NH una cena de despedida de Dña. Ana María Muñoz Arias, con motivo de su jubilaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

del nuevo Presidente de la Confederación Nacional D. Fernando Núñez Arce. Una nutrida participación de nuestra Asociación compuesta por: Susana ,Rosa, Félix, Oscar, Jesús y Luciano, dieron muestra de nuestro compromiso con Don Bosco.

25


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

PARROQUIA Grupo misionero: el día 11, respondiendo a la invitación del Grupo de animación misionera, nos visitó el misionero salesiano Roberto Martínez Pestaña. Está destinado en Dakar, capital del Senegal., como párroco en la iglesia de San Pedro.

greso Estatal de Participación de personas en situación de pobreza y exclusión social”, que tuvo lugar en Valladolid, organizado por EAPN-ES. Bajo el lema: “Derechos a la ciudada-nía, de la información a la participación”, casi 180 personas, procedentes de toda España, intercambiamos ideas a través de mesas redondas, trabajo en grupo, conversaciones de pasillo y debates, en torno a los derechos fundamentales: Dignidad, Libertad, Igualdad, Solidaridad, Ciudadanía y Justicia. En las mesas redondas, contamos con diversas personalidades como Guillermo Fesser, José María Fidalgo y Rosa María Calaf, así como representantes del mundo académico, de la justicia, y de los medios de comunicación.

En la reunión expuso, sirviéndose de la proyección de un DVD, la labor humana y religiosa que desarrollan los salesianos en aquella misión y los problemas con que se encuentran. Hizo hincapié en el proyecto ya iniciado de atención a niños de la calle, dedicados a la mendicidad.

Un encuentro, con una valoración final muy positiva de todos los participantes por la oportunidad de ser escuchados, compartir realidades y, entre todos, unir ideas para presentar soluciones reales y

Agradeció la ayuda que se le envía desde la Parroquia, especialmente con ocasión de la “Cena misionera”. Desde CAI Teranga Coruña Del 19 al 21 de Septiembre, en represen-tación de La Fundación JuanSoñador dos inmigrantes del CAI Teranga-Coruña acompañados por Nieves Reboredo, educadora, participaron, en el “II ConInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

factibles. La mayor valoración se la lleva el aspecto de convivencia cordial entre personas con realidades sociales diferentes. 26


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

BIBLIOTECA DON BOSCO A la pregunta ¿hay crisis de lectores?

apertura de los sábados desde el mes de octubre. Y seguirá la política de préstamo de libros con el sistema habitual de 3 libros por carné durante 15 días prorrogables.

Pablo M.Rapela informa: El número de socios sigue creciendo hasta alcanzar, a día de hoy, la cifra de mil trescientos veinticinco. Este curso disfrutarán de mejoras en la sala, no sólo de la reestructuración de estanterías, sino también de la renovación de sistema de alumbrado de la sala, que no es sino un paso más en nuestro esfuerzo constante por ofrecer cada vez un mejor y más cómodo servicio a todos nues-tros usuari@s. Durante el pasado mes de septiembre la actividad de la Biblioteca ha sido la siguiente: Durante los primeros diez días del mes, la Biblioteca permaneció abierta en horario de mañana, procediendo tanto a la reorganización de la Sala – ordenación de libros extraviados, expurgación de ejemplares dañados…como lugar de estudio de aquell@s que se presentaron a los exámenes extraordinarios de septiembre tanto del colegio/ Selectividad como de las distintas facultades universitarias- o para el es-parcimiento lúdico para quienes acuden a nosotros a conectarse a internet y/o retirar libros en préstamo… A partir del 11 de Septiembre, con la Biblioteca retomó su horario habitual a jornada completa de mañana y tarde, que se completará de forma definitiva con la Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

27


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

León

Casa Inspectorial Eleuterio Lobato González

LA FIESTA DE LA VENDIMIA “En Septiembre, el vendimiador corta los racimos de dos en dos” (Refrán). Crucé Castilla y León y, junto a los viñedos, observé tractores y máquinas cosechadoras llenando remolques de toneladas de uvas, y pensé: ya nos es la vendimia de antes, aquella que era una fiesta continuada. Los viñedos se llenaban de cuadrillas de vendimiadores que recogían en cestos los racimos de uvas para ser transportados al lagar, donde los “guajes” bailaban sobre la masa vinícola y mordisqueaban los racimos tentadores. En estos días, prácticamente todo el territorio de Castilla y León, en otros

tiempos casi monopolizado por el cultivo de la vid y elaboración del vino, se convertía en un hervidero de gentes, familias completas y poblaciones casi íntegras, que vivían jornadas de auténtico trajín de carros, cestos y algarabía. La vendimia se transformaba en toda una fiesta que culminaba saboreando el primer mosto que escurría bajo los pies pisoteadores en el lagar. Hoy se hace la fiesta de la vendimia; en aquel entonces la vendimia era una fiesta. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

LA LUNA DE LA COSECHA Me sorprendió un anochecer, al regresar a casa de Bustillo del Páramo, el especial esplendor de la luna y caí en la cuenta de que se trataba de “la luna de la cosecha”, que así se llama a la luna llena de Septiembre. Entonces la luna se puede ver más grande de lo normal, debido a una ilusión óptica causada por la atmósfera y en tonos rojizos, ya que sale sincronizada con la puesta del sol. Son los únicos días del año en que no hay oscuridad y la luna brilla toda la noche. Desde mi ventana seguí contemplando esa luna en la que, dicen, se dibuja la imagen de María Auxiliadora. ¡NUNCA MÁS LA GUERRA! Dicen que los romanos preparaban las guerras al estilo de una programación anual: a su tiempo tocaba hacer guerra y la hacían para ensanchar territorio. ¿Qué pasa hoy? El mes de Septiembre se ha hartado de cadáveres. Y, de alguna manera, todos vienen originados por las guerras. Ocurre que, cuando el fragor se nos hace más vecino, olvidamos lo que persiste a mayor distancia, aunque sea más cruel y victimario. Parece el mundo un campo de minas. No entro en si son guerras por causas políticas, religiosas, étnicas, familiares o caprichosas… ¡Todo son guerras! Lampedusa -¡vergüenza!es guerra, Siria es Guerra, países de África es guerra, violencia de género o familiar es guerra…¿Qué o quién alimenta la guerra? ¿Quién puede frenar la guerra? En el desierto se oye una voz, la del Papa: ¡Nunca más guerra! “Homo, homini lupus”, se dijo. ¿Cuándo será que el león se acueste con el cordero? El Papa Francisco hizo una convocatoria universal para orar por la paz en Siria y en el mundo el día 7 de Septiembre. Las comunidades salesianas de León (Casa Inspectorial, Centro D. Bosco, La Fontana e Hijas de María Auxiliadora), con algunos miembros seglares de la Familia Salesiana, se concentraron en esta casa para celebrar una Vigilia de oración: oración íntensa, reflexión, Eucaristía y compromiso de ayunar un día, 28


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

aportando cada comunidad 50 € para una causa benéfica, fueron los ingredientes de esta celebración. ¡Lástima de poder contar con el mejor órgano de Europa, inaugurado días más tarde en la pulcra catedral leonina! Bien hubiera sonado: “Et in terra pax…”. COMIENZA EL CURSO “Como decíamos ayer…”. Reiteramos el lamento de la velocidad del tiempo. “Es como un ayer que pasó”. Parece que, aun calientes, retomamos las mochilas para volver a empezar la aventura de un nuevo curso. Sabemos mucho de lo que tenemos por delante y lo encaramos con ilusión. Sabemos qué cosas vienen haciendo historia y quedarán datadas convenientemente. Habrá novedades, incertidumbres, posibilidades, sorpresas, retos… He aquí un cometido lleno de esperanza. Habrá un Capítulo 27, entraremos en la recta final de preparación del Bicentenario del nacimiento de D. Bosco, seremos una Inspectoría, no tres, habrá nuevas perspectivas… Con ilusión y esperanza, por más flaquezas y debilidades que nos acompañen, emprendemos la marcha. No nos doblegará ni la inoportuna y acuciante artrosis “genual” de Eusebio, soslayada con bastones, ni la mordiente Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

lumbalgia de Cayetano, que no le suelta ni envenenándola. Ya está la programación en marcha, el curso ha comenzado. También hubo levantamiento de bandera para los grupos de Familia Salesiana que, por tradición lo hacen con sendas asambleas de zona, en León y Galicia o viceversa. ADMA dio el chupinazo, siguiendo AA.AA de D. Bosco, Salesianos Cooperadores y Damas Salesianas. Sin duda es esta casa la que ostenta el título de “casa de la familia”, sin negar la admirada acogida de otras casas. Aquí se hace el trabajo bien hecho, pero los que vienen perciben que tienen casa e, incluso, pan y paraíso. CONSEJO INSPECTORIAL ITINERANTE El señor Inspector y sus pacientes Consejeros, a lo largo del año, aguantan alargadas sentadas en largas sesiones, sean cortos o largos los días. Durante el mes de Septiembre se hicieron itinerantes para llevar a las comunidades mensajes orientadores y recabar inquietudes de las que hacerse cargo. Como quiera que estos electos Consejeros forman parte de esta comunidad de la Casa Inspectorial, vengo en agradecer a las comunidades la calurosa acogida de la que dan fe a su regreso. Percibo que el hecho de la convivencia es muy enriquecedor y que la eficiencia de la intercomunicación sienta derecho de comunión y de seguridad.

29


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

UN DÍA SIGNIFICATIVO Día significativo fue el 27 de de Septiembre, pues fue el día en el que el Consejero Regional D. José Miguel Núñez se acercó a nuestra Inspectoría para poner en marcha el proceso de elección del que será el Inspector de la nueva Inspectoría de Santiago el Mayor, una vez realizada la unificación de las actuales de Bilbao-León-Madrid. En reunión con el Inspector, el Consejero Inspectorial y los Directores de comunidades, animó y pormenorizó cada uno de los pasos a dar, desde la oración y el discernimiento para la elección del Inspector; pasos que se han de dar en cada una de las comunidades. A esta animación añadió unas informaciones muy interesantes que atañen a la Congregación y a alguna Inspectoría concreta. Por la tarde, el señor Inspector quiso reunir de nuevo a los Directores con el Consejo Inspectorial para puntualizar algunos asuntos de la mañana, comunicar algunas normas de gobierno y de gestión e informar de asuntos inspectoriales. En este horario intervino también José Mª Blanco para informar a los Directores sobre plataformas sociales, y en concreto, sobre un programa de inserción de inmigrantes y discapacitados.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

MARÍA AUXILIADORA EN LA DIÁSPORA Si el mes pasado nos referimos a Carucedo y Lago de Carucedo, queremos ahora comunicar la experiencia de otro lugar con profunda huella salesiana, Herrera de Pisuerga. El día 24 de Septiembre viajaron hasta Herrera Eusebio y Eleuterio para celebrar en la Parroquia la Conmemoración de María Auxiliadora con los muchos asociados de ADMA y devotos de María Auxiliadora. Después de la Eucaristía, presidida y animada por ambos Delegados, tuvieron un encuentro con el Consejo y Celadoras de ADMA en los locales que el párroco, muy atento por cierto, pone a disposición de la Asociación. ¡Cómo agradecen la presencia de Salesianos! Se les presentó la Programación anual de ADMA junto con todas la comunicaciones que se habían hecho en la asamblea de Consejos, se les animó salesianamente y se les escuchó sobre sus dificultades y sus esfuerzos que realizan sin desfallecer. Ambos Delegados se sintieron muy animados por ese esfuerzo y la constancia de la Asociación en la que hay Consejo y una docena de Celadoras, celebran el 24 de cada mes, hacen Triduo y solemnizan la fiesta de María Auxiliadora con Procesión, participan en actividades inspectoriales, reparten gran número de calendarios y estampas…y están encantados/as con su presidente Fulgencio Amo, que mantiene el fuego encendido.

30


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

León

La Fontana Luis Lozano

EL OTOÑO, MARAVILLA Lo dice un refrán temporero: “El otoño en Castilla es una maravilla”. Además, bastó que sonara la primera luan del otoño para que las lluvias cambiaran el verde pardo del jardín por el verde esmeralda. Y ya se sabe, “Octubre lluvioso, año copioso”. Con lo del cambio climático han cambiado algunas cosas, pero parece que es menos cambio y más climático: los tiempos hacen crecer, madurar y hermosear hayedos, choperas y las alamedas se visten de alegres colores multicolores. FIESTAS DE SAN FROILAN Quien ha subido hasta la Valdorria tiene que conocer la historia de Santo patrón de León ciudad. Eremita que llegó a Obispo, amigo de San Atilano que se fue a Zamora, subía a las cumbres con su asno para quedarse mirando a los cielos y las cimas de los peñascos de los Montes de León. El caso es que las fiestas se llenan de festejos, que rememoran tiempos pasados: vuelven a la ciudad las aves de cetrería, la aljamas morunas, las tiendas de plateros, cordeleros y buhoneros, que se entremezclan con damas de alcurnia, que visten refajos y chapines, con aldeanas mugrientas que venden pollos y queserías. Es una feria medieval. Se rememora la dación de las cien doncellas y el tributo de alfarda de moros y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

judíos, que recogía, por orden real, el almojarife. Todo, envuelto en ropajes sacados de los arcones viejos de recuerdos nuevos. Es la fiesta de los pendones y de los carros labriegos, tirados por hermosos alazanes o sufridos pollinos, que así se llaman también los burros y los asnos. Aunque más son de admirar las yuntas de bueyes o vacas pardas, adornadas sus testas y ubios con melenas de rica factura, de lanas de color y pieles labradas. El tributo fue un reconocimiento por parte del Reino de Asturias de la supremacía del Emirato de Córdoba. En el año 783, Mauregato toma el trono asturiano con la ayuda de Abderramán I, con quien se compromete al pago del tributo de las cien doncellas por su colaboración. Posteriormente se sustituye por pago en dinero. Abderramán II, en tiempos del rey Ramiro I de Asturias, se atreve a pedir de nuevo el tributo. Son de ver las doncellas leonesas ataviadas con corpiños, faldones y mocasines, esperando ser entregadas al moro. Todo en la plaza de la Catedral, escenario que retrotrae mejor a tales tiempos del León sarraceno. LAS EDADES DEL HOMBRE La XVIII edición de las Edades del Hom-

bre llega a Arévalo; bajo el nombre de “Credo”, recordando que 2013 es el año de la fe, 90 piezas de arte sacro, procedentes de toda España serán expuestas entre los meses de mayo y noviembre en las Iglesias de Santa María y del Salvador. 31


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Con este retablo espiritual, y dejando atrás la algarabía medieval que inundaba la ciudad, nos llegamos las comunidades de La Fontana, el Bosco y FMA, a visitar la exposición antedicha. Era el día 4, San Francisco el Mínimo de Asís.

por dentro del Castillo de la Mota, y ver el palacio de don Pedro de Astudillo. Un encanto. Como éramos entendidos, nos llegamos luego al Palacio del Caballero de Olmedo, “que de noche lo mataron, al Caballero de Olmedo”. Una recreación escénica de última

OLMEDO, ANTES Sabíamos de la historia de Olmedo, de su Parque temático mudéjar. Pero nos embargó el asombro contemplando dicho parque donde están en miniatura espléndida reconstruidos los monumentos más notables del arte mudéjar. Eran los mudéjares, expertos almojarifes que en la Reconquista, rendido el territorio, quedaban como súbditos de los reyes cristianos. Su arte de albañilería y cerámica, de artesonados y filigranas, fueron aprovechadas para construir iglesias, casonas y castillos. Parece mentira, pero pudimos corretear

tecnología que nos agradó sobremanera. Volvimos a nuestro Colegio de Arévalo. Saludamos a los Hermanos, y almorzamos en el centro. Visitamos a los enfermos; a Don Emilio Alonso, muy decaído. EL CREDO EN PLÁSTICA En tres iglesias mencionadas fuimos viendo y oyendo la exposición religiosa. Más breve, pero interesante, como todas. En Arévalo se respiraba el rastro de Isabel I, la Católica. Estuvimos en el castillo, -¡propiedad del Ministerio de Agricultura!- pero que no era el palacio real donde Isabel y su madre estuvieron durante un tiempo. Desilusión de inquietos veedores de la serie isabelina. Recogidos los bártulos, metidos en un mini de Fenar, guiados por Chema, alumno de nuestra Robla, y con los cánticos sonoros de Rafael, nos llegamos de regreso a nuestros lares. Todo hermoso y gratificante. CAUCE Y PROYECTOS DE LA OBRA La Comunidad de La Fontana ha elaborado conjuntamente con todos los grupos de la

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

32


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Obra, una Programación, que se ha estudiado adecuadamente. El día 3 nos reunimos todos los grupos- SDB. SS.CC., Cauce y sus ramas, Auryn-. Juanjo presentó la programación general y el empeño para este curso. Miguel A. Peña saludó y recorrió anecdóticamente el quehacer de Cauce y sus colabora-

dores. Asistió el Sr. Inspector, que se quedó a cenar con la Comunidad, compartiendo asuntos y sobremesa. CURSO NUEVO, GENTE NUEVA No son muchos los residentes, pero el curso está en marcha. Comenzó la Residencia el día 17 y se han ido incorporando los estudiantes de F. Profesional. Ha habido cambios notables en el dormitorio, cuartos; y hasta en las Buenas Noches nos hemos propuesto más familiaridad, escuchándolas en corro de amigos. La residencia, que dirige Juanqui, se ha renovado con nueva cocinera, Ana, que sustituye a Ana Belén; con Merche y Carmen atienden la Residencia. Graciano nos visitó unos días que vino a celebrar efemérides con sus hermanos. Gregorio ha cogido el taladro y el destornillador. La falta de agua nos ha ahorrado alguna siega, pero Aser ha Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

podado los setos bellamente. Vicente anda con sus papeles secretarios y sus quejas de tobillo. Gregorio y Luis han ido y vuelto a la Virgen andando a ver pendones, carros y recibir los ‘perdones’ anuales. Felipe se ha admirado de la feria medieval, que todos hemos visto, envueltos en la barahúnda de gentío trashumante. El cachorro Border nos guarda el jardín y parece que las torcaces han emigrado a Turquía, acompañando a los estorninos en nubes compactas. Hemos tenido reunión sectorial de las ADMAS, de los AA. Alumnos y Cooperadores. Hemos celebrado el 24 en La Robla y la Parroquia del Rosario. Reanudaremos los Hogares DB en breve. Celebramos las tres Comunidades de León el retiro trimestral en la Inspectoría. Juanjo con los directores asistieron a la reunión que el Regional D. José Miguel mantuvo con ellos el día 27 de setiembre. Los SS CC. celebraron su encuentro de celebración de santos y cumples. Seguimos, como miembros del mundo en el que nada nos es ajeno, las alegrías y tristezas del mundo: Lampedusa, incendios, desgracias y dolores de la buena gente. Susto en el Pilar, beatificación de multitud de mártires en Tarragona por el Salesiano, cardenal Amato. Es la vida, en la que Dios está presente como crucificado y resucitado. Y como dicen que “Por la Virgen del Pilar, el tiempo empieza a cambiar”, esperaremos hasta entonces para comprobarlo. Hasta luego, pues, en nuestra cronohistoria.

33


B. I. Nº 400- Octubre de 2013

Lugo

David M. Montero

Muy buenas! El curso ya está en marcha! Ya han pasado los primeros días de “rodaje”, y parece que todo está ya encarrilado. Aún nos queda por superar la infranqueable barrera de las fiestas de San Froilán, que parece que no motivan demasiado al trabajo, pero bueno, una vez pase el día del Pilar, ya sí que nos pillará a todos y todas con las manos en el “fregao”.

Los días 11 y 16 comenzaron como en el resto de la Comunidad Autónoma las clases para EI-EP y ESO respectivamente. De momento todo parece ir bien, sin demasiadas estridencias, con un número más que aceptable de alumnos, desde EI hasta la ESO. Quizás en secundaria flojeemos algo más, pero en estas últimas semanas hemos teni-

do varias matriculaciones que nos van dando tranquilidad en el número. También se van inscribiendo más y más chicos en las actividades del Centro Juvenil. Este año parece que donde más demanda tenemos es con los más pequeñajos, en Pequech@s. Entre los días 12 y 18 se han ido presentando por las aulas las distintas ofertas que hay en Ateibo en estos momentos y el día 21, por la mañana tuvimos la primera actividad con los chicos y, por la tarEl mes de septiembre, ha sido un volver a retomar hábitos de trabajo y no sólo para los chicos y las chicas. A los “mayores” también parece que nos ha costado empezar. Como siempre, las primeras semanas del mes han sido de programación, reuniones, exámenes y notas para secundaria, más reuniones… para que el engranaje empezase a romper la inercia del veranillo. En el claustro del día 2, se presentó al claustro el nuevo Director de la obra, dándonos a todos, a la comunidad allí presente, y a todo el profesorado buenos consejos para la buena marcha de esta nueva etapa. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de, fue la asamblea de animadores y animadoras, para comenzar a programar y medir fuerzas para el presente curso. 34


B. I. Nº 400- Octubre de 2013

El día 24 tuvimos las celebraciones de inicio de curso, coincidiendo con la conmemoración mensual de Mª Auxiliadora. Como de costumbre, tuvieron lugar en la Parroquia. Los días del 23 al 25 fueron las reuniones con las familias. Se presentaron las líneas a trabajar este curso y luego nos juntamos los tutores con las familias de cada curso. El día 27 tuvimos las Xornadas de Reflexión e Sementeira para 4º, 5º y 6º de primaria. Y finalmente el día 28 tuvimos nuestra particular “actividad de paso” en la que los mayores de Pequech@s “pasaban” a Andaina, los de Andaina a ADS y los de ADS a Catecumenado. Para simbolizar este “paso” empleamos la imagen del lema de este curso, y nos “atrevimos” a caminar sobre el Slackline ayudados por nuestros compañeros y compañeras. Y nada más! A seguir disfrutando de los últimos retazos del verano! Un saludo y hasta el mes que viene. ¡Viva San Froilán!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

35


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

realizan tareas, todas muy importantes, aunque unas sean más vistosas que otras.

Ourense Isidro Lozano

UNA COMUNIDAD QUE SE RENUEVA He leído que septiembre es el verdadero comienzo del año, y no enero. Todo coge ritmo después de las vacaciones que hemos empleado en pensar qué haremos en el nuevo curso. La fiesta del comienzo no es el uno de enero sino el día de la inauguración del curso, de la catequesis, de la asamblea del Centro Juvenil, de la vida de comunidad… Pero hasta llegar a la primera “fiesta” ha habido muchos previos.

Primero las personas Este es el listado de la nueva comunidad para el curso 2013-2014: Pablo Álvarez, Antonio Barreiro, Gonzalo Bernardo, Mariano Castaño, José Ivo Díez, Julio Fernández, Xulio César Iglesias, Antonio Iglesias, Isidro Lozano, José María Moro, Lupicinio Peña, Urbano Requejo, Ángel Tovar. Total: 13 hermanos. Nos han dejado Ángel José Fernández, Matías Piñuela y Pepe Revilla. Detrás de los nombres están las personas que, por delegación de la comunidad, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Dedicado a Matías, Pepe y Ángel José En un monasterio, el abad reunió a sus monjes para comunicarles algo muy importante. “En el tiempo en que todo el mundo era justo, nadie prestaba atención a las personas ejemplares. Todos ofrecían a sus hermanos lo mejor de sí mismos sin pretender con eso estar cumpliendo su deber. Amaban al prójimo porque entendían que esto formaba parte de la vida, y no hacían nada en particular para respetar la ley de la naturaleza. Compartían sus bienes para no tener que acumular más de lo que podían cargar, ya que los viajes duraban la vida entera. Vivían juntos en libertad, dando y recibiendo, sin exigir nada ni culpar a nadie. Por eso nadie contaba sus hechos y por eso no nos llegaron sus historias. ¡Ojalá pudiéramos conseguir lo mismo en el presente! Hacer del bien una cosa tan común que no hubiese necesidad de exaltar a aquel que lo practicase”. Os echaremos mucho de menos. Don Bosco y María Auxiliadora van con vosotros. Gracias por todo. Recuperando el tiempo perdido El mes de septiembre nos ha ido recolocando. Las primera reuniones, el Retiro (50% en Cambados y 50 % en Allariz), la organización para tener a punto y en punto la Programación Anual, la celebración de los cumpleaños el día 25... En el mes de agosto ha cumplido años la cuarta parte de los hermanos: Ángel Tovar, Antonio Barreiro, Antonio Iglesias, Urbano Requejo…, y no queremos olvidar a Matías Piñuela que también estaba en la lista. No faltaron, en la celebración, en el día de la comunidad, los productos del mar tan mentados y añorados por algunos comensales. Y celebrar un cumpleaños es validar y asimilar los días vividos. 36


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

NOVENA Y FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS “La Virgen de los Remedios es una virgen sin ermita, que vive en un lugar prestado, para que su lugar sea el corazón de sus devotos”. Alguien se expresaba así a lo largo de la novena celebrada en la parroquia de “María Auxiliadora”. Hay Remedios y remedios “Resuelvo todos los problemas de inmediato. Poseo un don hereditario con poder sorprendente, experiencia, seriedad y rapidez, demostrado en todos los ámbitos para ayudarte en todos los problemas amorosos, incluidas las situaciones desesperadas. Poseo un gran poder a distancia: provoco, atraigo y refuerzo los sentimientos. Utilizo todo tipo de artes ocultas si quieres ver a tus enemigos de rodillas, mejorar su situación social y financiera, desintegrar a los demonios del infierno. Gracias a mi asombroso secreto, hombres y mujeres, estarán a tus pies. Tengo los espíritus mágicos más poderosos y rápidos que existen. Llama y la suerte te sonreirá. Resultados en tres días. Cien por cien garantizados”. Aunque pueda existir algo de esto, nuestra Virgen de los Remedios no se parece nada a cuanto se relata en esta “mágica” descripción de efectos sorprendentes. Vamos que hay remedios que no son Remedios, sino cuentos. Y, a pesar de todo, seguiremos cantando con el corazón en ascuas: “En María encontraremos el remedio que esperamos”. ¿De dónde sale tanta gente? A media que van pasando los días de la novena, los devotos de la Virgen de los Remedios se hacen notar. Las ocho misas, algunos días diez, están al completo. ¿Qué sucedería en la antigua capilla? Habría un número semejante, y más tal vez, pero no en las mismas condiciones de comodidad con la que se desenvuelven en el templo de María Auxiliadora. El último día de la novena de la Virgen de los Remedios han bajado las temperaturas. El calor se nota no en el ambiente sino Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

en los corazones. Hoy los devotos de la Virgen han acudido en masa a las misas y al rezo del rosario. Está repleta la iglesia en todas las celebraciones. Puede favorecerlo el hecho de que sea sábado, pero no deja de ser una sorpresa la afluencia de gente devota de la Virgen. Palabra de nuestro Obispo Con ocasión de la fiesta, llega a la comunidad una degustación del sabroso pulpo “á feira”. Por la noche, la invitación de la parroquia se extiende a todos los que han desarrollado alguna actividad en la novena. Esperemos que alguien no se olvide de los “melindres y las filigranas”. Con esta actividad finalizan los actos de la novena y fiesta de la Virgen de los Remedios. El Sr. Obispo decía al final de la eucaristía del día seis de septiembre: “Dios mediante, si todo va como es de esperar, el próximo año, por estas fechas, podremos disponer de la capilla de los Remedios”. De seguro que, para alegría de sus devotos, será así. La Virgen de los Remedios, un lustro después, habrá vuelto a su casa. CAI TERANGA OURENSE Visita de embajador El martes 17 de Septiembre, a las 18:00, se esperaba en Teranga la visita del Embajador de Gambia en España, Lang Yabou. La hora de espera mereció la pena, pues se pudo compartir un momento de encuentro entre los destinatarios del programa Teranga, salesianos de la comunidad de Ourense, educadores y el embajador y sus acompañantes. Su visita abrió un diálogo, a modo de mesa redonda, con un intercambio de experiencias que permitieron conocer mejor Teranga-Ourense. Sus palabras fueron de agradecimiento por la acogida incondicional que los salesianos, mencionados por él como líderes religiosos, realizan con sus proyectos sociales para las comunidades de inmigrantes. Habló del proceso migratorio como círculo, pero sobre todo resaltó la importancia de que la sociedad entendiera que no hay progreso para un país si no 37


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

hay inmigración. Cuando esto se entienda, existirá la verdadera integración social. En su discurso apuesta por capacitación, por el “empoderamiento” de las mujeres y por la coeducación como herramienta de la transformación social. Hubo un segundo momento en la “Asociación de senegaleses” de la ciudad, dónde Lang Yabou remarcó el concepto de “Senegambia”: dos naciones, pero un mismo pueblo. Animó a sus compatriotas a ser los verdaderos embajadores de sus países. Las personas inmigrantes que se encuentran viviendo en España, son los que, día a día, dan a conocer sus países de origen, los que representan su cultura y los que mejor pueden transmitir el mensaje de la inmigración. Sus palabras finales fueron de ánimo para las comunidades y para las entidades sociales, recalcando nuevamente la idea de transmitir a la ciudadanía la necesidad de una integración real. Seguimos soñando… Desde el cierre de la Casa de Acogida financiada por la Obra Social de Novacaixagalicia, va cristalizando el sueño de recuperar alguna plaza de acogida a través de un piso, dada la permanente necesidad social. Las circunstancias son cada vez más precarias y las situaciones de vulnerabilidad se acentúan. Gracias a diversas ayudas y al compromiso del equipo educativo, se ha podido volver a poner en marcha el servicio de acogida. Sigue adelante la fase de diseño y planificación de un piso que, situado en el mismo barrio de San Francisco, pueda consolidar una intervención educativa de acogida, pareja al funcionamiento del centro de atención a personas inmigrantes. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

AL COLE, DESPACIO PERO SIN PARAR El día a día colegial semeja una aventura de la mañana a la noche, del primer día al último. En esta actividad frenética se suceden los hechos y los protagonistas sin dar lugar casi a la identificación. Son tendentes al infinito los actos con protagonistas diferentes. Rara vez dos hechos los protagoniza la misma persona. “No hay segundas

oportunidades, excepto para el arrepentimiento”, que diría el autor de “La sombra del viento”. No llueve…“y tiene que llover a cántaros” Ha comenzado el otoño. La lluvia, de momento, ha decidido no lavarnos el rostro. Como en tiempos de Eliseo que el cielo

38


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

permaneció cerrado... Arden los campos, se agostan las ideas..., esperemos que no se sequen los corazones. El caso es que el tiempo atmosférico condiciona implacablemente nuestras actuaciones, las de los adultos y las de los más pequeños. Lo he visto en el hormiguero de niños que exaltados, gritan, corren, se pelean, insultan, tiran de la cuerda, se columpian en las porterías, se lesionan en el patio, responden a sus mayores, no hacen caso de nada… Es que son niños. Es que… No cabe duda que también es cuestión del tiempo que hace… Los días de calor aumentan la agresividad, la conflictividad… Y eso que acabamos de comenzar el curso. Ya dice el refrán: “Septiembre, o seca las fuentes o se lleva los puentes”. Reuniones para volver a reunirse Para organizarse es necesario reunirse. “Reunirse en equipo es el principio; mantenerse en equipo es el progreso; trabajar en equipo es el éxito”, que dijo H. J. Taylor. Cuando yo era niño, alguien me enseñó que los éxitos de las personas se miden por sus entradas y salidas. Tal vez más por las salidas (exitus, en latín). No sé por qué, sin querer, he relacionado las salidas con las reuniones. Con la diferencia que las salidas te llevan fuera y las reuniones no sabes cuando podrás alcanzar la salida. Es la ley de la vida colegial que se construye hablando, proyectando, escuchando y, alguna vez también, realizando lo que se ha programado en las reuniones. En este sentido hemos vivido un mes de septiembre henchido, orondo, repleto… Cuento y me salen cuarenta y una reuniones oficiales que tienen que ver con el colegio. Salen a una y media por día… ¿No serán demasiadas? Y recuerdo el dicho: “A lo largo de tu vida Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

vas a tener muchas oportunidades para no abrir la boca. Aprovéchalas”. La inauguración consagra la plenitud

El mes de septiembre concluye con la inauguración oficial del curso. Y lo principal de esta celebración es que no hay clase; no sería fiesta para un estudiante con clase. Dada la complejidad del centro aquí la inauguración se celebra, en distintos días, pero con un esquema semejante en todas las etapas: Infantil (día 25), Primaria (día 26) y ESO-BAC (día 27), aunque este grupo se disocia: Primer Ciclo de la ESO y el resto. El acto lo conforman una celebración religiosa, una memoria audiovisual del curso anterior y la lección inaugural para la

que se ha solicitado la presencia de algún “mago” de importancia y algunos “magos” del deporte que participaron en una mesa 39


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

redonda: un doctor en medicina, aficionado al maratón; una atleta olímpica en Sydney 2000, medalla al mérito deportivo de la Xunta de Galicia en el 2013 (lo mismo que nuestro centro); el coordinador del deporte escolar en Ourense. Todos ellos moderados por nuestro profesor Santos Vivas. El acto termina con la elección de los Consejos de Aula. Y concluida la inauguración, mañana seguimos. LARGA VIDA A OURENSIÑO… Decía en el BOLINS del mes anterior: ¿Podré seguir contando el próximo curso con la aportación mensual, con la visión de la vida, tan entrañable y enternecedora, de Ourensiño Seixalvo? Hoy tengo que decir que se van disipado mis dudas. ¡Larga vida a Ourensiño! Me he enterrado que Ourensiño ha viajado este verano. ¡Ha estado en Roma! Se las ha visto hasta con el Papa Francisco. Yo, queriendo ir más allá de lo de siempre, (¿Te gustó la Ciudad Eterna?, ¿echaste una moneda en la fuente de Trevi?…), trato de adentrarme en su mundo religioso. Le pregunto si ha rezado por sus padres, por sus compañeros, por la abuela… Me sonríe, y a todo dice que sí… “He rezado por mi profesora, y por el director del cole y por mi amigo Gael y…”. Yo asiento con interés mientras él concluye su argumento: “Y, sabes, también he rezado por Bárcenas” (!). Me quedo con los ojos en blanco y…, sin palabras, que es como me suelen dejar sus apreciaciones.

para decirme que mi amigo no quiere comer el pescado. Voy y le echo una razonada bronca para que se coma el pescado que queda en el plato. Después de un buen rato de llanto y cabreo, el pescado está frío y estirado como una tarde de invierno. Medio llorando me dice que se va a comer un trozo, pero que se lo calienten, por favor. Pido que así lo hagan. “Por lo menos tienes que comerte un buen trozo”. Casi, casi lo hace… Después, ya en libertad, me comenta: “Amigo, no me esperaba esto de ti”. “¿Y qué te esperabas?” “Que me dejaras salir al patio y, como no he comido casi nada, me regalaras unos bombones”. Decía en el BOLINS anterior que Ourensiño siempre me desconcierta. He llegado a intuir, a conocer su alma en una mirada, en un movimiento de hombros o en un mal disimulado gesto de sus manos… Sentiría mucho que en mi amigo se produjera una inesperada e inoportuna reducción al silencio. Haré lo posible y lo imposible para que esto no suceda. ¡Lo prometo!

En este comienzo del curso le he encontrado sin ganas de comer. El pescado se le atraganta. Una de las educadoras del comedor, que conoce mi pasión por Ourensiño, me llama Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

40


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Oviedo Emilio Mata

Inauguración del Curso Se hizo el día 16 a las 11,00 h. Presidían el acto, el Equipo Directivo, representante de la AMPA y dos representantes de los delegados de alumnos.

Primeramente habló D. Avelino, Jefe de Estudios del Colegio diciendo que son muchos los motivos que nos deben impulsar a empezar bien el curso, no solo en el aspecto académico sino en otros aspectos como la educación en valores, la formación humana y religiosa.

Fecha significativa fue la apertura de los 50 años de la existencia del Colegio a la que asistió la Junta del Patronato, el Alcalde de la ciudad, la Consejera de Educación del Principado, el Sr. Arzobispo D. Jesús Sanz y grupos de Familia Salesiana. Enumeró las diversas actividades educativas, visitas técnicas, conferencias culturales, campañas como las del Domund, Navidad, Manos Unidas; actividades deportivas, resaltando el hecho de que 14 entrenadores de fútbol lo hacen con vocación altruista. Palabras del Director D. Belarmino Posada dio la bienvenida a profesores y alumnos, presentando el lema del nuevo curso que es: “Atrévete, Confía, Vive”, animando a los alumnos a empezar el curso con las pilas cargadas, diciendo dos frases como indicativas de lo que puede ser un alumno. Estas frases son: “La única alegría en este mundo es comenzar, es hermoso vivir porque vivir es comenzar siempre, a cada instante”. “El trabajo me gusta, me fascina. Puedo estar horas sentado, mirándolo”. Memoria Gráfica Gustó al respetable grupo de alumnos, al verse en imágenes grabadas en vídeo, siendo ellos los protagonistas.

Memoria Escolar La presentó D. Avelino. Dijo, entre otras cosas, que el Centro tiene dos modalidades de enseñanza: la ESO y la Formación Profesional. La ESO tiene 4 grupos, la Formación Profesional 8 cursos de Grado Medio y 6 de Grado Superior. En total 396 alumnos, más otros cursos de Enseñanza no regladas. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

41


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Eucaristía de inicio de curso El día 24 tuvo lugar una Misa de principio de curso en la que participó la Comunidad Educativa del Centro, presidida por D. Belarmino, Director del Colegio. D. Belarmino predicó una hermosa homilía, comentando el discurso que el Papa Francisco pronunció a los jóvenes del mundo en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Empezó la homilía con la pregunta que el Papa hizo a los jóvenes: ¿Qué espero de vosotros? Espero “lío”, quiero que salgáis a la calle, que salgáis fuera; quiero que no olvidéis lo que es “instalación”. Los colegios religiosos, los profesores, los misioneros y los jóvenes quiero que salgáis fuera, de lo contrario solo sois una ONG. Y terminó D. Belarmino presentando el lema del Curso: “Atrévete”, que está en consonancia con lo que predicó el Papa.

• Nos visitaron familiares de D. Manuel Fernández, familiares de D. Tirso, unos sobrinos de Miami. • La madre de D. Pedro Aller y otros.

Iniciativa original La Junta de la ADMA del Colegio organizó una excursión a Posada de Llanes en donde los orionistas tienen un colegio para discapacitados. Allí, en el Colegio, hay una estatua de María Auxiliadora que el mismo Don Bosco regaló a D. Orione, que fue discípulo suyo en Turín. Esa estatua vino de Italia a Frómista, donde los orionistas tenían un Colegio y al cerrarse éste, la estatua pasó al Centro de Posada de Llanes. Los excursionistas pasamos felices parte del día en el Centro y pudimos comprobar la inmensa labor que cinco religiosos orionistas realizan atendiendo a niños y mayores discapacitados. Visitas Durante los meses de verano el Colegio recibió visitas varias: • Cuatro salesianos del Colegio de la Ciudad de los Muchachos de Madrid pasaron unos días con nosotros. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

42


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

familiar y laboral.

Santiago Francisco García

Ya tenemos marcada nuestra misión en la escuela de la vida en la que comenzamos un nuevo curso. Tras un período vacacional traemos buenos propósitos dispuestos a po-

La finalización del anterior servicio, abre el comienzo de las actividades deportivas y de papaventos. Llegada de Voluntarios El intercambio de voluntarios europeos lo pone en marcha la Xunta autonómica, gestionándolo nuestro Centro Don Bosco. Llegan dos voluntarios jóvenes que colaborarán, durante este curso, en nuestro Centro Juvenil. Acogemos también a 3 personas mayores de 60 años. Son voluntarios venidos de Noruega que prestarán su servicio, durante un mes, en actividades sociales en Santiago. Equipos inspectoriales

nerlos en práctica y no dejar que la hierba de la rutina, los ahogue; dispuestos a acertar en nuestro camino; gozar de nuestra entrega y compartir con los demás nuestro gozo. Actividades para la conciliación familiar Del 2 al 10 de septiembre se ofrece este servicio con un conjunto de actividades variadas en que participan 60 niños y muchachos de 4 a 13 años. El horario de 9 a 14,30 favorece la conciliación Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El pasado 7 de septiembre, el Equipo inspectorial de Centros Juveniles hace un “stop”, tomando el pulso a la vida y marcha de nuestros Centros Juveniles. El domingo día 8, el Equipo inspectorial de Pastoral, realiza una evaluación de su

servicio educativo pastoral en el día a día, Grupos, Campamentos de verano, etc. Afian43


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

zan compromisos y retos de cara al curso que se inicia. Visitas La comunidad acoge y disfruta compartiendo la mesa familiar a varios hermanos salesianos que van y vienen gestionando asuntos en esta ciudad del Apóstol Santiago. Nos visitó también el Consejo inspectorial, cumpliendo su hoja de ruta en su calendario establecido y en su contenido, en el comienzo del nuevo curso. Programa “Aventura” La Concejala de Juventud y el Director del Centro Don Bosco, presentaron en la sede municipal el Programa Aventura. En el desarrollo del Programa Aventura se busca potenciar el deporte en contacto con la naturaleza y las prácticas de trabajo en equipo. Su temporalización se prolonga desde mediados del presente mes hasta finales de Noviembre. Obras Se van rematando las obras pendientes en el pazo. Tras la finalización de la “Cubierta deportiva”, se han sumado la nueva ubicación del rocódromo y el cierre total del muro que nos separa del parque Belvís.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

44


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez

COLEGIO

COMENZAMOS El inicio de nuevo curso es lo que marca al mes de septiembre. Se hacen los exámenes a los alumnos que en junio estuvieron interiorizando simplemente. Y viendo los resultados de Selectividad, habría que felicitar a los alumnos y profesores. Se ha alcanzado un nivel excelente. Han tenido lugar las reuniones con los padres de alumnos, y se les ha presentado el ideario del colegio salesiano y las pautas para la marcha del mismo. La comunidad se prepara con el Retiro Trimestral. Y el Claustro de Profesores se reúne con el estreno de director del colegio: Jesús Villegas. La parroquia inicia también su camino con el nuevo párroco: Eugenio González. Y algo semejante realizan las diferentes secciones de la obra: Centro Juvenil, Teranga, Cine Salesianos, Familia Salesiana. LA FRANQUEIRA El santuario de la Virgen de la Franqueira, cerca de La Cañiza, celebra los 50 años de la coronación de la Virgen. En su fiesta, el 8 de diciembre, reúne a varios miles de peregrinos. Conserva la iglesia de un antiguo monasterio benedictino en una zona montañosa. Y tiene una de las imágenes marianas más populares y más antiguas de Galicia. Hay procesión, danzas en honor de la Virgen, y la representación del drama del cristiano y del moro. Este año estuvo presente como peregrino el cardenal Carlos Amigo. En Vigo se ha inaugurado una exposición conmemorativa de los 50 años de la coronaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ción canónica. Se titula Magnificat. Ya hace algún tiempo que el párroco cuenta con la ayuda de los salesianos durante el mes de septiembre. También este año hemos realizado este trabajo pastoral.

EL CURSO ACADÉMICO Primaria, en el Parque Forestal de Beade O venres 20 de setembro tivemos a Inauguración do curso en Educación Primaria. A semellanza do curso pasado progra45


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

mamos unha saída a outro monte preto de Vigo. Nesta ocasión foi o Parque Forestal de Beade. Despois de escoitar os bos días no colexio saímos en 6 autobuses cara Beade. Unha vez alí tivemos unha breve celebración e despois distribuímonos por ciclos para facer distintas actividades e percorridos. Todos disfrutamos das preciosas vistas sobre a cidade, a Ría e as Illas Cíes. Ademáis, os do primeiro ciclo xogaron no pequeno campo de fútbol, no parque infantil e a distintos xogos organizados polas titoras. Os do segundo ciclo fixeron unha pequena ruta de senderismo e disfrutaron de distintos xogos e actividades. Os do terceiro ciclo fixeron unha camiñata hasta o CUVI. Alí estiveron na Biblioteca Central, na Praza Miralles, saudaron a alumnos e profesores, merendaron e conviviron. A sensación xeral, xa no camiño de volta, foi de satisfacción e coa sensación de pasar unha mañá en compañía de profesores e compañeiros moi grata.

FAMILIA SALESIANA Antiguos Alumnos Los Antiguos Alumnos del Colegio de María Auxiliadora de Vigo tienen justa fama de organizar muy buenas excursiones. El día 21 de septiembre un grupo de AA. AA Salesianos, con el consiliario, se fueron por el norte de Portugal: Braga, Pòvoa de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Lanhoso, donde visitaron la ciudad, o Castelo y el Castro, y visitaron el Santuario del Bon Jesú, el amplío monasterio de san Martinho de Tibäes con la iglesia y el crucero. Se hospedaron en el Convento-hotel de Alpendurada a orillas del Duero en un paraje maravilloso a unos 45 km de Oporto. El hotel se presenta bien con un ambiente medieval; dieron bien de cenar. Algún inconveniente: las malas condiciones de las habitaciones, la falta de agua caliente y limpieza. Segundo día de excursión el 22. Hasta Oporto siguiendo el cauce del río Duero, visita a la ciudad y comida en un barco navegando suavemente por el río: de película. Regreso a Vigo por la costa hacien-do una parada en Viana do Castelo para una parada estratégica y las últimas compras. Y finalmente Vigo a una hora muy buena. Y muy contentos de los 2 días de excursión. Nueva excursión de AA.AA el día 25. Esta vez por la ría de Arousa. Actividad subvencionada por la Diputación de Pontevedra. Llegada O Grove, subida a un barco, vuelta turística por la ría y degustación abundante de mejillones. Comida en un restaurante, una vuelta en autobús por los alrededores y regreso para Vigo. La excursión quedó deslucida por la lluvia y la niebla. El día 29 de Septiembre, Cuatro miembros de la Junta de Gobierno de la Asociación de AA.AA. se desplazaron a Ourense para participar en la reunión de sector de Antiguos Alumnos de Galicia. Participaron el Presidente, Vicepresidente, el Delegado y otro miembro de la Junta. Mañana de reunión que concluyó con la Misa y la comida en un restaurante de la ciudad. 46


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

CÓMO SERÍA NUESTRA IGLESIA-SANTUARIO Ha aparecido en Faro de Vigo una página sobre la nueva iglesia de los salesianos en Vigo. Con fecha de 1923 aparece un dibujo de cómo sería esta iglesia. Se ve que las obras se van haciendo. Todavía no ha llegado el momento para la torre. Estamos en momentos complicados. Pero así se lo imaginaron.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

47


B. I. Nº 400- Octubre de 2013

VIGO Caixanova José María Núñez

ROMERÍA DE LOS MILAGROS A principios de septiembre se celebran las novenas y fiesta de la Natividad de Nuestra Señora, que en esta tierra nuestra de Galicia se ofician con gran fervor. En Pontevedra los peregrinos van a la Virgen de la Franqueira o a los Milagros de Amil. Pero el que centra la atención de Galicia, norte de Portugal y en especial de Orense es el Santuario de los Milagros de la parroquia de Vide en el municipio de Baños de Molgas (Orense) y más desde que se quemó la capilla de los Remedios en la capital, todavía sin restaurar. Virgen de los Milagros/ de Orense

joya preciosa / intercede por nosotros, Virgen Santa, Virgen Madre Milagrosa. Son muchas las personas, salesianos y seglares, que esos días te preguntan ¿Estuviste en los Milagros? Cuando este redactor terminó el noviciado (año 1953), éramos 76 los salesianos nacidos en el entonces partido judicial de Allariz (leído en una hoja del oratorio de Atocha). En este florecimiento de vocaciones tuvo mucho que ver la Virgen de los Milagros. ZAFARRANCHO DE LIMPIZA Antes de comenzar el curso hubo que Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

retirar o sustituir sillas hechas aquí con el lema de Primitivo, “fuerte y fácil aunque feo” por otras de diseño; mesas de madera, armarios de castaño (si don Cajaraville levantara la cabeza…) por mesas y armarios metálicos, de corredera; libros obsoletos; pizarras de tiza por paneles de rotuladores… Todo ello a lomos de jóvenes profesores y

ejemplares viejas glorias de la congregación salesiana, incluso vinieron los bomberos por mesas de hierro que hiciera el Sr. Manzana en la Almunia. Mucho material se recicló, que no están los tiempos para tirarlo. Instalamos un hermoso proyector en el borde del anfiteatro con doble conexión RGB atrás a la cabina y adelante al escenario, más la toma de red LAN, que va de maravilla. Y así…, esquivando la crisis. LA CRISIS EMPUJA A LA FP El Colegio Hogar ofrece un máximo de 300 plazas para el primer curso de los 9 ciclos formativos, con 30 alumnos por ciclo y 60 en mecanizado. Hubo en total 849 solicitudes a dichas plazas quedando matriculados la mayoría de los alumnos en la primera adjudicación ordinaria. Las edades de los alumnos oscilan en una franja de 16 a 40 años. Por primera vez la actividad docente se realiza toda por la mañana, por distintas razones bien conocidas, no exentas de rancia polémica. El transporte más utilizado para venir al colegio es el vehículo particular, dando lugar a problemas de aparcamiento en el interior del recinto escolar, donde el colegio ofrece estacionamiento para profesores y 60 plazas para alumnos que ocupan rápidamente a horas tempranas. 48


B. I. Nº 400- Octubre de 2013

LA VUELTA AL COLE La polvareda de los campos de deportes (asignatura pendiente) precede y acompaña

todos los años la vuelta al cole y los entrenamientos en el campo de fútbol. Ajenos a ese inconveniente, deportistas, entrenadores y acompañantes se cuentan por centenas sobre la arena del campo en los atardeceres de septiembre. Los adiestramientos por las tardes dieron comienzo antes que las cla-

ses, igual que las competiciones de fútbol los fines de semana. El acalorado cambio climático del verano dio paso a las primeras lluvias de otoño, a la avalancha de alumnos, en fin, a la rutina que nos introdujo de lleno en las tareas del curso. El clima de trabajo es serio y de competa normalidad desde el primer día; los alumnos saben a lo que vienen, encontraron un colegio preparado como nunca para acogerles y se muestran muy respetuosos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

49


B. I. Nº 400 - Octubre 2013

sesiones, con su receso intermedio.

Villamuriel Julián Romo

1. Domingo. El dúo “in situ” desde ayer. Acá la Eucaristía presidida por Antonio. A mediodía, con el dúo llega Don Faustino Ayuso; vuelve de su patria chica, Astudillo, y a media tarde, se marcha para Coruña, con J M Peña. 2. Palencia hoy está de fiesta (Patrono San Antolín) A las 9, en el Colegio, comienzan las reuniones de Profesores (Curso 2013-14). Primer día de Secretaría. 3. Los de la ESO comienzan Recuperaciones. 4. A las 9h, siguen recuperándose los de la ESO. A las 8 pm, en la iglesia parroquial de Villamuriel de Cerrato: Eucaristía solemne (unos 15 concelebrantes) por los 25 años de presbiterado de Jesús Manuel Herreros Recio, natural de Villamuriel Ct.

10. Similar al día anterior (Plenaria de Profesores.) 11. Tercer plenario de Profesores. 12. Cuarto plenario de Profesores. A las 2,30 pm, en restaurante de Palencia (c/ Cestilla) comida de hermandad (más de 15 profesores seglares y 6 SDB de la Comunidad). 13. Matutinas reuniones de Profesores, como en días precedentes. Al final de la tarde, los del C Juvenil llevan material al Pabellón municipal de Villamuriel “Adolfo Nicolás” para Feria de Asociaciones. En al Albergue de Astudillo, se acoge a un grupo de jóvenes de Madrid para pasar el fin de semana de turismo por el pueblo. 14. Excepto F Ferreras, que queda acá para susodicha Feria ( apertura a las 12 h) los demás viajamos hasta Valladolid (Pajarillos) para Retiro trimestral (con los Hnos SDB de: Valladolid, Zamora y Madrid- Pagoda) dirigidos por Luis Martín SDB, de 10 a 18 h. Hacia las 19 h algunos Hnos visitan la Feria de Asociaciones en V de Cerrato.

5. Sigue la “recupe” de la ESO.- A media tarde está acá D. Mauricio Paniagua, encargado inspectorial de Centros Juveniles. 6. Hoy, por fin, acaba ya, la ESO de recuperar 7. Sábado. Por la mañana: Comunidad en pleno acá. Por la tarde: tres Hnos, de prefestivo en Astudillo; dos Hnos, de Bautismo, en Catedral de Palencia; estos dos luego se quedan de cena, para alegría de familia. 8. Domingo. El trío, previamente, en Astudillo y circunvecinos.- Paco F marcha temprano al mismo; celebra luego en Clarisas y regresa.- Nicolás, en la parroquia de acá.- En nuestra iglesia, preside y predica Antonio.9. A las 9h, Claustro de Profesores; dos Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15.Domingo. Además de los habituales, varios Hnos en Astudillo para asistir (en Clarisas) al 34 Concierto Astudillano de Pulso y Púa por Asoc. Rondalla Astudillana Don Bosco.- Acá normal de festivos. Tres Hnos a La Bañeza, para el funeral y sepelio de la madre de Gaspar Martínez Morán SDB 50


B. I. Nº 400 - Octubre 2013

16. Matutino normal en el Centro, preparando dependencias para la Apertura del

Curso se pone en “curso”, que es vocablo muy latino ( = empezar a correr). 19. Del Curso, 2º día. B Días (Carlos Díaz: el nuevo Jefe de Estudios) Se presenta como tal. 20. Hoy le toca el turno a Paco (Ferreras SDB) “Pastoralista”¿qué es?.¡A fe que lo explica en breve! Por la tarde asiste Paco a reunión con el Prelado y profesores diocesanos de Religión.

2013-.2014, con la ESO, PCPI y 2º grado de Ciclos F.P. al día siguiente.- A las 7 pm, llega el Sr. Inspector, JR Pacheco con su Vicario, Eusebio, y los Consejeros: Mauricio P y J Mª Blanco. Todos ellos intervienen; también, algunos Hnos de esta Comunidad. Todos para la cena a las 9 pm. Los cuatro inspectoriales regresan a León. 17. Normal de laborables. A las 12 h, en el Salón Teatro: Apertura de Curso para la ESO, PCPI, 2º de Ciclos. Preside el nuevo Director, Ignacio Gª Allende, que presenta a los Profesores del Nuevo Equipo Directivo. Alocución del Director SDB de la Obra, Antonio GR. Visión de presentación audiovisual del Centro en curso 2012-2013.. A las 13 h van saliendo los grupos colegiales con sus respectivos Tutores para las aulas correspondientes. Final de Apertura. A mediodía, 2,30 pm, ha llegado Augusto Machín para la comida y despedida (aderezos; regalos; firmas de protocolo; la consabida foto grupal ante el gran mural, (de bosque y macizo calcáreo al fondo). El P Augusto, pronto, para León se marchó. 18. 7 h: Laudes y para Astudillo van: J Revilla y Antonio A de Juan.- Primer día con alumnado (ESO, PCPI y un grupo de FPII.) B Días del Director (J Ignacio Gª y Allende). El Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21. Sábado. Carlos y Nicolás, hoy a León se nos van, para sendas reuniones de Administración y ADMA. Acá la Comunidad en la Eucaristía, presidida y predicada por D Francisco Ferreras ( hoy Fiesta de San Mateo) Desde Madrid llega Antonio GR. Asistió a Reunión de Delegaciones inspectoriales españolas de Antiguos Alumnos Salesianos. Siguen abiertas las puertas del Albergue Santa María de Astudillo para hospedaje de un grupo de ciclistas cántabros que con sus “mountain bikes” hicieron el recorrido

del Canal de Castilla desde Valladolid hasta Frómista. Descansados y gozosos por la acogida salesiana y del pueblo, reanudaron su marcha, Canal arriba, hasta Alar del Rey. 22. Domingo. Para Astudillo y entorno, marchan Carlos y Antonio (A de J); lo mismo Paco Ferreras, que celebra en Las Clarisas y pronto luego acá se llega. Aquí preside, a las 12, Antonio González Robles. Y más no 51


B. I. Nº 400 - Octubre 2013

anoté este día. 23. B Días (Antonio GR = Director de la obra SDB) Qué hacemos acá y en otros lugares palentinos.- Vespertina: reunión comunitaria SDB de larga duración; planificación de encomiendas y un largo etcétera.-

24. Comunidad: Laudes y Meditación. B Días (Mariano: Coordinador de la ESO). A las 10,30 h, en la iglesia de María Auxiliadora, celebración mariana, con grupo voluntario de alumnos, dirige el P Ferreras.- A las 7,15 pm, con ADMA y fieles del entorno, mensual de Mª Auxiliadora: rezo del Rosario y Eucaristía, que preside y predica Antonio GR. En Astudillo, D.Antonio Alv y Carlos atienden la conmemoración mensual de María Auxiliadora; fue muy concurrida y devota.

GR (Allí: reunión de Directores y Consejo Inspectorial con el Regional SDB).- En nuestro Centro de acá: B Días: Hoy es un Grupo de Alumnos el que da la Bienvenida. 28. Sábado. Antonio sigue en León (hoy con Sectorial de AA, a la que asiste también, de nuestra Casa, J Revilla). Acá, a las 8,30 h: Eucaristía presidida y predicada por C Celada (homilía biográfica: San Wenceslao, mártir). A las 4 pm: primer sábado de Scouts; y la lluvia les obliga a usar el salón teatro. A media tarde ya está, de vuelta acá, Pepe Revilla. El Albergue Salesiano acoge un buen grupo de personas que participan en unas jornadas de formación con la profesora Doctora Lola Poveda, el sábado y el domingo, hasta mediodía. Carlos Celada y Antonio A de J, para atender prefestivos, ya se encuentran en el vetusto Astudillo; allí quedan de pernocta, para lo mismo, al día siguiente. Ahora también le toca el turno a los jóvenes animadores del Centro Juvenil del Don Bosco de León. Llegan por la tarde al albergue, reuniones de formación y progra-

25. B Días por parte de Carlos , como administrador da la bienvenida. 26. B Días (Nicolás) Bienvenida por parte del personal de Limpieza, servicios de jardinería y también Secretaría. En el recreo de 11,15 h, y en nuestro Salón Teatro: Apertura de Curso con el gran grupo de Alumnos de Ciclos de Primer Grado (similar a la del día 17 de este mismo mes) .27. Temprano marchó para León Antonio Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

mación bajo la dirección de Luis Martín, les acompaña Matías Piñuela, salesiano, y cena compartida. El domingo celebran la euca52


B. I. Nº 400 - Octubre 2013

ristía con la Familia Salesiana y amigos de D. Bosco con el Coro Rondalla, que templa de color y armonía la celebración dominical, presidida por el SDB Luis Martín. 29. Domingo. F Ferreras, temprano para Astudillo; celebra allá, en Las Clarisas, y regresa a este su sitio. A mediodía ausentes a) el dúo astudillano; b) Antonio GR (En Orense, con Sectorial de AA.). Antonio GR, llegó antes de Vísperas (8,30 pm) y nos informó, en las BN, brevemente, sobre su triduo de ausente

: estudio y diálogo “al canto” sobre un tema muy complejo, cual es el de la reagrupación de Inspectorías SDB de esta Hispania veterana, y en nuestro caso, de las actuales de : Bilbao, Madrid y León.

30. Lunes. Después de Laudes y Meditación, a las 7,30 h, marcha el dúo a su destino en Astudillo; los demás acá para la Misa. A las 8,30, en el Colegio, los Buenos Días, que hoy imparte Doña Carmen C, con el lema “Atrévete”, por supuesto, “a hacer el bien”.- Vespertina (Comunidad al completo: de 7 a 9 pm)

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

Zamora Gaspar Martínez

Casi sin darnos cuenta se nos ha pasado septiembre y las actividades del curso escolar y pastoral están ya a pleno funcionamiento. Las clases de Religión en varios IES de la ciudad

El curso escolar ha comenzado en esta ocasión un poco más tarde que tras; allá por el 17 de septiembre empezábamos nuestra actividad como profesores de religión en los IES Universidad Laboral, Claudio Moyano y Poeta Claudio Rodríguez. Con el nuevo curso hay algunos cambios: Ramón Azofra se ha jubilado en el IES Universidad Laboral y ha tomado su puesto Gaspar Martínez, pero con el cambio también ha habido una considerable reducción de horas de religión en este centro de modo que Gaspar tiene ahora media jornada; Por su parte, Antonio Matellán sustituye Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

a Gaspar en los otros 2 centros y tiene una jornada que se pasa de horas y que asciende a las 22 horas lectivas. Se sigue confirmando la tendencia de otros años al comienzo en cuanto a la reducción de alumnos/as que escogen esta materia, pues tira mucho para nuestros adolescentes la alternativa (clase vacía de contenido y en la que pueden hacer deberes, estudiar un poco o no hacer absolutamente). Seguimos trabajando con una buena batería de actividades complementarias y extraescolares ligadas a la clase de religión (por ejemplo, visita a museos, excursión a las Edades del Hombre…) y hasta hay proyecto de una excursión de más de media semana a Roma en el mes de enero para los de 1º Bachillerato. En la parroquia también comienza el nuevo curso pastoral Este mes de septiembre se dedica a la inscripción de niños y adolescentes en la catequesis de Iniciación Cristiana: para la Primera Comunión, desde los 6 años y para la Confirmación a partir de los 9 años. También hay novedades en este comienzo. Nuestra parroquia ha recibido un nuevo encargo del Sr. Obispo, hacerse cargo de la Iglesia del Pilar, situada en un pequeño caserío llamado Villagodio en la salida de la capital hacia Toro. Por este motivo se valora en la

54


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

comunidad SDB la reestructuración de los horarios de misas en el domingo. Finalmente, se suprime la misa de 11h. que pasa a ser la hora de celebración en este nuevo templo anexo a nuestra parroquia.

El 15 septiembre se celebran las fiestas anuales del Barrio de la Viña- Tres Cruces: a las 12h misa solemne en nuestra parroquia con presencia de autoridades y miembros de la asociación de vecinos y después picnic en el parque cercano a la Estación de Autobuses. También este día comienza el nuevo horario de misas dominicales y Tadeo celebra por primera vez en la Iglesia de El Pilar en Villagodio. Vida de Comunidad: nos visita el Consejo Inspectorial La primera semana de septiembre ha estado en nuestra Comunidad Ramón Azofra, con su nuevo destino en Burgos, para hacer los exámenes de septiembre y despedirse de su actividad pastoral en las clases de ERE y otras muchas incumbencias. También en los primeros días de mes celebramos en la mesa la incorporación a la comunidad de Antonio Matellán. Pero lo más resaltable en la vida comunitaria fue el 16 septiembre al recibir la visita de parte del Consejo Inspectorial para Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

reflexionar juntos sobre los objetivos pastorales para el nuevo curso. La Familia Salesiana: asociaciones y grupos también se ponen en marcha El 21 septiembre Manuel Andrés y 5 miembros de la ADMA acuden a León a la reunión de Juntas Locales. Los AA.AA. comienzan sus reuniones de la Junta el pasado 23 septiembre y 4 de ellos, junto con el consiliario participan en la Sectorial que tiene lugar en León el 28. Este curso, el Encuentro Regional será en Zamora, conmemorando que también aquí fue el primer encuentro de nuestra Inspectoría. También los Salesianos Cooperadores y la Voluntarias de Don Bosco han comenzado sus primeros encuentros para preparar la programación del curso. También han tenido sus encuentros de programación los/as catequistas tanto

de Primera Comunión, como los de Confirmación. En el Centro Juvenil… Mes dedicado a la inscripción de niños, adolescentes y jóvenes en las actividades. Muchos de ellos (sobre todo niños/as) se apuntan a la vez que se inscriben en la catequesis. El pasado 6 de septiembre, en el marco 55


B. I. Nº 400 - Octubre de 2013

de las fiestas de la Virgen de la Concha en la ciudad participamos en una Muestra del Voluntariado, junto con otra veintena de entidades con las que formamos la Red de Voluntariado de Zamora. Presentamos el CJ y nuestras actividades a familias y viandantes. El 3 y el 24 septiembre tenemos sendos encuentros de animadores para coordinar y programar las actividades de este curso. Por otra parte hemos participado en encuentros y foros inspectoriales de este ambiente: consejo ejecutivo de la federación, equipo coordinador de CCJJ, encuentro de Comisiones Nacionales, etc. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado. Hasta la próxima!!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

56


B. I. Nº 400 - Octubre 2013

Boletín nº 43 Septiembre 2013

Delegación Oeste Dpto. de Educación para el Desarrollo

sensibilizacion@ventanalmundo.com

“ACTIVIDADES EN CASTILLA Y LEÓN Durante el verano, el grupo de voluntariado de León ha participado en los talleres de sensibilización que se realizaron en el municipio de Santa María del Páramo. A través de la realización de diferentes manualidades se sensibilizó a los asistentes sobre la riqueza cultural de los países del Sur. La acogida por parte de los destinatarios fue muy positiva. Ya en el mes de Septiembre, Jóvenes y Desarrollo participó como ONGD integrante de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León en las actividades realizadas en la ciudad de León con motivo de la celebración del día de la persona cooperante, concretamente en una mesa redonda en la que personas voluntarias compartieron su experiencia en los países del Sur, acercando así la figura de la persona voluntaria en este caso.

“ACTIVIDADES EN GALICIA”

En Galicia sigue en marcha el proyecto cofinanciado por la Xunta de Galicia: “Abrindo unha xanela ao mundo: dereitos humanos, xénero y comercio xusto”, cofinanciado por la Xunta de Galicia. En el mes de Septiembre se ha iniciado de nuevo el contacto con centros educativos para seguir acercando a la población los ODM, objetivos que tendrían que cumplirse en apenas año y medio. ACTIVIDADES EN ASTURIAS En el Principado de Asturias se siguen ejecutando las actividades de los proyectos que tenemos en marcha. En el mes de Septiembre se lanzó el certamen fotográfico “Mujeres que mueven el mundo”; actividad incluida en un proyecto de cooperación internacional que se está llevando a cabo con la cofinanciación del Principado de Asturias en Sudán. El objetivo de la actividad es sensibilizar a la población sobre la situación de la mujer en el continente africano. Por otro lado, se continúa ejecutando el proyecto “25 años abriendo una ventana al mundo: derechos humanos, género y comercio justo” con el lanzamiento del concurso “Cuéntame un cuento”. El proyecto intenta sensibilizar, formar e informar a la población, sobre todo aquella que está en edad escolar,sobre los ODM y los DDHH.

Boletín nº 43 - Delegación Oeste

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

57


B. I. Nº 400 - Octubre 2013

OFICINA DE PROYECTOS

En estos días estamos pendientes de una visita al Ayuntamiento de Valladolid aprovechando la estancia en España del gerente de la organización Fundación Fundemi Talita Kumi; ellos son la contraparte del proyecto de Guatemala para mujeres indígenas que va a ser financiado en este año por el consistorio de Valladolid. Con este proyecto se brinda educación a las mujeres jóvenes indígenas del área rural. NUEVA IMAGEN INSTITUCIONAL Desde el mes de Septiembre Jóvenes y Desarrollo ha dado a conocer su nueva imagen institucional, un nuevo logo y la nueva página web de la entidad, más dinámica, para facilitar la navegación de nuestros usuarios. Un cambio de diseño que nos ayuda a comenzar este curso con más fuerzas, si cabe. Te invitamos a visitarla y a que nos des tu opinión. ESTE MES… OCTUBRE 1 2 7 8 9 14 15 16 21 22 23 28 29 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

 

OCTUBRE Semana del 1 al 6 de Octubre Días 5 y 6: Feria del voluntariado (León) Semana del 7 al 13 de Octubre Días 11,12, 13: Encuentro de voluntariado JyD Oeste Día 13. Fallo del certamen “Mujeres que mueven el mundo” Semana del 14 al 20 de Octubre 14-21 Octubre: Exposición “Mujeres: protagonistas del Desarrollo en Fundación Masaveu (Oviedo) 14-20 Octubre: Exposición Objetivo 2015 en CC “Espacio León” Día 17: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Semana del 21 al 27 de Octubre 21-27 Octubre: Exposición “Mujeres: protagonistas del Desarrollo en el Col. Santo Ángel (Avilés).

OUTUBRO  Semana del 7 al 13 de Octubre 11- 25 Octubre: Exposición “O prometido é débeda” en Col. Mª  (Vigo) Auxiliadora Días 11,12, 13: Encuentro de voluntariado JyD Oeste Semana del 14 al 20 de Octubre 11- 25 Octubre: Exposición “O prometido é débeda” en Col. Mª Auxiliadora  (Vigo) Día 17: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Semana del 21 al 27 de Octubre 11- 25 Octubre: Exposición “O prometido é débeda” en Col. Mª  (Vigo). Auxiliadora

OUTUBRO 1 2 7 8 9 14 15 16 21 22 23 28 29 30

 3 10 17 24 31

4

5

11 18 25

12 19 26

6 13 20 27

  Boletín nº 43 - Delegación Oeste

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

58


T

orbellinos de hojas muertas y nubes vienen de lejos...


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.