Boletín Informativo 394 - Maarzo 2013

Page 1

Boletín Informativo

394

Marzo 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Marzo 2013

394

Nº 394 (266 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).Higinio Martínez (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Eleuterio Lobato González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Antonio García (VALLADOLID).- Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO-HOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

SUMARIO 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Pinceladas Vocacionales, febrero Pinceladas Vocacionales, marzo Jornada Familia Salesiana aGRAdeCImiento

CRÓNICA DE LAS CASAS 15 18 21 24 28 30 34 38 40 43 47 49 52 56

Allariz Avilés Cambados A Coruña Don Bosco León Don Bosco León Casa Inspectorial León La Fontana Lugo Madrid Ourense Vigo María Auxiliadora Colegio Hogar Novacaixagalicia Villamuriel Zamora

OTROS 58 Boletín nº 38 de JyD


B. I. Nº 394 - Marzo 2013

Abril lun mar mié jue vie sáb dom 1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

calendario Abril 1 4 5 6 9 11 12 13 15 18 19 23 24 25 27

(1-7) EE.EE. para FS Encuentro de Inspectores Jueves de pastoral, León Comisión Insp. escuelas AA.AA. Consejo regional, en Palencia (6-7) Curso Equipos Directivos CC.JJ. Consejo Inspectorial Jueves de pastoral, en Santiago (12-14) XXIV Entro Insp. profesores Encuentro pascual con adolescentes (13-14) For. Per. acompañ. personal (15-19) Escuelas: For. Per. Directivos Delegación Nacional de PJ (19-21) Enc. F. S. y Exclusión social Consejo Inspectorial Com. Nac. de Plataformas Sociales Jornadas técnicas de For. Profesional Coordinadora inspectorial itinerario (27-2) Convivencias cristianas en los lugares de Don Bosco (27-28) Arca de SIMIGEVIVA

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cumpleaños Abril

2 Antonio Matellán 5 Manuel Machado Avelino Uña 6 Federico Ibáñez 10 Jesús Morán 11 Manuel Antonio Serna 13 Máximo Toledano 19 Tirso Álvarez 23 Luis Martín Cabello 24 Secundino Rodríguez 25 Julio Fernández 28 Esteban de la Torre 29 Felipe Bandera

3


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Saludo

PARA SEGUIR

Soñando

Queridos amigos y amigas de la Familia Salesiana, amigos y amigas de Don Bosco: Estamos en tiempos de cuaresma. Casi a mitad de esos cuarenta días de larga andadura, hacia la Pascua. Pascua, superación de dificultades, final de travesías y tiempos tenebrosos, que nos lleva hacia la tierra prometida, hacia esas patrias tantas veces soñadas. Nosotros, los salesianos de Don Bosco de esta zona del noroeste de España, de estas tierras de Santiago el Peregrino, acabamos de celebrar eso que puede sonar raro y que llamamos Capítulo Inspectorial (Provincial, dicen otros). En él, salesianos y miembros de Familia Salesiana y seglares que comparten con nosotros los sueños de Don Bosco, hemos apostado una vez más por ser servidores de los jóvenes, en especial de aquellos que viven en riesgo de exclusión porque no encuentran el camino o porque ya carecen de las fuerzas necesarias para seguir caminando. Y queremos ser servidores, sembradores de esperanza y de horizonte. Es lo que Don Bosco seguiría soñando en nuestros días. Y para eso están nuestros colegios, nuestros Centros Juveniles, nuestras parroquias, nuestra Fundación JuanSoñador, la fundación de toda la Familia Salesiana de Galicia, Asturias y Castilla y León. Desde nuestra Fundación tratamos de ayudar a menores que viven en situación de mayor riesgo de exclusión, con proyectos específicos de hogares, centros de día, integración de niños y jóvenes, atención a inmigrantes, programas de inserción laboral y emancipación, apoyo familiar… Becas de comedor y estudios, apoyo educativo en programas sociales en el tiempo libre, eso que llamamos Fondo Don Bosco, etc. En el saludo de este mes acudimos a vosotros para pediros vuestra colaboración e implicación, al igual que hemos hecho otros años. Si esta colaboración siempre ha sido necesaria, hoy en día es aún más acuciante, dada la situación dramática que viven muchas personas en España, como todos bien conocemos. A ese aumento de necesidades no se corresponde un aumento de ayudas por parte de las diversas administraciones públicas, por lo cual también la Fundación en estos momentos tiene una mayor necesidad de vuestro compromiso y apoyo. Pero cuando hablamos de compromiso no hablamos solo ni en primer lugar de compromiso económico. Este solo tiene verdadero sentido si es expresión de un cambio en nuestro modo de mirar la realidad que nos rodea, especialmente atentos a las situaciones de sufrimiento de las personas excluidas, en nuestro modo de sentir y dejarnos afectar por esa realidad, que ha de tocarnos en lo más profundo de nuestro corazón, y sobre todo en nuestro modo de actuar en el ambiente donde estemos, con una implicación real por erradicar las causas que provocan esa exclusión. Solo desde una implicación personal que afecte a toda nuestra vida, cobra su pleno sentido nuestra posible colaboración, que puede ser económica, pero también de voluntariado o de mediación en la búsqueda de vivienda, de trabajo, de atención sanitaria, de unas condiciones de vida más dignas, con las personas destinatarias de los proyectos en el ámbito local donde nos encontremos. Gracias por tu implicación. Gracias por lo que nos das, pero gracias sobre todo por DARTE. Estamos camino de la Pascua. Puede ser un buen tiempo para emprender caminos nuevos, caminos de solidaridad y compromiso. ¡Feliz andadura! Con el afecto de siempre

José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Saúdo

PARA SEGUIRES

Soñando

Benqueridos amigos e amigas da Familia Salesiana, amigos e amigas de Don Bosco: Estamos en tempos de coresma. Case na metade deses corenta días de longa andaina, cara a Pascua. Pascua, superación de dificultades, remate de travesías e tempos tenebrosos, que nos leva cara a terra prometida, cara esas patrias tantas veces soñadas. Nós, os salesianos de Don Bosco desta zona do noroeste de España, destas terras de Santiago o Peregrino, acabamos de celebrar iso que pode soar raro e que chamamos Capítulo Inspectorial (Provincial, din outros). Nel, salesianos e membros da Familia Salesiana e seglares que comparten connosco os soños de Don Bosco, apostamos unha vez máis por seren servidores dos mozos, en especial de aqueles que viven en risco de exclusión porque non atopan o camiño ou porque xa carecen das forzas necesarias para seguires camiñando. E queremos ser servidores, sementadores de esperanza e de horizonte. É o que Don Bosco seguiría a soñar nos nosos días. E para iso están os nosos colexios, os nosos Centros Xuvenía, as nosas parroquias, a nosa Fundación JuanSoñador, a fundación de toda a Familia Salesiana de Galicia, Asturias e Castela e León. Dende a nosa Fundación tentamos axudar a menores que viven en situación de maior risco de exclusión, con proxectos específicos de fogares, centros de día, integración de nenos e mozos, atención a inmigrantes, programas de inserción laboral e emancipación, apoio familiar… Bolsas de comedor e estudos, apoio educativo en programas sociais no tempo libre, iso que chamamos Fondo Don Bosco, etc. No saúdo deste mes acudimos a vós para pedirvos a vosa colaboración e implicación, como temos feito outros anos. Se esta colaboración sempre ten sido necesaria, hoxe en día é aínda máis apremiante, dada a situación dramática que viven moitas persoas en España, como todos ben coñecemos. A ese aumento de necesidades non se corresponde un aumento de axudas por parte das diversas administracións públicas, polo cal tamén a Fundación nestes intres ten unha meirande necesidade do voso compromiso e apoio. Pero cando estamos a falar de compromiso non falamos só nin en primeiro lugar de compromiso económico. Este só ten verdadeiro sentido se é expresión dun cambio no noso xeito de ollar a realidade que nos rodea, especialmente atentos ás situacións de sufrimiento das persoas excluídas, no noso xeito sentir e deixarnos afectar por esa realidade, que ha tocarnos no máis fondo do noso corazón, e sobre todo no noso xeito de actuar no ambiente onde esteamos, cunha implicación real por erradicar as causas que provocan esa exclusión. Só dende unha implicación persoal que afecte a toda a nosa vida, cobra o seu pleno sentido a nosa posible colaboración, que pode ser económica, pero tamén de voluntariado ou de mediación na procura de vivenda, de traballo, de atención sanitaria, dunhas condicións de vida máis dignas, coas persoas destinatarias dos proxectos no ámbito local onde nos atopemos. Grazas pola túa implicación. Grazas polo que nos das, pero grazas sobre todo por DARTE. Estamos camiño da Pascua. Pode ser un bo tempo para emprender camiños novos, camiños de solidariedade e compromiso. Boa andaina! Co agarimo de sempre José Rodríguez Pacheco Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

HACEMOS MEMORIA... Sac. Arturo González Conde

V

Ourense. 13 de abril de 1977 71 años, 55 de profesión religiosa y 45 de sacerdocio

Sac. Joaquín Santán Paredes

V

A Coruña. 13 de abril de 1991 64 años, 44 de profesión religiosa y 35 de sacerdocio

Coad. José Castro Antolín

V

Foz. 13 de abril de 2012 77 años, 57 de profesión religiosa

Sac. Mariano Valle Rodríguez

V

A Coruña. 18 de abril de 1998 93 años, 77 de profesión religiosa y 67 de sacerdocio

Diácono Miguel Redondo Díez

V

Ourense. 26 de abril de 2002 31 años, 12 de profesión religiosa y 11 meses de diaconado

Sac. Carlos Vázquez de Aldana

V

Zamora. 30 de abril de 1964 35 años, 18 de profesión religiosa y 9 de sacerdocio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

JORNADA DE ESPIRITUALIDAD DE LA

F

AMILIA

S

ALESIANA – LEÓN

El pasado día 16 de febrero nos reunimos en la Casa Inspectorial de León cerca de 70 miembros de las distintas ramas de la Familia Salesiana, convocados a la Jornada de Espiritualidad, que tenía como tema “LA ESPIRITUALIDAD SALESIANA VIVIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA PREVENTIVO”. El ponente, Isidro Revilla, SDB de la Inspectoría de Bilbao, fue haciendo reflexionar a los presentes sobre diferentes aspectos del Sistema Preventivo y de su aplicación y utilidad. Las tres sesiones propuestas eran: “la propuesta educativa de Don Bosco”, “la actualidad del Sistema Preventivo” y “retos, compromisos y mensajes del Sistema Preventivo”.

El planteamiento de la Jornada, que se prometía denso, hizo que, casi sin querer, las tríadas de términos nos permitieran avanzar desde las promesas del Santo, “Pan, Trabajo y Paraíso”, hasta las premisas del educador actual con estilo salesiano, “Ser, Saber y Saber hacer”, que se hacen vida hoy en los distintos ambientes. Por otra parte, los tres pilares del Sistema, “Razón, Religión y Amor”, nos llevaron a dar forma a la relación educativa; fue en el marco de la Obra Salesiana, que se pudo definir como “Casa, Escuela, Iglesia y Patio”, donde se concretó de forma singular el “no basta amar” que identifica esa relación. El centro de la Jornada fue la pedagogía de Don Bosco, un “tesoro” que no se puede perder, pero no podía darse por completa sin la presencia de Mamá Margarita. Ella tuvo las primeras intuiciones y fue sembrando el día a día familiar de pequeños y grandes detalles y gestos; de ellos, del buen hacer de una campesina, surgió lo que a lo largo del día fue el referente de reflexión, el Sistema Preventivo como base de la espiritualidad salesiana. Mª de los Ángeles López Chana Salesiana Cooperadora

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Febrero 2012

La

razón en el Sistema Preventivo de Don Bosco

Uno de los objetivos fundamentales de la pedagogía salesiana es llevar a los jóvenes a obrar por convicción personal y profunda. En el trasfondo está la razón, que es uno de los principios supremos de la educación, y que tiende a regular no sólo las relaciones personales, sino también la convivencia en su conjunto. En una presencia salesiana todo ha de ser razonable: la normativa, el ambiente, las actividades y, por supuesto, las correcciones. De este modo, lograremos satisfacer dos importantes necesidades de las personas: la libertad, o lo que es lo mismo la elección libre de todas nuestras acciones, y en segundo lugar, la afirmación de la propia personalidad. Para Don Bosco la persuasión a través de la razón es la esencia del sistema preventivo: «El sistema preventivo dispone y persuade de tal modo al alumno, que el educador podrá, en cualquier ocasión, ya sea cuando se educa, ya después, hablarle con el lenguaje del amor. Conquistado el corazón del discípulo, el educador puede ejercer sobre él gran influencia y avisarle, aconsejarle, y corregirle, aun después de colocado en empleos, en cargos o en ocupaciones comerciales. Por estas y otras muchas razones, parece debe prevalecer el sistema preventivo sobre el represivo»(1) . Es necesario que cada muchacho/a se sienta acogido, respetado y valorado y que se establezcan relaciones donde prevalezca el diálogo, la confianza y la alegría. Sólo en este contexto puede verse completa la tarea educativa. Dice Don Pascual Chávez, en una intervención realizada en el marco de un Congreso sobre el Sistema Preventivo, celebrado en Roma en 2008: «Uniendo en un solo haz de luz razón y religión. El “’especial método educativo’ de Don Bosco siempre se presenta con tres polos de valores: la razón, la religión, la amorevolezza. Se trata de tres polos que entran “juntos” en tensión y no cada uno por su cuenta. No son valores sencillamente humanos (horizontalismo) y tampoco solo religiosos (espiritualismo); ni sólo valores de amabilidad (sensiblería), sino los tres juntos, en un clima de bondad, de trabajo, de alegría y de sinceridad, que asegura el funcionamiento de la gracia de unidad en la acción educativa”. Evidentemente la práctica del sistema preventivo se convierte, para el educador, en una espiritualidad muy exigente. No se puede practicar sin una comprobada caridad pastoral, sin una verdadera pasión para darse totalmente a la salvación de las almas. Estamos hablando de santidad pedagógica, de santidad atractiva pero profunda, de santidad que se identifica con la alegría, pero conseguida a base de servicio a los jóvenes, de sacrificio, de trabajo y de templanza (“coetera tolle”)»(2) . ¿Tiene algo que ver este pilar educativo del sistema preventivo con lo vocacional? Sin duda que sí. Yo creo que hoy la llamada pasa también por un ambiente educativo propositivo donde la razonabilidad de las cosas que hacen la urdimbre del quehacer cotidiano está presente. Si falta este ambiente, no será muy educativo, no será preventivo-salesiano y, en consecuencia no servirá como llamada vocacional. Tenemos una ocasión estupenda para revisar nuestras actitudes educativas confrontándolas con este pilar educativo del sistema preventivo que llamamos razón: uso maduro de la racionalidad, culto a la verdad, rectitud de intención, aceptación de la realidad, huir del autoritarismo dogmático, concebirnos como una «presencia» que establece relaciones interpersonales correctas (diálogo, respeto mutuo…), educar en la «libertad para», comunicación centrada en la persona, en su proceso de maduración y en la progresiva toma de conciencia de sus posibilidades, testimonio de vida profunda, esfuerzo por analizar y comprender el mundo de los jóvenes, más que juzgarlo, actitud empática… José Luis Guzón (1) SAN JUAN BOSCO, El Sistema Preventivo en la educación de la juventud, en IDEM, Obras fundamentales, BAC, Madrid 1978, pp. 562-563. (2) Eduquemos con el corazón de Don Bosco, Congreso sobre Sistema Preventivo, Salesianum (Roma) 18 de enero de 2008.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Marzo 2013

RELIGIÓN

La o llevar una vida humana de un serio nivel espiritual, cultivando las dimensiones humanas (razón, libertad, relación, etc.) Lo habrás oído muchas veces: Razón, Religión y Amor, las tres columnas del sistema educativo de Don Bosco. Yo hoy me centro en la Religión. El ser humano tiene, entre otras dimensiones de su ser y de su vida, la dimensión religiosa, a través de la cual se relaciona con Dios, el ser trascendente, el Misterio que sustenta la vida y la da color y calor… porque es un Misterio de Amor. No todo el mundo admite esto, pero para el educador salesiano es primordial. Hablar de la Religión, es, ante todo, hablar del Misterio que el ser humano percibe a través de una serie de mediaciones objetivas o manifestaciones de lo trascendente, de lo sagrado. Dichas manifestaciones han variado a lo largo de la historia: inicialmente, en las religiones antiguas, estuvieron centradas en la naturaleza; en la religión judía, en la historia de los seres humanos; en el Cristianismo, la gran mediación fue Jesús de Nazaret. Las mediaciones tiene una estructura simbólica: siendo realidades humanas, nos ayudan a entrar en relación con la realidad misteriosa que trasciende nuestra vida. Esta desproporción entre lo que somos los seres humanos y lo que es Dios, exige la mediación, el símbolo. Pero lo primero y más importante es el Misterio: realidad primera que irrumpe gratuitamente en la vida del ser humano. Su presencia se convierte en llamada, ante la que el ser humano responde. El Misterio, en el Cristianismo, es una realidad personal, a la que Jesús llama Abba, Padre. Reconocer el Misterio –que es algo más que sentirlo o simplemente saber que existe– es algo esencial. La religión o el ser religioso comienza a existir cuando el ser humano, a partir de una iniciativa que no procede de él, entabla relación con el Misterio, con esa realidad que le sobrepasa, le trasciende y, al mismo tiempo, está presente en lo más profundo de su ser. Estamos ya ante un tercer elemento: la actitud religiosa. Es decir, la respuesta que el ser humano da a la presencia del Misterio en la propia vida. Reconocerlo, aparece como Alguien que da sentido a la propia vida, es fuente de salvación. Y como ser humano limitado y pecador, me acojo a Él como a quien da plenitud a la propia vida y se manifiesta a través de todas las dimensiones (racional, sentimiento, acción, social…). Por todo esto, el ser religioso no puede vivir su vida humana de cualquier forma, sino que ha de tomarse en serio la realidad humana, caminar hacia la profundidad de la vida y los acontecimientos, hacia las preguntas que dan sentido a la vida y del sentido se pasará a la salvación plena e integral. El Misterio integra todas las dimensiones del ser humano (libertad, razón, relación, sentimiento, acción, etc.). Las integra y las potencia para llegar a la plenitud. Por eso no se puede vivir de cualquier manera, esclavos del consumo, de la posesión, diversión, olvido de sí mismo y de los demás. Hay que abandonar la superficialidad y caminar hacia la profundidad del ser. Allí habita el Misterio, Dios. Al caminar desde el interior hacia fuera, nos encontramos con los otros seres humanos y las realidades del mundo por trasformar y humanizar. El Misterio es fuente de humanización y precisa una actitud humana de reconocimiento, de acogida, de buena relación. Y al crecer en humanidad desde el Misterio, nos convertimos en llamadas para que todos acojan la fuente de la Vida, que nos conduce a la plenitud. ¿Soy sensible y percibo la presencia del Misterio en mi relación con los demás, con los jóvenes? ¿Cómo vivo mi vida? (¿Superficialmente? ¿A medias tintas? ¿Dignamente? ¿En profundidad?). Ángel Téllez Sánchez Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

gra ci

A

de

miento

Ave María Purísima. Queridos hermanos: hace casi 8 meses que tuve que venir a España para someterme a una operación quirúrgica, por una parte grave, pero por otra, decían, relativamente sencilla y de corta duración. Me habían detectado un pólipo en el colón y los médicos aconsejaban su extirpación en previsión de futuras complicaciones. Como en los análisis vieron que también la vesícula biliar estaba en muy mal estado, decidieron operarme de las dos cosas a la vez. Los cálculos optimistas me decían que en unos 20 días podría reintegrarme a la normalidad de la vida ordinaria. La operación tuvo lugar el día 12 de julio y, en principio, fue un éxito. Pero en los día que siguieron, no se apreciaron los signos que debían acompañar a una operación de este tipo. En vista de ello, el día 20 me hicieron un escaner y descubrieron una peritonitis aguda en muy mal estado. Inmediatamente me llevaron al quirófano de ugencia y me hicieron una nueva operación, esta vez a vida o muerte. Me limpiaron a fondo el intestino, me hicieron una colostomía (ano artificial), y me pusieron una sonda. Estuve tres día en coma asistida y otros tres, ya consciente, en la UCI. Gracias a Dios esta vez mi organismo reaccionó bien y me pasaron a la habitación, donde durante unos 20 días se apreció un notable y progresivo mejoramiento. Del Hospital Moncloa de Madrid me trajeron aquí a León, donde perfectamente asistido en la residencia de enfermos y rodeado del cariño de todos los de la casa y de los muchos salesianos que pasaron por la inspectoría, trascurrí felizmente el posoperatorio. El día 6 de noviembre fui de nuevo intervenido en Madrid para recomponer el orden intestinal en sus funciones de normalidad. Esta tercera operación fue perfecta y al cabo de 15 día pude volver a León en franca recuperación. Seguía con la sonda y las consultas al urólogo. Muchos me aconsejaban, algunos con cariñosa insistencia, que me operara de la próstata. Yo era un poco reticente, porque cuatro operaciones me parecían demasiadas en tan poco tiempo. Al fin cedí y fui operado el día 17 de enero. No me abrieron, sino que me operaron intrauretralmente. Solo tres día en la clínica San Fracisco de León y de nuevo en casa. Han pasado desde entonces escasamente 20 días y los médicos no ven inconveniente en que pueda volver a Roma y reintegrarme a la vida y al trabajo que allí me esperan. Partiré mañana por la mañana aprovechando que Matías tiene que someterse a una revisión en Madrid. Me despido, pues, de vosotros en estos momentos, porque mañana saldremos muy pronto. Permitidme unas sentidas palabras de agradecimiento. 1. Ante todo, aunque parezca paradógico, debo empezar con una acción de gracias: a Dios y con el poeta quiero decir: Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

¡Bendito seas, Señor, por tu infinita bondad; porque pones con amor sobre espinas de dolor rosas de conformidad!. El dolor ha sido siempre una de las mayores causas de ateismo y de dudas de fe. Yo tengo que confesar que constatando mi situación de sufrimiento y viendo en torno a mi tantas otras situaciones de dolor, que desde un punto de vista humano parecían inútiles o gratuitas, sea porque algunas no tenían remedio, como las de los enfermos terminales, sea porque otras eran a todas luces injustificables, como la de los niños, me venían ganas de dudar de la infinita bondad de Dios y de rebelarme contra esas situaciones; pero debo confesar que poco a poco fui no solo aceptando, sino comprendiendo en la práctica lo que tan claro tenía en la teoría teológica: el valor del dolor. El tiempo de adviento y el misterio de la Navidad, vividos durante la enfermedad, me han servido como puntos de referencia. Asumiendo sin condiciones toda la debilidad de nuestra carne, Jesús ha dado sentido pleno a la vida y nos ha enseñado con ejemplar claridad que la vida no se reduce a mera biología, fruto del azar o de la fatalidad, sino que es un proyecto, regido por la fuerza asombrosa de un Dios que no es ajeno al dolor y que está siempre a nuestro lado. Gracias a Él sabemos que el dolor y la muerte no son el final del trayecto, sino solo una aventura más dentro del misterioso milagro de la vida, que llegará a su plenitud cuando Cristo se haga todo en todos. Esto es doctrina elemental en teología, bien apoyada en San Pablo, pero una cosa es tener claras las ideas a nivel intelectual, y otra muy distinta vivirlas en la concreta experiencia que se realiza en una situación de dolor e incertidumbre. Dios, en su infinita bondad, no ha querido ahorrarme esta experiencia dolorosa para mostrarme en ella su amor y pedirme una respuesta en el amor(1) . Por eso en este momento no puedo menos de dar gracias a Dios y decirle de corazón: por tu bondad y tu amor, porque lo mandas y quieres, porque es tuyo mi dolor..., ¡bendita sea, Señor, la mano con que me hieres!. 2. En segundo lugar debo dar gracias a cuantos de un modo u otro me han ayudado en estos meses difíciles de mi vida: médicos, enfermeras y demás personal sanitario de Madrid y de León. Han hecho honestamente su trabajo y en la inmensa mayoría, por no decir todos, lo han hecho con gran profesionalidad y gran espíritu de servicio, con cariño y buen trato, que en los momentos malos es cuando más se aprecia y agradece. 3. Dar gracias a todos los hermanos salesianos, que han seguido con interés, afecto y oración todo el proceso de la enfermedad. No quiero decir nombres, porque serían demasiados y siempre se corre el riesgo de olvidar alguno (aunque Tadeo y mi hermana tiene un lugar inolvidable). Doy gracias en general a todos, sobre todo por sus oraciones. Yo no Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

he pedido nunca por mi salud, pero muchos lo han hecho por mí. Como Don Bosco, como el Retor Mayor , yo también tengo que decir que mi curación se la debo a las oraciones de tantas personas que que han rezado por mi y a las que quedo no solo agradecidosino en deuda de servicio y amor. 4. Pero sería no solo descortés, sino injusto quedarme en lo genérico al dar las gracias a los hermanos y no hacer una mención explícita y concreta a los hermanos de esta casa: desde el Sr. Inspector y su consejo, desde el Sr. Director a todos los hermanos de la comunidad, incluídos los enfermos. La acogida y el trato que me habéis dispensado han sido sencillamente maravillosos, cordiales y cercanos en todo momento. Este es, sin duda, un dato de los más positivos de la experiencia de estos meses. Solo por eso merecía la pena haberla vivido. Sé que tendría que agradecer a cada uno de vosotros en particular los detalles que me ha dispensado, detalles que me han dejado admirado y que definen la altura espiritual de quienes los han realizado y que de ninguna manera olvidaré, pero no es el momento de descender a detalles. Gracias a todos y a cada uno de todo corazón. 5. Como podéis imaginar, y muchos de vosotros lo saben por experiencia, los largos días de enfermedad son días que dan mucho tiempo para la reflexión y la oración. Recordando unas palabras del Papa: “en el desierto se descubre el valor de aquello que es esencial para vivir”, no me parece exagerado equiparar la estancia en el hospital al desierto, aunque te veas rodeado de personas. En aquellos momentos interminables en los que todo calla y el pensamiento se estrecha en lo esencial uno se ve cómo realmente es y se aprecian las personas y las cosas por lo que realmente valen. Es en esos momentos de clarividencia y de incertidumbre vital donde se descubre que “la la ciencia de padecer, es la ciencia de la vida”. Efectivamente, la enfermedad es una escuela donde se aprencen y practican las lecciones más esenciales de la vida, lecciones que o no se aprenden en otras escuelas o si se aprenden, quedan relegadas al conocimiento teórico o suavizadas por la falta de experiencia práctica. Entre otras cosas, yo he aprendido: 1. En primer lugar, como ya dije antes, el sentido experiencial del misterio del dolor, fuente de tantas dudas y de tantas incredulidades, pero también fuente de fe y de esperanza. Ciertamente una situación de dolor y de incertidubre extrema ayudan a ver las cosas con mayor claridad y más en profundidad. Ahí se aprende y se experimenta el concreto significado de la unión con Cristo paciente, aquella, que como dice san Pablo, completa lo que falta a la pasión de Cristo. Es en el sufrimiento real donde uno se siente en la fe verdaderamente cuerpo de Cristo, es decir, Iglesia viva. 2. También en esos momentos, en los que se ve la posibilidad de la muerte tan real y cercana, uno se interroga sobre el porqué de la vida o sobre el destino que nos espera tras la muerte. Preguntas que solo tienen respuesta a la luz de la fe, que nos dice que la vida y la salvación no son obra nuestra, sino que es Dios quien da y dirige nuestra vida Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

y que es Él, Él solo, quien nos salva. Por eso uno aprende con claridad meridiana que nuestra principal incumbencia es estar a la escucha y cumplir en todo su voluntad, sea la que sea. El “hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo” se convierte en la respuesta más espontánea y a la vez más sincera de la propia fe. 3. Otra gran lección práctica de la enfermedad: el reconocimiento y la aceptación de los propios límites y, en consecuencia, el gran valor de la solidaridad. La impotencia de no poder hacer nada, ni siquiera las funciones más elementales por sí solo, nos hace descubrir el valor absoluto de los otros, empezando por la necesidad imperiosa que tenemos de Dios. Sin Dios no podemos hacer nada,pero tampoco sin los otros, instrumentos encarnados en manos de Dios. He palpado cuánto servicio amoroso se experiementa cuando uno tiene necesidad de todo. Cuántos ejemplos de operosa caridad en todos, sin distinción de sexo (había hombres y mujeres), de raza (había blancos, negros, occidentales y orientales) ni de nación (había españoles, pero también inmigrantes) ni, probablemente, de religión, aunque esto no lo pude constatar. Unidos todos en el servicio amoroso al enfermo. Un magnífico ejemplo de ecumenismo humano-religioso en el amor concreto hacia los más débiles ¡Qué fácilmente se supera en esta sistuación de impotencia personal la tentación de creer que uno es o puede ser autónomo o independiente de los demás y qué estúpidos errores son la autosuficiencia o el individualismo! Esta constatación, no exenta de una cierta frustración humana, abre a la humildad y a la fraternidad, complemento necesario de la propia fragilidad, garantía de la vocación comunitaria y fuerza que permite cumplir la propia misión. 4. La enfermedad es también una terrible escuela de paciencia. La paciencia ¡cuánta paciencia hay que sufrir y soportar! en primer lugar consigo mismo y también con los otros. Don Bosco mismo decía que no es el dolor, sino la paciencia lo que más se siente en la enfermedad. Y es que en la enfermedad los ritmos no los marcan ni la imaginación ni los deseos, ni la voluntad del paciente, sino la biología y la realidad cruda y dura, de uno mismo y de los otros. 5. Se aprende también a relativizar tantas cosas y a constatar los muchos errores y las tantas desviaciones de lo único necesario que comete quien, debiendo estar centrado en lo esencial, se ilusiona dedicándose a lo superfluo. 6. No quiero dejar de señalar una lección marginal que he recibido en estos días. En medio de todo, he tenido la fortuna, o mejor la gracia, de poder leer y de hacer algunos pequeños servicios: traducciones, correcciones de pruebas etc. La lecturas sobre todo sobre la espiritualidad de Don Bosco y la corrección de las pruebas en castellano de la liturgía de las horas del propio de los salesianos han sido muy ilustrativas. ¡Cuántos magnificos ejemplos de santidad salesiana y cuántos bonitos pensamientos he descubierto en las lecturas de Don Bosco y de estos santos y beatos salesianos!. Cada uno de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

ellos representa una forma diversa de vivir el único carisma salesiano. Pero he podido constatar que todos coinciden en dos cosas fundamentales: 1. en el explícito y convencido propósito de llegar a ser santos y 2. que en la base de su santidad está siempre Dios, primero y único motor de su vida, de su actividad y de sus amores. Su denominador común es haber puesto a Dios como raíz, fuente y término de su vida. Esto era lo único esencial, todo lo demás era mera circunstancia, una explanación real, concreta y práctica de lo esencial en las circunstancias de cada uno. Por eso, el contributo que cada uno ha dado a la Iglesia y a la Congregación no han sido tanto las obras, las de algunos bastante insignificantes, sino el alegre, radical, apasionado y dinámico testimonio de su vida transformada por el amor de Dios. Su autenticidad de vida resultó no solo creíble y visible, sino fecunda. Creo que esto es lo que significa verdaderamente la radicalidad de la que tratará el CG27: tener la raíz bien fundada en Dios y dejar que de esta raíz nazcan las obras que cada uno, según su personalidad, según las necesidades y según sus posibilidades pueda hacer. Teniendo esta radicaclidad profundamente enraizada en Dios, todo el resto les resulò relativamente fácil, porque: “la santidad es muy simple: abandonarse confiada y amorosamente en los brazos de Dios, queriendo y haciendo lo que Él quiere”. Lo decía también Don Bosco “ Si se tiene el amor de Dios, la santidad es una cosa fácil”. ¡Son ciertamente muchas lecciones para un torpe alumno como yo! Aunque os aseguro que he llegado a una conclusión: aceptar en todo la voluntad de Dios y desde ahora en adelante hacer aquello que pueda y deba hacer, poniendo sumo empeño en hacerlo lo mejor posible para cumplir así, en la medida de mis pobres posibilidades, la voluntad de Dios; y esforzarme al máximo por ser donde la obediencia me ponga, instrumento de unidad y concordia amorosa y fraterna. Hermanos, gracias por vuestra acogida, gracias por vuestro trato, gracias, sobre todo, por vuestras oraciones. Sigamos rezando los unos por los otros, para que Dios nos ayude a radicarnos totalmente en Él y desde ahí llegar a ser santos con la sencilla santidad del estilo salesiano. Muchas gracias y Buenas Noches. ------------------------------------------------(1) Entre las cartas que he recibido en estos días está una del RM, en la que, entre otras me dice: Quiero que sepas que vivo en comunión contigo esta fase de tu vida, quizá la más fecunda, precisamente porque está centrada no tanto en la acción, sino en la pasión, y de la pasión del Señor nos ha venido la salvación. Esta es la forma más eficaz de vivir la pasión del “Da mihi animas”, aquella que evita el riesgo que se convierta en un activismo estéril. (2) También en este sentido recojo una idea del RM, repetida en diversas ocasiones y documentos, y que la carta de contestación a mi felicitación por su umpleaños la expresa así: Esta vez lo celebraré como un gran canto de alabanza y agradecimiento al Señor que ha sido muy bueno conmigo, ha escuchado las oraciones de todos los que han rezado por mí en este tiempo de enfermedad y de prueba, y las ha transformado en bendiciones dándome la salud indispensable, energía, entusiasmo y serenidad. ¿Quién habría dicho, hace un año, que habria vivido 12 meses como los que he vivido? ¿Quién, sobre todo, habría asegurado que habría podido llegar a celebrar otro cumpleaños? Al Señor la alabanza, la gloria, el honor por siempre. -----------------------------------------------------------Jesús Graciliano González

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Allariz Adolfo Requejo

“El año 1913 Don José Manfredini, Inspector de los salesianos de la Inspectoría Tarraconense, vino a Allariz, que lo recibió triunfalmente”. acabo de leer. A los cien años, el día 28 de febrero de 2013, llega a Allariz, en nombre del Rector Mayor, Don José Miguel Núñez, a quien la Familia Salesiana saluda cordialmente, acabo de constatar. ¡Ojalá sea la venida de Don José Miguel presagio de cien primaveras más de la presencia salesiana en Allariz y su entorno! PARROQUIA DE ALLARIZ En la hoja parroquial del mes de febrero, el párroco. Don José Canal, escribe sobre “La Cuaresma en el Año de la Fe”, la Campaña de Manos Unidas, los dos grupos de “Lectura Creyente de la Biblia” que hay en la parroquia, las reuniones de padres… y sobre Don Sergio Cid Pazo, sacerdote salesiano, beatificado en Roma el 3 de marzo de 2001. Con la ayuda de Esteban García y demás colaboradores parroquiales se llevaron a cabo estas y otras muchas actividades.

tar la participación en la fiesta a familiares y devotos que no viven en la parroquia, la fiesta la celebramos el día 3 de febrero. Hubo procesión con estandartes, andas y música, antes de la misa. Antes, durante y después de la misa le pedimos al santo: “Sed nuestro fiel protector, Padre nuestro, San Vicente”. PARROQUIA DE ARMARIZ Se restauró la capilla del Santo Cristo. Se terminó de arreglar el salón anejo al templo parroquial. ¡Sólo hacen falta niños para que esta parroquia sea una parroquia con mucho futuro! PARROQUIA DE VILAR Hacemos todo lo contrario de “capillismo” celebrando la misa en la capilla de San Benito. A la capilla acuden ancianos y enfermos que no pueden trasladarse al templo parroquial. En la capilla celebramos un novenario de misas por Ester Rodríguez Borrajo, que acaba de fallecer. En la capilla administramos el sacramento de la Unción de enfermo a María Delfina Ferreiro Garrido. De la capilla se restauró no hace mucho la antigua estatua de San Benito. A la capilla acuden los de O Pazo, Ponte Ambía, Vilar…; acuden incluso los del pueblo de Don Amable Lorenzo. PARROQUIA DE XUNQUEIRA

PARROQUIA DE ABELEDA

En enero tuvimos la novena al patrono de la parroquia, San Vicente, mártir. Para faciliInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

+El día tres festejamos San Blas. Sin ser el patrono de la parroquia, “desde siempre se le tiene la novena y la fiesta”, dicen los ancianos. También de las parroquias vecinas acudieron devotos a participar en la eu15


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

caristía y en la bendición de los panecillos, y a pedir su protección de “toda infección de garganta”. + La Delegación diocesana de Infancia y Catequesis, en el marco del Año de la Fe,

organizó una Peregrinación de niños a la catedral, para el día 16. De Xunqueira fuimos 13 personas. Con centenares de niños, participamos en la misa presidida por el Sr. Obispo. Un fuerte aplauso se merecen las catequistas Flora Blanco y Raquel Álvarez. LAS CLARISAS Jesús Llorente Cea, encargado del museo del monasterio, explica y comenta también la iglesia, con su valioso retablo y sus artísticos altares. Sobre todo en este convento, hemos dado gracias a Dios por el pontificado de Benedicto XVI. Sobre todo en este convento, estamos rezando para que los cardenales electores se dejen guiar por el Espíritu a la hora de elegir al nuevo papa. CON OTROS CARISMAS +Este cronista, en representación de la Comunidad Salesiana y de la Comunidad de Clarisas de Allariz, participó, el día 1 de febrero, en la jornada de la Vida Consagrada, presidida por el Sr. Obispo. Éstas fueron las secuencias de la jornada: meditación ante el Santísimo, en la iglesia de Santa María Madre, peregrinación a la Catedral, y celebración de la Eucaristía con renovación de la Consagración, en la Catedral. +Olegario Casado hizo, el día 16, el retiro de cuaresma que organizó CONFER- OUInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

RENSE. Tuvo lugar en la Casa de Ejercicios de Ourense. Lo dirigió José Manuel Armesto Santiso. Participaron unas 70 religiosas y 4 religiosos. A Olegario le hizo mucho bien, dice. EN LOS MILAGROS Para los que no han vivido en Galicia comenzaré diciendo que “Los Milagros” es el santuario de la Virgen que tiene más devotos en toda Galicia. Está enclavado en el municipio de Baños de Molgas, a un kilómetro del pueblo de José María Núñez Lamas, seis de Bustavalle y 20 de Allariz, en las faldas de la sierra de San Mamede. +El día 6, en este santuario, recibimos la clase de Formación Permanente, de este mes de febrero, los curas de los arciprestazgos de A Rabeda y de Maceda. Se titulaba la lección: “La Iglesia escucha y proclama la Palabra de Dios”. Subrayamos: el cristianismo no es “religión del libro, sino religión de la “Palabra viva”. +El día 20. en el mismo lugar, hicimos el retiro mensual los párrocos de la zona. ¡Aún no divisamos los mil árboles (pinos, abedules, carballos y acebos) que pronto plantará Cruz Roja en la cercana sierra de San Mamede! NUESTRO ALBERGUE Estuvo ocupado cuatro días: dos, por 75 alumnos de 2º de la ESO de nuestro Colegio

de Ourense, y otros dos, por 35 alumnos de 1º de bachillerato del mismo Colegio. Xulio César Iglesias fue el profesor que coordinó la venida y la estancia. 16


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

El mes de febrero no suele ser un mes de mucha demanda de los servicios de esta casa. CRECIÓ LA GRANJA

Cuatro corderos nacieron en diciembre de 2012. Y cuatro cabritos, como un haz de versos sueltos, retozan desde mediados de febrero de 2013. ¡Menos mal que Camilo García cuenta con la ayuda de un vecino y amigo, que también tiene cabras vecinas, que también parieron cuatro cabritos! Las gallinas me resultan incontables, por ser muchas, espantadizas y poco visitadas. Conejos no tenemos; dicen que son muy delicados, que esta granja no es para ellos. ¡Los corderos esperan una oportunidad para ser saboreados en la sede inspectorial!

tase, el día 2, en Allariz el “Aguinaldo del Rector Mayor” a la Familia Salesiana. No pudo venir. Constantino lo sustituyó y supo sustituirlo. A Don Aureliano se le mantiene la invitación para otra ocasión y otra misión. +También en nuestra diócesis se están llevando a cabo reestructuraciones: el Sr. Obispo acaba de agrupar en 12 los 28 arciprestazgos existentes hasta febrero de 2013; en el año 1989 Monseñor Diéguez Reboredo había reducido a 28 los 45 anteriores. +En la jornada de espiritualidad para la Familia Salesiana, tenida en Ourense el día 23, participamos de Allariz ocho personas. Nos gustó la acogida, la convivencia, las charlas y la música ambiente. +La Familia Salesiana de Allariz y de los Concello de Xunqueira y Baños de Molgas desea para ti y para los tuyos que la Resurrección de Cristo os colme de bendiciones.

NOS VISITARON +Antonio Barreiro Ojea, el día 26. Rezó en la capilla, nos dio la absolución y se marchó, sin cena y con frío. +Santiago Domínguez Fernández y demás miembros del Equipo Inspectorial de Centros Juveniles, el día 28. Evaluaron, compartieron la comida en la Comunidad, fueron saludados por Don José Miguel Nùñez, reanudaron el trabajo y, al caer la tarde, regresaron a sus casas. OTROS LATIDOS + Constantino Cid Conde invitó a Don Aureliano Laguna, “padre y maestro”, como le llaman los salesiano de Vigo, a que presenInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

17


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Avilés

Higinio Martínez

CELEBRACIÓN DE DON BOSCO El día 3 de Febrero se hace la celebración de Don Bosco con las Familias de ESO y Bachillerato con arreglo al siguiente programa: - 12.00 Eucaristía en la Capilla del Colegio - 12.30 Velada de Don Bosco 2013 Ya es tradicional que, tras la celebración de las Fiestas Salesianas en honor de nuestro Padre Don Bosco, para los alumnos y profesores del Centro, también se convoque a las Familias de los sectores de ESO y BACHILLERATO para repetirlo para las Familias de los alumnos. La asistencia fue concurrida tanto en la Eucaristía como en la Velada y en el “pincheo” familiar que siguió después y que se prologó bastante tiempo en animada convivencia en el gran vestíbulo del segundo piso. Buena ocasión, y aprovechada, de confraternizar con todos los miembros de la Familia Salesiana y numerosos padres y madres de nuestros alumnos. Ha merecido la pena. EXPOSICIÓN “RAÍCES” Dentro del Dicasterio de las Misiones Salesianas, el día 4 (marzo) llegó a estos pagos avilesinos la magna Exposición Mi-

sionera “RAÍCES” que recorre los cinco continentes a través de objetos significativos de su cultura. 135 años de historia misionera. En vitrinas “ad hoc” se presentan al público objetos, vestidos, armas y toda clase de utensilios de todo tipo de la vida ordinaria y festiva de aquellas tribus de todos los continentes, hasta una cabeza reducida de la Tribu de los Jíbaro (Ecuador), y que son obsequios que los misioneros salesianos ha recibido en contraprestación a su trabajo y son elementos que nos van a permitir conocer más de cerca el arte y la cultura de países y tribus de África, Asia, Oceanía y Amé-

rica…; así podremos acercarnos a las raíces de muchas civilizaciones del mundo. Agradecemos desde estas líneas a la Procura de Misiones de Madrid y a los señores que la han traído, montado y explicado a todos los que se han ido acercando durante esta semana hasta el Colegio. Todos los cursos del alumnado del Santo Ángel han ido visitando la Exposición y planteando sus preguntas y curiosidades. Gracias. PREPARANDO LA AUDITORÍA EXTERNA Será el lunes, día 11 del presente mes. Para ello el día 5 se reúne el Claustro de Profesores a fin de revisar las “observaciones” de la auditoría interna ya realizada hace un tiempo y revisión del seguimiento de la Programación por asignaturas, así como aspectos a tener en cuenta sobre las actividades complementarias.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

CAPÍTULO INSPECTORIAL DE LOS SALESIANOS Los días 9 al 11 de este mes se celebra en la Casa Inspectorial de León la segunda sesión, y definitiva, el Capítulo Inspectorial de los Salesianos de la Inspectoría de Santiago el Mayor de León. Asisten los tres Delegados de esta Comunidad que llevan las deliberaciones y propuestas de los Hermanos y miembros de la Familia Salesiana y Comunidad Educativa del Santo Ángel. Han sido días de trabajo, reflexión, comisiones, votaciones y también oración a fin de recibir luces de lo Alto de cara a lo que la Inspectoría necesita antes de la anunciada fusión con otras dos, las de Madrid y Bilbao.

MIÉRCOLES DE CENIZA El día 13, tras las fiestas del carnaval, se reanuda la actividad académica y por la mañana, por grupos, lo que lo desean participan en una celebración de bendición e imposición de la ceniza, con lo que da comienzo la Cuaresma. Tanto en los buenos días como en las tutorías y en otros momentos se ha ambientado y explicado el sentido de este día, de este tiempo especial desde el punto de vista religioso y de la importancia para encaminarnos bien a la Pascua.

RENUNCIA DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI Ha sido el día 11, nos sorprendió la noticia y se pueden imaginar los comentarios y opiniones de todo tipo. Hemos elevado las primeras oraciones al Señor para que lo bendiga y ayude y para que tengamos el nuevo Pastor Supremo de la Iglesia que la Cristiandad necesita. ANIVERSARIO DE D. ALFREDO BORRAJO El día 22, la comunidad celebra el aniversario de D. Alfredo, actual administrador. Ha presidido la Eucaristía y en la comida hemos celebrado y brindado por él deseándole lo mejor. Gracias, Alfredo por tu trabajo y dedicación a la Comunidad y al Colegio.

JORNADA DE ESPIRITUALIDAD PARA LA FAMILIA SALESIANA El día 16, se celebra en la Casa Inspectorial de León una Jornada de Espiritualidad para la Familia Salesiana. De esta Comunidad asisten tres representantes. Lo anima y dirige, D. Isidro Revilla, de la Inspectoría de Bilbao. Tanto el tema tratado como la convivencia entre todos los asistentes y el intercambio de opiniones han merecido la pena y nos han dado más razones si cabe para seguir trabajando en este campo de la educación y la docencia. PLAN DE MEJORA Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR Los días 18, 20, 22, 25 han tenido lugar en el colegio para los alumnos de la ESO un Plan de Convivencia y Mejora Escolar, impartidos por dos miembros de la Policía Nacional, que han venido a hablar a los chicos sobre temas tan importantes y de

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

19


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

actualidad como son “INTERNET”, su uso y peligros, y el acoso digital. La opinión recogida por muchos de los asistentes ha sido encomiástica por el interés que despierta el tema y las consecuencias que se derivan; la abundancia e datos y ejemplos han hecho muy útiles y entretenidas estas sesiones. En la sección de Bachillerato también se tocó el tema de las drogas. Un medio más que el Colegio brinda a sus alumnos para formarse en estos nuevos medios de comunicación, tan útiles para también tan “delicados”. Gracias a las Fuerzas de Seguridad del Estado por esta Campaña.

JORNADA UNIVERSITARIA PARA ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO Los alumnos de 1º de Bachillerato, dentro del Programa de Actividades Complementarias, acompañados por los Orientadores de Secundaria y Bachillerato, acuden a la celebración de las XII Jornadas de Orientación Profesional del Principado de Asturias en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Se pretende dar a conocer a nuestros alumnos la gran variedad de estudios que pueden encontrar tras finalizar sus estudios de Bachillerato.

BOCADILLO SOLIDARIO Como todos los años, también en este hemos querido sensibilizarnos ante la situación tan difícil de tantas personas que viven con graves problemas económicos que afectan su subsistencia. Se ha hecho una buena campaña de propaganda y la casi totalidad de alumnos y profesores han participado en esta iniciativa desde el Departamento de Pastoral de todos los sectores. La respuesta ha sido óptima y nos llegarán mas adelantes las cifras recaudadas debido a este gesto de solidaridad. Gracias a todos. CONVIVENCIAS CRISTIANAS Los días 23-24 tienen lugar en León las Convivencias cristianas para Profesores, Animadores y Jóvenes y adultos. El lema es: “El camino de Jesús y los caminos de tu vida” por el salesiano Óscar Bartolomé. SE HA HECHO la conveniente presentación de estas fechas y los que participan siempre regresan contentos con lo oído y reflexionado. CONVIVENCIAS CRISTIANAS PARA LOS ALUMNOS Efectivamente, se realizan convivencias, según la costumbre, para los cursos de 3º de la ESO, los días 27 y 28. También el día 28 es la Jornada Universitaria que reseñamos a continuación. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Cambados Hermenegildo González

¡¡Vaya mes de febrero…!! Parece que estoy copiando de la crónica anterior. Pues, no. Enero pasó, pero el frío y la sensación de estar viajando por el Polo, no. El patio se convirtió en “espacio no apto”… Aunque la cantidad de lluvia fue menor que en enero, esperamos todos que los manantiales no tengan queja… Los viñedos están parreados y dispuestos; nuestros visitantes (Granja Escuela) comenzarán a llenar de voces argentinas los patios y locales “ad hoc”, y, en fin, las actividades de los meses finales del curso están en plena “efervescencia”. Bien. Pero el invierno quiere hacer nota su presencia, y lo hace de veras. Carnavales

Si no leemos con calma, nos da impresión de que nos referimos a una fiesta. Aquí, en Cambados y sus aledaños, se celebra “una continuada fiesta” de casi 20 días… ¡Carnavales!. Nosotros, en el Cole, organizamos un desfile de disfraces, y actuaciones añadidas, el Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

día 8, viernes. Por toda la comarca, incontables desfiles: Cambados, A Illa, Vilagarcía, Sanxenxo, O Grove… ¡Incontables!. Después de las tres primeras clases –a partir de las 12,05- comenzó la fiesta. Por grupos (y según qué locales) ocurrió una movilización general. ¿Por qué?. Había

que disfrazarse porque, conforme las indicaciones del día anterior, tendríamos sólo tres clases normales. Ý así ocurrió. Muy pronto, el amplio pórtico fue un remolino de gritos y sonrisas. Iban apareciendo los más variopintos personajes que podáis imaginar. El día acompañó y, (después de la invitación del APA –dulces de “Antroido”- con el improvisado “desfile” de todos los disfrazados, fotografías de todo tipo y sonrisas muy divertidas), nos sentamos todos en las escaleras centrales para disfrutar de la fiesta. El jurado, formado por la Presidenta de APA y dos madres, tuvo dificultades para premiar a los mejores: individuales, parejas, grupos y aulas. Los vencedores se presentaron bajo los disfraces de. “Pitiño”, “Primavera”, “Anxo e demonio”, “As Cantareiras de Ardebullo”, “As mimosas”, “Os sumos japoneses”, “O restaurante A Mercé”, y “Nuevo año chino a la española”. El ambiente fue extraordinario. La música ambiental, muy “ad hoc”. Los chicos usan de todos los medios técnicos pensables. ¡Qué demostración de ingenio!. 21


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Me parece que el precioso valle que rodea al Cole sabe ya cuándo los Salesianos están de fiesta: la música se escucha por toda la zona. Fiesta de la Familia Salesiana El día 16, sábado, nos reunimos unos 150 –algunos menos que de costumbre-, para conmemorar a D. Bosco. La Eucaristía ya demostró que no seríamos muchos… Tal vez el tiempo transcurrido desde de 31 de Anero, la lluvia y el frío, tal vez… Después, el teatro nos recibió para el 2º acto de la fiesta. Una velada musical por parte de varios alumnos –todos solistas- (guitarra, trompetas, cuarteto de voces, trío de metales, y trompeta y teclado), y un grupo de acordeonistas de Vilagarcía, bajo la dirección de Alfonso Galbán –exdirector de la Escuela Municipal de Música de Vilagarcía, de la Orquesta de pulso y púa de Carril, del Coro de Vilanova, etc.-, nos dieron un concierto con 8 acordeones, guitarras y contrabajo. Canciones tradicionales, boleros, muiñeiras y voces. Todo muy bonito.

maban parte de una campaña para colaborar con “Manos Unidas”, con el objeto de ayudar con la recaudación del dinero posible. La OPERACIÓN CLAVEL (costumbre de todos los años), se llevó a cabo el lunes, 18. Los días anteriores estaban a la venta tres clases de claveles: rojo (= amor), blanco (= amistad) y amarillo (= perdón) Los 40 minutos finales de la jornada escolar, con ambiente musical adecuado, el pórtico se vistió de colores, y el trasiego de claveles y sonrisas… ¡ni te digo!. Es más; algún rezagado pudo comprar el re-

galo en la “Floristería S. Valentín”, en la Sala Bosco.

Operación clavel y “ bocata solidario” Los dos acontecimientos forInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

22


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

El BOCATA SOLDARIO constituyó otro evento educativo muy interesante. Toda la Comunidad Educativa entró en acción: profesores, personal de limpieza y administración y alumnos (todos, menos 7), participamos con alegría. Con un bocadillo (de tortilla, queso o nocilla), una fruta y una bebida enlatada nos sentimos partícipes –por un día- de la sensación de carencia por la que pasan muchos millones. Dos euros era el precio. Además de los euros recaudados, hay que sumarle lo correspondiente a la comida del día; precio resultante de los alumnos mediopensionistas y salesianos. Todo bien.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Antes que se olvide: podéis entrar en www.nsmerced.salesianos.es. No imagináis lo que se esconde. Probad. Vamos.

23


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

ACTIVIDAD COLEGIAL ESTACION METEOROLOGICA

Nuestra estación participará junto con otras 51 en el proyecto “METE-MAR” impulsado por el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC-INTA : Centro Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Dicho proyecto, patrocinado por Europlanet Research Infrastructure, está dirigido a los estudiantes de ESO y tiene como objetivo que éstos se familiaricen con la toma de datos ambientales y los relacionen con la meteorología de Marte. Se pretende estudiar la evolución diaria y estacional de las variables meteorológicas y cómo se tienen en cuenta para hacer un pronóstico meteorológico. EN ESCENA: En el mes de febrero fueron varias las representaciones teatrales a las que acudieron también alumnos de otros colegios concertados: “Tres sombreros de copa” (Mihura) “Entremeses” (Cervantes) “Yerma” (García Lorca) “Tortuga, la isla de Teodoro”, que fue objeto de teatroforum para los alumnos de 3º de Primaria. * Entre las salidas culturales y deportivas fueron muy satisfactorias: - las sesiones de patinaje en el Palacio de hielo para alumnos de Primaria y 1º de

El jueves 7 de febrero quedó instalada la estación meteorológica correspondiente al proyecto Meteorología de Marte en las Escuelas. La destreza y pericia de D.Ramón Vilá y del Sr.Pepe permitieron que la estación empezara a funcionar tomando datos desde la terraza del edificio del centro juvenil Abeiro. Las medidas de temperatura, presión, humedad, dirección y velocidad del viento, entre otras, recogidas por los distintos sensores son transmitidas por radiofrecuencia hasta un receptor con pantalla táctil que permite visualizarlas y almacenarlas. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

24


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

la ESO. - la estancia de los alumnos de 6º de Primaria en la estación invernal de Manzaneda durante los días 6, 7 y 8, acompañados por los profesores Pablo, Marta y Emilio.

del “bizcocho solidario” para la sección de Primaria. También se dispuso de una “tien-

* Los día 21 y 22 los alumnos de 4º de la ESO, celebraron las Convivencias Cristianas dirigidas por Jesús Mª. Peña.y Montse Nolasco. CARNAVAL-ENTROIDO Adelantándose a las fiestas del Entroido, los alumnos de Infantil y de Primaria celebraron el día 8, en el pabellón deportivo, su particular fiesta, adelantándose al Carnaval, con ingeniosos disfraces, cantos, danzas, animados por sus divertidas profesoras. También lucieron sus trajes y su buen humor, en el patio, para las familias animados por la fanfarria “Kilomberos de Monte Alto”. El día 22 los alumnos de 4º,5º y 6º de Primaria fueron protagonistas de una vela-

diña solidaria” con artículos de la campaña, que fue muy frecuentada. FAMILIA SALESIANA - AA.AA. PEÑA DON BOSCO-PEPE GUILLÍN: El día 08 de febrero celebramos una charlacoloquio sobre el mundo del fútbol, dentro de las actividades de la Peña Deportivista. En esta ocasión contamos con la presencia de Carlos Torres Barallobre. El vocal de deportes, Eloy Galán, fue el encargado de la presentación del evento. ASAMBLEA GENERAL

da solidaria . El teatro se llenó de padres, abuelos y familiares que disfrutaron viendo las maravillas que hacían en el escenario los pequeños “artistas”. Siguiendo la iniciativa de la AMPA los € recaudados se invirtieron en material de higiene destinado a la Cocina Económica.

El día 16 tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria en la que se procedió a la aprobación del acta anterior, del balance anual y del presupuesto previsto para el actual ejercicio económico.

BISCOITO SOLIDARIO Dentro de la campaña de “Manos Unidas”, se celebró el 27 de febrero el día del “bocadillo solidario” en la sección de la ESO y Bachillerato, y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

25


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

A continuación de la misma se celebró la Asamblea Extraordinaria en la que resultó reelegido, por unanimidad de los presentes, para los próximos cuatro años, el actual presidente Jesús Luciano Varela Baldomir. ACTIVIDAD PARROQUIAL En nuestra iglesia hay un artístico monumento “Pro vida”, 1ª réplica del erigido en el Vaticano, donado por D. Heliodoro Vicente. Ante él concluyó el día 3 de febrero, con una ofrenda floral por parte de los padres, la celebración de la Presentación. y Ofrecimiento de los niños bautizados a lo largo del año 2011. Fue una celebración muy emotiva con particular incidencia en los niños y jóvenes de la catequesis.

de Obra Salesiana. La actividad realizada fue un concierto benéfico de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de A Coruña, a favor de La Fundación JuanSoñador. Hubo una buena recaudación. Una iniciativa que agrademos mucho a todos y todas aquellas personas que participaron para conseguirlo. Del día a día estamos llevando a cabo en este mes dos cursos de informática uno básico y otro avanzado. Estamos estableciendo nuevas relaciones y consolidando otras con entidades del tejido empresarial de la ciudad y alrededores para conseguir prácticas no laborales, formación y nuevos contratos de trabajo.

El 7 de febrero se celebró la Asamblea del Grupo de Lectores. La participación fue amplia y la reunión provechosa. Son …….. los que ejercen este servicio. Con el inicio de la Cuaresma se puso en práctica, entre otros recursos pastorales, un Tiempo de oración centrado en la Palabra todos los jueves en el salón parroquial. Durante los viernes de Cuaresma la Comunidad SDB se une a los demás feligreses en el Vía Crucis y Eucaristía. CAI TERANGA Comenzamos el mes de Febrero con una actividad de sensibilización y de financiación promovida por los AA.AA.SS. con la colaboración de la Parroquia de Mª A. y el Director Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

También a lo largo de todo este mes estuvimos dando a conocer la figura de Don Bosco y toda su obra a nivel mundial, siendo una grata sorpresa para muchas de las personas que vienen por nuestro centro. Estamos inmersos en los procesos de formación e implementación de la gestión de calidad tal y como tenemos marcado en nuestro Plan Estratégico con la asistencia Técnica de Socialia Novacaixagalicia. Este año se implementara en los tres CAI (Coruña, Ourense y Vigo). 26


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

LIBRERÍA SALESIANA

pero con una prioridad especial al fondo religioso. El catálogo se complementa con artículos de papelería, utilizada por los alumnos en las aulas, y objetos religiosos de lo más variado. Actualmente atienden al público Efraín, Ángela, Mary y Óscar, y en otros servicios: D.Pepiño, Domingo Prada y Manuel Rey. VARIOS Los día 3 y 4 de febrero se celebraron en Santiago las Jornadas Educativo Pastorales, organizadas por la FERE, a las que asistieron 5 salesianos y 21 seglares entre profesores y miembros de la AMPA.

La librería fue inaugurada en febrero de 1999; estuvo emplazada en la esquina derecha del frontal del Colegio, donde actualmente está el proyecto “Teranga”. La pusieron en marcha Efraín García, Felipe de Pablo y Ángela Álvarez . A diferencia de las otras librerías de la Inspectoría su nombre es Librería Salesiana, ya que existía previamente una librería “Don Bosco” en la ciudad.

D. Faustino celebró el día 17 su 90º cumpleaños y su onomástico. De ellos pasó 11 en Turín, 5 en Roma-Casa Generalicia y 10 en las Catacumbas de S. Calixto. Y desde 1992 venimos celebrando gozosamente su cumple en esta casa. El 14 y 15 un numeroso grupo de alumnos del Colegio M. Auxiliadora de Vigo celebraron su Convivencia Cristiana en el Albergue Beiramar dirigida por Xavier Blanco.

La librería es trasladada a en marzo de 2004 a su actual ubicación, frente a la playa del Orzán, al inaugurarse el nuevo pabellón que alberga los cursos de Enseñanza Infantil. Con ello se incrementó sustancialmente el tamaño de la librería y el magnífico escaparate que da al paseo marítimo. Ofrece un servicio en el que se facilitan toda clase de libros, desde novelas, libros infantiles, de autoayuda, historia o textos educativos, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

27


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

man sus hijos. A las 10’30 varios de ellos

León

Centro Don Bosco Roberto B. de Juan

UNA INCIATIVA QUE SIEMPRE TIENE ÉXITO

habían participado en la Eucaristía.

El Centro Don Bosco celebró la Semana de la Ciencia y de la Técnica los días del 18 al 24 de febrero. Durante estos días se desarrollaron charlas, conferencias, mesas redondas sobre diversos temas de interés para estudiantes y profesores, como Cine esférico, Física astronómica… no faltaron

visitas técnicas a empresas, así como concursos de proyectos de tecnología. El día 24 fue día de puertas abiertas. La afluencia de público (alumnos y padres) fue muy significativa. Acudieron muchos padres acompañando a sus hijos y se interesaron por conocer los talleres y aulas don se forInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

NOS VISITA EL DELEGADO REGIONAL DON JOSÉ MIGUEL NÚÑEZ, quien, en nombre del Rector Mayor, realiza la visita canónica, tanto a la comunidad salesiana como a la comunidad colegial. Inicia la visita el 25 de febrero a las 10 de la ma-ñana, tiempo dedicado a conversar con miembros de la Co-munidad Salesiana, y por la tarde tiene un encuentro con el Claustro de profesores. El martes recorre los locales del colegio, tiene un encuentro con el Sr. Obispo de León. El miércoles saluda al alumnado y profesorado en los “buenos días”. También dedica un tiempo en visitar las parroquias de Armunia y Oteruelo que son atendidas por esta comunidad. También se interesó por el Centro Juvenil.

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE DE MANOS UNIDAS Hubo un acto significativo de todos los componentes de la comunidad colegial. A las 14’20 todos los participantes, que for28


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

maban un grupo de unas 240 personas entre alumnos y profesores, miembros de la comunidad salesiana y algunas representaciones de la comunidad inspectorial, nos congregamos en el patio frente a la pancarta que anunciaba el evento, para escuchar unas palabras de motivación del gesto. Seguidamente pasamos a recoger el

se enriqueció con esta nueva iniciativa. Sólo nos queda desearles que se consoliden.

bocata de tortilla o chorizo o jamón YORK, con una botellita de coca cola o agua, lo que consumimos con gran apetito bajo un cielo helado, con amenaza de nieve que no se consumió. A las 15’20 hubo reparto de premios y a las 15’30, juegos de mesa para los aficionados. CARNAVAL DE LEÓN: El Círculo Juvenil se lanzó un año más a participar en el desfile de comparsas de los carnavales de León. Así los vimos prepararse durante el mes de febrero diseñando modelos que más impactasen el los espectadores que llenan las aceras, realizando ensayos del desfile... Y

bien lo lograron como podemos apreciar en las fotos que publicamos. Ellos se divirtieron a lo grande y el desfile de comparsas Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

León

Casa Inspectorial Eleuterio Lobato González

Asumo la tarea de traer a este Boletín la información del acontecer resaltante de esta casa, que es la de todos. A VISTA VUELTA Lectores amigos y devotos habréis “nostalgiado” los relatos amenos y “abundosos” de Antonio González. No carece de ellos, pero el pensamiento de Antonio supera la velocidad de manejo de su computadora… Agradecidos a tantos relatos pasados al recuerdo. Claro que hubo Navidades en esta casa, ¿cómo no? Destacamos la fiesta de la Epifanía, no tanto por su significado soteriológico, que no le faltó, cuanto precisamente por la “fiesta de Reyes”, pues satisfizo las ilusiones puestas en los zapatos y unió a las comunidades de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora de León en un familiar ágape presidido por nuestro el Sr. Obispo, acompañado de su populista y – así calificado por nosotros- “eterno padre”. En la sobremesa entraron versos por ambas puertas, la ancha y la estrecha… Y hubo también Pascuas Salesianas en torno a la fiesta de D. Bosco, a quien dedicamos un sencillo y cariñoso triduo, y homenajeamos representantes de los grupos de Familia Salesiana, quienes, entre misa y mesa, colorearon el ambiente de la casa. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

IN MEMORIAM: JESÚS Mª RENEDO Nuestro “buen Jesús”, al dejar la Obra de Foz, recibió obediencia con destino al Centro Don Bosco de León. En aquellos momentos se esperaba un diagnóstico sobre posible tratamiento de diálisis, debido a una gran insuficiencia renal, por lo que se le situó en esta casa de enfermos. Lejos de mejorar, se fueron complicando cada vez más las cosas: diabetes, tensión, operación de corazón, insuficiencia renal, úlceras profundas, infecciones… Después de pasar dos veces y largos días por el hospital, se vio la conveniencia de que terminase sus días rodeado de la comunidad y la frecuente visita de sus familiares…, hasta que se apagó el día 23 de Enero del año en curso.

FEBRERILLO LOCO “Agua de febrero, buena oveja y buen cordero, buena vaca y buen ternero, buen prado y buen lameiro, buena escoba de baleo y buena espiga de centeno”. Será ruin el mes y tratado con desprecio por el refranero, pero lo han hecho grande diversos eventos no casuales precisamente. Realmente hemos tenido un mes frío y des30


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

igual. No ha faltado la nieve, ni el agua, ni tampoco el sol o el viento. Para recuerdo, el día de la Candelaria por sus rachas de nieve, hielo parecía, zarandeada por el vendaval entenebrecido: “las ráfagas heladas del invierno azotan sin cesar…”. Me sabe mal que no se cumplan los refranes, pero creo que en esta ocasión falló la Candelaria: “Cando a Candelaria chora, o inverno xa está fora; cando a Candelaria rí, o inverno está por vir”. Hemos soportado invierno “of de record”. GRACILIANO Y MATÍAS PIÑUELA

confortaron para vivir en la alegría y el coraje: ¡con qué empuje jugaba y animaba el juego al tute! Hasta esa cátedra llegaba su condición de “profesor”. No perdió el tiempo, ni mucho menos: realizó abundantes traducciones, recensiones, consultas, lecturas y aportaciones históricas… Y fue muy sensible a la situación de los hermanos de la enfermería. Hechas las oportunas revisiones y, comprobada su bondad sanitaria, preparó su viaje a Roma para reintegrarse a sus actividades en la Direzione Generale Opere Don Bosco.

Ambos fueron inquilinos de esta casa en tiempo posoperato rio: Graciliano desde Julio de 2012 hasta el 6 de Febrero de 2013; y Matías, desde Diciembre de 2012 hasta el 19 de Febrero de 2013.

Hemos de agradecer la presencia de su hermana Justi en los momentos más decisivos, hecha a la comunidad como una hermana. Así también la asistencia de Tadeo en Madrid y en los traslados preceptivos: no escatimó tiempo, dedicación y entrega para proveerle todo tipo de atenciones.

A Graciliano se le habían complicado las intervenciones quirúrgicas en Madrid, ofreció mucho sufrimiento y pasó por el temor en la esperanza. Ya aquí fue mejorando lenta pero progresivamente y se manifestó muy agradecido a las atenciones recibidas del personal de la enfermería, así como a la acogida y el cariño de la comunidad. Todo fueron energías positivas para prepararse a una nueva operación, esta vez de próstata, de la que salió perfectamente. Esto y la constatación de la excelente recuperación de intervenciones de Madrid, lo

Y el “gran Matías”, con mejores perspectivas de la operación de tobillo izquierdo en Madrid, se pasó con nosotros una hermosa luna de miel. Dadas sus cualidades y su preparación técnica supo ajustar y ajustarse a una silla de ruedas y ampararse con su armadura de “terminator”. Hizo valer su condición de profesor ingeniero para adiestrar a sus colegas de planta en el manejo del ordenador y sus programas; y sus cualidades humanas para acompañar y “humanizar” las largas horas a los doloridos. Matías, no nos pasó desapercibida tu sensibilidad en al acompañamiento

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

31


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

a Jesús Mª Renedo en sus días y horas finales. La comunidad se enriqueció de su espiritualidad y de su salesianidad, pues lo percibimos como hombre de edificante oración y gran lector de obras salesianas… y también de otras de la cultura hodierna. Después de la preceptiva revisión, se fue animando a hacer apoyos y manejar las muletas. Luego quiso, pudo y cumplió su deseo de volver con Novacaixagalicia en Ourense. CAPÍTULO INSPECTORIAL Ser Casa Inspectorial y disponer de adecuadas instalaciones conlleva sus honores. Uno es acoger a los hermanos miembros de Capítulo Inspectorial y ofrecerles comodidad para celebrar tan importante evento. Así sucedió este año los días 9 al 11 del mes de Febrero, coincidiendo con los días de Carnaval. No hubo disfraces de ningún tipo. Lejos quedan aquellos debates, verdaderos carnavales, entre molinistas y suarecianos, entre los antoniomartínez et alibi y los capreolomillán et quod gratis afirmatur, gratis eeet…negatur. Hoy los capitulares son serenos, pacíficos, dialogantes, acogedores. En tal ambiente se desarrolló el Capítulo en el que participaron, además de los miembros de derecho, invitados miembros de los grupos de Familia Salesiana. Un documento final , referido a los tres núcleos de trabajo (místicos en el Espíritu, Profetas de Fraternidad y servidores de los jóvenes) fue el resultado de haber analizado las aportaciones de los hermanos de las casas y sintetizados por cada una de las tres comisiones organizadas ad casum. De base, nuestra radicalidad evangélica. Como en pequeño cónclave, fueron elegidos, con fumata blanca al primer intento, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

José Mª Blanco, que había actuado muy ordenadamente como Regulador, y la joven estrella Óscar Bartolomé, como suplente, para acompañar al Inspector al Capítulo General. VISITA CANÓNICA EXTRAORDINARIA De acuerdo con la Programación Inspectorial, el día 17 de Febrero llegaba a esta casa D. José Miguel Núñez, Consejero General para la Región Europa Oeste, para realizar la Visita Canónica Extraordinaria a esta Inspectoría en nombre del Rector Mayor. El mismo día comenzaba su ministerio en esta casa en la que estuvo cuatro días. Todos los hermanos tuvieron la oportunidad de entrevistarse con él y la comunidad agradeció su cercanía y sus intervenciones de animación. JORNADA DE ESPIRITUALIDAD SALESIANA Con buena participación de miembros de los grupos de Familia Salesiana, se desarrolló la Jornada de Espiritualidad el día 16 de Febrero. Isidro Revilla SDB, de la Inspectoría de

Bilbao, se encargó de calentar la atención de los jornalistas presentando amenamente, y con los medios técnicos de actualidad, la pedagogía de Don Bosco, su Sistema Preventivo y el acento sobre la bondad, que es insistencia del Aguinaldo del Rector Mayor para el presente año. Echamos de menos la sobremesa. 32


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

MOVIMIENTO DE PERSONAL -Sabidas son las cotidianas salidas del Sr. Inspector y sus Consejeros a estar al lado de las comunidades y de los hermanos y colaborar en sus preocupaciones y tareas misioneras. -Sabido es también que la casa acoge grupos, comisiones, convivencias etc., tanto de la pastoral de nuestras obras, como de grupos de Familia Salesiana o de allegados y amigos, como el grupo de representadores de EDB, convocados por José Manuel Celada. -Con nosotros estuvo Manuel de Castro SDB, Coordinador Nacional de “Jóvenes y Desarrollo”. -Nos honró con su visita Sor Carmen Canales, Consejera General para la Pastoral Juvenil de las FMA, quien nos informó de la actualidad del Instituto de Hijas de María Auxiliadora y nos acompañó en la comida. -Parte médico. Al no haber especiales signos que reseñar, aparcamos este apartado. No es todo, pero es bastante.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

León

La Fontana Luis Lozano

SEDE VACANTE Nuestro Cardenal es ahora el responsable de la Iglesia. Nunca un salesiano había llegado tan alto en su servicio a la misma. Criticado, incluso calumniado, ha gozado de la amistad y confianza de Benedicto XVI. Como salesianos, estamos muy orgullosos de nuestro Camarlengo. NOS UNIMOS A LAS PALABRAS de Don Pascual Chávez de agradecimiento al Papa Emérito. Nos dio bellas lecciones apostólicas, haciendo de la educación una evangelización verdadera. Nos acercó la ciencia a Dios, nos hizo ver a la Iglesia capaz de unir y acercar a los hombres de toda lengua, raza y religión. ¡Gracias, Benedicto XVI! Bertone: «El nuevo Papa debe llevar con mano firme el timón de la Iglesia» El Cardenal camarlengo, Tarcisio Bertone está al frente del Gobierno provisional de la Iglesia. •Tarsicio Bertone, cardenal camarlengo Reuters 28 de febrero de 2013. 20:44h Darío Menor. Ciudad del Vaticano. En su primera entrevista a un medio escriInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

to tras la renuncia de Benedicto XVI, el cardenal italiano Tarcisio Bertone, camarlengo de la Iglesia católica, lo que le convierte en el hombre clave del periodo de sede vacante que comenzó ayer, responde por escrito a las preguntas de LA RAZÓN. Dice que, en los siete años que ha sido Secretario de Estado de la Santa Sede, ha vivido momentos «muy alegres» y también otros «más tristes», en los que ha sentido «que el mal en el mundo es muy real, y nos acecha a todos los hijos de Eva». Sobre el sucesor de Benedicto XVI opina que deberá reunir dos elementos «imprescindibles». El primero es que se trate de «un hombre espiritual, para que sea un instrumento dócil en las manos de Dios, como vicario de Cristo en la Tierra». El segundo, que tenga «el vigor y el empuje» que el ya obispo emérito de Roma ha tenido.

PARROQUIA DE NTRA. SEÑORA DEL ROSARIO El obispo de León bendice al nueva iglesia de León. El obispo de León, Julián López, ha presidio este domingo el acto de bendición y colocación de la primera piedra de la futura Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el barrio de La Lastra. Era 24 de febrero. Al acto han acudido decenas de fieles de esta parroquia que se han desplazado al concluir la Misa desde la actual ubicación de la parroquia, en un local en la calle Marcelo Macías, para asistir a un acto simbólico 34


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

en el que el obispo de León, Julián López, ha destacado la importancia de contar con

León. Quieren festejar, madura ya su edad y con familia, aquellos años de su juventud salesiana. FUTURO DE LA IGLESIA

un nuevo complejo parroquial que permitirá atender las necesidades pastorales en este nuevo barrio de la capital leonesa. La Parroquia del Rosario recogió la feligresía que acudía a la capilla del colegio de Huérfanos del Ferroviarios. En ella siguen funcionando c ateque sis, la ADMA, Hogares don Bosco, y grupos juveniles; sobresale el Centro Juvenil AURYN que atiende a muchos emigrantes y jóvenes del barrio. Precisamente el 16 de marzo un grupo de ‘chicas’ que colaboraban con nuestras Hermanas FMA en la cocina, lavadero y demás servicios en el CHF re reunirán para celebrar un encuentro con misa y mesa, recordando los buenos años que pasaron- había más de veinte jóvenes en régimen casi de internado. Provenían de los pueblos de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Eran las cinco de la tarde en Roma. Las campanas del Vaticano, a las que se unieron las de miles de iglesia y catedrales del mundo despedían con sones tristes pero con sones de esperanza a Bendicto XVI. Se retiraba, en un primer retiro, a Castelgandolfo. Luego, a la orilla del Vaticano, rezará y meditará, fuera del mundo sin retirarse del mundo. Eran las ocho de la noche del día 28 de febrero de 2013; un silencio oscuro se cernía sobre la Iglesia. Se esperaba la resurrección.

Esta quincena hasta la elección de nuevo Papa, urge mantener la serena unidad en oración y espera, como nos recomienda Benedicto XVI.

35


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

NUESTRA PEQUEÑA HISTORIA Reuniones, nieves, puertas abiertas en el CENTRO DON BOSCO, exalumnos (Dani Alonso deja La Fontana), primeras flores de primavera-pensamientos-La Fontana sigue su crónica diaria con las actividades en sus diversos proyectos. Cauce y Surco, proyectos de atención a los jóvenes, siguen su ritmo. Centro de día, Surco en sus quincenal encuentro de fin de semana. El 3 un grupo de chicos pasan el fin de semana en el chalet con Santi y Elena. Juan Carlos y Luis Manuel han asistido a las reuniones de formación de la Fundación. -Curso formativo de MarginaciónIniciación, días 2-3 en León. Se habló de intervención educativa ante situaciones de riesgo. Natalia , sicóloga de Valladolid da los temas. ENCUENTROS INTERESANTES El RETIRO MENSUAL, este mes de marzo nos lo dirigió Eusebio. Cantamos, rezamos y dialogamos. Buscar al Dios verdadero. En la vida de cada uno, en la vida de los demás. Dios existe y está vivo en Cristo: nosotros lo hemos encontrado. También tuvimos una reunión de oración y reflexión con algunos alumnos y animadores. Una docena de personas se reunió el 5. Nos hemos reunido la comunidad para hablar de la programación formativa de Luis Manuel. Alterna trabajo, estudio, actividades apostólicas, asistencia a los residentes…Va al CDB a hacer prácticas.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Extraordinaria reunión fue el Capítulo Inspectorial’ 13. Era el último de nuestra Inspectoría. Todos, Juanjo, Vicente, Juanqui, quedaron muy satisfechos de la labor. Esperemos que ahora todos seamos más místicos, más profetas, más servidores. Felicitamos a Chema y Óscar por su representación elegida. Ese día 11, Benedicto XVI dejaba sin respiración al mundo con su humilde acto de renuncia al Pontificado.

Isidro Revilla dirigió la Jornada de espiritualidad salesiana en la Inspectoría. El sistema Preventivo, explicado entre acordeón y simpatía. Todo fue razón, religión y amabilidad. Desde distintos ángulos, vemos la marcha de la Nación: el estado del Estado. Tambaleante y crítico. Un tiempo turbulento de corrupción, desunión y desaliento, que llega hasta nuestras puertas, hasta nuestros Colegios y grupos juveniles. No damos trabajo a los jóvenes, y casi les quitamos la esperanza. Juanjo asiste en Barcelona a la reunión de la REO que trata sobre las Plataformas sociales y Evangelización. Preside José Miguel Núñez, nuestro Regional, que estos días está realizando la visita extraordinaria en nuestras Presencias. Reuniones ordinarias realizamos los días 24 en conmemoración de María Auxiliadora en La Robla y en la Parroquia del Rosario. 36


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Reuniones normales de los grupos de Hogares Don Bosco en la Parroquia del Rosario. Misas, entre nevadas y hielos, en los pueblos de la montaña leonesa, que no pierden casi nunca Mariano y Pedro. Catequesis de comunión y confirmación en nuestras salas de La Fontana, una vez por semana. Buenas Noches en La Fontana. Medallas y premios a los ganadores de los concursos DOB BOSCO. A casi todos, pues son muchos los premios y menos los concursantes. Se anuncia la primavera. En Cármenes, Pontedo y Vegacervera se amontonan nieves en cantidad. Serán luego, los regueros de fecunda tierra labrantía. En La fontana, los peces de colores hibernan escondidos, como los osos de la montaña. En nuestra pradera, empieza a amanecer luminoso. Poco agua en el pozo, pero bien aprovechado. La naturaleza, de la que formamos parte viviente humana, también espera la Pascua Florida.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

37


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Lugo

y primaria celebraron en aulas, pasillos y patio. También algunos profesores y profesoras se sumaron disfrazándose con los niños y las niñas.

David M. Montero

Un mes más (o un mes menos, según se mire o a quien se le pregunte!) y aquí andamos “croniqueando”. El mes de febrero, además de lluvia y frío, ha pasado cargadito de eventos varios que pasamos a relatar: Comenzamos el mes recuperándonos de la fiesta de Don Bosco, y el sábado 2 un grupo de profesores se fueron hasta Santiago de Compostela a participar en las Jornadas de Pastoral Educativa, puesto que aquí en Galicia no todas ponencias fueron prohibi-

das por la Archidiócesis. A la semana siguiente, se celebraron los ya tradicionales festivales solidarios: aprovechando las actuaciones que los distintos grupos habían preparado con motivo de la fiesta de Don Bosco, se invitó a las familias, que colaboraron con una entrada simbólica cuyo importe íntegro fue destinado al proyecto solidario de la Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia. Acabando con los festivales comenzamos con el “Entroido”. En la tarde del viernes 8, los alumnos y las alumnas de infantil Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el Centro Xuvenil Ateibo también tuvimos nuestra fiesta particular de Carnaval el sábado por la mañana. Juntos, animadores y niños desfilaron y lucieron sus mejores galas y degustaron las “delicias” típicas de estas fechas. A la vuelta de Carnaval, tuvimos en el cole las celebraciones de la Ceniza y, en el caso de los niños de primer ciclo de primaria, de la colonia. De este modo, dimos comienzo al tiempo de cuaresma. La semana siguiente comenzamos con la campaña de “Manos Unidas”. Trabajamos en primaria y secundaria el tema

38


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

del desperdicio de alimentos, sensibilizándonos un poquito más con el tema, culminando con la Operación “Bocata Solidario” los días 20 y 21. ¡¡Vaya mes más solidario!! Finalmente, el fin de semana del 22 al 24, se celebraron las Convivencias Cristianas de Educadores y la Formación de Animadores Cristianos en León. De la obra de Lugo, nos desplazamos a León 5 animadores del Centro Xuvenil para seguir en nuestro proceso de formación continua y así poder seguir ofreciendo a nuestros chicos y chicas lo mejor de lo mejor. ¡Y nada más (y nada menos)! ¡Esto es lo que hay! Hasta el mes que viene, si Dios quiere, el tiempo lo permite y no hacemos nada al respecto…

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

39


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Madrid Óscar Bartolomé

Seguimos siendo “una casa que acoge” Numerosas han sido las personas que también a lo largo del segundo trimestre de este 2013 han seguido pasando por nuestra comunidad: unos han pernoctado camino de Roma para las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana o por otros motivos y algunos por participar en algún encuentro o actividad en Madrid. Un nuevo libro

En el mes de enero la editorial CCS ha publicado en la colección “Ciudad de las ciencias” un segundo libro de matemáticas coordinado por nuestro hermano de comunidad Felipe Bandera. El primero llevaba el título de El número en la naturaleza. Este Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

último se titula Las formas en la naturaleza. Matemáticas y comprensión de la realidad observable 2. El espacio y su medida. La geometría. El libro parte del hecho que desde tiempos remotos uno de los problemas que suscitó el interés de la mente humana fue el de las figuras geométricas, sus formas y sus relaciones de unas con otras. Por eso, a la hora de presentar las figuras geométricas, se da un gran peso al método histórico y a cómo se han generado estos conocimientos. Nos alegramos con nuestro hermano por su nueva publicación y esperamos, que en breve, aparezca el tercer número para completar este trabajo. Celebración de Don Bosco en el CES

Como no puede ser de otra manera, y a pesar de estar muy cercanos los exámenes, el 31 de enero los alumnos y profesores del CES celebraron la fiesta de Don Bosco. Las actividades fundamentales fueron la celebración de la Eucaristía, la puesta en escena de una obra de teatro y la comida en los patios del Centro en la que participaron profesores y alumnos compartiendo las viandas por ellos preparadas y disfrazados con elementos alusivos a cuentos o series televisivas de animación. “Educación e inclusión social: desafíos y respuestas. Una comprensión desde la Pedagogía Salesiana”. El día 25 de febrero a las 17.00 horas 40


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

dio inicio en el CES Don Bosco el Seminario Intercontinental IUS Education Group. Además de las autoridades del Centro contó con la presencia del Consejero para la pastoral juvenil D. Fabio Attard. La coordinación general corrió a cargo de Sabino de Juan López, salesiano y profesor del CES. Las conferencias y actividades se fueron desarrollando a lo largo de cuatro intensos días, concluyendo el jueves 28 con la presencia de la consejera del ámbito de la pastoral juvenil de las Hijas de María Auxiliadora, Carmen Canales. Entre los títulos de las conferencias señalamos los siguientes: Exclusión e inclusión social en el entorno europeo, a cargo de D. Ángel Astorgano, Secretario General de la Oficina de la Educación Católica; Modelos de inclusión social, a cargo de D.

Arduino Salatin, director del Instituto Universitario Salesiano de Venecia (IUSVE); Pedagogía inclusiva en clave de futuro, a cargo del profesor de la Universidad Autónoma de Madrid D. Gerardo Echeitia; Pedagogía salesiana e inclusión social, a cargo del Rector de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, D. Carlo Nanni. Los que estéis inteInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

resados podéis encontrar algunos de estos materiales en la página web del CES Don Bosco. Entre las actividades se puede desta-

car el concierto de Álvaro Fraile; las mesas redondas con videoconferencias desde diferentes países del mundo; numerosas y ricas comunicaciones sobre: inclusión social, educación inclusiva, metodologías de inclusión social y pedagogía salesiana-educación inclusiva; una actividad cultural titulada “Con otra mirada”, que es un proyecto de artes escénicas y teatro inclusivo para personas con discapacidad y otra actividad de “Bailes de España”. La experiencia y los ecos de los participantes han sido muy positivos. La organización fue muy buena. El único detalle mejorable es la participación, podría haber sido mayor. Noticias sobre la Editorial CCS Según nos informa José Antonio San Martín, la Editorial CCS acaba de cerrar el ejercicio del año 2012. A pesar de la crisis ha logrado cerrar el año con un pequeño superávit. En ello ha influido la visita de la 41


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

urna, la impresión de la revista Salesianos 2013, la venta de Agendas escolares y el aumento de ventas en el extranjero. Lo mismo ha ocurrido con la librería Don Bosco de la calle de Alcalá que depende de la Editorial. Las revistas Catequistas y Misión Joven siguen saliendo con normalidad y con gran aceptación, por su contenido y calidad. En ambas revistas se ha notado un bajón, no significativo por el momento, en suscripciones. Sobre todo se ha notado en Misión Joven. La producción de libros sigue el curso normal. En el año 2012 se han editado 98 novedades y 724 reediciones digitales. En total las ediciones han alcanzado la cifra de 782 libros. El Boletín Salesiano en el año 2011 publicó 697.595 ejemplares y en el 2012, 675.185. La baja de suscripciones de un año a otro ha sido de 22.410 ejemplares. Las causas de esta disminución son las defunciones, la insuficiente divulgación, la falta de iniciativas para extenderlo por otros ambientes, ya que esto supone un coste para las Inspectorías. Los donativos que se reciben solo alcanzan a cubrir un 18% del coste. El resto lo abonan las Inspectorías. Las Editorial ha presentado en el mes de noviembre su nueva página WEB. Ha sido recibida muy bien por todas las personas que se relacionan con nuestra Editorial. Puede ser un buen camino para las ventas on-line. En cuanto a los libros electrónicos la Editorial tiene publicados unos 500 a través de la plataforma TODOEBOOK. Desde Madrid os deseamos a todos y cada uno de los que leáis esta reseña una ¡Feliz Pascua! Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

42


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Ourense Isidro Lozano

Y en medio de estas pequeñas muestras de actividad, hemos tenido tiempo para participar en la Parroquia de la imposición de la ceniza con la que inauguramos la Cuaresma, nuestro camino de preparación hacia la Pascua. La exigencia de la oración, del ayuno, y

ESTA TE ESCRIBO DE NUEVO Quiero hacerte llegar, amigo, este retazo de nuestra vida, que también es tu vida. Espero que seas capaz de descubrir, desde la sencillez, los ritmos de vitalidad que hay tras estas líneas. Están escritas pensando en ti. Algunas noticias Un grupito de nuestra gente asistió a las Jornadas de Pastoral en Santiago: “Cartografía de la fe. Rumbos pastorales”. Las impresiones no son muy positivas sobre el temario y sobre la marcha del encuentro condicionado por las declaraciones y prohibiciones de los días anteriores. Resulta difícil entender lo que ha pasado. ¡Qué fácil es deshacer, romper, cercenar! Lo descompuesto, ¿quién lo recompondrá? Como sé que eres amante de las nuevas tecnologías podrás ver en el acto de la No Violencia y de la Paz, grabado por Ángel José,

en el que aparecen todos nuestros niños, se contempla la magnitud del acto y se aprecia el arte manifestado en esta celebración colegial: http://youtu.be/5EUkFYm6W3E Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de la limosna pueden hallar en nosotros un campo adecuado para reencaminar nuestras vidas por el camino de la austeridad; para recortar el tiempo dedicado a nosotros mismos y a lo nuestro; para proporcionar cariño, alegría, oídos, compasión, compañía…, recordando que “lo que hicisteis a uno de estos a mí me lo hicisteis”. Acontecimientos más importantes Sabrás que hemos celebrado acontecimientos que para nosotros son importantes: los cumpleaños de Pepe Revilla y de Isidro Lozano y el regreso de Matías Piñuela, después de dos largos meses de estancia en León. El miércoles, 20 de febrero, en la cena celebramos los cumpleaños. No faltó un regalo para cada uno de ellos ni los bombones para compartir en comunidad ni un exquisito ‘brioche’ traído expresamente de León. Juntamente con la felicitación de todos recibieron tu felicitación más sentida, por aquello de la distancia. Por lo que hace a Matías Piñuela, se le 43


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

ha proporcionado un coche automático para que pueda conducir, ya que su pie sigue “escayolado” con una “bota” de goma. También ha traído la silla de ruedas que utilizará en el colegio para sus pequeños desplazamientos. Aunque con limitaciones, nos alegramos de que ya esté en comunidad. La sorpresa de la venida de Matías ha sido gratificante para todos pero de una manera especial para Pepe Revilla…, no solo como una sorpresa sino también como un regalo de cumpleaños. Jornadas de la Familia Salesiana Hemos celebrado, aquí, en tu casa, la Jornada de Espiritualidad para la Familia Salesiana. Comunicados de última hora con la afirmación de inesperadas participaciones siembran un poco de preocupación e inquietud entre los organizadores. Eusebio Martínez y Antonio Iglesias preparan, desde muy temprano, el teatro… Esperemos que no haga mucho frío porque la calefacción de este local no se puede encender por una avería importante. Poco a poco va llegando la gente hasta completar y superar lo previsto. De todos modos la reunión, las charlas, la eucaristía y el comedor, sobre todo este último, gracias al trabajo de las empleadas, y al buen hacer de Antonio…, mucho mejor de lo que esperábamos. Tanto Eusebio como el ponente Isidro Revilla han quedado muy satisfechos. Entre los más de 150 asistentes hemos podido ver algún ‘infiltrado’, seguro que amigo tuyo, no adscrito a ningún grupo de origen, porque ya a primera hora de la mañana vino preguntando por los “auxiliadores”. Hemos sabido de buena fuente que, además de sus tonos negros en el vestuario, le faltan dos dedos en una de sus manos. ¡Qué amigos tienes, amigo! Un saludo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

FIESTAS DE ANTRUEJO El antruejo es el “conjunto de los tres días de carnestolendas”. En Galicia pervive en toda su pujanza el Entroido. Estas fiestas populares tratan de aflorar, de muy distintas formas, ese algo que hay oculto en el ser humano y que lucha por salir a la superficie: una cualidad latente, un deseo procaz, esa luz oscurecida, ese disfraz soñado… Pues…, el Entroido ha estado muy presente en Ourense estos días. MARÍA AUXILIADORA DE CARNAVAL El viernes anterior a los carnavales, a lo largo de la mañana aparecieron en las clases los primeros disfraces, en principio como algo testimonial. Las clases se han impartido con seriedad y algún profesor comentaba, si el disfraz les ayuda a centrase, que vengan todos los días disfrazados. Es-

tos atuendos han ido aumentando a lo largo del recreo y de la mañana. Estos comienzos anunciaban una tarde coloreada y disfrazada. Realmente donde más y mejor lucen los disfraces es en los más pequeños. Si uno se disfraza de lo que quisiera ser, estos aún no han encontrado la horma de su vida futura, por eso todos les sientan bien. Hay verdaderas obras de arte. Se nota que detrás se esconde alguien que siente y entiende de carnaval. Como se dejó posibilidad de elegir disfraces, esto ha dado 44


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

alas a la originalidad. Realmente “María Auxiliadora” se ha disfrazado en pleno. ¡Lástima de algún desfile o pasarela para poder contemplarlos en conjunto y al detalle!

“Sanidad: pública, gratuita y universal”… y como texto común en la parte inferior: “Ayúdanos a luchar por nuestros derechos”. En el dorso se presentaba el logo de la Fundación, las horas de atención al público, los teléfonos… Se repartieron más de mil tarjetas en la versión descrita en su tamaño natural… Una tarjeta de este tipo “mola mucho”. ENTROIDO EN AMENCER

ANTRUEJO EN TERANGA Teranga para fiesta de Don Bosco preparó un juego con cuestiones sobre la figura de Don Bosco y la Fundación JuanSoñador. Participaron varios salesianos que aprovecharon para presentar y hablar de manera informal sobre Don Bosco... Y en este ambiente de fiesta, el personal de Teranga, trabajadores, voluntarios, inmigrantes… prepararon su comparsa. Después de pensarlo bien y, dada las situación actual de la sanidad en lo que se refiere a

los inmigrantes, decidieron disfrazarse de “tarjeta sanitaria”. En su tarjeta sanitaria amplificada, por la parte delantera, había distintos mensajes: “Ningún ser humano es ilegal; todos tenemos derecho a vivir”. “La salud no es un negocio; la salud es vida”. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Si lo que define una actividad son sus preparativos, el Entroido en Amencer ha gozado de muchos preparativos. Vayan algunos de ellos: “Carnaval en Europa”, juego en que los participantes pasaron por diferentes pruebas consistentes en disfrazar un muñeco como se haría en Venecia en Cádiz, en Canarias…; la exposición “entroízate” con la aportación de una foto del participante disfrazado, exposición de máscaras del entroido ouresano y de disfraces para dar ideas sobre el entroido…; un “taller de comadres” para fomentar la imaginación y la creatividad entre los más pequeños y un concierto juvenil a cargo del grupo Rockslave con un concurso de disfraces por parejas… Después de estos pasos previos, los grupos Buxaina, Andaina y ADS celebran su Fiesta de Entroido con otros niños en la Plaza Mayor de la ciudad. Esta celebración consiste en una serie de juegos, cada uno de ellos relacionado con un día del Entroido. Amencer, por su parte, participa en el desfile de Entroido organizado por el ayuntamiento, con una comparsa llamada “Alicia en el país de las maravillas”. Más de 170 personas entre padres, niños y animadores componen esta comparsa. Este desfile tiene una segunda aparición unos días más tarde y se hace presente, por tercera vez, en el entierro de la sardina con el que se clausura el Entroido de la ciudad de Ourense… Las “Mañanas de Entroido”, una iniciativa donde 45


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

para facilitar la conciliación familiar se ofrece un servicio de guardería, pone la guida de estas fiestas populares. OURENSIÑO EN SU SALSA No he olvidado aquella expresión del evangelio en que Jesús dice a los fariseos y representantes de la ley: “Y como estas hacéis muchas”… Y no sé por qué al pasar por mi mente este aforismo, he recordado, algunos sucedidos de mi amigo Ourensiño Seixalvo. Conozco ya desde hace tiempo a la abuela de Ourensiño. Hoy he conocido a su madre; y la he conocido presenciando la siguiente conversación: - Mamá, mañana tenemos examen de “coñocemento”. - Hijo, os ponen tantos exámenes que parece que estáis en la Universidad. Ourensiño mira a su madre y, como quien no quiere la cosa, deja caer su sutil apreciación: - Mamá..., se nota que tú no estudiabas mucho… La madre, un poco sobresaltada y nerviosa, cogió de la mano a su hijo y se lo llevó con gestos y palabras que no llegué ni a ver ni a percibir… He quedado en investigar de qué hablaban, de regreso a casa, Ourensiño y su mamá.

Nos reímos y tramos de comentar que es una tontería, que no haga caso, que tal vez es fruto de la envidia… Pero Ourensiño comenta: “Es que esa niña es una niña mala aparte de fea, porque es fea, profe....; a mí me da pena, porque es muy fea…” Nuestra amiga escucha las sedantes palabras de Ourensiño y ambos se van cogidos de la mano: ella, reconfortada, en su duelo, y Ourensiño, feliz, por la buena obra realizada. Con el comienzo de la Cuaresma, hemos ido a la iglesia. Observo que Ourensiño anda a lo suyo. Ha mirado para arriba, para abajo, para todos los lados… Pero se ha quedado clavado un rato en la vidriera de san Francisco de Sales… Ya en la misma salida se me acerca y me pregunta: -¿Quién ese señor de la libreta? Vete a saber lo que estará apuntando… Sonrío sin que se me note en los labios, pero llego a la conclusión de que ni los santos se libran de la observación minuciosa de Ourensiño Seixalvo. Ourensiño superó la prueba de “coñecemento” y esos exámenes que parecen propios de universitarios. Ourensiño es muy consciente de que hay que saber, estar al día, para eso viene al colegio. Ourensiño va dando pasos en la vida, y cuánto me alegro por Ourensiño, mi amigo.

Ya conocéis que mi amigo es un niño de patio, muy al estilo salesiano. Y en el patio es fácil constatar que hay niños que se han especializado en meterse con los demás; la edad no es óbice para que uno sea o deje de ser un “cizañero”. El caso es que durante el recreo viene una niña, deshecha en lágrimas, gritando que una compañera que tiene fama de meterse con todos, ha dicho: “Tu mamá es una fracasada porque solo trabaja en casa; en cambio mi mamá trabaja en un banco”. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

46


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

ENTROIDO Las fiestas del Entroido se han afianzado en nuestro centro. La preparación es parte de la fiesta.

CONVIVENCIAS Y VISITAS CULTURALES O 14 e 15 deste mes tivemos as convivencias de 4º da ESO. A actividade consistía en realizar un tramo do Camiño de Santiago (26 kilómetros) e a partir desta experiencia cuestionarnos sobre onde estamos e cales son os valores que guian as decisións que imos tomando... cal é o camiño que queremos seguir. Na experiencia participaron 22 alumnos/ as de 4º, e a valoración en xeral foi moi positiva. Los alumnos de 1º de Bachillerato, en

Las clases del día 8 duraron hasta las once de la mañana. Desde ese momento los alumnos que iban a participar en las comparsas, iniciaron ese quehacer. A las doce, desde el patio, se dieron un “viaje al exterior”. Se acercaron al Concello. El Alcalde tuvo la buena idea de fotografiarse con los chicos. Luego en el mismo patio fueron actuando, mientras se defendían de la mañana fría que tocaba este día de febrero.

número de 31, hicieron su convivencia cristiana en La Coruña. El día 19 los alumnos de 2º A de bachillerato visitaron, por la mañana, la depuradora de Lagares. Una buena forma de tomar conciencia del problema ambiental. O grupo de 4º B de Educación Infantil achegámosnos o venres ata o Museo das Salinas de Vigo. A experiencia foi impresionante, xa que, ademais de descubrir de onde procede o

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

47


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

SAL que pódese sacar da terra o do mar ,descubrimos ademáis que a utilizamos habitualmente para dar sabor ás comidas. Tamén puidemos coñecer quen eran os ROMANOS, como nos conquistaron, como se vestían, incluso como se lavaban. O monitor

organizado por Abertal, y colaboraron los centros salesianos de Galicia. Vinieron animadores de Ourense, Coruña, Lugo, … Se cobraron 3 euros los pases. El número de entradas vendidas llegó a trescientas sesenta.

contounos unha apaixonante lenda para explicar por que o mar é salado. Tamén tivemos ocasión de probar distintos sabores, algúns amargos e outros doces, de salsas que utilizaban os romanos para conservar os alimentos. En resumo, nunha hora realizamos unha viaxe a través de tempo coñecendo e experimentando os costumes e os grandes descubrimentos que nos trouxeron os nosos conquistadores “OS ROMANOS”.

DEL DÍA A DÍA Ramón Pérez ha tenido que ser internado en la clínica del Perpetuo Socorro, en el castro. Fue atendido muy bien, y visitado por los hermanos de la comunidad con mayor frecuencia, dada la cercanía. Pocos días después regresó a casa. Está recuperádose.

ÚNICA FUNCIÓN El día 16 en única sesión, y en el Cine Salesianos, se celebró un concierto titulado “Única función” a favor de un proyecto misionero en Kakán, Guinea Conakry. Estaba Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El día 27 Xornal escolar, del diario Atlántico, presentó cuatro páginas sobre nuestro centro. Llevaba como título: “Salesianos aposta polos valores humanos”. Y ofrecía fotografías del centro sacadas el día anterior. No acertaba en el número de alumnos: ponía que eran 1777; evidentemente añadió el uno inicial. 48


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Vigo

Novacaixagalicia José Mª Núñez

Si hay que atender a una persona, conviene saber hacerlo, tanto si la aten-ción es física como anímica. Este fue el tema a estudiar en el Curso sobre Primeros Auxilios recibido por los profesores del centro a cargo de Fraternidad. LA MUJER PROTAGONISTA

ATENTOS A LOS JÓVENES

El 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor, los consagrados de la Familia Salesiana de Vigo fuimos, unos a las Jornadas de Pastoral de Santiago, otros a la Jornada para la Vida Consagrada organizada en el colegio de las jesuitinas para recordar que debemos ser signos vivos de la ternura de Dios y de la presencia de Cristo resucitado en el mundo. El Sr. Obispo al concluir esta jornada, lanzó, casi como un grito, esta exhortación: “atender a los jóvenes”. La figura de María Auxiliadora con el Niño es la mejor estampa de la Presentación del Señor.

Manos Unidas se hace presente en el colegio este mes, gracias a la campaña del departamento de pastoral, promotor de variadas actividades por el desarrollo de las personas. Con el lema “No hay justicia sin igualdad” las mujeres son protagonistas de numerosas iniciativas, defienden sus derechos y comprometen a todos. El Coordinador de pastoral, Eduardo Blanco, inundó, como en otras campañas, el pasillo central con la propaganda correspondiente, sin dejar el mínimo resquicio donde poner los ojos, más que en esta benéfica propaganda y sus consignas. Y que no se me olvide el mercadillo al aire libre en los recreos y el bocata solidario. ¡Cómprami algo! UN ROBOT NUEVO “DEL TRINQUE”

PRIMEROS AUXILIOS

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

49


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

La profesora de electrónica Eva consiguió para su taller y con coste 0, un nuevo robot con su armario y documentación correspondiente en sustitución del antiguo, obsoleto y demasiado grande. ES EL MOMENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL La imagen de la FP se está volviendo atractiva para los jóvenes trabajadores y bien valorada por los empresarios. Jóvenes que no encuentran empleo o que no tienen claro lo que quieren estudiar salen del colegio con mejores perspectivas laborales y menos tiempo de espera que otros estudiantes. Los días 6, 7 y 8 de febrero estaba convocada la segunda huelga de este curso de la enseñanza media contra la LOMCE que prepara el gobierno. A diferencia de la vez anterior, la mayoría de los alumnos ignoraron tal convocatoria, inmersos más en sus proyectos y posibilidades de entrar en una empresa que en otras algaradas. Para el gobierno, la reducción del paro juvenil encuentra en la formación profesional su mejor aliado. SEMANA TÉCNICA, TODO UN ÉXITO

la vida que les espera a los futuros graduados fuera de las aulas. Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso del centro por ofrecer una formación de calidad humana y técnica, donde escuela y empresa han de colaborar para formar a los técnicos del mañana. Las charlas y demostraciones de índole general versaron sobre la utilización de las últimas tecnologías en el ámbito industrial, el papel de los sindicatos en la empresa, la inspección de trabajo, prevención de riesgos laborales, la formación para el fomento de la creación de empresas, como enfrentarse a una entrevista de trabajo… También abordaron temas específicos relacionados con cada una de las familias profesionales impartidas en el centro: visión artificial, comunicaciones industriales, robótica, máquinas-herramienta, aplicaciones del láser, soldaduras, nuevas tecnologías en las artes gráficas y diseño gráfico… Durante estos siete días hubo 41 actividades entre charlas, demostraciones y visitas a empresas. Para ello, se cuenta con la colaboración de prestigiosas entidades, del mundo empresarial, tanto de dentro como

Durante la semana del 14 al 22, de febrero, hubo diferentes ponencias, exposiciones y demostraciones, llevadas a cabo por reconocidas empresas y grandes profesionales del ámbito industrial en el Centro de Formación Profesional Colegio Hogar Novacaixagalicia. Con el título “Uniendo esfuerzos”, esta institución, de sesenta y cinco años de presencia en la docencia, mostró a sus alumnos las distintas salidas profesionales existentes al finalizar los cursos de Grado Medio y Grado Superior. El objetivo de esta semana técnica fue facilitar la incorporación a la vida laboral y ofrecer una visión clara y veraz de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de fuera de Galicia. A todas ellas, así como a todas las empresas que colaboran con el centro mediante la FCT, les queremos mostrar nuestro agradecimiento, por su desinteresada participación, en la preparación de los futuros profesionales que acogerá nuestra ciudad próximamente.

50


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

BROCHE DE ORO

afluencia de donantes. Falta de propaganda o ¿será la crisis? Esto sucedió el día en que el papa Benedicto XVI dimitió. NOVACAIXAGALICIA

El último día del mes se plantó ante el colegio la unidad de donación de sangre de la Xunta. Antes, la grúa tuvo que retiran varios coches que le ocupaban el lugar previamente señalado por los municipales. Luego, fueron llegando jóvenes y alegres donantes. Es un hecho que se repite dos veces en el curso y que no nos cansamos de anunciar y encomiar, sea porque hemos tenido que recurrir a una transfusión en nuestra larga historia clínica, sea por el hecho en sí que abrocha el mes más solidario del personal del colegio. Y eso que esta vez disminuyó la

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Entre el vendaval de escritos y notas de prensa que aparecen insistentemente en los periódicos sobre fundación especial que nos patrocina, pillamos al vuelo la siguiente nota de los sindicatos en el Faro del 26 F:

51


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Villamuriel Julián Romo

1. Eucaristía (Difuntos SDB).Continúa el recreo (11 a 12 h) para conclusión de campeonatos. Por la tarde, Ferreras con 35 del C Juvenil, para 24 horas, en el Albergue de Astudillo. NB. Independientemente, en Astudillo: 2º día del Triduo D Bosco; unos 40 fieles; en el Salón de Actos. 2. Sábado. Eucaristía comunitaria; presi-

de Antonio G; predica Julián (Fiesta de las Candelas).- Antonio G y el dúo astudillano, tienen almuerzo meridiano, con gentes del C Salesiano de la ciudad de Palencia, en algún local “ad hoc” de susodicha.- Vespertinas de Scout.- Antes de ser sol poniente, del Albergue de Astudillo, llegaron “los 35” con su jefe don Francisco. Pasadas 7 pm, rauda visita a esta Casa del Consejo Inspectorial; (de Burgos vienen y a León luego se van); acá quedó Luis Martín para misión especial, que más tarde se dirá.- En el vetusto Astudillo hoy fue el final del “Triduo S J Bosco”, seguido de hoguera y chocolatada en el patio; luego, a las 21,30 h: Cena a módico precio. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

3. Domingo. El trío de siempre in situ; hoy se les añadió Antonio G, pues, en el “vetusto” celebran la Fiesta de S J Bosco y preside el susodicho.- En nuestra sede villamuriense: a) Nicolás en la parroquia a las 10 h b) Luis Martín en nuestra iglesia, a las 12,30 Todos acá a mediodía, menos Antonio A de J.- Luis marcha para Astudillo para gestionar la “entrada” de aquel albergue en la federación inspectorial; en la misma tarde regresa a León.- La Fiesta de D Bosco en la “vetusta” tiene lugar con Cine Familiar a las 18 h. 4. General de “B Días” en esta Semana : Abierto por reformas Lo más “sonoro” de la jornada acaso fuese el afinamiento de piano situado en el vestíbulo de la Residencia

Salesiana, realizado por experto joven vallisoletano, contratado por el maestro Augusto SDB 5. Dos operarios, dirigidos por Carlos C (SDB) ubican sendos anaqueles en la pared del comedor de Comunidad; allí yace ahora la vajilla de vidrio. 6. Vespertinas catequesis parroquiales infantiles, habituales de los Miércoles. 7. Los SDB, Antonio GR y Francisco F, comen a mediodía en el salón del C Salesiano de Palencia, en atención a asociado de Cevico, pueblo natal de Francisco. Tuvimos 52


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

visita técnica del arquitecto Fernando; como de costumbre, nos acompañó en la comida de mediodía. Augusto, en las BN, nos informó del fallecimiento de un misionero SDB español, que él conoció en México. 8. B D (Carnavales) M A Serna. Después de la cena, en nuestra iglesia, celebración penitencial con 10 KTQ de nuestro C Juvenil, que se preparan para la Confirmación; dirigen F Ferreras y Antonio G.

9. Sábado. Antonio G y F Ferreras para León (Cap. Inspectorial) Eucaristía comunitaria (Bta. Eusebia Palomino. FMA) Preside y predica Nicolás. Vespertinas del C Juvenil. Algunos intervienen en el desfile carnavalesco nocturno organizado por nuestro Municipio; el primer premio correspondió a una quinceañera de nuestro Centro J (Concepción Belloso Martínez )

11. Lunes (no laboral) Eucaristía comunitaria presidida y predicada por Nicolás (Apariciones de Lourdes).- Llega la noticia de la prevista renuncia de SS Benedicto XVI al MUNUS PETRINUM..-Llegan ambos Capitulares (Antonio y Francisco) y nos informan, sucintamente, del desarrollo del “último” C. Inspectorial. Vino con ellos Luis Martín, para ocuparse de la federación del albergue de Astudillo. 12. M de Carnaval. En la Eucaristía comunitaria, recuerdo especial por SS Benedicto XVI.- Por la tarde, ante el P Municipal, entrega de Premios a ganadores del Desfile de disfraces del pasado Sábado (1º: Srta. C Belloso M; del C Juvenil D Bosco, en Villamuriel) 13. M de Ceniza. Actividades colegiales después del largo paréntesis. Antes de las 11 h, unos 70 alumnos acuden a nuestra iglesia para la imposición de la Ceniza. A las 6,30 pm, Eucaristía con los fieles, presidida y predicada por Antonio G; imposición de la Ceniza.14. B Días (F. Ferreras) Significado de la Cuaresma. Antonio G, a mediodía en el C Salesiano de Palencia para comida homenaje a Carlos Mazas (presidente) que cumple

10. Domingo. Como de costumbre aquí, allá y en el otro lado. Colecta de Manos Unidas. En las B Noches, Augusto “intenta” informarnos de su visita pastoral a ancianos y enfermos de Melgar de Yuso. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

años. Por la tarde, F Ferreras al C Salesiano coro de Palencia (reunión de Cooperadores)Des18. Comienza la Campaña de Manos Unide León llegan para la misma: Eusebio M y das. Comunitaria vespertina (7 pm a 8,40) Fernando Llamazares. Terminan con cena a) Vídeo de visita de SS Benedicto XVI a su en restaurante cercano. sede para después de la renuncia b) Visita 15. Chema Blanco (SDB) visita el Hogar del Regional SDB (JM Núñez) a la Obra Sade Acogida (J Soñador) Reunión con los Edu- lesiana en Palencia c)Penitencias cuaresma-

cadores y comida de mediodía, en la que están también los “acogidos”.- Vespertina parroquial Confirmación de nutrido grupo de jóvenes (10 de los cuales de nuestro C Juvenil); con M Esteban Escudero (Obispo de Palencia) el Sr. Párroco (Ángel Aguado) y los presbíteros SDB: Antonio G, F Ferreras, Nicolás Ruiz.

les de SDB en Villamuriel d) Tres Núcleos del Capítulo Inspectorial. 19. B Días (F. Ferreras) “Cuándo no hay justicia”.Vespertina de Profesores de FP. Exposición de ONG “Jóvenes en desarrollo” 20. Para reunión sobre la FP (en Madrid) los directivos: Elena H y José Ignacio.- Vespertinas Catequesis infantiles de los Miércoles. Antonio G al C Salesiano de Palencia para estudio del PEPS con directivos; cena allí mismo.

16. Sábado. Temprano 7 Hnos para León (Jornada inspectorial de espiritualidad salesiana) También nutrida representación de la F Salesiana de Palencia en dicha jornada. En casa: vespertinas actividades de Scout 21. Invitación del Ayto local para “Simpoy C Juvenil. sio Logístico” en el J Meneses; a la aper17. Domingo. Normal en Astudillo y en- tura asistió nuestro Director (Antonio G R) torno. Acá: Nicolás celebra a las 10 h en la Otro Hno quedó allí hasta el final y tomó parroquia; Antonio G en nuestra iglesia a las nota abundante (varios folios; cual aplicado 12,30. Ferreras y dos seglares, música del alumno universitario que toma “apuntes de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

54


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

cátedra”).- Primera reunión de la F Salesiana de Palencia y Villamuriel para planificar el mariano 1 de mayo del 2013 (unos 17 asistentes) 22. Día del Bocata Solidario para “Manos Unidas”. A las 10,45 h, en el pórtico. Óbolo 3 Euros. Bocadillo y refresco. Unos 90 participantes.

dos profesores, visitan, en Palencia, exposición sobre Agricultura. 27. B Días (Julián) “Hay igualdad cuando rompemos estereotipos”. Los alumnos de 1º y 3º de la ESO, con dos profesoras, a Dueñas para visita a “Industria del Papel” 28. B Días (Sr. Párroco. Ángel Aguado) “Brindis a la solidaridad”.NB. Por la tarde, S Santidad Benedicto XVI, viaja desde el Vaticano a Castelgandolfo, quedando “Sede Vacante” para el Cónclave que (DM) designe al nuevo “Sucesor de Pedro”

23. Sábado. Eucaristía comunitaria (8,30 h) F Ferreras; edificante Homilía. Vespertino funeral en nuestra iglesia, presidido por Sr. Párroco (A Aguado) 24. Domingo. Eucaristía a las 12,30 h en nuestra iglesia; preside Nicolás; conmemoración mensual de Mª Auxiliadora. 25. Mártires: Versiglia y Caravario; preside y predica Nicolás. Vespertina comunitaria (7 a 9 pm): Film sobre el martirio de Hermanos del monasterio del Atlas (Argelia) a finales del siglo XX. 26. B Días (Alumnas y alumnos) ”En justicia, hombres y mujeres somos iguales” De 10 a 12 h, los alumnos de 2º de la ESO, con

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

55


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Zamora Gaspar Martínez

Comenzamos febrero, con la resaca de la festividad de Don Bosco, con la Jornada Diocesana de la Vida Religiosa en nuestra parroquia de la que hablamos en la anterior crónica y con nuestra participación solidaria en la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas, con su Operación Bocata el pasado 8 de febrero.

Encuentros de la Familia Salesiana Local El 16 de febrero algunos miembros de los distintos grupos la Familia salesiana van a León donde se tiene la Jornada inspectorial anual sobre espiritualidad salesiana. Por nuestra parte, al sábado siguiente, 23 febrero, a las 17.30 el Director, Ramón Azofra, con la colaboración de Tadeo, encargado del grupo de SSCC, presenta a la Familia Salesiana el Aguinaldo del Rector Mayor para este año.

Capítulo Inspectorial 2013 Según el calendario inspectorial, participaron 3 miembros de la comunidad SDB en las sesiones del CI’ 2013 que tuvieron lugar el del 9 al 11 de febrero en León: Manuel Andrés, Tadeo Martín y Ramón Azofra. Previo a ello, Tadeo acompaña a Roma a D. Graciliano, repuesto ya de las recientes intervenciones quirúrgicas. El mismo día 11 de febrero, D. Alberto viaja a Madrid para pasar unos días con sus familiares, que suplen la no estancia en las ferias de Navidad pasadas. El 15 de febrero, Manuel acude al hospital para ser operado de una catarata en el ojo derecho. Cuando estamos escribiendo esta nota, ya repuesto de la primera operación, se somete a la intervención del ojo izquierdo, también parece que con buen resultado. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

También y siguiendo la opción que ya se hizo el curso pasado, se ha realizado una Jornada de Retiro para todos los grupos de Familia Salesiana el pasado 9 de marzo, que pudiera suplir la Convivencia Inspectorial de Educadores que se celebró en ambas zonas el pasado febrero. Dirigida por el Director y en el ambiente que vivimos en este momento de “preliminares de la elección del nuevo Papa” se pasó la mayor parte de la película “Las Sandalias del Pescador”, tras la cual y después de un tiempo de reflexión se abrió un breve diálogo de cinefórum, terminando con una paella compartida muy bien preparada por Pilar y Tadeo y otros muchos colaboradores. Por la tarde, continuó el encuentro con una reflexión sobre la Carta de la Misión de la FS y concluyendo con una Eucaristía. Han participado cerca de una treintena de miembros de los diferentes grupos de la FS local. 56


B. I. Nº 394 - Marzo de 2013

Trascampus se va a la Nieve, a la Covatilla (Bejar). En el primer fin de semana celebramos el Carnaval en los grupos Andaina y Preandaina, con un divertido baile de disfraces en la tarde del 8 de febrero. Participaron más de 50 niños/as. Tal y como estaba programado, el pasado domingo, 24 febrero, fuimos un grupo de animadores y usuarios del Centro a la nieve. Salimos a las 9:30h en dirección a la Covatilla en la Sierra de Bejar (Salamanca). Una vez allí, nos pusimos la ropa apropiada y nos dedicamos a jugar con la nieve, tirarnos en trineo, hacer muñecos o pasear por la zona, como fue el caso de algunos papás. Los mayores nos lo pasamos como niños y ellos pues como es lógico disfrutaron de lo lindo. Todo quedó recogido en la cámara de fotos del Centro. A la hora de comer nos cambiamos y bajamos a Béjar. Allí comimos en el Colegio de las Salesianas donde nos trataron estupenda-mente y dejamos tiempo de ocio a los niños, que pasaron la tarde jugando de forma libre mientras los papás daban una vuelta por el pueblo. A una hora prudente y agotados por lo que conlleva todo un día de juego y emoción volvimos a Zamora. Gracias a la climatología (un día abierto y despejado) y otras muchas cosas, fue una experiencia totalmente exitosa y recomendable para aquellos que no quisieron o no pudieron acompañarnos. El año que viene volveremos y os esperamos! (Tomado de www.trascampus.es) ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado. Hasta la próxima!!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

57


B. I. Nº 394 - Marzo 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

58


B. I. Nº 394 - Marzo 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

59


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.