Boletín Informativo 392 - Enero 2013

Page 1

Boletín Informativo

392

Enero 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Enero 2013

392

SUMARIO 2 3 4 7 10 11 12 14 15

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Pinceladas Vocacionales CI 2013. Una jornada singular La Iglesia Africana ... Flash

Nº 392 (264 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).Higinio Martínez (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Antonio González González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Antonio García (VALLADOLID).- Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO-HOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

CRÓNICA DE LAS CASAS 17 21 26 30 34 36 39 41 46 48 52 54 56 62

Allariz Avilés Cambados A Coruña Don Bosco León Don Bosco León La Fontana Lugo Ourense Oviedo Santiago Vigo María Auxiliadora Colegio Hogar Novacaixagalicia

Villamuriel Zamora


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Febrero lun

mar

mié

jue

vie

sáb

dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

calendario Febrero 02 Reunión Consejos Inspectoriales BI-LE-MA 04 Encuentro de Inspectores (4-8) Formación de directivos II 05 Consejo Inspectorial 06 Asamblea General de Plataformas Sociales 09 (9-11) 2ª sesión Capítulo Inspectorial ADMA Delegación nacional Grupo de trabajo: animación vocacional 12 CARNAVAL (12-13) Delegación Nacional de PJ y CNSPJ. Consejo de Misión Joven. 13 MIÉRCOLES DE CENIZA 14 (14-15) Encuentro del Dicasterio con delegados REO y CNSPJ. 15 (15-17) Curso formación para acompañamiento Comisión inspectorial de parroquias 16 Jornada Inspectorial de espiritualidad salesiana 18 Comisión Nacional de parroquias 20 Grupo de trabajo: Formación Profesional 21 Comisión Nacional de escuelas 22 (22-24) REO: Seminario de Plataformas sociales y Evangelización ESCI 23 Jornada Inspectorial de espiritualidad salesiana (23-24) Convivencias cristianas educadores FAC II y III

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cumpleaños Febrero 02 Emilio Mata 06 Francisco Álvarez Manuel Rey 07 Manuel Cid Ricardo Lorenzo Cantalapiedra Ramón Pérez 09 José Luis Paz de la Fuente Aurelio Verdial 11 Alfredo Borrajo 13 Alberto García-Verdugo 14 Oreste Cavallero 16 Francisco Javier Yebra 17 Faustino Ayuso 19 José Revilla 21 José Rodríguez Pacheco 22 Isidro Lozano 26 Ricardo Gordón 27 Salvador Fernández

3


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Saludo

BUSCANDO

EL MANANTIAL…

Queridos amigos y amigas de Don Bosco: Ante todo desear a todos y a todas vosotras una feliz fiesta de Don Bosco, sabiendo que él es quien sigue impulsando nuestros sueños y nuestros proyectos. Era mi intención hacer este saludo con una breve reflexión sobre el “carisma”, ese don o gracia que Dios ha hecho a los jóvenes y a todos nosotros en Don Bosco. Pero el otro día estuve charlando largamente con un joven que se está pensando cómo puede engancharse y seguir haciendo vivo a Don Bosco hoy. Y me contó, a su manera, lo de “la ciudad de los pozos”. Narraba con entusiasmo que él lo iba a presentar a un grupo de chavales, haciéndoles ver que esa agua que compartimos, ese manantial que puede saciar su sed, nuestra sed, podemos identificarla con Dios. Después seguimos hablando y descubriendo que, sin llegar tan lejos, tal vez nosotros podíamos transmitir en nuestro entorno, y sobre todo a los jóvenes, esa inquietud por ahondar, por buscar cómo saciar tanta sed de sentido, por qué caminos llegar a ese manantial, cómo descubrir que más allá de nuestro ombligo hay un horizonte más amplio, un mundo -todavía desconocido pero posible- que estamos llamados a construir y compartir. Comentamos también que Don Bosco luchó y trabajó duro, se vació totalmente, entregó toda su vida, por sus muchachos, para ayudarles a encontrar un horizonte de esperanza, la fuente de la verdadera felicidad. Y de cómo entusiasmaba a los de su alrededor, de tal manera que muchos “se quedaron con él para continuar su obra”. Concluíamos y creo que no nos equivocábamos afirmando que en Valdocco, Don Bosco, sus colaboradores y sus muchachos se arremangaron –en mangas de camisa quería a sus salesianos- y lograron construir una auténtica “ciudad de los pozos”. Recordando esa tarde comparto con todos La cuidad de los pozos “Esa ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta. Esa ciudad estaba habitada por pozos. Pozos vivientes... pero pozos al fin. Los pozos se diferenciaban entre sí, no solo por el lugar en que estaban excavados sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

el exterior). Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros pelados que se abrían en la tierra. La comunicación entre los habitantes de la ciudad era brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del poblado. Un día llegó a la ciudad una “moda” que seguramente había nacido en algún pueblito humano. La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no es lo superficial sino el contenido. Así fue como los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaron de joyas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos más, optaron por el arte, y fueron llenándose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas postmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas. Paso el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más. Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo algunos que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior. Uno de ellos fue el primero: en lugar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose. No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada. Todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior. Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente. Él pensó que si seguían hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad. Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho. Pronto se dio cuenta que todo lo que tenía dentro de é le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido. Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo. Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse profundo, mientras los demás se apoderaban de las cosas de las que él se había desecho. Un día, repentinamente el pozo que crecía hacia adentro tuvo una sorpresa: Adentro, muy adentro, y muy en le fondo encontró agua!!!. Nunca antes otro pozo había encontrado agua. El pozo superó la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por último sacando agua hacia afuera. La ciudad nunca había sido regada más que por lluvia, que de hecho era Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar. Las semillas de sus entrañas, brotaron en pasto, en tréboles, en flores y en tronquitos endebles que se volvieron árboles después. La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron a llamar “El Vergel”. Todos se preguntaban cómo había conseguido el milagro. - Ningún milagro -contestaba el Vergel- hay que buscar en el interior, hacia lo profundo. Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero desanidaron la idea cuando se dieron cuenta que para ir más profundo debían vaciarse. Y siguieron ensanchándose cada vez más para llenarse de más y más cosas. En la otra punta de la ciudad otro pozo, decidió correr también el riesgo al vacío. Y también empezó a profundizar. Y también llegó al agua. Y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en el pueblo. - Qué harás cuando se termine el agua? - le preguntaban. - No sé lo que pasará -contestaba- Pero, por ahora, cuanto más agua saco, más agua hay. Pasaron unos cuantos meses antes del gran descubrimiento. Un día, casi por casualidad los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma. Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro. Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida. No solo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto: La comunicación profunda que solo consiguen entre si, aquellos que tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar”. (J. Bucay) Queridos amigos: En nuestro mundo de hoy, tal vez en nuestro entorno, hay mucho desierto y mucho que profundizar para encontrar el manantial. Tal vez nos espera un duro trabajo para dar con él y poder calmar tanta sed de sentido. Don Bosco nos puede animar a construir y cuidar ese “vergel” que entre todos estamos llamados a hacer realidad. Y juntos, podemos!!! ¡Feliz mes, feliz Fiesta de Don Bosco! José Rodríguez Pacheco Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Saúdo

NA PROCURA DO

MANANCIAL...

Queridos amigos e amigas de Don Bosco: Ante todo quero desexarvos a todas e todos unha feliz festa de Don Bosco, sabendo que el é quen segue impulsando os nosos soños e os nosos proxectos. Era a miña intención facer este saúdo cunha breve reflexión sobre o “carisma”, ese don ou graza que Deus fixo aos mozos e a todos nós en Don Bosco. Pero o outro día estiven conversando longo cun mozo que está a pensar como pode engancharse e seguir facendo vivo a Don Bosco hoxe. E contoume, ao seu xeito, o de “a cidade dos pozos”. Narraba con entusiasmo que el o ía presentar a un grupo de mozos, facéndolles ver que esa auga que compartimos, ese manancial que pode saciar a súa sede, a nosa sede, podemos identificala con Deus. Despois seguimos falando e descubrindo que, sen chegar tan lonxe, talvez nós podiamos transmitir ao noso arredor, e sobre todo aos mozos, esa inquedanza por afondar, por buscar como saciar tanta sede de sentido, por que camiños chegar a ese manancial, como descubrir que máis aló do noso embigo hai un horizonte máis amplo, un mundo -aínda descoñecido pero posible- que estamos chamados a construír e compartir. Comentamos tamén que Don Bosco loitou e traballou duro, baleirouse totalmente, entregou toda a súa vida, polos seus raparigos, para axudalos a atopar un horizonte de esperanza, a fonte da verdadeira felicidade. E de como entusiasmaba aos do seu ao redor, de tal xeito que moitos “quedaron con el para continuar a súa obra”. Concluïamos e creo que non nos equivocabamos afirmando que en Valdocco, Don Bosco, os seus colaboradores e os seus raparigos arremangáronse –en mangas de camisa quería aos seus salesianos- e lograron construír unha auténtica “cidade dos pozos”. Recordando esa tarde comparto con todos A cidade dos pozos: “Esa cidade non estaba habitada por persoas, como todas as demais cidades do planeta. Esa cidade estaba habitada por pozos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Pozos vivintes... pero pozos ao fin. Os pozos diferenciábanse entre si, non só polo lugar en que estaban escavados senón tamén polo peitoril (a abertura que os conectaba co exterior). Había pozos podentes e ostentosos con peitorís de mármore e metais preciosos; pozos humildes de ladrillo e madeira e algúns outros máis pobres, con simples buracos pelados que se abrían na terra. A comunicación entre os habitantes da cidade era peitoril a peitoril e as noticias rendían rapidamente, de punta a punta do poboado. Un día chegou á cidade unha “moda” que seguramente nacera nalgunha viliña humana. A nova idea sinalaba que todo ser vivinte que se prezar debería coidar moito máis o interior que o exterior. O importante non é o superficial senón o contido. Así foi como os pozos empezaron a se encher de cousas. Algúns enchéronse de xoias, moedas de ouro e pedras preciosas. Outros máis prácticos, enchéronse de electrodomésticos e aparellos mecánicos. Algúns máis, optaron pola arte, e foron enchéndose de pinturas, pianos de cola e sofisticadas esculturas postmodernas. Finalmente os intelectuais enchéronse de libros, de manifestos ideolóxicos e de revistas especializadas. Pasou o tempo. A maioría dos pozos enchéronse a tal punto que xa non puideron incorporar nada máis. Os pozos non eran todos iguais, así que, aínda que algúns se conformaron, houbo algúns que pensaron que debían facer algo para seguir metendo cousas no seu interior. Un deles foi o primeiro: en lugar de apertar o contido, ocorréuselle aumentar a súa capacidade ensanchándose. Non pasou moito tempo antes de que a idea fose imitada. Todos os pozos gastaban gran parte das súas enerxías en se ensanchar para poder facer máis espazo no seu interior. Un pozo, pequeno e afastado do centro da cidade, empezou a ver aos seus camaradas ensanchándose desmedidamente. El pensou que se seguían inchándose de tal xeito, pronto se confundirían os bordos e cada un perdería a súa identidade. Quizais a partires desta idea ocorréuselle que outro xeito de aumentar a súa capacidade era crecer, pero non ao ancho senón cara ao profundo. Facerse máis fondo en lugar de máis ancho. Pronto caeu na conta que todo o que tiña dentro imposibilitáballe a tarefa de profundar. Se quería ser máis profundo debía baleirarse de todo contido. Ao principio tivo medo ao baleiro, pero logo, cando viu que non había outra posibilidade, fíxoo. Baleiro de posesións, o pozo empezou a volverse profundo, mentres os demais apoderábanse das cousas das que el se desfacía. Un día, repentinamente o pozo que crecía cara dentro tivo unha sorpresa: Dentro, moi dentro, e moi no fondo atopou auga!!!. Nunca antes outro pozo atopara auga. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

O pozo superou a sorpresa e empezou a xogar coa auga do fondo, humedecendo as paredes, salpicando os bordos e para rematar quitando auga cara fóra. A cidade nunca fora regada máis que por choiva, que de feito era bastante escasa, así que a terra ao redor do pozo, revitalizada pola auga, empezou a espertar. As sementes das súas entrañas, brotaron en pasto, en trevos, en flores e en trociños febles que se volveron árbores despois. A vida explotou en cores ao redor do afastado pozo ao que empezaron a chamar “O Verxel”. Todos se preguntaban como conseguira o milagre. - Ningún milagre -contestaba o Verxel- compre buscar no interior, cara o profundo. Moitos quixeron seguir o exemplo do Verxel, pero desaniñaron a idea cando se deron conta que para ir máis profundo debían baleirarse. E seguiron ensanchándose cada vez máis para se encher de máis e máis cousas. Na outra punta da cidade outro pozo, decidiu correr tamén o risco ao baleiro. E tamén empezou a profundar. E tamén chegou á auga. E tamén salpicou cara fóra creando un segundo oasis verde no pobo. - Que farás cando se termine a auga? - preguntábanlle. - Non sei o que pasará -contestaba- Pero, por agora, canto máis auga quito, máis auga hai. Pasaron uns cantos meses antes do gran descubrimento. Un día, case por casualidade os dous pozos déronse conta de que a auga que atoparan no fondo de si mesmos era a mesma. Que o mesmo río subterráneo que pasaba por un inundaba a profundidade do outro. Caeron na conta de que se abría para eles unha nova vida. Non só podían comunicarse, de peitoril a peitoril, superficialmente, como todos os demais, senón que a busca lles deparara un novo e secreto punto de contacto: A comunicación profunda que só conseguen entre si, aqueles que teñen a coraxe de baleirarse de contidos e buscar no profundo do seu ser o que teñen para dar. (J. Bucay) Queridos amigos: No noso mundo de hoxe, talvez ao noso arredor, hai moito deserto e moito que profundar para atopar o manancial. Talvez nos agarda un duro traballo para dar con el e poder acougar tanta sede de sentido. Don Bosco pódenos animar a construír e coidar ese “verxel” que entre todos estamos chamados a facer realidade. E xuntos, podemos!!! Feliz mes, feliz Festa de Don Bosco! José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

HACEMOS MEMORIA... Sac. José Saburido Cid

V

Ourense, 4 de febrero de 1984 77 años; 60 de Profesión Religiosa y 51 de sacerdocio

Sac. Antonio Martín Gómez

V

A Coruña, 4 de febrero de 1990 78 años; 62 de Profesión Religiosa y 50 de sacerdocio Sac. Teodosio de la Fuente

V

León, 13 de febrero de 1999 83 años; 65 de Profesión Religiosa y 55 de sacerdocio

Sac. Macario Arconada González

V

León, 13 de febrero de 2005 80 años; 61 de Profesión Religiosa y 55 de sacerdocio Sac. Ignacio Díez Mateo

V

León, 20 de febrero de 2008 95 años; 75 de Profesión Religiosa y 64 de sacerdocio

Sac. Manuel Rodríguez Diéguez

V

León, 23 de febrero de 2009 104 años; 84 de Profesión Religiosa y 76 de sacerdocio

Sac. Gregorio Aranda Crespo

V

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Madrid, 26 de febrero de 1999 58 años; 41 de Profesión Religiosa y 32 de sacerdocio

10


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Enero 2013

¿Tiene algo que decir lo preventivo a la animación vocacional?

En nuestra pedagogía salesiana lo preventivo ocupa un lugar relevante. De hecho, de manera general llamamos a nuestro “método” educativo: Sistema Preventivo. Podemos decir que la prevención es una clave fundamental en la educación. También podemos indicar que la prevención o lo preventivo es: - Una visión, una mentalidad proyectiva. Se puede entender lo preventivo como “preparar y disponer con anticipación las cosas necesarias para un fin”. Así, prevenir es pre-ver, pre-parar, pre-disponer. Se trata, por tanto, de crear las condiciones positivas y los dispositivos necesarios para alcanzar un objetivo. - Evitar la aparición de experiencias negativas. Aquí parece evidente que es importante el anticiparse e intervenir de la manera más adecuada posible para que no se produzcan situaciones negativas. Nuestro sistema no pide una intervención desde fuera, nos invita a intervenir estando al lado, acompañando, asistiendo, para que la intervención sea propositiva y desde la cercanía y la confianza. - El arte de educar en positivo. Esto exige proponer vivencias positivas y realizar experiencias que ayuden a la persona, al joven, a crecer y madurar. Es necesario ofrecer una educación en valores que favorezcan el crecimiento integral del joven. Pero… ¿en qué medida lo preventivo tiene algo que decir a la animación vocacional? Yo creo que tiene o puede tener mucho que decir si entendemos lo preventivo como algo previo, como algo que hay que sembrar para que el futuro se desarrolle de una determinada manera o, al menos, y eso es lo que se espera, no se desarrolle en una dirección equivocada o en contra de lo sembrado. Por eso, lo preventivo también es importante y, me atrevería a decir, casi imprescindible en la animación vocacional: - Porque lo vocacional se puede educar. - Porque lo vocacional ofrece o debería ofrecer un sentido a la vida. - Porque lo vocacional no tiene sentido, sino es para trabajar por llegar a algún fin, para alcanzar alguna meta, se llegue o no a ella. En el fondo, lo preventivo puede ayudar a lo vocacional, siempre que esté presente en la educación que ofrecemos, sea desde el ambiente que sea. No pueden surgir vocaciones a cualquier forma de vida por generación espontánea. El Rector Mayor en el Congreso Internacional sobre el Sistema Preventivo y Derechos Humanos celebrado en Roma el año 2009 decía: “El Sistema Preventivo trata de prevenir el mal a través de la educación, al mismo tiempo ayuda a los jóvenes a reconstruir la propia identidad personal, a revitalizar los valores que no logran desarrollar, a elaborar y a descubrir, por su misma situación de marginación, razones para vivir con sentido, alegres, responsabilidad y competencia. Este Sistema cree de manera decidida que la dimensión religiosa de la persona es su riqueza más profunda y más significativa; por lo que busca, como finalidad última de todas sus propuestas, de orientar a cada muchacho hacia la realización de su vocación como hijo de Dios”. Os invito a reflexionar personal y comunitariamente, por grupos o ambientes: ¿Cómo podemos hacer para trabajar lo vocacional de manera “preventiva” (previa, continua, transversal) en nuestros ambientes? ¿Cómo puedo yo, salesiano o seglar, proponer lo vocacional? Oscar Bartolomé Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

27 diciembre 2012:

Ildefonso García Nebreda

Una jornada singular

El 27 de diciembre, jueves, tuvo lugar en la Casa Inspectorial la primera sesión del CI13, preparatorio del CG27. Componían la asamblea 49 de los 50 miembros posibles. Tras la oración, en la que con unción sentida se invocó cantando al Espíritu Santo, tomó la palabra el Sr. Inspector. Fue un discurso bien construido, de hondo pensamiento y muy acorde con el momento que se vivía. Dejo a un lado su contenido –que todos tenemos ocasión de leer- para hacer especial mención de unas palabras que figuran en el comienzo mismo de su intervención. Creo que decían así: “Estamos comenzando un momento histórico de nuestra Inspectoría de Santiago el Mayor y, me atrevería a decir, de la España Salesiana: nuestro último Capítulo Inspectorial, que iniciamos hoy...” Pienso que a nadie de los oyentes le pasaron inadvertidas estas palabras. El silencio con que fueron recibidas lo decía claramente. ¡Era verdaderamente un momento histórico! Este Capítulo Inspectorial es el último eslabón de una larga cadena que quedará interrumpida el 12 de febrero de 2013. Vendrán más capítulos generales y otros inspectoriales que los preparen; se harán las tareas precisas para ello en casi las mismas casas de nuestra actual inspectoría, pero es fácil supones que se celebrarán fuera de la Casa Inspectorial de León, nuestro hogar durante tantos años. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Es sabido que, tradicionalmente, esta primera sesión, al menos en nuestra Inspectoría, apenas si tiene historia. En ella se aprueba el reglamento que por mor de su repetición es un documento consolidado que apenas sufre cambios; se constituyen las comisiones y se establece el plan de trabajo de cara a la preparación propiamente dicha del capítulo. A lo mejor,lo resumo en exceso pero básicamente en esto consiste este primer momento de nuestros capítulos inspectoriales. En este día 27 de diciembre, a pesar del carácter rutinario de la labor encomendada, se vivió un día de indudable índole histórica. ¿Se celebrará el próximo Capítulo Inspectorial en 2016? En todo caso no será igual ni lo mismo. Dejemos a la Historia que siga su curso. No adelantemos acontecimientos que están en manos de la Providencia. Asistirán hombres piadosos venidos del norte, noroeste y centro de España: partos, elamitas y otros que vendrán del Ponto. Los miembros procedentes de la antigua Inspectoría de Santiago el Mayor – tal vez, como los partos y los del Ponto (1) - mirarán hacia atrás sin ira, pero con nostalgia y recordarán esas palabras que en el principio de su discurso pronunció el último Inspector de la Inspectoría de Santiago el Mayor en la primera sesión del su último Capítulo inspectorial, cuando dijo que estábamos viviendo un momento histórico. Será como un acto reflejo, instintivo, al fin y al cabo, esta inspectoría nuestra (2) fue la cuna salesiana de la inmensa mayoría de quienes la formábamos. No sé si viene a cuento o no, pero en este final de ciclo me vienen a la memoria los dos versos finales de un famoso soneto de Francisco Quevedo (3) . Dicen así: Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.

(1) Inspirado en el capítulo segundo de los Hechos de Apóstoles. (2) Puede pensar el lector que términos como Inspectoría de Santiago el Mayor, nustra Inspectoría, esta inspctoría nuestra... se han repetido en exceso. Tal vea cierto. El autor piensa que en breve ya no se utilizarán ni mucho ni poco, y que sólo aparecerán en los libros de historia, en los elencos y... poco más.Es una compensación. (3) Pertenecen al soneto titulado: Amor constante, más allá de la muerte.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

LA IGLESIA AFRICANA, UNA IGLESIA PROTAGONISTA

El concilio Vaticano II impulsó la africanización de la liturgia, con formas «inculturadas» y gestos típicamente africanos, donde el canto y la danza acompañan siempre sus momentos felices (el nacimiento y el matrimonio) y los más dolorosos (la muerte y los funerales). Por ello, también la celebración dominical, la reunión de la familia de Dios alrededor del altar, tiene lugar con un colorido que penetra los cinco sentidos el acontecimiento central del cristianismo. Es una delicia el poder asistir a las celebraciones dominicales, sin prisas con muchos cantos, danzas y con unas celebraciones que no tienen nada que ver con la frialdad de las celebraciones a las cuales estamos habituados a ver en Europa. Otro aspecto que caracteriza la vida de la joven Iglesia africana es la abundancia de vocaciones sacerdotales y religiosas. Tenemos en África 514 diócesis, 23.000 sacerdotes diocesanos, 19.000 religiosos, 62.000 monjas, 25.000 seminaristas y 400.000 catequistas. Es importante la contribución de los catequistas al fenómeno de la evangelización en la Iglesia. En muchos pueblos y localidades es el catequista el solo que sostiene la fe del pueblo. El fenomeno vocacional tiene también aspectos de carácter social, pues el seminario ofrece posibilidades educativas que no se hallan normalmente en otros lugares. El hecho es que los seminarios son hoy los semilleros de formación humana, social y cristiana de primer orden. No pocos dirigentes africanos pasaron en sus años jóvenes por ellos, y muchos ocupan puestos de responsabilidad social y académica. Numerosas son las congregaciones femeninas. Se trata de uno de los fenómenos más interesantes de la promoción de la mujer africana. Muchas religiosas son maestras, enfermeras y promotoras de evangelización y de desarrollo social. Jóvenes africanas llaman a los conventos precisamente porque ven en ellos lugares de auténtica libertad y trampolines de promoción social. Son muchas las religiosas que sacrifican su vida por el bien de sus hermanos en el curso de las crónicas guerras civiles, de enfermedaddes y epidemias, como la tuberculosis o la lepra, el sida o el ébola, que recientemente ha segado varias vidas de religiosas africanas consagradas a la asistencia de sus victimas… No olvidemos el numeroso grupo de seglares (catequistas y maestros) , que han sido desde los comienzos de la misión el verdadero sostén de la evangelización. Ante una África aquejada por muchas tragedias crónicas, la preocupacion fundamental de la Iglesia es llevar la unica medicina eficaz, que es Cristo, Camino, Verdad y Vida. Un estudio de los encuentros de los Papas con el mundo africano ofrece un panorama puntual de esta problemática. Los males que sufre hoy África, abandonada al borde del camino de la globalización por los salteadores (como le pasó al caminante de la parábola del buen samaritano) son tanto materiales (despojo y explotación) como morales (desprecio y abandono). Son muchos los cristianos africanos que tienen clara conciencia de la responsabilidad instranferible de transformar la «ciudad terrena» presente en África, donde desgraciadamente algunos de sus hijos están soportando numerosas tragedias. Os deseo a todos una feliz Navidad y un excelente año 2013. Roberto Martinez Pestaña Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

PARROQUIA DE ABELEDA

Allariz Adolfo Requejo

Casi la mitad de los nacimientos en la provincia en el año 2011se registran en la ciudad. En cinco municipios no nació ningún niño en todo el año, y en otros 15 sólo vino al mundo un bebé. Allariz se encuentra entre los 12 municipios, de un total de 92, que concentran el 80 % de los nacidos el año pasado. ¡Hay abundantes niños y jóvenes en Allariz!

Por primera vez en muchos años, estuvo sin eucaristía varios días del mes. Algunas familias colaboraron en la “Operación Kilo”. Recogía los alimentos Gumersinda Quintas. Por indicación de ella, visto que en esta parroquia nadie pasa hambre, el párroco llevó los alimentos al “banco de alimentos” que “Amencer” tiene en la capital, para socorrer en la ciudad a los necesitados. El Belén lo montaron Gumersinda, María Jesús Baltar y las catequistas. Lo contemplamos y gustamos todos los feligreses. PARROQUIA DE ARMARIZ En su armoniosa capilla de A Pousa celebramos la novena a la Inmaculada, aquí llamada también la Virgen del Camino, por encontrarse la capilla en el Camino Mozárabe de Santiago. Ermitas García, con sus abundantes años, sigue preparando la capilla y dirigiendo el rezo del rosario, al mismo tiempo que va dejando el relevo a Sara Iglesias y a Ramón Fernández

PARROQUIAS DE ALLARIZ Y TORNEIROS El párroco, Don José Canal, y su vicario, Don Esteban García, saben mucho más que este cronista sobre lo sucedido en ellas. Sé que continúa la catequesis, con pena los niños y los catequistas, por la enfermedad del buen catequista Tomás Martínez, que pronto se recuperará. Prosigue la ingente actividad social, incrementada este mes con la “Operación Kilo” y otras actuaciones a favor de las gentes necesitadas. Hubo novenas….., y no faltaron funerales.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Promovió la campaña “Operación Kilo” Benita Rodríguez; ella se encargó de distribuir los alimentos entre los necesitados de la parroquia y alrededores. El Belén lo montaron las catequistas, ayudadas por unos y por otras, y admirado por todos. PARROQUIA DE VILAR Celebramos la novena a Santa Lucía, copatrona de la parroquia. Durante la misma se hicieron algunos arreglos y mejoras en la iglesia. Se cambió la instalación eléctrica, de tal manera que el retablo, sobre todo, parece otro y muestra más a las claras la 17


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

necesidad de ser restaurado. Recordamos que la vida de Lucía fue una luz que brilla desde Siracusa. Y le pedimos que “nos quiera guardar la vista”. Paco Fernández, que cuida la iglesia mejor que un sacristán pagado, atendió el templo, montó el Belén, ayudado por Florinda, Felisa y otras, y coordinó la “Operación Kilo”; todo, desde la gratuidad.

de Giulio Caccini; Tú eres Pedro, de J. Rutter; Villancico yaucano (villancico portorriqueño); A Virxe do Portovello, de Manuel de Dios; Buenos Reyes (villancico popular); Miña nai deixoume, arreglo de Manuel de Dios; Ourense no solpor, de Manuel de Dios; Fiesta

PARROQUIA DE XUNQUEIRA Presidió la novena a la Inmaculada José Luis R. Araújo. Gelucha Estévez la promocionó y un grupo de personas devotas la siguieron. El Belén, que en esta parroquia montan desde hace años Ricardo Taboada y José Luis Rodríguez, acredita que estos dos amigos son unos artistas que no escatiman tiempo y sacrificio en favor de los creyentes. Los dos son “testigos de la belleza de la fe”. La “Operación Kilo” la propuso, atendió y ultimó Celsa Gómez, que atiende en la Biblioteca Municipal, en el albergue, en la iglesia y en donde requieran su servicio. ENCUENTROS NAVIDEÑOS

de los pastores (villancico popular); y Allariz, de Manuel de Dios. Al final del concierto, en nombre de las monjas Clarisas, el capellán felicitó y dio las gracias a los dos coros y a todos los presentes. + El día 22, con los feligreses de las parroquias de Abeleda, Armariz, Vilar de Ponte Ambía y Xunqueira de Ambía. Tuvo lugar en

+ El día 20 con la Familia Salesiana de Allariz. Eusebio Martínez, apoyado en villancicos, guiado por una proyección navideña, y acompañado por su acordeón, nos dijo: “… Los que soñáis y esperáis / la Buena Nueva, / abrid las puertas al Niño, / que está muy cerca…” + El día 21 con las Clarisas de Allariz. Camilo Rumbao y los Coros “Amigos de Allariz” y “Vellos Amigos de Manuel de Dios” interpretaron en la iglesia del monasterio el siguiente repertorio: Tantum ergo, de W.A. Mozart; Ave María, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

las “Escolas Vellas” de Xunqueira. Estas fueron las actuaciones: Niños del Colegio Padre Crespo de Xunqueira, “Grupo de gaitas Terras Altas de Xunqueira”, niños de la catequesis de Armariz, adolescentes de la parroquia de Abeleda, “Cómo montar un Belén en tiempo de crisis”, coro “Amigos de Allariz”, teatro representado por las ca-

CON SACERDOTES DIOCESANOS + El día 10 nos reunimos con el Sr. Obispo en el santuario de Los Milagros los párrocos de los tres arciprestazgos limítrofes al santuario. El ecónomo diocesano nos comentó algunos aspectos de la economía de la diócesis. + El día 12 hicimos el retiro mensual en el mismo santuario los párrocos de los arciprestazgos de Maceda y A Rabeda. El joven y sabio sacerdote Santiago Fernández Carballo nos animó con su palabra y su vida a vivir con alegría el Adviento y el Año de la Fe. Nos recordó lo que al final del Sínodo de la “Nueva Evangelización” dijo un joven laico: no es lo mismo “dedicarse a los jóvenes” que “disfrazarse de joven”.

tequistas y los niños de las parroquias de Abeleda y Xunqueira, coro parroquial de Xunqueira, “Loubanzas a Xunqueira”. Todo estuvo sincopado por el organillo del músico Manuel Pérez. Una chocolatada constituyó el postre de todo para todos.

+ El día 19 el Padre Paúl Pedro Pascual, cargado de años y sabiduría, nos expuso el tema “El Concilio Vaticano II, un Concilio para la esperanza”. Estos fueron los apartados: el anuncio del Concilio, el contexto histórico, los objetivos del Vaticano II, la preparación del Concilio, las sesiones conciliares, mensajes del Con-

MADRES CLARISAS La Vigilia de la Inmaculada fue muy solemne. La presidió, como es tradición, el párroco de Allariz, Don José Canal. Cantaron las Clarisas y un grupo de adolescentes de la villa. Durante toda la novena, una imagen de la Inmaculada, que articularon y decoraron las mismas Clarisas, ocupó el lugar de preferencia.

cilio a la humanidad, y los papas y el Concilio Vaticano II. ¡Resultó interesante! Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

19


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

el Encuentro Navideño de la ADMA. NOS VISITARON + El día 4, la Comisión Técnica de la Fundación JuanSoñador. Sus miembros estuvie-

+ Los días 31 de diciembre y el 1 de enero, José Rodríguez Pacheco, como Inspector Salesiano y como hijo de estas tierras. Descansó en Torneiros e hizo un ejercicio de discernimiento en Allariz. OTROS LATIDOS + Olegario Casado el día 13 participó en la Asamblea General de CONFER Diocesana, que se celebró en el salón del Obispado, de las 19:00 a las 20:00 horas. + El día 14 nos reunimos diez miembros de la Familia Salesiana de Allariz para organizar la festividad de Don Bosco del año 2013.

ron reunidos toda la mañana. Comieron con la Comunidad. En la sobremesa, Nuria García nos recordó los tiempos de Foz y La Coruña en que ella era alumna de los Colegios Salesianos de ambas poblaciones. En todos los momentos dirigió el encuentro Chema Blanco. + El día 14, Mauricio Paniagua. Procedente de León, llevó por la mañana a José Luis R. Araújo a La Coruña. Hechas las gestiones pertinentes en cuanto a la mejora de las prestaciones de nuestro albergue, a media tarde estaban en Allariz.

+ El Concello de Allariz recibió el día 21 en Santiago un galardón otorgado por la “Confederación Galega de Persoas con Discapacidade”, en reconocimiento al apoyado prestado a las personas con discapacidad. + ¡Esteban García, el día 12 del 12 del ´12, nos hizo ver que pocos meses en muchos años tienen, como este, cinco sábados y cinco domingos! + La Familia Salesiana de Allariz y su entorno te desea un feliz año 2013.

+ El día 20, Eusebio Martínez. Saludó a los SDB, hizo un ejercicio de discernimiento con algunos, y animó el Encuentro Navideño de la Familia Salesiana de Allariz. Por la noche, con un obsequio de Camilo García, regresó a León. + El día 28, Eusebio Martínez, camino de Foz. Pasó por el pueblo de Alfredo Borrajo, para, juntos, celebrar en el pueblo de la Mariña Lucense Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Avilés

Higinio Martínez

VIAJE CULTURAL A MADRID, 2º DE BACHILLERATO Dimos ya en el Boletín Inspectorial del mes de Noviembre el anuncio y reseña del viaje final de los Alumnos de 2º de Bachillerato. Aquí dejamos constancia de que, efectivamente se realizó conforme al programa

estudiado y, lo más importante, que resultó todo muy bien, según la opinión unánime de Profesores acompañantes y de todos los participantes. Han disfrutado mucho, la convivencia mereció la pena y el recuerdo que dejará se verá sin duda a lo largo del tiempo.

DIVERSAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DE E. PRIMARIA - Día 5: los alumnos de 6º de E. Primaria, con su Tutora, visitan la Residencia de Mayores Jardín de Cantos, de Avilés, para realizar un ensayo con vistas a la actuación que realizarán el viernes día 14 en dicha Residencia para felicitar a las personas allí acogidas… Iniciativas del espíritu navideño.

- Día 11: Actividad complementaria de 4º curso de Primaria: con su Tutora visitan el Museo de la Minería y de la Industria, conocido familiarmente en Asturias como “MUMI, en la población de El Entrego, en el Concejo de San Martín del Rey Aurelio.

ALUMNOS Y PROFESORES DEL COLEGIO DE ESTRECHO NOS VISITAN El día 6 de este mes, llegaron por la tarde noventa jóvenes del Centro Juvenil Salesiano “La Balsa”, del Colelgio de Estrecho. Al frente de todo, el salesiano David Charfolé. Permanecen hasta el día 9, visitando y disfrutando de esta tierra asturiana. El tiempo estuvo algo desagradable, pero ellos demostraron tener aguante y nunca perdieron el bueno humor, la mejor manera de añadir satisfacciones a la vida. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

- Día 17: de nuevo son los amigos de 4º de Primaria los que participan en una actividad deportiva de natación escolar en la piscina de la Magdalena, que durará los lunes, miércoles y viernes hasta el 6 de febrero. Pues que lo disfruten. 21


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DE LA ESO - Día 12: los alumnos de 2º ESO: visitan la ciudad de Oviedo como Actividad del Departamento de Ciencias Sociales.

- Despertadores, radios, radio-despertadores, pilas: muchas personas que tenemos alojadas viven en soledad, y un aparato de

- Día 14: los alumnos de 3º de ESO, como actividad complementaria, visitan en Gijón el Museo del Pueblu d’Asturies, Museo del Ferrocarril, Cimavilla y el puerto deportivo. - ía 10: como actividad de voluntariado, se hace distribución por todo el barrio de material de sensibilización de la CAMPAÑA INSTITUCIONAL DE CÁRITAS. - Día 11: presentación en los Buenos días de la Campaña que este año revestirá una forma un tanto diferente a la de años anteriores basada en la recogida de alimentos.

estos les hace mucha compañía. Por otro lado, en el camino de su recuperación, poner horarios para despertarse…, es fundamental. Para todo ello se habilitará una zona especial en el vestíbulo de la segunda planta, cerca del Belén, para no tener que dejar estos objetos en clase. - Día 21: presentación de fin de Campaña en el festival de Navidad. Luego, posible entrega y visita al proyecto.

Técnicos de Cáritas vienen, durante la hora de Tutoría para los alumnos de los Primeros cursos de la ESO, a sensibilizarlos y dar testimonios de cómo podemos ayudar a la gente necesitada, “de otras maneras”. Así: - Productos de higiene que siempre se necesitan en los proyectos en los que tenemos, dicen, personas alojada; - Mantas, toallas, mochilas y sacos de dormir, pues son artículos muy demandados y de los que hay pocas existencias; también por clases, podrían aportar donativos en metálico y que los compren ellos. - Paraguas, chubasqueros, ya que muchas personas pasan por nuestros albergues, parroquias, en días lluviosos… Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ACTIVIDADES DEL ITINERARIO DE FORMACIÓN Todos los componentes de los grupos de Andaina y de Catecumenado, en los primeros días del mes, celebra la VIIIª Asamblea del Itinerario, en esta ocasión para los Monitores, que los acompañan en el proceso. Se celebró en el Colegio Salesiano de Orense, aunque durmieron en Allariz. Los acompañaron José María Martínez y Mateo González. JUBILACIÓN DE DÑA. JULIA COLLADO GARCÍA Tras toda una vida entregada a la noble labor de la docencia, le ha llegado la hora 22


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

de la jubilación a esta persona tan universalmente apreciada por todos los componentes de los diversos Claustros que a lo largo de tantos años ha enseñado en el Santo Ángel, Dña. Julia Collado, entre nosotros, Dña. Julita. No queremos herir su modestia y discreción que la caracterizan, sin decimos que

siempre ayudó a todos, nunca puso obstáculos, siempre trabajó hasta lo indecible por ayudar a los chicos y chicas que nutrieron sus aulas. De ahí el bien merecido respeto y cariño que todos le profesamos. Por eso, el viernes, día 14 de diciembre se le hizo un homenaje en el trascurso de una cena en el Hotel Zen Balagares… Doña Julita, felicidades, enhorabuena, nuestro respeto y cariño por estos 42 años de servicio y entrega a los jóvenes y al Centro.

de Bachillerato. La convivencia se plantea en clave de camino haciendo la última etapa de “camino real” hasta el Real Sitio de Covadonga. Han supuesto, al decir de los interesados, una buena experiencia de convivencia y oportunidad de conocerse más, antes de la “diáspora” que se producirá al terminar sus estudios en el colegio.

MARTES DEL PROFESOR No puede faltar en esta crónica la referencia a los Claustros de los martes que en este mes han girado sobre la planificación del Equipo de Pastoral y actividades que luego propondrán al resto de Profesorado para su aplicación y seguimiento.

CONVIVENCIAS CRISTIANAS DE BACHILLERATO

En otra ocasión, ha tenido lugar en dos jornadas la Junta de Evaluación de ACNEES, de 1º y 2º de Secundaria (día 11) y un segunda (día 12) para la Junta de Evaluación de DDIVERSIFICACIÓN, para 3º y 4º.

- Día 14: los alumnos de 1º de Bachillerato hacen la convivencia cristiana en la Quinta San Eutiquio de Gijón.

El día 18 se dedico a la Acción Tutorial, revisando metodología y sopesando los inconvenientes acaecidos.

Hasta siempre y gracias.

- Día 20: también los alumnos de 2º de Bachillerato realizan sus convivencias de reflexión cristiana dentro del programa educativo del Centro, para crear un espacio para la meditación propia y ofrecer una oportunidad para seguir creciendo como grupo en esta etapa final que supone este nivel de 2º Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

También se han entregado a los tutores los indicadores de calidad y la entrega de las calificaciones de secundaria. DEPARTAMENTO DE INGLÉS El día 19, el Departamento de Inglés, 23


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

dada la importancia que en la ecuación española está adquiriendo la enseñanza bilingüe, ha programado y celebrado una reunión informativa para los padres sobre “Summer 2013, Language Immension Programme”, a las 18.30.

gada al colegio para prepararla. A las 16.30 llegan los padres y familiares y Eucaristía en la capilla del colegio. A continuación en el Salón de Actos, tiene lugar la Velada de Navidad y presentación del campamento de Navidad Cóbreces ’12. Para rematar, en la segunda planta, tradicional pinchoteo. - Campamento de Navidad: como colofón a las actividades del primer trimestre. Serán cuatro días en el Albergue de Cóbreces, Cantabria. La salida será el día 27 a las 9.30 horas, y estarán de vuelta el domingo, día 30 a las 18.30 aproximadamente en el Colegio. Luz de la Paz de Belén 2012: el proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, en colaboración con Scouts de dife-

Está claro que nuestro centro continúa ofertando a sus alumnos de ESO y de Bachillerato un curso de inmersión lingüística en la ciudad inglesa de York. La asistencia de padres y alumnos a esta reunión ha sido nutrida. ACTIVIDADES DE LOS SCOUTS DEL SANTO ÁNGEL rentes Países de Europa y otros continentes, reparte la LUZ DE LA PAZ encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús.

Presentación del campamento y velada: - Día 6 (tarde): reunión de responsables. - Día 7: Viene por la tarde un grupo para quedarse a dormir en la 5º planta. - Día 8: velada desde las 11.00 horas. LleInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena. Allí se reparte la luz a todos los países con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza. Posteriormente, los Scouts y las Guías la distribuyen por parroquias, hogares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades. En Avilés desde el año 2002, nos preparamos para acoger en nuestra casa la Luz de la Paz de Belén que llegará el domingo 16 de diciembre a Vitoria de la mano de Eus24


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

kalerriko Eskautak, en un acto que tendrá lugar en la Catedral Nueva, a las 17.30 horas. Desde allí, un equipo de Scouts del Santo Ángel la traerá hasta Avilés, donde el día 24 a las 17.00 horas, en la iglesia de los PP. Franciscanos, se hará la ceremonia oficial.

FELICITACIÓN NAVIDEÑA DE LA FAMILIA SALESIANA El día 21 la Comunidad de Salesianos y el Grupo de Salesianos Cooperadores de Avilés celebran la navidad con una Oracion y una cena donde nos felicitamos y compartimos una agradable velada donde no faltó el buen humor, y el bullicio de los pequeñines. Estupenda tradición que aporta muchos valores y nos hace sentirnos arropados en nuestra fe y vocación apostólica y profesional de cada cual.

tiempo de salvación. Lo anima Mauricio Paniagua. PREPARANDO EL CAMINO: E. PRIMARIA Los días del 10 al 14 de diciembre, ambos inclusive, el Sector de Educación Primaria han tenido como motivo de reflexión en “buenos días” y en otras actividades formativas, el tema de “preparando el camino” para vivir en lo posible el auténtico sentido de la Navidad. También han contribuido con la instalación de belenes, hechos por ellos y sus Profesoras que han ayudado a la ambientación del Colegio, en los lugares principales de paso y en los pasillos de las aulas. Cariño, originalidad y trabajo han caracterizado todas estas iniciativas que han sido admiración de pequeños y mayores. Desde estas páginas: ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

RETIRO TRIMESTRAL El día 22 las Comunidad salesianas de Masaveu y Avilés nos reunimos para celebrar el retiro trimestral que en esta ocasión tiene como motivo central de reflexión el tema: “¡Asómate a la ventana!¡El Señor viene! El Adviento nos invita a ejercer la esperanza en medio de tanta desesperación que nos rodea. Estamos de lleno en el Año de la Fe y tenemos por delante una invitación explícita a ser mensajeros suyos… Aprendamos del símbolo de la ventana y el espejo para llegar al corazón del Adviento que es Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

25


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Fiesta de” despedida”: PANSOLIÑAS Y VILLANCICOS

Cambados Hermenegildo González

Todo resultó muy bien. Pero, naturalmente, nada viene por arte de magia. El ambiente escolar estuvo muy caldeado. El pasillo de clases retornó a los carteles y recuerdos. El arte de Paco Álvarez volvió: más de 30 grandes cartulinas adornaron los zócalos del pasillo de clases. Son las obras

Campaña “KILO-LITRO” Desde principios de mes, y a través de las distintas Tutorías, se abrió todo el Colegio a la colaboración. Así viene siendo cada diciembre. Los últimos tres días (todo concluyó el 21) llegaron muchísimos kilos y litros… Las estanterías de las aulas se llenaron. La suma total –como la foto nos dice- fue excelente, y esperemos que bastantes familias puedan paliar su indigencia. Ojalá. La prensa local (Diario de Arousa) se hizo eco del acontecimiento.

de arte que él realizó no hace muchos años. Ahora relucen con más esplendor. Los alumnos, asombrados, elogiaban al artista. Se lo merece. Las aulas, todas, aparecieron engalanadas. Algunos cursos abriendo los “baúles del recuerdo” reponían adornos del curso pasado… Pocos estaban ya aptos; pero los recursos, las fotos, los Belenes, las frases llenas de buenos deseos llenaban las cristaleras y ventanas. Bien. La mañana del 21 –desde las 12´30- estuvo centrada en el teatro. La Velada fue larga y muy bonita. Sí, pero antes, algo novedoso: después de clase -a las 12,05- el olor a chocolate inundó el patio. El APA nos ha-

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

26


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

bía preparado una invitación. ¡Qué bien nos supo –menuda mañana fresca…!- el chocolate con churros…!. Sí; al lado de la cocina apareció un “tenderete”, como en las fiestas y romerías. Me parece que nadie lo esperaba; por eso, todo resultó más agradable. Después, subimos al teatro. La Orquesta Ronsel fue el lazo de unión de toda la velada. Comenzó con tres villan-

Continuamos. Las dos canciones más célebres del mundo –y las más vendidas(“Noche de Dios” y “Blancas Navidades”), dieron paso a una representación teatral (en tres momentos), escrita por la Profe Belén Paz. La crisis, los políticos, la cena de Navidad, los Reyes Magos, ,,, todos pasaban en alas de diálogos chispeantes y muy bien interpretados. ¡Qué bien!. Casi todas la Veladas piden una representación de Belén Paz. ¡Menuda escritora tenemos!. La entrega de premios (carteleras, adorno de clases, pansoliñas, tarjetas, redacciones) hizo subir al escenario a muchísimos alumnos, muchísimos. Otro “villancico” (“Manda christmas”) y la salida, casi en estampida, hacia el comedor, con el sonido del “Feliz Navidad”, cerró la velada: ¡¡dos horas de fiesta!!.

cicos tradicionales (Pastores, venid; Los peces en el río; Ya viene la vieja); a continuación, todos los cursos -TODOS, eh- subieron al escenario. Cada uno con su villancico o pansoliña. Tremendo. Creo que es algo irrepetible: había solistas, instrumentos de siempre, DVDs “made in aula”, “uniformes” de todas clases, letrillas “ad hoc”, alusiones a la mula y el buey… En fin: de lo bueno, lo mejor. Bueno; lo mejor, lo mejor llegó con los dos villancicos de los Profes: “Pastores de la montaña” y “Maruxa”, éste compuesto por nuestro recordado Isauro. No son para describir los aplausos y la alegría que nuestros cantos suscitaron entre el alumnado… y los padres y exalumnos, que admiraron el buen hacer de los Profes. Incluso repetían eso de: “¡otra, otra, otra!”. Bien. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Otras cosas… +++ El día 18 de diciembre, un día antes que el curso pasado, se realizó un simulacro de evacuación del colegio, como ejercicio de seguridad ante una posible contingencia de fuego o desastre natural. La práctica es un ejercicio rutinario dentro de las exigencias del Plan de Calidad que el colegio sigue desde hace varios años y que viene renovando periódicamente cada curso. Como ya se han realizado varios simulacros de este tipo, y los alumnos de 2º,3º,4º y profesores tienen una experiencia contrastada, todo se realizó con normalidad, como no podía ser de otro modo, y esperando que no tenga que hacerse nunca de verdad. Los que peor lo pasaron fueron los que 27


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

estaban en clase de Ed. Física: tuvieron que salir del Pabellón de deportes con rapidez, claro, pero… ¡todos tenían ejercicios de patinaje!. La evacuación se desarrolló en 5 minutos y segundos. Un tiempo un poco más largo que la media habitual de otros simulacros Una vez cronometrado todo, respondiendo a los números y personas de la Comunidad colegial, las filas se disolvieron en el pórtico, la sala de juegos y los ensayos. +++ Resultó interesante la “Carrera solidaria”. Si no satisfizo demasiado fue por el cambio de horario. Puesto que el 14 de diciembre se convirtió en demostración de lluvia, se realizó el 17. Las condiciones, buenas; pero los participantes, pocos. Cada vuelta al entorno colegial suponía

paña de Tapones Solidarios. Nos alegramos de que la niña de Tarazona, AITANA GARCÍA DOIZ , pudiera tener ya alguna operación en Boston, gracias a la generosidad de tantos españoles, especialmente escolares como nosotros. A través de la Asociación denominada Asociación de Cardiopatías y Enfermedades de difícil solución –"Una sonrisa para Aitana" se fueron recogiendo toneladas de tapones. En este curso estamos colaborando en una campaña semejante a la de AITANA, pero el destinatario lo tenemos más cerca. Es un niño gallego, llamado REDA, de madre marroquí, que necesita nuestra ayuda. " Desde la Fundación “Amigos de Galicia” se está colaborando desde hace tiempo en la consecución de ayudas económicas para menores con enfermedades cuyo tratamiento es muy caro y que precisan de la colaboración de los ciudadanos". Ahora “Amigos de Galicia” se ha embarcado en una nueva iniciativa altruista que tiene por finalidad conseguir fondos para que REDA, un niño discapacitado de 5 años, vecino de Santa Comba, pueda conseguir una silla especial que mejore su calidad de vida".

una cantidad de euros o céntimos de euro que un padrino donaba a su “atleta protegido”. La cantidad recaudada, para los Apadrinamientos. Ésta fue la 1ª Carrera solidaria. Esperamos que los eventos venideros cobren la fuerza de la participación. Es una forma de educar en valores. +++ Como el curso pasado, este año estamos también participando en la camInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

De momento, según “Amigos de Galicia”, la campaña está siendo muy exitosa, ya que llevan muchos kilos recogidos desde primeros de octubre que empezaron. El lema de la campaña es “UNHA VIDA MELLOR PARA REDA” +++ Durante toda la semana posterior a la 1ª Evaluación, por cursos, nuestros alumnos asistieron a conferencias de diverso contenido. Todas interesantes. Una: (es fotocopia de nuestra “revista” colegial): Charla de sensibilización contra o mal28


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

trato animal. Os pequenos tamén son quen de dar grandes leccións de valores humanos. O venres, día 30 de novembro, o fundador da asociación “El cuarto hocico” visitou o centro para dar una charla sobre a sensibilización contra o maltrato animal. César Bona, maestro e fundador da asociación foi o encargado de dar a charla, acompañado de dous membros da protectora de animais de Cambados. Durante a mesma houbo unha proxección dun powerpoint sobre distintos casos de maltrato animal e tamén se expuxeron casos nos que os máis pequenos chamaban á responsabilidade e ó respecto individual dos animais. Tamén se falou dos distintos proxectos que esta asociación formada por alumnos de sexto de primaria está levando a cabo en distintos campos non só na defensa dos animais, senón tamén dos dereitos humanos e incluso recibindo premios de recoñecemento a nivel estatal. O último proxecto que estaban a levar a cabo é unha concentración para a defensa dos animais en distintas cidades ó mesmo tempo o mércores 12 de decembro do 2012.

de como os máis pequenos poden ensinar dende as súas experiencias, ideas, pensamentos e sentimentos valores tan importantes como o respecto e a solidaridade. Begoña Padín Fariña. (1º E.S.O.) - Otra, y con temas relacionados por cada curso, la presentaron los sicólogos y sociólogos del SPAD (Sistema Progresivo de Autoprotección), de Vilagarcía, sobre temas de prevención (alcohol, tabaco y “pro-salud” en general). Nuestros alumnos respondieron con una excelente actitud receptiva. Bien. - Judit –nuestra Delegada de JYD (la otrora “JTM”) de Galicia- con la ayuda de un DVD presentó la exposición “La sonrisa de África”, con el tema “La idea de Binta”. Los alumnos participaron, por cursos, en la visión y exposición del tema.

El cuarto hocico é un exemplo

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

ACTIVIDAD COLEGIAL “En diciembre no hay valiente que no tiemble” No sé si el refranero, además de pensar en la meteorología, tenía en cuenta a los alumnos que durante ese mes estuvieron más nervio-sos de lo acostumbrado con ocasión de las pruebas de la primera evaluación y la entrega de los boletines de notas el día 20, antes de comenzarlas vacaciones.

cenificó la parábola de la “sopa de piedras”, seguida de villancicos y de las palabras de felicitación y agradecimiento del director del colegio, José Luis Luena. “En diciembre cantan las niñas: Dios bendice la paz y prohíbe las riñas” El ambiente navideño colegial fue manifiesto durante las semanas precedentes a las Navidades con adornos, dibujos y mensajes en carteleras, paredes, cristales…y los “belenes”: llamó la atención el elaborado por los más pequeños con su arte ingenuo lleno de encanto, colocado a la entrada del

“Al que veas en alpargatas en Navidad, no le preguntes cómo le va” Pensando en los necesitados se organi-zó, como ya es tradicional, la Operación Kilo del 10 al 22 de diciembre. Desde los alumnos de Infantil hasta los mayores todos estaban concienciados del espíritu solidario de la Navidad. Fue muy emotivo el acto celebrado el día 18 en el polideportivo con la presencia de todo el alumnado, profesores y numerosos padres. Se depositaron en el centro de la pista las bolsas con los alimentos y se es-

colegio. La Asociación de padres instaló este año el nacimiento a la entrada del teatro. El día 21 en el salón de actos se celebraron tres festivales navideños: de Primaria, de Infantil y de la ESO y Bachillerato, basados sobre todo en la interpretación de las “Panxoliñas”. “Que bien, que mal, mantecados y polvorones por Navidad”. También el día 21, por la tarde, antes del inicio de las vacaciones, tuvo lugar la felicitación navideña de todo el personal de la Obra, con el saludo del director, Joaquín Egozcue, y la degustación de mantecados, polvorones y otros finos productos navideños de las Clarisas de Astudillo. Alguno exclamó ¡dulces de cielo!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

30


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

CENTRO JUVENIL ABEIRO La Operación Kilo viene siendo promovida por el C.J. Abeiro. Cuenta para ello, sobre todo, con la colaboración de los alumnos del

Colegio y los feligreses de la Parroquia de M.Auxiliadora. También algún supermercado de la zona autorizó colocar carros donde los clientes pudieran depositar los kilos, litros, latas, botes… El día 22 se hizo el reparto entre las familias necesitadas.

prepararon con admirable dedicación y cariño Inma, Félix… El párroco, Ángel Sánchez Aller, lo bendijo solemnemente al finalizar la Eucaristía de la catequesis. Cena Misionera. El día 14 se celebró la tradicional Cena Misionera en el comedor colegial, después de la celebración de la Eucaristía. Participaron 95 personas, en un ambiente prenavideño muy familiar. En la sobremesa se celebró la tradicional rifa y se dio un repaso a las “panxoliñas” más populares. Hay que resaltar el entusiasmo de la Junta Misionera Parroquial, animadora de ésta y otras actividades solidarias. El día 24, en la Misa de Nochebuena, los niños de la catequesis escenificaron el “Belén viviente”con gran éxito, a juzgar por lo aplausos de padres, abuelos, feligreses… que llenaban la iglesia.

Ese mismo día el C.J.A. celebró Asamblea de socios y festejó las cercanas fiestas navideñas. ACTIVIDADES DE LA PARROQUIA MªA. En la Eucaristía de la catequesis del día 9, domingo posterior a la fiesta de la Inmaculada, se les entregó simbólicamente a los niños, que este curso harán la Primera Comunión, la Oración del Ave María, ante la comunidad parroquial. El sábado, día 15, después de la misa de la tarde, tuvo lugar el Concierto del Coro de Cámara de La Coruña a favor del Centro Teranga, de la Fundación Juan Soñador. El domingo, día 16, se inauguró el belén parroquial que, como en años anteriores, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

BIBLIOTECA Pablo Rapela informa: Durante el pasado mes de diciembre la biblioteca permaneció abierta al público pese a las vacaciones navideñas escolares y continuó con sus múltiples actividades: el día 1 tuvo lugar el habitual cuentacuentos, realizado este mes en colaboración con Olga, que versó como no podía ser de otra forma en torno a la Na31


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

vidad, consistiendo en una combinación de cuentacuentos y taller de manualidades, en el cual los más pequeños, ayudados por sus padres, realizaron diversos objetos decorativos en cartulinas para sus árboles...

Además, la decoración de la Biblioteca con motivo de las Navidad corrió en buena parte a cargo de nuestros socios más jóvenes, con la creación de un Belén Navideño en la que los más pequeños pintaron y recortaron las figuras – para próximas ediciones, y dado el éxito tenido, es de esperar dedicarle al Belén una mesa más grande y añadirle casas, molino, etc.

grantes, Teranga, de La Fundación JuanSoña-dor, termina este año 2012 con buenas espectativas para el futuro. Durante el año, 600 personas han acudido al centro, el 97% de entre ellas con el objetivo de que se les ayudara a encontrar un trabajo para favorecer su plena integración en este país. De las personas atendidas 144 han encotrado trabajo durante el año. Además de la acogida, se ha ofrecido atención en al área social (información, asesoramiento, ayudas, escucha activa); en el área jurídica (trámites de extranjería, laborales, personales); en el área laboral (orientación, búsqueda activa de empleo, tutorización de itinerarios personalizados en tema laboral, formación para el empleo, gestión de ofertas y mediación con empresas); en el área de formación para la inserción (cursos y talleres en informática, técnicas de búsqueda de empleo, inglés para hostelería, habilidades sociales, educación a la ciudadanía); en el área se sensibilización (talleres intercuturales en primaria, participación en mesas redondas en la universidad, entrevista en radio, Feria internacional del empleo, Feria multicultural, encuentros con Familia Salesiana, Espacios de sensi-

Y para el 2013 esperamos celebrar nue-vas actividades y seguir contando como hasta ahora con la participación y asistencia a las mismas de nuestros socios, que son no sólo el objetivo último de todas nuestras actividades, sino el elemento más importante e imprescindible de la Biblioteca. TERANGA EL PROYECTO CAI TERANGA CORUÑA ATENDIÓ ESTE AÑO A 600 PERSONAS INMIGRANTES María Garrido informa: El Centro de atención a personas inmiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

bilización, fiestas y celebraciones); y en el área de voluntariado (hemos contado con 8 personas voluntarias para los diferentes servicios). 32


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Este año, con ayuda de una subvención concedida desde Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña, hemos podido dar un curso de "empleo en hogares españoles", se trató de una formación laboral de 100 horas de duración, para el trabajo en el hogar y el cuidado de mayores y bebés. También se han podido impartir 2 cursos de Manipulador de alimentos. VARIOS - El día 12 las dos comunidades de La Coruña celebraron el retiro de Navidad en la Casa de Ejercicios de Puentedeume, dirigido por José Mª. Blanco. - Ángel Sánchez Aller participó en El Escorial en el Encuentro de Parroquias Salesianas, del 6 al 8 de diciembre. - Félix Domínguez participó en las sesiones de la Comisión Preparatoria del Sínodo Diocesano en Santiago los día 1 y 15.. - El día 16 el grupo local de Salesianos Cooperadores recibió la visita de Eusebio Martínez DFS y de F. Llamazares, Coordinador Inspectorial. - Grupos de la IGLESIA EVANGELICA usaron el salón de actos la tarde del día 22 para sus celebraciones navideñas. - Joaquín Egozcue, José Luis Luena y Jesús Mª Peña participaron en las sesiones de Capítulo Inspectorial en León el día 27.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

León

Centro Don Bosco Roberto B. de Juan

“ADIÓS” AL TRIMESTRE Y “HOLA” A LA NAVIDAD Durante la última semana del primer trimestre, los alumnos, tanto de Formación Profesional como de la ESO y BACHILLERATO, fueron celebrando sus respectivas veladas de despedida del trimestre y felicitación de la Navidad. Fue un auténtico desfile de grupos que habían preparado sus números a conciencia. Hubo representaciones dignas del mayor elogio, se descubrieron individualidades con una vena humorística que pocos conocían. El personal se divirtió a lo grande y eso era lo más importante. LA FAMILIA SALESIANA DE LEÓN SE REÚNE Y CELEBRA El día 22de diciembre, a las 19’30, tiene lugar el encuentro anual de la Navidad de la FAMILIA SALESIANA de LEÓN en el Centro

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Don Bosco. Se inicia con un sencillo acto de acogida en el hall del colegio; de allí pasamos al teatro donde se celebró un acto religioso y de bienvenida conducido por Rafael Castro, director de la comunidad salesiana y de la Obra del Centro don Bosco. Final-mente, pasamos al comedor del colegio donde nos felicitamos la Navidad, al mismo tiempo que degustamos unos abundantes y sabrosos “pinchos”, todo acompañado por cantos navideños, al compás del acordeón de Eusebio.

El acto estuvo bien representado por todas las ramas de la Familia Salesiana. En primer lugar, por las tres comunidades de Salesianos y la de las Hijas de María Auxiliadora; había también buena representación de salesianos Cooperadores, AA.AA, algunos profesores del Centro, miembros del personal no docente, algunos padres de alumnos…

34


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

EL CENTRO JUVENIL, SIEMPRE EN ACCIÓN Sorteando la crisis y los recortes, se abre el plazo de inscripción de la VIª edición del festival “TERRITORIO BOSCO”. El Centro Don Bosco, junto con ONEGD-Jóvenes y Desarrollo, y el Centro Juvenil Don Bosco comenzaron hace cinco años esta andadura , organizando el primer festival, una muestra¬-concurso de música en vivo, para grupos y solistas. Dado el éxito y la buena acogida recibida en las cinco ediciones anteriores, este año se pretende afianzar como punto de referencia dentro del panorama musical de Castilla y León, cuya fase final se celebrará el próximo 31 de mayo de 2013 en la Plaza Mayor de León. La coyuntura económica que estamos viviendo condiciona tremendamente cualquier iniciativa que requiera un mínimo presupuesto. En el caso del Festival Territorio Bosco esto afecta sobre todo a los premios. La organización ha optado por sacar las bases de forma provisional sin haber podido cerrar todavía este apartado, dado que el tiempo se echaba encima, y entendiendo que para los grupos es una buena motivación tocar en vivo y poder aspirar a actuar en el festival del día 31 de mayo en la Plaza Mayor de León. (Redacción del Centro Juvenil)

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

35


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

satisfechos; solo así puede ser y celebrarse una Noche Buena.

León

La Fontana Luis Lozano

NOCHE DE NAVIDAD Sin duda podemos presumir los SDB y FMA de León de comunidad salesiana. Los cuatro grupos concelebramos las Navidades. Presumimos de fraternidad y alegría. Noche Buena en La Fontana, Navidad en las Hermanas FMA, Año Viejo y Nuevo en el Centro Don Bosco, Reyes en la Inspectoría. La Noche Buena, por ser la primera fecha, se reviste de novedad: se estrenan saludos, se come el turrón nuevo, se cantan los “nuevos” villancicos. No entramos en el más o menos o el mejor o peor: todos los días fueron gratos porque todo era, esos días, Buena Nueva.

Sentimos que no había crisis entre nosotros, pero se quiso dar un testimonio de solidaridad, renunciando a los regalos que las FMA y la Inspectoría, otros años, repartían a todos los asistentes. El montante se entregará a Caritas. AÑO NUEVO Sonaban las campanas en la torre chata de la Puerta del Sol, a cuyo compás nervioso tomábamos uvas gordas de Alicante, que no permitían deglutir las prisas bulliciosas de sus sones. El ‘resto’ de las comunidades Salesianas de León, nos acogimos a la Noche vieja en el Centro Don Bosco. Allí, SDB de la ciudad, despedimos el año viejo. En nuestros corazones, un Te Deum solemne agradecía al Dios verdadero todos los dones recibidos. El Tamborilero seguía sonando su viejo tambor, mientras la vaca y el buey, rescatados de las Escrituras, acompañaban al Niño Dios, mientras la Noche Buena que vino se iba…, y nosotros nos iremos, sin más. ¡Que se vaya el año viejo, todo muerto de cansancio, y que se vayan al tiempo, dolores, penas y daños! ¡Te Deum laudamus, Dios, Señor, Te Deum laudamus!

Sería de ver también, la cercanía y solicitud con nuestros hermanos en dificultad, que residentes en la Inspectoría, no faltaron en ninguna de las cinco celebraciones. El comedor adornado por todos, Juanjo reparte estrellas, recibe a los que van llegando y oraciona con video la Noche de Dios. La menestra la preparó Aser y Merche; refitoleros y servidores, todos; los comensales Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

¡Venturoso tengáis todos este trece y dos mil año! AÑO 2013 El año se celebra con cohetes, pocos; con uvas, contadas; con ilusiones de fanfarrias y serpentinas. Empieza en martes y termina en trece… Augurios malévolos aparte, este 36


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

año es importante para nosotros. Aunque fue el 27 pasado, empezó el último Capítulo Inspectorial independiente, como dice el Inspector, D.José. Es el último año de las seis inspectorías, termina nuestro Rector Mayor. Empieza efectiva la reestructuración salesiana en España. Este Boletín Informativo de León tiene también, según criterios de la Comisión Preparatoria para la Reestructuración, los días contados. No parece viable el Boletín mensual como lo es en nuestra Inspectoría.. Habrá que pensar en otra fórmula; tal vez un anuario, dicen.

adultos esperamos todavía los regalos, casi siempre sobrados, que dejan nuestros reyes ocultos. El día de Reyes es el culmen de celebración en la Familia Salesiana de León. Nos reunimos el sector femenino y masculino del grupo de consagrados de la Familia. Tradicionalmente, nos preside el Sr. Obispo, D. Julián, que guarda los recuerdos de cuando D. Ignacio, a golpe de diplomas, hacía Cooperadores a todos los Seminaristas de Zamora. Acordeón de Eusebio, versos de Tomás Díez, sonrisas de Manuela, chistes de Elías,

Por cierto, en ese informe que nos han presentado, somos la Inspectoría que tiene más Librerías, aunque-fijarse- no figura la de León, supongo que por olvido. En La Fontana empezamos el año con la labor misionera. Es hermoso decir misa con la gélida iglesia llena en Vegacervera, y cuando se dice la eucaristía en Cármenes, rodeado en mesa grande por doce apóstolas que cantan y rezan con el presbi, al sonaquillo de una estufa antigua de butano. Don Teo se atrevería a preguntarles si eran viudas recientes….En Pontedo, Mariano pone villancicos grabados, sermonea a los presentes, que también leen y cantan la Navidad. La nieve, lejana en los picos más altos –los altares de Dios de siempre- rebrilla con el sol de invierno. Llegamos a tiempo para degustar las sabrosas carnes del comedor del Bosco. Se cantaron los mismos villancicos, se desearon los mismos buenos augurios, se repartieron ayudas y consuelos. Se vivió la novedad del año y de la Buena Noticia. NOCHE DE REYES Reyes en León, cuna de reyes, en cuyas tumbas, de antiguo profanadas, aún se rezan responsos episcopales por sus almas santas. Tal lo hizo nuestro Don Julián el primer día seis del año. Como niños, como Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

versos del cronista, magia de Machi, y buen yantar, cortado ya el jamón leonés por la mano experta de Ivo, preparado por el amble trío de cocina y despensa de la Inspectoría, Doni, Neli y Aurora, conformaron la celebración, que terminó con las palabras de José R. Pacheco, y el agradecimiento de Don Julián y su locuaz y simpático padre, D. Dídimo. REYES SINGULARES Así se pueden definir los ‘reyes’ que se repartieron en el Centro Juvenil de Auryn. Componen los asistentes a este singular Centro Juvenil, anejo a la Parroquia del Rosario en La Lastra inacabada, grupos de hijos de emigrantes de mayoría musulmana. 37


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Anunciados oportunamente con bocinazos rotundos, con nuestra Kangoo adornada adecuadamente y conducida con la seriedad requerida por Juan Carlos, de varón Dandy, llegan los Reyes Magos. Vicente es el más esbelto aunque el menos disfrazado Melchor. Controladas las familias por Patri, Sandra y Voluntarios, van entrando en el recinto- un bajo muy bien cuidado y adornadolas madres con velo en cabeza y lenguajes múltiples con sus hijos para recoger los paquetones de regalos, con dulces, muñecos, artilugios y sorpresas. Por cierto, al azar, nos enteramos de que hay un grupo de cantautores de nombre Auryn. El nombre de Auryn hace referencia al amuleto de la obra La historia interminable de Michael Ende, el cual, permitía a su portador cumplir todos sus deseos.

DON BOSCO A LA VISTA Envuelto en el tardío tiempo de Navidad que dura hasta el domingo, 13, el mes de Don Bosco se diluye en los días de enero. Reciente aún, como recordó el Inspector al Sr. Obispo el día 6, las celebraciones de la llegada a León de la urna del Santo, nos disponemos a celebrar dignamente su recuerdo. Preparando el Capítulo General 27, el nuestro de León y la Redimensión congregacional, nos disponemos a celebrar su fiesta, al tiempo en que los residentes en Casa van entrando en la dinámica de estudio formación y trabajo. El tiempo suave, los días soleados y el avance del sol sobre las noches anuncian ya primavera. Al menos, las cigüeñas se acercan y el zureo de la torcaz se ha empezado a escuchar en La Fontana.

Creo que el acto en Auryn, por su singularidad- no sé si los musulmanes creen en los Reyes Magos-es uno de los florones de

nuestra ciudad y de nuestra Inspectoría. En La Fontana ya hemos celebrado la Navidad con similares muchachos, para los que Aser diligentemente hubo de buscar, el cordero adecuado a sus creencias.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

38


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Lugo

David M. Montero

Cáritas Parroquial con las bolsas de comida que se reparten a más de 50 familias necesitadas de la Parroquia de la Milagrosa. La campaña duró desde el viernes 7, que comenzamos a publicitarla, hasta el día 17, que tuvimos el acto colegial en el patio. Para ello, invitamos al párroco y a un represen-

¡¡Feliz año nuevo!! Comenzamos el año con energías “renovadas” tras unos días de desconexión y de visita a la familia, que siempre viene bien. El mes de diciembre resultó de lo más corto, ya que entre las evaluaciones, las vacaciones y la preparación de los festivales de villancicos, se vio reducido casi a 2 semanas de actividad “normal”. El primer fin de semana, se celebró en Ourense la Asamblea de animadores del Itinerario de Educación en la Fe,

tante de Cáritas Parroquial, a los que les hicimos la entrega simbólica de los alimentos recogidos. Finalizamos el acto con unas palabras del director y, a continuación, los alumnos y las alumnas de 4º de ESO transportaron las bolsas de comida a los locales de la parroquia donde se prepararían los paquetes de comida. Este año, como novedad, también se ofreció la posibilidad de participar como voluntarios y voluntarias a los alumnos de 3º y 4º de ESO para la clasificación y elaboración de los paquetes de comida. El lunes 10 se inauguró el Belén esco-

y desde Lugo nos fuimos 14 personas. Allí tuvimos formación sobre el sistema preventivo y también sobre la configuración del itinerario con sus distintas etapas. El domingo cada agrupación tuvo su propia asamblea para tomar decisiones sobre la marcha del curso, programación de campamentos, etc. La semana siguiente, el día 7 comenzamos con la “Operación Quilo”. Como todos los años, todo el colegio recoge alimentos no perecederos para ayudar a Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

39


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

lar. La comisión del Belén repartió las invitaciones al claustro y, tras un sencillo acto, todo el claustro compartió unos turrones y unos almendrados. El miércoles 12, los cursos de primaria tuvieron en la capilla del colegio su particular celebración de Adviento, preparándonos para la navidad. El sábado 15 celebramos el cumpleaños de Ateibo: ¡¡23 ya!! Este año tuvimos una edición especial del concurso “Tu Voz Me Suena”, en la que varios participantes demostraron sus dotes para la música, la danza y “el cante”. Contamos con la colaboración especial de Iván, profe del cole, que le dio un toque de “profesionalidad” a la velada. El martes 18, los alumnos y las alumnas de secundaria tuvieron su jornada de reflexión. Comenzamos el día todos juntos con unos Buenos días especiales en el Salón de Actos que enmarcaban todo el trabajo que íbamos a hacer durante toda la mañana. A continuación se proyectó la película “Un puente a Terabithia” y trabajamos durante la mañana sobre ella. Finalmente, dedicamos un rato antes de marcharnos a preparar los villancicos que cada clase iba a cantar ese viernes 21. El miércoles 19 los pequeñajos de infantil y del primer ciclo de primaria tuvieron la visita de los Reyes Magos, a quienes entregaron sus cartas con sus mejores deseos y también pidiendo algún que otro juguete. Y, al día siguiente, tuvieron junto con el resto de primaria el festival de villancicos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

40


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Matías, por prescripción médica, se nos ha ido a León

Ourense Isidro Lozano

ESTA OS ESCRIBO Sé que ha aumentado tu compañía, querido hermano. Ya no estás tan solo. La enfermedad, mejor, la mala pata, el tobillo intervenido, os ha hecho más compañeros de aires y de camino sobre ruedas.

Matías, por fin, ha sabido la fecha y la hora aproximada de su operación. Será el día 11 de diciembre a primeras horas de la tarde. Ese mismo día, a las sale 12:30, ya estaba ingresado en la Clínica “San José”, de Madrid. Por la tarde llama el mismo Sr. Piñuela comentando que ya le han operado. No le han podido hacer todo lo que estaba

Estas cartas no precisan contestación, lo sabéis. Os necesitamos para contar a alguien nuestras historias, que también son vuestras desde que están escritas para vosotros. Una agradable sorpresa Ivo nos dedica un rato de su historia leonesa. Un día, sin aviso ni noticia, aparece Lolo con Ivo. D. José, por Ourense. Llegó y no pudo parar. Fiel a su historia de siempre, al ver en qué estado se presentan los rosales del patio, se arma de tijeras y se pone a podarlos. Un pinchazo en una mano, un corte en la zamarra que le habíamos regalado por su cumpleaños… Después, Isidro le acompaña a General Óptica para que le revisen el audífono que está sucio, atascado y un tanto deteriorado. Por si no ha sido poco, aprovecha la mañana del domingo para seguir con su labor de poda. Lo que se lleva en la sangre, no se olvida en unos meses de paréntesis. En la tarde del domingo, regresa a León con Mauricio Paniagua para estar y sentirse un poco más cuidado y acompañado de lo que puede estar aquí. Los rosales de la casa le agradecerán su estancia en Ourense con las tempranas rosas de primavera.

proyectado, pero han intentado que recupere al máximo su tobillo, que no tenga dolores… La operación ha durado tres horas, en vez de las seis que en principio se pensaba. Está acompañado de su familia… Por teléfono aparecía tranquilo y ya recuperado de la anestesia local con la que le operaron. Ahora habrá que esperar la pronta recuperación. Dado que no puede apoyar el pie en el suelo y tanto Madrid como Ourense no serían lugar adecuado, en conversación con el Provincial que ha ido visitarle, deciden que establecerá su residencia en León por algún tiempo. Le esperan nuevamente en la clínica después de Reyes. Comienzan las celebraciones de Navidad Nos hemos animado a celebrar la novena del Niño Jesús a la antigua usanza: Regem

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

41


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

venturum, En clara vox, la antífona del día, el Magnificat… Dirigida por Ángel Tovar, la comunidad, presente en su mayoría, ajusta los tonos y el ‘tempo’ a otro tiempo que ya es recuerdo y nostalgia. Se sale del paso y bien. ¡Y todo en latín! Luego vino la celebración de la Navidad con los Salesianos Cooperadores en un ambiente entrañable de regalos mutuos de poco precio pero de gran valor, y la celebración con el claustro y con los jóvenes de Amencer… Estas celebraciones habían comenzado con la fiesta del beato Felipe Rinaldi, a la que nos invitaron las VDB.

importante en mi vida... Todo lo que ha pasado y pasa en tu vida no es indiferente para mí; me siento hermano en tus alegrías y en tus malos momentos... Hay lo que he hecho texto de mis felicitaciones de este año: En los caminos del tiempo acampó Dios-con-nosotros. Y la ternura de Dios inventó para los jóvenes el Sistema Preventivo. De la mano de Don Bosco es tiempo de hacer camino… La presencia de Dios en la historia me anima a buscar la felicidad, una felicidad que es inviable sin mi comunidad, sin cada uno de los hermanos que la componen, sin ti…

Felicitaciones comunitarias ¡Feliz Navidad! Es lo más fácil y lo menos comprometido; pero detrás de esa expresión que es tan propia de estas fechas hay un mundo de realidades concretas, poco comunicables entre nosotros, porque entran en el mundo reservado de nuestros afectos.

Mi Feliz Navidad tienen nombres concretos: Ivo, Matías, Antonio B., Gonzalo, Mariano, Julio, Ángel José, Xulio, Antonio I., Chema, Lupi, Urbano, Pepe, Ángel… ¡Feliz Navidad, hermanos míos, no en la sangre sino en la cercanía de Dios que nos regala la fraternidad del corazón. ¡Feliz Navidad!

Hay un gracias y un perdón... Hay un no me dejes solo, que yo voy hacer lo posible por estar a tu lado siempre que me necesites... Hay un quiero ayudarte a ser feliz como tú me estás ayudando a mí. Hay un puedes contar conmigo en lo que sepa y en lo que pueda..., porque, en estos momentos, eres una persona muy Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

42


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

ESTO ES UN COLEGIO Te envío este telegrama para que te hagas una idea. Asamblea inspectorial de Animadores. Los animadores continúan en Allariz. Los martes reunión. Enhorabuena al colegio salesiano por su participación en la carrera de San Martiño (297 alumnos llegaron a la meta). Seis en punto de la tarde, reunión. Fin

al Belén del coro. Reunión del Patronato de la Fundación JuanSoñador. Celebración de la luz y de la paz. Hay una estrella rota. Seis en punto de la tarde, reunión. Vamos de festivales: en Infantil, en Primaria, para los padres, las madres y los abuelos. Reunión de Departamentos. Actúan los niños, cantan el coro de niños, “los niños del coro”. Claustro de profesores: celebración y ágape fraterno. Lila, en ausencia de Lupi, toma la palabra. Seis en punto de la tarde, reunión. El fruto del obsequio navideño al profesorado se destina a la Fundación JuanSoñador. Entrega de notas al alumnado. Comienzan las vacaciones. ¡Feliz Navidad! ¿Hay reunión mañana? Se me olvidaba, a las seis en punto de la tarde, reunión. OPERACIÓN KILO, 2012

de la liga deportiva del centenario. Un antiguo alumno del colegio se arroja desde un cuarto piso, no le pasa nada; repite y consigue su objetivo. Otra reunión. El profesorado adorna los pasillos del centro con motivos navideños. Reunión de comisiones para evaluar el trimestre. Los alumnos de 1º BAC terminan los exámenes de la primera evaluación. Reunión de los gestores de la pastoral de Secundaria a las órdenes de Mauricio. Seis en punto de la tarde, reunión. ¿Puente de la constitución o de la Inmaculada? Día internacional de los derechos humanos. Los lunes, equipo directivo. Los martes, reunión. Los martes, consejo Inspectorial. Los martes… Reuniones de evaluación por ciclos, por cursos, por etapas. Llueve en Ourense. Convivencia del voluntariado misionero en León. Cinco en punto de la tarde, reunión. Celebraciones de la Reconciliación por cursos, por etapas, por ciclos. Visitas Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La Comisión de Solidaridad de "Amencer", coordinadora de la XXVI Operación Kilo, ha dado a conocer a los colaboradores, empresas, particulares y MCS…, los resultados obtenidos en esta campaña. La recogida de alimentos y juguetes se cerró el viernes, 21 de diciembre, y, el sábado 22, se repartió todo el recaudado a las veinticuatro Cáritas Parroquiales de Ourense.

Algunos datos sugerentes Se colocaron huchas en 308 comercios; en 56 supermercados se situaron carros para la recogida de alimentos. De las 54 empresas del ramo de la alimentación y de la 43


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

juguetería que se visitaron, colaboraron 19. Participaron, este año, organizando eventos deportivos para la recogida de alimentos: el Club Orense de Baloncesto (COB), el torneo de fútbol sala femenino organizado por As Burgas, la Copa de gimnasia rítmica organizado por el club de Gimnasia del Pabellón, el Ourense Club de Fútbol, la liga de rugby, el torneo de fútbol benjamín Santa Cruz de Arrabaldo, el torneo de pádel infantil organizado por el Club Pádel…, y otros eventos como los festivales solidarios de Infantil y Primaria del Colegio Salesiano, la Cena de la Asociación de Venezuela y la fiesta en la discoteca Capital… A todo esto habría que añadir 31 entidades más que participaron en la recogida de alimentos.

Navidad de Primaria para los padres, celebrado en el Colegio Salesiano, se recogieron 994 kilos de alimentos.

Se ha colaborado con veinticuatro Cáritas Parroquiales y, desde ellas, se ha atendido a 1.421 familias integradas por 4.222 personas. Agradecimientos Amencer agradece, en nombre de las familias desfavorecidas de Ourense, la colaboración de cuantos han participado en esta XXVI campaña de la Operación Kilo. Las aportaciones desinteresadas de muchos orensanos trajo como consecuencia el éxito inigualable de esta campaña.

Esta actividad fue posible gracias a los 286 jóvenes de Amencer y a los voluntarios que han trabajado en esta tarea desde mediados de noviembre.

Cuando ya todo esto había terminado, a través de la policía local, llega la noticia de que una empresa de Murcia aporta para la Operación Kilo unos 8.000 kilos de

Recaudación En esta campaña de Navidad de la Operación Kilo se almacenaron: - 33.290 kilos de alimentos; - 682 kilos de juguetes; - 1.860 kilos de ropa. - 5.420 €, que se invirtieron en la compra de alimentos. - Llama la atención que, en el festival de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

calabazas; es de esperar que sin segundas intenciones por aquello de tratarse de “calabazas”. 44


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

OURESIÑO HACE ACTO DE PRESENCIA El lector recordará que habíamos dejado a Ourensiño Seixalvo observando a su abuela no sea que una mañana, o una tarde, al dejarle en el colegio, se fuera llorando o mal disimulando una lágrima… -"Yo conozco al señor que habló en los buenos días”, me dijo Ourensiño sin tapujos. -“Es mi amigo". -“¿Y sabes cómo se llama?”, le pregunté. -”No lo sé, pero es mi amigo”. Minutos después le dije el nombre y me atreví a interesarme por cómo había conocido a quien les había dirigido la palabra a través de los altavoces. - “Un día en el patio le dije: ¡Hola!, y él me contestó: ¡Hola!”. Ahora empiezo a comprender por qué en los libros de lengua se estudia que la dicción exclamativa encierra dentro de sí todo una historia que no necesita palabras. Observo desde el patio de Primaria, el que está encima del teatro, y veo media docena jovencitos (“la mafia de los cinco años”), que se sitúan con trazas de tramar algo, detrás de la canasta de baloncesto, donde se halla la tapa que lleva al pasadizo de las luces y la calefacción.

-“La que nos espera con esta gente el próximo año”… Hoy ha habido una pelea entre dos alumnos de clase. Ourensiño me avisa de la gresca. Me acerco a los litigantes para corregir su actitud negativa y, viendo la situación, decido mandar a cada uno a una esquina del patio a reflexionar, cosa que suele dar muy buen resultado. Mientras los reprendidos van a la conquista de su rincón, Ourensiño me susurra: -"Profe, ya lo dice mi abuela; cuando se pelean dos niños, hay que darles como a los perros en la boca, y verás como dejan de pelear". Le digo que el método no me gusta, que hay otros procedimientos menos violentos. Ourensiño, parece que no me oye, y exclama: "Nada, nada, con estos mano dura. Es lo que dice mi abuela”. No me extraña, sabiendo, como ya he manifestado en varias ocasiones, la pasión que Ourensiño Seixalvo tiene por su abuela. Volveremos con más anécdotas de mi ilustre y sorprendente acompañante.

Tres de los observados intentan levantar la tapa con desconocidas intenciones. Un cuarto niño está, vigilante, en la zona del pórtico. Cuando ve aparecer al salesiano de turno, el centinela alerta a los “tramoyistas” con unos berridos por lo que los otros desparecen dejando la tapa abierta. Ourensiño, que lleva todo el recreo pegado a mí como una lapa, exclama: Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

45


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Oviedo Emilio Mata

NAVIDAD

• Belén de figuras: El artista se decidió, este año, por un nuevo diseño con una réplica de la plaza de San Pedro del Vaticano como fondo, enriquecido con el espléndido y original Misterio y con diferentes figuras y artefactos. Los abundates visitantes, sin ahorrar elogiosos comentarios, alababan la obra de D. Tirso. Todos los alumnos del Centro pasaron, por turnos, a recibir la ex-

Último mes del año, con la Navidad como referencia, días de alegría cristiana por el nacimiento del Niño Dios, días de relax vacacional para otros, con perspectiva de Noche Vieja y despedida de año. La Navidad en la “Fundación Masaveu” se concretó en diversos actos celebrativos: • Campaña de Navidad: El Domingo 23 se llevó a cabo la Colecta a favor de la “campaña de Navidad”, comenzándose, a partir del Lunes, la Operación kilo. Los alimentos recogidos fueron llevados posteriormente a la Cocina Económica.

plicación de detallada de la construcción del Belén llevada a cabo. D. Tirso, con palabras elocuentes, extensas y de catequesis cristiana, fue el conductor de las mismas. Por otro lado, en la torre de la iglesia, fue instalado –como todos los años- un titilante Belén electrónico a cargo de los alumnos de electricidad, convirtiéndose el mismo en el atractivo del barrio. • Belén viviente: En las Misas de Noche Buena y de Navidad, fue representado, por los niños y niñas de la Catequesis y del Centro Juvenil, un Belén viviente. Al final de la

• Festival de villancicos: Se llevó a cabo en el salón del Centro, el Viernes 21. Todos los alumnos y profesores, por turno, fueron presentando sus mejores galas interpretando villancicos populares. Sirvan de muestran: “En el portalín de piedra”, “Navidad, Navidad”, “El portalico”, “Flor divina”…; “Maruxa”, “Soy un gallitos cantos”, “El burrito sabanero…”. Acompañaron a la guitarra, Belarmino y Pedro, y al violín la profesora de música. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

46


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

representación recibieron un caluroso y prolongado aplauso por parte de los fieles que abarrotaban la iglesia. • Otras noticias: Encuentro de oración: La Familia salesiana – como es la tradición mensual de los terceros Viernes de cada mes- se reunió en Jornada de oración bajo el tema de “Preparación para la Navidad”. Las Buenas Noches le correspondieron a Yolanda, la representante de los Cooperadores de Oviedo. Visitas: Recibimos gozosos a la Comunidad de Santiago de Compostela en su recorridoligiosoturístico a Asturias, siendo el punto de referencia la Basílica de Covadonga. Entre los Hermanos compostelanos, estaba José Carlos González, hasta hace unos meses, pastoralista del Centro y miembro de nuestra Comunidad. Recibimos igualmente la visita de Juanjo Ruiz Husillos, atareado con la exitosa “Semana solidaria”, celebrada en Mieres y llevada a cabo por la “Fundación JuanSoñador”, de la que Juanjo es Presidente. El 28 de Noviembre, los hermanos de la casa asistimos, en la villa de Sietes, al funeral del padre de Marián, Salesiana cooperadora y esposa del también cooperador y profesor del Centro Jesús Ángel.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

47


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

tas Interparroquial de nuestra ciudad.

Santiago Francisco García

Asisten miembros de la Familia salesiana: Antiguas/os Salesianas/os -como organizadores-, miembros de ADMA, salesianos y otros. El sugestivo y animado diálogo nos estimulan a realizar la Campaña de Solidari-

Segunda salida cultural comunitaria La comunidad, concluidas las tareas pastorales del día de la Inmaculada, se traslada a Ponferrada a visitar la Exposición permanente “Templum Libri. Las páginas más bellas del conocimiento”.

dad “UN QUILO, UN SORRISO”, con espíritu de compromiso cristiano en pro de los necesitados. Hermanados con los SS. CC. Tras esta experiencia, nuestro agradecimiento a tan competente guía, Don Antonio Ovalle, como buen amigo que extremó su atención generosa haciéndonos gustar la mesa típica del Bierzo. Gracias también a Don Luis Lozano, que, con sobresaliente calidad, nos brindó la crónica de esta experiencia en el número anterior del B.I. nº 391, página 42. Realidad social en Santiago En el corazón del mes de Diciembre marcado, de principio a fin, por la Navidad se realizó, de forma destacada, la sensibilización con la realidad social de nuestro entorno. Fue en el domingo 16. El formato es el de una “mesa redonda” en la que participan algunas entidades sociales de Santiago: Cruz Roja, Plataforma para el empleo, CáriInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Tras la oración sosegada y pegada, en su contenido, a la realidad navideña, se brinda el oportuno intercambio de felicitación oficial… y fraternal especialmente. Se completa este encuentro con la cena que refleja y anticipa la alegría entrañable de los encuentros familiares en la Navidad. 48


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Programa Educativo en cuatro colegios Animadores, Voluntarios europeos, Colaboradores En su primer momento, este encuentro esta significado por contenido formativo, oportuna oración, en el “Centro J. Don Bosco”. Seguidamente, en nuestra casa, acogedora y llamativamente adornada, la mesa familiar con entusiastas villancicos, auguran unas fechas que se estiran en la unión, alegría, y efectiva colaboración. Coincide esta fecha, 22 de diciembre, con el cumpleaños de nuestro Sr. Director. Recibió nuestra cariñosa muestra de adhesión y nuestro mejor deseo de felicidad integral. El ambiente navideño afecta a todos Los distintos grupos Ludoteca o Papaventos en sus niveles, los scouts de Khanhivara celebran anticipadamente con arte y alegría la celebración del Nacimiento del Dios hecho hombre. Nuestros scouts toman también parte activa en la celebración de “La Luz de la Paz”, en medio de autoridades de los distintos estamentos de la ciudad. El regalo que más necesita un mundo moribundo es un Salvador vivo. Que la esperanza que despierta la presencia de nuestros muchachos y jóvenes nos abran más y más a la salvación que nos trae Jesús el Señor.

Interesante servicio ofrecido a los colegios: San Jorge, Alborada, San Francisco y Santiago Apóstol. Se ha desarrollado un programa con temas de racismo, xenofobia, intolerancia y la violencia en las competiciones deportivas. Han participado más de 500 educandos. Bosco Nadal. Conciliación familiar y laboral Programa de efectivo beneficio y bien valorado por muchas familias. En esta época navideña, han participado más de 60 niñas/ os entre 4 y 13 años en un horario diario de 9 a 14 h. de la tarde. OPERACIÓN ´12. Un quilo, un sorriso Esta campaña persigue el objetivo de potenciar actitudes solidarias y comprometidas con la realidad social que están padeciendo algunas familias de nuestra ciudad. Al mismo tiempo, prestar apoyo efectivo a algún proyecto del Tercer Mundo. Viene siendo costumbre, gestionar esta operación desde el “Centro J. Don Bosco” motivando y solicitando la colaboración de todos para poder reunir alimentos, no perecederos, que posteriormente hace llegar a instituciones socio-religiosas que se responsabilizan en la distribución según las necesidades. A esto, se suma la aportación

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

49


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

económica, que concretamente se destina, en esta ocasión, a un proyecto “Crea tu propia empresa” de Guinea Conakry en colaboración con los demás centros juveniles de Galicia (Federación de Galicia).

ha publicado informaciones y avisos sobre la “Operación´12. Un quilo, un sorriso”. La Cadena Cope cuñas publicitarias en muchos días y horarios. Entrevistas personales en TV Santiago, en Cope, Radio Voz de Galicia. Todos estos medios se prodigaron igualmente anunciando el Torneo Solidario. Colaboradores

Se inició esta campaña el 10 de noviembre, cerrándose el día 30 de diciembre de 2012. Proyecto del Tercer mundo Rafael Cosmes es misionero salesiano, lleva muchos años en África. Actualmente trabaja en uno de los países más pobres y carentes de infraestructuras industriales de todo el continente. Los alumnos del Centro de Formación Profesional que los salesianos tienen Kankán tienen una gran dificultad en encontrar trabajo.

Además de los muchachos y jóvenes del Centro Juvenil con los diferentes grupos (Khanhiwara de scouts, C. D. Belvís-Bosco, Ludoteca Papaventos ), Familia Salesiana, enumeramos 7 Colegios de la ciudad y 3 parroquias. Merecen mención especial: Alcampo, Área Central, Cadena Cope, Coca Cola, Imprenta Arigraf, Centro Sociocultural del Ensanche, Ayuntamiento de Santiago, Delegación de Árbitros de Fútbol y, de forma muy destacada, vecinos del Barrio San Pedro y de Fontiñas. El viernes 21, nuestros muchachos y animadores, de 17 h. a 21 h., recogieron alimentos en la plaza del Toural. El sábado 22, los integrados en entidades deportivas realizaron la recogida alimentos en Fontiñas. Torneo Solidario

La colaboración económica se entrega para facilitar la adquisición de cajas de herramientas básicas, con el fin de que los alumnos que finalizan sus estudios, puedan montar su propio negocio. En este Centro de FP estudian carpintería, soldadura y electricidad. Con 3000 € se pueden adquirir unas 20 cajas de herramientas. La Campaña en los Medios de Comunicación El Correo Gallego los días 15, 16, 17 y 19 Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Participaron cerca de 200 personas. Su 50


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

aportación ha sido significativamente abundante y generosa. Resultados “Operación Quilo ´12: Un Quilo, un Sorriso” - Total de alimentos recogidos: 3487 Kilos repartidas a familias necesitadas desde Cáritas Parroquiales de San Pedro, Fontiñas y Milladoiro. - Dinero conseguido: 1005 € dedicado al Proyecto “Crea tu propia empresa” de Guinea Conakry. Esta ayuda se une a la aportación de los Centros Juveniles de la Federación Don Bosco de Galicia).

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

51


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez

LA PASTORAL NO SE DETIENE Los días 1 y 2 se ha celebrado en Ourense y Allariz la “VII Asamblea de Animadores del Itinerario de Educación en la Fe” con el tema “Sistema Preventivo siglo XXI” Fueron ponentes Emili Marcos, sdb de la Inspectoría de Barcelona, y Santiago Domínguez, sdb de esta Inspectoría. Asistieron unos ciento veinte animadores, entre ellos Xabi Blanco y Segundo Cousido, con algunos animadores de este centro. ACCIÓN DE GRACIAS POR LA BEATIFICACIÓN

las dos comunidades concelebraron. Nos acompañó bastante gente de la parroquia y una buena representación de religiosos y religiosas de nuestra diócesis. Un momento especial, mejor dicho, dos, fue cuando al comienzo de la celebración pudimos escuchar a una persona nativa, la que cité al principio, hablar de lo que había significado la presencia de sor María y de las demás misioneras en aquellas tierras ecuatorianas. Fue tanto el bien repartido que todavía hoy se sigue hablando de ellas. Y otro momento fue el del ofertorio, cuando ella y su hija Natalie presentaron tres objetos hechos por los indígenas y muy significativos para ellos, expresión de los valores culturales de aquel pueblo: una especie de calabaza o cunca, donde las mujeres shuar (antes jíbaros), preparaban y brindaban la chicha, un collar y unos pendientes, hechos con semillas naturales y con sus plumas de colores. Objetos que nos donaron al final de la celebración.

Así salió en la prensa: Vigo da gracias por la Beatificación de Sor María Troncatti 04/12/2012 | Corona Nieto (fmaleón) La Familia Salesiana de Vigo celebra una Eucaristía de acción de gracias por la Beatificación de sor María Troncatti. Gracias a María Mayorga, Madre de una alumna actual de nuestro colegio. Vive en Vigo, pero dice tener raíces muy hondas allá: culturales, religiosas, familiares… Sus hermanos estudiaron en el gran colegio D. Bosco. Y viven allí. El sábado día 1 de diciembre la familia salesiana de Vigo celebramos con mucha alegría una Eucaristía en acción de gracias por la beatificación de sor María Troncatti. La celebración tuvo lugar en la parroquia de María Auxiliadora. La presidió D. Javier Yebra, sdb. Varios hermanos salesianos de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Sin duda, ahora sor Troncatti ya no es una desconocida para nuestra gente. Su vida suscita admiración y ¡ojalá! también imitación. Concluyo con unas palabras resumen que nos ha escrito la misma María : “ Sor María, la gran mujer cordial, tierna, afectuosa, expansiva, amable y tímida y hasta miedosa fue una gran persona, que entregó su vida al Señor sin importarle las consecuencias y 52


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

nos dio un ejemplo de vida, de superación y de fe, nos enseñó que con Dios y la Virgen superaremos las dificultades y viviremos felices”. VELADAS NAVIDEÑAS La primera fue realizada por los niños de Catequesis, el día 16: catequistas, padres y niños disfrutaron en el Cine Salesianos con el festival de Navidad, presentado por Maíllo. Numerosa participación, y al final llegaron los Magos, que se entretuvieron con cada niño que se les acercó; también algún adulto recogió sus caramelos. Ya el día 18 tuvo lugar la Velada de los niños de Primaria. Fue necesario limitar para los padres, y repetir, las entradas, en previsión de aglomeraciones. Los de Infantil tuvieron su Velada el día 19. Y el día 21, los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Con mucha participación, abundaron los “karaokes”, o más bien play back. Prácticamente salieron todos los cursos, con desigual fortuna. En todos había buenos deseos, y eso cuenta. ALIMENTOS PARA LOS MÁS NECESITADOS El último día lectivo del año, el día 21, se realizó el “xesto colegial “abrindo portas”. Todos los alumnos, en un intervalo de la lluvia de estos días, bajaron al patio, y frente al polideportivo hicieron sus proclamas y buenos deseos. A la vez dejaron sus bolsas con alimentos no perecederos. Los más mayores serían los encargados de empaquetarlos y bajarlos a Cáritas, para que desde allí los entreguen a las personas necesitadas. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 392 - Enero de 2013 12 de 12 del 12 a las 12

Vigo

Novacaixagalicia

Estábamos armando el belén. Va uno y dice: a ver qué dice el papa en su primer twitter, por si jubilaba al buey. Mandó un saludo en el primero y animó a dialogar con Jesús en el segundo.

José Mª Núñez EL DÍA PRIMERO

Una misionera salesiana en los altares. Fuimos a dar gracias a Dios y celebrarlo el primer día del mes al santuario de María Auxiliadora. La nueva beata, María Troncatti (Troncoso, dijo el celebrante, le traicionó el subconsciente, como si quisiera apropiársela para esta tierra) enfermera, AUTO SACRAMENTAL

dentista, cirujana, anestesióloga, pero sobre todo, catequista y evangelizadora. NOS VISITAN Estuvo a cargo de Gladys con los de 1ª comunión. Representan la escena de la Anunciación. Lo mismo todos los años. Sí, pero hay que hacerlo y con niños distintos. Resultó bien. ALEGRÍA DESBORDANTE Tenga cinco euros, que yo sé lo que es pasar hambre, le dijo al tutor uno de PCPI. El tutor trataba de animarlos a participar en la Operación Kilo.

Alumnos bachilleres del colegio S. José de Cluny pasaron el viernes 30 N 2012 por los talleres del Colegio Hogar para informarse de los ciclos formativos y tener un contacto con el mundo laboral. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La Campaña de Nadal Solidario: se celebró entre los días 10 y 21 de diciembre. Es la tradicionalmente llamada "Operación Kilo": recogida de alimentos para ofrecer a los más necesitados. Para motivar y dinamizar la campaña, el equipo de pastoral no escatimó esfuerzos: buenos días, ambientación cartelera, elaboración de cartel publicitario, creación de un grupo de volunta-

54


B. I. Nº 392 - Enero de 2013 rios, compra de alimentos por parte de los cursos, dar a conocer la campaña en el barrio, provisión de cajas, realización de un video para la campaña,

Y EL COLEGIO SE VISTIÓ DE NAVIDAD Los niños de Porriño vinieron, como todos los años, a ver el belén instalado en la entrada del edificio para que lo vean todos los visitantes, los que entran y salen. Delante del Nacimiento cantaron padres, catequistas y niños de primera comunión con voces nerviosas y vibrantes acompasados por los músi-

entrega de alimentos de manera masiva el día 19 en el salón de actos, implicación de los padres de alumnos, clasificación, embalaje y transporte a Cáritas parroquial... La campaña fue un éxito con más participación y cantidades que otros años, dicen voces bien informadas. Aquí hay esperanza. PANXOLIÑAS El día 21 en salón de actos cada curso, profesores y demás personal presentaron su villancico. Mª. José, Marta, Ángela y otros animaron los ensayos y posteriores actuaciones.

cos, los cooperadores salesianos de Vigo, después de su reunión en este centro, hicieron lo propio con instrumentos tradicionales de percusión, esto fue el 22 y los niños de los AA.AA. abrieron los juguetes que les trajeron el 23 de diciembre entre Baltasar y Papanoel, adelantándose a los Reyes. Navidad es todos los días. CONTRAPUNTO Novacaixagalicia se convierte en Fundación Especial. El objetivo primordial de esta entidad será promover la obra social, pero para ello la Fundación debe conseguir los fondos suficientes con los que cubrir los planes de futuro, de no hacerlo, se pondría en riesgo la permanencia del catálogo de actividades en los centros de la antigua caja.

Celebración de la Palabra sobre el Nadal, en la capilla del colegio profesores y personal, abierta a los que quisieran participar... Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

55


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

Villamuriel Julián Romo

Diciembre 2012 1. Sábado, Eucaristía comunitaria, presidida por Augusto, predicada por Julián, con recuerdo especial del fallecido liturgista SDB J Aldazábal y sus entrañables homilías.Temprano para Allariz y Orense (Asamblea de Animadores Juveniles) Paco Ferreras con los monitores Elisa e Iván. Antonio marchó para Vigo (MA) Notable mutación férrica en la puerta de acceso al patio, desde Pasaje Don Bosco, por obra de D Maxi y sus veteranos colaboradores. Ahora es puerta corredera.-

6. NO LECTIVO. Día de la Constitución. Celebramos S Nicolás de Bari (onomástica de Nicolás Ruiz C) Antonio G marcha para visitar Valdepero y otros biotopos palentinos, con grupo de la Familia Salesiana; regresó por la tarde. 7. Lectivo normal. En el “Diario Palentino”una página dedicada por entero a “Honrar la Carta Magna” con artículo al respecto y tres fotografías, una de las cuales del escenario del Meneses de Villamuriel: Foto grupal en línea: Alcalde de Villamuriel (en el centro) escoltado por concejal y concejala; a su derecha tres concursantes del I del Canal y el Director del mismo; a su izquierda: una alumna y dos alumnos concursantes, del CD Bosco, y el Coordinador de la ESO (Mariano) 8. Fiesta de la Inmaculada. Temprano para Astudillo, Paco y Antonio A de J, que

2. Domingo. Común de festivos, acá, allá y en el otro lado. Para la mesa de mediodía, ausentes: Antonio G y Paco F. Este último llegó antes de Vísperas, y en las BN nos informó de su estancia en Orense y Allariz. Antonio llegó, desde Vigo, después de la cena. 3. En el desayuno nos informó, brevemente Antonio G acerca de su viaje a Vigo el Sábado. B Días (Paco F)”Sembradores de paz y esperanza” 4. BD (Paco)”Adviento una casa para ti” 5. BD (Gabi).”El voluntariado, una noticia esperanzadora”. En el J Meneses de Villamuriel, el tradicional Concurso sobre la Constitución Española, que organiza cada año el Municipio local, para los alumnos de 4º de la ESO del Centro Don Bosco y del Instituto del Canal de Castilla. Este año ganaron los del Centro D Bosco. ¡Enhorabuena! Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

hoy cumple años ( 80 y alguno más) . Celebra Nicolás en nuestra parroquia (10 h). Antonio G y Carlos van también para Astudillo. A las 12 h celebra Nicolás en nuestra iglesia. Llegan los “astudillanos” para la comida de mediodía, y felicitamos fraternalmente al veterano Antonio A de J. Además del comestible ad hoc, no faltó la foto de rigor. Por algún motivo (familiar...) no pudieron asistir a 56


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

esta comida fraterna: Paco y Augusto. 9. Domingo. El trío astudillano marcha para la pastoral dominical. Antonio G celebra a las 10 h en nuestra parroquia, y a las 13 h en el C Salesiano de Palencia. Nicolás celebra a las 12,30 h en nuestra iglesia. 10. Primera semana de Navidad Solidaria: Una Casa para todos. Derechos humanos. B Días ( dos alumnos dirigidos por Begoña). 4,30 pm: Evaluación de la ESO. Alguna poda en los jardines. De 7 pm a 9 pm: reunión comunitaria SDB (final de cuatrimestre; Retiro trimestral SDB; Capítulo inspectorial; economía local.) 11. Marcha el dúo astudillano y no regresa para la cena y pernocta. B Días (Antonio GR)”Pan para todos”.-Por la tarde, operarios de la empresa habitual, arreglan desperfectos en la terraza de la Residencia ubicada al nivel del pasillo de habitaciones. 12. B Días (Ana Rosa) “Techo para todos”.En la Residencia SDB, continúa la reparación del desagüe de la terraza. Antes de mediodía, el SDB (Antonio G) con la Directora del Centro (Elena) y otro directivo seglar, marchan para Valladolid (Congreso regional de FERE). Hacia las 3 pm, marcha P Ferreras para León (Reunión de Directores de Centros Juveniles). Por la tarde continúan las reparaciones en la Residencia (pasillo de acceso a la Sacristía) En Comunidad B Noches de Augusto, glosando la figura de San Juan Diego (de México). Regresa Paco desde León. 13. B Días (David) “Trabajo para todos”. A mediodía está acá el dúo astudillano y también Mauricio Paniagua, sin duda en visita de oficio a nuestro vecino Hogar de Acogida (Juan Soñador) Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14. B Días (Jorge) Educación para todos. Continúa la poda de arbustos. Por la tarde comienza el montaje del Belén en el flanco habitual de la iglesia de Mª Auxiliadora. Vespertino de P Ferreras, tan ocupado como de costumbre en la tardes de los Viernes. Se realiza algún aderezo prenavideño en la Residencia SDB. 15. Sábado. Al completo para la Eucaristía comunitaria (8,30 h) hoy presidida y predicada por F Ferreras. Luego marcha Antonio G para León (CI). Vespertinas juveniles con reunión de Animadores hasta muy tarde. Llega desde Madrid (c/ Pirineos) J A San Martín; en las BN, nos informa, exhaustivamente, sobre la Editorial SDB (antigua SEI) en Madrid ; queda acá para la cena y pernocta.

16. Domingo. Antonio GR celebra en la parroquia a las 10 h.; marcha luego con J A San Martín al C Salesiano de Palencia para celebración de la Eucaristía en aquella sede y presentación de un libro editado en la Editorial SDB, dirigido a la Familia Salesiana, tomado de escritos de los últimos Rectores Mayores SDB. Un buen grupo del C Salesiano de Palencia, junto con ambos SDB (Antonio y J Antonio) tuvieron comida fraterna en 57


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

algún restaurante de la ciudad; a tal almuer- Hermanos; luego: rato de Oración en la capizo fraterno se unieron los dos Hnos del “dúo lla, y alguna audiencia musical. astudillano” (Augusto y Antonio A de J) . 20. B Días (J Granados) “El sueño de Dios 17. Lunes. Tema semanal para los B Días: se hizo realidad en Jesús. Los alumnos, de Navidad solidaria. En este día: “Saber com- las diversas aulas, van pasando por la Bipartir” (C Mazas). En la Residencia SDB, la blioteca para ensayo grupal de villancicos. empresa habitual continúa el arreglo de des- A mediodía llega, desde León, Chema Blanperfectos. De 7 pm a 8,30 pm, reunión de co; junto con Antonio GR, va a comer con la comunidad SDB (Economía, bibliografía Educadores y Acogidos del vecino Hogar comunitaria, el final de este mes navideño y Juan Soñador; luego presenciaron la velada un “largo etc”)-.8,30: Vísperas. prenavideña ejecutada, con primor, por los propios educandos; Antonio vino muy gra18. B Días (Eva) “Consumir de forma restamente impresionado de la actuación de ponsable”. A las 10,30 h, profesores y alumlos mismos. Antonio acudió a la cena prenanos en el Salón Teatro, contemplan represenvideña, en Palencia, con los Educadores del tación teatral (actores los propios alumnos) “J Soñador”. sobre la crisis económica. Todo termina con

la entrega de alimentos (“Operación Kilo”) 249 kilogramos de alimentos.- A las 11,15 h salida para el tiempo del recreo de media mañana. – Por la tarde entrega de calificaciones de la 1ª evaluación: 19 h: asamblea de AMPAS; saludo de la Directora (salón teatro); entrega de calificaciones (aulas); felicitación navideña (biblioteca) 19. B Días (Felipe R)”Contagiar alegría” Por la tarde visitaron la Residencia SDB 4 señores del C Salesiano de Palencia (Florencio, Isidoro, Ricardo , Carlos Mazas)Nos obsequiaron con suculento regalo navideño y departieron sencillo piscolabis con varios Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21. Viernes. Último día “lectivo” del Primer Trimestre. B Días(Directora Elena)En las tres primeras hora lectivas, van pasando los grupos de alumnos por la Biblioteca para ensayar sus actuaciones (villancicos para la despedida). A las 11,15 alumnos y profesores en el teatro para la mayestática , apoteósica y entusiasta despedida de trimestre y año; los diversos grupos suben al escenario para la susodicha, como en años anteriores. Hacia las 12, 30 esperan los autobuses ad hoc para los usuarios habituales. Reunión de profesores.- Hacia las 3 pm, Salesianos y Profesores seglares: Comida fraterna en 58


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

restaurante de Palencia.Final del Viernes (21.XII.12). Hacia las 7 pm, en nuestra iglesia: Eucaristía prenavideña con la Familia Salesiana de Villamuriel. Después piscolabis prenavideño en la Biblioteca del Centro. Antonio G no pudo asistir al piscolabis de acá ; marchó enseguida hacia el C Salesiano de Palencia, para la Eucaristía prenavideña en el mismo y subsiguiente piscolabis, “in situ”,con la Familia Salesiana de Palencia. 22. Para el Retiro trimestral en Valladolid (Pajarillos) a las 9 h, marchamos los 10 Hnos nuestra Comunidad en sendos vehículos a) A las10 h comenzó en el aula habitual, dirigido por el Sr. Inspector (JR Pacheco) al nutrido grupo de SDB del Sur Inspectorial: Oración de la mañana, ambientación, información inspectorial. b) Retiro personal hasta la 13 h. c)en capilla contigua a la iglesia :Ambientación Penitencial. Además de los SDB asisten 2 jóvenes Postulantes (uno de ellos residente en aquella misma Residencia; el otro en “La Fontana”, León). Para el Sacramento de la Reconciliación, los presbíteros “ad hoc” nos repartimos por el amplio espacio de los bancos de la iglesia d) A las 2 h, la comida de mediodía en el comedor habitual e) breve descanso postmeridiano f) reunión por grupos, previamente establecidos (no comunitarios) NB Al final de estas reuniones en pequeños grupos, tres Hnos de la Comunidad de Villamuriel regresaron a Palencia a) F Ferreras para atender las Actividades de Sábado tarde del Centro Juvenil de Villamuriel, que, en esta fecha coincide con la consabiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

da celebración prenavideña b)Augusto M y Antonio A de J, para la pastoral prefestiva en Astudillo, y allí quedan para la pastoral festiva del Domingo. g) En Valladolid, a las 6 pm, termina el Retiro con la Eucaristía (en la capilla contigua a la iglesia parroquial) presidida por el Sr. Inspector h) A las 6,30 pm, 7 Hnos de nuestra Comunidad regresamos a Villamuriel 23. Domingo. Nicolás celebra en nuestra parroquia a las 10 h. Carlos marcha para la pastoral festiva de Astudillo y su entorno. Antonio celebra a las 12,30 en nuestra iglesia.

Paco Ferreras y colaboradores seglares atienden la dirección musical. Julián atiende el ministerio de la Reconciliación en nuestra iglesia y, después, de enfermos a domicilio. 24. Diurno, normal de vacaciones. Para la cena de Nochebuena este año no viene ninguno de los Acogidos de nuestro vecino”Juan Soñador” Sólo una de las Educadoras (Raquel) . La sobremesa corrió a cargo del dúo astudillano (Augusto y Antonio A de J): música y cantos a cargo del primero; 59


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

chistes de la inagotable chistera del segundo. Para la Eucaristía de Medianoche en Astudillo, marchan 4 Hermanos: Antonio GR, F Ferreras, Augusto y Antonio A de J. Los dos primeros regresan luego; los otros dos quedan allá para la pastoral matutina navideña. En nuestra parroquia de Villamuriel, con el Sr. Párroco, concelebra Nicolás; asisten así mismo los Hnos de nuestra Comunidad. 25. Navidad. Allá el trío astudillano. Acá (12,30 h) en nuestra iglesia, los otros 4 presbíteros SDB. Para mediodía todos acá menos Carlos ( Astudillo) y Paco ( Cevico) 26. Dos turnos para almuerzo meridiano: a) los Capitulares (Antonio G y P Ferreras) y Mateo del Blanco; marchan para León b) sólo estamos cuatro Hnos.

bicioso plan. La realidad de la excursión del C Juvenil, fue más modesta, de lo previsto: salieron 15 personas (directivos, monitores, y tropa); llegó más tarde una mamá con sus dos niños; así y todo mereció la pena; algunos nombres “ad hoc” porque valgan de efemérides: Paco Ferreras, Iván, Rebeca con su mamá, Elisa; me perdonen los demás que ponga aquí punto final. De vuelta a las 19,15 ¡Que estamos en vacaciones se nota muy de notar, pues para cena y pernocta somos ya tres nada más!

27. Para Vísperas ya ha llegado el dúo capitular desde León, y en las BN (Comunidad al completo) nos informan sucintamente de lo tratado en ambas jornadas precapitulares. 28. Comunidad al completo para las Vísperas y cena. Antes de Vísperas llegó el P Inspector y se entrevistó con Hermanos. 29. A la 8,30: Eucaristía comunitaria presidida y predicada por el P Inspector. Comunidad al completo Por la mañana, el P Inspector se entrevistó con algún Hermano y marcha luego para León (con él viaja Antonio G, para continuar hasta su pueblo nativo). Marcha Maxi para Cataluña donde reside su anciana madre. Augusto marcha a su pueblo nativo. Por la tarde Manuel A Serna marcha a su pueblo nativo.- Por la mañana (9,30 h) se puso en marcha nuestro Centro Juvenil para excursión “Conoce Pallantia” a Saldaña y Carrión de los Condes. Colabora y financia “Juventud en Acción”. Era un amInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

30. Domingo. Nada puse en la Crónica respecto a la pastoral SDB en Astudillo y entorno; esta vez no me explayé, pero tengo mis razones para afirmar seriamente que fue como en otros festivos. Aquí (en Villamuriel SDB) resumo al respecto; Nicolás celebra a las 10 h en nuestra parroquia y a las 12,30 en nuestra iglesia. Para la comida de mediodía estamos los tres mismos Hnos de la noche anterior. Para la cena, llegaron desde Astudillo: Antonio A de J y Carlos 31. Horario normal comunitario. Intensa actividad en la cocina (hoy tres damas en acción) preparando las comidas y las cenas 60


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

de este día y el siguiente, pues que “libran” ambas empleadas.. Para la cena de “nochevieja” somos cuatro Hermanos. El que esto escribe y suscribe no esperó a tomar las uvas de fin de año. Apéndice al mes que termina. 1º. En el Centro Don Bosco de Villamuriel. Un grupo de 15 alumnos del “Curso de Promoción de Empleo de la Junta de Castilla y León” realizan en nuestro CD Bosco cursillo de “Mantenimiento de Sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos” dirigidos por el Profesor Juan Carlos Díez Villota. Días lectivos: 26, 27 y 28 de Diciembre del 2012. Para continuar el antedicho cursillo en los días 2, 3 y 4 de Enero del 2013.

Como albergue temporal, en los días 28, 29 y 30 (hasta mediodía, con la comida de ídem) de Diciembre del 2012. Albergó a 42 jóvenes (universitarios o bachilleres ) de la Delegación de Pastoral Juvenil de La Salle. Jóvenes de: Gijón, Valladolid, Palencia y Norte de Portugal (9 portugueses). Fueron Jornadas de Formación, Reflexión y Oración.

NB. Escribo esta nota el día 4.01.2013. Alguien me aclaró que el “Curso de Promoción y Empleo que en las líneas (o renglones) precedentes, no es más que una variante o c asional, vacacional, del que se imparte en días lectivos, durante el Curso Escolar normal, en horas vespertinas, y que también es impar tido por otros profesores de nuestro Centro (Carlos Mazas, Vanesa Belén Gutiérrez etc) 2º. En la Casa Salesiana de Astudillo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

61


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

el 18 de diciembre para felicitarse la Navidad y compartir unos dulces de la época.

Zamora Gaspar Martínez

Comenzamos esta crónica deseando a todos, los que nos leen y los que no un FELIZ AÑO 2013. Los grupos de la Familia Salesiana Al comenzar el mes de diciembre tenemos el evento más significativo de la Familia

Salesiana: con motivo de la celebración del Beato Felipe Rinaldi, el grupo de Voluntarias de Don Bosco conmemora el 50 aniversario de su inicio en España. Por ello, el 6 de diciembre se reúne en la Casa de Ejercicios el grupo de Zamora y la Comunidad Salesiana para dicha conmemoración, en torno a la Eucaristía de acción de gracias por todos los dones recibidos y el banquete festivo y fraterno. El grupo de los AA.AA. tienen dos encuentros programados este mes: el día 4 ofrecen la proyección de “El Tercer Hombre” con una asistencia un poco más reducida que el mes pasado (“será el frío…”); y el día 17 celebran la última Junta Directiva del año, ya pensando en preparativos para el mes de D. Bosco. También la ADMA ha tenido un encuentro Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En la Parroquia se inaugura el nuevo Belén. Conforme llegan tan señaladas fechas, se intensifican los preparativos para el diseño del Nacimiento que tradicionalmente se coloca en el fondo del templo parroquial en Navidad. Este año, su elaboración ha contado con más de una veintena de colaboradores de la parroquia y del barrio. El viernes 21 de diciembre está todo dispuesto para su inauguración al terminar el festival navideño protagonizado por los niños y niñas de los grupos de catequesis de Primera Comunión. Con ello, comienzan la celebración de estas fiestas en nuestra parroquia.

La tradicional Misa de Gallo tiene lugar a las 00,00 h. del 25 con una afluencia (unas 150 personas) mayor que otros años, debido quizás a que la noche más larga y más 62


B. I. Nº 392 - Enero de 2013

divina del año está muy suave, climatológicamente hablando. Tras la misa, se invita a todos los presentes a reunirse en el Salón parroquial para compartir una copita de sidra y unos dulces.

bonificación ahora no retiréis vuestro reintegro, con lo que podremos hacer mejor fren-

También se ha organizado en estos días en la parroquia una Operación Kilo para compartir con las familias que peor lo están pasando en esta ya larga crisis que vivimos. Se recoge casi media tonelada de alimentos no perecederos que se irán distribuyendo por medio del banco de alimentos que gestiona el grupo de Caritas parroquial. El día 26 de diciembre a las 20 h. la Coral Camerata Primo Tempo ofrece en nuestra iglesia parroquial un Concierto de Navidad. Asisten unas cien personas. Trascampus: ¡¡Nos ha tocado la Lotería!! Si en nuestro anterior encuentro en estas páginas os informábamos que el CJ Salesiano había decidido sacar a la venta unas participaciones del número 82.698 del Sorteo Extraordinario de Navidad, en este momento os compartimos que nos ha tocado el reintegro. Muy bien nos viene que muchos de los que colaborasteis con nosotros al comprar este número con una pequeña

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

te a las actividades diarias con los niños/as y jóvenes tras un año 2012 en que se han marcado todos los records en los recortes a las Entidades del Tercer Sector, como la nuestra. Al igual que años anteriores, en estas fechas el CJ interrumpe el ritmo ordinario, pero sin dejar de abrir sus puertas para actividades especiales. Por ejemplo, se realizan las Mañanas de Navidad del 26 al 28 dic. con una quincena de niños/as de 7 a 11 años. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado. Hasta la próxima y lo dicho: FELIZ

63


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.