Boletín Informativo 389 - Octubre 2012

Page 1

Boletín Informativo

389

Octubre 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Octubre 2012

389

Nº 389 (261 s D.L.)

SUMARIO 1 2 3 4 6 8 9

Portada: Obradoiro, Santiago Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Recordamos también con esperanza... 10 Pinceladas Vocacionales 11 JuanSoñador, 10 años 15 XVII Congreso Est. de C.J. Sales

Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).Higinio Martínez (AVILÉS).– Hermenegildo González (CAMBADOS).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Antonio González González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Oscar Bartolomé (MADRID).– Isidro Lozano (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Antonio García (VALLADOLID).- Fernando Domínguez (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO-HOGAR Novacaixagalicia).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

CRÓNICA DE LAS CASAS 19 22 25 28 32 35 38 40 45 46 51 53 56 61 63 66

Allariz Avilés Cambados A Coruña Calvo Sotelo A Coruña Don Bosco León Don Bosco León Casa Inspectorial León La Fontana Lugo Ourense Oviedo Santiago Vigo María Auxiliadora Colegio Hogar Novacaixagalicia

Villamuriel Zamora


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Noviembre lun

mar

mié

jue

vie

sáb

dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

calendario Noviembre 01 TODOS LOS SANTOS (1-4) Congreso Nacional de PJ 02 (2-4) “III Encuentro Reflex, Orac y Comuni” 05 (5-7) Conferencia Ibérica (5-9) Formación de directivos I 06 Grupo trabajo: formación de voluntariado 08 (8-11) SS.CC: Congreso Mundial Jueves de Pastoral, Santiago 10 Encuentro de residencias (10-11) donbosco.con-tigo 13 (13-15) Asamblea General de CONFER Consejo Inspectorial 15 Jueves de pastoral, León 16 (16-18) Asamblea Europea del MJS Reunión de párrocos, León 17 (17-18) Teología para educadores 18 50 años de DON BOSCO en PALENCIA 21 Delegación y Coordinadora Nacional de PJ 22 Comisión Nacional de Escuelas 23 Graduación 3ª promoción de Directivos (23-24) Congreso TICS (23-25) Campobosco Inspectorial 24 (24-25) SS.CC. Enc y presen. de la vocación (24-25) Asam Ej Confederación Cent. Juv.les 25 Delegación Nacional de formación 27 Consejo Inspectorial 28 Comisión Nacional de Plataformas Sociales 29 (29-2 Dic.) Encuentro Inspectores Europa

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cumpleaños Noviembre 03 Felipe de Pablo Maroto 04 Carlos Manuel Celada Olmedo 07 Juan Carlos Conde López 08 Filiberto Rodríguez 09 Sergio Nieto Limia 13 Mateo del Blanco Díez 16 Graciano Vidal Martínez 18 Francisco García Fraile Justiniano Vecino Vecino Juan Martínez Cabello 19 Francisco Ferreras Rivas 20 Vicente de Blas García Félix García Velasco 24 Mateo González Alonso Graciliano González Miguel Amable Lorenzo Fernández 25 Leoncio Ramos Alonso 27 Gonzalo Tejedor

3


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Saludo

Todos los niños pueden ser

Einstein

Queridas amigas y amigos todos de Don Bosco: Cada uno de nosotros llevamos bien dentro unas cuantas experiencias o convicciones que afloran ante cualquier detalle que nos encontremos por mínimo que sea. Tal vez responda a aquel antiguo principio de la “asociación de ideas” de W. James. Pues eso fue lo que me pasó el otro día hojeando un periódico. Era una página doble y hacía referencia a la educación. En uno de esos recuadros síntesis venía a decir que ‘a los niños y jóvenes no basta con quererles mucho sino que es necesario que sientan que se les quiere’. Lógicamente, despertó mi curiosidad y me leí el artículo. En él se hacía referencia a Fernando Alberca, experto en educación, autor de varios libros, nacido en Córdoba hace unos 46 años. No sé si fue alumno del colegio salesiano, pero de lo que no me cabe la menor duda es de que conoce muy bien el Sistema Educativo de Don Bosco. Me fui a internet y me encontré los títulos de alguno de sus libros. Títulos, por otra parte, muy sugerentes. Como “Todos los niños pueden ser Einstein”. Leí alguna cosa por encima, incluida una entrevista. Comparto con todos algunas ideas de esa entrevista, publicada en La Vanguardia; y algunos datos sobre ese genio conocido por todos y al que un antiguo profesor llamaba siempre ‘Don Alberto’, Albert Einstein. Es cierto que a Einstein nadie le vio como genio desde niño: no aprendió a leer hasta los siete años, su maestra lo calificó como «mortalmente lerdo». Suspendió más de una vez. Recuerdo a un alumno que, hace unos años, lucía una camiseta en la que se leía con claridad: “Einstein también suspendió matemáticas”. A D. Alberto le costó sangre, sudor y lágrimas acceder a la Escuela Politécnica; y después de conseguirlo y finalizar su carrera, su tesis doctoral no causó la más mínima impresión al tribunal que la juzgó que, de hecho la consideraron «bastante mediocre». A pesar de ello Einstein acabó convirtiéndose en uno de los científicos más geniales del mundo. Y no fue el único; la lista de genios que fueron malos estudiantes es muy larga. Me he prometido leer Todos los niños pueden ser Einstein. Estamos ya en pleno curso. Para padres y educadores, cada hijo, cada alumno, es un reto. En nuestras manos está el buscar las motivaciones adecuadas, hacerles ver que en ellos tenemos puesta nuestra confianza, y que por lo mucho que les queremos lo damos todo por ellos, también cuando les corregimos o ponemos límites. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012 Transcribo algunos párrafos de esa entrevista. “¿Todos los niños pueden ser Einstein? Tus hijos pueden alcanzar cualquier logro intelectual. Pero Einstein... ¡eso es picar muy alto! Einstein fue carne de fracaso escolar hasta los 15 años. “Mortalmente lerdo”, diagnosticó de él una profesora. “No está preparado para aprender, no llegará a nada”, dijo otro. ¿Tan desastroso era? Su propia madre decía que era retrasado mental. Hasta los nueve años no habló bien. ¿Qué le pasó para pasar a ser genial? Lo que puede pasarle a cualquiera: motivación y método. Motivación: pese a haber suspendido, un profesor le invitó a asistir gratis a sus clases. Por primera vez, sintió que le valoraban, que creían en él. ¡Sintió cariño! Se fue a otra escuela; y allí un profesor de historia hizo lo que nadie antes: pedirle opinión sobre las cosas. ¿Esto motivó a Einstein? Sí. Si sientes que confían en ti, ¡te creces, para ser merecedor! ¿Cómo motiva usted a sus alumnos? Les digo que todos pueden sacar un 10 conmigo. A partir de ahí, ¡un 5 les parece poco! Entre tanto, 30% de fracaso escolar. Nuestra escuela parece reñida con la inteligencia. ¡Es imposible que haya un 30% de tontos! Desconfiamos de los alumnos, los educamos para evitar el fracaso y no para tener éxito. ¡Aprendamos a jugar al éxito! [...] ¿Algo más? Sí: no olvidéis la grandeza de este oficio. Centraos en los por qué y para qué, más que en los cómo. Y usad lo que hoy se sabe acerca del aprendizaje. ¿Qué se sabe? Que somos animales emocionales, y que una simple mirada aprobatoria de un profesor... estimulará al alumno. ¡Sólo educa quien quiere a alguien! Si queréis a vuestros alumnos, educaréis. Si no, no. Nada estimula más a un alumno que el afecto, me quiere decir. Es así. Sonríe... y exige. Si tu hijo detecta que confías en él, querrá superarse. A los niños les atrae el reto, la heroicidad. ¿No es al revés? “El aprendizaje es experiencia, el resto es información”, dijo Einstein. No aprendes cosas porque eres inteligente: aprender cosas te hace inteligente. ¿Puedo enseñarles a mis hijos cómo vivir felices? Enséñales a superar obstáculos. A ver lo extraordinario en lo ordinario. A que todo acto tiene consecuencias. Y a amar de verdad. ¿Cómo se ama de verdad? Sin esperar nada a cambio. Nada reporta tanta felicidad como hacer feliz al otro sin que siquiera se entere.”

Don Bosco nos dijo que no es suficiente quererles… Es necesario que se sientan queridos. Y también decía que “la educación es cosa del corazón”. Por eso nuestro empeño como salesianos de que nuestros colegios, todos nuestros ambientes sean UNA CASA PARA TI. Un cordial saludo para todos.

José Rodríguez Pacheco Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Saúdo

Todos os nenos poden ser Einstein Queridas amigas e amigos todos de Don Bosco: Cada un de nós levamos ben dentro unhas cantas experiencias ou conviccións que afloran ante calquera detalle que nos atopemos por mínimo que sexa. Talvez responda a aquel antigo principio da “asociación de ideas” de W. James. Pois iso foi o que me pasou o outro día mirando un xornal. Era unha páxina dobre e facía referencia á educación. Nun deses recadros síntese viña dicir que ‘aos nenos e mozos non abonda con querelos moito senón que é necesario que sintan que se lles quere’. Lóxicamente, espertou a miña curiosidade e lin o artigo. Nel facíase referencia a Fernando Alberca, experto en educación, autor de varios libros, nacido en Córdoba fai uns 46 anos. Non sei se foi alumno do colexio salesiano, pero do que non me cabe a menor dúbida é de que coñece moi ben o Sistema Educativo de Don Bosco. Fun a internet e atopei os títulos dalgún dos seus libros. Títulos, por outra banda, moi suxestivos. Como “Todos os nenos poden ser Einstein”. Lin algunha cousa por enriba, incluída unha entrevista. Comparto con todos algunhas ideas desa entrevista, publicada na Vanguardia; e algúns datos sobre ese xenio coñecido por todos e ao que un antigo profesor chamaba sempre ‘Don Alberto’, Albert Einstein. É certo que a Einstein ninguén o percibiu como xenio desde neno: non aprendeu a ler ata os sete anos, a súa mestra cualificouno coma «mortalmente lerdo». Suspendeu máis dunha vez. Recordo a un alumno que, fai uns anos, lucía unha camiseta na que se lía con claridade: “Einstein tamén suspendeu matemáticas”. A D. Alberto custoulle sangue, suor e bágoas acceder á Escola Politécnica; e logo de conseguilo e finalizar a súa carreira, a súa tese doutoral non causou a máis mínima impresión ao tribunal que a xulgou que, de feito considerouna «bastante mediocre». Malia iso Einstein acabou converténdose nun dos científicos máis xeniais do mundo. E non foi o único; a lista de xenios que foron malos estudantes é moi longa. Prometinme ler “Todos os nenos poden ser Einstein”. Estamos xa en pleno curso. Para pais e educadores, cada fillo, cada alumno, é un reto. Nas nosas mans está o buscar as motivacións axeitadas, facerlles ver que neles temos posta a nosa confianza, e que polo moito que os queremos dámolo todo por eles, tamén cando os corriximos ou lles poñemos límites. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Transcribo algúns parágrafos desa entrevista. “Todos os nenos poden ser Einstein? Os teus fillos poden acadar calquera logro intelectual. Pero Einstein... ¡iso é picar moi alto! Einstein foi carne de fracaso escolar ata os 15 anos. “Mortalmente lerdo”, diagnosticou del unha profesora. “Non está preparado para aprender, non chegará a nada”, dixo outro. Tan desastroso era? A súa propia nai dicía que era atrasado mental. Ata os nove anos non falou ben. Que lle pasou para pasar a ser xenial? O que pode pasarlle a calquera: motivación e método. Motivación: pese a suspender, un profesor invitouno e a asistir gratis ás súas clases. Por vez primeira, sentiu que o valoraban, que crían nel. ¡Sentiu agarimo! Foise a outra escola; e alí un profesor de historia fixo o que ninguén antes: pedirlle a súa opinión sobre as cousas. Isto motivou a Einstein? Si. Se sentes que confían en ti, ¡créceste, para ser merecedor! Como motiva vostede aos seus alumnos? Dígolles que todos poden sacar un 10 comigo. A partir de aí, ¡un 5 parécelles pouco! Entre tanto, 30% de fracaso escolar. A nosa escola parece rifar coa intelixencia. ¡É imposible que haxa un 30% de bobos! Desconfiamos dos alumnos, educámolos para evitar o fracaso e non para ter éxito. ¡Aprendamos a xogar ao éxito! [...] Algo máis? Si: non esquezades a grandeza deste oficio. Centrádevos nos por que e para que, máis que nos como. E usade o que hoxe se sabe acerca da aprendizaxe. Que se sabe? Que somos animais emocionais, e que unha simple mirada aprobatoria dun profesor... estimulará ao alumno. ¡Só educa quen quere a alguén! Se queredes aos vosos alumnos, educaredes. Se non os queredes, non. Nada estimula máis a un alumno que o afecto, quéreme dicir. É así. Sorrí... e esixe. Se o teu fillo detecta que confías nel, quererá superarse. Aos nenos atráelles o reto, a heroicidade. Non é ao revés? “A aprendizaxe é experiencia, o resto é información”, dixo Einstein. Non aprendes cousas porque es intelixente: aprender cousas faite intelixente. Podo ensinarlles aos meus fillos como vivir felices? Ensínalles a superar obstáculos. A ver o extraordinario no ordinario. A que todo acto ten consecuencias. E a amar de verdade. Como se ama de verdade? Sen esperar nada a cambio. Nada reporta tanta felicidade como facer feliz ao outro sen que sequera se decate.” Do Bosco díxonos que non é suficiente querelos… É necesario que se sintan queridos. E tamén dicía que “a educación é cousa do corazón”. Por iso o noso empeño como salesianos de que os nosos colexios, todos os nosos ambientes sexan UNHA CASA PARA TI. Un cordial saúdo para todos.

Josçe Rodrçiguez Pacheco Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

HACEMOS MEMORIA...

Sacerdote José Peiteado

V

Ourense, 13 de noviembre de 1960 79 años, 57 de Profesión Religiosa y 47 de sacerdocio

Sacerdote Severino Brea

V

A Coruña, 15 de noviembre de 1962 27 años, 11 de Profesión Religiosa y 7 meses de sacerdocio

Sacerdote Victoriano Rodríguez

V

Villagarcía de Arosa, 5 de noviembre de 1967 38 años, 21 de Profesión Religiosa y 12 de sacerdocio

Coadjutor José Antonio Alcalde del Campo, 18 de noviembre de 1967 V Medina 27 años, 9 de Profesión Religiosa

Coadjutor Lucio Sanz

V

Ourense, 2 de noviembre de 1971 38 años, 4 de Profesión Religiosa

Coadjutor Miguel Martínez 30 de noviembre de 1974 V Ourense, 83 años, 56 de Profesión Religiosa Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Sacerdote Filadelfo Arce

V

Vigo, 23 de noviembre de 1976 76 años, 47 de Profesión Religiosa y 37 de sacerdocio

Sacerdote Victorino Vila

V

Tambacounda, 14 de noviembre de 1994 58 años, 40 de Profesión Religiosa y 30 de sacerdocio

Coadjutor Matías Antolín

V

León, 15 de noviembre de 1995 58 años, 37 de Profesión Religiosa

Coadjutor Francisco López 24 de noviembre de 1995 V Avilés, 62 años, 41 de Profesión Religiosa

Sacerdote Vicente Linares

V

León, 24 de noviembre de 1995 91 años, 75 de Profesión Religiosa y 65 de sacerdocio

Recordamos también con esperanza... V Dña. Luisa Pérez Miguel, hermana de Severino Pérez Bilbao, 23 de septiembre 2012.

V D. Gabriel Berciano, padre de Antonio Berciano Destriana (León), 29 septiembre 2012.

V D. Odilo Álvarez, hermano de Francisco Álvarez. Carucedo (León), 2 octubre 2012.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Octubre 2012

La ASISTENCIA SALESIANA, una presencia que puede llegar a ser propuesta vocacional En primer lugar, y siguiendo lo que indica P. Braido, “la asistencia, antes que ‘pedagógica’, es, en la expresión concreta del sistema preventivo de Don Bosco, ayuda benéfica a los jóvenes ‘pobres y abandonados’”. Estos dos elementos se entremezclan en su sistema y él mismo lo pone de manifiesto cuando indica que el sistema preventivo es, al mismo tiempo, sistema benéfico, asistencial, social y sistema de educación moral y religiosa. La asistencia, fundamental en la metodología pedagógica de Don Bosco, hay que entenderla en un sentido amplio y flexible y el educador-asistente se encuentre donde se encuentre puede ejercer su labor educativa como sugiere el mismo Don Bosco en su obra Il sistema preventivo del año 1877, que directores y asistentes están siempre con los alumnos, hablan, aconsejan, orientan y corrigen. Por lo tanto, esta asistencia es presencia amistosa, constructiva y animadora. El sistema preventivo usa la asistencia en un sentido de vigilancia, pero Don Bosco ni lo reduce ni lo limita a esto y se centra en el aspecto preventivo. Estando en medio de los chicos y jóvenes, más allá de la idea jansenista y rigorista de alejar al joven del mal y librarle del pecado, se puede promover y animar. “El educador, siempre presente, participa enteramente en la vida de los alumnos, escucha, interviene, despierta intereses, acoge iniciativas, inspira actividades”. Pero como se puede deducir, este elemento esencial del sistema preventivo depende de la persona del educador, de su equilibrio, tacto, relación humana, afecto, habilidad para dirigirse al joven en el momento oportuno… Por lo tanto, en la pedagogía salesiana tiene un valor fundamental la relación personal y el acompañamiento para ayudar a los jóvenes en su proceso de crecimiento y maduración humanocristiana. La acogida es el primer momento del encuentro, pero la presencia y acompañamiento prolongado y paciente es el que ayuda en el crecimiento de la personalidad del joven a partir de su situación concreta. El estar con los jóvenes y entre ellos compartiendo su vida y conociendo sus necesidades e inquietudes hace de la asistencia un camino pedagógico y una experiencia espiritual que se pone de manifiesto de forma concreta en la Carta de Roma. De forma sintética podemos decir que la asistencia: es presencia física entre los jóvenes que nos lleva “amar lo que ellos aman”; es una “presencia sacramental” porque el salesiano al estar entre los jóvenes es signo e instrumento de la cercanía y del amor de Dios y a través de esta cercanía los jóvenes podrán descubrir la presencia de Dios entre ellos; es presencia de amigo, de compañero, de hermano que se preocupa por cada uno; es una presencia animadora que tiende a despertar y favorecer la creatividad de los jóvenes y les da, acompañándoles, la responsabilidad de su propio crecimiento; es una presencia testimonial que por los valores que propone el educador y su comportamiento puede suscitar en los jóvenes interrogantes y puede abrir nuevos horizontes; es una presencia alegre y festiva que se puede convertir en animación espiritual; es una presencia que se hace anuncio y profecía de una forma de vida según los valores del evangelio; y, finalmente, nuestra presencia educativa puede llegar a ser propuesta vocacional porque la lógica del ven y verás está presente en el estar en medio de los jóvenes y testimoniar nuestro estilo de vivir con alegría nuestra vocación. Somos invitados en cada uno de nuestros ambientes a leer o releer el artículo 39 de las Constituciones salesianas y La Carta de Roma y reflexionar sobre cómo es nuestra presencia en medio de los jóvenes y cómo podemos testimoniar con más intensidad nuestra vocación en medio de los jóvenes de nuestra presencia para plantear algún interrogante en su vida desde los valores propuestos por Jesús de Nazaret. Oscar Bartolomé Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

JUANSOÑADOR, 10 AÑOS EN LA INSPECTORÍA

Juanjo Ruiz Husillos, Coordinador Social de JuanSoñador

Todos tenemos conocimiento de nuestra Fundación JuanSoñador. Son ya 10 años de su puesta en marcha. El 19 de septiembre de 2002 se aprobó y registró oficialmente la Fundación JuanSoñador por Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Fue una iniciativa social de nuestra Inspectoría, que se vio con mucha ilusión y futuro desde el primer momento. En algunas inspectorías de España ya se habían organizado de diversa manera y otras lo hicieron más tarde. El primer logro fue la implicación de toda la Familia Salesiana de la Inspectoría. Los Salesianos, Salesianos Cooperadores, Antiguos Alumnos, Hogares Don Bosco, Damas Salesianas, Voluntarias de Don Bosco y ADMAS formamos el Patronato. Fue un impulso de toda la Familia Salesiana para trabajar conjuntamente en lo social. Nuestro objetivo es: “La prevención, educación y promoción social integral de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias de los sectores de riesgo, marginalidad y de exclusión social”. En el acta de la primera reunión del Patronato se puede leer “Dio comienzo la reunión con el rezo de un avemaría, recordando aquella avemaría de Don Bosco con Bartolomé Garelli”. Después de los saludos y presentaciones se constituyó el Patronato, la Comisión Permanente y demás cargos. Una vez reconocida jurídicamente la Fundación se presentaron las actividades que ya se habían iniciado. Los inicios fueron difíciles, no teníamos mucha experiencia, pero “la mayoría opina que es ilusionante y que, con empeño y trabajo de todos, puede salir adelante y bien” (Primer acta del Patronato). BREVE CAMINO La verdad es que con el trabajo de muchos va saliendo adelante. Durante estos 10 años, JUANSOÑADOR ha ido caminando sobre la realidad social de nuestro país y ampliando sus respuestas ante las necesidades más urgentes. Hemos avanzado sobre las líneas de intervención que nos marcamos, calidad de la vida infantil, inclusión social y laboral de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

los jóvenes, acogida e inserción social y laboral de inmigrantes, participación ciudadana con sensibilización, voluntariado y formación y, finalmente, cooperación con países en vías de desarrollo. En estos años, como se puede ver en este escueto cuadro, hemos avanzado en destinatarios, proyectos, educadores contratados y en voluntariado. AÑO 2002 2005 2012 DESTINATARIOS 633 809 3.976 PROYECTOS* 11 19 32 EDUCADORES CONTRATADOS 24 32 107 VOLUNTARIADO 80 125 323 Y entre los voluntarios estamos muchos de nosotros, que colaboramos de alguna manera en las diversas campañas y actividades que organizamos en nuestras presencias. Esta es la primera constatación: gracias a todos estamos haciendo posible este gran proyecto a favor de los niños, niñas, jóvenes y personas más necesitados. PROGRAMAS Y PROYECTOS En todos nuestros programas y proyectos priorizamos los derechos de los más débiles. Sin querer hacer un listado exhaustivo de todos los proyectos, en Castilla y León estamos centrados en proyectos con menores y jóvenes, el Programa Cauce en León con varios proyectos da respuesta a niños y niñas en la Casa de Acogida o en Centro de Día para que puedan desarrollar su vida hacia la emancipación social y laboral o los adolescentes de diversos barrios que se reúnen para “construir su futuro”. Lo mismo en Villamuriel con la Casa de Acogida Don Bosco, en Burgos con el Programa Conexión y el proyecto “Crecer y soñar” o en Valladolid con el Programa Horizonte y los proyectos de Centro de Día y la Casa de Acogida… Sin nombrar a todos, pero sí resaltar que en todas las presencias existen los proyectos de inserción laboral para jóvenes en dificultad, como Tierra Viva de Valladolid, que preparan unos originales y bien presentados alimentos para catering de grupos o entidades que lo deseen. En Galicia, además de los proyectos Espabila y Na Rua en Vigo, Ourense, Lugo y A Coruña de prevención e intervención educativa con menores, nos hemos centrado en proyectos con los inmigrantes, que ante los recortes hemos sabido adaptar, poniendo en marcha tres Centros de Atención a Inmigrantes en Vigo Ourense y A Coruña, En Asturias tenemos el proyecto Otras Voces para sensibilizar de la realidad del llamado Tercer Mundo, que cada vez debe ser más nuestro mundo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

En todas nuestras casas, desde siempre, el Fondo Social Don Bosco, desde donde atendemos a muchos de nuestros alumnos en sus estudios, en el transporte o en el comedor. Igualmente con el programa de sensibilización, con la revista En la Calle, las exposiciones fotográficas o campañas solidarias intentamos en todas nuestras presencias crear un ambiente de hermandad con las personas más necesitadas de nuestra sociedad y, a la vez, dar voz a los que más lo necesitan. ACTO DE CLAUSURA Esta realidad que hemos ido creando durante estos años, lo hemos querido celebrar en este décimo aniversario. Comenzamos en la fiesta de Don Bosco con una acto sencillo de presentación de diversos materiales educativos (Nueva Temporada, material didáctico sobre adolescentes, libro y Dvd), una exposición fotográfica sobre los valores de la Fundación, que ha estado en la Casa inspectorial y que este año recorrerá los lugares de nuestros proyectos sociales y cuantas comunidades lo deseen. Más tarde en Vigo celebramos el Día de la Fundación con esta misma idea, mandando a todas las comunidades y ambientes materiales para la sensibilización y reflexión. También hicimos Socios Protectores a Don Aureliano Laguna, salesiano y a Don Luis Guede por su colaboración en el Programa Teranga de Galicia. A finales de septiembre en el Espacio Vías del Ayuntamiento de León, celebramos la clausura con la presencia de diversas autoridades civiles y religiosas, el Patronato de la Fundación, salesianos y salesianas, educadores y educadoras de la Fundación, voluntarios, personas de la Familia Salesiana, personas de otras entidades, etc. El saludo inicial lo dio nuestro Presidente e inspector Don José Rodríguez Pacheco, resaltando que “Así como Don Bosco luchó por hacer realidad los sueños de aquellos jóvenes excluidos y explotados de Turín, los sueños de encontrar un hogar, una familia, un trabajo, un futuro, hoy la Fundación JuanSoñador continúa esa misión de Don Bosco intentando hacer realidad los sueños de los jóvenes excluidos de nuestra sociedad y los inmigrantes”. Agradeció a las autoridades allí presentes, a las administraciones, a las entidades sociales y a la familia salesiana su apoyo y colaboración, al igual que a los educadores, educadoras y personas voluntarias. Don José María Blanco, Director Social de la Fundación, presentó la memoria de estos 10 años, resaltando datos e iniciativas y caminos de futuro. La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Doña Milagros Marcos, recibió el medallón de Socia Protectora, así como el Presidente de la Fundación Fernández Peña. Nos acompañaban también la Concejala de Familia, Bienestar Social y Mayores, Doña Montserrat Gutiérrez, el subdelegado del Gobierno en León, Don Juan Carlos Suárez y otras muchas autoridades civiles y religiosas, que quisieron acompañarnos, apoyando y agradeciendo nuestro trabajo diario. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Me quedo, nos quedamos, con unas frases de la Consejera, que agradeció nuestro buen hacer en la intervención con memores y jóvenes “por atreveros a realizar los sueños de los demás” y “que nadie nos quiete los sueños, para poderlos hacer realidad”. El acto, que se inició con una acogida a través de los malabares del Grupo Circofrénikos, siguió con una obra teatral, resumen de los 10 años, donde se sugería “con los pies en el barro seguir soñando”. Después de ver el vídeo simbólico de “10 años de sueños y compromisos”, acabamos tomando un vino español preparado con calidad por chavales de nuestro Proyecto Tierra Viva de Valladolid. Esta celebración ha sido un impulso más para seguir haciendo realidad los sueños año tras año y día tras día. Un agradecimiento a tantas personas y entidades que nos han apoyado y nos siguen apoyando. Sentirnos todos los salesianos y Familia Salesiana satisfechos por el trabajo que estamos realizando con “los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias de los sectores de riesgo, marginalidad y de exclusión social”. El análisis de la realidad nos lleva a estar “con los pies en el barro y seguir soñando”.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

XVII CONGRESO ESTATAL DE CENTROS JUVENILES SALESIANOS

El centro Juvenil como respuesta a los retos de los y las jóvenes

“Queremos ser más atrevidos, más significativos..., queremos seguir dando el protagonismo a los jóvenes” Cerca de noventa propuestas para dar respuesta a los retos de los y las jóvenes es el resultado del 17 Congreso Estatal de Centros Juveniles Salesianos, celebrado en Logroño del 12 al 14 de octubre en el Colegio Salesiano Domingo Savio. 150 jóvenes, entre seglares, salesianos y salesianas, representantes de las 9 Federaciones de Centros Juveniles, de la Confederación Don Bosco, analizaron las problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes hoy en día. Autoridades municipales, provinciales, nacionales y de la congregación salesiana participaron en el acto de apertura del 17 Congreso, que estuvo liderado por el presidente de la Confederación Don Bosco, Ángel Gudiña. Marcos Moreno, Director General del Deporte y del Instituto Riojano de la Juventud, quien vino acompañado por su hijo Dario, destacó la importancia de sacar los mejor de los jóvenes, dijo “hay que hablar de talento, iniciativa, emprendimiento..., estas son las políticas que debemos impulsar”. Ricardo Ibarra, presidente del Consejo de la Juventud de España, manifestó su negativa a “hablar de una generación perdida”, prueba de ello, comentó, “es este congreso dónde muchos jóvenes de distintos puntos de España, debaten y llegan a conclusiones para intentar mejorar este mundo”. Pilar Montes, concejala de cultura del Ayuntamiento de Logroño, manifestó estar “encantada de que esta ciudad acoja el 17 Congreso y que los jóvenes hablen de los problemas actuales”, nos invitó a disfrutar de esta ciudad, que en 2012 ha sido elegida Capital española de la Gastronomía. Lieve Van Aerschot, presidenta de la red europea Don Bosco Youth Net, recordó que “Don Bosco comenzó a trabajar en un momento muy similar al actual dónde los jóvenes estaban en el corazón de la crisis europea”, lo que motivó un amplio despliegue de creatividad. ¿Qué temas se abordaron en el 17 congreso? Santi Dominguez Fernández, Coordinador Nacional de Centros Juveniles, destacó en la ponencia inaugural “Y hoy, estamos aquí en Logroño para reafirmar que en nuestros centros juveniles Don Bosco está aquí y ahora y seguimos dando respuesta a los retos de los jóvenes. Pero queremos ser mucho más atrevidos, mucho más creativos, mucho más significativos, mucho más operativos, mucho más proféticos, mucho más jóvenes entre los Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

mismos jóvenes. Queremos hacer posible el Reino de Dios, aquí y ahora, con un estilo y un carisma”. Santi, destacó 12 aspectos de Calidad que diferencia a los Centros Juveniles salesianos de otras ofertas y estructuras y realizó un breve resumen de las 10 temáticas que se desarrollarían los días posteriores. La ponencia esta disponible en aquí. Los meses previos al Congreso se realizaron 13 mesas de diálogo estructurado, donde participaron representantes de administraciones públicas, consejos de la juventud, entidades juveniles, instituciones educativas y miembros de la familia salesiana y de la Iglesia. Estas mesas permitieron identificar los temas de mayor interés y que posteriormente han sido abordados en este congreso.

A lo largo del congreso se desarrollaron 10 Mesas de trabajo simultáneas, que contaron cada una de ellas con un Dossier de trabajo específico elaborado previamente por expertos y expertas en la materia. Los y las congresistas tuvieron la oportunidad de debatir y proponer cientos de iniciativas de trabajo y finalmente se identificaron por cada una de las Mesas de trabajo entre ocho y diez conclusiones. El último día de congreso, todos los y las congresistas tuvieron la oportunidad de identificar las propuestas más importantes por cada uno de los temas. En este documento puedes encontrar las cerca de 90 Conclusiones priorizadas. Y a continuación mencionamos la conclusión más destacada en cada una de las Mesas de trabajo. Conclusiones que fueron redactadas en forma de Hastag para facilitar su difusión en las redes sociales. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Conclusiones de las Mesa de trabajo en clave salesiana Mesa 1. Identidad de nuestros animadores/as. #donboscoaquiyahora: acompañemos los procesos personales de maduración de animadores y jóvenes, en clave de fe Mesa 2. Opción cristiana de frontera .#donboscoaquíyahora Traduzcamos el lenguaje, las formas, etc. y adaptémoslas a las formas y realidades que vivimos hoy. Mesa 3. Hacia un modelo Marco de referencia de Centro Juvenil. #donboscoaquiyahora: Cuidemos la relación educativa: ambiente + grupo + acompañamiento personal, dando siempre el protagonismo al joven. Mesa 4. Trabajo en Red. #donboscoaquiyahora:Impliquemos al resto de la comunidad en tareas del CCJJ, no siendo solo responsabilidad del salesiano/a animador y apoyándole en su tarea Mesa 5. Acompañamiento en los Centros Juveniles. #DonBoscoaquíyahora ¡IMPORTANTE! ¡ofrezcamos formación para los acompañantes! Acompañantes formados y disponibles Conclusiones de las Mesas de trabajo en clave asociativa Mesa 1. Nuevas formas de tiempo libre.#DonBoscoaquíyahora Plantearnos las causas xq los chicos no vienen al CJ. A veces no llegamos al corazón, nos contentamos con que salgan las actividades. Mesa 2. Nuevas formas de voluntariado. #DonBoscoaquíyahora Establezcamos un proceso que se inicie “haciendo algo x los d+”; crezca con el compromiso y llegue a ser opción de vida Mesa 3. Nuevas formas de participación juvenil. #DonBoscoaquíyahora Salgamos al encuentro de los jóvenes, ampliemos nuestros locales hasta la calle Mesa 4. Atención a la diversidad e interculturalidad. #donboscoaquiyahora Abramos los Centros Juveniles a la realidad q nos rodea para dar respuesta a las necesidades junto a otras asociaciones Mesa 5. Empleo juvenil y emancipación. #donboscoaquíyahora Promovamos una cultura vocacional: ¿qué quiero hacer con mi vida? ¿qué quiero ser? ¿en qué trabajar? Varias autoridades de la familia salesiana y de la Iglesia participan activamente en este congreso Además, este congreso tuvo la suerte de contar con todos los inspectores e inspectora de la España salesiana y José Miguel Núñez Moreno, Consejero General de los Salesianos para la región de Europa Oeste, que en distintos momentos del congreso animaron con sus palabras de aliento. Felix Urra, Inspector de la Inspectoría San Francisco Javier de Bilbao dio la bienvenida recordando las palabras de Don Bosco, el 1 de abril de 1846, los días previos a la apertura del primer oratorio Salesiano (el origen de los actuales Centros Juveniles): “Ánimo hijos míos, ya tenemos un oratorio”. Acompaño también también durante todo el congreso Koldo Gutiérrez, Director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil. Destacamos las palabras de Juan Bosco Sancho, Inspector de Valencia, que inInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

17


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

vitó a los jóvenes a “ser fieles a la realidad que nos toca vivir, no podemos dar la espalda a la realidad. Ya no es cuestión de entretener, a lo mejor tenemos que tomar un nuevo rumbo...”, haciendo referencia a la dura situación que viven hoy en día muchos y muchas jóvenes y al compromiso que desde los Centros Juveniles salesianos se puede adquirir para contribuir a mejorar este difícil momento. También acompañó en este acto Don Juan José Omella Omella, Obispo la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, recordó a los asistentes que Don Bosco, cuando atraía a los jóvenes en el patio con sus juegos, magia o cantos, lo hacía siempre con una intencionalidad de profundo calad: acercar a Dios a los jóvenes. Un congreso realizado con el apoyo del voluntariado de la Federación Bosko Taldea de Euskadi Este congreso no hubiera sido posible sin el excelente trabajo de acogida de la Casa Inspectorial de Logroño y especialmente sin el trabajo del equipo de voluntariado de la Federación Bosko Taldea de Euskadi, quienes trabajaron intensamente durante varios días para procurar la atención y el bienestar de todos los congresistas.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

LA PARROQUIA DE ABELEDA

Allariz

Adolfo Requejo

“En septiembre, el vendimiador corta los racimos de dos en dos”, nos ha recordado Esteban García. En estas tierras, o no los cortamos o los recogemos de uno en uno. EQUIPOS INSPECTORIALES EN NUESTRA CASA.

Celebramos en ella la novena a la Virgen de los Dolores. Quedamos convencidos de que necesitamos una cura de silencio interior y exterior, que nos capacite para hablar y para escuchar. Juegos y música envolvieron el día de la fiesta, que tuvo como vértice la procesión con la imagen de la Dolorosa y la misa, con la participación de muchos devotos. Destacaron en el trabajo de preparación de la fiesta: Gumersinda Quintas y Benito Ramos. Ambos ya han comenzado a preparar la del año 2013. LA PARROQUIA DE XUNQUEIRA Sin grandes actos, sigue con la devoción a la Virgen de la Merced. Durante nueve días la honramos y pedimos por los mercedarios, que durante 75 años difundieron su devoción en estas tierras.

+Abrimos el mes con la primera reunión anual del Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil, en nuestro albergue. Alentado por Mauricio Paniagua, alimentado por Carmen Borrajo y asistido por José Luis Rodríguez Araújo, delineó proyectos para pastorear a los jóvenes de nuestros ambientes, durantes el curso 2012-13. La veterana Comunidad Salesiana compartió la mesa con el joven Equipo. +El día 27, los formadores y animadores de los Centros Juveniles de nuestra Inspectoría incrementan su información y formación, para seguir alentando la actividad pastoral en este ambiente inspectorial. La foto da muestra de lo interesados que estaban los participantes. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En las naves de la excolegiata sonó el himno a la Merced: “Celeste, cual la Reina que del cielo a fundarla descendió. Real, como el Monarca que con Nolasco fue su fundador. Militar, como fueron militares los hijos de su amor y de su fe. Surge radiante hoy la Orden Celeste, Real y Militar de la Merced. Gloria a María, su adorada Reina; a Jaime y a Nolasco, gloria y prez. Y gloria, gloria a ti, Orden Celeste, Real y Militar de la Merced”. Gelucha Estévez, José Luis Rodríguez y los cantores fueron los principales animadores de la novena. LA PARROQUIA DE ALLARIZ Con su párroco, Don José Canal, al fren19


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

te, y su vicario, Don Esteban García, detrás, ha puesto en marcha el nuevo curso. Se alimentan, también, con los platos fuertes que ofrece la Vicaría de Pastoral de la Diócesis. Por ejemplo, participaron en la jornada de “Lectura Crente da Biblia”, el día 22, en el Seminario Mayor.

dalupe, el Pilar de Zaragoza, Fátima-Lisboa, Begoña-País Vaco y Covadonga. Los nueve años tuvo lugar el viaje a finales del mes de septiembre o a principios de octubre; ¡cuando los días aún son generosos en luz y el sol ya es benigno en su esplendor! Los nueve años quedaron personas sin poder viajar, por falta de plazas en el autocar.

EL DÍA 24 Recordamos a María Auxiliadora, subrayando este mes a Nuestra Señora de La Merced. Bajo esta advocación pedimos por los mercedarios, nuestros antecesores en la parroquia de Xunqueira. Bajo las dos advocaciones celebramos, en la iglesia de San Pedro, en Allariz, la misa por Don Inocencio Rodríguez Conde, salesiano nacido en Allariz y fallecido hace pocos días en Madrid. Descansa en paz, ya sin enseñar Matemáticas ni Ciencias Naturales, perdurando su testimonio de fe y esperanza. ¡Y EN EL CORAZÓN, COVADONGA!

El día 28 de septiembre de este año celebramos la misa en la catedral de León, en la capilla de la Virgen del Camino. Por la tarde, en Oviedo, nos saludó Carlos Lorenzo Barata y nos guiaron por la ciudad Gregorio del Campo y Manuel Fernández. Después de haber hecho noche en Candás, celebramos la misa el día 29 en la Cueva de la Santina, en Covadonga; visitamos Cangas de Onís, Lastres y Gijón. El día 30 participamos en la eucaristía en iglesia de San Félix de Candás. Visitamos Cudillero, Cabo Peñas, Luanco –aquí dejamos saludos para los padres de Ángel Fernández Artime- Ribadeo, Foz y la playa de las catedrales.

El año 2004 comenzaron las parroquias de Abeleda, Armariz y Xunqueira a peregrinar, durante tres días seguidos, cada año a un santuario de la Virgen.

La edad de los peregrinos oscila entre los 49 años de Luisa Cabo y los 83 de Digna Gómez.

Fuimos sucesivamente a Fátima, Covadonga, Lourdes, Almudena de Madrid, Gua-

Al final del viaje todos manifestaron su satisfacción por lo visto, lo vivido y convivido.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Algunas expresiones fueron estas: “los parajes, precios; la oración, muy bien celebrada; la convivencia, de familia unida; la guía, muy bien; el conductor, un gran profesional y una persona atentísima”. ¡Y van nueve peregrinaciones, sin contar los nueve homenajes a María Auxiliadora! Esperamos que de ésta digan más las fotografías que mis palabras. NUESTRO ALBERGUE Trece días estuvo ocupado durante el mes de septiembre. Convivieron en él: el Equipo Inspectorial de Pastoral Juvenil, la Comisión Inspectorial de animación vocacional, los animadores de los Centros Juveniles de la Inspectoría, el Equipo de animadores de Amencer, el Equipo Coordinador de Centros Juveniles, el Equipo del Centro Xuvenil Abertal de Vigo y el Equipo Coordinador del Centro Xuvenil Ateibo de Lugo. Carmen Borrajo y José Luis Rodríguez estuvieron, como siempre, a su entera disposición; Esteban García colaboró cuando y cuanto pudo. DESPEDIDA DE CÉSAR Después de trece años de Delegado Diocesano para la Vida Consagrada, nuestro amigo el sacerdote paúl César Maside Nóvoa, se despidió de los religiosos y religiosas de la Diócesis con una carta que termina así: “…Yo seguiré en el andén de la vida, haciendo cola a la puerta de la esperanza… Intentaré plantar una flor en la preocupación y en la tristeza de alguna vida, para que recupere la primavera…”

César sucedió en esta encomienda al salesiano Amable Lorenzo Fernández, que también plantó flores durante años en los jardines de la diócesis de Ourense. OTROS LATIDOS +El día 10 participamos en Lodoselo (Sarreaus-Ourense), en el funeral del padre del “Ministro General de los Frailes Menores Franciscanos”, Fray José Rodríguez Carballo. De nuestro Rector Mayor nos llegaron aplausos por esta participación. +El día 13 pasaron a saludarnos José Ivo Díez y Lolo González Díez. Nos gastaron y les gastamos bromas; tomaron un vaso de agua; no aceptaron un cordero. +El día 26 se reúne la Junta Directiva de los Antiguos Alumnos. Toman el pulso al verano que acaba de terminar, y proyectan actividades de los meses de octubre y noviembre. +Para octubre esperamos la lluvia como el agua en mayo, aunque el refrán diga que “agua de octubre, las mejoras frutas pudre”. Que ninguna fruta de tu huerto interior se pudra, es lo que desea para ti y para los tuyos la Familia Salesiana de Abeleda, Allariz, Armariz, Torneiros, Vilar y Xunqueira.

A las clarisas y a los salesianos de Allariz nos entregó flores, durante estos años, plantadas en el jardín de su vida y manifestadas en la periodicidad de sus escritos. Que el Señor conserve a César muchos años, en el jardínsantuario de los Milagros Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Avilés

Higinio Martínez

PRIMER CLAUSTRO DE PROFESORES El lunes, día 3, a las 10.00 horas, se celebra el primer Claustro plenario de los Profesores de este nuevo curso. Saludos de todos y para todos, alegría del reencuentro y luego, el Sr. Director da la bienvenida oficial a los presentes. Tras los temas de información, como es de rigor, se nos entrega la programación del mes de Septiembre que nos irá marcando el itinerario a seguir. A las 12.00 horas, en la Sala de audiovisuales, se nos “pone en onda” con la Plataforma “Educamos”, a fin de establecer un proceso, que ahora parece complejo, de comunicación entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, naturalmente, padres y alumnos incluidos. La Inspectoría ha apostado por ello y empezamos a estar convencidos de las ventajas que proporcionará en la tarea educativa de nuestros alumnos. EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE Han comenzado el día 1 de este mes, y los días 4 y 5, seguimos con estas pruebas en todos los niveles y sectores. El día 6, reunión de los Equipos Docentes con propuesta de las Programaciones y su puesta a punto. También se hace entrega de las clasificaciones de los pasados exámenes. El día 7 nuevo Claustro de Profesores a las 9.00 horas y el resto de la mañana se destina a la atención de las Familias y los Alumnos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Al final de la mañana, también del día 7, se celebra en Santa María del Mar una comida de todos los profesores, como es ya tradicional, en este Centro. Ni que decir tiene que la alegría, el excelente yanta y la animada sobremesa contribuyó a mantener el “buen todo” y los deseos de colaboración ante el resto del nuevo curso. Bienvenida a las nuevos “fichajes” con lo que se enriquecerá nuestro equipo de docentes y educadores. Ha merecido la pena este encuentro y hay que mantenerlo. REUNIONES DE DEPARTAMENTOS Y EQUIPOS En los días que siguen se han celebrado diversas reuniones y encuentros como ahora vamos a reseñar y donde se ve la actividad profusa y necesaria que en estos primeros días del curso nos ocuparán para que todo esté a punto desde el primer día oficial del curso:

- Día 10: - Reunión Departamentos Didácticos. - Equipo de Pastoral. - Reunión del Equipo de Convivencia. - Día 11: - Reunión de los Tutores para elaborar el plan de acción tutorial. - Reunión de los afectados para tratar el tema de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. - Día 12: - Reunión de la Comisión de 22


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Coordinación Pedagógica (con Actas de Equipos Docentes, Departamentos, E. de Convivencia y Equipo de Pastoral). - Presentación del Plan de Pastoral. - Día 13: - Reunión del Equipo Directivo. - Día 17: - Inicio de las clases para los sectores de Secundaria y Bachillerato. MARTES DEL PROFESOR El día 18, en lugar y a la hora de costumbre, se reúne el Claustro con una finalidad muy interesante cual es una charla de formación sobre la Plataforma Educamos, a cargo de un técnico de EDB. Nos pone al tanto del funcionamiento, de las prestaciones y resuelve las dudas que se le presentan por parte de los más avezados. Esperamos que, de verdad, sea un medio de intercomunicación entre todos los que constituimos la población del Santo Ángel y que redundará en el aprovechamiento de los alumnos y la intercomunicación de Profesores y Padres-Madres de los alumnos. CONVIVENCIAS CRISTIANAS También la acción pastoral, que no va a la zaga de lo académico, como se deja

JORNADA COMUNITARIA SALESIANA Tuvo lugar el día 23, tras las celebraciones de las Eucaristías dominicales. Tuvo lugar en el bonito pueblo de Los Veneros. Allí residen unos buenos amigos de la Comunidad Salesiana de avilés: la Sr. Ninfa y su esposo, Atilano, en compañía de los hijos y una nietecita de cuatro meses. Entre aquella naturaleza de paraíso y la paz de la montaña, degustamos una excelente comida y probamos la sidra casera y un no menos encomiable vino de su cosecha. Gracias, Ninfa y Atilano, por vuestra amabilidad. Sabéis que os parecíamos y que nuestra casa también es la vuestra. Y que sea por muchos años. ACTIVIDADES DE LAS ADMAS DE FOZ Y AVILÉS-LLARANES ¡Vaya sorpresa! Como ha ido alguien de por aquí, “los Salesianos se “han ido” de Foz, pero María Auxiliadora, no”. Pues sí, el día 24, Don Eusebio Martínez recogía en el Santo Ángel a D. Alfredo Borrajo, Administrador de esta comunidad, para presentarlo en Foz a la Asociación de Devotos de María Auxiliadora que allí siguen “activos” y deseosos de hacer lo posible para que no decaiga la devoción a la Virgen de Don Bosco en esa preciosa localidad gallega. Los ecos que nos llegan son inmejorables: Un buen grupo de devotos/as se dieron cita en la Iglesia Parroquial. Y tienen todos los elementos necesarios y suficientes para que siga adelante: Devotos, Iglesia, donde le han dedicado un lugar preferente a la imagen de la Madre, sede, porque en

constancia de estas primeras jornadas de reflexión y de formación en valores. Así el día 18 de los alumnos de 1º de ESO y de 1º de Bachillerato tuvieron su oportunidad de “ponerse en forma” interior. Según los responsables, se lo han tomado con interés y sin duda que los frutos se notarán. Los felicitamos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

23


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

boca del nuevo Director del Colegio, en él tendrán siempre su casa, Delegado, D. Alfredo… y, sobre todo, mucho amor, cariño y agradecimiento y ganas de que María Auxiliadora siga reinando en esos corazones. Más adelante, seguiremos notificando iniciativas que tienen ya programadas y que suenan muy interesantes. Enhorabuena y adelante. En Llaranes-Avilés, la reunión informativa y la celebración de la Memoria de María Auxiliadora tuvo lugar el día 27. También hay buenas noticias ya que cuatro nuevas adhesiones se impondrán la medalla en fecha oportuna. Es encomiable también el celo de estas buenas gentes por la Virgen y todo lo salesianos. Asimismo es grande su generosidad para la Fundación Juan Soñador con espléndidos y con otras presencias de nuestras Misiones. También para ellos nuestra felicitación y aliento.

BIENVENIDO, D. ALFREDO El día 29 de Agosto, procedente de Cambados, llega a Avilés, D. Alfredo Borrajo Martínez que desempeña el cargo de Administración de la Comunidad Salesiana. Lo recibimos con sumo gusto y le auguramos en el saludo inmediato todo lo mejor en su función que ahora acomete. Bienvenido, Don Alfredo

PRESENTACIÓN DEL CURSO A LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS

Durante una semana larga, a partir del día 26, se han celebrado reuniones diarias con las familias de los alumnos/as por niveles y cursos. El Sr. Director ha puesto mucho empeño en presentar las innovaciones y los nuevos cursos con la implantación de la Plataforma Educamos, sobre todo, y también de inmobiliario nuevo para varios cursos. Con estas mejoras del Colegio se pone a la vanguardia de las nuevas tecnologías que, sin duda, contribuirán a la mejor formación de nuestros alumnos.

GRACIAS, D. TADEO

Como ya es sabido, nos ha dejado para hacer de vicepárroco en la Parroquia de María Auxiliadora de la antigua Universidad Laboral de Zamora, y otras funciones pastorales en aquella comunidad. D. Tadeo Martín, en el Santo Ángel ejerció como Administrador de la Comunidad y otras funciones comunitarias. Le damos las más sinceras gracias por su trabajo y dedicación y, desde aqui, le deseamos todo lo mejor para él y para su gestión. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

24


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

meras informaciones: horario, situación de cada uno, normas de convivencia…

Cambados Hermenegildo González

El acto de apertura se inició hacia las 11´15; a las 13,00 -más o menos- comenzaron a salir los cursos de 4º… La mañana de presentación, lentamente, fue concluyendo.

17 de septiembre: ¡COMENZAMOS! Como todos los Institutos gallegos, el lunes, 17 de setiembre, iniciamos nuestra andadura: amaneció el Curso 2012-13.

La vendimia

La apertura oficial transcurrió con la normalidad y los nervios de todo comienzo. El Salón de Actos, engalanado para la ocasión con el lema del curso (UNA CASA PARA TI), acogió –con orden y música ambiental- la sucesiva aparición de los cursos, con sus Tutores y Profesores. Después, los familiares. El Jefe de Estudios, Javier Vidal, da la bienvenida y cede la palabra el Directos, Ildefonso García, quien pronuncia la “Lección Inaugural”. La atención y el silencio, dignos de reseñar. ¿El tema?: con motivo de la inauguración del bajorrelieve de Dª Dolores del Valle (el 26 de agosto pasado), nos ofreció un repaso histórico de nuestro Colegio, con el agradecimiento a tan generosa benefactora. Estuvo muy bien. La mayoría conoció –con nombres, situaciones y fechas- la trayectoria de la Obra Salesiana en Castrelo, la significación del Colegio y la importancia educativa y asistencial de los 65 años que nos contemplan.

Hace meses que la voz “del pueblo” resonaba por doquier: ¡Este año no viene buena cosecha!. Yo creo que –tratándose de cosecheros- la significación correcta de tal afirmación es: ¡Vaya…! Este año no será tan del siglo como la pasada. Naturalmente, las previsiones fueron exactas. Aquí, en nuestras viñas, estos son los números: 2.000 kls. de albariño y 2.750 de tinto.

Después, presentación de los Profes, notificando las clases que impartirán y los cargos y funciones de cada uno. Un DVD fotográfico –magistral y muy divertido- del curso pasado, con numerosísimas muestras de actividades, fiestas, clases, deportes, excursiones, veladas… Ángel Pellitero nos tiene “mal acostumbrados”: tanta técnica y maestría impresiona. Por último, cada curso baja a su aula con el Tutor correspondiente, y recibe las priInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

25


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

¿Fechas? * el 27 de setiembre vendimiamos para unos amigos de casa

* todo nuestro albariño, el día 28 * el tinto, los 1 y 2 de octubre Los demás días, ayudamos a los amigos, y ¡¡ellos a nosotros, claro!!. Incluso cortó racimos el Director de Santiago, Farruco. Llevó alguna muestra para los hermanos de su Comunidad, pero, la verdad: muy poco podrán disfrutar. Este año no hay buena cosecha.

Nuestra Señora de la Merced El 24 de septiembre –como todos los años- celebramos la fiesta de la Patrona del Colegio: Nuestra Sª de la Merced. Después de las dos primeras clases, un largo recreo que precedió a la Eucaristía. No Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cantaron demasiado… Lo mejor fue el respeto que demostraron en la celebración.

Después, una invitación, música ambiental y fiesta hasta la llegada de los autobuses. La meteorología acompañó: el sol otoñal, casi rabioso, contempló complacido la alegría de nuestros alumnos. Otras cosas…

+ Los días 3, 4 y 5 de septiembre recibimos a los alumnos que vienen a exámenes de recuperación. No repetimos la situación: como en todos los demás eventos. Lo mismo. El 6, entrega de notas. En los días siguientes hay un buen número de peticiones de matriculación. No hay mal que por bien no venga… Eso dicen. + El día 7, viernes, tiene lugar una reunión 26


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

muy de nuestro Cole. Ya ha tomado carta de naturaleza. A las 20´30, en el Teatro, los alumnos nuevos y familiares tienen un primer contacto con el Director, Jefe de Estudios, Tutores… Los cerca de 70 nuevos (y sus familiares) comienzan a familiarizarse con “lo salesiano” y todo lo que esto significa. Ven las instalaciones y conocen algo de nuestra calidad educativa. Bien. + La bodega continuó con la tarea de vaciar las diferentes cubas y, naturalmente, embotellar centenares de litros. En los días 12 y 25 del mes toman cuerpo 2.600 botellas de vino “Tinto Barrantes”, el mejor de la comarca. Seguro. + El tejado de la iglesia parroquial de Castrelo ya luce toda su bella estampa. Por fin. Sabemos que D. José Pérez, el párroco, está contento. La iglesia parroquial tiene muy buena cara. Una pena que el párroco sufra hace días de una infección bucal. Tranquilo: todo pasará. + Este verano nos brindó buenas noticias deportivas. Dos alumnos (de 2º y 3º) han competido en Valencia, y quedaron muy bien. ---- Miguel Ángel Pérez: campeón de España –cadete- de canoa ---- María San Pedro: subcampeona de España –infantil-. Actualmente estudian 3º y 2º de la E.S.O. y, además ...

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

27


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

A Coruña Calvo Sotelo José Mª Velasco

Septiembre Dice el refrán: “septiembre, se lleva los puentes o seca las fuentes”

Después de tomar aposento en el lugar de destino, algunos excursionistas aprovecharon las horas nocturnas para visitar León. Otros desearon quedarse en la Inspectoría y otros… Al día siguiente, según el horario (8 de la mañana) salimos con destino a Ávila. La hora de llegada aproximadamente fue a las 11’30 h. En dicha ciudad nos estaba esperando Ángel Téllez. Él fue nuestro guía.

“Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre” “En septiembre, el enfermo tiemble”. Grandes fiestas marianas… alumnos/as con sus libros… estamos en otoño… caída de la hoja. Excursión a Ávila Organizada por la Asociación de AA. AA. D. B., este año tocó conocer Ávila, cuna de Santa Teresa y custodia del recinto amurallado mejor conservado de España.

Desde un lugar privilegiado, Crucero de los cuatro postes, pudimos apreciar la mejor vista de las murallas y, en lejanía, muchos monumentos que tiene la ciudad. Dejamos a un lado la iglesia románica de San Segundo, fuera de las murallas y junto al río Adaja. Nos acercamos al convento de Santa Teresa. Visitamos el museo. En él se muestran los distintos objetos que usó la santa y la iglesia de trazos barrocos. Otra visita aunque exteriormente, fue la iglesia de San Vicente. En su parte externa se aprecian elementos góticos y románicos. Interiormente no pudimos verla.

Como es costumbre, por la tarde del viernes salimos camino de Léon. En Valcarce hicimos nuestra primera parada para hacer merienda-cena antes de llegar a la casa inspectorial, lugar de descanso. Se llegó a una hora prudencial. Nos estaban esperando los hermanos de la comunidad que atienden muy bien y a los que hay que darles las gracias. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El cronista poco más puede contar de la visita a distintos monumentos de la ciudad, pues tuvo que hacer parada rápida para descansar. El resto de excursionistas vieron otros monumentos… En un restaurante, fuera de las murallas, pero de paseo peatonal, cogimos fuerzas. Tuvimos tiempo para seguir visitando la 28


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

ciudad. A la hora convenida estábamos todos en la parada del autobús para volver de nuevo a León.

El Jefe de Residencia da a conocer a los nuevos alumnos/as y padres de éstos las principales normas y horarios del Centro.

Domingo, día 2, a as 9 h., como buenos cristianos, tuvimos la eucaristía. El horario previsto se cumplió y a las 10 h., nos pusimos camino de las Médulas, un paraje natural. Se trata de la explotación de las minas de oro más importantes del Imperio Romano.

Se hizo gran hincapié de que aquí vienen para estudiar y educarse. Hizo presentación de Educadores. Con ruegos y preguntas se terminó la reunión. A las 10’45 h., en el salón de actos se inicia el curso 2012-2013. A continuación de esta visita, lugar paradisíaco, nos acercamos a Ponferrada. El tiempo se nos hacía largo y no hicimos parada. Continuamos a la villa de Cacabelos.

El I.E.S. Calvo Sotelo contará este año con 298 alumnos/as (107 que continúan sus estudios en 2º ciclo y 189 son nuevos estudiantes).

En este pueblo pudimos disfrutar de un espacio de tiempo para saborear los productos de la tierra. A las 16’00h., nos acercamos a Canedo. El restaurante se encuentra dentro del palacio del siglo XVIII. Es visitado por muchos excursionistas, pues en él se incluye una posada real, una tienda y una casa de comidas. Disfrutamos de la estancia, aunque apretaba el calor estival. Desde este lugar nos encaminamos a la Ciudad del Cristal, llegando a una buena hora. Inicio del curso 2012-2013 A las 10’30h., los residentes con algunos padres que les acompañaban son recibidos en la sala de Conferencias. Saludo del Rector a los antiguos y nuevos alumnos/as y padres presentes. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El Centro imparte ciclos de grado medio en Soldadura, Electricidad, Mecanización, Madera y mueble, Impresión y preimpresión en Artes Gráficas además de Módulos de PCPI. El Presidente de la Exma. Diputación D. Diego Calvo entregó los diplomas a los mejores expedientes académicos de cada ciclo. Animó a los asistentes a la presentación 29


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

del curso, en este centro que depende del organismo provincial, a que continúen con su formulación porque, aseguró, en el actual contexto económico de crisis se necesitan

jóvenes “emprendedores” con ganas de aprender algo tan concreto como es un oficio que los distinga de los demás. Les aconsejó la importancia de hacer lo que cada uno le guste porque considera que la y la “curiosidad” que se aplica si uno trabaja de los que le apasiona. Espíritu crítico y curiosidad fueron también dos de los términos utilizados por el Director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt), Ramón Núñez Centella en la lección inaugural para explicar la actitud del individuo a la hora de entender la ciencia.

El museo está edificado, todo de cristal, haciendo competencia al Milenium, en antiguos terrenos pertenecientes al Centro Calvo Sotelo. En épocas pasadas era campo de fútbol de los niños/as de E.G.B.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Noticiario familiar

• El día 6, 13 y 28 de septiembre celebramos el cumpleaños e Domingo, César y Severino. Son fechas que alegran a la comunidad y gustosos las celebramos. En la

Eucaristía pedimos por sus intenciones y posteriormente en la convivencia familiar les deseamos que cumplan muchos más.

• El día 15, en Santiago, tuvimos retiro trimestral en la Residencia De las Hermanas del Servicio Doméstico María Inmaculada”. 30


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Es una casa acogedora y las hermanas nos atienden cariñosamente. El señor Inspector, D. José R. Pacheco, dirigió la jornada. Estábamos presentes las Comunidades de Coruña San Juan Bosco, la de Lugo, Santiago y la nuestra. • El Día 25 se reunió el Consejo de la Familia Salesiana para coordinar todas las actividades que a través del curso se van a celebrar en los distintos sectores. • El día 28, a las 19 h., se reúnen los catequista, según cita, en la sala de la familia salesiana. Se revisa el curso pasado, se pone en conocimiento las nuevas incumbencias para este año. Se examina el balance de cuentas y al término de la reunión se tiene una convivencia. • Los días 29 y 30, por primera vez, hace su visita la Responsable de las Voluntarias de Don Bosco (VDB), Encarnación Gallego. Por primera vez visita la ciudad. Quedó muy contenta del recibimiento y las atenciones recibidas por las voluntarias y por la Comunidad Salesiana.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

31


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

A Coruña Don Bosco

Salvador Fernández

Septiembre ¿Comienzan las actividades? Es más acertado decir que siguen las actividades porque durante los meses de julio y agosto nuestro patio y las instalaciones juveniles y deportivas no han cesado de sentir la presencia alegre de pequeños y mayores. Podríamos haber colocado en la fachada un letrero con el lema de este curso: ”una casa para ti”. ACTIVIDADES COLEGIALES El nuevo curso se puso en marcha el 3 de septiembre con la presencia, desde primera hora, del profesorado que encontraron la novedad de dos directores: D. Joaquín Egozcue, como director de la Obra Salesiana y de D.José Luis Luena, como director del Colegio. Para celebra este primer encuentro, al final de la mañana, el personal de la casa compartió un vino de la tierra…. Durante la semana, como es normal, se fueron sucediendo exámenes, evaluaciones y todo tipo de reuniones: -Claustro para definir objetivos, líneas de acción y calendario para el curso, que tiene como lema: “UNHA CASA PARA TI” -Equipo Pastoral -Equipo de plurilingüismo -Equipo Directivo -Departamentos

-Observatorio para la convivencia -Equipo de Tic`s - Etc. etc… El día 12 : alegre algarabía fue la que resonó a media mañana cuando llegaron niños, padres, abuelos…para el Inicio del curso de E. Infantil y E. Primaria. Los nuevos con sus lloros, miradas curiosas y expectantes.

El día 17 :Inicio del curso de los alumnos de la ESO y Bachillerato Los padres de los alumnos de Infantil tuvieron su primera cita colegial el día 20. Fueron saludados en el teatro por D. Joaquín, y D. José Luis, y recibieron las orientaciones pertinentes de la Coordinadora, Srta. Carmen Conde, de la Orientadora Srta. Plilar Sanjurjo

y del Coordinador de Pastoral D.Pablo Álvarez. Luego visitaron las aulas. Algún padre se emocionó al contemplar el lugar escolar de su hija. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

32


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

El día 24. los diversos grupos del Colegio acuden a la iglesia a honrar a María y pedirle su auxilio para el nuevo curso. Los días 27 y 28 tuvieron lugar las Inauguraciones Oficiales del Curso de E. Primaria y de la ESO y Bachillerato, respectivamente, con la celebración de la Eucaristía y un acto académico con proyección de escenas del curso pasado.

de programación de actividades los día 28 y 29. FAMILIA SALESIANA El día 28, representantes de los grupos de la Familia y Salesiana y de la Asociación de Padres rindieron homenaje al antiguo direc-tor, D. Joaquín Nieto, con una cena. D. Joaquín Egozcue le dirigió unas palabras de acogida y de gratitud. Se le entregó como recuerdo una figura de la Torre de Hércules de Sargadelos. D. Joaquín Nieto agradeció el acto y el obsequio que lucirá en su nueva residencia de Vigo.

La lectio inaugural corrió a cargo de Natalia Nolasco, antigua alumna de Orense y hermana de una profesora del colegio, sobre Kung Fu. Despedida: el día 21 se celebró en el Ho-

tel María Pita la cena de despedida de Dña. Carmela Gómez Prado con motivo de su jubilación, después de treinta años de trabajo en el colegio. CENTRO JUVENIL El Centro Juvenil Abeiro celebró Asamblea Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

VIDA COMUNITARIA El día 15, la comunidad participó en la Residencia de las H. de Mª Inmaculada de Santiago en el retiro trimestral, juntamente con las comunidades de Calvo-Sotelo, de Lugo y de Santiago. Dirigió la jornada el Sr. Inspector. El día 30 varios miembros de la comunidad asistió al funeral de Gabriel Berciano, padre de Antonio, en la localidad leonesa de Distriana. ACTIVIDADES DE LA PARROQUIA Varios miembros de la parroquia, con D. Ángel Sánchez Aller, asistieron el día 27 en Santiago a la Asamblea Diocesana en la que se presentó el Plan Pastoral Diocesano para este curso, bajo el lema: “Celebremos 33


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

con gozo la Palabra de Dios”. En la Asamblea Paco Pita, Coordinador de la catequesis de la Parroquia, presentó la experiencia litúrgica del Grupo de Lectores explicando cómo se había iniciado hace más de veinte años y se sigue desarrollando en la actualidad.

Durante el mes de septiembre se acometió la reparación de la espadaña y de la campana de la iglesia. Las campanas suele llevar el nombre de un santo o de un misterio del Señor. La de nuestra Iglesia, fundida en unos talleres de Salamanca, lleva el nombre de Inmaculada y se inauguró la víspera de la fiesta de la Inmaculada.

TERANGA

tos a personas para tramitar la tarjeta sanitaria sobre todo a las que sólo tienen pasaporte. BIBLIOTECA Pablo Rapela, bibliotecario, nos informa: Durante el mes de septiembre la Biblioteca abrió en horario exclusivamente de mañana, coincidiendo con el horario reducido de clases, y simultáneamente al retorno de los alumnos a las aulas fue retomando poco a poco su actividad normal: -han vuelto los préstamos de libros, -las fotocopias de apuntes, -las consultas a internet, -las peticiones de ayuda para resolver dudas de los deberes... Además, se ha retomado el proceso de modernización de los fondos mediante la ad-quisición de nuevos títulos en todos los ámbitos – infantil, juvenil y adulto-, que incluyen las últimas novedades editoriales de autores tan demandados como Ken Follet, María Dueñas, Patrick Rothfuss o Gerónimo Stilton entre otros. Con la llegada de octubre se volverá al horario a tiempo completo, en turno partido de mañana y tarde, y retornarán asimismo actividades como las de abrir a mediodía para los alumnos que se quedan al comedor, u otras ya clásicas como las de cuentacuentos.

En el mes de Septiembre tuvimos 8 inser-ciones laborales, en la última semana de mes hemos notado un incremento en las ofertas en lo que se refiere al servicio doméstico teniendo en trámite en este momento 8 ofertas. Estamos metidos en la difusión de los Espacios de Sensibilización con el reparto de cartelería y mailing. Será una obra de Teatro que llevará por título “A Viaxe de Ana” repre-sentado por ACSUR y el Grupo de Teatro do Oprimido, tendrá lugar el 17 de Octubre en el Teatro de los Salesianos. Se están realizando acompañamienInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

34


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

León

Don Bosco Roberto B. de Juan

CAMPAMENTO URBANO ARMUNIA (CUA) Este año el Campamento Urbano de Armunia ha tenido una temática muy especial, niños y monitores se han sumergido en una misión en la que se han convertido en “piratas intergalácticos” cuya misión ha sido recuperar un tesoro robado y esparcido por la galaxia, nada más y nada menos que los valores y sentimientos, como la amistad, la familia, el amor, la solidaridad, etc., lo que les llevó a recorrer un planeta cada día para recuperarlos, sintiendo más suyo que nunca el sentimiento encontrado. Sobre esta base los niños realizaron gymkhanas, juegos, rastreos, etc., en los que las pruebas a superar y las actividades siempre tuvieron un fondo de aprendizaje, ya que durante todo el campamento no se ha perdido de vista la importancia de fomentar el aprendizaje, si de todo se puede

aprender no se puede perder la oportunidad de que los niños lo hagan, y realizar un campamento como éste es la mejor manera: nada como aprender divirtiéndose y divertirse aprendiendo. Del mismo modo fueron realizados varios talleres, en los que se fomentó la creatividad de los niños, trabajando cada día con materiales y técnicas Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

diferentes, siempre adecuados para todas las edades presentes. Además, también contamos con salidas fuera del centro, por la tarde en la piscina, donde pudieron refrescarse; o pasar un día a la playa de Gijón y visitar allí el Acuario cuyos animales marinos (desde peces y caballitos de mar hasta los imponentes tiburones) fascinaron a todos; igualmente hubo visitas culturales dentro de la ciudad, pudi-

mos ver las vidrieras de la Catedral de León y conocer un poquito de historia en el Palacio de los Condes de Luna, con cuyos guías los niños recorrieron el museo. La participación en el mismo ha sido también un éxito dado que hemos contado con un número total de 70 niños y muchos monitores y animadores, lo que ha llevado a cubrir una gran franja de edades, por lo que la perfecta convivencia que ha habido entre todos es algo no sólo a destacar sino a valorar como enriquecedora. Elvira Martínez Ropero UNA SALIDA POR TIERRAS BURGALESAS El día 5 de octubre en León es fiesta solemne de San Isidoro, Patrono de la Diócesis. Este año las tres comunidades de Salesianos de León y la comunidad de las Hijas de María Auxiliadora optamos por realizar una salida hacia Burgos, con el objeto de visitar en Oña la exposición de las Edades del Hombre, que este año se celebra en dicha 35


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

localidad. Nos juntamos una treintena entre las cuatro comunidades con dos vehículos: un microbús de 22 plazas y una furgoneta de nueve para los enfermos y acompañantes residentes en la Casa Inspectorial. La jornada fue muy interesante y agradable por

el día espléndido que tuvimos, los lugares por donde pasamos y el ambiente humano y fraternal que reinó en todo momento. El único inconveniente fue que el viaje resultó demasiado largo, sobre todo para los que carecían de la movilidad normal. Los del microbús salimos a las 8’10 mientras que los de la furgoneta lo hicieron a las 10, para unirse a los primeros en la Basílica de Santa Casilda donde cele-bramos la Santa Misa. El microbús haría una parada en Briviesca, una bonita villa de la provincia de Burgos, donde pudimos estirar las piernas paseando por las bellas calles y plazas

del casco histórico de la villa. También se pudo tomar un leve refrigerio, y los directoInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

res compraron unas cajas de almendras garapi-ñadas típicas del lugar para obsequiar a las distintas comunidades. De aquí nos dirigimos hacia la Basílica de Santa Casilda, donde participamos en la Eucaristía. Después de la cual, las Hermanas Salesianas nos obsequiaron con unas sabrosas pastas y refrescos. ¡Qué detalle! Mientras degustábamos el deli-cioso aperitivo disfrutábamos al mismo tiempo del impresionante paisaje que nos rodeaba por todas partes Desde aquí todos nos dirigimos hacia Frías, otro lugar memorable que sorpren-dió a propios y extraños. Aquí comimos como estaba previsto hacia las 14’30. Después de comer pudimos visitar el pueblo, sus murallas y castillo. Desde cualquier punto se podían contemplar vistas maravillosas.

¡Cuántas maravillas se esconden en Castilla y León! Sólo hay que salir y abrir los ojos. Después de todo esto, sólo quedaba el objetivo principal que nos había traído: visitar las Edades del Hombre en Oña. Y allí estábamos a las 17’30 horas para iniciar la visita en dos turnos. El lema de esta ocasión era MONACATUS, que sugiere claramente el contenido de la exposición: estudio del arte propio de los monjes de vida contemplativa, que aquí se inició en el lugar que ahora ocupa la iglesia que acoge la exposición. El recorrido fue muy bien conducido por la especialista en el tema, que dio una clara y amena explicación de cuanto visita-mos. A continuación emprendimos el viaje de vuelta hacia León, adonde lle-gamos a las 22 horas. 36


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

TENEMOS UN NUEVO CURSO A LA VISTA Vemos actividad en el Centro Don Bosco. El 10 de septiembre se realizan diversas reuniones de profesorado a distintos niveles. El día 12 tutores y profesores se afanan en preparar las aulas con el fin de que todo esté a punto a la llegada de los alumnos El día 13 se inicia el curso en la sección de ESO y BACHILLERATO además de PECPI y 2º de Ciclos Formativos de la FORMACIÓN PROFESIONAL. El día 24 tiene lugar la inauguración oficial del curso en 1º de Ciclos Formati-vos, acto al que se incorporan PCPI y 2º de C. Formativos. Podemos estar satisfechos del alumnado sobre todo en Formación Profesional, donde se puede decir que se llega al lleno total. No podemos decir lo mismo de la sección ESO-BACHILLERATO, donde podría haber más.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

37


B. I. Nº 389- Octubre de 2012

León

Inspectoría Antonio González

MENS SANA 46

grados porque no todos son del Madrid) y sin pasarse…naturalmente, que lo de este año es, o más bien está siendo, una tomadura de pelo. Con las imprecisiones, caprichos (lógicos) de la naturaleza viva, cada dos semanas cambio a fondo en la climatología: vientos huracanados o chaparrones, truenos y relámpagos…y se van repitiendo de manera cadenciosa, como una letanía. Me hace recordar los dichos, letrillas y canciones de la infancia. Los ángeles juegan a las canicas sobre las nubes, hasta que a los señores y señoritas de la tele se les ocurría echar el cerrojo con un pavoroso patadón que quedaba resonando como el estruendo de un penalti en el estadio. “LA CASA DEL ABUELO “ En medio de este ambiente tormentoso y confuso, que pide agua cuando necesita sol, y reclama sol cuando necesita agua, la casa del abuelo, siendo fiel a sí misma, sigue siendo casa de acogida, comunicación, consejo y debate para cuestiones internas de los grupos de Familia Salesiana, que peregrinan para tratar “in situ” los problemas más comprometidos. En el tiempo (que es nuestro tiempo) que nos ocupa, ha tenido particular relieve la visita de las reliquias de Don Bosco, que nos presentaba a Cristo y a su Evangelio a los cinco continentes como mensaje de sal-

Érase uno de esos paréntesis que los funcionarios llaman “el café”, la taza en el borde de la barra, el pitillo humeando entre los dedos, que me recuerda el chocolate con churros del desayuno; y el calor de la conversación (subiendo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

38


B. I. Nº 389- Octubre de 2012

vación y superación individual y colectiva. Visita acompañada por los comisarios pontificios encargados de custodiarla en esta peregrinación. Hace varios meses que prometí dar a conocer los moradores de la “Casa del abuelo”. El tiempo y las circunstancias no me permitieron hacerlo y lo hago ahora aunque sea de una manera un poco “enrevesada”: - Tomás Estévez (Toes), lo distinguiréis entre todos por el carrito de libros y la mano izquierda en la cintura en el trasvase de libros de la biblioteca al salón de estar. - Tomás Díez (Todi), como jefe de la patrulla armada reciamente, con las defensas que conectan con el cielo: rosario, almanaque personal de comunicación con el Cielo; se le puede distinguir también por la dificultad de su paso a lo largo de sus paseos. - Los Antonios, Pérez y González, forman el cuerpo de traductores, en prosa y en verso, y en solfa. - Amable Lorenzo, hábil dialéctico con un traje de amabilidad que está siempre a punto, particularmente con las visitas. - Félix García (Felisín), regula el tráfico en la mesa distribuyendo las viandas. Acompaña su mímica con la batuta de sus manos. - Las últimas adquisiciones (Juan Llamas, Ivo y Jesús Renedo) son una bendición que desde la variedad de sus dolores fortalecen la participación de la comunidad en el sacri-

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ficio de Cristo. “FLORECILLA “ Pobrecitos los ricos Como me lo contaron lo cuento… Y espero ser fiel para no traicionar las intenciones de los transmisores. Una familia celebraba un acontecimiento familiar de alto grado de lucimiento. Durante el tiempo del café, copa y puro, se acercó el camarero al que por su porte se entendía que era el presidente de la mesa y le presentó la factura. El hermano, que era el menor y más pobre, sacó su cartera y depositó en un platillo el importe total de la comida. Y se fueron por la puerta principal, murmurando todos y de mal humor por la conducta del hermano mayor y más rico. Como sucede muchas veces, bajo el título de hermanos, son los más pobres los que acaban pagando las cuentas de los más ricos.

39


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

León La Fontana

Luis Lozano Merino

La Fontana, octubre de 2012 Aprovechando la fiesta de San Frolián, 5 de octubre- de monasterios íbamos y de monjes milagreros, que no de huida - las comunidades SDB y FMA de León iniciamos una peregrinación por tierras de Burgos, con la finalidad final de contemplar las Edades del Hombre. Descritos los monumentos, está explicada la excursión. En un autocar Fenar, y la furgoneta grande enfilamos la autovía León–Burgos hasta Briviesca. Briviesca, primer destino, dejando de lado a Burgos, la ciudad del gótico y el cierzo….. Nos paramos en este bello e industrial pueblo de la Bureba. San Martín, iglesia renovada, plaza con templete verbenero aún, almendras y un estirón de piernas apropiado. Luego, fuimos a la Eucaristía en un santuario famoso, de historia medieval y milagrera.

la, pero entre los prisioneros cristianos corría el rumor de que en tierras castellanas existía un ermitaño llamado Vicente, y que tenía un pozo que, si te bañabas en él, curabas de toda enfermedad. El rey, al ver que la enfermedad de la niña no remitía, y ante la insistencia de ésta en viajar hasta dicho lugar, habló con el rey castellano, para que pudiera pasar por tierras cristianas Casilda y su séquito. Llegó a tierras de La Bureba (Burgos) y la princesa se bañó en el pozo de Vicente y sanó de todos sus males. Se quedó a vivir en la zona hasta su muerte en el año 1.075. Ahora en este lugar se levanta un Santuario en su nombre, y es la patrona de Briviesca.

En su santuario, celebramos la eucaristía, pidiendo salud y optimismo para todas nuestras dolencias. Desde su montejo, mirador imprescindible, se divisa un panorama

Santa Casilda y su leyenda. Patrona de Briviesca. Era la época de las guerras entre los moros y los cristianos allá por el año 1.000, en Toledo vivía una princesa mora llamada Casilda (en árabe significa Cantar), que a los cristianos prisioneros de su padre les llevaba comida a los calabozos. Alertado su padre de este hecho, un día le salió al paso preguntándole, que era lo que llevaba entre su delantal, a lo que ella le respondió que llevaba flores. Abrió el delantal y efectivamente, flores era lo que allí había. De esta leyenda queda constancia en los cuadros pintados por Zurbarán y José Nogales.

El caso que la joven princesa cayó enferma y los médicos del rey no eran capaces de curarInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

impresionante: llanura -ancha es Castilla-, barbechos, baldíos; todo jalonado por sabinas, olmos, chopos y enebrales….; y al fondo, cortando toda la penillanura castellana, los dientes de sierra pétrea que separan la serranía de los Oberenes…Visitamos los lugares de la leyenda, sus cuevas, pozas y 40


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

riscos. Desde esos paisajes, se divisan las cárcavas en las que Rodríguez de la Fuente, vecino de Poza de la Sal, más al norte, descubría la fauna ibérica: aguiluchos, quebrantahuesos, búhos nocherniegos, garzas, lobos pendencieros y alevosas alimañas.. Bajo el sol y sombra de unas chaparras, las Hermanas nos ofertaron unas pastas sabrosas y tretrabriques frescos..Toda excursión ha de tener un recreativo almuerzo. Frías. Reconfortados con la placidez y el asombro del lugar sagrado, nos encaminamos hacia Frías. Otro pueblo ducal del Medievo, cuyas casas se cuelgan de los riscos que, bravíos, se empinan hacia el horizonte azul del tiempo. Buscan el torreón desafiante, desde el que se puede ver el Ebro discurriendo raudo por el valle, no sin pasar como un discípulo aplicado, reverencialmente, por los ojazos del puente medieval de cinco trazos, sorprendidos los cinco, de tanta anchura pétrea. Desde allí se hizo Castilla, pues los cántabros y vascones que se habían achicado en los montes Oberenes, irrumpieron en conquista de lo que antes fuera suyo y les robaran. Se defendían en castillos de piedra caliza y almenas defensoras, al mando de un Merino que gobernaba almas y cuerpos de los pecheros y fijosdalgo de Las Merindades.. Comimos en una casa mesnadera, arreglada para posada y taberna; subimos tres pisos, animosos todos, y rejuvenecidos, sin muletas ni apaños de invención. Los machones del techo y alguna saetera conservada denotaban una casa-castillo de algún mesnadero.

Oña, para repasar la eternidad de la belleza, la soledad y el amor de eremitas, mónacos, monjes y santeros. - ‘Ya visto’. - ‘Visto y no visto’….. Solo el amor, la belleza y lo eterno son dignos de ser repasados, porque constituyen una asignatura nunca dominada. Esas esencias y memorias construyeron los claustros cuadrados de filigrana en piedra, en monasterios y catedrales. En la iglesia basílica se distribuyen retablos, estatuas, frisos, capiteles y pinturas de todo el mundo monacal castellano: Diego de Siloé, Gregorio Fernández, Berruguete…, nombres de nuestra historia sacra. Con guía juvenil experto -siempre te encuentras

con un antiguo alumno que te precede-, y que no tuvo miedo de hablar de la pobreza, castidad y obediencia, los votos monacales, fuimos recorriendo, tras ascender las empinadas escalinatas rampantes del Santuario, las salas, envueltas en una penumbra misteriosa, y el parpadeo rítmico de luces de candil espiritual moderno. Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos)

EDADES DEL LAS HOMBRE Pero nuestro destino era peregrinar a Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El Monasterio de San Salvador de Oña está situado al noreste de la provincia de Burgos en el límite entre la Bureba y el Valle de Tobalina.

41


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012 San Salvador de Oña fue fundado en el año 1011 por el conde Sancho García como cenobio dúplice. A mitad del siglo XI Sancho el Mayor de Navarra lo entregó definitivamente a los monjes cluniacenses. El Monasterio de Oña se constituye durante siglos como uno de los monasterios más importantes de Castilla y en él se encuentran enterrados condes y reyes castellanos y navarros. La importancia del patrimonio artístico de este monasterio es tan grande que su visita nos mues-

Dejando un poco la historia larga y antigua, sagrada y profana de la excursión familiar, cronicamos eventos más cercanos. Se celebraban los diez años de fundación de una de las obras más hermosas de nuestra Inspectoría: la Fundación JuanSoñador. El día 21 de setiembre, en el Espacio Vías de

tra obras de arte de todas las especialidades y época. Aunque no era la fecha, pero es preciso recordarlo también, El Cronicón de Oña es una representación teatral que recorre la historia medieval de la localidad de Oña, del Conde don Sancho y la fundación del Monasterio de San Salvador. Después de 20 años representándose, se ha ganado un hueco en los veranos culturales de Burgos.

El Cronicón de Oña trata de una representación teatral de la fundación del monasterio de Oña por el conde Sancho García, en el año 1011, dentro del contexto de la formación del Condado de Castilla y de su conversión en Reino. Este espectáculo no lo vimos porque se celebra en agosto, en la fiesta de la Asunción, durante cinco días. FUNDACION JUANSOÑADOR Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

León, celebramos el decenio de sus inicios. Presidido el acto por José R. Pacheco, con invitados de excepción como la consejera de Familia e Igualdad de la Junta, Dña. Milagros Marcos, nos reunimos en dicho local unas ciento cuarenta personas. Le acompañaba también la Concejala de Bienestar Social de León. Los amigos de Cauce en La Fontana representaron con mimos y gestos laborales la actividad que desarrolla la Fundación. Se proclamaron Socios de Honor a la Consejera Milagros y al Presidente de la Fundación Fernández Peña, colaboradora con la nuestra. Chema presentó la revista conmemorativa, y el Sr. Inpspector agradeció la colaboración recibida. Una exposición fotográfica de 42


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

personas y escenas invitaba a reconocer la obra. Terminó el acto conmemorativo de la Fundación con un vino español para todos;

del acto pueden quedar muy satisfechos Juanjo y colaboradores de Cauce, así como todos los miembros fundadores de la Familia Salesiana. La Junta, por boca de Dña. Milagros, y la sociedad de esta zona reconocie-

ron el trabajo real de tanto animador, colaborador, y el de la Familia Salesiana.

BODAS MATRIMONIALES Dito y María José, Salesianos Cooperadores de La Fontana, celebraron sus bodas argénteas esponsales el 22 de setiembre. Misa presidida por Felisín, diaconado por Eusebio; proyección familiar íntima de momentos de grupo y personales. Personas, amigos, celebraciones, fiestas…; padres y colegas, Salesianos SDB y salesianos laicos. En nuestro luminoso comedor, guchiperri que dicen, vino castellano leonés, dones , agradecimientos, y recuerdos….Romance de celebración, y baile sin remilgos, con pasodobles, valses y

arrumacos sonoros… Eusebio no rompió su acordeón, porque no era hoy el espectáculo indigno de un eclesiástico… Saque a bailar Mari Jose, a Fernando, el buen galán; alegre el pie la mozuela, no deje de bien danzar. Suene el baile, buen gaitero, Desde el CHF a La Fontán; baile la moza garrida, que hay bodas que festejar. MASAVEU, CINCUENTA AÑOS Aunque sea de paso, debemos hacer constar la celebración del 50º aniversario de la Fundación Masaveu. Muchos salesianos hemos pasado por ‘allí’, ese centro educativo; muchos son los recuerdos, mucho el

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

43


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

fruto, mucha la gloria de la dedicación humana y salesiana a favor de los hijos de Asturias. Presidió el Arzobispo, AA. alumno de Atocha, acompañó Don José R. Pacheco, el profesorado en pleno y amigos de la Familia Salesiana. PERSONAS A las crónicas les dan vida las personas. A lo largo de los días y las horas, vamos pasando: dejando huellas en la arena, en el agua, en la orilla o en la calzada, en las personas; huellas, dejamos huellas. Los amigos del Club Juvenil Auryn celebraron también celebraciones internacionales. Personas interesadas en el cuidado del mundo en dificultades quieren ver los métodos de trabajo de nuestro grupo. Juanqui y Luis Manuel con los animadores del Club tuvieron también una jornada de programación de actividades del curso. En nuestra Parroquia del Rosario se ha celebrado novena y fiesta del Rosario. Por coincidir con domingo este año fue muy concurrida la celebración, procesión y misa. La Fontana se fue poblando, como el otoño de los frutos sazonados, con nuevos residentes. Hasta desde Austria escogió Dominik la casa para residir. Son dieciocho alumnos residentes; unos estudian en el Bosco, y otros en varios centros de la ciudad. Para estudiar, cualquier sitio; para residir, La Fontana.

cos, mientras realiza un grado en la ULE. Nos cuidan la casa, tres amas de ella: Carmen, Merche y Ana Belén. El jardín, Graciano, sigue florido y hermoso. Te echamos de menos, pero hemos podado, segado, regado; y hemos limpiado la fontanina sin mucho riesgo, porque estuvimos provistos de una red recogedora de peces tragados por la broza. Envidia tiene Elías de cómo se mantiene nuestro jardín. LA CRONICA Se remata con las fiestas de San Froilán, que aunque estuvimos en excursión y monacatus, no huimos de ellas. Doncellas cantaderas, disputas de cabildos civiles y eclesiales, el Medievo en las calles, pluralismo cultural y alimentario, gaitas y tamboriles, carros y pendones…, ‘perdones’ y banderas: todo es fiesta en León en estas fechas. La Valdorria se alegra con su leyenda y peregrinos; la Virgen se abarrota en el Camino, de asturianos y labriegos; la Legio Séptima vuelve a ser romana y medieval. Todo es alegría, aunque haya crisis. Las dificultades solo retraen a los de ‘ánimo de ratón casero’, como el de Sancho. Los leoneses y nosotros creemos en la ilusión del mañana, en las leyendas de Froilán y Casilda, en los sueños de JuanitoSoñador. Esa es la vida: esta es la crónica del alma, lo que tal vez no se cuenta, pero que tanto cuenta, tanto…...

Ausente Graciano, Vicente y Juanqui secundados por todos, atendemos a nuestros amigos; este año hay una gran satisfacción por la buena marcha del conjunto. Algo de deporte, paseos, estudios y juego al interior, además de la clase y la formación, conforman la vida residencial, que tuvo inicio el día 12-13 de setiembre. El día termina con sabrosas Buenas Noches. La Comunidad la formamos ocho SDB y Luis Pernas, que aunque con muletas ‘bis’, acompaña a los chiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

44


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Lugo

David M. Montero

respectivamente. En secundaria, tenemos este año como particularidad que se ha instaurado la jornada continua. Este mes también ha venido algo cargado de malas noticias: el fallecimiento de la abuela de David, de la madre de Mónica, y los ingresos

¡La vuelta al cole…! ¡Y no sólo en el Corte Inglés! Para todos se nos hace un poco cuesta arriba el acercarnos al mes de septiembre, pero, además de un montón de trabajo y el tener que volver a madrugar, este mes también viene cargado de reencuentros, nuevas experiencias y retos… Como siempre, los primeros días del cole han estado marcados por los exámenes de recuperación de los alumnos de secundaria. El día 3 tuvimos el primer claustro del curso, en el que además de saludarnos, y compartir avisos e informaciones, se presentó el lema que

nos acompañará este curso y también las directrices que vamos a seguir todos y todas como equipo docente. Esa primera semana se dedicó mayoritariamente a hacer y corregir exámenes, a preparar programaciones y aulas, a formarnos para el uso del cuaderno del profesor en la plataforma y, por supuesto a REUNIRNOS una y otra vez en todos y cada uno de los distintos equipos y comisiones del centro. Además de todo esto, los días 7 y 12 se nos impartió un curso sobre Escuela en Pastoral, de manos de Xulio, que desde Ourense nos ofreció su particular visión y experiencia sobre el tema. La valoración general del curso y del ponente fue, como no podía ser de otra forma, muy positiva. Los días 12 y 17 comenzaron las clases los alumnos y las alumnas de EI y EP y de ESO, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

hospitalarios de Clara y de Isabel. Esperamos y rezamos por la recuperación pronta de estas últimas. El día 17 tuvimos la segunda parte del claustro inicial, en el que se trabajaron los objetivos y las líneas de acción propuestas desde las distintas etapas para la Programación Anual del Centro. El día 24 tuvimos, a modo de conmemoración de María Auxiliadora y también de inauguración oficial del curso, distintas eucaristías y celebraciones para cada etapa y/o ciclo. Esa semana también se celebraron las reuniones con las familias y las jornadas de “Reflexión y Sementeira” en 4º, 5º y 6º de EP. Y, para acabar el mes, el equipo de animadores del Centro Xuvenil Ateibo, nos fuimos a

Allariz a pasar el fin de semana del 29 y 30 y, de este modo programar el curso, y también tener un tiempo de convivencia. Y de momento nada más… Un saludo y hasta el mes que viene!

45


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

en varios coches a Cambados para asistir a las jornadas de comienzo de curso.

Ourense Isidro Lozano

Estos primeros días de septiembre nos han visitado los cacos en Amencer, de donde se llevaron unos euros; después Matías Piñuela constató que le faltaba la tarjeta de la gasolina, el “tontón” y algunas cosas más

“Porque no conozco ciudad más generosa y culta: como Dios sentado en un sillón azul. Por la biblioteca salesiana donde pasé las horas de mi infancia y adolescencia buscando violetas, como caballitos de mar, entre mil novelas. Porque no mereces estar, crónica negra, en las portadas de la actualidad. Ourense, patria sin mar, donde el mar se fue en busca de las estrellas. Existes alta, digna, eterna e inmortal. Todo lo demás es fugaz, amada ciudad de mi corazón. Digo amor, de boca en boca. Digo Ourense de luces y luz”. (J. C. Caneiro, La Voz, 27/09/12). UNA COMUNIDAD EN MARCHA

del coche… También ha habido queja de que entraron en la sacristía… Alguien que nos quiere bien y nos visita con frecuencia como hacen los buenos “amigos. Y en este ir y venir de gentes, la comunidad despide a Fernando Domínguez y a Pedro Aller. El director les agradece los “servicios prestados” en esta comunidad durante los años de su estancia y les desea que sean felices en su nuevo destino sirviendo a los jóvenes y a sus hermanos.

El final de agosto nos trajo la presentación de Isidro Lozano como Director de la Obra. Ante los presentes, un grupo diverso de Familia Salesiana, el Sr. Inspector animó al nuevo director en su tarea. Isidro responde diciendo que en Ourense se siente como en un lugar de donde nunca se ha ido; se niega a hacer lo que hace Aureliano Laguna en Vigo, porque ni quiere ni sería capaz y cree que su función en esta comunidad debe ser: “Lograr la unidad en la autonomía”. Mañana la comunidad se desplazará Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

También hemos gozado por unas horas de la presencia de D. José Ivo, de vacaciones en León. Se le ve con ganas de volver, pero, al mismo tiempo, no desea abandonar León. El mes de septiembre puede ser un buen plazo para decidirlo. En el retiro trimestral de Cambados, junto a los hermanos de esta comunidad y de las de Vigo, reflexionamos sobre: “Después de la visita de Don Bosco, ¿qué?”. En el grupo de Ourense falta, entre otros, el ecónomo que, en el camino hacia León para asistir a la reunión de administradores, a la altura de Verín se dio la vuelta, constatando que se 46


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

para todo el claustro. Después el trabajo se desglosa: Infantil y Primaria siguen con un segundo bloque de este mismo curso, mientras que los profesores de ESO-BACH reservan el tiempo para la atención a padres, antes de firmar las actas de las pruebas de septiembre. No deja de ser para estos una tarde movidita. Esta sección realizará mañana este segundo bloque.

había equivocado de sábado; pero gozamos con la presencia de un valioso representante de la comunidad de Allariz, Esteban García. “Y tal y tal”…, y todo lo demás.

Y tras los profesores comienzan a llegar los alumnos. Primero los de Infantil y Primaria. En Primaria el ritmo es distinto ya que los padres casi han desaparecido y los alumnos gozan de una autonomía más que suficiente; no así los de Infantil, en especial los de tres

LOS COLEGIOS SE ORGANIZAN ¿Alguien ha contado las reuniones que supone la organización de un curso? D. Matías Piñuela, director del colegio de FP, que ya lleva unos días en estos menesteres, aprovecha para presentar al nuevo director de la obra al claustro de profesores (seis excelentes profesionales a los que se añaden Pepe Revilla y Matías). Isidro Lozano aprovecha para saludarles uno por uno, de-

searles un buen curso y recalcarles que lo más importante del colegio son los jóvenes. Los profesores del Colegio María Auxiliadora dedican dos jornadas a un curso sobre competencia lingüística que imparte Irune López. Hay un primer bloque común Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

años, que son acompañados por sus padres en este primer día. Y es que a los tres años estos alumnos son muy pequeños. ¡Son más niños de lo que parece! Mientras los más pequeños comienzan su jornada de clase, el resto del colegio sigue con su organización. Pastoral comenta el lema del curso: “Una casa para ti”, las propuestas pastorales del primer trimestre, los buenos días, las convivencias… y los “acentos” educativos-pastorales; jefatura de estudios reparte los horarios, el protocolo de inicio del curso, las normas de convivencia, la organización del profesorado… La presencia de los alumnos mayores se hace sentir por los pasillos del colegio. Un murmullo activo desplaza la paz y el silencio del verano. Han llegado los alumnos; se acabó el tiempo de “vacaciones”. Es la hora de 47


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

empezar. Nada es nuevo, pero como si todo lo fuera. Estos días de septiembre, calurosos y entretenidos, se han escogido para presentar a los padres la Plataforma educ@mos. Viene para apoyar la “jugada”, que dirige el director, Luis Fernando López, desde León. Parece que hoy la sesión ha rodado sin trabas y con el apoyo de los padres. Se cuenta que el primer día no fue así. Y ya en el final del mes, se ha celebrado en todo el colegio la inauguración oficial del curso con celebraciones religiosas, lecciones inaugurales y elección del CONSA.

tendrá que estar escayolado, “ya es el tercer yeso”, lo que resta del mes. En su homilía trata el tema de “la familia, transmisora de la fe”. Al final de la misa expresa su deseo de que pronto la novena de los Remedios se pueda celebrar en su capilla tradicional. El párroco ha cuidado con esmero tanto la celebración de la novena como la fiesta y ha contado con la participación de muchos de los sacerdotes de casa. Por la noche hay invitación a cenar a todos los seglares y sacerdotes que han colaborado. Antonio Barreiro se encarga “de lo general” y el párroco de “los melindres y de las filigranas”. La Parroquia se organiza, se pone al día, prepara su encuentro con la feligresía orensana pidiendo colaboradores para todo lo necesario: coros, catequesis de niños y familias… Y en esta programación el Sr. Inspector reúne a los sacerdotes de la parroquia y el director de la obra para aclarar algunos temas sobre despachos, y cuestiones de la Seguridad Social con la diócesis… Es de esperar que el tema, que no resulta fácil de entender, quede aclarado para efectos prácticos.

INQUITUDES EN LA PARROQUIA Decir finales de agosto y principios de septiembre es decir novena de Nuestra Señora los Remedios. Este año, ya no es el primero, la virgen de los Remedios, juega fuera de casa. El incendio que destruyó la capilla en su día, hace que todos los cultos se hayan trasladado a la parroquia de María Auxiliadora. Como dice un amigo, es solo cuestión de trajes diferentes porque la Virgen es la misma. Misas abundantes y asistencia considerable de fieles. Los asistentes aumentan en proporción a la cercanía de la fiesta. El día seis, a la misa de las siete de la tarde, se ha invitado el Sr. Obispo, D. Leonardo Lemos. Nos sorprende caminando con muletas. Parece que se ha roto el tendón de Aquiles y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

EN AMENCER PROYECTOS “Amencer” ha organizado para los días veintidós y veintitrés de septiembre su asamblea de programación anual en el albergue de Allariz. A las órdenes de Xulio C. Iglesias, se han juntado unos 63 animadores. Es una actividad que se realiza todos los años por estas fechas con la finalidad de organizar el 48


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

nuevo curso.

deberá marcar el trabajo del curso.

Los objetivos de la reunión se centran en la convivencia del equipo, revisar la marcha de la asociación durante el curso pasado y la organización. Están convocados a este encuentro los animadores de los equipos, los animadores nuevos, los premonitores y los socios interesados en tareas de animación.

Esta asamblea ha sido la punta del iceberg que refleja toda una tarea organizativa y de puesta a punto ingente y que solo se percibe desde dentro.

Los núcleos de trabajo atienden a la revisión de los objetivos y actividades realizadas el curso pasado, y la programación de los objetivos y proyectos para el presente curso. Habrá mesas de trabajo y momentos de reflexión sobre las actividades abiertas a la ciudad, se trabajará el tema de misión, visión y valor de Amencer, la autofinanciación, la presentación de las comisiones y organización. También habrá informaciones de la Federación de Centros Juveniles “Don Bosco” de Galicia, de la Confederación, de la lotería de Navidad, de los recursos de Amencer, las novedades del año y el calendario para el curso 2012-2013. A la Eucaristía y a la cena del sábado acuden algunos hermanos de la comunidad: Matías Piñuela, Pepe Revilla, Ángel José Fernández e Isidro Lozano, que preside la eucaristía. Todos los asambleístas regresan a Ourense el domingo después de comer para dedicarse a sus tareas ordinarias de estudio, trabajo… Por los comentarios parece que ha sido una experiencia interesante que Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

TERANGA HA CAMBIADO DE SIGLAS Teranga, casa de acogida, ha pasado a ser CAI Ourense, es decir, Centro de Atención a Inmigrantes. Sin lugar a dudas un cambio significativo, un nombre que sabe a equipo de baloncesto. En concreto, el día 26 de septiembre ha tenido lugar la inauguración de los nuevos locales situados en la calle Peñatrevinca. Asisten a la inauguración Pedro Otero, Gerente de la Obra Social de Novacaixagalicia, Sabela Couceiro, la que gestiona las relaciones entre salesianos y la Obra Social, el Provincial de los Salesianos, D. José Rodríguez Pacheco, el Director Social y el Director Gerente de la Fundación JuanSoñador, Chema Blanco y Jesús Hernández, respectivamente,… y todos los trabajadores… Están presentes varios salesianos con el director a la cabeza, y un grupo de gente entre los que se aprecian varios destinatarios de color, un cubano, un colombiano, una mujer saharaui y Cristinel, un bebé menor

de dos años, que enseguida se convierte en el ‘juguete’ de toda la concurrencia. La prensa con cámara y pluma, más cámara que pluma, recoge los momentos fundamentales del evento, que la prensa del día siguiente ofrece en sus noticias. 49


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Pedro Otero recalca la situación de los inmigrantes y cómo su entidad, a pesar de los recortes, quiere seguir apostando por estas actuaciones. El Provincial los Salesianos comenta que la Fundación tiene que ver con Juan, Juan Bosco, que, como todos saben, fue un gran soñador. La Fundación quiere seguir haciendo posibles muchos sueños. La leve degustación supone un momento en que no existen diferencias pues todos comparten lo que hay: aceitunas, patatas fritas, dulces, refrescos, café… Se cumple aquello de que los que comen en la misma mesa son, o pueden llegara a ser, una misma familia: la familia Teranga.

cómo se acongojaba el angelito. Y como ya voy teniendo un poco de entrada con él, me he atrevido a preguntarle cuál era la causa de su llanto inconsolable. Me ha mirado con ojos de palomo atravesado, y ha susurrado con tristeza: “No sé si te lo creerás, pero es que me ha dejado mi novia”. Se me olvidaba decir que Ourensiño no creo que haya cumplido los seis años. Prometo continuar con la anecdótica historia de Ourensiño Seixalvo.

NOTICIAS DE OURENSIÑO SEIXALVO Algún día, cuando vaya tendiendo más datos de su buen hacer, os presentaré a este buen amigo mío que, por lo que he podido saber, nació en Mariñamansa. He tenido algún problema para esclarecer su nombre y, en un alarde de confianza inmerecida, ha decidido contarme “cosas maravillosas” de su colegio y de su vida. Os prometo que un día lo presentaré como se merece y con todas las de la ley. Hace unos días comentaba que su padre le había enviado a un colegio de curas para que se preparara bien para la vida. Su progenitor se lo decía, son sus palabras, con esta expresión: “Para que seas un hombre de provecho”. Y eso es lo que hace mi buen amigo: está aprendiendo a ser un niño de “provecho”. Ourensiño, que es tan sensible como observador, con permiso de D. José Ivo, me decía observando que un desconocido segaba el césped del jardín y que nuestro referente no andaba por la zona de la cocina: “Parece que el abuelito de los salesianos se ha ido al cielo… Lo que no entiendo es que se haya ido sin decírselo a nadie… Eso no está bien”. Un jueves lo encontré llorando, llorando con seriedad. Me ha dado mucha pena ver Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

50


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Oviedo

Emilio Mata

Septiembre es un mes importante en la Fundación Masaveu, especialmente porque, hace 50 años, el 24 de Septiembre de 1962 fue inaugurado el Colegio “Fundación Masaveu”, Escuelas de Educación y Formación profesional. 50 AÑOS DE LA “FUNDACIÓN MASAVEU”

Para celebrar los 50 años de la vida del Colegio, se han llevado a cabo los siguientes actos: - El día 22, se celebró la Eucaristía, presidida por el Sr. Arzobispo, Monseñor D. Jesús Sanz Montes y concelebrada por 15 sacerdotes, estando presentes el Patronato de la Fundación, Da. Alicia Castro Masaveu, el Sr. Alcalde, D. Agustín Iglesias Caunedo y la Consejera de Educación y Cultura del Principado, Da. Ana González. En la Homilía, el Sr. Arzobispo, Antiguo Alumno del Colegio de Madrid-Atocha, defendió la libertad de enseñanza y elogió a la Fundación Masaveu por los 50 años de vida del Centro en Asturias y animó a la Dirección del Colegio a seguir formando a miles de chicos y chicas con el estilo salesiano de educar en valores, que no es sólo la enseñanza en sí, sino también el juego, la música, el teatro, el cine y la formación humana y religiosa. - Después de la Misa, en los jardines del Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Colegio, se sirvió un vino español a los asistentes. - El domingo 24, tuvo lugar una Rueda de Prensa en la Biblioteca de Colegio. Bajo el lema “Una casa para ti”, D. Belarmino, Director del Colegio, presidió la Rueda de Prensa acompañado del atleta Alberto Suárez, Antiguo Alumno y Medalla de Oro en los Juegos Paraolímpicos de Londres en la prueba de Maratón. D. Belarmino recordó a D. Pedro Masaveu, el industrial que construyó el Centro de Formación Profesional para niños y jóvenes de Asturias. Alberto Suárez dijo, entre otras cosas: “En el ámbito deportivo, fue aquí donde comenzó mi andadura. Me enorgullece enseñar la Medalla y poder hablar con los alumnos sobre el sacrificio y superación. “Este no es sólo un Colegio, sino un entrono privilegiado”. Tras el tiempo de ruegos y preguntas por parte de los Medios de Comunicación y demás asistentes, D. Belarmino terminó diciendo que, a partir del 18 de Junio del 2004 se había constituido un Grupo Coordinador de Calidad, con el que comenzó la implantación del Sistema de Calidad CES-Fundación Masaveu que, tras pasar la Auditoría externa, con fecha del 10 de Enero del 2007, obtiene el Certificado ISO 9001:2000, expedido por AENOR. Diversos Medios de Comunicación de Asturias se hicieron eco de la celebración de los 50 años de vida del Colegio: Televisión Autonómica (TPA) y 24 Horas de TVE; Radio Cope y Onda Cero; Los periódicos “La Nueva España” y “Oviedo Diario”, de la capital y “El Comercio”, de Gijón, que publicaron, además, la entrevista hecha al Director del

51


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Colegio. DESPEDIDAS El día 7, debido a su nuevo destino (Santiago de Compostela), D. José Carlos González recibió un homenaje, promovido por los monitores de la Catequesis y otras Asociaciones Juveniles que él había dirigido durante los tres últimos años. Recibió bonitos regalos de parte de chicos y chicas, así como de la Dirección del Colegio. El día 11, D. Antonio Soto, profesor del Colegio durante 31 años, recibió un homenaje de despedida por su jubilación. El Director del Colegio, D. Belarmino Posada, le hizo entrega de una placa conmemorativa en agradecimiento por sus muchos años de trabajo en el Centro. D. Antonio, a su vez, agradeció con sentidas palabras el homenaje recibido y dijo sentirse feliz de haber trabajado, día a día, al lado de tan buenos compañeros profesores. INAUGURACIÓN DEL CURSO 2012 – 2013 Tuvo lugar el día 17, por la mañana, en el Salón de actos. Formada la mesa que presidía el acto, tomó la palabra el Jefe de Estudios D. Avelino quien dio la bienvenida a profesores y alumnos, especialmente a D. Pedro Aller y a D. Rubén Fernández, nuevos profesores del Centro y a los nuevos alumnos. Acto seguido, el Jefe de Estudios leyó la Crónica Escolar del año anterior, recogiendo minuciosamente todas las actividades desarrolladas a lo largo del curso. A su vez, D. Belarmino, Director del Centro, dio la bienvenida a profesores y alumnos y presentó el lema del nuevo curso, “Una casa para ti”, animando a la Comunidad Educativa a vivir en un clima de familia, alegre, cordial y distendido. Invitó a los alumnos a que, dejando atrás las vacaciones, “cargasen las pilas” para empezar el nuevo curso con ganas e ilusión, deseando a todos un feliz año escolar. Acto seguido, se proyectó la Crónica Gráfica del curso anterior, seguida con suma atención por los alumnos quienes se podían ver retratados en imágenes típicas y tópicas. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

52


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Santiago Francisco García

En la entrada de nuestro “Centro Juvenil Don Bosco” se perciben, en seguida, tres banderas izadas y desplegadas al viento. En la tersura de su paño, en las dos laterales, una manifiesta la identidad de nuestro Centro Juvenil con el logotipo propio del nuestro “Centro Salesiano Don Bosco”, otra muestra nuestra pertenencia salesiana con el símbolo de la “casa” que acoge y la bandera estandarte del centro nos describe un muchacho en movimiento, destacando este texto: “Tempo para crear, tempo de compartir” y como complemento: “Ningún neno sen xogos, sen sorriso, sen amigos”.

Son más de 430 los muchachos de 4 a 13 años que han participado en el desarrollo de la programación propia del período estival. “Mañas de Don Bosco”

Antes de comenzar las actividades propias del curso 2012-´13, se ha ofrecido el servicio del programa de Conciliación familiar que se ha extendido del 3 al 11 de septiembre. Han participado 80 muchachos. Animación sociocultural Don Bosco de Santiago • Se ha realizado otro curso de “monitores de actividades de Actividades de Tiempo Libre”. Es bueno hacer constancia de que se realizó en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago que financió la mitad de la matrícula de los cursillistas. • Curso-Campamento con la ONCE de

Fieles a este lema, se realizan las múltiples y variadas actividades inspiradas al mismo tiempo en una perspectiva lúdica y educativa. Elemento importante es el compromiso de buscar la integración de niños en riesgo, al mismo tiempo que facilitamos la conciliación y respiro familiar. Así el Centro Don Bosco, se convierte en escaparate y promoción de nuestro estilo educativo, al mismo tiempo que vincula a más familias y niños en las actividades y servicios constantes que se les ofrece en el día a día. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

53


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Pontevedra. Participan 90 disminuidos visuales y 4 monitores por cada campamento. • Universidad de Santiago. En la primera semana se septiembre se ha concluido la colaboración en el desarrollo de actividades para niños de 3 a 12 años , hijos de trabajadores en la Universidad de Santiago. Participan 120 niños. Programas con la Xunta de Galicia Desde la “dirección Xeral de xuventude e voluntariado”: • Rutas, coñece Galicia Este programa ofrece -desde Emigración y Xuventude- a muchachos, normalmente de América Latina con raíces gallegas, orientado al conocimiento de Galicia. Se realizaron tres campamentos itinerantes. Participaron 150 muchachos con la colaboración de 12 monitores. • Campamento “clases sen fume” La Xunta ofrece, desde SERGAS, como premio a alumnos de algunos de colegios de Galicia que participan en la campaña “clases sen fume”. Este campamento se desarrolló en el albergue juvenil de Gandarío (A Coruña). Participan 70 muchachos acompañados por 6 monitores.

• Voluntariado ambiental Atención especial merece este programa de Voluntariado Ambiental, promovido por Voluntariado de la Xunta, con la colaboración de Montes. Es la primera vez que se Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

nos encomienda este programa que ha supuesto la coordinación de equipos de voluntariado con la finalidad de vigilar nuestros montes, detectar irregularidades y promover un ambiente de sensibilización entre los vecinos próximos a los montes. Han sido 150 voluntarios y seguidos por tres monitores.

Peregrinos en Compostela Realizar el camino de Santiago es una de las experiencias humanas que calan profundamente en cuantas personas la realizan. El esfuerzo, el sacrificio, la convivencia con otras personas que caminan, la contemplación de la naturaleza, la hospitalidad, el espíritu peregrinante que sostiene el tiempo invertido en esta andadura, se van entrelazando hasta asumir el valor e importancia de esta experiencia. Nuestra casa y albergue acoge, durante todo el año, a diferentes personas y grupos de ambiente salesiano y de otras procedencias. Son de origen español y del extranjero. En el período estival se intensifica este servicio. Son 600 personas que se han beneficiado de nuestras instalaciones, permaneciendo de uno a tres días. Voluntariado Otra muestra de confianza de la Xunta autonómica de Galicia es la colaboración solicitada para la atención del Voluntariado europeo, provenientes de Portugal, Francia, Estonia. En estos días están llegando estos 54


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

jóvenes que prestan un servicio de apoyo al camino de Santiago, desde el seguimiento y la relación con nuestro Centro Don Bosco. Comisión Nacional “itinerario de la Fe” Nuestra comunidad acogió a 6 hermanos salesianos, representantes de las regiones españolas, coordinados por el Delegado Nacional de Pastoral Juvenil. Trabajaron intensamente en la elaboración del Documento sobre “ el itinerario de la Fe”. Eligen un tiempecito para disfrutar de la monumentalidad de esta ciudad de piedra y una salida a Cambados.

Morte”. Nuestras paradas en Muros de San Pedro, visitando la Colegiata y Museo, en la cascada de Ézaro, Faro de Finisterre, Santa María de Muxía, Monasterio de Moraime, Santuario de “Nosa Señora da Barca” y la comida familiar en Couceiro de Muxía, sirvieron para crecer en convivencia y afianzar la amistad en torno a Don Bosco.

Consejo Permanente de la Federación de C. X. de Galicia En el corazón de septiembre trabajaron intensamente, los componentes del Consejo P. de la Federación de Centros Juveniles de Galicia. Su trabajo, a lo largo de dos días, se ocupó de revisiones de evaluación, programación de inicio de curso, economía y coordinación de compromisos. Excursión-convivencia de Asociación AA.AA Salesianos Don Bosco de Santiago Existe en la Asociación la buena tradición de iniciar el curso, llevando a cabo una excursión-convivencia. En este curso, se hizo desde Santiago al fin del mundo, el domingo día 23. Fue una gozada disfrutar de la belleza de la naturaleza y de la riqueza artística en el recorrido por la “Costa da Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

55


B. I. Nº 389 - Octubre de 20012

Vigo

Comenzó con una inscripción de más de 300 muchachos y con la inestimable ayuda de 80 voluntarios.

María Auxiliadora Fernando Dominguez

De los meses julio y agosto UN VERANO CON ACTIVIDADES En este capítulo deberían constar las tareas pastorales que se han realizado durante los meses de julio y agosto. Espigando en una Crónica rica en detalles, que mis predecesores han mimado, voy a reseñar y resumir, para no cansar a los desocupados lectores.

En primer lugar, se ha participado en los campamentos que organiza la Inspectoría con muchachos de Andaina, Amigos de Domingo Savio y Catecumenado. En el mes de julio se realizó la actividad “mañás de verán”. Reunió durante tres semanas a un buen grupo de niños de Infantil y Primaria, del colegio o no, La iniciativa fue promovida por Abertal y gestionada con voluntarios y personal de la Asociación juvenil. También se desarrolló un Campus de Baloncesto, organizado y dirigido por el Club Salesianos. Estuvieron al frente Óscar Carbajo, Quique Celeiro y profesores de Educación Física. La preparación del Campamento Urbano llevó muchos días a los organizadores. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Llegaron a inscribirse 450 chicos, aunque la presencia diaria rondaba los 350. El Campamento Urbano ha sido coordinado por Xabi Blanco y Óscar Bartolomé. En el Pabellón de Las Traviesas se organizó la base del Campamento.

NO POCOS CAMBIOS La comunidad ha dado un “hasta luego” a Isidro Lozano, a Ángel Tovar, a Felipe Mayordomo y a Óscar Bartolomé. Isidro Lozano ha sido nombrado director de la comunidad de Ourense. Ángel Tovar ha ido también a Ourense como Vicario Parroquial. Felipe Mayordomo ha regresado a Ecuador, donde realizó una labor misionera durante décadas. 56


B. I. Nº 389 - Octubre de 20012

Öscar Bartolomé ha ido a completar estudios en Madrid. Y han llegado a esta comunidad de Vigo Luciano García, José Moure, Joaquín Nieto, Fernando Domínguez y Segundo Cousido. Luciano García Medeiro, natural de Galicia, procede de Villena, de la Inspectoría de Valencia, y se ha incorporado ya a las actividades parroquiales. José Moure, veterano, procedente de A Coruña, se centrará en las actividades deportivas del Centro. Joaquín Nieto se ha puesto ya al frente de la dirección del colegio, y procede también de A Coruña. Fernando Domínguez llega de Ourense, y repartirá su tiempo entre la parroquia y el colegio. Segundo Cousido, procedente de Santiago de Compostela, trabajará en la pastoral colegial. No obstante, la comunidad ha seguido atendiendo los numerosos compromisos pastorales a los que habitualmente atiende. Los recién llegados se incorporan bajo la batuta de los más veteranos: se van pasando los relevos. PEQUEÑOS ARREGLOS Las pizarras digitales fueron instaladas ya en todas las clases. Las habitaciones han experimentado pequeñas mejoras: se han colocado mamparas en las duchas, con un acceso más sencillo. Y alguna habitación ha recibido de Javi una benéfica mano de pintura.

Claustro de Profesores. Intervino el director de la obra, Aureliano Laguna, quien animó a seguir unidos aun cuando puedan surgir dificultades. Y presentó al director del colegio, Joaquín Nieto.

Joaquín saludó a todos los profesores, y presentó a los que se incorporan este año: Eva Prieto, Fernando Domínguez y Xabi Carrajo. Xabi Blanco presentó el lema del curso “Una casa para ti”. Lo hizo simulando un diario de Juan Bosco. Jesús Villegas presentó los Objetivos y líneas de acción para el curso 2012-2013. Se presentó también el Calendario del curso, que aparecerá en la Plataforma Educamos.

Del mes de septiembre EMPEZAR NUEVAMENTE El curso comienza con los saludos. Para algunos han pasado meses sin verse; otros se han encontrado durante el verano; otros llegan. En una obra compleja se empieza por todos los frentes: parroquia, centro juvenil, colegio.. El día 3 de septiembre se reunió ya el Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Y después de la primera reunión van llegando las demás: Comisiones, Departamentos, reuniones de Etapa, cursillos.. y las clases. Los alumnos de Infantil y Primaria son los primeros en comenzar las clases: el 12 de 57


B. I. Nº 389 - Octubre de 20012

septiembre. Los alumnos de Secundaria y Bachillerato empezaron el día 17. INAUGURACIÓN OFICIAL: Los alumnos de Infantil y Primaria, celebran la Inauguración de curso el día 21 de septiembre. Los de 2º y 3º ciclo de Educación Primaria tienen celebración de la Palabra y ruta de senderismo por el parque de Cotorredondo.

Para los alumnos de Secundaria y Bachillerato, la inauguración oficial se realizó el día 28. La jornada se inició como un día de clase. Y tal fue para los alumnos de Infantil y Primaria. Pero los alumnos mayores sabían que únicamente iban a tener las dos primeras horas para el trabajo escolar, ya que se iba a realizar la inauguración oficial del curso. Terminado el recreo a las 10,30 los

alumnos de Secundaria y Bachillerato fueron a la iglesia parroquial de María AuxiliaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

dora. Ya un grupo de cantores y guitarristas les estaba esperando, a las órdenes de Juan Tilve. El director del colegio, Joaquín Nieto, presidió la eucaristía y Xabi Blanco fue animando la celebración. El segundo acto tuvo lugar en el Cine Salesianos. Fernando de Llano presentó su lección inaugural sobre el tema “la crisis actual”. Con lenguaje muy sencillo, fue desgranando la situación. Escuchó muchas preguntas y finalmente animó a todos los alumnos a prepararse bien (un dato que había ofrecido es que hay menos parados entre los que mejor preparación científica tienen). Por último, el director animó igualmente a trabajar en las clases, pues ahí está el quehacer del alumno, y dio por inaugurado el curso 20122013.

SALESIANOS EN LA PRENSA Diferentes periódicos locales han recogido en sus páginas eventos salesianos. El relevo de los salesianos por los jesuitas en El Arenal allá por 1942 salió en el Faro de Vigo con el título “Jesuitas por Salesianos”. El diario Atlántico ha recogido en una foto el reencuentro de dos niñas al comenzar el curso.. Y dedica un párrafo a nuestro colegio: Para muchos colegios, como Salesianos, el primer día se limita a una hora de clase para la presentación del aula, de los nuevos compañeros y profesores y tomar nota del calendario. De los 780 alumnos de este colegio que tiene todos los ciclos incluido 58


B. I. Nº 389 - Octubre de 20012

Bachillerato, 300 son de Primaria y 151 de Infantil. Para otros, fue una jornada normal aunque también se dedican a situar a los alumnos en su nueva etapa de trabajo y en los preparativos propios del primer día. Y en el Faro de Vigo sale una referencia laudatoria a la Parroquia de María Auxiliadora. En una Carta al director, María del Carmen Rubira de Sandoval dice esto: Mi parroquia. Pertenezco a la parroquia a la que me “ha tocado” pertenecer: María Auxiliadora, en Vigo. Eso no quiere decir que siempre fuese así, ya que por circunstancias familiares mis lugares de emplazamiento han sido muchos y muy diferentes. Pero lo cierto es que ahora, en mi presente cotidiano, es así. Y es cu-rioso: desde jovencita, cuando tenía algún apuro, acudía a ese santuario para pedirle “auxilio” a Ella y siempre me escuchaba. Fueron pasando los años, bastantes, muchos –desde mi juventud, mi madurez, mi viudedad y mi “abuelez”, que es la de ahora–, y resulta que, casualmente, ahora María Auxiliadora es mi pa-rroquia. ¡Qué cosas tiene la vida! Yo supongo que no es tan cuestión de fe –que por supuesto hace falta aunque muchas veces no se entienda su significado profundo– como de necesidad de su amistad. Y yo con María Auxiliadora tengo muchísima confianza. Bueno, la verdad es que, a veces, no la entendía. Le pedía por mis padres y me quedé sin madre muy jovencita. Le pedía por mi padre y se lo llevó antes de lo esperado. Le pedía por mi familia y se fue con ella mi marido, antes de tener claro el porvenir de mis hijos. ¡Caramba! Que llegó un momento en que llegué a pensar que ¡ni caso! Pero lo cierto es que en el fondo no era así. Yo guardo un entrañable recuerdo de un sacerdote que, casualmente, también era salesiano, D. Jesús Táboas. (sic) ¡Qué preciosidad de cura! ¡Qué alegría en la misa! ¡Qué estupendo confesor y qué amplitud en sus espaldas!. Cuando a mí me pesaban, él se ofrecía siempre a reemplazarme, cargándolo todo en las suyas. En esta casa no lo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

olvidaremos jamás. Y, bueno, ¿a qué viene todo esto? Pues sencillamente a que quiero dedicar un “Laudis” a mis salesianos. El domingo fui a misa tardía –soy abuela dormilona– y el sacerdote salesiano podía muy bien ser mi hijo. Estuve atenta en toda la plática (no siempre me ocurre). Al salir de la iglesia le vi vestido normal: panta-lón vaquero, camisa deportiva... charlando con un grupo de jóvenes alegres y bromistas. ¿Se irían a tomar algo? ¡Estupendo! ¡ Ah! Y que conste que ni remotamente pienso que en las demás parroquias de Vigo no puedan encontrarse sacerdotes estupendos, ¡faltaría más! Pero a mí me ha tocado esta y estoy muy contenta ¿vale?

OTRAS ACCIONES ECLESIALES. La comunidad salesiana recibe numerosas peticiones que solicitan presencia sacerdotal. Y ahí están las horas dedicadas a la Colegiata, a las parroquias de Santiago, de la Sagrada Familia, de La Franqueira, a las religiosas Trinitarias, a las Hijas de María Auxiliadora, a los colegios de Escolapias, de las Jesuitinas… Seguro que me dejo otras acciones pastorales que son labor eclesial. PASTORAL EN MARCHA En Infantil y Primaria se han tenido reuniones con las familias (6 sesiones) en las que se ha presentado la programación general y un subrayado de la Programación de 59


B. I. Nº 389 - Octubre de 20012

Pastoral, a partir de la imagen de un llavero en el que están las llaves de la Casa que Don Bosco sueña para los jóvenes: una casa con aulas, con patio, con centro juvenil, con parroquia, con cine... Los Buenos días: Distribuidos según los criterios existentes este año se han incorporado las oraciones básicas del cristiano en las tres lenguas (gallego, castellano e inglés). Se han promocionado ya los grupos del Itinerario de Educación en la Fe, aunque la presentación oficial y el comienzo de los mismos será en octubre. También el Centro Xuvenil Abertal ha aprovechado el mes de septiembre para “ponerse en marcha”: reuniones del “equipo de xestión” y de la “xunta coordinadora”, asamblea de animadores y animadoras, reuniones del equipo local de los grupos de catecumenado, etc. La asamblea de animadores se celebró los días 28 y 29 de septiembre. El 28 por la tarde las primeras reuniones tuvieron lugar en el propio centro xuvenil. El sábado por la mañana en Allariz hubo un momento formativo impartido por Mayte Celeiro de la asociación Arela, que habló sobre cómo integrar en las actividades a chicos y chicas con particulares dificultades. También hubo un momento para la celebración de la Fe y para debatir sobre objetivos, calendario, programaciones. El clima ha sido positivo y se percibe ilusión para seguir haciendo realidad que Abertal sea un centro xuvenil lleno de vida y de iniciativas educativo-pastorales.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

60


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Vigo

Novacaixagalicia José María Núñez

Le dio una moneda a la señora que pedía a la puerta del súper. La mujer dijo: Dios te bendiga.

deles cunha personalidade xa feita, tan só a un paso da inserción no mundo laboral. Todos estes aspectos fan que, sen dúbida, configuren o estilo da nosa acción titorial cuns obxectivos e actividades que logren unha formación mais profesional, unha formación profesional integrada”. Novacaixagalicia estableció un calendario de reuniones con el profesorado, departementos, comisión de cursos, prensa y otros grupos para clarificar la situación.

EL CURSO DE LA CRISIS Bulle el colegio tras los meses de vacaciones. Los recursos económicos se han reducido como consecuencia de los ajustes y tijeretazos varios. La supervivencia económica es uno de los principales retos a afrontar. A esta incertidumbre hay que añadir la enésima reforma educativa. Aún así, la coyuntura empuja a muchos jóvenes, cada vez de más edad, a matricularse en nuestro centro a la espera de un puesto en la sociedad. Las aulas y talleres están a rebosar. Un plantel de jóvenes profesores emprende de nuevo la tarea educativa; programaciones, departamentos, claustros, planes de acción se suceden. Leemos en el plan de acción tutorial: “Pero ó mesmo tempo é un Centro onde se quere dar resposta ás súas necesidades e expectativas coa formación integral humana da persoa.

¿POR QUÉ HAS VENIDO A ESTE CENTRO? Es alto el porcentaje de alumnos que han escogido este centro movidos por la fama de cercanía y buen trato entre alumnos y profesores. El boca a boca tradicional altamente valorado, según una encuesta seguida por la dirección del colegio, a la hora de elegir ciclos formativos, deporte, amigos, más que a través de la propaganda organizada. Los emails, comunicaciones en internet, etc, pueden considerarse comunicaciones de boca en boca. WWW.COLEGIOHOGARNCG.COM

A meirande parte dos nosos alumnos contan xa coa maioría da idade, e moitos Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Con el primer claustro del curso pusimos el contador de visitas de nuestra página Web (blog) a cero. Quince días después marcaba 4.533 páginas visitadas. Moita vida. 61


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

PLAZA DE ESPAÑA El viento le llevo la gorra al mendigo cojo que pedía en el semáforo, un joven la recogió y se la devolvió.

DEPORTES El papa Benedicto XVI escribió un hermoso decálogo sobre el deporte. El primer punto dice: el deporte ofrece al mundo un espléndido espectáculo de disciplina y de humanidad, de belleza artística y de tenaz voluntad.

HACE HOY SETENTA AÑOS El 12 de septiembre recordaba el Faro de Vigo el relevo producido en el Arenal al hacerse cargo los salesianos del Colegio Hogar en el año 42 del siglo pasado. Entonces los salesianos que venían regentando la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús del Arenal durante más de medio siglo, la dejaron en manos de los jesuitas. Ver la página del Faro. NOS CAYO UN RAYO ENCIMA Encima del teatro, en el pararrayos, no vayas a pensar… Sonó un zambombazo, ya acostados (menos Rai) y el personal se acurrucó bajo las mantas. La escabechina la hizo en los teléfonos y ordenadores. A ver si se hace cargo el seguro.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Comenzaron los entrenamientos de los equipos que competirán este año en las distintas categorías de fútbol. Catorce equipos se suceden por las tardes en los campos de entrenamiento para aprender las reglas del juego, formarse en valores como el sacrificio, la amistad, lealtad, responsabilidad, etc. Y construir un mundo más fraterno y más solidario. Como si de una ONG se tratara.

62


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Clarisas de aquí cerca. En el Centro, a las 9 h, Claustro (Actas de Septiembre; Reclamaciones de ESO y FP)

Villamuriel Julián Romo

1. Sábado. Para la Eucaristía comunitaria (8,30 h) sólo ausentes Carlos y Augusto. Rauda visita de Florencio del Río, que nos obsequia con dulce típico de las fiestas palentinas (San Antolín)

11. Reunión Departamento ESO.- Tutores de FP.- Tutores de la ESO.12. PCPI e Informática.- Automoción.-Equipo Pastoral.- Preparación de Aulas. A las 15 h, en Palencia: c/ Cestilla;“El Maño”;en ya hipógeo comedor; (unos 20 comensales: profes y exprofes; a la carta: Comida inicio de Curso)

2. En la Diócesis de Palencia Liturgia Solemne de San Antolín mártir. Al final de la jornada: Comunidad salesiana al completo. Final de Vacaciones veraniegas 2012. 3. A las 7,30 h, la Comunidad SDB en Laudes, Eucaristía y Meditación. (Antonio GR celebra la Eucaristía en el Monasterio de Clarisas de Calabazanos; así muchos días de la primera quincena de Septiembre). Comienzan los Exámenes extraordinarios de la ESO y FP. A las 9,30: Reunión del Equipo Directivo.- Antonio A de J para Vigo a revisión médica. 4 y 5. Similares al día 3 en lo académico. 6. Aquí ya, Álvarez de Juan, satisfecho con su revisión clínica allá, y, luego, odontológica acá. En el ámbito escolar: entrega de calificaciones septembrinas. El paralelepípedo arquitectónico, soporte de ascensor para minusválidos, alcanzó ya la altura de los tejados adyacentes.

13. Jueves. De 9 a 11: se reúnen los Tutores. 11,30, en el teatro, Apertura de Curso (ESO. PCPI. y ambos “segundos” de FP) 4 Directivos en el escenario (Antonio GR. Elena. José Ignacio. Mariano) Con sus respectivos Tutores, van saliendo los diversos grupos para ubicarse en sus correspondientes aulas.

7. Hoy, viernes, último día de los referentes a recuperaciones de Septiembre. 8. Sábado: Comunidad SDB al completo para el yantar meridiano. 9. Domingo. Matutino: el trío astudillano “in situ”.Aquí preside y predica Antonio G; concelebra Julián; dirige el coro Francisco; Nicolás en la parroquia local. Los 10 acá estamos “ad meridiem”¡Y más no te cuento ya! 10. Allí el duo astudillino. Antonio G a las Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14. A las 7,30 h, los 10 Hnos en la capilla. Preside Ferreras la Eucaristía; rezo de Laudes y Liturgia de la Palabra; marcha el dúo astudillano. Breve homilía sobre la Exaltación de la Santa Cruz. - A las 8,30 los alumnos de: ESO, PCPI y ambos “segundos” 63


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

de FP, ya en sus respectivas aulas, escuchan, por altavoz, los Buenos Días, que hoy imparte el Pastoralista F Ferreras. De 11,15 a 11,45: Recreo escolar (para la ESO “intramuros”) Se realizan fotografías para las orlas-memoria. 15. Sábado. 8 de los 10 Hnos hasta Valladolid nos llegamos de Retiro Trimestral, dirigido, en Pajarillos, por Óscar Bartolomé SDB. Unos 25 Hnos (de acá, de allá y otros pagos; a saber: Villamuriel, Pucelas, Madrid, Zamora y Burgos) Por la tarde, el dúo astudillino marchó pronto a su destino. De vuelta en Villamuriel, de acá se llegó también, a Astudillo, don Francisco, el de Cevico, y sus 15 juveniles (Monitores y KTQ). En el vetusto edificio, que alguien llamó “tierno nido”, se reunieron, pernoctaron, Eucaristía del festivo, y hasta algunos asistieron a un concierto musical en Las Clarisas; fraterno almuerzo y retorno a las bases del cerrateño Cerrato, del Mioceno Pontiense, que diría Hernández Pacheco, buen docto en la Complutense ( años 60 del veinte).

16. Domingo. De Astudillo ya dijimos, por cierto, “largo y tendido”. De acá: común de festivos. A mediodía, amén del Señor Ferreras, sigue ausente el mismo trío

la Obra SDB visitan al Alcalde del Municipio (Sr. Morchón) sobre asunto de Módulos de Enseñanza. 19. “Sin novedades dignas de mención” que leíamos antaño chavales de nueve años. 20. Ídem de ídem, por no perder la costumbre.

21. Antonio GR a León, para clausura X aniversario de “Juan Soñador”. A media tarde está ya de vuelta en casa.. Días ha finalizada la “torre” (prisma cuadrangular con “pinacoides básicos” que dirían los cristalógrafos) para albergue de ascensor, ahora fabrican una rampa en plano inclinado junto a fachada al naciente, desde la escalera exterior de acceso a la Biblioteca, hasta la otra escalera exterior de acceso norte al Vestíbulo (que anglos escriben “hall”, pero que pronuncian “Jol”) 22. Sábado.-Beatos Mártires de la F Salesiana en España (1936-1939).- C Juvenil: 3 Stands en Feria Municipal de Asociaciones (Pabellón “Adolfo Nicolás”) matutino de 11h a 2 pm; vespertino de 5 a 9 h ( por la tarde: Gimnasia rítmica palentina)

17. B Días escolares (F Ferreras)Como Don Bosco en Valdocco: “Esta es vuestra casa”. Será el lema de la presente semana. -Antonio G va a León (Comisión Inspectorial del Capítulo de ídem) Regresa para la cena. 18. Ausente a mediodía el dúo astudillano. Vespertina de Profesores de FP. La Directora del Centro (Elena H) y el Director de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

64


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

23. Domingo. El trío de Astudillo “in situ”. Acá todo sin novedad. En pabellón A Nicolás, del Ferial, fue el matutino final; de los Stands CD Bosco, responsable principal fue David Jimeno ( Yimi) exalumno del Don Bosco, veterano en estas lides juveniles. “Buenas Noches” al respecto del Padre Paco Ferreras 24. A las 11,15 h, en el gran Salón Teatro, la superbreve Apertura de Curso para los Primeros de FP1 e ídem de FP2.- Por la tarde, 7,15, en nuestra iglesia, la mensual Memoria de María Auxiliadora (Rosario, Eucaristía, Homilía...) con ADMA y fieles del Barrio. 25. Cumpleaños del P Augusto Machín. Nos visita Mauricio Paniagua. Vespertina reunión de profesores de la ESO Tarde pertinazmente lluviosa; buena antesala de otoñales sementeras. Falleció una hermana del SDB Severino Pérez (R.I.P) 26. En contraste con la víspera, la mañana es luminosa cien por cien. Los 4 Hnos SDB, que forman parte del Consejo Directivo del Colegio (Máximo T, Antonio G, Carlos C, Francisco F) llegan tarde al almuerzo meridiano, por tener hoy Consejo mensual con otros tantos seglares integrantes del antedicho Consejo de “importantes”. A las 7,30 pm, en el gran Salón Teatro, asamblea de padres de alumnos que usan Transporte Escolar.

también Sectorial de ídem. Hoy mismo (día 28) en Villamuriel se celebra el Día de la Provincia de Palencia. Ha lugar en la Casa de Cultura “Jesús Meneses”. Hay homenaje a alcaldes de gran duración, y exalcaldes como Rafael Vázquez Sedano, que lo fue de Villamuriel de Cerrato (1983-2003) 29. Antonio A, viaja a León, con varios AA de Astudillo, para el susodicho Sectorial; regresa en el día. Por la tarde (4,30 pm) primer día de actividades en el Centro Juvenil. Apertura en el Salón Teatro (unas 35 personas, incluidos familiares) Con F Ferreras, varios monitores (Nayim, Iván, Yimi, Sara) varias KTQ cuasi monitoras (Noelia, Andrea, otra Andrea, Ainhoa) ADS(Tatiana) 30. Domingo. Por la mañana, en Astudillo y entorno: Antonio A, Augusto, Francisco, Carlos. Aquí, en casa, celebra y predica Nicolás. Para la comida y cena ausente Antonio G, que llega, al final de la jornada. Por la tarde, varios Hnos al sepelio del padre de Antonio Berciano SDB.+

27. Después de los B Días, el Padre F Ferreras y el Gran Monitor Iván, para Allariz se nos van: en “Ciralla” han reunión de Equipo Coordinador de los Centros Juveniles. Este día “Buenas Noches” del gran dúo astudillano (Antonio A, brevemente, de visita a las Hijas de la Caridad, hoy fiesta de San Vicente. Augusto, ya no tan breve, “voce submisa” por cierto, de reunión de Arciprestazgo en Carrión de los Condes, con Prelado Diocesano (Monseñor E. Escudero) 28. Por la tarde, marcha para León Antonio G, con Florencio del Río (presidente regional de AA) El día 29, en León, Sectorial de AA.AA. El día 30, en Santiago de C, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

65


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

Zamora Gaspar Martínez

A lo largo del mes de septiembre nuestra vida comunitaria y de misión salesiana va volviendo a la normalidad, conforme da comienzo el curso escolar y las actividades pastorales en la parroquia y los diversos ambientes de la Obra. Comunidad Salesiana: vamos cogiendo el ritmo... Como venimos diciendo a lo largo del mes vamos cogiendo el ritmo normal de la vida. Cada uno de los hermanos va tomando contacto poco a poco con las habituales incumbencias y con alguna novedad, como por ejemplo, el acompañamiento del grupo de Cooperadores en formación que asume Tadeo a partir de este momento.

Actualmente se ofrecen dos días, miércoles y viernes para la catequesis de Primera Comunión y 2 días (jueves y domingo) para la catequesis de Confirmación con niños desde los 9-10 años y hasta los 15. Además deben participar en la misa de 12 del domingo. Cada vez es más habitual que estos niños/as participen a la vez que en la catequesis en otras ofertas educativas que ofrece el Centro Juvenil, principalmente, el viernes por la tarde y el sábado y también hay grupos de Catequesis que han surgido en el propio CJ. La Familia Salesiana también comienza el curso. Los diversos grupos de la FS van comenzando el curso con normalidad. Tanto los AA.AA. de Don Bosco, como el grupo de SS.CC. en formación, como el grupo Voluntarias de D. Bosco y la ADMA retoman sus actividades, centradas ahora al principio en la programación de la vida de cada grupo para este nuevo periodo.

Manuel y Tadeo participaron el pasado 22 de septiembre en el 50 aniversario de la Fundación Pedro Masaveu de Oviedo. Felicitamos a esta Casa hermana, por estos 59 años de trabajo… y de buenos frutos. La Parroquia de María Auxiliadora: inscripciones en la catequesis de Iniciación. Poco a poco se van llenando los cupos en los diversos niveles de la catequesis de Primera Comunión (2 años) y de Confirmación (3 años). Al igual que el año pasado seguimos teniendo muchos niños/as y adolescentes en la catequesis. Vienen de nuestra zona parroquial y de otras zonas, por las facilidades en los horarios que se ofrecen o porque gente atrae gente… no sabemos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Por ejemplo, los Cooperadores tienen un sencillo encuentro el pasado 1 de octubre (del que hay constancia fotográfica) en el que se hace la presentación del nuevo asistente salesiano, D. Tadeo Martín. El grupo de AA.AA. tiene diversos encuentros previos para preparar la representación 66


B. I. Nº 389 - Octubre de 2012

en la Sectorial del grupo celebrada el pasado 29 septiembre en León. Por su parte, la ADMA comienza el curso entorno a la conmemoración del 24, fiesta de Nuestra Señora de la Merced. CJ Trascampus: programación y campaña de difusión de la oferta educativa. El en CJ el mes de septiembre se ha dedicado principalmente a estas dos tareas. En contacto con el equipo de animadores y voluntarios se estructura la oferta para el curso 12/13 y rápidamente se difunde por los medios habituales: parroquia, familias de años anteriores, redes sociales, etc. Al final de mes ya tenemos apuntados en el CJ más de un centenar de niños/as y adolescentes. Este año destaca la buena acogida que tiene el Programa de Apoyo al Estudio en ESO, con una veintena de adolescentes inscritos ya en este momento. Quizá se deba a que el ayuntamiento y otras instituciones han cerrado programas parecidos a causa de la política de ajuste y recortes impuesta por los políticos. También hemos participado en diversas reuniones y encuentros de programación y coordinación: equipo inspectorial de CCJJ, reunión en Madrid de SDB/FMA acompañantes de la federaciones, Equipo Coordinador de CCJJ en Allariz y finalmente Asamblea de Animadores de Trascampus que tuvo lugar en el último fin de semana, el sábado 29S. A mediados de mes hemos puesto en marcha también la difusión de un Curso Oficial de Monitor de Tiempo Libre, con la colaboración de Alquite que esperamos poder desarrollar (si hay suficiente matrícula) en este primer trimestre del curso. Hemos comenzado nuestras actividades el 1º de octubre; ya os seguiremos contando. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado de nuestra historia local. Hasta la próxima. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

67


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.