Boletín Informativo 391 - diciembre 2012

Page 1

Boletín Informativo

391

Diciembre 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Feliz 2013


Diciembre 2012

391

SUMARIO 3 4 5 7 9 11 12 17

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Pinceladas Vocacionales S. E Historia Salesiana Palencia, 50 años

Nº 391 (263 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).Higinio Martínez (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Antonio González González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Antonio García (VALLADOLID).- Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO-HOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

CRÓNICA DE LAS CASAS 23 28 32 35 38 42 45 46 49 54 56 58 61 66

Allariz Avilés Cambados A Coruña Calvo Sotelo A Coruña Don Bosco León La Fontana Lugo Madrid Ourense Santiago Vigo María Auxiliadora Col. Hogar Novacaixagalicia Villamuriel Zamora


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Enero 2013 lun

mar

mié

jue

vie

sáb

dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

calendario Enero 01 AÑO NUEVO 02 (2-4) Encuentro formadores (nuevos equipos) 04 Comisión inspectorial de deportes Comisión Insp. de animación vocacional 05 Equipo inspectorial de pastoral juvenil 06 EPIFANÍA DEL SEÑOR 07 Encuentro de Inspectores 08 Consejo Inspectorial 10 Jueves de pastoral 12 SS:CC. Formación de formadores Delegados Locales de FS. 16 Comisión Nacional de Plataformas Sociales 17 Jueves de pastoral (17-20) Jornadas de Espiritualidad de FS 18 ESCI (18-20) Asamblea General MJS España 19 Encuentro inspectorial grupos de catecumenado (19-20) Curso For. de Marginación-Actualización 22 Consejo Inspectorial 26 Convivencia Consejos Inspectoriales de FS Equipo delegados JyD y Com. Ani. Misionera (26-27)Asamblea Ejecutiva Confederación C.J. 28 Consulta mundial para las misiones 31 SAN JUAN BOSCO

cumpleaños Enero 02 Francisco Rguez Míguez 03 David Manuel Montero 05 Jesús María Renedo 07 Carlos Martínez Voces 14 Efraín García Sendino Mariano Ordax 15 Benito Bercedo Domingo Ferrero 18 Melchor Lobato 24 Daniel Álvarez 27 José Antonio Rodriguez 28 José Carlos González Dávila 29 Camilo García 30 Fernando Nieto Jesús María Peña

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Saludo

Un Peluche… para esta NAVIDAD Queridas amigas y amigos: ‘Los cuentos son para dormir a los niños y despertar a los mayores’ “Se estaba acercando la Navidad en nuestro pueblo. Lo que suele poner en movimiento muchos sentimientos diferentes. Desde los tiernamente familiares hasta aquellos religiosos más profundos. Y por supuesto otros no tan elevados, como los que tienen referencia a los hábitos alimenticios y los comerciales. Una de las grandes jugueterías se había surtido generosamente a fin de satisfacer todos los requerimientos de sus clientes. Su dueño había viajado para ello en el tren diesel de las siete de la mañana, llegando a Buenos Aires a eso del mediodía. Durante varias horas había recorrido los negocios de la zona, proveyéndose de juguetes. Con ellos regresó en el mismo tren de las seis de la tarde. En las estanterías podía verse de todo. Armamentos de hojalata, con banderas extrañas a nuestro pueblo, a fin de ayudar a nuestros pequeños a mentalizarse respecto a cómo está armado el mundo y en qué ponemos nuestra confianza cuando hablamos de la paz. Junto a estos juguetes se encontraban otros artefactos bélicos de plástico, habitados por monstruos del más pésimo gusto televisivo. Por supuesto, había también muchas otras cosas bonitas y dignas de ser obsequiadas en la alegría navideña. Entre éstas se encontraba un precioso osito de peluche, de gran tamaño. Realmente era bonito. Parecía trasuntar cariño, y sus ojitos pequeños y brillantes le daban una extraña vida que cautivaba a quienes quisieran mirarlo con interés. Era un juguete valioso, y por tanto nada barato. Y Peluche lo sabía. Sin delirios de grandeza, él se sentía entre lo mejor que se podía conseguir en aquel lugar. Justamente ése era su drama. Porque los que tenían suficiente dinero como para comprarlo, no tenían niños a quienes obsequiárselo. Y los que tenían muchos niños carecían de dinero. El ser valioso era la causa de sus problemas. Porque a medida que se acercaba la Nochebuena, Peluche veía cómo las estanterías se iban vaciando de juguetes, mientras que él continuaba siendo admirado, pero sin que nadie se decidiera a adquirirlo para alegría de un niño. La ansiedad que había ido creciendo con las horas se le transformó en angustia, cuando vio que el dueño de la juguetería bajaba lentamente las pesadas cortinas metálicas de aquella tienda. Luego se apagaron las luces y dentro reinó el silencio. De afuera, en cambio, llegaba todo el bullicioso festejo navideño. En la oscuridad, a Peluche le entraron ganas de llorar. Se dio cuenta que pasaría la primera Navidad de su vida de la manera más triste que se podía imaginar. Solo y sin nadie con quien compartir todo eso valioso que sentía poseer. Lo que más le dolía era saber que se había quedado solo, justamente por ser valioso. Si hubiera sido barato ya estaría en manos de alguien, compartiendo la fiesta, aunque no fuera más que por unas horas. De repente se sobresaltó. Creyendo soñar, vio que la sala se iluminaba con una luz suave y bella. Y sus ojitos brillaron de estupor cuando vio al mismísimo Jesús, que había entrado en la juguetería con una gran bolsa en la mano. Había venido a buscar juguetes a fin de distribuirlos él también. Porque tienes que saber que aquí, a los chicos ricos son sus padres quienes les traen los regalos. Mientras que a los pobres, se los manda Dios. Peluche tuvo la certeza de que esta vez alguien se lo llevaría con él para ser la alegría de un chico. Este Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012 Señor tenía muchos niños, y además era suficientemente rico como para pagar su precio y adquirirlo. Esperó, por tanto, con ansiedad, que se le acercara. Cuando estuvo delante, el Señor lo miró -como nunca nadie antes lo había mirado- y le dirigió la palabra con toda naturalidad: -Peluche, ¿quieres acompañarme esta Nochebuena para repartir regalos a los chicos de la Tribu? Y como la palabra del Señor es poderosa y da vida a todo aquél a quien se dirige, Peluche sintió que un extraño temblor se apoderaba de todo su cuerpo. Saltó de la estantería y dando cuatro vueltas de carnero en el piso se puso a bailar lleno de alegría. De no haber sido de peluche hubiera hecho un ruido infernal. Pero nadie sintió nada. Sobre todo porque todos estaban ocupadísimos, celebrando la Navidad. Tan entretenidos estaban en ello que ni siquiera vieron a Jesús con la bolsa al hombro y con Peluche de la mano, caminando por sus calles rumbo a la salida. Hubo quienes al verlo desde atrás pensaron que se trataba de un vagabundo acompañado de su perrito. Es tan fácil confundir al Señor con un pobre cualquiera... ¡y más en Navidad! Cuando ganaron las afueras del pueblo, Peluche quedó extasiado. Vio por primera vez la noche de los campos. El cielo estaba que hervía de estrellas. Los grillos cantaban desde los pastos. A lo lejos los perros y los gallos indicaban dónde vivían los pobres. Y en los reparos, los bichitos de luz iluminaban la noche del verano. -¡Qué hermosa es la noche!, exclamó Peluche. -Sobre todo si vas de mi mano, le dijo Jesús. . Y así fueron visitando los ranchos. Cuando se acercaban a uno de ellos, les salían al encuentro los perros. Los perros del indio no ladran. Van derecho al bulto. Pero cuando descubrían que era Jesús quien venía, inmediatamente se abuenaban. Y mientras el Señor los acariciaba para entretenerlos, Peluche sacaba de la bolsa un regalo, y entrando sigilosamente por la ventana abierta lo dejaba al lado de los niños dormidos. Y todavía se quedaba un ratito para mirarlos sonreír en sueños. Como sucede en Navidad. Y así se fue gastando la noche. Cuando ya quería ir saliendo el lucero, Jesús le dijo a Peluche: -Mira, ahora vamos todavía a visitar el rancho de Doña Matilde. El mejor de los regalos tiene que ser para su nietecito, que está enfermo. Y nuevamente, mientras el Señor se entretenía con los perros de Doña Matilde, Peluche buscó en la bolsa el regalo mejor. Pero descubrió con sorpresa que ya no había más regalos. Estaba completamente vacía. Y perplejo se lo dijo a Jesús. Pero éste, guiñándole un ojo, como quien ya sabía el asunto, le dijo: -Haz como yo. ¡Regalate tú! Nota: Nunca se supo en la Tribu cómo hizo Doña Matilde para conseguirle a su nietecito un regalo tan hermoso. Y hasta hubo gente malintencionada que sospechó de ella... Son tan ladrones los pobres... Si te acercas, te roban el corazón.” (Mamerto Menapace) En los caminos del tiempo, acampó Dios-con-nosotros… De la mano de Don Bosco Es tiempo de hacer camino…

¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año 2013! José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Saúdo

Un Peluche… para este NADAL Queridas amigas e amigos: ‘Os contos son para durmir aos nenos e para espertar aos grandes’ “Estábase achegando o Nadal no noso pobo. O que adoita poñer en movemento moitos sentimentos diferentes. Desde os tenramente familiares ata aqueles relixiosos máis profundos. E por suposto outros non tan elevados, como os que teñen referencia aos hábitos alimenticios e os comerciais. Unha das grandes xogueterías forneceuse xenerosamente a fin de satisfacer todos os requerimentos dos seus clientes. O seu dono viaxara para iso no tren diesel das sete da mañá, chegando a Bos Aires a iso do mediodía. Durante varias horas percorrera os negocios da zona, provéndose de xoguetes. Con eles regresou no mesmo tren das seis da tarde. Nos andeis podía verse de todo. Armamentos de fola de lata, con bandeiras estrañas ao noso pobo, a fin de axudar aos nosos pequenos a se mentalizar respecto de como está armado o mundo e en qué poñemos a nosa confianza cando falamos da paz. Onda estes xoguetes atopábanse outros artefactos bélicos de plástico, habitados por monstros do máis pésimo gusto televisivo. Por suposto, había tamén moitas outras cousas bonitas e dignas de ser obsequiadas na alegría do Nadal. Entre estas atopábase un precioso osiño de peluche, de grande tamaño. Realmente era bonito. Parecía contaxiar agarimo, e os seus olliños pequenos e brillantes dábanlle unha estraña vida que engaiolaba a quen quixer miralo con interese. Era un xoguete valioso, e xa que logo nada barato. E Peluche sabíao. Sen delirios de grandeza, el sentíase entre o mellor que se podía conseguir naquel lugar. Velaí precisamente o seu drama. Porque os que tiñan diñeiro abondo como para mercalo, non tiñan nenos a quen o obsequiar. E os que tiñan moitos nenos carecían de diñeiro. O ser valioso era a causa dos seus problemas. Porque a medida que se achegaba a Noiteboa, Peluche vía como os andeis íanse baleirando de xoguetes, mentres que el continuaba sendo admirado, pero sen que ninguén se decidise adquirilo para alegría dun neno. A ansiedade que fora crecendo coas horas transformóuselle en angustia, cando viu que o dono da xoguetería baixaba lentamente as pesadas cortinas metálicas daquela tenda. Logo apagáronse as luces e dentro reinou o silencio. De fóra, en cambio, chegaba todo o barullo dos festexos de Nadal. Na escuridade, a Peluche entráronlle ganas de chorar. Caeu na conta que pasaría o primeiro Nadal da súa vida do xeito máis triste que se podía imaxinar. Só e sen ninguén con quen compartir todo iso valioso que sentía posuír. O que máis lle doía era saber que se quedou só, xustamente por ser valioso. Se fose barato xa estaría en mans de alguén, compartindo a festa, aínda que non fose máis que por unhas horas. De súpeto sobresaltouse. Crendo soñar, viu que a sala iluminábase cunha luz suave e fermosa. E os seus olliños brillaron de estupor cando viu ao mesmísimo Xesús, que entrara na xoguetería cunha gran bolsa na man. Viña buscar xoguetes a fin de repartilos el tamén. Porque tes que saber que aquí, aos nenos ricos son os seus pais quen lles traen os agasallos. Mentres que aos pobres, mándallos Deus. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012 Peluche tivo a certeza de que esta vez alguén o levaría con el para ser a alegría dun neno. Este Señor tiña moitos nenos, e ademais era rico de abondo como para pagar o seu prezo e adquirilo. Esperou, xa que logo, con ansiedade, que se lle achegase. Cando estivo diante, o Señor mirouno -como nunca ninguén antes o mirara- e dirixiulle a palabra con toda naturalidade: -Peluche, queres acompañarme esta Noiteboa para repartir agasallos aos mozos da Tribo? E como a palabra do Señor é poderosa e dá vida a todo aquel a quen se dirixe, Peluche sentiu que un estraño tremor se apoderaba de todo o seu corpo. Brincou do andel e dando catro voltas de carneiro no piso púxose a bailar cheo de alegría. De non ser de peluche tería feito un ruído infernal. Pero ninguén sentiu nada. Sobre todo porque todos estaban ocupadísimos, celebrando o Nadal. Tan entretidos estaban niso que nin sequera viron a Xesús coa bolsa ao ombreiro e con Peluche da man, camiñando polas súas rúas rumbo á saída. Houbo quen ao velo desde atrás pensaron que se trataba dun vagabundo acompañado do seu canciño. É tan fácil confundir ao Señor cun pobre calquera... e máis en Nadal! Cando gañaron as aforas do pobo, Peluche quedou extasiado. Viu por vez primeira a noite dos campos. O ceo estaba que fervía de estrelas. Os grilos cantaban desde os pastos. De lonxe os cans e os galos indicaban onde vivían os pobres. E nos reparos, os bichiños de luz iluminaban a noite do verán. -Qué fermosa é a noite!, exclamou Peluche. -Sobre todo se vas da miña man, díxolle Xesús. E así foron visitando os ranchos. Cando se achegaban a un deles, saíanlles ao encontro os cans. Os cans do indio non ladran. Van dereito ao vulto. Pero cando descubrían que era Xesús quen viña, inmediatamente se calmaban. E mentres o Señor os acariñaba para entretelos, Peluche sacaba da bolsa un agasallo, e entrando silandeiramente pola fiestra aberta deixábao á beira dos nenos durmidos. E aínda se quedaba un pouquiño para miralos sorrir en soños. Como acontece polo Nadal. E así se foi gastando a noite. Cando xa quería ir saíndo o luceiro, Xesús díxolle a Peluche: -Mira, agora imos aínda visitar o rancho de Dona Matilde. O mellor dos agasallos ten que ser para o seu netiño, que está doente. E novamente, mentres o Señor se entretiña cos cans de Dona Matilde, Peluche buscou na bolsa o agasallo mellor. Pero descubriu con sorpresa que xa non había máis agasallos. Estaba completamente baleira. E perplexo díxollo a Xesús. Pero este, chiscándolle un ollo, como quen xa sabía o asunto, díxolle: -Fai como eu. Regálate ti! Nota: Nunca se soubo na Tribo como fixo Dona Matilde para lle conseguir á súa netiña un agasallo tan fermoso. E ata houbo xente malintencionada que sospeitou dela... Son tan ladróns os pobres... Se te achegas, róubanche o corazón.” (Mamerto Menapace) Nos camiños do tempo, acampou Deus-con-nós… Da man de Don Bosco É tempo de facer camiño…

Bo Nadal! Feliz Ano 2013!

José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

HACEMOS MEMORIA...

Sac. Salvador Penín Seguín

V

Vigo, 5 de enero de 1998 73 años, 51 de Profesión Religiosa y 43 de sacerdocio

Sac. Miguel Salgado Corral

V

Vigo, 8 de enero de 1965 86 años, 63 de Profesión Religiosa y 56 de sacerdocio

Sac. Olegario Salán Fernández

V

Zamora, 10 de enero de 1976 58 años, 35 de Profesión Religiosa y 28 de sacerdocio

Sac. Cayetano Cuadra González Allariz, 13 de enero de 2011

años, 61 de Profesión Religiosa y 52 de V 79 sacerdocio

Sac. Pedro Rodríguez Corral

V

Vigo, 21 de enero de 1989 87 años, 67 de Profesión Religiosa y 58 de sacerdocio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Coad. Gumersindo Rodríguez García

V

Vigo, 21 de enero de 2001 89 años, 65 de Profesión Religiosa

Sac. Perfecto Fernánde Míguez

V

León, 26 de enero de 2008 72 años, 55 de Profesión Religiosa y 44 de sacerdocio

Sac. Eloy Rey Vidal

V

A Coruña, 31 de enero de 2003 73 años, 56 de Profesión Religiosa y 47 de sacerdocio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Diciembre 2012

La palabra al oído. Un momento especial y sencillo para acompañar y orientar Resulta sorprendente, o al menos curioso, que rastreando en Internet, y preguntando a Google por “palabra al oído”, solamente hace referencia a Don Bosco como único educador que utiliza esta estrategia como medio de comunicación interpersonal. Una vez más venimos a constatar que Don Bosco no sólo es original por su método educativo: “el Sistema Preventivo”, sino que al interior de este método existen unos resortes que lo hacen inconfundible y, casi me atrevo a decir, insuperable. Como venimos refiriendo, “la palabra al oído”, es el recurso extraordinario que Don Bosco usaba como medio de educación personalizada. Una vez más, Don Bosco se adelanta a su tiempo, y emplea técnicas de comunicación que hoy en día tanto recomiendan los más prestigiosos pedagogos. Esta “palabra al oído” implica amor confidente, posiblemente la aprendiera de su madre “Mamá Margarita”. Hay muchas madres, aunque no conste en los métodos relacionados con la educación que usan la “palabra al oído” para influir positivamente en sus hijos esperando en estos un cambio de conducta. El hijo, normalmente suele cambiar, porque sabe que su madre quiere para él lo mejor porque lo lleva en su corazón. También Don Bosco, iluminado por el Espíritu del Buen pastor, quiere que el “amor” juegue un papel preponderante en su sistema educativo: “No basta amar, es necesario que el muchacho/a se dé cuenta de que se le ama”. Y esta es la recomendación que Don Bosco deja a sus hijos como herencia, él la lleva aplicando desde los comienzos de su obra. La “palabra al oído” implica profunda confianza: de hecho, Don Bosco, no decía palabras al oído al primero que pasara por su vida, sino a la persona que gozaba de su mayor confianza y entendiera que Don Bosco se lo decía por su bien, porque amaba y quería, por encima de todo, su salvación temporal y eterna. Esta forma extraordinaria de fomentar el cambio hacia el bien, supone respeto y delicadeza hacia el interlocutor. Aprovecha el momento más oportuno para que esa “palabra” caiga, como semilla en tierra bien abonada, y produzca el fruto apetecido. La palabra al oído es una forma íntima y familiar de comunicación y entendimiento que siempre ha de comunicar paz y alegría al que la recibe. A Don Bosco, que gozaba de una sensibilidad exquisita para educar, esta estrategia le daba unos resultados sorprendentes, pero nunca la usó sin una ponderada prudencia. La finalidad de este recurso educativo era animar a la superación ya fuera ésta de tipo espiritual o material: ascesis en la virtud, trabajo, estudios, comportamiento, etc. Como en otras ocasiones, te invito a que pienses: ¿Cuándo fue la última vez que dijiste una “palabra al oído” a un niño, adolescente o joven? ¿En tu tarea educativa está presente el cuidado del ambiente y la cercanía personalizada a cada niño, adolescente o joven? Antonio Barreiro

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

SEMINARIO EUROPEO DE HISTORIA SALESIANA Benediktbuern (Munich, Alemania) 31 de octubre-5 de noviembre de2012

Ildefonso García Nebreda

1. INTRODUCCIÓN Benediktbeuern (Munich – Alemania), antiguo monasterio benedictino y hoy centro salesiano de estudios fue la sede del reciente Seminario Europeo de Historia Salesiana. Entre el 31 de octubre y el 5 de noviembre, sus 54 componentes fueron exponiendo el fruto de los trabajos realizados en los dos años anteriores. Había allí “partos, medos, elamitas.... (1), es decir, italianos españoles, polacos, franceses, belgas, austríacos..., y no faltaban, incluso, alemanes. Los estudiosos de la Historia Salesiana se reúnen, en ciclo dispar, dos veces cada cinco años. En los años múltiplos de cinco se organiza un congreso general en el que participan todas las inspectorías de la congregación. Dos años después, se celebra un seminario continental (europeo, americano, asiático o africano) preparatorio del siguiente mundial. Éste de Benediktbuern, pues, tenía como objetivo y meta servir de antesala y preparación al de 2015, bicentenario del nacimiento del nacimiento de nuestro Fundador. 2.- APERTURA DEL SEMINARIO Con puntualidad germana, el acto de apertura dio comienzo a la hora señalada con los discursos de rigor. Marek Chrzan, secretario Regional: Piera Cavaglià, secretaria General de las FMA; los inspectores e inspectoras de Alemania y Austria ocupaban inicialmente la mesa presidencial. Grazia Loparco, presidenta de ACSSA-Europa, dio la bienvenida a los presentes. Era, dijo, el más numeroso y concurrido de los Seminarios celebrados hasta ahora con la especial participación de algunos miembros de los países del este europeo. El Consejero Regional leyó el mensaje del Rector Mayor, don Pascual Chávez. Entresaco algunas de sus frases que dan idea de su pensamiento: ...”vuestra cita... sucede en el segundo año de los preparativos del Bicentenario del nacimiento de nuestro Fundador, cuyo conocimiento es fundamental para nuestra identidad carismática”. “...Una correcta interpretación de la historia puede llegar a ser un recurso para la calidad misma de la vida religiosa de una Congregación”. “...ComInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

prenderse a sí mismos en la propia dimensión histórica significa mirar a nuestro pasado para entender y comprender sus mensajes, para poder progresar en el presente con renovada inventiva e imaginación... La memoria genera el futuro” (2) . 3.- El TEMA Y SU DESARROLLO El tema, fijado al finalizar el Congreso General sobre Don Rua en 2010, era “Lo stato della storiografia salesiana nella regione. Conservazione e valorizzazione del patrimonio culturale”. Tenía, pues un doble matíz: catalogar y evaluar lo publicado sobre temas salesianos y hacer balance de los fondos de nuestros archivos. El arco cronológico propuesto para nuestro estudio iba desde 1975 al momento actual, 2012. Es decir, 37 años. Consistía el trabajo, como ya dije antes, en una recopilación de cuanta literatura salesiana se había creado en este período, haciendo especial hincapié en las biografías (personajes significativos del conjunto de la Familia Salesiana) y en las estructuras (casas en general y colegios en particular). Y se fueron sucediendo las ponencias con sus debates consiguientes. Estuvo la primera a cargo de Monika Nickel, profesoressa de Historia, quien en un áleman cálido y casi musical nos habló de “Cuestiones fundamentales y tendencias de la Historia de la Iglesia en el presente”. A los españoles nos habían adjudicado 80 minutos (60’ para los SDB y 20’ para las FMA). En la tarde del día uno, jueves, leyó en primer lugar, Eugenio Alburquerque y, a continuación, Mª Fe Núñez. Graciliano González, ausente por su reciente operación, tuvo a su cargo “el marco de referencia para situar la historiografía salesiana en España”. E. Alburquerque e I. García abordaron la historiografía salesiana concretada en personajes, casas y obras. Creo poder decir con objetividad que ambas ponencias fueron escuchadas en atento y ponderado silencio. No en vano, ACSSA-España es pionera en su género y, al decir de alguno, la mejor organizada y LA más eficaz. Por primera vez, si no estoy mal informado, presentaron sus aportaciones salesianos y salesianas de los países del antiguo “telón de acero”. Su contribución fue sobre todo testimonial. Los regímenes comunistas destruyeron la totalidad de sus archivos. La caída del “Muro de Berlín” dio lugar a una nueva etapa de reconstrucción. Tratan ahora de recuperar el pasado recurriendo a la memoria de tantos salesianos y salesianas que padecieron los horrores de las llamadas “democracias populares”. Curiosamente, ésta podía parecía parecer, aunque con lagunas, una tarea fácil de llevar a cabo. Pero se está convirtiendo en un trabajo difícil. Muchos se niegan a exponer lo vivido en aquellos años de persecución religiosa. ¡Tienen miedo! Algunos ponen como condición que sus relatos no se abran hasta después de su muerte. Creen que la situación actual no pueda no ser definitiva. Aunque de valor histórico desigual, es mucho ya lo que se ha escrito y se puede deducir, por lo escuchado en Benediktbeurn, que la historiografía salesiana Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

en Europa va por buen camino. En poco tiempo habrá base suficiente para hacer una Historia Salesiana de más amplios y altos vuelos. 4.- LOS ARCHIVOS El viernes, día dos de noviembre, tuvo un carácter diferente. Se conjugó el trabajo propio del Seminario con el goce estético. En Munich, visitamos los archivos jesuíticos en su casa provincial: Veinte quilómetros de estanterías repletas de cajas con toda la gama de documentos generados a lo largo de siglos de presencia en Alemania. Nos hablaba el archivero provincial, Clemens Brodkorb, jesuita. Había estudiado varios años en Roma, pero prefirió, para fatiga nuestra, hablarnos en alemán. Después de un breve recorrido, nos detuvo en un cruce de calles de estantes con un mayor espacio donde concentrarnos. Una salesiana austríaca traducía, frase por frase, el discurso del jesuita que ponderaba el valor histórico de los legajos allí encarpetados. Para sorpresa de algunos de los presentes, una caja llamaba especialmente su atención. Como todas era también de cartón, pero de distinto color, formato y tamaño. Su tapa, entreabierta, dejaba suponer su alto valor histórico, tal vez “top secret”. Unos significativos iconos (peras, limones, cerezas...) daban idea du su primer contenido. El rótulo original, cruzado por la bandera nacional, no dejaba lugar a dudas: Productos de España. ¡Alemanes y jesuitas! Saben hacer las cosas (3).

A continuación, en el Salesianum (4), el mismo P. Brodkorb (¡!), expuso una ponencia sobre los archivos de las congregaciones alemanas con sus desafíos actuales y la necesidad de mantenerlos con rigor histórico. Lo hizo, cómo no, en alemán, pero no necesitó intérprete en esta ocasión. Teníamos todos la traducción italiana. Por la tarde, un guía nos explicó la curiosa catedral muniquesa, destruida casi en su totalidad durante la segunda Guerra Mundial. Y a continuación pudimos deleitarnos con la visita a la Pinacoteca Antigua. Allí pudimos contemplar muestras, afortunadamente no muchas, de la Gran Pintura Española y de algunos maestros europeos. Fue un excelente remate del día. 5.- TEMAS COLATERALES 5.1.- El Monasterio La fundación de Benediktbeurn se remonta al siglo octavo. San Bonifacio consagró su primera iglesia y entronizó al primer abad, de nombre Lantfrid, en el 739. Desde ese momento se convirtió en un importante foco de expansión del cristianismo hacia el este de Europa. Carlomagno regaló a la abadía una reliquia tomada del antebrazo de San Benito (5). En su larga existencia sufrió destrucciones e incendios que obligaron a reconstrucciones prácticamente totales. Durante la Edad Media fue un foco importante de cultura por el cultivo de la filosofía, la teología y de las ciencias en general. En torno al año 1250, su biInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

blioteca contenía la cantidad, ingente entonces, de 250 ejemplares. Entre ellos se hallaba el hoy famoso Carmina burana (6), un conjunto de poemas latinos de tema religioso, unos, y otros, no tanto. En 1648, como consecuencia de la Guerra de los Treinta Años la Abadía estaba de nuevo en ruinas. Lo que hoy podemos ver y admirar, barroco y rococó, es fruto de la reconstrucción iniciada en 1669, en cuya labor intervinieron los más importantes artistas de Babiera. Lo mismo que en España, los gobiernos liberales de principios del siglo XIX expropiaron todos los monasterios con sus propiedades, dando, así, fin a una actividad benéfica y cultural de más de mil años. Sucesivamente, el estado bávaro convirtió este hermoso monumento en cuartel de caballería, hospital y cárcel militar. Afortunadamente, en 1930, pasó a manos de los salesianos, quienes procedieron a una sistemática restauración de los deplorables efectos del lamentable uso anterior. Con ellos, el viejo monasterio se reconvirtió en un centro de formación religiosa, científica y educativa al servicio de la juventud. ¡Lástima que los años difíciles que vive esta secularizada Europa nuestra no auguren a Benediktbeuern un futuro semejante a su pasado! 5.2.- Las lenguas: Siguiendo una sana tradición, la lengua italiana es la lengua oficiosa de nuestros encuentros internacionales. En Benediktbeuern hubo dos ponencias y todas las informaciones del día a día en idioma tudesco. Ello obligaba a hacer pesadas traducciones. Ha sido una pequeña objeción a la buena opinión de seminario. En los congresos generales suelen disponer aparatos para la traducción simultánea. 5.3.- La capilla y otras estancias: La iglesia abacial es una muestra típica del barroco y rococó alemán: efecto visual brillante por su apariencia lujosa pero de materiales pobres. Según nos explicaron, el monasterio disponía de cuatro salas para fiestas. Tratándose de una abadía benedictina parecen demasiadas, ¿no? (7) La capilla actual de la comunidad era una de ellas. En el techo una profusa y desbordante decoración en relieve combinaba la blanca escayola con los dorados de los marcos de los medallones; en la decoración figurativa lo mismo aparecían escenas de la mitología griega y romana que del evangelio o del Antiguo Testamento; y todo haciendo gala de una enorme fantasía y brillante colorido. 6.- CONCLUSIÓN Para acabar esta “breve” crónica vuelvo al tema central con algunos puntos conclusivos: 1.- En el período 1975-2012, las publicaciones aparecidas en Italia son cerca de 400. En España sobrepasan las 200. La historiografía salesiana progresa en cantidad y, también, en calidad. Tal vez, esté llegando el momento de emprender una magna obra que recoja la labor religiosa, social y cultural que la Congregación Salesiana ha realizado en España, por ejemplo, y en otros países. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

2.- No deja de sorprender que la inmensa mayoría de la historiografía salesiana haya sido realizada por miembros de la propia congregación. ”La literatura y la y historiografía salesianas permanecen ‘encerradas en casa’. Y no abren brecha en los círculos culturales ni en las historiografías, tanto civiles como eclesásticas” (8). Tras una presencia secular y centenares de obras, y muchos miles de jóvenes que las han freecuentado, cabía esperar mayor interés por las cosas salesianas fuera de nuestro propio ámbito. 3.- Aviso para navegantes. Palabras de D. Juan E. Vecchi en uno de los Congresos generales: ”Cada inspectoría sienta la responsabilidad de estudiar, de comunicar la propia historia... Para hacer esto son indispensables investigaciones especializadas, pero es también importante aquella atención cotidiana que se manifiesta en el cuidado de la crónica, la custodia de los archivos y la conservación de la documentación significativa”(9). NOTAS (1) Tomado de hc 2,6 (2) Traducción personal. El Documento del D. Pascual se nos dio en italiano (3) La fotografía adjunta refleja con claridad su elevado valor archivístico. (4) Casa inspcetorial de Munich (5) Al parecer, el topónimo BENEDIKTBEURN significa Brazo de Benito. El sufijo “beuern” derivaría del latín “Brachium”, brazo, lo mismo que “Burana” que veremos a continuación. Yo, por si acaso, no pondría el brazo en el fuego. (6) Fueron descubiertos en 1803. Carl Orff les dio celebridad mundial con su versión musical en 1937. Escogíó para su Cantata los 20 cantos los más “picantes”, según un salesiano de la casa . En una de las fotografías puede apreciarse una página de “Fortuna”,.“Burana” en latín medieval tendría el mismo significado que el sufijo “beuern”. (7) No me puedo imaginar a sus monjes bailando graciosamente un “minué”. (8)Traducción de la ponencia de Francesco Motto sobre la Historiografía Salesiana entre 1975 y 2012 (9) De la conferencia española leída por Eugenio Alburquerque. Conclusiones.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

años de historia salesiana

en Palencia

“Don Bosco soñó con Palencia” es el título de la obra de teatro representada estos días en la ciudad. Narra la historia de D. Pedro Olivazzo, sdb, enviado por Don Bosco, para verificar su Obra en Palencia con ocasión de los 50 años de su existencia. Anécdotas, humor y realismo de los espectadores nos hacen pasar durante hora y media momentos de seriedad y sonrisas. Ha pasado el pregón que abría las puertas de la celebración de las Bodas de Oro con un salón de actos a rebosar y terminar en nuestra sede el acto de clausura con personas en la escalera, y uno, sensible a los acontecimientos piensa que sí soñó D. Bosco con esta obra suya en la ciudad, promovida, gestionada y dirigida por exalumnos de sus exalumnos. PINCELADAS HISTÓRICAS La Presencia Salesiana de Palencia tiene el carisma de Don Bosco muy arraigado y al mismo tiempo es algo peculiar; una novicia, antigua alumna, me dijo: “Leyendo la revista de las Bodas de Oro me he sentido orgullosa de pertenecer y formar parte de este grupo de personas tan humanas y familiares”. Otra anécdota: en la sobremesa de una fiesta culinaria en los locales del Centro Salesiano, con los ojos humedecidos de emoción y puesto de pie se pronunciaron estas palabras: “Si mi vida sirviese para salvaros a todos, ésta está a vuestra disposición”Diosdado Ruesga, A.A.DB de Palencia. Sentimientos así hacen que la Familia Salesiana de Palencia aproveche cualquier acontecimiento para comunicar nuestros sentimientos e inquietudes, para enriquecernos unos y otros y de este modo crecer como salesianos, tratando de hacer realidad lo de “buen cristiano y honrado ciudadano”. Hoy hablamos de 50 años de historia de esta Obra Salesiana en Palencia, pero su camino no ha sido fácil de recorrer. Las piedras más grandes en el camino siempre han sido las humanas. Corría el año 1973 cuando en comisión nos acercamos a Astudillo para expresar nuestras inquietudes al Padre Inspector y la problemática de que éramos sólo 19 socios. Él nos animó con estas palabras: “Jesús fundó la iglesia con 12 apóstoles y uno Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

17


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

le traicionó. A vosotros os sobran ocho”. Esta lección nos sirvió de revulsivo para salir a la calle a buscar futuros antiguos alumnos que surgiesen de nuestro Centro Salesiano y no nos quedásemos sentados esperando que alguno llamase a la puerta. La carpintería de Atanasio Sanz, 4º Presidente local, es considerada nuestra primera sede o la cocina en la que se prepararon los condimentos de la futura o actual asociación de antiguos alumnos capitaneados por el intrépido Ángel Donis Tapia y sus dos lugares tenientes, Antonio Duque y Luis López – Lasaga, empleados ambos en su taller. La cocina estaba adornada con paneles de salesianidad. Sus pretensiones no eran otras que formar un grupo de antiguos alumnos salesianos y poder mantener vivo en sus corazones los valores e ideales de sus colegios, la gratitud a D. Bosco y el amor a María Auxiliadora. Las especies estaban preparadas, faltaba el plato fuerte que no era otro que antiguos alumnos. De boca en boca o por diversas iniciativas se llegó hasta cerca de ochenta, pero no todos se comprometieron en aquella loca aventura. Más adelante el número de los decididos a seguir a D. Bosco aumentaba y la oficina de la carpintería se quedaba pequeña para albergar a los futuros fundadores, de tal manera que se pasó a un local de la calle Menéndez Pelayo, adjunto a la casa familiar de Ángel Donis. Se nos concedió el nuevo local, siempre por favor y por un tiempo determinado; muy pronto le llegó su fin y nos vimos obligados a emigrar a una entreplanta de la Calle Mayor, 2, con sabores prehistóricos. La altura de sus techos duplica a las actuales y por sus amplios ventanales la temperatura interior era compartida con la climatología exterior. Construcción adjunta a dicho caserón, precipitó la ruina y el desalojo inminente del edificio. Las viviendas y locales existentes fueron desalojados por la policía al declararse el edificio en ruina. Algunos de nuestros pequeños enseres terminaron en un depósito municipal. Esto ocurría el año 1970. Los AA. AA. propietarios de una casa Salesiana Con los antecedentes expuestos el dilema era sencillo: desaparecer o comprar. Si difícil era la primera opción, nada fácil se presentaba la segunda y optamos por comprar. Tuvimos que reconocernos jurídicamente como Asociación y dejar el nombre de “Núcleo Salesiano”, que algunos tanto rechazábamos. Esta decisión nos condujo a hacer bonos de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

1.000 pesetas y aceptar una hipoteca. La soñada entreplanta tenía 72 m2 y un valor de 2.000.000 de pesetas. Pasado el calor de la compra, las letras mensuales tenían más velocidad que el AVE y los fondos comunitarios de colectas no ingresaban a dicha velocidad. De nuevo, tres locos por D. Bosco, aceptan hacer frente al pago de las letras rotativamente y siempre que no hubiese fondos comunes para hacerlas efectivas. Esta solución calmó comentarios. Sobre el año 1975 el local ya nos parecía pequeño. Las esposas de muchos antiguos alumnos se hicieron socios y estas captaron futuros antiguos alumnos. El año 1976 se vende el primero y se adquiere la entreplanta actual de 175 m2, en una zona céntrica de la ciudad y de mucho alterne juvenil. En la escritura de la nueva sede, igual que en la primera, figura esta cláusula: “Si alguna vez desaparece la Asociación de AA. AA. SS. y paguen las deudas, si existen, el local pasará automáticamente a la Congregación Salesiana con sede en la ciudad de León”. Este es el primer considerando para llamar a nuestra sede “Casa salesiana.” La segunda y fundamental es la vida que en ella existe. Don Aureliano Laguna, en su Pregón del día 9 de noviembre, describe así esta casa salesiana: “Las flores nos ofrecen su lenguaje. La violeta es una flor pequeña muy hermosa y huele muy bien. La violeta nos habla de humildad. Pocos sabemos que la violeta es, también, una flor hermafrodita. Las flores como ella se las llama “flores perfectas“. Son flores que se fecundan a sí mismas y producen flores de la misma familia. No es ninguna ofensa compararos a las violetas por vuestra sencillez, pero es de justicia ensalzaros por la gestación continua de nuevos socios y diversificaros en grupos de la Familia Salesiana. Y así os habéis formado, además de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco, el grupo de Salesianos Cooperadores, la Asociación de devotos María Auxiliadora (ADMA), los Hogares Don Bosco. Todos ellos tienen casa en vuestra casa. Son de vuestra casa”. Formación La casa de la Obra de D. Bosco en Palencia está dirigida espiritual y salesianamente por un Delegado sdb. Primero venían de Astudillo y desde hace 30 años de Villamuriel. Desde los inicios, los segundos domingos de mes se celebra “el día del antiguo alumno” con la celebración de la eucaristía. Conmemoramos los 24, los triduos a D. Bosco y a María Auxiliadora, hay conferencias y charlas cuaresmales, el Aguinaldo del Rector Mayor le hacemos formativo y coloquial… todo esto en nuestros locales. También aprovechamos acontecimientos y encuentros Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

19


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

de la Familia Salesiana bien sean en León, casa Inspectorial, como en España o en Italia. Palencia siempre está presente en acontecimientos de ambiente salesiano. El acto más significativo de la Obra de los antiguos alumnos de Palencia es la Peregrinación Mariana el 1 de mayo: Palencia-Villamuriel. Su historia y leyenda viva es digna de conocer. Si algún lector de estas líneas no ha vivido la espiritualidad popular y mariana del uno de mayo, le aconsejo que participe en dicho acontecimiento, pues cada año se vive intensamente la devoción a María Auxiliadora. Nuestro querido Vicario Inspectorial, D. Eusebio Martínez, escribe en el libro “25 años de Peregrinación Mariana” las siguientes palabras: “Cuando he comunicado en distintos sitios del mundo salesiano la experiencia de la peregrinación Palencia – Villamuriel, subrayo el siguiente dato: El mejor regalo que un grupo de antiguos alumnos salesianos recibieron en su día de los salesianos se convirtió en el mejor regalo que esos antiguos alumnos hicieron después a los salesianos; en este caso a los salesianos de Villamuriel. En todo esto hay, entre otros, dos elementos importantes: La gratitud... y María siempre en el medio...” II Semana Salesiana en Palencia Los medios de comunicación locales escritos y audiovisuales se han encargado de pregonar el acontecimiento de nuestras Bodas de Oro por medio de artículos, entrevistas, reportajes y opiniones. Los actos oficiales se iniciaron con el pregón por parte de nuestro ilustre D. Aureliano Laguna. El recinto era un salón de actos digno de tal acontecimiento y adornado para la ocasión. Autoridades civiles locales y provinciales del mayor rango estuvieron presentes; no faltaron a tal evento delegaciones del Obispado y Parroquia, ni representaciones de las Inspectorías de los SDB y FMA con sedes en León; la Comunidad Salesiana de Villamuriel estuvo casi en su totalidad; representantes de las asociaciones de los antiguos alumnos cercanas como la de Astudillo, Valladolid, la Robla y León nos han acompañado en los diferentes actos y acontecimientos dentro de la Semana Salesiana. Recogemos los temas que han ido dando vida a la semana del 12 al 18 de noviembre para conocer de forma muy somera el por qué ha llevado el nombre: “Semana salesiana”: Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Día 12: “Historias y Anécdotas de la Asociación” - Día 13: “Día del Antiguo Alumno” - Día 14: “Don Bosco soñó con Palencia” - Día 15: “Mª Auxiliadora en Palencia” - Día 16: “Don Bosco y sus sdb en nuestra casa” - Día 17: “Fidelidad y gratitud a D. Bosco”. Todos los días los actos se iniciaban puntualmente a las 19h y finalizaban a las 21h con un “picapica”. El “pica-pica” de cada día era diferente y variado. Todos eran de aportación voluntaria: unos días por socios y otros por los grupos de la Familia Salesiana. Las bebidas ofrecidas cada día variaban pasando de refrescos a vino, de licores a cava.Todos los día la sala de conferencias estaba llena; destacamos el numeroso público los días 15 y 17 en los que la emoción y sentimientos rebosaban devoción en el primero y gratitud en el segundo. Un breve comentario o resumen de cada uno de estos días en este artículo, se convertiría en una crónica. CLAUSURA El día cumbre de la semana fue el domingo día 18: – Misa a las 13 h. - Imposición de Insignias a los 36 nuevos AA.AA. DB - Comida en el hotel “Castilla Vieja” – Sobremesa - Teatro. La mañana amaneció soleada. Nuestro Centro Salesiano estaba vestido de gala. Todas las mesas se habían retirado. Se había dejado espacio libre para el público que fuese llegando tarde. Estaban reservadas 36 sillas para los nuevos aa. aa. que iban a recibir la insignia. Los asistentes al acto iban aumentando, todo el espacio era poco. Las escaleras fueron parte para los que llegaron un poco tarde. Más de ciento cincuenta personas asistieron a la clausura de la Semana Salesiana o a la conmemoración de los 50 años. La fecha y el día coincidían con aquel domingo, 18 de Noviembre del año 1962. El Sr, Inspector y su Vicario llegaron a la ahora prevista. La eucaristía digna de recordar. Los ex delegados presentes concelebraron. La homilía del Padre Inspector fue de las que llegan a lo más profundo del corazón. Las intervenciones de tres voluntarios de los nuevos aa. aa. después de la imposición de las insignias, reflejaron los sentimientos de todos. Las canciones estaban escogidas por nuestro músico Eusebio y la preparación de la eucaristía por el Delegado, Antonio González. Todo perfecto, todo bien. Don Bosco satisfecho. La ayuda de los aa. aa. que nos han precedido y están con el Padre se palpaba y se veía en muchos rostros. El Viva a Don Bosco que cerró los actos litúrgicos como clausura se oyó muy lejos, muy alto, y el eco repetía: ¡¡VIVA... VIVA... VIVA...!! El letrero “Aquí con vosotros me siento a gusto” se hacía realidad. La tarde reflejó alegría, felicidad y optimismo: la comida en el marco elegante y solemne del “Salón rosa”, en el Hotel Castilla Vieja, fue otro detalle para la historia. Cien comensales en mesas redondas acogieron el acto. La sobremesa estuvo salpicada con música, canciones, añoranzas del pasado, humor en forma de chistes, intervención del Presidente Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

local y clausura por el Sr Inspector en plan de Padre. Con la puntualidad de todos los actos se celebró la 2ª representación del “Don Bosco soñó con Palencia” en homenaje a tantos invitados. Creo que los artistas se superaron al primer día, y el humor de la obra sirvió para quitar a unos la tensión acumulada y a otros expresar sin complejos más de una carcajada. La familia Serna – Rojo, después de la representación teatral, ofreció un surtido de bombones a los artistas, invitados y público. Así termino una historia iniciada hace 50 años, celebrada con alegría, recordada con GRATITUD y soñando de nuevo en hacer cada día camino que nos llevará a nuevas metas. FINAL La evaluación de los actos realizada por la Junta Directiva del Centro, con ocasión de las Bodas de Oro, llegó a las siguientes conclusiones: 1. En todos los actos se vivió un ambiente salesiano extraordinario. 2.La gratitud a D. Bosco y la devoción a María Auxiliadora ha quedado muy resaltado. 3. Con los nuevos socios la edad media de nuestra asociación ha disminuido 10 años. 4. Desde ahora ya tenemos estampas con “nuestro Don Bosco en Palencia”. 5. Con ocasión de estas celebraciones nuestra María Auxiliadora, la peregrina del uno de mayo, estará próximamente en el elenco de estampas. 6. Como se repetía en la obra de teatro “Don Bosco soñó con Palencia”, mientras María Auxiliadora esté presente en nuestros corazones y el amor a Don Bosco, misionero de los jóvenes, siga siendo realidad entre nosotros, celebraremos otras Bodas de Oro porque la misión no nos va a faltar y los AA.AA.DB y la Familia Salesiana mantendrán vivo el carisma salesiano. DESPEDIDA Concluyo este artículo con las palabras que terminó D. Aureliano Laguna su pregón: “Habéis seguido a Don Bosco y tras sus huellas recibisteis la ilusión, la tenacidad y el vigor. Con cuánta razón podemos afirmar que en vosotros se ha hecho realidad el lema de la insignia: “praeit ac tuetur”. Os precede y os acompaña. Don Bosco os ha precedido con sus realizaciones e inspiraciones y os ha acompañado, durante este medio centenar de años. Confiad en él y seguirá con vosotros como Guía y Protector”. Florencio del Río Cabeza Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

22


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Allariz Adolfo Requejo

Lo leímos en el número 525 de la revista TIBIDABO y lo vivimos en Allariz: “Aquí descansa el corazón, lejano/ del mundo, de su pompa y su ruido, / aquí donde no hieren el oído/ ni torpe adulación, ni incienso vano/…”. PRIMEROS PELDAÑOS DE NOVIEMBRE Los días uno, dos y tres Olegario Casado estaba orando y reflexionando en Mohernando (Guadalajara).

nuel Rivas lo puso en marcha y lo mantiene en su actividad de bendecir a Dios con sus cadenciosos repiques. Gumersinda Quintas lo obedece en su servicio de sacristana. Los feligreses agradecen que los mantenga en vela, no sólo en adviento. El vigués Ramón Pérez vendrá con su hermana, desde la vecina Lavandeira, a ver cómo esta iglesia no se terminó de arreglar con la construcción de la esbelta torre que mandó construir Don Enrique, cuando Ramón era un niño. Algunas personas del pueblo de Bustelo, fieles a la iglesia, en momentos de ocio, restauraron el atril, que nos mantiene la Biblia siempre abierta, siempre mostrándonos el camino. PARROQUIA DE ARMARIZ

Los demás SDB, el día uno, nos encomendamos a Todos los Santos, en la parroquia y el convento de Allariz, y en las parroquias de Abeleda, Armariz, Torneiros, Vilar de Ponte Ambía y Xunqueira de Ambía. ¡No sé si rezamos mejor cuando elevamos el corazón a Dios o cuando –hora tras hora- bajamos el pie al acelerador del coche! El día dos, pedimos por los difuntos de estas parroquias, elevando igualmente el corazón y bajando igualmente el pie. Son los dos días del año que vemos más gente en los cementerios y en las iglesias; ¡más en los primeros que en las segundas! Acabamos cansados y satisfechos. La Familia Salesiana de Allariz quiso ofrecer, el día 10, una eucaristía, concelebrada en la iglesia de San Pedro, por el eterno descanso de los SDB Albino Fernández, Ángel Lorenzo y Cayetano Cuadra; por el antiguo alumno Ramonciño, y por todos los difuntos de la Familia Salesiana de Allariz. PARROQUIA DE ABELEDA El reloj del templo nos ayuda a rezar. MaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el pueblo de Merí celebramos la novena a San Andrés. No oímos aquello de “bendito el mes…”. Escuchamos artículos del Catecismo, que reavivaron nuestra fe, como nos pide el papa en su carta Porta Fidei. Carmen Borrajo, como otros años, nos rezó el himno a San Andrés, que hace tiempo le proporcionó Don Constantino Cid. Después de dos años del arreglo de la cubierta del templo parroquial, hemos pagado los 24.426 € que costó. Han colaborado casi todos los feligreses. Todos aplauden el trabajo que derrochó Benita Rodríguez en esta empresa. 23


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

PARROQUIA DE VILAR DE PONTE AMBÍA El día 11 celebró, en el templo parroquial, la misa de la solemnidad de San Martín de Tours. En ella recordamos que Martín era oriundo de Hungría, que de joven fue militar, hasta que, una noche de invierto del año 334, delante del portón de la ciudad de Amiens, dio la mitad de su capa a un pobre que tiritaba de frío. A continuación tuvo lugar el magosto, en el recinto del Centro Social. El fuego, el vino, las castañas, el monte y el canto, fomentaron la unión y la fraternidad entre los vecinos de la parroquia. Los sabores del otoño constituyeron el majar del día, majar que también el párroco degustó. PARROQUIA DE XUNQUEIRA

+El día cinco por la tarde llegó un grupo de 70 alumnos de ESO, de nuestro Colegio de Ourense, con sus educadores. Conviven en él hasta después de la comida del día seis. Procedían del santuario de Los Milagros, a donde habían peregrinado, andando, desde la ciudad. Espero que la fotografía amplíe esta breve información. +Del día 20 al 23, lo usan, como usan el laboratorio de sus colegios, 63 chicos y sus profesores, participantes en el programa “GALICIENCIA 2012”. Son alumnos patrocinados por “TECNÓPOLEGALICIA”. Proceden de distintos puntos del norte de España. No espero, sé, que un año más se marcharon contentos de las prestaciones y atenciones recibidas. ASAMBLEA DE CATEQUISTAS

La misa de difuntos, multitudinaria, no pudo celebrarse en el cementerio porque llovía. Algunos quedaron, pesarosos, en el camposanto rezando. Los demás participaron en la eucaristía, en la excolegiata, que tiene capacidad para varios centenares de personas. Avelino Cid dijo que había resultado muy solemne, “casi más que los años que se ofició en el cementerio”. Durante casi todo el mes, esta parroquia estuvo pastoreada por José Luis R. Araújo, amigo de todos y con casa en San Martiño. NUESTRO ALBERGUE

El día 17, a las ocho y media de la tarde, nos reunimos en la casa salesiana de Allariz los catequistas de Abeleda, Armariz y Xunqueira. Éramos trece. Repartimos y comentamos libros, revistas y artículos relacionados con la catequesis. Aprobamos el “Plan Pastoral” de las parroquias para el curso 2012-2013. Cambiamos sensaciones y pareceres sobre la catequesis en cada una de las parroquias. Y proyectamos algunas actuaciones para organizar el “Encuentro Navideño”, conjunto, de las parroquias, en Xunqueira. Con una “cuasicena” en el establecimiento “Bejé” de Xunqueira, terminamos las sesiones a las diez y media de la noche.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

24


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

SANTA CECILIA En Comunidad, susurramos, en la oración de la mañana, las palabras de San Agustín: “… Canta bien, hermano. … No te preocupes por las palabras. Canta con júbilo….El júbilo es un sonido que indica la incapacidad de expresar lo que siente el corazón”. Y lo que cantamos, durante el día, lo cantamos con alegría. Por la tarde, aprendimos y cantamos parte del himno del Año de la Fe.

evalúan el funcionamiento de las capillas domiciliarias y la distribución de los calendarios de María Auxiliadora, y hacen propuestas para el Encuentro Navideño de la Familia Salesiana.

Por Santa Cecilia, los empresarios de Allariz iniciaron un ciclo musical, porque “Galiza ten o deber de contribuir á civilización universal”, dicen. ANTIGUOS ALUMNOS Se reunió la Junta Directiva el día 7. Después de los saludos iniciales, echan una mirada rápida por el retrovisor de la reciente historia de la Asociación. Luego, con los ojos mirando al futuro próximo, se detienen: en el Encuentro Navideño de la Familia Salesiana, en la Lotería de Reyes, en la Fiesta de la Asociación del año 2013, en la preparación de una Misa de agradecimiento, en la placa del mausoleo de los salesianos, en la cuota de los socios… Tomás Martínez, de la Junta Directiva, nos tuvo en vilo durante unos días, mientras su corazón no latía al ritmo acostumbrado. Felizmente, pronto recobró el ritmo su corazón, su vida y su batuta. Y seguirá llevando el compás en la partitura familiar, parroquial y salesiana. ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA Se reunió la Junta Directiva el día 9. Comentan la Programación del curso 2012-13, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

MARÍA AUXILIADORA SIN SDB Ya hace años que los salesianos dejaron de trabajar en Celanova, pero María Auxiliadora sigue allí. Y, desde el día 25, sigue Carmen Carrazoni Rodríguez, en el cielo, avivando la fe en Celanova, y la devoción a María Auxiliadora en la Familia Salesiana. En Allariz nos encomendamos a ella y pedimos por su familia. Hace meses que los salesianos no están físicamente en Foz. Pero, en esta preciosa villa marinera, nos dice Eusebio Martínez, seguirá María Auxiliadora, con la Virgen del Carmen, guiando por tierra y mar a los focenses. Nos alegramos de que la nueva dirección del Colegio “Martínez Otero” ofreciese su colaboración. ¡Piedad Blanco y Alfredo Borrajo, apoyados en Tono Alonso y Ramón Eiras, seguirán alentando la devoción! AMA DE CASA Ana Belén Portela aprecia la casa de los salesianos de Allariz; por eso les cocina, la 25


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

limpia y le da juventud. Don Amable Lorenzo le abrió la puerta para entrar. Su marido, Santiago Feijoo Rodríguez, AA.AA. de nuestro Colegio de Ourense, antes de casarse le había hablado de Don Bosco. Santiago le dio –nos dio- este mes un susto: estuvo hospitalizado; hoy ya se pasea feliz, con Ana y sus hijas, por Allariz. LAS CLARISAS En el monasterio se relee y se vuelve a meditar la carta apostólica “Porta Fidei”, del papa Benedicto XVI.

+El día 19, José R. Pacheco, Eusebio Martínez, Mauricio Paniagua y José María Blanco. Como miembros del Consejo Inspectorial, en la visita anual de estas fechas, nos informaron de temas inspectoriales, nos alentaron en temas de nuestra casa, comieron con nosotros y se fueron a la capital de las Burgas. +El día 23, José Antonio San Martín, camino de la capital para impartir unas sesiones de Sistema Preventivo a los profesores del Colegio Salesiano. Durante la comida, tuvo

Celebran el magosto el mismo día de San Martiño. Y asan castañas, sabiendo que son seis los SDB. Y como a Carlos Lorenzo, Tomás Díez y Amable Lorenzo no pueden hacerles participes de las castañas, les envían saludos y les prometen oraciones. NOS VISITARON +El día 6, Mauricio Paniagua. Venía de Vigo. Saludó al grupo de 4º de ESO de nuestro Colegio de Ourense, que convivía en nuestro albergue de Allariz. Compartió el manjar y algunas de sus inquietudes con la Comunidad salesiana, y continuó sus correrías de pastoral juvenil. +El día 8, Chema Blanco. Venía de Cambados. Toma un refresco y unas galletas mientras comparte con algunos hermanos, de pie, noticias de la Inspectoría. A Tino Cid Conde le pregunta por su alumno Ibrahim. Después de una media hora, sale para León. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

oportunidad Camilo García de manifestarle el aprecio que le tiene. +El día 26, Antonio Barreiro Ojea hizo la oración de la tarde y cenó con nosotros. Después de la sobremesa post-cena, en la que nos informó de algunos detalles de la amplia actividad pastoral de los salesianos de su casa, regresó a la ciudad, bañada por el río Miño y guiada por el Puente Romano. La fotografía espero que te diga algo. +El día 30, Lolo González saludó en la portería a quienes vio, y ayudó en el despacho a José Luis R. Araújo. Mauricio Paniagua, procedente de León para acoger en nuestro albergue a los adolescentes y jóvenes de 26


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

nuestra Inspectoría “Animadores en el itinerario de la fe”, nos deseó un feliz descanso. NOS OBSEQUIARON +Con castañas. Jenofonte en el año 400 a. C. llamó al castaño “el árbol del pan”. La castaña ha sido en Ourense el pan nuestro de cada día. Hoy es pan, folklore, cultura, ocio y convivencia. Hay quien conoce más de 70 recetas para cocinarlas. José Luis R. Araújo sabe 5. Benita Rodríguez, alguna más. Y Ana Belén Portela practica casi todas. +Con kiwis. El kiwi no se conocía en Ourense cuando, ya hace algunos años, Constantino Cid salió de Vilar de Barrio para estudiar en Santander. Hoy es conocido y saboreado en toda Galicia. Avelino Cid, y Manolo y Chelo, lo cultivan en Xunqueira; y hacen con él obsequios. +Con verduras. ¡No se molesten los de León! Algunos que comen en León muchos días y otros días, en Allariz, dicen que el mismo tipo de verdura sabe mejor en Allariz. ¡Las que nos regalaron sabían muy bien!

+ La Familia Salesiana de Allariz se alegró al ver la foto de Xulio César Iglesias en La Región del día 23, y leer debajo de la foto: “La Asociación Amencer organiza una nueva edición de la “Operación Kilo”, con el fin de recaudar comida, juguetes y dinero para las

familias necesitadas, y en la que colaboran 67 supermercados”. +La Familia Salesiana de Allariz te deseo, lector amigo/a, unas felices fiestas de Navidad y un año 2013 lleno de fe.

OTROS LATIDOS +Bajo la batuta de Camilo García, estamos aprendiendo, en la oración de las “vísperas” de la Comunidad, el himno del Año de la Fe. Contigo en nuestro recuerdo cantamos: “Caminamos cargados de anhelos, / a tientas en medio de la noche./ Tú nos encuentras en el Adviento de la historia, / eres para nosotros el Hijo del Altísimo. /… +Con los curas de los arciprestazgos de A Rabeda y Maceda ha celebrado el magosto este cronista. ¡Sólo lamentó que no pudiera participar el cura de la parroquia del pueblo de Bustavalle! Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

27


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

timo año consecutivo.

Avilés

Higinio Martínez

Los alumnos, a juzgar por sus impresiones, lo han pasado muy bien, visitando las áreas de Ecología y Medio Ambiente. ANIVERSARIO DE D. MATEO DEL BLANCO Y DE D. MATEO GONZÁLEZ

MARTES DEL PROFESOR Dejamos aquí constancia de las diversas reuniones del Claustro de Profesores de los martes con sus contenidos: - El día 6, se reunió la Comisión de Convivencia del Centro para evaluar el seguimiento que de las normas consensuadas al principio de curso se lleva a cabo y ver si procedía hacer algún cambio. - El día 13, sesión ordinaria donde se estudiaron las actividades complementarias y extraescolares de los diversos sectores. - El día 27, la sesión se dedica a la Junta de Evaluación de los cursos de Bachillerato. VISITAS CULTURALES DE LOS PRIMEROS DE ESO

Pues así es, en este mes de Noviembre ambos Mateos de la Comunidad celebran sus fiestas de cumpleaños, en los días 13 y 24. Idéntico esquema para estas celebraciones, Eucaristía por sus intenciones, Comida familiar donde, además de los extraordinarios menús, la alegría y el encontrarse a gusto los seis componentes de la “tripulación” del Santo Ángel. Tampoco faltaron los augurios y mejores deseos para ellos y su labor. Ad multos annos! CONVIVENCIAS CRISTIANAS PARA LOS CURSOS DE 2º DE LA ESO

Los días 7 y 8, los cursos de 1º de ESO, dentro del programa de actividades complementarias, visitan el Centro de Formación del Consumidor de Blimea, dependiente de la Agencia Regional de Sanidad Ambiental y de Consumo. Esta visita se celebra por sépInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Se han celebrado los días 12 y 13 de este mes, propicio para estas actividades formativas. Todos los Profesores y Animadores de estas han coincidido en la buena acogida y participación de los que han asistido. Se detecta el interés que los temas “serios”, profundos, despiertan en estos adolescentes que van creciendo y no solo en edad. Llaman la atención las preguntas que formulan, indicio de las inquietudes que van sintiendo. 28


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

bonita ciudad. Enhorabuena, Dña. Susana. REUNIÓN DE LA COMUNIDAD SALESIANA El día 19, lunes, día de la Comunidad, los Salesianos dedicamos nuestra reunión semanal, en esta ocasión, para el estudio y aprobación de los Presupuestos de la Comunidad, sin olvidar los del Colegio.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LOS ALUMNOS DE E. PRIMARIA Damos una sucinta relación de estas actividades para los diversos cursos, todas ellas se han llevado a cabo, entre el 16 y el 22 de Noviembre: - Día 16: Unos visitan con sus tutores la rula de Avilés, dentro del Programa “Días de encuentro”, organizados por el Centro Social “Jardín de Cantos”. Otros, siempre en 6º de Primaria, visitan las Termas Romanas, en Campa de Torres y Museo del Ferrocarril de Gijón. - Día 19: los cursos de 5º de E. Primaria, visitan la Junta General del Principado. - Día 21: los de 2º de Primaria visitan la Casa de Cultura y dependencias de la Biblioteca Infantil de Avilés.

Es una toma de conciencia, por decirlo así, a fin de evaluar las diversas partidas del año, obra de renovación, adquisición de mobiliario, etc. así como prever las necesidades detectadas o detectables. SESIÓN DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO El día 20, en el espacio “Martes del Profesor”, en esta ocasión se ha dedicado a una charla de formación, a cargo de Dña. Gema Trelles, de la Asociación Asperger de Asturias, sobre el tema “Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TDB)”, para el Claustro de Profesores pro petición expresa de los mismos. Ha sido una charla estupenda, asequible a pesar de los tecnicismos, y con abundancia de ejemplos ilustrativos de la teoría. SE lo hemos agradecido a la profesora porque nos va a ayudar con los alumnos del Centro con estas características.

Los de 1º de Primaria, van a disfrutar el Parque Infantil de Seguridad Ciudadana de Avilés. ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS DE 4º DE ESO Este abundante grupo de alumnos de 4º ESO y dentro del plan de actividades complementarias, visitan al Museo Jovellanos y disfrutan de la película bilingüe “Le fils de l’autre”, del Festival Internacional de Cine de Gijón. La profesora de esta área ha ejercido como experimentada “cicerone”, no solo cultural sino también folklórico y ambiental, de esta Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

CONSTITUCIÓN DEL NUEVO CONSEJO ESCOLAR 2012 Ha tenido lugar el día 22 de este mes de Noviembre, en la biblioteca del Centro. La asistencia ha sido casi completa, a falta de una de las representantes de los alumnos. Ha sido la culminación de un proceso iniciado el día 16 de Octubre con la elaboración de los censos electorales, la constitución de la Junta Electoral, ceses en el Consejo, presentación de candidaturas, publicación de listas y reclamaciones, votaciones por sectores, reunión de la Junta Electoral para la proclamación de los candidatos electos y, por fin, la Proclamación del Nuevo Consejo Escolar, según el siguiente orden del día:

LA ADMAS DE FOZ El día 24 salen temprano, para Foz, D. Mateo del Blanco y D. Alfredo Borrajo, delegado de las ADMAS de Foz, a fin de celebrar la reunión y acto eucarístico propio de los 24. Don Alfredo seguirá animado desde Avilés y con asistencia física de los 24 la Asociación de ADMA de aquella población donde se ha quedado un amor grande a la Madre Auxiliadora. También la Parroquia facilita en todo lo posible esta actividad. Gracias a todos. CELEBRACIÓN DE LOS 25 AÑOS DEL GRUPO SCOUT CAPH DEL SANTO ÁNGEL Ha pretendido ser, y lo han conseguido, un encuentro festivo para todos: Antiguos scouts y familias de quienes estuvieron en el grupo: Comunidad Salesiana e itinerario salesiano; Colaboradores y amigos; Responsables y padres y madres de todos los que forman hoy el Grupo Scout Caph-MSC… Todos invitados. Con este encuentro festivo se ha dado cierre a la celebración de los 35 años del Grupo.

- Saludo del Sr. Director, con agradecimiento para los que han cumplido su periodo de representantes y para los que han sido elegidos para la próxima etapa y ánimo a todos para que haya buen entendimiento y colaboración.

Los actos siguieron el siguiente orden: a las 19.00 horas, acogida y saludos. CharlaColoquio sobre el tema “Escultismo ayer y hoy”. Exposiciones y Proyecciones. Espicha.

- Constitución, según la legalidad vigente, del Nuevo Consejo. - Ruegos y preguntas. - Entrega de un documento del Reglamento de Régimen Interior del Centro, que hace referencia al Consejo Escolar: funciones (art. 84), Régimen de funcionamiento (art. 85), Identidad (art. 81), Composición (art. 82). Lectura del mismo documento y breve comentario.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Todo ha estado muy bien. Les damos la enhorabuena y les auguramos 35 años más, por lo menos… 30


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

VIAJE CULTURAL A MADRID DE LOS ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO Casi al cierre de esta crónica nos llega una carta dirigida a los padres de los alumnos de 2º curso de bachillerato, convocándolos a una reunión, para el miércoles, día 28, sobre el viaje cultural a Madrid que se llevará a cabo en los días 5 al 8 de Diciembre. Tendrán información sobre el desarrollo del viaje, los cambios introducidos a última hora y aquellas otras circunstancias que crean oportunas. Les deseamos que todo vaya “sobre ruedas” y que los disfruten con aprovechamiento.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

31


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

tumbre. El culpable: un alumno de 3º. “¿Por qué no tenemos un campeonato, igual que en otras fiestas colegiales?”. Pues, hecho.

Cambados Hermenegildo González

Las modalidades fueron: “soga-tira”, voleibol, baloncesto y fútbol-sala. Todo culminó en la Velada del 22.

9, viernes, fiesta del Magosto (samaín) Las dos horas del final de la mañana quedaron encuadradas en un ambiente festivo, muy tradicional. Sentados en las escaleras centrales -¡¡vaya día tuvimos!!- nos comunican las actividades que nos esperaban. Dos alumnas –de 1º y 2º- con desparpajo y buena dicción, animan a la concurrencia. Estas serán las “actividades”: castañas, dulces, bebida, calabazas, juegos tradicionales y música gallega (después otra música “ad hoc”…), crean una fiesta muy simpática. No pudisteis ver, pero nosotros, sí: trompos y peonzas, salto de la comba, la rana, “pesca botellas”, el aro, zancos de madera,…

¿Por casualidad?: no sé, pero es igual. La cuestión es que nos visitaron el Sr. Inspector, Sr. Vicario y Sr. Ecónomo. Queremos creer que la reunión de la tarde, después de la jornada escolar, era la consecuencia del calendario. Así o no, parece que disfrutaron de las canciones y el ambiente. Nos alegramos. La VELADA tuvo todos estos números: + SOLISTAS (piano, 2 guitarras españolas –alumno y exalumno-, fagot, dos trompetas y “Fanfarria” -2 trompetas, trombón, timbales-) + CANCIÓN CLÁSICA (4 niñas de 1º, violín y teclados) + MINI-BANDA (saxo alto, violín, fagot, dos trompetas, trombón, guitarras, bajo, batería y teclados).

Fiesta de SANTA CECILIA Este curso no nos conformamos con los ensayos y el ambiente de carteleras, no. Hemos participado en un torneo deportivo. ¡Mira tú…!. Según dijo Toni –profesor de Ed. Física-, se “restauró” una cosInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

32


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

+ 4 CANCIONES POP-ROCK a cargo del “Grupo Ronsel”. Además, nos acompañaron 3 antiguos alumnos. Ellos pusieron voz y sonido a Melendi y a Sabina. En el teatro vimos muchos AA.AAs. y algunos amigos y padres. Esta situación no es anómala: en todas la fiestas suelen sumarse bastantes. Buen síntoma es, y lo agradecemos

gados por las aportaciones de los parroquianos, incluso con visitas “puerta a puerta”… Otras cosas… + El sábado 3, celebró la Bodega SALNESUR –con sede frente a nuestro Cole- la fiesta de final de vendimia, como todos los años. El día no presentaba buena cara, pero los actos se desarrollaron con normalidad. Desde la Bodega, en una larga procesión formada por los socios y directivos, comenzó el desfile al son de la Banda de Castrelo. El nutrido grupo llegó a nuestra iglesia para la Misa de acción de gracias. Nuestro Grupo Ronsel animó la celebración con su alegre música juvenil.

Conmemoración de los difuntos Creo que ya dimos cuenta de este acontecimiento en otros Boletines; es igual. Creo que no hay nada comparable.

Las ofrendas, sermón y participación fueron del agrado de los asistentes. El Presidente de Salnesur felicitó a los alumnos y, de nuevo todos, acompañados por la Banda, se dirigieron, de nuevo, a la misma Bodega para el banquete. D. Luis Ordóñez y D. Manuel Cachaldora fueron los representantes de nuestra Casa en esa comida festiva.

Al dictado de D. José Pérez Mata –Párroco de Castrelo y Xil- hacemos un repaso de las “actividades” parroquiales. Durante el “Mes de Ánimas” : -- Todas las Misas del mes, a favor de los difuntos de la Parroquia -- Todos los sábados, FUNERAL SOLEMNE por los difuntos de la Parroquia -- El último sábado, ACTO DE ÁNIMAS: “SUPERFUNERAL” que conlleva ++ asistencia del máximo número de sacerdotes ++ visita al cementerio con responso, por los sacerdotes difuntos, por los difuntos enterrados en este cementerio, por los difuntos en general Todos los actos mencionados son sufraInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

+ Una peculiaridad de nuestros alumnos (siguiendo la normativa de los CONSA de cada curso), es la continuada participación en las campañas escolares por medio de carteleras. Ya lo decíamos en el Boletín anterior. Vale: “repetita iuvant”. 33


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Una de las actividades (del recreo de la comida, eh), es, pues, la de carteleras. D. Paco Álvarez es el encargado. En la “Sala de carteleras” (antiguo 5º A) hay de todo para el oficio. Las distintas campañas (Magosto, Santa Cecilia, Operación kilo-litro, Villancicos, Navidad…), tienen una actividad desbordante. El ingenio y la fantasía se dan la mano. Ahí quedan algunos ejemplos. + El enorme canalón de la fachada posterior del Cole –la que mira al valle- tenía una avería que, año tras año, deslucía la belleza de la piedra. Se puso en marcha la solución y, con andamios y soldadura, todo está como debe. Bien. + En noviembre dan comienzo, también, los Grupos Formativos. Los alumnos de 3º y 4º se reúnen para el Catecumenado; los de 1º y 2º, para A.D.S. Son bastantes quienes dan su nombre a una y otra actividad formativa, que se llevan a cabo en la 5ª hora de los viernes (última de la mañana, y de la semana). + En el presente mes tuvieron lugar las distintas elecciones para la conformación del nuevo “Consello Escolar”. Así, los Profes, P.A.S., Alumnos, etc. pasaron por las urnas. Todo transcurrió con la más completa normalidad y, en diciembre, serán llamados a la Reunión del Consello todos los elegidos. + Visita técnica de 3º y 4º. El 6 de noviembre los alumnos de 3º y 4º visitaron el MUNCYT (Museo de Ciencia y Tecnología) de Coruña. Divididos por grupos, y con un experto, contemplaron la tecnología de los aviones, coches antiguos, máquinas anteriores a nuestra época,… Dicen que todo estuvo interesante. Una buena experiencia.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

34


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

A Coruña Calvo Sotelo José Mª Velasco

Noviembre… Empieza el mes recordando la festividad de todos los Santos… Recuerdo de nuestros seres queridos difuntos… Visita al cementerio… Termina el año litúrgico… Inicio del Adviento.. Magosto. Residentes. Familia Salesiana.

que aquí celebramos con frecuencia sirven de unión para todos los que participamos en ellos. Encuentreo de Residencias El día 9 a las 17h. varios educadores salieron con dirección a Valladolid. Al día siguiente tenían el Encuentro Inspectorial de Residencias. El Centro Calvo Sotelo es una de ellas. Llegaron a la hora para poder participar en una fraterna convivencia. En el camino hicimos una breve parada para dar descanso al chófer y algunos tomar un refresco… A las 10’30h . del día siguiente nos reunimos para tener juntamente con la Residencia dela Fontana y Valladolid lo programado y al mismo tiempo llevar a cabo nuestra labor educativa entre los jóvenes a nuestro cargo. Mauricio Paniagua fue el ponente y el que presidió la reunión. El tema que presentó fue: “El sistema preventivo de Don Bosco, un ecosistema educativo-pastoral”. Nos hizo una reflexión sobre ocho puntos que expongo o enumero:

Alrededor de la Festividad de Todos los Santos tiene lugar la celebración de este acontecimiento, llamado ahora “magosto”. Es un recuerdo de familia, teniendo presente lo que hizo Don Bosco. El día 30 de Octubre, a las 18 h. en el comedor estaban los aperitivos preparados para los residentes. No fueron como lo de aquella fecha, pero sí el motivo de tal acontecimiento, explicación dada a los residentes en las Buenas Noches. El día 2, la Familia Salesiana también tuvo este detalle. A las 20 h. se celebró la Eucaristía, teniendo presentes a los Antiguos Alumnos y miembros de la Familia Salesiana fallecidos. A las 2’30 h., en el comedor continuamos la celebración. Nos alegró ver a tantas personas. Los actos familiares Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

1.- La Calle: lugar donde se desarrolla la vida del joven y donde nace el encuentro educativo-oratoriano. 2.- Una casa de puertas y corazones 35


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

abiertos, donde se encuentra un hogar, una familia que acoge y comparte.

iglesia mozárabe del siglo X perteneciente a un antiguo cenobio. Caía la tarde.

3.- Una escuela donde se construye el conocimiento y educa para la vida.

Un poco más adelante llegamos al monasterio de la Santa Espina. Hoy día es un centro agrícola de toda Castilla-León. Está regido por los Hermanos de la Salle. Es un centro de Ciclos formativos para Capataces de Especialidades Agrarias. La visita fue larga y muy exhaustiva. Quedamos muy contentos de las explicaciones dadas por el guía. Merece la pena ser visitado. En su primera etapa el monasterio fue de la orden del Císter. En una segunda fue asilo con escuela primaria y agrícola y una tercera lo expuesto anteriormente. De aquí, ya avanzada la tarde (noche), nos volvimos a Valladolid. Cena y descanso.

4.- Un patio, sala de juegos donde se comparte la amistad y la alegría. 5.- Un taller que capacita y forma al trabajador y dignifica el trabajo. 6.- Una comunidad cristiana que evangeliza y educa en la fe. 7.- Un lugar de la sociedad donde se forman los ciudadanos de a propia ciudad, del país, del mundo y donde se construye ciudadanía. 8.- Un espacio de la creación donde se aprende a amar y a vivir en comunión con la naturaleza.

A las 9’30h. del día siguiente, domingo, tuvimos la Eucaristía. A continuación, después de despedirnos de los hermanos de la comunidad, salimos con dirección a Balboa, pueblo de León. Una carretera flanqueada por bosques de castaños nos condujo hasta el pueblo. Está rodeado de montañas. Tiene aspecto residencial moderno. Un museo de madera es digno de visitar. Aquí hicimos parada y fonda. A continuación nos pusimos en camino para llegar a nuestro lugar de destino, la Ciudad del Cristal. Antiguos Alumnos y Familia Salesiana

Tuvimos un breve descanso para continuar a hasta las 13’45h. Hicimos la foto de rigor. A continuación, comida. A las 16h. , aprovechando la estancia en Valladolid, hicimos una breve excursión por los alrededores de ls provincia. En esta ocasión visitamos el pueblo de Urueña, pequeño núcleo que mantiene casi completa su cerca amurallada. Paseamos por sus calles. El tiempo no nos acompañó; pero resistimos ele frío y la lluvia. Hicimos una breve parada en San Cebrián de Mazote para visitar la bella Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

36


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

El día 24, como consta en nuestro calendario, tuvo lugar la reunión de la Junta Directiva y Delegados juntamente con otros miembros de la Familia Salesiana. Es un día establecido para la formación de sus miembros. Mauricio Paniagua fue el encargado de exponer el tema correspondiente. Trabajaron durante toda la jornada matinal. A las 13’30h. la Eucaristía como acción de gracias; después de ésta, la convivencia familiar de todos los asistentes. Agrada ver el interés que tienen por vivir el espíritu salesiano.

de los Antiguos Alumnos en dicha ciudad. • El día 19 llega de visita a nuestra comunidad el diácono y salesiano cooperador Juan Carlos Urquijo, de Santa Clara (Cuba). Aprovechó esta ocasión para visitar Galicia pues venía del Congreso Mundia1 de Salesianos Cooperadores que se celebró en Roma. Llegó el 8 por la noche. Pasó unas horas con la Comunidad y continuó viaje a Vigo. • Termino esta crónica del mes, deseando a todos los lectores unas Felices Fiestas de Navidad. Que la presencia de Jesús Niño en nuestras vidas sirva para vivir más y mejor nuestra fe. ¡Felicidades!

Noticiario familiar • 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos. La Familia Salesiana, después de la Eucaristía de las 11’30 h., visita el Cementerio de San Amaro para rezar por los Salesianos y miembros de la Familia Salesiana ante el panteón (salesiano). ¡Cuántos recuerdos trae a nuestra mente! Allí están enterrados salesianos con los que hemos convivido varios años en distintas épocas. ¿Quién sabe si algún día…? • Los días 2-4 Alfredo asistió al III Encuentro de reflexión, oración y comunicación en Mohernando (Guadalajara). Es una forma de ir conociendo los salesianos de las Inspectorías de Madrid y Bilbao. • Del 143 al 15 algunos residentes, juntamente con profesores del I.E.S. se unieron a la huelga para “protestar” por las directrices del Nuevo Gobierno. El resto de los residentes tuvieron sus clases correspondientes. • El día 16, Rosendo y Luis García salen para Palencia. El día 18 tiene lugar los 50 años de la Fundación de la “Casa de Don Bosco” Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

37


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

A Coruña

Los días 5 y 7 los alumnos de 1º y 2º de la ESO celebraron Convivencias cristianas dirigidas por Jesús M.Peña.

Don Bosco

Salvador Fernández

Noviembre: “¡Bendito mes que empieza con Todos los Santos y acaba con San Andrés!” ACTIVIDAD COLEGIAL Comenzó el mes con el puente del “Día do ensino”, aprovechado para recordar a nuestros difuntos y visitar el panteón de San Amaro donde reposan los restos de los 11 salesianos fallecidos desde 1951. En E. Infantil las madres también colaboran en las aulas exponiendo la labor que desarrollan en la sociedad, así leemos en la crónica : “O venres pasado, visitounos Joanna, a nai de Brais, que nos contou en que consiste o seu traballo. Falounos do nacemento dos bebés e os coidados que requiren. Gracias por vires, Joanna.” y “O venres pasado, visitounos Elvira, a nai de Javier. Contounos o que sabía sobre os tomates, a planta onde nacen, as diferentes variedades, vitaminas que teñen...etc. Tamén nos ensinou a facer a marmelada de tomate. Que rica!!!! Moitas grazas por Vir.”

Las visitas culturales de los alumnos de E. Infantil tuvieron como meta la Domus, la Casa del queso y el CGAI.(Centro Galego de Artes da Imaxe). Los alumnos de E. Primaria fueron de excursión al Parque Zoológico Marcelle, en la provincia de Lugo. Disfrutaron por aquella reserva, un bosque autóctono habitado por osos, lobos y por multitud de animales en libertad.También grupos de Primaria visitaron la Casa de las Ciencias. Los de 1º de Bachillerato constataron en Betanzos la importancia de su feria, y admira-ron los monumentos de la que fue capital de una de las 7 provincias del antiguo Reino de Galicia. J. Luis Luena, director del colegio, experimentó que callejear por Betanzos es una auténtica lección de historia y arte. Los alumnos de la ESO asistieron a la charla sobre la Unión Europea, que les impartió José Luis Marbán, antiguo alumno de nuestro colegio y Consejero técnico en

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

38


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

La AMPA celebró Asamblea General el día 22.. Se trataba de aprobar las cuentas del curso anterior y el Presupuesto del actual. También figuraba en el orden del día una iniciativa sobre “uniforme escolar”. CENTRO JUVENIL ABEIRO Desde Abeiro: la Delegación del Gobierno en Cataluña. También grupos de la ESO asistieron en el Palacio de la Ópera al estreno de la pieza “Héroes del Orzán” escrita por el compositor Antón Alcalde, como homenaje a los tres policías que perecieron al intentar salvar al estudiante eslovaco Tomás Velicky el 27 de enero pasado en nuestra playa del Orzán en un suceso que conmocionó la ciudad.

Un animador del Abeiro, Manu, participó en el Congreso Nacional de Pastoral Juvenil que tuvo lugar en Valencia del 1 al 4 de noviembre. El día 10 por la mañana hubo un encuentro de formación con los preanimadores, sobre el tema de cómo programar y evaluar. También el día 10, los grupos de catecumenado de Iniciación fueron a visitar la Cocina Económica de la ciudad. Allí les enseñaron las instalaciones y les explicaron cuál es la labor que se realiza desde esta entidad. Esta visita les servirá para hacer una presentación a sus compañeros de cara a la Operación Quilo. Desde los grupos de Catecumenado hemos comenzado a organizar la recogida de tapones para una niña coruñesa que se llama Lola. Ya el curso pasado se recogieron tapones para Paula, otra niña de Boiro. La campaña se lleva a cabo en toda la obra.

Actividad teatral: La Compañía “Allo-Allo” representó en nuestro teatro la obra de teatro en francés “Bon voyage”. Tanto a nuestros alumnos de la ESO como a los de otros colegios les agradó mucho. Y la Compañía “Main Act” puso en escena, en inglés “Sherlock Colmes”; asistieron alumnos de 7 colegios. Al finalizar el mes, con la atención puesta en el Adviento, los alumnos de la ESO y Bachillerato celebraron el Sacramento de la Reconciliación con una celebración penitencial por grupos muy sugestiva. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En los locales del centro se instaló, desde el 5 al 10 de noviembre, la exposición “Objeti-vos del desarrollo del milenio”, organizado por CÁRITAS. FAMILIA SALESIANA También en los locales de la Asociación de AA.AA.SS. se instaló del 6 al 16 la exposición “Cambio climático” abierta al público y a los alumnos La anual FIESTA DE LA UNIÓN la celebraron los Antiguos Alumnos el día 10 de noviembre. A la celebración de la Eucaristía, presidida por el consiliario D. Félix Domín39


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

guez, siguió la ofrenda floral a D. Bosco, la foto ante el monumento del grupo general y

todos aquellos fallecidos cuyo funeral se celebró en nuestra parroquia durante el año; su número ascendió a 48. La iglesia se llenó de fieles. En la Eucaristía del Domingo de Cristo Rey, a los niños que realizarán este curso la primera comunión, reunidos alrededor del altar, se les entregó simbólicamente la Oración del Padre Nuestro. Con ocasión de la Fiesta de la Inmaculada se hará también el gesto de la entrega del Ave María. BIBLIOTECA

de la promoción de los 25 años. La comida fue servida en la magnífica sala del pabellón infantil, en un ambiente muy familiar. En la sobremesa se tuvo un bingo solidario para “Juansoñador”, y se hizo entrega de Diploma de la Fidelidad a Benjamín Barbadillo, Juan J. Delgado, Paulino Fdez., Antonio Fuentes, Francisco García, Serafín López, Calos Millor, Domingo Sande y José Redondo.

ACTIVIDAD PARROQUIAL Con ocasión de la Conmemoración de los Fieles Difuntos se ofreció la Eucaristía por Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

P. Rapela comunica: Durante el pasado mes de noviembre la biblioteca ha superado el millar de

visitas por parte de sus socios, cuyo número ha alcanzado ya la cifra de mil doscien-tos cuarenta y uno – de los cuales únicamente el 34% son alumnos del colegio-, y ha continuado con sus múltiples actividades: el día 10 tuvo lugar el habitual cuentacuentos, realizado este mes en colaboración con Lidia, que versó en torno a las adivinanzas, consistiendo en una combinación de cuentacuentos y concurso de adivinanzas, que resultó muy ameno y disputado, y para las cuales los pequeños se ayudaron de cartulinas ilustrativas... Asimismo, entre el 5 y el 30 de noviem-bre tuvo lugar una nueva edición de los cursos de iniciación a internet para adultos, que se 40


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

vienen llevando a cabo en la biblioteca desde el año 2009. La gran demanda de plazas hizo imposible poder atender a todas las solicitudes, pese a crearse varios grupos en distintas fechas, quedando pendiente de repetirse la actividad para próximos meses…

A las Jornadas de Teología para educadores celebrado en León y dirigido por Torres Queiruga acudieron 13 profesores seglares y los Coordinadores de Pastoral: Jesús M.Peña y Pablo Álvarez.

VARIOS Despedida. El día 30 de noviembre se celebró la despedida de Francisca García Allegue, “Pacucha”, después de 35 años de profesora en Enseñanza Primaria. En la cena-homenaje participó un gran número de compañeros y personal del Centro que le obsequiaron con una hermosa sortija. Deja un grato recuerdo en el Colegio. Participando… D. Joaquín Egozcue participó en Madrid-Carabanchel en la Asamblea de la Voluntarias de D. Bosco, en los primeros días de noviembre. D. Félix Domínguez asistió en Madrid al XIV Congreso de Católicos y Vida Pública, organizado por el CEU-S. Pablo.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

41


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

León

La Fontana Luis Lozano

Exposición permanente "Templum Libri. Las páginas más bellas del conocimiento" Abrimos la Crónica con el último acontecimiento de la Casa. El día de la Inmaculada, un grupo de Salesianos de la comunidad de Santiago y de León nos acercamos a Ponferrada para contemplar pausadamente la exposición. Tenía mucho interés Antonio Ovalle de comunicarse con sus amigos SDB, y de explicar la maravilla de exposición que él había montado. Una serie de facsímiles de Libros de horas, Beatos, incunables y libros de la Edad Media, que él había coleccionado y entregado a la ciudad, y que ha encontrado un marco maravilloso en el Castillo Templario, declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en 1924. Durante más de dos horas nos fue explicado cada uno de los facsímiles, con datos y comentarios de quien conoce uno por uno los libros de una gran Biblioteca, como conocen los padres a los hijos, como un enamo-

rado ama a su dama. Antonio quería demostrarnos que sus estudios salesianos habían dado frutos ubérrimos, y nos lo agradecía. Eugenio, que se despertaba en casa mirando las torres del Castillo, estaba muy orgulloso Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de lo que veía, de su ciudad salesiana, sin Salesianos; una aspiración declarada también de Antonio Ovalle. A las 18 horas del 29 de julio de este año de 2012 tuvo lugar la inauguración oficial de la Exposición Permanente del Castillo de los Templarios de Ponferrada, a cargo del alcalde, Carlos López Riesco, el coleccionista Antonio Ovalle y el resto de autoridades invitadas. La inauguración oficial se llevará a cabo en la Sala del Estuco (primer piso del patio) del Palacio del Conde de Lemos. Durante 20 años, coleccionó en su casa los facsímiles de los códices medievales más bellos del mundo. Y un buen día decidió cederlos gratuitamente al Ayuntamiento de Ponferrada para montar una de las exposiciones más exitosas en el Castillo de los Templarios. Dos años después de aquel gesto de generosidad y con la muestra Templum Libri convertida en el embrión de la futura Biblioteca Templaria de Ponferrada, el coleccionista Antonio Ovalle recibirá el nombramiento como socio de honor del Instituto de Estudios Bercianos. Así lo decidió la asamblea ordinaria de socios en la noche del pasado viernes «por su gran colaboración, al compartir su colección de facsímiles en la exposición Templum Libri», «aportando a la cultura berciana una muestra exclusiva que supone un reclamo excepcional para todos los que se acercan a nuestra comarca», según la nota difundida por la presidenta de la institución cultural, Mar Palacio. 42


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

«No es mérito mío, en verdad a quienes están premiando es a los libros. Pero estoy muy ilusionado con este proyecto y me siento muy honrado con el nombramiento y estar en una lista con personas de mucho mérito», aseguró ayer Ovalle. Se abre el opúsculo de propaganda con el Libro de los Caballeros, de la Catedral de Burgos.

ACONTECIMIENTOS DE FAMILIA Nos unimos a las FMA, para celebrar la nueva Beata, para recordar sus aniversarios, para unirnos a sus actividades colegiales. Estamos unidos a la Inspectoría para cuidar a Jesús Renedo, y seguimos celebrando años de nuestros alumnos y de Luis, que es

Nacido en San Juan de la Mata en 1953, hijo de un minero. Estudió en Medina del Campo y ejerció en Orense, en Masaveu…. Es abogado y ejerce en Madrid.

PREPARACIÓN PARA EL CAPÍTULO INSPECTORIAL Siguiendo las orientaciones de Chema, la comunidad se reúne el día 23 de noviembre con representantes de la Familia y colaboradores de la Obra. Responden a nuestras preguntas sobre la labor de los SDB en La Fontana, Don Antonio Suárez, Párroco de San Antonio, Dito y Marijose de los SS CC. Miguel Ángel Peña de los proyectos Cauce, Surco…, Sandra del Centro Juvenil Auryn. Es importante destacar el reconocimiento de todos por la labor conjunta, por las facilidades, la colaboración, la cercanía de la comunidad… Nos piden más globalización de todos, más integración de todos en los proyectos comunes. Uno de las mayores deficiencias que encontraron fue la ausencia de Graciano de La Fontana….; era un referente y modelo para ellos. Terminado el diálogo, seguimos charlando en la cena fraternal. Es de resaltar la importancia de Auryn que ha sido escogido en Europa como centro de relación y modelo en el trabajo de integración de excluidos, en el que este año trabajan dos animadoras extranjeras. El día 24, muchachos y muchachas del Centro realizaron una obra teatral en nuestro salón.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

el último en cumplir. Recibimos la visita de Graciano, la recuperación de Luis Manuel, que termina su participación en La Vecilla en el cursillo de Animadores de tiempo Libre. En Allariz celebran el cursillo de Centros Juveniles, Juanqui y Luis Pernas. En el ‘no puente’ de la Constitución se quedan en la Residencia un buen grupo de alumnos, que ocupan el tiempo entre estudio y paseo. Se nos ha marchado a su tierra Dominik, cuyo padre vino a buscarle a primeros de diciembre para acompañarle a Austria. Vino para aprender español, y al mes de estancia, dominaba el idioma juvenil. Rocío, Profesora del Bosco lo recibían en casa los fines de semana. Su padre no se cansaba de agradecer la acogida y seguimiento en el aprendizaje de su hijo. YA ES NAVIDAD 2012 PROFETAS Y SIBILAS Publio Virgilio Nasón (año 10 a.C) dice en su Egloga IV: Iam nova progenies coelo demittitur alto!

43


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Ya una nueva raza desciende de lo alto. “!Oh musa de Sicilia, elevemos un poco el tono de nuestros cantos….No todo el mundo ama los árboles y los tamarinjdos humildes… Ha llegado la edad anunciada por la sibila de Cumas. todo empieza otra vez, y he aquí que nacde una nueva serie de siglos. La cuna del niño cuyo nacimiento significa el fin de la raza de hierro y hará surgir en el mundo la raza de oro…” Como estamos leyendo a Isaías, no ponemos sus textos; el Salvador, anunciado, deseado de todos los pueblos se hace historia entre nosotros. Ya hemos adornado el comedor y demás hue-

¡Navidad….! ¡En León es Navidad…! Llena de luz, villancicos, que Dios se nos hace Niño, y nos llena de su paz. ¡Entra en Belén, mi morada; la llave está en el portal; llena de felicidad a La Fontana, tu casa! ¡Dios hoy se hace Navidad! ¡Felicidades, amigos, todos, mayores y chicos, alumnos y personal! ¡Suenen zambombas y gaitas, dejen todos sus pesares: La Fontana, en Navidades, de Belén se hace posada! ¡Navidad….!

cos con guirnaldas alusivas. Ya hemos montadoidea y ejecución de Juanjo- el nacimiento. Tiene burro y vaca, Reyes de Tarsis y de las islas remotas, es decir de Finisterrae…..Más allá solo era un reto a superar el Mare Nostrum. Plus Ultra, solo quedaba el Mare Tenebrosum..

¡Entra en Belén, mi morada, la llave está en el portal! ¡Feliz, feliz Navidad: La Fontana es vuestra casa! Navidad 2012

El Enmanuel descubrió un mundo nuevo, una tierra nueva…..

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

44


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

su visita a la Domus, en Coruña.

Lugo

David M. Montero

Brrrrrrrr!!!! Qué frío!!!! Y luego dicen por ahí que en Lugo no hace frío!!! No, que va!!! Llegan las bajas temperaturas, las lucecitas, los escaparates… Vamos, que aunque en Pórtico ya llevan 2 meses de navidad, en el resto del mundo sólo comenzamos el adviento y nos preparamos a la llegada del Señor con mantas eléctricas, bufandas y estufas!!

Finalmente, el martes 27 tuvimos la celebración de profesores, en la que todos y todas pusimos un poquito de nuestro corazón y lo compartimos con el resto del claustro. Y nada más, y nada menos… Como veis poca cosa, aunque con todo el trabajo de las clases, la animación en el Centro Juvenil, la asistencia en la Parroquia, la catequesis y las capellanías… ¡todo suma! Como igual no nos vemos antes, aprovechamos para desearos desde la Comunidad de Lugo unas muy felices fiestas y que entremos bien en el próximo año. ¡Feliz Navidad!

El mes de noviembre en nuestro centro ha pasado volando, casi sin darnos cuenta. Comenzamos con un “mini-puente” celebrando Todos los Santos. El día 2, parte de la comunidad hizo la tradicional visita al cementerio a hacer una breve oración por los hermanos que aquí descansan. La semana del 5 al 9 dio comienzo al Curso Inicial de Directivos en Madrid, al que asistió un servidor. También tuvimos las salidas otoñales de la ESO y la del primer ciclo de primaria. Durante esta semana y las siguientes se fueron reuniendo las distintas comisiones de animación pastoral del colegio para ir poniendo en marcha algunas de las iniciativas que, por estas fechas se llevan a cabo: la del Belén, la de Solidarios… El sábado 10 se dio el pistoletazo de salida a los Magostos: ese sábado celebramos el magosto del Centro Xuvenil, y el resto de la semana, del 12 al 16 tuvieron lugar los magostos en los distintos ciclos de primaria y el de infantil. El fin de semana del 17 y 18 se celebró en León el Curso de Teoloxía para educadores, al que asistieron 4 profesores de primaria, 4 animadores de Ateibo, Constantino y yo. El día 22, el primer ciclo de primaria tuvo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

45


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Burgos para disfrutar durante toda la mañana de la visita al Museo de la Evolución con unas interesantes explicaciones.

Madrid Óscar Bartolomé

Una casa que acoge Esta casa desde hace muchos años vive el lema de este curso: “una casa para ti”. Desde hace años es una “casa que acoge”, por eso no es extraño que en nuestra capilla tengamos escrita una frase de la Biblia que dice: “Cada vez que acogisteis… a Mí me lo hicisteis”. Pues bien, a lo largo de este primer trimestre del curso 2012-2013 han pasado por nuestra comunidad muchas y muy variadas personas. Unos por unas horas, otros por unos días. Unos para descansar, otros por necesidad. Unos con motivo de reuniones, otros para ver musicales. Unos vienen de lejos, allende los mares, otros vienen de cerca. Unos son de nuestra inspectoría y otros no. Unos para disfrutar y otros para recobrar la salud. Unos… pero todos son de casa e intentamos que se sientan como en casa. Excursión comunitaria Parece ser que desde el curso pasado los miembros de la comunidad tenían programada una excursión comunitaria a Burgos, pero no pudo llevarse a cabo hasta el 9 de noviembre de este año. Muy de mañana nos pusimos rumbo a Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Finalizada la visita al museo fuimos a Las Infantas 3 para comer en la que fuera nuestra casa de postnoviciado. Allí nos recibieron Leoncio y Graciano. Después de ver la casa y de dar una cabezadita nos dirigimos hacia Covarrubias. Cuando llegamos dimos un paseo por el pueblo y disfrutamos de una visita a la Torre de Doña Urraca con una extensa explicación. Fue un día en el que cultura y fraternidad estuvieron muy presentes.

Las tareas de nuestra comunidad Como sabéis dos son las tareas fundamentales encomendadas a los miembros de nuestra comunidad: la dirección de la editorial CCS y las clases en el CES Don Bosco. A continuación comentaremos algo sobre estas dos realidades, pero antes podemos señalar otras actividades pastorales o formativas llevadas a cabo por los miembros de nuestra comunidad. Entre otros podemos citar los numerosos cursillos y charlas que tiene José Antonio, los retiros que predica Ángel, los viajes de Carlos a León para trabajar sobre un CD de oraciones, la capella46


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

nía de las Salesianas a la que asiste Felipe y los trabajos de composición en los que sigue empeñado Mariano. El CES “Don Bosco” Son muchas las actividades que desde el mes de septiembre se han llevado a cabo en el Centro de Estudios Superior “Don Bosco”. Entre otras podemos señalar:  La inauguración del curso con una Eucaristía presidida por Luis Onrubia y una charla a cargo de Pedro Lorenzo Fernández sobre las drogas.  El Foro Cívico “Por los Derechos Humanos, contra el Racismo y la Intolerancia” que tuvo lugar el 25 de octubre.

En el campo de la educación:  Prevención y afrontamiento del estrés laboral de David Salinas. Es un libro práctico antiestrés. Ofrece pautas para detectarlo, prevenirlo y técnicas para combatirlo.  Deporte escolar educativo de varios autores. Este libro presenta una manera de hacer deporte escolar educativo. Es fruto de una labor en equipo basado en un objetivo: el deporte debe ayudar a la educación de los participantes.  Educar en valores inteligentes de Alfonso Barreto. Contiene una propuesta de trabajo y reflexiones para ayudar a la formación y educación de grupos educativos.

 El inicio de diferentes actividades pastorales: oración de los jueves…  La participación de algunos profesores en el Primer Encuentro de ISSFMA en San Pablo (Brasil) del 4 al 9 de noviembre.  También se está preparando desde el IUS (Instituciones Salesianas para la Educación Superior) un congreso para los días 25 al 28 de febrero de 2013 bajo el título: “Educación e inclusión social: una comprensión desde la Pedagogía Salesiana”. La CCS La Editorial CCS publica anualmente unas 90 novedades. Las más significativas de estos dos últimos meses son:

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el campo pastoral:  Almanaque 2013 de Antonio González. Una sencilla catequesis para los 365 días el año a través de reflexiones y frases del Evangelio.  Nueva Evangelización en la Escuela Católica de Francesc Riu. Una magnífica obra que nos ofrece pistas sobre cómo evangelizar hoy en la escuela católica. 47


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Sobre Don Bosco se han editado diversos libros:  El Sistema Preventivo en la educación de la juventud de José Manuel Prellezo. El autor ilumina desde su ciencia y experiencia el tratado hecho por Don Bosco.  Don Bosco y su obra del Cardenal Spínola. Es la primera biografía de Don Bosco escrita en castellano que Don Bosco mismo llegó a conocer y animó a difundir.  Vidas de Jóvenes de Juan Bosco. Con una hermosa introducción de Aldo Giraudo esta obra narra la vida de Domingo Savio, Miguel Magone y Francisco Besucco. La magnífica introducción ayuda a comprender lo escrito por Don Bosco.

Sobre Adviento han salido cuatro libros:  Adviento y Navidad 2012 con la Palabra de Dios de Federico de Carlos Otto.  Rezar en Adviento de Rui Alberto.  Los domingos de Adviento y Navidad. Ciclo C de Juan Jáuregui.  Adviento de Ángel Moreno. Desde Madrid os deseamos a todos y cada uno de los que leáis esta reseña una ¡Feliz Navidad y Próspero 2013!

 Las Escuelas Profesionales Salesianas de José Manuel Prellezo. Una investigación sobre nuestras escuelas de Formación Profesional en Italia, España y el mundo hispánico. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

48


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Ourense Isidro Lozano

NUEVAMENTE TE ESCRIBO Te recuerdo que no espero que contestes mis cartas. Pero me parece necesario e imprescindible que existas para contar a alguien, que esté interesado en ello, la historia de esta comunidad en el mes de noviembre. ¡Gracias porque, siendo santos, sois de los nuestros! Comenzamos recordando a nuestros difuntos en el día de Todos los Santos. A las cinco en punto de la tarde, siempre una hora tan literaria como afectiva, nos encontramos ante el panteón de los salesianos, para tener un recuerdo por nuestros familiares difuntos, hermanos de sangre o hermanos de carisma. Por allí aparecen, a esa hora, Urbano Requejo, Matías Piñuela, Ángel Tovar, Isidro Lozano, José María Moro, Pepe Revilla. Luego, en la oración de la tarde, rezamos el rosario por nuestros difuntos. Hemos comido las castañas y hemos rezado el rosario, es de esperar que orden de factores no rompa la tradición. Cada uno con sus achaques Gonzalo Bernardo ha viajado a Zamora varias veces para estar al lado de su hermano. La operación de un pequeño tumor ha resultado bien, por lo que, cumplidos los días de postoperatorio prescritos, le han dado el alta y Gonzalo ha podido regresar a su comunidad y a sus clases. Xulio C. Iglesias ha acudido con su madre a Coruña para una revisión médica. Lleva dieciocho años con un transplante de híInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

gado y se precisan estas revisiones que ha superado, por lo menos, con notable. Ahora el problema, más que el hígado, empiezan a ser los años. Pero lo de Matías Piñuela merece un capítulo aparte. Además de una infección de orina que le ha llevado a urgencias, anda un poco inquieto, a la espera de que le llamen para su operación de tobillo. A esta preocupación se añade que ayer cogió frío o algo parecido. El caso es que ha vomitado la cena. Un buen rato después de esta faena se da cuenta de que la parte de abajo de su dentadura ha desparecido. Los vómitos se llevaron su preciosa dentadura dejando al aire tres testigos fieles de lo que un día fue la base de una “sonrisa de anuncio”. Ahora ya luce, disimuladamente, su nueva dentadura, en espera del día 11 de diciembre en que será intervenido quirúrgicamente en Madrid.

“Cosecheros” con denominación de origen Antonio Barreiro nos invita al vareo y a la recogida de la aceituna. Allí está los aceituneros altivos Pepe Revilla, Isidro Lozano, Mariano Castaño y Urbano Requejo, que presta su bastón de caminante para “apalear” esas aceitunas que siempre están tan altas que quedan a merced de las palomas… Antonio dirige la función que supone, conjuntamen49


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

te, el arte del ordeño y el golpe cariñoso. Y como final, ya en la cocina, se sajan, limpian… y se meten en garrafas con agua para que vayan perdiendo el amargor. Durante diez días exigirán que se les cambie el agua y otros “filigranas” que solo Antonio conoce. Por otra parte, Mariano Castaño, presenta en el comedor, inesperadamente, la cosecha de nueces del año, unos cuarenta kilos. Todos ellos de un árbol próximo a nuestras dependencias. Alguien afirma que unida esta cosecha a la de las olivas de An-

tonio y a la de avellanas de Gonzalo, está en proyecto constituir una denominación de “cosecheros”. UNA PARROQUIA QUE SE RECONSTRUYE CADA AÑO Llegan estos días grises de invierno y la parroquia ya ha organizado sus misas, la catequesis de familias y de niños, el equipo sacerdotal parroquial, el coro, los distintos grupos existentes: bíblico, oración, vida ascendente… Avezados ya en vida y experiencia, todos se renuevan cada año y parecen comenzar desde sus orígenes.

Fiel a sus raíces diocesanas La Parroquia, como es lógico, mantiene y cultiva sus raíces diocesanas. El retiro mensual, al que acude el párroco, se celebró en la casa sacerdotal de Ourense. Celebrarlo allí propició asistir a la bendición de una estatua de San Juan de Ávila, recientemente nombrado doctor de la Iglesia Universal. A partir de este momento la casa sacerdotal llevará el nombre de “San Juan de Ávila”. Un sábado, sábado tenía que ser, se presentó, en primer lugar, la Programación Diocesana. Después, en la catedral de Ourense, se inaugura el Año de la Fe. La eucaristía del evento la preside el Sr. Obispo, D. José Leonardo Lemos. Asisten, como testigos cualificados, varios hermanos de la comunidad. La catedral está a rebosar. En la homilía el Obispo habló de que en la ciudad sobran misas y en los pueblos faltan, y no hay sacerdotes que las digan. Asimismo insinuó, sembrado cierta inquietud, que hay celebraciones que están en el borde de lo propiamente litúrgico. Pensando en el futuro El párroco hace llegar a los componentes del equipo sacerdotal parroquial una planilla proveniente de Pastoral Juvenil en la que se piden datos a tener en cuenta de cara a la unificación de las inspectorías. Asimismo, como propuesta de las reuniones del Clero se pasa un documento para reflexionar sobre la racionalización y coordinación de las celebraciones de la Eucaristía. Se da tiempo hasta el veintidós de diciembre para la reflexión que después habrá que enviar a la diócesis a través de los arciprestes. Todos los sacerdotes de la comunidad son conocedores de la propuesta. A veces la alarma nos sorprende, asus-

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

50


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

ta o despierta; en esta ocasión, pasadas las once de la noche. La causante de que se activara fue una viejecita que, desde que terminó la misa de la tarde, se había quedado en la iglesia, dice que “medio sin darse cuenta”. Realmente esto, en nuestros, tiempos es una señal de “alarma”. Todavía hay gente que ante el Señor se le pasan las horas como si fueran minutos. Es de imaginar la sorpresa de los que fueron a abrir el templo para que la buena mujer pudiera volver a su casa.

escriben; la frecuencia les ha teñido de cotidianeidad por lo que han pasado al mundo de lo común, de lo sin mayúscula. Es la ley de la trivialidad, que, una vez más, necesita recobrar su importancia y dignidad. El arte de la convivencia escolar Es una paradoja que para “convivir”, a veces, haya que salir de casa. Así lo han hecho nuestros alumnos de 2º BAC y de 4º de la ESO, peregrinos a Santiago y a los Milagros, respectivamente. El donbosco.con-tigo reunió a otros quince alumnos del colegio en Cambados. También el profesorado se junta para escuchar a José Antonio San Martín que habla de convivencia escolar. Se les añaden algunos padres de familia. El tema abordado tiene que ver con los conflictos y su solución. Puntual en el comienzo y en la conclusión, los asistentes lo agradecen y se animan para continuar durante la mañana del sábado el cursillo. Asistencia masiva del profesorado, como ya se ha dicho, al que se añade una nutrida representación de la comunidad salesiana. Quince días más tarde, José Antonio San

RETAZOS COLEGIALES Estamos reunidos Comisiones, equipos, trabajos,… y sobre todo reuniones. Ahí van algunos nombres que arrastran tras de sí alguna convocatoria para sesiones de discusión, de trabajo, de tiempo vacío: equipo de plurilingüismo, comisiones (plan lector, plan de convivencia, decorados, plan tics, dinamización lingüística, fiestas y apoyo a fiestas, eventos…), proyecto educativo, programaciones, equipo local de pastoral, jueves de pastoral, equipo directivo, reunión de tutores, reuniones de evaluación, reuniones del consa… Hasta ya no sabemos bien cómo se Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Martín continúa con el tema de la mediación escolar. Resulta interesante un ejercicio en 51


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

el que se pide escribir en tres minutos veinte cosas positivas de uno mismo. Solo una persona completa las veinte; pocos, llegan a dieciocho, algunos más a quince… Sigue siendo llamativa la presencia de algunos padres. Tal vez esto ayuda a entender por qué, ayer, a la hora de comenzar, hubo una entrevista de la TVG a José Antonio San Martín, y fotos y más fotos de La Región. Este curso a tres bandas (profesores, padres y alumnos) se lo merece por lo novedoso y por lo “especial”, ya que no es fácil juntar a estos tres estamentos.

carros de la compra en los supermercados, se ha puesto huchas en más de 300 comer-

Operación Kilo cios… Se ha invitado, asimismo, a participar a las empresas del ramo de alimentación y del juguete. Este año continúa la propuesta de pedir a entidades deportivas que en uno de sus partidos animen al público a aportar un kilo de comida. El precio de la entrada para los padres, que asistan al festival colegial de villancicos, será un kilo de alimentos. Finalmente, Amencer, por medio de sus voluntarios, distribuirá todo lo recogido a las Cáritas de los barrios de Ourense, nunca a particulares, en la mañana del veintidós de diciembre. Otros acontecimientos Hemos podido participar en varios y distintos magostos en los se reparten castañas, y no solo castañas, para todos. Y como en tiempo de Don Bosco llegan… ¿y sobran? Eso es otra cuestión. “Ourense, una casa para ti. Operación Kilo, una oportunidad de Navidad para todos”. Así reza esta campaña de sensibilización con los empobrecidos de la ciudad que tiene ya veinticinco años de vida. Consiste en la recogida de “kilos” de alimentos y juguetes para las familias más necesitadas. Se han pegado más de 1000 carteles, repartido cerca de 4000 octavillas, reservados Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Unos veinte animadores de Amencer y algunos profesores y salesianos se han desplazado a León para el curso de teología que ha impartido Andrés Torres Queiruga. Para celebrar a Santa Cecilia, la patrona de la música, hay en Primaria un pequeño festival, en el que se estrena el coro de niños (pronto serán los “niños del coro”) que han iniciando su andadura bajo la experta batuta de Ángel Tovar. (Todo el festival se puede 52


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

ver en http://youtu.be/BHyd2eUOezc).

…Y la IV semana de cine espiritual que anima, dirige y organiza Ángel José Fernández Prado. LA ENTRAÑABLE HISTORIA DE OURENSIÑO SEIXALVO Ya he contado que Ourensiño es sensible, solícito y solidario. Es un niño tres eses. Pues ahí van tres eses que tienen por protagonista a nuestro Ourensiño Seixalvo. Hace unos días le vi hablando con un compañero de su misma edad y clase. “Ourensiño, vete a pedirle a ese salesiano un caramelo y me lo das”. Nuestro amigo se acercó a Antonio Barreiro que le debió sugerir algo entrañable al oído, porque rápidamente se volvió al compañero para decirle: “Me da pena el viejo; es muy bueno y no quiero quitarle sus caramelos”. Alguien que observaba la escena a distancia, proporcionó un par de caramelos a cada uno y ambos desaparecieron contentos y felices.

to a causa de la crisis. -No seas parvo que lo del ratoncito Pérez lo han inventado los padres. El niño miraba su diente en la mano como si le hubieran arrebatado el amuleto de su vida. Le hice una carantoña y mientras Ourensiño se alejaba, diente en mano, el ilustre destripador de inocencias me sugería: “Te has pasado. Es mejor que lo sepa ahora que después es malo para él”. Como se puede apreciar mi amigo también tiene ratos de debilidad y de genio. Hoy viene llorando porque otro niño le ha empujado. Y entre sollozos decía: “Me duele, y eso que soy fuerte, pero me duele...Siempre me toca a mí… Con el mal día que tengo hoy, me tropiezo con el más tonto del colegio… Dices que me pasará con un poco de agua… Me duele, y si le echo agua, me mojo… Ya tengo bastante con lo que me ha pasado y encima quieres que me moje. Pues, no”… Ourensiño se me ha perdido en el patio, en la clase, o tal vez se ha ido con su abuela a la que, de cuando en cuando, observa preocupado no sea que, al dejarlo por la mañana o por la tarde en el colegio, se vaya a echar a llorar… Otro día le encontraré para seguir contando la entrañable historia de Ourensiño Seixalvo.

-¿Dónde va mi amigo Ourensiño con ese diente en la mano? - Mi padre me ha dicho que estamos en un mal momento y que el ratoncito Pérez ha muerInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Santiago Francisco García

Salida comunitaria Noviembre nos regala, en su mismo inicio, una festividad estimulante en el camino de la santidad y la segunda, el recuerdo entrañable de los que nos van precediendo en el camino a nuestra morada definitiva.

Se impone el descanso. La Comunidad de la Fundación de Masaveu nos acoge y atiende con espíritu elegante y cordial. Las dos comunidades no unimos en la Oración de Vísperas que preceden a la cena familiar. En la visita nocturna contemplamos la monumentalidad, la estructura urbana humanizada, la abundancia de imágenes que con belleza escultórica pueblan calles y rincones de plazas, gustando, en todo momento, la competencia de guía turístico diplomado del hermano Belarmino.

Los hermanos han concluido sus tareas pastorales y, a mediodía, emprendemos viaje a Asturias. La meta es Covadonga, con paradas locales exigidas por la contemplación de su extraordinaria belleza. Mondoñedo, Playa de las Catedrales, Luarca, Cudillero, cautivan y satisfacen nuestra curiosidad turística. Oviedo es nuestro escenario para remontar el viaje a Covadonga. La morada en la capital del Principado

Venimos de Santiago. Alfonso IIº, en el lejano 812 desde estas tierras, peregrinó a Santiago para venerar los restos del Apóstol Santiago. Culminamos nuestra estancia en Oviedo cumpliendo aquello de “ quien va Santiago y no va a San Salvador honra al siervo y descuida al Señor”.

se llena con la visita al Naranco en su monumento al Sagrado Corazón, con la visión nocturna de la ciudad, desde el más encumbrado mirador. Añadimos la visita de Santa María del Naranco, el más completo y homogéneo conjunto de arquitectura altomedieval de occidente europeo. De paso admiramos en su exterior, el Palacio de Exposiciones y Congresos con un diseño espectacular que no deja indiferente a nadie. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

De mañana nos dirigimos a Covadonga. Aquí tuvo su origen lo que ha sido y es Asturias. Es uno de los signos con más fuerza y poder de convocatoria de lo que Asturias tiene. Nos dirigimos a los lagos para disfrutar de sus preciosas vistas. Es llamativo el gran número de vehículos y de personas que pueblan estas alturas. Aquí se funden la naturaleza y la historia, altura y profundidad, fuerza y belleza, intimidad recogida y proyección universal, y trascendencia. Nuestra oración sosegada ante la Santina deja nuestras mejores intenciones en su altar. 54


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

La comunidad de Masaveu nos despide con la gentileza de una merienda cena que facilita el regreso. Jueves Pastoral El jueves, día 8, los pastoralistas de la zona celebran su tarde de trabajo, capitaneados por el Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil.

dancia de elogios por la labor y colaboración con instituciones civiles es bien manifiesta. En este acto se inicia la solidaria Campaña “Un Quilo-un Sorriso”. Cierra el encuentro el “Magosto” tradicional. Es buena la asistencia, como también es abundante la cantidad de las calientes castañas. Escenario de Convivencias

Encuentro de Formación En la tarde del viernes, día 9, se realiza un encuentro de voluntarios, animadores y colaboradores del Centro Juvenil “Don Bosco”. Es fecha importante. Todos acuden animados; es la presentación oficial del curso ´12-13, actividades, grupos, propuestas…

A lo largo de toda una semana se convierte nuestro Centro en lugar de Convivencias del alumnado del Colegio “Compañía de María”. Las celebraciones religiosas de la “Virgen Niña” se realizan con la presidencia y animación salesiana, en su propia iglesia.

El tema desarrollado, con contenido específicamente formativo, es el siguiente: “Aprender a falar a un grupo de persoas”. Tema útil y expuesto didácticamente con la riqueza de los distintos medios de comunicación actual. Una cena familiar y festiva cerró el encuentro. Inauguración Oficial del curso 2012-13 Es habitual celebrar con entusiasmo y verdadero interés esta reunión en que participan nuestros muchachos, animadores, vecinos y miembros de Familia Salesiana. El calendario señala la tarde del sábado 10 en oportuno ambiente de “magosto”. En el salón de actos del Centro Juvenil se inaugura el encuentro con la presentación de un video resumen de las actividades del curso pasado. Seguidamente, las autoridades de rango municipal y autonómico, responsables de áreas socioculturales y de juventud, intervienen en términos de reconocimiento por la labor realizada por el Centro Don Bosco y con su proyección a nivel de la ciudad, La abunInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

55


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012 La celebración se realiza en torno a la fiesta de San Martiño, 11 de noviembre.

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez NO FALTAN REUNIONES Es una constatación que hoy si existen reuniones parece que el trabajo realizado es mayor. Nos hemos acostumbrado: esto ya no tiene vuelta atrás. El primero de los grandes encuentros ha sido en Valencia: el Congreso de Pastoral Juvenil. De nuestra comunidad ha participado Segundo Cousido.

Ya el día 8 jueves los alumnos empezaron a traer castañas. Se asaron en el patio con una bombona de gas. Y lo hicieron los de Infantil, los de Primaria, y los de Secundaria-Bachillerato.

Otro encuentro ha tenido lugar en Madrid: la Asamblea de Voluntarias de Don Bosco. Asistieron Aureliano Laguna y Fernando Domínguez, juntamente con los asis-tentes de Madrid, Ourense, Coruña, y el Asistente Regional, Joán LLuís Playá. En León se celebró el Curso de Teología para educadores 2012 en el contexto del año de la fe y la celebración de los 50 años del Concilio Vaticano II. El ponente de esta edición fue el teólogo y filósofo Andrés Torres Queiruga, y Xabi Blanco estuvo allí. A nuestro centro llegó el Inspector con algunos Consejeros. Se habló de los ambientes en que trabaja la comunidad, y que no son pocos. A lo mejor es problema de reuniones también: nuestro centro sufrió los efectos de la huelga general. En la pared escribieron: Muerte al clero. Evidentemente muy en consonancia con los motivos de la huelga, que protestaba por la Reforma Laboral ¡¡!! Así andamos.

También se realizó en Abertal un magosto juvenil, y otro con participación de familiares. Y esto sin contar el de los antiguos alumnos de Don Bosco. Después se ha realizado la “semana de la fruta”: en el recreo se les ha ofrecido a todos

En el colegio se ha realizado el proceso para la renovación del Consejo Escolar: padres, profesores y alumnos han hecho su elección. DE CASTAÑAS Y DE FRUTA El magosto es una celebra-ción muy enraizada en nuestra tierra. Y suele celebrarse a todos los niveles. El constituyente básico es la castaña; ocasionalmente sirve nada más de excusa; pero estamos en crisis, y hemos vuelto a los orígenes. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

una pieza de fruta, diferente cada día, obsequio de la Xunta. Se ha querido promover una dieta sana. Los de la bollería se resisten.

56


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012 un tiburón. CELEBRACIONES DE LA PALABRA En cada trimestre se ofrece a los alumnos la oportunidad de celebrar la reconciliación: con casco o sin casco. No es que celebrar la fe suponga un riesgo; más bien es una ocasión propicia.

A los alumnos de 4º de Secundaria se les proyecta la película “Prefiero el paraíso”, que trata sobre san Felipe Neri. Además de los alumnos de nuestro centro, han acudido alumnos de otros colegios de la ciudad.

Han ido pasando y celebrando los cursos de Primaria, Secundaria y Bachillerato. EMPIEZAN LAS CORALES

En la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora se ha celebrado la VII Xuntanza Coral Santa Cecilia. Cantó primeramente el Grupo Vocal Santa Eulalia, de Mos; un grupo de jóvenes; su actuación resultó brillante. Incluido un Espiritual que los de color habrían bordado. Después cantó la Coral María Auxiliadora; predomina en ella la gente de más edad. Finalmente cantan juntos “Canticorum iubilo”. Y digo que empiezan las corales, porque ya está anunciándose otro concierto de villancicos para fechas próximas a la Navidad. Y hablando de música, alumnos de Primaria han ofrecido a sus compañeros algunas piezas musicales, con ocasión de la fiesta de Santa Cecilia. Son alumnos que estudian en el Conservatorio; así han dado a conocer alguno de los instrumentos: violonchelo, SESIONES DE CINE Se están realizando unas sesiones del llamado Cine Espiritual. Se proyecta a los alumnos del tercer ciclo de Primaria y de 1º y 2º de Eso la película “Soul surfer” de Sean Mcnamara. Presenta algunos aspectos de la vida de Bethany Hamilton, una surfista que perdió un brazo a los trece años., como consecuencia del ataque de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

57


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

EL SISTEMA OPERATIVO SP

Vigo

Novacaixagalicia José Mª Núñez

Don Bosco creó un sistema operativo propio, que llamó Sistema Preventivo (SP), no para controlar máquinas, sino para educar personas de bien, para implantar en todas sus empresas, mejor dicho casas, aplicando su terminología. Por si no lo teníamos claro

PRIMER ACTO El día 1 del mes de noviembre de 2012 nos citamos la Familia Salesiana frente al panteón de nuestros difuntos, allí estábamos a las 17,30. Los de la otra orilla eran tantos en número como nosotros. Muchos pensamientos me asaltaron. Todavía estoy vivo, todavía tengo manos, ojos, corazón y además tengo esta ventana del BI para decir que el camino recorrido ha merecido la pena. EMERGENCIA EDUCATIVA

nos lo vino a explicar y recordar el Delegado de Escuelas de nuestra Inspectoría, D. Mauricio Paniagua. Hizo una vibrante exposición a los profesores del SP del Fundador de las Escuelas Profesionales basado en la razón, religión y amor; demostrando que es válido para los jóvenes de hoy si lo sustenta la comunidad educativa. Ante las crisis de autoridad, de futuro y de socialización: esperanza, confianza, crecer con ellos y que se sientan queridos. VOLUNTARIADO JD EN DOS ACTOS

El equipo pastoral programó un día de convivencia para los alumnos de 2º grado medio en Tui (locales de los maristas). Se apuntaron 53 alumnos con los tutores. La evaluación que hizo el coordinador fue muy positiva con un garbanzo negro que no podía faltar en la olla. Las heridas afectivas, la desconfianza, el narcisismo ceden el paso en estas convivencias a los valores fundamentales de la existencia y quizás a descubrir la eterna novedad del Evangelio.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

58


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Primero se reunieron en esta casa los integrantes de la ONG que trabajan en Galicia para una convivencia entre ellos, con los salesianos que forman la comunidad de S. Roque y para tratar temas comunes a desarrollar este año cada uno en su am-

Es el magosto, cada vez más arraigado en el almanaque colegial. No faltó quien hiciera referencia al milagro de las castañas de S. Juan Bosco. Los más “repugnantes” quieren introducir el vino nuevo y los chorizos en esta fiesta. Para esto último hay que poner euritos sobre la mesa, no está doña crisis por la labor y no es precisamente por falta de chorizos… RAÚL SE ASOMÓ A LA TEOLOGÍA

biente: campañas que quieren llevar a cabo, exponer cada uno el trabajo realizado y los proyectos de futuro. Nos dejaron admirados por su forma de compartir, entrega, alegría y entusiasmo. En segundo lugar el 15N vino Judith a explicar esta ONG juvenil a nuestros alumnos. Se organizó una aparatosa exposición en el vacilódromo (pasillo central) y los alumnos fueron pasando por el local preparado para las chalas-coloquio.

Teología para educadores. Dos jornadas en León en el marco de este año de la fe. Raúl del equipo de pastoral aprovechó esta oferta para repensar nuestra fe con las categorías de hoy, un espacio para descubrir cómo Dios nos está creando continuamente por amor. Los temas tratados fueron variados y todos ellos interesantes, nos dijo, dando pie al diálogo y a la reflexión, e invitando a contemplar nuevas perspectivas desde el punto de vista de la fe cristiana. LOS MECÁNICOS OPTAN POR OPORTO

FUEGO Y CASTAÑAS

Entiende este departamento que las ferias son un foro importante de participación, promoción e innovación tecnológica. Y allá se fueron el 22 N a la EXPONOR, Feira Internacional do Porto.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

59


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

MECÁNICOS SOLIDARIOS Intenta el departamento anteriormente citado junto con los soldadores hacer una máquina especial, un triciclo-tándem para Gerardo, discapacitado (sordo y ciego), para poder moverse, junto con su guía por rutas que se nos antojan imposibles para él: pasear por la ciudad, hacer el camino de Santiago desde Roncesvalles y otras que tiene en mente en su afán de superación de dificultades.

TEMPO DE ELECCIÓNS Ó consello escolar, non vaiades a pensar, e escrito en galego (políticamente correcto) non sexa o demo. Non ten máis que contar. Estas cousas sonche así.

¿EL BUEY Y LA MULA EN PARO? Noviembre ya es la antesala de la navidad y más con el libro del papa sobre la infancia de Jesús. En nuestro belén están el buey, la mula, la culebra, la mariposa, rebaños, pájaros… y este año un loro bailarín, porque toda la creación estaba expectante de la venida del Salvador. No se lo pierdan. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

60


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Villamuriel Julián Romo

1. Los Santos. Festivo. A las 10 h, llega Eusebio con varios Hnos de la Inspectoría; Antonio GR se une al convoy, camino de Mohernando, para cursillo con SDB de las Inspectorías de : Bilbao, León y Madrid.- En nuestra iglesia Eucaristía (12,30 h) con los fieles del entorno. El trío astudillano ausente toda la jornada por razones pastorales. 2. Difuntos. No lectivo. El dúo astudillano permanece “in situ”. Acá Eucaristía vespertina (6,30 pm) con los fieles del entorno; preside y predica Nicolás. Para la cena, acá ya los de Astudillo. 3. Sábado. A las 8,30 h, Eucaristía comunitaria que preside y predica Antonio Álvarez (homilía sobre San Martín de Porres). Hacia las 8,40 pm está ya con nosotros Antonio GR, terminado el curso de Mohernando. 4. Domingo. En la Oración matutina (Laudes) pedimos especialmente por Carlos M Celada Olmedo, felizmente presente en este día de su cumpleaños y onomástica. Marcha pronto para la pastoral de Astudillo y su entorno, y queda allá a mediodía para celebrar su efemérides en familia.- Nicolás celebra la Eucaristía en la parroquia local; Antonio GR celebra en nuestra iglesia (12,30 h). En el “DIARIO PALENTINO” de este día, la contraportada ocupada en su totalidad por entrevista al presidente del Centro Salesiano de Palencia (c/ Estrada) Carlos Mazas García y dos fotografías ad hoc. Todo como preámbulo a la celebración Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

del Cincuentenario del susodicho Centro del 12 al 18 del presente mes. (La página 61 del Boletín Informativo 390.Noviembre 2013, está ocupada “in toto” por la fotocopia, en color, de la misma). En las B Noches de este día, Antonio G nos lee un artículo redactado por él mismo, sobre su triduo (días 1, 2 y 3 del presente mes) en Mohernando (Guadalajara) NB. El que esto escribe y suscribe, declara que, al escribir estas líneas, puse Astudillo en vez de Mohernando; acaso fue por aquellas letrillas de los años 40 y pico, que rimaban “Astudillo” con “tierno nido”, y “Mohernando “ con “monte santo” ET DE HOC, SÚFFICIT. NB Lo de escribir con mayúsculas, es por evitar que el duende corrector del ilustre ordenador me subraye cada palabra con un sinusoide en rojo. 5. Lunes. Los “Buenos Días” de la presente Semana, llevan un Común Denominador : Campaña para la Donación de sangre, prevista para el Viernes ( 9.XI.2012) en nuestro Centro.- B Días (Amador)”España, país líder en donación de órganos”. Presentes los 10 Hnos en la comida meridiana, a los postres celebramos, con dos días de retraso, cumpleaños y onomástica de Carlos M Celada Olmedo. 6. B Días (J. Ignacio) “Gestos que dan vida” 7. B Días (Carmen) “Tú puedes salvar vidas”

8. B Días (Paco). Requisitos para ser donante.

61


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

9. B Días (Mariano) Hoy: Día para la Donación de Sangre. Desde la 9,30 h hasta las 2,30 pm está en nuestro Centro el Equipo para la Donación de Sangre. Me informan al respecto que las donaciones fueron numerosas; algún profesor subrayó el elevado número de donantes alumnos de la Sección de Automoción. En la ciudad de Palencia, Centro La Puebla (c/ Estrada 11) tuvo lugar el Pregón Inicial de la Semana Salesiana (50 aniversario del Centro Salesiano en Palencia) A las 19 h, dicho pregón estuvo a cargo del SDB Aureliano Laguna. Vegas. Asistió nuestra Comunidad prácticamente en pleno. Aureliano vino a nuestra casa para la cena y pernocta y regresó a Vigo en la mañana del día siguiente. 10. En el Diario Palentino (página 21) sendas fotografías (mesa presidencial y audito-

rio) del susodicho pregón de ayer tarde. En el Norte de Castilla, (página 11) fotografía del piscolabis subsiguiente al pregón de ayer tarde; al margen, artículo titulado Bodas de Oro del Centro Salesiano Don Bosco, con breve resumen programático. Esquema de la Semana Salesiana 12 al 18 de Noviembre 2012 quedará reseñado en la crónica del 18: Domingo = Clausura.

Desde el Viernes (día 9) ya de tarde, el sábado(10) todo el día, y el domingo (11) hasta la puesta del sol, el “local social” de que

disfrutan en nuestro Centro, los Scouts de Villamuriel, quedó pequeño, para la efemérides, que protagonizó dicha Asociación juvenil. Aquí se concentraron mozos y mozas de otros lugares de la provincia, acaso también de otras provincias, 50 o más. Para las dos pernoctas utilizaron ciertamente el pabellón deportivo de la Aguilera, pero nuestro salón teatro les sirvió de comedor, el patio de reunión, ordenamiento etc. Hicieron repoblación forestal de cupulíferas, acaso de coníferas. La fotografía de la apoteosis y despedida la hicieron junto al depósito de agua de Villamuriel de Cto, con 4 ó 5 coníferas pináceas como decoración de fondo. ( Así aparece en la página “Provincia” del Diario Palentino del 19 de Noviembre del 2012, cuya fotocopia insertamos en nuestro Libro de Crónicas del

NB. Un paréntesis referente al grupo de Scout. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

62


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato.-) Final del paréntesis. 11. Domingo. El trío astudillino “in situ”. A las 10 h, Antonio GR celebra en nuestra parroquia. Nicolás en nuestra iglesia a las 12,30 h (El trío musical dirige al coro).Antonio GR celebra en el C Salesiano de Palencia (2º domingo de mes).En nuestros patios cementados, vespertina concentración del nutrido grupo de Scouts, macutos al hombro, a

FMA. Vespertino de P Ferreras en León (Jueves de Pastoral). Como todos los días (no festivos) de la presente Semana, Antonio GR acude a la celebración del cincuentenario del C Salesiano de Palencia, como Consiliario SDB del mismo.. 16. Por la tarde, ausente P Ferreras por reuniones en León. Varios Hnos en la celebración vespertina del cincuentenario del C Salesiano de Palencia. A la misma asistieron así mismo tres SDB palentinos (Rosendo Sendino, Luis Gª Quijano, Gonzalo Tejedor) que luego vinieron a nuestra casa para la cena y pernocta. 17. Sábado. 8,30 h: Eucaristía comunitaria presidida y predicada por Antonio GR. En este 6º día de la celebración del cincuentenario del C Salesiano de Palencia, la conferencia estuvo a cargo de Antonio Pelíz (Exalumno del Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato). Para la cena y pernocta viene también Eusebio Martínez.: son pues 4 los visitantes.

punto de despedida, antes de la puesta del sol. 12. Los B Días de esta semana tienen un “común denominador”: Una casa que es hogar.

18. Domingo. El trío astudillano, por la mañana, “in situ”.Antonio G celebra en nuestra parroquia (10 h). Nicolás en nuestra iglesia (12,30 h). A las 13 h, en el C Salesiano de Palencia (c Estrada) Clausura del cincuentena-

En la biblioteca del Centro: vespertina reunión informativa para padres de alumnos de 1º de la ESO, junto con los mismos. En el C Salesiano de Palencia: “Primer día de la Semana del Cincuentenario de dicho Centro” Todos los días , de Lunes a Sábado, tiene lugar en el mismo local del Centro (c/ Estrada 4) a las 19 h. 13. El tiempo soleado nos recuerda aquello del “veranillo de San Martín”. 14. B Días: “Hacemos hogar”Huelga de ámbito nacional” (decisión sindical) En nuestro Centro, es más notable en los alumnos de F Profesional. 15. Liturgia de la Beata Magdalena Morano Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

rio del mismo: a) Eucaristía b) Admisión de nuevos Antiguos Alumnos. La comida fraterna tuvo lugar en el restaurante “Castilla Vieja” de la ciudad de Palencia. 63


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

NB. El folleto programa de la Semana de los 50 años del Centro, es un folio, doblado en tamaño cuartilla, que queda constituido en 4 páginas: 1ª = Portada (Título); 2ª Saludo del Delegado (Antonio González); 3ª Programa ss; 4ª “Chispazos” (Listado onomástico de Conferenciantes y Presentantes de cada día).

las 7 pm: reunión comunitaria SDB: Entrega de votaciones de cada Hno en orden a completar la designación de Hnos designados para el Próximo Capítulo Inspectorial. Otros requerimientos del Sr. Inspector ocuparon las dos horas de reunión.-

Onomástica (por días) -9 (Aureliano Laguna. Carlos Mazas).-12 (Tirso Bahillo. C Mazas).- 13 (Tomás Martínez. Francisco López) . 14 (Francisco López Celador).- 15 ( Menchu García. HMA. Florencio del Río).- 16: (Ricardo Lorenzo. . Antonio González).17: (José Antonio Pelíz. Florencio del Río).- 18 ( D José Rodríguez Pacheco. I Provincial) NB. En este día tuvo lugar la 2ª representación de obra de teatro (escrita por AA del Centro).La 1ª tuvo lugar el día 14 de noviembre. 19. (NB) “Aterrizamos, de nuevo, en la Crónica del Centro Don Bosco de Villamuriel de Cerrato. Los “Buenos Días” de la presente semana están dedicados a la “Erradicación de la Violencia de Género” (“quod vocant “) NB: Me quedo admirado de que el ordenador no me haya subrayado en rojo este par de lo-

20. B Días (M Serna) “Derechos de la infancia” (Los B Días de la presente semana, asignados a los diferentes profesores, son luego expresados por grupo de alumnos aleccionados por aquel) 21. B Días (Jorge) “Hacemos hogar, saludándonos”. Por la tarde , como todos los Miércoles, catequesis infantiles (hoy recibieron la visita del Sr. Párroco (Ángel Aguado) 22. B Días (Carlos Mazas y varias alumnas) “Que no falte la música en nuestro hogar”. Hoy Santa Cecilia, patrona de los músicos. El arquitecto D Fernando viene de visita técnica y queda con la Comunidad SDB para la comida de mediodía.

cuciones latinas.- B Días (David).- Hoy cumpleaños del P Francisco Ferreras (=Paco). A Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

23. B Días (Elena Hernández. Directora) “En mi casa todos somos iguales” NB: Profesores y alumnos, reunidos en el Salón de Actos para estos B Días. Por la tarde (como todos los Viernes) P Ferreras ocupa gran parte del tiempo para: a) ensayos musicales juveniles; b) ensayos con sendos colaboradores seglares (Fernando y Julio César) y el coro de vete64


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

ranos y veteranas de la liturgias dominicales y festivas. Después marcha al Centro Juvenil para reuniones con monitores y KTQ. 24. Sábado. Por la tarde marcha para Astudillo el dúo correspondiente. Vespertinas de Scout y C Juvenil. A las 6,15 pm (con ADMA y fieles del entorno) rezo del Rosario y Eucaristía prefestiva. A las 7 pm: Misa de familia por difunto de Villamuriel.- Antonio G celebra la Eucaristía en el C Salesiano de Palencia. 25. Domingo. Matutino del trío astudillino, allí. Acá: Nicolás, a las 10 h, en la parroquia. Antonio G, a las 12,30 h, en nuestra iglesia.

30. B Días (Julián) “Recordando los Derechos de niños y adolescentes” Desde aquí saluda a su veterano profe D Andrés Sanz en su onomástica. Nos visita el arquitecto Fernando y queda con nosotros para la comida de mediodía. (Viernes) Paco tuvo su tarde e inicio de la noche tan ocupados como de costumbre. NB. Las tardes de los Sábados del mes, Carlos los ocupa para reparaciones en Astudillo, con la ayuda de AA de aquella vetusta mansión.

26. B Días (Felipe R) “Mamá Margarita”.Concluida la pequeña rampa en el vestíbulo del Centro para obviar el escalón del inicio del pasillo de oficinas.- Vespertino (6,30 pm a 9 pm) Retiro espiritual comunitario.-Dirige Antonio G. 27. BD. “Campobosco” Begoña”. 28. BD “Los derechos del niño” (Luis. Educador en la CD Bosco de Acogida). A las 10 h los alumnos de la ESO (excepto 2º) en el “Jesús Meneses”, con los de la ESO del C Canal de Castilla, para conferencia sobre el uso del alcohol en la juventud. Conferencia de un doctor sanitario especialista y del Sr. Párroco (A Aguado).-Por la mañana Antonio G marcha para Asturias (funeral y sepelio de la madre de Cooperadora Marianne). 29. BD “Buenas noticias en nuestra ciudad” (alumnos) Por la tarde D Maxi (y algún ayudante) ultiman la colocación de nueva puerta metálica corredera (CD BOSCO en férrea filigrana) para acceso desde el “Pasaje D Bosco” al patio colegial. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

65


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

Parroquia: preparando el Belén

Zamora Gaspar Martínez

Y ya estamos en diciembre y terminando el primer trimestre del curso. Os contamos un poco de nuestra vida-crónica en el mes anterior. Esperamos no ser muy pesados.

En la parroquia, además de las actividades ordinarias, durante este mes se van intensificando los trabajos de construcción del belén navideño. Se ha empezado con mucha antelación esta encomienda, ya al final del curso pasado se planificó, pero conforme llegan la fechas señaladas es necesario también aumentar el ritmo de trabajo.

Comunidad Salesiana: Tadeo acompaña a D. Graciliano en Madrid. De la vida comunitaria lo más sobresaliente en este mes de noviembre es que Tadeo viaja a Madrid para acompañar a D. Graciliano en su intervención quirúrgica y posterior convalecencia en el hospital. Desde el 5 al 23 de noviembre, por encargo inspectorial, fija su residencia en Madrid para estar cerca del hermano y hacer el seguimiento adecuado con los médicos que le atienden. Recibimos noticias puntualmente y de primera mano sobre la marcha de la intervención y el posterior restablecimiento de la salud. Nos alegramos de que todo haya ido muy bien y que en este momento “D. Graci” ya está en su comunidad (León-Inspectoría) haciendo vida normal. También este mes nos visita el Sr. Inspector hasta por 2 veces; la primera a principios de mes, acompañándonos en el tradicional rezo en el cementerio por los que nos precedieron y, la segunda en su visita normal a las comunidades de principio de curso que tuvimos el pasado 26 noviembre. En esta ocasión venía acompañado por D. Eusebio y D. Mauri. Por lo demás a lo largo del mes en nuestros encuentros comunitarios vamos reflexionando sobre el segundo núcleo de preparación a nuestro capítulo inspectorial “Profetas de la fraternidad”.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Mucho hay que agradecer desde este momento en la citada empresa, a D. Alberto y algunos jubilados/as de la parroquia, junto con Tadeo, encargado de colocarlo. La Familia Salesiana desarrolla diversas actividades, según los grupos. El día 10 de noviembre un grupo de AA.AA y demás miembros de la Familia Salesiana y amigos/as de la Obra realizan una excur-

sión a Miranda del Castañar y La Alberca. Un total de 40 personas que pueden disfrutar 66


B. I. Nº 391 - Diciembre de 2012

del paisaje y sobre todo de la gastronomía salmantina, pues entre los objetivos de la salida está la contemplación y posterior degustación de una matanza de cerdo. Por su parte, desde el grupo de Salesianos cooperadores (en formación) se organiza una cena solidaria el sábado 24 en la que se reúnen más de treinta comensales. Con esta actividad que ya han realizado más veces en los últimos meses quieren volver a poner en el centro el objetivo (para que no se nos olvide) de la solidaridad con las misiones salesianas tan necesaria en estos momentos.

las múltiples causas que están en el origen podemos citar el aumento del fracaso escolar (tan cacareado por los medios afines al régimen como argumento para una nueva reformas ya a las puertas) y también que este tipo de recursos han disminuido en nuestra ciudad, aunque aumentan los usuarios, consecuencia directa de los recursos que nos están imponiendo en materia de servicios sociales y educativos. En este momento en Zamora existe algún centro más para estos menesteres, pero dirigido a niños de Primaria, pero en Secundaria casi somos únicos.

El lunes 26 otro grupo de seglares significativos de nuestra presencia se reúnen para un diálogo abierto que nos ayude y oriente en nuestra preparación al CI´2013: con sus aportaciones nos trasmiten cómo nos ven en nuestra vida de apóstoles de los jóvenes. Como ya es tradición en nuestra presencia, el último día de mes (30 noviembre) se reúne de nuevo la Familia Salesiana para hacer la oración vespertina en comunidad. Finalmente, las Voluntarias de D. Bosco han concluido la celebración del 50 Aniversario de su presencia en España y de existencia del grupo de Zamora, el primero en nuestro país. Como el día 5 de diciembre (Beato Felipe Rinaldi) era laborable se pasa la festividad al día siguiente y se reúne la comunidad SDB (junto con Eduardo Ortiz y José Álvarez) con el grupo al completo de VDB entorno a la Eucaristía de acción de gracias y posteriormente banquete con sobremesa en la Casa Diocesana de Ejercicios.

Por otro lado, os informamos que hemos decidido este año vender Lotería de Navidad, que todavía podéis recoger en el local y que esperamos que toque, por lo menos el reintegro. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado. Hasta la próxima y Feliz Navidad.

Trascampus: aumentan los chicos/ as usuarios/as del Programa de Apoyo al Estudio El mes trascurre en el centro juvenil salesiano sin mayores novedades. Este año podemos constatar un notable aumento de los adolescentes que acuden al Programa de Apoyo al Estudio. Entre Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

67


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.