Boletín Informativo 386 - Junio 2012

Page 1

Boletín 386 Informativo Junio 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN


Junio 2012

386

Nº 386 (258 s D.L.)

SUMARIO 1 2 3 4 6 8 8 9 13 16 19

Portada: Obradoiro, Santiago Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Recordamos también con esperanza... Emilio Cabanelas: homilía Levántate y anda Adios, Deodato!!! Ha muerto un labrador

Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).- Higinio Martínez (AVILÉS).– Ramón Ariza (BURGOS).- Hermenegildo González (CAMBADOS).– Federico Ibáñez (FOZ).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Antonio González González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Carlos Martínez Voces (MADRID).– Fernando Domínguez (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Santiago Domínguez (VALLADOLID).- Felipe Mayordomo (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO CAIXANOVA).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

CRÓNICA DE LAS CASAS 22 26 30 34 36 39 45 48 51 56 59 62 65 69 73

Allariz Avilés Cambados Foz A Coruña Calvo Sotelo A Coruña Don Bosco León, Don Bosco León Casa Inspectorial León La Fontana Ourense Santiago Vigo, Caixanova Vigo María Auxiliadora Villamuriel Zamora


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

cumpleaños

Julio lun

mar mié

jue

vie

sáb dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

calendario Julio 01 Cursillos y campamentos (1-8) Curso formación para el acompañamiento 02 (2-6) Curso profesores de reciente incorporación (2-3) ESCI 22 (22-24) Cursillo de Teología 25 Santiago Apóstol (25-28) Escu Delega SS.CC., AA.AA.DB., ADMA 26 (26-27) Curso para nuevos administradores 31 (31-5) Cursillo para nuevos directores

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Julio

01 Juan Llamas 06 Julián Romo 07 Germán García José Manuel González 12 José Moure 13 Marciso de la Iglesia 14 Eugenio García 15 Juan José Ruiz 18 Ángel Corcero 24 Joaquín Nieto 25 Tomás Estévez 26 José María Álvarez 29 José Luis Melendro

3


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Saludo

Y después de la visita,… ¿QUÉ? Queridas amigas y amigos todos de Don Bosco: ¡Cuán rápido se nos ha pasado el tiempo! Parece que fue ayer cuando el día 18 de mayo por la noche llegó a nuestra casa el Don Bosco peregrino. El 19 entró por Allariz, Ourense, Cambados, Vigo… Después Asturias… Después Castilla y León y el día 6 de junio por la mañana le despedimos en Valladolid. Se nos fue camino de Madrid. Atrás ha quedado un cúmulo inmenso de vivencias entrañables: muchas que se pudieron ver y contar y de las que quedará constancia en muchas crónicas; muchas más las que se quedarán para siempre en la intimidad y en el silencio de quienes las experimentaron. Seguro que muchos habéis sido testigos de ello. Me atrevería a decir que, así como las crónicas internas de la época y la prensa pública de entonces nos han permitido conocer qué supuso la visita de Don Bosco a Barcelona en 1886… de alguna manera, 126 años después, hemos asistido a un fenómeno semejante. Durante el paso de la Urna de Don Bosco, en muchos casos con gran sorpresa por nuestra parte, vivimos la gran acogida y adhesión general que Don Bosco ha generado y genera en nuestras obras y su entorno: salesianos, miembros de la familia salesiana, educadores, jóvenes,… han ido al encuentro y han contemplado al Padre y maestro de la juventud. Son muchas las referencias que encontraremos en este Boletín. Por eso quiero expresaros hoy mi agradecimiento. Acompañando la Urna de Don Bosco he contemplado y experimentado la ingente actividad que, añadida al ritmo habitual de trabajo, habéis desarrollaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

do con este motivo: eucaristías, actos de bienvenida, conferencias, fiestas, vigilias con jóvenes, encuentros de oración con otros religiosos, manifestaciones,… Hemos, habéis, podido experimentar, positivamente, la capacidad de trabajar juntos. Don Bosco ha sido, como lo fue durante su vida, un imán que nos ha atraído e involucrado a todos. Más allá de las valoraciones que hayamos podido hacer a nivel local, más allá de los distintos enfoques que hemos podido ir percibiendo… más allá de todo eso (que será bueno evaluar) es un motivo de felicitación para todos. Sinceramente, gracias. Gracias también a los Srs. Obispos y a las autoridades civiles que se han querido unir a este acontecimiento, manifestando su cercanía y su admiración por la herencia que Don Bosco nos dejó. Una vez más, Don Bosco supo moverse en el templo y en el patio, en la Iglesia y en la sociedad. En todas partes le dijimos: ¡Bienvenido a casa! ¡Bienvenido a nuestra casa! ¡Bienvenido a tu casa, Don Bosco! En la carta que escribí a los jóvenes les decía: ‘Y estoy seguro de que muchos de vosotros, muchos más de los que nos imaginamos, os acercaréis a su urna, sin miedo, con la misma ilusión con la que se le acercaban sus muchachos en Valdocco, y le expondréis vuestros problemas, vuestras necesidades y vuestras ilusiones; y le preguntaréis “Don Bosco, ¿en qué puedo echarte una mano?” Y Don Bosco, con una mirada de inmensa ternura, os hará, nos hará a todos confidentes de sus sueños y nos pedirá que le ayudemos a hacerlos realidad’. No podemos quedarnos con el simple recuerdo de un acontecimiento más, como si de un espectáculo se tratara. Muchos de nosotros le habremos hecho también nuestras confidencias. Ahora lo que hemos de preguntarnos es: Y ahora, … ¿qué?. Tenemos que hacer que su peregrinar hasta nosotros sea, como soñábamos y pedíamos al recibirle, “una extraordinaria oportunidad para revitalizar nuestra vida en la misión salesiana que Dios le confió y que nosotros hemos heredado”. Somos hijos de un soñador, que vino peregrino a nuestra tierra. Tenemos que hacer que su paso entre nosotros haya dejado huellas. Somos herederos de su sueño. Con afecto en Don Bosco José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Saúdo

E logo da visita,… QUE? Benqueridas amigas e amigos todos de Don Bosco: Que rápido pasou o tiempo! Parece que foi onte cando o día 18 de maio pola noite chegou á nosa casa o Don Bosco peregrino. O 19 entrou por Allariz, Ourense, Cambados, Vigo… Despois Asturias… Despois Castela e León e o día 6 de xuño pola mañá despedímolo en Valladolid. Fóisenos camiño de Madrid. Atrás quedou un cúmulo inmenso de vivencias entrañables: moitas que se puideron ver e contar e das que quedará constancia en moitas crónicas; moitas máis as que quedarán para sempre na intimidade e no silencio de quen as experimentaron. Seguro que moitos fostes testemuñas diso. Atreveríame a dicir que, así como as crónicas internas da época e a prensa pública de entón nos permiten coñecer o que supuxo a visita de Don Bosco a Barcelona en 1886… dalgún xeito, 126 anos despois, asistimos a un fenómeno semellante. Durante o paso da Urna de Don Bosco, en moitos casos con gran sorpresa pola nosa banda, vivimos a gran acollida e adhesión xeral que Don Bosco xerou e xera nas nosas obras e a súa contorna: salesianos, membros da familia salesiana, educadores, xente nova,… foron ao seu encontro e contemplaron ao Pai e mestre da mocidade. Son moitas as referencias que atoparemos neste Boletín. Por iso quero expresarvos hoxe o meu agradecemento. Acompañando a Urna de Don Bosco contemplei e experimentado a inxente actividade que, engadida ao ritmo habitual de traballo, desenvolvestes con este motivo: eucaristías, actos de benvida, conferencias, festas, vixilias con mozos, encontros de oración con outros relixiosos, manifestacións,… Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Experimentamos -experimentastes- positivamente a capacidade de traballar xuntos. Don Bosco foi, igual que durante a súa vida, un imán que nos atraeu e involucrou a todos. Máis aló das valoracións que poidamos facer a nivel local, máis aló dos distintos enfoques que puidemos ir percibindo… máis aló de todo iso (que será bo avaliar) é un motivo de felicitación para todos. Sinceramente, grazas. Grazas tamén aos Srs. Bispos e ás autoridades civís que se quixeron unir a este acontecemento, manifestando a súa proximidade e a súa admiración pola herdanza que Don Bosco nos deixou. Unha vez máis, Don Bosco soubo moverse no templo e no patio, na Igrexa e na sociedade. En todas partes dixémoslle: Benvido a casa! Benvido á nosa casa! Benvido á túa casa, Don Bosco! Na carta que escribín aos mozos dicíalles: ‘E estou seguro de que moitos de vós, moitos máis dos que nos imaxinamos, achegarédesvos á súa urna sen medo, coa mesma ilusión coa que se lle achegaban os seus raparigos en Valdocco, e exporédeslle os vosos problemas, as vosas necesidades e as vosas ilusións; e preguntarédeslle “Don Bosco, en que che podo botar unha man?” E Don Bosco, cunha ollada de inmensa tenrura, faravos, faranos a todos confidentes dos seus soños e pediranos que lle axudemos a facelos realidade’. Non podemos quedarnos co simple recordo dun acontecemento máis, coma se fose un espectáculo. Moitos de nós fixémoslle tamén as nosas confidencias. Agora o que temos que preguntarnos é: E agora, … que?. Temos que facer que o seu peregrinar ata nós sexa, como soñabamos e pediamos ao recibirlo, “unha extraordinaria oportunidade para revitalizar a nosa vida na misión salesiana que Deus lle confiou e que nós herdamos”. Somos fillos dun soñador, que veu peregrino á nosa terra. Temos que facer que o seu paso entre nós deixe pegadas. Somos herdeiros do seu soñoCon agarimo en Don Bosco José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

HACEMOS MEMORIA...

V

Coad. Eulogio Prieto Justel A Coruña. 19 de julio de 1988. 83 años; 45 de profesión religiosa.

V

Coad. Faustino Fernández Reinoso León. 19 de julio de 2005. 85 años; 61 de profesión religiosa.

Sac. Primitivo del Riego Gallego

V

Santa Cruz (Bolivia). 21 de julio de 2005. 63 años; 44 de profesión religiosa y 24 de sacerdocio.

V

Coad. Jesús Bárcena Gil A Coruña. 26 de julio de 1986. 82 años; 64 de profesión religiosa.

Sac. Glicerio de Santiago Sánchez

V

León. 26 de julio de 2007. 85 años; 62 de profesión religiosa y 54 de sacerdocio.

Recordamos también con esperanza... V Dña. María Juana Prada, hermana de Domingo. Folgoso de la Carballeda (ZA) 8 junio 2012.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

V

Sac. Amador Pozo González Ourense. 27 de julio de 1987. 58 años; 38 de profesión religiosa y 30 de sacerdocio.

8


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

En el Funeral de Emilio Cabanelas León, 15 mayo 2012 Queridos hermanos: Estamos aquí reunidos, familiares, salesianos, amigos y familia salesiana celebrando la Eucaristía. Como todos sabemos, Eucaristía significa Acción de Gracias. Y eso es lo que estamos celebrando: un gran Gracias por la vida que el Señor nos ha regalado a cada uno de nosotros, un gracias inmenso por el don de la Fe que nos permite vivir estos momentos tristes y duros desde la Esperanza. Y principalmente un Gracias muy grande por la vida entregada y por el testimonio vivido por Emilio. Estamos en tiempo de Pascua. El tiempo en el que celebramos el momento culminante de nuestra historia. Un tiempo en el que este año, en el plazo de un mes, la muerte nos ha visitado por dos veces. Sentimos, cómo no, un profundo dolor, porque nadie quiere morir, porque nos agarramos con fuerza a nuestra vida, y lloramos ante el final, ante la separación. Nos entristecemos cuando nos hablan de despedidas. Nos pasa lo mismo que a los Discípulos de Jesús, como acabamos de escuchar en el Evangelio. “Por haberos dicho que me voy al Padre, la tristeza os ha llenado el corazón”. Aquellos que habían compartido muchos momentos de su vida, no comprendían nada de lo que les estaba diciendo. No comprendían que un hombre que había pasado haciendo el bien, un hombre que había tenido una especial relación con Dios, al que incluso llamada “Padre”, ese Padre no le iba a hacer caso en el momento principal de su vida, librándole del dolor y de la muerte. Ellos no entienden. Y su reacción es quedarse desconsolados, sin entender lo que está sucediendo, y quedarse sin esperanza. Tal vez nos pasa a nosotros lo mismo. Lo mismo que le pasa al recién nacido que sufre y llora cuando le llega el momento de asomarse a este mundo. Porque no sabe lo que le espera a la otra orilla. ¡Estaba tan bien en el seno de la madre! Llora el recién nacido y se alegran y lo celebran todos los que le esperan. Y hasta decimos que la futura mamá se encuentra en estado de buena esperanza. Es lo que pasa a los Apóstoles, aunque al principio sigan sin entenderlo. Jesús les asegura al verlos tan tristes: “Os conviene que me vaya… Os enviaré al Paráclito”. Así irán comprendiendo que la muerte no tiene la última palabra, que ese Dios, a quien Jesús se atrevía a llamar Padre, no le ha abandonado a la oscuridad de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

la muerte, sino que le ha resucitado y dado nueva Vida, una vida en la que ya no habrá llanto ni dolor. Y es que nuestro Dios es un Dios que por fin ha vencido a la muerte y que con su triunfo nos ofrece sentido pleno para toda nuestra vida. Un Dios que está por encima de la muerte y que está interviniendo en nuestra historia. Un Dios que quiere que nuestra vida sea un momento de Salvación para nosotros. Y un Dios que nos llama nos con-voca –vocaciónporque tiene un proyecto para cada uno de nosotros: que seamos salvación para aquellos que pone en nuestro camino. Y quiere que esta Gran Noticia primero ellos, los primeros, y ahora nosotros, la vayamos divulgando entre los que nos rodean: Jesús ha resucitado y todos resucitaremos con Él. Una Gran Noticia para aquellos que habían quedado desconsolados, que no entendían nada. Una Gran Noticia que hemos de pasar a aquellos que a lo largo de la historia, también hoy, se sentían y se sienten olvidados de todos, incluso olvidados del mismo Dios. Esa Gran Noticia nos hace comprender que este Dios ha estado siempre presente, aunque no lo percibamos. Ese Dios estuvo sufriendo con Jesús y sigue sufriendo en los tristes y en todos los excluidos y marginados de nuestro mundo. Y esa Gran Noticia se tiene que hacer realidad en cercanía, en alegría y liberación para aquellos que se sienten más solos, no queridos por nadie, atenazados por tantas cadenas, cepos y cerrojos… Como el panorama que nos presentaba la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles. Queridos hermanos y amigos todos: Las dos lecturas, la Palabra de Dios que hemos proclamado, son las de hoy, no son rebuscadas. Será casualidad, pero he percibido en ellas mensajes que encajan perfectamente en nuestra celebración, porque pueden reflejar nuestra tristeza, nuestro no llegar a entender por una parte, y por otra, lo más significativo de cuanto nuestro hermano Emilio trató de llevar a cabo en su vida. No os voy a hacer un panegírico de Emilio, ni de sus estudios, -Filosofía, Teología, Magisterio, Psicología-, no os voy a contar su vida, muchos la conocéis tal vez mejor que yo. Ni siquiera diré de su disponibilidad para todo, como cuando no hace todavía cinco años le pedimos si podía ir de Director de la Comunidad de Allariz, y respondió con una sonrisa: ¡Creí que después de la jubilación ya me dejaríais más tranquilo! Desde que anteayer por la noche leí las lecturas de la Eucaristía de hoy, no se me ha ido de la cabeza aquello de que “las puertas [de la prisión] se abrieron de golpe y a todos se les soltaron las cadenas”. Inmediatamente pensé en Emilio que se dedicó a abrir puertas y ofrecer futuro; las asocié a uno de aquellos Centros educativos, a los que la gente de bien llamaba “hospicio” y en el que Emilio estuvo por dos veces (12 años) de Director. Y le pedí a alguien que compartió gran Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

parte de sus desvelos que me pusiera algo telegráficamente. Lo comparto con vosotros: “Para mí Emilio fue un Gran Sacerdote, un Gran Educador, una bella persona. Estar al lado de Emilio en sus tiempos Jóvenes (estoy hablando de final de los sesenta y principio de los años setenta) era contagiarse de su celo Sacerdotal y su entusiasmo como Educador y como persona; el Sistema Preventivo era su norma y estaba siempre buscando y adelantándose a los acontecimientos. Cosas que me impresionaron: -Su celo y esfuerzo en buscar por los medios que fuera, Diputación, Registros Civiles, o por el medio que estuviera a su alcance, localizar las familias de los muchos acogidos que venían de los distintos Centros de la Diputación y que no conocían a sus familias. -El interés por buscarles trabajo, en los veranos, ayuda de cualquier tipo incluso el económico proporcionándoles algún dinerito para que no fueran distintos de los que tenían alguna posibilidad. -Llegó a buscar Becas para el que tenía capacidad de estudio –“Mi más sentido pésame en estos duros momentos”, dice en telegrama el profesor Doctor Ramón Cacabelos desde EuroEspes-. Buscó trabajo en Alemania y Suiza para aquellos cuyo futuro era muy incierto y que no podían con los estudios reglados. -Para él el tiempo no contaba; estaba siempre pendiente de buscar, hacer o conseguir algo en beneficio de tantos necesitados como había. En la segunda etapa (1985), ya habían pasado por medio 12 años, pero la línea era la misma: entrega, servicio, ilusión. Otros detalles: -Alegría: estar a su lado apetecía, siempre tenía alguna cosa que contar; viajar con él daba gusto porque siempre se fijaba en cualquier cosa para echar una buena carcajada; si ibas con él por la ciudad siempre buscaba algo para hacerte la vida agradable, reírte, olvidarte de aquello que te pudiera estar preocupando; en definitiva un gran Sicólogo, que además de serlo “Ejercía”. -Y qué decir de los juegos de manos, magia,... una importante faceta de su vida. Supo sacar de cualquier “detalle o anécdota” el sabor “positivo” de la vida. -Acaba de estar aquí en mi despacho un profesor y Presidente de AA.AA., le pedí su impresión... “Lo máximo”, respondió; y añadió “en todos los campos”. -Como persona, muy apreciado y querido por todos, Personal de Servicio, Profesores”. Queridos amigos: Todo esto, ¿no nos recuerda a Don Bosco? Don Bosco se hizo santo desgastando su vida por los jóvenes, buscando siempre la manera de llevarles la Gran Noticia, de ser para ellos signo y portador del amor de Dios. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Emilio en uno de sus cuadernos de notas, dejó frases como estas: “Compartir y comunicar nuestro encuentro con el Sacramento del Amor, es continuar la Eucaristía, haciendo de enviados a los demás no para que vengan a Misa, sino para llevarles la misa a ellos. D. Bosco salía en busca de los jóvenes para hablarles de Jesús”. “Nuestra respuesta debería ser un AMOR APASIONADO por CRISTO y por los JÓVENES más pobres”. “La santidad no es la tristeza de las privaciones, no. Si Dios nos dice sé feliz, es que es posible ser feliz. El amor también pasa por el sufrimiento, la enfermedad, el dolor, la soledad”. “Si muchos salesianos han llegado a la santidad, ¿por qué no vamos a ser santos nosotros?”. “Por estar enfermos ¿dejamos de ser salesianos? No, porque entregamos todo hace ya tiempo”. Hermanos y amigos: nosotros vamos a recibir esta semana la Urna-reliquia de Don Bosco, que va a peregrinar por nuestras casas. ¿Os imagináis con qué ilusión prepararía Emilio este encuentro de Don Bosco con los jóvenes? ¿No creéis que con ‘su manera de contar’ les ayudaría a descubrir los sueños que Dios y Don Bosco tienen para cada uno de ellos? ¿No creéis que con su entusiasmo les ayudaría a hacer realidad estos sueños? Termino. Si creemos en la Gran Noticia de Jesús Resucitado, como creyó Don Bosco, como creyó Emilio, repetiremos con Pablo VI: “La causa del hombre no sólo no está perdida, sino que se halla en clara ventaja... No es sueño, no es utopía, no es mito... Es realismo evangélico. Cristo está vivo y Resucitado”. Si Cristo no hubiera resucitado no tendríamos ninguna esperanza que aportar a los jóvenes. Pero si Jesús está Vivo y Resucitado la vida tiene sentido, nuestros pecados están perdonados. Ya no nos morimos para siempre. Es posible ser feliz y hay que hacer felices a los que están a nuestro lado. La Resurrección de Jesús fundamenta y da sentido a nuestra fe cristiana. Es más: Ahí nace la fe. Seguimos la celebración. En ella vamos a dar gracias a Dios porque ha resucitado a Jesús y porque eso nos ofrece un motivo de esperanza para saber que este Dios está por encima del dolor y de la muerte y nos ofrece el camino de una vida en plenitud para todos nosotros. La vida de Emilio nos deja un recuerdo amasado de cariño, de amor, de entrega. Que su ausencia no nos paralice, sino que ese recuerdo y esa ausencia haga crecer en nosotros lo que él nos dejó. Estamos a 12 días de Pentecostés. Pidamos a Jesús que envíe su Espíritu sobre nosotros. Él nos enseñará y nos ayudará, como ayudó a Emilio, a llevar a cabo lo que nos sigue pidiendo Don Bosco: “que seamos signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes”.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

LEVANTATE y ANDA

“Se conmovió hondamente y se turbó…; y gritó con fuerte voz: Lázaro, sal fuera”. (Jn.11, 33)

Ama, Señor, tu criatura como amaste en Betania a los amigos, Marta, María y Lázaro; llora sobre tu Emilio, quiérele de nuevo; recuece otra vez su barro y hazlo vivo. Amasa del barro de su arcilla vieja la nueva criatura, el hombre nuevo; sembrado que has su trigo en la fecunda tierra, hogaza hazle de pan y acósalo de fuego. ¡Llora la muerte de tu amigo Emilio, mortal que fuiste Tú como él lo fuera! Deja correr tus lágrimas por el hermano muerto, suspírale con ansias de su ausencia, y que veamos nosotros en tus lágrimas cuánto lo ambas Tú, cuánta tu pena. ¡Resucítalo ya, Jesús de Galilea, que él fue el amigo de muchachos y niños y queremos ver que Tú eres poderoso y vuelves a la vida al que tanto has querido! ¡Grita tu voz, pronuncia llorando ya su vida, rompe de muerte los silencios, rehaz, compón, Tú sabes cómo, ya su arcilla! ¡Llóralo otra vez como lloraste por Lázaro; humedece de lágrimas sagradas tus mejillas y estremezca la tumba de su muerte el suspiro de amor que resucita! Necesitas creyentes que presencien el amor que al amigo Tú tenías: haz que vean, Señor, cómo lo quieres, cómo lloras a Emilio ya sin vida: y que vean ya todos que el Dios bueno al que deja morir lo resucita. ¡Cúralo ya de resurrección, su muerte que sea otra vez vida, Tú que pudiste por ser hombre divino, librarte de la muerte y destruirla¡ ¡Di sobre Emilio ya muerto tus palabras; que las sombras calladas de su tumba escuchen el “Lázaro, sal fuera”; y haz que salga; que el saber que levantas a los muertos en el último día, no nos basta!. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

¿Cuándo será esa hora, cuándo será ese día? Tú no sabes las horas ni el momento; no sabemos el cuándo vendrás lleno de gracia, a reponer los nervios de calcinados huesos. Queremos que hagas tuya la esperanza nuestra: no más piedras, sepulcros ni mortajas. ¡Mueve, Señor, la piedra del olvido, el sudario de muerte y la distancia! *** Estamos quebrantados de dolor llorando, hacemos el camino de Emaús, ya muere el día; hay silencio de muertes y de ausencias; ¡Profetiza la vida, mata la muerte, grita..; grita tu voz, Jesús de Galilea: sobre los huesos calcinados profetiza!

*** “Si el grano de trigo no muriera...”; ¿Cuál la siega y el grano que se siembra esparcido en el hoy, ayer y siempre..? ¿Quién coge del grano la cosecha; de las uvas, el vino? El grano muere, Dios; cansado está mi brazo de echar paladas al surco donde siembras los cuerpos que fueron mis amigos. ¿Cuándo será del grano la cosecha? Abrir debes las tumbas y llenar de trigo los espacios inmensos de tus eras. *** “Mi hermano vivirá”; nosotros lo sabemos, lo sabemos de Emilio; ya te lo dijo Marta; pero ¿cuándo sacudirás sus vendas, cuándo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

el sudario y la muerte que lo mata? ¿Están viendo sus ojos ya el salesiano paraíso, está comiendo el pan por Bosco prometido, se alegra de gozo con mil jóvenes, gozosa ya su alma? ¿Su voz, saliendo de la tumba invicto, ha escuchado de amigo sonoras tus palabras? Es muy dura la espera, Señor de los Vivientes; y en los ecos del viento esta misma mañana,

se escucha la salmodia de endechas, despedidas y lágrimas;

el retumbo en madera de las piedras que caen sobre amiga simiente que unas tablas guardan. Lo sacaste del mundo, lo hiciste tu ministro; pasando las dunas y esperando entre duelos, Emilio caminó por el Egipto de esta vida, esperando la tierra nueva prometida y cielos nuevos…. Sácalo del sepulcro, pues no sea que digan tus enemigos que sacaste a tu pueblo para hacerlo morir en las arenas calientes del desierto. ********* ¡Largo fiáis, Señor, el día eterno en que seremos todos de amor resucitados. Tenemos solo en prenda nuestra vida y estamos asustados de viejas soledades, de olvido interminable y de silencios! ¡Te pedimos, Señor, por la vida de Emilio; lo queremos presente entre nosotros, él que prometió en tu nombre generoso la vida eterna a tantos jóvenes y niños! ¡Quiérelo ya, Señor de los vivientes, que resucites a Emilio esta mañana te pedimos! ¡Largo nos lo fiáis; ya Marta os lo decía, para resucitar a nuestros y vuestros amigos. ¡Solo tenemos tu palabra, hazla centella, ilumina la vida de Emilio en esta muerte! ¡Abre sepulcros ya, y que vean que eres Señor tan solo de vivientes! ¡Porque eras amigo de Marta y de María, has hecho de la resurrección de Lázaro argumento de fe de los creyentes! Emilio, Señor, también te lloró muerto y generoso amigo y salesiano discípulo, te anuncio resucitado por el mundo a toda gente, sobre todo a los pobres y humildes, desvalidos. ¡Di, Señor, las palabras eternas que levanten del sepulcro de muerte donde yace tu bueno y generoso amigo, don Emilio! Luis Lozano Merino Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

En el funeral de Deodato Robles Queridos hermanos…. Durante estos días las casas de nuestra inspectoría están llenas de carteles con la figura de Don Bosco y el mensaje “BIINVENIDO A CASA”. Es el paso de Don Bosco por nuestras casas, por nuestras vidas; especialmente por las vidas de los jóvenes. Esta expresión “BIENVENIDO A CASA” es la que ha escuchado también nuestro hermano y amigo Deodato: “Bienvenido, entra; ya estás en casa”. Cuando nos visita de cerca la muerte pasan por nuestras mentes, por nuestros corazones, por lo más profundo de nuestras vidas, algo así como tres momentos: 1. Situación de DESCONCIERTO… y nos preguntamos ¿por qué? Nos vemos envueltos en esa situación en la que nuestro mundo se tambalea y no hacemos pie del todo. Experimenta-mos la realidad de no ser autosuficientes en lo más profundo de nuestro ser. Hay algo que nos supera y que no podemos controlar según nuestros propios criterios 2. Situación de DOLOR. Cuando nos dan la noticia de la muerte, se nos paraliza la vista, nos detenemos y experimentamos un dolor. Un dolor real: no condicionado al hecho de ser hermano de carne, o sobrino… Y es un dolor con sabor agridulce: AGRI: Porque duele… Y DULCE: porque es expresión de un amor herido. Merece la pena sufrir porque se ha vivido desde el amor. 3. La llamada a una opción en nuestra vida. Puede ser que en algún caso sea una opción importante y trascendente. En la mayoría de los casos será una llamada a reforzar propósitos hechos a lo largo de nuestro caminar. Y es llamada a hacer una opción en el contexto de una encrucijada: - Ante la realidad de la muerte cercana ¿optamos por caminar sin aclarar, exponiéndonos a ser devorados por una vida sin sentido? ¿Esto se acaba y nada vale ni nada tiene im-portancia ni sentido…? - ¿Optamos por una vida con horizonte de esperanza pro-funda?... porque “LA HAY” Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Ante estos tres momentos y con el deseo de una vida con sentido, con horizonte, explicitamos un mensaje de espeanza en estos momentos. 1. Ante la situación de desconcierto, de preguntas ante la muerte aparece el mensaje desde el punto de vista cristiano, salesiano que Deodato ha vivido: “en todo esto salimos vencedores gracias a aquél que nos amó”. ¡Qué bueno es vivir desde la fe…! La fe nos dice y nos asegura que la victoria está ya conseguida, que alguien ha ido delante de nosotros, que alguien nos ha amado primero; y en ese amor está la situación de horizonte de esperanza que es mensaje de resurrección ante la muerte. Deodato vivió en su bautismo el SÍ a Dios Amor en la realidad de su Hijo Jesús. La victoria que sabemos tener por aquel que nos amó primero, es una realidad hoy en Deodato; y es una llamada fuerte a superar positivamente nuestra situación de dolor. Las constituciones salesianas en su último número nos dicen: “Nuestra regla viviente es Jesucristo, el salvador anunciado en el Evangelio. Nuestras constituciones son para nosotros, discípulos del Señor, un camino que conduce al Amor”. Vencemos fácilmente por aquel que nos amó. 2. Ante el dolor que experimentamos por la muerte de un ser querido miramos a Dios por quien hemos hecho la opción de toda nuestra vida. Y al sentirnos en Dios Padre, nos vemos y sentimos como hijos, experimentamos la alegría de ser hermanos. Sí: Deodato: her-mano; con todas las alegrías, penas, generosidades y defectos de una fraternidad. Que en esto como en todo, lo importante es seguir ca-minando siempre para ser más y mejores hermanos. Somos Iglesia, Pueblo de Dios. Las Constituciones salesianas nos dicen” “Vivir y trabajar juntos es para nosotros, salesianos, exigencia fundamental y camino seguro para realizar nuestra vocación. Por eso nos reunimos en comunidades, en las que nos amamos hasta compartirlo todo en espíritu de familia y construimos la comunión de las personas. En la comunidad se refleja el misterio de la Trinidad; en ella encontramos respuesta a las aspiraciones profundas del corazón y nos hacemos, para los jóvenes, signos de amor y de unidad. Dios nos da hermanos a quienes amar” Deodato: te hemos querido, te seguimos queriendo. 3. Ante el hecho de optar por una vida desde la nada o desde la confianza: Hemos escuchado en el evangelio: ¡Tranquilos…creed, fiaos, en la casa de mi Padre hay muchas moradas, voy a prepararos, siempre estaré con vosotros; Yo soy el camino la verdad y la vida Una vez más… ¡qué bueno es vivir desde la fe experimentando que todo esto es verdad y nos colma de paz y serenidad en momentos en que esa paz puede debiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

17


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

litarse por la presencia de la muerte en nuestras vida! Y Don Bosco nos dice: “Os espero a todos en el paraíso”. Por eso la bienvenida de toda la Inspectoría a Don Bosco se ha hecho realidad en la bien-venida que Don Bosco le dice a Deodato: Bienvenido a casa, entra en-tra… Deodato: Gracias. Lo repetías con frecuencia creciente los último días: gracias; Dabas gracias por todo. Has llegado a entender tu vida como una acción de gracias. Nos unimos a tus expresiones de acción de gracias; y lo hacemos en esta Eucaristía. Con tu agradecimiento en medio del dolor, nos estas enseñan-do, Deodato, a hacer de nuestra vida una contínua Eucaristía. ¿Qué más se puede pedir a una vida que entenderse como unión a Jesús en la ultima cena para dar gracias a Dios por todo y pedir que todos entendamos nuestra vida desde el Evangelio? Gracias, Deodato, por tu trabajo (tantas veces escondido), por ser hermano, por trabajar en el huerto y explicarnos el proceso de plantar y hacer crecer lechugas, tomates... Cuando lo explicabas, lo mejor era verte compartir tu vida y tu esfuerzo. Gracias por ser más sensible de lo que parecía a simple vista. Deodato nació el 31 de enero, San Juan Bosco. Y nos dejó el 31 de mayo, visitación de María. La visita de María a la vida de Deodato en el día de ayer le abre las puertas del cielo. Así, con imaginación pero no por eso con meno seguridad, sabemos que con Don Bosco serán muchos los que te ha dicho: Bienvenido, Deodato a tu casa. Eusebio Martínez Aguado Vicario Inspectorial

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

HA MUERTO UN LABRADOR ... a Deodato Robles

I Ha muerto un labrador, nos ha dejado, llevándose las hoces, azadas y manceras; murió este buen obrero y se ha llevado los yunques, serruchos, y mangueras; se ha muerto un jardinero y ha dejado las rosa en el jardín, y un ejemplo en herencia; se ha muerto un hombre bueno coronado del lirio de Don Bosco y sus purezas; se ha muerto un religioso, presentando los callos de sus manos, sudorosa la frente, del trabajo y amor, fecundas herramientas. Se ha marchado un cristiano pregonando virtudes de pobreza, castidad y obediencia. Ha muerto un labrador, ¿Sabéis quién era? Pues era un coadjutor, cristiano el nombre un laico coadjutor, salesiano tenía de apellido. Ha muerto Deodato, dejándonos su ausencia. II Un viento huracanando ha resoplado arrancando las ramas de la encina; un ábrego inclemente ha desgajado de este roble las ramas más crecidas. Esta rama era hermosa como el soplo de don Bosco inventor del gran carisma: el obrero civil que siembra y coge de las mieses de Cristo las espigas. Era obrero a la vez que misionero, sembrador esforzado de semillas, era laico del pueblo y sacerdote de altares juveniles, de iglesias y basílicas. No tenía por veste una sotana. vestía pantalones de pana y la camisa, arremangada para dejar los brazos poderosos libres para el abrazo y la sonrisa. Nunca usaba bonete ni ansiaba llevar ilustres báculos ni mitras; Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

19


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

mas llevaba en su frente despejada la boina laica salesiana, de sudores muy rica. ¿No veis? Lleva las hoces al aire misioneras de la mies ingente ya predicha: no lleva las sandalias de palacio porque lleva abarcas de labranza y de vendimia. III Es, Deodato, algo que tú no has inventado; fue don Bosco, tu padre el que hizo la viña con los jóvenes pobres y niños sin destino, el santo que hizo en sueños hoy mismo tu homilía. Eres de estirpe ilustre de los Rossi y Buzzetti, eslabón de cadena jamás interrumpida; donde caben los nombres de Marcelos y Pepes, de Emilios, Franciscos, Antonio, Echevarrías, de los Elpidio, Santiagos y Matías; un batallón con panes bajo el brazo, entrando en paraíso ya nunca más perdido, del trabajo de obreros en mangas de camisa. Don Bosco conquistó en vuestra figura el mundo de los pobres y olvidados, el mundo que exaltara el Hijo Ilustre de María. Antes que el Concilio, ha ya cincuenta años, decretara de realidades temporales la valía, don Bosco definió en sus hijos laicos el valor de la azada, el rastrillo y camisa. Ha muerto un labrador y jardinero, ha muerto en medio de su ejido y viña. Factotum múltiple, operario de todos los motores maquinista, albañil de colegios, huertos y Vecillas; factótum de taller, huerta y cocina, eslabón de cadena centenaria de hombres que alternan con los niños pobres los patios y escenarios, talleres y capillas. Factotum de oración, de campo y misa. Te adelantaste a don Bosco, de León se lleva con su brazo amoroso tu preciada vida; Dios la sembró a boleo en la Vega ancha, y se lleva Don Bosco con él, tu cariño y sonrisa.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

20


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

IV Nosotros aquí echaremos de menos tu presencia. ¿Quién afilara las hoces de Dios para la siega. Quién estercolará la higuera estéril de los jóvenes para que no la arranque Dios ni la maldiga? ¿Quién quitará cizañas de la huerta donde crecen los trigos de los jóvenes? ¿Quién regará las flores y dará en ofrenda? ¿Quién sembrará la menta que suavice las gangantas sin voz de tus muchachos; quién alzará las parvas de buen trigo en las eras? Aumentarán los cardos y las granzas tirarán de la viña el cercado y caseta, entrarán alimañas en los prados, y volverán de nuevo las malezas. Como tú, fue Don Bosco labrador jornalero, de la granja Biglione donde pobre naciera, aparcero de alquiler de los pobres en riesgo en casa de un patrono, que tenía él en renta. Francisco Luis Bosco el padre será, creo, de trabajo muerto, treinta tres años apenas paradigma y ejemplo del salesiano laico; que baja sudoroso a la fría bodega para darle los mostos, hirviendo de futuro, y el vino generoso al joven en ofrenda. V Ha muerto un labrador, un jardinero, ha muerto un Coadjutor, es Deodato; su nombre era de Dios ya pertenencia, haciéndose por siempre salesiano, en castidad, pobreza y obediencia. Ha muerto Deodato; se nos marcha, dejándonos su ausencia; nos dice desde el cielo en esta hora que a todos sus amigos nos espera. Luis Lozano Merino León, CDB, 31 de mayo de 2012, Visitación de María.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

21


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

puerta abierta.

Allariz

Adolfo Requejo

El cumpleaños de Esteban García, el día 3, lo celebramos casi como se merece. Hubo oraciones, postres, sobremesa y obsequios “pa aquí y pa allá”. ¡Buen augurio de lo que sucedería en el mes!. Algo pretendo decirte a continuación. IN MEMORIAM +El día 4 de mayo descansaba en la Paz del Señor el religioso Mercedario Fray Antonio Leal Requejo. Era uno de los Mercedarios de la Comunidad religiosa de Xunqueira de Ambía cuando nos pasaron el testigo de la actividad pastoral, en esa parroquia y en la de Abeleda y Armariz, a los salesianos, el año 2003. El Padre Leal era muy apreciado en estas tierras de Xunqueira y Maceda, y en Verín, donde falleció. Una representación de estas parroquias participó en su funeral; también Urbano Requejo, por otro motivo, le acompañó hasta el cementerio. +El día 13 de mayo Emilio Cabanelas Salgado quiso pasarlo con la Virgen de Fátima, no en su vecino y querido Portugal, ni en su frecuentado barrio del Couto ourensano, sino en su anhelado cielo, con su querida madre Auxiliadora. Allariz, donde comenzó a sentirse enfermo, le recuerda con cariño. En representación de la Familia Salesiana de la villa participaron en su funeral, en León, José Luis R. Araújo y Esteban García.

Pensaba en los tres mi amigo cuando escribió: “No hay estabilidad en las humanas cosas/…y, cual las hojas bellas,/…, vuelan también las personas buenas”. NUESTRO ALBERGUE Fueron acogidos en sus instalaciones alumnos del IES de Quiroga (Lugo), los días cuatro y cinco; alumnos del IES de A Estrada (Pontevedra), los días once y doce; alumnos de la Escola Básica de Melgaço (Portugal), los días veintidós y veintitrés; alumnos del IES de Viana do Bolos (Ourense), los días veintinueve y treinta. Cada grupo estaba constituido por unos 40 alumnos y dos profesores. Todos los grupos pertenecen al programa “PROXECTOTERRA” de La Xunta de Galicia. Además, los días cinco y seis, unos treinta adolescentes de tres parroquias de Ourense realizaron la preparación inmediata de la recepción del sacramento de la confirmación. Cuando se disponían a regresar a sus casas, todos los grupos manifestaron sus impresiones. Los de Viana do Bolo escribieron: “Las instalaciones, excelentes y muy limpias…; queremos agradecer el trato tan amable…”. ARMARIZ EN FIESTAS +Todo el mes honró a María la parroquia, realizando el ejercicio del mes de mayo.

+El día 21 fallecía en Allariz José Devesa Suárez, hermano de Sor María Humildad, religiosa clarisa en el monasterio de nuestra villa. Por los vínculos que le unían al monasterio y por los servicios que hizo al mismo, Santa Clara le esperaba en el cielo con la Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

22


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

+El tercer domingo, día 20, recibió la primera comunión el niño Alberto Conde Gonçalves, acompañado de sus padres, su hermano, demás familiares, catequistas y los feligreses de la parroquia; la foto que adjuntamos muestra la seriedad del niño y la alegría de los familiares.

riz, y en las parroquias de Abeleda, Armariz y Xunqueira de Ambía.

+Los últimos días del mes festejamos a “La Virgen de Las Flores”, novena de tanto arraigo en la parroquia que difumina la novena a María Auxiliadora. Estos festejos este año culminan el día 3 de junio con la procesión de “Las Flores”, en la que los niños recitan versos a la Virgen, la rocían con pétalos y le “tiran” besos. SANTA RITA EN A SIOTA Un año más los pueblos de A Siota, San Martiño, Quintela y Xunqueiroá celebraron la novena a la santa, esposa, madre, viuda y monja. Presididos por José Luis R. Araújo, de San Martiño, rezaron: “Gloria del género humano,/ Rita bienaventurada,/ sé nuestra tierna abogada/ cerca del Rey soberano”. A la misa de la fiesta acudieron gentes de las parroquias cercanas, devotas de la santa. Sin lluvia, sin frío y sin sol, concelebraron en la misa, en campo abierto, el predicador de la novena y el párroco de Xunqueira. NOVENA, FIESTA Y HOMENAJE A MARÍA AUXILIADORA Con desigual participación, distinto ritmo y el mismo fervor, honramos a María en Alla-

En Allariz predicó la novena Ángel José Fernández Prado; en Xunqueira, José Luis R. Araújo; y en Abeleda y Armariz, Adolfo Requejo. En Armariz, la siguen llamando “La Virgen de Las Flores”; la tradición centenaria tiene mucho peso en la vida de una parroquia. Los que fuimos al homenaje -58, porque para más no tenía plazas el autocar- damos las gracias y felicitamos a la Asociación de María Auxiliadora de Vigo-San Roque, por lo bien preparados que tenían todos los actos. CRÓNICA DE LA RELIQUIA DE DON BOSCO El día 19 de mayo, a las 11:30 horas, como estaba previsto, la urna de Don Bosco llegaba a las inmediaciones del pueblo de Torneiros. Allí fue acogida por un grupo de personas de la Familia Salesiana, que desde hacía meses mostraron su interés en salir a recibirlo. A las 11:40 horas le estaban esperando en el patio de la casa salesiana de Allariz una multitud de personas de Allariz y de las

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

23


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

parroquias de Abeleda, Armariz y Xunqueira de Ambía.

La presidenta de ADMA le dijo que queríamos que María Auxiliadora fuera para todos, faro, luna y amparo. El presidente de AA.AA le dijo a Don Bosco que reconocían “su pasado de leyenda, regalando vida…”

Después de fuertes aplausos, disparo de bombas e la interpretación de algunas piezas musicales gallegas por parte de los gaiteros del Ayuntamiento, se hizo el camino que va de la casa salesiana a la iglesia de San Pedro. En la plaza de esta iglesia tuvo lugar una calurosa acogida con tres actos fundamentales: la interpretación del himno de Galicia, unas sentidas palabras del Sr. Alcalde a la labor realizada en la villa por los salesianos, y la canción “Salve, Don Bosco Santo…”. Ya dentro de la iglesia y antes de la misa, en nombre de Allariz y sus alrededores, le dirigieron unas palabras de bienvenida el Vicario General de la Diócesis, el director de los salesianos, la presidenta de ADMA, el presidente de AA.AA., dos jóvenes y una niña.

Los dos jóvenes le agradecieron el cariño con que sus padres y abuelos recordaban a salesianos que trabajaron en Allariz: Luis Rubuano, Tomás Díez, Macario Arconada, Eloy Rey, Amable Lorenzo, Rosendo Sendino, Ángel Lorenzo, Cayetano Cuadra, Don Albino, y tantos otros. Le pidieron que les ayudase a andar el camino “no con golpes”, y sí con la ayuda de la maestra, de la maestra Auxiliadora. La niña le dijo a Don Bosco que ayudase a los niños a “mirar siempre al cielo, porque arriba siempre hay sol”. Y le “tiró” un beso. La misa fue presidida por el Sr. Inspector, Don José Rodríguez Pacheco, y concelebrada por el Vicario General de la Diócesis y otros muchos sacerdotes. En la homilía el Inspector manifestó su orgullo de ser salesiano y de haber nacido en

El Vicario recordó a Don Bosco que ya de niño en el seminario leían su vida, y le agradeció la labor pastoral que los salesianos hacen en Allariz y en Ourense. El director le recordó a Don Bosco que había llegado a una sana tierra con muchos salesianos hijos de la misma; a una santa tierra con nueve mártires salesianos declarados beatos; a una buena tierra donde era admirado por laicos, sacerdote, y religiosas clarisas y josefinas. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Allariz, el Ayuntamiento del mundo que más beatos-salesianos tiene. De algunos cantos de la misa fue autor por Don Albino Fernández, bondadoso y artista salesiano que acaba de fallecer, y que había gastado más de 40 años en esta villa, 24


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

y a quien el pueblo quiere tanto que le tiene dedicada una calle.

Al final de la misa, y por ser Allariz la puerta de la peregrinación de Don Bosco por el camino de Santiago, el Sr. Inspector le entregó la esclavina, el bordón, el morral y la vieira del peregrino; y unas palmas, símbolo de los mártires salesianos de Allariz. La iglesia se quedó muy pequeña para acoger a la gente que quería honrar a Don Bosco.

Se había preparado con gran cariño teniendo en cuenta las tres columnas del sueño de Don Bosco: la Eucaristía, María y el Papa. Por eso, las corales “Vellos Amigos de Manuel de Dios” y “Amigos de Allariz” interpretaron, con suma precisión y belleza, las siguientes obras: Tantum ergo, de Mozart; Ave María, de Caccini; Tú eres Pedro, de John Rutter; y, como broche de la tierra, la canción “Allariz”. Fueron dirigidas por Camilo Rumbao y, al órgano, Fernando Domínguez. La iglesia estalló en una cascada de aplausos, que no cesaron hasta que Don Bosco nos dejó al finalizar la “Rúa Don Albino”. Días antes habían anunciado la llegada de Don Bosco a Allariz, con amplia información y manifiesta simpatía, los periodistas Laura Fernández y Xosé Manuel Piñeiro, en el diario “La Región”; y el catedrático José Manuel Estévez-Saa en “El Correo Gallego”, entre otros. ÚLTIMOS LATIDOS +El primer día del mes José-Román Flecha imparte una charla sobre la Familia en el albergue de los salesianos. Fue invitado por Alfredo Rodríguez y Elvira Ramos. Con un obsequio en la sobremesa le agradecimos la profunda y amena reflexión que nos expuso. Lamentamos que no se hubiese hecho una convocatoria más amplía.

Con turnos espontáneos, Don Bosco siempre estuvo acompañado. Comunitaria y personalmente le dimos las gracias y le pedimos su intercesión. Con una oración popular de fidelidad a Don Bosco y la entrega de un obsequio, da comienzo la firme despedida. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

+El día 12 de mayo abría sus puertas en Allariz la tercera edición del “Festival Internacional de Xardíns”. ¡Ni que la hubiesen pensado para engalanar Allariz con motivo de la llegada de Don Bosco a la villa! Inspirados en el lema “Galicia, o país da auga”, puedes disfrutarlos, a la vera del Arnoia, de mayo a noviembre. 25


B. I. Nº 355 - Septiembre de 2009

Avilés

Higinio Martínez

MARCHA DE JÓVENES A COVADONGA Organizada por el Centro Juvenil Abeyu, el día 5 de Mayo, a las 9.00 horas y desde el Parque del Muelle, de Avilés, sale la Marcha de Jóvenes a Covadonga, en la que partici-

pan un numeroso grupo de jóvenes, alumnos y profesores del Santo Ángel. Hacia las 10.30 se llega a Cangas de Onís para seguir camino hasta la Cueva de la Santina. Tras la comida y animada sobremesa, ya por la tarde, se participa en unas actividades organizadas por el Secretario de Pastoral Juvenil de la diócesis. Con la celebración de la Eucaristía, hacia las 17.30 se concluye esta jornada de convivencia diocesana en la Basílica. El lema de esta marcha de Jóvenes a Covadonga 2012 ha sido: “Alegraos en el Señor”. Con preguntas de reflexión como: ¿En qué caminos encuentro mi alegría? Naturaleza…Trabajo…Servicio…Amistad… Música…Cine. La vida de Jesús, un mensaje de alegría que deja huella: Zaqueo, María Magdalena, Domingo Savio… ¿Cómo recibirla y conservarla?: Fe en los comproInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

misos... Fidelidad… Lealtad… Constancia… Esfuerzo. Solo juntos podemos experimentarla… Ha sido, a juzgar por las impresiones recogidas de los participantes, una jornada llena de satisfacciones en todos los órdenes… Pues que aproveche y que se note. BODAS DE PLATA SACERDOTALES EN EL SEMINARIO METROPOLITANO DE OVIEDO El día 5 de Mayo y en el Seminario de la Archidiócesis tuvo lugar la solemne celebración de las Bodas de Oro y Plata de un gran número de sacerdotes, de los que dos eran religiosos y uno de ellos nuestro José María Martínez González, Chema para nosotros. Por ser la fiesta de San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal”, a cargo del P. Manuel Ruíz Jarado, jesuita, profesor en la Universidad Gregoriana de Roma. Después, celebración de la Eucaristía presidida por el Sr. Arzobispo, D. Jesús Montes; a las 14.00 horas, comida. Un gran día para nuestro Hermano Chema. Estuvo acompañado por D. mateo del Blanco que celebra este año los cincuenta años de la Profesión religiosa. ¡Enhorabuena a los dos y que sigan con su celo sacerdotal tan copioso y entregado. GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 2º CURSO DE BACHILLERATO

El día 10 de Mayo, después de una emotiva y nutridísima Eucaristía, presidida por 26


B. I. Nº 355 - Septiembre de 2009

D. Mateo del Blanco y concelebrada por el resto de sacerdotes del Santo Ángel, tuvo lugar el Acto de Graduación de estos jóvenes que terminan su ciclo formativo en el Colegio.

También en el ofertorio, recibieron la insignia de Antiguo Alumnos y en el gesto de la paz obsequiaron a sus padres con una flor. Más tarde, en el salón de actos del Centro, se procedió a la genial Velada artísticomusical de la que destacamos, entre otros, las siguientes intervenciones: - Presentación del Acto, por el Director Pedagógico. - Intervención de agradecimiento y recuerdo de varios Alumnos y Alumnas. - Intervención de las Familias (dos madres) - Discurso de una profesora. - Memoria audiovisual, que resultó muy graciosa y emotiva. - Entrega de orlas a cargo de los Tutores. - Discurso de un Alumno. - Cierre del Acto a cargo del Director del Centro. En fin, una jornada redonda, plena de vivencias valiosas. ¡Buena suerte, Amigos! Y en el Santo Ángel tenéis una casa. EL SANTO ÁNGEL SALE A NAVEGAR Los alumnos de 2º ESO del Centro finalizan un curso de iniciación con el Club de Vela. El Colegio ha diseñado un simulador para realizar prácticas en tierra y ganar experiencia previa. Trabajo en equipo, capacidad de reacInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

ción en alta mar y saber tomar decisiones en una pequeña embarcación dirigida por el viento. Son algunos de los objetivos del curso de iniciación a la vela que los alumnos del Colegio salesiano han realizado, dentro de la Semana Azul, en las instalaciones del Club de Vela, en la margen derecha de la ría, toda la semana. Los estudiantes, de 2º de ESO, llegaban con más conocimientos de lo habitual gracias al simulador de barco que habían realizado en el Centro en colaboración con los compañeros de 41 de Diversificación y del profesor de Tecnología José Manuel Parrado. “En las clases teóricas se explicaban los conocimientos básicos que han llevado a la práctica durante el curso”, resume el profesor de Educación Física, Jorge Cernuda, responsable de la actividad y del proyecto, con clara “vocación integradora, porque diferentes asignaturas se unen para desarrollar un proyecto común que beneficia a todos los alumnos y a la Comunidad Educativa.

En otra ocasión volveremos sobre esta iniciativa. Ahora felicitamos a todos los que han participado y les deseamos muchos y éxitos y… ¡quién sabe con el tiempo! CONVERSACIÓN NATIVA EN LAS AULAS Una joven profesora francesa, de Lille, reforzó durante quince días las clases de francés en nuestro Colegio. Se llama Allissia Galiot y ha participado durante los últimos quince días en un proyecto educativo como profesora de auxiliar 27


B. I. Nº 355 - Septiembre de 2009

de conversación. Se trata del segundo año que el Departamento de Lenguas del Centro participa y asume esta iniciativa. La joven profesora de lengua francesa en su país, aprovechó sus vacaciones para suscribir un contrato de quince días para colaborar en las clases

respectivas en nuestro Centro. Alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato se han beneficiado de la experiencia. Susana Fonalleras, profesora de francés en el Colegio Santo Ángel, explica que Allisia Galiot no conoce el castellano y que se comunicó con los alumnos en exclusivamente francés. Ha sido satisfactorio ver cómo los chavales podían comunicarse con ella: la entendían y los entendía, al decir de la profesora Fonalleras. Pues también felicitamos al Seminario de francés y los animamos a seguir con esta iniciativa que se ha revelado tan positiva. ACTIVIDAD SCOUTS MSC Los días 12 y 13 de Mayo, en Albacete, se ha celebrado la 56 Asamblea de Scouts MSC, que ha sido prolija en reuniones y toma de decisiones de máximo interés para el Movimiento. Apuntamos brevemente algo de lo allí sucedido: - Mesa redonda sobre confesionalidad y eclesialidad del Movimiento. - Comité Federal, Mesas y Reuniones de Equipos. - Asambleas Generales en varias convocatorias. - Eucaristía. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

- Cena de los Pueblos. Una muestra más de que los Scouts, también los del Santo Ángel, conectan con las demás agrupaciones de España y trabajan en su labor educativa y social. NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA EN LLARANES-AVILÉS Un año más, al llegar la fecha del día 16 de Mayo, las ADMAs de Llaranes-Avilés convocan, con mucho tiempo de antelación, por supuesto, a todos los devotos de María Auxiliadora a la Novena de María Auxiliadora que tiene lugar desde el 16 al 24 del “mes de las flores”. Como es ya tradicional entre nosotros, la novena es animada y predicada en lo litúrgico, por los sacerdotes de la Comunidad del Santo Ángel y algunos más, entre ellos, antiguos compañeros y Párrocos de la Diócesis, Don Herminio González Llaca, D. Antonio Flores y D. José María Murias. Ya desde estas líneas dejamos constancia de nuestra gratitud por su cercanía a la familia de Don

Bosco. Que la Auxiliadora se lo pague. También gracias a las Celadoras y Junta Directiva de la Asociación que con tanto celo y entusiasmo han preparado todo par que estuviera a punto. Iglesia, flores, cantos, estampas, rifa y un largo etcétera difícil de agradecer como se merece. Mención especial a D. José María Murias, Párroco de la Iglesia parroquial de Santa Bárbara de Llaranes que gentilmente nos “cede” su templo todos los meses para poder tener las reuniones formativas y la con28


B. I. Nº 355 - Septiembre de 2009

memoración mensual en honor a la Madre. Y también a Dña. Ángeles, directora del coro Parroquial, que con tanta dedicación y arte se ha encargado de la música de todos los días: a ella y al Coro, muchas gracias. Y al Sr. Pío ilustre y decano de los sacristanes y “guardianes del Santuario” que en todo nos atiende y ayuda con eficacia y mucha amistad. Y a todos los asistentes a la Novena que día tras día han acompañado a la Virgen.

Comunidad e invitados de la Familia Salesiana y Colaboradores Todo muy hermoso. Gracias a todos.

CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE MARÍA AUXILIADORA Ya poco más , para terminar este rosario de Fiestas Salesianas del curso: los alumnos de 2º de Bachillerato pudieron despedirse a gusto de su Virgen. Horario tradicional: Eucaristía en la Parroquia de Nuestra Señora de las Mareas con actuación del Coro Colegial, actividades deportivas y Comida y sobremesa para la

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

29


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Salón de Plenos. ** Desde Cambados a Castrelo.

Cambados Hermenegildo González

La URNA de D. Bosco en Cambados y CASTRELO ** Casi a las 17´30 apareció en la Plaza de Fefiñanes de Cambados. Cerca de 400 personas recibieron la comitiva. Desde un estrado, las autoridades religiosas y civiles, le hicieron los honores. Los discursos del Director, Sr. Párroco, nuestro Provincial, el

Alcalde --AA.AA. de nuestro Cole-, y el Sr. Arzobispo de Santiago le dieron la bienvenida, muy emotiva. La música autóctona hilvanó las intervenciones y el posterior desfile hacia la Iglesia Parroquial, donde –con el templo a rebosarlas salesianas dirigieron la celebración de la Palabra en la que, como un feligrés más, participó el Sr. Arzobispo.

La novena de Mª Auxiliadora estuvo solemnizada por la presencia de la urna de D. Bosco. El grupo local Con de Xido la recibió en la puerta. La Eucaristía, presidida por el Sr. Inspector, demostró la emoción del momento: homilía muy ajustada al momento (“devociones” de D. Bosco hasta llegar la “la Auxiliadora”) canciones vibrantes, rezos… Al final, numerosos devotos se fotografiaron, admirando la urna; muchos, muchos: como una procesión. Al final del día, dedicamos un tiempo de oración. Nos acompañaron las Hermanas de Caldas y Cambados, varios sacerdotes de la zona y unas decenas de amigos de Castrelo y Cambados. Al terminar, el Director se acercó a cinco jóvenes que devotamente admiraban la urna. ¡Eran Cooperadores Salesianos de OPORTO!. Habían salido después del trabajo y pensaban estar al día siguiente en supuesto… Pasaba la media noche cuando se despidieron. ¡Vaya un ejemplo!.

Toda la tarde un amenazante cielo gris estuvo presente. No llovió. Después, el Sr. Alcalde nos invitó a todos (salesianos, salesianas, profesores, autoridades y familia salesiana) a un vino español en el Palacio Municipal, en el Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

** El día 22, se dedicó a nuestro Colegio. Desde la mañana (rezamos laudes ante la urna), ella centró el día. Después de los 30


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

“Buenos días” en voz del Sr. Inspector, pasaron todas al aulas por la iglesia. El Director dirigió las visitas guiadas, explicándoles la razón de la visita de la urna y reliquia de D. Bosco. A media mañana, una degustación: como en las grandes fiestas. Al final, una celebración de la Palabra. Todos, profes y alumnos, el Consejo Inspectorial (convocado en nuestro Cole para esa mañana), y algunos familiares y amigos participamos en este acto final y de despedida. La larga sesión de fotos prolongó el adiós. Novena de Mª Auxiliadora

Pero, eso sí: al final la procesión de madres, padres, hermanos llevando a los niños, claro, casi interminable. Pasan ante la Virgen, depositan una flor, foto, sonrisas, caramelos y, de vez en cuando, algún pequeño que se arranca sin miedo y recita unos versos. Aplausos. Y así, 30, 45 minutos. Los mayores, casi al final, cantan “Rendidos”, besan la medalla y se van. Ha sido una tarde-noche emocionante. ¡Vaya que sí!. Fiesta de María Auxiliadora (días 24 y 27) ++ El Colegio la celebró en su día. Por la mañana, después de la Eucaristía y finales de Campeonatos, una degustación que siempre sienta bien. Al final de la mañana estrenamos el renovado espacio, en torno al magnolio gigantes –cerca de la bodega- con un concierto-festival a cargo de nuestros alumnos músicos y algún AA.AA. que no quiso perderse el evento. Lucía el sol y unas 100 sillas se fueron moviendo buscando la sombra, mientras otros estaban aposentados en cualquier rincón umbrío…

Puesto que la Junta de ADMAS decidió que la fiesta externe se celebrara el día 27, domingo, la Novena comenzó el 19, sábado.

¡Qué bien suena la música bajo el tolde del magnolio!. Habrá que repetirlo. Eso.

La asistencia fue creciendo y también la participación de quienes ejercían algún cargo especial: lectores, presentadores de ofrendas, … La temática y –naturalmente- las pláticas caminaban a la par: día de la familia, de las vocaciones, de los enfermos, de las misiones, de los niños… ¡¡Los niños!!. Parece uno de los acontecimientos más institucionalizados y esperado. La algarabía es notoria, los gritos, las exclamaciones… ¡Buenooooo…!. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Por la tarde, otro estreno: unos cuantos alumnos, de todos los cursos, presentaron el Musical “Hoy no me puedo levantar”. Desde febrero ocuparon muchos tiempos 31


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

de recreo ensayando. La Profe Fátima fue la promotora. Todo el éxito de los alumnos -¡y mira que fue grande…!- quedó plasmado en los aplausos y comentarios elogiosos. Además, los mismos actores reconocieron el trabajo de Fátima con un simpático ramo de flores. Todo bien.

les atrajeron a pequeños y mayores; el ambiente fue tomando aire de fiesta; los vales ganados por los distintos participantes se canjeaban en al bar, se compraban boletos para la tómbola; las actuaciones de bailes en medio de la gente continuaban… ¡Toda la tarde sin una gota!

++ El domingo, 27, la fiesta externa. Varios días antes, aunque el tiempo amenazaba lluvia, muchos devotos y amigos estuvieron pensando en diseños de alfombras de flores; y no sólo ideas: las tardes anteriores a la fiesta (unas horas antes de la Novena), se reunían para preparar cajas y cestos repletos de mirtos, “fiunchos” (planta de anís), rosas… Así, las alfombras tenían “materia prima” en espera. Y llegó el 27… La mañana apareció tristona y gris. Por la noche había llovido un poco y soplaba el viento.

Hacia las 20´00, la Virgen retornó a la iglesia en procesión. El canto de la “Salve” y el beso de la medalla cerraron una fiesta completa, rebosante de devoción. ¡Habrá que repetir tamaño acontecimeitno!. NOTICIAS BREVES Festa “das LETRAS GALEGAS” Como todos los años, y por orden de la Consellería, celebramos el “Día das Letras Galegas”. Este curso, en honor de Valentín Paz Andrade, jurista, político, escritor.

Bueno, ¿y eso qué?. Pues, eso; la misa comenzó con buen clima, mucha gente, devoción a raudales. Salió la procesión, recorrió los jardines y la capilla del Pazo, sonó la música de “Con de Xido”, D. Luis lanzó bombas al cielo, subió la imagen al pórtico, recibimos la bendición, nos fuimos a comer, y allí quedó para la tarde… Toda la mañana sin una gota Desde las 17´00, los juegos tradicionaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En el Salón de actos, homenaje al escritor. Un alumnos de 3º ESO, nos presentó un CD sobre la vida y obra de Paz Andrade: ¡qué chicos; cómo manejan las nuevas tecnologías!. Nadie diría que a los 15 años son capaces de tal perfección. La lectura de varios poemas del autor cerró al acto de homenaje. Homenaje a un amigo del Colegio En el Auditorio de Vilagarcía asistimos a un espléndido homenaje: todos los amigos 32


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

y vilagarcianos agradecieron a Alfonso Galbán toda una vida dedicada a la música. Se jubiló hace unos meses, pero ha sido Director de la Escuela profesional de Música de Vilagarcía, Gerente de la Banda de Música, Director de Corales y de la Orquesta de pulso y púa de Vilagarcía, Miembro de la SGAE, autor de libros de Educación Musical. Hace años formó los Grupos “Los Iberos” y “Los Duendes”, hizo palco con Julio Iglesias, Peret, Rafael, Ana Kiro, Los 3 Sudamericanos, viajó por Europa y América, y … sobre todo, es amigo de los Salesianos y de nuestro Cole. Más de 125 artistas pasaron por el escenario del Auditorio vilagarciano. La emoción no fue capaz de impedirle poner el broche final: interpretó, al piano, rodeado de todos los amigos que le homenajearon una pieza de siempre. A su lado, sus hijos, músicos, y un nieto de 7 años que ya se atrevió con el piano, acompañado de la Directora de la Escuela de Música, hija del homenajeado. La saga continúa.

lado de la ventana de la Sala de profesores, cerca de la esquina del edificio, un piso inferior al Teatro. Mayo, mes de las flores…., es el mes elegido. Pero es que, ahora, las abejas se fueron de paseo a las clases de 1º A, 1º B, 2º B, 4º A… Impulsado por “no sé qué” se instalaron junto al tejado, en lo más alto del frontón, y, después, en un joven nogal, en el cuadrante de recreo de los visitantes de la Granja. + En este mes, la Granja Escuela ha sido visitada por 842 chavales. Dicen los monitores que estos pequeños tienen un apetito nada desdeñable: casi comen tato como nuestros mediopensionistas de la ESO.

Otras cosas… + El 8 y 9 los alumnos de 2º ESO realizan los cuadernillos y cuestionarios de la “Evaluación Diagnóstico” que la Xunta dispone cada dos años (?).

+ El enjambre ¿de cada primavera? Hace algunos años que aparece un enjambre al Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Foz

caballo de verdad y también hicieron un bollo de pan, que llevaron a sus respectivos hogares con intención de devorarlo una vez mostrado a los papás y abuelos.

Federico Ibáñez

Comenzamos el mes de mayo con un ensayo de evacuación el día 3. Las horas lectivas de la mañana las amenizaron los bomberos de Barreiros. Aquí se presentaron con el coche guía, la grúa y dos camiones con el resto de herramientas de trabajo. Habíamos programado el día del ensayo de evacuación y nada mejor que los bomberos para ayudarnos a llevarla a buen puerto. A las 10.30 sonó el timbre de alarma y todos, en perfecto orden, nos hicimos presentes en el patio del colegio, en el lugar asignado a cada uno: alumnos, profesores y personal de servicio. Hubo dos voluntarios a quienes se rescató en camilla: uno por las escaleras y otro por una de las ventanas. Siguió una charla y un vídeo en el salón de actos. Posteriormente hubo toda una demostración de las diversas destrezas que tienen que emplear en su oficio. Los más pequeños pasaron todos por una de las cabinas del camión y pudieron tocar la sirena. Otros aprendieron a manejar la manguera y hubo quien se animó a vestirse con el traje de bombero. Fue una mañana muy instructiva, a la vez que entretenida.

Los de Primaria, el mismo viernes-4, emprendieron el camino de Santiago de Compostela. Allí iban a celebrar el homenaje al escritor gallego escogido este año para el día de las Letras Galegas. Visitaron la Ciudad de la Cultura, haciendo un sinfín de actividades lúdico-culturales. Se divirtieron y aprendieron. Tampoco les faltó la llu-via, que en Santiago dicen que es arte, pero moja como en el resto de España. El sábado-5, por la tarde, hubo una espectacular exhibición de kárate en el pabellón del Martínez Otero. No faltó público para animar el evento.

El viernes-4 los tres grupos de Infantil se fueron de viaje cultural a la granja-escuela de Castropol (Asturias). Allí disfrutaron con

los animales y las plantas. Montaron en un Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El 9 de Mayo, todo el 2º ciclo de Primaria se desplazó a Lugo, invitado por EL PROGRESO a la Escola Galega de Prevención, situada en el edificio del ISSGA (Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral). Durante la visita, nuestros alumnos pudieron equiparse con sus EPI, chalecos y cascos de seguridad para participar en una charla 34


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

sobre los riesgos en el colegio, en el trabajo y en casa y también sobre la seguridad vial. Tras ella y siguiendo las huellas de dos mascotas, “Moitollo” y “Moitavista”, participaron en un montón de actividades lúdicas sobre lo aprendido y observaron las peripecias de Napo, personaje despistado que los entretuvo con dos historietas de dibujos animados. Fueron además invitados a un cola-cao calentito y, como regalo de despedida, les entregaron unas bolsas con variados obsequios. ‘Regresamos a Foz devorando nuestros bocadillos por el camino. A las 15.00 horas estábamos de regreso en nuestro colegio, donde nos esperaban las clases de la tarde’ –nos dijo uno de sus tutores.

Las diversas actividades deportivas se van ultimando en las fases provinciales. El domingo día 13 acudimos a Viveiro a participar en la fase provincial de bádminton. O día 16, mércores, celebramos a festa colexial das Letras Galegas. Este ano estaba dedicada ao escritor Valentín Paz Andrade, nado en Lérez (Pontevedra). Durante a semana estiveron expostos numerosos carteis alusivos á persoa e obra do escritor. A mañá do mércores, os alumnos de 1º ESO desprazáronse a Viveiro a participar con outros centros no Correlingua. Pola tarde, houbo unha velada cultural en honra ao homenaxeado; nela participaron todos os cursos con variadas actuacións relacionadas coa festividade das letras galegas.

día de la fiesta la coral polifónica de Foz solemnizó la eucaristía desinteresadamente, como ya viene haciéndolo desde los prime-

ros años. Este año no tuvimos la procesión de acompañamiento de la imagen hasta el colegio Martínez Otero, debido a que la fiesta colegial se celebraba al día siguiente; de modo que los propios alumnos portaron y acompañaron la imagen hasta el colegio después de celebrar la eucaristía. El día 25 tuvimos la fiesta colegial de María Auxiliadora. A las 10.00 horas nos encaminamos a la iglesia para participar en la solemne eucaristía, con la que iniciábamos la jornada festiva. Los alumnos, por grupos, hicieron la ofrenda floral a la Virgen dentro de la celebración. Al final, hicimos una sencilla procesión de acompañamiento a la Virgen hasta el colegio: los alumnos de 4º ESO portaban la imagen y el resto cortejaban a María Auxiliadora a ambos lados. La fiesta continuó con los deportes y juegos en el colegio y en el campo de fútbol. Por la tarde una sonora tormenta se unió a nuestro jolgorio y puso fin a la jornada festiva.

Del 16 al 24 celebramos la novena en honor a María Auxiliadora en la iglesia parroquial. La asistencia de devotos fue incrementándose a lo largo de la misma. En el Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

35


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Novena y Fiesta de María Auxiliadora

A Coruña Calvo Sotelo José Mª Velasco

Por la tarde del día 15 se inició la novena de María Auxiliadora. El predicador fue don Florencio González. A través de los días fue plasmando en sus homilías el amor de Don Bosco a nuestra Madre.

Mayo… Campos en flor… Mes de las flores… Mes de María…. Ascensión del Señor… Fiesta de la Unión… Fiesta de María Auxiliadora… Llegada de la Urna de Don Bosco…. María visita a su prima Isabel… Se aproxima el fin de curso…. Se acerca el verano. Despedida a don Emilio Cabanelas El 13 de mayo nos llega la triste noticia, si así se puede llamar, de la muerte de Don Emilio Cabanelas. Fue Director de este Centro en dos ocasiones. Ha sido querido por todo el personal. Este colegio ha sido su ojo

“Desde el sueño de los nueve años hasta Ella lo ha hecho todo fue un repaso del gran amor que inspiró a nuestro fundador para inculcar esos sentimientos a los jóvenes del oratorio. El coro de los domingos, los salesianos cooperadores y el coro de los Franciscanos animaron la Eucaristía con sus canciones. El 24, solemnidad de María Auxiliadora, los alumnos/as del I.E.S. tienen clase normal. Con los residentes recordamos la fiesta

derecho. Se desvivía por los alumnos para poder buscarles trabajo. Alguno de e ellos no conocían a sus padres y él, con gran delicadeza, a fuerza de preguntar e investigar consiguió encontrar a algunos. Los que hemos convivido varios años con él sabemos de las buenas dotes de director, educador jovial, amigo de ganarse a los jóvenes con su magia, sacerdote entusiasta. La breve semblanza que escribió el Sr. Inspector en la notificación de su muerte dice todo lo que era don Emilio. Descanse en paz. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

con un ágape, y al mismo tiempo participando los educadores de su compañía. 36


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Por la tarde a las 20 h., se tuvo la Eucaristía. La asistencia de fieles fue extraordinaria. Al término de ésta se paseó la imagen de María Auxiliadora en procesión por el patio superior. Los niños/as de primera comunión tomaron también parte con sus trajes siguiendo la estatua de la Virgen.

Con la bendición y la rifa de detalles marianos terminó este día. Un día más tarde los miembros directivos de la Familia Salesiana y los párrocos de nuestro arciprestazgo celebramos la fiesta con una convivencia familiar. María Auxiliadora nos bendiga a todos los que de verdad amamos a tan buena Madre. El día 27, para concluir los acontecimientos marianos, se celebró el homenaje a María Auxiliadora en Vigo. De nuestro Centro acudió un grupo de ADMA para honrar a María con todos las Asociaciones de la zona de Galicia.

motivo es verse de nuevo aquellos compañeros que trabajaron y aprendieron en los talleres la profesión que están realizando en la sociedad.

De mañana se fueron acercando algunos antiguos alumnos. La galería, con paneles de los acontecimientos acaecidos durante años, estaban repartidos por todos los ventanales. En algunos de los dichos paneles estaban reflejados en su época de estudiantes. Acompañó a los actos que se programaron la vicepresidenta segunda de la Exma. Diputación, Dña Elvira Padín. Quedó muy contenta de lo que vio por primera vez en este día. A las 13’30 h., con un poco de retraso, se tuvo la Eucaristía. Mateo del Blanco celebró la Santa Misa. Cumplía 50 años de profesión

Fiesta de la Unión En este mes de mayo, en casi todos los domingos ha habido algún acontecimiento importante. El día 20 se celebró con gran alegría la fiesta de la Unión. A pesar de la crisis hay antiguos alumnos que se nos e pierden este día. Son lazos contraídos con el colegio que les educó y enseñó a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. Otro Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

y trabajo en este Centro. Fue invitado por la Junta. Da gran alegría ver a Antiguos Alumnos participando con las lecturas, ofrendas, peticiones, etc… 37


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

A continuación la convivencia familiar. Un buen grupo de los asistentes cumplían varios años de la salida del Centro. Otros viven

nas para agasajar a los príncipes. Agustín estaba en primera línea. Otros veían el acontecimiento desde las ventanas del Centro. Este edificio todo él de cristal, está destinado al museo de la Técnica y de la Ciencia. En un principio, dicho museo, estaba destinado para ser escuela de danza con un auditorio y museo de las obras que tiene la Exma. Diputación. - El día 16 los residentes aprovechan el último puente del curso para ir a sus casas. En esta ocasión coincidió el 17, día de las letras Galegas y el 18 fiesta de Sta. Rita (patrona de la Exma. Diputación) trasladada del 22.

muy unidos a las actividades que realizan los antiguos alumnos. Algunos miembros de la Familia Salesiana participaron en la fiesta. Con una rifa al final del ágape, unas palabras del presidente Miguel Romero y otras del Rector se dio por concluida esta jornada de fraternidad. Otras noticias de Familia - Comenzamos el mes de mayo. Lo iniciamos con la fiesta de San José Obrero. El tiempo deslució el día. Huelga de trabajadores desfilando por las calles de la ciudad exigiendo mejora de vida. Después de haber tenido algún día más de vacación, regresan los residentes para continuar el curso.

- Miguel Rodríguez Botana, alumno del segundo ciclo formativo de Grado Medio de electricidad en el I.E.S. Calvo Sotelo será el representante coruñés en la final nacional del XII Concurso de Jóvenes Electricistas que se celebrará en otoño en el recinto ferial de Madrid dentro de la feria internacional de material eléctrico. Se impuso a otros tres estudiantes de la especialidad. ¡Enhorabuena, Miguel! - Como ha comunicado el encargado del B.I. que no se dé noticias de la Urna de Don Bosco en nuestra ciudad, cumplo sus órdenes. Sólo diré que permaneció en nuestra compañía los días 25 y 26.

- El día 3 la comisión de las dos comunidades se reúne para ir perfilando los actos a realizar con motivo de la llegada de la Urna a nuestra ciudad. - El día 4 los príncipes de Asturias inauguran el edificio de Cristal que se hizo en terrenos de la Exma. Diputación. No había muchas persoInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

38


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

A Coruña Don Bosco Salvador Fernández

DESBORDANTE MAYO Mayo siempre ha sido mucho mayo; pero en este año mucho más Los de 2º de bachillerato, nerviosos, van clausurando su estancia en el Colegio y pensando en la selectividad, y además quieren que su despedida sea mejor que la de sus compañeros anteriores. Hay que quedar bien en prosa y verso en el acto académico de las Letras Gallegas. La fiesta de María Auxiliadora, con todo el rebumbio que acontece alrededor, religioso y festivo. Los padres quieren disfrutar en la Fiesta de las Familias animada por el APA y casi remedar una fiesta campestre. Y además a Don Bosco se le ocurre decir que quiere estar con nosotros dos días, el 25 y 26, pero sin hacer sombra a su amada Madre María Auxiliadora. No es posible hacer un Crónica de tantos acontecimientos, por otra parte muy similares a los que se han celebrado en las demás Obras Salesianas. Pero la historia exige un respeto y quiere que, con el paso del tiempo, los que vengan, puedan saber qué pasó aquí en aquel mayo de 2012. ACTIVIDAD ACADÉMICA Ya próximo el fin de curso los profesores quieren saber cómo le van las cosas a sus alumnos; y se programan controles, exámenes parciales, algunas recuperaciones. Pero los de 2º de bachillerato se disponen a afrontar la última evaluación, lavar lo que puedan del pasado, dar los últimos repasos a los obligados exámenes; y los profesores a elaborar sus informes y señalar el día 7 como fecha de los exámenes finales; y desInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

pués…decirles: esto es lo que hay: total, son ocho los que llegan fuera de control y prefieren alcanzar una mejor velocidad punta en septiembre. Los demás, contentos como unas castañuelas. Durante los días 6, 7 y 8 de junio testificarán en la selectividad si pueden ocupar una plaza en la Universidad. LAS LETRAS GALLEGAS El día 18 es el escogido para demostrar que los alumnos saben gallego y que algunos, sobre todo, algunas, lo saborean. Al final de la mañana los de la ESO y Bachillerato se reúnen en el Salón de Actos para celebrar su lengua, aunque no sea de uso diario ni continuo. Este año el homenaje lo

recibe Valentín Paz Andrade de quien se proyectaron unas secuencias de su vida. En este acto académico se hicieron las entregas de premios 3º, 2º y 1º de los trabajos en verso y prosa de las diversas secciones; los que consiguieron los primeros premios, la mayoría chicas, leyeron sus trabajos. Estas entregas se alternaron con variadas actuaciones musicales, algunas con gran estilo y aplauso de sus compañeros. FIESTA DE DESPEDIDA Ese mismo día 18, a las 21:00 h. dio comienzo el acto de despedida de los alumnos que finalizaban 2º de bachillerato y con ello su estancia en el Colegio. Dio comienzo con la sección de fotografías del grupo. Los chicos como mandan los cánones; las chicas, como mandan ellas. Una vez que los fami39


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

liares ocuparon el Salón de Actos, hicieron su entrada no al son de una melodía sino de los aplausos de los asistentes; se sintieron importantes por un día. Después de que el Jefe de Estudios, Ramón Vilá, diese el saludo a los asistentes y presentase el acto, tomaron la palabra el Presidente de los AA .AA., Luciano Varela, la Presidente del APA, Mª del Carmen Loureiro y el Director, Joaquín Nieto. Seguidamente se bendijeron las Insignias de Antiguos Alumnos que impusieron el Director y el Presidente de los AA .AA. previa entrega de la Orla que entregaba la Presidenta del APA. Dos alumnas dieron las gracias a los padres, al Colegio, a los profesores; lo hicieron con gracejo y soltura. Se finalizó con una proyección de fotografías, resumen de sus años en el Colegio y con un video en que se reflejaban las impresiones que

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

estos años habían dejado para su recuerdo. Entre medias hubo diversas actuaciones musicales. Recordamos de modo especial las canciones de una alumna acompañadas al piano, de un modo espectacular, por otro compañero que se ganó un sonoro y prolongado aplauso. Al final se reunieron todos en el bar del Colegio para tomar un vino español y confraternizar con motivo de una fecha tan señalada para ellos. El reloj a las 23:00 h. dio paso al silencio. FIESTAS DE MARÍA AUXILIADORA Estas fiestas dieron comienzo con la Novena de María Auxiliadora a partir del día

15. Este año el predicador fue Salvador Fernández, nuestro Vicario parroquial que consiguió enseñar agradando, poniéndose a la altura de los fieles con sus referencias a hechos concretos de la vida de cada día y del momento. Diversas corales musicales animaron cada jornada la Eucaristía. El último día fue impuesta la medalla de la Asociación de María Auxiliadora a cinco mujeres y dos varones. La asistencia de fieles fue numerosa, al igual que en años anteriores. El 24, al finalizar la Eucaristía, se inició la procesión, con salida por la puerta de fondo de la iglesia y recorriendo el Paseo Barrié de la Maza hizo su entra40


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

da en patio. Se colocó la imagen delante de un fondo en que destacaba una imagen de nuestra Madre ante la que se cantó el “Rendidos a tus plantas“ y se impartió la Bendición. LA FIESTA COLEGIAL DE NUESTRA PATRONA Algunos echarán de menos que no se diga nada de la fiesta colegial de quien da nombre a esta obra salesiana. Qué pasó. La Xunta había fijado para el día 24 de mayo

una consulta técnica que se celebraría en todos los Centros a la misma hora para los alumnos de 4º de la ESO; ya antes se había hecho para los de 20 de la ESO. Esto motivó que se programara la fiesta para el día 25 haciendo que la jornada fuera lectiva. Los actos fueron similares a los de otros años con la singularidad que algunos coincidieron con la presencia, ese mismo día, con la presencia de la urna de Don Bosco con sus reliquias, por lo cual, a las 12:30 h. se interrumpieron las actividades para recibir a tan ilustre y santo visitante o peregrino, pues no otra cosa ha hecho esto Don Bosco desde hace unos años y lo hará hasta el 2015. Tanto los alumnos de Infantil y Primaria, como los de la ESO y Bachillerato, tuvieron sus momentos litúrgicos en la iglesia; todos saborearon su degustación, todos tuvieron su especiales, variados y competidos juegos y todos disfrutaron con sus Veladas, los de Primaria, siempre casi perfectos, y los de ESO y Bachillerato que cada año se van suInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

perando con actuaciones en vivo. También los de Infantil disfrutaron como ‘enanos’ con los títeres; basta contemplar las fotografías y sus caras de asombro y alegría, así como de sus ‘noes’, ‘síes’ ante los muñecos de pim pam pum que se mueven en el microescenario. FIESTA DE LAS FAMILIAS Como en otros años, y con el formato que se propuso hace tres años, el día 26, se celebró esta Fiesta de las Familias. Las ofertas para hacer de esta fiesta algo inolvidable fueron muy variadas; no había rincón del Colegio en que no se estuviera realizando algo festivo y divertido; lo bonito era ver participar a los padres, por ejemplo, pintarrajeando a su infantes que se sentían así más importantes; padres que asumían animar o dirigir algún juego o diversión, música ambiental todo el día; aquello se parecía a una fiesta de nuestros pueblos pero no en la hierba ni en una carballeira. La comida, bien preparada por los padres, se hizo en el comedor del colegio, en algunas salas y en los pórticos. Fue muy bonito contemplar el hogar de cada fami-

lia trasladado al ambiente colegial.. A las 22:00 h aún sonaba la música y no faltaban quienes preferían seguir en el patio pasándolo bien. Cada vez se valora más esta iniciativa en la que se ven implicadas muchas personas entre padre, familiares y alumnos. Hubo momentos en que se incorporaron a algunos actos que se celebraban en la iglesia con motivo de la presencia de las 41


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

reliquias de Don Bosco, como luego se dirá. BIENVENIDO A CASA D. Bosco dejaba Turín y se dedicaba a visitar a todos los que le quieren en el mundo

para postrarse ante el Santísimo y saludar su Auxiliadora. A las 13:00 h. se celebra una Eucaristía presidida por el Sr. Director y acompañado por el Sr. Inspector y sacerdotes de las dos comunidades. A ella asisten los alumnos de la ESO y Bachillerato. Saben que Don Bosco había dicho que “con vosotros me encuentro a gusto” y ellos quieren corresponderle. Después el templo se cierra y se abre de nuevo a las 16:00 h. Pero antes, a las 15:30 h. los alumnos de 2º, 3º de E. Infantil de los de la E. Primaria tienen una acto litúrgico apropiado a su edad. Una vez abierto el templo la presencia de fieles para estar junto a Don Bosco es continua; cada media hora, miembros e la Familia Salesiana se turnan para que siempre el santo visitante no se quede solo ya para atender al público y dar respuesta a las naturales preguntas que suscita la presencia de Don Bosco. A las 20:00 h. tiene lugar una celebración Eucarística para los fieles; la preside el Sr. Arzobispo de Santiago de Compostela, D. Julián Barrio, como ya lo había hecho en Cambados y Santiago. Sus palabras, además de expresar la alegría y cariño por la presencia de nuestro Padre, reflejaban un exquisito y profundo conocimiento de Don Bosco, de la tarea que le había confiado el Señor y de la gran simiente que sembró en su vida. Dio la gracias a los

entero. También vino aquí a donde llegaron sus hijos en 1916, un 13 de junio. El día 25 de mayo, un día después de la Fiesta de María Auxiliadora, siendo día lectivo, por lo antes dicho, llega a las 12:40 h.. Alumnos y personal del Colegio, presididos por una gran imagen que ha sido de logo de este viaje a España, le acogen con vítores y aplausos. Se unen a nosotros un coro de gaiteros y danzas gallegas. Acto seguido, como debía de ser, Don Bosco entra en la iglesia Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

42


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

salesianos que trabajan en tres lugares de su Diócesis. Este primer día finalizó con un encuentro de la dos comunidades que, a las 22.00 h. ante su urna quisieron expresarle, en un acto de fidelidad, el compromiso de seguir sus huellas. Durante el día 26, como fuera su estancia en Barcelona, Don Bosco seguía reci-

biendo a los que quisieran acompañarle o pedirle alguna gracia intercediendo ante el Señor. A las 8:30 h. la comunidad, como hizo la noche anterior, se reunió en la iglesia ante el Señor y las reliquias de nuestro Padre y Fundador y rezó la oración de Laudes. A las 10:30 h. se abrió el templo al público que acudió a lo largo del día como en la jornada del día 25. Los grupos de la Familia Salesiana seguían turnándose; algún antiguo alumno se sentía feliz por haber estado junto a Don Bosco un total de cuatro horas. Mientras los fieles accedían a la iglesia se iba proyectando en una pantalla momentos de la vida de Don Bosco, frases suyas y sus modos de actuar más identificativos de su carisma sacerdotal y educador. A las 11:00 h. se invitó a las familias que estaba celebrando la Fiesta de las Familias a que accediesen al templo pues se iba celebrar la Eucaristía. Fueron bastantes los que, acompañadas de su hijos, asistieron a este acto presidido por el Sr. Inspector, acompañado de los DiInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

rectores de las dos obras salesianas de La Coruña y de otros sa- cerdotes del a comunidad A las 12:30 h. se celebró otra Eucaristía, a la hora en que, de modo regular, se ofrece este servicio religioso. La presencia de las reliquias de Don Bosco propició una mayor afluencia de fieles en este acto. La iglesia permaneció abierta hasta las 14:00 h. en las condiciones de momentos anteriores similares. Volvió a abrirse a las 16:00 h. A las 19:30 h. tuvo lugar el acto de despedida en la iglesia; preparado por el párroco, los asistentes pudieron escuchar un diálogo virtual entre Don Bosco y un seglar de la Familia Salesiana, diálogo, por cierto, muy bien construido y bien interpretado. En las gradas del altar estaban sentados un gran número de pequeños, como los que rodeaban en vida a Don Bosco. A estos se les invitó a que, a la salida, recogieran globos y cajas con palomas para soltarlas en el momento de la despedida en el patio. Antes de salir al patio, todos los asistentes al acto en la iglesia, prorrumpieron en una emocionado y largo aplauso como expresión de gratitud a su presencia en-

tre nosotros. La urna salió del templo a las 18:45 h. Poco después un grupo folklórico de danza y gaiteros interpretó, con mucho agrado de todos, cuatro melodías popula43


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

res. Luego los niños, mientras llegaba la urna y era introducida en el furgón, soltaron los globos de colores y las palomas. El numeroso grupo asistente que rodeaba la urna volvió a aplaudir largamente mientras Don Bosco que era introducido en el furgón. A las 19;20 h. éste atravesaba el portón y tomaba camino hacia Oviedo. Estos dos días nos parecieron un sueño; seguro que en uno de sus famosos sueños vio, como él había narrado, a muchos jóvenes que no conocía. Entre ellos estarían los que en La Coruña le recibieron con entusiasmo y le despidieron con morriña. ALIVIO PARA EL PESO FINAL DEL CURSO Alivio fueron todas las salidas y excursiones que hubo en este mes. La tensión de los exámenes de los que aún seguirán y de los que finalizaban su estancia en el Colegio, los apuros y apremios de última hora, se vieron dulcificados por visitas y excursiones que enumeramos sin referir qué cursos las disfrutaron. La “Salida de Primavera” a Compostela, las visitas al Aquarium, al Parque de Bomberos, a la Cruz Roja, al Museo Artístico Científico de Unión Fenosa; las excursiones a Marcelle, y las fragas del Eume, cumplieron su cometido. ACTIVIDADES DEL APA El APA se hizo presente en estas actividades antes mencionadas y en la organización de juegos y entretenimientos con motivo de la Fiesta de María Auxiliadora, la Fiesta de las Familias y, de un modo especial, en ofertar la presencia de personajes con incidencia educativa. Ya se informó en su día de la conferencia del Sr. Estivill, experto en temas del sueño en el mundo infantil y que en su momento llenó el teatro. Posteriormente, el día 28 fue convocado el Dr Benjamín Caballero experto en alimentación escolar. Ambos son conocidos en muchos foros y en bastantes países. El Dr. Caballero se comportó como su apellido indica. Llegó con el mejor ánimo de exponer sus conocimientos. Pero…esa tarde y a esas horas, la ciudad rendía homenaje en la Plaza de María Pita al Club Deportivo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de La Coruña. Se hizo cargo de la situación y con la mayor naturalidad del mundo habló a las escasas cuarenta personas que dialogaron largo y tendido con él, Comentó con mucho humor: “Es evidente que yo no puedo competir con el Deportivo” NOTICIAS BREVES El día 1 de mayo Doña Maruchy Iglesias celebró, como la ocasión así lo merecía, sus Bodas de Oro matrimoniales. Camarera de la Virgen desde hace muchos años y cuidadora del templo y de su embellecimiento, es ya una institución en la Parroquia y el Colegio, como otras pertenecientes al ADMA lo fueron ya antes. Felicidades, de nuevo. El día 11 José Moure retornó de su curso de formación permanente en Campello y Turín, iniciado el 9 de abril. Ni que decir tiene que el grado de satisfacción que manifestó fue muy elevado. Como otros años y por estas fechas recibieron el día 12 el sacramento de la Confirmación 22 jóvenes. Ofició la ceremonia el Vicario Episcopal para La Coruña, Don José Luis Veira. Con motivo del funeral celebrado el día 15 por nuestro hermano Emilio Cabanelas, asistieron tres hermanos de esta Comunidad en representación de la misma. El día 20 fue el escogido para que responsables de Salesianos Cooperadores, Antiguos Alumnos, APA, ADMA y Parroquia, compartieran con la Comunidad la mesa con motivo de las fiestas de María Auxiliadora.

44


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

León

Don Bosco Roberto B. de Juan

FIESTAS COLEGIALES “MARÍA AUXILIADORA” 2012-06-07 EN EL CENTRO DON BOSCO DE LEÓN Una vez más el colegio se viste de gala para celebrar la gran fiesta del año. El 23 de mayo, a las 12’45, tiene lugar el pregón de fiesta. A las 14’20, entrega de premios del concurso literario, y a las 14’30, comida

Verbena “años 60” en el salón de actos del Centro. El día 24 es el gran día: a las 10’30, solemne Eucaristía de los dos colegios de Don Bosco (Salesianos) y María Auxiliadora (Hijas de María Auxiliadora). A continuación, todos son invitados a una chocolatada y pastas. Siguen juegos de entretenimiento con karaoke, finales de fútbol, torneo de bádminton, para termi-nar hacia las 14’30. UN ADIÓS SINCERO Y CARIÑOSO A NUESTRO QUERIDO DEODATO Durante la Santa Misa del día 24. Deodato se sintió mal y se recluyó en su habitación. Por la noche hubo que internarlo en el Hospital General de León. En principio esperábamos que podría superar la crisis, aunque ya se veía que su estado era grave. Siguió internado hasta que el 31 de mayo llegó el fatal desenlace. Precisamente la reliquia de Don Bosco llegaría a León el 2 de junio. Esperamos que él lo habrá acompañado personalmente hasta la casa del Padre. Así lo creemos y esperamos.

de amistad de alumnos y profesores en los pórticos del Centro. A partir de las 16 h, actividades deportivas como Ginkana, fútbol a 7, baloncesto, quads. A las 18, fiesta de la espuma en que cualquiera puede refrescarse a sus anchas. Finalmente, a las 22 h, El fallecimiento de Deodato causó un enorme impacto en todos: Sale-sianos, Hijas de María Auxiliadora, alumnos, distintos miembros de la Familia Salesiana y todos aquellos que lo conocían. El funeral celebrado en el salón de actos del colegio fue participado por un gran número de alumnos y profesores del Centro, así como de numerosos salesianos y otros miembros de distintas ramas de la Familia Salesiana venidos de todas las presencias de la Inspectoría. Que descanse en paz. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

45


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

FINAL DE LA 5ª EDICIÓN DE “TERRITORIO BOSCO” GANADA POR “Librería del Sr. Koreander”

A pesar de que a mitad de la tarde una tormenta estuvo a punto de cancelar la realización del Festival, la Plaza Mayor de León se convirtió el viernes en una fiesta de la buena música leonesa y de la solidaridad. La “Librería del Sr Koreander” se llevó el primer premio que consiste en la grabación y edición de un CD de música. Su propuesta poprock, de una gran calidad musical y con unas letras muy cuidadas, cautivó al público y al jurado, cuya decisión se tomó por unanimidad. El segundo clasificado fue el grupo “Little Rivers”, que con una demostración de entrega y fuerza rockera,

siguiendo el estilo del más genuino Elvis, llenaron la plaza de mucho ritmo, y cuyo preInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

mio consistirá en la contratación para las fiestas de León por parte del Ayuntamiento. “Chambbabilom” y “Acoustic From” se llevaron cada uno un premio de 200 € en material musical. Mientras el jurado se reunía para deliberar, el grupo Speedway puso el colofón final a la 5ª edición del Festival Territorio Bosco con un enorme derroche de fuerza rockera juvenil Pero no sólo hubo buena música en la plaza principal de nuestra ciudad: la solidaridad estuvo presente a través de numerosas iniciativas: un mercado de Comercio Justo y Solidario por el que pasó un gran número de personas, desde su apertura a las 11.00 del mediodía; unas pulseras por Perú que se confecciona-ron para la ocasión por parte de voluntarios y voluntarias; la po-

sibilidad de hacerse una chapa personalizada, bajo el título “una sonrisa por Perú”. Los fondos recogidos con estas iniciativas irán destinados a un proyecto para casas de acogida para niños y niñas que viven en zonas rurales de alta montaña en los Andes, cerca de Cuzco. Una de las novedades de esta edición fueron las sopas de ajo preparadas para la ocasión y que dieron un rico tono picante a la noche del Festival. El toque de color lo dieron las alumnas y alumnos del Centro Don Bosco, que bailaron el “Mensajes del agua” de Macaco, que a través de una vibrante coreografía capaz de movilizar a los asistentes, se quería su46


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

brayar que entre todos podemos hacer que este mundo sea un poco mejor, más justo y solidario. Toda esta fiesta de la música y la solidaridad ha sido posible gracias a muchos voluntarios y voluntarias del Centro Don Bosco, de la ONGD Jóvenes y Desarrollo, de la Asociación Juvenil Don Bosco y de la Escuela de Música que lleva el mismo nombre, así como a la implicación del Ayuntamiento y otras entida-des colaboradoras.

muy gratificante e instructiva, a pesar de la lluvia que cayó en el momento más inoportuno durante la visita en el exterior. A pesar de todo, mereció la pena la visita. LA NOCHE ALTERNATIVA, 28-abril-2012 Ya llevamos varios años realizando esta actividad con resultados muy positivos, y ofreciéndola a toda la población leonesa, especialmente a la juventud, como alternativa de ocio. Desde las siete de la tarde se sucedieron diferentes actividades: fútbol, bádminton, concurso de graffiti, danza, y otros. Aunque el tiempo no acompañaba y la tarde estuvo pasada por agua, el número de gente fue bueno y el ambiente inigualable. Más de un centenar de personas se acercaron hasta nuestro Centro a compartir una tarde repleta de actividades. El balance fue muy positivo. Os damos las gracias a todos los que participasteis, y a los que no os animamos a hacerlo el próximo año.

UNA VISITA MUY INSTRUCTIVA Y DIVERTIDA Como este año la Semana de Pascua fue vacación en la Autonomía de Castilla y León, nueve miembros de la comunidad aprovechamos la ocasión para una salida cultural y recreativa. Así pues, elegimos Burgos para una visita al Museo de la Evolución Humana y el yacimiento arqueológico y paleontológico de Atapuerca, donde se exploran los materiales que se exhiben en el museo. Fue una experiencia Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

47


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

León

Inspectoría Antonio González

Abril, lluvioso… Érase uno de esos paréntesis que los funcionarios llaman “el café...”. La taza en el borde de la barra, el pitillo humeando entre los dedos, que me recuerda el chocolate con churros del desayuno; y el calor de la conversación subiendo grados porque no todos son del Madrid. Aguas mil… pero sin pasarse… Pero sin pasarse; que lo de este año ha sido (más bien, esta resultando) una tomadura del pelo. Con las imprecisiones y paréntesis lógicos de la naturaleza viva, cada dos semanas, cambio a fondo en la climatología: vientos huracanados; chaparrones, truenos y relámpagos… Y se van repitiendo de manera cadenciosa como una letanía. Me hacen recordar los dichos, letrillas y canciones de la infancia. Los ángeles juegan a las canicas sobre las nubes hasta que a los señores y señoritas de la TELE se les ocurría echar el cerrojazo con un pavoroso patadón que quedaba resonando como el estruendo de un penalti en el estadio (Valga de entradilla) La casa del abuelo En medio de este ambiente tormentoso Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

y confuso que pide agua cuando necesita sol y reclama sol cuando necesita agua, la casa del abuelo, siendo fiel a sí misma, sigue siendo casa de acogida, comunicación, consejo y debate para cuestiones internas de los grupos de la familia salesiana que peregrinan para tratar “in situ” los problemas más comprometidos. En el tiempo (que es nuestro tiempo) que nos ocupa han tenido particular relieve: 1. La visita de las reliquias de Don Bosco

que nos presenta a Cristo y su Evangelio a los cinco continentes como mensaje de salvación y superación individual y colectiva.

2. El movimiento de la Familia Salesiana está particularmente motivado por la importancia que tiene la celebración del 150 48


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

aniversario de la fundación de la Congregación Salesiana. 3. En el estudio de los 150 años de la Congregación cada salesiano tiene su palabra que decir: por eso se han impuesto un trabajo fuerte de profundización de la vida del Fundador; Y la presencia de Don Bosco entre nosotros está estimulando el estudio y la práctica de su vida. 4. La “casa del abuelo” fiel a sí misma, sigue siendo casa de acogida para todos los nietos y amigos con sus alegrías, sus penas, sus problemas y posibles desvíos o soluciones. 5. Todos los grupos que forman la familia han tenido sus Jornadas de formación y de Ejercicios Espirituales para profesores, (también para los salesianos, salesianas y grupos oficialmente formales de la llamada “Familia Salesiana”). 6. También hemos sido alcanzados por la hermana muerte: Don Bosco, exaltado en estos días, nos recuerda la Resurrección; nos unen a Don Bosco la solidaridad en el dolor (fallecieron D. Antonio Cardeñoso, D. José Castro, D. Emilo Cabanelas, D. Deodato Robles) y los hermanos afectados por enfermedades importantes: pero el paso de Don Bosco por nuestras obras nos sigue recordándonos que nunca nos faltarán jóvenes pobres y abandonados.

Paseábamos por el parque. Los niños nos perseguían atravesándose delante de nosotros. Una niña de unos siete años se me acerca y me dice: ¿quieres montar con nosotras en la bicicleta? – Respondo: yo no se montar en bicicleta. ¿Es posible? ¿y cómo te hiciste sacerdote si no sabes montar en bicicleta?

Florecillas: Don Bosco es acogido por los niños jóvenes:

den traernos a la mente muchos nombres. Y uno de ellos es Juan Bosco. Don Bosco. El hombre que luchó con todas sus fuerzas, a pesar de las muchas dificultades, para que sus sueños se materializasen. Unos sueños en los que, hasta su último aliento, estuvieron presentes los jóvenes. Quizá, los que hoy estamos aquí, no tenemos mucho que ver con los que Don Bosco conoció en su época. A pesar de que tengamos más oportunidades y derechos, y gocemos de muchas comodidades, atravesamos un momento delicado: cada día aumenta el porcentaje de niños que viven en el umbral de la pobreza; ante la mayoría

LOS NIÑOS ACOGEN A DON BOSCO

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

LOS JÓVENES ACOGEN A DON BOSCO Laura, universitaria, saluda a Don Bosco en nombre de los jóvenes: “Piensen siempre en la grandeza de estos hombres que redimen a la humanidad. A través de su muerte nos entregan el valor supremo de la vida, mostrándonos que el obstáculo no impide la historia, nos recuerda que el hombre solo cabe en la utopía”. Estas palabras de Ernesto Sábato pue-

49


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

jóvenes se presenta un futuro laboral incierto y la educación, pilar que hace progresar cualquier nación, se tambalea. Tampoco podemos olvidar el elevado número de niños, adolescentes y jóvenes que, por diferentes circunstancias, se sienten solos e infelices; son muchos los que, buscando una salida, se pierden en el laberinto de las drogas. Es verdad que el camino trazado para los jóvenes del siglo XXI es de rosas, pero también tiene espinas. Don Bosco, padre y maestro de la juventud, ayúdanos a ser buenos cristianos dando a conocerte a quien más lo necesita y viviendo de forma coherente el mensaje de Jesús. Y danos el coraje para ser honrados ciudadanos, implicándonos y comprometiéndonos con el momento que nos toca vivir, realizando nuestros deberes con responsabilidad y honestidad, soñando con una sociedad más justa y esforzándonos

que “lo que fue posible para Don Bosco, no es imposible para nosotros hoy”. ¡Bienvenido a casa! Laura

por conseguirla. Que tu visita a León sea una inyección de esperanza e ilusión en todos los jóvenes, y que tu entrega y tu vida sean un ejemplo para todos los que estamos aquí, sabiendo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

50


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

León

La Fontana Luis Lozano Merino LA VIRGEN DE DON BOSCO Este año, Mª Auxiliadora trajo a don Bosco, cuando suele ser que Don Bosco lleve a su Virgen turinesa. Dos acontecimientos hemos vivido recientemente en la Inspectoría, y por consiguiente en La Fontana: la llegada de la urna de Don Bosco y las fiestas y Homenajes de María auxiliadora. Empezábamos el mes con las novenas a nuestra virgen, cuando nos llega desde Astudillo, la urna con los restos ilustres de Don Bosco. En muchas casas se ha vivido simultaneamente la fiesta y la reliquia.

pletaron la fiesta. La ADMA del Rosario dejó para más tarde la celebración de la chocolatada de las Celadoras, que se celebró el 8 de junio en la Parroquia. HOMENAJE EN MASAVEU Allí esperaba a Don Bosco su Virgen. Coincidiendo con la llegada de la urna a Oviedo, el 27 de mayo celebramos el Homenaje de Mª Auxiliadora de esta zona de la Inspectoría. Tres autobuses salieron de León, camino de Asturias. El paso del Negrón fue un buen auspicio del buen tiempo: sol luminoso a ambas vertientes. Acogidos por miembros de la Familia Salesiana de Masaveu, celebramos el acontecimiento, entre el asombro del encuentro con la urna, la emoción de la celebración mariana y la alegría de múltiples encuentros. Todo perfecto para sentirse salesianos.

NOVENA Y FIESTA La Fontana tiene la suerte de abarcar amplios espacios apostólicos al tiempo. Novenas desde aquí se celebraron en La Robla, donde Pedro acudía diariamente a celebrar la ceremonia, siempre acompañado por algún miembros de la Comunidad. En la Parroquia del Rosario, que recoge la devoción a la virgen de don Bosco nacida y crecida en el CHF, Eleuterio nos dirigió los nueve días palabras de auxilio cristiano por enseñanzas de Don Bosco. De 200 a 300 personas llenaban la capilla. Ese número, creo, se sobrepasó el 24 de mayo. El buen tiempo, la devoción crecida y el buen ambiente favorecieron el lleno de la iglesia y nutrieron las calles aledañas para la procesión, que recorrió un año más la impresionante estatua del antiguo CHF, en andas adornada de las mejores flores que se encontraron. Machi había recompuesto la estatua en algunos deterioros producidos por la poca altura de los techos parroquiales. La Salve, bendición y rifa tradicional comInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

La excelente homilía del Sr. Arzobispo, Don Jesús, antiguo alumno de Atocha, la presencia del Sr. Inspector, la nutridísima concurrencia de devotos y ADMAs inspectoriales, la pequeña y excelente coral que Belarmino dirigía y Paquita ensalzaba en voz de ópera, el fervor de la gente ante la presencia de Don Bosco en su casa…; y, cómo no, el encuentro con viejos siempre amigos hizo del día 27 un festejo. El ADMA de Masaveu, con su directiva diligente, estuvo al quite de bollus, sidrinas y saludos. El marco de la capilla, sus vitrales laterales, su estatua novedosa de la Virgen 51


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

de Don Bosco, hacían- era evidente- hacían sonreír al Padre y Maestro. Dejamos Oviedo desde La Escandalera; una ciudad bella y pacífica, desde la que se hace difícil entender el guirigay político que nos llega. LA AUXILIADORA EN LA FONTANA Por repetida no es menos excelente, la fiesta de nuestra Virgen en la residencia y el Centro don Bosco. Comida familiar con los residentes, celebración de la fiesta con

cómo son a los ‘novatos’ La Fontana se ha llenado de rosas y de un sinfín de flores, que no son un adorno indiferente, porque son el regalo de la primavera a los sudores y desvelos de Aser, Graciano y otros. Sobrevolando el jardín y su arboleda, asistimos a la lucha sin cuartel entre las torcaces y las urracas, que encarnizadamente acotan su territorio con la destrucción del contrario. Los colorados peces, despertando de su larga hibernación, coletean insensibles, entre mariposas raras, abejas libadoras y jilgueros espantadizos. De repente, surgen los aspersores, sudorosos por la escasez de agua del pozo, que piden sus derechos de lluvia artificial, porque les gusta el césped verdecido de La Fontana. Todo conjunta una armonía que hay que reseñar en la crónica juniana. HA MUERTO UN LABRADOR

los amigos e invitados, juegos de salón preparatorios, y expectación ante la llegada de Don Bosco a casa, hicieron del mayo de la Virgen un perenne recuerdo. La celebración del día 24 en el Centro Don Bosco revistió la solemnidad tradicional de profes, alumnos y exalumnos, que todos los años se acercan a recordar a su Virgen. El 5 de junio, enfilando ya el final del curso, se entregaron los premios de los juegos de salón. Algunos alumnos, terminados sus estudios o prácticas, van dejando La Fontana. No queda ‘triste y sola, como la Universidad’, porque los programas de Cauce, Surco y demás siguen animando los pasillos del jardín, que lucen en esta hora del tiempo, los mejores verdes, rosas, y esmeraldinos colores. El huerto que cuidan desde el chalet es ya una promesa cumplida pues crece diversidad de productos hortícolas, que enseñan Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Habíamos dado cariñosa despedida a Emilio, cuando se nos precipita la de Deodato. En ambos, los Hermanos de la Fontana nos hemos sentido muy cercanos a los del Centro D. Bosco y la Inspectoría, a cuyo lado hemos estado en los procesos de la enfermedad. Emilio era una envidia de persona: templada, invicta, alegre y sin complejos ante el bien y apostolado. Deodato era el factótum de toda maquinaria, azada y misa. Francisco Luis Bosco de la casa, muerto del resfriado que se puede coger cuando se entrega, día y noche, la vida en servicio de los demás. BIENVENIDO A CASA CIRCULAR DE DON JULIAN Nuestro Obispo, Don Julián, el 20 de mayo de 2012, envió a la Iglesia de León una carta, invitando a todos sus diocesanos, pastores y fieles, a unirse en los actos 52


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

que se celebran con la venida de la reliquia insigne de Don Bosco a su diócesis. La diócesis elaboró una programación propia, inserta en la genérica reseñada. BIENVENIDO A LEON El día 30 de mayo, con el título ‘¡Bienvenido a casa!: visita nuestra Iglesia de León’, D. Luis Fernando Gutiérrez, Salesiano director de la revista juvenil Misión Joven, impartió una conferencia en el salón de actos del Ayuntamiento de León,

FIESTA INSPECTORIAL Es 3 de junio, Domingo de la Sma.Trinidad. La Inspectoría acoge a Don Bosco en su paso por León ‘celebramos la alegría de caminar juntos para hacerlo presente hoy entre los jóvenes’. Tal reza el Programa de la Fiesta Inspectorial que se celebra este domingo. EUCARISTIA Y PROFESIONES El gran pabellón deportivo del Centro Don Bosco se ha dividido en dos mitades, separadas por unos cortinones amplísimos. En la primera mitad se dispone la celebración de la Eucaristía. La urna se coloca en el pabellón. Cerca de seiscientas personas asisten a la Eucaristía. Unos cincuenta sacerdotes acompañan al Sr. Inspector, Don José Rodríguez Pacheco, en la celebración.

VIENE DON BOSCO A LEON El 2 de junio de 2012 ha llegado la reliquia de Don Bosco a León. A las 12.00 h. tiene lugar el acto de acogida.

Postrados en el suelo sobre una alfombra, yacen durante las letanías de los Santos, David M. Montero Limia y Pablo Álvarez San Martín. Terminada la ceremonia, bajo los pórticos del Colegio, unas mesas ofrecen un refrigerio a los asistentes.

Un cartelón de fondo colocado por los Salesianos Cooperadores, deja espacio para la escritura de frases alusivas a Don Bosco. Su lema es: ‘Don Bosco sigue vivo.’ Suena en los aires el disco de Juan soñador que proclama que Don Bosco está a gusto entre los jóvenes. Los miembros de la Familia Salesiana van dando la bienvenida a Don Bosco. Entre aplausos y cantos, se coloca la urna ante el altar de la capilla. Por la tarde se organizan grupos de la Familia Salesiana, que pasan haciendo una oración.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En la otra mitad del pabellón, preparadas ya las mesas para la comida familiar, van entrando los comensales. Participa la representación de la Familia Salesiana de León, los Salesianos que cumplen algunas efe53


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

mérides de profesión o sacerdocio, muchos familiares y amigos de todos los anteriores. Se pueden calcular en más de doscientos comensales. ACOGIDA DE LA URNA EN LA PLAZA DE LA CATEDRAL Con tiempo justo para descansar, la Familia Salesiana se dispone a trasladarse a la Plaza de la Catedral para esperar la llegada de la urna con la reliquia de Don Bosco.

en la placidez de la tarde leonesa. DON BOSCO, EN LA CATEDRAL DE LEON Se introduce la urna en la catedral; se la sitúa delante del altar mayor. La catedral es toda luz y color. Tiene lugar una celebración de la Palabra, que preside nuestro Obispo. Hay lecturas bíblicas, y Nieves desgrana algunos pensamientos de Don Bosco. La iglesia catedral se llena como en las grandes solemnidades. Don Julián termina la celebración con la Bendición de Mª Auxiliadora, que coronan las notas del Rendidos a tus plantas. La urna queda en la catedral, en la que se dispone de un tiempo para la veneración y los rezos. A las 21.00 h se cierra el recinto. EUCARISTIA EN LA CATEDRAL

Dos pancartas anuncian en el ámbito que Don Bosco viene a su casa. Las autoridades saludan a don Bosco que viene su casa. Don Emilio Gutiérrez, alcalde de León, que llega acompañado por el Concejal de Juventud, hace un discurso valiente de los valores cristianos que significa Don Bosco; agradece a la Congregación su colaboración educativa en León y Provincia. D. Julián, nuestro Obispo diocesano da la bienvenida a Don Bosco. Agradece también a los Salesianos e Hijas de Mª Auxiliadora su participación en la labor pastoral de la Diócesis. Laura Fernández, en nombre de los jóvenes da la bienvenida a Don Bosco. D. José R. Pacheco, agradece a los dichos intervinientes que declaren a Don Bosco ciudadano de León, sacerdote diocesano, y Padre y Maestro de la juventud. En los intervalos de los discursos, un coro de ‘Pueri cantores’ del Colegio Valbuena va desgranando música sacra, que resuena Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Amanece el día 4 de junio. La urna espera la apertura de la catedral, que tiene lugar a las 08.00 h. La sacristía se puebla de sacerdotes diocesanos y salesianos, algunos religiosos. Don Julián López, Obispo de León preside la eucaristía en ho0nor de Don Bosco Don Julián habla en la homilía de la ejemplaridad de Don Bosco para la juventud y para la promoción vocacional. Están presentes también los seminaristas de la diócesis y numerosas religiosas de la ciudad. ENCUENTRO CON LOS JOVENES Ese día 4, a partir de las 12.15 h empiezan a llegar a la plaza de Botines, ante el Palacio de los Guzmanes, grupos de jóvenes y muchas otras personas que quieren hacer la marcha con los jóvenes hasta la reliquia de Don Bosco. A las 12.30 h empieza la ‘Marcha juvenil: 54


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Jóvenes con Don Bosco, comprometidos por un mundo mejor. Empiezan diversas actuaciones juveniles: Macaco, música, Grupo Mestizo de acrobacia, Magia a cargo de Machi, malabarismo…; de todo es patrono el saltimbanqui piamontés.

LA FONTANA SIGUE VIVA Muchas noticias para una crónica ordinaria. Los días 15 al 24 de abril hubo un encuentro de Intercambio europeo, que organiza Auryn y otros grupos juveniles en nuestra Vecilla. Con la excusa de cocina internacional, realizan un encuentro juvenil. Luis M. Pernas, asiste activamente. Tanto, que sufre una rotura de un hueso de la planta del pie. Meses con muletas, visita al trauma, y recuperación final, mientras prepara actuaciones en la Universidad para ampliar su grado de Ingeniería Aeronáutica. El 8 de junio la Escuela Municipal de Música – un grupo de 15-20- realiza un musical en nuestro teatro. Su directora participó en la operación Triunfo.

Entre actuación y actuación, los diversos Colegios van declarando sus propósitos educativos y sociales ante la urna de Don Bosco. La Pastoral diocesana despliega unos cartelones con consignas educativovocacionales. Todos construyen un envés que certifica que NOSOTROS SOMOS.

El 9 de junio tiene lugar en Cambados el 14º encuentro de la Familia Salesiana y Marginación, con el título de Agentes educativos para la transformación social. Juan Soñador, Chema, Juanjo y Paloma dirigen los grupos numerosos de agentes sociales que cuidan la marginación.

Los numerosos asistentes, chicos y chicas, se han sentado en el pavimento para dejar libre el estrado de actuantes.

En La Fontana, D. Antonio, Párroco de San Antonio de Padua, convida en nuestra residencia a los colaboradores y catequistas de la Parroquia a una merienda cena.

DON BOSCO SE MARCHA QUEDÁNDOSE

El 10 tiene lugar en Vigo, Colegio Hogar, el Día de la Fundación Juan Soñador, bajo el lema Sueños y compromisos. Hay reunión del Patronato y se declaran Socios Protectores a D. Aureliano Laguna y a Don Luis Guede. Es Corpus Christi.

A las 15.00 h ha de marchar camino de Valladolid, último estadio de su caminar en nuestra Inspectoría, antes de pasar a la de Madrid. Don Bosco en su misterio y su reliquia insigne, marcha por la ciudad, despidiéndose de la fuente de Santo Domingo y diciendo adiós a Don Guzmán. Llega a la Inspectoría en la Armunia, descansan sus cuidadores, y emprenden por el camino de la ancha Castilla la dirección a Valladolid. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

De la Comunidad de La Fontana acompañan a Juanjo, Aser, L.M.Pernas, Juan Carlos. En Masaveu, ese día, Graciano asiste a la celebración de la 10ª y 25ª promociones de alumnos, que celebran el día de la unión.

55


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Ourense Fernando Domínguez

Arte” Son trabajos de los alumnos de primero y segundo de la Escuela de Arte Antonio Faílde. - La segunda es “Valentín Paz Andrade”. Diez paneles explicativos de la vida y obra de Valentín, a quien está dedicado el día de las Letras Galegas.

HACIA EL FINAL DE CURSO Los alumnos de segundo de bachillerato son los primeros en terminar el curso, por aquello de la Selectividad. Primero los que aprueban todo, luego los que pasan la Suficiencia. Luego, ¡a las academias!.. ¿será moda?

LA RELIQUIA DE DON BOSCO La llegada de la reliquia tuvo una preparación especial: Profesores y padres asistieron a una conferencia titulada “Llamados a educar con el corazón de Don Bosco”, que impartió Koldo Gutiérrez, SDB. Y desde Allariz nos llegó sobre las siete de la tarde del día19, sábado. A las puertas del Centro, delante de la fachada, estaban esperando autoridades religiosas y civiles, alumnos, miembros de la Familia Salesiana y de la parroquia, y jóvenes de la Inspectoría. Llegada por el centro de los jardines, entre la Real Banda de Gaitas de la Diputación.

En nuestro centro se realizó el día 5 un encuentro de los muchachos del llamado Itinerario; ahí entran Buxainas, Andainas, Amigos de Domingo Savio. Y se encontraron procedentes de Vigo, Coruña, Lugo y Ourense.

Palabras de bienvenida por parte del director de la obra, del inspector salesiano, del subdelegado del gobierno, del vicario de pastoral de la diócesis. Y la urna fue llevada al centro del patio, al son de las gaitas. Desde ahí, el Movimiento Juvenil se hizo cargo.

También acudieron a este cen-tro alumnos que fueron de los años 60. No era la primera vez, pero se ve que les había gustado y repitieron. Con ellos vinieron los que estaban aquí por entonces como profesores. EXPOSICIONES EN AMENCER Se presentan dos exposiciones: - “Traballos alumnado Escola de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

56


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

El domingo, la urna estuvo en la iglesia parroquial de María Auxiliadora.

Más tarde, la comunidad salesiana tuvo también su rato de oración y buenas noches ante la urna. El lunes, día 21, todos los alumnos tuvieron su celebración, por sec-ciones. Y alrededor de la una de la tarde, delante de la fachada, se hizo la despedida: cartas de alumnos, también los de Caixagalicia, globos, banderines de los peques, y adiós de la comunidad educativa.

A las doce presidió la misa el obispo, mons. Leonardo Lemos. Con una hermosa homilía. Asistían el Vicario General y el Vicario de Pastoral. Acompañaban un grupo de músicos del colegio, profesores y alumnos. Y la iglesia estaba repleta de fieles.

Los recuerdos que ha dejado son muy variados. Desde la prensa local, y los boletines que van saliendo, hasta las expresiones personales de agradecimiento. En Ourense se recuerda, de estos

Tras la misa, se sacó la urna ante la fachada del colegio, y se realizó un acto folclórico, protagonizado por el grupo “Queixumes dos pinos”. Y una coreografía libre de Juan Soñador. Por la tarde cuatro Salesianos Cooperadores hicieron su promesa: Ruth González, Marisol Conde, Vanesa Vázquez y Jorge Asenjo,

últimos años, el paso de las reliquias de Santa Teresita (2003) y de Sta Margarita María Alaco-que (2005). FIESTAS DE MARIA AUXILIADORA Se dice que la ambientación ya hace fiesta; y es verdad. Los patios, pasillos, aulas… hablaban de fiesta.

La iglesia, abierta al público, acogió a muchos devotos de San Juan Bosco. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Se ve que algunos mandamases de la Xunta, antiguos alumnos también, no recuerdan que el 24 tiene un significado para los ambientes salesianos. Pues ¡nos pusieron los días 23 y 24 unas pruebas de Evaluación de Diagnóstico! 57


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Total que la fiesta tuvo que ser adelantada al día 22. El esquema de celebración de

Ya antes se habían despedido los alumnos de 2º de bachillerato, el viernes 18, el día más apropiado. Y se escuchó una carta muy sentida, lección magistral, palabras cálidas. Y toda la noche por delante. También se vincula a estas fiestas la cena de padres, que tuvieron el día 26 en el patio cubierto.

otras veces, sirvió más o menos. Hubo obsequio a todos los alumnos (un helado), hubo veladas, hubo hinchables, toro mecánico, karts, campeonatos de mesa y deportivos. Y la fiesta se celebró.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Aunque no esté vinculado a nuestras fiestas, ya se va haciendo tradición también el “Pincho solidario”. Una actividad que lleva a cabo Manos Unidas en nuestro centro, por-que ofrece comodidades y ayuda. Se ofrecen pinchos y bebidas a cambio de una pequeña donación. La recaudación de este año va destinada a construir un pozo mecanizado para un centro de atención sanitaria en Nigeria, África. Ha sido el día 31de mayo.

58


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

timularnos a utilizar los actuales medios de la electrónica en la tarea evangelizadora.

Santiago Francisco García

Mayo, que tradicionalmente se caracteriza en el ámbito religioso, por su dedicación a venerar a la Virgen María, y más aún para nosotros, coronándolo con la Novena y Fiesta en honor de María Auxiliadora, ha resultado marcado en este curso, por la visita de la urna de Don Bosco con una importante e insigne reliquia. Esta circunstancia ha motivado el desarrollo de una programación muy ambientada en volver a Don Bosco para profundizar su carisma en la Iglesia, su espiritualidad, su sistema educativo y su pasión por la juventud. Algunas realizaciones son estas: Conferencia en el I.T.C. de Santiago Con asistencia de religiosos y laicos comprometidos en el trabajo con jóvenes, el Delegado Nacional de Pastoral Juvenil Don Rosendo Soler, disertó sobre el tema “La Pastoral Juvenil en la Nueva Evangelización. El evangelizador evangelizado”.

Seguidamente se inauguraba la exposición: ”Esta historia es mi historia”. Pregón como inauguración oficial de Mayo El Gerente técnico del equipo deportivo Lobelle, el Concejal de Juventud y Deportes y el Sr. Arzobispo hacen presentes su adhesión a San Juan Bosco por su labor actual encarnada y continuada en sus salesianos y animan a todos a vivir un mes de mayo alegre y productivo. Al pregón “sui géneris” siguió una cena con más de 250 comensales. Sigue a la cena una convivencia solidaria en que se llenaba un gran baúl con componentes deportivos en ayuda de muchachos necesitados. Mesa redonda sobre “Identidad y experiencias de Pastoral Juvenil” Fue en el jueves, día 10, cuando se realizó este servicio a asistentes y participantes. Están presentes varios pastoralistas de nuestras presencias, directivos de movimientos apostólicos y Delegados diocesanos de Pastoral. Las intervenciones de los participantes dieron altura y rica calidad al encuentro. Fiesta de las culturas

Formación para animadores y miembros de la Fª Salesiana

En colaboración con la “Xunta Autonómica” de Galicia, el Centro de Don Bosco trabaja con Voluntarios Europeos. Estos jóvenes hacen experiencia de animación de grupos juveniles y de servicio informativo especial en el Camino de Santiago.

El sábado 5 de mayo, Don Gaspar Martínez impartió una conferencia sobre “Don Bosco comunicador y los medios actuales de comunicación”. Presentó a Don Bosco con esa pasión no disimulada de comunicarse con los medios de su tiempo, para es-

El día 11, celebran su “Fiesta de Culturas”. Es una gozosa convivencia en que comparten productos de sus países de origen, sus costumbres, sus bailes, sus geografías con informaciones publicitarias en amplios paneles.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

59


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Proyección de la película “Don Bosco”

cio, como una muestra de auténtica simpatía y afecto a Don Bosco y a lo salesiano,

En un encuentro abierto a todos, se proyecta en el Salón de Actos la película de Don Bosco que siempre resulta sugerente y agradable a todos. En el momento del descanso se ofrece la visita a la exposición “Esta historia es mi historia”. ¡BENVIDO A CASA! Visita de Don Bosco a Santiago Cuando la Novena de María Auxiliadora se acerca a su fin, Don Bosco nos visita. Es el día 22. A las 5 de la tarde, La Familia Salesiana de Santiago se da cita en la catedral, a las 5 de la

presiden una Celebración de la Palabra. La catedral se halla llena de participantes. Estos siguen la celebración con la oración y el canto con piedad edificante. El Sr. Arzobispo demuestra su competencia en el conocimiento de San juan Bosco con una hermosa homilía. Días antes, publicó una Pastoral sobre “Don Bosco” de amplia difusión en los medios. Don Bosco, en este ambiente tan sorprendentemente solemne, nos sigue interpelando y estimulando a la fidelidad a su carisma enriquecedor de la Iglesia. El funcionamiento del “Botafumeiro” con su tradicional y significado litúrgico clausura el acto. Seguidamente es conducido a su casa. Es recibido en el Centro don Bosco, en el patio, lugar tan salesiano. Aquí le siguen con su presencia miembros de la Fª Salesiana y se suman seminaristas del Seminario mayor y menor. Cálido y expresivo recibimiento, tomando un protagonismo especial, los muchachos de nuestro Centro juvenil.

tarde, para recibir la urna con su importante e insigne reliquia. El Sr. Arzobispo con el Cabildo catedraliInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Pero todo se queda pequeño para acoger debidamente la grandeza de Don Bosco. Por eso, es llevado a la iglesia de Nª. Sª. Del Portal de las Madres dominicas. Aquí se celebra la Eucaristía de la Novena de Mª Auxiliadora con especial relieve ante la urna. Concelebración con amplio número de sacerdotes. Por la noche. Vigilia de Oración. Participa60


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

ción reflexiva y receptiva con destacada presencia juvenil, llegando hasta la media noche. En la mañana del 23, se le despide tras el rezo de las Laudes con una participación exquisita y bella de las Madres Dominicas. Hay una edificante presencia de religiosos. Parte hacia Vigo. En nosotros queda una experiencia gozosa y estimulante. Bodas de plata de Khanhiwara (“Día de la parroquia”). Romería. El grupo Scouts agradece sus 25 años de historia con una especial Eucaristía. Juegos y Competiciones llenaban nuestros patios en alegre algarabía. Una comida masiva con familias enteras. Jornada que se desarrolla a la perfección, hasta el detalle, fruto de una historia con larga y honda experiencia educativa. Homenaje Regional de Galicia a Mª Auxiliadora Se nos va Mayo con la añoranza de un día marcado por la veneración a nuestra Madre, con un plus de fraternidad alegre y el grato recuerdo de que es un gran don del Cielo, ser miembro de la Familia Salesiana.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

61


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Vigo

María Auxiliadora Felipe Mayordomo

Hoy cerramos la puerta al mes de mayo, un mes lleno de actividades y contrastes. La novena de María Auxiliadora, la visita de la urna de Don Bosco, y el azacaneado vivir del día a día…, constituyen los ingredientes que han hecho a este mes un mes especial. Seguiremos teniendo en el recuerdo el “mes de las flores” que, este año, nos ha sorprendido con sus contrastes. Todo lo vivido la memoria lo ha guardado en su anaquel de recuerdos. Una vida que tiene nombres, tiene protagonistas.

UNA MIRADA AL PROFESORADO Hemos acompañado a Loreto Castro, José Antonio Labandeira y a José Manuel Martínez a Turín. A la vuelta nos han devuelto su alegría y su entusiasmo por Don Bosco. Llegaron dando saltitos de alegría como su cicerone. Alguno de ellos decía que no se podía morir sin haber ido a Turín y su deseo se ha cumplido: “¡Ahora ya puede descansar en paz…” Santiago Fernández Fandiño (nuestro Humty) ha terminado el curso presencial de Directivos en Alcalá… y, como es lógico, ha decido empezar a aplicar lo aprendido. El conjunto del profesorado, mientas en el Parlamento se aprueban los recortes en Enseñanza, se junta, en el día de las Letras Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Galegas, para una comida en Castrelos. Les acompaña una representación del ANPA y la Delegada y el Subdelegado de 2º BACH. Esta convivencia no deja de ser un momento destacable en las relaciones e imposible en la marcha diaria del curso. Al final de la comida se entregará un obsequio a los dos compañeros que se han jubilado recientemente: Orencio García y Socorro Lamas. El número de participantes es muy destacado.

EL ANPA SE ADUEÑA DE LA BIBLIOTECA El intento de lograr una biblioteca escolar ya rondaba nuestros anaqueles desde hace mucho tiempo, El proceso era lento…, hasta que el ANPA asesorada y guiada por Susana San Luis tomó cartas en el asunto. Llevan ya varios meses reuniéndose para hacer el expurgo de los libros. Hay una norma que dice que los libros anteriores a 1958 no pueden estar en la biblioteca; su lugar es un depósito especial para ellos. Partiendo de este criterio y otros más específicos, comenzó a parecer cada libro con su ‘gomet’ de colores diversos de acuerdo con la materia de su contenido. Una vez terminado este proceso, al que ayudaron varios profesores cada día (viernes por la tarde de 16:00 a 18:00), esperan ahora nuevos pasos. A la vez se mira a un cambio en la estructura y el mobiliario para que pueda ser realmente una biblioteca escolar. Cada departamento ha sido invitado a echar un vistazo a los libros de su materia. Se anuncia en breve nuevos pasos hasta que esto quede completo. ¿Para cuando una adquisición de libros actuales? Porque el abandono era y es evidente. 62


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

EL AZACANEADO VIVIR DE NUESTROS ALUMNOS De los muchos acontecimientos en los que son protagonistas los alumnos seleccionamos estos tres: el torneo internacional de minibásquet, las confirmaciones y la despedida de 2º BACH.

Los días 5 y 6 de mayo unos cuantos equipos de Vigo, entre ellos los de Salesianos, Gafanha (Portugal) y Salesianos-Oporto (unos 20 equipos) se juntaron en nuestro colegio para la celebración de un torneo internacional de baloncesto. Por este motivo, nos visitó el alcalde al que acompañaban otras autoridades deportivas… Le recibieron en el patio el director del colegio y de la comunidad con los representantes colegiales del deporte y un grupito de padres. Abel Caballero, el Sr. Alcalde, nos ha dedicado una media hora de su tiempo. Ha recorrido las tres canchas en las que se desarrollaban los deportes. Ha hablado con los niños y ha seguido con interés unos minutos el desarrollo del partido de los más pequeños, que, por cierto, enseguida reconocieron al alcalde por su nombre. Una niña, Noa, ha aprovechado para pedirle un campo de fútbol nuevo para la ciudad. (“Me estás pidiendo 85 millones de euros”, ha dicho mientras besaba a Noa). Ya al final de la tarde, tuvo lugar clausura del torneo internacional de baloncesto con la entrega de medallas y despedida con unas palabras del director del colegio. No queremos dejar pasar por alto un Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

acontecimiento parroquial de importancia: la confirmación de unos treinta adolescentes. Los pastoralistas han preparado la ceremonia con esmero. Preside el Sr. Obispo, Mons. Luis Quinteiro Fiuza. La iglesia está abarrotada; el ambiente que se respira es devoto y digno. El Obispo parece bastante emocionado por el desarrollo de toda la ceremonia. Terminada la ceremonia, el Obispo y los confirmados comparten unos pinchos en el pabellón de deportes con sus amigos y familias. Terminado el curso, los alumnos de 2º BACH se despiden. Se inicia la despedida con un encuentro en el cine “Salesianos” con la presencia de alumnos, padres, profesores… Intervienen en nombre de los padres, Susana Pérez Joaquín Rial y Francisco Vidal, por los profesores, Pepe Barreal y, por parte del colegio, Isidro Lozano. Siguieron después diversas participaciones del alumnado, coordinado por su tutor… Al final todos juntos en el pabellón compartimos los “maravillosos pinchos” que ha preparado el ANPA. Esto supone un trabajo no pequeño de la Asociación de Padres, en especial de la Junta, que desde horas bastante tempranas están por el colegio organizándolo todo. DON BOSCO EN VIGO Este, sin lugar a dudas, ha sido el acon-

tecimiento del mes. Los alumnos han sido protagonistas en la recepción y en la despedida. Con el patio adornado para la ocasión 63


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

por los padres, con la presencia de los alumnos de los tres colegios salesianos de Vigo: Colegio Hogar, Colegio “San Juan Bosco” (FMA) y nuestro Colegio de “María Auxiliadora”, recibimos la urna-reliquia de Don Bosco. El acto de acogida cuenta con la escenifica-

ción de un grupo de malabaristas, payasos… de la asociación “Troula”, acompañados por un grupo de arlequines, alumnos el colegio. En un ambiente de circo abrimos la puerta al patrono de los saltimbanquis e ilusionistas. Don Bosco pasa con nosotros los días 23-25 de mayo. Lo despedimos tempranito el día 25, día en que celebramos la fiesta colegial de Don Bosco. El acto de despedida se centra en la idea de que todo fue un sueño, pero todo empezó con un silbido. Un silbido que resumía toda la grandeza, la inmensidad y el valor de la vida del joven por el que Don Bosco apostó, un silbido que dio origen a nuestra historia. Es nuestro adiós a Don Bosco, “el amigo amante y el amante amigo de los silbidos, y, sobre todo, de los que silban”. Adiós le decimos silbando… Pero de todo esto ya hablarán su momento otras crónicas más extensas y profundas. SIEMPRE CAMACHO Aureliano nos narra un sucedido estremecedor. Una señora mayor, con cara de mendicante y la pobreza en el rostro, se acerca a la mesa de la entrada a la sacristía donde tiene puesto su “garito” el ADMA. Con esmero saca un envoltorio del que poco a poco va extrayendo, separadamente, un billete de 20 € y luego otro, para terminar con un Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

billete de 5 € (en total 45 euros). Alguien le dice que eso no puede ser, que los necesita ella, y su respuesta no deja de ser sorprendente: “Déjeme, que llevo ahorrando todo el año para este momento”. A mi amigo Camacho se le caía una lágrima de emocionada admiración evangélica, porque también esta mujer “dio de lo que necesitaba para vivir”. PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA VIGO MES DE MAYO 2012 En este mes de mayo hemos vivido muchos acontecimientos cargados de esperanza y también de alegría. Comenzamos el día once con la confirmación de un grupo de treinta y cuatro jóvenes que se han preparado durante estos años en la Catequesis que ofrece nuestra parroquia, en el itinerario de

catecumenado del centro juvenil Abertal, y en la catequesis del Colegio Hogar. También tres adultos que se prepararon en la catequesis de adultos que anima Felipe. La celebración fue presidida por Monseñor Luis Quinteiro. Todos estos jóvenes, estuvieron acompañados en estos años por catequistas, animadores y animadoras que les ayudaron en el proceso de maduración de su fe. El domingo trece participamos en la excursión de la Catequesis. Fue una ruta por la zona de las Rías Bajas. Recorrimos las calles de Combarro y nos acercamos al Monasterio de Armenteira para conocer su historia. Terminamos en el Colegio de Castrelos, allí tuvimos una eucaristía, la comida y una tarde de juegos. Fue una experiencia fuerte de convivencia entre catequistas, jóvenes, 64


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

niños y familias. A partir del día diecinueve de mayo comenzaron los ensayos y las primeras comuniones. Son momentos cargados de ilusión para los niños y de nervios para el resto. En total cincuenta y cuatro niños y niñas celebrarán su primera comunión en nuestra pa-

rroquia. Se les anima a ellos y a los padres para que sigan con esta preparación, ya que la comunión no es el final sino parte de un proceso. Otro momento fuerte de este mes ha sido la Novena de María Auxiliadora y todo lo que rodea este acontecimiento. La novena fue predicada por Paco Varela párroco de Cesantes (Redondela) y responsable de la Pastoral Universitaria de la diócesis de TuiVigo. Animaron las celebraciones algunos coros de la ciudad y el coro de la misa de doce de nuestra parroquia. Por su parte la ADMA colaboró en la venta de objetos devocionales y participó, en las distintas celebraciones, animando la liturgia. El día veinticuatro celebramos la fiesta de María Auxiliadora con una gran intensidad. Nos acompañó, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

en todas las celebraciones, las Reliquias de Don Bosco. La Urna de Don Bosco salió en procesión por las calles de nuestra ciudad, en compañía de la Virgen, como tantas veces Don Bosco lo había hecho con sus jóvenes por las calles de Turín. Presidió la Eucarístía de las siete el Señor Obispo Don Luis Quinteiro Fiuza, que luego nos acompañó en la procesión. Caritas ha preparando un power point, folletos y carteles para presentar nuestra caritas parroquial. Queremos dar a conocer como trabaja nuestra caritas y las necesidades que tenemos. El grupo bíblico sigue estudiando y reflexionando sobre las lecturas de los domingos. Algunas de estas reflexiones, preparadas por Felipe, se ponen en la página web de nuestra parroquia para ayudar a vivir con más intensidad la fiesta dominical. Los distintos grupos de la parroquia y de la familia salesiana, se han preparado para vivir estas fiestas de la Virgen y la llegada de las reliquias de Don Bosco. Algunos de estos grupos, siguen preparándose en el conocimiento de la vida de Don Bosco, para vivir con más profundidad el bicentenario de su nacimiento.

65


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Vigo

siciones originales, siendo el único festival de estas características que perdura a nivel

Caixanova José María Núñez

FIESTA DE LA UNIÓN DE LOS AAAA

nacional, otrora extendido por toda España. Contó con la presencia de varios misioneros y del Sr Obispo para animar a los participantes. CONVIVENCIAS DE PRIMERO Esta fiesta, celebrada el 5 de mayo de 2012, viene preparándose por la junta de AAAA durante todo el año. El mayor trabajo consiste en localizar a los antiguos alumnos de hace 25 años. Este esfuerzo en localizarlos da sus frutos, pues una vez ubicados, asisten masivamente a la fiesta, la animan y alegran con sus recuerdos a la hora de recorrer los lugares por los que hicieron sus correrías los años de colegio. Reciben la insignia, asisten a la asamblea general y ani-man la sobremesa en la cena que se prepara.

Mereció la pena retrasar esta jornada por culpa del tiempo, así resultó un hermoso día para caminar y jugar. A pesar de haber ido días anteriores por los senderos un explorador, quizás resultó algo pesado el recorrido: subida a pie al Galiñeiro, porque los autocares se negaron y caminata hasta el Aloya,

LOS AAAA DE SAN MATÍAS Repararon el desperfecto que en su día hicieron los cacos llevándose la placa de bronce que el ayuntamiento de Vigo había colocado frente al Nº 106 de la calle García Barbón en honor al primer salesiano que habitó el Arenal y director del primer colegio salesiano en Vigo. CANCIÓN MISIONERA Un nuevo festival de esta canción tuvo lugar el 13 de mayo en nuestro teatro, esta vez con representantes de toda Galicia. Se mantiene con un alto nivel en las compoInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

restando tiempo para los juegos y otras actividades programadas. Los nueve profesores jóvenes y andariegos que acompañaron al grupo tomaron buena nota para otras salidas. DON BOSCO RITORNA El paseo triunfal de la reliquia de san Juan Bosco por los colegios de Galicia tuvo su momento álgido en Vigo los días 23, 24 66


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

y 25 de mayo de 2012. El recibimiento y despedida en el recinto interior del colegio salesiano de María Auxiliadora fue apoteósico, estaba bien preparado y organizado para la multitud de niños y jóvenes que la recibieron con sonar de tambores y juegos malabares, que no entorpecían la música y consignas dadas por los altavoces. La acogida en Vilas (Morgadanes) entusiasta. La procesión del 24 por las calles céntricas de la ciudad, presidida por el Sr. Obispo, resultó más nutrida de fieles y devotos de María Auxiliadora, entre los que estábamos los del Colegio Hogar, que en otras ocasiones, porque D. Bosco vino a esta ciudad a acompañar a María Auxiliadora el día extraordinario del 24 de mayo.

Los medios de comunicación, páginas web, redes sociales, siguieron con gran atención el acontecimiento, especialmente la prensa. Los artículos del Faro los hemos fotocopiado para recordar este hecho memorable.

mariana y generosidad, tanto de los que llegaban de otros lugares como de los anfitriones.

Los invitados se encontraron con la tradicional alfombra floral, extendida ante la fachada del colegio y confeccionada la noche anterior por profesores, familias y devotos comprometidos, para resaltar el paso de la Patrona y Reina de la fiesta bendiciendo a los romeros, según la antigua costumbre de las villas y pueblos de Galicia en el Cor-pus y otras fiestas. Las puertas abiertas de par en par del colegio llevaban al teatro, con más capacidad que la iglesia, para vivir en comunión el testimonio cristiano y llevar la devoción mariana a los conciudadanos. Después

HOMENAJE A MARÍA AUXILIADORA EN EL COLEGIO HOGAR El 27 de mayo tuvimos la suerte de celebrar este tradicional homenaje a la Virgen Auxiliadora en las instala-ciones colegiales. Vinieron peregrinos de toda Galicia, devotos de María Auxiliadora. Para acogerlos se movilizaron las fuerzas vivas de la familia salesiana de este colegio para que resultara un hermoso acto de devoción, afirmación Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

de la misa, canciones, oración y ofrendas, Eusebio llamó la atención de todos indicando la presencia real de María en la asamblea, basándose en un hecho similar de D. 67


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Bosco, ya mayor, conocido perfectamente por las salesianas que allí estaban para dar fe. Acto seguido la Madre de Dios salió por la puerta principal a dar una vuelta y bendecir la ciudad, acompañada de los asistentes al homenaje, entre cánticos, bailes y oraciones.

visiten el blog del Colegio Hogar (colegiohogarcaixanova.com), donde podrán ver en presentación fotos de la alfombra floral, el acto en el teatro, la procesión y sobremesa.

Después de la comida, para entretener a los peregrinos, hubo una sobremesa en el teatro en la que estuvo inmenso Maíllo y lució su voz José María, acompañados por el incombustible Eusebio con su acordeón. La despedida fue en la iglesia, alegre y luminosa, como el acontecimiento que habíamos celebrado, con la tradicional salve como broche de oro. Los que quieran más información que

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

68


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

delicia de los peques y aún de grandes.

Villamuriel Julián Romo

31.04.12. Vigilia Mariana.. Comenzó a las 10 pm, en el pórtico; sigue procesión luminosa por la ruta de costumbre; llegada a la iglesia antes de la 11 pm; paraliturgia dirigida por Antonio G y F Ferreras. Chocolatada en el pórtico. La nota juvenil la da el Centro de ídem (unos 40, incluidos Monitores; la tropa desde Pitufos hasta KTQ: todos quedan acá para la pernocta.)

2. B Días: Domingo Savio.- Página del Diario Palentino dedicada a la fiesta mariana salesiana del día anterior, con tres fotos a color (“Por el camino de la P 900”) “29 años caminando con Mª Auxiliadora”. “Parte de lo recaudado con los pinchos misioneros se destina a la tutela de menores” 4. B D.(D Savio) a cargo de Iván Martín, Monitor del C Juvenil y exalumno de la ESO. 5. Sábado. F Ferreras, con dos Monitores y siete ADS, a León, para Encuentro Inspectorial de los mismos. Por la tarde, Augusto acompaña a la Orquesta de “Punto y Púa” de Astudillo, hasta Corrales de Buelna (Cantabria): Concierto Musical. El grupo de ADS, a su regreso de León, rato de Oración, para pedir por el eterno descanso de Monitor de León (R Mendoza) que falleció hace un año de forma repentina. 6. Domingo. Normal de festivos acá y allá.. Comunidad al completo en Vísperas. BN de Ferreras (día anterior en León) Nicolás (Primeras comuniones en La Coruña) C Celada (Festiva en Cristo Torre de Astudillo, con Voto-Villa y entrega de alimentos) 7. B Días. Fundación “Juan Soñador” Gente desfavorecida. (Teresa. Formadora en el C de Acogida de Villamuriel)

1 de Mayo. Pronto en pie los “jóvenes durmientes”. También los SDB. Vecinos y ADMA de acá y de allá, colaborando eficazmente en preparativos (altar en el tablao, sillas en el pórtico etc.) Hacia las 11 h, inicio de la procesión mariana en el Km 1 de la P 900. Grupo local de danzas actuó antes y después de la Eucaristía (12,30) presidida y predicada por nuestro párroco (Ángel Aguado) concelebrantes: el párroco anterior(Teodoro) y los presbíteros SDB de nuestra Comunidad. Unos 700 asistentes. Como en años anteriores muchos fueron comensales de los pinchos misioneros. Entre los antedichos comensales algunos SDB y Hermanas FMA. En el comedor comunitario comieron :ambos párrocos, la mayoría de los Hnos y el Sr. Llamazares (de la Librería salesiana de León) que acompañó a Felipe de Pablo para la venta de objetos religiosos. Por la tarde hubo de todo un poco. Señalemos: en la iglesia de Mª Auxiliadora, dos sesiones (5,30 y 6 pm) con el rezo del Rosario; en el salón teatro alguna sobremesa; en el patio: dos parques infantiles con hinchables Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8. BD. “J Soñador” (Elena. Directora) Trabajo con emigrantes. Sendas conferencias de la Guardia Civil a) FP sobre “drogadicción” ;b) ESO sobre “seguridad vial”.- Antonio G, con Florencio del Río y Carlos Mazas (directivos del C Salesiano de Palencia) visitan a autoridades diocesanas y municipales palentinas, como preparación a la Visita de la Urna de D Bosco a dicha ciudad. Se entrevistan con el Sr. Obispo (M Esteban Escudero) y el Secretariado municipal . 9. BD.”J Soñador”.( F Ferreras. SDB) Traba69


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

jo con las familias. Colocan grandes murales en la fachada Oeste de nuestro Colegio, con la titularidad y dedicación del mismo. 10. BD “J Soñador” ( profesor J Ignacio) Juventud desempleada. Nos visita César (ejecutivo de la Casa Inspectorial) Por la tarde, con varios Hnos, se desplaza hasta Astudillo, para asistir al Consejo de la Familia Salesiana; regresa para la cena y para León.. En el C Juvenil: Film sobre la droga (para mayores de 16 años)

León, del SDB Emilio Cabanelas. Reunión vespertina comunitaria: a) Fiesta de Mª Auxiliadora: Invitados a la comida meridiana. Celebraciones en el C Salesiano de Palencia y

11. BD “J Soñador” (Antonio G) Trabajando con las familias. C Juvenil: Film “Diálogo con emigrantes” Para mayores de 12 años. 12. Sábado. Carlos para León (Administradores). Ferreras para Astudillo: Rosario de la Aurora y Misa en Santa María. Varios Hnos a Palencia para funeral de pariente de la presidenta de ADMA. A las 13, en nuestra iglesia Bautismo de los hermanos gemelos: Ángel y Diego Vicario Calleja, administrado por D Aureliano Laguna SDB. Vespertinas del C Juvenil y Scouts.

en Astudillo b) Recepción de la Urna de D Bosco (31 de mayo. 1 de Junio) 15. Carlos y Nicolás a León para el funeral y sepelio de Emilio Cabanelas. Por la tarde, Máximo T (y colaboradores) desmontan el rectángulo acristalado inferior, que separa la antesala de nuestra iglesia de la propia nave eclesial, con objeto de que la Urna de Don Bosco pueda ser introducida en la misma iglesia. 16. Por la tarde, Antonio A y Carlos, para Astudillo(primer día de la Novena de Mª Auxiliadora) Así mismo en nuestra iglesia de Villamuriel (7,15 pm: rezo del Rosario, e introducción al Novenario) 7,30 : Eucaristía presidida y predicada por Antonio G. 17. Ferreras marcha a León (Jueves de Pastoral) y regresa en el día.- 2º día de la Novena (preside y predica Nicolás) .

13. Domingo. Pastoral de costumbre en Astudillo y aledaños; así mismo en Villamuriel. Con nosotros Aureliano a mediodía. En cambio, ausente Augusto, por fiesta en el Seminario Diocesano. En el Diario Palentino, página casi al completo ocupada por artículo del Sr. Obispo (M Esteban Escudero) “Las reliquias de San Juan Bosco” con un buen resumen biográfico del Santo y gran fotografía del exterior de la iglesia parroquial de San Lázaro, donde el propio Pastor Diocesano presidirá (DM) la recepción de la Urna que contiene dichas reliquias 14. Buenos días de esta semana: “Un colegio en fiesta” Hoy F Ferreras (Semana de Mª Auxiliadora) Noticia del fallecimiento, en Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

18. En Villamuriel: No lectivo (Virgen del Milagro) .Ferreras celebra en su pueblo natal (Cevico) la fiesta de Nª Señora del Rasedo. Antonio G marcha hasta Cistierna (León) para Primeras Comuniones. Tercer día de la Novena: En nuestra iglesia preside y predica F Ferreras. Al final del día, varios Hnos acuden a la plaza del palacio municipal para escuchar el Pregón de Fiestas de la Virgen del Milagro, realizado por nuestro Párroco (Ángel Aguado) y la entrega municipal de obsequios homenaje a dos mujeres de Villamuriel: a)Militar en Afganistán b) Misionera en Angola. Los reciben hermanas de las mismas. 19. Sábado. Paco Ferreras, y 5 Monitores del C Juvenil, marchan temprano para Orense(Encuentro MJS inspectorial en torno a D Bosco). Acá, 4 día de la Novena. Euca70


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

ristía prefestiva de la Ascensión; preside y predica Nicolás. 20. Domingo. Abrevio. Acá: Antonio G celebra la Eucaristía festiva (12,30) en este 5º día de la Novena. Carlos celebró en Villodre (hoy en la ermita de San Román). A media tarde llegaron, desde Orense, Paco y los 5 Monitores. En las BN informó a los Hnos de su inolvidable experiencia (En la mañana del 19 llegaron a Allariz y vieron el final de la primera visita de Urna de D Bosco en nuestra Inspectoría. Por la tarde, en Orense (Plaza D Bosco) asistieron a la Recepción oficial de la Urna, y en el Colegio (patios y demás) a la segunda fase de la Visita, la merienda cena “sui géneris”, actuaciones de los presbíteros SDB: Mateo y Cousido . Regresan a Allariz para la pernocta. El Domingo vuelven a Orense para la Eucaristía en la iglesia de

Mª Auxiliadora, presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis. La presidencia salesiana a cargo del Sr. Inspector (J R Pacheco). Por la tarde regreso a Villamuriel de Paco y sus 5 Monitores (Ruten, Iván, María, Rebeca, Diego).- 21. Sexto día de la Novena: Preside y predica Antonio G. 22. Por la tarde Nicolás, con algunos de ADMA, a Frechilla para el funeral y sepelio de Carlos, pariente próximo de la Presidenta de ADMA.. Séptimo día de la Novena. Preside y predica Ferreras. En el C Salesiano de Palencia: Primer día del Triduo (Antonio G). 23. 8º de Novena (Nicolás) En Palencia Antonio G

se lo mismo del resto de la fiesta en pórtico, salón teatro, pistas deportivas; también de

la comida para los que optan por la misma (módico precio). En el comedor comunitario un buen número de invitados . La vespertina Eucaristía con ADMA y fieles de acá y de allá, con la tradicional entrega de medallas a unos 7 neonatos. Final de celebración con la rifa de objetos religiosos, y la cena en el salón teatro, abarrotada de comensales. 25. En el Colegio, normal lectivo. Lo más notable del día fue el viaje tempranero de Nicolás, con 40 y pico ADMA de aquesta villamuriense, hasta las tierras lucenses; llegará al septentrión con FOZ , As Catedrais, Ribadeo, el gran norte asturicense, para gran concentración el 27 (Domingo) en capital ovetense (homenaje inspectorial a María Auxiliadora) 26. Sábado. Antes de mediodía la mayor parte de los Hnos viaja hasta Astudillo, para celebrar allí la Fiesta de Mª Auxiliadora : a) a mediodía la comida de hermandad salesiana junto con el Sr. Párroco de Astudillo y otros invitados; b)hacia las 6 pm, Eucaristía en Santa María; preside el Sr. Párroco;

24. Fiesta colegial de Mª Auxiliadora. 10 a 14,30 h. Eucaristía presidida y predicada por Antonio G; concelebran Nicolás y Carlos. s.24.05.Atención musical de F Ferreras y profesores seglares. Intervenciones del profesorado y alumnado: ofrendas florales etc, según costumbre de años anteriores. DígaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

71


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

predica el SDB Antonio G; actúa la Rondalla musical dirigida por J Manuel Celada; c) procesión de Mª Auxiliadora por el entorno (tres Misterios del Rosario.27. Domingo. Temprano marcha el SDB Máximo con ADMA de Villamuriel, para el Homenaje inspectorial a Mª Auxiliadora en Oviedo; en Palencia se les unirán otros peregrinos del C Salesiano; así mismo en Astudillo (con C Celada) y , finalmente en Herrera de Pisuerga. En Oviedo (F Masaveu) tiene lugar el Homenaje a Mª Auxiliadora.- Ya era de noche cuando acá llegaron, felizmente, ambos autocares: el de Nicolás y el de Maxi y Carlos 28. Lunes. Los B Días de esta semana sobre el tema Vocacional (Felipe R, Manuel Serna, JC R Ovejero, C Celada) En el Diario Palentino, la mitad de una página ocupada por artículo, cuyo epígrafe: Los Salesianos palentinos reciben el 31 de Mayo la reliquia de Don Bosco. Al final de la jornada, reunión comunitaria aquilatando detalles sobre el paso de la Urna.(Villamuriel; Palencia; Astudillo) 31. (Jueves) Mañana de preparativos a la Visita de la Urna de D. Bosco. El poliedro de nuestra iglesia queda adornado en su interior por doce grandes murales con fotografías de los casi 30 años de su historia. En el atrio exterior, un buen número de grímpolas triangulares con la efigie del Santo “amigo” Llega desde Zamora el furgón portador de la Urna, antes de la 13,30 h. La recepción tiene lugar en el atrio exterior de la iglesia. Allí alumnos y profesores; otros de la F Salesiana y vecindario. Palabras de bienvenida de Antonio G (SDB), de Elena Hernández (Directora) y de un alumno. Himno a D Bosco; dirección musical P Ferreras. Entrada solemne; la Urna es colocada al pie del altar. Cintas con lemas para cada asistente, con las que luego se harán gallardetes. Saludo personal opcional. Alocuciones de Eusebio SDB. Fotos grupales (entre la Urna y el altar) a cargo de Tadeo Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

SDB ( y Godofredo).Esta bienvenida colegial, que termina a las 14,30, ha sido una efemérides de antología. Dígase lo mismo de la Eucaristía, a las 17 h, en la parroquia palentina de S Lázaro, presidida y predicada por el Obispo diocesano (M Esteban Escudero) unos 15 concelebrantes.- A las 20 h

en la iglesia de Mª Auxiliadora de Villamuriel: Eucaristía presidida y predicada por el SDB Eusebio Martínez (concelebrada por los presbíteros SDB de la Comunidad, y los párrocos de Villamuriel y Calabazanos.) Entre los asistentes, nutrido grupo de jóvenes de nuestro C Juvenil.Después de la cena:. Acto de fidelidad de la Comunidad SDB ante Don Bosco (Ambientación inicial. Canto. Saludo. Oración. Palabra. Testamento de Don Bosco. Canto. Renovación de la Profesión Religiosa. Plegaria del Bicentenario. Buenas Noches).

72


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Zamora

Gaspar Martínez

El mes de mayo en nuestras casas siempre está cargado de actividad celebrativa, pastoral y espiritual. Este año no podía ser menos, dado que además de lo que se viene haciendo recibíamos la Visita de Don Bosco en nuestra obra el pasado 30 de mayo.

cha gente, no solo de la parroquia, que nos hace pensar que la devoción a María Auxiliadora ha cuajado con fuerza en nuestra ciudad. Durante la Novena, se establece una eucaristía más diaria, a las 9 horas, para facilitar la participación en esta devoción. Esta edición no ha habido un predicador específico de la Novena, sino que los salesianos de la comunidad y sacerdotes afines (como por ejemplo, Pepe Álvarez) han ido pasando por el púlpito en sucesivas jornadas.

La Parroquia celebra las Primeras Comuniones y la Novena a Mª Auxiliadora. A lo largo de los sábados y algún domingo del mes de mayo se celebró sacramento de la Primera Comunión, como es habitual. Las fechas elegidas por los padres fueron: 5, 12, 19 y 20 de mayo respectivamente y un total de 60 niños/as fueron recibiendo este sacramento de la Iniciación Cristiana.

Posteriormente, el pasado 2 de junio, 28 jóvenes recibieron el Sacramento de la Confirmación de la mano de D. Eustaquio González, Vicario diocesano de Asuntos Económicos. El día 15 de mayo comenzaba la Novena a María Auxiliadora, con participación de muInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El día 24 de mayo, con el templo parroquial a rebosar, se celebró la eucaristía de la solemnidad presidida por D. Ramón Azofra, director de la Obra Salesiana. Luego tuvo lugar la procesión por el barrio, también con la novedad este año del recorrido que se realizó hacia el Alto de los Curas para aprovechar y que María Auxiliadora bendijese las viviendas y espacios de la nueva Urbanización de Vista Alegre, que está dentro del territorio parroquial. La Asociación de vecinos ha establecido que se celebren las fiestas de este nuevo barrio bajo el patrocinio de la María Auxiliadora. Por eso, dentro de la procesión tuvo lugar también un acto de inauguración civil por parte de la Sra. Alcaldesa. Al terminar la procesión, como todos los años, se canta la salve, se recibe la bendición de María Auxiliadora y se hace una pequeña rifa de objetos relacionados con la devoción mariana. También se reparte entre todos los asistentes un refresco y una pastita, con el sentido de fiesta compartida.

73


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

Mercadillo Solidario a favor de las Misiones Salesianas de Etiopía.

Lo más novedoso en nuestra presencia a lo largo de este mes de mayo ha sido la realización de un Mercadillo Solidario a favor de las Misiones Salesianas de Etiopía llevado a cabo por seglares activos de la parroquia y de grupos de Familia Salesiana. En el desarrollo han participado más de una veintena de personas, además de otras tantas empresas colaboradoras, que cedían los objetos para sortear en la tómbola que se hizo tras la procesión de María Auxiliadora. El mercadillo se desarrolló durante todas las tardes de los días de la Novena, con la participación y colaboración de varios cientos de personas que acudieron a los actos religiosos y otras que vienen expresamente a ello. Como resultado del mismo se han recaudado casi 3000 euros que muy pronto se trasferirán a la cuenta bancaria de la Procura de Misiones Salesianas de Madrid.

tar interesadas: se fue a todos los centros educativos, privados y públicos en los que estamos presentes diversos miembros de la comunidad; se llevó material de difusión a todas las parroquias de la ciudad. En la mayoría de éstos se aprovechó para hacer entrega al director/a o párroco respectivo de una biografía del santo y de un dvd de la película de 2004. El día 23 por la mañana se hizo una rueda de prensa, de presentación del evento que quedó recogida en el Canal 8 (Tv Zamora) y en los principales medios de la ciudad.

Durante las 24 horas escasas que la Urna permaneció en nuestra ciudad, se priorizaron los momentos de oración y veneración por parte de los diferentes grupos de la obra

Paso de la Urna con la Reliquia de D. Bosco por nuestra presencia. La Urna con la reliquia de San Juan Bosco llegaba a Zamora entorno a las 11,30 del día 30 de mayo, según lo previsto. Previamente, la comunidad salesiana había hecho un plan para difundir el evento entre todas las personas que pudieran esInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

salesiana. Por la mañana, además de la acogida, hubo varias visitas de grupos de jóvenes de aulas de religión de Miguel, Ramón o Gaspar y se concluyó con una oración de los 74


B. I. Nº 386 - Junio de 2012

jóvenes ante la Urna a las 13,30 h. Por la tarde era el turno para los grupos de Familia Salesiana (AA.AA. salesianos cooperadores en formación, grupo de oración, VDB y chicos/as del CJ Trascampus). A las 19,30 comenzaba la solemne celebración de la eucaristía presidida por el Sr. Obispo tras la cual se hizo una oración con miembros de la Vida Consagrada de la ciudad. Por la noche terminamos la jornada con una oración de consagrados salesianos (SDB y VDB) prolongándose la contemplación y meditación hasta más de la una de la madrugada. Al día siguiente, comenzamos la jornada con el rezo de las Laudes de la Comunidad delante de la Urna, con presencia de medio centenar de seglares de parroquia y Familia Salesiana. En torno a las 10 h. de la mañana tras un breve y sencillo acto de despedida la Urna con la Reliquia de San Juan Bosco continuaba su itinerario, rumbo a Villamuriel de Cerrato. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado de nuestra historia local. Hasta la próxima.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

75


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.