Boletín Informativo 390 - noviembre 2012

Page 1

Boletín Informativo

390

Noviembre 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Noviembre 2012

390

SUMARIO 3 4 5 7 9 10

Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Recordamos también con esperanza... 11 Pinceladas Vocacionales 12 IV Congreso Mundial de SS. CC. 15 Encuentro en Mohernando

Nº 390 (262 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).Higinio Martínez (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Antonio González González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Antonio García (VALLADOLID).- Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO-HOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

CRÓNICA DE LAS CASAS 18 22 26 29 31 35 37 46 48 52 54 56 59 61 65

Allariz Avilés Cambados A Coruña Calvo Sotelo A Coruña Don Bosco León Casa Inspectorial León La Fontana Lugo Ourense Oviedo Santiago Vigo María Auxiliadora Colegio Hogar Novacaixagalicia Villamuriel Zamora


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Diciembre lun

mar

mié

jue

vie

sáb

dom

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 24 23 24 25 26 27 28 29 30 31

calendario Diciembre 01 04 06 08 11 14 15 16 22 25 26 27 28

Consejo Inspectorial de FS Encuentro casas de espiritualidad juvenil (4-5) Confer CyL – Obispos y SS.MM. DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Pastoral en secundaria (6-8) Campobosco inspectorial (BILEMA) (6-8) Encuentro de parroquias: pastoral familiar LA INMACULADA CONCEPCIÓN Plataformas Sociales: encuentro Secret. Técnicos Consejo Inspectorial (14-16) Convivencia de voluntariado misionero Patronato de la Fundación Patronato JyD Retiro Trimestral NATIVIDAD DEL SEÑOR Reunión de Directores - Consejo Inspectorial (26-30) Curso: formación para acompañamiento (26-30) Comunidad juvenil (BILEMA) 1ª sesión Capítulo Inspectorial en León Reunión de la CITA en León

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cumpleaños Diciembre 02 Aureliano Laguna José Luis Moral 06 Higinio Martínez 08 Antonio Álvarez de Juan 10 Luis Lozano 12 Pedro Arroyo 13 Segundo Cousido Adolfo Requejo 15 Anselmo Duque 17 José Luis Rguez. Araujo 19 Manuel Cachaldora 21 Elías Cosgaya José María Gómez Antonio Pérez Alén 22 Francisco Rodríguez 24 Ramón Insua José Manuel Lojo Jesús Sáez Cruz 26 Fancisco Xabier Blanco Clarencio García 30 Manuel Ordóñez

3


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Saludo

AD-VENTUS… Queridos amigos y amigas todas de Don Bosco: Un saludo afectuoso en estos días en que no acaba de llegar ese invierno esperado y temido al tiempo. Como quien no quiere la cosa, parece que estamos todavía a principios de curso y a la vuelta de la esquina nos esperan las Navidades. Yo no sé si es lo mejor o no; pero el caso es que por una parte va el ‘año civil’ -de enero a diciembre- por otra el ‘curso académico’ -de septiembre a julio- y por otra, para los cristianos, el ‘año litúrgico’ -adviento, navidad, cuaresma, pascua y eso que llamamos tiempo ordinario-. Dentro de muy poco comenzamos el Adviento: un tiempo al que no se da demasiado relieve ante ese otro tan manipulado mercantilmente como es la Navidad. Y pienso que el Adviento es algo que puede marcar hondamente nuestra vida, nuestros esfuerzos y nuestras luchas, nuestras perspectivas y nuestra esperanza. Y es que en nuestra historia personal, en la historia de nuestros pueblos y de nuestro mundo, hay una continuidad previsible que es el futuro; pero cabe esperar lo totalmente nuevo, lo imprevisible que es el Ad-ventus, el Ad-viento. En mi saludo de octubre recordé a Albert Einstein. De él es una frase impresionante, al menos para mí: “La vida es muy peligrosa. No tanto por los que hacen mal sino por los que se sientan a ver lo que pasa”. El Ad-viento puede ser un buen estímulo para ponernos manos a la obra porque ‘Alguien’ viene a nosotros para garantizarnos que es posible lo imposible, que podemos apostar por lo nuevo, lo imprevisible. Vamos, que no podemos quedarnos de brazos cruzados mirando lo que pasa. Adviento es el tiempo de la Esperanza, el tiempo de romper amarras, de salir de las rutinas e inercias que nos atenazan. De Jorge Bucay, psicodramatista, terapeuta y escritor argentino, oí decir algo así como que ‘los cuentos son para dormir a los niños y para despertar a los adultos’. De él es el siguiente cuento-reflexión. EL ELEFANTE ENCADENADO

“Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de ellos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe era también el animal preferido de otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un tamaño, un peso y una fuerza descomunaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012 les... Pero después de la actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y aunque la madera era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir. El misterio sigue pareciéndome evidente. ¿Qué lo sujeta entonces? ¿Por qué no huye?. Cuando era niño, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces por el misterio del elefante... Alguno de ellos me explicó que el elefante no huía porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: ”Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?”. No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, me olvidé del misterio del elefante y la estaca... Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta: “El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño”. Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él. Imaginé que se dormía agotado y al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día y al otro... Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa, porque, pobre, cree que no puede. Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo. Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza. Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando que “no podemos” hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo lo intentamos y no lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré. Hemos crecido llevando este mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos:”No puedo y nunca podré”. Esto es lo que te pasa, vives condicionado por el recuerdo de una persona que ya no existe en ti, que no pudo. Tu única manera de saber si puedes es intentarlo de nuevo poniendo en ello todo tu corazón...¡¡¡Todo tu corazón!!!”. (JORGE BUCAY)

Queridos amigos: el próximo día 2 de diciembre comenzamos el Adviento. Es hora de soltar amarras, de romper estacas. ¡Feliz caminar hacia lo nuevo –Navidad- poniendo en ello todo el corazón! José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Saúdo

AD-VENTUS… Queridos amigos e amigas todas de Don Bosco: Un saúdo agarimoso nestes días en que non acaba de chegar ese inverno entre agardado e temido a un tempo. Como quen non quere a cousa, semella que estamos aínda a principios de curso e ao virar a esquina xa andaremos en Nadal. Eu non sei se é o mellor ou non; pero o caso é que por unha banda vai o ‘ano civil’ -de xaneiro a decembro- por outra o ‘curso académico’ -de setembro a xullo- e por outra, para os cristiáns, o ‘ano litúrxico’ -advento, Nadal, coresma, pascua e iso que demos en chamar tempo ordinario-. Dentro de moi pouco comezamos o Advento: un tempo ao que non se dá demasiado relevo ante esoutro tan manipulado mercantilmente como é o Nadal. E penso que o Advento é algo que pode marcar fondamente nosa vida, os nosos esforzos e as nosas loitas, as nosas perspectivas e a nosa esperanza. E é que na nosa historia persoal, na historia dos nosos pobos e do noso mundo, hai unha continuidade previsible que é o futuro; pero cabe esperar o totalmente novo, o imprevisible que é o Ad-ventus, o Ad-vento. No meu saúdo de outubro lembrei a Albert Einstein. Del é unha frase impresionante, cando menos para min: “A vida é moi perigosa. Non tanto polos que fan mal senón polos que sentan a ver o que pasa”. O Ad-vento pode ser un bo estímulo para poñernos ao choio porque ‘Alguén’ vén a nós para garantirnos que é posible o imposible, que podemos apostar polo novo, o imprevisible. Imos, que non podemos quedarnos de brazos cruzados mirando o que pasa. Advento é o tempo da Esperanza, o tempo de romper amarras, de saír das rutinas e inercias que nos atenazan. De Jorge Bucay, psicodramatista, terapeuta e escritor arxentino, oín dicir algo así como que ‘os contos son para durmir aos nenos e para espertar aos adultos’. Del é o seguinte conto-reflexión. O ELEFANTE ENCADEADO “Cando eu era pequeno encantábanme os circos, e o que máis me gustaba deles eran os animais. Chamábame especialmente a atención o elefante que, como máis tarde souben era tamén o animal preferido doutros nenos. Durante a función, a enorme besta facía gala dun tamaño, un peso e unha forza descomunais... Pero logo da actuación e ata pouco antes de volver ao escenario, o elefante sempre permanecía atado a unha Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

pequena estaca cravada no chan cunha cadea que aprisionaba as súas patas. Con todo, a estaca era só un minúsculo anaco de madeira apenas enterrado uns centímetros no chan. E aínda que a madeira era grosa e poderosa, parecíame obvio que un animal capaz de arrincar unha árbore de raíz coa súa forza, podería liberarse con facilidade da estaca e fuxir. O misterio segue parecéndome evidente. Que o suxeita entón? Por que non foxe?. Cando era pícaro, eu aínda confiaba na sabedoría dos maiores. Preguntei entón polo misterio do elefante... Algún deles explicoume que o elefante non fuxía porque estaba amestrado. Fixen entón a pregunta obvia:”Se está amestrado, por que o encadean?”. Non recordo recibir ningunha resposta coherente. Co tempo, esquecinme do misterio do elefante e a estaca... Hai algúns anos, descubrín que, por sorte para min, alguén fora o suficientemente sabio como para atopar a resposta: “O elefante do circo non escapa porque estivo atado a unha estaca parecida desde que era moi, moi pequeno”. Pechei os ollos e imaxinei ao indefenso elefante recentemente nado suxeito á estaca. Estou seguro de que, naquel momento o elefantiño empuxou, tirou e suou tratando de se soltar. E, malia os seus esforzos, non o conseguiu, porque aquela estaca era demasiado dura para el. Imaxinei que se durmía esgotado e ao día seguinte volvíao intentar, e ao outro día e ao outro... Ata que, un día, un día terrible para a súa historia, o animal aceptou a súa impotencia e resignouse ao seu destino. Ese elefante enorme e poderoso que vemos no circo non escapa, porque, pobre, cre que non pode. Ten gravado o recordo da impotencia que sentiu pouco logo de nacer. E o peor é que xamais se volveu cuestionar seriamente ese recordo. Xamais, xamais intentou volver poñer a proba a súa forza. Todos somos un pouco como o elefante do circo: imos polo mundo atados por centos de estacas que nos restan liberdade. Vivimos pensando que “non podemos” facer unha chea de cousas, simplemente porque unha vez, hai tempo intentámolo e non o demos conseguido. Fixemos entón o mesmo que o elefante, e gravamos na nosa memoria esta mensaxe: Non podo, non podo e nunca poderei. Crecemos levando esta mensaxe que nos impuxemos a nós mesmos e por iso nunca máis volvemos intentar liberarnos da estaca. Cando, ás veces, sentimos os ferros e facemos soar as cadeas, miramos de esguello a estaca e pensamos:”Non podo e nunca poderei”. Isto é o que che pasa, vives condicionado polo recordo dunha persoa que xa non existe en ti, que non puido. O teu único xeito de saber se podes é intentalo de novo poñendo niso todo o teu corazón...¡¡¡Todo o teu corazón!!!”. (JORGE BUCAY) Queridos amigos: o vindeiro día 2 de decembro comezamos o Advento. É hora de soltar amarras, de romper estacas. ¡Feliz camiñar cara ao novo –Nadal- poñendo niso todo o corazón!

José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

HACEMOS MEMORIA...

Coad. José Quintero Iglesias

V

Lugo, 6 de diciembre de 2001 92 años, 72 de Profesión Religiosa

Sac. Valetín Grasso Chianale

V

Astudillo, 7 de diciembre de 1070 81 años, 63 de Profesión Religiosa y 55 de sacerdocio

Sac. Hortensio Monje López

V

León, 8 de diciembre de 1979 59 años, 38 de Profesión Religiosa y 29 de sacerdocio

Sac. Emilio Corrales Garrido

V

Cambados, 12 de diciembre de 1992 91 años, 72 de Profesión Religiosa y 63 de sacerdocio

Coad. Giacomo Domínguez Díez

V

León, 13 de diciembre de 2008 72 años, 49 de Profesión Religiosa

Sac. Agustín Rodríguez Pérez

V

Vigo, 14 de diciembre de 2003 70 años, 52 de Profesión Religiosa y 43 de sacerdocio

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Coad. Félix Bartolomé Arranz

V

León, 16 de diciembre de 1987 83 años, 61 de Profesión Religiosa

Coad. José Mª Sabaté Lleonard

V

Vigo, 23 de diciembre de 1969 82 años, 64 de Profesión Religiosa

Sac. Virgilio Lorenzo Fernández

V

Lugo, 23 de diciembre de 1974 53 años, 33 de Profesión Religiosa y 24 de sacerdocio

Sac. Andrés Caamaño Brañas

V

Vigo, 25 de diciembre de 1956 68 años, 44 de Profesión Religiosa y 35 de sacerdocio

Coad. Constancio Manero Blanco

V

Cuyabá (Brasil), 30 de diciembre de 1962 37 años, 19 de Profesión Religiosa

Recordamos también con esperanza...

V

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

D. Emilio Díez Álvarez (hermano de Tomás Díez) 28 de octubre de 2012

9


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Noviembre 2012

Un PATIO donde se comparte alegría y amistad, un espacio para la propuesta vocacional Entre las Pinceladas del mes pasado, sobre la asistencia, y las del mes que viene, sobre las palabras al oído, queremos ofrecer una breve reflexión sobre un espacio que ocupa un lugar privilegiado en la experiencia educativo-espiritual de Don Bosco, el patio . Tan importante como la casa, la parroquia y la escuela es el patio, elemento imprescindible del ecosistema educativo salesiano (Constituciones 40). El patio no sólo es un lugar físico, sino “un espacio simbólico y un espíritu y ambiente que animan y penetran toda la acción formativa”. En él se da el encuentro educativo en la amistad y la alegría. El patio es el lugar de encuentro y de la relación de tú a tú entre educadores y jóvenes y entre los mismos muchachos; es sinónimo de espontaneidad, de libertad, de informalidad... En él se pueden desarrollar muchas actividades: deporte, juegos, teatro, música, excursiones… Es aquí donde se encuentran y relacionan los niños y jóvenes tal como son y se manifiestan espontáneamente, con mayor transparencia, sin máscaras. Por ello es el lugar educativo por excelencia. El diálogo y el encuentro educativo son más sinceros y formativamente más eficaces, pues se dan en libertad y no en la normatividad u obligatoriedad. Me viene a la cabeza, y lo comparto con vosotros, una idea que hace poco me comentaba un educador de uno de nuestros colegios cuando estaba participando en una actividad de tiempo libre y que venir a decir más o menos lo siguiente: “He conocido más a los chicos en esta actividad (campamento o convivencia de fin de semana) que en todo un curso”. ¡Por algo será! Los núcleos centrales del Sistema Preventivo tales como el encuentro cordial, la acogida amable, la asistencia como presencia activa del educador entre los jóvenes como padre y amigo, encuentran su encarnación operativa en el ambiente espontáneo y sereno de libertad, de alegría y de fiesta que es el patio. “El ‘patio’ es todo lugar de la expansión natural y espontánea, propicio para la relación educativa informal”. Los encuentros más significativos desde el punto de vista pedagógico de Don Bosco con los jóvenes se desarrollaron en la informalidad del ‘patio’: recreos, paseos, excursiones, fiestas… Don Bosco estaba convencido de que la actividad compartida en los tiempos de recreación o distensión constituían un momento fundamental para la integración entre los oratorianos y los educadores, a pesar de que lo que se estilaba en su tiempo era totalmente lo contrario –¿y en el nuestro?–. Parece ser, y suponemos que así sería en los primeros años del Oratorio, que Don Bosco también actuaba de esta manera. Don Bosco siempre participó en estas actividades con la clara intención de que amando lo que los jóvenes amaban, ellos, a su vez, amasen lo que él amaba –¿un principio que quizás hoy hemos olvidado?–. En este espacio de informalidad es mucho más fácil de generar la confianza entre el educador y el educando. Será entonces donde pueda llegar un buen consejo o una buena palabra, como indicaremos en las Pinceladas del mes que viene. Para concluir estas Pinceladas me gustaría hacerlo con unas palabras de A. Caviglia: “El patio es Don Bosco entre los jóvenes”. ¡He aquí nuestro reto y una forma concreta de volver a Don Bosco! Te invito a que en tu comunidad, colegio, centro juvenil o parroquia reflexiones cómo es tu presencia entre los niños y jóvenes en el “patio”, es decir, en los momentos informales. También te invito a reflexionar sobre las oportunidades y los retos que ofrece el “nuevo patio virtual”, la red, a nuestra acción educativo-pastoral. Óscar Bartolomé Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

IV Congreso Mundial de Salesianos Cooperadores

Fernando Llamazares, Coordinador provincial.

Queridos hermanos: El domingo terminó el IV Congreso Mundial de Salesianos Cooperadores que con el lema “El Proyecto de Vida Apostólica, camino de fidelidad al carisma de Don Bosco” celebramos desde el 8 al 11 en Roma. El miércoles, fue el día del viaje inicial y el primer encuentro con los participantes. Estábamos presentes salesianos cooperadores, delegados y delegadas de todo el mundo. Fue la primera riqueza del Congreso. Portugueses, franceses, austriacos, eslovenos, alemanes, italianos, ugandeses, panameños, costarricenses, japoneses, argentinos, brasileños, chilenos, canadienses, mejicanos, venezolanos, colombinos, cubanos, indios, italianos… de todas las partes del mundo. Estaríamos en torno a 230 personas. Constatar cómo se ha extendido y se vive el carisma salesiano como salesianos cooperadores en tantos sitios, de tantas circunstancias, rezar todos juntos, cada uno en su idioma: diferentes pero unidos, compartir experiencias, inquietudes… es de una riqueza difícil de explicar con palabras, se queda en el corazón. El Congreso estuvo presidido en todo momento por Don Pascual Chávez, nuestro Rector Mayor. Delicado, recuperándose poco a poco de la enfermedad que ha tenido pero siempre atento, cercano, acogedor… Pero sobre todo con una presencia activa tanto en la escucha, como en las reflexiones, como en las palabras que nos dirigió. La segunda riqueza. También estuvo presente en la mañana del jueves la Madre General de las FMA Madre Ivonne. También cercana, atenta… y sonriente, siempre sonriente. En su saludo nos animó a vivir con radicalidad la Fe aportando nuestro color: el salesiano y así irradiar a los jóvenes el amor de Dios. Nos dijo que es una responsabilidad que no tenemos que obviar. También la gran riqueza que es el formar parte de la Familia Salesiana, nexo de unión y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

corresponsabilidad. Después de los saludos y antes de iniciar los trabajos de aprobación del PVA, Don Pascual nos dirigió una “Lectio magistrales”. El titulo el mismo que el lema del Congreso. El contenido: su reflexión como padre, Don Bosco entre nosotros, de qué salesiano cooperador es el que tenemos que ser siendo fieles al pensamiento de nuestro fundador, de Don Bosco. Tiempo tendremos de reflexionar tranquilamente esta ponencia: es realmente rica, alentadora y motivadora. Para Don Pascual lo que nos ha de provocar continuamente es la llamada de Dios en los jóvenes, de manera particular los más necesitados, que exige respuesta desde todos los ámbitos. La nuestra está en los ambientes sociales, culturales, políticos, laborales, culturales… ahí es donde nos tenemos que comprometer particularmente. Hombres del mundo tenemos que “salir de las sacristias” para transformar el mundo. Nos señalo unos puntos en los que nos invitó a ser especialmente sensibles: los necesitados a los que tenemos que ayudar y abrir nuestro corazón, el dar vitalidad a la Iglesia con verdadera actitud de servicio, el cuidar nuestra espiritualidad laical para ser fuertes estando muy atentos a la Palabra y apoyándonos en los sacramentos. Aprobamos de manera definitiva el Proyecto de Vida Apostólica. Ha quedado un buen Proyecto de Vida Apostólica. Como el Rector Mayor nos decía es, para nosotros, salesianos cooperadores, la ejemplificación de cómo tenemos que vivir el Evangelio; es nuestro camino de fidelidad al proyecto de Don Bosco. Por tanto, el Congreso se recordará como el Congreso en el que de manera definitiva aprobamos el PVA: nuestra carta de identidad. Los trabajos fueron intensos. El documento que se presentó para su aprobación en la Asamblea no estuvo definitivamente elaborado hasta días antes del Congreso. No se pudo llevar a cabo, por tanto, una reflexión previa de las modificaciones que se proponían a su aprobación; pero se percibía un profundo interés por parte de todos los asistentes con una participación reflexionada y responsable. Uno a uno se fueron aprobando o rechazando las propuestas de modificación. Alguna que otra quedó aparcada para nuevas modificaciones. Algunas modificaciones dieron motivo a solicitar motivaciones, aclaraciones… Es en estas donde se precibe las diferentes circunstancias existentes en las distintas provincias, regiones…

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

El Estatuto se aprobó en su totalidad, quedando solamente para una revisión lingüística antes de su presentación a la Santa Sede. El Reglamento, que solamente requiere la aprobación del Rector Mayor, quedó en su mayor parte aprobado; algunos artículos pendiente de aprobación definitiva al tener que introducirse modificaciones motivadas en la Asamblea. Queda pendiente de redacción final de acuerdo con las aportaciones entregadas. Como os decía anteriormente, ha quedado un buen Proyecto de Vida Apostólica. El sábado por la tarde, el Rector Mayor nos comunicó quien será la Coordinadora mundial para los próximos 6 años. La eligió dentro de una terna de nombres que el Consejo mundial la había propuesto. Será Noemí Bartola. En las palabras que nos dirigió además de dar las gracias por la confianza en ella depositada y trasladarnos su actitud de servicio concluyó señalando que ““Estoy segura de que el trabajo largo y amoroso realizado por todos los Salesianos Cooperadores del mundo para la revisión de PVA, celebrado en estos días de debate e intercambio constructivo, nos habrá acercado más a este modelo. Cada uno de nosotros, de vuelta a sus centros, trabajaremos con renovado entusiasmo, caminando hacia ese objetivo””., de la provincia de ........ Un último detalle, importante y significativo detalle, en relación a lo que el Rector Mayor quiere que hagamos en estos momentos. Personalmente nos presentó y leyó el Mensaje que a toda la Iglesia ha dirigido el recien celebrado Sinodo de los Obispos “La Nueva Evangelización para la transmisión de la Fe cristiana”… Un deber: reflexionarlo y que sea vida. Con el corazón lleno hemos vuelto… y con el ánimo renovado para ser para los jóvenes el Don Bosco que les ayude a descubrir lo mucho que les quiere Dios y así el camino a la felicidad que a nosotros se nos invito ha invitado a seguir.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

ENCUENTRO Mohernando, 1, 2 y 3 de noviembre de 2012 Los días 1, 2 y 3 de noviembre nos reunimos en Mohernando (Guadalajara) 48 salesianos de toda España. Este Encuentro de Reflexión, Oración y Comunicación, es el 3º que organiza la Conferencia Ibérica, la Comisión Nacional de Formación y el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil. El primero fue en Godelleta (Valencia) y estos dos últimos en Mohernando. Nuestro Consejero Regional para Europa Oeste, Don José Miguel Núñez, nos decía en la carta personal que con este motivo nos envió a cada uno de los hermanos de la Inspectoría: “Se trata de un encuentro programado en la Hoja de Ruta hacia la unificación de las Inspectorías y que venimos desarrollando desde 2010. La iniciativa se sitúa dentro de las propuestas que buscan ayudar a los hermanos a disponer la mejor actitud posible de cara a los cambios que se avecinan y a asumir en primera persona el proceso de revitalización carismática que queremos vivir, en sintonía con toda la Congregación y con la mirada puesta en el próximo Capítulo General”. Era una carta invitación para todos los salesianos y de todas las edades. Estaban los estudiantes de teología y filosofía, algunos otros también jóvenes y el resto un poquito más “maduritos”. De nuestra Inspectoría éramos 8+1: Alfredo Borrajo, Olegario Casado, Elías Cosgaya, Germán García, Alfredo González, Antonio González Robles, Carlos Lorenzo Barata, Eusebio Martínez y Emilio José Pazos –perteneciente actualmente a la Inspectoría de Sevilla. En esta convocatoria decía que los destinatarios éramos todos los salesianos de cualquier edad que deseasen iniciar un camino compartido de renovación espiritual y carismática a la luz de la Palabra de Dios, siguiendo las orientaciones del CG 26 y con la mirada Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

puesta en el CG 27. En mi opinión se cumplieron los objetivos con una buena nota; eran estos: -“Propiciar espacios de encuentro para la reflexión, oración, comunicación y celebración de la fe”. Estos eran los ejes sobre los cuales pivotaba todo el encuentro. En esta renovación carismática que estamos buscando como congregación, los temas eran importantes y punto de referencia para nuestra reflexión personal y de grupo, pero la doctrina no era lo fundamental. Como curiosidad cito los temas y los ponentes: -“Recuperar caminos de radicalidad evangélica en nuestra vida”. José Miguel Núñez. -“Salesianos consagrados y místicos”. Alex Damians. -“Salesianos consagrados y profetas”. Abel Domínguez. -“Salesianos consagrados y siervos”. Alejandro Guevara. Es de agradecer este regalo, esta oportunidad tan maravillosa que se nos ha ofrecido como preparación al bicentenario del nacimiento de Don Bosco, como preparación al CG 27 en el marco de la renovación carismática en vistas a la reestructuración que se está llevando a cabo en todas las Inspectorías. Había momentos largos de oración comunitaria, lectio divina, dirigida y orientada a un mejor discernimiento personal, vocacional de cara a la misión y a lo que Dios quiere de cada uno de nosotros. Os puedo decir que estos tiempos en la capilla, pasaban rápidos porque el ambiente, entre otros motivos, ayudaba a ello, no había otra preocupación en ese momento que estuviera llamando a nuestra puerta. Los largos tiempos de reflexión personal en nuestra habitación, en los espacios de la casa o en la grandiosa finca de encinas, jaras, tejos y otros arbustos eran muy propicios para llenarlos de contenido. Las reuniones de grupo fueron momentos preciosos de diálogo, de puestas en común en el grupo, de lo que uno piensa, de lo que uno está viviendo en su comunidad, en la misión confiada. ¿Cómo te encuentras, salesianamente hablando, en este momento? Ante el futuro de la reunificación de las Inspectorías, cómo estás Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

viviendo este proceso? Nuestra vida ante la realidad presente, frente a los jóvenes de hoy día, con qué espíritu lo estamos viviendo… Y tantas y tantas preguntas, interrogantes, afirmaciones que en cada uno de los 5 grupos se comentaban. No había puestas en común, nadie tenía que tomar nota. Nos sentíamos libres, dueños del tiempo pues lo administrábamos como mejor nos convenía en aquel momento. En este ambiente se llega a unos niveles de comunicación bastante profundos. La convivencia fue también otro valor a destacar. Estábamos representantes de las 6 Inspectorías actuales. Todos valoramos lo positivo de estos encuentros en vistas al conocimiento, a la mayor aceptación de unos y otros, con las peculiaridades propias y las riquezas que sirven para el conocimiento y el aprecio mutuo, pues el carisma es común para todos. Por ejemplo, la noche del viernes tuvimos queimada con los conxuros propios leídos por un gallego, Emilio José Pazos, como mandan los cánones. En este ambiente celebrativo, con la eucaristía en el centro de nuestra jornada, sin prisas, participada, el concierto-oración de la Hermana Glenda fue otro de los momentos fuertes, íntimos profundos que marcaría el encuentro en los frecuentes y largos espacios de oración. Para acabar estas breves impresiones: fui al encuentro con curiosidad, con una disponibilidad y apertura a la revitalización del carisma que se nos está pidiendo en la Congregación y he de decir que estoy más ilusionado que antes de ir, que la edad no es un obstáculo para el cambio –el interior que es el más difícil- y la disponibilidad para la misión. Antonio González Robles Villamuriel de Cerrato

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Allariz Adolfo Requejo

Al comienzo del “Año de la Fe”, en Allariz, Xunqueira y Vilar de Ponte Ambía, hemos pedido: “Señor Jesús, Tú que diste vista al ciego/ y a Nicodemo también,/ filtra en mis secas pupilas/ dos gotas frescas de fe”. INSPECCIÓN EDUCATIVA, EN CASA

Iniciamos el mes con la visita técnica a la escuela que imparte Constantino Cid. El día 2, Juan Soutullo González y Nuría García Calvo, principales responsables de Teranga en Ourense, vienen a “evaluar” la clase que el profesor Constantino Cid Conde da a los hermanos Ibrahim Keita y Bakary Keita. Hechas las debidas inspecciones sobre el local, la metodología y el progreso en el aprendizaje de los alumnos, los inspectores comunican al director que profesor y alumnos merecen sobresaliente. Y todos nos alegramos de que dos personas oriundas de Gambia se vayan integrando en Allariz, para ser un día ciudadanos Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

del mundo, “honrados ciudadanos”, que ya lo son, y, quién sabe, “buenos cristianos”. La foto nos da la talla del profesor y de los alumnos. LOADO SEAS POR TODA CRIATURA... Con novena incluida, celebramos San Francisco de Asís en las Clarisas de Allariz. La novena fue predicada por tres sacerdotes: un franciscano de Toledo, mientras les impartía los Ejercicios Espirituales a las religiosas, y dos salesianos de Allariz. La misa del día la presidió el sacerdote diocesano José Rodríguez Gallego. San Francisco este año nos enseñó a dirigirnos a la Virgen, consagrada por el Espíritu Santo, con este saludo: “…Salve, palacio suyo; salve, tienda suya; salve, casa suya; salve, vestidura suya; salve, sierva suya; salve, madre suya….”. Todo el día resonó en el monasterio: “…Loado seas por toda criatura, mi Señor,/ y en especial loado por el hermano sol,/ que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor,/ y lleva por los cielos noticia de su autor./ Y por la hermana luna…. Y por la hermana agua… Y por la hermana tierra…. Y por los que perdonan y aguantan por tu amor… Y por la hermana muerte… Las criaturas todas, load a mi Señor”. TUS AÑOS NO MORIRÁN, MARUJA .- El día 8, partió a la casa del padre Maruja Sánchez Lorenzo, tía del párroco de Allariz y Torneiros, Don José Canal Sánchez, a quien atendió durante muchos años. Por la colaboración que tenemos los salesianos con el párroco, nuestro superior provincial se desplazó de León a Allariz para participar en el funeral. 17


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Acompañamos a Don José y demás familiares de Maruja hasta Corbillón, parroquia que la vio nacer, donde celebramos otra eucaristía y le dimos cristiana sepultura. Por su cariño a la Iglesia y sus las labores en el templo parroquial y la casa rectoral, el tiempo consiguió para Maruja “peldaños de eternidad”. CON SACERDOTES DIOCESANOS

Milagros, la programación diocesana para el curso 2012/13, a los tres arciprestazgos cercanos al santuario. Con otros, escuchamos y aprendimos José Luis R. Araújo y este cronista. UN PELDAÑO ARRIBA .- Constantino Cid nació en Allariz el día 15 de octubre, festividad de Santa Teresa de Jesús. Siempre devoto de Santa Teresa, reza: “”Vivo sin vivir en mi,/ y tan alta vida espero,/ que muero porque no muero,/….”. Siempre émulo de Teresa, con ideas siempre claras, deja escrito en el libro de su vida:”… hámelo dicho el Señor”. En Allariz, el día 15 de este año, y el de hace muchos, brilló el sol, que iluminó, y alienta a Tino. .- Olegario Casado nació el día 25 de octubre de hace algunos años, en la provincia de León.. Nos vuelve a repetir que él no cumple años, que incoa años. No cumple, pero le sentaron bien las oraciones que elevamos por él y el obsequio por él recibido, el día 25. Nos recordó que uno de sus protectores, San Olegario, era catalán.

.- El día 10, el párroco de Xunqueira de Ambía tuvo el retiro de octubre, en el santuario de Nuestra Señora de Los Milagros, con los sacerdotes de los arciprestazgos de Maceda y A Rabeda. De las 11:00 a las 13:00 horas nos impartieron una charla sobre el Año de la Fe, e hicimos adoración ante el Santísimo, expuesto en la capilla de los PP. Paúles.

NUESTRO ALBERGUE .- El día 6 compartimos en él la comida, antiguos alumnos de La Coruña-Don Bosco, la Junta Directiva de los antiguos alumnos de Allariz y la Comunidad salesiana.

.- El día 13 concelebró en la catedral, un centenar de sacerdotes, presididos por el Sr. Obispo, en la misa de apertura del Año de la Fe. Allí estaban el párroco de Allariz y su vicario, y el director de los salesianos, representando, éste último, a los salesianos, a las clarisas de Allariz y a tantos feligreses .- El día 17, de 15:30 a 17:00 horas nos presentaron, en Los Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

.- Los días 29 y 30 reflexionó y programó en él la Junta Directiva de la Fundación Juansoñador.

tantes contamos a tres hermanos Pedreira Mengotti, que, tanto a José Luis R. Araújo como a este cronista, les recordaron sucedidos de la secretaria del Colegio, su hermana. Les recibieron y acompañaron por la villa Cándido Pérez, Dora de Santiago, Alfredo Rodríguez, Tomás Martínez y Jaime Suárez, miembros de la Asociación de Allariz. Con una comida de ambiente salesiano, en nuestro albergue, y una sencilla sobremesa con palabras de agradecimiento por ambas partes, cerramos unas horas de familiar convivencia.

Carmen Borrajo, José Luis R. Araújo y Esteban García, grandes trabajares en el albergue, siguen al poeta cuando dice: “…Decid, si preguntan dónde,/ que Dios está –sin mortaja-/ en donde un hombre trabaja/ y un corazón le responde”. Y así, el día 3, los tres, hicieron una incursión en la religiosidad, la gastronomía y la cultura portuguesas; visitaron “O Bon Xesús” y el santuario de “Sameiro”, en Braga, para descansar, aprender y emular.

A los delegados salesianos de ambos grupos, Félix Domínguez y Constantino Cid, les pareció fructífera la iniciativa de Luciano. Y todos los de Allariz agradecemos las letras enviadas por Luciano, en nombre de aquella Junta Directiva, a esta Asociación de AA.AA. y a la Comunidad salesiana, recibidas aquí el día 19.

NOS VISITARON .- Coruñeses, antiguos alumnos de Don Bosco. El alba del día 6 nos aportó la luz de cerca de 30 personas de la Asociación de los Antiguos Alumnos de A Coruña-Don Bosco. Su presidente, Luciano Varela Baldomir, había preparado con interés y cariño esta visita a los AA.AA y a la Comunidad salesiana de Allariz. Como anécdota te diré que entre los visiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

.- José Antonio San Martín. El día 26, de paso para Ourense-capital, compartió con esta Comunidad sus inquie19


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

tudes de Director Gerente de la Editorial CCS, y su conocimiento de la Inspectorial actual, y su proyecto de la futura. Mientras, los cuerpos de todos reponían fuerzas y las mentes de todas se enriquecían con el saber de José Antonio.

Conde te invitará a la cerveza selecta “Dama Alaricana”. Este mes empezó a producirla un familiar suyo, en A Portela, pueblo de Allariz, que alguien considera la puerta de la villa. Ven y probarás.

.- Filiberto Rodríguez El día 27, nos hizo, a media tarde, una breve, densa y cariñosa visita. Acompañado de Valentín Valeiras, nos felicitó por vivir en Allariz, y nos dijo que en Angola hay para nosotros un interesante campo de apostolado. Olegario dice que a él no lo invitó. OTROS LATIDOS .- Iniciamos el curso con la asamblea parroquial en cada una de las cuatro parroquias. Conclusión: siempre se pueden mejorar las cosas, aunque, en general, no hay quejas. El novenario por los difuntos, preparándonos para el día 2 de noviembre, tampoco este año faltó en ninguna parroquia. .- El día 20 tuvo lugar en el Obispado el primer encuentro de Formación Permanente organizado por CONFER-Ourense. Llevaba por título: “Reestructuración, Identidad y Evangelización” De esta Comunidad salesiana participaron Olegario Casado y Esteban García. .- El día 28 visitó la excolegiata de Xunqueira un grupo del “Instituto de Estudios Bercianos”: Personas cultas, educadas y generosas. Todas viven en El Bierzo. Vinieron guiadas por Vicente López, antiguo alumno del que fue seminario salesiano en Allariz. .- Cuando vengas por aquí, Camilo García Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Avilés

Higinio Martínez

CONVIVENCIAS CRISTIANAS DE 1º DE ESO En estos días primeros del mes de Octubre, se llevan a cabo en el Colegio diversas actividades de pastoral colegial, como son:

- Día 5: También en esta jornada, a las tres y media de la tarde, se celebra el Encuentro Inicial del Catecumenado, parecido, aunque con sus peculiaridades, a los inicios de los ADS, con mucha asistencia y con idénticos ideales y propósitos de trabajar por la propia formación y contribuir así al buen ambiente del colegio, considerado como nuestra casa, según reza en el lema de este curso. También el día 5: convivencias cristianas de 1º ESO. ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR

- Día 4: Inicio del curso de actividades de los ADS: un nutrido grupo de chicos y chicas, más los monitores correspondientes para renovar compromisos de cara al nuevo curso que acaba de empezar.

El Director del Colegio dirige una cara-circular a los Padres de los Alumnos de Educación Infantil, Primaria y ESO. Así se lee: el día 1 de Octubre de 2012 por una resolución de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias se convoca a las elecciones de miembros de los Consejos Escolares en los Centro de los distintos niveles educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos. Para ello es necesario presentar candidaturas, del 22 al 31 de octubre. Las elecciones de padres tendrán lugar el día 15 de noviembre, jueves, de las 16.30 a las 19.30 horas. La constitución del nuevo Consejo Escolar tendrá lugar el día 21. SECTORIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS El domingo, día 7 del presente mes, tiene lugar, en la Casa Inspectorial de León, la reunión Sectorial de los Antiguos de nuestro Centro. De Avilés asistieron José Iván Román Busto, Covadonga San Miguel Llorente e Higinio Martínez Crespo, Delegado. La reunión ha sido altamente sa-

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

tisfactoria para los tres, de manera especial para Covadonga e Iván que asistían por primera vez, como animadores de la incipiente Asociación Juvenil de Antiguos Alumnos que pretendemos poner en marcha en el Santo Ángel. Para ello, se hará una convocatoria a una reunión de los ex alumnos/as de los tres últimos cursos y tratar de motivarlos a esta empresa. Gracias, desde este Boletín Inspectorial a los Presidentes Regionales, D. Florencio del Río Cabeza y D. Carlos Mazas García, como Presidente de la Asociación de Palencia, por su acogida, aliento desde el primer momento y las orientaciones pertinentes para llevar a cabo los prolegómenos para ser inscritos en la Asociación Inspectorial de modo oficial.

Las palabras-clave que presidían estas eran : deporte, formación, talleres, iniciativas, encuentros… Se presentan los responsables de deportes, juegos de mesa/rol, karaoke, taller de plancha, guitarra, dinámicas y taller de teatro, entre otras. Como deportes, en las canchas colegiales y en el Polideportivo: fútbol, baloncesto y bádminton. Juegos: ajedrez, damas, parchís, trivial, el Horror de Arkham (mesa-rol). Artes: karaoke, guitarra, coreografía, cine fórum, teatro. Como se puede ver por esta reseña que nos han facilitado, hubo mucho y bueno. Antes, después de las presentaciones, los Antiguos Alumnos/as de los tres últimos años, tuvieron una reunión con el Delegado y los Profes Orientadores. Se habló del origen de la Fiesta de la Gratitud a Don Bosco, de lo que se pretendía para poner en activo de la Asociación… y se les convocó para una nueva reunión donde se procederá a la elección de una Junta Directiva. Más tarde, siguió un picho en el comedor, para dar paso a la fiesta de los juegos. El inicio ha sido bueno y con expectativas. Que Don Bosco nos ayude.

COMIENZO ACTIVIDADES DEL CENTRO JUVENIL “ABEYU” El día 11, jueves, tuvo lugar la Fiesta que dio inicio a las actividades del Centro Juvenil “Abeyu”. La asistencia fue espectacular en número y en calidad. Dio Comienzo a las 20.00 horas y su tope de duración sería hasta la una de la madrugada del día 12. Hubo palabras oficiales de comienzo con bienvenida, objetivos de esta reunión y lo que se pretendía en adelante con esta iniciativa. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

LOS MARTES DEL PROFESOR Seguimos con esta actividad interesante y que ayuda mucho a tomar el pulso al ambiente colegial y de nuestras propias actividades como profesor y orientadores. Así, por ejemplo, el día 2 tuvimos reunión por Departamentos Didácticos y el día 9, reunión del Equipo Docente de Secundaria y Bachillerato para cerrar la PGA (Programación General Anual) en la que van incluidas las Actividades Complementarias y otros temas de interés. 22


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Tampoco descuidamos en otros martes, la formación en otros martes, la formación en el uso y manejo de la Plataforma Digital que esperamos sea extraordinario de comunicación e interacción de padres-alumnoscolegio. SECTORIAL DE ADMAS DE LLARANESAVILÉS Fue el día 13, en la Casa Inspectorial. Viajamos tres, Asociadas (Presidenta y Secretaria), una joven que promete renovación y el Delegado. También en esta sectorial abundó la buena voluntad, con experiencias compartidas de todas las Asociaciones de la Inspectoría, elección de la sede para el Homenaje Inspectorial, Congreso Nacional en Zaragoza, marcha de la formación de los Asociados, estudio del Aguinaldo del Rector Mayor. Que la Madre Auxiliadora nos acompañe. VISITA DEL SR. INSPECTORIAL CON SU CONSEJO El día 14, domingo, por la tarde, hicieron acto de presencia en nuestra Comunidad el Sr. Inspector acompañado de tres Consejeros. Tuvimos una reunión animada y con revisión de temas de interés para nuestra vida del día a día de esta pequeña comunidad, en número, pero no el vigor y entusiasmo.

CONSEJO ESCOLAR El día 18, jueves, se reúne el Consejo Escolar, a las 18.00 horas en la Biblioteca. Tras los saludos de rigor, pasado el paréntesis veraniego, el Director nos pone al corriente de las novedades incorporadas durante el curso pasado al equipo digitalizado que redundará en el aprovechamiento de los alumnos. También nos comenta que hemos perdido 16 horas de TP y de AL; en cambio han sido concedidas 25 horas de Agrupamientos Flexibles y 2 para Lengua Asturiana. También nuestro centro ha sido designado como Centro Oficial de Prácticas de Magisterio del Principado, además de ser catalogado entre los cincos Centros que han obtenido el Nivel Alto. Para terminar esta enumeración de buenas noticias, nos han concedido un Profesor de Auxiliar de conversación de inglés que ha llegado de Washington DC. Bienvenido y que se encuentre a gusto entre nosotros. 57ª ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SCOUTS MSC

Terminamos con la cena y animada sobremesa donde recabamos información de otras “noticias” no oficiales pero igualmente interesante sobre la Inspectoría y los trámites que se llevan a cabo de cara a la fusión del 2014. Gracias a los Hermanos que se acuerdan de nosotros tratan de animarnos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Según nos informan, ha tenido lugar en 23


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Huelva, los días 27 y 28 de Octubre. De Avilés y de nuestro Colegio han asistido varios representantes, entre ellos, Juan López Sevillano, desde hace muchos tiempo animar y alma de este movimiento y Consiliario del mismo en Asturias, junto con otros Jefes y Monitores. Todo ha ido a la perfección y esta Asamblea que incorpora nuevos miembros, supone también una renovación de sus actividades y proyectos. Les auguramos todo lo mejor en su trabajo al servicio de juventud. TRIUNFO DEL DEPORTE AVILESINO Y DEL SANTO ÁNGEL

Esta alumna del Colegio Salesiano Santo Ángel de Avilés está cursando del 3º de la ESO. Les aseguramos muchos triunfos más, las felicitamos y admiramos su tesón y valentía para darnos ejemplo de entusiasmo y alegría. CELEBRACIÓN DEL AÑO DE LA FE El día 28, domingo, a las 6 de la tarde, en la Parroquia de San Juan de Ávila de Avilés, se celebró una solemne Eucaristía, como una buena ocasión, en palabras del Papa, para introducir a la Iglesia en un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la Fe. Una nutrida concurrencia de sacerdotes y fieles, también varios miembros de la Comunidad Salesiana del Santo Ángel, se sumaron al acto. Don Bosco quería que nos integraríamos en los acontecimientos de fe en nuestras parroquias y diócesis.

Beatriz Villota, alumna de 2º Curso de Bachillerato del Santo Ángel, ganó como jugadora de Primera División femenina en la Liga Nacional de Tenis de Mesa. Y Carmen Abella, campeona de España de baloncesto. Carmen, proviene de la escuela de baloncesto en silla de ruedas del Club Deportivo Cosa Nuesa y ha conseguido el título nacional en el Campeonato de España de escuelas de la especialidad que se disputó en Bilbao. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

24


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Asamblea de APAS

Cambados Hermenegildo González

Este mes, al menos por CASTRELO-Cambados, no ha sido muy pródigo en acontecimientos de cierta importancia. Fue testigo, naturalmente, de eventos “de una habitual continuidad” –que diría un columnista de periódico-. Nosotros damos paso a unas sencillas reseñas de nuestra vida en Castrelo. Comienza el servicio de comedor escolar

El 23, viernes, nuestro Salón de actos acogió la Asamblea anual de APAS. Bajo la presidencia del Director, Jefe de Estudios, Orientadora y toda la junta directiva del APA Recibió al numeroso grupo de padres de alumnos que participaron en la revisión de la programación del curso, de los presupuestos y gastos, y en la problemática propia de sus intereses. Después, bajaron a las aulas donde cada Tutor esperaba la llegada de los padres del curso correspondiente. Allí, entre otros asuntos, recibían las comunicaciones de horarios, posible entrevistas, ideario del Centro, particularidades propias del curso y edad de

Ahí estamos ya. Este curso, por las causas que sean, el número de comensales es menor que otros años… Los números nos dicen que 1os alumnos mediopensionistas son 155. Eso sí: hay más celíacos que nunca; más “de comidas especiales” que nunca; más de “una semana de dieta blanda” que nunca,… ¡¡Estos tiempos!!. Reunión de “donbosco. contigo” Los días 27 y 28 llegaron unos 80 chavales de nuestras presencias en Galicia. Eran de 3º y 4º de la E.S.O. Parece que todo transcurrió con buena sintonía y que las vivencias fueron positivas. De nuestro Cole participaron 13. Para constancia, la foto en el “Rincón de Dª Dolores”, acompañados por Gelen, la pastoralista, y otra general. Ya se nota el clima soleado y las sonrisas de estos chavales, algunos novatos en estas lides.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

sus hijos, una primera impresión de la andadura desde septiembre, etc. Otras cosas… + Los días 4 y 5 de dimos por concluida la vendimia, ayudando a los amigos de la Casa… Todos coinciden: no ha sido mala, pero incomparablemente menor que la última. No es para comparar porque otra así… no sabemos si vendrá –vendimiando nosotros, claro-. Más tarde, el domingo 28, lo celebramos con una comida “de familia numerosa”: una mesa grande, grande de verdad, se vio ro25


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

deada de 24 comensales. Los familiares de Teresa y Lola, y los salesianos. Puesto que no es la primera vez y la amistad es dato relevante, todos nos sentimos como en casa, nunca mejor dicho. Después de los postres y las felicitaciones “ad hoc”, algunos prolongaron el acontecimiento con una partida de cartas. Como en los buenos tiempos…

Ahí tenemos a varios alumnos de 3º intentando solucionar un “problema de ferriños”. Uno de los que les propone D. José. + Los Srs. Párrocos del Arziprestazgo de Ribadumia suelen tener “excursiones de estudio catequético y revisiones pastorales en vías de recorrido por diversas diócesis del territorio nacional con vistas a la mejora espiritual” (???). Eso dicen. Y, claro, las parroquias de CASTRELO y XIL (las de D. José P. Mata) están en esa demarcación… La última salida-viaje-peregrinación-visita-retiro se dirigió a Burgos: “Las Edades del Hombre”, en OÑA; con las “cercanías” de Briviesca, Reinosa, Fontibre… Lo que narramos a continuación ha sido la comidilla de muchos días.

+ El 23, por la tarde-noche, nos reunimos con la Comunidad de Santiago para la elección del Delegado y Suplente para el Capítulo Inspectorial. Pudimos votar 15: nosotros y los cinco de la capital de Galicia.

No lo explicaron muy bien, pero, mira tú, nuestra furgoneta -¡¡véase la matrícula 4637 DYF !!fue cazada en situación incorrecta por estacionamiento indebido -¡¡véase la señal de tráfico!!-. La cuestión no ha sido esclarecida y nos tememos que lle-

Después, una cena de familia cerró la reunión. + El Sr. Párroco, D. José Pérez Mata, suele entretener a los alumnos con sus juegos de manos y “artilugios” de ingenio. Eso, claro, en los recreos, sobre todo en el “de la comida”, como todavía decimos –recordando los años de internado-. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

26


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

gue una citación ante el juez… No sé si los muchos amigos (del interfecto) podrán limar una cuantiosa multa. No sé. + Un de las actividades (del recreo de la comida, eh), es la de carteleras. D. Paco Álvarez es el encargado. Nuestro reportero gráfico “inmortaliza” una sesión de trabajo. La clase de 5º B de los años 60-70 es ahora la “Sala de carteleras”. Allí hay de todo para el oficio: Los chavales que aparecen –los vocales de cultura de cada curso- se afanan en preparar las distintas campañas. Ahora toca Magosto, después Operación kilo-litro, después Santa Cecilia, Villancicos y Navidad…

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

27


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

A Coruña Calvo Sotelo José Mª Velasco

Octubre… Tiempo otoñal… Final de recolección de las cosechas… Nuestra Señora del Rosario, fiesta muy querida por Juanito Bosco…. Mes dedicado al santo Rosario… Beato Miguel Rua… regla viviente. Refranero: Por la Virgen del Pilar, el tiempo empieza a cambiar. Por San Simón y San judas, saben más ricas las uvas.

y de la Hispanidad. Aunque el gran momento festivo tiene lugar en Zaragoza, el homenaje a tan buena Madre se celebra en muchos lugares de España. Los residentes, que son a los que atendemos preferentemente, acabadas las clases matinales, van a pasar estos breves días a sus casas; pues el viernes no es lectivo. En nuestra iglesia a las 12’30 h. tuvimos una Eucaristía para los fieles que quisieron participar. Fueron bastantes; pues todavía siguen en sus recuerdos que antes era día de precepto. Inicio de la Catequesis

Fiestas marianas El día 7 de octubre celebramos en la ciudad herculina la festividad de nuestra Señora del Rosario, patrona de la gran urbe. El desarrollo de esta gran efemérides se realiza en la llamada “ciudad vieja”. El haber coincidido en domingo y, debido a la crisis, los festejos externos fueron mínimos. La corporación municipal con sus trajes de gala asistieron a la Eucaristía que se celebró en la iglesia de los PP. Dominicos. En ella se venera la imagen. Muchos de los lectores del B.I. se extrañarán de que la Catequesis se inicia muy tarde, el 28. Fue un acuerdo de todos los catequistas, debido a las ocupaciones de los dos domingos anteriores. No es disculpa… A las 11’00h. según el horario previsto, los catequistas nos reunimos, como todos los domingos del año, en la sala de la familia salesiana. Estamos al completo. Unas breves palabras de Alfredo y de Alfonso (coordinador y secretario). Reparte a cada catequista el número de niños/as que estarán durante este curso a su cargo. Inicio del curso 2012-2013 El día 12 de octubre, otra gran fiesta. Es nuestra Señora del Pilar, patrona de España Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

A las 11’30h. en la sala de conferencias se tiene la primera reunión. Asisten los padres de algunos niños, fundamentalmente de los más pequeños. 28


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Con unas breves palabras de introducción, indicando la importancia que tiene el proceso de la catequesis, los niños se reúnen con su respectivo catequista. Se cambiaron las primeras impresiones. A las 12’30 h. se tuvo la Eucaristía en familia y con la participación de fieles del barrio. Con este acto se terminó la primera jornada. Noticiario familiar • El día 6 los salesianos cooperadores tienen reunión en Santiago de Compostela. De nuestro Centro asistieron unos cuantos. No `puedo precisar el número. Es floreciente. La coordinadora, María Victoria del Olmo, con su buen hacer y su espíritu servicial anima a estos jóvenes.

• El día 26 se reúnen en nuestro Centro los párrocos de nuestra Inspectoría. Trataron temas concernientes a las parroquias y cómo llevar a l cabo la pastoral. En alegre convivencia tomaron parte en nuestro ágape. Disfrutamos de su compañía y recordamos tiempos pasados… • El día 30, fecha en que tuvimos ele magosto con los residentes. En el mes próximo daremos noticias de él y de la Familia Salesiana. • El 31, los residentes, acabada la jornada lectiva, comienzan una jornada vacacional que durará hasta el 4 de noviembre. Concluyo estas noticias del mes de octubre. ¡Hasta el próximo B.I.!

• El día 14 son las ADMA las que tienen el sectorial en Santiago. Asistieron el delegado y otros miembros de la Junta Directiva que al mismo tiempo son catequistas. • El día 16, 17 y 18 los alumnos del I.E.S. hicieron huelga. Por este motivo algunos residentes fueron a su casa. Otros se quedaron en la Residencia. Quisieron continuar con clase. Muchos de ellos, así lo manifestaron, apoyaban la huelga para no asistir a clase. Como ésta terminaba el jueves, algunos residentes ya no vinieron el viernes a clase. ¡Vaya semana vacacional! • Alfredo asiste a la reunión de directores de las tres inspectorías los días 19, 20 y 21. La planificación de una sola inspectoría obliga a tener estos encuentros. El domingo por la tarde vuelve a la Comunidad trayéndonos noticias. • Todos los 24 recordamos a María Auxiliadora. La ADMA tiene su hora de formación. A las 20’00 h. celebran la Eucaristía. Los Salesianos de la Comunidad nos reunimos a la Familia Salesiana y personas del barrio. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

ACTIVIDAD COLEGIAL

de la ESO y del Bachillerato para presentarles el Proyecto Educativo. Asimismo el Equipo Directivo se reunió con la Junta de AMPA., en un clima sereno y de colaboración. Las visitas culturales las iniciaron los grupos de E. Primaria teniendo como meta: la Domus, la Casa de las Ciencias y el Museo de Bellas Artes. Las Convivencias cristianas para los alumnos de 2º de bachillerato tuvieron lugar los días 8 y 9, fueron dirigidas por Jesús Mª Peña.. Magosto solidario: Finalizó el mes recordando a D.Bosco en su multiplicación de castañas. Los entusiastas asadores y asadoras instalaron las parrillas en el patio, y allí se distribuyeron las sabrosas “castañas de Xinzo”a alumnos, profesores y padres. Se colaboraba con un € para la campaña del Domund. Se consumieron cien kilos. Los pequeños y sus profes se disfrazaron para hacer más festiva la tarde.

El lunes, día 1 de octubre, comenzó la actividad colegial con horario “serio”. El Claustro lo componen 52 profesores, de ellos 7 son salesianos. Otro personal 9. El alumnado esta compuesto por: E.Infantil: 150, E.Primaria: 302, ESO: 203, Bachillerato: 85.

Los cinco miércoles del mes los profesores tuvieron sus sesiones de formación, abordando temas diversos. CENTRO JUVENIL El día 6 de octubre comenzaron las actividades del centro juvenil Abeiro. Como en años anteriores el primer día tuvimos una actividad conjunta de todas las agrupaciones, en las que simbolizábamos el paso que algunos dan de una agrupación a otra, ade-

A lo largo de la semana tuvieron lugar las reuniones del Director y profesores con los padres de alumnos de Enseñanza Primaria, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

30


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

más de la acogida de los nuevos.

el Señor. A continuación se compartió la Este curso ha aumentado un poco la par- cena en un ambiente muy familiar. ticipación en algunas agrupaciones y teneLa Asociación de M.Auxiliadora y los mos un buen grupo de preanimadores que AA.AA.Salesianos también iniciaron sus reuestán empezando a hacer voluntariado. Es- niones de programación. peramos que duren. En estos primeros encuentros de los gruDel 12 al 14 Jesús Mª y Manu participa- pos de Familia Salesiana se hizo presente el ron en el XVII Congreso Estatal de Centros nuevo director, D. Joaquín Egozcue, ofrecienJuveniles, que tuvo lugar en Logroño. El tema do su colaboración en lo que fuere preciso. era intentar encontrar estrategias para dar El 6 de octubre la Asociación de AA.AA. un nuevo impulso a los centros juveniles, como querría Don Bosco. Por eso el lema: organizó una excursión a Allariz, Celanova “Don Bosco aquí y ahora”. En total partici- y Ribadavia. Regresaron muy satisfechos paron más de 170 personas en el congreso. y elogiaron el trato que les dispensaron la comunidad y los directivos de la Asociación El día 21 Pablo y algunos animadores alaricana. más participaron en la Asamblea de la Federación de Centros Juveniles de Galicia en Santiago. Allí, además de presentar algunos temas que se están llevando a cabo, hubo posibilidad de convivir y tener un momento lúdico con otros animadores de Galicia. FAMILIA SALESIANA Un grupo de SS.CC. con su nuevo delegado, Salvador Fdez., asistieron el día 6 de octubre, en Santiago, a la reunión sectorial inspectorial. Y el día 26 la Asociación inició su actividad con la Eucaristía., en la que par-

ACTIVIDAD PARROQUIAL Durante el mes de octubre iniciaron las actividades los diversos grupos parroquiales: Consejo Económico, ADMA, Vida Ascendente, Xeito, Bolillos, Grupo Misionero, Cáritas, Pastoral de la Salud, Grupo de Liturgia. Leemos en Pobo de Deus: “Deseamos agradecer al Grupo de Lectores su fidelidad y constancia para ayudarnos a todos a vivir con provecho las celebraciones litúrgicas”. Unos 20 lectores se implican en las Eucaristicipó toda la comunidad. Fue presidida por tías de los domingos el Director, que alentó a vivir con la alegría La Catequesis dio comienzo el día 7 con de los que se sienten salvados y amados por un acto de presentación en el salón de acInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

31


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

tos con la presencia niños, catequistas y padres. Se proyectó un montaje con los momentos más relevantes del pasado curso. Y a continuación tuvo lugar la Eucaristía de la Festividad de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad. El día 10, en los salones de la parroquia, dio comienzo la Escuela de Catequistas del arciprestazgo, en la que participan catequistas de las diversas parroquias de la ciudad.. BIBLIOTECA P. Rapela nos informa: Durante el pasado mes de octubre la biblioteca ha recuperado el pleno funcionamiento con el inicio de las clases. Con el comienzo de los exámenes y evaluaciones los estudiantes han vuelto a acudir a la sala en gran cantidad. Muchos de los alumnos que comen en el colegio aprovechan el descanso antes de acudir al comedor para adelantar sus tareas escolares del día siguiente, o entretenerse leyendo, dibujando o conectándose un rato a Internet. Por lo que respecta a las actividades de la biblioteca en el mes de octubre, el pasado día 6 volvió el habitual cuentacuentos del primer sábado de mes, realizado en colaboración con Rocío y Lola, que versó en torno a los animales y el abecedario, consistiendo en una combinación de cuentacuentos y taller de dibujo, alguno de los cuales nos sirvieron luego para hacer un mosaico que decora la sala... Además, el 24 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Biblioteca, cumplimos cuatro años desde nuestra apertura, y lo celebramos – además de con globos y bombones- invitando a nuestros socios a que plasmasen su visión de la misma mediante el concurso “¿Qué es para ti la Biblioteca?”, concurso que tuvo una gran acoInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

gida, y a cuyos ganadoras – Carlota Ferrero Pérez en la categoría de Dibujo y Sara Ruiz Platero en la de relato, respectivamente- les hicimos entrega de un pequeño obsequio conmemorativo… Finalmente, el pasado día 26 visitaron la biblioteca los nuevos alumnos de 1ª de infantil, a los cuales se les explicó el funcionamiento de la biblioteca, su distribución y organización– se mostraron más que interesados en la ubicación de los cuentos- e invitamos a hacerse socios y usuarios asiduos de la misma. Finalizamos la visita, como no podía ser de otra manera, con una sesión extraordinaria de cuentacuentos…

TERANGA La Fundación JuanSoñador inició el 29 de octubre, en el CAI Teranga Coruña, un curso denominado “Empleo en Hogares Españoles”, con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña que nos ha concedido una subvención para dicho fin. A la inauguración del curso asistió el Director de Servicios Sociales, José Luis Quintela Julián, mostrando su apoyo al alumnado y a La Fundación y transmitiendo un mensaje alentador de interculturalidad. El curso de Empleo en Hogares Españoles, está dirigido a 10 personas inmigrantes 32


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

de 8 nacionalidades diferentes, mujeres y hombres. Tendrá una duración de 100 horas entre teoría y práctica y se imparte en nuestro centro todas las mañanas de 10:00 a 14:00 horas, desde el 29 de octubre al 3 de diciembre. La demanda laboral en el ámbito del empleo del hogar y de cuidados dependiente s sigue siendo un cauce importante de inserción laboral para la población inmigrante que reside en A Coruña. Desde el CAI Teranga Coruña, se gestionan ofertas de empleo que vienen de personas particulares que necesitan gente para trabajar en sus hogares. Desde la experiencia del trabajo con personas inmigrantes consideramos que, al ofrecer esta formación, además de enseñar técnicas en las tareas del hogar, el cuidado de personas mayores y/o enfermas y el cuidado de menores, que ayuden al buen desempeño del trabajo, es importante tener en cuenta el eje transversal de la cultura, ya que para trabajar en el empleo del hogar en A Coruña es necesario conocer la idiosincrasia, los usos y costumbres de la cultura gallega y española, así como las particularidades locales.

de la Eucaristía el día 12 de octubre en la catedral compostelana. Entre los miembros que componen la comisión preparatoria figura Félix Dominguez. En las Elecciones Gallegas las instalaciones de nuestro colegio sirvieron de “Colegio Electoral” pero los miembros de la comunidad votaron en otro colegio… Organizado por TERANGA, el día 17 se representó en el teatro la obra “El viaje de Ana” con el fin de sensibilizar sobre el tema de las migraciones. Los espectadores siguieron con mucha atención la obra; en ciertos momentos interactuaban actores y espectadores.

VARIOS El Sr. Arzobispo de Santiago hizo el anuncio del SÍNODO en la celebración Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

manos para convertir a la Comunidad y al personal de enfermería .

León

Casa Inspectorial Antonio González González

Ya pasó el invierno Ya pasó el invierno… ¿de veras? Este año los meses se van narrando como pescadilla que se muerde la cola: medio día bien, medio día mal; mañana lluviosa tarde tormentosa (lluvia, truenos, relámpagos…) es un espectáculo de luz y sonido . Ha sido un período de cambios climáticos diario… Me quedo absorto contemplando el espectáculo: a las primeras luces del alba se adivina en la atmósfera la luz del sol que se despierta y las nubes se van lanzando monte abajo como alfombra que se desenrolla, y flotando, más sutiles, los manteles.

- Tomás Díez (Todi), lo veréis armado del Rosario y su ángulo recto Invocando al Señor y a todos los Santos. Para que intercedan por sus intenciones. - Los Antonios: clásicos traductores, musicantes y disonantes. Plagiando a los ángeles y a los coros de la tierra. - Amable Lorenzo: manifestando con sus brazos caídos y su rostro doliente la ansiedad que le provocan los informes médicos. Es visitador fantástico turista de Los Ángeles. - Felisín: Controlador aéreo de nuestras comidas. Es un caso excepcional de recuperación de sus facultades. Ha recuperado el movimiento de la parte derecha de sus miembros. En los últimos meses ha recuperado el habla con su lógica de expresión de su pensamiento, el lenguaje mímico y una

LA CASA DEL ABUELO Comencé a presentaros a los residentes de nuestra comunidad: quiénes somos y qué hacemos (condición y función), principalmente a la hora de la comida en que nos manifestamos con más espontaneidad. Podemos clasificarnos por palillos: palo sí, palo no. Si si, sí; si no, no. Las soperas y fuentes van adornadas con la bandera del si sí, del si no. Un número considerable están bajo el dominio clínico de la sal y del azúcar. El servicio tiene que clasificarse de alguna manera. Así la conversación gira en torno a los efectos de la sal y del azúcar. Pasan las fuentes por entre los comensales enarbolando su mástil culinario: sal sí sal no; sí sí, sí; si no, no; si no… - Tomás Estévez (Toes): lo veréis empujando su takatá lleno de libros divinos y huInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

velocidad notable en el uso del ordenador. En el comedor advierte con rapidez el punto concreto en que se encuentra cada uno de los comensales. De esta manera es puente eficaz de transmisión de órdenes sobre el estado y lugar en que se encuentra cada comensal. Es fuente de órdenes, incluso cuando el que ordena es el Director o Inspector. ¡MODELO FORMIDABLE! de atención, de solicitud con los hermanos, 34


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

- Juan Llamas: las deficiencias en la vista le hacen disminuir su capacidad de comunicación. Y esto a pesar de su trabajo eficaz admirado por propios y extraños. El año pasado recibió el premio un distintivo de la Real Federación de Futbol del Principado de Asturias. Hemos tenido como huéspedes privilegiados a personajes como Graciliano, Jesús Renedo e Ivo que están sometidos a control médico inmediato. FLORECILLAS Mis padres decidieron salir de la aldea y correr la suerte del obrero eventual (transportes de bultos de la estación a la ciudad, carga y descarga de mercancías). En esta situación nacimos cinco hermanos de los que dos murieron de enfermedades propias de la infancia de aquellos tiempos.

pero como es para los Salesianos, que se dedican a los hijos de los obreros, nos gustaría que fuera salesiano. Un día jugando me dieron y grité una expresión de mal gusto, procedente del lenguaje de la calle donde vivíamos. Un buen amigo Antonio Gallardón se me acercó y me dio un golpe y solté una blasfemia. Un compañero de clase se acercó y me dijo: “Dios es Padre que nos quiere; no podemos insultarlo”. “Bendito sea Dios, Bendito sea su Santo Nombre”. Los jóvenes son evangelizadores de sus compañeros. RASTRILLO SOLIDARIO Las Damas Salesianas del Grupo “Padre Miguel González” de León inauguraron el Rastrillo Solidario el día 12 de noviembre. Es la 14ª Edicción.

Cuando comenzó la guerra tuvimos la suerte de que una buena señora sufragara dos becas de escuela popular para el Colegio Salesiano “San Benito”. Mis padres consiguieron beca para mi hermano y para mí. Allí aprendí a leer, escribir, y allí nos prepararon para la Primera Comunión. Fue una fiesta muy solemne en el marco grandioso de la Inmaculada cuyo recuerdo perdura en imágines infantiles después de 80 años. Entonces tenía 8 años. - Un domingo después del cine del Oratorio mi padre y yo nos encantamos con D. José Aguilar que nos preguntó a bocajarro: - Y tú, ¿qué vas a ser? ¿Quieres ser cura?... - Si. Contestó mi padre. - ¿Como yo? - Sí, como usted, contesté yo. Mi padre siguió diciendo: Si fuera para cura o fraile no le dejaría ir Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Estuvieron presentes la casi totalidad de las Damas y el Sr. Alcalde de León, la Presidenta de la DIputación, los Consejeros de Acción social y de Familia del Ayuntamiento de León, así como el Presidente del Nuevo Recreo Industrial, lugar donde se desarrolla la iniciativa del Rastrillo Solidario. Se inauguró el día 12 y estuvo abierto hasta el domingo día 18 con satisfacción grande de todos los que han participado en esta iniciativa de cara a llevar alegría, formación, cultura y esperanza a tantas personas que lo necesitan. 35


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

León

La Fontana Luis Lozano

OTOÑO BUENO El otoño tiene el encanto de la cosecha, la vendimia, los lagares, el mosto nuevo, los membrillos…. La madre tierra ha dado sus frutos y el Señor nos bendice afablemente. Las hojas caen lentamente de sus perchas ramíneas, después de habernos entregado sus tesoros. Pegadas con alfileres, caen con solemne cadencia, como los copos de nieve, como el orvallo, como la fruta madura, como la muerte…

mes. Nada simbólico en ellas. Eran, lo decíamos, el fruto del otoño fecundo. Graciano nos ha mandado desde el jardín de Burgos, una caja de membrillos, que Aser ha convertido en sabroso dulce de…¡Ahora que empezaba a dar cosechas la casa burgense..! NOVIEMBRE EMPIEZA “¡Volved, hijos de Adán!”, dice Dios a los hombres cuando llega su hora. (Sal.90). Los años, todos, los muchos y los pocos, son “un ayer que pasó”…, “como hierba que se marchita”…Setenta los fuertes, ochenta los más robustos…

Es la vida y muerte del jardín de La Fontana, sin cuya crónica no estaría completa la de las personas y actividades. Se desprende el tilo sanador de sus hojas verdeoscuras; los plátanos poderosos, de sus cruciformes preseas; la piña acosada de sol y viento se abre en piñones que caen sobre el césped para que los curiosos paseantes las recojan y guarden como frutos secos. No hay hojas perennes: los pinos y el ciprés, el gran abeto inclinado va dejando hilos de su vida en el suelo, que luego arrastran las primeras lluvias. ¡Qué hermoso símil de la vida…, y de la muerte! Si el trigo no cae en tierra..; si las hojas no se desprenden cansinas de sus perchas, el árbol no puede preparar sus yemas, ya iniciadas en el mismo otoño, no puede rebrotar en primavera nueva. Si las hojas no caen, si no muere un poco la naturaleza… El huertico en el que los muchachos de Surco y Cauce cultivaban tomates, pimientos y otros frutos ha dado unas calabazas enorInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Todos los Santos y todos los Difuntos. Nos hemos acercado al Cementerio de León. Tres tumbas, tres relicarios de nombres, personas, vidas…. Emilio, Deodato, Antonio , Ángel, Carmen, Agustina, Matías, Elpidio…, los fuertes; Don Manuel, Don Teo, Bronis, Camps…, los más robustos…. ¡Qué solos se quedan los muertos, si no se les recuerda, se les nombra como nuestros, se los reza, se los invoca, se los lee! En comunidad hemos empezado a leer, en el libro Semblanzas, las vidas de los nuestros. Nombres gloriosos, varones insignes, que son las hojas caídas, el trigo en tierra del que nacimos nosotros, los brotes nuevos.. 36


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

No hay árboles de hoja perenne: solo que caen a destiempo: pronto el tilo sanador, tarde el ciprés poderoso. Como los hombres del gran bosque del mundo, como los hombres….   EL CURSO HA COMENZADO Es de admirar cómo todas las actividades de la Casa han echado a andar. La Residencia funciona a plenitud de horarios, paseos, reuniones, cines, charlas, Buenas Noches… Horario metódico, estudios en CBD, Salesianas, Agustinos, Carmelitas.. Cualquier sitio para estudiar, La Fontana para residir. Ya lo dijimos ayer. El pabellón del Bosco nos abre sus puertas para el futbito del miércoles. No hay muchos practicantes, pero hay algo

Vicente tiene sus reuniones evaluatorias de vez en cuando. El domingo 11 de noviembre, en la reunión anual de padres y Profesores del Bosco, nuestros residentes son también evaluados, y el resultado comunicado a los padres. PROGRMACION-FORMACION Con el Capítulo General 27, y el Inspectorial a la vista, se multiplican los cursillos, encuentros y reuniones formativas y de programación. El sectorial de ADMA, de SSCC…, lo hemos tenido al principio. Nuevo Delegado Inpectorial, Eleuterio, todo en orden de marcha. Hemos tenido reunión de Hogares Don Bosco. En la parroquia del Rosario nos hemos reunido los dos grupos de León. En la reunión de noviembre fuimos ayer diez personas. De Vigo, otro día, vinieron los de allí a parlamentar con su Delegado Ele. De Cambados, amablemente, nos envía Manolo la hojita de HDB…Nosotros no tenemos. El 10 tiene lugar, en la Inspectoría, una Jornada de formación para Coordinadores de Plataformas sociales.

más de fanatismo con los equipos grandes; lo de siempre: merengues, blaugranas y el ‘pupas’ triunfador…Los Palencia, Burgos, Depor, Celtiña…, padeciendo y haciendo padecer. En el chalé, Cauce, Surco, reuniones del lunes de los Voluntarios y Animadores. Meriendan y juegan con nuestros residentes, ocupan su tiempo en recuperar ciencia y educación. Es La Fontana nuestra. Comunidad multinacional/interreligiosa…. El equipo de la Residencia, presidido por Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Nuestro director, Juanjo, asiste al Cursillo de formación de directores. El 19 nos visitan varios de ellos, que pernoctan en La Fontana. La cordial acogida y la sencilla estancia preanuncian fusiones provechosas próximas. Más tarde, Juanjo acude a Madrid donde participa en la Jornada de formación sobre interculturalidad/interreligiosidad. Palabras nuevas, realidades antiguas. Mohernando renacido en el cambio. Escuela de naturaleza, con sus vacas, ovejas y chaparras. Exótico ha de parecer el extraño porte de cuello-manguera del un avestruz. 37


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

En Mohernando, digo, se celebró el “III encuentro de reflexión, oración y comunicación.” Patio de mártires, bellotas y viñedos, mirador y caminos largos, fríos y nevadas, visiones nocturnas, dolores diurnos, lejanía y valle del Henares invitando a volar…Eso nos dijo Germán, que lo compartió con otros cuarenta hermanos de la España grande. Y oración ante el Santísimo, obligaciones de estudio y comunicación, paseos en meditación, reflexiones en silencio.¡ Mohernando trasunto del cielo…! No terminan las reuniones de programación, algunas con nombres solmenes. Juanjo participa en Allariz- almendrados y Bloque, río, monte, Coira..- en la elaboración del “Plan estratégico de la Fundación JuanSoñador” para el cuatrienio de 2012 al 2016. Luis Pernas participa en La Vecilla en un cursillo de animadores de Tiempo Libre.

a reunir semanalmente algún grupo formativo. Juanjo y Juanqui, Luis Manuel con un grupo de catecumenado. Se intenta romper un poco el gregarismo y el miedo a participar de algunos jóvenes. Esperamos que este gesto rompedor dé sus frutos. La Parroquia aledaña de San Antonio, con su Párroco don Antonio, comparte nuestra cercanía de relación. Cada lunes tiene lugar, en nuestro amplio y soleado comedor, la Catequesis para los peques de la Primera comunión. Una veintena, que asisten luego el domingo a la misa de once. Los sábados por la mañana, se reúnen los que se preparan para la confirmación. No solo les prestamos los locales sino la cercanía y el calor. Colaboran con las catequistas de la Parroquia, dos HMA, Trinidad y Manuela, que solícitamente atienden también a los niños en la Misa dominical.

Del 6 al 9 se celebra en Mieres, la IX Semana Solidaria. Asiste Juanjo, y en ella han lugar charlas, cines, exposiciones, y el comercio justo. Ayudado por Marga, mantiene muy viva la acción solidaria en ese ámbito. HAY RESIDENCIAS En un mes de reuniones de todo tipo, salesianas, culturales, formativas, no podía faltar la reunión de los “Últimos de Filipinas”, de nuestras Residencias: Calvo Sotelo, La Fontana, Valladolid. Una Inspectoría con tantos que hubo ‘internados’ de renombre no puede dejarse quitar esos centros de residencia juvenil. El 10, en Valladolid, intercambiaron ideas, proyectos y renovaron ilusiones. Juanqui, Vicente y Germán participaron. CATEQUESIS En nuestra residencia se han empezado Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

CAPÍTULO Ya en marcha su preparación. Hemos elegido a Vicente como delegado y a Juanqui como suplente. Nos hemos reunido varias veces e intercambiado ideas y realidades sobre el primer tema: radicalidad evangélica como ‘místicos en el Espíritu’. Hermosa y práctica Carpeta de ruta CI’13. Hemos leído, 38


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

hemos escuchado, nos hemos puesto en camino. Chema, seguiremos tu ruta. Gracias. NOS HAN VISITADO En su visita ordinaria para intercambiar ideas, y comprobar el ritmo y contenido de la Obra de La Fontana, nos visitaron el 27 de octubre varios miembros del Consejo Inspectorial: José, Chema, Eusebio. Fue una muy sabrosa reunión de repaso a la obra. Cenamos y charlamos de todo lo habido y por haber. Sin prisas, como debe ser…..

rojas numerales. Como resumen y distracción para quien guste, adjuntamos los versos rituales del ‘evento’. Todo fue así como lo cuento; todo será verdad, si lo creemos. Y está hecha, Tadeo, la Crónica mensual. Que te sea leve su contextura.

No se puede llamar visita, pues son de Casa, pero los Salesianos Cooperadores se reúnen metódicamente para celebrar reuniones, encuentros, meriendillas, celebraciones y oraciones. Lo hacen y lo hicieron para celebrar sus cumples. Hoy, 10 de noviembre, como siempre nos acercaremos a compartir nombres, proyectos, afectos. Grupo fuerte de la Familia, y amistad sin cansancio. Su comunicación mensual que recibimos, es un encanto de composición y contenido. HEMOS CELEBRADO Y CELEBRAREMOS Los cumpleaños suelen ser entre nosotros, como supongo fue siempre y lo será, un momento privilegiado de encuentro, de comunicación y gozo. Resulta que noviembre es abundoso en ese evento (como se dice ahora: evento..) en La Fontana. Felipe, Juanqui, Graciano y Vicente, una mezcla de juventud y madurez, de jóvenes y de fuertes- nadie sabe bien los años de unos y otros-, pero eso deja para el día de la celebración, cuando Aser pone las velas Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

39


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

SUEÑO DE VERANO Luis Lozano Merino Soñar se debe en la vida, que toda la vida es sueño; y yo tuve, este verano, uno que parece cierto. Era la tarde una balsa, toda luz y todo cielo; entre sauces y junqueras, el río Arlanza era un piélago. El murmullo de las aguas la paz y el grande sosiego, me hicieron tenderme plácido, verde esmeralda en el heno. A borbollones manaban las corrientes su venero; garzas volaban zancudas y el barbo saltaba inquieto.   Las hojas cantaban himnos, cantos de oración y ensueño, la torcaz rumiaba amores, la tórtola sus zureos. Todo cantaba las glorias del Dios creador excelso, y en esas estaba yo, cuando me quedé traspuesto. Si los sueños sueños son, este lo veo certero, que nunca fue tan verdad el que a seguido yo os cuento. *** Vi venir sobre las aguas del río, todo un misterio, a un señor esplendoroso, caminando sobre el viento. Andaba sobre el cristal, le cantaban en concierto las mil y una criaturas, y en las nubes mil luceros. Se acercó a mí que, asombrado, me llenó de desconcierto, y me llamó por mi nombre: “Luis Lozano, dijo, vengo a llevarte donde mora Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de los sueños el maestro, sígueme donde yo vaya te daré mil compañeros.” “Ven y verás, sígueme”. Le dije que sí algo incierto, y me fui con el Señor tan luminoso y apuesto. Era entonces la hora décima, cuando se llena el granero, los trebejos se recogen y se guardan los corderos. A una inmensa y gran pradera me llevó el señor apuesto; allí había mil muchachos, todo ruido y desconcierto. Cuando estaba en la llanura trajo otros dos compañeros; luego cinco más llegaron, y al fin, ocho éramos nuevos. Cuando ya juntos estábamos los ocho en prado del sueño, se acercó un muchacho joven que oyó su voz en el viento. Quería seguir también al señor, rostro de cielo, y se juntó con nosotros, y con el nuestro, su empeño. “Venid y veréis ya todos”, nos dijo el Señor apuesto y nos llevó a un gran jardín, lleno de flores y tiestos.   Nos sentamos en la hierba para escuchar al Maestro que nos dijo a todos juntos: “A este amigo yo os presento.” Y apareció a nuestra vista un sacerdote no viejo, calzado con fuertes botas y una sonrisa sin ceño. No era muy alto ni bajo, era menudo y cenceño; pero tenía unos ojos que traslucían el cielo. “A este, nos dijo el Señor, el señor bueno y apuesto; Juan Soñador que se llama, os lo pongo de maestro.”

40


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012 “Haced lo que él os diga, mi Madre estará en el medio, seguid su mismo camino: de amor, pan, labor y sueños.” Y el Señor se retiró a las nubes de su cielo, y quedamos con Don Bosco, el soñador impertérrito. Era el jardín donde estábamos un paraíso en el suelo: plantas y flores tenía de toda especie y de género. Había también allí un extraño y grande perro, parecía el perro Gris, de Juan Bosco compañero. En el jardín se criaban plantas de olores diversos: rosas, lirios, cinamomos, de salud tilo y romeros. Tulipanes de ocasión árboles, amos del viento; piñas de comunidad macetas de pensamientos. Y una fontana de piedra donde bebían sedientos pajarillos cantarines, y saltan peces contentos. Grandes árboles había, orgullo de jardineros junto a humildes violetas, moreras y grandes cedros. Reunidos, pues, los nueve, Don Bosco, puesto en el centro, nos contempló uno por uno y nos insufló su celo. Estos son los nombres que juntos grupo compusieron, y que siguieron a Cristo con don Bosco de maestro: Juanjo, Luis, Felipe, Aser, Vicente, Juan Carlos, Pedro, Germán, Graciano de Burgos, y Luis Manuel compañero. Unidos que fuimos todos con don Bosco de maestro, nos envió a preparar por las aldeas el Reino. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

“No llevéis alforja alguna solo fardeles de sueños para anunciar a los jóvenes el pan y trabajo y cielo.” “No llevéis sandalias, dijo, llevad calzado bien recio, encontraréis mil espinas que os dolerán por dentro.” “No entréis en casas de nadie, llegad y decid que el Reino está cerca de los jóvenes, y anunciadles Evangelio.” “Llevad fardeles de amores, de razón y sentimientos, alforjas de la alegría y de bondades sin cuento.” “No llenéis el bolso, amigos, de cosas y mil objetos solo las almas de jóvenes, y manos llenas de besos.” *** Pasó una noche, otra noche, y volvió el Señor apuesto, cuando la luna lanzaba a las estrellas requiebros. Era una noche de luna, apta para amor y ensueño, cuando apareció esplendente María en el firmamento. Sentada en gruesas columnas nos mostró su testamento: “Haced lo que os diga el Bosco, conmigo todo lo ha hecho.” *** Con las alforjas al hombro y el fardel de pensamientos, cayado en firme, avanzamos por los caminos del viento. Pasó un día y otro día y volvimos compañeros, a repasar nuestros logros en el anuncio del Reino. Sentados sobre la hierba del jardín, orgullo nuestro, con rumor de la fontana, contamos nuestros encuentros. Juanjo alababa los triunfos

41


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012 en los pobres y pequeños; por los pobres y excluidos redoblamos nuestro esfuerzo. Dijo Pedro que en los montes Dios entre peñas y cielo, hablaba a la gente humilde por nuestra labor y esfuerzo. Apostolado de aldea donde Cristo está despierto, entre vegas y cascadas, oración en movimiento. Dice Felipe que en casa, con voz sonora de truenos, anunciamos cada día que el Dios vivo es el dios nuestro. Se armó un pequeño alboroto porque Juanjo alzara el dedo para proclamar que horarios se han de cumplir sin sosiego. Responde Pedro que siempre llegamos a buenos puertos, porque todos compartimos el mismo solar y empeño. Germán anuncia que estuvo colocando archivos nuevos donde se guardan memorias de triunfos y de recuerdos. Aser presenta a su perro que es un gris por fiel y bueno, y que guarda los jardines, y que asusta sin dar miedo. Luis Manuel explica breve raros acontecimientos, donde Cristo es anunciado a los pobres y pequeños. Luis que se siente gozoso al describir este sueño, sigue con teclas contando comunitarios eventos. Entonces suenan los timbres que parecen de teléfono: es Graciano desde Burgos, que se une a nuestro encuentro. Interviene ya Vicente, con sus mil razonamientos, que nos dice que en la vida nada es verdad, nada cierto. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Interviene Juanqui, y dice que hay cosas que no son sueño: lo que juntos compartimos, trabajo, sonrisa, esfuerzos. De vuelta de nuestro envío que nos mandó el buen maestro todos contentos volvimos: resucitamos a muertos. A nuestros pasos huían el odio y el desconcierto; los jóvenes se acercaban a escuchar el Evangelio. No volvíamos ni ricos ni llenos de mil objetos; henchidos los corazones de amor, ilusión y sueños. Comunicado que hubimos nuestros triunfos y trofeos, levantamos altas voces, para celebrar festejos. Enzarzados en disputas sobre tierra y sobre cielo, se armó tal algarabía que me despertó del sueño. *** Agua de mi río Arlanza se hacía mansa en el piélago, la garza asustada huía, y los patos daban vuelos. Y las hojas charoladas cacareaban al cielo la gloria de Dios, los álamos hablaban con los enebros. Y este fue del Gran Señor, de Juan Soñador el sueño: que dejando lo demás, las personas escogemos. Y así con estas memorias, y así con estos ensueños celebramos cumpleaños de La Fontana y sus dueños León, La Fontana, noviembre de 2012

42


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

las nuevas aplicaciones que estamos implementando este curso.

Lugo

David M. Montero

Comienza el mes de noviembre con unas temperaturas más desapacibles y también con menos horas de luz solar… Se hace presente el otoño con su viento y su lluvia… preparándonos para un invierno que se las promete bastante duro… Pero bueno, ¡ya se verá! De momento vamos a repasar qué nos ha traído el mes de octubre.

El fin de semana del puente del Pilar, María Quiroga, la vocal de la Federación de Centros Xuvenís y yo participamos junto con otros directores y coordinadores de CCXX en el 17 Congreso Estatal de CCJJ celebrado en Logroño.

En Lugo, el mes de octubre está tremendamente marcado por las fiestas de San Froilán, que eclipsan totalmente a las fiestas del Rosario y del Pilar. El domingo 21 tuvimos en Santiago la Asamblea de la Federación, y participamos 5 miembros de Ateibo. El día 24 celebramos a María Auxiliadora, por la mañana con los niños y niñas del colegio y por la tarde con la Familia Salesiana. Ese mismo día tuvimos también en el Salón de Actos una presentación a las familias del colegio de la Plataforma Digital Educ@mos. Las salidas otoñales de ESO, programadas para el jueves 25, tuvieron que aplazarse para el mes de noviembre debido al pronóstico del tiempo. El día 1 comenzó la jornada de mañana y tarde en las etapas de infantil y también de primaria. El sábado 6 comenzamos las actividades de Pequechos, Andaina y ADS. Tuvimos una actividad conjunta en la que algunos de Iniciación y Catecumenado comenzaron su andadura como preanimadores. El día 10 tuvimos la formación para el profesorado sobre la plataforma digital y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

43


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

El fin de semana del 27 y 28 se celebró en Cambados el donbosco.con-tigo y de Lugo participamos 19 chicos y chicas de 3º y 4º de ESO y 3 animadores. La valoración fue muy positiva y todos y todas volvieron más “maduros” a sus casas. Y terminamos el mes con los ecos del Samaín / Halloween, con el nerviosismo de las fiestas y los disfraces que se dejaban ver por las calles de la ciudad. Y con esto, terminamos el mes de octubre. El mes que viene más. ¡Un saludo!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

44


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Ourense Isidro Lozano

La realidad es la que es y los espacios no dan para más. Esto supone que, sin esperarlo, también aquí nos llegan los recortes. Las crisis generales se adueñan de todas las situaciones. Cuando ya estaba todo apunto, resulta que han saltado las alarmas de los límites. Por eso, reunidas las ganas, las expectativas y las conciencias, han decidido que las noticias, propias de cada sector, serán bimensuales. El mes de octubre cuenta con espacio para la comunidad, amencer, teranga…; en noviembre serán protagonistas de estas noticias los colegios y la parroquia…; en diciembre…, ya se verá cómo se presenta ese último mes del año. Así pues, esta historia comienza con un pacto de caballeros.

especiales, además de algunos miembros del Consejo Inspectorial, hemos tenido por aquí un matrimonio argentino, con credenciales de Ángel Fernández Artime, Filiberto Rodríguez… y todos llevamos a las espaldas un buen número de reuniones y sesiones de trabajo… También hemos tenido la elección del Delegado y su Suplente para el Capítulo Inspectorial; somos una comunidad más seria que otras. Ya sabes que, tal como a ti te gusta, tu nombre no ha aparecido en ninguna de las votaciones… Nuestro paisaje se parece solo un poco al de León… Por lo demás, estamos bien, animados y luchando por crear “un buen ambiente”, ese clima donde nos sintamos contentos y felices para poder realizar con entusiasmo nuestro trabajo de cada día. Tu amiga Trini me preguntó ayer por ti… Decía que “D. José se había olvidado de Ourense”. A mí me parece que no es tan fácil. ¡Tantos años de trabajo y de entrega no se olvidan fácilmente! Le comenté que lo mismo

CARTA ABIERTA A UN HERMANO DE COMUNIDAD Una felicitación cariñosa y sincera, querido Ivo, en nombre de la Comunidad de Ourense que sigue siendo la tuya. ¡87 años! Ahí es nada. Que sigas disfrutando de la vida y empeñado en ser feliz todos los días. Tus amigos andan como pueden. Matías, ha estado en cama o encerrado en la habitación “escogollando” una gripe inoportuna. Los Julios y los Ángeles, como desaparecidos: Xulio, en Logroño en el Encuentro Estatal de Centros Juveniles, y Julio, con su madre; Ángel Tovar se ha desplazado a León para asistir a acontecimientos familiares: onomástico de Pili y bodas de oro de sus hermanos; Ángel José en Santiago, en Vigo… Isidro estuve hace unos días en urgencias, ayer estuvo Urbano...; Pepe Revilla con problemas de tensión, de hemorragias nasales… Como visitas Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

que las empleadas de la cocina de Ourense te echaban de menos, sucederá lo mismo a las de León, si decides incorporarte a tu/ nuestra comunidad. El miércoles, 17 de octubre, celebramos el cumpleaños de Xulio y el tuyo. Si te hubieras acercado por aquí, te habríamos felicitado personalmente y hasta te hubiéramos tirado un poco de las orejas. De todos modos, 45


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

te recordamos, te seguimos recordando, en nuestra oración y tomamos algo, si no puede ser contigo, pensando en ti.

Recuerda que esta comunidad sigue siendo la tuya y lo que te he contado es una parte, no carente de importancia, de nuestra vida. Así pues, en nombre de tu comunidad, recibe la felicitación más sincera. … Y aquí aparecen las firmas de los catorce protagonistas de esta historia.

portar y sufrir: papeleos, acosos, abusos… La pieza tiene la propiedad de que se puede interrumpir en determinados momentos, en los que los espectadores son, más que invitados, escogidos para simular teatralmente opciones distintas a las tomadas por la protagonista. No deja de ser una “pieza” pedagógicamente interesante porque puede ayudar a crear mentalidades diferentes y atajar situaciones de flagrante injusticia y abuso... Los espectadores, puestos en el papel de Ana, recrean escenas en que se podría y se debería actuar de otra manera. Algunas de las presentes comentaban haber sufrido lo mismo que la protagonista, pero que tuvo el valor de conseguir que el desenlace fuera diferente. Resultó muy interesante la actuación de Carmen Aranda en el papel de Ana; interesante por su arte escénico, por su fuerza y dinamismo y por su comprometida solución, instigada por una de las protagonistas de la pieza. Entre los espectadores se podía observar un público, no muy abundante, pero sí diverso: trabajadores de Teranga, varios componentes de la comunidad salesiana Lupi, Isidro, Julio, Pepe Revilla, Xulio, un grupito de

“LA VIDA DE ANA” CAI Teranga-Ourense ha cambiado de dirección, pero sigue vivo. Es como un inmigrante real que anda buscando, no ya el lugar, sino un espacio interior donde los que acuden en busca de ayuda se encuentren a sí mismos. Tal vez un símbolo de su propia identidad sea “A vida de Ana”. Se ha puesto en escena, en el Auditorio de la ciudad, “A vida de Ana”. Se trata de una representación que ofrece la vida de una joven peruana que viene a España en busca de trabajo con las dificultades de todo tipo que tiene que soInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

jóvenes de Amencer y alguna profesora del colegio. 46


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Queremos destacar que la “compañía” El jueves, al final de la mañana, en la está dirigida por Ángela Prada, trabajadora sala de exposiciones de Asociación Juvenil “Amencer” tuvo lugar la presentación de todo el proyecto diseñado para estos días no lectivos. Están presentes en el acto: el presidente da Asociación Juvenil, la coordinadora, el gerente de Amencer y una animadora de lo proyectado. Cuentan que este proyecto de “A tope na ponte” tiene como objetivos: acercarse a los niños y jóvenes que no participan de las actividades de ritmo semanal; continuar la experiencia del verano en el campamento urbano; convertir los puentes en momentos de encuentro, diversión con la posibilidad de convertirlos en momentos de fiesta; realizar actividades internas que durante el de Na Rúa de A Coruña, y los artistas poritmo ordinario no se pueden organizar… seen diversas nacionalidades: Perú, Holanda, España… Se enumeran algunas de las actividades. Para el jueves: “sala aberta”, “xangal”, obradoiro de siluetas y torneo de póker; para el EN EL CORAZÓN DE LOS DÍAS viernes están programadas: torneo 3x3 baloncesto, torneo de fútbol 8, “sala aberta, Uno está convencido de que hay días que “xangal y torneo de jungle speed; y para el resumen toda la vida. Es más, todos los días sábado: “parchís, chís, chís”: jincana de jueson un compendio de la vida, porque sintetiza lo que se hace, lo que se piensa, lo que se sueña, las inquietudes… Hay días para la acción, hay días para soñar, hay días para la no acción, que también es un modo de hacer. Ofrecemos hoy una página de la vida de Amencer que permite ver, intuir, sentir… todo lo que hay detrás: la vida que surge pujante y que esconde, casi siempre, todos los fenómenos que la hacen posible. Hemos escogido, por su significatividad, las actividades que se hicieron y programaron a raíz del puente del Pilar, lo que se ha denogos musicales, “sala aberta” y “xangal”. A minado “A tope na ponte”. esto se añaden dos exposiciones: “Mil y una Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

47


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

instantáneas del verano” y “25 aniversario de Amencer en imágenes”. Los dirigentes de Amencer participaron los días 12-14 en Congreso Estatal de Centros Juveniles en Logroño, lo que nos lleva a intuir la madurez y la organización que preside en esta entidad que es capaz de seguir su ritmo sin la presencia de sus “jefes”. Amencer vive con intensidad cada día pensado en los muchachos, programando y ofreciendo posibilidades de todo tipo para dinamizar el tiempo libre, que viene a ser sinónimo de dar sentido a la vida. OURENSIÑO SEIXALVO NUEVAMENTE Allí estaba en los primeros días de clase. Él observaba que su abuela se le quedaba mirando cuando, animados por el profesor, comenzaban a entrar en clase. Se volvió hacia la abuela y, haciéndole una pequeña carantoña, le decía: "Abuela, vete que esto pasa rápido…; y no llores". Ourensiño, como si tal cosa, se agarró al mandilón de un compañero y entró en el aula observando de reojo no fuera que su abuela marchara llorando. Alguien está a punto de escribir que los grandes acontecimientos de la vida de Ourensiño Seixalvo suceden en el patio, en el recreo, ya que el patio tiene el arte inesperado y único de re-crear la vida.

- ¿En qué curso estás? - “Secretito en la caja de mi corazón; si quieres saber la verdad, habrás de hallar la combinación”. Y me dejó plantado y boquiabierto mientras se perdía entre un grupo de compañeros de clase. Don Esteban García, aunque emigrado en Allariz, sigue siendo entre nosotros, además de un mago de los juegos y de los niños, un hombre de patio. Como quien no quiere la cosa, al más puro estilo de Esteban, oí que Ourensiño decía: "Ese señor con la bolsa y sus juegos nos hace reír… ¡Es don Esteban!... Es amigo de Don Bosco y de María Auxilia…, auxilia…, auxilia… Y aguardó hasta que alguien dijo el esperado ¡DORA! “Así me gusta”, afirmó. Y siguió jugando con Don Esteban y el resto de los niños. Comunico que este personajillo me tiene encandilado. Cada palabra, cada gesto, cada actuación… me dejan como en el aire. Prometo seguir con estos sucedidos existenciales de mi amigo Ourensiño Seixalvo. De verdad, un día os lo presentaré.

Pues fui a dar una vuelta por el patio y allí me lo encontré. Serían las tres y veinte de la tarde. - ¿Quién eres tú y qué haces aquí?, me inquirió. Me pareció bien devolverle la pregunta: - Y tú, ¿cómo te llamas? - “Secretito en la caja de mi corazón; si quieres saber la verdad, habrás de hallar la combinación” Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

48


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

so y de los diversos acontecimientos y actos a llevar a cabo con motivo de la celebración de los 50 años de la Fundación Masaveu.

Oviedo Emilio Mata

En este mes, el florilegio de los Santos de la Familia Salesiana es generoso. En efecto, en Octubre, se celebran cuatro conmemoraciones:

CIRUGÍA DE MANUEL El día 15, nuestro hermano se sometió a una pequeña cirugía del hombro derecho. Todo resultó bien y el Dr. Amigo, de la Clínica Asturias de Oviedo, hizo un buen trabajo. Con su brazo en cabestrillo, se reintegró a la Comunidad en 24 horas.

- Alberto Marbelli, Antiguo Alumno Salesiano. - Luis Guanella, sacerdote secular que vivió con Don Bosco y como salesiano durante tres años; llamado por su Obispo, volvió a su diócesis. - Beato Don Miguel Rua, primer sucesor de San Juan Bosco. - Alexandrina Da Costa, cooperadora Salesiana que, a sus 38 años y postrada en cama, se alimentaba sólo de la Eucaristía hasta su muerte el 13 de Octubre de 1955. Alexandrina nació en Balazar, un pueblo cercano a la ciudad de Oporto- Portugal en 1904.

ENCUENTRO DE ORACION Como ya es tradición desde hace años en la Familia Salesiana, tuvimos nuestro Encuentro de Oración el tercer Viernes de mes, en este caso el 19. Lo hicimos en una hora de reflexión sobre el lema del Domund de este año “Misioneros de la fe”. Dio las Buenas Noches el Hermano Carlos Lorenzo Barata quien nos contó sus diversas andanzas en tierras brasileñas. DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES

VISITA DEL CONSEJO INSPECTORIAL El día 14 nos visita una representación del C.I. con quienes nos reunimos durante 2 horas, interesándose por la marcha del curInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Como siempre este día ha tenido un relieve especial en este Centro. Los Buenos días de la Semana fueron asignados a diversos Hermanos y Profesores, entre ellos, Carlos y Manuel como misioneros por el mundo. 49


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

La Misa dominical revistió un especial color misionero (cánticos, homilía, niños de la catequesis, supercarteles…). La recaudación total ascendió a más de 1200 Euros.

REUNION DE PADRES DE ALUMNOS Se llevó a cabo la tarde del día 23. Durante la sesión, entre otros actos, se proyectó un video-resumen de los acontecimientos más representativos de la vida colegial del curso anterior. Tras “Ruegos y Preguntas”, los padres de alumnos pudieron visitar el Centro y hablar con los profesores de sus hijos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

50


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Santiago Francisco García

Octubre siempre define un camino nuevo, un curso nuevo. Superando la rutina de tantos inicios, destaca la convicción de vivir otro curso transmitiendo a los que caminan con nosotros, especialmente a los que más lo necesitan, que vivir merece la pena y, sobre todo, haciendo experiencia de los valores que nos ayuden a ser mejores personas, a transformar este mundo nuestro en algo más humano y hacer realidad nuestra vocación: ser fieles haciendo felices a los demás. Sin olvidar nunca que el mundo empieza a cambiar el día en que empieza a cambiar nuestro corazón.

Ritmo normalizado en las actividades En el Centro Juvenil toman su ritmo normal las distintas actividades: tardes de “papaventos”, ludoteca a tope, refuerzos escolares… De todos estos servicios educativo-pastorales se benefician en este año muchachos de etnia gitana y de protección de menores de la Xunta. Se suman también

la actividad deportiva, y el comienzo del proceso formativo del Grupo Scouts Khaniwara. > Se ha realizado una fiesta-concurso de disfraces, donde una vez más, nuestros muchachos manifiestan su fantasía y creatividad. > Ha comenzado un nuevo curso para Monitores de Tiempo Libre. Sigue hasta su clausura, ocupando los fines de semana de este primer trimestre. > Santiago sigue siendo el escenario donde se sigue acogiendo a Grupos de peregrinos, Reuniones, etc. Se ha realizado la Asamblea de la Federación de Centros Juveniles “Don Bosco” de Galicia, reunión de Comisión Pastoral, como también el primer Jueves Pastoral. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

51


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Desciende la acogida de peregrinos Ha descendido el ritmo de acogida a los que se acercan a Santiago con espíritu peregrinante y son acogidos en el albergue o en nuestra comunidad. Señalaremos, no obstante los siguientes:  Matrimonio proveniente de la inspectoría argentina que anima Don Ángel Artime. Ella, miembro destacado de la Asociación “Damas Salesianas”.  Un salesiano italiano con sus hermanos, celebrando con su venida a Santiago, una efeméride familiar.  En semejante situación, compartió con nosotros su permanencia, el antiguo inspector de Rusia Don Giuseppe Pellizari. - En vísperas de cerrar el mes, el día 30, recibimos la visita del Sr. Inspector, acompañado del Vicario y Delegado de Pastoral inspectoriales. En diálogo fraterno recibimos sabias orientaciones, interesantes informaciones y mejor estímulo para nuestra misión y presencia salesiana en Santiago.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

52


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Las convivencias de alumnos tuvieron la presencia de Xabi y de Segundo.

Vigo

María Auxiliadora Fernando Domínguez

ENCUENTROS FORMALES E INFORMALES Hemos abandonado el segundo mes del curso. Prácticamente están en marcha los diferentes organismos, así como las reuniones habituales.

INICIO DE CATEQUESIS El día 7 se iniciaron las inscripciones de Catequesis. Padres y niños ya estaban presentes en la misa de las once de la mañana. Presidió el párroco, que presentó a los Vicarios. También estaban los músicos y grupo de cantores.

No es habitual que el Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil se reúna con los Coordinadores de Pastoral de los colegios concertados. En Vigo ha tenido lugar esta reunión. Segundo Cousido asistió a ella. Y queda consignado el hecho. Se reunió el Consejo Presbiteral de la Diócesis, del que Aureliano Laguna forma parte. Dentro de la pastoral salesiana, se reunió la Coordinadora Inspectorial del Itinerario. Nueva reunión para Segundo. También se ha dado un encuentro informal de profesores y sdb del centro. Salieron al campo, a la zona de As Neves. No se les da mal eso de subir montañas. Y las reuniones sectoriales, en Santiago de Compostela, de Salesianos Cooperadores, a la que asistió Fernando; y de ADMA, con la presencia de Aureliano.

Después pasaron a las aulas para hacer las inscripciones. Los catequistas habían celebrado un encuentro previo y ofrecen una foto para el Boletín JUAN SOÑADOR: “A viaxe de Ana” Se presentó en el Cine Salesianos “A viaxe de Ana”. Así se anunciaba: ESPECTÁCULO TEATRAL: “A VIAXE DE ANA” | ACSUR Y GTO (GRUPO DE TEATRO DO OPRIMIDO) La Fundación JuanSoñador, a través del Programa Teranga de Atención a Personas Inmigrantes, viene desarrollando desde hace años la actividad denominada “Espacios de Sensibilización”. Este año, dicha actividad consistirá en la representación de la obra de teatro

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

“A viaxe de Ana”, interpretada por GTO (Grupo de Teatro do Oprimido). Una puesta en escena basada en testimonios y experiencias de inmigración en femenino, tocando temas como la interculturalidad, la igualdad de género, la diversidad y el fomento de valores solidarios en nuestra sociedad.

acción para el curso 2012-2013, los órganos de participación y gestión del centro, las ofertas y servicios, y el calendario. Se ha entregado a la comunidad y a los alumnos.

La función tendrá lugar el martes, 16 de octubre, a las 20:00 horas, en el Cine Salesianos de Vigo (Rúa Venezuela nº 3). Está dirigida a cualquier persona interesada en el tema, así como profesionales del ámbito social y de la educación, personas voluntarias, y población en general. La entrada es gratuita. En esta ocasión, y tras la representación de la pieza teatral “A viaxe de Ana”, los actores y actrices llevarán a cabo un foro de debate con el público asistente, siguiendo la metodología del Teatro del Oprimido. Se llevó a cabo según programa.

MÁS PASTORAL Xabi participó en el Congreso Estatal de Centros Juveniles, que tuvo lugar en Logroño del 12 al 14. En el Encuentro de Pastoral Vocacional, tenido en Madrid durante los días 13 y 14, ha participado Segundo. En abertal se han ido llevado a cabo las diversas actividades programadas:

EL COLEGIO, PROGRAMACION Salió ya la Programación anual del Colegio. En portada, el cartel con el slogan “Unha casa para ti”; el muchacho que ofrece las llaves y al fondo el colegio. Presenta la características de la escuela salesiana, los criterios de calidad, los objetivos y líneas de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

* Alternativa Viavén (cativos-andaina-ads) se reúnen los sábados por la mañana de 11 a 13h. Llevan a cabo diversas dinámicas centradas en aprender a través del juego y finalizan con un momento llamado “tira la manta” (cativos), “momento de amigos” (andaina), o “tiempo de paz” (ADS) donde reflexionan brevemente sobre el sentido de las dinámicas realizas y hacen una plegaria que una lo vivido con su dimensión cristiana más profunda. Hay un buen grupo de niños y niñas, con un equipo consistente de animadores y animadoras coordinados por Alejandra y Segundo. 54


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

* El día 19 de octubre, de 15,00h a 17,30 tuvo lugar la “Xuntanza Local” de grupos de Catecumenado, donde participaron 60 chicos y chicas desde 3º ESO en adelante. Comieron juntos en las salas de Abertal. A continuación realizaron dinámicas de conocimiento y sobre el sentido del lema de este curso (“Unha casa para ti”) y finalizaron con un momento de oración. Algunos de ellos y ellas acompañaron a Segundo y Xabi a la celebración de la “Vigilia de la Luz” en la Iglesia de los Santos Apóstoles. Se trataba de una celebración con motivo del DOMUND organizada por la delegación diocesana de misiones y coordinada por los grupos de fe de Jesuitas.

de octubre somos todavía “más internacionales”, dado que dentro del proyecto de voluntariado europeo contamos en Abertal con la presencia de la turca Nur, y de la griega Violeta, que harán con nosotros a lo largo de todo este curso su experiencia de voluntariado europeo.

* El domingo día 21 de octubre 18 animadores y animadoras de Abertal participaron en Santiago de Compostela en la “Asemblea da Federación de Centros Xuvenís don Bosco de Galicia”. * El fin de semana del 27 y 28 de octubre, 14 chicos y chicas de Abertal participaron en Castrelo-Cambados en la convivencia “donbosco. com-tigo”. * A lo largo del mes también hemos puesto en marcha el “proyecto xinxín”, proyecto municipal de apoyo escolar e intregración que Abertal coordina y lleva a cabo en tres sedes: es propio abertal, en Rivera Atienza, y en Coia. * También hemos puesto en marcha el “club de ocio”, proyecto de ocio con personas discapacitadas. * Por último destacar que desde inicios Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

55


B. I. Nº 390- Noviembre de 2012

Vigo

precisa hombres y mujeres, jóvenes y adultos para ser sus mensajeros y testigos creíbles del Evangelio. Ser catequista es ser un puente que hace posible que Jesús llegue a los niños y a los

Novacaixagalicia José Mª Núñez

SE LO OÍ ¿Vienes a dar una vuelta? .- No, vengo a rezar un poco, para que Dios arregle este mundo.

jóvenes. Y claro, la gente se lanzó con toda para hacerse catequista. La mayoría son madres de familia jóvenes, que unen a sus preocupaciones familiares la tarea catequística. El domingo día 7 de octubre comenzamos 13 personas con la catequesis para la 1ª comunión y confirmación. EN EL AÑO DE LA FE

EL FACTOR C Se trata de convivencia, colaboración, compartir, compañerismo, cariño… A dos semanas de iniciado el curso el equipo de pastoral proclamó un día de convivencia. Fue un momento de encuentro comprometido que inicia un camino compartido para que nadie caiga en la impotencia de quien cree que nada puede, donde se procura que los alumnos se implican y complican y donde salesianos y profesores tratan de ser significativos. Y así se hizo con los alumnos recién llegados. Tuvieron charlas, se proyectaron vídeos y hubo tiempo para juegos y conversaciones informales en los lugares de deportes.

El equipo de pastoral convocó el 11 a los delegados de las clases para trasmitir la información a sus compañeros de curso y formó un grupo solidario 12-13, compuesto por un alumno voluntario de cada clase. Los tutores de cada grupo supervisan que salga, de forma voluntaria, algún alumno para el grupo solidario. Si alguna clase no lo consigue no pasa nada, lo importante es que los que estén se involucren.

ALEGRÍA Y COMPROMISO CON LA EVANGELIZACIÓN

El encargado de pastoral llenó el vacilódromo (pasillo central) de propaganda.

El encargado de pastoral dijo así, más o menos, en una reunión y desde el púlpito: Cristo

El objetivo de esta campaña en el colegio no es tanto la colaboración económica como la de

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

56


B. I. Nº 390- Noviembre de 2012 sensibilización ante el tema de las misiones y los misioneros. Además propuso: una charla-coloquio el miércoles día 17 con un misionero (Moisés y una misionera que estuvo en Argentina) para todas las clases, más venta de tartas, tortillas, empanadas en la hora del recreo, voluntariamente aportadas por alumnos y profesores.

grupos fueron pasando por la unidad móvil de la Xunta, aparcada ante el colegio. Y muy bien. Ya se sabe como son estas cosas, voluntarias y guardando estrictas normas. Nada de tatuajes, piercing y otras trapalladas que no cito.

La huelga no justifica a los alumnos que faltan a clase. No tiene que ver con lo anterior, pero es así, según una voz autorizada. Y me traslado la charla del 17 para el 24. TIEMPO DE CRISIS El 16, 17 y 18 hubo huelga de estudiantes, los nuestros la secundaron. ¡Hala! Más felices que un perro con dos rabos. De las charlas programadas, nada, clases, casi nada. Poco Domund, donación de sangre, nada esos tres días. PLAN DE VIABILIDAD DEL CENTRO Personal de Novacaixagalicia (NCG) piensa este plan y pide lo mismo a los profesores y personal, que lo piensen y repiensen. Se ha restringido el personal de limpieza por razones conocidas. Se crean grupos de trabajo (comunicación, formación y empresas). Quieren habilitar el centro para cursos AFD (antiguos cursos de INEM) para desempleados. Se insiste en crear cultura preventiva, (EPI) Equipo de Protección Individual, o Equipo de Primera Intervención, ropa de trabajo y otras responsabilidades. Además reciclar, ahorrar energía, alargar la vida de los materiales. Siguiendo este postulado recibimos 30 ordenadores del colegio de NCG de Ourense para sustituir los más obsoletos. Hay mucha movida. LAS CHARLAS APLAZADAS El día 24 tuvimos cuatro charlas, dos a cargo de una misionera entre los mapuches, y otras dos a cargo de un antiguo misionero en Senegal. Moisés. ¿Quién iba a ser si no? DONACIÓN DE SANGRE Es proverbial la generosidad de nuestros muchachos en este campo de la sanidad social. Por Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

57


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Villamuriel Julián Romo

1. Lunes. Los B Días de las dos primeras semanas de Octubre tendrán un “común denominador” Casa para (1ª) Casa con mucha vida (2ª) . “La Casa la hacemos entre todos” (Carmen).

Hacia las 4 pm están acá los Scouts (es su primera tarde en el presente curso). Luego comienza la actividad del C Juvenil en su 2ª tarde sabática del presente Curso. Los Andainas, se reúnen en el salón de teatro; son unos 15, dirigidos por Yimi, la monitora Elisa y varias premonitoras (Sara, Andrea, otra Andrea y Ainhoa) Los Pitufos están en otro local, dirigidos por Nayín. 7. Domingo. En Astudillo y su entorno, el correspondiente trío. Nicolás celebra en parroquias de acá. En nuestra iglesia celebra Antonio G. Paco Ferreras está en León con Sectorial de Cooperadores; en las B Noches nos informa del evento leonés.

2. “Una casa para aprender” (M Serna) 3. “ Una casa para convivir (J Granados). Mejora de acceso a la “vía diagonal” (ensanche del cementado) 4. Cumpleaños del SDB Antonio GR. “Una casa para celebrar” (Amador). Los 10 Hnos a mediodía celebrando el cumpleaños. 5. “Una casa para pasarlo bien”(C Celada). Todos los alumnos de 1º de la ESO, con F Ferreras, marchan para Dueñas (C Verbo Divino) para su día de Convivencia. Al efecto, desde Valladolid llega P Arroyo. Están acá de vuelta a las 4 pm. Primer viernes de aprendizajes musicales juveniles dirigidos por F Ferreras. Al final de la jornada reunión de sendos grupos de KTQ dirigidos por Paco Ferreras y monitores del C Juvenil.

8. Lunes. BD “Una casa con mucha vida” (Iván; del C Juvenil). Vespertina reunión comunitaria 7 pm. (los 10 Hnos) Entrega del tríptico de Programación Comunitaria 20122013, y otros Documentos. 9. B Días: Itinerario de la Fe (Mariano). Antonio G, a mediodía, en el CD Bosco de acogida, con: a) directivos de la misma b) AA de Palencia (Florencio, C Mazas, Celador, Isidoro) c) Fany; formadora de acogidos adultos en el local del C Salesiano de Palencia.

6. Sábado.Comienza la serie de Eucaristías sabáticas comunitarias presididas por los diferentes presbíteros de la misma.- Hacia las 12 h, nuestro patio colegial ocupado por grupos juveniles (alumnos, profesores y familiares del Colegio de M Filipenses de la ciudad de Palencia) que acá llegaron de excursión sabática; todo termina hacia las 3 pm. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10. A mediodía llegan: el P Inspector (JR Pacheco) y tres Hnos del Consejo Inspectorial (Eusebio, Mauricio y José Manuel G) Somos 14 a la mesa meridiana. y los mismos en la reunión conjunta desde las 4,30 pm hasta las 7,30 ídem; yo creo que todos intervinieron, expusieron, escucharon y, como quiera que el CD Bosco villamuriense (que es éste) “tiene a su cargo” otros tres más veteranos: CD Bosco de acogida, el C Salesiano de Palencia (c/Estrada) con 50 años de vida, y el vetusto de Astudillo, que andará en nonagenario, pues ¿qué quieres que te cuente?: la sesión duró tres horas; pues no le demos más vueltas, que ya pongo punto final.

58


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

11. Hoy la litúrgica memoria de Santa Soledad Torres Acosta, fundadora de las Siervas de María (Ministras de los enfermos) preside la Eucaristía Carlos Celada Olmedo y, en el memento de difuntos, recuerda a dos Hermanas Olmedo (hermanas de su difunta madre) que fueron Siervas de María. A mediodía ausentes ya dos Hermanos Por la tarde F Ferreras, con el monitor Iván, a Logroño para Congreso estatal de Centros Juveniles Salesianos. El trío astudillano (Carlos, Augusto, Antonio A) al final de la tarde, en la catedral de Palencia, concelebrando, con el Sr. Obispo (M. Esteban Escudero) y unos 150 presbíteros, y muchos fieles el inicio del Año de la Fe.

mes) en el Congreso de Centros Juveniles Salesianos (la dirección corrió a cargo de los SDB de la Inspectoría de Bilbao) 15. Lunes. B Días (DOMUND) qué es y por qué lo celebramos: F Ferreras.- A las 12 h, en la parroquia San Lázaro (ciudad de Palencia) funeral de la madre de Godofredo; entre los concelebrantes, tres SDB de esta Casa, y también Eusebio Martínez; asisten varios ADMA de Villamuriel. Reunión comunitaria vespertina (proyecciones y lectura de Documento referente al próximo Capítulo Inspectorial.) 16. B D (Antonio GR) “Misioneros en la Fe. 17. B D (Julián) “Quién es misionero”.- Antonio GR y Julián, marchan para Salamanca (revisión oftálmica de Julián) A las 2 pm, están de nuevo en Villamuriel. Hacia las 6 pm, en nuestras aulas, comienzan las catequesis parroquiales infantiles. 18. B D (Ana Rosa) “Misioneros construyendo una casa”. A mediodía, Antonio GR en Palencia (C Salesiano) inminente el cincuentenario de su fundación.

12. Nuestra Sra. del Pilar. El trío astudillano, por la mañana, en Astudillo y su entorno. En casa estamos 4 Hermanos, de los cuales sólo un presbítero (Julián) que preside y predica la Eucaristía en nuestra iglesia ( a las 12,30) con los fieles del entorno. Regresa el trío astudillano para la comida meridiana.

19. B D ( Jorge) “Misioneros portadores de Buena Noticia” . A media tarde, llega, desde Valladolid, Antonio García, que con nuestro Director (Antonio GR) continúa viaje hasta León (CI) donde este fin de semana se reúnen los Directores de las tres Inspectorías (Bilbao, León, Madrid).- F Ferreras, después de sus ensayos musicales juveniles de las tardes de los Viernes, comienza (7 pm) la

13. Sábado. A las 8,30 h, Eucaristía comunitaria, presidida y predicada por Augusto. Temprano marchó Carlos para León, en el furgón colegial (ADMA sectorial) con directivos de acá, de gran Palencia ciudad, de la villa de Astudillo y hasta Rosendo Sendino. A la vuelta, presentes ya Antonio G y Nicolás, Carlos C nos informó de su jornada en León. 14. Domingo. Falleció la madre de Godofredo (de la Familia Salesiana de Astudillo). Para Astudillo y su entorno marchó el trío correspondiente. En nuestra iglesia, Nicolás preside y predica la Eucaristía Antonio G en el C Salesiano de Palencia. Regresa el trío astudillano para la comida de mediodía. Varios Hnos visitaron la capilla ardiente de la madre de Godofredo (en la ciudad de Palencia). En la BN, F Ferreras nos informó de su triduo en Logroño (11,12 y 13 del presente Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

serie de ensayos en la iglesia con el coro de veteranas y veteranos; continúa atendiendo en el C Juvenil (8 pm) a sendas reuniones de Monitores y KTQ. 20. Sábado. A las 8,30 h: Eucaristía comunitaria (SDB) presidida y predicada por 59


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Carlos.- Vespertina del C Juvenil;.unos 30 en la escalinata del pórtico; David (Yimi) informa sobre actividades del día siguiente (DOMUND), los Pitufos pasan al interior dirigidos por Nayín; luego los Andainas con Yimi y monitoras; más tarde, media docena de monitoras con Iván en el mismo patio cementado. Algún grupo de Scout, menos visible que antaño. En el Albergue de Astudillo se recibe a un grupo de 32 niños y niñas de ADS del Colegio Salesiano de Arévalo con sus monitores. Pasan el sábado y el domingo con diversas actividades formativas y de tiempo libre. Conocen el pueblo y entusiasmados se despiden con ganas de volver en otra ocasión. 21. DOMUND. Allá el trío astudillano. Acá, presbíteros 3 ( en parroquia y nuestra iglesia) el trío musical en pleno; 1ª colecta del Domund. Por la tarde llega Antonio G desde León, y de su triduo con Directores de las tres Inspectorías ( 16 B.18 L.22 M) nos informa. (los dirigió un SJ) 22. BD.(Begoña) “Misioneros de la Fe”.Comunidad (6,30 pm). Elección de Delegado y Suplente para el próximo C inspectorial. D: Francisco Ferreras.-S: Manuel A Serna. 23. BD (Eva)”Ser misionero aquí”. A las 6,30 pm: Consejo escolar. 24. BD (F Ferreras) “Ser misioneros como María de Nazaret.”- Alumnos y Profesores (10,30 h) en la iglesia (el 24 mariano salesiano) Casi una hora de recreo.- 7,15 pm (con ADMA y fieles del entorno) Rosario y Eucaristía; preside Nicolás. En el C Salesiano de Palencia dirige Antonio G. El trío astudillano “in situ”.

ñada y elaboración de nutrientes farináceos fermentados “in situ”. Antonio llegó desde León después de la cena. 28. Domingo. Cambio horario en el ámbito europeo. En nuestra iglesia: 2º Domingo de colecta misionera. 29. Liturgia del Bto Miguel Rua.. B Días (Paco F) “Una casa salesiana con historia: Miguel Rúa”.Los 10 Hnos SDB en la comida meridiana. Retiro mensual comunitario (6,30 pm a 9 pm) 30. En la Eucaristía matinal comunitaria, que hoy preside Nicolás, pedimos por la salud del Rector Mayor (D Pascual Chávez). B Días colegiales (F Ferreras) “Otros construyeron esta casa: Difuntos” Fallece la madre del profesor David Aparicio Ramírez (Doña Pilar Ramírez). A las 7,30 pm: reunión de profesores con los padres de alumnos, para informarles sobre recursos colegiales en la formación 31. En la Eucaristía comunitaria matutina, pedimos por el eterno descanso de la madre del profesor David.- B Días (Gabriel)”Todos podemos mejorar nuestra casa”. Mañana Fiesta de Todos los Santos”. Por la tarde, en nuestra parroquia: Eucaristía en el funeral de la madre del profesor David. Con el Sr. Párroco concelebran los presbíteros de nuestra Comunidad local; asiste a la celebración buen número de profesores seglares de nuestro Centro. A continuación el sepelio en el cementerio de este municipio.-

25. BD ( Felipe) “Ser misionero aquí: palabras amigas” 26. BD (Elena)”Misionero aquí: manos abiertas” Vespertina de Antonio G y Carlos C (con Lolo) en Astudillo. Vespertinas musicales de Paco (juveniles, coro de festivos). C Juvenil. 27. Sábado. Antonio G para León (CIF salesiana). Eucaristía matutina presidida y predicada por Nicolás.- Augusto y Francisco en matutina reunión de CONFER diocesana.- Vespertinas juveniles con final de castaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

60


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

E LA CITA

MUSEO DEL AGUA

EDICIÓN DIGITAL: http://www.diariopalentino.es/correo electrónico:dp_lectores@diariopalentino.es

Edita: “El Diario Palentino - El Día de Palencia, S.A.”

• DEPÓSITO LEGAL: P-2-1958 • Redacción, Publicidad y Administración: Calle Mayor, 52 · 34001 Palencia · Adpo. de Correos, 17 · Teléfono: 979 706 308 Fax Redacción 979 706 651 Fax Administración y Publicidad: 979 706 598 Delegaciones: Aguilar de Campoo: C/ San Miguel, 11 - Tfno./Fax: 979 128022 / email: dp_aguilar@diariopalentino.es • Guardo: Avda. Castilla y León, 6 Edificio Los Arcos - Tfno./Fax: 979 852585 / e-mail: dp_guardo@diariopalentino.es • Valladolid: ICAL C/ Los Astros s/n Edif. Promecal. Tel. 983 32 50 00. Fax: 983 32 50 50. Prohibida toda reproducción a los efectos del Artículo 32,1, párrafo segundo, LPI.

El Museo del Agua de Palencia abre sus puertas en la dársena del Canal de Castilla, con el fin de que el espacio pueda convertirse en un referente turístico y, además, en un espacio emblemático de la ciudad, con la finalidad de educar y sensibilizar sobre el medio ambiente de una manera lúdica y entretenida. DÁRSENA DEL CANAL. DE 11 A 14 HORAS.

LA HUELLA DE DON BOSCO SIGUE VIVA La ‘Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco’ celebra sus Bodas de Oro Esther Marín PALENCIA

FOTOS: EVA GARRIDO

A LA CONTRA CULTURA

D

esde que el 18 de noviembre de 1962 se pusiera la semilla de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco-Centro Salesiano, muchos frutos hangerminadoymuchosvaloreshancrecido en el seno de esta gran familia. El colectivo cumple 50 años. Unas Bodas de Oro que permiten hablar de grandes logros, metas conseguidas y muchos proyectos que seguirán consolidando el trabajo de la familia salesiana en Palencia. Fueron varios antiguos alumnos procedentes de diversos colegios salesianos deEspaña,queporrazonesprofesionales vivían en Palencia, los que se animaron a crear lo que en principio fue el Núcleo de AntiguosAlumnosSalesianos.Conlosaños sefuehaciendocaminoyunadécadamás tarde lograron constituirse como asociación, entre cuyas metas se proponía el agradeceralaobrasalesianalaformación recibidaporlosdistintosmiembrosensus colegios.Ademássepretendíafomentarla unión entre ellos y colaborar, como parte integrante de la Familia Salesiana, en los ámbitosreligiosos,socialesyculturalesde Palencia. En estos momentos hay más de 40 socios, a los que se unen familiares y simpatizantes de Don Bosco, lo que hace que seanmásde130laspersonasvinculadasa un colectivo «lleno de ganas de trabajar, deseos por seguir mejorando y muchos proyectos a partir de esta fecha tan señalada»,destacasupresidente,CarlosMazas García. Mazas, que lleva 5 años al frente de la Asociación de Antiguos Alumnos de Don

Bosco en Palencia, subraya la importancia de haber logrado un centro «consolidadoyconunalaborcentradaentresejes: formativo, cultural y recreativo». Así, se organizan charlas, conferencias,encuentrosy visitas culturales, «que nos permiten seguir manteniendolaesencia salesiana y unen más a los antiguos alumnosquesiguen vinculados a la estela de Don Bosco». El pasado mes de mayo, el colectivo vivió uno de los momentos más emocionantes, ya que las reliquias de Don Bosco llegaronhastaPalencia.Laurnapasóporlaiglesia de María Auxiliadora deVillamuriel de Cerrato,eltemplodeSanLázarodelacapi-

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

tal y el Convento de las Claras de Astudillo, tres entornos con esencia salesiana dondesepudieronvenerarporunashoras las reliquias de su fundador. Enestosaños,laAsociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco ha ido creciendoyampliandosus horizontes. En varias ocasiones han cambiado de sede, han tenido la oportunidaddevisitarenItalia lacunadeDonBosco y han seguido trasmitiendo su mensaje y su labor, siempre con la figuradeMaríaAuxiliadoracomo referente en sus vidas. En la actualidad, la sede del colectivo se encuentra en la calle Estrada, 4, entreplanta.

Una celebración por todo lo alto Para celebrar estos 50 años se han organizado distintos actos que se desarrollarán entre el 9 y el 18 de noviembre. El acto de inauguración -9 de noviembre- contará con la presencia del que fuera responsable provincial del colectivo, Aureliano Laguna, cuya intervención está prevista en el teatro del Centro de Día La Puebla. Desde el día 12 y hasta la jornada del 17 se han previsto distintos cafés-coloquio en los que se hablará sobre el fundador y su relación con Palencia y María Auxiliadora y se ofrecerán distintos testimonios y vivencias de antiguos alumnos y miembros de las distintas directivas. La clausura será el 18 de noviembre con una eucaristía y una comida de hermandad.

61


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

Zamora

11, en el que un grupo numeroso de alumnos del Colegio del Amor de Dios celebra en nuestra iglesia a las diez de la mañana la inauguración del curso escolar.

Gaspar Martínez

Día a día va trascurriendo el mes de octubre sin mayores novedades, pero hemos de resaltar y lo hacemos con gusto los siguientes acontecimientos en nuestra presencia de Salesianos-Zamora. Comunidad Salesiana: reanudamos nuestras asambleas comunitarias. Al comenzar este mes, damos comienzo también a nuestros encuentros comunitarios de programación y diversas reflexiones que nos llegan de preparación a nuestro Capítulo Inspectorial que comenzará en torno a navidad. En la primera de estas reuniones el Director presenta a Tadeo Martín, como nuevo Delegado local. Días después se reúne al grupo de Salesianos Cooperadores en formación y se presenta al nuevo Delegado.

Para la Familia Salesiana es un mes de encuentros inspectoriales y locales. El día 7 de octubre Tadeo toma parte en la reunión sectorial de Salesianos Cooperadores en León. Una semana después, el 13 Manolo acompaña a algunas ADMAs a León.

El día 9, Gonzalo de Bernardo regresa a Orense después de haber atendido durante algunos días a su hermano ingresado hasta hoy en el hospital Virgen de la Concha. Durante el fin de semana del 19-20, Gaspar asiste en Ciudad Rodrigo al Congreso de Profesores de Religión organizado por las Diócesis de Castilla y León. Por su parte, Ramón acude a la reunión de directores BILEMA en León. La Parroquia de María Auxiliadora sigue su ritmo normal. Ya se ha puesto en marcha los diferentes grupos de catequesis sacramental y otros grupos que habitualmente se desarrollan en la parroquia. En este mes hemos de destacar el día Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

A nivel local, el 18 tiene lugar la reunión del Consejo de la Familia salesiana local para poner en común y coordinar las programaciones de los diferentes grupos de FS de nuestra presencia. También se programa este día la Jornada de Espiritualidad que 62


B. I. Nº 390 - Noviembre de 2012

tendrá lugar el próximo sábado, 27 octubre. A partir de las 17.30 tenemos un acto de reflexión que presenta el Director sobre la parte de la carta del Rector Mayor que presenta a María como modelo de fe, esperanza y caridad. Por su parte, el 30 octubre a partir de las 19.15 los Antiguos Alumnos ofrecen un acto de convivencia con la película Qué bello es vivir y chocolate con bollo maimón. Acuden unas 25 personas de nuestro ambiente salesiano. CJ Trascampus: Congreso Estatal de CCJJ Don Bosco. #donboscoaquiyahora El acontecimiento principal que hemos de destacar en este mes es nuestra participación en el Congreso Estatal de Centros Juveniles Salesianos que tuvo lugar en Logroño en el puente del Pilar. De nuestro centro acuden dos personas, el director salesiano y la coordinadora seglar. El Congreso tiene por lema el hastag #donboscoaquiyahora, una llamada a seguir las huellas de nuestro fundador hoy para hacer realidad su sueño entre los niños y jóvenes que pasan por nuestro centro. Regresamos muy satisfechos cargados con unas cuantas conclusiones y muchas ideas que nos toca ahora hacer realidad. El sábado 27, por primera vez hacemos en Trascampus una jornada de Puertas Abiertas en la céntrica plaza de Hacienda. Con la colaboración del Ayuntamiento podemos disponer de una caseta en medio de la plaza para desde ahí presentar lo mejor posible la oferta educativa de nuestro CJ a niños, jóvenes y familias que no nos conocen. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado de nuestra historia local. Hasta la próxima. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

63


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.