Boletín Informativo 395 - Abril 2013

Page 1

Boletín Informativo

395 Abril 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Abril 2013

395

Nº 395 (267 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).Higinio Martínez (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Eleuterio Lobato González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Antonio García (VALLADOLID).- Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO-HOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

SUMARIO 2 3 4 7 8 9

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Hacemos memoria... Pinceladas Vocacionales Funeral Juan Llamas

CRÓNICA DE LAS CASAS 14 17 20 24 27 30 34 36 41 43 46 49 51 54

Allariz Cambados A Coruña Calvo Sotelo A Coruña Don Bosco León Casa Inspectorial León La Fontana Lugo Ourense Oviedo Santiago Vigo María Auxiliadora Colegio Hogar Novacaixagalicia Villamuriel Zamora

OTROS 57 Boletín nº 39 de JTM


B. I. Nº 395 - Abril 2013

Mayo lun

mar

mié

jue

vie

sáb

dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

calendario Mayo 4 Xuntanza ADS Reunión de Directores 5 Fiesta Inspectorial 6 Encuentro de Inspectores STO. DOMINGO SAVIO (6-10) Formación de directivos III 7 Consejo Inspectorial 9 Jueves de Pastoral 10 Reunión de la CITA ESCI 11 Reunión de administradores (11-12) Plataformas Sociales: jorn. formación sobre drogodependencia 13 STA. MARÍA MAZZARELLO 14 Consejo Inspectorial 16 Jueves de Pastoral 17 Día das Letras Galegas 18 Com Ins. Comunidad y formación Comisión Inspectorial de FS 21 Consejo Inspectorial 24 MARÍA AUXILIADORA 25 Consejo Inspectorial de FS 26 Home. Inspec. a María Auxiliadora 28 Consejo Inspectorial 29 (29-31) Deleg-Coordinadora de PJ Grupo trabajo: formac. profesional 30 Equipo Insp. de Centros Juveniles Ent. Titular Patronato–CES Don Bosco 31 (31-2) VIII Con. Nac. Mª Auxiliadora

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cumpleaños Mayo

1 Felipe Aparicio Belarmino Posada 3 Esteban García Miguel Ángel Ramos 4 Hermenegildo González 5 Ángel Carvajal José María Martínez Agustín Ruiz 6 Amador Lama 17 Luis García Quijano 18 Luis Ordóñez 19 Eduardo Ortiz 20 Rafael Castro 22 Mariano Castaño Raimundo Sendino 23 Pablo Álvarez 24 Ramón Azofra 27 Lupicinio Peña 29 Óscar Bartolomé

3


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Saludo

Recuerdos salesianos del Papa

Francisco

Queridos amigos y amigas de la Familia Salesiana, amigos y amigas de Don Bosco: Son muchas las resonancias y ecos que están provocando los gestos del Papa Francisco dentro y fuera de la Iglesia. No sé si sabéis que su historia familiar y personal está llena de una gran salesianidad. Él mismo lo cuenta en dos extensas cartas escritas en 1990 a petición del P. Cayetano Bruno, autor de “Historia de la Iglesia en Argentina” (12 tomos) y de la “Historia de los salesianos y las Hijas de María Auxiliadora en la Argentina”. Le había prometido escribir “algunos de mis recuerdos salesianos” para el Archivo. Abunda en muchos detalles y nombres. Transcribo algunos datos y algunos párrafos enteros de dichas cartas. Para hablar de la salesianidad se remonta a la historia de su familia. Sus padres, eran emigrantes italianos: su padre había “nacido en Asti y vivido en Corso Valdocco, por lo que cuando llegó a Argentina ya era de la familia salesiana”. Al llegar frecuentó el oratorio Don Bosco y jugaba en el equipo de Baloncesto. En ese Oratorio se conocieron sus papás. Fue bautizado el día de navidad en el Santuario de María Auxiliadora. “No es raro que hable con cariño de los Salesianos, pues mi familia se alimentó espiritualmente de los Salesianos de San Carlos. De chico aprendí a ir a la procesión de María Auxiliadora… Cuando estaba en casa de mi abuela iba al Oratorio de San Francisco de Sales. Por supuesto que soy hincha de San Lorenzo (faltaba más) y hasta hace poco conservé una “Historia del Club San Lorenzo” escrita por el P. Massa: se la mandé de regalo a Don Hugo Chantada, periodista católico de La Prensa, hincha furibundo de San Lorenzo. Él la tiene…”. Su devoción a María Auxiliadora fue arraigando en su corazón desde la más tierna infancia Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 395 - Abril de 2013 y por ello años más tarde contará como discernió su vocación sacerdotal a los pies de la imagen de María Auxiliadora, que había sido bendecida por el mismo Don Bosco y que se venera en su Basílica del barrio de Almagro en la Ciudad de Buenos Aires. Su experiencia es un pequeño compendio de pedagogía salesiana. No cito nombres: “… Mi experiencia más fuerte con los Salesianos fue en el año 1949, cuando cursé como interno el sexto grado en el colegio, en Ramos Mejía… Sé que esta visión de conjunto es la que fui elaborando yo, y nace de mi experiencia: es objetiva a mi juicio”. “La vida de Colegio era un “todo”. Uno se sumergía en una trama de vida, preparada como para que no hubiera tiempo ocioso. El día pasaba como una flecha sin que uno tuviera tiempo de aburrirse. Yo me sentía sumergido en un mundo, el cual si bien era preparado “artificialmente” (con recursos pedagógicos) no tenía nada de artificial. Lo más natural era ir a Misa a la mañana, como tomar desayuno, estudiar, ir a clases, jugar en los recreos, escuchar las “Buenas Noches” del P. Director. A uno le hacían vivir diversos aspectos ensamblados de la vida, y eso fue creando en mí una conciencia: conciencia no sólo moral sino también una especie de conciencia humana (social, lúdica, artística, etc.). Dicho de otra manera: el Colegio creaba, a través del despertar de la conciencia en la verdad de las cosas, una cultura católica que nada tenía de “beata” o “despistada”. El estudio, los valores sociales de convivencia, las referencias sociales a los más necesitados (recuerdo haber aprendido allí a privarme de cosas para darla a la gente más pobre que yo), el deporte, la competencia, la piedad… todo era real y todo formaba hábitos que, en su conjunto, plasmaban un modo de ser cultural. Se vivía en este mundo pero abierto a la transcendencia del otro mundo. A mí me resultó más fácil luego en la secundaria, hacer la “transferencia” (en sentido pedagógico) a otras realidades. Y esto simplemente porque las realidades vividas en el Colegio las había vivido bien: sin distorsiones, con realismo, con sentido de responsabilidad y horizonte de transcendencia. Esta cultura católica es –a mi juicio– lo mejor que he recibido en Ramos Mejía”. También hace referencia al tiempo libre, a la creatividad (aquí no puedo omitir los nombres): “Existían también lugares para los hobbys, trabajos de artesanía, inquietudes personales. P.ej. el P. Lambruschini nos enseñaba a cantar, con el P. Avilés aprendí a hacer un gelatógrafo y a usarlo; había un Padre ucraniano (P. Esteban) y los que queríamos aprendíamos a ayudarle la misa en rito ucraniano… y así tantos recursos (teatro, armar campeonatos, actos académicos, taxidermia, etc.) que canalizaban hobbys e inquietudes. Se nos educaba en la creatividad”. Un recuerdo también a una gran tradición salesiana: los buenos días, buenas tardes o buenas noches, como un momento importante de la jornada escolar, espacio para Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 395 - Abril de 2013 la transmisión de valores y de una mirada creyente sobre la realidad. “Todas las cosas se hacían con un sentido. No había “sin sentidos” (al menos en el orden fundamental; porque accidentalmente había impaciencias de algún educador o pequeñas injusticias cotidianas, etc.). Yo aprendí allí, inconscientemente casi, a buscar el sentido a las cosas. Uno de los momentos claves de esto, de aprender a buscar el sentido a las cosas, eran las “Buenas Noches” que habitualmente daba el P. Director. A veces lo hacía el P. Inspector, cuando pasaba por el colegio. Al respecto recuerdo una, como si fuera hoy, que dio Mons. Miguel Raspanti, Inspector en ese entonces. Sería a principios de octubre del 49. Había viajado a Córdoba porque su mamá había muerto, el 29 de septiembre. A su regreso nos habló de la muerte. Ahora, a los casi 54 años, reconozco que esa platiquita nocturna es el punto de referencia de toda mi vida posterior respecto al problema de la muerte. Esa noche, sin sustos, sentí que algún día yo iba a morir y eso me pareció lo más natural… Otra “Buenas Noches” que hizo mella fue una que dio el P. Cantarutti sobre la necesidad de pedir a la Santísima Virgen para acertar en la propia vocación. Recuerdo que esa noche fui rezando intensamente hasta el dormitorio (se debió notar algo porque dos días después el P. Avilés me hizo un comentario de paso)… y, después de esa noche, nunca me dormí si no rezando. Era un momento psicológicamente apto para dar sentido al día, y a las cosas.” Queridos amigos y amigas: es emocionante y comprometedor este verdadero regalo de salesianidad, que el buen Dios nos entrega como Familia Salesiana, a la cual pertenece como exalumno, el Papa Francisco. Sin ningún triunfalismo y con mucho por hacer, estamos llamados a asumir un fuerte compromiso con la herencia pedagógico-pastoral que nos legó nuestro padre Don Bosco. Estamos en tiempo de Pascua. Un buen tiempo para salir a las periferias geográficas y existenciales, como nos ha dicho el Papa Francisco. ¡Feliz Pascua de Resurrección! Con el afecto de siempre José Rodríguez Pacheco

PD/ Los subrayados son del entonces P. Jorge Mario Bergoglio NB. Esta vez no traducimos al gallego el “saludo” por respetar el original de las citas que trae el texto. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 395 - Mayo de 2013

HACEMOS MEMORIA... Sac. Ernesto Armelles Pallares

V

A Coruña. 1 de mayo de 1963 88 años, 67 de profesión religiosa y 59 de sacerdocio

Sac. Ezequiel Gutiérrez Fernández

V

León. 2 de mayo de 2006 74 años, 57 de profesión religiosa y 48 de sacerdocio

Sac. Alfonso Milán Gómez

V

Ourense. 16 de mayo de 1994 66 años, 51 de profesión religiosa y 41 de sacerdocio

Sac. Emilio Cabanelas Salgado

V

León. 13 de mayo de 2012 77 años, 58 de profesión religiosa y 49 de sacerdocio

Coad. Emilio Amor Martínez

V

Burgos, 25 de mayo de 2007 83 años, 49 de profesión religiosa

Coad. Deodato Robles González

V

León, 31 de mayo de 2012 71 años, 52 de profesión religiosa

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Abril 2013

La «amorevolezza», camino privilegiado para llegar al corazón de los muchachos hoy y siempre «El amor es paciente, es benigno; el amor no tiene envidia, no presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasa nunca». (1 Cor 13, 4-8) ¡Cuántas veces leería y meditaría Don Bosco este texto! ¿Cuántas veces lo hemos leído y meditado nosotros? Partir de estas afirmaciones sobre el amor nos facilitará la comprensión del sentido que Don Bosco dio a la «amorevolezza» en su Sistema Preventivo. El amor, la bondad, la amabilidad, es la norma suprema de la vida y la acción del educador salesiano. Es el mejor camino para alcanzar la meta que Don Bosco se propone en su proceso educativo. La caridad pastoral, que inspira, condesa y motiva la acción educativa salesiana es esencial en el sistema educativo salesiano. Es el rasgo más original de su pedagogía. La «amorevolezza» es expresión de la caridad, del amor del educador hacia cada chico. Es la manifestación del amor de Dios. Un amor que busca la felicidad plena de los chicos. Nos muestra una dimensión profundamente humana en el educador salesiano. Este debería amar ante todo su profesión, vivirla y realizarla como el mejor servicio que se puede prestar a la juventud para convertirse en una verdadera vocación educativa. El religioso y el educador salesiano ama su servicio en medio de los niños y jóvenes porque considera que es una tarea que se asume con todo el corazón. El educador salesiano consagra toda su vida en bien de los jóvenes poniéndose a su servicio. Está dispuesto a todo lo que haga falta por su bien y educación. Don Bosco nos da ejemplo con su vida. Tiene un aspecto profundamente humano en la relación educativa. Sin ella sería imposible cualquier intento educativo. El potencial educativo de la «amorevolezza» se tiene que notar en la relación educativa. La tarea más difícil es la de conquistar el corazón del joven, lograr su estima y su confianza. Si el amor no impregna la relación educativa, el educador podrá obtener muy poco del joven. Por esto, las relaciones interpersonales son fundamentales en la educación salesiana. La familiaridad, el afecto, la confianza, no son sentimientos invisibles tienen que manifestarse y hacerse tangibles. «No basta amar, es preciso lograr ser amado», decía Don Bosco. Es una gran intuición, pero que hoy, como suponemos que sucedería en tiempo de Don Bosco, no es una cuestión fácil. Para que esto sea así, será necesario que haya signos elocuentes que demuestren este sincero afecto a los jóvenes y que ellos lo puedan percibir como tal. La acogida, la valoración de cada uno, la escucha, la palabra de ánimo, la confianza en la posibilidad de cambiar, son claves en la pedagogía salesiana. La mejor manera de conseguir esto es la de compartir vida con los jóvenes, estar en medio de ellos, conocer sus alegrías y problemas, comprenderlos, intentando sintonizar personalmente con ellos. Se conseguirá más fácilmente en los espacios informales, donde surge la relación espontánea y el diálogo educativo adquiere un valor verdadero. Una vez más, será aquí donde mejor podremos compartir alguna experiencia con ellos, conocerlos como realmente son y hacerles alguna propuesta de compromiso. Sin llegar al corazón del joven será difícil hacerles propuestas de compromisos serios.  Conscientes de las dificultades que tenemos en nuestra tarea educativa, pero en sintonía con nuestro último Capítulo Inspectorial, surgen espontáneas algunas preguntas: ¿Cómo es nuestra presencia entre los jóvenes? ¿Estamos más allá de los tiempos formales? ¿Somos capaces de manifestarles nuestra «amorevolezza» de manera concreta? ¿Somos capaces de hacerles alguna propuesta específica de compromiso?  Sería bueno releer la Carta Magna de la Pedagogía salesiana, la Carta de Roma, también llamada El himno a la caridad pedagógica y reflexionar sobre aquello que podemos mejorar en nuestra presencia para vivir más auténticamente la «amorevolezza» salesiana. Óscar Bartolomé Fernández Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

EN EL FUNERAL

DE

JUAN LLAMAS León, 18 de marzo de 2013 (Ez 37, 12-14; Jn 8, 1-11)

Queridos hermanos, familiares, Familia Salesiana, Profesores de la Fundación Masaveu, amigos de la Federación Asturiana de fútbol, y amigos todos de Juan Llamas: Nos encontramos reunidos para dar nuestro adiós a Juan, a Xuanín. No tuvo largos años de vida, pero sí trabajó duro y tenazmente por los jóvenes. Después depositaremos su cuerpo en el sepulcro. Pero lo acabamos de oír por boca del profeta Ezequiel: “Yo mismo abriré vuestros sepulcros, y os haré salir de vuestros sepulcros, pueblo mío… Os infundiré mi espíritu y viviréis, os colocaré en vuestra tierra, y sabréis que yo el Señor lo digo y lo hago”. Por eso, en medio del dolor que supone la separación, estamos aquí para celebrar la Eucaristía, para dar gracias a Dios por el regalo que nos ha dado poniendo a Juan en nuestra vida, por haberle llamado a hacerse salesiano, por su entrega generosa a los jóvenes en el taller y en los campos de deportes. Damos gracias por Juan, salesiano sencillo, activo, ilusionado y perseverante. Si a estos adjetivos añadimos su amor a la familia, a Don Bosco, a la Virgen de la Carballeda y a María Auxiliadora, podríamos decir que queda definida toda su vida. Ya al solicitar hacer su consagración definitiva al Señor escribe a su Director: “Le diré con sinceridad que al llegar este momento de decidir nunca he pensado en dar un paso atrás, aunque tenga miedo. Siempre ha sido mi constante preocupación no solamente la perseverancia, sino ser digno de ella para que el Señor me la concediera. María Auxiliadora ha sido siempre demasiado buena conmigo. Mi único anhelo, la única meta de mis aspiraciones es morir en los brazos de Don Bosco. Y si no fuera salesiano me haría salesiano para entregarme enteramente a la salvación de los jóvenes”. Y ¡qué bien lo cumplió! Juan se sentía orgulloso de ser salesiano, cosa que comenzó Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

siendo jovencito en Zamora. Después vinieron los estudios en Madrid y en las universidades laborales de Zamora y Sevilla. En medio, su noviciado en Mohernando. Su Maestría Industrial le preparó para su labor en las aulas y talleres para formar a tantos jóvenes para un trabajo digno. Su ser entrenador de fútbol, monitor polideportivo y especialista en educación física completó su otra pasión, el encontrarse y dejarse encontrar por los jóvenes en los patios y en los campos de deportes, en esos espacios tan salesianos y queridos por Don Bosco, donde se hacen amigos y se evitan tantos peligros. ‘Parecía que el tiempo que dedicaba al deporte no contaba. La lluvia, el viento, la nieve no impedían que él siguiera en el campo con sus chavales’. Y es que Juan sabía perfectamente que el deporte era una auténtica escuela de formación en valores, así salió muchas veces reflejado en la Prensa de Oviedo, refiriéndose al Club Deportivo Don Bosco de la Fundación Masaveu. Sabía que el deporte era el medio para que los niños y los jóvenes vivieran en un ambiente social sano y no anduvieran por caminos equivocados. El ‘cura’ Xuanín supo la plataforma educativa y aún religiosa que suponía el deporte, el fútbol. Sus directas o indirectas recomendaciones al buen hacer, al comportamiento. Durante muchos años el primer acto del deporte consistió en un encuentro en la capilla de MASAVEU para ofrecer a María Auxiliadora el deporte del año. Y es que allí, en la Fundación se les acogía bien y allí nadie estaba excluido de los equipos que se formaban, fueran malos o buenos jugadores. Tenía una mayor atención a los chavalillos que tuvieran más dificultades por motivos familiares, económicos, deportivos… Así lo expresó el célebre cantautor asturiano MELENDI, en el pregón de las fiestas de S. Mateo de este año: decía que había rondado por muchos Centros de Oviedo pero que en ninguno había sido bien acogido hasta que llegó al Masaveu, allí se sintió a gusto y comenzó a tener buenos amigos. Y por eso Juan, “el cura de Msaveu”, como le llamaban los chicos, se entregaba en cuerpo y alma, lloraba a las administraciones locales para obtener medios, se preocupaba por buscar y cuidar personas que se implicaban y compartían con él esta labor educativa. Y así se lo reconoció con distinciones la Federación Asturiana de Fútbol. Así se lo agradecían tantos Antiguos Alumnos. Y es que Juan, mis buenos amigos entregó 41 años de su vida al Principado de Asturias: 5 años en el Colegio de Niños del Naranco y 36 en la Fundación Masaveu. Un saludo y una sonrisa para Asturias fueron sus últimas palabras anteayer por la noche al despedirnos en el Hospital. Y él, considerando y diciendo siempre que no eran homenajes a él sino a los salesianos, a todos nosotros. Y es que Juan tenía un clarísimo sentido de pertenencia a la Congreqación, a su comunidad, a la Familia Salesiana, ‘a la que siempre animaba, con la que le gustaba compartir sus inquietudes y a la que siempre trasmitió su cariño y aprecio’. Se Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

alegraba de cualquier actividad que se realizase, se interesaba por cuanto llevaba a cabo cada uno de nosotros… Se preocupaba de festejar nuestras fiestas en el ambiente deportivo: D. Bosco, M. Auxiliadora. En el calendario deportivo anual que el club repartía como información y propaganda estaba la imagen de Mª Auxiliadora. En sus dos últimos años, después de su delicada intervención del meningioma, vivió en esta comunidad de la Casa Inspectorial. ‘Su continua disposición para ayudar en lo que él, dentro de sus limitaciones, podía, sus deseos de estar cercano a todos, su continuo interés por la salud de los demás, su serenidad y su paciencia en soportar sus males etc, son ejemplos magníficos de fraternidad y de voluntad de servicio, que demuestran un alma buena y salesianamente grande’. Queridos hermanos: esto no ha querido ser un panegírico. Me han movido a ello las palabras del poeta: Si me muero, que sepan que he vivido,/ luchando por la vida y por la paz./ …Si me muero, será porque he nacido/ para pasar el tiempo a los de atrás./… Confío que entre todos dejaremos al hombre en su lugar... He levantado el rastro, esto me basta./ Otros ahecharán. (Blas de Otero) Pero estoy seguro de que alguien se estará preguntando el porqué del Evangelio que hemos proclamado hoy. Veréis: por una parte porque es el que nos propone la Iglesia para este lunes de Pasión, el mismo del V domingo de Cuaresma que celebramos ayer. Y por otra, porque llevo pensando desde ayer que no desencaja de lo que estamos celebrando y que a Juan no le desagradaría. Imaginemos la escena: Jesús enseñando al pueblo. Los letrados y los fariseos, con piedras en sus manos, le traen a una adúltera que ponen en medio. Seguro que avergonzada, perseguida, postrada y ocultando su rostro. Jesús escribe, garabatea en el suelo. El que esté sin pecado que tire la primera piedra… Y fueron desfilando todos. ¿Somos capaces de imaginar la mirada de ternura y misericordia de Jesús con que se encontró la adúltera cuando levantó la cabeza? Seguro que, tal vez por vez primera en su vida, no era la mirada sucia y egoísta del deseo, la de aquellos que la acusaban. Escribe Simone Weil: “una de las verdades fundamentales del cristianismo, desconocida con demasiada frecuencia, es esta: “lo que salva es la mirada”. Fijaos que la mujer se limita a contestar que se han ido todos los que la acusaban y ni siquiera se atreve a pedir perdón. “Tampoco yo te condeno, le dice Jesús. Anda y en adelante no peques más.” “Lo que salva es la mirada”, sí. Porque había alguien que creía en ella, en que podía comenzar a caminar. “Lo que la mujer adúltera necesitaba no eran piedras, sino una mano amiga que la ayudara a levantarse” (J.A. Pagola); lo que la mujer adúltera necesitaba no eran piedras, sino una mirada que la salvase y le dijese que, olvidando su pasado, podía comenzar a escribir un futuro nuevo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Queridos hermanos y amigos: Tal vez nosotros mismos no nos creemos este perdón y este impulso vital que nos puede ofrecer Jesús cada día. ¡Sería una pena! Juan, Xuanín que le decís los asturianos, fue perdiendo vista por el meningioma que invadió su cerebro; pero estoy seguro de dos cosas: de que esto le ayudó a adivinar lo más importante de la vida, aquello que no se ve con los ojos ni se toca con las manos, aquello que hemos recibido gratuitamente: la vida, los amigos, su Vocación salesiana… Y por otra parte, que en su vida, en su tarea educativo-pastoral en las aulas y en los patios, en los campos de deportes, su mirada a todos los chavales que por allí se acercaban, fue una mirada de ternura, de confianza, algo así como ‘te reconozco el derecho de ser lo que eres, y deseo que seas todo lo que puedes ser y lo mucho que vales’. Por esto me he permitido leer este Evangelio de hoy. Estoy seguro que Juan lo aprueba y nos sonríe. Y estoy seguro de que él, sigue caminando a nuestro lado y nos anima a tomar el relevo, cambiar nuestra mirada y tirar las piedras que a veces llevamos con nosotros. Que tengamos una mirada como la de Jesús a la mujer de hoy, como la de Jesús a Zaqueo, como la de Jesús a la Samaritana, como la de Jesús a cuantos se cruzaron en su vida. Como la de Juan a sus chavales… Hermanos, vamos a continuar nuestra Eucaristía. Después llevaremos el cuerpo de Juan al sepulcro, como un día llevaron el de Jesús. Juan hace pocos años visitó los lugares que pateó Jesús, anunciando la Buena Noticia: la ternura y la misericordia del Dios-Padre-Madre. También visitó aquel lugar donde le enterraron; pero estaba, estamos todos bien convencidos de que Jesús no está allí, ha resucitado. A Jesús hemos de buscarle y encontrarle en otros sitios: en las aulas, en los patios, en nuestra familia, en nuestro trabajo, en nuestra oración… Por eso hemos de alimentar también nuestra esperanza de que Juan, aunque le dejemos en el sepulcro, ya no estará allí, sino que Dios le habrá acogido donde ya no hay dolor, ni lágrimas. Allá estará ya con su Auxiliadora, con su Virgen de La Carballeda, con Don Bosco, con los suyos… Y no sería de extrañar que, a partir de ahora, estén construyendo algún patio, aunque sea de arena -como el del Masaveu- o lleno de ‘agujeros’ como el del Naranco, para organizar algún campeonato… Juan posiblemente lo mire desde la grada, por si aparece por allí algún despistado. Querida familia, queridos amigos todos de Juan, gracias a todos y todos podéis, podemos sentirnos felices por haberle tenido como hermano, como salesiano, o como amigo. Y por eso, con toda la confianza que él tenía en el Señor, continuamos nuestra Eucaristía y presentamos nuestras peticiones.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

NOTICIAS DE PRENSA ..... Fallece Juan Llamas, histórico presidente del Masaveu El club llegó a contar con 23 equipos durante su mandato 18.03.2013 | 11:37 Juan Llamas, a la izquierda, en el acto de entrega de los premios «Delfos» en 2009.

Oviedo El fútbol base perdió ayer a uno de sus grandes referentes en Asturias con el fallecimiento de Juan Llamas Llamas, que presidió durante muchos años el club ovetense del Masaveu. Juan Llamas Llamas, salesiano, falleció a primera hora de la mañana de ayer en León, en donde hoy se celebrará el funeral de cuerpo presente en la capilla de la Casa Inspectorial Salesiana, a las cuatro de la tarde, para a continuación recibir cristiana sepultura en el cementerio de Puente Castro (León). Este miércoles se celebrará una misa por su memoria en la capilla de la Fundación Masaveu en Oviedo a partir de las 19.30 horas. Llamas era zamorano de nacimiento, pero todos quienes le trataron acabaron considerándolo como asturiano de corazón por cómo se ganó el aprecio en esta tierra y por su impresionante labor al frente de los equipos de la Fundación Masaveu, a los que dirigió con mano sabia y entusiasmo durante más de treinta años. Durante su mandato, que compartía con su tarea docente en la Fundación, el club del Masaveu llegó a contar hasta con 23 equipos, incluyendo los de sala. Su labor, siempre guiada asimismo por la inculcación de valores éticos y deportivos, le supuso que los clubes de Oviedo le eligiesen como presidente de las asociación de equipos modestos de la capital. Además de ser un estrecho y eficaz colaborador de la Federación Asturiana de Fútbol, Llamas recibió reconocimientos, como el que le brindó el Ayuntamiento de Oviedo en los premios municipales del deporte en su edición de 1996, cuando el Masaveu recibió el galardón a la mejor promoción deportiva. Otra distinción que Llamas consideraba especial es la que recibió de los premios «Delfos», dedicados a los valores deportivos, en el año 2009, asimismo por su trabajo desarrollado durante tantos años en la Fundación Masaveu. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

+ En ABELEDA, como muestra exterior de mejora, se hizo una limpieza del tejado de la iglesia.

Allariz Adolfo Requejo

En Allariz hemos vivido con intensidad la renuncia del “humilde viñador” que pasa a ser “un simple peregrino”. No hemos sentido con menor ilusión la llegada del papa Francisco, en un mes que cerramos con la semana santa que nos abre a la esperanza.

PARROQUIA DE ALLARIZ Cáritas Parroquial sigue en activo. Algunas actividades que realiza son estas: atención a mendigos, entrega de ropa, visita a Residencia de Mayores, confección de una canastilla que se entregó a las RR. Adoratrices de Ourense, cuidados en la casita del transeúnte, pago de recibos de alquiler y luz… Hubo las Conferencias Cuaresmales, del 18 al 22 de marzo. Como de costumbre, no faltó la novena y la fiesta, con bombas, de San Benito “de invierno”.

+ En ARMARIZ, como prueba de progreso, se estrenó una casulla el domingo de Resurrección. + En VILAR DE PONTE AMBÍA, como señal de avance, siguen los trámites para restaurar el retablo de la iglesia. + En XUNQUEIRA, como signo de amor a la Virgen, la imagen de la Dolorosa estrenó en semana santa vestido y manto nuevos, que costaron 1.815 €.

Don José Canal y Esteban García atienden la parroquia hermana, de San Miguel de Torneiros. Ya te has dado cuenta de que este cronista, por razones obvias, no sigue con detalle toda la vida parroquial de estas tradicionales y vivas parroquias. PARROQUIAS RURALES Las cuatro vivieron con fervor la cuaresma, y celebraron con devoción la semana santa y la Pascua de Resurrección.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En esta parroquia, el día 10 celebraron, en la misa de 12:30 h., sus bodas de oro matrimoniales Luciano Rodríguez Rodríguez y Julia Barrio Conde, en la misma iglesia en que se habían casado. 14


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

El septenario a la Virgen de los Dolores, en el que participaron muchos devotos, fue dirigido por José Luis R. Araújo.

se enteraron de que tomaba el nombre de Francisco, evocando a “su” pobre y humilde Francisco de Asís. + Pasaron dos por el quirófano. Ahora se pueden arrodillar con más facilidad y devoción. NUESTRO ALBERGUE

La semana santa, con mucho esfuerzo por parte de algunos, resultó brillante. Bernardino Rodríguez Araújo sustituyó, dignamente, a su hermano José Luis, enfermo. MADRES CLARISAS + Don Emiliano Arias Gómez fallecía el día 4 de marzo en Verín. Había sido durante muchos años capellán del monasterio de las Clarisas en Allariz. Durante estos años, y

+ Los días 16 y 17 celebraron en él la “FESTA DO PANO” un grupo de 250 personas de la Asociación ourensana “AMENCER”. También este día fue protagonista Xulio César Iglesias. La Familia Salesiana de Allariz aprovecha estas líneas para expresar el deseo de la pronta y total recuperación de la salud del incansable Xulio. + Los días 20 y 21 convivieron en él 33 alumnos de nuestro colegio de Lugo. Acompañados por un químico, una matemática y una filóloga reflexionaron sobre cómo hemos de aprender de la vida para vivir dignamente la vida. Sopesamos su “agradecimiento especial a José Luis y a Carmen, la cocinera”. + Los días 22-25 los Hermanos Maristas tuvieron una convivencia de preparación a la Pascua, con alumnos del noroeste de España. Se reunieron 75. No es el primer año que vienen, y dicen que no será el último.

después, fue amigo de la Familia Salesiana. El día 12 ofrecimos por él la misa en este convento. Descanse en paz. + Siguieron con atención la elección del nuevo papa. Se llevaron un alegrón cuando Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

+ Los día 28-31 un grupo de familias de Valladolid afianzaron los lazos de sangre y amistad en nuestro albergue. Entre ellos había niños, padres y abuelos. Trajeron saludos de salesianos y no pararon hasta que saludaron al salesiano Esteban García.

15


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

OTROS LATIDOS

drán cortar el camino, comenta Camilo García. Y, efectivamente, el día 13 el cordero + El domingo día 10 hicimos una visita a tomó el camino de la casa inspectorial. Demetrio Belmonte Requejo y Delfina Fariñas Feijoo, en Bustavalle. El tiempo va haciendo sus grietas también en ellos. En la En Allariz no llegó la primavera, pero teneconversación preguntaron por decenas de mos corderos y esperanza; esperanza que salesianos. Recuerdan anécdotas de cada pedimos para ti y para los tuyos. uno. Guardan buenos recuerdos de todos. Al que más mencionaron fue a José Ivo. Y nos encargaron de que hiciésemos llegar sus saludos a cada uno de los que trataron. En estas líneas lo hacemos. + Los días 12 y 13 Olegario Casado asistió en el Liceo de Ourense a las conferencias que organizó CONFER-OURENSE. Llevaban por título: “Desafíos actuales a la ética social” y “Fundamentos y valores de la ética social”. Fueron impartidas por José Román Flecha Andrés. + El día 14, los directores del los Centros Juveniles de nuestra Inspectoría, y gran parte de los miembros del Consejo Inspectorial, reflexionaron en nuestra casa sobre el futuro de los Centros Juveniles. Tomaron un café y regresaron a sus casas, unas muy próximas y otras a más de 300 kms + En su casa de Allariz, el primer día de Ejercicios Espirituales de los directores salesianos de Bilbao, León y Madrid, en Loyola, José Luis Rodríguez Araújo sufrió una molestísima ciática y una fuerte hemorragia nasal. Este salesiano, austero consigo mismo, leal con todos, diligente en sus trabajos, apreciado y querido en Allariz, Xunqueira y Baños de Molgas ya está casi totalmente recuperado en su salud; su espíritu no necesita recuperación. + “Podrán cortar las flores, pero no detendrán la primavera”, escribió Pablo Neruda. Podrán cortar la hierba, pero al cordero no le poInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

LLAVE”.

Cambados Hermenegildo González

Convivencias cristianas

Comenzando por 4º y consecutivamente uno tras otro, completaron todas las horas lectivas del día correspondiente, bajo la dirección de Mauri (4º y 3º) y de Gelen y Belén, profesoras del Centro, (2º y 1º). Aunque los temas no son equiparables a los que se meditaban en otros tiempos, los responsables terminaron bastante satisfechos. En palabras de los mismos participantes, el autoconocimiento, la motivación, la relación con Dios y la solidaridad marcaron la línea de valores y trabajo de cada día. Bien. Triduo Pascual

La semana (18 al 21), después de finalizar la 2ª Evaluación y antes de la Semana Santa, los alumnos de nuestro Cole parti-

Nuestra Comunidad se encarga de las parroquias de Castrelo y Xil; eso está claro, pero no nos contentamos con esto. Además, la Residencia de Ancianos de Cambados, la misma parroquia de Cambados y todas las circundantes reciben la asistencia de nuestros sacerdotes de forma continua y agradecida. Eso, también. Vamos a la noticia; la pasada Semana Santa – y el Domingo de Ramos-se distribuyó así: ++ CASTRELO: Benito ++ XIL: José P. Mata ++ ASILO (Cambados): Manuel- Rafael ++ MEIS-SISÁN: Ildefonso-Manuel

ciparon –voluntariamente- en las convivencias cristianas, bajo el lema “TU TIENES LA Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En cada parroquia, Eucaristía, Hora Santa, Viacrucis y Vigilia Pascual constituyeron las celebraciones. Los demás salesianos colaboramos en los distintos lugares y ceremonias, con las lecturas, cantos y oraciones. 17


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Otras noticias ** La Granja Escuela.

+ de los últimos años, el trimestre más lluvioso lo marcó 2006 con 672´4 litros; este año, 650 litros. El más seco, 2012 con 107 litros. + En marzo pasado, la lluvia nos visitó 23 días con 278 litros. El día más lluvioso, el 27 con 31 litros. La temperatura media más alta: 15´41º; la media mínima: 7´35º ** Visita técnica de 3º y 4º. El 15 de marzo los alumnos de 3º y 4º se desplazaron a Pontevedra para asistir – dirigidos por los Profesores del Departamento de Ciencias- a una charla sobre el “Funcionamiento del cerebro”.

Nuestros alumnos de 1º se convirtieron –como cada curso- en visitantes de la Granxa Escola. Toda una mañana la dedicaron a aprender, ver y hacer. Sí, también hacer; pero ¿qué?. ¡¡Amasaron pan!!. Al final del día, cuando esperaban los buses o los

El rendimiento y densidad neuronal, las fases del desarrollo del conocimiento, los neurólogos más importantes de la historia y el almacenamiento externo de las hondas cerebrales les abrieron cauce a posibilidades futuras. ¡Ojalá!. ** Visita extraordinaria de D. José Miguel Núñez Desde el jueves, 28 y hasta el 3 de abril, recibimos en nuestra casa al Superior Regional, D. José M. Núñez.

coches particulares, ¡con qué alegría mostraban su panecillo!. Dudamos del sabor calentito a horno casero, pero ahí estaba su participación. Bien. ** “El tiempo” en el primer trimestre de 2013 La estación meteorológica de Secun nos informa: Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El Triduo Pascual lo celebra con los jóvenes que en número de unos 50 (Catecumenado) participan bajo la dirección de Segundo Cousido y Jesús María Peña, ante la imposibilidad de asistir de Mauri. La grave situación de Xulio, internado en Coruña por el ictus que le sobrevino, le impidió participar, como siempre, en la Pascua Juvenil. El lema de este año fue “Por los caminos de la vida”, y somos testigos del buen ambiente que se respiraba. Nos alegramos. 18


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

D. José Miguel habló con todos los salesianos, profesores y demás miembros de la Comunidad Educativa. Espera despedirse el día 3 de abril. El 31, Pascua, salimos de paseo en la furgoneta… Poco pudimos disfrutar: la lluvia se empeñó y no permitió contemplar las panorámicas que, desde el mirador de Xiradella, se ofrecen con la belleza de La Lanzada, las isla de Ons y el inicio de la Ría de Arosa… Otra vez será.

Son ya 4 las habitaciones que se modernizaron. Las viejas bañeras dieron paso a platos de duchas más en consonancia con nuestra edad, sin duda. Además, la instalación de nuevas tuberías hace posible el arreglo que se deseaba hace tiempo. ¡Qué bien!. Antes que se olvide: podéis entrar en www.nsmerced.salesianos.es. No imagináis lo que se esconde. Probad. Vamos.

Sí pudimos caminar por el paseo de madera, en San Vicente do Mar (Concello de O GROVE), que serpentea en medio del paisaje de las peladas y caprichosas rocas, pequeñas playas y, sobre todo, el mar bastante bravo. El viento ya anunciaba la próxima lluvia. Así fue. ** El 3 de marzo nos visitan dos sacerdotes asturianos: Ramonín y Faustino. Sé que el primero es conocido: fue salesiano; trabajó en Atocha y de Capellán Castrense y se siente muy salesiano. Actualmente está jubilado y ayuda en parroquias de Avilés. Está muy en contacto con los salesianos, sobre todo de Masabeu y Avilés. Los días que pasó con nosotros, dice, fueron inolvidables. Su compañero Faustino, que ejerce de párroco en Avilés, lo confirma. Ramonín celebró su cumpleaños aquí y “nunca tuve una fiesta así”, dijo muy emocionado. Eso está bien. ** Después de bastantes años -dice Luis Ordóñez que son ya 28, con motivo de la llegada de D. Emilio Corrales - y con ocasión de la avería nº X en las tuberías de nuestros baños, se han realizado mejoras (“no hay mal que por bien no venga…”). Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

19


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

para una obra tan necesaria en nuestros tiempos. La crisis que padecen en esta

A Coruña Calvo Sotelo José Mª Velasco

Marzo… avanzamos en la Cuaresma. Sigue el tiempo de conversión, penitencia y oración… San José, uno de los patronos de nuestra Sociedad… Al final del mes, Semana Santa… La primavera que cante o que llore, no viene nunca sin flores… Este año ha llorado mucho y sigue llorando… La primavera pasa ligera, aa revés que el invierno, que se hace eterno… Sale marzo y entra abril, nubes a llorar y campos a reír… Bocata solidario Como ocurre cada año, miembros de la familia salesiana preparan con esmero este día.

ocasión se notó, aunque muchos también tuviesen necesidad. Hay otros mucho más pobres en cultura y medios. Orla de los alumnos/as Con fecha de 15 de marzo los alumnos/ as de segundo año de Ciclos Formativos de Grado Medio recibieron la Orla acreditativa de que han realizado los cursos que manda la ley. A las 10´15 h., reciben de manos del director y de sus tutores la correspondiente orla.

En fechas anteriores van vendiendo papeletas entre amigos, conocidos, etc. El día 1 era la fecha señalada. El comedor de la Residencia estaba a rebosar. Se veían muchos niños/as y jóvenes. Esto da idea de la solidaridad que tiene la juventud cuando llegan estos casos. Lo recaudado fue con destino a Manos Unidas y Juan Soñador. Un bingo ayudó a recaudar más dinero Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Uno de los jóvenes, en nombre de los compañeros, agradeció las orientaciones recibidas durante estos dos años, con el deseo de que lo aprendido les sirva de utilidad para trabajar en las empresas. El Director del I.E.S. les dio consejos que en estas ocasiones suele hacerse. 20


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

A continuación fueron invitados a unos aperitivos. Así terminó esta jornada tan señalada para estos jóvenes. Visita extraordinaria

Semana Santa Al final del mes celebramos los misterios más importantes de nuestra fe: Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, Institución de la Eucaristía, Muerte y Resurrección.

La alegría comienza con la entrada de JePor la tarde del día 15 llega a nuestra Cosús en Jerusalén. Este año la bendición de munidad Don José Miguel Núñez, Consejero ramos se hizo en la entrada del Centro. Regional de Europa Oeste. Viene en nombre del Rector Mayor para realizar la visita InsEl sacerdote que preside bendijo las palpectorial Extraordinaria. mas desde dicho lugar. El tiempo dio un respiro. A continuación se siguió a la iglesia en A las 20´40 h., con el rezo de Vísperas, procesión y continuó la celebración. Es una unas palabras de saludo y presentación iniocasión en que se ve a los niños con sus cia dicha visita. padres para este acontecimiento. Por la mañana empieza a hablar con los Jueves Santo: A las 18´30 h., Eucaristía. Salesianos de la Comunidad. Recordamos la Última Cena de Jesús, lavaEn un rato de descanso va a saludar a torio de los pies. los Antiguos Alumnos que están reunidos. El Sr. Inspector, Don José Rodríguez PaPor la tarde hace lo mismo con los Salesiacheco, presidió la Eucaristía. Se encontraba nos Cooperadores y las ADMA. de visita. A las 22´00 h., ante el Santísimo, la Comunidad y la Familia Salesiana hicieron la Hora Santa, acompañando al Señor. Su recuerdo perdura, aunque los acontecimientos ya sucedieran. Viernes Santo: A las 10´00 h., nuestra oración matinal y lectura de los acontecimientos acaecidos hace años en este día. A las 12´00 h., acompañamos a Jesús en las estaciones del Viacrucis.

A las 20´00 h., del día 16 termina la visiA las 18´30 h., la celebración de la Palata, después de haber leído a los Salesianos bra y la Muerte del Señor. Reflexión… sus impresiones. Sábado Santo: Solemne Vigilia Pascual. A Quedó muy contento del recibimiento y las 22´00 h., iniciamos la vigilia. Bendición atenciones. del fuego, procesión a la iglesia, luz de CrisDesde nuestra Comunidad se trasladó a to… Lectura de la Resurrección, aleluya de la otra (San Juan Bosco). Händel… Continuación de los actos de la Vigilia. ¡Gracias a Don José Miguel! Su paso por este Centro siempre se recordará, y esperaFelicitación de las Pascuas de Resurrecmos que no sea la última. ción a todos los asistentes. Con alegría continuamos participando en Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

el comedor con chocolate y churros, preparados por la Familia Salesiana. A los actos de esta Semana Santa han participado y asistido bastantes personas. Se echa en falta jóvenes… Noticias breves

• El día 2 el Presidente, Ulpiano, miembros de la Junta Directiva y Delegados de zona de los AA. AA. D.B. tienen reunión en Monfero. Su calendario lo señalaba. El Alcalde (Antiguo Alumno del otro colegio) y José Riveiro (profesor que fue de nuestro Centro) les dieron todas las facilidades y acompañamiento en esta fecha tan señalada.

• César va a su pueblo, Melgar de Yuso. Ha fallecido su cuñado. Descanse en paz. Pedimos por su eterno descanso. Al día siguiente era el funeral y entierro del finado. Acompañaron a César, el Rector (Alfredo), Rosendo y Severino.

• Celebramos el cumpleaños de Ulpiano (1), Alfredo (2), el Cronista (10), el onomástico de José María Gómez (19). La festividad de San José es uno de los patronos de nuestra Sociedad. En la Autonomía no fue festivo. Concluyen los cumpleaños de este mes con Rosendo (30). Muchas fueron las felicitaciones, oraciones en la Eucaristía y convivencia.

• El día 4 se reunieron en nuestra Comunidad los párrocos. En esta ocasión faltaron algunos, pero siguen con el mismo ritmo y deseo de seguir llevando adelante sus parroquias. Agradecieron la estancia y a las atenciones que se tiene con ellos. • El día 21, por la mañana, Alfredo sale de camino a León. Va a Loyola para allí tener los Ejercicios Espirituales con los Directores de las Casas de las tres Inspectorías (BILEMA).

• Los alumnos residentes terminan sus clases del segundo trimestre. Los de 2º año de Ciclos Formativos que hayan aprobado Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

22


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

todas las asignaturas podrán realizar sus prácticas en las empresas. El resto tendrá que continuar.

manera de ayudarlos en los problemas que puedan tener en las familias. (Nenos na rua es una plataforma social que está a cargo de la Comunidad Salesiana de Calvo Sotelo) • El día 27 Xulio César, de la Comunidad de Ourense, ingresa en el CHUAC (Centro Hospitalario Universitario A Coruña) con un fuerte infarto. Es visitado por salesianos de su Comunidad. El Sr. Inspector aprovechó para hacerlo. Le deseamos pronto recuperación. • ¡Felices Pascuas de Resurrección para todos los lectores del B.I.! ¡Cristo Vive! ¿Confiemos en El!

• El día 22 empezaron sus Ejercicios Espirituales en León: Agustín, Ulpiano y Severino. En Ourense: César y Domingo. Son días de reflexión. Otros los realizarán en otras fechas. • Del 25 al 28 un grupo de niños/as de Ponteceso residieron en nuestro Centro. Llegaron el día 25 por la tarde. Aquí estuvieron desfrutando de los locales que usan los residentes. • Nenos “na rua” con sus monitores pasaron la jornada del 25 en el Centro. Tuvieron actividades y convivieron en una jornada nocturna. Algunas veces tienen estas reuniones. Es una Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

23


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

locutores o técnicos de radio al conocer el mundo de la radio. Los de E.Infantil prefirieron conocer la Biblioteca de Monte Alto, la Domus, la Lagoa de Eiris… Los alumnos de la ESO y de Bachillerato dedicaron todo su tiempo a preparar los exámenes de la segunda evaluación.

ACONTECIMIENTO ECLESIAL Nos unimos a los sentimientos expresados por el rector Mayor el 13 de marzo: Con espíritu de fe y gran estima y devoción, acojamos al Papa Francisco, como lo habría hecho Don Bosco y, mientras lo confiamos al cuidado y guía materna de María, le aseguramos nuestro afecto, nuestra obediencia y la más sincera y determinada colaboración en este tiempo de Nueva Evangelización. VISITA INSIGNE Hecho relevante en la crónica de nuestra Obra en el mes de marzo fue la visita extraordinaria que realizó D. JOSÉ MIGUEL NÚÑEZ, Consejero de Europa Oeste, en nombre del Rector Mayor, que estuvo entre nosotros desde el día 17 hasta el 20. En esos días conoció los diversos ambientes de esta presencia salesiana; se encontró con los diversos grupos de la Familia Salesiana, con el Equipo directivo y con los profesores, dio los “buenos días” a todos los alumnos. Y naturalmente dedicó la mayor atención a la comunidad y a cada uno de sus miembros. Lamentamos que no haya tenido tiempo para conocer la ciudad y sus alrededores. Queda pendiente… ACTIVIDAD COLEGIAL “Quiero ser bombero” eso decían algunos alumnos de E.Primaria después de visitar el Parque de bomberos. Otros piensan en ser Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

A Londres volaron 24 alumnos de 5º, 6º de Primaria y algunos de la ESO para ejercitarse en lengua inglesa, del 21 de marzo hasta el 4 de abril. Les acompañaron: Carmen Conde, Mercedes Senarís y Emilio Consillas.

El telón del escenario del teatro se abrió para que la Compañía Sol de Nit representara “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina, con perfecto montaje y estupenda ejecución y con 3 actores representando a 17 personajes. Preparando la Pascua. Los diversos cursos, en las dos últimas semanas de Cuares24


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

ma tuvieron celebraciones penitenciales, con facilidad para recibir el Sacramento de la Reconciliación, muy bien ambientadas por los Coordinadores de Pastoral, Jesús Mª Peña y Pablo Álvarez.

expresa con gran sentimiento. Su esposa, María José, es también invidente, y son padres de dos antiguos alumnos. BIBLIOTECA DON BOSCO

FAMILIA SALESIANA El Consejo de la Familia Salesiana se reunió con D. José Miguel Núñez el día 19 por la tarde. Se interesó por cada uno de los grupos viendo sus fortalezas y sus debilidades y dando orientaciones oportunas. ACTIVIDAD PARROQUIAL Como es habitual durante la Cuaresma se intensificó la oferta pastoral como preparación a la Pascua del Señor: Vía crucis, Oración de la Palabra, Celebración penitencial… La comunidad salesiana se unió a los fieles en la mayoría de estas celebraciones.

fieles y gran colaboración de los mismos. El coro parroquial dirigido por Carlos Veira realzó las celebraciones.

Durante el pasado mes de marzo, la biblioteca Salesiana Don Bosco continuó con sus actividades habituales, tales como el taller de cuentacuentos, y además realizó una nueva edición del curso de iniciación a Internet para adultos, didáctico a la vez que divertido - además de totalmente gratuito-, pensado para acercar a nuestros mayores a las nuevas tecnologías. La demanda de plazas para los mismos fue tal que se hizo precisa su prórroga en el tiempo mediante la creación de nuevos grupos...

Una nota singular de nuestra parroquia es que estos últimos años el pregón pascual lo canta ISIDRO MATEOS, invidente, que además de tener una voz muy agradable lo

Además, recientemente se ha adquirido para la Biblioteca una nueva impresora multifunción de nueva generación que nos permite dar un completo servicio de fotocopia/

La Semana Santa se celebró con sobriedad, buen ambiente, alta participación de

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

25


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

impresión/escaneo de documentos a nuestros socios, y a fecha de hoy se está ultimando la instalación de un cañón proyector con pantalla retráctil, que permitirá proyectar en la sala archivos de vídeo, imágenes, montajes de ordenador, y con el que esperamos dinamizar aún más la biblioteca y sus actividades…. Dichas adquisiciones, además de otras de libros han sido posibles gracias a la generosa colaboración de la Fundación Mª Francisca de Roviralta. CAI TERANGA A CORUÑA La Fundación JuanSoñador, desde el CAI Teranga Coruña, el mes de marzo firmó el Pacto Local por el Empleo, promovido por el Ayuntamiento de A Coruña, junto a 23 entidades de la ciudad adheridas al Pacto.

nas que lo requieren, procurando lograr un impacto social transformador. Dentro del CAI Teranga Coruña, este mes también se ha hecho una intervención especial de sensibilización dirigida a las personas inmigrantes, sobre tema sanitario, tratando de informar a todas las personas de su derecho al servicio gratuito de salud pública, que la Xunta de Galicia quiere mantener a través de Programa Social de Salud Pública, para todas las personas, también para aquellas que estén en España sólo con pasaporte, sin una situación administrativa regular, y con especial vulnerabilidad. María Garrido VARIOS Con motivo de San José festejamos el onomástico de D. José Miguel Núñez y de José L. Luena que también celebraba cumpleaños. ¿D. Pepiño? … celebra San José de Cupertino… Desde la Semana Santa seguimos de cerca y preocupados la evolución de Xulio, ingresado en la sección de Coronarias del CHUAC.

Para la Fundación JuanSoñador, estar presentes en el Pacto Local por el Empleo nos resulta estimulante y enriquecedor, sobre todo implicarnos en el reto de activar sinergias entre todas las entidades adheridas al Pacto. La Fundación JuanSoñador, desde el servicio de integración sociolaboral para personas inmigrantes, aporta al Pacto, la experiencia probada en este ámbito y la visión multicultural y la mediación intercultural tanto hacia las empresas como hacia las persoInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

26


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

León

Casa Inspectorial Eleuterio Lobato González

NULLA DIES SINE LINEA De calendas a calendas, amigos, este ahogado mes de Marzo ha saturado cada uno de sus días de eventos y aconteceres tantos que, imposibles de relatar en los espacios de prudencia permitidos a este BI, ordenado por el gran Tadeo. Han sido las líneas verticales de la lluvia las que han enmarcado el mes del viento. ¡Qué aburrimiento! Y ¡qué expectación! Aguas tan deseadas y suplicadas tantas veces, y tan denostadas este año. Díganlo si no Cofradías y Costaleros, mirones y devotos. O que lo digan agrícolas y ganaderos. Mas también, en esta compleja casa, la “visita de médico” –valga la expresiónha llenado jornadas y horarios del personal debilitado y de acompañantes. Ninguna especial gravedad, salvo la muerte de nuestro Juan Llamas, pero sí han sido precisas -¡tanta lluvia!- reparaciones de goteras que, con el paso del tiempo, van apareciendo. Se han dejado notar más en los Antonios y en el príncipe Amable. SEDE VACANTE Y HABEMUS PAPAM Con acento lo decimos: esta comunidad vivió admirada y orante los históricos días de la transición papal y los momentos tensos, con la mirada fija en la chimenea de las Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

fumatas . Admirados y edificados por el valor y la humildad del “Papa Maestro”, y maravillados del sorprendente golpe de gracia del Espíritu Santo que, si un día se fijó en la “humildad de una virgen” en la escondida aldea de Nazaret, ahora se fijó en la sencillez de Jorge Marío para hacerlo Papa, buscado allá en –casi- la Pampa. Y ¡cómo nos ha sorprendido Bergoglio! Como hijos de Don Bosco, hemos vivido el amor a la Iglesia recordando nuestra “Norma” y orando pro Summo Pontifice”. “CASA QUE ACOGE” A mi predecesor en esta tarea de escribidor gustaba llamar a esta casa “la casa del abuelo”. Y realmente, durante estas ferias marcianas, “se ha pasado”. Fines de semana hubo que más bien parecía la casa de “tócame Roque”. Que si las Hijas de María Auxiliadora con sus equipos directivos, que si los Salesianos Cooperadores, que si los del Voluntariado, la Asociación “Colibrí”, el “equipo estratégico de Marginación, curso sobre marginación… Ya recuerdo yo cuántos nietos dormíamos en la misma cama en casa de mi abuelo. Y tan felices, aunque nos cayéramos de la cama. Así aquí, hemos visto a Luis Martín buscando dónde ubicar para comer al grupo de Marginación; a los “Colibrí” requiriendo platos o tenedores; a los Cooperadores situados detrás de las puertas…; y la mesa de la Comunidad en parte liberada, convertidos en camareros varios de sus ocupantes. Y todos contentos. ¡Qué espíritu de familia! ¡A! y también contentas Doni y Nely y Aurora… Estas sí que 27


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

hacen milagros, aunque las alivie Ivo fregando platos. Eso sí, cuantos grupos vienen a trabajar, trabajan; y, si vienen a rezar, rezan; y, si hay que servir, recoger, limpiar, a nadie caen los anillos. Así ocurrió con un grupo de jóvenes profesores y animadores de los Hermanos Maristas de Salamanca, acogidos en esta casa para una convivencia formativa y programática. Ya son dueños los Hermanos Maristas de logísticas en sus colegios y obras… Pues ya van haciendo tradición de venir a esta casa. Un colectivo que, como “Colibrí”, ha hecho de esta casa su “sede social” es el de representantes de la editorial EDB (Ediciones Don Bosco), coordinados por José Aº Celada de Vigo. ¡Cómo les gusta la casa, el ambiente, la comida…! Nada les amarga, y menos el “rojillo”.

la pérdida de visión ya casi total, la pérdida de oído, la pérdida de orientación. Eso era lo aparentemente peor. Pero lo malo, el mal, provenía del tumor del que había sido operado y que le invadía de nuevo espacios cerebrales. De repente sufrió una caída al salir a pasear y le afectó mucho al “sentido”; y luego, por la noche, otra caída en el cuarto de baño. Por dos veces consecutivas hubo que llevarlo a urgencias. Ya sólo duró tres días, internado en el hospital “San Juan de Dios”. Continuamente estuvo acompañado. En la mañana del día 17 se fue a recibir de Dios el reconocimiento definitivo, el distintivo de “campeón” del entusiasmo. Bien querido era Juan y así quedó demostrado por la presencia de familiares, de Salesianos y amistades en la despedida final, cuando se fue junto a Dios Padre.

JUAN LLAMAS ¡Cuesta recordar lo acaecido! Es verdad

CONSEJERO QUE RÍE No sé si ustedes se han fijado. D. José Miguel Núñez es retratado siempre –y no son pocos los marcos- con la misma sonrisa. Y no es una fotocopia transportada, no. Es su natural. Me refiero, para quien no lo haya identificado, al Consejero (miembro del Consejo General de la Congregación) para la Región Oeste (REO) de Europa. El bueno de D. José Miguel inició en esta casa el 17 de Febrero la visita canónica extraordinaria, en nombre del Rector Mayor, a la Inspectoría de Santiago el Mayor, sin que en ningún momento ocultase su sonrisa de hombre bueno, paciente, amable, frugal, optimista, servidor y muy dedicado a su tarea y a la atención a los hermanos. Digamos que esta casa sigue siendo, mientras dure la visita a las demás casas de la Inspectoría, su sede de referencia. Desde aquí acudió a Barcelona para el Seminario de Plataformas Sociales y Evangelización organizado por la REO; desde aquí se fue a Santiago de Compostela para presidir la Conferencia de la REO; desde aquí se dirigió a Loyola para acompañar a Inspectores y Di-

que Juan venía perdiendo…, pero aun se valía bien por sí mismo y se ocupaba de los traslados de Félix, paseaba, jugaba a las cartas, hacía vida normal con la Comunidad, conversaba interesado por cuanto podía ocurrir en casa y a cada hermano, especialmente si viajaban, hacía su recorrido diario por los despachos de Salesianos y empleados dando ánimos y gozaba con las buenas noticias y los diversos encuentros o eventos de la casa. Le preocupaba, nos preocupaba, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

28


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

rectores de las Inspectorías de Bilbao-LeónMadrid en los Ejercicios Espirituales; desde aquí reanudó sus visitas a otras casas. EJERCICIOS ESPIRITUALES Cierto, sólo cierto, ambiente monástico “aromó” esta casa en los días anteriores y posteriores al Domingo de Ramos; y no tanto por el romero bendecido para celebrar la entrada de Jesús en Jerusalén, cuanto por la oración y el silencio (“suba mi oración como incienso en tu presencia”) de 43 Salesianos metidos de lleno en sus Ejercicios Espirituales. Supuso una interesante novedad la participación de once Salesianos de la Inspectoría de Madrid y uno de la de Bilbao. Vamos haciendo camino hacia la unificación de Inspectorías… Estos Ejercicios fueron animados por el Salesiano Miguel Canino, profesor en la UPS de Roma, quien “encandiló” a los ejercitantes, gente sacrificada, cumplidora, inundada de piedad, agradecida… ¡No menos que los Directores en Loyola!.

tal condición, deseamos a todos FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN. VISITANTES Han pasado por esta casa, entre otros, Paulino de la CCS, con José Luis Iguácel de Badalona; Agustín Pacheco de la Procura de Misiones; Carlos M. Celada y Emilio Sendino de Astudillo; Rosa del Blanco, sobrina de D. Tomás Díez; hermanos de Eleuterio; hermanos de Eusebio; cuantos han sido citados por actividades; et alibi…

TRIDUO SACRO Estamos contentos. Como en cualquier catedral, con toda solemnidad, hemos celebrado en esta casa los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Hemos compuesto como un apostolado: el grupo de enfermos y pocos más, con una participación personalizada encomiable. Ha sonado el órgano con el garbo que Eusebio sabe imprimir; se han realizado todas la ceremonias como la Liturgia impera; se ha cantado, adorado el Santísimo y la Cruz, iluminado, santiguado con el agua bendita, pregonado solemnemente la Pasión y la Agélica, renovado las Promesas Bautismales. Enfermos y ancianos han vivido en su propia causa la causa de Jesús y han proclamado, al final, que Cristo ha resucitado, está vivo, y es compañero en la silla de ruedas, en el andador o apoyado en el bastón. En Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

León

La Fontana Luis Lozano

HABEMUS PAPAM Seguramente no habrá habido otro acontecimiento del mundo que se haya visto con más amplitud y reconocimiento. Se ha exaltado a la Iglesia en sus pastores. La humildad de Benedicto, la humanidad de Francisco. Ambas palabras hablan de humus, tierra, suelo: vivir en el suelo de las cosas y de las personas. A ras de tierra en este mundo.

las redes nuestras, las noticias y hasta las fotos del Papa Francisco, vestido de monaguillo en la procesión de María Auxiliadora. Amigo de los Salesianos, devoto de Artímedes Zatti, forofo de San Lorenzo de Almagro (el de Lorenzo Massa SDB), hasta las notas de su Cartilla escolar del 6º Curso, a los 12 años. El MAGAZINE de El Mundo, del domingo 24 de marzo 2013, trae un reportaje con sus notas y la foto de monaguillo con bonete, en la procesión de María Auxiliadora un 24 de mayo. Jorge M. Bergoglio es Sobresa-

Televisión y redes interminables han dado fotos y noticias. Dios provee espacios para que los que se olvidan de Dios lo vean en sus ministros. PAPA SALESIANO Don Bosco decía a sus alumnos que también ellos eran salesianos. Don Bosco engloba en el nombre Salesiano a todo el que

liente en Religión y Educación física; flojo en Matemáticas y Sociales… Circulan muchos adjuntos con las noticias y fotos. Pero hemos de hacer constancia del acontecimiento, en esta Crónica de Pascua Florida. El día 21 de marzo, recibió a don Pascual Chávez y su Vicario, quienes le entregaron una estatuilla de María Auxiliadora, que prometió colocar en su despacho. Asistirá al Bicentenario de Don Bosco. PAPA DE LOS POBRES

estudie en un colegio salesiano (MBe. 17, 158). También hemos podido comprobar en Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

También le apellidan ya ‘papa de los pobres’. Gestos humanos y divinos de Pontífice. Es el ‘puente’ de unión del hombre 30


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

con la divinidad que representa. Gestos de cercanía, humanidad (niños y enfermos), a los ricos les dice lo que le enseñó su abuela. El sudario no tiene bolsos’. Las riquezas no se pueden llevar al más allá… AMERICA HISPANA PRESENTE Ha sido noticia todo el continente por el doble acontecimiento del Papa argentino y de la muerte del dictador Hugo Chávez, de Venezuela, que ha dejado al mundo en confusión. Empezado el Cónclave, a la cuarta votación salió la fumata ‘bianca’, que anunciaba al Papa. Era 13 de marzo. Dos Papas vivos; dos Papas con mensaje. Todo era novedad y primerizo: papa hispano, jesuita, Francisco. El mundo entero se alegra con la noticia. El Rector Mayor le envía su saludo; se conocen muy bien. El 19 de marzo se realiza la ‘entronización’. Representantes de todo el mundo; -Papa Francisco alabará la abundante presencia del mundo islámico- asisten a su inicio pontifical. Sin tiara, con anillo plata baño en oro. Sin silla gestatoria, un vehículo abierto del que se puede bajar para besar a niños y enfermos.

Luis Pernas, acompañado de varios de nosotros y sus papás; le han concedido el grado en la Universidad. Traje austero, satisfacción, cena con compañeros. ¡Feliz graduación! Juanjo vuelve de Loyola, donde han realizado EE. Espirituales los Directores de las tres Inspectorias, casi ya reagrupadas… En la Inspectoría y Orense otros los hacen acompañados de varios Hermanos de Madrid o Bilbao. Percance de Xulio César. ¡A tu lado. Todo lo superarás, Xulio! En nuestros Proyectos ubicados en el chalet siguen las actividades. Centro de día las tardes, Surco el 16 con un buen grupo de chicos, chicas. Las lluvias, pasadas las nevadas de febrero, han vuelto verde nuestro jardín, al que Aser va añadiendo nuevas flores. Ya hemos visto a los peces de colores, y las palomas torcaces zurean sus amores. En la ropería, se han colocado nuevas estanterías para colocar ropas y enseres. Mari Carmen está contenta Todo sigue en calma, esperando las vacaciones colegiales de post-semana Santa.

Papa Francisco inicia la Semana Santa en el oficio de Ramos, 24. El día antes ha ido a Castel Gandolfo a ver a Bebedicto XVI: se saludan. “Somos hermanos.” También novedoso el saludo. Entran en la capilla; arrodillados, rezan. Pasan juntos unas horas. Confidencias y consejos. Amor a la Iglesia. NUESTRA COMUNIDAD RESIDENCIAL Pedro y Germán regresan de sus EE Espirituales en Turín, Avigliana. Lago cerca, lugares de Don Bosco a un paso. Retiro y meditación: vuelos, carretera…, y regreso feliz. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

EXALUMNAS DEL CHF Como anunciábamos en la anterior crónica, el 16 de marzo celebraron un encuentro señoras que fueron durante muchos años 31


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

colaboradoras ‘sociales’ de las Hermanas Zutana se murió. ¡Qué alegría volver…! ¡Nos del CHF. Se reunieron 37. Buena acogida volveremos a encontrar...!” ‘¡Eres Nina, Tere, Toñi, Candelas, Dora, Mila, Pili, Encarna…’ Se rememoran Hermanas, Salesianos, compañeras… Eran más de treinta años de distancia. Cada mujer, su vida; cada amiga, su historia. Carmenchu había conseguido reunir, casi boca a boca, a treinta y siete amigas dispersas. Costaba separarse; lo hicieron, noche cerrada. JUAN SE NOS FUE

mutua. Una misa en la sala de La Fontana, con cantos y participación ‘como antaño’. La comida, servida con la diligencia de Merche y Aser, en el comedor de La Fontana, fue

Vino de Masaveu herido grave. Vivió serenamente asistido en León-Inspectoría. Jugaba al tute con los demás, fue perdiendo vista, seguía animoso... Empujaba el carrito de los demás. Se desmayó una mañana: era el fin. Su último recuerdo, sus Hermanos salesianos, su Asturias… En Juan, el trabajo formaba parte del ocio, de la diversión, del entretenimiento. Los equipos de fútbol, las competiciones deportivas eran su trabajo. Trabajo duro, de equilibrio con personas y organización. Con la formación recibida, su ardua búsqueda de entrenadores, de subsidios, de jóvenes le dieron fama de organizador. Largos años, en Asturias, donde no distinguían al sacerdote o al laico salesiano; no le importaba que le llamaran ‘el cura’.

Vinieron muchos amigos de total satisfacción. El ambiente era como de Asturias a despedirle en León. el que viven los chicos en CampoBoscos o El ‘cura’ Xuanín supo la plataforma eduPascuas de Jóvenes. Asombro inicial, abracativa y aún religiosa que suponía el deporzos largos, historias sin acabar, interminate, el fútbol. Sin querer, algunos recordaban bles recuerdos. “¿Te acuerdas? ¿Tú eres..! a Elpidio… ¡Santos deportistas; Salesianos ¡Cómo te conservas! Mi hermana no pudo. de patio y balón; sus armas apostólicas, silInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

32


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

bato y trofeos deportivos…! ¡En su barca en la playa, la red de portería! A JUAN LLAMAS Juan fue tu nombre, lleno de misterio, nombre en que a Bosco y al Apóstol llamas, nombre que amar y que servir proclama: portador fue de amor tu ministerio. Tu camino en servir fue un presbiterio do ofreciste tu vida ardiente en llamas; maestro en el taller, deporte que ama la vida en juego, incienso en sahumerio. Fuera tu vida grande y breve historia, un regate en el campo, no una guerra, donde ofreciste a jóvenes, victorias. Vida breve, perpetua tu memoria, pues que al joven servir en ella encierra, que el deporte en amor será tu gloria. Luis Lozano Merino León, 17 de marzo de 2013 RESURRECCION Las espigas no han brotado, pero el trigo ha crecido abundoso. “Las praderas se ornan de alegría, rezuman los pastos del páramo; los jardines se visten de flores que aclaman y cantan ”; las ramas de los árboles revientan de flores, todo anuncia la resurrección. La muerte huye en desbandada de la naturaleza, y el hombre reconoce su futuro. ¡Es la Pascua de Cristo florecida!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Lugo

estaba programada, pero debido a la nevada del día 13 nos vimos “obligados” a cambiarla y en lugar de ser presencial, el auditor ha solicitado algunos documentos para su evaluación.

Al mismo tiempo recibimos la visita extraordinaria del Regional, que se entrevistó, como es preceptivo, con toda la comunidad Parece que va llegando la primavera, aun- salesiana y también saludó a alumnos, proque lo único que vemos de ella sea lluvia y fesores y a miembros de la familia salesiana más lluvia… En fin… ¡Algún día saldrá el sol! David M. Montero

Este mes ha estado marcado por toda una serie de eventos de los que es mejor no informar nunca, pero como son noticias de familia, los compartimos: a lo largo del mes hemos tenido la desgracia de perder a 4 personas cercanas a nuestra comunidad educativa: el padre de María José, nuestra portera; la abuela de y y también al señor obispo y a nuestro páMónica, profe de 6º de primaria y el suegro de rroco. Pili, profe de infantil. Pero la pérdida que más El sábado 16 tuvieron lugar las xuntannos ha marcado a todos y todas ha sido la de Miguel, alumno de 2º de la ESO que llevaba varios años luchando con un tumor cerebral y que, tras numerosas operaciones, al final su cuerpo no ha podido más. Todo el colegio se ha visto muy afectado, como es normal, y juntos hemos tenido nuestros momentos de duelo y hemos acompañado a su familia. Tras tanta desgracia, hemos intentado seguir adelante con la vida escolar. Este mes hemos tenido la auditoría externa en el colegio, bueno, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

34


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

zas de Andaina y Pre-andaina en Ourense y, desde Ateibo participaron un amplio número de niños y niñas y también de animadores y preanimadores. La semana del 18 al 24 fueron las celebraciones de cuaresma en todo el colegio, las salidas culturales de ESO y también comenzamos Ejercicios Espirituales casi toda la comunidad. Finalmente, el día 28 comenzamos en Cambados la Pascua Juvenil y hasta allí nos desplazamos 3 personas del Centro Xuvenil. Y hasta aquí el mes. Como decía al principio, este mes nos ha dejado un regusto bastante amargo, a pesar de celebrar la Pascua de Resurrección. Realmente es un poco la tónica del curso, ya que son muchos eventos desafortunados los que estamos viviendo… pero, como también decía en la introducción… ¡ALGÚN DÍA SALDRÁ EL SOL! Un saludo desde Lugo

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

35


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

“¡Ánimo compañeiro!”

Ourense Isidro Lozano

NUEVAMENTE TE ESCRIBO He sabido que estás bien… Las noticias se difunden con presteza y con generosidad. No se sabe por qué tienen tanto interés en llegar a destino. Las prisas, casi siempre, logran que se distorsionen, que a veces se distancien de lo acontecido. Hoy quiero contarte una noticia para que estando escrita, sea la que es y no la que muchos se imaginan o la que corre por las redes sociales… Porque estas, con la mejor buena voluntad, a veces, se han convertido en transgresoras inconscientes de la verdad. Para versión oficial la que nos llega a través de Pablo y de Juan (Pablo Álvarez y Juan Soutullo).

Y fuera de la UCI, los amigos que esperan, que preguntan, que lloran, que se desplazan, que viajan, que no se atreven a entrar a verlo porque las emociones no se llevan bien con los infartos… Y fuera de la UCI, las preguntas y… las oraciones, como en el pasaje de las Memorias del Oratorio donde los muchachos rezan por Don Bosco enfermo. Todos los días, a las 21:00, se han reunido un grupo de jóvenes, profesores, padres…, en la capilla del patio para rezar por él… Y junto a los sollozos, las

La otra historia de Xulio Sabrás que el día 24, domingo de Ramos, al terminar la misa de doce en la que estaba concelebrado con el párroco, sufrió un agudo infarto Xulio César Iglesias. Como la cosa, en principio, a él no parecía muy grave, se fue por su propio pie al sanatorio que está al lado de casa. Tú lo conoces bien pues tienes allí buenos amigos… Y aquí comenzó una carrera de pruebas, de atenciones, de sobresaltos… Varias paradas cardíacas y cambios de hospital: COSAGA, Sanatorio del Carmen, vuelta a COSAGA y, desde aquí, viaje al Juan Canalejo de A Coruña. Xulio, por primera vez en su vida se hizo habitante de ese mundo de las UCI repleto de sonidos, de cables, de diagramas, de luces desconocidas, de enfermeras que van y vienen, de médicos que surgen no se sabe muy bien de dónde… Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

lágrimas y las preguntas y el “Señor, ayúdalo que lo necesitamos” y el “¡Ánimo compañeiro!” que circula por las redes sociales. Pascua, fiesta de la vida y de la esperanza Como un paso alegre y esperado en este proceso angustioso de lucha por la vida, el día de Pascua, Xulio es llevado a planta, a la habitación 823… Al día siguiente, recibe la visita de sus hermanos de comunidad en pleno con el regocijo propio de los que se encuentran después de estar obligados a la ausencia. Ya lee, oye la radio, ha comenzado a comer por sí mismo… Unos cables muy poco visibles aún le unen a una máquina. Comentan los médicos que esta semana 36


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

será una semana clave por los controles, pruebas…, para ver en qué situación se halla el corazón. Se dice que la parte derecha del corazón no ha sufrido daños; falta por evaluar lo sucedido en el resto del corazón. Custodiado y vigilado, hasta ahora, por Mauri Paniagua y Pablo Álvarez, Julio Fernández acude a pasar con él algún tiempo. Estará allí los días laborables; otros hermanos se desplazarán el fin de semana para acompañarlo.

bras al oído, de "aprendemos y nos enriquecemos juntos", de momentos de esos que, aunque haya un incendio, y acabe con todo, el recuerdo no los dejará marchar. Pero, a consecuencia de la situación económica de injusticia social, la casa tiene que dejar de dar vida a tanta gente, para pasar a convertirse en un Centro de Atención a Personas Inmigrantes, el "CAI Teranga Ourense".

Las cosas han cambiado, y mucho. Atrás quedan muchas ilusiones, compañeros de Y hasta aquí esta historia, que conviene trabajo que se quedan por el camino, reducque sepas de buena fuente… Esta historia ciones de jornada, personas que se quedan que está llamada a tener un buen final, el sin un recurso de acogida en la ciudad... que todos esperamos. Pero, con la mirada de Don Bosco, aún queda mucho por andar y por hacer. El nuevo CAI Teranga Ourense, que en DE LA CASA DE ACOGIDA AL CAI TEjulio cumple ya su primer año de funcionaRANGA OURENSE miento, sigue atendiendo a muchas perYa camino de los 6 años, y cómo cambian sonas inmigrantes, algunas ya conocidas de antes, otras que pasan por primera vez las cosas. por el centro. La Fundación JuanSoñador sigue siendo un referente social en la ciudad de Ourense. Podemos decir, desde la humildad, que seguimos haciendo mucho bien, y que sigue siendo un reto ilusionante trabajar con un colectivo en riesgo de exclusión social, a pesar de que los que más tienen nos intenten convencer de que estas personas no necesitan ayuda, a pesar de que haya quien siga sin entender lo que dice el evangelio y lo que intentaba transmitir Don Bosco a sus Pues sí. La Fundación JuanSoñador soñó muchachos. un nuevo proyecto para Ourense. Una casa De la casa de acogida al centro de atende acogida para personas inmigrantes. Un primer recurso para alguien que llegaba a ción a personas inmigrantes… Un cambio. nuestro país y no tenía nada (y que nada de- No podemos decir ni malo ni bueno; más bien, diferente. Se ha perdido en unas cojaba en el país de donde venía). sas, y se ha ganado en otras. Y, sin lugar a Durante casi 5 años intentamos dar una dudas, el apoyo de voluntarios y personas educación salesiana y de calidad a las más en prácticas es imprescindible para que pode 200 personas que vivieron con nosotros. damos seguir haciendo un buen trabajo de Una educación de cercanía, de buenas palaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

37


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

calidad; sin su ayuda, todo esto no sería posible. Aún queda un largo camino y… muchas ilusiones. AMENCER VIVE A BUEN RITMO Actividades semanales

En Amencer se realizan las actividades habituales de cada semana: Apoyo escolar, Sala abierta, Xangal (biblioteca-sala de estudio, cíber, sala de juegos…), tardes de ocio, grupos juveniles… Como específico de este mes, aparecen varias exposiciones: una de “Manos Unidas”, con la finalidad de sensibilizar y recaudar fondos; otra hace relación a mujeres significativas en diversos ámbitos; se puede ver una exposición de dibujos de “Carrabouxo”, con ocasión de sus 30 años de andadura y la que recoge fotográficamente la vida y acción Amencer en estos 26 años de vida. Llama la atención una actividad de Buxaina consistente en un concurso similar al de “Tú sí que vales”; Andaina, por su parte, realiza la actividad de “Forjadores de anillos”, y ADS, se entretiene con “Fitness II”, práctica colectiva de un determinado deporte. Mención especial merecen las II Mañanas de Semana Santa y los VI Tiempos de diversión con actividades temáticas específicas. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Xuntanza en Ourense y “Festa do pano” Los muchachos de Amencer disfrutan de un fin de semana de convivencia. Se iba a realizar en Allariz, pero por diverso motivos ha habido que optar por Ourense. Se plantean como objetivos de esta “xuntanza”: convivir con los compañeros para tomar conciencia de que pertenecen al mismo itinerario, destacar la importancia de los símbolos como constitutivos del grupo y manifestar a las familias el significado y alcance de la pertenencia a los grupos de Buxaina, Andaina y ADS. A este encuentro asistirán participantes de Lugo, Vigo, A Coruña y Ourense. Finalizada esta xuntanza, los participantes de Ourense se dirigen a Allariz donde el domingo, 17 de marzo, celebran la “festa do pano”, fiesta a la que están invitadas las familias de los muchachos. En esta fiesta de la imposición de los símbolos han participado unas 150 personas. Encuentro Estatal en Mohernando y Curso de Directores de Tiempo Libre Se ha celebrado el Encuentro Estatal de la Confederación de Centros Juveniles en Mohernando. En este encuentro han participado cuatro representantes de Amencer. Unidos a más de 50 jóvenes de toda España, reflexionaron sobre el papel de la juventud en el tiempo libre educativo.

38


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Y a esta actividad para los más adultos se añade que, en colaboración con la Escuela de Tiempo Libre “Don Bosco” de Galicia, Amencer organiza un curso de Directores de Tiempo Libre. El número de plazas es limitado: 25 plazas. Se llevará a cabo durante la Semana Santa y abarca 150 horas en su fase teórica, y otras 150 horas en actividades de al aire libre.

CELEBRACIONES EN LA PARROQUIA Noticias El párroco comunica a los feligreses la campaña común a toda la diócesis: “Un día de tu sueldo para Caritas”, con la idea de fundar, con lo que se recaude, un nuevo comedor para necesitados, y, si es posible, dar respuesta a necesidades urgentes de algunas familias. El cuarto domingo de Cuaresma, en la misa de una, tenemos con nosotros un grupo de novios que se están preparando para la celebración del sacramento del matrimonio y algunos matrimonios que les acompaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ñan. Participan en las lecturas, en las preces y dan una nota de juventud y novedad a la celebración de la eucaristía. Celebraciones Para facilitar el camino hacia la Pascua, la parroquia ha ofrecido, del 18 al 22 de marzo, las siguientes charlas cuaresmales, comunes a toda la ciudad: “Dios Padre. Oramos como hijos”, “Dios Hijo. Discípulos y oyentes de la Palabra”, “Dios Espíritu Santo. Testigos comprometidos por el Reino”, “Celebración Penitencial comunitaria” y “La Iglesia. Celebrantes gozos del amor de Dios”. A estas charlas siguieron otras actividades realizadas con la solemnidad que caracteriza a nuestra Parroquia, tales como los viacrucis de los viernes y las celebraciones de los oficios. El jueves presidió Antonio Barreiro, el viernes Lupi Peña y la vigilia pascual, el párroco. Le acompañaron en la concelebración todos los sacerdotes de la comunidad. Precioso el cirio decorado por Mari Carmen Mouronte como ya viene siendo habitual en los últimos años; sorprendente el pregón pascual cantado por Ángel Tovar, acompañado por el coro; fervorosas las letanías entonadas por José María Moro…. Y todo lo demás muy en su punto. El coro, una vez más, nos ayuda con sus canciones bien ejecutadas a vivir este momento tan importante de nuestra fe. Se termina con una degustación en el fondo de la Iglesia hacia la zona de la pila bautismal y del altar de los mártires: un trozo de roscón y una copita, o varias, de vino de misa. La gente lo celebra, está alegre y la participación es masiva. La Pascua florida Tenemos la impresión de que el mes de abril, “con sus aguas mil”, se ha adelantado; no en el tiempo, sino en las pertinaces lluvias…. Dicen que el mes de marzo ha sido el más lluvioso desde 1947. Ahí es nada. Pero la Pascua florida brota incontenible. En unos días será un clamor de verdes y colores, mientras avanza la primavera… y “Alguien habla a Dios bien de todos y cada uno de nosotros”. ¡Feliz Pascua! 39


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

VUELVE OURENSIÑO Conocimos el mes pasado a la mamá de Ourensiño y aún seguimos pensando, intuyendo, tratando de averiguar la conversación entre ambos después del “Mamá, se nota que tú no estudiabas mucho”… Esta historia tiene, al menos, una segunda parte. Un grupito de niños hablan en el patio de sus madres, cómo visten, qué compran... En un momento determinado una niña le dice a Ourensiño: - Mi madre es mayor que la tuya... - No, responde mi amigo, mi madre tiene el pelo blanco y la tuya no… Y así siguen conversando… Cuando Ourensiño juzga que es hora de terminar la discusión, elevando el tono afirma apodícticamente: - ¡Tu madre no es mayor que la mía, tu madre es antigua; la mía no! Un grupito de niñas persigue en el patio a Ourensiño Seixalvo con la intención de zurrarle. Él se esconde detrás de mí, por lo que se me ocurre decirle: -¡Cuántas admiradoras tienes! - No son admiradoras, son unas niñas guerreras que me quieren pegar. -¿Qué les has hecho?

-¡Es que nos tira del pelo! -¡Qué pasa! Si uno quiere ser peluquero tiene que aprender a tocar el pelo… Decidimos, de común acuerdo como siempre, que era bueno que Ourensiño paseara a mi lado durante el resto del recreo. Dos niños se entretienen en el patio jugando al baloncesto. De repente aparece Ourensiño deseoso de jugar con ellos, pero estos no le dejan. Ourensiño se me acerca para denunciar la injusticia cometida con su persona. Yo insisto en que le dejen jugar, pero ni por esas… Vuelve Ourensiño con su queja y los implicados detrás de él: -Es que no sabe jugar…, y además hace trampas. A lo que contesta Ourensiño: -Tenéis un problema; sois egoístas y eso en este colegio no se puede permitir; allá vosotros… Y Ourensiño se va. He observado que Ourensiño, mi amigo Ourensiño Seixalvo, siempre desaparece. Pero desaparece para estar presente en una nueva historia. Es especialista en presencias y en ausencias. Me alegra que sea mucho más protagonista de presencias. Los años, con toda certeza, le enseñarán a saber estar.

El grupo entero de las perseguidoras contesta:

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

40


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

metió repetir la visita, tras una experiencia tan salesiana, alegre y fraterna llevada a cabo entre nosotros.

Oviedo Emilio Mata

4.- Exposición Misionera “Raíces” Esta Exposición Misionera estuvo en el

Hechos más importantes ocurridos en esta Comunidad en el mes de marzo: 1.- Manos unidas Los alumnos del Colegio participaron en la Campaña con un “Bocata”. Se hizo una colecta para la misma causa en la Misa dominical. Se consiguió una buena suma de dinero. 2.- Convivencias cuaresmales Fueron animadas por el salesiano José Carlos González, de la Comunidad de Santiago de Compostela. José Carlos quedó gratamente impresionado de la participación por Cursos, `por la atención e interés con que los alumnos participaron libremente.

3.- Visita y cena con el Sr. Arzobispo de Oviedo EL día 19 nos visitó y cenó con la Comunidad nuestro Arzobispo, Mons. Jesús Sanz Montes, tras el rezo en común de las Vísperas. Las Buenas Noches las dio con el estilo salesiano propio de un AA. de Atocha. ProInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

“Auditorium Príncipe Felipe”, desde el día 16 al 25. Fue muy visitada y alabada por mucha gente: personas mayores, jóvenes, alumnos de diverso Colegios, y algunas autoridades regionales. Igualmente, algunos medios se hicieron eco de la misma.

5.- Recuerdo de Juan Llamas Su fallecimiento en la Casa Inspectorial el día17 fue muy sentido en la “ donde había trabajado desde al año 1975 al 2011 y era muy conocido y estimado, so41


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

bre todo por su dedicación como profesor del Centro y por la promoción del deporte en el mismo como Presidente del Club Masaveu. Durante muchos años desempeñó el cargo de Presidente de la Asociación de Futbol-Base de la ciudad y recibió el premio a la “Mejor Promoción Deportiva” 1996 de Asturias, así como el “Delfos, concedido a valores deportivos.

Destacamos alguna frase: “Cuantos tuvimos la suerte de conocerte, sobre todo en los momentos de enfermedad, los que fuimos testigos de de tu trato exquisito y cuantos conocimos tu devoción a María Auxiliadora y a Don Bosco te recordaremos siempre con cariño, por estos años hermosos, por la ilusión compartida, por tu gran dedicación y por las cosas vividas”.

El día 20, se celebró un Funeral en la Iglesia del Colegio. Las personas que querían despedir a nuestro querido Hermano abarrotaban el templo. Percibían a Juan como a hombre cercano, entusiasta, que promocionó tanto el deporte entre los muchachos del Colegio y del barrio, aportándoles además los ideales del trabajo en equipo y de que “participar es más importante que el hecho mismo de obtener triunfos”. Se hicieron presentes dirigentes de la Federación Asturiana de Futbol, al igual que lo habían hecho en el Funeral de León. Al final de la Celebración, la Presidenta de ADMA, Marisa, leyó una emotiva semblanza de la personalidad de Juan. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

42


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Santiago Francisco García

Marzo que comenzaba con la Cuaresma avanzada concluye con la Semana grande, ésta que llamamos Santa, por lo que conmemoramos y por lo que podemos vivir. El cierre del mes nos ensancha el horizonte y se hace infinito. Cristo venció la muerte. Nosotros podemos vencerla cada día con la vida.

guientes reuniones. Los Srs. Inspectores y Delegados inspectoriales de Bilbao, León y Madrid trabajan en torno al proceso de unión de las inspectorías. A esta reunión se suma la de la Región Oeste Europea. Coordina estos trabajos Don José Miguel Núñez, Regional a quien hemos recibido en la tarde del domingo. Se unen a estas reuniones Don Juan José Bartolomé, secretario del Rector Mayor, informando a todos sobre

Numerosas e importantes reuniones Desde el primer domingo de mes, tres de marzo, Santiago se convierte en escenario de las si-

la próxima circular del Rector Mayor sobre “la Formación en la Congregación Salesiana”. Don Jean Paul Müller, en calidad de Ecónomo General, parte de la situación económica de la Congregación, y pone a los participantes al corriente del proyecto de posibles modalidades en las nuevas estructuras económicas de la Congregación. En un tiempo de asueto, los participantes visitan en dos grupos, las excavaciones de la Catedral de Santiago. La calidad y competencia de las guías descubren la riqueza arqueológica que se encierra subterrá-

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

43


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

neamente sorprendiendo grandemente a los visitantes. La gira turística se completa Encuentro de formación con ADMA

visionando la cripta o primera catedral, el templo catedralicio , su claustro, sala capitular, etc. Concluyen estas reuniones y comienza la salida por los distintos y variados medios de locomoción. Visita canónica extraordinaria Aprovecha Don José Miguel su estancia en esta casa para realizar la visita canónica. Además de mantener los correspondientes encuentros con la Comunidad y cada hermano, manifiesta interés en relacionarse con el Grupo de Animadores del Centro Don Bosco, miembros de la Familia Salesiana y con el Sr. Arzobispo de nuestra Diócesis. La representación del Rector Mayor que ostenta alienta la esperanza y el estímulo a vivir la fidelidad a nuestro carisma salesiano. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Conforme a la programación de ADMA, el día establecido para la formación en marzo, corresponde al día 13, hora 7,30 de la tarde. Están llegando los participantes a este encuentro y, alguien más avisado, comunica que estamos con “fumata blanca”. Cambiamos de sala y esperamos noticias... la información que recibimos nos hizo cambiar de contenido. Disfrutamos, porque el cambio nos hizo ver el acontecimiento histórico de la elección y presentación del nuevo Papa Francisco. Nuestro encuentro concluye con una oración por la Iglesia y por nuestro nuevo Pontífice. Encuentro de Salesianos Cooperadores En el fin de semana del 16 y 17 se congregan en Santiago 32 asistentes, entre Hermanos salesianos y salesianos Cooperadores.

44


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Se trata de realizar las jornadas de fraternización y formación. El tema, en esta ocasión, fue “la vivencia de nuestra fe”. Resultó ser un planteamiento desde la profundidad personal para ser testigos cualificados del Jesús de Nazaret. También aprovecharon un tiempo para visitar la catedral desde las cubiertas, visita que remataron contemplando la exposición sobre la fe, “Creo”, instalada en el salón regio del palacio Gelmírez. Espectacular arranque del Camino en 2013. Repercusión en nuestro Centro Don Bosco La Semana Santa anticipada a marzo hizo que los peregrinos aumentasen un 42% sobre 2012. Y casi un 8% por encima del Xacobeo. Esta situación se ha sentido también en nuestro albergue. Prueba de ello es la siguiente relación de grupos: * Grupo salesiano de Orotava (19), * grupo salesiano de Ciudad Real (29), * grupo de una parroquia de Portugal (70), * grupo salesiano de Lugo (25), * grupo salesiano de Madrid (35) En línea de facilitar la conciliación familiar, nuestro Centro ofrece el Programa “Mañás de Semana Santa ´13”. Un buen número de muchachos participó en un conjunto de actividades en el tiempo libre, apropiadas a este tiempo de vacaciones en los días 25, 26, 27 de marzo. Talleres, deportes, juegos en grupo y acompañados permanentemente por monitores, en un horario de 9,00 h. a 14,00 h.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

45


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez

El de marzo ha sido un mes de lluvias, el mes en que el Papa Bene-dicto terminó su ministerio petrino, y el mes del Cónclave en que salió elegido el Papa Francisco. Quedará para el recuerdo y la historia. FESTIVAL DE CATEQUESIS El lema de este curso en la catequesis es “UNA CASA PARA TI”, y como en todos los hogares hay momentos en que estamos muy alegres y deseamos estar juntos compartiendo nuestra alegría. Todos participamos y no hay excusa: nadie se quiere perder la fiesta. Nuestra fiesta, la fiesta de los que formamos la familia de la catequesis. A las once de la mañana del día 3 se abrieron las puertas del Cine Salesianos para reci-

bir a las familias, y comenzamos con la celebración de la Eucaristía, que pre-sidió Javi Yebra, y en la que seguimos avanzado por el camino cuaresmal que nos llevará directamente a la Pascua. Finalizada la Eucaristía, se hizo entrega de los premios de los concursos de postales y belenes. Recibieron también la medalla de la catequesis: Sabela, Paloma y Nacho que este año se confirmarán y que han asistido a la catequesis durante más de 10 años. Un pequeño tiempo para el recuerdo con la proyección del resumen del curso pasado, este año dedicado a la memoria de nuestra querida Mari Carmen Lago.

Y comenzó la fiesta. Este año el festival estaba dedicado a “EUROPA: UNA CASA SIN FRONTERAS”, en el que cada grupo se encargó de representar a alguno de los países que forman la Unión Europea (con alguna licencia). En tiempos de crisis necesitamos estar más unidos que nunca. Cuando estamos juntos, cuando cada Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

46


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

uno cumple con su parte, nos sentimos más fuertes y animados, y podemos hacer más cosas y mejores. España, Chequia, Reino Unido, Francia, Irlanda, Grecia, Portugal, Alemania, Letonia, Estonia, Lituania y Rusia estuvieron representados en el festival que presentaron dos turistas: Reichel y Williams (Ana y Lucas), que nos guiaron mapa en mano, por nuestro particular recorrido musical, en el que tampoco faltaron los números de José Ma-

te médica, profesora e investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela. El tema: “El porqué de las células madre” Fue presentada por José Luis Álvarez Botana, antiguo alumno salesiano. Asistieron cuarenta y dos personas. El tema, de interés, y presentado de una manera adecuada. Segundo Cousido participó en el Encuentro Nacional de comunidades juveniles, que uvo lugar en Mohernando (Guadalajara) durante el segundo fin de semana.

ría Maíllo, y una simpática representa-ción teatral preparada por el grupo de madres/ padres de la catequesis, que concluyó con una canción interpretada con el lenguaje de signos. Enhorabuena a todos por asistir, participar y disfrutar de este festival, que es la fiesta de nuestra familia parroquial.

En España, en estas comunidades promovidas por la Familia Salesiana, hay alrededor de 200 jóvenes. Del 8 al 10 de marzo se han reunido 75, en la casa salesiana de Mohernando (Guadalajara), para compartir experiencias y reflexionar sobre este tipo de comunidades. También participaron un grupo de salesianos cooperadores jóvenes, que también presentaron su vocación. Las ponencias, talleres y presentación de experiencias giraron en torno a dos ejes: la vida comunitaria y la vocación. Se presentaron algunas de estas comunidades (Iglesia Viva de Estrecho-Madrid, Comunidad Abierta, Comunidad el Olivo), hablaron algunos

CONFERENCIA Y OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES El día 5 tuvo lugar en el Aula Magna del colegio, una conferencia de Clara V. Álvarez, antigua alumna de este centro, y actualmenInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

47


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

párrocos, se presentó la experiencia de la casa de oración de Alzuza, o de pastoral familiar y, también, la vocación del salesiano cooperador. El coro parroquial sigue acompañando las celebraciones de la Parroquia-Santuario. Todavía no han llegado nuevas vocaciones. Cantores, los que dejó el P. Ángel Tovar. Una foto da testimonio. OPERACIÓN BOCATA Día indicado para la “opera-ción bocata”: los alumnos mayores y profesores pudieron adquirir un bocadillo por 4 euros; esa fue la comida que hicieron, después de participar en una ambientación. Los mayores, en el salón de actos, participaron en una ambientación ofrecida por Juan Soutullo, que trabaja en la Fundación Juan Soñador. Los pequeños también se prepararon en la iglesia parroquial. El Equipo de Pastoral agradeció así la colaboración: No mundo existen moitas diferenzas . Uns viven mellor que outros, hai situacións de inxustiza, seguea haber fame. . . Nós, máis aló da nosa grande ou pequena

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

aportación, queremos educar aos rapaces e rapazas no compartir. Porque entre todos ímos facéndoo posible, porque entre todos imos camiñando cara un mundo máis solidario, ¡MOITAS GRAZAS! Este ano conseguimos recadar entre os bocatas, a tenda solidaria e os petos: 1.781,41 €. A TODOS E CADA UN, ¡MOITAS GRAZAS! Equipo de Pastoral NIEVE EN CANDANCHÚ Es explicable que haya nieve en Candanchú. Menos explicable es que alumnos de 4º de Secundaria de Vigo estén en Candanchú. Pero ya no nos extrañamos de casi nada. Y allá se fueron con sus profesores. Y lo disfrutaron todos. Otro grupo, también de 4º, visitó el Colegio Hogar. Os alumnos e alumnas de ciencias visitaron as instalación do Colexio Fogar para ver in situ exemplos de instalacións, proxectos tecnolóxicos, electrónica, procesos de fabricación, etc.

48


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

nen difícil.

Vigo

Novacaixagalicia José Mª Núñez

AUDITORÍA EXTERNA Este año no hay auditoría externa. ¡Je, je!

En marzo estalla la primavera, el ambiente estudiantil es alegre, han hecho funcionar sus proyectos de fin de curso, van a explorar y vivir nuevas experiencias de madurez e integración social: la FCT (formación en centro de trabajo). Y ahora la de arena: el próximo año se suprime el curso de PCPI. (¡Outra vaca no millo! Son los recortes).

EN MARZO ACABA EL CURSO Sólo los de segundo (dirá el puntilloso de turno) y siguen en las empresas. Vale. Los alumnos salientes han tenido a su alcance, a pesar de la crisis, muchas facilidades que antes no había: recursos culturales y formativos, profesores muy cualificados, semanas técnicas, convivencias, visitas a exposiciones y empresas, posibilidad de cursillos de otras especialidades, el Sistema Preventivo y este mes comienzan la FCT. Se ha procurado equiparlos lo mejor posible en su dimensión humana y religiosa. Nadie duda de que estamos UN FRITO VARIADO El departamento de pastoral, que es el que más noticias genera a nivel local, descansa este mes. Cojo el calendario de la Inspectoría, Formación 2012 – 2013, nada en Vigo. La Programación Inspectorial manda al personal a ejercicios, bien lejos: Valdocco, Loyola, León, Ourense. Si algún día cayera una tanda en Vigo vendría toda la España Salesiana. El interés se desplaza estos días allá por León, Cambados, Somalo, Mohernando, Roma, el nuevo papa y el más allá. ante la generación juvenil que más medios y recursos ha tenido. Al mismo tiempo lo tieInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Este trimestre nos quitamos la LOGSE y 49


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

nos ponemos la LOE, da un aspecto más formal. Un jubilado pela la pava con la portera. EN TORNO A LA MEDALLA DE LA CIUDAD El periodista Jesús Bahíllo, publicó en el Faro un extenso artículo en defensa del antiguo director de la Caja. Entresacamos. “La petición de retirada de la medalla de la ciudad a Julio F. Gayoso, no deja de asombrar y repugnar a cualquier persona informada…” Y entre obras, cantidades e inversiones a favor de la ciudad de don Julio, señala: “La mitad de los técnicos que salieron del Colegio Hogar, entidad que Gayoso se empeñó en modernizar, equipar e impulsar, se incorporaron como cuadros intermedios a las empresas viguesas. Principalmente a Citröen. El Colegio Hogar siempre ha generado pleno empleo entre sus alumnos.”

SEMAMA SANTA Agitamos los ramos entre los niños de la catequesis y los pusimos en el balcón para decir: aquí hay un cristiano. Una fiesta. Hablando de los Oficios de Semana Santa: en nuestra capilla sólo celebramos en Domingo de Ramos y el Domingo de Resurección, el triduo pascual lo participamos con la parroquia. Ya asoma el piquito la primavera.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

50


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

b) de Augusto M en Carrión de los Condes (Pastoral Carmelitas de la Caridad)

Villamuriel Julián Romo

5. De 7 a 8 h: Los 10 Hnos acá (Eucaristía y Meditación) 6. B Días (Profesora Begoña y alumna) 7. B Días (Dos alumnos de 1º de la ESO)

NB. En el “Boletín Informativo”394” (páginas 52 y 53) sendas fotografías de implantación de LIGUSTRUM JAPÓNICUM. Fueron 4 plantones; la pesada labor de excavación se debió al veterano Sr. Emiliano, que aparece en traje de faena en la foto de la página 53. 1. Los SDB Antonio G y Carlos C, a Astudillo, para inauguración de la Casa de la Juventud, regida por el Ayuntamiento de la Villa y restaurada por el propio Municipio, sobre edificio donado por familia Manrique. 2. Sábado. Antonio G y Francisco F, a Valladolid para reunión de FERE (Pastoral en la Escuela). A funeral de Ismael ( cuñado de Félix Azpeleta ) en Melgar de Yuso, vinieron también, desde La Coruña, R Sendino, Alfredo G y Severino G; estos tres Hnos nos acompañaron en la comida de mediodía. Vespertinas de Scout y C Juvenil.- En ambos Diarios palentinos, amplia información y sendas fotografías grupales de la inauguración de la Casa de la Juventud en Astudillo, el día anterior.

8. “Buenos Días” (Antonio G y alumna de 1º de la ESO) “Día Internacional de la Mujer” 9. Sábado. Hoy, en su honor celebramos, el de Honorio cumpleaños. A mediodía preside la mesa comunitaria nuestro P Provincial J Rodríguez Pacheco; hubo fotografías y otros agasajos fraternos.- En la parroquia

3. Domingo. El trío astudillino “in situ” desde la tarde anterior. A las 10, Nicolás celebra acá, en nuestra parroquia. A las 12, Antonio G, ídem aquí, en nuestra iglesia. Los 10 Hnos a la mesa meridiana, en aquesta Residencia. Comienza semana , cuyos B Días: Cuaresma, Llaves que abren Casas. 4. Cumple años Nicolás; andará por los 80; cfr. Salmo 89; lo festejamos acá, allá y en el otro lado (“partú” dirían los franceses). – Vespertinas SDB: a) de Antonio G en el C Salesiano de Palencia (C. Pastoral); Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

bautiza, Pope ortodoxo moldavo a un niño de aquella etnia; y luego, en nuestro teatro, se 51


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

reúne “mane et véspere” nutrido grupo de tales, y lo celebran con mimo. Por la tarde, en nuestra iglesia de MªAuxiliadora, de 5 a 6 pm: asamblea festiva del Centro Juvenil: Monitores, los 10 KTS poco ha confirmados, algunos ADS, muchos Andainas y Pitufos (= Preandainas). Promesas, distintivos, fotos grupales, incluidas las de padres y otros familiares. Pasaron luego a la Biblioteca para la cuchipanda de rigor, pues el teatro seguía ocupado por los festivos moldavos. Como puedes ver, lector paciente, fue aqueste un Sábado grande en la historia de esta Casa. A abreviar me veo obligado en el resto de la Crónica de Marzo del 2013.

pelio de Juan Llamas. 19. Preside Nicolás la Eucaristía comunitaria (homilía sobra la figura de San José). De 9,30 a 11,30 h, TVE transmite la Eucaristía del inicio del Pontificado de Francisco I 20. “Buenos Días” (J Granados) “Para pasar de la cruz a la Pascua” 21. “Buenos Días” (Julián) “Para pasar del desencanto a la esperanza”. Antes de mediodía marcha Antonio González para Loyola (Guipúzcoa); los Directores de las tres Inspectorías (Bilbao, León, Madrid) tienen allí su tanda de Ejercicios Espirituales.

10. Lema para los “Buenos Días” de esta Semana: “Tú tienes la llave” 11. Lunes. Comunitaria vespertina. Programa de la Visita Extraordinaria (Mayo 2013) del Superior regional SDB de Europa Oeste a la Obra Salesiana de: Villamuriel, Palencia y Astudillo. Revisión de las “innumerables fotografías” del paso de la Urna Don Bosco por las tierras palentinas, en el Curso 2011-2012. 13. Poco después de las 7 pm: HABEMUS PAPAM (Francisco I) Primer Papa jesuita de la historia. 14. F Ferreras en Allariz. Reunión de Directores de Centros Juveniles. 15. Departamento de Automoción con 108 alumnos (incluidos :4º de la ESO. ECYL =Curso Tarde y PCPI-A) a Madrid (Visita a Motortec.) Regreso al final de jornada. 21 h. 16. Sábado. F Ferreras y monitor Yimi, con Preandainas y Andainas, a congreso en León; regreso en el día 17. Colecta para el Seminario Diocesano. Fallece en León, el SDB Juan Llamas. 18. Antes de mediodía, 5 SDB de esta casa, marchan a León para el funeral y seInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

22. “Buenos Días” (Elena) “Tienes la llave para ser agradecido con tus padres” Hacia las 7 pm, Iván con varios monitores del C Juvenil, viaja hasta Palencia para recibir información sobre Catecumenado. En la cena está con nosotros un hermano de Máximo Toledano, con su esposa y su hija; vienen desde Galicia donde residen; están aquí para la cena, pernocta y desayuno, y marchan para Cataluña, donde reside la anciana madre de los Toledano con otros familiares. 23. Sábado. Eucaristía comunitaria presidida por F Ferreras y predicada por Julián (rasgos biográficos del santo del día: Santo Toribio de Mogrovejo) 52


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

24. Domingo de Ramos. Ya en Astudillo el trío de su nombre. Nicolás celebró a las 10 en la parroquia de Villamuriel. Francisco marchó para celebrar a las 10 h en Las Clarisas de Astudillo; regresó a Villamuriel y presidió, en nuestra iglesia de Mª Auxiliadora: a) en el atrio la Bendición de Ramos (Laurus nóbilis) b)en el interior (iglesia repleta) la Eucaristía; concelebran Nicolás y Julián. Lectura de la Pasión: Francisco y dos lectoras. Se termina con la Bendición de Mª Auxiliadora por ser hoy de fecha 24. 25. “Buenos Días” (Carmen) “Semana Santa”: Qué es y por qué la celebramos. 26. “Buenos Días” (Amador) “Triduo Pascual”: Así rezaba el guión. Asistí a la efemérides; pusieron música de fondo, y dijeron “Buenos Días”. Al parecer no hubo más. Eso sí que es “Lectio brevis” que diría aquel Kalendarium de los lejanos 50, del pasado siglo XX, en un viejo Seminario. 27. Miércoles Santo. Buenos Días (Mariano) “Buena Pascua”.Último día lectivo del 2º trimestre escolar. Se suprimen las dos últimas horas lectivas; los profesores se reúnen para claustro final del Trimestre. Antes de mediodía está de vuelta Antonio G, de su tanda de Ejercicios en Loyola. De tal estancia nos hace breve resumen en las B Noches.

Monumento, la Comunidad SDB y algunos fieles del Barrio: Laudes y reflexión matutina. A mediodía ausente el trío astudillino. Oficios litúrgicos en nuestra iglesia, a las 5 pm. Preside Antonio G. Monitor es Manuel Serna; lectura de la Pasión: ellos dos y una lectora. Adoración de la Cruz. Comunión.Nicolás fue a la parroquia para los Oficios litúrgicos (6 pm) 30. Sábado Santo. 9h: Laudes y Meditación. Comida meridiana a las 2 pm. Vespertino del trío astudillino en su destino. Vigilia a las 11 pm en la Parroquia. Bautizo del niño italiano Alessandro (abuelos maternos de nuestro barrio) 31. Domingo de Pascua. (Adelanto de relojes) A las 12,30 h Eucaristía en nuestra iglesia. Preside y predica Antonio G; concelebran Julián y Nicolás. 6 Hnos a mediodía; luego llegan dos de Astudillo. Antes de la 5 pm, llega Ferreras Paco desde Cambados (muy edificado de aquella Pascua).Para la cena y pernocta llegan, desde Cataluña, los tres familiares de Máximo Toledano; a la mañana siguiente marcharán para El Ferrol.

28. Jueves Santo. Temprano para Cambados Paco Ferreras, con cuatro o cinco KTQ, aspirantes a Monitores del C Juvenil. Allí Pascua Juvenil Inspectorial..A las 9 h: Laudes comunitarios. La mesa meridiana, hoy a las 2 pm y se nota que es festivo. El trino astudillino marcha luego a su destino. Acá Liturgia: a) En la parroquia a las 5 pm; allá se va Nicolás b) en nuestra iglesia a las a las 6 pm; preside y predica Antonio G; concelebra Julián; el coro musical hoy acéfalo y escaso; también lo es el número de fieles. Al final procesión con el Santísimo hasta el Monumento instalado en la Capilla Sacramental. Allí, a las 10 pm, Oración de la tarde (Comunidad y algunos fieles del Barrio) 29. Viernes Santo. A las 9,30 h: Ante el Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

to para todas las parroquias de la ciudad y será el próximo 25 de mayo en el pabellón “Ruta de la Plata”.

Zamora Gaspar Martínez

Día a día hemos pasado el mes de marzo con el que terminábamos la estación invernal y llegaba a nosotros la primavera. En clima, pocas novedades con respecto a lo que nos vaticinan las previsiones televisivas: mucha lluvia que, como en otras ocasiones, impedirá que las procesiones de Semana Santa puedan tener un desarrollo normalizado. En otro orden de cosas, nuestra vida sigue con normalidad, viviendo la Santa Cuaresma, como un tiempo de preparación a la Pascua Gloriosa, en la que esperamos resucitar con Cristo. En la Parroquia: Se ha vivido con el mismo espíritu de alegría y esperanza que en otros muchos ambientes eclesiales el proceso del Cónclave y la elección de nuevo Papa Francisco, primero no europeo y primero latinoamericano.

Hemos conocido la fecha para la celebración del sacramento de la Confirmación, que este Año de la Fe será en un acto conjunInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Se organiza y anuncia con suficiente antelación las celebraciones del Triduo Pascual en la Parroquia, comenzando con la celebración del Domingo de Ramos. En estas celebraciones se distribuye la participación de los sacerdotes de la comunidad SDB. Además, D. Alberto animará y presidirá las celebraciones en el Monasterio de las Claras, como viene haciéndolo desde hace meses, por sustitución del capellán ordinario. Por su parte, Gaspar ayudará en estos días del Triduo a Miguel Bártulo, atendiendo dos pueblos (Moralina y Villadepera, el pueblo de Joaquín Nieto). Los horarios de las celebraciones parroquiales se ajustan para poder complementar estos actos con la asistencia a las tradicionales y turísticas procesiones de Semana Santa. Los 54


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

rotativos informan de que la población de la pequeña Zamora se triplica en estos días de Semana Santa, aunque también hace acto de presencia la lluvia en las procesiones. El Viernes Santo nos visita Álvaro Ginel, sdb de Madrid y su hermana, religiosa, que se han acercado a conocer, de primera mano, la popular Semana Santa de la bella Zamora. Las vacaciones escolares…

cesiones hasta bien entrada la madrugada. Es muy lógico lo que me decía un grupo de alumnos/as: “el próximo miércoles no vendremos a clase a las 8,30 h., pues salimos la noche anterior en la procesión que no termina hasta la 01.00 de la madrugada” Los miembros de la Familia Salesiana participan muy activamente en las estas celebraciones parroquiales, con lecturas, con cantos, con la preparación del Monumento o del chocolate repartido tras la Vigilia Pascual. Por cierto, en dicha Vigilia Pascual tiene lugar el bautismo de dos hermanas de 5 y 8 años de edad, recibiéndolo con una consciencia diferente a lo que suele ser ordinario. Según el calendario inspectorial, el Sr. Director participa en los Ejercicios Espirituales en Loyola con todos los directores de las tres Inspectorías que se unirán el próximo curso, BILEMA. En el Centro Juvenil…

Aunque no se le vea el sentido por ninguna parte, este año en nuestra Comunidad Autónoma las vacaciones escolares tendrán lugar en la semana posterior a la Semana Santa. De modo que nos toca asistir a clase hasta el miércoles santo, sin poder asistir a la Misa Crismal con el Sr. Obispo. Pero ya se

Las actividades discurren normalmente, hasta el viernes antes de Ramos, para respetar la vivencia de la S.S. en familia.

puede adivinar los problemas que esto ocasiona en una ciudad en la que durante todos los días de la Semana Santa (ya desde el día antes del Viernes de Dolores) hay proInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Se ha convocado a una reunión a los padres/ madres de los niños/as de las actividades infantiles para animarles a la participación en actividades especiales (excursiones, fiestas, campamentos de cara al verano…) para pedirles su colaboración y la 55


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

coordinación con el equipo educativo del CJ en la labor conjunta que desarrollamos, apoyo en temas de autofinanciación, etc.

No participamos en el Encuentro Inspectorial de Andaina y Preandaina, por falta de quórum entre nuestros niños/as. Se ha ofrecido un campamento urbano (por las mañanas) para los días de la semana posterior a la Semana Santa, este año de vacaciones escolares y se han apuntado 25 niños/as de

7 a 11 años. Cuando escribimos esta crónica, se está desarrollando esta actividad con mucho ruido, alegría y fiesta, como quería D. Bosco, pero haciendo guerra a todo aburrimiento y ociosidad. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado. Hasta la próxima!!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

56


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

Boletín nº 39 Abril 2013

Delegación Oeste Dpto. de sensibilización sensibilizacion@ventanalmundo.com

“ACTIVIDADES EN ASTURIAS” El mes de Marzo, en Asturias ha venido cargado de actividades en las que se han trabajado los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por un lado, en Gijón se trabajó la campaña “Mujeres: protagonistas del Desarrollo” a través de la exposición colocada en centro cultural Antiguo Instituto y de una mesa redonda que se llevó a cabo sobre este tema el día 7 de Marzo, en las mismas instalaciones. Por otro lado, durante casi la totalidad del mes la exposición “Objetivo 2015” se ha colocado y trabajado en el IES David Vázquez, de Pola de Laviana. El día 8 de Marzo, en este centro se llevó a cabo, además, una sesión sobre los ODM y Angola con el alumnado. En Carreño, la ciudadanía ha podido acercarse a la realidad africana a través de la campaña “La Sonrisa de África” que ha estado colocada en la Casa de Cultura de Candás- Carreño del 14 al 26 de Marzo. Durante estos días, concretamente el día 18 se realizó una mesa redonda titulada “Una acercamiento al continente africano”. El mes terminó, como empezó, con actividad, con la celebración de la Gala “Abre la ventana al mundo” y la entrega de premios de los concursos de esta web, actividad que tuvo eco entre los medios de comunicación de la zona.

“ACTIVIDADES EN GALICIA En el mes de Marzo la actividad en la Delegación de JyD Galicia se ha centrado en los derechos de las mujeres. Por ello se ha trabajado con el material didáctico y la exposición de “Mulleres: protagonistas do desenvolvemento” que desde el 4 al 15 de ese mes permaneció en el Colegio Juniors en Santiago de Compostela donde el alumnado del centro realizó diversas actividades con el fin de profundizar en la importancia de la consecución de la igualdad de género. La semana siguiente esta campaña se desplazó hasta Ourense, al centro Juvenil Amencer, donde comenzó su “gira” por esta ciudad en la que permanecerá hasta final del mes de abril, teniendo la oportunidad de estar también en el Colegio María Auxiliadora.

Boletín nº 39 - Delegación Oeste

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

57


B. I. Nº 395 - Abril de 2013

OFICINA DE PROYECTOS El ritmo durante este mes no ha parado en la oficina. Nuestros esfuerzos se centran en estos momentos en obtener financiación para diferentes proyectos de cooperación en Guatemala, El Salvador y/o Togo a través de distintas convocatorias que se van publicando. VI FESTIVAL TERRITORIO BOSCO El día 1 de Marzo tuvo lugar el primer concierto de la VI edición del Festival Territorio Bosco. Esta iniciativa surgió hace seis años de la mano del Centro Don Bosco de León, la Asociación Juvenil Don Bosco y la ONGD Jóvenes y Desarrollo con dos objetivos: favorecer el desarrollo de los grupos noveles de la comunidad de Castilla y León y promover una cultura solidaria entre la ciudadanía. Todos los viernes hasta el mes de Mayo se llevarán a cabo los conciertos de la fase de selección. Los grupos que superen esta fase participarán el día 31 de Mayo en la gran final, que se celebrará en la Plaza Mayor de León. Como novedad, en esta edición los asistentes a los conciertos de la fase de selección podrán entrar en el sorteo, cada viernes, de una cesta de productos de Comercio Justo cortesía de Equitánea y la propia ONGD, y también en el sorteo de una guitarra acústica cortesía de Music Center, que se celebrará en la Gran Final.

ESTE MES… ABRIL

ABRIL L M Mi 1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24

J

V

S

D

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

  

Semana del 1 al 7 de Abril Día 5, 21:00 h: Festival Territorio Bosco- Centro Don Bosco (León) Campaña “La Sonrisa de África” en Hospital de Órbigo(León) Campaña “Mujeres: protagonistas del Desarrollo” en el Centro Cultura de “La Arena” (Gijón). Semana del 8 al 14 de Abril Campaña “La Sonrisa de África” en Hospital de Órbigo(León) Exposición” ¿Dos Mundos?” En el centro cívico Pilarica (Valladolid) Campaña “Mujeres: protagonistas del Desarrollo” en el Centro Cultura de “La Arena” (Gijón). Exposición “Las caras del Mundo” en el IES David Vázquez (Pola de Laviana- Asturias) Día 12, 21:00 h: Festival Territorio Bosco- Centro Don Bosco (León) Semana del 15 al 21 de Abril Exposición “¿Dos Mundos?” En el centro cívico Pilarica (Valladolid) Exposición “Las caras del Mundo” en el IES David Vázquez (Pola de Laviana- Asturias) Día 19, 21:00 h: Festival Territorio Bosco- Centro Don Bosco (León) Semana del 22 al 28 de Abril Día 26, 21:00 h: Festival Territorio Bosco- Centro Don Bosco (León)

ABRIL  Semana del 1 al 7 de Abril: Campaña “Mulleres: Protagonistas do desenvolvemento” en Ourense. (Colegio María Auxiliadora, Centro Xuvenil Amencer) Semana del 8 al 19 de Abril Campaña “Mulleres: Protagonistas do desenvolvemento” en Ourense. (Colegio María Auxiliadora, Centro Xuvenil Amencer) Semana del 15 al 21 de Abril Campaña “Mulleres: Protagonistas do desenvolvemento” en Ourense. (Colegio María Auxiliadora, Centro Xuvenil Amencer) Semana del 22 al 28 de Abril Campaña “Mulleres: Protagonistas do desenvolvemento” en Ourense. (Colegio María Auxiliadora, Centro Xuvenil Amencer)

   

ABRIL- GALIZA L M Mi J 1 2 3 4 8 9 10 11 15 16 17 18 22 23 24 25 29 30

V 5 12 19 26

S 6 13 20 27

D 7 14 21 28

“El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación” Paulo Freire

Boletín nº 39 - Delegación Oeste

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

58



Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.