Boletín Informativo 385 - Mayo 2012

Page 1

Boletín Informativo 2012 Mayo Nº

Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor»

LEÓN

385


Mayo 2012

385

SUMARIO 1 2 3 4 6 8 9 10 13

Portada: Obradoiro, Santiago Sumario Cumpleaños / Calendario Saludo del Inspector Saúdo do Inspector Hacemos memoria... Pinceladas Vocacionales José Castro Congreso Mundial AA.AA.

Nº 385 (257 s D.L.) Decano de los Boletines Inspectoriales en España. Lo dirigieron en 1972-76, Manuel de Lorenzo (Nº 1-41). 1976-80, Alberto García-Verdugo (Nº 42-76). 198089, Félix Domínguez, (Nº 77-147). 1989-92, Antonio González Vinagre, (Nº 148-180). 1992-94, Antonio García Martínez, (Nº 181-200), 1994-2003, José Luis Luena Pérez, (Nº 201-298), 2003-2007, Luis Fernando López Falagán (Nº 299-343), 2008, Tadeo J. Martín Montes (Nº 344)

EDITA Y DIRIGE INSPECTORÍA SALESIANA “SANTIAGO EL MAYOR” - LEÓN Avda. Antibióticos, 126 Apdo. 425. 24080 LEÓN Tfno: 987 203 712 Fax: 987 259 254

www.salesianos-leon.com

ENCARGADO Tadeo J. Martín Montes e-mail: tadeo@salesianos-leon.com

CORRESPONSALES

José Mª Velasco (A CORUÑA C. S.).- Salvador Fernández (A CORUÑA D. B.).– Adolfo Requejo (ALLARIZ).- Higinio Martínez (AVILÉS).– Ramón Ariza (BURGOS).- Hermenegildo González (CAMBADOS).– Federico Ibáñez (FOZ).– Roberto Belarmino de Juan (LEÓN D. B.).– Antonio González González (LEÓN C. INSP.).– Luis Lozano (LEÓN LA FONTANA).– David M. Montero (LUGO).– Carlos Martínez Voces (MADRID).– Fernando Domínguez (OURENSE).- Emilio Mata (OVIEDO).– Francisco García (SANTIAGO DE C.).– Santiago Domínguez (VALLADOLID).- Felipe Mayordomo (VIGO M. A.).- José Mª Núñez (VIGO CAIXANOVA).– Julián Romo (VILLAMURIEL).– Gaspar Martínez (ZAMORA).

Depósito Legal: LE 1184-1986

CRÓNICA DE LAS CASAS 17 21 24 27 29 34 36 40 43 46 50 52 56 60 64

Allariz Avilés Cambados Foz A Coruña Calvo Sotelo A Coruña Don Bosco León La Fontana Lugo Ourense Oviedo Santiago Vigo María Auxiliadora Vigo Caixanova Villamuriel Zamora

OTROS 66 Jóvenes y Desarrollo, Nº 36


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Junio lun mar mié jue vie sáb dom

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

calendario Junio 01 Comisión Inspectorial de Parroquias 02 (2-3) AA.AA.DB. Consejo Nacional Reunión de Directores - Consejo Inspectorial 03 Fiesta Inspectorial 04 Encuentro de Inspectores 05 C onsejo Inspectorial 06 SNS/ETP 07 Comisión Nacional de Escuelas 08 Comisión Inspectorial de Escuelas SS.CC. Delegación Regional 09 Encuentro de Familia Salesiana y Marginación (9-10) SS.CC. Consulta Regional 10 Día de la Fundación - 10º Aniversario Patronato de la Fundación 11 Comisión Nacional de Parroquias 12 Consejo Inspectorial 13 Comisión Nacional de Plataformas Sociales 16 (16-17) Asamblea Ej. Confederación CJ - SDB/FMA (16-17) SS.CC. Asamblea Provincial 19 Consejo Inspectorial 23 Com. Insp. Familia Salesiana y Marginación Com. Insp. Animación Misionera y delegados JyD 24 Fiesta de familiares de misioneros 26 Consejo Inspectorial 29 (29-4) Ejercicios Espirituales para SDB (19-1) Convivencia de Voluntariado Misionero 30 Comisión Nacional de ADMA

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

cumpleaños Junio 01 Eugenio González 02 Rafael Barreales 03 Gonzalo de Bernardo 06 Santiago Domínguez José Pérez Mata 07 José Gallego 09 Severino González 11 Tadeo J. Martín 13 Antonio García 19 Gaspar Martínez Daniel A. Peña (SSE) 20 Ángel Sánchez Aller 24 Juan López José María Núñez 25 Antonio J. Blanco (SSE) 28 Pedro Aller

3


B. I. Nº 385 - Mayo de 2015

Saludo

¡BIENVENIDO A CASA! Queridas amigas y amigos todos de Don Bosco: “Soy el Provincial de León donde recogeremos la urnareliquia de Don Bosco, después de que recorra la Inspectoría de Bilbao. En nombre de todos los salesianos, Familia Salesiana, Educadores, monitores; todo el personal de nuestras casas y de todos nuestros chavales, os digo que estamos contando los días que nos faltan para la llegada de Don Bosco. Una extraordinaria oportunidad para revitalizar nuestra vida en la misión salesiana que Dios le confió y que nosotros hemos heredado. Gracias…” Estas son las palabras que pronuncié, en nombre de todos vosotros, en la Iglesia de Deusto (Bilbao), a donde acababa de llegar la Urna-reliquia de Don Bosco, el pasado día 1 de mayo a las 6 de la tarde. Después de recorrer la Inspectoría de Bilbao llegará entre nosotros el día 19. Una parada en Allariz para recibir el afecto de los alaricanos y camino de Ourense para encontrarse con los jóvenes, con la Familia Salesiana, con todos… Nuestra Inspectoría tiene el honor de ser destino de peregrinos, el espacio por donde pasan y se encuentran todos. Cientos, miles, millones de personas que han venido y seguirán viniendo como peregrinos a Compostela, al campo de la estrella, para encontrarse con Sant’Iago. También a Don Bosco le señalaron un día el campo en el que había de levantar la Basílica de María Auxiliadora en Turín. Muchos hemos peregrinado, nos hemos acercado allí, a los lugares de Don Bosco, a los lugares de sus sueños. Los peregrinos no son vagabundos, no son unos ambulantes Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

4


B. I. Nº 385 - Mayo de 2015

sin rumbo. El peregrino sabe muy bien cuál es su destino. Don Bosco tuvo como único destino de su vida, como única meta, a los jóvenes. “Aunque tuviera un solo trozo de pan, lo partiría con vosotros”. “Por vosotros, por vuestro bien, pactaría hasta con el diablo”. “He jurado que hasta el último suspiro de mi vida será para los jóvenes”. Don Bosco soñó y se desgastó totalmente para transformar la pobreza y necesidades de los jóvenes en futuro de esperanza. Y en sueños recorrió el mundo entero. Hoy los salesianos se encuentran en más de 130 países, y Don Bosco se ha hecho peregrino por el mundo, peregrino de los jóvenes, y su urna-reliquia está recorriendo el mundo entero antes de que celebremos el bicentenario de su nacimiento. Me imagino la alegría que estará experimentando al visitar África, la India, Japón, Latinoamérica,… ahora España. El gozo de ver a tantos jóvenes que le cantan, que le quieren, que han encontrado en él “un padre y un maestro”. Y estoy seguro de que sentirá un algo muy especial al llegar a nuestra Inspectoría de Santiago el Mayor, la de Santiago el peregrino, y como todo caminante, poder charlar con nuestra gente, con los jóvenes que va a encontrar en su camino, adivinar sus dificultades y sus esperanzas, disfrutar de su acogida y escuchar sus peticiones. Pensad la ilusión que experimentará al entrar en la Catedral de Santiago y encontrarse, él “peregrino de los jóvenes”, frente a frente, con Sant’Iago peregrino también en Compostela. Por eso no nos cansaremos de repetirle: ¡Bienvenido a casa! ¡Bienvenido a nuestra casa! ¡Bienvenido a tu casa! Y estoy más seguro aun de que muchos, muchos más de los que nos imaginamos, se acercarán a su urna, sin miedo, con la misma ilusión con la que se le acercaban sus muchachos en Valdocco, y le expondrán sus necesidades y sus ilusiones; y le preguntarán “Don Bosco, ¿en qué puedo echarle una mano?” Y Don Bosco, con una mirada de inmensa ternura, nos hará confidentes de sus sueños y nos pedirá que le ayudemos a hacerlos realidad. Hacer realidad lo que Don Bosco sueña para cada una de nuestras presencias de Galicia, Asturias, Castilla y León. Su peregrinar hasta nosotros será “una extraordinaria oportunidad para revitalizar nuestra vida en la misión salesiana que Dios le confió y que nosotros hemos heredado”, como dije el día 1 de mayo en Bilbao. Somos hijos de un soñador, que viene peregrino a nuestra tierra. No le dejemos pasar de largo. Somos herederos de su sueño. Con afecto en Don Bosco José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

5


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Saúdo

¡BENVIDO A CASA! Queridas amigas e amigos todos de Don Bosco: “Son o Provincial de León onde recolleremos a urna-reliquia de Don Bosco, despois de que percorra a Inspectoría de Bilbao. En nome de todos os salesianos, Familia Salesiana, Educadores, monitores; todo o persoal das nosas casas e de todos os nosos rapaces, dígovos que estamos contando os días que nos faltan para a chegada de Don Bosco. Unha extraordinaria oportunidade para revitalizar a nosa vida na misión salesiana que Deus lle confiou e que nós herdamos. Grazas…” Estas son as palabras que pronunciei, en nome de todos vós, na Igrexa de Deusto (Bilbao), a onde acababa de chegar a Urnareliquia de Don Bosco, o pasado día 1 de maio ás 6 da tarde. Logo de percorrer a Inspectoría de Bilbao chegará o día 19 para estar entre nós. Unha parada en Allariz para recibir o afecto dos alaricanos e camiño de Ourense para atoparse cos mozos, coa Familia Salesiana, con todos… A nosa Inspectoría ten o honor de ser destino de peregrinos, o espazo por onde pasan e se atopan todos. Centos, milleiros, millóns de persoas que viñeron e seguirán vindo como peregrinos a Compostela, ao campo da estrela, para atoparse con Sant’Iago. Tamén a Don Bosco sinaláronlle un día o campo no que había de levantar a Basílica de María Auxiliadora en Turín. Moitos peregrinamos, achegámonos alí, aos lugares de Don Bosco, aos lugares dos seus soños. Os peregrinos non son vagabundos, non son uns ambulantes sen rumbo. O peregrino sabe moi ben cal é o seu destino. Don Bosco tivo como único destino da súa vida, como única meta, aos mozos. “Aínda que tivese un só anaco de pan, partiríao convosInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

co”. “Por vós, polo voso ben, pactaría ata co diaño”. “Xurei que ata o derradeiro suspiro da miña vida será para os mozos”. Don Bosco soñou e desgastouse totalmente para transformar a pobreza e necesidades dos mozos en futuro de esperanza. E en soños percorreu o mundo enteiro. Hoxe os salesianos atópanse en máis de 130 países, e Don Bosco fíxose peregrino polo mundo, peregrino dos mozos, e a súa urna-reliquia está percorrendo o mundo enteiro antes de que celebremos o bicentenario do seu nacemento. Imaxino a alegría que estará experimentando ao visitar África, a India, Xapón, Latinoamérica,… agora España. O gozo de ver a tantos mozos que lle cantan, que o queren, que atoparon nel “un pai e un mestre”. E estou seguro de que sentirá un algo moi especial ao chegar á nosa Inspectoría de Santiago o Maior, a de Santiago o peregrino, e como todo camiñante, poder conversar coa nosa xente, cos mozos que vai atopar no seu camiño, adiviñar as súas dificultades e as súas esperanzas, gozar da súa acollida e escoitar as súas peticións. Pensade a ilusión que experimentará ao entrar na Catedral de Santiago e atoparse, o “peregrino dos mozos”, fronte a fronte, con Sant’Iago peregrino tamén en Compostela. Por iso non nos cansaremos de repetirlle: ¡Benvido á casa! ¡Benvido á nosa casa! ¡Benvido á túa casa! E estou máis seguro aínda de que moitos, moitos máis dos que nos imaxinamos, achegaranse á súa urna, sen medo, coa mesma ilusión coa que se lle achegaban os seus raparigos en Valdocco, e expoñeranlle as súas necesidades e as súas ilusións; e preguntaranlle “Don Bosco, en que podo botarlle unha man?” E Don Bosco, cunha mirada de inmensa tenrura, faranos confidentes dos seus soños e pediranos que o axudemos a facelos realidade. Facer realidade o que Don Bosco soña para cada unha das nosas presenzas de Galicia, Asturias, Castilla e León. O seu peregrinar ata nós será “unha extraordinaria oportunidade para revitalizar a nosa vida na misión salesiana que Deus lle confiou e que nós herdamos”, como dixen o día 1 de maio en Bilbao. Somos fillos dun soñador, que vén peregrino á nosa Terra. Non o deixemos pasar de longo. Somos herdeiros do seu soño. Con afecto en Don Bosco José Rodríguez Pacheco

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

7


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

HACEMOS MEMORIA...

Sac. Claudio Contreras Quirós

V

Vigo. 4 de junio de 1996 78 años, 6 de profesión religiosa y 48 de sacerdocio

Sac. José María Calvo Díez

V

Valladolid. 15 de junio de 2008 68 años, 50 de profesión religiosa y 41 de sacerdocio

Cl. Francisco Franco Franco

V

Béjar (Salamanca). 23 de junio de 1968 28 años, 10 de profesión religiosa

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

8


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

PINCELADAS VOCACIONALES… para dar más color a nuestras vidas Mayo 2012

Don Bosco y Domingo Savio: una propuesta concreta

Tras haber presentado a Miguel Magone y a Francisco Bessuco, nos queda en este mes de mayo hablar sobre última pieza de este tríptico biográfico presentado por Don Bosco como una herramienta ejemplarizante para sus chavales del Oratorio y, por qué no, para todos aquellos llamados a continuar su obra. Don Bosco publica en 1859 la Vida del joven Domingo Savio, intentando mostrar a sus muchachos un ejemplo de cómo uno de ellos había alcanzado la santidad, poniendo en práctica una espiritualidad sencilla pero vivida apasionadamente. Domingo Savio, hijo de Carlos y de Brígida, nace en Riva de Chieri en 1842, aunque a los dos años de nacer, la familia se ve obligada a trasladarse a Murialdo. En sus primeros años, nos cuenta Don Bosco, dio muestra de un carácter afable y entrañablemente solidario con sus amigos y compañeros. Siempre procurando el bien de los demás, tanto físico como espiritual. Se dan en su biografía testimonios de los distintos profesores que le acompañaron en sus estudios en Murialdo, Castelnuovo y Mondonio. Jugó un papel crucial en su vida su profesor, D. Cugliero, que intuyendo la pontecialidad del chico, y conociendo la labor que Don Bosco realizaba en su Oratorio, arregló un breve encuentro entre los dos santos allá por el 1854, durante uno de los famosos “paseos otoñales” que Don Bosco organizaba con sus chavales. Las primeras palabras que Don Bosco emplea para describir a Domingo en este primer momento son: “Su rostro alegre y su porte risueño y respetuoso atrajeron mi atención”. Tras una breve entrevista en la que Domingo manifestó su intención de estudiar y ordenarse sacerdote, Don Bosco le aventura que le llevará a Turín para “hacer un lindo traje y regalarlo al Señor”. Durante su breve estancia en el Oratorio, Domingo destacó en su preocupación por desempeñar bien sus tareas y ser amigo de todos. A los seis meses de llegar a Valdocco, toma la resolución de llegar a ser santo. Para ello, sigue la consigna de Don Bosco de “estar siempre alegre” que nosotros intentamos, hoy en día, transmitir a nuestros ADS. Tras 28 meses en el Oratorio de dedicación a los demás, a sus deberes y al Señor, enferma y se ve obligado a volver a su casa de Mondonio con su familia, donde fallece el 9 de marzo de 1857. El encuentro de Don Bosco con este magnífico joven nos muestra, a mi modo de ver, distintos elementos que nos pueden iluminar en nuestro acompañar a nuestros muchachos y muchachas: · Don Bosco cree en la gran potencialidad del muchacho que tiene delante. Cierto es que Don Bosco era alguien exigente con sus destinatarios, pero también apostaba por ellos. Con Domingo lo tuvo fácil, el Señor proporcionó una buena tela y además le habían advertido sobre ello, pero ¿y si el sastre no hubiese estado atento o simplemente se hubiese fijado en la complexión enfermiza de aquel chicuelo? · En la primera conversación que mantienen, Domingo manifiesta su intención de estudiar y su deseo de hacerlo en Turín, en la casa de Don Bosco. Es Don Bosco quien, dando un paso más allá le hace un planteamiento vocacional explícito y directo. ¿Para qué perder el tiempo? “Bueno es el paño (…) para hacer un lindo traje y regalarlo al Señor”. ¿A cuántos muchachos dejamos pasar por nuestro lado sin hacerles ver todo el potencial que llevan dentro para una opción de vida consagrada o cualquier otra opción que le permita ser feliz trabajando por el Reino? · Por último, Don Bosco finaliza la conversación encomendando al Señor el acompañamiento de Domingo: “empieza tú también desde ahora a pedirle al Señor que nos ayude a mí y a ti a cumplir su santa voluntad”. No es tarea sólo de Domingo el descubrir su camino. Desde este encuentro, Don Bosco se implica en la andadura. Es una responsabilidad compartida el descubrir cuál es el plan que el Señor tiene reservado para el joven. ¿Cómo nos implicamos nosotros? ¿Qué seguimiento hacemos a aquellos que demandan nuestra atención? ¿Simplemente los derivamos a otra persona “más entendida” y rezamos en nuestras comunidades por las vocaciones o nos preocupamos por estar a su lado tanto en los momentos duros como en los alegres? David Montero

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

9


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

EN EL FUNERAL DE PEPE CASTRO Foz, 14 de abril de 2012

Queridos hermanos: Nos hemos reunido, familiares, salesianos, amigos, alumnos y profesores del colegio, Familia Salesiana, para dar gracias a Dios por la vida de Pepe y para celebrar que ya está en las mejores manos, en las manos del Padre. Agradecer en primer lugar vuestra presencia, la de todos, pero permitidme señalar al Vicario de la Diócesis, que viene en nombre del Sr. Obispo, al Sr. Alcalde y a todo el Patronato del Martínez Otero, al Delegado Territorial de Educación, representando al Sr. Conselleiro, a todos los sacerdotes y Religiosas... Se nos ha ido inesperadamente, sin avisar; pero se nos ha ido en fechas que jamás olvidaremos: en plena semana de Pascua. En esa semana, en la que litúrgicamente, todos los días son fiesta, la gran Fiesta de la Resurrección Cristo. Durante toda esta semana la Palabra de Dios, como hemos escuchado hoy mismo, no se cansa de repetirnos, de mil maneras, que Jesús ha resucitado, que ha vencido a la muerte. Hay un empeño especial en querer demostrar a aquellos incrédulos y desanimados discípulos que la muerte no ha podido retener a Jesús, que está vivo para siempre. Y que la resurrección de Jesús es la garantía de que también nosotros resucitaremos. El corazón se nos llena de nostalgia, tal vez de rabia, y hasta podemos llorar. Es muy humano. Todos quisiéramos tener pruebas más claras y contundentes, lo mismo que acabamos de oír de los apóstoles en EL Evangelio de Marcos. Pero nuestra fe en el Resucitado nos ayudará a transformar nuestra tristeza en Esperanza. Estoy seguro de que nuestro hermano Pepe, desde allá arriba, ya al lado del Padre, -imagináoslo-, nos está pidiendo a gritos, con insistencia, con viveza, casi con enfado, como hizo Jesús hoy con sus discípulos, que creamos de verdad, que nos apeemos de tanta incredulidad y dureza de corazón; que merece la pena aceptar al Dios de la vida, al que nos garantiza que la muerte no tiene la última palabra. En la vieja catedral de Molfetta, en Italia, está colocado un gran crucifijo de terracota. Lo ha donado, hace unos años, un escultor del lugar. El párroco, a la espera de encontrar un lugar adecuado para colocarlo definitivamente, lo adosó a la pared en un rincón de la sacristía, con un letrero al lado que decía: “colocación provisional”. Cuando llegó el nuevo obispo, en un primer momento quiso cambiar el Cristo y el letrero. Pero de repente le pareció como providencialmente inspirado, de tal manera que le rogó al párroco que no cambiara de allí el crucifijo por ninguna razón, que lo dejase en aquella pared desnuda, en aquella posición precaria, y con aquella cartulina al lado: “colocación provisional”. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

10


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Y es que hasta el Evangelio nos invita a considerar la provisionalidad de la cruz y de la muerte. Hay una frase que resume la tragedia de la creación en el momento de la muerte de Cristo. Lo hemos oído muchas veces, seguro que también en esta Semana Santa: “Desde el mediodía hasta las tres de la tarde la tierra se cubrió de tinieblas”. Puede parecer la frase más negra de la Biblia. Pero, no. Es la más luminosa. Del mediodía a las tres de la tarde. Después la cruz pierde su poderío. El dolor y la muerte son vencidas. Por eso podemos seguir asegurando que aquel crucifijo puede seguir en la sacristía de Molfetta. Porque la muerte, el dolor, el sin-sentido, los fracasos, son provisionales. La última palabra la tiene la Vida. No podemos celebrar lo que la muerte tiene de pérdida, de separación y de aniquilamiento, sino la culminación de una vida digna, coherente y desgastada en favor de los demás, en especial de los jóvenes, para hacer realidad la parcela del Reino que el Señor Jesús puso en sus manos y que, como en una carrera de relevos, nos pasa a cada uno de nosotros. Pepe, al igual que Felipe, gastaron sus últimos años aquí en Foz. Aquí queda para siempre su testimonio. Acoged con cariño lo mejor que hayáis visto en él, en cada uno de ellos y multiplicadlo. Nos ha dejado Pepe, hermanos, nos deja un amigo, un salesiano coadjutor trabajador, sencillo y totalmente entregado a Dios y a cuantas personas se cruzaron en su vida. Lo sabéis muy bien todos los que le conocisteis. Ya veis, murió trabajando para los muchachos. Me recuerda uno desde Ecuador: “Pepe fue mi tutor y profesor de física. Siempre animoso y con gran empuje y decisión. Un gran trabajador, entregado a la labor que se le encomendaba, responsable y cumplidor. Exigente, de esa generación que ya apenas quedan. Otro desde Burgos: Una persona de genio vivo; pero al mismo tiempo de ánimo generoso. La última vez que estuvo aquí en Burgos se pasó la mañana arreglándonos persianas rotas. Dios lo tenga consigo y así nos ayude a ir gastando nuestra vida en el servicio a los demás. La muerte de un religioso, la de Pepe, está vinculada directamente a su consagración religiosa. Sobre la base de su consagración bautismal, el día de su profesión, a sus 20 años, “ofreció todo su ser” a Dios y a su servicio, comprometiéndose a ser fiel hasta el último momento de su vida. Ser bautizado y comprometerse mediante la profesión quiere decir entrar en la Pascua del Señor, aceptar morir a sí mismo para renacer a la vida nueva del Resucitado. Y en el momento de la muerte, tal participación logra su plenitud: morir del todo, uniendo el propio sacrificio al de Jesús crucificado, para vivir íntegramente la vida de Jesucristo el Señor. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

11


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Por eso en uno de los Himnos de nuestra oración por los difuntos salesianos decimos: ¡Piensa lo que será!: Saltar a tierra, ¡y ver que es cielo ya!, Pasar de la borrasca de la vida ¡a la paz sin medida…! De un brazo asirte, y ver, al irle en pos, ¡que es el brazo de Dios! Beber a pulmón pleno un aire fino… ¡Y es el aire divino! Ebrios de dicha oír a un querubín: “¡Es la dicha sin fin…!” Abrir lo ojos, inquirir qué pasa, Y oír decir a Dios: “¡Ya estás en casa!” ¡Oh, el inmenso placer De abismarse en tu mar! Cerrar los ojos y empezar a ver; Pararse el corazón ¡y echarse a amar! Hermanos: Cuando la vida de una persona se puede resumir diciendo que ha vivido buscando la felicidad de los demás; que ha sabido hacer amigos y alegrar la vida de los demás, que la confianza en Dios ha sido su apoyo en los momentos buenos y en los malos, la muerte se convierte en el acto más sublime, porque supone la entrega de nuestra vida a Dios. Señor y Padre de bondad, Tú nos has regalado la vida a cada uno de nosotros. Tú nos has hecho un gran regalo con la vida de Pepe. Sabemos que ya le has recibido en tu casa. Sabemos que le has dado un abrazo de amor, que goza para siempre de Tu amistad y comparte tu Felicidad con todos tus hijos. Gracias, Padre de bondad, por sentarle a tu lado en el hogar caliente de tu casa: el cielo. Danos ánimos para seguir caminando y viviendo, para seguir adelante con fe y esperanza, con la fe y la esperanza con la que Pepe vivió y entregó su vida. Haz que caminemos juntos y unidos hasta volvernos a encontrar todos en el cielo que es nuestra casa definitiva. Con dolor y tristeza, pero con esperanza, te decimos: Gracias, Señor, Padre de Bondad. José Rodríguez Pacheco Inspector Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

12


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Congreso Mundial de Exalumnos de Don Bosco Turín 26 - 29 abril 2012 Con ocasión del Bicentenario de la constitución de la Confederación Mundial de exalumnos de Don Bosco, 223 antiguos alumno de 22 países nos dimos cita en la ciudad de Turín para certificar nuestra Fidelidad y Gratitud al Padre en representación de los millones de exalumnos extendidos por el mundo. La delegación española estaba representada por nuestro Presidente Nacional, Francisco Salazar, a quien acompañábamos 14 antiguos alumnos de la Inspectoría de León, 13 de la de Madrid, uno de la de Bilbao y otro de la de Sevilla. La organización del Congreso fue típicamente salesiana. Como en todo acontecimiento mundial los idiomas suelen ser pequeños obstáculos pero a la vez una gran satisfacción de poder vivir y compartir un mundo de hombres y mujeres diferenciados en rasgos externos como la raza, color de piel o idioma pero todos con un lenguaje común: Don Bosco. El día 26, con la acogida, entrega de material, colocación en hoteles y visitas guiadas por Valdocco: -aposentos de Don Bosco, Capilla Pinardi, Iglesia de San Francisco de Sales y Basílica de María Auxiliadora-. Reunidos en el teatro. El Presidente Mundial, Francesco Mucceo inaugura el Congreso con un saludo de bienvenida y gratitud. Su intervención versó sobre la pregunta: ¿Por qué estamos aquí?. Un breve recorrido por los inicios de los encuentros de los exalumnos con Don Bosco, nos conduce a aquel 19 de julio del 1874 en el que Don Bosco invita a un “ágape fraterno” a sus exalumnos. Nacía así la reunión anual de los antiguos alumnos con el Padre. Hoy en nuestras asociaciones se revive este primer encuentro con la conocida. “Fiesta de la Unión”. Los lugares en los que se desarrollaba el Congreso amanecieron el día 27 copados por la policía. Las autoridades políticas y judiciales, tanto de la Nación italiana como de la Región de Turín, que acudieron e intervinieron con ejemplos vivos de gratitud a Don Bosco y a los Salesianos en la inauguración oficial del Congreso, obligaban a dicho despliegue. Las vivencias reflejadas y vividas públicamente por dichas personalidades políticas ocasionaron más de unas lágrimas en cuantos llenábamos aquel recinto. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

13


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

El ex presidente portugués de la Confederación Mundial, Licenciado Pires, hizo entrega de 46 céntimos de euro a Francesco Muceo, símbolo del número de liras con las que comenzó Don Bosco a edificar su Basílica a María Auxiliadora y ejemplo para todos de que el dinero no es lo fundamental para conseguir logros en el mundo salesiano. El tema central de la mañana fue la conferencia del catedrático Cosimo Semeraro, sdb. , que versó sobre “Don Felipe Rinaldi y la Asociación Mundial de los Exalumnos de Don Bosco”. Hizo una bello (a)disertación en los encuentros de Rinaldi con Don Bosco hasta su ingreso en la Congregación, su estancia en España y su etapa como tercer sucesor de Don Bosco. Para resaltar la figura de D. F. Rinaldi en el mundo de los aa. aa. se basa en el artículo 5 de las Constituciones Salesianas en el que se afirma que los ex alumnos forman parte de la Familia Salesiana por la educación recibida. Arturo/Poesio, miembro de la primera junta de la Confederación Mundial, certificó en el proceso de beatificación de D. F. Rinaldi: “En una reunión de exalumnos, dándose cuenta que sus salesianos estaban muy preocupados de hacer frente al gasto de 1.500 liras, que suponía el coste del banquete, el Siervo de Dios, dijo que, que aún, cuando una Casa Salesiana tuviera en caja solamente 1500 liras, él hubiera aprobado que todo se emplease en el banquete de los axalumnos, porque ningún sacrificio sería más agradable a su corazón que lo que se sirviera para reunir en torno a sí a SUS HIJOS.” (Causa dei santi, 1972, pág. 32. Finaliza teniendo en la mano el nuevo texto del Estatuto de la Confederación Mundial, diciéndonos: “Lo que da unidad de las Asociaciones y une en comunión a todos sus miembros es el mismo Don Bosco, su sistema educativo, su misión y las normas que emanan de aquí.”. La tarde esta dedicada a visitar la ciudad de Turín hasta la hora de la cena buffet. Las buenas noches, en la Iglesia de San Francisco de Sales, por el P. Adriano Bregolín, Vicario del Rector Mayor, nos hace remontarnos a los años de Don Bosco. En un ambiente de recogimiento, nuestro Rector Mayor toma la palabra para relatarnos su enfermedad. Este acto de corazón abierto de un Padre a sus hijos, finaliza con unos minutos vibrantes de aplausos, emoción y cariño. La mañana del sábado, reluciente de sol, en una flota de autocares nos acercan a conocer los lugares de Domingo Savio y el Colle Don Bosco, espacios naturales en la biografía infantil y familiar de nuestro Padre. En estos lugares, propiedad de la Congregación, recorres lugares en la vida de Don Bosco en los que tuvo su primer sueño, piedra filosofal de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

14


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

su obra y proyección universal. Dios quiso que en aquella montaña Juan Bosco, ya desde niño, estuviese muy cerca de Dios . Comida en los comedores de peregrinos, museo misionero, la casa de Mamá Margarita, el hogar del hermano de Don Bosco, Antonio, y la pobreza en la que vivieron contrasta con la grandiosidad del templo a Don Bosco. Allí nuestro Rector Mayor presidió la Eucaristía. Los que han tenido la fortuna de visitar dichos lugares les guarda en el corazón para siempre como la llama en un busto de madera que nos hizo entrega y nos obliga a seguir siendo luz y guía en nuestras Asociaciones. En el restaurante “Mamá Margarita”, a los pies del Colle, celebramos el encuentro nocturno alimenticio con los 11 platos de comida, tradición italiana de los grandes eventos. Buenas noches, y un fin de fiesta a las españolas, con canciones y bailes representativos de cada nación, finaliza la jornada en los lugares de Don Bosco. Pasadas las 12 de la noche, tomamos tierra a los pies del templo de María Auxiliadora, cuya iluminación de la fachada nos trasportaba a un trocito de cielo. Contemplando aquel espectáculo el corazón vibra de orgullo mariano y salesiano. Después de unos “buenos días” dominicales, nuestro Rector Mayor con su sonrisa y alegría de fiesta, con sus diferentes tonos de voz y sus silencios reflexivos, con su mímica expresiva y carisma personal, nos encandiló de tal forma a los presentes que ni los fotógrafos se movieron del lugar por temor a perder un gesto, una palabra, un mensaje. Fue un discurso programático y digno de tener en nuestros archivos. Si Valdocco es el espacio irradiante del carisma salesiano, Don Pascual Chaves es el don Bosco vivo del presente. Su intervención fue un desarrollo pragmático de la IDENTIDAD y la MISIÓN del antiguo alumno. Los cimientos de La identidad del aa. aa. nacen por un sentido de gratitud vivido y compartido. El agradecimientos es fruto de una buena educación porque ésta es “cosa del corazón”. Para definir bien La identidad de la Asociación local es necesario evocar el momento del nacimiento del Movimiento de los exalumnos, que más o menos todos conocemos.Los antiguos alumnos pertenecemos a la Familia Salesiana en virtud de la educación recibida. Los auténticos aa. aa, son los capaces de ser “buenos cristianos y honrados ciudadanos”. Nos definió los cuatro tipos de pertenencia al mundo de los exalumnos que a la vez definen los diferentes niveles de identidad: 1º - Un hecho de vida ocasional. 2º - Una gracia personal tocado por la fascinación de Don Bosco. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

15


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

3º - Una misión , la de sentirse responsable de comunicar la educación recibida. 4º - Un proyecto de vida, que conduce a unirse en la Asociación. Nos contó, que estando en el Congo, África, rodeado de jóvenes, uno se le acercó con una pulsera sobre la mano y pensó que solicitaba que se la bendijese. El joven lo rechazó porque lo que quería era entregármela en un gesto de gratitud. La Misión es el compromiso personal y asociativo que el aa. aa. ha de tomar en la vida como puede ser:  Participar en la misión educativa de la Congregación y ambientes en los que participa.  Responsabilizarse de la promoción humana y de la construcción de la paz y justicia  Promover el respeto de los derechos humanos, la solidaridad y el diálogo  Preocuparse por la integración, la formación y el apostolado en los centros locales  Colaborar en los organismos civiles y eclesiales.  Cuidar la relación con las asociaciones locales y con toda la Familia Salesiana.. Los antiguos/as alumnos/as de don Bosco, cristianos o de otra religión, están llamados a expresar la educación recibida y desarrollar su misión con:  Competencia profesional para poder aportar una palabra autorizada en la políticas, economía,...  Conciencia moral, es como decir calidad humana y poder discernir con responsabilidad  Responsabilidad social, política y económica para lo que es necesario la defensa , sobre todo, de  la vida que es sagrada  la libertad común para construir un mundo mejor  la verdad científica, afectiva y espiritual Como resumen de la Misión nos puso como ejemplo a un matrimonio, antiguos alumnos, cuyas vidas y bienes están a disposición de la educación y formación profesional para los jóvenes en el rincón asiático donde ellos viven. Con la Eucaristía en el templo de María Auxiliadora, presidida por el Rector Mayor, la entrega de una original lámpara encendida, depositada en el altar de san Juan Bosco y la bendición de María Auxiliadora finalizan los actos del primer Centenario de la Confederación Mundial de los Antiguos Alumnos de Don Bosco. Florencio del Río Cabeza - Presidente Inspectorial

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

16


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

agrupaciones musicales de diversos estilos y procedencia.

Allariz Adolfo Requejo

Dicen los que controlan la meteorología, como Tomás Martínez en Allariz, que en abril llovió el doble de lo habitual en nuestra provincia, y que las temperaturas máximas se situaron tres grados por debajo de los normales; la temperatura religiosa la puedes adivinar ojeando esta crónica. IN MEMORIAM El primer día de abril recordamos a Don Ángel Lorenzo en el día del primer aniversario de su muerte. Las Madres Clarisas quisieron ofrecer la misa de ese día por quien fue su capellán durante muchos años. Y la solemnizaron como ellas saben hacerlo. El sábado, día 14, celebramos la eucaristía de funeral, en la iglesia de San Pedro de Allariz. Participaron algunos de los muchos amigos que tenía Don Ángel en Allariz. Concelebró el párroco de Allariz, con los sacerdotes salesianos. Presidió el director de la Familia Salesiana. SEMANA SANTA El Concello de Allariz organizó, en paralelo a la Semana Santa de la Iglesia Católica, una “Semana Santa ao Vivo”, como propuesta cultural de ocio, con un total de 15 Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En Allariz, la Semana Santa de la Iglesia Católica se celebró con el fervor acostumbrado estos últimos años. La lluvia no permitió la salida de los pasos el viernes santo. En la Semana Santa de las cuatro parroquias encomendadas a los salesianos nos ayudaron Luis Álvarez y Bernardino Rodríguez, ambos, salesianos de estas tierras y ambos, residentes en Madrid. Los dos días anteriores a la Semana Santa, compartió vida e inquietudes con esta comunidad salesiana el Inspector Provincial. ¡Fueron días tan intensos para él que no pudo ni saludar en Torneiros!. NUESTRO ALBERGUE Los días once y doce convivieron en él 9 personas de la casa de acogida que la Fundación Juansoñador tiene en Villamuriel de Cerrato (Palencia); los días veinte y veintiuno, 33 alumnos y 2 profesores del IES Illa de Tambo, de Marín (Pontevedra); los días veintiuno y veintidós, la Asociación Juvenil “Amencer”; los días veinticinco y veintiséis, 72 alumnos de Boiro (Pontevedra) con sus profesores. El último día de marzo y el primero de abril los Hermanos Maristas de la Provincia del Noroeste de España celebraron una con17


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

vivencia con 63 alumnos de sus colegios. Estos dejaron escrito: “…Gracias a José Luis por atender nuestras necesidades rápidamente, y a Carmen por el cariño puesto en la cocina”. José Luis está pensando en ofrecer a los comensales adultos de nuestro albergue, la nueva bebida de ginebra que la firma “Novalicor Auria”, con sede en Allariz, acaba de sacar al mercado. Dicen que, finalizadas las destilaciones, se hace una infusión con 14 hierbas, para aportar el color dorado y el intenso aroma de esta ginebra de sabor alaricano. NUESTRA GRANJA

Más que granja es un lugar de recreo, de pasatiempo para alguno. Camilo García, en ella y en la capilla, este abril, acogió, agradecido, la oración: “… Rezuman los pastos del páramo,/ y las colinas se orlan de alegría;/ las praderas se cubren de rebaños,/ y las valles se visten de mieses,/ que aclaman y cantan”. Y enseña, orgulloso, la finca cubierta de forraje, el corderito y los cinco cabritos

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

GRATOS ENCUENTROS + Celso Domínguez nos saludó el día 11, camino de Xunqueira; el día 28, dirigió la coral Val do Avia (de Leiro), el último día de la novena a San Pedro de Verona en Xunqueira. Fue atendido por nuestro organista Manuel Pérez y por nuestro colaborador Avelino Cid, e invitado por ellos y el párroco, en el bar Guede. Con cariño nos habló de Fernando Domínguez, Gonzalo de Bernardo. Isauro García… + Manuel Atanes nos sorprendió con su grata visita la tarde del día 11; nos acompañó hasta después de recibir bendición con el Santísimo y cenar con la Comunidad. Recordamos nuestra niñez en Allariz; nuestra adolescencia en Cambados; Medina del Campo, cuando jóvenes; y La Coruña, cuando no sabíamos lo que hacíamos. Por nuestra conversación anduvieron viejos amigos: Jesús Zan, José Luis de André, Ramón Peinador, Eusebio Martínez, Eugenio González…. + Francisco Iglesias, desde Valladolid, nos visitó con sus llamadas telefónicas y sus cartas; escribe poesía, fotocopia recuerdos, llora de alegría, llama a Higinio Martínez…; y se siente orgulloso de haber sido compañero de estudios del Provincial de los salesianos de León. VISITAN XUNQUEIRA + La tarde del día 13, nuestro Señor Obispo, Don Leonardo Lemos Montanet, acompañado por el Vicecanciller-Secretario de nuestra diócesis, Don Manuel Emilio Rodrí18


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

guez Álvarez, visitó la colegiata de Xunqueira con su claustro, la casa rectoral con su huerta y el “celeiro” con sus restauraciones. Les acompañaron José Luis R. Araujo, quien hizo los comentarios oportunos, y Adolfo Requejo, quien tomó nota. Se marcharon sorprendidos del patrimonio artístico que tiene esta parroquia. + El párroco de Barcelos (Portugal) rezó en la excolegiata el día 26, con 33 feligreses de su parroquia. La riqueza del patrimonio artístico se la presentó Olegario Casado. De guía espiritual tuvieron al Espíritu. Los desplazaron a Allariz los coches de apoyo que los acompañaron durante todo el trayecto. Visitaron la villa de Allariz y su monasterio. Durmieron en nuestro albergue, sólo hasta las 5:30 horas. La meta era Santiago de Compostela, a la que llegarán el domingo día 29. +Raro es el día en que no hay visitas a la iglesia de Xunqueira: la visitaron los vecinos y amigos, de Allariz; los casi vecinos, de Portugal, y hasta holandeses en pareja. Vienen atraídos, sobre todo, por su riqueza artística. SAN PEDRO DE VERONA, MÁRTIR Es copatrono de la parroquia de Xunquei-

ra. Su fiesta se celebra el día 29 de abril. Por ser domingo, este año, la afluencia de deInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

votos fue numerosísima: varios centenares. No se perdió la procesión ni la misa solemne Ramón Pérez con su hermana y otros familiares. Nos ayudó durante toda la mañana Urbano Requejo. Los Grupos musicales “Alcázar” y D`Momento” amenizaron la tardenoche de los días 28 y 29. La novena, que comenzó el día 20 con el traslado de la imagen del santo desde su capilla a la excolegiata, fue seguida por muchos devotos de la parroquia y parroquias cercanas; la predicó Adolfo Requejo; la solemnizó el coro parroquial, excepto el último día, que lo hizo la coral de Leiro, dirigida por Celso Domínguez. TINO ENSEÑA A BALBUCEAR Don Constantino Cid Conde está enseñando a hablar y escribir castellano y gallego a IBRAHIMA , inmigrante africano, que trabaja de pastor en O Rexo de Allariz, él y su hermano, contratados por el Concello de Allariz. Ambos son ayudados por TERANGA y enseñados por Don Constantino. OTROS LATIDOS + El día 15 celebramos fiesta en el monasterio de Allariz. El segundo domingo de Pascua de Resurrección las Madres Clarisas homenajeaban a Sor María Humildad de San José. Esta hija de Allariz sigue cantando en clausura, desde que hace 50 años decidió, de niña, ser Hija Pobre de Santa Clara; las clarisas y los muchos familiares de Sor María Humildad dieron gracias a Dios porque ella vive en el monasterio sumergida en el abismo del Amor de Dios. + El museo del monasterio recibe una media de once visitas diarias; prosigue su camino de arte, cultura y evangelización. El albergue del monasterio acoge a unas personas durante pocas horas, y a otras que pasan varios días descansando y rezando en paz. + El día 18 tuvimos la jornada de forma19


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

ción los párrocos de los arciprestazgos de Maceda y de A Rabeda, en el santuario de Los Milagros. Seguimos con el estudio de la Exhortación Apostólica Postsinodal “Verbum Domini”. En el número 90 se nos recordó que Jesús de Nazaret es el exegeta de Dios.

24 panteones permiten derribar viejas tumbas que afeaban la estética del barrio de Vilanova”. ¡No reconocerán este entorno, ni Antón Conde en su próxima visita a Vilaboa, ni Amable Lorenzo en el próximo saludo a su hermana!.

+ Reuniones intensas y serios ensayos musicales hemos tenido la Familia Salesiana de Allariz para preparar la acogida y estancia de la reliquia de Don Bosco en nuestras tierras. + En la iglesia de San Pedro de Allariz se orientaron mejor los altavoces, tocan con más finura las campanas y suena con más exactitud el reloj. ¡Fueron obras del técnico Constantino Cid, pedidas por su inmediato superior Esteban García!. + En Allariz, “la ampliación del cementerio humaniza el entorno del río. 70 nichos y

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

+ Los animales de nuestra granja ensayaron las estrofas más bellas de la primavera alaricana. Las dos cabras alumbraron tres y dos cabritos cada una. Las camelias perfumaron el jardín de nuestro albergue, en espera de tu visita.

20


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Avilés

Higinio Martínez

SE REANUDA EL CURSO ESCOLAR Efectivamente, el martes, día 10 de Abril, tras las vacaciones de Semana Santa, retomamos las actividades académicas y formativas con toda normalidad, procurando reactivarnos, alumnos y profesores, cuanto antes después de estos días de descanso. Las impresiones de las vivencias de la Semana Santa son, en general, muy gratas. Iniciamos también los “Buenos Días” con temas derivados del lema general del curso sobre el empeño en ir dejando huellas a nuestro paso por la vida. SOBRESALIENTE EN SOLIDARIDAD El Diario “La Voz de Avilés”, del día 2 de Abril, recoge una entrevista hecha al Coordinador de Pastoral de ESO y Bachillerato, Mateo González, sobre los diferentes proyectos organizados durante todo el año con el objetivo de ayudar a colectivos más desfavorecidos. Resumimos muy brevemente: los alumnos del Colegio Santo Ángel también “estudian” solidaridad. Durante el curso escolar se desarrollan diferentes campañas solidarias que tienen una dimensión importante dentro de la planificación educativa del Centro y que están orientadas, según afirma Mateo, a fomentar una actitud sensible y abierta a los problemas sociales. Citamos algunas: recogida de alimentos para repartir en el entorno; visitas al Asilo de ancianos, donde los alumnos en grupos, “echan una mano en las clases con los inmigrantes y ayudan a las asociaciones de discapacitados”; diversas colectas en las que “se pide dinero por la calle” que se envía a diversos proyectos. Precisamente, en este curso el Centro acogió la exposición “La sonrisa de África”, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

con fotografías realizadas por voluntarios de la ONG Jóvenes y Desarrollo, formada con exalumnos de colegios salesianos y otros colaboradores que apoyan, participando en diferentes iniciativas de solidaridad. Mencionamos, también, que los estudiantes de bachillerato “armaron” una fiesta solidaria de Halloween, para contribuir a un proyecto de alfabetización en Angola. Y además, ciclos de cine, operación bocata, que este curso recaudó fondos para equipar con mesas y sillas una escuela de Burkina Faso… Y para finalizar esta esquemática reseña, la última experiencia solidaria: pasara una noche “entre cartones”, en la que los alumnos estaban llamados a reflexionar sobre la realidad social de la pobreza y la exclusión.

En definitiva, el Colegio Salesiano Santo Ángel apuesta por la labor solidaria “porque todo lo que deben hacer los chavales buscando los proyectos, pidiendo permisos, organizando actividades para los compañeros y participando es muy educativo”, según 21


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Mateo González; y además “esa educación no docente” empieza en el propio centro escolar, el entorno familiar y los primeros años de vida. Y, por si fuera poco, muchísimo escolares sacan fantásticas notas. Agradecemos a Mateo sus palabras y, sobre todo, la ilusión y empuje con que lleva adelante esta animación de generosidad. ¡Enhorabuena! CELEBRACIÓN DEL 11 MISIONERO En este mes hemos querido dar un tono especial a este día en la Comunidad tiene un recuerdo especial y de oración por todos los Miembros de la Familia Salesiana que trabajan por esos mundos de Dios a favor de la evangelización en primera línea. Así, nuestra reflexión esta vez tuvo la invitación a ratificar nuestro compromiso misionero en este tiempo de Pascua, buscando en el mundo las huellas de Dios que cumple su promesa de estar “con nosotros hasta el fin de los tiempos”. Por eso, en estos encuentros mensuales rezamos juntos por la misión que llevamos adelante y por los misioneros que anuncia a Jesús, que Vive en medio de tan diversas culturas. “MARTES DEL PROFESOR”: “PELIGROS EN LA RED” El día 17 de este mes, el Claustro de Profesores asistió a una charla informativa, que tuvo lugar en la Sala Verde del Colegio y cuyo título rezaba así: “Peligros en la red”, a cargo de D. Rodrigo Prieto, Inspector del CNP, comisaría de Avilés, que fue organizada por el AMPA del Santo Ángel, junto con la Comisión de Convivencia. Estaban invitados también los alumnos de 2º de Bachillerato para cuidar de los pequeños, mientras los papas asistían a la Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

charla. Estuvo interesante y siguió un coloquio que fue aprovechado por varios padres y madres que pidieron aclaraciones para saber “navegar” en este intrincado mundo de la informática que tanto influye hoy en día en nuestros hijos. Gracias al AMPA y al Sr. Delegado de Participación Ciudadana en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Avilés por sus explicaciones y el clima cordial que logró crear entre los asistentes.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS El día 19 los alumnos de 2º de Bachillerato han participado en la actividad complementaria de la “Jornada de Puertas Abiertas” de la Universidad de Oviedo que cada año se ofrece a todos los alumnos de la Comunidad Autónoma. Se realizó durante el horario lectivo en la mañana del jueves. Los alumnos han sido acompañados por varios profesores y se organizaron en grupos para las visitas a las diversas Facultades y Escuelas Superiores según la preferencia que cada uno presentó previamente. Tuvieron una charla informativa inicial sobre cuestiones generales y las titulaciones correspondientes a cargo de profeso22


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Ni que decir tiene que algunos compañeros de la Comunidad se hicieron presentes para el disfrute de estos jóvenes jugadores, muchos de ellos alumnos o antiguos alumnos del Santo Ángel. Muchas gracias al Dr. Marcos Barrientos Santos por su detalle. Les deseamos mucha suerte y éxitos deportivos.

res de los diversos Centros Universitarios; siguió una visita por los diversos lugares de interés. A la vuelta, las impresiones han sido, en general, positivas aunque se nota de todo: admiración, curiosidad y expectación… Cada cual… GRUPO DEPORTIVO BOSCO Se ha recibido una notificación-invitación del Sr. Presidente del Grupo Deportivo Bosco de Avilés para asistir a la Fase de Sector del Campeonato de España Juvenil, sque se disputó en el Polideportivo de la Magdalena, los días 27-28-29 de Abril.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

FESTIVIDAD DE SAN JORGE 2012 – SCOUTS D’ASTURIES El día 21 de Abril todos los grupos de la Asociación celebraron a su Patrono San Jorge. Baden Powell escribió sobre el Santo en “Escultismo para muchachos”: “Tenían por Patrón (los Caballeros de la Mesa Redonda) a San Jorge, porque este era el único santo a caballo. Es el santo patrón de la Caballería y de Inglaterra. También es el Santo Patrono universal de los Scouts, por tanto, todos ellos deben conocer su historia”. Los grupos scouts de Avilés celebraron el día 21 en Mieres “El San Jorge”. Es un encuentro que marca la pertenencia al Escultismo Mundial a través del Movimiento Scout Católico en Asturias. Enhorabuena amigos. Y que los frutos duren. Y aquí os va una foto del primer “crucero” que ha atracado en el puerto de Avilés

23


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Cambados

La comida –hacia las 14´30- resultó muy simpática y cuantiosa. El Parque Nacional “DA PENEDA-GERES”, enorme, tiene muchos espacios aptos para descansar, reposar, admirar…

Hermenegildo González

Paseo de Pascua El lunes de Pascua, 9 de abril, salimos de mañanita –casi, eh?- animados por las noticias de una jornada de buen tiempo. Éramos 21: las salesianas de Caldas y Cambados, dos amigos de la Familia Salesiana y nosotros, los salesianos de CASTRELO-Cambados. El eje principal del viaje era el santuario de Nuestra Señora da PENEDA, en Portugal.

Primera parada: MELGAÇO, un pueblo medieval, poco animado en ese momento. Un paseo turístico -¡vaya plaza con la fuente a ras de suelo y sus chorros de agua sincronizados!-, el refrigerio de media mañana (al lado del mercado municipal, amplio y solitario), y continuamos.

Al lado del río Mouro, con el ambiente pastoril y rodeados por montañas de 1300 metros, confeccionamos una mesa (la suma de tres mesas-merendero, de madera), y nos dispusimos a dar buena cuenta de las viandas que lentamente iban apareciendo, con la aportación de las tres comunidades… ¡¡Ni te digo…!!. Desde luego, el Albariño y el tinto Barrantes (de la Bodega Luis-Secun), la ternera de la Granja Escuela, los pasteles caseros de Caldas, la empanada de Cambados, el rojillo de Serantellos, la ensalada de … No quiero poneros los dientes largos: ¡lo que os habeis perdido…!.

La carretera comienza a perder “categoría”… El tramo final, bastante tortuoso, con firme aceptable. Allí estaba: el magnífico Santuario, alto, imponente. Hacia las 13´30 celebramos la Eucaristía. El presbiterio y altar, muy del estilo portugués, coloristas y luminosos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

24


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Después de la sobremesa, nos dirigimos –ya en Ourense- la Santa Comba de Bande. Era una parada obligada: la iglesia visigótica, del siglo VII, nos hizo sudar por la caminata, pero valió la pena.

Aunque la mayoría de los Salesianos estábamos en Ejercicios, no fue óbice para que, al menos la Parroquia de Castrelo, pudiera tener una celebración muy en consonancia… Varias Catequistas y otros feligreses escenificaron la entrada de Jesús en Jerusalén del modo más simpático y festivo: indumentaria de época, asno, flores, aclamaciones, un “Jesús” muy jovencito, y toda la Parroquia celebrándolo. Ahí está la muestra de la imaginación e implicación de los parroquianos. Buen ejemplo, sí. NOTICIAS BREVES Festa da Lingua (Pontevedra)

Ya de vuelta a casa, la merienda-cena fue la última parada. En “A Cañiza” , tomamos unos pinchos “adobados” con un poco grato aroma de una granja cercana. Eran las 19´08. El fuerte viento nos animó a concluir cuanto antes… Ya cerca, el Rosario animado y “cantado” por las salesianas cerró un día para recordar. Domingo de Ramos, en CASTRELO

Transcribo de la página web de nuestro Cole (www.nsm.salesianos.es). O pasado martes, 24 de abril, celebramos “A Festa da lingua” no Pazo da Cultura de Pontevedra, como colofón a uns meses de intensa lectura no chamado concurso Frei Martín Sarmiento, que xa vai pola VIII Edición. A esta aventura lectora apuntámonos 45 alumn@s de tódolos cursos. Mágoa que os de cuarto non puidesen vir conosco á Festa da lingua pois nestes días andan de excursión por Madrid , pero nós pasámolo ben por eles!! Dende as 10:30 h. ata as 14:00h. tivemos unha mañá moi variada e amena: puidemos escoitar e falar cos escritores e escritoras dos libros lidos (unha escritora era unha noviña estudante universitaria!!); logo vimos en acción ao escritor e debuxante Anxo Fariña retratando a uns alumnos e ata un compañeiro noso o agasallou cun libro seu!; o seguinte foi facer un xogo de rol e para rematar, uns skechs teatrais moi guais.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

25


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

La “Granxa Escola” está en funciones... Pues, sí. Nuestra “Granxa Escola” ha comenzado a recibir inquilinos. Ya desde marzo –aunque fueran pocosestá en funciones. Este mes han pasado 415; en marzo, 318. Los números hablan, tal vez, de la crisis general. En esto, también. II Concerto Rexional de Corais El domingo, 29 de abril, la enorme carpa fija del campo de fiestas de Castrelo fue el escenario del evento musical. A las 17´00 horas, cinco Corales

Otras cosas… + Estrenamos una nueva mesa de mezclas (SOUNDCRAFT) + El mes de abril ha dejado 150 litros en nuestra finca… Esto quiere decir que cayó más agua que en los tres meses anteriores + Comenzamos a preparar la llegada da de urna de D. Bosco. Nos visitará el 21 y 22 de mayo. + Las matrículas de 1º ESO no son ni regulares. ¿La crisis?.

- Coral Polifónica LICEO CASINO de Rianxo; Coral Polifónica ALBORADA, de Viveiro; - Coral Asociación veronense AMIGOS DE LA MÚSICA, de Verín; - Coral Polifónica del SALNÉS, de Castrelo - Coral Polifónica VILLA BLANCA, de Luarca, nos deleitaron de verdad. Como veis, una Coral por cada provincia gallega y otra –la invitada- de Asturias. Alguno conocía a Milito que dirigía la Coral de Verín. También conocemos una Directora AA.AA. de nuestro Cole: Cristina Castro tuvo bajo su mano a 80 voces, la Coral del SALNÉS. Casi nada. Al final, el Himno Galego, y , antes, el Asuriano. ¡Hay que ser elegantes!. La bodega comienza a embotellar… Nos comunican desde la Bodega Luis-Secun que han comenzado el embotellado de la nueva campaña. En esta ocasión, y en distintas jornadas, vieron la luz 500 botellas de Albariño, y 1200 de Tinto Barrantes. La calidad, óptima. Podéis pasar a degustarlo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

26


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Foz

Federico Ibáñez

El 8 de abril nos llega la crónica resumida de la estancia en Inglaterra de los 14 alumnos que participaron en el curso de inmersión lingüística. Visitaron Londres, Oxford, Cambridge entre otras ciudades. En Londres se dieron una vuelta por el British Museum, don-de lo que más les gustó fueron las mo-mias egipcias; también recorrieron Oxford Street, para hacer unas compras o al menos para ver lo que se vende; contemplaron Londres desde el London Eye; navegaron por el río Támesis, por donde seguro que también navegó alguna vez el pirata Drake; se fotografiaron delante del Buckingham Palace, sabien-

día recibieron sus respectivos diplomas de aprovechamiento y distinciones de esfuerzo personal en la mejora de su inglés. Se despidieron de sus amigos rusos y japo-neses, con los que convivieron en esos días y el día 9, bajo un buen chaparrón de lluvia inglesa, tomaron el vuelo de regreso a Santiago de Compostela, donde les esperaban la gaita, la empanada, el caldo, el cocido, el pulpo gallegos y también la familia.

La Semana Santa fue de vacaciones en nuestra autonomía, de modo que no hubo actividad colegial. Los salesianos nos repartimos por las diver-sas parroquias del entorno para ayudar en su tarea a los diversos párrocos. Nuestra ayuda estuvo centrada en la parroquia de Foz, San Martín, santa Cecilia, Ferreira, Santa Cruz y en el asilo de Foz. La ayuda es estimada por los diversos párrocos y ya sienten que se les acaba este año.

do que Queen Elisabeth II estaba en casa, porque la bandera inglesa estaba izada. En Cambrige recorrieron King’s College, una auténtica maravilla del gótico inglés. El último Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El viernes, día 13, fallecía D. José Castro Antolín ‘Pepe’. Estaba intentando arreglar una canasta de baloncesto del pabellón, cuando inesperadamente le falló la escalera o tuvo un tropiezo y cayó. El golpe en la cabeza contra el pavimento de la cancha probablemente le causó el trágico desenlace. Desde aquí nuestro agradecido recuerdo a su buen ha27


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

cer y a tantos favores como hizo a todos los que a él acudían constantemente. Por el tanatorio pasaron incontables personas, expresando su pesar. El funeral, habido en la parroquia de Foz, también fue muy concurrido. Presidió la eucaristía el señor Vicario de la diócesis y estuvo acompañado del señor inspector, el párroco de Foz, el sobrino de José Castro y un gran número de sacerdotes salesianos y de las pa-rroquias próximas a Foz; también estuvo concelebrando el P. Ramón (Padres Maristas), que vino de León. Posterior-mente trasladamos los restos al cemen-terio de Lugo, donde también se hicieron presentes muchos de los que habían asistido al funeral en Foz, además de los salesianos y salesianas de Lugo. El martes 17 la exposición misionera salesiana ‘Raíces’ se presentó en Foz. Estuvo hasta el sábado 21. El concello nos prestó su mejor edificio para este tipo de exposiciones. Desde estas páginas le agradecemos sus aten-ciones. Pasaron por la exposición los diversos cursos del colegio Martínez Otero y algún curso del colegio El Pilar. Luego hubo numerosas familias, animadas por sus hijos, que pasaron a visitar la exposición. Hemos de decir que fue un gran éxito. Por otra parte, las diversas competiciones deportivas siguieron celebrándose con normalidad, a la espera de puntuar bien para recoger los premios al final del curso. Cerramos el mes con un largo puente que nos adentrará en el mes de mayo.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

28


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

A CORUÑA Calvo Sotelo José Mª Velasco

Abril. Cada gota vale por mil. Primavera retrasada por el frío. Pascua, primavera de la vida. Cristo nos trae nueva vida con el recuerdo de su Resurrección.

Semana Santa A primeros de abril, para ser más exactos del 1 al 8, celebramos la Semana Santa. El día 1 se inició con el Domingo de Ramos. En nuestra Comunidad se bendijeron los ramos a las 12’30 h. En procesión se llegó hasta la iglesia donde siguió la Eucaristía.

no. Celebramos el recuerdo de la Resurrección de Cristo. Nos dice San Pablo: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana es nuestra fe”. Nos reunimos en la entrada del Centro para allí tener la tradición del fuego y de la luz. En esta ocasión asistieron bastantes personas. Otros años el número fue mayor. Hay que tener presente el tiempo… En procesión nos dirigimos a la iglesia. El aleluya sonó con gran esplendor anunciando que Cristo ha resucitado. La alegría es grande. Nos felicitamos las Pascuas. ¡Cristo vive! La Familia Salesiana tenía preparado en el comedor chocolate con churro. Allí nos juntamos y continuamos conviviendo en esa participación. ¡Felices Pascuas! Paseo – Excursión de Pascua

El triduo santo fueron los días más señalados en todo el calendario. El Jueves Santo a las 18’30 h., tuvo lugar la celebración de la Cena del Señor con el lavatorio de los pies y la procesión al monumento. A las 22’00 h., la Familia Salesiana se reunió en torno al monumento para tener un rato de oración ante el Santísimo. Recordamos los momentos difíciles que pasó el Señor. El Viernes Santo a las 10’00 h., rezamos Laudes. Acompañaron, además de los salesianos, algunos de la familia de nuestro entorno. A las 12’00 h., acompañamos al Señor en el camino del Calvario con el Via Crucis. Por la tarde a las 18’30 h., recordamos la pasión y muerte del Señor. (Lecturas, exltación de la Cruz, etc.) Sábado Santo, reflexión antes de la vigilia pascual, A las 22’00 h., tuvo lugar el momento más importantes de la vida de todo cristiaInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Es costumbre, antes más que ahora, tener un paseo-excursión el lunes de Pascua. A las 9’0 h., varios salesianos de las dos comunidades nos pusimos en ruta. Nuestra primea parada fue Catoira, tierra pontevedresa, localidad en la desembocadura del río Ulla. Visitamos las Torres del Oeste. Se trata de dos construcciones defensivas de la etapa prerrománica. Hicimos una breve parada. Continuamos nuestro recorrido hasta Rianxo. Hicimos parada, pequeño refrigerio. Esta villa marinera ofrece un agradable paseo por su puerto y su casco antiguo. Los excursionistas aprovechamos para hacerlo. 29


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Nos encaminamos a A Pobra do Caramiñal. Subimos al mirador de la Curota y Curotiña. Desde esas alturas se divisa unos lugares paradisíacos. Dice en su canción Juan Pardo: “Cuando Dios hizo el mundo puso sus cinco dedos en la Rías Baixas…” Desde estos miradores se aprecia un pano-

Noticias breves • Los ejercitantes de León, el día 4, vuelven de sus días de reflexión. Eso mismo hicieron los de orense para celebrar el triduo pascual en la Comunidad. • Los profesores y los representantes de las obras de teatro se reúnen en la sala de usos múltiples. El motivo de la reunión es dar las normas, directrices y orientaciones de las representaciones. El día anterior se reunió el jurado para tener claro los conceptos a evaluar en las obras.

rama espectacular. Al que no lo conozca se lo recomiendo. Desde allí, después de habernos oxigenado, seguimos la ruta que nos habíamos propuesto. Llegamos a Ribeira. Hicimos en esta villa marinera un alto en el camino para hacer un poco de tiempo antes de ir al lugar destinado para coger fuerzas.

• El día 13, Alfredo y Luis se reúnen con los párrocos del Arciprestazgo. Pasaron una jornada en su compañía y convivencia. La gran apreciación que tienen a este Centro hace que seamos muy bien aceptados por dos ellos. • El Delegado y algunos miembros de la Junta de AA.AA. asisten en León al Consejo Regional de nuestra Inspectoría. Pasaron

A las 16’00 h., ya estábamos de nuevo de viaje. El lugar de visita fue las Dunas de Corrubedo. Pudimos pasear, pero no andar y tirarnos por ellas, como hace años. Ahora está prohibido. El frío hizo su aparición y tuvimos que refugiarnos en lugares de descanso para hacer pasar el tiempo que se había destinado en esta población. Desde aquí nos pusimos rumbo a la ciudad del Cristal. Pasamos un día de grata convivencia. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

dos días. El domingo por la tarde se incorporaron de nuevo para continuar su labor en sus correspondientes ambientes. 30


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

• El día 16 se da el punto de partida de las obras de teatro que a través de dos meses se irán representando en el teatro de nuestro Centro. Es una actividad que mueve actores y actrices jóvenes y no tan jóvenes… La ciudad se hace eco de ello, pues todos los días en el periódico “La Opinión” salen las obras que se han echado el día anterior. Todos sabemos muy bien lo que Don Bosco apreciaba el teatro. • La Junta de AA.AA. D.B. se desplaza a O Pindo. Allí tiene la Asamblea de Antiguos Alumnos de la Comarca. Este recorrido suelen hacerlo según programación. Cada vez van a una zona distinta. La anterior fue Carral. • El Grupo Xacarandaina de la Coruña tuvo, en el salón de actos, bailes, canciones y música regional de los distintos grupos de la ciudad. Un jurado clasifica los componentes que en otra ocasión volverán a participar. La jornada fue larga. • Por segundo año consecutivo el I.E.S. Clavo Sotelo ha quedado campeón de fútbol Intercentros. Se impuso en la final al I.E.S. de Sabón por 2-1. La mayoría de los jugadores son residentes. ¡Enhorabuena! • Se reúne la Comisión formada por los dos Comunidades y miembros de la Familia Salesiana para tratar sobre la urna de Don Bosco que permanecerá en nuestra ciudad y, sobre todo, los actos a celebrar.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

31


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

32


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

33


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

A CORUÑA Don Bosco Salvador Fernández

ACTIVIDAD COLEGIAL A partir del 10 de abril se realizaron diversas actividades con ocasión de la Campaña de Orientación Vocacional y Profesional para alumnos de la ESO y Bachillerato, y por las mismas fechas la Campaña de la Familia para los de E.Primaria e Infantil. Alumnos de la ESO tuvieron ocasión de escuchar la charla de Xavier Pérez Docampo, escritor de literatura juvenil. Dentro de la “Dinámica de valores de futuro” los alumnos de 6º de .Primaria se concienciaron de “Cómo gestionar la paga sema-nal”.

Entre las diversas visitas culturales que realizaron los diversos cursos, destacamos la que realizaron alumnos de la ESO a las cubiertas de la Catedral de Santiago y a la sede del Parlamento de Galicia. La actividad teatral corrió a cargo de la Cia. Fairy Tales que representó el día 27, en inglés, “Pinocho”. El día 29 los alumnos de 4º de la ESO parten para Salou acompañados por Justiniano Vecino y por una madre de alumno. El día 21 de abril finalizaron los Cursos de formación “on linee” para docentes, en los que participaron la mayoría de profesores. A la convivencia de profesores en Turín acudieron: Lucia González, Angel Sanluis, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Clara Vecino y María Suárez que regresaron muy satisfechos. ¡QUÉ SUSTO! Una mañana, después del recreo de mediodía, se advirtió que faltaba uno de los niños de 1º de Primaria. Se recorrieron todas las instalaciones, se preguntó a unos y otros… ¡Conmoción general! Cuando ya se estaba a punto de dar la alarma a la autoridad competente…. “¡aquí está!”, escondido en un servicio del pabellón deportivo porque … “me enfadé con un amigo”. Se recuperó gozosamente la normalidad colegial. ACTIVIDAD PARROQUIAL La actividad parroquial se centró durante el mes de abril en seguir preparando el camino hacia la Pascua. La Semana Santa se celebró con sobriedad, buen ambiente, alta participación de fieles y gran colaboración de los mis-mos. El coro parroquial dirigido por Carlos Veira realzó las celebraciones. Una nota singular de nuestra parroquia es que estos últimos años el pregón pascual lo canta ISIDRO MATEOS, invidente, que además de tener una voz muy agradable lo expresa con gran sentimiento. Su esposa, María José, es también invidente, y son padres de dos antiguos alumnos. NOTICIAS El 4 de abril falleció en Orense Felisindo, hermano de Carlos Lorenzo Barata. El funeral se celebró el día 9. Posteriormente lo cele-bramos en la comunidad presidido por Carlos. 34


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

José Moure asiste en Campello al curso de Formación Permanente. Por si acaso lleva el traje de baño…

El lunes de Pascua nuestra comunidad con la de Calvo Sotelo fueron de “paseo largo”. Recorrieron parte de la costa, entre las rías de Arousa y Muros-Noya, con parada gastronómica en Sta. Eugenia de Riveira. Fue una jornada muy agradable. Félix Domínguez asistió en León al 52º Consejo Regional de AA.AA. junto a Luciano Varela, presidente, y Jesús Pérez, tesorero. Del 20 al 22, el Director, Joaquín Nieto y representantes de la AMPA, participaron en las XXIX Jornadas Inspectoriales celebradas en Oviedo. Además de las reflexiones del conferenciante destacan el ambiente familiar que reinó, acrecentado con “les fabes” de la “Cuadra de Antón” y los “culines” de la espicha. El día 22, un grupo de entusiastas aficionados estrenó en nuestro teatro, la obra “La muerte de Sir Johm Moore” a beneficio de la cocina económica. El sábado 28 de Abril, el centro juvenil “Abeiro” celebró con los grupos del itinerario Andaina y ADS la fiesta de “imposición de panos”. El último fin de semana un grupo de familias de la Asociación “Matrimonios Invencibles” celebraron su convivencia en nuestras instalaciones, y algunos usaron el albergue. Los día 28 y 29 se celebró en el pabellón un maratón de fútbol-sala organizado por los AA.AA. La última semana de abril usaron las instalaciones del Albergue los componentes del equipo de balón-mano del Colegio de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Santander que participaron en Carballo, en la fase de sector. BIBLIOTECA NOVACAIXAGALICIA-DON BOSCO Informa Pablo Rapela: Durante el pasado mes de abril pasaron por la biblioteca casi un millar de sus 1.190 socios para utilizarla en cualquiera de sus múltiples formas – como sala de estudio, de acceso a internet, para coger libros prestados o para participar en alguna de nuestras actividades, ya que el horario de apertura de la misma se ha mantenido inalterable pese a la reciente reducción de personal que hemos sufrido. MADRES CUENTACUENTOS. Por lo que respecta a las actividades de la biblioteca en el mes de abril, el habitual cuentacuentos del primer sábado de mes, que llevaba hasta ahora la auxiliar de biblioteca, ha variado levemente su formato: cada mes una madre voluntaria hace la actividad en colaboración con el bibliotecario, y así cada mes tenemos no sólo un nuevo cuentacuentos sino también una nueva forma de contarlos, con lo que se gana en diversidad. El cuentacuentos de abril estuvo protagonizado por los niños, sus temores a la oscuridad y su facilidad para conciliar el sueño, y fue una combinación de cuentacuentos y taller de manualidades, ya que

al final del cuenta-cuentos los pequeños asistentes dibujaron su propio “muñeco sacapenas” para colocar bajo su almohada al irse a dormir de noche; por cierto que hay que hacer constar que el cuenta-cuentos registró un récord de asistencia al contar con 32 niños participantes. 35


B. I. Nº 385 - Mayo de 20012

LEÓN La Fontana Luis Lozano Merino

SEMANA SANTA Como si estuvieran esperando su celebración, las lluvias llegaron a Castilla y León al empezar la Semana Santa. La luna llena del equinoccio de primavera nos trae la lluvia tan ansiada. La nieve llegó a la montaña, pero no a la capital. Muchas procesiones no pudieron salir, con dolor y pena de los congregantes. Sobre todo la del Viernes Santo, con sus más de veinte ‘pasos’, tuvo que suspenderse.

Como un homenaje a tantos leoneses y amantes de la tierra retenemos la crónica en estas fiestas religioso-culturales de interés mundial. La tradición de la Semana Santa leonesa se remonta al siglo XVI, y ya desde el Siglo XIII se tienen noticias de la asistencia de la Corporación Municipal “bajo mazas” a la Solemne Procesión Oficial del Santo Entierro, en la tarde noche del Viernes Santo, donde pujan la Virgen de la Soledad, junto con sus braceros. También la pluma de Gustavo Adolfo Bécquer describió el impresionante encuentro entre la Dolorosa Y San Juan, en la mañana del Viernes Santo, a la vera del Consistorio Viejo, en la Plaza Mayor. Y es Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

que la Semana Santa leonesa es inagotable en momentos emotivos y en la belleza de sus imágenes. A lo largo de diez días, desde la espectacular salida en la tarde del Viernes de dolores (20:00 h) de la Virgen del Camino, conocida popularmente como la del Mercado, hasta la suelta de palomas el Domingo de Resurrección en la Plaza de la Catedral, leoneses y visitantes comparten en esta Semana Santa singular una experiencia inigualable. La ‘procesión’ laica de Genarín también se vio impedida de salir, aunque el alcohol y la juerga aguantan más que la devoción. Inigualables son las imágenes pasionales que desfilan por las calles leonesas: obras salidas desde los talleres de imagineros como Juan de Juni, Gregorio Fernández, Juan de Angers, Luis Salvador Carmona, Juan de Archeta, Víctor de los Ríos, Ángel Estrada… Un total de dieciséis Cofradías y Hermandades organizan veinticinco procesiones penitenciales, con 65 pasos pujados en su mayoría por hermanos braceros, cinco viacrucis procesionales y una ronda lírico -pasional que recorre las calles durante la noche alertando a los hermanos de la salida de su procesión. Gracias al sol de domingo de Ramos, el gloria fue muy celebrado y los aleluyas resonaron en catedrales y plazas. Durante los primeros días de Semana Santa, hay ejercicios Espirituales en La Inspectoría y en Orense. A los primeros asistimos Juanjo y el cronista. Tal vez la lluvia ayudó indirectamente a que las celebraciones de los Oficios se vieran bastante concurridas. Nosotros acudimos a los oficios a nuestra Parroquia de San Antonio. 36


B. I. Nº 385 - Mayo de 20012

Mariano y Pedro cuidaron, como de ordinario, las celebraciones en los pueblos de la montaña. En una excursión ya narrada, pudimos contemplar la nieve tan deseada. FERIA DEL LIBRO

que el que más. La vida es como la feria, cada uno habla según le va en ella. Nos insisten que los Salesianos de Don Bosco deberían comprar en la de Don Bosco Librería. Y por si los Salesianos no van a la Librería de don Bosco, esta como autobús circulante se acerca a los Centros Salesianos, donde Felipe despliega sus ‘gingilli’ a la vista y compra de los fieles. El 1 de mayo en Villamuriel, más tarde en Masaveu, luego en Zamora…Y el 27, otra vez en Ovieu. TERRITORIO BOSCO

Este año hubo muchas dudas sobre su celebración. Tardaron en venir las casetas y los programas; pero todo se empezó a tiempo, para rememorar a Cervantes, y a la Fiesta de Villalar de los Comuneros. Viento y lluvia, siempre puntuales, acompañaron los festejos. El día del libro reviste una especial importancia porque tenemos en La Fontana dos animadores de la Librería Don Bosco. Del 21 al 28, en la plaza del Ayuntamiento viejo se expusieron al aire y a la curiosidad de los viandantes las promociones de la Librería. Esta año tenían por eslogan ‘Los libros religiosos’. Sucedió que este año el escaparate de la de Don Bosco estaba aledaño de otra de signo más bien antitético, que por serlo, suscitaba mucha atención. No obstante, el cómputo final demostró que unos días se vendieron más libros que otro año, y algún otro día, muchos menos Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Cada año el Centro Don Bosco celebra un acontecimiento musical que promocione el Centro de estudios. Y también la lluvia, esta vez con truenos y relámpagos, que hacía años que no atemorizaban la atmósfera leonesa, llegaron cuando se celebraba en el Centro don Bosco los juegos y atracciones juveniles. El mes de abril, el 29, terminó con la huelga general, que sirvió para empapelar muchas paredes, ejercitar a grafiteros, y para que nuestros alumnos se tomaran un día de vacación extra. Por si tenían pocos puentes

y pasadizos. Vacaciones del 5 al 15 de abril. De reseñable hay que considerar el retiro que hicieron un grupo de la ESO del Bosco en La Fontana.

37


B. I. Nº 385 - Mayo de 20012

DEL REY ABAJO, NINGUNO ‘El labrador más honrado’ se publicó en Zaragoza en el año de 1650, de Rojas Zorrilla, reinando Felipe IV, Felipe el Grande (“Grande, a manera de hoyo; más grande cuanta más tierra se le quita”, observaba un satírico de la época) Sirva esta erudición para hablar de las operaciones de cadera, de rodillas y otros accidentes sanitarios. Como en el Rey de hoy, se han multiplicando las operaciones: de cadera se operó a nuestro Párroco, don Antonio; la sufrió Germán, de la que se repone con éxito. Muletas menos reales usa Luis Manuel Pernas, que sufrió una rotura estando en La Vecilla. Operación de cadera sufrió Ester Mayo, nuestra Presidenta de ADMA. Eleuterio se opera de hernia….

MES DE MAYO En mayo celebramos mucha salesianidad. Domingo Savio irrumpe en el mes para recordarnos mucho del carisma de Don Bosco. Se quejan algunos de que lo tenemos olvidado. Para bastantes sigue siendo modelo. Tal lo fue cuando este fin de semana, el 5 de mayo, se juntaron en una juvenil Xuntanza ADS, aquí en la Fontana muchachos de Zamora, Avilés, Villamuriel, Don Bosco…, y celebraron, junto a Domingo Savio, sus promesas y alegrías juveniles. Mateo, Paco Ferreras, Gaspar.. y animadores acompañaron a los chicos y chicas.

Del Rey abajo, ninguno se libra de cirugías. La comunidad salesiana de León sigue con cariño la evolución de la enfermedad de Emilio Cabanelas, que se siente acompañado por todos en estos momentos difíciles. Pendientes en oraciones y expectativas, seguimos la dolencia de nuestro Rector Mayor, en su hepatitis C. Cronicar la vida incluye también hablar de obituarios. Triste la despedida de José Castro, del padre de José Luis Muñiz, de Santos… Si unimos estas noticias a la crisis económica, los recortes, las privaciones en el estado de muy bien estar; añadimos guerras solapadas, persecuciones, hambrunas y terrorismos, podemos caer en la tentación del desaliento. Tal vez haya que acogerse a la vida plácida de la soledad y contemplación, como Fray Luis: ‘Dichoso el humilde estado / del sabio que se retira…..,y con pobre mesa y casa,/ a solas su vida pasa,/ ni envidiado ni envidioso.’

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

En Madrid, las FMA celebran ’El día de la Gratitud’, hermoso eufemismo para alegrarse con el encuentro de las Hermanas y el agradecimiento a la labor apostólica de todas y de cada una. 38


B. I. Nº 385 - Mayo de 20012

Es una forma también, de preparar la fiesta de la Madre Mazzarello y de la Patrona Auxiliadora. En los cuatro centros marianos leoneses - Bosco, Armunia, Parroquia del Rosario, La Robla- se preparan ya las Novenas, y el Homenaje a Mª Auxiliadora de Masaveu el día 27. Debió ser Alfonso el Sabio quien en sus Cantigas recogió la devoción de María en el mes de Mayo, cambiando los ritos paganos en honor de la diosa Flora. Pues con él nos alegramos de que venga mayo, florido y hermoso, como corresponde al abril abundantísimo en lluvias y rocíos. Ben vennas Mayo et con alegria, porem roguemos a Santa María que a su Fi1io rogue todavía que El nos guardó derror e de folía. Ben vennas Mayo con boos maniares e nos roguemos en nossos cantares a Santa María ant’ os sous altares, que nos defenda de grandes pesares. Con esos loores clásicos dejamos la Crónica de mayo, ámbito temporal de fiestas y homenajes a nuestra Señora Inmaculada, Auxilio de los Cristianos.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

39


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Lugo

David M. Montero

Ya llegamos a mayo, con las “aguas mil” que no trajo abril en su momento… Preparando fiestas, puentes, la Visita de Don Bosco… un montón de cosas que aglutinar y poco espacio donde ponerlas!!

El mes de abril comenzó con las “Mañanas de Semana Santa” que se organizaron en el Centro Xuvenil Ateibo, como una iniciativa de la Federación de Centros Xuvenís Don Bosco de Galicia para ayudar a su autofinanciación. Se ofertaba este servicio a las familias para ayudar a la conciliación familiar-laboral, en esos horarios de mañana en que los padres trabajan y tendrían que dejar a sus hijos solos. La experiencia se consideró como un éxito e incluso la repercusión en prensa fue más que satisfactoria. A la pascua de Cambados fuimos 4 chicos de los grupos de Catecumenado II y III a los que acompañó un servidor. Reanudamos las clases el martes 10 con Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

reuniones varias, entre las que destaca el Claustro para la evaluación trimestral de la PAC. El sábado 14 se inició el trimestre en el Centro Juvenil y el domingo 15 se celebró en Lugo la Coordinadora Inspectorial de ADS, para ir perfilando el campamento de este año y ver la situación de la agrupación en los distintos centros. Las dos semanas siguientes celebramos la Quincena Vocacional, y en este marco, encuadramos las convivencias cristianas de secundaria. Para las de 1º contamos con la presencia de Óscar Bartolomé, que, como en años anteriores supo presentar a los chicos y chicas distintas dinámicas que les ayudaron a profundizar un poquito más en el concepto de la amistad y el respeto a los otros. Las convivencias de 2º y 3º tuvieron lugar en los locales del Centro Juvenil y fueron animadas por Álvaro y por un servidor. Y, finalmente, las de 4º se desarrollaron en el contexto del Camino de Santiago. A pesar del “diluvio universal 2.0” que tuvimos, los chavales terminaron la última etapa del Camino Francés, llegando a Santiago totalmente empapados pero contentos con el logro. Allí nos recibieron Farruco y Segundo: Farruco encargán-

dose de la intendencia y Segundo proponiendo algunas dinámicas y presidiéndonos 40


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

la Eucaristía que celebramos en la capilla de S. Antoniño. El martes 17 tuvimos en el Salón de Actos una celebración pascual para profesores de todos los centros concertados de la ciudad, como una iniciativa de los equipos de pastoral que nos reunimos todos los años para organizar un acto por el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. La asistencia fue grande y todos/as tuvimos la posibilidad de presentar al resto los lemas y valores en los que más hincapié hemos hecho durante el curso en los distintos centros. El fin de semana del 20 y 21 tuvimos los Minicampamentos de Andaina y ADS. Como en otras ocasiones nos quedamos a dormir en las instalaciones del Centro Juvenil, organizamos una Gala para la noche, una “mininoche de terror” para los Andaina de 6º y el sábado por la mañana tras juegos en el parque de Frigsa, tuvimos la imposición de símbolos. El 24 fue la conmemoración de María Auxiliadora. Tuvimos celebraciones toda la mañana en la capilla del colegio y por la tarde fue la eucaristía con la familia salesiana, en esta ocasión presidida por Eusebio. Los días del 25 al 27 estuvo Pacheco haciendo la visita canónica y el viernes por la tarde leyó el acta con las indicaciones que dejaba a la comunidad tras haber hablado con todos los hermanos y algunos miembros de la Comunidad Educativa. Y nada más y nada menos… ¡Esto es lo que hay un mes más! ¡Hasta junio!

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

41


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

42


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Ourense

Fernando Domínguez

El río Miño persiste en su tarea de llevarse el agua. No siempre el caudal satisface el orgullo de los ourensanos; y las lluvias por abril traen buenas noticias.

coordinadora infantil, reunión de SAFS, programacións dos grupos Buxaina, Andaina e ADS, comisión campamento urbano e reunión da comisión de A Tope na Ponte. Participaron en total 746 participantes rapaces/as, mozos/as e adultos nas actividades de Semana Santa ´12. Cremos positivo seguir ofertando este tipo de actividades a nenos/as e mozos/as nas pontes escolares como unha alternativa máis de tempo libre educativo.

Nuestro centro, al lado del río, sigue desgranando actividad. Signos de vida. DEPORTE El día 8 tuvo lugar el I Torneo de minibasket Don Bosco. Fue en nuestra cancha del patio de arriba. Todo el día estuvo lleno de jugadores y espectadores: 3x3 coolsport. Jugaron en categorías senior, cadete, junior e infantil. AMENCER Las actividades educativas y lúdicas no cesan.

CURSOS: EVANGELIZACIÓN EN LA ESCUELA, DIRECTIVOS

Amencer hace balance de las actividades realizadas en Semana Santa:

Primero fue el Seminario sobre Evangelización en la escuela

Realizáronse tódalas actividades englobadas en 3 Proxectos:

Del 12 al 15 de abril de 2012, tuvo lugar en Turcifal (a 30 kms al norte de Lisboa - Portugal), un Seminario en el que participaron unos 40 representantes de escuelas de las Inspectorías Salesianas de la Región Europa Oeste (REO), con el título “Evangelización en la Escuela Salesiana”. De nuestra obra salesiana de Ourense, en representación de la Comisión Inspectorial de Escuelas, participaron dos hermanos de la Comunidad, Pedro Aller y Xulio César Iglesias, y el Jefe de estudios del colegio, José Pérez.

En total 15 actividades (6 abertas e 9 de organización interna) de Amencer. Todas elas en nove días: - V Tempos de Diversión, - I Mañás de Semana Santa, - ATP Semana Santa (Pascua xuvenil en Cambados, Torneo 3x3 de baloncesto e Expo Amencer poly na Sala Aberta), - Ademais como actividades internas traballo dos equipo de secretaría, memorias, Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El núcleo principal del Seminario fueron tres ponencias centrales: 43


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

1. Evangelizar Educando (Mario Leonardo Peresson, Inspector de Colombia) 2. La evangelización en el Proyecto Educativo de la Escuela Salesiana (Francesc Riu, de la Inspectoría de Barcelona) 3. Los agentes de la misión educativoPastoral (Xulio César Iglesias, hermano de nuestra comunidad) A partir estas ponencias se desarrolló un amplio trabajo por pequeños grupos con el fin de extraer posibles líneas de trabajo para cada Inspectoría y también con la finalidad de ir dando pasos hacia una mayor confluencia de líneas comu-nes a todas las Inspectorías de la Región, y remarcando la idea clave: “nuestras escuelas salesianas, lo serán en la medida en que sean evangelizadoras”

opiniones variadas, lo cual amplió mucho los horizontes. Ahora tenemos que hacer los deberes antes del 31 de mayo para demostrar el aprovechamiento del curso y dar un poco más de estrés a un mes en el que cada día trae sus afanes. ¿Y después qué? Aparte de los pequeños pasos que localmente podamos ir dando los que hicimos el curso, vemos necesario que su implantación en nuestras escuelas sea generalizada y promovida institucionalmente, como sucedió con la calidad o con la plataforma “educ@mos”. Ello exige un plan de información y formación para que todos sepamos qué queremos y cómo llevarlo a cabo. La unificación de las inspectorías sería una buena oportunidad para ello y trabajar salesianos y seglares en proyectos comunes que dinamicen y den profundidad a la escuela salesiana.

En el curso para directivos participaron el director, Lupicinio Peña, y Pedro Aller. Curso de formación permanente para directivos de escuelas salesianas (por Lupi Peña). Tuvo lugar en Madrid en La Salle (C/ Marqués de Mondéjar) entre los días 23 y 27 de abril, organizado por la coordinadora estatal de escuelas salesianas y auspiciado por la Uni-versidad de La Rioja. Un total de 46 directivos (40 seglares, 3 SDB y 3 FMA), de los cuales 6 de nuestra inspectoría, trabajamos intensivamente en dos grupos paralelos en torno a los siguientes te-mas: - Gestión del clima en la escuela (por Javier Aguirregabiria) - Evaluación del desempeño docente (por Nuria Mollá y Juan Guerrero) Además de los contenidos tan interesantes, fue muy rico compartir experiencias y Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

DE VIAJES Y CAMINOS Sesenta y dos alumnos de 3º de Secundaria realizaron el Camino de Santiago, con tres profesores del colegio, y tres animadores de Amencer. Antes de partir, recibieron al-gunas recomendaciones en el Aula Magna, y en la iglesia la bendición. También sacaron una fotografía delante del monumento a Don Bosco, 44


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

y montaron en dos autocares que los llevaron hasta Oseira. Hicieron el camino por la Ruta de la Plata. Los lugares de parada son Laxe-Bendoiro, Oca, y Santiago de Compostela. El regreso a Ourense, en autobús, el día 20.

ren-tes parroquias, según estas organicen, conferencias dirigidas a fami-lias. De modo especial se invita a matrimonios jóvenes. El slogan de este año era “No tengáis miedos no estáis solos”. En la parroquia de María Auxiliadora presentaron el tema Fran y Lourdes. La impresión de los asistentes no pudo ser mejor. La clausura tuvo lugar en el Centro Cultural de la Diputación, con otra conferencia. Y el domingo, cada parroquia animó a las familias en la celebración de la Eucaristía.

La comunidad salesiana había hecho también su paseo por Las Médulas: En una jornada de primavera y con el sol animado, recorrieron aquel paraje que en un tiempo fue montaña, y ahora tiene viejos castaños, jara, matorral y pa-redes a la intemperie. Los alumnos de 4º curso de Secundaria hicieron su viaje a Sa-lou, en Tarragona. Lo hacen como fin de curso. Suele dejar en ellos recuerdos agradables. Así lo mani-fiestan. SEMANA DE LA FAMILIA Es una iniciativa formidable y seguramente con poca imagen. Desde hace años y durante una semana, se realizan en difeInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

45


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

FAMILIA SALESIANA

Oviedo Emilio Mata

AÚN QUEDAN HÉROES Un chico de 4º de la ESO de nuestro Colegio, camino de su domicilio, vio cómo, en un parque, un drogadicto intentaba arrebatarle el bolso a una señora. El chico, al ver la escena, no se lo pensó dos veces, fue en ayuda de la señora; el drogadicto se dio a la fuga. El chico del Colegio le dio alcance, lo redujo apoyándolo contra un muro. Dos jóvenes vinieron en su ayuda, llamaron a la policía; llegó al instante la policía y se llevaron al drogadicto a comisaría. Este sucedido vino relatado en el periódico local “La Nueva España”. MANOS UNIDAS

La Familia Salesiana tuvo una reunión, el día 15 de Febrero, con el fin de estudiar el Aguinaldo del Rector Mayor para el año 2012, primer año de preparación para celebrar los 200 años del nacimiento de Juan Bosco, el año 1815. El tema del Aguinaldo rezaba así: “Conociendo e imitando a Don Bosco, hagamos de los jóvenes la misión de nuestra vida”. Después de un tiempo de intervenciones de los asistentes, se celebró la Eucaristía. Una cena-convivencia festiva cerró los actos de la tarde. CONFERENCIA-COLOQUIO Con el título “¿A quién sirve el dinero?”, el subdirector de Triodos Bank, D. Joan Melé, pronunció la Conferencia-coloquio. Presidió el encuentro D. Manuel de Castro, Presidente de la Fundación Jóvenes y Desarrollo. Al finalizar el acto, tuvo lugar una degustación de productos de Comercio Justo. Coordinaba la reunión la ONGD “Jóvenes y Desarrollo” de la Delegación de Oviedo.

Con ocasión de la campaña contra el Hambre de Manos Unidas, tuvo lugar, en el Colegio, la “Operación Bocata”. Se recogió una bonita cantidad de dinero entre los alumnos, cantidad que unida a lo recaudado en la Colecta de la Misa del Domingo, se envió a las oficinas de Manos Unidas.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

COMUNIDAD SALESIANA Los hermanos de la Comunidad nos trasladamos, el día 26 de Febrero, al pueblo de Villoria de Órbigo para asistir al funeral y entierro de Encarnación, hermana de D. Emilio Mata. Presidió la Eucaristía D. Emilio y concelebraron ocho sacerdotes salesianos de la Inspectoría de León. 46


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

ENTREGA DE CERTIFICADOS

El día 6 de Marzo se entregó a un grupo de alumnos de Ciclos, que voluntariamente habían hecho un cursillo de Prevención de Riesgos L aborales, los certificados correspondientes. Asistió al acto el Director del Instituto Asturiano de Preven ción de Riesgos L aborales.

DE HOMENAJE De los siete hermanos de la Comunidad Salesiana de Oviedo, tres de ellos recibieron un homenaje: D. Gregorio del Campo, el día 9 de Marzo, D. Modesto Ovejero, el día 12 y D. José Carlos González, el 19, Fiesta de S. José. D. Gregorio y D. Modesto celebraban sus “X” cumpleaños y D. José Carlos su santo. Se celebraron las efemérides tanto en la misa como en la mesa. DONACIÓN Agradecemos a la “Asociación de Vecinos y Amigos del Parque de Invierno” la donación de una bonita fotografía del Parque al Colegio Fundación Masaveu.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

47


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

ENCUENTRO DE AMPAS

- Tinto del Valle del Duero, Leda, Tempranillo. Embotellado en barricas de roble americano y francés. Seductor y sutil en nariz, fino y redondo en boca. - Murúa, zona de la Rioja. Es la marca “estrella” de las Bodegas del Grupo Masaveu. Es 90% Tempranillo, 8% Graciano y 2% Mazuela. Graduación 14º. CHARLAS

Los días 20-22 de Abril, las AMPAS de los Colegios de la Inspectoría tuvieron en el Colegio Fundación Masaveu, el XXIX Encuentro. El encuentro empezó a las 20 horas con unas palabras de bienvenida de D. Belarmino Posada, Director del Colegio. A continuación hubo un lunch, precedido de un singular aperitivo: una Cata de vinos de las Bodegas del Grupo Masaveu. Un famoso enólogo presentó y dirigió la Cata. En la Cata se descorcharon los siguientes vinos:

Las dio y dirigió D. José Joaquín Gómez Palacios, vicario de la Inspectoría de Valencia. El tema era “Don Bosco Educador”. Nos presentó la figura de Don Bosco que, recién ordenado sacerdote, se dio cuenta de la situación en que se encontraban en pleno siglo XIX, siglo de la revolución industrial, los jóvenes que, venidos de los pueblos, vagaban por las calles y plazas de Turín en busca de trabajo. Don Bosco respondió a las necesidades en que se encontraban esos jóvenes, con la puesta en marcha de un Proyecto de Acción

- Fillaboa, zona de las Rías Baixas. Es un vino amarillo pajizo, suave en boca, untoso y delicado con largo postgusto. - Pazos de Aráiz Rosado, zona de Navarra, 90 % Garnacha y 10 % Graciano, apropiado para tomar con arroces, carnes blancas y toda clase de pescados. - Pazos de Aráiz Tinto, zona de Navarra, vino mezcla Cabernet, Sauvignon y Tempranillo. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

que respondía a las necesidades de los jóvenes. Ante la necesidad de ayudar a los jóvenes para hacerlos buenos cristianos y honrados 48


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

ciudadanos, Don Bosco promueve: una casa para acoger un patio para jugar, una escuela para aprender, un taller para aprender un oficio, una parroquia para vivir la fe, un sistema preventivo para educar, medios de comunicación para instruir. Don Bosco, para llevar a cabo esos programas de formación, con sus talleres de Formación Profesional logró estar siempre a la vanguardia del progreso. Don Bosco promueve elementos llenos de novedad en el campo técnico, en el pedagógico y en el mundo de la comunicación. Baste, como botón de muestra, este singular sucedido en su vida de educador. Fue en 1884 con ocasión de la Gran Exposición Nacional de Industria de Italia, que inauguraron los Reyes de Italia. A Don Bosco se le concedió instalar, en el amplio recinto de la Exposición, un stand. En el stand, junto a la presentación de los libros editados en el Oratorio y toda clase de material escolar, sobresalía una moderna imprenta. En el prospecto del stand se leía: “Ingenioso proceso en que, dado un montón de trapos sucios, se llega a ver salir editado un elegante libro de poesías”. Llegó el momento en que el jurado haría una primera valoración sobre los stands presentados en la Gran Exposición y ¡Oh sorpresa! El stand de Don Bosco sólo llevaría una medalla de plata, medalla que se concedía a todos los expositores. Don Bosco se enteró de ello y le pareció que se le había adjudicado un premio de consolación muy inferior al valor del stand del Oratorio, a juzgar por la gran aceptación de los visitantes, que lo reconocían como el más original y completo de todos y el más visitado y admirado. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Don Bosco envió una carta al jurando diciéndole que su stand no había sido adecuadamente valorado, pero el jurado ni siquiera se dignó responder a la carta enviada por Don Bosco. Y nadie del Oratorio de Don Bosco fue a recoger la medalla. Contra tamaña injusticia se alzó la prensa católica: El Corriere de Torino afirmaba que según “hombres de sano juicio e inteligencia”, el stand de Don Bosco merecía el Diploma de Honor, pero que el jurado calificador, según decía otro periódico, el “Eco d’ Italia”, estaba presidido por algunos miembros “adornados” de espíritu anticlerical (M.B. Tomo 17). Otros momentos del Encuentro merecen ser destacados como la visita a la ciudad, de la que Woody Allen, premio “Príncipe de

Asturias” de las Artes en 2002 dijo: “Oviedo, ciudad deliciosa, exótica, bella y peatonalizada; es como si no perteneciera a este mundo, como si no existiera… Oviedo es como un cuento de hadas”. Otro acto muy aplaudido: una espicha en el “Llagar el Güelu”; todo un rito el escanciado de la Sidra. El escanciador con la botella en la mano derecha casi tocando el techo, y con la izquierda –vaso en mano- hacia el suelo, hace estallar sobre los labios del vaso, la sidra derramada de la botella.

49


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Santiago

este servicio los padres pudieron conciliar más fácilmente sus horas laborales con la relación con los suyos. Se benefició un gran número de muchachos con el reconocimiento agradecido de sus padres.

Francisco García

Peregrinos a Santiago, en nuestro albergue Abril se abrió con la Semana Santa. Mientras la sociedad consumista vaciaba de contenido esos días llenándolas de ocio y descanso placentero, los hermanos de la comunidad se entregan a trabajos apostólicos animando la celebración de la Pasión y Muerte del Señor que nos ofrece la auténtica alegría de la resurrección, haciendo bueno el trabajo y llenándolo de sentido.

Grupos acogidos: Grupo de Alumnos del Centro Juvenil de Alcalá de Henares, Amics

Programa de Conciliación Familiar Con el objetivo de fomentar unas vacaciones escolares educativas y divertidas, nuestro Centro Juvenil organizó y ofreció a las familias un programa variado de actividades en el

de Valencia, Alumnos madrileños de nuestro colegio del Paseo de Extremadura y dos grupos del Colegio de Ciudad Real. Nuestra capilla de San Antoniño ha sido un digno escenario para sus celebraciones litúrgicas de Semana Santa. Convivencias: Grupos de muchachos del colegio de la Compañía de María, como también algunos grupos de alumnos de ESO del Colegio San Francisco Javier (Jesuitas).

horario de mañana de 8 a las 14 horas, en los días vacacionales de Semana Santa. Con Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Señalamos especialmente a un grupo de alumnos de nuestro Colegio de Orense que hicieron un largo tramo del camino de Santiago. Finalizaron, en ambiente de retiro, en Centro Don Bosco, después de participar en la Eucaristía del Peregrino en la Catedral. 50


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

A Coruña, Orense y León. Preparando el ambiente de acogida a la Urna de Don Bosco Dentro de la programación para la recepción de la Urna de Don Bosco, a nivel de la ciudad de Santiago, se organizó la oferta de una conferencia sobre pastoral juvenil en el Instituto Teológico Compostelano. La conferencia fue impartida por Don Rosendo Soler, Delegado Nacional de Pastoral Juvenil. El título fue éste: “La Pastoral Juvenil en la nueva evangelización. El evangelizador, evangelizado”.

La ceremonia, bien preparada, la animación musical, y los testimonios acertadamente expuestos en “Una Historia”, dejaron en el ánimo de todos los asistentes un sentido estímulo de seguir al Señor con el espíritu y estilo de Don Bosco.

Ha sido un buen servicio a un grupo significativo de religiosos, sacerdotes y laicos empeñados en tareas juveniles. Crece la Familia Nuestra pastoral vocacional implica el trabajo por hacer crecer nuestra familia salesiana en cantidad y en calidad. Entre los SS. CC. de Santiago se constató este resultado el día 14 de abril. Emplearon el día anterior en realizar un retiro de preparación en la casa de Ejercicios de Raxos de los HH. Maristas. Y, tras años de preparación adecuada, hicieron su promesa de Cooperador Salesiano, en una solemne Eucaristía. Presidió la celebración el Sr. Vicario Inspectorial Don Eusebio. Enaltecieron el acto con su presencia, grupos de Familia Salesiana de Vigo,

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

51


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

VIGO

María Auxiliadora Felipe Mayordomo

VIDA COLEGIAL VACACIONES DE SEMANA SANTA

En la vida colegial los tiempos son importantes por los períodos de vacación que los envuelven. Sucede como con los silencios en la música. Para que la música suene, tiene que haber silencios. Para que el curso sea, discurra, siga su curso… ha de haber períodos de vacaciones. Pero estas vacaciones, las de Semana Santa, se han llenado de otras actividades. La Pascua de Cambados reunió a nueve jóvenes de nuestro centro: dos animadores y cuatro alumnos de 1º de BACH con su esforzado pastoralista. En la mañana de Pascua intuimos su regreso; no los vimos, pero sabíamos que ya estaban entre nosotros. Como en una simbología “precisa y preciosa” de la resurrección que celebramos. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

Los últimos cursos de Primaria también celebraron su Pascua en el colegio. Acudieron con sus tutores, jefe de estudios, sufrido pastoralista…, a celebrar que el Señor está vivo. Y para no ser menos, 3º y 4º de la ESO, los días 13 y 14 de abril, realizaron su encuentro pascual de adolescentes. Lo celebraron aquí, en su casa, y participaron unos 20 adolescentes, con sus animadores y los pastoralistas, siempre los esforzados, sufridos y ‘bravos’ pastoralistas. ¿Qué sería de estos corderillos sin sus sacrificados pastores? Hablar de Pascua es también hablar de bautismo. ¿Alguien quiere saber que es eso del “bautismo de mar? Ahí queda como una incógnita “pospascual” para el avisado lector. LAS INQUIETUDES DE UN ANPA INQUIETA Dicen que es necesario preparar al personal. Por ello, el ANPA ha organizado diversas actividades para este mes de abril. Se habían iniciado en marzo y se completarán en mayo. Con el título de “cómo afrontar la situación de desacuerdo con los hijos”, el 27 de marzo, trataron el tema: “Anticiparnos al botellón”, y los días 25 de abril, y 2, 9, 16

52


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

de mayo, se abordará el tema: “Ser padres hoy, herramienta educativas”. Para poder facilitar la presencia de padres, se crea un servicio de guardería en Abertal. ¡Lastima la exigua participación! En su inquietud colaboradora y a las órdenes de Susana, madre de tres alumnos

del colegio, y bajo la supervisión de las profesoras Sonia y Begoña, se ha comenzado el expurgo de la biblioteca actual para convertirla en una biblioteca escolar. Todos los viernes se juntan una decena de padres, más bien madres que padres, para ir marcando con colores, de acuerdo con criterios universales, la situación y estado de cada libro para, después, determinar su espacio en la biblioteca. Pronto cada libro habrá encontrado su lugar. Metidos en tantas actividades no hemos podido acudir al Encuentro de ANPAS de Oviedo. En su día éramos cinco, a los pocos días, tres y al final, ninguno. Cosas que pasan en las mejores familias. Y bien que lo sentimos. INSCRIPCIONES PARA EL CURSO 12-13 Terminado ya el período de inscripción y, expuestos ya los listados provisionales en las carteleras para conocimiento de las familias, he aquí las solicitudes con las que Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

nos hemos encontrado: 59 para Infantil, 10 para Primaria, 14 para la ESO y unas 15 para Bachillerato. Hemos tenido que baremar, ya que la oferta es menor que las solicitudes, en 4º de Infantil (tres años) y en 1º de la ESO. Reunido el Consejo Escolar ha validado el proceso de admisiones por lo que los resultados de este momento serán casi definitivos. Si no surgen sustos debidos a los recortes, podemos esperar con optimismo el curso 2012-2013. PROFESORES QUE VUELVEN AL COLE Un curso para profesores de religión (infantil y primero-segundo ciclo de Primaria) convoca, el día 3 de marzo, en Lugo, a 10 profesoras a las que acompaña el pastoralista. Tenemos que destacar el fichaje de una de nuestras profesoras para colaborar con la Editorial Edebé en el área de religión. Esta profesora acudió a Barcelona para iniciar sus tareas, el día

23 de abril. Otras tres compañeras acuden a Santiago a un cursillo de “Estimulación temprana”. Jesús asiste al curso de Formación Permanente para directivos que ha tenido lugar en Alcalá de Henares, del 23 al 27 de abril. En las Convivencia en los lugares de D. 53


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Bosco, en Turín, del 27 de abril al 2 de mayo, participan José Antonio, Loreto y José Manuel.

Y, del 7 al 11 de mayo, Humpty continuará con la tercera semana del curso de Formación de directivos, en Alcalá de Henares. SIEMPRE CAMACHO El lector ya se habrá dado cuenta de que Camacho es un personaje acomodaticio que se arroga el protagonista de todas mis anécdotas colegiales. Hace unos días me acerqué a una de las aulas de infantil ya que tenía que consultar una cuestión con la coordinadora. Encontré en la clase, juntamente con los niños y su profesora, a tres alumnos de 2º de BACH que habían ido a visitar a su antigua maestra. Y allí, como simple espectador, asistí al siguiente diálogo: Seño.- Y este joven, por uno de los alumnos de bachillerato, ¿quién es? Niños.- Es Xabi. Seño.- ¿Y quién es Xabi? Niños.- ¡Tu hijo…! Mezcla de colores en el hijo con arrullos imperceptibles de madre orgullosa. Seño.- ¿Y este quien?, ahora la pregunta iba por mí… Niños.- Es Isidro… Seño.- ¿Y quien es Isidro? CAMACHO.- ¡Isidro es tu padre! He puesto un Camacho en mi vida y ya no me puedo librar de él. Es como mi sombra, mi querida sombra. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

CONVIVENCIA COMUNITARIA Este lunes de Pascua, no lectivo, nos permite gozar de un día de vacación especial. Lo dedicamos a la excursión comunitaria que tenemos programada cada trimestre. A las 8:30 celebramos la eucaristía que preside Isidro Lozano, según el turno establecido. Nos dirige unas palabas insistiendo en algunos de los efectos de la Pascua: tiempo para tocar la realidad, para caminar en la buena dirección, para hacer experiencia del estilo de vida de Jesús y de sus testigos… “Exista o no exista Dios, cuánto lo echamos de menos”, que decía el agnóstico A. Burgess. Salida a las 9:30 de la mañana en tres coches. El recorrido prefijado incluye: Melón, don-

de el párroco nos muestra y explica las ruinas de su antiguo monasterio. Carballiño con la visita detenida a la Igle54


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

sia de la Vera Cruz, obra del arquitecto Antonio Palacios, natural de Porriño, explicada también por el párroco y por Juan Pérez que nos acompaña todo el día llevándonos y trayéndonos por toda la zona. Algunos, los más mozos deciden subir a la torre de esta maravilloso iglesia. La estancia en Carballiño se prolonga, después de la comida, por la visita a las zonas deportivas del pueblo. El tercer momento de la gira nos lleva al monasterio de Oseira. La explicación, realizada por alguien muy ligado al monasterio, muy agradable, técnica y en su punto. Como dato llamativo, explicando la sala capitular al señalar el lugar que ocupaba el abad constatamos que es el lugar en que se había situado nuestro hermano Óscar Bartolomé. Intuimos que podría ser una inocente premonición. Después de visitar Oseira, algunos regresan inmediatamente a Vigo para atender las misas de la tarde y el grupo mayoritario va a visitar el monasterio-hotel de San Clodio. Esta salida pone fin a las vacaciones de Semana Santa. Mañana, a la hora acostumbrada, todo habrá vuelto a su rutina, a su punto, a esa dinámica en que, en la sencillez de lo cotidiano, sucede lo más importante que es la vida, la vida a la que ha dado un nuevo sentido la Pascua.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

55


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

VIGO Caixanova

VISITA DE REPRESENTANTES SOCIOCULTURALES

José María Núñez

LA AURORA DE LA PASCUA Comienza la actividad del mes el 1 de abril con la alegría del Domingo de Ramos. Es un domingo especialmente alegre para los niños y padres de la catequesis cuando representan la entrada de Jesús en Gerusalem.

Estos son ahora los interlocutores con los que el colegio tiene que hablar para presupuestos, autorizaciones, etc. Vinieron a conocer las instalaciones, departir con el personal, charlar con los alumnos durante sus horas de trabajo. Se marcharon gratamente impresionados. Los profesores tienen solicitada una reunión con dichos representantes para resolver dudas y rumores que parece están surgiendo sobre el colegio. Dijeron que sí y estamos a la espera de que nos indiquen qué día. VISITA DE NIÑOS DE PRIMARIA

HOMENAJE A MARÍA AUXILIADORA

Quizás una de las mejores actividades para los niños y niñas sean las excursiones. No sólo importan los preparativos, sino también todos los sentimientos que surgen, los

En la revista O meu barrio, voceiro da asociación veciños de san Roque, sale esta reseña del Homenaje a María Auxiliadora en el Colegio Hogar, que viene como anillo al dedo para anunciar este acontecimiento a los devotos de la Virgen Auxiliadora. Este evento que tendrá lugar el 27 de mayo en nuestro colegio, se está preparando con diligencia para que resulte un acontecimiento como los habidos en Vilas (Morgadanes) y en el colegio salesiano de María Auxiliadora. miedos, las inseguridades, las alegrías, los nervios, etc. Todo ello hace que los niños lo vivan con gran ilusión y emoción. Hay que Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

56


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

verlos atentos a la explicación del profesor y al movimiento de las máquinas. COOPERADORES 10 cooperadoras constituyen una parte integral del carisma salesiano de esta comunidad educativa. “Porción elegida de Dios”, una de las ramas de esa planta que hunde sus raíces en el evangelio y enriquecen la familia salesiana de este parte en que vivimos, ante todo con su amor. Tienen una vocación personal que Dios ha querido proponerles para su dicha y santidad. Hoy deben afrontar desafíos serios, inculturarse en un mundo secularizado, agradecer a Dios la grandeza de su vocación y rogar por los ancianos y enfermos, entre otras incumbencias. María José, la coordinadora, nos hace un resumen de la reunión de abril. El día 14 de abril de 2012 hemos recibido la visita en Vigo-SanRoque de nuestros pastores en nuestra voca-ción de Salesianos Cooperadores: Eusebio, Vicario formador y el Coordinador inspectorial de Salesianos Cooperadores, Fernando Llamazares “Dito.”

Con un buen objetivo en nuestra vocación. Mónica nos interpeló con la pregunta de “qué eran para nosotros las reuniones”, instándonos a vivir el carisma de Salesiano Cooperador”, no sólo como una mera reunión de amigos. Dito nos invitó a vivir el contenido de los encuentros de forma provechosa, no tanto la forma de hacerlos, como el fondo de los mismos; nos comentó lo importante que era para él pertenecer al grupo de Salesianos cooperadores y alimentarlo en el encuentro cotidiano. Eusebio nos animó a seguir en la lucha hasta el final, sin rendirnos por cuestión de edad y nos instó a perseverar en crecer e invitar a nuevos miembros para incorporarse en la vocación. Todo ello fue muy enriquecedor y damos las GRACIAS A TODOS ELLOS. VIVE LO QUE CANTAS

La reunión empezó a las 11 de la mañana de un sábado de abril un poco desapacible, pero con una claridad en el aula donde estábamos reunidos, que invitaba a la reflexión. Evaluando un poco el contenido de lo que hemos hablado, creo que fue muy interesante y enriquecedor para todas nosotras. Los temas a tratar fueron en un coloquio distendido. Empezamos con una oración a D. Bosco, que nos introdujo en la vida, de cómo íbamos en la savia de nuestros ser de cooperadoras en esta comu-nidad. Expusimos nuestro modo de hacer las reuniones y los asuntos de las mismas, que lo hizo nuestro consiliario D. Eduardo Ortiz. Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

El sábado, 21 de abril de 2012, se celebró en nuestro teatro, como otros años, el festival diocesano de la canción misionera, que organiza con gran esmero la religiosa Lourdes Gabilondo de las OMP. Con el le-ma “VIVE LO QUE CANTAS” se desarrolló este festival abierto a todas las personas que quisieron asistir y participar, padres, colegios, parroquias. Hubo una rifa final y premios para todos los participantes. 57


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

FALLECIÓ FRANCISCO REY RIVERO El 22 de abril, a los 93 años. Profesor del Colegio Hogar, antiguo alumno salesiano, compositor y director de corales, muy conocido por su actividad musical. Las composiciones de Rey Rivero son clásicas en el repertorio coral y piezas obligadas en los certámenes de polifonía coral, habaneras, obras clásicas y religiosas. CONVIVENCIAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO Programadas para el 24 de abril se trasladan a mayo por culpa de la lluvia. ¡Vaya por Dios! Llevaba meses sin llover. Son una invitación a estos jóvenes a dar testimonio de las maravillas de Dios, escucharlo y tener un trato frecuente con él sin complejos ni temores.

la iglesia de María Auxiliadora; fuiste en un tren de tercera a Madrid pintor retratista de Don Esteban Ruiz; fuiste Presidente de los Antiguos Alumnos en 1945, Vicepresidente Regional y Consiliario Nacional. Pero siendo mucho todos esos merecimientos, lo que hoy queremos destacar es tu gran amor a Don Bosco, que se escapa a borbotones de tus labios. Eres el mejor propagador entusiasta del carisma salesiano, en su dimensión educativa y social. Lo has propagado con orgullo en todas las esferas culturales de la so-ciedad gallega. Tu corazón es un volcán ardiente. Gracias Jaime Isla. Esta distinción otorgada a contadas Instituciones y personalidades de Vigo, resalta el mérito indiscutible de Jaime Isla y el afecto y agradecimiento que los salesianos le profesan.” (firma esta cita el párroco de María Auxiliadora, Félix García). Desde San Roque con gratitud

OTRO DE LOS GRANDES QUE SE NOS VA El 26 de abril de 2012 falleció D. Jaime Isla, antiguo alumno salesiano, escritor gallego de la Real Academia Gallega, hombre generoso, que también con la palabra hablada transmitía su fe en las esencias materiales y espirituales de Galicia. Bosquejo salesiano de Don Jaime Isla Couto Leemos en el libro Homenaje a Jaime Isla Couto:

La noticia de que Don Jaime Isla ingresaba en la Real Academia gallega nos la señaló con el dedo en La Voz de Galicia Enrique Caride amigo de Don Jaime y vecino de este barrio. Según nos cuenta Enrique Caride, don Jaime Isla siempre tuvo la idea de una fundación benéfica de carácter religioso para esta ciudad. Esta fundación es ahora realidad en las dependencias de nuestra parroquia de san José Obrero, donde podemos consultar libros religiosos y música sacra.

“En el acto solemne conmemorativo de la presencia salesiana en Vigo, celebrado el 25 de marzo de 1995 en el Centro Cultural de Caixavigo, don Juan Bechi, Delegado del Rector Mayor, agradecía y entregaba una figura a Jaime Isla con esta dedicatoria: Querido Jaime, fuiste barredor la noche anterior a la consagración de Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

58


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

59


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

mental; con la Comunidad SDB unos 15 seglares del entorno.-El trío astudillano tuvo la jornada pastoral en su ámbito

Villamuriel Julián Romo

1. D de Ramos. Augusto y Antonio A, para Astudillo se van; luego Carlos Por acá, Antonio G, en la parroquia a las 10; luego lo hará Nicolás a las 12 y a las 13. En casa, Antonio G, con Ramos en el atrio, procesión de entrada, 4 lectoras litúrgicas ( Lecturas y Pasión.).Dirige el coro Francisco 2.3.4. Días lectivos en el Centro. B Días: “Huellas de Resurrección”.”Cruz símbolo de Redención”. “Felices Pascuas”.

4. A las 12,30 h: Comienzan las vacaciones; marchan los alumnos. Claustro de Profesores. Mauricio se lleva la furgoneta para la Pascua Juvenil en Cambados. Varios presbíteros de esta Casa, en la parroquia para Celebración Penitencial. 5. Jueves Santo. Nicolás, en la iglesia parroquial, a las 5 pm, para la Eucaristía. En nuestra iglesia (casi llena), Eucaristía a las 6 pm, presidida por Antonio G; parte musical a cargo de Francisco F y ambos seglares ( Julio César y Fernando) al frente del coro. En los primeros bancos, una docena de jóvenes del C Juvenil (Monitores y KTQ) que intervienen en Lecturas y Moniciones. Al final traslado procesional de Stmo al Monumento. A las 10 pm, Hora Santa en la Capilla SacraInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

6. Viernes Santo. A las 10,30 h: Laudes de la Comunidad SDB, y algunos fieles del entorno, ante el Monumento. Antes de mediodía, el dúo astudillano marcha para su encomienda pastoral. Oficios del Viernes a las 5 pm, con menos fieles que el día anterior; también el coro disminuido; preside Antonio; dos señoras en la lectura de la Pasión. Nicolás concelebra en la Parroquia (a las 6 pm) 7. Sábado Santo. Por la tarde marcha a su destino el dúo astudillino. F Ferreras celebra la Vigilia pascual en Villalacos. Para la cena ausentes: Francisco, Carlos, Augusto, Manuel A. La mayoría de los presentes asiste a la Vigilia Pascual en nuestra Parroquia, en la que nuestros presbíteros concelebran con el que funge de párroco, en ausencia de Ángel Aguado (hospitalizado). 8. Pascua de Resurrección.- Nicolás celebra en nuestra parroquia, Antonio G en nuestra iglesia (12,30 h) y después en el C Salesiano de Palencia. Comunidad al completo para la comida de mediodía. A media tarde llega Mauricio P, para traer la furgoneta que llevó por la Pascua Juvenil- 9. Lunes de Pascua. Comienza Semana No Lectiva. 10. Algunos Hnos asistieron por la tarde, en iglesia de Palencia, al funeral de la ma-

dre política de un Bienhechor (Gerardo). 11. Siete Hnos de esta Casa, y un buen número de profesores seglares de nuestro Centro, 60


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

asistieron esta mañana, en parroquia de la ciudad de Palencia, al funeral de la Sra. Tina Asenjo, madre del profesor seglar Jorge Sánchez Asenjo.- Especialmente a mediodía, celebramos el cumpleaños de Manuel Antonio Serna . Vespertina reunión de unos 10 directivos del C Juvenil con su Consiliario (F Ferreras). 12. En Astudillo (a las 8 pm) varios SDB se reunieron con 7 u 8 seglares, integrantes del Consejo de la Familia Salesiana. -13. Especialmente a mediodía, celebramos el cumpleaños de Máximo Toledano. Por la

tarde, junto con el Presidente Regional de AA (Florencio del Río) marcha para León , Antonio G. En los días 14 y 15 tiene lugar allí el “Congreso Regional de AA salesianos”. A las 5,30 pm, en el salón-teatro: Actividades de Vídeo-consola, organizadas por el C Juvenil.. Al final de la jornada nos llega la triste noticia del fallecimiento, en accidente laboral, del Hno José Castro de la Comunidad de Foz. 14. Sábado. En la Eucaristía matutina, recuerdo fraterno por J Castro. . En el “N de Castilla” la noticia del deceso de “este religioso palentino”- Para el funeral (en Foz)marchan 3 Hnos de nuestra Casa . 15. Domingo. Ferreras y monitor a Lugo para Reunión con Centros juveniles. Nicolás a la Parroquia de acá, donde celebra en plural. Julián celebra en nuestra iglesia. Carlos marcha a su misión de aledaños de Astudillo; otros ya estaban allá. A media tarde llega Antonio G desde León, y, al final de la misma, lo hace Paco F desde Lugo.

fesores y alumnos en el Inicio de la 3ª etapa del Curso. Vespertina reunión SDB: Visita de la Urna de D. Bosco; Jornada mariana del 1 de Mayo; Novena de Mª Auxiliadora. 18.Es día de Auditoría en nuestro Centro. Al Auditor acompaña el encargado de Calima (Carlos). Al frente de Recepción la Profesora Mari Cruz. Los tres, a mediodía, a la mesa con los Hermanos de acá. 19. Aquí Pedro Arroyo, para ir con F Ferreras hasta Carrión, y concertar el albergue, para el Tramo Jacobeo, con los de 4º de la ESO. 21. Sábado. Temprano marcha Antonio G para Cáceres, con nutrido grupo del C Salesiano de Palencia.- Carlos Celada me entrega nota informativa de Actividades del Albergue Salesiano de Astudillo durante el presente mes de Abril: --A)Días 5,6,7,8 (Triduo Sacro y D de Pascua) Grupo de 32 personas de la parroquia Manoteras (Madrid).-- B) Días 13 y 14: 50 niños y jóvenes del C Salesiano “Aleste” (Valladolid) con los SDB, Santiago Domínguez y J Luis Paz.—C) Día 21 (Sábado) 30 personas del Movimiento cristiano (Diócesis de Palencia) “Entre el Cansancio y la Esperanza”(de 10,30 a 17,30) NB varios Sacerdotes y Párrocos. 22. Domingo. Carlos, Augusto y Antonio A,

16. En los B Días, F Ferreras saluda a proInspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

61


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

atienden la pastoral de Astudillo y aledaños. F Ferreras celebra en nuestra parroquia, y atiende lo musical en nuestra iglesia, en la Eucaristía que preside y predica Nicolás. 23. No lectivo en nuestra Autonomía (CyL). Por la mañana, un buen rato ocupado nuestro patio por unos 70 del grupo Scout local y de Palencia; preparan día campero, de plantaciones de encinas (Quercus ílex) en el monte “El Cigarral”.- Después de la cena comunitaria llega Antonio G de su triduo viajero, con personal del C Salesiano de Palencia; transcribo esquema del mismo. Excursión a Extremadura. A) Sábado (21.04)Visita a las Cuevas del Águila, en Arenas de San Pedro (Ávila).- A Guadalupe (Cáceres) Comida y visita al Monasterio Nª Sra. de Guadalupe.- A Cáceres (ciudad) para cena y pernocta.- B) Día 22. Visita a Trujillo y regreso a Cáceres; visita, guiada, de dicha ciudad.- C) Día 23: después de la comida, regreso a Palencia , con parada en Plasencia (Cáceres)

En nuestro Centro las habituales musicales vespertinas de los Viernes. 28. Sábado. El albergue de Astudillo ocupado por unas 40 personas de la Familia Salesiana de Zamora; al frente Alberto Gª Verdugo, SDB 29. Domingo. Como de costumbre en Astudillo y aledaños. Aquí: Nicolás, a las 10 h, en la parroquia, y Antonio G (12,30) en nuestra iglesia. 30. Mañana normal en nuestro Centro Operarios del Municipio han montado el tablado para la celebración mariana del día siguiente. Por la tarde, varios Hnos a tanatorio de Palencia para rezar ante los restos mortales del padre político de nuestro profesor Amador Aparicio (Sr. Escudero) la hija del finado (Cristina Escudero) fue también profesora de Informática en nuestro Centro. Sobre la Vigilia Mariana esperamos dar noticia (DM) en la Crónica de Mayo 2012.

24. B Días de Carlos Celada (“Libros que dejan huella”) Recordó la Feria del Libro, y otros pormenores al. respecto. A las 10,30 un buen grupo de alumnos en la iglesia por el 24 mariano; dirige el pastoralista F Ferreras. A las 7,15 pm, con ADMA y fieles del entorno: rezo del Santo Rosario y celebración Eucarística, presidida y predicada por Nicolás. En el C Salesiano de Palencia celebra Antonio G, y en Santa Maria de Astudillo Carlos Celada.25. F Ferreras, por ferrocarril hasta Frómista, con 12 alumnos de 4º de la ESO. Luego, a pie, hasta Carrión de los Condes (“Ruta jacobea”) Cena y pernocta en albergue ad hoc.- En el CD Bosco, los alumnos de 3º de la ESO y los tres “primeros” de FP1, escuchan conferencia de la presidenta de Stop Accidentes sobre Seguridad Vial. .26. Mañana formativa de los 12 de 4º, en Carrión. Por la tarde, regresan a Palencia en el autobús de línea. En el Diario Palentino, en contraportada, buen artículo sobre la Jornada Mariana Salesiana del 1 de Mayo con gran fotografía de la procesión por la P.900 del 1.05.2011.Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

62


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

63


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Zamora

Gaspar Martínez

“Cuando marzo mayea, mayo marcea” -dice el refrán. Esto es lo que vemos al comenzar mayo con abundantes lluvias, aunque en los últimos días cuando escribimos ya los termómetros han subido de media 10- 12 grados y empezamos a sudar. En fin, sea como tenga que ser, pero sin tanto bombo de los medios de comunicación.

Delegado, en el Consejo Regional celebrado en León el pasado 14- 15 de abril. Esos mismos días, Gaspar, acompañado por 2 religiosas del Amor de Dios y Siervas de S. José respectivamente, participan en el Encuentro de la Confer Regional celebrado en Santander. El 21 y 22 de abril el grupo de VDB recibe la visita anual de su responsable regional, Encarni Gallego. Las VDB están viviendo este año un momento especial pues comenzarán muy pronto la conmemoración del 50 Aniversario de su fundación en nuestra Obra.

En la Parroquia se celebra con fervor el Triduo Pascual y la Octava de Pascua. En los primeros días del mes se celebra la Semana Santa, que en nuestra ciudad tiene el realce que es de todos conocido. Este año, estas fiestas han estado muy condicionadas por el mal tiempo que impide que salgan numerosas procesiones y se modifiquen diversos actos religiosos. En nuestra Parroquia se hacen las celebraciones litúrgicas que vienen siendo habituales. Gaspar en estos días participa en la Pascua con Jóvenes en Castrelo, donde se reúnen medio centenar de jóvenes entre 16 y 30 años. En el Sábado Santo nos visita el grupo de Voluntariado Misionero que se ha reunido para celebrar la Pascua en Villadepera.

El 28 de abril un grupo de 40 personas de los diversos grupos de la FS y amigos de la Obra Salesiana hacen una excursión a la Villa Romana de La Olmeda en Saldaña (Palencia) y aprovechan el viaje para visitar el pueblo más salesiano de la provincia, a saber, “Astudillo, de amor tierno nido” con su Monasterio de las Claras, la Iglesia de Sta. María, etc. Por último, como viene siendo habitual este curso, el 30 nos reunimos miembros

Actividades más sobresalientes de la Familia Salesiana local Además de las reuniones habituales de los grupos según el calendario local, hemos de destacar en este mes la participación de 3 miembros de la Junta de la Asociación de Antiguos Alumnos y el Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

64


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

de la toda la Familia Salesiana para celebrar en comunidad las vísperas, con especial recuerdo de D. Bosco y ya a un mes vista de su vista a nuestra casa ¡Bienvenido a casa, D. Bosco! En Trascampus, termina el curso de Monitor de TL y se estrena una nueva actividad. En el primer fin de semana posterior a la Semana Santa se concluye en curso de Monitor de Tiempo Libre que hemos venido impartiendo en nuestro centro. Termina el curso con la materia de campismo, una de las más específicas e interesante para los que acceden a esta formación. Durante esta semana, también estamos de estreno en nuestro centro, pues realizamos por primera vez un Campamento Urbano (una actividad de conciliación) en estas vacaciones. Participan en la misma 17 niños/as durante 4 mañanas disfrutando de lo lindo con los juegos, dinámicas y actividades preparadas por las 4 monitoras ordinarias del Centro. ***** Bueno…, hasta aquí el relato de lo más destacado de nuestra historia local. Hasta la próxima.

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

65


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

66


B. I. Nº 385 - Mayo de 2012

Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” - LEÓN

67


Inspectoría Salesiana «Santiago el Mayor», Ada. Antibióticos 126, 24009 LEÓN www.salesianos-leon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.