Boletín Informativo 396 - Mayo 2013

Page 1

Boletín Informativo

396

Mayo 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Mayo 2013 396

Nº 396 (268 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).Higinio Martínez (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Eleuterio Lobato (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Antonio García (VALLADOLID).- Fernando Domínguez (VIGO M. A.).José Mª Núñez (VIGO-HOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

SUMARIO 2 3 4 6 8 9 10

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Pinceladas Vocacionales Curso de Formación Permanente en El Campello

CRÓNICA DE LAS CASAS 17 20 25 30 33 37 39 42 44 50 52 56 59 63

Allariz Avilés Cambados A Coruña Calvo Sotelo A Coruña Don Bosco León Casa Inspectorial León La Fontana Lugo Ourense Oviedo Vigo María Auxiliadora Colegio Hogar Novacaixagalicia

Villamuriel Zamora

OTROS 66 Jóvenes y Desarrollo, Nº 40


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Junio lun

mar

mié

jue

vie

sáb

dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

cumpleaños

24 25 26 27 28 29 30 Junio

calendario Junio 01 04 06 07 08 09 10 11 12 14 15

Día de la Fundación JuanSoñador Consejo Inspectorial Comisión nacional de escuelas Asamblea autonómica FERE CyL Comisión inspectorial escuelas SS.CC. Delegación nacional (8-9) SS.CC. Consulta Regional Grupo de trabajo: animación vocacional Comisión inspectorial de animación vocacional Comisión nacional de parroquias Consejo Inspectorial Comisión nacional de Plataformas Sociales Comisión inspectorial parroquias (15-16) SS.CC. Asamblea provincial Centros Juveniles: encuentro SDB-FMA presentes en las Federaciones (15-16) Asamblea ejecutiva de la Confederación de Centros Juveniles 18 Consejo Inspectorial 21 (21-23) Convivencia voluntariado misionero 22 Patronato Fundación JuanSoñador 23 Patronato JyD 25 Consejo Inspectorial 28 (28-3) EE.EE: para SDB ESCI 29 ADMA. Comisión nacional Equipo de delegados JyD y comisión de animación misionera. 30 Fiesta de familiares de misioneros

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

01 02 03 09 11 13 19 20 24 28

Luciano García (SVA) Eugenio González Rafael Barreales Gonzalo de Bernardo Santiago Domínguez José Gallego José Pérez Mata Severino González Tadeo J. Martín Antonio Fuentes Antonio García Gaspar Martínez Ángel Sánchez Aller Juan López José María Núñez Pedro Aller

3


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Saludo LA ORACIÓN DE

LOS CINCO DEDOS Queridos amigos y amigas de la Familia Salesiana, amigos y amigas de Don Bosco y María Auxiliadora: En el saludo del mes pasado traía a estas páginas los “recuerdos salesianos del Papa Francisco”. Hablábamos de su devoción a María Auxiliadora: de cómo siempre que podía acudía los días 24 a su Basílica de Almagro para celebrar la Eucaristía y para llevarle un ramito de flores. En una de sus reflexiones sobre el discurrir de cada día se refería a una de nuestras tradiciones -que mantenemos todavía- de los “Buenos días” o las “Buenas noches”. Decía exactamente: Otra “Buenas Noches” que hizo mella fue una que dio el P. Cantarutti sobre la necesidad de pedir a la Santísima Virgen para acertar en la propia vocación. Recuerdo que esa noche fui rezando intensamente hasta el dormitorio (se debió notar algo porque dos días después el P. Avilés me hizo un comentario de paso)… y, después de esa noche, nunca me dormí si no rezando. Era un momento psicológicamente apto para dar sentido al día, y a las cosas.” Pues teniendo en cuenta que el actual Papa sigue sorprendiendo a muchos con gestos y palabras inesperadas por los Medios de Comunicación y recordando esa importancia que el Papa Francisco daba a la oración ya desde niño, estos días ha caído en mis manos un ejemplo de cómo él, cuando era Obispo de Argentina, transmitía pedagógicamente a los más pequeños, una manera sencilla de dirigirse a Dios: Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

“La Oración de los cinco dedos” 1. El dedo pulgar es el que está más cerca de ti. Así que comienza orando por aquellos que están más unidos a ti. Son los más fáciles de recordar. Orar por los que amamos es “una dulce tarea”. 2. El próximo dedo es el índice. Ora por los que enseñan, instruyen y curan. Ellos necesitan apoyo y sabiduría al conducir a otros por la dirección correcta. Mantenlos en tus oraciones. 3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes, a los gobernantes, a quienes tienen autoridad. Ellos necesitan la dirección divina. 4. El próximo dedo es el anillo. Sorprendentemente, éste es nuestro dedo más débil. Él nos recuerda orar por los débiles, enfermos o atormentados por problemas. Ellos necesitan tus oraciones. 5. Y finalmente tenemos nuestro dedo pequeño, el más pequeño de todos. El meñique debería recordarte orar por ti mismo. Cuando hayas terminado de orar por los primeros grupos, tus propias necesidades aparecerán en una perspectiva correcta y estarás preparado para rezar por ti mismo de una manera más efectiva. Queridos amigos y amigas: Puede que a alguno le pueda resultar un poco “ñoño” lo que hoy; puede que alguno se haya olvidado de eso que llamamos oración; puede que nos resulte difícil rezar… Puede que sí. Pero creo que “la oración de los cinco dedos”, como mínimo, nos puede ayudar a todos a situarnos dentro de este mundo global en que vivimos y en el que hemos de aportar nuestro granito de arena para alcanzar la globalización de la solidaridad. ¡Feliz Mes de Mayo! Con el afecto de siempre José Rodríguez Pacheco Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Saúdo A ORACIÓN

DOS CINCO DEDOS Benqueridos amigos e amigas da Familia Salesiana, amigos e amigas de Don Bosco e María Auxiliadora: No saúdo do mes pasado traía a estas páxinas as “lembranzas salesianas do Papa Francisco”. Falabamos da súa devoción a María Auxiliadora: de como sempre que podía acudía os días 24 á súa Basílica de Almagro para celebrar a Eucaristía e para levarlle un ramiño de flores. Nunha das súas reflexións sobre o discorrer de cada día referíase a unha das nosas tradicións -que mantemos aínda- dos “Bos días” ou as “Boas noites”. Dicía exactamente: Outra “Boas Noites” que fixo efecto foi unha que deu o Pai Cantarutti sobre a necesidade de pedir a Santa Virxe para acertar na propia vocación. Lembro que esa noite fun rezando intensamente ata o dormitorio (debeuse notar algo porque dous días despois o Pai Avilesino fíxome un comentario de pasada)… e, despois desa noite, nunca durmín se non era rezando. Era un momento psicoloxicamente apto para dar sentido ao día, e ás cousas“. Pois tendo en conta que o actual Papa segue a sorprender a moitos con xestos e palabras inesperadas polos Medios de Comunicación e lembrando esa importancia que o Papa Francisco lle daba á oración xa dende neno, estes días caíu nas miñas mans un exemplo de como el, cando era bispo na Arxentina, transmitía pedagoxicamente aos máis cativos un xeito sinxelo de dirixirse a Deus: Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

“A Oración dos cinco dedos” 1. O dedo polgar é o que está máis preto de ti. Así que comeza orando por aqueles que están máis unidos a ti. Son os máis doados de lembrar. Orar polos que amamos é “unha doce tarefa”. 2. O próximo dedo é o índice. Ora polos que ensinan, instrúen e curan. Eles necesitan apoio e sabedoría ao conducir a outros pola dirección correcta. Mantenos nas túas oracións. 3. O seguinte dedo é o máis alto. Lémbranos aos nosos líderes, aos gobernantes, aos que teñen autoridade. Eles necesitan a dirección divina. 4. O próximo dedo é o anular. Sorprendentemente, este é o noso dedo máis feble. El lémbranos orar polos febles, enfermos ou atormentados por problemas. Eles necesitan as túas oracións. 5. E finalmente temos o noso dedo pequeno, o máis pequeno de todos. O maimiño debería lembrarche orar por ti mesmo. Cando remates de orar polos primeiros grupos, as túas propias necesidades aparecerán nunha perspectiva correcta e estarás preparado para rezar por ti mesmo dun xeito máis efectivo. Benqueridos amigos e amigas: Pode que a algún póidalle resultar un pouco “ñoño” o de hoxe; pode que a algún se lle esquecera iso que chamamos oración; pode que nos resulte difícil rezar... Pode que si. Pero creo que “a oración dos cinco dedos”, como mínimo, nos pode axudar a todos a situarnos dentro deste mundo global en que vivimos e no que habemos de achegar o noso gran de area para acadar a globalización da solidariedade. Feliz Mes de Maio! Co agarimo de sempre

José Rodríguez Pacheco Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 386 - Mayo de 2013

HACEMOS MEMORIA...

Sac. Claudio Contreras Quirós

V

Vigo. 4 de junio de 1996 78 años, 6 de profesión religiosa y 48 de sacerdocio

Sac. José María Calvo Díez

V

Valladolid. 15 de junio de 2008 68 años, 50 de profesión religiosa y 41 de sacerdocio

Cl. Francisco Franco Franco

V

Béjar (Salamanca). 23 de junio de 1968 28 años, 10 de profesión religiosa

Sac. Albino Fernández Díez

V

León, 27 de junio de 2011 95 años, 78 de profesión religiosa y 68 de sacerdocio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Mayo 2012

La familiaridad en nuestra vida salesiana: un estilo atrayente Con esta página de Pinceladas Vocacionales concluimos las reflexiones de este curso 2012-2013. A lo largo del curso hemos ofrecido diferentes comentarios sobre los elementos de la pedagogía salesiana y cómo podrían trabajarse para cultivar la dimensión vocacional. En esta ocasión concluimos presentando la familiaridad. Don Bosco como padre de una gran familia acoge a muchachos que proceden de un lugar y de otro. Crea para ellos no sólo el espacio físico necesario para que puedan vivir, sino que les ofrece también los valores esenciales para su vida. De esta forma, las estructuras que crea Don Bosco se convierten en estructuras vivas, por eso querrá que sus obras que se llamen casas, e incluso más, podríamos decir que deberían ser el verdadero hogar donde cada muchacho se encontrase a gusto. Es bien sabido que muchos de estos jóvenes no tenían familia o la tenían lejos, en sus pueblos de origen, por eso Don Bosco quiere que se encuentren en su propia casa. La casa salesiana no solamente tiene que caracterizarse por prestar unos servicios educativos de calidad, sino que tiene que caracterizarse por responder a las necesidades de cada chico. Para conseguir esto son esenciales algunas actitudes como la acogida, el reconocimiento de cada persona, el sentirse a gusto, el sentirse parte viva de la comunidad, porque en algunos casos esta comunidad es como la segunda familia o la primera, para otros. Si Don Bosco quiere que sus obras se llamen casas no es por casualidad. La razón es que sus casas tenían que caracterizarse por el espíritu y el clima de familia que debían crearse y respirarse en ellas. Este clima se crea gracias a la aportación de todos los miembros, por eso en nuestras obras tenemos que hacer todo lo posible, o seguir haciéndolo, para que los jóvenes se sientan acogidos, reconocidos, tenidos en cuenta, valorados, respetados, queridos cordialmente. Así los jóvenes, encontrándose a gusto, podrán compartir con los educadores las dificultades que viven, sus alegrías y éxitos; podrán comentar espontáneamente lo que van experimentando en su vida. Así el estilo de encuentro, de convivencia y de apoyo mutuo es algo clave para poder hacer cualquier propuesta. En una casa salesiana, por lo tanto, todos son importantes y como en una familia cada miembro es responsable de los demás, cada miembro colabora en las tareas comunes, se siente responsable de la vida de su “casa”, ya sea “colegio”, “parroquia”, “centro juvenil”. Si el joven lo vive así gozará, se encontrará a gusto y la convivencia y los diferentes momentos de la vida de cada casa se vivirán con intensidad. Tres palabras clave nos pueden ayudar a comprender la esencia del estilo familiar propuesto por Don Bosco: la familiaridad, el afecto y la confianza. La familiaridad era para Don Bosco el presupuesto fundamental en el trabajo educativo. El afecto tenía que estar siempre presente en la relación entre educador y educando. Un afecto que es manifestación del amor de Dios a cada muchacho. La confianza es el resultado que brota del cariño y del aprecio mutuo. Desde la confianza se puede llegar mejor a los muchachos y la educación cala con más profundidad. La relación educativa debería realizarse en un clima de familiaridad donde los educadores, ocupen el cargo que ocupen, deben ser padres, hermanos y amigos y el objetivo tiene que ser que cada uno se sienta amado. En este clima los jóvenes que entran en cualquier casa salesiana deben ser vistos y considerados como los primeros responsables de la propia formación. Su maduración debe ser acompañada. Se dará sólo cuando se establezca una colaboración activa. El educador deberá ayudar al joven a descubrir y valorar su originalidad, sus aptitudes y potencialidades, sabiendo que la meta de todo proceso educativo debe llevar hacia la propia autonomía y a tomar decisiones y a hacer elecciones por sí mismos. El desafío será ofrecer a cada persona espacios para desarrollarse plenamente construyendo su propio proyecto de vida. • Os invito a preguntaros cómo vivimos en nuestras presencias, “casas”, el espíritu de familia con los jóvenes, y por extensión con todos los que entran en contacto con nosotros. • Una vez más, podemos preguntarnos si somos capaces de crear el clima de confianza adecuado para hacer propuestas de compromiso y entrega a los jóvenes que están en los diferentes ambientes de nuestras casas. Óscar Bartolomé Fernández Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Crónica de Sergio Nieto

CURSO DE RENOVACIÓN SALESIANA 2013 El Campello, 9.04.2013 al 10.05. 2013

Del 9 de abril al 10 de mayo 2013, curso para mayores de 65 años. La última semana incluye el viaje a Turín, del 6 al 10 de mayo. Para asistir a este curso hemos venido de la Inspectoría de León cuatro: Tadeo J. Martín, Pedro García, José Maria Alvarez y Sergio Nieto. De la Inspectoría de Barcelona dos: Alfredo Ibáñez y José Antonio Iguálcel. De la Inspectoría de Bilbao tres: Antonio Chicharro, José Antonio Santos y Sabino Campo. De la Inspectoría de Madrid tres: José Luis Benito, José Manuel Ramos y Victorino del Álamo. De Portugal uno: Abilio Gaspar Nunes. De la Inspectoría de Valencia cinco: Francisco Soler, Francisco Ortí, Frumencio Sobejano, José Sabater, Pablo Otazu. El director del grupo es D.Antonio Gil, de la Comunidad de El Campello (Alicante), con la colaboración de Miguel Enrique Ramos en informática y proyecciones y Ximo Ventura en Liturgia y canto. Llegamos el día 9 de abril. En la estación de Alicante, gracias a los buenos oficios de Tadeo, nos estaba esperando el coche de la comunidad de El Campello, que nos acercó al lugar de destino. A la llegada nos instalamos en las habitaciones que nos habían asignado. Y a las 19,00 h., primer saludo al Señor con las Vísperas en la capilla. A las 19,30 h., presentación y reparto de incumbencias en el aula y primer contacto con los cursillistas procedentes de las diversas inspectorías. La presentación se fue haciendo personalmente. A las 20,30 h., cena y descanso. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

El día 10-04-2013 lo empezamos con la Eucaristía y Laudes, presidida por el director del curso D. Antonio Gil, acompañado por dos concelebrantes, Abilio Gaspar (de Portugal) y Alfredo Ibáñez. Don Antonio Gil aprovechó los dos bloques de trabajo de la mañana para exponer el tema “El Don de la Vida”. La Vida Buena Noticia. ¡Gracias a la Vida!. La Vida, regalo que me habita. Con la exposición hablada, imágenes, música y videos anima a vivir con esperanza la tercera edad. Esta etapa puede ser la más feliz de la existencia humana. Es un tiempo para vivir, para hacer balance, para desarrollar todas las potencialidades y capacidades, para realizarse como persona, en una palabra para crecer. Unos años para gozar y disfrutar de todo lo bueno que tiene la vida. Recordaba la frase de san Gregorio Nacianceno: El hombre no envejecerá en el espíritu. Aceptará la disolución del cuerpo como el momento establecido para la necesaria libertad. Dulcemente transmigrará hacia el más allá donde nadie es inmaduro o viejo, sino que todos son perfectos en la edad espiritual. Al medio día, antes de comer, aprovechando la claridad del sol levantino, nos acercamos al arco emblemático de la entrada del Colegio Salesiano de El Campello, para hacer las fotografías de los cursillistas, individualizadas, por Inspectorías y del grupo general de asistentes. El día 11-04-2013, por la mañana, D. Antonio Gil continuó con la temática del Don de la Vida, pero por la tarde dio posibilidad para asistir a la romería de la Santa Faz, en el pueblo cercano de San Juan. Asistimos casi todos y como buenos romeros fuimos andando. El viernes día 12-04-2013 tuvimos la Jornada de la Comunidad Inspectorial, la fiesta de todos. Se proyectaron videos de las seis inspectorías asistentes, Barcelona, Bilbao, León, Madrid, Portugal y Valencia. Los videos de las diversas inspectorias de España y Portugal siguen un esquema semejante tanto en la misión como en el estilo de Don Bosco. Como era el día de la Comunidad Inspectorial, como un signo de fraternidad, la refección del medio día la hicimos con la Comunidad salesiana de El Campello. La conclusión que se puede sacar es que la Congregación es mucho más grande que nuestro pequeño territorio inspectorial. Y esto nos lleva a descubrir que es muy grande la riqueza de nuestra familia salesiana. El día terminó con una celebración de la palabra de Acción de Gracias al Señor Resucitado. Asistieron, junto a los cursillistas, la comunidad Salesiana de El Campello y seglares de la familia salesiana. Las Buenas Noches las dio Pedro García, que recordó, con satisfacción, su obediencia en la SEI, conviviendo con prohombres salesianos, que alababan las proezas de su juventud. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

El día 13 sábado y 14 domingo. Horario libre. Playa y visitas a Alicante y alrededores. Días 15/16-4-2013: Durante los días 15 y 16 de abril dirigió los seis bloques de trabajo el Dr Antonio Ríos Sarrió, Salesiano Sacerdote, Doctor en medicina y cirugía, médico Psicoterapeuta. Insistió en la calidad de Vida de cualquier persona para un desarrollo armónico en todas las etapas de la vida. Nuestro bienestar global, como personas, depende y es consecuencia de nuestro bienestar físico, psíquico, espiritual y social. Los aspectos físicos y biológicos de nuestra vida inciden en otros aspectos de nuestra existencia y buena salud física y mental. El ser humano es una unidad en la pluralidad: Dimensión física – biológica, dimensión psíquica, dimensión espiritual y dimensión social. Somos incapaces de pensarnos sin nuestro cuerpo. Dice J.L. Pinillos 1978 : “La psicología actual no nos permite, sin más, hablar de lo físico y mental como dos sustancias distintas y heterogéneas”. El envejecimiento lo definió como el conjunto de todas las modificaciones biológicos, morfológicos, fisiológicos, bioquímicas y psicológicas relacionados con la edad. No son enfermedades, son pérdidas naturales de función. El día 16, a las 16,30 h., todo el grupo nos hicimos la foto con el conferenciante en el aula. Tadeo, como en otras ocasiones fue el cámara oficial. Los días 17/18-04-2013 Nacho Beltrán López, psicólogo, cooperador salesiano, agente activo de cáritas diocesana, docente y encargado de actividades de tiempo libre y juveniles, desarrolló, durante dos jornadas, su temática “Psicología y personas mayores”, cómo componer el espíritu de personas de edad. Adoptar estilos mentales de vida saludables. Realizar actividades intelectuales, descansar, tener aficiones, buscar nuevos intereses, detección precoz de la ansiedad y de la depresión, insomnio...Educación emocional, desarrollo de la autoestima. Con ejercicios prácticos y tests de autoestima procuró despertar el grado de autoestima del grupo y de cada uno de los cursillistas. Buscó las respuestas a los interrogantes: ¿De qué no me siento satisfecho?, ¿por qué esa insatisfacción?,¿ qué me impide ser feliz?, ¿cuáles y cuántas son mis metas?, ¿qué me ocurre cuando no las consigo?. El día 19-04-13, viernes. Al director del curso D.Antonio Gil le murió un cuñado y se trasladó a su lugar de origen con varios salesianos de su comunidad de El Campello para Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

tener allí el funeral y entierro. Le sustituyó durante todo el día D.Angel Larrañaga, salesiano sacerdote de la Comunidad de El Campello. Es Delegado diocesano de Catequesis y Vida Consagrada en Alicante. Durante los tres bloques de trabajo de este día desarrolló la temática: Don Bosco y la Misión Salesiana, con el estilo de D. Bosco del Buen Pastor. La catequesis, educación y Evangelización. Y la Vida Consagrada en la Diócesis de Alicante. Día 20-04-2013, Sábado. Después de la Eucaristía y Laudes a las 8 h. de la mañana, día de libre disposición. Día 21-04-2013, Domingo. Eucaristía en la parroquia, día de libre disposición. Dia 22/23-04-2013. El día 22 lunes, después de la Eucaristía presidida por Sergio Nieto, los bloques de trabajo de las dos jornadas los dirigió Don Manuel Bellver Requena, licenciado en Teología. El día 22 lo orientó sobre la Liturgia y la Palabra de Dios. Fue una exposición teórica y práctica. Empezó con una Celebración de la Palabra, en la que la teoría y la práctica eran simultáneas y terminó la mañana con la hora litúrgica de sexta con videos y proyecciones. D.Manuel Bellver comentó la Exhortación Apostólica Verbum Domini la Palabra del Señor de Benedicto XVI. “La palabra del Señor permanece para siempre. Y esa palabra es el evangelio que os anunciamos”. Esta frase de la 1 carta de S. Pedro, que retoma las palabras del profeta Isaías, nos pone frente al misterio de Dios, que se comunica a sí mismo mediante el don de su palabra. Esta palabra, que permanece para siempre, ha entrado en el tiempo. Dios ha pronunciado su palabra eterna de un modo humano; su Verbo se hizo carne. También comentó D. Manuel Bellver el Sínodo de los Obispos sobre la Palabra del Señor . Y dio una visión general sobre la estructuración del Año titúrgico. Tadeo M. Martín por la mañana nos comunicó la muerte del padre del marido de su sobrina y que se tenía que ausentar. El día 23-04-2013 Martes. Después de la Eucaristía de la mañana, presidida por José María Alvarez , sigue con su exposición teórica-práctica D. Manuel Bellver, pero la temática es la Lectio Divina. Desarrolló los diversos pasos de la Lectio Divina: lectura, meditación, oración, contemplación, coloquio. Por la tarde, en grupos hicimos un ejercicio de Lectio Divina, y al final de la jornada otro Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

de todos juntos. D.Antonio Gil nos comunicó la próxima operación de cataratas de Francisco Ortí y a las tres horas del mismo día por la tarde, se reintegró operado al curso. Y la prueba de seguimiento de la grave enfermedad de José Sabater, que se ignora el tiempo que se prolongará. 24-04-2013, Jueves. En la Eucaristía de este día presidida por Francisco Soler, de la comunidad de Elche y acompañado por Alfredo Ibáñez y Sergio Nieto, se hizo memoria de María Auxiliadora y se dió la bendición correspondiente a la conmemoración mariana. Don Rosendo Alabau, salesiano sacerdote y licenciado en Geografía e Historia, expuso el tema de Salesianidad, Riqueza Espiritual de D.Bosco. Dio una visión general de la historia de Italia del siglo XIX e insistió en que Don Bosco desarrolló su originalidad en este marco. Don Bosco es hijo de su tiempo y como él debemos ser fieles a Don Bosco y a los tiempos. En el año 1815, fecha del Congreso de Vina, restauración del Antiguo Régimen Absolutismo en Europa, nace Don Bosco. El régimen de la Restauración durará hasta mediados de siglo, que será derrotado por las revoluciones liberales de 1830 y 1848, en las que la alianza del trono y el altar tienen que ceder el poder a las clases medias y la burguesía. Todos estos cambios de ideas influyen en Don Bosco. Pero Don Bosco más que implicarse en las luchas de la aristocracia y el clero con la burguesía y las clases medias, con quienes se implicó hasta estar decidido a dar la vida fue por sus muchachos. La exposición fue interesante, pero demasiado teórica y falta de una guía, que facilitara el seguimiento de la charla. Tadeo J. Martín, que se había ausentado por la muerte de un familiar, regresa y al final del día da las Buenas Noches. Hizo alusiones al inicio de su vocación, a los sabios consejos de su padre, y a la confianza en Dios que lo va guiando. 25/26-04-2013. Al día 25, jueves, se le dio un relieve festivo por ser Fiesta litúrgica de San Marcos, cumpleaños del párroco don Manuel Bellver y fiesta en Portugal de la Revolución de los Claveles. Como en el Curso hay un portugués, Abilio Gaspar Nunes, se solemnizó la misa y la mesa con algo de sobremesa. Abilio nos obsequió con una botella de vino de Oporto, pero no nos atrevimos cantar el “Grándola, vila morena” porque Abilio no es alentejano. Los bloques de trabajó de los dos días 25 y 26 fueron dirigidos por Juan Peris, jefe de estudios del colegio salesiano de Valencia y coordinador de la música del colegio. Dirige Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

su propia compañía teatral y tiene una productora de discos llamada Assisi Producciones, que distribuye a través de su distribuidora Música y Compromiso S.L. Su intervención fue más práctica que teórica con proyecciones de musicales, videos, CD, DVD...Proyectó un Teatro Musical Educativo. Presentó la música como lenguaje universal y salesiano. El lenguaje salesiano de la música como arte y expresión. El lenguaje de la música al servicio de la educación y la evangelización. La música es un instrumento importante de evangelización. La música, aunque no tenga letra, suscita sentimientos. Une arte, evangelio, vida y comunidad (Emaus). Habló de 10 musicales y tiene un coro de 100 chicos y chicas. Confeccionó sus musicales para educar y evangelizar. Es el lenguaje que gusta a los jóvenes. Dios se hace presente a los jóvenes a través de estos teatros musicales. Es un modo de vivir el Evangelio desde la creación artística. Los medios de Comunicación ponderan muy favorablemente estos teatros y comedias musicales. El día 26 por la tarde se alteró el horario, en vez de empezar a las seis, comenzó a las cuatro para facilitar la Concentración de jóvenes de ADS de la Inspectoría de Valencia. 27/28-04-2013 Sábado y Domingo. Sigue la Concentración de Jóvenes de la Inspectoría de Valencia. El día 27, sábado, hubo poco tiempo para salir a pasear, porque fue un día lluvioso. 29-04-2013, lunes. Animó estos bloques de trabajo de hoy María Teresa Castells Mora, salesiana Cooperadora, y el tema que expuso fue “La familia salesiana: Herederos de un carisma”. El inicio de esta Historia fue el Oratorio de Don Bosco el año 1845. Se forma un inmenso movimiento salesiano de gran vitalidad y riqueza, atraídos por el estilo de vida de Don Bosco, cuyos destinatarios eran los jóvenes y las clases populares. Las primeras fuerzas que se crean para esta misión son: SDB, ADMA, AAAA, HMA, SS.CC. Estos grupos tienen unos elementos comunes que dan unidad, y elementos propios, que marcan su identidad. Al grupo que dedicó más tiempo fue al salesiano cooperador, una vocación seglar, salesiano en el mundo. Tiene igual proyecto de salvación y educación cristiana de la juventud que los otros grupos de la familia salesiana. Está especialmente implicado en iniciativas de interés cultural, social y político, orientándolas a la luz del Espíritu. No tienes votos, ni vida comunitaria. Pertenece a un centro local, que es el núcleo de fe, vida y acción. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Por la tarde del mismo día entregó unas hojas sobre los Salesianos de Don Bosco, para que las leyésemos. Pero de lo que habló y proyectó imágenes de videos fue sobre las plataformas sociales, que los salesianos Cooperadores tienen en Elche (Alicante): El campamento urbano para niños en riesgo de exclusión social, pisos de acogida para extranjeros magrebíes y subsaharianos...En esta promoción intervienen los diversos grupos de la familia salesiana, la Comunidad salesiana, los salesianos cooperadores, Centro juvenil, el voluntariado, profesores del colegio...entre todos los grupos forman una sinergia, o trabajo en red, que con sus proyectos intentan la integración, emancipación, acompañamiento, vivienda, alimentación y aprendizaje de esta juventud en riesgo de exclusión social. 30-04-2013, martes. Como es el último día de mes Tadeo J Martin, en la Eucaristía hizo memoria de San Juan Bosco y su homilía nos hizo sentir el corazón cercano de Don Bosco. En el Bloque de trabajo Don Antonio Gil Prieto, Director de la comunidad salesiana de El Campello y Director del Curso de Renovación Salesiana 2013, desarrolla el tema “La Vida, Regalo que ofrezco a la Comunidad”. La vida es una fiesta y un regalo de Dios, y yo la ofrezco a los demás, en servicio a los hermanos. El amor a los hermanos ha de ser un amor con humor. Mi vida es una buena noticia “regalo” para mis hermanos en comunidad. Proyecta varios montajes en Videos. Uno de los vídeos hacía alusión a lo que recibo de la Comunidad, pero preguntaba y ¿yo qué ofrezco a la Comunidad?. La Comunidad, que sigue el ejemplo de la Familia de Nazaret, está compuesta de varias personas entre las que debe haber armonía, como la hay entre el artista, la música y el ballet. Al final de la tarde dirigió las vísperas y dió las Buenas Tardes José Mª Alvarez. 01-05-2013 Miércoles. Fiesta de la Inspectoría de Valencia en Burriana (Castellón). A las 7 de la mañana sale el autobús de El Campello en esa dirección y regresa para El Campello a las 4 de la tarde, después de comer. Asiste la Comunidad y los cursillistas del Curso de Renovación.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Saúde”. Estas fueron las ponencias:

Allariz Adolfo Requejo

Hubo en Allariz, durante este mes de abril, remansos de silencio, en los que un simple susurro fue una banda sonora. Intento hacerte llegar algunos de esos susurros. NOS VISITARON +El día 5, Mauricio Paniagua. Nos saluda, nos deja los aparatos del nuevo teléfono y algunos “papeles”, y se marcha, con prisa, para Ourense. +El día 13, Pedro Arroyo y un matrimonio de la parroquia salesiana de Valladolid con su hija. Duermen aquí, de camino al encuentro de parroquias que se tiene en Ourense.

Día 22, “Sáude en tempos de crise”. La impartió la Dra. Sor Elvira Ramos Pacho, médico de familia en el Centro de Salud de Calvos de Rondín, con residencia en Allariz. Día 23, “Recortes no sistema nacional de Saúde”. La impartió el Dr. Xosé Manuel Solla, jefe local de salud del centro médico de Allariz. Día 24, “Enfermidades da alma: ansiedade”. La impartió el Dr. Xesús Álvarez Mazariegos, médico de familia, en el Centro de Salud de Allariz. Los que las escucharon, entre otros, Olegario Casado y Esteban García, aprendieron a cuidarse. PEREGRINAMOS A LA CATEDRAL Invitados por el Sr. Obispo, el día 27 por la mañana, peregrinamos a la catedral 43

+El mismo día 13, Mauricio Paniagua, de camino a León, Nos anima, una vez más, a seguir soñando, no sonámbulos. +El día 20, Herminia Varela con su marido. Con ellos recordamos José Luis R. Araújo y este cronista a muchos y muchas que invirtieron o invierten sus mejores fuerzas en la presencia salesiana, en “La ciudad en la que nadie es forastero”. +El día 25, José Manuel González e Ivo Díez. Nos trajeron saludos de los SDB de la casa inspectorial, teléfonos para nuestra residencia y otros arreglos para nuestro albergue. +El día 30, César Martín García. Asesoró a nuestro ecónomo y compartió mesa y noticias con la Comunidad. LA PARROQUIA DE ALLARIZ Destacamos, como actividades, el XVII Ciclo de Conferencias titulado “Parroquia e Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

feligreses de las parroquias de Abeleda, Armariz, Vilar de Ponte Ambía y Xunqueira de Ambía. “Caminamos cargados de anhelos” a la sede de nuestra diócesis. Presidió la misa el Sr. Obispo. Proclamaron la Palabra de Dios tres feligresas de nuestras parroquias. Dirigió el canto el Rector del Santuario de Los Milagros, Eladio Gómez, amigo de todos los peregrinos. “Acudí con fe, y salí con mi fe fortalecida”, nos dijeron más de dos personas, fuera de la catedral. 17


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Por la tarde, peregrinamos por la Ribeira Sacra, y no encontramos palabras para agradecer a Dios lo que nos sorprendió en cada recodo del camino. El diario LA REGIÓN había anunciado y se hizo eco de este peregrinaje.

CON SACERDOTES DEL ARCIPRESTAZGO +El día 10 tuvimos el retiro del mes, como siempre, en el santuario de Los Milagros. El predicador, José Ramón Hernández Figueiredo, nos recordó que debemos ser hombres de oración, y que debemos orar especialmente por las personas que se nos han confiado. +El día 17, en el mismo santuario, nos dieron la lección de “Formación Permanente” del mes. Comenzamos cantando: “Canta o neno, canta o vello; / canta o mocidade en flor. / Cántache a idade adulta; / todos che cantan, Señor”. Y recordamos los contenidos de la Constitución Sacrosantum Concilium, del Concilio Vaticano II.

EN LAS CLARISAS El día 16, guiados por la sensibilidad del papa emérito Benedicto XVI, recordamos que monjes y monjas establecieron sus comunidades en lugares particularmente bellos, y que estos espacios unen dos elementos muy importantes para la vida contemplativa: la belleza de la creación, que remite a la belleza del Creador; y el silencio en la contemplación, garantizado por la lejanía física respecto a las ciudades. El silencio es la condición ambiental que mejor favorece la escucha de Dios. “Los monasterios son oasis en los que Dios habla a la humanidad; en ellos se encuentra el claustro, lugar simbólico, porque es un espacio cerrado, pero abierto hacia el cielo”. PERSONAJES ILUSTRES +Eligio Rivas Quintas figura como autor de 45 libros sobre etnografía, lexicografía o toponimia gallegas. El día 11 de abril, en el Liceo de Ourense, hizo la presentación de toda su obra. Entre su ingente labor, tiene recopilados 35.000 topónimos gallegos. Eligio es Paúl, y su cuna está en “nuestra” parroquia de Abeleda. +José Rodríguez Carballo figura entre los primeros nombramientos del Papa Francisco. Será Arzobispo Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada. Nació a un tiro de piedra del pueblo de Ramón Pérez y a dos tiros de piedra de Allariz, la que visita cada verano. NUESTRO ALBERGUE +Cuatro grupos de personas lo ocuparon sucesivamente: los días seis y siete, 15 confirmandos de la capital con sus catequistas; los días quince y dieciséis, 25 alumnos de ESO, de nuestro colegio de Ourense, con sus profesores Bibiana Martínez, Emma Martínez e Iván Vilar, que ejercieron de maestros de la vida; los días dieciséis y diecisiete, 41

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

alumnos y profesores de Silleda y Monforte de Lemos; los días veintitrés y veinticuatro, 49 alumnos y profesores de un colegio de Vigo. Los últimos dejaron escrito: “…Amenazamos con volver pronto con otro grupo. Agradecemos a José y a Esteban su dedicación y colaboración esmerada. Muchos besos y abrazos para todos”.

+Con motivo de que cumplió 86 años de edad y cumpliría el octavo aniversario de su elección como pontífice, en el convento de Clarisas, en la casa salesiana y en las parroquias hemos elevado una oración pública por Benedicto XVI y le deseamos que su corazón repose entre los acordes del piano, del silencio y de la paz. +Al final del mes de mayo te contaremos cómo fuimos durante este mes “con flores a María, con flores a porfía”.

OTOS LATIDOS +Como miembro que es de la Familia Salesiana, seguimos el proceso de recuperación de Dora de Santiago, esposa del Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos. +Las Siervas de María se van de Ourense, tras 116 años de servicios sociales. ¡Perdemos en la ciudad una valiosa ayuda a los enfermos!. ¡Perdemos en la provincia una Congregación de una gran empatía con los salesianos! +Olegario Casado participa, el día 13, en el “Retiro de Pascua 2013”, que organizó CONFER-Ourense. Tuvo lugar en la Casa de Ejercicios de la capital. El tema de reflexión era “Creer con los que gozan”. El acompañante fue el sacerdote Jorge Estévez. +En el encuentro de Consejos Parroquiales de nuestra Inspectoría, que tuvo lugar en Ourense el día 13, participamos Benita Rodríguez, Rosa María Lorenzo y Adolfo Requejo. Felicitamos y damos las gracias, en estas líneas, a Ramiro Taboada, Mauricio Paniagua y Rafael Castro, que animaron el encuentro. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

19


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Avilés

Higinio Martínez

crónica de marzo RECUERDO Y GRACIAS A BENEDICTO XVI El día 28 de febrero de 2013 se cierra oficialmente el pontificado de Benedicto XVI. Ha sido durante casi ocho años, en palabras de nuestro Rector Mayor, un regalo de Dios a su Iglesia y al mundo. En variadas ocasiones el Santo Padre visitó Casas y presencias salesianas: durante sus vacaciones en los Alpes, en la casa salesiana de Les Combes, en el Valle Aosta, fue allí donde comenzó a elaborar la primera encíclica “Deus caritas est”. Visitó también la parroquia salesiana “Santa Maria Liberatrice”, en el popular barrio romano del Testaccio. Más tarde, durante su viaje apostólico a Camerún y Angola, celebró la Santa Misa en la parroquia salesiana de San Pablo, de Luanda… También nos visitó en Benín así como en las numerosas Eucaristías celebradas en la Parroquia de “Santo Tomás de Villanueva” de Castel Gandolfo… Y otras muchas ocasiones en las que el Santo Padre ha distinguido a la Congregación con gestos, nombramientos de responsabilidad eclesial… Gracias, Santo Padre, síganos bendiciendo en el Nombre del Señor. EXÁMENES Y EVALUACIÓN PARA 2º DE BACHILLERATO Entre los días 1 al 5 de este mes, los Alumnos del último curso, 2º de Bachillerato, tienen pruebas y exámenes de fin de la 2ª evaluación. Revisten mucha importancia porque están a la distancia de dos meses del final de curso para ellos y el fin de su Bachillerato, antes de preparación para la prueba de Selectividad (PAU).

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y EQUIPO DE CALIDAD Ambos grupos tienen, el día 5, sendas reuniones a fin de revisar y tratar cuestiones de interés para la vida escolar, dad la importancia que damos en nuestro Sistema Educativo a la serenidad y buen ambiente para que las labores docentes adquieran características de calidad y de aprovechamiento para lograr ese crecimiento en valores que nos acredita como buenos educadores, según quería nuestro Fundador. UNIVERSIDAD DE OVIEDO Representantes de la Universidad de Asturias nos visitan para dirigir una charla de orientación de resolución de dudas para los alumnos de 2º de Bachillerato que están llegando ya al final de curso y de su acceso a los estudios universitarios. Han demostrado mucho interés como lo demuestran las abundantes preguntas que les dirigieron de cara a los Centros y Facultades y sus prestaciones y características. MARTES DEL PROFESOR El martes, día 12, como es habitual, reunión del Claustro a fin de estudiar y clarificar varios temas: - Seguimiento y ambiente de los cursos, previsión junio… - Informe Auditoría Externa - Ausencias, retrasos y salidas del centro en horario escolar. - CCP, Plan de diversificación y Necesidades Especiales. - Ruegos y preguntas. INTERCAMBIO JÓVENES SAINT DIZIER-AVILÉS

FRANCESES:

De los días 14 al 25, ambos inclusive, y animado por el Departamento de Idiomas (Semi-

20


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013 nario de Francés), un grupo de alumnos/as de nuestro Centro viajan a Francia para realizar la experiencia de intercambio con un colegio salesiano de Francia. Han trabajado pero también se han diverti-

Impresiones, comentarios…múltiples y variados, para todos los gustos… Celebramos lo bueno y qué les dure. OTRAS ACTIVIDADES A DESTACAR DEL CALENDARIO - Visita de los alumnos de 2º de Bachillerato a la RTPA y Universidad Laboral de Gijón. Todo el poco para que estos jóvenes se “ilustren” sobre las oportunidades que se les brindan para formarse. - Días finales de la 2ª evaluación para los cursos de la ESO, días 14 y 15. - Entrega de los indicadores de calidad, día 22.

- Reunión del Equipo de Pastoral, día 26.

do: han visitado París, con sus múltiples centros y motivos de interés turístico y cultural. Y otros muchos lugares donde han adquirido muchos conocimientos que redundarán en su formación como ciudadanos del mundo. En Saint Dizier acudirán a clase y compartirán idioma con los jóvenes franceses. Visitarán los monumentos más importantes de la zona como la catedral de Reims, el lado de Dez y convivirán con familias francesas que enviarán a sus hijos al Santo Ángel en el mes de abril. Esta experiencia se revelará sin duda, beneficiosa para estos jóvenes y es de desear que siga otros años. VIAJE DE ESTUDIOS DE 1º DE BACHILLERATO Desde el día 19 al 25 de este mes de marzo, los alumnos de 1º de Bachillerato realizan su viaje de estudios que resumiremos con los hitos más sobresalientes, al menos de los lugares. Han visitado la ciudad medieval de Carcasona, el anfiteatro de Nimes, la cuidad medieval de los Papas en Avignon y Arles. Ya en Italia: Colle Don Bosco en torno al lugar de nacimiento de nuestro Padre. Turín, corazón de la obra Salesiana: Sábana santa, Palacio real, la Mole Antoneliana. Florencia: ciudad con mayor número de obras de arte por metro cuadrado del mundo. Pisa, con su torre inclinada. Génova y y apara terminar, embarque en ferry hacia Barcelona. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ACTIVIDADES GRUPOS SCOUT CAPH Ya cerrando esta crónica, nos hacemos eco de los campamentos de Semana Santa. Para prepararlos, el sábado 23, habrá una Eucaristía en el Colegio, luego una memoria fotográfica del campamento de Navidad y la presentación de los Campamentos de la Semana mayor. Se termina con un pinchoteo.

Los campamentos serán los siguientes: - Castores-Lobatos: en el albergue de Balmori (Llanes) - Rangers: Albergue de Urbiés (Mieres) - Pioneros-Rutas: Albergue de Treviso (Cantabria) Todo ha ido muy bien y los felicitamos, a Monitores y chavales, por su buen espíritu y fidelidad a los Ideales Scouts. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS VEN A CONOCER EL COLE Y …¡TE PRESENTAMOS A SUSANA! El miércoles 22 de marzo, a partir de las cin-

21


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013 co de la tarde, Jornada de Puertas Abiertas, según el siguiente horario: - 17.00: visita guiada por las aulas de Educación Infantil, con el acompañamiento del profesorado. - Tras la visita, los pequeños disfrutan, cantan y bailan en el “Show de Susana” que tendrá lugar en el Polideportivo del Colegio. Y luego, más fiesta… todo ha resultado de maravilla. Lo celebramos.

VACACIONES DE SEMANA SANTA La novedad este curso es que el calendario lectivo ah durado hasta el miércoles santo. Tras las clases del día, comienzan las vacaciones de Semana Santa que durarán hasta el 8 de abril, día en que comenzarán de nuevo las actividades lectivas. Pues para todos, días muy bien aprovechados de la Semana más importante del año, en lo religioso. ¡Qué descansemos también y FELIZ PASCUA! Crónica de abril LA COMUNIDAD AL COMPLETO Tras el paréntesis de la Semana Santa, la Comunidad ya está toda reunida y con noticias e impresiones que compartir con los Hermanos, según las vivencias y situaciones vividas durante estos días en los que, por diversas circunstancias hemos tenido que ausentarnos, como Ejercicios Espirituales, ministerio sacerdotal en otras diócesis y en parroquias, deberes familiares, etc. INTERCAMBIO DE ALUMNOS DE FRANCESES DE SAINT DIZIER El día 7 han llegado dos profesores que acompañarán a partir de mañana al grupo de alumnos franceses del colegio salesiano de EsInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

tic, Saint Dizier, que vienen en correspondencia con la visita que hicieron el 14 al 15 de marzo otro grupo de alumnos del Santo Ángel. El lunes, día 8, ambas son invitadas a cenar con la Comunidad. Ha sido agradable el intercambio e noticias, experiencias y expectativas sobre estos días que van a pasar con los miembros del Colegio de Avilés. COMIENZO DE LAS CLASES El lunes día 8 se retoman las actividades normales del curso, tras las vacaciones de Semana Santa. Los chicos, por lo que se puede apreciar, vienen contentos, aunque, claro está, con nostalgia de los días de vacación, los Profesores cuentan con la buena disposición que se nota en todos ellos, o la mayoría. Los de 2º de Bachillerato saben que se les van terminando los días de estancia en el Colegio, pues su fin de curso se adelanta a primeros de mayo y luego tienen que preparar la PAU. MARTES DEL PROFESOR El día 9 de este mes de abril continuamos con estas reuniones del Claustro para tratar asuntos de la mayor actualidad en nuestra vida escolar. Hoy, por ejemplo, el encuentro ha tratado sobre la Acción Tutorial y la actividad del Equipo de Calidad. Se ha hecho valoración del segundo trimestre del curso y la consiguiente programación del tercer trimestre. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS También el día 9, los Alumnos de 2º Curso de Bachillerato, en sus tres modalidades, viaja a Oviedo y Gijón, a fin de conocer, a instancias de la Universidad, las distintas Facultades y Escuelas Superiores Técnicas que se imparte en el Distrito Universitario del Principado, a fin de que puedan orientarse respecto a la elección que deberán hacer en breves, según el tipo de estudios y carreras que desean comenzar tras la obtención de su Título de Bachillerato. Van acompañados de los respectivos Tutores. RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE AVILÉS El día 11, el grupo de catorce alumnos franceses que realizan este año un intercambio con otro grupo de estudiantes de 4º de la ESO de nuestro Centro han sido recibidos por la Sra. Alcaldesa, Pilar Varela, en el Ayuntamiento de Avilés. Fueron acompañados por el Director y varios

22


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013 profesores del Colegio. Tras las palabras de saludo y bienvenida, fueron invitados a visitar las distintas dependencias de la Casa Consistorial, en especial la Sala de Plenos. Al final del acto, fueron obsequiados con un pin con el escudo de la Villa. Durante estos días de su estancia en Avilés los estudiantes franceses han tenido una apre-

tada agenda con el objetivo de conocer tanto la ciudad como algunos puntos de Asturias. Han asistido, por supuesto, a las clases correspondientes, según el horario de clases, impartidas por los profesores titulares de las diversas áreas. También asistieron, en el fin de semana al partido de fútbol del Real Avilés en el estado Suárez Puerta. AC TI V IDADE SC OMPLE ME NTARIA S CSSA PARA ALUMNOS DE 2º DE ESO El día 17, dentro del Programa de Actividades Complementarias del Centro, se ha realizado un itinerario Didáctico en el entorno costero del Cabo Peñas, entre Avilés y Gozón, pospuesto por el mal tiempo del segundo trimestre. Las actividades realizadas han correspondido a los objetivos previstos para el curso en las diferentes asignaturas (Geografía e Historia, Biología y Geología, Lengua e Inglés). Para llevar a cabo este proyecto de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE/CLIL – Content and Language Integrated Learning), los alumnos de este curso de 2º de ESO han realizado y realizarán trabajos previos y posteriores a la visita. Esta actividad no ha supuesto ningún coste adicional para los alumnos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ASAMBLEA DEL NORTE ADS (AVILÉS-LUGO) Los días 19 y 20 se ha celebrado en el Colegio Santo Ángel, la Asamblea de ADS del Norte. Han llegado un nutrido grupo de jóvenes que en unión con los del grupo de este Centro han llevado a cabo de un apretado calendario de actividades que no detallamos porque sería demasiado extenso. Eso sí, tanto el ambiente como la participación, al decir, de sus Monitores y Educadores, así como lo observado por nosotros, ha sido de excelencia. Estamos seguros de que también los chicos y chicas lo han pasado en grande, disfrutando de tantas cosas bellas como tiene esta tierra, como por ejemplo, la tarde del sábado, día 20, en Salinas y el disfrute de la playa. Lo celebramos. XXIV ENCUENTRO INSPECTORIAL DE PROFESORES Ha tenido lugar del 19-21 de este mes de abril, en el Colegio Fundación Masaveu de Oviedo. Ha querido ser un espacio para la comunicación y formación. La temática ha girado en torno a “Nuestra Propuesta Educativa: EL SISTEMA PREVENTIVO” y ha sido animado por Alexadre Damians.

RESUMEN DE UN FIN DE DE SEMANA MUY MOVIDO EN LO PASTORAL El domingo, día 21, terminan los adolescentes y jóvenes que han llenado las instalaciones del Centro durante el fin de semana, las actividades que los convocaron, algunos llegados desde Lugo; otros en lo habitual de los fines de semana del curso y, finalmente, los Profesores que asistieron en la Fundación Masaveu de Oviedo al encuentro de formación y de convivencia, so-

23


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013 bre las buenas prácticas educativas, según el espíritu del Sistema Preventivo. Todas las impresiones y de todos estos colectivos que se han recogido apuntan hacia la gran positividad en contenidos y en convivencia. Lo celebramos. En las buenas noches de este domingo, el Director nos hace relación para los que no hemos asistido de todo lo acontecido en el encuentro de Oviedo con la presencia del Regional, D. José Miguel Núñez. CELEBRACIÓN MENSUAL DE ADMAS EN HONOR DE Mª AUXILIADORA Este mes de abril celebramos la conmemoración mensual de la Madre Auxiliadora el día 23, ya que la Parroquia de Llaranes donde radica el Grupo de Devotos de la Virgen (ADMAS), está libre ese día. Hacia las cinco de la tarde, tenemos la reunión de formación, que en esta ocasión, tiene, entre otros puntos, la programación de la Novena de María Auxiliadora, así como probar a los predicadores que este año se han ofrecido para cantar las loores de la Virgen. También haremos la invitación para tener un saludo con el Sr. Consejero Regional de Europa Oeste, D. José Miguel Núñez que ha manifestado su intención de saludar al menos a los representantes de los Grupos de la Familia Salesiana. Como siempre, la asistencia a los actos de la conmemoración y Eucaristía ha sido muy nutrida y se atisban nuevas inscripciones para este año. MARTES DEL PROFESOR El día 24, también, hemos tenido reunión del Claustro de Profesores al completo, pero, como puede verse, lo hemos trasladado al miércoles, día 24, para que el Sr. Regional Salesiano de la Zona Europa-Oeste, D. José Miguel Núñez, puede reunirse con nosotros y darnos una charla que, en principio, se toma como formación. Ha sido un encuentro muy agradable: nos ha dado las gracias por el trabajo que estamos llevando a cabo en esta Obra Salesiana de Avilés y por la invitación a escucharlo en este rato. Luego pasó a bosquejar una panorámica mundial de la Congregación; nos ha animado a afrontar la emergencia educativa que vive Europa, según nos pidió Benedicto XVI, a los salesianos en los Miembros del Capítulo General último. Y nos presentó, las líneas o desafíos a Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

tener en cuenta, a saber: - Escuela de calidad como alternativa de educación integral. - La identidad, la originalidad de nuestra propuesta educativa, que no es nuestra, sino que tiene un proyecto axiológico, de valores trascendentes; tenemos que ser “profesores con denominación de origen”, fundado en Jesucristo. - Nuestro centro tiene que encarnar un proyecto salesiano que traduce la idea educativa de don Bosco, de su Sistema Preventivo… Nuestros colegios no debe ser academias… para ayudar a los jóvenes y ayudar a la Europa de los pueblos y de las personas. Un caluroso aplauso cerró su intervención y luego atendió a ruegos y preguntas. Gracias, D. José Miguel por todo. FIN DE LA VISITA CANÓNICA El día 25, reunida la Comunidad en el acto religioso de la tarde, el Sr. Regional, tras agradecernos la acogida de hace tres días y las atenciones que le hemos dispensado, pasa a comentar el Acta de la visita. Tras la cena, nos despedimos, ya que mañana partirá a las seis de la mañana para el aeropuerto de Asturias, rumbo a Madrid. GRUPO SCOUT CAPH Un año más llega el 23 de abril, día de San Jorge (San Xurde), patrón de los scouts y por ello lo celebran con todos los scouts de Asturias. Será el día 27; para ello irán hasta Villaviciosa, desde donde harán una ruta hasta el monasterio de Valdediós. Todo ello ha resultado, como es de costumbre, muy bien. Lo celebramos por ellos y que sigan con estas tradiciones tan formativas.

24


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Copio de la Crónica de la casa:

Cambados Hermenegildo González

Nos visita el Rector Mayor Fue imprevisto. El Sr. Inspector comunicó que el 13 de abril llegaría D. Pascual, acompañado de su Vicario, D. Adriano Bregolin, y D. Guido Poier, un salesiano que cumple este año sus Bodas de Oro sacerdotales. ¡Vaya alegre sorpresa!. Mira que, eligió nuestra casa para descansar una semana… ¡Y pensar que 132 países y cientos de posibilidades “optaban” a este premio!.¡Qué honor!. Los alumnos así lo percibieron.

El lunes, 15, en el Salón de Actos, nos dio los “Buenos días”. Con un lenguaje simpático y atractivo habló de D. Bosco, de su amor a los jóvenes y de su deseo de que fueran felices “aquí y en la eternidad”. Los alumnos -¡y profes!- contenían la respiración. Dejó una honda impresión. Sí, señor. El tiempo y el clima no se mostraron excesivamente contrarios, pero el viento y las bajas temperaturas se obstinaron en acompañarnos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

“En los días que pasó entre nosotros ha visitado los colegios salesianos de La Coruña y Vigo, el Centro Juvenil de Santiago, ciudad en la que celebró la eucaristía en la Cripta del Apóstol y se entrevistó con el Sr. Arzobispo; visitó, también, las comunidades de nuestras hermanas salesianas de Cambados y Caldas…”. También pudieron admirar el Atlántico desde la Torre de Hércules o el Monte San Pedro (Coruña); la ría de Vigo desde el Castro; la cascada del río Barosa (Caldas). Pero, lo mejor llegó el jueves, 18 (y sigue la Crónica): En un acto sencillo, D. Luis Aragunde, Alcalde de Cambados, recibió a D. Pascual Chávez y a sus acompañantes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. En su discurso hizo gala de su condición de antiguo alumno y encomió la labor de educación realizada por salesianos y salesianas en Cambados y su comarca. (…) El Sr. Alcalde le hizo obsequio de una vieira de bronce con el escudo y el nombre del municipio grabados en su parte cóncava”. Después de una gira, en catamarán, por la Ría de Arosa –la más bella del mundo-, en el Patio de Armas del palacio de Fefiñanes se le explicó cómo nació la primera bodega industrial del albariño y, para animar la fría tarde, recibió la invitación de un Vino Español. El 19, viernes, descanso. La cena, muy familiar, en un restaurante muy amigo de la Casa, coronó una visita para el recuerdo. El sábado, 20, despedida. Por la mañana descansó (aunque le fue imposible no atender al correo), y. después de comer, dice la Crónica: “el Director estaba en Oviedo participando en el XXIV Encuentro de Profesores. 25


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Ocupaciones ministeriales impidieron a algunos acudir al aeropuerto. Así y todo, el Sr. Inspector y cinco salesianos estuvieron con él en Santiago en el momento de los adioses”. En todos los encuentros acaecidos en la semana, nuestro Rector Mayor y acompa-

hace proverbial. Nos alegramos. (Hubo un amplio “post festum” para nosotros…). ** El magnífico Auditorio de Vilagarcía acogió el Festival de Habaneras. Once Corales pasaron pos el escenario. Así es: nuestra comarca del Salnés cultiva como nadie, creo yo, todo el abanico que la música puede manifestar. También Corales. Allí estuvimos Luis, Benito, Amancio (un amigo, “salesiano externo”) y un servidor. El evento se alargó casi tres horas. Entre los participantes, varios antiguos alumnos: una directora de la Coral de Meaño, y un tenor en la de Sobradelo-Vilagarcía.

ñantes, recibieron la “asistencia” constante del Sr. Inspector y de nuestro Director, cuando su horario lo permitía... Es más, una tarde vino todo el Consejo Inspectorial participando en una reunión y, después, en la mesa. Como se debe. D. Pascual nos dejó como recuerdo una talla de María Auxiliadora similar a la que, acompañado por su Vicario, regaló al Papa Francisco. Ya está en nuestra capilla. Nosotros les regalamos un SantiaguiñoPeregrino a cada uno. Otras noticias ** El 6 de abril, sábado, celebramos el 95 aniversario de una señora, Rosa, familiar de amigos del Colegio. Hace cinco años –naturalmente- ya hubo una gran fiesta por sus 90.

Además, Carlos Otero, concejal de Cultura de O Grove. Carlos fue instrumentista en todos los muchos discos que nuestro querido Isauro (q.e.p.e.), publicó en los Encontros de la música religiosa de Galicia. ** La Granja Escuela tuvo un mes repleto.

PROCEDENCIA: Vigo (5 grupos); A Coruña (2); Pontevedra (3); Santiago (2); Marín (2); Sanxenxo; Carballiño (OURENSE); Redondela; Vilagarcía de Arousa EDADES: Colegios de INFANTIL (17); PRIMARIA (1) ¿CUÁNTOS?: 899 Sus actividades se centran en conocimiento de animales y plantas; la huerta y sus cultivos; jardines y panadería…

Después de una misa muy animada, pasamos todos al comedor. Casi llegamos a la centena… Unos días antes la familia “abasteció” (¡¡no veas cómo!!) nuestra despensa. Todo corrió por cuenta suya: cocina, comedor, adornos, bebidas,… ¡La fiesta completa!. Parece que nuestra “hospitalidad” se Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

26


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Ildefonso García Nebreda

Crónica de siete días Nos lo había anunciado previamente D. José R. Pacheco: “El próximo día trece (de abril), sábado, llegará D. Pascual Chávez a Santiago para pasar unos días de descanso con vosotros. Vendrá acompañado de su vicario, D. Adriano Bregolin, y de D. Guido Poier, que celebra este año sus Bodas de Oro sacerdotales y fue vicario inspectorial del Véneto con D. Bregolín”(1). Siete días han permanecido con nosotros Don Pascual y sus acompañantes. Necesitaba tomar un tiempo de reposo, alejarse por unos pocos días del trabajo intenso y, a veces, extenuante, que supone la dirección de la Congregación Salesiana. Lo hemos recibido con gozo y alegría y, podemos decir también, que con no poco orgullo. Decía el propio don Pascual a los alumnos que los salesianos estamos presentes en 132 países(2) . De todos ellos, eligió España y, entre sus diversas regiones, puso sus ojos en este bello y tranquilo rincón de Galicia, en Cambados, en nuestro colegio de Castrelo. ¿Cómo no íbamos a estar orgullos (y agradecidos) a su decisión? D. Pascual Chávez, noveno sucesor de San Juan Bosco, nació en Real de Catorce (México). Pronto sus padres se trasladaron a Saltillo (estado de Coahuila) donde frecuentó la Escuela Salesiana y donde decidió entrar en la Congregación de la que hoy es la máxima autoridad. Además de México, ha estudiado en Salamanca, Madrid, Roma y Jerusalén. Fue inspector-provincial en MéxicoGuadalajara, Consejero general para la región interamericana y, desde 2002, es Rector Mayor de la Congregación Salesiana que cuenta en estos momentos con más de 16.000 miembros. En los días que pasó entre nosotros ha visitado las comunidades salesianas de La Coruña, Vigo y Santiago de Compostela, ciudad en la que celebró la eucaristía en la Cripta del Apóstol; visitó, también las comunidades de nuestras hermanas salesianas de Cambados y de Caldas. No le faltaron momentos de distracción para contemplar el ancho y poderoso Mar Atlántico desde la Torre de Hércules y el Monte San Pedro, o el encanto de la Ría de Vigo desde las playas de Samil y Bayona con la Islas Cíes apenas dibujadas tras la neblina, o el ímpetu resonante de la Cascada del Río Barosa en las cercanías de Caldas. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

27


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Preciso es señalar que don Pascual aprovechó toda ocasión para hablar y dejar un mensaje de aliento a los salesianos y salesianas. El domingo (día 14), presidió y predicó la misa del pueblo en nuestra capilla colegial; en los días siguientes, tuvo unas palabras en la misa celebrada en la Cripta de la Catedral de Santiago, junto a la urna de las reliquias del Apóstol, lo mismo que en la capilla de las Hijas de Mª Auxiliadora de Caldas...; impartió la charla del Retiro Mensual a la comunidad de Mª Auxiliadora de Vigo; dio las Buenas Noches a las comunidades de Calvo Sotelo y Colegio Hogar... y ¿qué diré de los momentos de oración que don Pascual compartió en nuestra comunidad? Siempre su palabra fue de ánimo, revestida de un optimismo animado por la fe; en toda ocasión hizo invitación a seguir fielmente a Jesús Resucitado desde el carisma salesiano. Don Pascual habló siempre como padre, sabedor de su condición de sucesor de San Juan Bosco. En más de una ocasión pude observar la unción con que bendecía a alguna persona particular poniendo la mano derecha sobre su frente(3) . Enterado el Sr. Alcalde de Cambados, D. Luis Aragunde, de la llegada del Rector Mayor a nuestra comunidad, quiso tener un encuentro con él. En efecto, la tarde del jueves, día 18, lo recibió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. En su discurso hizo gala de su condición de A.A. salesiano y encomió la labor de educación realizada por salesianos y salesianas en Cambados y su comarca. D. Pascual respondió con palabras de agradecimiento y, a su fin, recibió el obsequio de una vieira de Bronce con el escudo y el nombre del municipio grabados en su parte cóncava. Después, propuso al ilustre visitante una pequeña gira por la Ría de Arosa. Desde la cubierta del barco pudo admirar el bello panorama que esta ría ofrece y ver de cerca una batea en la que se llevaban a cabo cultivos de mejillón, vieira y ostra. Finalmente, el propio Sr. Alcalde le condujo al Patio de Armas del palacio de Fefiñáns, donde se le ofreció un generoso Vino Español. Fue una tarde un poco fría, pero luminosa, de cielo despejado y, sobre todo, llena de cariño y admiración hacia nuestro Rector Mayor. El viernes, diecinueve, fue casi de descanso completo, interrumpido sólo por un corto paseo en torno a la zona de Serantellos y el momento en que se hizo la foto general -presentes, salesianos profesores y alumnos- para dejar constancia en el futuro de su presencia entre Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

28


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

nosotros. En la primera hora de la tarde, se acercó al cementerio de nuestra parroquia de Castrelo para rezar por los salesianos que allí descansan, especialmente por Isauro a quien recordaba de visitas anteriores y por Mª Luz, gran devota de María Auxiliadora, presidenta de APA de nuestro Colegio y, más tarde presidenta de ADMA. Finalmente, visitó el cercano monasterio de Monjas Cistercienses de la Armenteira. Con sus acompañantes rezó-cantó vísperas con ellas y para ellas tuvo unas palabras de profundo sentido teológico: “Vosotras sois signo y evidencia de que Dios puede ser la primacía en la vida de los hombres”. Como el correo electrónico no descansa, no le faltaron momentos para dedicarse a él. Felizmente, se cerró el día con una alegre y familiar cena comunitaria. El sábado 20, era ya día de las despedidas. El director estaba en Oviedo participando en el XXIV Encuentro de Profesores. Ocupaciones ministeriales impidieron a algunos acudir al aeropuerto. Así y todo, el señor inspector y cinco salesianos estuvieron con él en Santiago en el momento de los adioses. Un detalle más. Antes de partir hacia el aeropuerto, D. Pascual nos dejó un hermoso y precioso regalo, un recuerdo que cada día, aunque pasen los años, nos traerá a la memoria su paso entre nosotros: una talla de María Auxiliadora, igual a la que él y don Bregolin regalaron al Papa Francisco y que ya figura sobre la mesa de su despacho. Nosotros también la hemos colocado en un lugar de máximo honor, en la capilla de Comunidad. No quiero acabar estas líneas con la nostalgia de su despedida. Lo voy a hacer con algunas de las palabras que, el día 15, lunes, dijo en los Buenos Días a nuestros alumnos. Lo excepcional de la visita hizo que les lleváramos al Salón de Actos para recibir sus palabras. Tras una breve presentación del director, tomó el Rector Mayor la palabra. Inmediatamente, cautivó a todos cuantos le escuchábamos. En un lenguaje atractivo y simpático, habló de Don Bosco, de su amor por los jóvenes y de su deseo de que fueran felices aquí y en la eternidad... Pero al hablarles de sus estudios en Jerusalén, casi se podía oír el silencio. Todos los días, dijo, tenía que pasar por las cercanías del Templo del Santo Sepulcro y casi siempre se paraba para hacer una breve oración. “Un día compré una crucecita –que en ese momento se sacó del pecho- y le di gracias a Jesús porque me había amado más que los que más me habían amado en mi vida; Gracias, Jesús, porque tú me has amado más que mis propios padres”. Su mensaje había llegado a lo hondo del corazón de nuestros chicos. Huelga poner adjetivos a esta visita del actual representante de nuestro Santo Fundador. ¡Gracias, Don Pascual! __________________________ (1) D. Adriano, D. Guido y D. José R. Pacheco, lógicamente, acompañaron a don Pascual Chávez en todos sus movimientos. No obstante, para evitar constantes repeticiones me referiré, en adelante, a sólo D. Pascual. (2) La Congregación Salesiana es, en estos momentos, la más extendida de todas las congregaciones, masculinas y femeninas, de la Iglesia Católica (3) Me venía el pensamiento de que Don Bosco no lo haría de modo diferente. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

este parque y le otorga una belleza singular.

A Coruña Calvo Sotelo José Mª Velasco

El tiempo, como dije anteriormente no prestaba para visita dicho lugar. El río bajaba, debido a la lluvia caída y al desagüe de pantano, con una fuerza imponente. Nunca lo había visto en las visitas que hice en otras ocasiones.

Abril… Lluvias mil… Inicio de Pascua… Acontecimiento recordado por los cristianos… Alegría hermanos… Si hoy nos queremos es porque Cristo resucitó… Primavera de la vida… Tiempo desapacible… Lluvia torrencial… Frío, Nieve. Paseo – Excursión – Fraga del Eume - Pascua De mañana, 9´30 h., con un tiempo invernal; pero con deseo de salir del ambiente de ciudad una cuarta parte de la Comunidad de San Juan Bosco y mucho más numerosa la nuestra nos dirigimos a la Fraga del Eume. El Mo-

Algunos excursionistas, a pesar del tiempo, se acercaron a las ruinas del monasterio. Subimos al pantano y con esta visita se nos pasó el tiempo de la mañana. En un restaurante de A Capela cogimos fuerzas para continuar. Nos acercamos a As Pontes de García Rodríguez para visitar el lago artificial. No dio tiempo para más y nos volvimos a la ciudad herculina. Un paseo que podíamos llamar invernal con lluvia, frío, y sol en algún momento.

nasterio de San Juan de Caaveiro está ubicado en medio del Parque Nacional de dicha Fraga. Dicho monasterio se erige sobre una atalaya y sólo se puede acceder a sus ruinas a pie. Esta Fraga es una de las zonas gallegas que ha recibido el distintivo de Parque Natural. El enorme desfiladero formado a lo largo del río Eume es el principal atractivo de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Es la costumbre de muchos años de salir de paseo en este lunes de Pascua. Así lo quisimos hacer… Teatro – Obras Un año más se sigue representando las obras de teatro. Gracias a la Excma. Diputación XVI ediciones. Es un gran sacrificio para los que tienen que atender estas representaciones. El Jurado se reunió a las 16’30 h., para 30


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

determinar cómo debe ser la puntuación en las obras (vestuario, escenario y actuación). A las 20’00 h., en la sala de multiusos lo hicieron los delegados y representantes de las obras con Francisco Cousido y Severino Pérez para darles los horarios y el modo de puntuar el jurado. Don Bosco daba un gran valor al teatro. Esperamos que un año más sea un atractivo para la ciudad. Son dos meses en los que cada día se representaban una o dos obras según categorías.

Nos visita el Rector Mayor Don Pascual Chávez, Rector Mayor y Su vicario Don Adriano Bregolín escogieron el Colegio de Cambados para descansar una semana. Desde allí se desplazó a los colegios próximos al lugar de residencia para visitar y saludar a los salesianos de esas comunidades. Después del Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

rezo de vísperas nos dio las Buenas Noches. Saludó a los salesianos. Nos dio unos consejos en este período en que nos encontramos antes del Bicentenario de Don Bosco. Nos trasmitió ánimos como él sabe hacerlo. Gracias Don Pascual. Las primeras palabras fueron que se sentía muy feliz… Compartió un rato de de convivencia familiar y después volvió a su lugar de destino y descanso. Otras Noticias • Los salesianos de Ourense en distintos turnos vinieron a visitar a Xulio César que se encontraba en el CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario A Coruña) . Los primeros días le acompañó Isidro Lozano y posteriormente Julio Fernández, Marías Piñuela y José Revilla. Esperamos su pronta recuperación. Otros ya hemos pasado por este trance. • Los días 6 y 7 los Antiguos Alumnos de Palencia cumplían 50 años de la Asociación. Tuvieron el Consejo Regional en dicha ciudad. Las reuniones y los actos programados los celebraron en la villa de Astudillo. De este Centro asistieron el Delegado y algunos miembros de la Junta Directiva. Según comunicación, vinieron contentos de las atenciones recibidas. • El día 13 Alfredo y Rosendo asisten a la reunión de Pastoral de la Familia que tienen los párrocos en Ourense. Nuestra iglesia, aunque no es parroquia, sirve de ayuda a las personas de nuestro entorno y para los 31


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

padres que tren sus hijos a la catequesis. • El día 14, dentro de la celebración dela Eucaristía, se tuvo el bautismo de Iria, hija de Miguel (Presidente de los Antiguos Alumnos) y Montse. Los niños más pequeños de la catequesis siguieron la ceremonia con mucha atención. Les deseamos a este matrimonio mucha felicidad. • El día 20 los Antiguos Alumnos tienen Asamblea General extraordinaria según consta en la programación. Aprovecharon para reunirse con los delegados de la zona de Teo. No cabe duda que tienen un calendario de reuniones y actividades como pocos centros. Nos alegramos y que continúen así. • El sábado, día 20, los jóvenes del Arciprestazgo de Riazor (San Pio X, San francisco Javier, Los Rosales, Labañou, Franciscanos, etc…) que van a confirmarse realizaron una jornada de senderismo por la Fraga del Eume. En esta ocasión les acompañó el tiempo. Fue una forma de conocerse y vivir un día de amistad entre todos ellos. • Cada 24 de mes, esta fecha tiene atención especial en nuestra iglesia. La conmemoración de María Auxiliadora atrae a las ADMA y personas que tienen una gran devoción a Nuestra Madre bajo la advocación de María Auxiliadora. La Asociación tiene una hora antes de la Eucaristía formación. A las 20 h., la eucaristía. Los salesianos nos unimos a la celebración. • El día 28, el teatro a rebosar, el grupo Xacarandaina con bailes regionales, canciones e instrumentos musicales (gaita, flauta, etc…) alegraron la jornada de mañana. Concluían sus clases. En el teatro demostraron la habilidad adquirida en el curso y la alegría de los familiares de ver actuar a sus hijos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

32


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

VISITA INESPERADA

* Entre las diversas visitas culturales que realizaron los diversos cursos, destacamos la que realizaron: - los alumnos de 1º de Bachillerato a las instalaciones de INDITEX-ZARA en Arteixo, quedando sorprendidos de su magnitud y de los mecanismos de producción y distribución.. - La visita de 2º de la ESO al Parlamento Gallego y a las cubiertas de la catedral. - los alumnos de 5º de Primaria a Cambados para disfrutar en la Escuela Granja-Agrícola - El día 29 los alumnos de 4º de la ESO partieron para Salou acompañados por Amador Lama y por Remedios Ramos de la AMPA. * La actividad teatral se desarrolló con la “Cenicienta y las zapatillas de cristal”el día 12, y la representación en inglés de “The jungle book” el día 17.

El día 15 de abril gozamos con la presencia del Rector Mayor, de su Vicario, D. Bregolín y de D.Pío. que llegaron a mediodía de Cambados. Saludaron a los alumnos que estaban por el patio, y compartieron la comida con la comunidad, haciendo honores al pulpo y al arroz con leche de MªChus. Por la tarde pasearon por la Ciudad Vieja. visitando las Escuelas Populares Gratuitas “escuelas do caldo”, primera presencia salesiana en la ciudad , año 1916. Encontramos a D.Pascual muy recuperado y con la alegría y cercanía de siempre.

* El día 3 un grupo de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato cargaron con sus mochilas y se pusieron en marcha para hacer un par de etapas del Camino de Santiago.

ACTIVIDAD COLEGIAL *Dos campañas se desarrollaron durante el mes de abril con variadas actividades: la Campaña de Orientación Vocacional y Profesional para alumnos de la ESO y Bachillerato del 2 al 18, y la Campaña de la Familia para los de Enseñanza Infantil y Primaria.del 2 al 26. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

En esta ocasión eran de 1º de bachillerato, que hacían sus convivencias cristianas de este curso. El recorrido fue de Arzúa a Santiago, en dos etapas, más una mañana de reflexión en Santiago. Todo para hacer una experiencia de camino, de convivencia y de reflexión sobre ese otro camino más importante que es nuestra propia vida (hacia dónde caminamos, con quién, con qué peso, a qué ritmo, qué nos detiene...) Con alguna que otra ampolla y algo de sobrecarga, las caras indicaban que la experiencia ha sido positiva y que mereció la pena.

satisfechos de los temas tratados, además de admirar la ciudad y conocer la “Cuadra de Antón” y el “Llagar del Güelu”….

* A la convivencia de profesores en Turín acudieron Mª Eugenia San Luis, Ana Mª Muñoz y Mª Luz Fernández. Vinieron muy satisfechas de la experiencia vivida en la tierra de D. Bosco. ACTIVIDAD DEL C. JUVENIL BREVES DESDE ABEIRO El mes de abril comenzó con un encuentro de formación para directores y coordinadores de los centros juveniles de la Inspectoría en Valladolid (6 y 7 de abril). Circunstancias especiales hicieron que sólo pudiera participar una persona a tiempo parcial, pero ahí estamos, tratando de diseñar el futuro de los centros juveniles.

* En el Encuentro Inspectorial de Profesores, que tuvo lugar en Oviedo, participaron el Director del Colegio, J.Luis Luena, los Coordinadores de Pastoral, Jesús M. y Pablo, y otros 10 profesores. Quedaron muy Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Del día 12 al 21 tuvo lugar la Primera Semana de la Solidaridad en Abeiro. El objetivo era sensibilizar sobre la importancia de la educación en lugares donde es difícil el acceso a la misma para muchos niños y también recaudar algunos fondos para los proyectos solidarios que este curso está apadrinando la Federación de Centros Juveniles de Galicia. Durante estos días hubo algunas actividades: - Viernes 12: concierto solidario homenaje a Pink Fluid. 34


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

- Sábado 13: actividad de las agrupaciones del Itinerario en torno a la idea de la semana.

53º Consejo Regional de AA.AA. junto al presidente Luciano Varela y señora, y Óscar Ranz.

- Viernes 19: teatro-forum a cargo del grupo de teatro de Abeiro

El día 12 Xulio César fue dado de alta en el hospital y reside en esta casa donde la tranquilidad y la brisa del Orzán le ayudan a. recuperarse. Siente cercano el cariño de la comunidad de Orense y de los numerosos amigos que tiene por todas partes...

- Domingo 21: Actividad con los niños de catequesis en torno a la idea de la semana y venta de bizcochos y dulces solidarios. - Durante toda la semana: exposición en la Sala Aberta sobre el tema de los objetivos del milenio, en colaboración con la ONG Jóvenes y Desarrollo. - El sábado 13, hubo un encuentro de formación de los preanimadores del centro juvenil sobre la figura y la identidad de un animador en un centro juvenil salesiano. La encargada fue Belén Losada. El sábado 27, un grupo de animadores participó en el Día de la Federación, en Santiago. Es el encuentro que hacemos todos los años los animadores de Galicia en clave lúdica y de convivencia para estrechar lazos. Este año fue un poco especial porque estamos celebrando los 20 años de la Federación, lo cual celebramos con tarta de cumpleaños incluida. . NOTICIAS El día primero de abril, lunes de Pascua, nuestra comunidad con la de Calvo Sotelo hicieron el tradicional “paseo largo” para admirar las Fragas del Eume y el Monasterio de Caveiro, y de paso Puentedeume, el Embalse del Eume y la Laguna artificial de As Pontes de García Rodríguez., con parada gastronómica en As Neves-Capela.. Fue una jornada muy agradable, a pesar de los continuos chubascos. Félix Domínguez asistió en Palencia al Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

BIBLIOTECA SALESIANA DON BOSCO Informa Pablo Rapela: Durante el mes de abril la biblioteca realizó un total de tres

cuentacuentos distintos: el día 6 tuvo lugar el habitual cuentacuentos mensual, que versó sobre los piratas, y en el que los niños, además de disfrutar de los relatos contados, participaron en la búsqueda de un tesoro escondido en la biblioteca. El día 8, fueron Alex y Patricia, de la editorial Kalandraka, los cuentacuentos que en una doble sesión matinal entretuvieron a los alumnos de 2º y 3º de Educación Infantil. Y con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro, el día 23, Pablo llevó a cabo un cuentacuentos especial que tuvo a los lobos como protagonistas; dicho cuentacuentos sirvió además para inaugurar el nuevo proyector con el que ha sido dotado la biblioteca merced a la generosidad de la Fundación Mª Francisca de Roviralta, así 35


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

como la pantalla giratoria retráctil que lo complementa, y que permitió el escaneo y digitalización de uno de los relatos seleccionados. También, gracias a la generosidad de nuestro patrocinador, se están llevando a cabo nuevas adquisiciones de libros – el total de novedades adquiridas en lo que va de año está en torno a los dos centenares de títulos. CAI TERANGA CORUÑA Comunica María Garrido. El pasado 25

de abril, la Fundación JuanSoñador, a través del CAI Teranga Coruña, participó en las 11ª Jornadas de Sensibilización Intercultural, organizadas por la ONG Ecos do Sur y el Ayuntamiento de Arteixo. Estuvimos presentes en la mesa redonda con el tema de Buenas Prácticas desde las Entidades. Aprovechamos la ocasión para trasmitir a la gente presente en las jornadas, el trabajo que realiza La Fundación a través de sus proyectos y programas, explicando la identidad de La Fundación, el significado del Sistema PreInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ventivo en nuestro estilo de intervención, y en concreto el trabajo que se realiza desde el Programa Teranga con las personas inmigrantes, y las Buenas Prácticas que se desprenden del mismo. También informamos que firmado el convenio con el Ayuntamiento de A Coruña sobre el Pacto Local por el Empleo, entrando así en la Rede Coruña Emprega II, nos han solicitado un servicio de formación por el que percibiremos 6.000 euros. Vamos a impartir desde La Fundación JuanSoñador, dos cursos de Competencias Clave, a 40 personas derivadas por el Ayuntamiento de A Coruña.

Esta formación básica abre las puertas para que estas personas posteriormente puedan continuar en cursos de formación ocupacional de la Xunta de Galicia, ampliando así sus capacidades de empleabilidad, lo cual va acorde con nuestros objetivos en el Programa Teranga. Los cursos los impartiremos en locales del Colegio y del Centro Xuvenil Abeiro. Aprovecho la ocasión para agradecer esta colaboración; es una gran ayuda y una muestra más del espíritu de familia que nos une. 36


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

MI NOMBRE ES “AMABLE”

León

Casa Inspectorial Eleuterio Lobato Gonzalez

Y EL MANZANO LLORA Caí en la cuenta el mes pasado de que varios corresponsales de este B. I. nos convertimos en comentaristas del tiempo atmosférico. También duplicamos y hasta triplicamos algún otro tema… No quisiera incurrir en la misma iteración. Non bis in idem. Me arreglaré para escapar de tal abundancia. Y sólo diré la pena que nos ha causado el manzano en flor al verlo desflorarse heladamente. Llora el manzano la pérdida de su flor. Era hermoso verlo rebosante de su flor blanca, arrogante entre los demás árboles que tímidos intentaban emularlo. Él era el testigo fiel de

la Pascua florida, el único en el jardín. Seguramente no dará manzanas y será su pena, pues no justificará la ocupación de la tierra. Ni tendremos la oportunidad de caer en la tentación.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Con la Pascua de Resurrección inició Amable su Calvario. No hubo llaga que no padeciese ni caída que no asumiese. Aterrizó en el hospital por urgencias y de allí a San Juan de Dios y, después de 12 días, de nuevo al hospital. Finalmente hubo de cambiar de marcapasos. Y con ello andamos. Quienes lo acompañamos en su hospitalización

damos fe del buen trato de facultativos, médicos, enfermeras/os, capellanes y asistentes. También él fue galante y, a veces, retórico en la valoración de las atenciones: siempre Amable. Quedó bien claro que él es Amable y que sus siguientes hermanos son Mercedes, Adelino Serafín y Abelardo, por este orden; y que, además, uno es Salesiano y está en Los Ángeles (se trata de Adelino o Avelino, según fuente). Por cierto, aunque él no se dio cuenta, el médico que le cambió el marcapasos fue el Dr. González Rebollo, quien, al ver al que suscribe un libro sobre Don Bosco, afirmó orgulloso haber estudiado con los Salesianos en el Colegio de Deusto-Bilbao: “Tengo muy buen recuerdo”, dijo. CONSEJO INSPECTORIAL No hago información, pues en cada presencia salesiana se recibe oportunamente acta del CINS. Mas quiero hacer una valoración. 37


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Normalmente nuestro Inspector reúne a su Consejo cada 15 días. En las circunstancias que vivimos y preparamos, no es demasiado, pues es magna la problemática que suscita el día a día y, sobre todo, la reestructuración de Inspectorías. ¿Calculan ustedes lo que supone que Isidro Lozano y Matías Piñuela, con todo y muleta, se personen en León, cada Martes que toca, a las 9,00 horas para entrar en Consejo a las 9,30? Piensen que vienen de Ourense y hasta no hace mucho desde Vigo… Luis Martín lo tiene más fácil, pues viene del Centro Don Bosco, pero habiendo garantizado los Buenos Días a los jóvenes estudiantes. El resto de Consejeros viven a pie de sala, pero no crean que eso exime -pobres hombres- de esfuerzo y desvelo. Acaso hayan llegado a descansar el mismo día del Conesjo. Y no digamos el Inspector… Inexorablemente cada sesión se inicia a las 9,30 horas. Pero, ¿saben ustedes a qué hora termina? Pues termina cuando acaba. Y entonces se hace el regreso. Les espera una cena de reserva, cruzados el Padornelo y La Canda, estén como estén… Ya saben del invierno.

trarse como un fontanero, a esperar al que llega tarde cuidándole plato y vianda y, sobre todo, a transportar “oportune et importune” al que se ponga por delante. Le encanta, por ejemplo ir a Regueras llevando a mis hermanos… Pero lo que puede parecer un hobi no carece de fidelidad y sacrificio, haciéndolo pasar por placer o gusto. Se trata del acompañamiento constante a nuestros enfermos, sea a hospitales, a clínicas o a médicos de cualquier especialidad compatibles con el seguro privado. Donde Mariano despliega su potencia creativa y su audacia pastoral es en el apostolado rural, en las parroquias de la cuenca alta del Bernesga y del Curueño. Junto con Pedro Brugos, son como Bernabé y Saulo: reúnen a la gente al toque de campana, preparan y realizan las celebraciones con cantos que Mariano anima, conversan en los atrios de las iglesias, realizan procesiones y otros ritos de tradición etc. El celo de Mariano llega a que no quiere dejar “sine Dominica” a sus pequeños pueblos aunque nieve, granice o caigan rayos. Él se debe al pueblo. Una cosa echa de menos: a los niños y a los jóvenes.

La sentada ha sido lenta y longa. “El que quiera ser el mayor, que se haga servidor”.

MARIANO Mariano es todo un ejemplar de Salesiano. Mariano madruga cuanto haga falta, está atento a cualquier servicio, dispuesto a acompañar, a “recadear”, a embadurnarse, a arrasInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

38


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

León

La Fontana Luis Lozano

ABRIL LLUVIOSO… Trae a mayo florido y hermoso. Los pantanos leoneses están repletos, sueltan agua y los ríos se desbordan. Y como ‘’año de nieves, año de bienes”, se esperan cosechas abundantes. Mayo es florido porque, además es Pascua, llena de Ascensiones y Espíritu.

En él ponemos el relato de nuestros avatares y efemérides; todas gloriosas porque el sol dura ya más, los árboles se embellecen con frondosas hojas y los prados se orlan de alegría, mientras las mieses ensayan su sinfonía de aclamar y cantar. Églogas aparte, las Feria del Libro está en marcha. Fiel a su registro anual, la lluvia anuncia y mantiene su presencia; Felipe, Berta y Chema alternan ventas y asistencias. Pedro apunta sus registros y, parece, la Librería Don Bosco, vale la pena. Atrae, vende y propaga… MARÍA AUXILIADORA Anuncia ya sus carteles, prepara sus estampas. Las Novenas-cuatro en León, miles en el mundo- ensayan las glorias de María Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Auxiliadora. En la Parroquia del Rosario varios dirigen la celebración: Eusebio, Eleuterio, Juanjo, Luis y Domingo, que se estrena. Se juntan doscientas o trescientas personas; en la procesión, si el tiempo lo permite, más cientos. Es la Novena y fiesta de León, con perdón de Armunia, Centro Don Bosco y La Robla. En esta, rememorando tanta devoción creada y mantenida, siempre estará Don Teo en el recuerdo, Pedro acude puntual a mantener la llama mariana. EFEMÉRIDES Dichosos los varones que llegaron, firmes y en forma espiritual, a celebrar sus decisiones juveniles y varoniles: profesiones y sacerdocios. En Masaveu, coincidiendo como siempre en la fiesta de la Inspectoría, celebrar cumple a las personas, incluso a las instituciones. Como nuestro Boletín llega a toda la Familia, vale la pena nombrar a esos ilustres varones. Laudemus viros gloriosos. Cumple 60 de profesión, Antonio Glez. González; 50 de sacerdotes: Carlos Lorenzo Barata, Antonio Pérez Alén; 60 de salesianos: Carlos Roberto Belarmino, José Moure, José Mª Núñez; 50 de salesianos: Isidro Brugos, Luciano García, Luis García, Eugenio González, Antonio Glez. Robles, Tadeo J. Martín, Eusebio Martínez; 25 de salesianos: Santiago Domínguez, José Gallego, Francisco J. Yebra. La reunión de directores, la presencia de José Miguel, nuestro Regional salesiano, la elegante arquitectura en teatro y capilla de Masaveu, su coro excelente y el ambiente de la buena gente carballona hicieron todo memorable. En el marco inconfundible de Oviedo, el día fue primaveral, la asistencia fue abundante, la celebración solemne, la comida en Latores fraterna, las vistas desde el Naranco, de asombro. Como era el ‘Día de la Madre, hubo visitas a la matrona de Botero en la gran plaza de Campoamor. Hermosa es la ciudad de las cien torres, aunque estén algunas, tristemente inacabadas… 39


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

SALESIANOS E HIJAS DE Mª AUXILIADORA Los dos grupos de la Familia Salesiana andamos en reestructuraciones de base: los SDB hemos decidido tener dos Inspectorías en España; las FMA buscan formar una sólo. En León, hemos coincidido con la visita extraordinaria de Superiores de Roma. Carmen Canales, a su paso por León, nos hizo una visita en que intercambiamos sonrisas y alientos mutuos. José Miguel ha estado en la Comunidad los primeros días de mayo. Se ha reunido con todos los grupos de la Familia y de otras instancias, que operan desde La Fontana: SDB.SS.CC., ADMA, AA.AA. Hogares, AURYN, CAUCE, Residencia. El día 2, en una reunión de café y pastas, charlamos de todo lo que salió al paso, de lo salesiano y lo mundial. Graciano, abandonando su elegante soledad burgalesa, se une a su comunidad para pasar estos días. Le regala Aser dos plantones del árbol del paraíso... Quedó José Miguel gratamente impresionado de toda esta actividad, y de la seriedad con que los Residentes escucharon su Buenas Noches. El 13 de mayo estamos invitados a conmemorar a la Madre Santa Dominica; una película de su vida y ‘pinchitos’. El 11 celebrarán en Béjar asamblea de despedida de la Visita de Sor Canales. EL PAPA FRANCISCO NUESTRO Parece que todos estamos orgullosos del Papa Francisco. Los nostálgicos, los agnósticos y los fervorosos: es lo que esperábamos. ¿Será bueno o será malo el coincidir? Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Por el momento va repartiendo gestos de parábola evangélica en besos a niños, abrazos a desvalidos, humildades de zapatos, sencillez de abonacuentas, huída de boato… Pero es nuestro, porque conserva raíces y querencias salesianas, mantiene el amor a lo nuestro y se siente orgulloso de haber estudiado en un Colegio nuestro, haber vestido traje de pequeño clero, y haber rezado a Mª Auxiliadora.

A nosotros nos dice, si sacerdotes: ‘que se note que oléis a ovejas’, como el Buen Pastor; a las religiosas les dice que ‘sean madres’ no estériles espirituales; a los laicos, que las asociaciones sean ‘activas’, que salgan, que muestren, que ostenten lo que creen. Nuestro Papa. JUNIO A LA VISTA Los alumnos residentes preparan exámenes, hacen excursiones escolares, participan en Karaoke bosquiano, preparan la fiesta en el C.Don Bosco. En las dos Parroquias con que contactamos preparan las primeras comuniones. En los Salones de nuestra Residencia han tenido la catequesis preparatoria. En el Rosario, nuestras ADMAS son protagonistas de lo mismo. El 26 de mayo, participaremos en el Homenaje a Mª Auxiliadora en Palencia. Nos 40


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

uniremos en la cincuentenaria celebración de la Casa Don Bosco. Hermosa iniciativa de los AA.AA. que han mantenido a lo largo y a lo ancho del tiempo. LA FONTANA Es siempre atractiva y acogedora, pero en primavera se hace jardín. Las consabidas picazas, tórtolas y torcaces se turnan con tordos, jilgueros y mirlos; sin faltar el casero gorrión (dicen que es ave en extinción¡Dios no lo quiera!-) A veces nos sorprende un nido desvencijado en el suelo, la cáscara de un huevo perdido, o el susurro leve de los pichones hambrientos. Es primavera en La Fontana. De lejos, nos pilla la Fiesta de la Comunidad del 23 de abril. Villalar lejos; los Comuneros lejos; la epopeya democrática, lejos… Pero es lo nuestro: reivindicar la libertad, la democracia… Parece hoy y fue ayer. ¿O es siempre? Juanqui y Luis Manuel vuelven de Cenzano (Italia) donde han asistido a una reunión con pre-novicios europeos. Juanjo asiste en Madrid a un Encuentro

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de la Familia Salesiana y Exclusión Social. El 10 de mayo nos vista el Inspector y su Vicario, que conversan, comunican, alientan y cenan con la Comunidad. Hemos tenido alguna avería en la conducción exportadora, que nos molestó con olores especiales. Elías nos presta, generoso, su segadora, mientras reparan la nuestra, envejecida de tanto césped cortado. En el interim, preparamos las celebraciones del 24 de mayo. Mientras, se puede ver algún grupo de visitantes- padres con un hijo acobardado- que pasean, dirigidos por Vicente, a comprobar lo maravilloso que es vivir en una residencia juvenil como la nuestra. En La Fontana, sigue la vida normal; en la plaza de San Marcelo, la tienda de libros de la Don Bosco sigue expuesta y atractiva; el cielo se vuelve nuboso cada día, pero siempre sale el sol. Los peces de colores, multiplicados y distintos…Esa es la vida, amigos. Una crónica de mayo.

41


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Lugo

David M. Montero

En abril, aguas mil! Y frío! Y granizo! Y hasta algo de nieve ha caído! Para que luego alguno diga que por aquí no hace frío!!! En fin! Que entre abrigos, gorros y guantes se ha acabado el mes con algún rayito de sol esporádico por ahí… Comenzamos el mes con la Asamblea de animadores de Ateibo, en la que dimos por inaugurada, a nivel local, la celebración de los 20 años de la Federación de Centros Xuvenís “Don Bosco” de Galicia. Tras evaluación y algo de programación trimestral, soplamos las velas y disfrutamos de la obra de arte gastronómica que nos preparó Bea.

El fin de semana del 6 y 7 se celebró el encuentro de Directivos de Centros Juveniles de la Inspectoría en Valladolid, al que asistí yo en calidad de Director de Ateibo. El sábado 13 fue el encuentro pascual de adolescentes al que asistieron un buen grupo de iniciación 1 y 2. El día 15 comenzamos con la quincena vocacional en el centro, durante la cual tuvi-

mos las convivencias cristianas de secundaria. Las de 1º a 3º se celebraron en el colegio y las de 4º fueron en la modalidad de Camino de Santiago. El fin de semana del 19 al 21 tuvimos, por una parte el encuentro de profesores en Oviedo, y por otra la salida de fin de semana de los ADS a Avilés. Ambas actividades con una buena participación y con una valoración más que positiva.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

42


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

El martes 23 los alumnos y las alumnas de 1º a 4º de primaria tuvieron un concierto didáctico ofrecido por la Banda Municipal de

Música. Les explicaron los distintos instrumentos participantes y les deleitaron con conocidas canciones de películas de Disney y de series de televisión como los Simpson. El sábado 27 se celebró en Santiago de Compostela el día de la Federación de Centros Xuvenís “Don Bosco” dentro del 20 aniversario de su creación. Hasta allí nos desplazamos 8 animadores de Ateibo para compartir la tarde noche y también para competir con los integrantes de los demás centros juveniles de la federación. Y terminamos el mes presentando la campaña del Xomisal, con la exposición “Lo Prometido es Deuda”, de JyD. Todos los cursos irán pasando por la exposición y trabajarán los contenidos con sus tutores en el aula. Y nada más! A ver si este mes de mayo viene algo más caluroso (aunque algunos nos mostramos algo escépticos al respecto!). Un saludo y hasta el mes que viene. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

43


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Ourense

Y por fin, la semana pasada, hemos tenido la deseada visita de Xulio. Xulio C. Iglesias, ha pasado unos días aquí en Ourense, con su familia, con sus amigos, con la comunidad…

Isidro Lozano

Visita de médicos y otras visitas ESTA TE ESCRIBO DE NUEVO Oí que lo más importante de la vida es lo que normalmente no se cuenta. Todo lo que subyace, el inconsciente, lo que cada uno vive en su interior es siempre noticia. Cuando esto se dice, el problema ha dejado de ser individual para convertirse en colectivo, ha pasado a ser gozosa compañía.

Un jueves a la hora de comer aparecen por comunidad Lolo González, el ecónomo provincial, e Ivo Díez, nuestro querido Sr. Ivo. Pero ha sido un ver y no ver, porque unos por un motivo y otros por otro…, casi ni nos hemos visto. También ha pasado por aquí el Consejo Provincial de los Salesianos Cooperadores, el domingo 28. Participan en la eucaristía, tienen su reunión, al acabar, comen en comunidad y regresan a sus destinos.

Xulio, progresa adecuadamente Queremos agradecer, en nombre de Xulio, tantas muestras de preocupación y cariño como le habéis mostrado en estos días por diversos medios. Son muchos los que están preguntando por el estado de su salud, algunos se han enterado recientemente, otros quizá todavía no lo sepan. El 24 de marzo sufrió un agudo infarto. Hubo de ser trasladado a Coruña, donde estuvo en la UCI unos días. Continúa recuperándose en A Coruña. Se encuentra con mucho ánimo y ganas de volver a su trabajo, aunque tendrá que habituarse a otro estilo de vida más acorde al ritmo de su corazón... Aún le esperan pruebas y ejercicios para ver cómo ha quedado el corazón. En este proceso de recuperación también ha habido algún susto. El día 16 de abril, surgió una posible complicación a causa de la suma de los efectos del sintrón y la “heparina”. La sangre estaba licuada más del doble de lo habitual. Le llamaron desde el hospital, le atendieron urgentemente y todo regresó a los parámetros normales. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Y entre las visitas, ¡la visita extraordinaria! La realiza, en nombre del Rector Mayor, D. José Miguel Núñez, del 28 de abril por la noche hasta su conclusión el día 2 de mayo de 2013. En los buenos días, en tres turnos, en el teatro, saludó a los alumnos en su nombre

y en el del Rector Mayor; nos transmitió sus deseos de que fuéramos felices, a la vez que nos hizo ver la suerte que tenemos de estar en una casa salesiana. 44


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

También se dirigió a la Comunidad salesiana, al equipo directivo, al claustro de profesores, al equipo de pastoral, el centro juvenil, Teranga, Parroquia, Colegio Caixanova, al Consejo Local de la Familia Salesiana… Una apretadísima agenda, como podemos ver. Sentimos haberle cansado con nuestra agenda repleta; pero agradecemos su presencia, sus alentadoras palabras y su cercanía. Deseamos que se lleve un buen recuerdo de esta obra salesiana de Ourense y que le vaya bien en el desempeño de sus funciones.

Andaina se va de romanos. La “Aventura de romanos I” tiene como objetivo conocer la cultura romana. Actuando como esclavos y deberán mostrar sus cualidades de fuerza, inteligencia, reflejos, destrezas... A esta seguirá la “Aventura de romanos II”. Los esclavos, tras ser comprados por mercaderes y

AMENCER REBOSA VIDA La vida de Amencer es tan vertiginosa que simplemente citamos y enumeramos algunas de sus actividades, destacando las más importantes. Grupo tras grupo

Buxaina comienza el trimestre con la actividad “De Europa a Asia”. Diferentes pruebas ayudarán a conocer los elementos culturales orientales con motivo de la celebración del año nuevo chino. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

superar las diferentes pruebas del Circo Romano, consiguen la libertad. Libres, sí, mas para poder llegar a ser buenos ciudadanos deben superar una nueva serie de pruebas. ADS, por su parte, crea su “Gran casino ADS”. Los participantes deberán abonar cinco ‘euroamenceres’ por la participación en cada mesa de juego. Algunos de los juegos son: la ruleta, la diana, black jack, la carta más alta, dados, póker… En el campo de propaganda, dedican un sábado a grabar un videoclip con la finalidad de promocionar el grupo, y otro, a elaborar, en el “Taller de mayos”, el que presentarán a concurso, en Ourense, el día de los ‘mayos’. Y como actividad conjunta, en la noche del viernes, doce de abril, se realizan un juego nocturno donde los niños buscan un tesoro que enterró un grupo de náufragos del Caribe. La actividad se da por terminada, en la mañana del sábado, con la vuelta a casa de los participantes. Curso de directores Continúa el curso de Directores de Tiem45


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

po Libre. Siguen las horas teóricas bajo el título: “Planificación y diseño de proyectos de intervención. Elementos básicos”, impartido por Maló Atrio Domínguez; “Administración: Gerencia y administración económica” por Paula Martínez y “El director de actividades de tiempo libre cómo coordinador de un grupo de trabajo y en una asociación” por Santiago Fernández Fandiño. Cuando terminen las horas teóricas, se iniciarán las horas prácticas según los procedimientos establecidos en la programación del curso. Presencia y participación de Amencer Animadores de Amencer acuden a Valladolid para el encuentro formativo de los coordinadores y directores de los Centros Juveniles de Galicia y Castilla y León. La temática se centra en la formación y en la elaboración del Plan Estratégico. Un grupo de 3º y 4º asisten al Encuentro pascual de Adolescentes en Cambados. Y varios animadores participan en Santiago en el día de la Federación. Un día de convivencia, con un carácter festivo y enriquecedor que permite compartir experiencias. La fiesta finaliza con una queimada y con un espectáculo de magia.

Bosco (Turín). Los asistentes son: Sandra Fernández, Iván Pola, Laura Almeida y Víctor Aller, por parte del colegio; Bea Bispo y Laura Rodríguez, por parte del Centro Juvenil. El día 3 de mayo Jorge, Cristina, Blanca y Berta van a Santiago para participar en una jornada formativa con Montserrat del Pozo y su grupo de trabajo, pionero en proyectos de innovación educativa e inteligencias múltiples. Se ha celebrado la Campaña Vocacional. En ausencia de Xulio, la presentan Iván Vilar y Bibiana Martínez. El momento de la presentación se realiza en la hora de tutoría. Colaboran con ellos Isidro Lozano, José Carlos González, Juan Soutullo y algunos tutores… Se trata de una mesa redonda donde tres personas dedicadas a actividades de servicio cuentan su experiencia humana y vocacional y responden a las preguntas de los alumnos. Interesante la comunicación de algunos testimonios. Y de alumnos… • Los alumnos de 3º B de Primaria recibieron la visita de una invidente, que les explicó la forma en la que resuelven su vida

UN COLE SOBRE RUEDAS Va de profes… Unos 24 profesores asisten al XXIV Encuentro Inspectorial que tiene lugar en Oviedo, del 19 al 21 de abril. Les acompañan los salesianos: Lupi Peña, Matías Piñuela y Pepe Revilla. El motivo de celebrar este encuentro en la capital del Principado obedece a que la Fundación Masaveu cumple medio siglo de existencia. Otro grupo de profesores y de jóvenes de nuestra presencia participan en unas convivencias cristianas en los lugares de Don Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

diaria, comprobando los niños las dificultades que tienen que superar. En otra ocasión, los tres grupos de 3º visitaron el parque de bomberos, aprendiendo cómo trabajan y los equipos que utilizan, además de recibir nociones sobre cómo actuar en caso de incendio. 46


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

• Los padres de alumnos de 2º de BAC fueron convocados para recibir información de todo el proceso de preparación a la selectividad que se dará en el colegio, con detalle y partiendo de la experiencia acumulada de años. Por su parte, los padres de 4º de ESO recibieron una charla de orientación sobre los bachilleratos. • A las convivencias para 3º de la ESO en Allariz, acuden unos cincuenta y tres alum-

• Varios alumnos de 3º y 4º ESO se preparan, en una jornada de formación a distancia, para su participación en el Club de Debate organizado por diferentes ayuntamientos gallegos con el fin de promover el uso del gallego. Este debate se celebra el sábado 4 de mayo en Santiago de Compostela. El tema de debate es: “¿El gallego tiene futuro?”. • El 10 de abril los alumnos de 2º BAC que participan en el Proyecto Voz Natura reciben de D. Luis González Rodríguez, profesor de Biología Vegetal en la Universidad de Vigo, una clase titulada "Las plantas exóticas e invasoras: un problema sin control". El mismo día, los alumnos de 6º de Primaria participaron en la Fiesta da Lingua organizada por FERE para los colegios de Ourense. En esta actividad compartieron

nos. Dirigen la convivencia Bibiana Martínez, Iván Vilar y Enma Martínez, sus tutores. Por la noche se acerca Isidro Lozano para

momentos con autores de obras infantiles y aprendieron el proceso de creación literaria. • También el grupo de 6º B hizo una exposición de trabajos de electricidad realizados en colaboración con sus padres. Gran variedad de proyectos originales, y todos funcionando con pilas. Digno de ver.

presidir la Eucaristía y un grupo de animadores que ayudarán en la asistencia, de manera que los chavales metan menos jaleo y los “predicadores” duerman y, durmiendo todos, se puedan continuar los trabajos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

• Los niños de 3 años tuvieron una sesión de cuentos en un ambiente bucólico, junto a la fuente del centenario, en los jardines, aprovechando el tiempo primaveral. Precisamente el tema del cuento era la primavera: la semilla dormidita. La sesión se complementó con unas adivinanzas también de tema primaveral, disfrutando los niños del cuento, de las adivinanzas y del tiempo. 47


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

• En las clases de Educación Física, los alumnos del tercer ciclo de Primaria se iniciaron en el “rugby cinta” con la colaboración de jugadores del Club Ourense Rugby. Aquí no hay contacto físico, los jugadores llevan un cinturón y pegadas a ambos lados, con velcro, cuelgan dos cintas. Cuando el equi-

po defensor (sin el balón) quita la cinta a un jugador del equipo atacante (con el balón), esto se considera un placaje. Es un deporte rápido, de habilidad, que se puede practicar tanto de forma amistosa como competitiva. El curso pasado quedamos campeones de Ourense en esta modalidad.

ticipan con éxito en la fase local de la Olimpiada Matemática: Ricardo Valiño consigue clasificarse para la fase autonómica en Vigo. • Del 21 al 26 de abril, los alumnos de 4º ESO viajan con Jesús, Blanca y Cler a Salou en viaje cultural. Los que se quedan, una mañana van con el profesor de Educación Física a realizar una marcha cicloturista, con parada en las termas de Outariz para tomar un baño relajante. • En ESO-BAC tuvieron unas variadas y amenas tutorías: Charla "Deporte y salud", (1º ESO), presentación "Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia" y "Facultad de Ciencias del campus de Ourense" (2º BAC), charla "Alimentación y Nutrición" (2º ESO), mesa redonda sobre los Bachilleratos (4º de ESO), charla sobre Educación Afectiva y Sexual (1º BAC). • El grupo de alumnos de 6º A gozaron

• Los alumnos de 1º BAC asisten a la represtación, por la compañía catalana Eina, de la obra de teatro en inglés: Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle. • También un grupo de alumnos de 2º de la ESO, con su profesora al frente, par-

de una mañana divertida sobre Educación Vial en Expourense, conduciendo karts y bicicletas en un circuito con semáforos, pasos de cebra y otros elementos propios de una ciudad. • Y, finalmente, los alumnos de 2º BAC, el día 2 de mayo iniciaron los exámenes de la última evaluación. Y de estructuras… El director del colegio ha recibido a un representante de los bomberos, otro de protección civil y a la coordinadora de los planes de seguridad de La Fraternidad. El objetivo era planificar un simulacro de emergencia con evacuación general y analizar la

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

48


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013 accesibilidad de los vehículos de emergencia. Se detectan graves dificultades para, en caso de incendio, poder utilizar el vehículo escalera. Y dada la construcción y los aparcamientos no es fácil la solución. También se presentan en la jefatura territorial de educación las solicitudes de renovación y ampliación del concierto (9 aulas de Infantil, 18 de Primaria, 12 de ESO y 1 de Educación Especial) y de ampliación de plurilingüismo para el próximo curso (impartición en inglés de la Educación Física en 1º de Primaria, Música en 2º y 3º y Plástica en 1º, 2º y 3º). El día 24 de abril se dedicó la última hora de la mañana a recordar a los padres y hermanos fallecidos de profesores y alumnos. Esta es una celebración con historia. El 26 de abril de 2002 moría Miguel Redondo, un salesiano de esta comunidad. Acababa de cumplir 31 años y pronto iba a ordenarse de sacerdote. A raíz de este acontecimiento que llenó de tristeza y sorpresa nuestra comunidad educativa, pareció bien establecer, anualmente, un día para recordar a nuestros difuntos: padres, hermanos de alumnos y profesores. Preside la eucaristía el director de la obra quien comenta que podemos perderlo todo, hasta la vida, pero nadie nos podrá quitar la esperanza que tenemos en el Señor Jesús resucitado, de que también los nuestros, de alguna manera, viven con Dios para siempre. Cada día que pasa está más cercano nuestro encuentro con ellos, en la felicidad que Dios regala a sus hijos.

HISTORIAS DE OURENSIÑO Mi encuentro con Ourensiño es siempre un momento para recordar. Me ayuda a descubrir el lado alegre de la tarea educativa. Hoy lo veo en el patio en actitud reflexiva. Parece que busca con inquietud e intensidad al mismo tiempo; está como preocupado. Sin querer a uno le pasan por la cabeza ciertos temores. Me acerco a mi amigo y le pregunto:

Se me ocurre decirle que tiene que aprender a mirar hacia dentro, porque en el corazón es donde anidan las “palomas blancas”. Me imagino que como en todas las escuelas, los más pequeños del colegio tienen prohibido ir de compras en el recreo al bar colegial… Pues Ourensiño, parece que no se ha enterado, porque entra con cinco compañeros, se acerca al mostrador con la idea de comprar unas chuches… La que despacha, con tintes de educadora, les dice que no pueden entrar, que para entrar allí hay que ser “mayores”… Ourensiño pone cara de póker y dice con aplomo: “No lo dirás por nosotros… Nosotros tenemos hermanos más pequeños y dice mi madre que somos los mayores de la casa”… Al terminar el recreo, contemplo a Ourensiño cojeando… ¡Un esguince!, pienso. Una profesora caritativa acude a auxiliarle. Ourensiño, al verla acercarse, dice: “No, tú no vengas; prefiero un profesor”. “¿Por qué prefieres un profesor?”, dice la maestra un tanto mosqueada. Me acerco para escuchar con exactitud lo que dice, pues intuyo una respuesta de escopeta cargada: “Porque un profesor habla menos y me cura más rápido”. No dejan de ser sorprendentes estos “machismos infantiles”. La infancia me llena de regocijo y de esperanza. Hasta el descanso escolar del uno de mayo tiene su esencia. “Profe, ¿sabes que mañana es el uno de mayo y no tenemos clase…?”. “¿Y por qué no tenéis clase el uno de mayo?”. “Por eso, porque es el uno de mayo; no te fastidia”.

- ¿Qué andas buscando, Ourensiño? - Estoy buscando una paloma blanca, me dice con una seriedad inapropiada. -¿Una paloma blanca, aquí, en el patio, con todos los niños jugando…? Ourensiño me toma de la mano e, invitándome a pasear, me dice: -Mira, nuestra profe de religión nos dijo que el “espíritu” es como una paloma blanca que está con nosotros siempre, cuando jugamos, estudiamos... Está con nosotros hasta cuando dormimos…; pero yo no veo la paloma blanca por ninguna parte. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

49


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Delegado inspectorial de Escuelas.

Oviedo Emilio Mata

1.- XXIV ENCUENTRO DE PROFESORES. 19 -21 de abril Dio inicio a las 20 horas con encuentro personal y degustación de pinchos-cena, donde abundaron productos y sidra de la región. Inauguración del Encuentro

A continuación, cada uno se dirigió al hotel Astures y a la Residencia de las Adoratrices. Así culminó el primer día del Encuentro, el viernes día 12. Conferenciante El sábado por la mañana, Don Alex Damiáns, salesiano y profesor de la Escuela de Ingeniería de Sarriá, Barcelona, desarrolló el tema central del Encuentro: “Nuestra propuesta educativa. EL Sistema Preventivo”. El conferenciante demostró poseer una gran experiencia como profesor y educador. Es un gran comunicador que sabe exponer temas de gran calado de manera fácil y asequible. Visita a la ciudad El sábado20, la organización reservó un tiempo para visitar la ciudad que nos acogió. “Oviedo es una ciudad deliciosa, exótica, bella, limpia; es como si uno no perteneciera a este mundo, como si no existiera; Oviedo es un cuento de hadas”. Este sentido elogio se atribuye

Se llevó a cabo en el salón de actos a las 1º h. bajo la presidencia del Consejero Regional, Don José Miguel Núñez; Don José Costalas del Patronato de la Fundación; la concejala del ayuntamiento de Oviedo; Don Belarmino Posada, Director del Colegio; Don Javier Cabal, representante de los pro-

al célebre actor norteamericano Woody Allan, cuando estuvo en nuestra ciudad para recibir el prestigioso premio “Príncipe de Asturias” de las Artes.

fesores del Centro; Don Mauricio Paniagua, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La visita, dividida estratégicamente en grupos, dispuso de tres guías ofertados por la Oficina de Turismo del Principado. El recorrido discurrió por la parte antigua, 50


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

adornada con fuentes, estatuas, edificios emblemáticos, etc. La satisfacción de los turistas fue positiva y unánime. La espicha En la noche del sábado, todos fueron invitados a degustar la famosa espicha (degustación de sidra y acompañamiento al estilo asturiano) que satisfizo a todos por el sabor exquisito de la sidra escanciada directamente de la cuba y por la pantagruélica abundancia y calidad de pichos. El restaurante “El Güelu”, enclavado en las afueras de la ciudad, tuvo cabida para todos, mientras nos sentamos asediados por una docena de grandes cubas de sidra.

2.- VISITA EXTRAORDINARIA Don José Miguel aprovechó la estancia en la Fundación Masaveu –que prolongaría hasta el siguiente martes- para hacer la Visita extraordinaria como Regional de Europa del Oeste y como Consejero del RM. Tuvo tiempo para reunirse con la Comunidad y los Hermanos, con La FS, con los profesores

Misa dominical Los 179 profesores del Encuentro se unieron a los fieles habituales de la Misa de mediodía del domingo. Presidió El Regional, Don José Miguel Núñez quien centró su Homilía en el Sueño de los nueve años, subrayando el papel de Jesús, Buen Pastor, y de María, la maestra que guiará a Don Bosco en todos los momentos de su Obra. Describió también la figura de Don Bosco como el Sacerdote y Pastor que supo encarnar el rostro amable de Buen Pastor. Clausura del Encuentro El domingo 21, tuvo lugar la clausura del Encuentro, asimismo en el Teatro y por parte del Regional, después de una última sesión de comunicación de experiencias pedagógicas de los diversos Centros de procedencia, precedidas de reunión de grupos. Tras la comida general en el amplio Restaurante “La Cuadra”, por grupos o individualmente, cada uno se dispuso a regresar a casa con cierta nostalgia.

del Centro y para dar los “Buenos Días” a los alumnos, entre otras cosas. En reunión final con la Comunidad, manifestó su satisfacción por lo positivo de la Visita en todos los niveles, lo que supone -dijo- mantener vivo el Carisma Salesiano. 3.- OTRAS NOTICIAS Don Carlos Barata celebró en Comunidad su cincuenta aniversario de Ordenación Sacerdotal, el 14 de abril, comentando, por su parte, incidentes de su prolongada estancia en Brasil. El día 19, Tirso Álvarez y Manuel Fernández celebraron ambos su cumpleaños, uno el 88 y 71 el segundo; en total, 159 añitos. La celebración comunitaria estuvo, sin duda alguna, a la altura de las circunstancias.

EL estado de ánimo y la satisfacción de los participantes y convocantes no pude ser más satisfactoria y eufórica. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

51


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez

SOBRE LA BIBLIA Durante los días 2, 3 y 4 se realizaron en el Cine Salesianos tres charlas que tuvieron como tema la Biblia. Fueron impartidas por Juan Carlos García Domene, sacerdote de la diócesis de Cartagena. Asistieron varios hermanos de la comunidad. Eran las XLIV Jornadas Bíblicas. El primer día, con el tema “Biblia y Bellas Artes: fuente de contemplación”. Asistieron algo más de un centenar de personas. La exposición fue brillante.

doiros con familias. Estamos entre todos e todas preparando a decoración dos corredores e da entrada. Todo está quedando precioso! As profes queremos agradecer moito o traballo compartido con todos vós e a dispoñibilidade que sempre mostrades a calquera iniciativa que se vos propón. MOITISIMAS GRAZAS! Os días 9 e 11 de Abril, as familias do 1º ciclo de Primaria participaron nun obradoiro sobre "O Zoo". No primeiro ciclo de primaria, estamos a iniciar un proxecto sobre "OS ANIMAIS SALVAXES" e unha das primeiras actividades foron os obradoiros nos que participaron as familias, para decorar a entrada e o corredor, e así construir o noso magnífico zoo. Os obradoiros leváronse a cabo os días

El segundo día de las Jornadas Bíblicas el tema fue “Biblia y Cine: fuente de inspiración”. El po-nente, Juan Carlos, reiteró su condición de antiguo alumno salesiano. Primero, del oratorio de Villena y más tarde, de la Universidad Salesiana de Roma.. Presentó dos escenas de películas: una, de “El niño”, y otra, de “Una historia verdadera”. En ambas se da una situación de reconciliación. En el tercer día de las Jornadas Biblicas el tema fue “Biblia y educación”. La Biblia ha de estar presente en la cultura. Inició la sesión con el nuevo clip de la Conferencia Episcopal Española que ani-ma a la clase de religión. DE TALLERES, VISITAS Y LIBROS Os días 8, 9 e 10 as familias de infantil participaron nun obradoiro sobre "A Granxa". Na etapa de Infantil estamos a iniciar un proxecto sobre a granxa e os animais que viven nela. Durante estes días algunhas das actividades que estamos facendo son obraInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9 e 11 de abril coa participación dun gran número de familias. As profes agradecemos unha vez máis a vosa implicación e colaboración en calquera actividade que vos propoñemos. ¡¡¡¡¡Moitas grazas a todos !!!!! Os nenos e nenas de 5º de Educación Infantil visitamos o Museo do Mar de Vigo. Aprendemos moitas cousas dos mariñeiros, e nos convertemos en mariñeiros durante un ratiño porque estivemos pescan52


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

do! Logo fomos á zona do Acuario, onde nos contaron un conto e unha lenda mariños e logo estivemos vendo os peixes. O pasamos xenial. Se ha realizado en nuestro Centro la Semana Vocacional. Se notó en los Buenos Días..

CONSEJOS PARROQUIALES Día 13 de abril. Reunión de Consejos Pastorales Salesianos en Ourense. De Vigo participaron diez personas: de Catequesis, Cáritas y el Vicario Fernando. Allí hubo pre-

Se ha celebrado la semana del Libro: en Infantil y Primaria tiene una relevancia especial. Con el tema “la casa”, vinculado al lema del curso, “Una casa para ti”, se ofrecieron actividades a los niños. A los de Infantil se les leyeron cuentos, y ellos elaboraron un libreto en forma de casa con dibujos alusivos. Los de Primaria hicieron una redacción sobre las imágenes que se les ofrecieron. Con esta ocasión del Día del Libro, el día 22 por la tarde tuvo lugar una sesión de teatro para los alumnos de Secundaria y Bachille-rato, en el Cine Salesianos. Los actores eran miembros de la Asociación Xuvenil Acto Primeiro (AXAP), dirigidos por la profesora Eva López Mato. El título de la representación fue “Shakespeare in líos”. Eran jóvenes. La escenificación y la música fueron agradables. Una hora bien entretenida.

sentación del tema “Pastoral Fami-liar”. Lo presentó Ramiro Taboada, utilizando datos del Congreso que hubo en El Escorial a principio de diciembre. Se tuvo, además, reunión por parroquias, comida, y puesta en común por la tarde, después de presentar algunas realizaciones: de la parroquia de Fátima de Ourense, de Vigo María Auxiliadora y de Valladolid. Nos hicimos una foto junto a la fuente del Centenario. VISITA ESPECIAL Con gozo recibimos en comunidad, el día 17, al Rector Mayor, D. Pascual Chávez, que llevaba unos días descansando en Cambados. Vino a comer con nosotros, y con él D. Bregolín, el Vicario General. También D. Guido Poger y nuestro Inspector JR Pacheco. A las cinco y media, en la biblioteca de la comunidad, nos dio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

la conferencia del retiro que empezamos en ese momento. Partiendo del documento “Porta fidei”, recordó qué es la fe y su contenido. La fe es encuentro con una persona, Cristo. Y el contenido de la fe es la resurrección de Jesucristo. En ella se revela el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Con datos biográficos, nos habló durante cuarenta y cinco minutos. Agradecimos su presencia y sus palabras. Marchó hacia la co-munidad de Novacaixagalicia. ORIENTACIÓN Charlas Orientación Universitaria. Este es el programa: Charlas destinadas a alumnos de Bacharelato e de 4º da ESO, nas que participan ex alumnos do centro que na actualidade están cursando graos na Universidade, co Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

obxectivo de contar a súa experiencia, como o decidiron, etc. Serán o xoves e o venres as 19:00h na Aula Magna do centro . Xoves 18 de abril: Ciencias e Ciencias da Saúde. o Enfermería o Bioloxía o Química o Medicina o Fisioterapia Venres 19 de abril: Rama Científico-tecnolóxica o Industriais o Ingeniería Industrial en Electrónica e Automática o Enxeñería de Edificación 54


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

o Telecomunicacións o Arquitectura Venres 19 de abril: Ciencias Sociais e Artes e Humanidades. o Maxisterio o Psicoloxía o Comunicación Audiovisual o

Pedagoxía

o ADE o Linguas Estranxeiras o Publicidade Venres 19 de abril: Ciencias e Ciencias da Saúde. o Farmacia o INEF CELEBRACIONES CON NIÑOS Y ADOLESCENTES El día tres de abril los niños de Primaria tuvieron una celebración pascual. La imagen recoge ese momento. Segundo es el celebrante. También se ha celebrado el sacramento de la reconciliación con los niños que este año recibirán la primera comunión. Setenta niños. Estaban presentes los padres, que les ayudaron a hacer el examen de conciencia. El pasado 21 de abril de 2013 celebramos nuestro encuentro anual de jóvenes y padres de las secciones de preconfirmación, confirmación de la catequesis de María Auxiliadora, catecumenado del Centro Juvenil Abertal y Colegio Hogar. El Aula Magna del colegio se nos quedó un poco pequeña para recibir a los jóvenes y a sus familias que participaron en esta catequesis conjunta, en la que además son presentados los jóvenes que se confirmarán este año. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

55


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Vigo

Novacaixagalicia José Mª Núñez

Consejo su inquietud asociativa como miembros vivos de la Familia Salesiana. Los actos se celebraron el Centro Salesiano de AA. AA. DB de Palencia, Salón de Actos del Centro Social de La Robla, con la Clausura en Astudillo por D. José Miguel Núñez, Consejero de Europa Oeste. Un éxito tanto por el número de asistentes como por su participación.

GESTO SOLIDARIO SEMANA VOCACIONAL

El día 6 hubo un acto en el teatro para ayudar a Alma, una niña de Vigo con una enferme-dad rara. Estuvo animado por payasos profesionales que trabajaron desinteresadamente, por voluntarios convocados por las redes sociales y padres de niños con dificultades. Nos sumamos así a las campañas exitosas para recaudar fondos para familias sin recursos con niños con minusvalías físicas o psíquicas severas. También la colecta de tapones de plástico se ha revelado como una nueva vía de solidaridad en tiempos de crisis. ¡40 toneladas de tapones para Alma!

Aunque faltan los de segundo, por estar en centros de trabajo, se pensó en alguna actividad común para los cursos de 1º y PCPI, queriendo resaltar el aspecto vocacional, en sentido amplio y también en sentido "restringido", de vocación para el sacerdocio o la vida religiosa. Proyectamos en el salón de actos la película "Patch Adams" y seguidamente, en las aulas, con los tutores, hubo un trabajo de reflexión sobre el contenido y el mensaje de la proyección, intentando interpelar nuestra existencia, buscar una respuesta a aquello que cada uno quiere hacer de su vida y realizarla plenamente. El amor de Dios sigue, en ocasiones, caminos impensables. OTRO MODO DE HACER EL CAMINO

LIII CONSEJO INSPECTORIAL DE AA “Aquí con vosotros me siento a gusto”. “Me quedo con D. Bosco”. Con estos lemas a modo de consignas, convocó Florencio del Río el consejo inspectorial de los antiguos alumnos celebrado en Palencia los días 5, 6 y 7 de abril. Participaron en el evento, junto a las otras delegaciones de la inspectoría, siete representantes de nuestra asociación de antiguos alumnos que presentaron en el Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El 16 de abril de 2013 los alumnos de 1º de GM y PCPI hicieron el Camino de Santiago en plan de convivencia. Los tutores al entregar la carta de inscripción señalaron los objetivos de esta salida. No se trataba sim56


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

plemente de una excursión, sino de participar, compartir experiencias, aprender, convivir con los amigos un buen día de sol. Y así fue, hicimos la gran foto ante el Obradoiro.

te de grave enfermedad también eligió esta tierra para unos días de descanso en Cambados. Desde la capital del Alvariño vino a saludarnos y cenar con nosotros el día 17.

VIVE LO QUE CANTAS El sábado día 13 de abril de 2013 tuvo lugar en nuestro teatro el Festival Diocesano de la Canción Misionera bajo el lema “Creo… Por eso canto mi fe”. En torno a ese lema giraban las letras de las canciones que los grupos de niños y jóvenes de colegios y parroquias de la diócesis de Tuy-Vigo presentaron en la primera fase del concurso. El 12 de mayo se celebra la 2ª fase en Ourense para toda Galicia. Organiza Lourdes Gabilondo.

Reza-mos con él las oraciones de la tarde y nos dio unas largas y emocionadas Buenas Noches a los salesianos. Dibujó la visión de la obra salesiana en el mundo, la riqueza del patrimonio de santidad de esta gran familia, cómo actuaría hoy D. Bosco hoy, el Sistema Preventivo, el centenario, el capítulo general, el viaje de la urna del santo por todo el mundo… A mí me quedó la imagen de aquella niña de Bangladesh, antes postrada y gravemente enferma, corriendo sana y alegre al encuentro de su madre que había ido a pedir su curación ante la urna de D. Bosco. Lo contó D. Pascual.

EL RECTOR MAYOR EN EL HOGAR La sabiduría popular sostiene que cuando Dios creó el mundo apoyó su mano en la tierra para descansar y así quedaron formadas las rías gallegas, paraíso terrenal apropiado para el descanso. D. Pascual Chávez después de doce años de gobierno de la congregación salesiana y convalecienInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

LOS PROFES A OVIEDO ¿Qué tal el encuentro de profesores? Le pregunto a Mari, la de mecánica. Estupendo. El fin de semana del 19 al 21 de abril, tuvimos las jornadas de encuentro en el Centro de Formación Profesional y ESO de la Fundación Masaveu en Oviedo, allí estu57


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

vimos reunidos más de un centenar de profesores de centros salesianos, escuchando las sabias palabras de Alexande Damiáns, profesor de la universidad de Sarriá, que habló de la propuesta educativa salesiana: El Sistema Preventivo de D. Bosco y cómo ha de ser adaptado a la realidad de hoy, educando a nuestros jóvenes y mostrándoles el "arte de vivir". RAJOY MISIONERO SALESIANO Gran reportaje del Faro el 21 de abril, coincidiendo con la semana misionera que celebramos el Colegio Hogar: la vida del sacerdote salesiano José Ángel Rajoy, primo del presidente del gobierno de España y misionero en Mozambique. Una fascinante historia la vocación de este salesiano que dirige el instituto de formación profesional Dom Bosco en Maputo, Mozambique. CATAS EN EL CAMPO DE FÚTBOL El 16 de abril nos comunicaron que una empresa (Leroy Merlin) interesada en la explota-ción del subsuelo del recinto escolar para construir un posible supermercado, comenzará hoy, martes, una serie de catas para estudiar el terreno. Pensamos que estas catas no impedirán el desarrollo de la actividad deportiva. Este estudio está en marcha, con la máquina que vemos en la foto sacando una muestra a 25 metros de profundidad. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

58


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Villamuriel Julián Romo

1. Lunes de Pascua (no lectivo). De los 10 van 7 Hnos, en el furgón colegial, al norte de la provincia (Piedras Luengas y otros lares) La comida meridiana en un mesón de Cervera de Pisuerga. A la vuelta se hacen lenguas al respecto. Y más de tal no te cuento.

en el “Castilla Vieja” y visitarán lugares del Románico e iglesias góticas del entorno palentino, teniendo la cena en el famoso Mesón de Pablo en Villasirga. 6. Pronto marchan los ilustres congresistas (Eusebio, Manuel, Antonio A, Antonio G) para 2ª jornada, esta vez en la presencia salesiana de Astudillo para clausurar el Consejo Inspectorial, presidida por el Regional

2. A nuestra mesa, a mediodía, Hnos Lolo y Luis Martín; también César. Ausente, como de costumbre en Martes, el dúo de veteranos “astudillanos” (Augusto y Antonio A). 5. Marchan pronto los de Astudillo y no están a mediodía. Por la tarde llegan muy ilustres visitantes: Eusebio y Manuel Fernández. Luego, con Antonio G, se van al C Salesiano de Palencia, para participar en Consejo Inspectorial de AA. AA. Salesianos que con motivo de cincuentenario de la Casa Salesiana de Palencia, se ce-

lebra en nuestra ciudad. Restauran fuerzas Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de Europa Oeste, D. José Miguel Núñez. Paco Ferreras e Iván a Valladolid se van (Encuentro formativo de Centros Juveniles, con similares del ámbito salesiano de Galicia y Castilla-León).7. Domingo. En Valladolid: 2º día del Encuentro Formativo.- 3º y último día de celebraciones en el C Salesiano de Palencia. (En el Norte de Castilla y en el Diario Palentino, sendos reportajes y fotografías grupales del Consejo Regional de Exalumnos. NB. No alardeo de “detective”, pero pude detectar la presencia en los festejos de al menos 5 Hnos Salesianos, amén de los mencionados; y 59


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

me alegró su presencia como es lógico y natural). Al final de la jornada llegó acá el P Inspector para Oración de la tarde, cena y pernocta.

con nosotros a la mesa, nuestro párroco (Ángel). Regalos y fotos de rigor, al cumpleañero. Vespertinas de Scout y C Juvenil.

8. Comienza el Tercer Trimestre Escolar. Eucaristía comunitaria matutina: preside el P Inspector y marcha antes de mediodía (después de entrevistarse con algún directivo del Centro). 10. Temprano marcha Nicolás (Consiliario de ADMA) en autocar, con nutrido grupo de peregrinos para Valverde del Camino (Huelva) donde falleció (en 1935) la Beata Eusebia Palomino FMA.- Julián Romo viaja hasta Salamanca para periódica revisión oftálmica ; antes de mediodía está de vuelta en Villamuriel.- Vespertino claustro de profesores. 11. Cumpleaños del SDB Manuel A. Serna Manrique (SDB) A mediodía, en nuestra mesa comunitaria, Ricardo (sobrino político

del cumpleañero).Los regalos y fotos “ad hoc” de sobremesa. 12. Viernes. Por la tarde,. el habitual curso juvenil musical, que dirige el SDB F Ferreras. 13. Sábado. A las 8,30: Laudes y Eucaristía; preside y predica F Ferreras. Cumpleaños de Máximo Toledano (SDB). A mediodía, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el Albergue de Astudillo se congregó un nutrido grupo de niños, adolescentes y jóvenes del Centro Salesiano de Valladolid y de parroquias de la zona para una convivencia de Pascua y de Camino: Un grupo se acercó a la ermita de Torre Marte de Astudillo y el gran grupode jóvenes camino peregrino hasta Frómista, a 12 kilómetros de la localidad, pernoctaron en el Albergue de Astudillo y completaron la convivencia por el pueblo con el remate de la eucaristía festiva y la comida. Se fueron muy contentos, porque Astudillo siempre deja buen poso, no porque bajaran a las bodegas a beber su suave vino. 14. Domingo. Ferreras celebró en Astudillo (Clarisas) y , a las 12,30 h, aquí en nuestra iglesia. Antonio G, celebró a las 10 en nuestra parroquia y a las 12,30 en el C Salesiano de Palencia. Los de Astudillo no vinieron a comer, haciéndolo en la villa con los jóvenes de la convivencia. Al final del día llegó Nicolás de su peregrinación con ADMA por Huelva y otras provincias de Andalucía, que comenzó el día 10 del presente mes. Los peregrinos se alojaron en El 60


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Rompido (Huelva), visitaron también otras provincias de Andalucía; en la de Cádiz al menos llegaron hasta La Línea y pasaron a Gibraltar.-

culta sobremanera el descanso nocturno de los peregrinos. Del día 19 tendrán más grato recuerdo, pues visitaron el Monasterio de Clarisas (en Astudillo) y fueron bien agasajados por las mismas. Por la tarde regresaron a Palencia en el autocar de línea. 19. Por la tarde, marchan para Oviedo: Antonio G R, Manuel Antonio Serna y 8 profesores seglares de nuestro Centro, para Encuentro Inspectorial de Profesores. 20. A las 8,30: Eucaristía comunitaria; preside Nicolás. Hacia las 10 h, una veintena de monitores Scout en nuestras dependencias colegiales. Vespertina del C Juvenil preparando banderitas y demás para el 1 de Mayo.

15. Antonio A de J, marcha para Vigo (revisión médica periódica). A mediodía, Nicolás entrega a cada Hermano, recuerdos sobre la Beata Eusebia Palomino en su peregrinación a Valverde del Camino.- Vespertina reunión comunitaria (11 páginas folio: revisión PEPS de la Obra; 2 páginas Programa de la Visita extraordinaria del Regional SDB D J Miguel Núñez a: Villamuriel, Palencia, Astudillo; 7,8,9 de Mayo del 2013)

21. Domingo. En Astudillo y entorno, el trío habitual. Acá, Nicolás celebra: a las 10 h en la parroquia; a las 12,30 en nuestra iglesia. En Oviedo final del Encuentro Inspectorial de Profesores y regreso de congresistas. Información sobre el mismo

16. Por la tarde, rauda visita de Luis Martín al Centro Juvenil; regresa a León por ferrocarril.17. Falleció la madre de exalumno de nuestro Centro y otrora Monitor en campamentos Andaina (Félix Domínguez Alonso) En el funeral ( iglesia parroquial de Villamuriel) concelebraron los SDB: Antonio G y Nicolás R; asistió representación del C Juvenil. 18. Con los alumnos de 3º de la ESO, Convivencias Cristianas como marcha con Paco Ferreras hasta Castrogeriz; en aquella población comienzan, a pie, su tramo jacobeo hasta Astudillo; la larga caminata difiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

nos dio acá M Antonio en las “Buenas Noches” de este día. Esquemáticamente podemos resumir así. Viernes (20 h) Recepción y alojamiento (F Masaveu. Residencia Jorbalán. Hotel Astures) 61


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Sábado (9,30 h) Dos bloques de trabajo; comida; visita cultural. Domingo (10 h) Tercer bloque de trabajo. Eucaristía. Puesta en común. (14 h) :comida y despedida. 22. Los Libros Casa de todos (Lema de los “Buenas Días” de esta semana. Libro, casa de fantasía (Carlos Mazas).- Desde las 7 pm a 8,30 pm: Reunión Comunitaria. Presentación: 6 bloques de respuestas de A) “Familia Salesiana” (Astudillo, Palencia, Villamuriel, Casa Don Bosco ). Ídem B) Profesores seglares del CD Bosco en Villamuriel. Respuestas enviadas al Capítulo Inspectorial de León (2013). 24. A las 10,30 los alumnos celebran la conmemoración de María Auciliadora en la iglesia; contemplan un vídeo sobre la Basílica de Mª Auxiliadora en Turín. – Por la tarde, Antonio G celebra en el C Salesiano de Palencia. En nuestra iglesia, a las 7,15 pm, mensual de Mª Auxiliadora con ADMA y fieles del entorno; preside Nicolás.

dos municipales traen material del tablao para la Eucaristía del 1º de Mayo y lo instalan en el lugar habitual. 30. Comparte nuestra mesa comunitaria nuestro exalumno (y después profesor de este Colegio) J Carlos Rodríguez Ovejero. Vespertinas actividades preparatorias de los festejos de esta noche y mañana. A las 10 pm comienza la Vigilia en el pórtico, continúa con la Procesión de luz de Mª Auxiliadora por el entorno inmediato, para terminar en la iglesia de Mª Auxiliadora. Sigue la chocolatada en el pórtico, para grandes y pequeños, la velada juvenil y la “acampada” nocturna (en las aulas) de más de 30 durmientes atendidos por cuidadosos monitores. (Mañana será otro día, y otro mes).

25. Doce alumnos de 4º de la ESO, con el pastoralista P Ferreras, marchan hasta Frómista por ferrocarril. Hacen Camino Jacobeo (unos 18 Kms) hasta Carrión de los Condes. Reposo en albergue religioso. Regresan el día 26 por la tarde. 27. Sábado. Eucaristía comunitaria matutina presidida y predicada por Antonio A de J.. No hubo actividad vespertina del C Juvenil; algunos monitores fueron a Valladolid. 28.Domingo.. En el Diario Palentino (página 25) breve artículo con el título: Los salesianos celebran la XXX Peregrinación en honor a María Auxiliadora (se refiere a la del 1 de Mayo del 2013) 29. “Buenas Días” del Sr. Párroco (Ángel Aguado) EmpleaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

62


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

En la comunidad salesiana

Zamora Gaspar Martínez

En esta breve crónica queremos reflejar los eventos más importantes vividos en nuestra Obra Salesiana durante el pasado mes de abril. Si cogemos la crónica de la Casa, esto es lo que encontramos:

El lunes 8 abril volvemos a nuestro horario habitual, pues comienzan las clases del tercer trimestre del curso escolar. El 9 de abril, Tadeo viaja a Campello, donde estará hasta primeros de Mayo en el curso para salesianos veteranos de España. Los días 13, 14 y 15, realiza la Visita ex-

Los AA.AA. de Don Bosco participan en el Consejo Regional Comienza este encuentro, el viernes 5 de abril por la tarde en Palencia y se prolonga hasta el domingo después de comer. Participa Alberto, Delegado de la Asociación de Zamora, con el Vicepresidente Eutimio Contra Galván y su esposa, Valentitraordinaria el Consejero Regional para Europa Oeste, don José Miguel Núñez Moreno, como Delegado del Rector Mayor para ella. Además de su comunicación a la Comunidad y con cada hermano, celebra la Eucaristía de los niños y familias a las 12.00 el domingo, día 14, y saluda y anima a los distintos grupos de la Familia y de la Obra Salesianas el lunes por la tarde.

na Domínguez Vecino, así como con la Vocal de la Junta, Josefina Yugueros Bragado. El día 23, en la Fiesta de la Comunidad Autónoma nos visita un grupo de Salesianos Cooperadores (La Fontana). Visitan nuestra iglesia y nuestra casa, pasean por la ciudad y se reúnen para comer con Manuel de Andrés en un restaurante de la ciudad. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Además de las conferencias de apertura el sábado y las Buenas Noches del domingo y homilía en la misa del lunes, cierra su estancia con nosotros con la reflexión sobre el Acta de la visita en la mañana del martes 16, antes de su despedida. El jueves 18 de abril nos visita y comparte con nosotros la comida nuestro Vicario Inspectorial don Eusebio Martínez.

63


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

En la Parroquia Vivimos en estas fechas, la alegría de la Pascua florida. El tiempo climatológico, que poco a poco se va asentando, nos acompaña en nuestra vivencia de resucitados con Cristo.

Casi sin tiempo comienza mayo, con el trajín y la organización de las Primeras Comuniones, que se sucederán en 5 días (sábados y domingos) sucesivos. En el Centro Juvenil… Al inicio del mes el director del CJ y la Coordinadora Seglar participan en el encuentro de formación de Equipos Directivos de Centros Juveniles de la Inspectoría que tiene lugar en Valladolid los días 6 y 7 de abril. El tema del encuentro era Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

64


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

sobre la planificación estratégica, con el objetivo de cerrar el Plan realizado en la anterior década y abrir el actualizado para esta segunda década del siglo XXI. Este encuentro viene alternando anualmente con la Asamblea de CC.JJ., siendo el primero más reducido y dedicado a formación, mientras que la segunda a compartir materiales, criterios y modos de hacer en los diferentes lugares. Durante este mes también hemos terminado de elaborar y

se ha publicado la memoria de actividades de 2012 y se ha sacado un nuevo número de nuestra Hoja Informativa Trasca_NEWS con las principales noticias e imágenes del pasado trimestre. Todo ello, se puede ver y seguir en nuestra web y perfiles en facebook, twitter y tuenti. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado. Hasta la próxima!!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

65


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

Boletín nº 40 Mayo 2013

Delegación Oeste Dpto. de sensibilización sensibilizacion@ventanalmundo.com

“ACTIVIDADES EN CASTILLA Y LEÓN” Durante el mes de Abril se han llevado múltiples actividades en la Delegación de Castilla y León. Del 8 al 21 de Abril la exposición fotográfica “Dos Mundos” estuvo colocada en el centro cívico “La Pilarica” de la ciudad de Valladolid. En este periodo fue visitada por las personas que frecuentan las instalaciones. En la provincia de León el proyecto “La sonrisa de África” ha visitado distintas zonas rurales: durante la primera quincena del mes se realizaron actividades en Hospital de Órbigo en torno a esta temática; la segunda quincena la campaña se implementó en Boñar, donde asistieron, en este caso, los centros educativos del pueblo. En ambas localidades se realizaron también diversos talleres y charlas para acercar la realidad de los países africanos a los vecinos y vecinas de estas localidades.

“ACTIVIDADES EN ASTURIAS El mes de Abril en Asturias ha sido también un mes ajetreado, con un montón de actividades en distintas zonas del Principado. La primera quincena de Abril la exposición “Mujeres: protagonistas del Desarrollo” se colocó en el centro “La Arena” en la ciudad de Gijón. Mientras tanto, del 8 al 19 de Abril la Exposición “Las Caras del mundo” visitó el IES David Vázquez, de Pola de Laviana, ocupando el hall y recibiendo a alumnado, profesorado y visitas del centro. Fue muy bien acogida y su contraste impactó entre la comunidad educativa. En Avilés, en el colegio Santo Ángel, el jueves 11 de abril, se llevaron a cabo con los alumnos de 3º de la ESO varias sesiones de sensibilización a cerca del voluntariado y del mundo de las ONGS y más en concreto Jóvenes y Desarrollo. Finalmente la semana del 23 de Abril JyD participó en las actividades que se realizaron en el marco de la SAME, este año con el lema, “Pon a tu profe en el mapa”. ACTIVIDADES EN GALICIA Del 20 al 27 de Abril se llevó a cabo en el Colegio Divina Pastora de Lugo la campaña de educación “Lo prometido es deuda”. En el centro se trabajaron los contenidos del proyecto a través de los paneles y materiales de la exposición. Profundizando en el número 8 de los Objetivos de desarrollo del Milenio. Boletín nº 40 - Delegación Oeste

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

66


B. I. Nº 396 - Mayo de 2013

OFICINA DE PROYECTOS

En el mes de Abril nos presentamos a 2 nuevas convocatorias de proyectos, con el mismo objetivo en ambas, mejorar las condiciones de vida de los/as jóvenes en riesgo de exclusión y con menos recursos a través de la capacitación profesional y personal para que puedan afrontar sus vidas con más posibilidades de obtener un empleo digno. FORMACIÓN ESPECÍFICA EN LA VECILLA

El fin de semana del 13 y 14 de Abril un grupo de personas voluntarias viajaron hasta la Vecilla (León) para continuar la preparación que les permitirá realizar una experiencia de voluntariado internacional. En este caso la realidad de las zonas que van a visitar y el trabajo en grupo fueron uno de los contenidos más importantes.

ESTE MES…

MAYO L M Mi

1 6 13 20 27

7 14 21 28

8 15 22 29

J 2 9 16 23 30

V 3 10 17 24 31

S 4 11 18 25

D 5 12 19 26

  

MAYO Semana del 1 al 5 de Mayo Día 3, 21:00 h: Festival Territorio Bosco- Centro Don Bosco (León) Semana del 6 al 12 de Abril Día 9, 21:00 h: Festival Territorio Bosco- Centro Don Bosco (León) Semana del 13 al 19 de Mayo Exposición “Las caras del Mundo” en el Centro Polivalente “La Baragaña” de Candás. Semana del 20 al 26 de Mayo Exposición “Las caras del Mundo” en el Centro Polivalente “La Baragaña” de Candás. Semana del 27 al 31 de Mayo Día31: Final del Festival Territorio Bosco. Plaza Mayor de León

  MAYO  Semana del 1 al 5 de Mayo: Campaña  “O prometido e débeda en el centro “Divina Pastora” (Lugo). Semana del 6 al 12 de Mayo Campaña “O prometido e débeda en el centro “Divina Pastora” (Lugo). Semana del 13 al 19 de Mayo Campaña “O prometido e débeda en el centro “Divina Pastora” (Lugo). Semana del 20 al 26 de Mayo Campaña “O prometido e débeda en el centro “María Auxiliadora” (Lugo).  Semana del 27 al 31 de Mayo Campaña “O prometido e débeda en el centro “María Auxiliadora” (Lugo). 

MAIO - GALIZA L M Mi J 1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30

V 3 10 17 24 31

S 4 11 18 25

D 5 12 19 26

 La cosa más oscura sobre África ha sido siempre nuestra ignorancia de ella (George Kimble) Boletín nº 40 - Delegación Oeste

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

67


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.