Llunesde24demarzode2014penchiapasdeokya

Page 1

Impulsará diputado desarrollo integral de las mujeres/ Pág 06

Año XIX No. 7652

Año XIX No. 7653

Lunes 24 de Marzo de 2014 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

MUEREN DOS EN LA SIMA DE LAS COTORRAS

Cae ultraligero #LINEA ROJA

FOTO: JUAN ÁLVAREZ MORENO

EL REPORTE de las autoridades señalaron que la avioneta se precipitó al suelo a las once de la mañana con 15 minutos de ayer domingo/ Pág 27

FOTO: ALFONSO GARCIA

Lunes 24 de Marzo de 2014 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

#LINEA ROJA

28

Detienen a ladrones de tiendas

#AL CIERRE

31

Pide Velasco dejar a un lado la indiferencia


Editorial Lunes 24 de Marzo de 2014

:

:

Lic. Noé Juan Farrera Garzón :

D

Asaltantes de negocios

5

Política Editora: Lydia Matus

EN CHIAPAS las mujeres son prioridad, así lo ha demostrado el gobernador Manuel Velasco con acciones como el arranque del programa denominado “Bienestar de corazón a corazón”, en beneficio de madres solteras del estado, manifestó el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor.

AFIRMA FUNCIONARIO FEDERAL

Cumplen Peña y Velasco compromisos en materia educativa ERNESTO NEMER atestiguó la conclusión de las nuevas instalaciones de dos instituciones educativas en Zinacantán [REDACCIÓN]

D

ía a día la delincuencia está buscando nuevas formas de conseguir crear una ola de miedo y desconfianza. Mas todo lo que se encuentra fuera de la ley, tarde o temprano, cae por su propio peso. Por algo dice el refrán que quien mal hace, mal la paga. Nada más cierto si evocamos a esa banda de malhechores que se dedicaron a sembrar el terror en los comercios que atracaban con lujo de violencia. Fue gracias a la intervención de los elementos de la Policía Fuerza Ciudadana, en coordinación con la Policía Especializada y Municipal, que este grupo de malvivientes fue sometido y puesto ya en el lugar que les compete: la prisión. Los mismos propietarios de tiendas OXXO y Extra han identificado a estos sujetos como los que entraron y atracaron los negocios. Fue el último atraco, el que realizaron en la colonia Calvarium, el que los delató y el que sirvió de referencia para dar con el paradero de esos maleantes. Afortunadamente las dependencias encargadas de brindar seguridad a la ciudadanía han tenido una reacción pronta y han aprendido a leer los errores que comenten estos personajes que prefieren vivir al margen de la ley, antes que buscar ganarse la vida de una forma honesta, como mucha gente lo hace. Muchos giros de comercio que operan las 24 horas representan un blanco fácil para los amantes de lo ajeno y es aquí donde la labor de vigilancia, los rondines y operativos que implementan las autoridades de seguridad son de suma importancia. Afortunadamente la misma ciudadanía se encuentra comprometida, en gran parte, con lo que acontece día a día y las redes sociales juegan un papel de suma importancia. Los tiempos de ahora exigen que no todo recaiga en el gobierno, aunque sea el encargado de brindar seguridad y apoyo a quien lo necesite. Si todos nos comprometemos, tendremos un mejor lugar donde vivir.

os de los compromisos hechos en Zinacantán por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se han cumplido en menos de un año y son resultado de la gran alianza que se ha establecido con el Gobernador Manuel Velasco Coello, dio a conocer el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Ernesto Nemer Álvarez, durante una gira de trabajo por el municipio de Zinacantán. Durante su décima séptima visita a Chiapas, Ernesto Nemer supervisó los avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) en las comunidades Jocotal, Bochojbo Alto y Navenchauc, del municipio de Zinacatán; en esta última, atestiguó la conclusión de los trabajos de construcción de los nuevos edificios de la escuela primaria “Ángel Albino Corzo” y del jardín de niños “Fray Bartolomé de las Casas”. “Estas dos nuevas escuelas son peticiones que le hicieron los padres de familia al Presidente Peña en el mes de abril y por ello, me da gusto decirles que a menos de un año de asumir este compromiso, hoy estamos dando constancia de que el Presidente Peña Nieto y el Gobernador Velasco Coello están cumpliendo su palabra y pronto inaugurarán estas nuevas instalaciones”, destacó el funcionario federal ante autoridades municipales, maestros, padres de familia y niñas y niños que se dieron cita para conocer las nuevas instalaciones.

Destaca DIF Chiapas en Asistencia Social

NEMER ÁLVAREZ supervisó avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre en las comunidades Jocotal, Bochojbo Alto y Navenchauc. Foto: Péndulo

ción de la red de energía eléctrica, la cual consta de postes de concreto y cableado de alimentación, misma que fue realizada con los recursos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) de la Sedesol. En esta gira de trabajo, el Subsecretario Ernesto Nemer Álvarez estuvo acompañado por el Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno y representante personal del Gobernador Manuel Velasco Coello, Juan Carlos Gómez Aranda, así como por los secretarios de Infraestructura y de Desarrollo y Participación Social, Bayardo Robles Riqué y Miguel Ángel Córdova Ochoa, respectivamente, y por el Presidente Municipal de Zinacantán, José Sánchez de la Cruz.

:

LA SEÑORA Leticia Coello de Velasco detalló que Chiapas se ha destacado como referencia nacional por los avances presentados en temas de atención a los adultos mayores, empoderamiento y protección a la mujer [REDACCIÓN]

Momentos antes, Ernesto Nemer verificó las condiciones físicas de la Cocina Comunitaria de la localidad Jocotal, en donde convivió con integrantes del comité de participación. En Bochojbo Alto, el Subsecretario de Desarrollo Social sostuvo un encuentro con beneficiarios de la comunidad, en donde verificó el avance físico de la construcción de pisos, muros y techos firmes, así como baños ecológicos equipados con biodigestor, regadera, tinaco y lavaderos, los cuales permiten mejorar sustancialmente las condiciones de vivienda de las familias beneficiarias. Al visitar el barrio Yalvacah, en la comunidad de Navenchauc, Nemer Álvarez recorrió la obra de amplia-

5

Impulsará diputado desarrollo integral de las mujeres

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Lic. Ángel Yuing Sánchez:

y niñas tienen un desayuno que les aporta los nutrientes necesarios para favorecer la salud. Actualmente, 81 secundarias han ingresado a dicho programa y se contempla que más centros de educación pública estatal se registren en los próximos meses; de esta forma, el DIF Chiapas contribuye con las acciones emprendidas dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El DIF Chiapas como institución rectora de acciones gubernamentales en materia de desarrollo y asistencia social, tiene como objetivo principal ser el enlace institucional que gestiona proyectos y programas sociales que beneficien a las familias chiapanecas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y emergencia, como está expresado en el Plan de Trabajo 2013-2018.

La presidenta del DIF Chiapas, la señora Leticia Coello de Velasco, destacó los logros obtenidos en materia de Asistencia Social en Chiapas, así como los programas que se impulsan en apoyo a los sectores más vulnerables de la entidad. Detalló que Chiapas se ha destacado como referencia nacional por los avances presentados en temas de atención a los adultos mayores, empoderamiento y protección a la mujer, inclusión social para personas con alguna discapacidad, protección a la infancia y la adolescencia, por mencionar algunos. De esta manera, continúo la Presidenta del DIF Chiapas, se continúa con el diseño de nuevas estrategias para coadyuvar a que las familias chiapanecas tengan una mejor calidad de vida. Recordó que durante el encuentro que sostuvo con la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo, Angélica Rivera de Peña, presentó algunos proyectos que beneficiarán a niñas, niños, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores, principalmente, debido a que son los grupos que mayormente se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Mencionó que durante el 2014, se impulsarán los programas que de acuerdo a los indicadores han dado más beneficio a la población, como es el caso de los Desayunos Escolares, en el que diariamente 931 mil 817 niños

Jefe de Información Lic.Eduardo Grajales Lydia Matus Espinoza: > Politica Corrección > Economíade Estilo César > SaludEstrada Nangullasmú

Salud

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

DURANTE el encuentro que sostuvo con Angélica Rivera de Peña, presentó algunos proyectos que beneficiarán a niñas, niños, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores. Foto: Péndulo

Anuncian programa de rehabilitación a parques de colonias tuxtlecas [REDACCIÓN] El presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, anunció este fin de semana el arranque del programa rehabilitación a parques de colonias de la capital chiapaneca, mediante el que se contempla rehabilitar 25 espacios públicos de la ciudad a fin de que se conviertan en lugares más seguros y se garanticen como espacios para el esparcimiento de las familias tuxtlecas.

En ese sentido, Toledo Córdova explicó que durante este fin de semana se dieron inicio a los trabajos en los parques de las colonias: Mactumatzá, El Ciprés, Ampliación Terán, Atenas Sección II, Canteras, Laderas de las Lomas, San Fernando, San Isidro, San Pedro Progresivo y San Cayetano. “Vamos a rehabilitar 25 parques de la ciudad en esta primera etapa a fin de que, en un ambiente de mayor seguridad, puedan realizarse activi-

dades artísticas, culturales, cívicas y deportivas, además de fomentarse con ello, la cohesión social y los valores de sana convivencia”, expresó. Resaltó además que el Ayuntamiento se encuentra emprendiendo estas tareas con el fin de abonar a la transformación del rostro que brinda la capital del estado, tanto a sus habitantes como a sus visitantes por lo que, dijo, pronto será una realidad en Tuxtla contar con parques remodelados, como un rescate importante

para que las familias puedan disfrutar de su plaza principal y de otros espacios públicos. Aunado a este recorrido por varios puntos de la ciudad, el mandatario tuxtleco visitó también a los habitantes de la colonia Las Torres, quienes recientemente se vieron beneficiados con una importante obra de rehabilitación integral, marco en el que reconocieron el respaldo del Presidente Municipal para ayudar a mejorar sus vialidades y con ello, la

Salud no es prioridad para los municipios: COPLADE

calidad de vida de sus familias. En dicho encuentro, Samuel Toledo indicó finalmente que estos trabajos son apenas el comienzo de una serie de acciones que el gobierno municipal implementará para afianzar la transformación que Tuxtla y sus habitantes merecen, por lo que hizo un llamado a los colonos como a la ciudadanía en general a brindar su comprensión ante dicha labor que, sin duda, será de beneficio para todos.

EL TITULAR DEL Comité de Planeación para el Desarrollo, Juan Carlos Gómez Aranda, señaló que para los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal el tema de salud es irrelevante

4

> En la Mira

México: mayor consumidor de refresco

Editora: Lydia Matus

MÉXICO ES EL mayor consumidor de refrescos en el mundo, (un mexicano toma en promedio 163 litros de refresco al año), superando a Estados Unidos por un 40%. La población infantil mexicana ya rebasa en sobrepeso y obesidad a la estadounidense. De acuerdo con la OMS, en México, durante 30 años se ha incrementado la obesidad un 300%, lo que ha provocado que un 9.3% de la población infantil padezca diabetes.

PARA PERROS Y GATOS

Inicia Semana Nacional de Vacunación Antirrábica EN TODO el país se estarán aplicando dosis para contrarrestar la zoonosis; en Chiapas se aplicarán 770 mil vacunas

>Nación >República >Deportes >Sociales Alexander Campos

Diseño Enrique Ríos Aguilar

NO OBSTANTE, Juan Carlos Gómez Aranda, recalcó que para Manuel Velasco Coello la salud en la entidad es primordial. Foto: cortesía

[CARLOS COUTIÑO]

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

“De los 122 municipios de Chiapas, la Salud no es una prioridad para los integrantes de los Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, sin embargo el gobierno no deja al margen este aspecto”, dijo el titular del Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade), Juan Carlos Gómez Aranda. El entrevistado comentó que la salud es un tema de importancia para el gobernador Manuel Velasco Coello, por eso tiene especial interés en crear más clínicas y de manera distintiva en beneficio de las mujeres, por eso habrá clínicas para ese sector en más municipios. Asimismo indicó que estará listo el hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza” como otros que estarán funcionando en su momento; recalcó que el

Mujeres indígenas podrán estudiar maestrías en Canadá

Educación

LAS MUJERES indígenas de Chiapas, tienen la oportunidad de estudiar una maestría en el extranjero, para enfocar esfuerzos sobre la equidad, desarrollo social y lengua, dijo la Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la diputada Gloria Luna Ruíz, quien consideró significativo que las mujeres sigan sumando, no sólo en el contexto laboral y político, sino también educativo y científico

mandatario chiapaneco es un hombre comprometido con este renglón, no es un tema que esté al margen de las prioridades del gobernador, acotó. Gómez Aranda dijo que la gente pide caminos y es que hay 5 mil localidades que están incomunicadas, “por eso de nada sirve tener escuelas o clínicas sino hay como introducirse a ellas”. Pero también en cuanto a salud, está la introducción del agua y el drenaje, pues ambas van de la mano para poder así consolidar los proyectos municipales, una cosa finalmente lleva a la otra indicó el funcionario. La Salud es fundamental, pero no se solicita obras grandes en los municipios, sino pequeñas obras que ayuden a tener el cuidado necesario para los ciudadanos, concluyó el titular del Coplade en Chiapas.

Editor: Ángel Yuing

LA CAMPAÑA antirrábica iniciará este próximo 29 de marzo en toda la entidad. Foto cortesía

E

[CARLOS COUTIÑO] n todo Chiapas se aplicarán 770 mil dosis de vacuna contra la rabia, con el ánimo de que este problema de salud no siga creciendo, apuntó el secretario de Salud en la entidad, Carlos Eugenio Ruíz Hernández. Por eso desde ayer domingo hasta el próximo 29 de marzo, se estarán aplicando en los puestos fijos la vacuna a perros, gatos y todo animal que sea susceptible de rabia, que pueden con una mordida infectar a los huma-

nos; la semana inició en Copoya. Aunque en la entidad, el programa es permanente, ayer se inició con la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica, que en este caso es una necesidad para el Estado debido a que se han registrado casos, siendo Tuxtla Gutiérrez donde mayormente se registró. De acuerdo con el galeno, la Secretaría de Salud se trasladará a las diez jurisdicciones sanitarias con todo el equipo necesario con el propósito de y con ello interrumpir la cadena de transmisión. En lo que va del año se han registrado dos casos de rabia canina en la

ciudad capital, siendo la zona Norte y Sur del lado Poniente. La Secretaría de Salud del estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez continuarán con la vacunación antirrábica casa por casa que inició hace un mes en el sector Sur Poniente con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus de la rabia, hasta cubrir las cuatro zonas de la ciudad. La vacuna es gratuita, en caso de detectar algún caso, es necesario reportarla ante la instancia correspondiente, incluso al Colegio de Veterinarios de la entidad y a la escuela de veterinaria entre otros que participan.

5

A TRAVÉS DEL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DIGNA OCHOA

Niñas indígenas denuncian acoso sexual de profesor

Felix Cámas

E

Rubén Ríos Alberto Cruz

[FÉLIX CAMAS] l Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que a su base llegaron dos testimonios de niñas menores de edad, denunciando acoso y violencia sexual, cometido por José Antonio Aguilera Morales, que se desempeña como profesor en la Telesecundaria 233, en la comunidad de Nueva Esperanza, Tila. La menor de 16 años, estudiante de la Escuela Telesecundaria 233 refiere en su testimonio “cuando llegó el profesor José Antonio, me llega a abrazar, era nuevo trabajador. Salí de la escuela, tardé una semana porque ya no aguanté el acoso, entonces dejé de estudiar”. “A partir de 2014 nuevamente me inscribí y de mala suerte me tocó el mismo maestro malo. Como ya lo conozco al profesor que es malo, entonces me sentí mal y no quería entrar a su salón. Él me obligó y pidió que yo estuviera en su grupo. No recuerdo el mes cuando me empezó a acosar, me dijo que yo me saliera con él en el salón, como tenía carro me seguía, y en una ocasión salí mal del examen y me dijo “si quieres tener buena calificación,

DAÑO. La menor denunciante dijo sentirse incómoda y humillada. Foto: cortesía

tienes que hacer todo lo que te digo”. Asimismo, relató que “una mañana como a eso de las 9:40 le pregunté que me devolviera el celular que me quitó, pero me contestó ¿a cambio de qué?, eso me hizo sentir muy incómoda. El profesor lo sigue teniendo mi celular, tiene un mes”. Por su parte, la menor de 13 años, también estudiante de la Escuela Telesecundaria 233, señala en su testimonio “cuando yo me acerco con el profesor para preguntarle dudas, parece que tiene comportamiento bueno, nos habla bien y con palabras cariñosas”. “El profe sólo se lleva bien con 5 alumnas que dice son sus consentidas… después del paro me presenté a examen, como obtuve un promedio bajo y luego me acerqué, le pedí que me diera una oportunidad de presentar un trabajo y él me respondió que sí pero que si tenemos relaciones, que me acueste con él

para que me dé puro promedio de 10”, narró la menor indígena. “En ese momento me sentí mal, incómoda, humillada… mi papá está enterado de que el maestro me acosa dentro del salón… sólo por reclamar mis derechos como alumna el profesor me expulsó y dijo que si no llega mi papá no me deja entrar a clases… a mi papá le dijo que tengo mal comportamiento que entro media hora después a clases, que no respeto a los maestros. Varias veces nos ha mostrado el condón diciendo groserías y nos dice que no aguantamos, y así con puras groserías… cuando lo saludo me queda mirando todo mi cuerpo de pies a cabeza”. Por lo anterior el Comité Digna Ochoa hace un llamado a las autoridades educativas y gubernamentales, para que tomen cartas en el asunto e implementen medidas efectivas para prevenir, sancionar y erradicar cualquier acto de violencia contra niñas y mujeres.

Siete mil jóvenes impartirán clases en comunidades marginadas [JUAN MANUEL BLANCO] Tapachula.- El delegado federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carlos Osvaldo Pano Becerra, informó que esta institución capacita a siete mil jóvenes en todo el estado, para impartir clases en comunidades marginadas. Destacó que se incentiva a los jóvenes con una beca mensual, para

que puedan seguir estudiando e impartiendo clases a niños de pre-primaria, primaria y secundaria. Detalló que existe un rezago educativo en la entidad, sin embargo el Conafe, trabaja para poder erradicarlo, bajo los lineamientos de la dirección nacional que encabeza la directora general, Alma Carolina Viggiano Austria. Pano Becerra manifestó que el

Conafe es un agregado más de la Secretaria de Educación Pública (SEP), la cual capacita a liderazgos comunitarios y los incentiva con una beca y puedan dar clases, donde no hay maestros, infraestructura educativa y es casi imposible transitar. Precisó que el Consejo Nacional de Fomento Educativo, construye escuelas comunitarias de más de 10 y menos de 20 alumnos.

INFORME. Primera Sesión Ordinaria del 2014 de la H. Junta Directiva. Foto: Péndulo

Conalep presenta resultados de gestión EN 2013 la institución capacitó a un total de 5 mil 222 personas a través de 328 cursos, y se aplicaron 447 procesos de evaluación con fines de certificación de estándares laborales [GILBERTO SANTOS] Con la participación de los diversos organismos y entidades que la integran, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del 2014 de la H. Junta Directiva del Conalep Chiapas, donde se presentaron los resultados de los indicadores de gestión y las principales actividades institucionales realizadas. “Nuestro único compromiso en Conalep es hacer cumplir los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello, para que los niños, jóvenes, mujeres y hombres vivan un presente de bienestar, paz e igualdad de oportunidades con certeza y confianza en un mejor futuro”, afirmó el Lic. Armando Barrios Fierro, encargado de la Dirección General del Conalep, a iniciar los trabajos de la primera sesión ordinaria 2014. Entre los puntos abordados en el informe de actividades, destacan los logros en materia de atención y cobertura escolar. Durante el perio-

do febrero-julio 2013, se atendió a una matrícula de 7 mil187 jóvenes y en el periodo agosto de 2013 a enero de 2014, se brindó servicios educativos a 7 mil 916 jóvenes. En el 2013, se capacitó a un total de 5 mil 222 personas a través de 328 cursos, y se aplicaron 447 procesos de evaluación con fines de certificación de estándares laborales; además egresó la Primera Generación del Sistema de Formación DUAL- Alemán. Asimismo, en atención a las propuestas de los Comités de Vinculación, los integrantes de la Junta Directiva aprobaron realizar las gestiones ante las instancias federales para la creación de dos nuevas carreras: en el Plantel Conalep Comitán, PTB en Hospitalidad Turística con el fin de fortalecer la atención al turismo en la región fronteriza, y la carrera de PTB en Seguridad Higiene y Protección Civil, en Tuxtla Chico con el propósito afianzar la cultura de la prevención que impulsa el Gobierno del Estado.

CNC exige castigo para encarecedores del limón

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

En la mira

La Confederación Nacional Campesina (CNC) exigió mano dura y castigo para los intermediarios de la venta del limón, por ser los causantes de que el kilogramo se haya disparado 600 por ciento en los últimos tres meses, al pasar de 12 a 80 pesos. En opinión del líder de la CNC, Gerardo Sánchez, la carestía obedece a una estrategia de mercado de los intermediarios que se empieza a instrumentar en Cuaresma, y no por las plagas

Editora: Lydia Matus

ADVIERTE ESPECIALISTA

Se quedan trabajadores sin acceso a viviendas

EL SEGURO DE desempleo en México provocará que tengan mayores dificultades para obtener un crédito para una casa, pues los recursos saldrán de la subcuenta para vivienda

9

Esperan repunte turístico en Semana Santa

[FÉLIX CAMAS]

A

opinión de la especialista en finanzas con corte de género, Carmen Ponce Meléndez, el Seguro de Desempleo en México, recién aprobado por el Poder Legislativo, tiene un serio problema desde su estructura, ya que se descontará su aportación del Infonavit, por lo que será más difícil que un trabajador formal tenga acceso a una vivienda. “Esperemos que con el paso del tiempo ese error se corrija y se resuelva, ya que los trabajadores para obtener el seguro de desempleo se les descontará de su aportación del Infonavit, esto significa que se quedarán sin fondo para vivienda”. Ponce Meléndez, durante su visita a Chiapas del 19 de marzo, señaló que los más afectados serán quienes ganen más bajos salarios, especialmente las mujeres pues el 60 por ciento de las trabajadoras apenas ganan los tres salarios mínimos, lo que significa menos de 6 mil pesos mensuales. “Lo ideal para un buen salario y no ver afectadas sus prestaciones de ley, es que un trabajador gane al menos 5 salarios mínimos, con eso el salario recuperaría su poder adquisitivo, es decir, alcanzará para la canasta básica, actualmente esto no sucede”.

[AGENCIAS]

Denuncian deshuesadero ilegal ERNESTO GONZÁLEZ López, líder social de San Antonio del Monte, señaló que desde hace varios años en la casa de Mariano Pérez se han encontrado piezas diversas de autos de dudosa procedencia. Pág. 14. Editor: César Trujillo

LA DIRECCIÓN de Desarrollo Turístico Municipal dio a conocer que prevén en Tuxtla una ocupación hotelera del 95% durante las próximas vacaciones

Finalmente, opinó que es importante suavizar el problema del desempleo de las mujeres, “hay varias situaciones en conflicto, donde no

tienen accesos financieros, para proyectos de comercialización, capacitación, mercadotecnia y convertirse en emprendedoras”.

1.- Los recursos para financiar al seguro de desempleo, que solo aplicará para los 16.6 millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss). 2.- Saldrán de su subcuenta para la vivienda, que se integra por las aportaciones de los patrones equivalentes al 5% del sueldo o salario. De ese porcentaje, el 3% irá a una subcuenta mixta para el desempleo y el 2% para un crédito hipotecario. 3.- En caso de que un trabajador quede desempleado y utilice el seguro, sus recursos destinados para la vivienda se verán disminuidos. Por el contrario, si no lo necesita, podrá utilizar el 3% (de la subcuenta mixta para el desempleo) para su crédito hipotecario.

Se espera que para principios de abril el limón baje a 25 pesos el kilo; este año difícilmente volverá a costar 10 pesos el kilo El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bejamín Grayeb, comentó que si bien se espera una reducción en el precio del kilogramo de limón para finales de marzo o principios de abril, difícilmente llegará al antiguo precio de entre 10 y 12 pesos e incluso podría estabili-

zarse en 25 pesos. En entrevista, el representante del sector agropecuario dijo que aunque ya empieza a bajar el precio del cítrico, “no creo que baje tanto como en otros años que estaba a 10 ó 12 pesos el kilo”. Argumentó que además de la temporalidad que se espera pase a finales de marzo o principios de abril, se tiene el problema de la plaga del “Dragón Amarillo”, aunque ello no significa que no vaya a bajar el precio, pero insistió en que difícilmente llegará al nivel observa-

do en diciembre de 2013. Grayeb negó que en el caso del limón ocurra lo mismo que con el huevo, pues dijo que hasta el momento el blanquillo aún presenta un déficit en su producción, por lo que se sigue importando, mientras que en el caso del cítrico, “creo que puede llegar a 25 pesos el kilo, pero vemos difícil que llegue a los 12”, por lo menos en este año. Sin embargo, dejó en claro que todo dependerá de la producción en el campo, así como de la ley de la oferta y la demanda.

LA DEPENDENCIA señaló que la situación de la reparación de calles no afectará la afluencia de visitantes. Foto: cortesía

[FÉLIX CAMAS] La Dirección de Desarrollo Turístico Municipal, en voz de su titular Verónica Domínguez Ibarra, dio a conocer que derivado de las caravanas turísticas que se realizan en Guadalajara y Monterrey, esperan que para la temporada vacacional de Semana Santa, Tuxtla Gutiérrez alcance una ocupación hotelera de un 95 por ciento. Verónica dominguez Ibarra Anteriormente, las caravanas se han realizado en ciudades como Veracruz, Tabasco, el Distrito Federal y Puebla, por lo que ahora han buscado atraer turistas más allá del Centro del país. La dependencia señaló que la situación de la reparación de calles no afectará la afluencia de visitan-

tes, ya que se encuentran lejos de los principales atractivos de la ciudad, como es el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y los miradores. Reconoció que llegar a los museos podría ser complicado, ya que varios se encuentran o hay que pasar por el Centro de Tuxtla. Asimismo, se dijo que antes de la Semana Santa, en estos días, se promoverá a que se visite la parte terrestre de la ciudad, como el Cristo de Chiapas y los museos que muchas veces por falta de conocimiento no son visitados y por lo que a través de la Asociación de Hoteles se promocionará la visita. Finalmente, aseguró que el acceso a los miradores, se encuentra bien en cuanto a la pavimentación de toda la carretera, se hicieron varios arreglos y está en buen estado.

TAPACHULA

Acuden a MVC para atender desabasto de medicamentos

10

ANTE LA FALTA de atención de las autoridades municipales, el Ejecutivo designó al presidente del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, para que se atienda en una mesa de diálogo con el presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, quien se ha negado atender a la base trabajadora

ESCUINTLA Y ACACOYAGUA

[JUAN MANUEL BLANCO]

T AGRADECEN APOYO. El secretario general de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, Sergio Carbajal Roblero. Foto: Juan Manuel Blanco

apachula.- El secretario general de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tapachula, Sergio Carbajal Roblero, informó que en días pasados fueron atendidos por el gobernador Manuel Velasco Coello, donde se le dio a conocer la falta de medicamentos y la revisión del convenio laboral 2014. En entrevista, el líder sindical precisó que ante la falta de atención de las autoridades municipales, el Ejecutivo estatal designó al presidente del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, para que se atienda en una mesa de diálogo con el presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, quien se ha negado atender a la base trabaja-

dora. Carbajal Roblero agradeció la disponibilidad del gobernador Manuel Velasco Coello para atender y dar instrucciones a las autoridades correspondientes, para resolver en los próximos días el grave problema que se tiene en Tapachula, respecto a la falta de medicamentos y la mala atención que se brinda en la secretaria de salud municipal. Manifestó que el problema en el servicio médico y el desabasto de medicamentos se debe a que existe una farmacia subrogada, la cual no brinda el servicio justificando que el Ayuntamiento no ha pagado y cuando se busca surtir una receta médica, tarda hasta 15 a 20 días para ser surtida y si los trabajadores compran el medicamento, es muy difícil que se les devuelva el pago. El secretario general de Trabaja-

dores al Servicio del Ayuntamiento dijo que la mejor solución es buscar mayores recursos para prestar un buen servicio médico, “antes teníamos buen servicio médico, decíamos que el servicio era muy bueno, porque era particular, pero con el crecimiento de la base trabajadora ha bajado”.

El problema en el servicio médico y el desabasto de medicamentos se debe a que existe una farmacia subrogada, la cual no brinda el servicio justificando que el Ayuntamiento no ha pagado.

Niños y jóvenes, prioridad para Sepesca en cuidado del medio ambiente

Sociales Lunes 24 de Marzo de 2014

ENTREGAN 250 mil alevines en Francisco León y Tecpatán; asimismo, siembran estudiantes 50 mil crías en “Nuevo Naranjo” [REDACCIÓN] Tecpatán.- El gobierno de Manuel Velasco, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Chiapas (Sepesca), realizó la entrega de 250 mil alevines en una gira de trabajo este pasado fin de semana por los municipios de Francisco León y Tecpatán, para beneficio de diversos productores de la región. Ante esto, el secretario de Pesca, Diego Valera Fuentes, expresó que con esta entrega se avanza en el programa de producción de alimentos

Reporteros y corresponsales

Claudia Lobatón

SE TRATA de José Antonio Aguilera Morales adscrito a la Escuela Telesecundaria 233 del ejido Nueva Esperanza, en el municipio de Tila

Lunes 24 de Marzo de 2014

para mejorar y conseguir soberanía alimentaria. “Además de garantizar la seguridad alimentaria se capacitará a las diferentes zonas en la cría de esta especie acuática, inculcando de esta manera a los productores una actividad que genera movimiento económico si va acompañada de buenas prácticas.” Asimismo, resaltó que las regiones donde se realizan las entregas cuentan con las condiciones necesarias para que la cría de los peces se desarrolle con éxito en todas sus

etapas. Exhortó a los más de 73 productores beneficiados a seguir dándole continuidad al crecimiento de los peces y a conservar los recursos naturales con el cuidado adecuado para no perder la oportunidad de contar con beneficios para sus familias. Posteriormente y tras atender cada una de las peticiones de los pescadores de Francisco León, el titular de Sepesca se trasladó al embalse de la presa “Nuevo Naranjo”, en el municipio de Tecpatán, donde acompañado por niños y jóvenes estudiantes

SEPESCA. Diego Valera entregó 250 mil alevines en una gira de trabajo. Foto: Cortesía

del Colegio “Cárdenas del Río”, sembraron 50 mil alevines para fomentar y concientizar el cuidado de los recursos naturales y la sustentabilidad del medio ambiente. “Hoy tenemos que darle un uso adecuado a nuestras riquezas naturales, respetando los tiempos y lugares, pero para esto debe de existir la organización y el deseo por cambiar las cosas, los invito a cuidar sus aguas y sus peces, que representa no solo el

sustento económico de sus familias, si no una fuente de alimento para cada uno”, señaló. Por último, Adriana López, estudiante de “Cárdenas del Río”, a nombre de sus compañeros, agradeció la oportunidad de participar en esta siembra de alevines y felicitó al Gobierno del Estado por este tipo de acciones que fomentan la participación de los jóvenes, quienes “son el presente y el futuro de Chiapas”.

11

CADA MONEDA CUENTA (2014)

>Municipios

Luis Enrique Vazques

Podría bajar precio del limón

Inició la Colecta Nacional de la Cruz Roja

Lic.César Trujillo Sánchez

15

Paco Mayorga Máxima figura de la moda en Chiapas es reconocido en el MAP de la Ciudad de México

24 Marzo

4


Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Noé Farrera Morales

M

LA FARSA DE LAS AUTOPISTAS EN CHIAPAS ucho se ha dicho de los nexos de corrupción e impunidad que guarda el ya fallecido ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mourilo en el caso Oceanográfica, pero poco de dice del fraude cotidiano que sus familiares cometen en contra de los usuarios de la dizque

vías, prometiendo acortar la distancia entre la frontera sur y el centro del país, pero poco duró el sueño del progreso. Y a decir verdad, esto no es un problema exclusivo de la autopista Arriga-Ocozocuautla, sino una constante en las carreteras de cuota del estado donde los hoyos se rellenan con gravilla y arena y existen incluso tramos de pura terracería, situación que ha sido documentada por autopista federal diversos medios. Arriga-Ocozocuautla. Por ejemplo, el mal Desde sus orígenes, estado de la “autopista” los terrenos ejidales Tuxtla-San Cristóbal donde se construyó ha sido causa de la vía fueron múltiples accidentes ocupados de forma automovilísticos ilegal por el gobierno en los cuales, de Calderón, mismo lamentablemente, de que concesionó la han perdido varias obra ya concluida a vidas. Ante esto, los familiares del ex ni la Secretaría de funcionario federal, Comunicaciones aun y cuando al y Transportes ni momento de su Capufe han actuado inauguración, la para sancionar a Secretaría de la los concesionarios. Reforma Agraria Las denuncian de (SRA) consideraba los usuarios son a la zona como uno frecuentes y varias de los focos rojos de ellas señalan que por conflictos de la gerencia ni siquiera tenencia. proporciona el servicio No obstante, en el entendido de que este es un asunto que auxilio mecánico y en el colmo las unidades de emergencia no involucra necesariamente a los concesionarios de la tienen que pagar obligatoriamente la caseta. autopista, el servicio y la administración de la misma en ¿Hasta cuándo nos llegará la suerte de que la justicia y la manos de los Mourilo ha sido patético. A pocos meses de su legalidad se apliquen a favor de los chiapanecos en estas inauguración, la autopista se vio afectada por el derrumbe vías donde se han invertido miles de millones de pesos y se de un cerro, ¿y qué cree usted? Hasta la fecha, la tierra y las siguen duplicando a diario con los recursos de quienes por piedras siguen ahí al igual que las cuotas por peaje siguen ahí transitan? cobrándose puntualmente a los automovilistas. En efecto, el estado patético de estas dizque autopistas no Aún tengo presente los sendos discursos presidenciales que sólo ahuyentan el turismo, también provocan accidentes y anunciaban la llegada de la modernidad a través de estas asaltos, y lo peor, con saldos rojos.

En la plaza monumental de Magdalena de Kino, en Sonora, donde está ubicado un monumento a quien fue el candidato del PRI en 1994, familiares y amigos se reunieron para recordar la memoria de Luis Donaldo Colosio Murrieta y ante unas 300 personas, su hija Mariana Colosio Riojas, de 21 años, llamó “a dejar de darle vueltas a lo importante: es tiempo ya de dejar el pasado y transformar el futuro”. Esperamos sólo se refiera a los obstáculos para la modernización nacional.


A fondo Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Editora: Lydia Matus

Colosio, el México que no fue EL CANDIDATO a la presidencia mexicana asesinado en marzo de 1994 no era la figura rupturista que muchos creen hoy

A

[RAYMUNDO RIVA PALACIO] 20 años de su m ag n i c i d i o, Luis Donaldo Colosio, el c a r i s m át i co candidato del PRI a la Presidencia que murió de un disparo a quemarropa en la cabeza al terminar un mitin, es idealizado. Homenajes, discursos y remembranzas ven hoy su capacidad y talento como algo superlativo. El momento que inmortalizó a Colosio en el imaginario colectivo fue un discurso el 6 de marzo de 1994, que construyó la imagen de un político rupturista con un sistema que respiraba despotismo ilustrado, y de alejamiento formal de quien lo había hecho candidato, Carlos Salinas. En ese discurso, inspirado en su tono y alcance en el legendario mensaje de Martin Luther King en la explanada de Washington en 1963 (conocido popularmente como “Yo Tengo un Sueño”), Colosio habló sobre los marginados y oprimidos. “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia”, afirmó en sus líneas más memorables, “un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”. Pero no había quiebre con Salinas; ni siquiera un atisbo de ello. El discurso fue enviado y leído por Salinas en la víspera, quien hizo observaciones, pero ninguna censura. La relación entre los dos, recuerdan quienes estuvieron cerca de ambos, se había enfriado porque Colosio sentía que Salinas no había puesto un freno a Manuel Camacho, su derrotado adversario por la candidatura, que era el negociador para la paz en Chiapas con el EZLN, y cuyo protagonismo había opacado la misma campaña presidencial. Pero lejos de pensar en la confrontación con su mentor, Colosio había hablado, incluso, de claudicar. Su esposa, Diana Laura, que murió poco después que él por un cáncer terminal, le dijo al periodista José Ureña que cuando Colosio le mencionó la posibilidad de renunciar a la candidatura, le respondió: “Imagínate cómo te vas a ver diciendo ‘me retiro porque les tengo miedo’.” Colosio no era la figura rupturista que muchos creen hoy. Tampoco era el más dotado en un gabinete lleno de doctores en universidades Ivy League reconocidos en el mundo, y de personalidades con gravitas dentro del sistema político. No era tampoco el hermano político de Salinas, como

Camacho, ni se equiparaba su talento al de los estrategas florentinos del Presidente. Quien platicaba a fondo con él sabía de sus limitaciones teóricas y sus dudas. En el propio discurso del 6 de marzo, no era su mano la que había tallado las frases y la cadencia, sino la de muchos en su entorno, políticos, académicos y escritores. Pero Colosio, totalmente leal a Salinas, tenía también lo que nadie en el equipo de donde saldría el sucesor: una forma de pensar auténticamente distinta a la del grupo en el poder. La llegada al poder de Salinas en 1988 rompió con las sucesiones pendulares en México. Cuando Salinas llegó a la Presidencia ya cargaba tres años de rompimiento con el status quo y cambio de modelo económico. En 1985, como poderoso secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid, inició la reconversión económica, redujo el gasto público, desmanteló de lo que quedaba del Estado benefactor, y colocó los cimientos para la instalación del llamado neoliberalismo. Por diseño, la construcción de Colosio fue en dos áreas fundamentales para Salinas. Por un lado, de ser director de Programación cuando fue secretario con De la Madrid, lo hizo diputado en el arranque del cambio de modelo en 1995, para encabezar la comisión presupuestal. De ahí lo hizo presidente del PRI, senador y

jefe de su campaña presidencial. Por el otro, creó para él la Secretaría de Desarrollo Social, con un programa específico, Solidaridad, mediante el cual se colocó un piso a la pobreza y comenzó el desarrollo de una política pública para ir reduciendo el fenómeno y eliminando tensiones sociales. El levantamiento del EZLN, por ejemplo, se dio en buena parte de las zonas cafetaleras de Chiapas que fueron afectadas por el fin de los subsidios y el abandono del Estado, lo que también explica que varios de los comandantes zapatistas habían sido líderes cafetaleros en sus regiones. Colosio era un jugador central en las estrategias políticas de Salinas, que pensaba en los primeros años de su gobierno en las reformas económicas y políticas. Luego de haber tenido una elección presidencial muy difícil y polémica en 1988, Salinas buscó la recomposición del poder político del partido. Con Colosio al frente del PRI, su facilidad para conectar con la gente y un talento innato para seducir a sus interlocutores con su sencillez y franqueza, las acciones de gobierno fueron ayudando a borrar la oposición a Salinas. La combinación le garantizó al PRI la victoria abrumadora en las elecciones federales intermedias de 1991, que le dio a Salinas la mayoría absoluta en el Congreso. Con esa victoria, Salinas y su equi-

po comenzaron a pensar en la sustitución del PRI por un nuevo partido. Como parte de la reforma económica, Salinas negoció con el PAN acuerdos sustanciales para encontrar su respaldo a las reformas. Dentro de esos pactos se inscribió la entrega de Baja California al PAN en 1989, el primer estado que gobernó la oposición, donde pese a la victoria del candidato de ese partido, Colosio, presidente del PRI, no quería reconocerla. Salinas lo sometió. Colosio dejó el PRI en 1992 y se convirtió en secretario de Desarrollo Social, donde convergieron las estrategias políticas y sociales de Salinas. La idea de 1991 cuajó en la planeación de un nuevo partido político, que se llamaría Solidaridad. Se hizo papelería con el emblema, una “S” tricolor estilizada, y en la Presidencia se realizaron encuestas para medir cómo verían los mexicanos al Partido Solidaridad. Los resultados fueron altamente positivos, y se habría creado ese nuevo partido, de no haber sido la fuerte oposición de la estructura del PRI y la posibilidad de que se partieran los priistas en dos. Salinas archivó el proyecto. Ideológicamente Colosio estaba comprometido con ese modelo y era crítico del libre mercado que desarrollaba el gobierno de Salinas. Cuando Colosio hablaba en privado de la economía, decía que “el bienestar de los

mexicanos se siente en los bolsillos”. Sin embargo, cuando al hablar en futuro se le preguntaba si el poderoso secretario de Hacienda, Pedro Aspe, debería irse del gobierno, respondía que no. “Él conoce los cadáveres del clóset, y quizás sea necesario”, alegaba. Cuando se revisa dentro de estos parámetros la designación de Colosio como el candidato de Salinas, parece que era inevitable. Colosio podía ser sometido por él, como demostró con su actuación durante toda su vida pública, y era la única pieza dentro del gabinete capaz de garantizar la compensación social frente a las reformas económicas. Era la cara de Solidaridad y el combate a la pobreza, amortiguador del capitalismo salvaje. Al mismo tiempo, pese a su discurso de demócrata, era un político más conservador y menos audaz de lo que muchos piensan hoy. ¿Qué sería México de haber sido Colosio presidente? Visto a través de sus comportamientos, habría restaurado la dinámica de las sucesiones pendulares derecha-izquierda, mientras la economía habría tenido una apertura más lenta, mucho más gradual y quizás, menos violenta de lo que se vivió en los noventa. Políticamente la transición democrática habría demorado mucho más, y muy probablemente, por la forma como era Colosio, la alternancia en el poder no se habría dado en 2000.


5

Política Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Editora: Lydia Matus

Impulsará diputado desarrollo integral de las mujeres EN CHIAPAS las mujeres son prioridad, así lo ha demostrado el gobernador Manuel Velasco con acciones como el arranque del programa denominado “Bienestar de corazón a corazón”, en beneficio de madres solteras del estado, manifestó el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor.

AFIRMA FUNCIONARIO FEDERAL

Cumplen Peña y Velasco compromisos en materia educativa ERNESTO NEMER atestiguó la conclusión de las nuevas instalaciones de dos instituciones educativas en Zinacantán [REDACCIÓN]

D

os de los compromisos hechos en Zinacantán por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se han cumplido en menos de un año y son resultado de la gran alianza que se ha establecido con el Gobernador Manuel Velasco Coello, dio a conocer el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Ernesto Nemer Álvarez, durante una gira de trabajo por el municipio de Zinacantán. Durante su décima séptima visita a Chiapas, Ernesto Nemer supervisó los avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) en las comunidades Jocotal, Bochojbo Alto y Navenchauc, del municipio de Zinacatán; en esta última, atestiguó la conclusión de los trabajos de construcción de los nuevos edificios de la escuela primaria “Ángel Albino Corzo” y del jardín de niños “Fray Bartolomé de las Casas”. “Estas dos nuevas escuelas son peticiones que le hicieron los padres de familia al Presidente Peña en el mes de abril y por ello, me da gusto decirles que a menos de un año de asumir este compromiso, hoy estamos dando constancia de que el Presidente Peña Nieto y el Gobernador Velasco Coello están cumpliendo su palabra y pronto inaugurarán estas nuevas instalaciones”, destacó el funcionario federal ante autoridades municipales, maestros, padres de familia y niñas y niños que se dieron cita para conocer las nuevas instalaciones.

Destaca DIF Chiapas en Asistencia Social LA SEÑORA Leticia Coello de Velasco detalló que Chiapas se ha destacado como referencia nacional por los avances presentados en temas de atención a los adultos mayores, empoderamiento y protección a la mujer [REDACCIÓN]

NEMER ÁLVAREZ supervisó avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre en las comunidades Jocotal, Bochojbo Alto y Navenchauc. Foto: Péndulo

Momentos antes, Ernesto Nemer verificó las condiciones físicas de la Cocina Comunitaria de la localidad Jocotal, en donde convivió con integrantes del comité de participación. En Bochojbo Alto, el Subsecretario de Desarrollo Social sostuvo un encuentro con beneficiarios de la comunidad, en donde verificó el avance físico de la construcción de pisos, muros y techos firmes, así como baños ecológicos equipados con biodigestor, regadera, tinaco y lavaderos, los cuales permiten mejorar sustancialmente las condiciones de vivienda de las familias beneficiarias. Al visitar el barrio Yalvacah, en la comunidad de Navenchauc, Nemer Álvarez recorrió la obra de amplia-

ción de la red de energía eléctrica, la cual consta de postes de concreto y cableado de alimentación, misma que fue realizada con los recursos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) de la Sedesol. En esta gira de trabajo, el Subsecretario Ernesto Nemer Álvarez estuvo acompañado por el Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno y representante personal del Gobernador Manuel Velasco Coello, Juan Carlos Gómez Aranda, así como por los secretarios de Infraestructura y de Desarrollo y Participación Social, Bayardo Robles Riqué y Miguel Ángel Córdova Ochoa, respectivamente, y por el Presidente Municipal de Zinacantán, José Sánchez de la Cruz.

La presidenta del DIF Chiapas, la señora Leticia Coello de Velasco, destacó los logros obtenidos en materia de Asistencia Social en Chiapas, así como los programas que se impulsan en apoyo a los sectores más vulnerables de la entidad. Detalló que Chiapas se ha destacado como referencia nacional por los avances presentados en temas de atención a los adultos mayores, empoderamiento y protección a la mujer, inclusión social para personas con alguna discapacidad, protección a la infancia y la adolescencia, por mencionar algunos. De esta manera, continúo la Presidenta del DIF Chiapas, se continúa con el diseño de nuevas estrategias para coadyuvar a que las familias chiapanecas tengan una mejor calidad de vida. Recordó que durante el encuentro que sostuvo con la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo, Angélica Rivera de Peña, presentó algunos proyectos que beneficiarán a niñas, niños, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores, principalmente, debido a que son los grupos que mayormente se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Mencionó que durante el 2014, se impulsarán los programas que de acuerdo a los indicadores han dado más beneficio a la población, como es el caso de los Desayunos Escolares, en el que diariamente 931 mil 817 niños

y niñas tienen un desayuno que les aporta los nutrientes necesarios para favorecer la salud. Actualmente, 81 secundarias han ingresado a dicho programa y se contempla que más centros de educación pública estatal se registren en los próximos meses; de esta forma, el DIF Chiapas contribuye con las acciones emprendidas dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El DIF Chiapas como institución rectora de acciones gubernamentales en materia de desarrollo y asistencia social, tiene como objetivo principal ser el enlace institucional que gestiona proyectos y programas sociales que beneficien a las familias chiapanecas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y emergencia, como está expresado en el Plan de Trabajo 2013-2018.

DURANTE el encuentro que sostuvo con Angélica Rivera de Peña, presentó algunos proyectos que beneficiarán a niñas, niños, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores. Foto: Péndulo

Anuncian programa de rehabilitación a parques de colonias tuxtlecas [REDACCIÓN] El presidente municipal, Samuel Toledo Córdova Toledo, anunció este fin de semana el arranque del programa rehabilitación a parques de colonias de la capital chiapaneca, mediante el que se contempla rehabilitar 25 espacios públicos de la ciudad a fin de que se conviertan en lugares más seguros y se garanticen como espacios para el esparcimiento de las familias tuxtlecas.

En ese sentido, Toledo Córdova explicó que durante este fin de semana se dieron inicio a los trabajos en los parques de las colonias: Mactumatzá, El Ciprés, Ampliación Terán, Atenas Sección II, Canteras, Laderas de las Lomas, San Fernando, San Isidro, San Pedro Progresivo y San Cayetano. “Vamos a rehabilitar 25 parques de la ciudad en esta primera etapa a fin de que, en un ambiente de mayor seguridad, puedan realizarse activi-

dades artísticas, culturales, cívicas y deportivas, además de fomentarse con ello, la cohesión social y los valores de sana convivencia”, expresó. Resaltó además que el Ayuntamiento se encuentra emprendiendo estas tareas con el fin de abonar a la transformación del rostro que brinda la capital del estado, tanto a sus habitantes como a sus visitantes por lo que, dijo, pronto será una realidad en Tuxtla contar con parques remodelados, como un rescate importante

para que las familias puedan disfrutar de su plaza principal y de otros espacios públicos. Aunado a este recorrido por varios puntos de la ciudad, el mandatario tuxtleco visitó también a los habitantes de la colonia Las Torres, quienes recientemente se vieron beneficiados con una importante obra de rehabilitación integral, marco en el que reconocieron el respaldo del Presidente Municipal para ayudar a mejorar sus vialidades y con ello, la

calidad de vida de sus familias. En dicho encuentro, Samuel Toledo indicó finalmente que estos trabajos son apenas el comienzo de una serie de acciones que el gobierno municipal implementará para afianzar la transformación que Tuxtla y sus habitantes merecen, por lo que hizo un llamado a los colonos como a la ciudadanía en general a brindar su comprensión ante dicha labor que, sin duda, será de beneficio para todos.


6

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

ERRADICAR VIOLENCIA

Indígenas firmarán pacto de no agresión “YA NO DEBE existir el concepto de venganza en los pueblos indígenas, sino debe existir el concepto de justicia”, sostuvo el presidente de la CEDH, Juan Trinidad Palacios [REDACCIÓN]

E

l presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, acompañado del visitador general especializado en asuntos indígenas, Rafael Aníbal Cordero Guillén, asistieron al Barrio Alto del municipio de Tenejapa con la finalidad de dar el pésame a los familiares de quienes perdieron la vida el pasado mes de febrero en la comunidad Chacté, municipio de San Juan Cancuc. El ombudsman chiapaneco enfatizó a los dolientes "es momento de hacer justicia apegado a la ley, no hacer justicia por nuestra propia mano, por tal motivo este lunes firmaremos un pacto de no agresión entre hermanos indígenas, es la reconciliación de nuestra sangre, debemos respetar los derechos humanos de cada individuo". "Los hechos de violencia donde

hizo que dos personas perdieran la vida, generó lo que venimos trabajando en la CEDH, no puede ser que entre hermanos, hijos, nos hagamos daño, no puede ser que las raíces que son ustedes, nuestra raza lo que distingue a nuestro país se estén lastimando unos a otros, por eso debe de haber una reconciliación entre los pueblos indígenas", puntualizó Trinidad Palacios. Trinidad Palacios subrayó ante los familiares de los fallecidos, "la CEDH actuará para proteger que sus derechos no sean vulnerados". La finalidad de la firma del pacto de no agresión que se realizará en la cabecera municipal de Tenejapa, es para que ya no se incurra en hechos violentos entre hermanos indígenas, para no ver más a hijos sin padres, o padres sin hijos, el testigo de honor de este hecho inédito de amistad, cordialidad y paz será el ejecutivo del Estado Manuel Velasco Coello.

EL OMBUDSMAN da el pésame a dolientes de Tenejapa. Foto: Péndulo

Mercado sobre ruedas, duplica presencia en Tuxtla SE INCLUYEN a su programa El Rosario, Cruz con Casitas y Plan de Ayala; extiende sus días de funcionamiento [REDACCIÓN] Como resultado del éxito obtenido durante sus primeros meses de operaciones, el programa “Mercado Sobre Ruedas” que realiza el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, mediante la Dirección de Mercados y Panteones, incrementó su cobertura a tres puntos más de la capital chiapaneca, incluyendo en su programa a las colonias El Rosario, Cruz con Casitas y Plan de Ayala. En este sentido, el titular de la Dirección de Mercados y Panteones, Octavio Ramos Palacios, dio a conocer que a partir de marzo el mercado itinerante, que anteriormente sólo se realizaba durante los fines de semana en las colonias La Misión, Chapultepec y La Popular, extiende sus días de funcionamiento de martes a domingo. De esta manera, precisó que ahora el “Mercado Sobre Ruedas” se efectuará los martes de 8:00 a 17:00 horas en el Parque de la Colonia La Popular; los miércoles de 6:00 a 16:00 horas en el

Parque de La Misión; y los jueves de 6:00 a 16:00 horas en el Parque de La Misericordia del fraccionamiento Infonavit El Rosario. Asimismo, los días viernes de 6:00 a 16:00 horas visitará el Parque Santa Cruz en la Colonia Cruz Con Casitas; los sábados de 6:00 a 16:00 horas en Calle Yaxchilan de la colonia Chapultepec y finalmente los domingos de 6:00 a 16:00 horas en el Parque de la colonia Plan de Ayala. Octavio Ramos señaló que durante estos días las y los tuxtlecos podrán encontrar productos frescos y de calidad como frutas, verduras, carnes, comida, muebles y artículos para el hogar; al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno de la Ciudad para continuar implementando acciones que permitan el desarrollo sustentable y económico de Tuxtla Gutiérrez. Cabe precisar que el “Mercado Sobre Ruedas” es una estrategia implementada por el gobierno que encabeza el presidente municipal Samuel Toledo Córdova

Toledo como alternativa de regularización al comercio no autorizado en la ciudad, ofreciendo así un espacio de trabajo e insertándolos a la formalidad.

MERCADO SOBRE Ruedas es una estrategia implementada por el gobierno que encabeza el presidente municipal de Tuxtla, Samuel Toledo. Foto: Péndulo

Con metas claras y definidas avanza en Chiapas: MC [ELAM NÁFATE] El fortalecimiento de sus estructuras ha sido el punto clave para que el Partido Movimiento Ciudadano avance de manera firme de la manos con sus militantes destacó el coordinador Estatal de este organismo, Alfonso Potenciano Landeros. Luego de una reunión partidista encabezada por el ex diputado federal Alejandro Chanona, presidente de la Fundación Nacional Lázaro Cárdenas, precisó que con sus cuadros, redes sociales y fundaciones se ha venido fortaleciendo de manera importante en los distintos distritos de Chiapas. En estas tareas no podía faltar la aportación de las mujeres que se ha convertido en el motor principal del Partido Movimiento Ciudadano, ocupando espacios de dirección que resultaran estratégicos para seguir creciendo, explicó Potenciano Landeros a referirse a cuadros que encabezan Emilia González Arrazate, Claudia Trujillo y Aminta Nataren Córdova. “Vamos por buen camino y con rumbo definido en la conquista de más espacios políticos en el marco del próximo proceso electoral, donde el Partido Movimiento Ciudadano se prepara para dar la sorpresa en el 2015 dijo finalmente


7

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

A 20 AÑOS DE SU MUERTE

Honra Gleason memoria de Luis Donaldo Colosio

“COLOSIO VIVE en la nueva generación de priistas que impulsan un futuro próspero y de oportunidades con educación y crecimiento económico”

EN CHIAPAS no vamos a fomentar la paternidad irresponsable, vamos a imponer penas más severas para los hombres que dejan abandonadas a las mujeres con sus hijos: Castellanos. Foto: Péndulo

Impulsará diputado desarrollo integral de las mujeres COLOSIO VIVE en la nueva generación del PRI que lucha por transformar a México: Albores Gleason. Foto: Péndulo

[REDACCIÓN]

E

l presidente del PRI en Chiapas, senador Roberto Albores Gleason, señaló que la mejor manera de honrar a Luis Donaldo Colosio es enfocar acciones para lograr que la transformación del país se refleje en la economía de las familias. Roberto Albores Gleason consideró que a 20 años de su muerte, Colosio vive en la nueva generación de priístas que impulsan un futuro próspero y de oportunidades con educación y crecimiento económico. Albores Gleason consideró que hoy México vive momentos de cambio

y transformación, luego de 12 años de estancamiento y falta de empleos, a través del crecimiento económico y la generación de oportunidades. En este sentido enfatizó que “es nuestra responsabilidad seguir uniendo esfuerzos para superar la etapa de reformas que con gran visión y liderazgo ha impulsado el Presidente Enrique Peña Nieto y trabajar porque estos cambios se traduzcan en mejor calidad de vida para la gente”. Al llevar a cabo la toma de protesta del Comité Directivo Municipal en Huehuetán, Roberto Albores invitó a los priistas a fortalecer su vocación por servir a la gente y sumar a favor del compromiso del PRI por entregar resultados. El senador Albores consideró que

la mayor honra que los priistas pueden hacer en memoria de Luis Donaldo Colosio es estar cercano a la gente, escuchar sus demandas y trabajar en consecuencia desde su trinchera para que los cambios que se impulsen se concreten en mejores empleos, mejores servicios de salud, mejor educación y mejores carreteras. En un encuentro con priistas de Huehuetán donde tomaron protesta Narcés Marroquín Rosales y Dolores Figueroa Reyes, como presidente y secretaria general, respectivamente, Roberto Albores hizo un exhorto a todos los priistas a trabajar responsablemente para lograr la justicia social, la equidad, la prosperidad y la paz, que soñaba Luis Donaldo Colosio y que exigen las familias.

Lleva Poder Judicial juicios orales a universidades [CARLOS COUTIÑO] El Poder Judicial llevará a las universidades tanto públicas como privadas, la información y un proceso educativo sobre las nuevas formas del proceso del juicio oral, manifestó el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Rutilio Escandón Cadenas. “Hoy estas universidades tienen que tener presentes ya los juicios orales en sus asignaturas, esta cátedra tendrá que ser obligatoria, quien no lo haga quedará rezagada y no

podrá ser parte de un proceso judicial”. Rutilio Escandón manifestó que quien no enseñe sobre los juicios orales, estará causando un daño a su egresado, porque no le va a entender, por lo tanto no podrá participar en los juicios orales que en Chiapas ya se están llevando a cabo con buenos resultados. Indicó que los juicios orales es la mejor forma de poder tener una prueba documental, en estos juicios pueden estar los familiares de los que participan en el proceso judicial y los

medios de comunicación. Aunque la presencia de los medios de comunicación en particular la televisión, tienen que estar en un proceso de distancia y discreción para hacer su trabajo, ya que las partes como el Juez y el Ministerio Público tienen que tener la concentración necesaria. Insistió en que aquí ya no hay tratos oscuros, todo proceso queda grabado en las cámaras del STJE, con cámaras con audios y que de manera sigilosa están grabando a cada una de las partes incluyendo al Juez.

LUIS FERNANDO Castellanos aseguró que habrá un trabajo intenso desde el Congreso, “no vamos a fomentar la paternidad irresponsable, vamos a imponer penas más severas” [REDACCIÓN] En Chiapas las mujeres son prioridad, así lo ha demostrado el gobernador Manuel Velasco con acciones como el arranque del programa denominado “Bienestar de corazón a corazón”, en beneficio de madres solteras del estado, manifestó el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor. En un encuentro que sostuviera el legislador con un nutrido grupo de mujeres, señaló que tal y como lo anunciara el gobernador, trabajarán arduamente en el Poder Legislativo para generar penas más fuertes para todos aquellos hombres irresponsables. “En Chiapas no vamos a fomentar la paternidad irresponsable, vamos a imponer penas más severas para los hombres que dejan abandonadas a las mujeres con sus hijos”, mencionó enérgico el diputado durante esta reunión. Y como en cada evento público dedicó un espacio para reconocer a las mujeres de Tuxtla y de Chiapas, por ser el pilar más importante de las familias, por ser ellas quienes siembran en el corazón de los hijos la semilla del amor, la unión y la entrega.

Afirmó tener el alma puesta en seguir trabajando a favor de las madres y las mujeres en general. En este sentido, reconoció la gran entrega del gobernador Manuel Velasco por promover el bienestar de la mujer chiapaneca. “Quiero que le hagamos un reconocimiento al hombre, que con el corazón, trabaja para que Chiapas siga creciendo, para que Chiapas siga adelante y para que a las mujeres de Chiapas les siga yendo bien”, enfatizó. Ante las representantes de los comités vecinales de las colonias Paulino Aguilar, Loma Bonita, La Primavera, Nueva Concepción y Arroyo Blanco, el diputado Luis Fernando Castellanos mencionó que todos los días refrenda su compromiso y amor por Tuxtla, por estar cerca de su gente, por conocer sus necesidades y ayudarles a cubrirlas. Por último, el diputado manifestó que cualquier esfuerzo nunca será suficiente para solucionar los grandes problemas de esta ciudad, pero que si caminamos juntos, sociedad y gobierno, será posible avanzar con paso firme hacia un futuro de mayor prosperidad y de paz para todos.


Salud

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

México: mayor consumidor de refresco

Editora: Lydia Matus

Salud no es prioridad para los municipios: COPLADE EL TITULAR DEL Comité de Planeación para el Desarrollo, Juan Carlos Gómez Aranda, señaló que para los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal el tema de salud es irrelevante

MÉXICO ES EL mayor consumidor de refrescos en el mundo, (un mexicano toma en promedio 163 litros de refresco al año), superando a Estados Unidos por un 40%. La población infantil mexicana ya rebasa en sobrepeso y obesidad a la estadounidense. De acuerdo con la OMS, en México, durante 30 años se ha incrementado la obesidad un 300%, lo que ha provocado que un 9.3% de la población infantil padezca diabetes.

PARA PERROS Y GATOS

Inicia Semana Nacional de Vacunación Antirrábica EN TODO el país se estarán aplicando dosis para contrarrestar la zoonosis; en Chiapas se aplicarán 770 mil vacunas

NO OBSTANTE, Juan Carlos Gómez Aranda, recalcó que para Manuel Velasco Coello la salud en la entidad es primordial. Foto: cortesía

[CARLOS COUTIÑO] “De los 122 municipios de Chiapas, la Salud no es una prioridad para los integrantes de los Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, sin embargo el gobierno no deja al margen este aspecto”, dijo el titular del Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade), Juan Carlos Gómez Aranda. El entrevistado comentó que la salud es un tema de importancia para el gobernador Manuel Velasco Coello, por eso tiene especial interés en crear más clínicas y de manera distintiva en beneficio de las mujeres, por eso habrá clínicas para ese sector en más municipios. Asimismo indicó que estará listo el hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza” como otros que estarán funcionando en su momento; recalcó que el

mandatario chiapaneco es un hombre comprometido con este renglón, no es un tema que esté al margen de las prioridades del gobernador, acotó. Gómez Aranda dijo que la gente pide caminos y es que hay 5 mil localidades que están incomunicadas, “por eso de nada sirve tener escuelas o clínicas sino hay como introducirse a ellas”. Pero también en cuanto a salud, está la introducción del agua y el drenaje, pues ambas van de la mano para poder así consolidar los proyectos municipales, una cosa finalmente lleva a la otra indicó el funcionario. La Salud es fundamental, pero no se solicita obras grandes en los municipios, sino pequeñas obras que ayuden a tener el cuidado necesario para los ciudadanos, concluyó el titular del Coplade en Chiapas.

LA CAMPAÑA antirrábica iniciará este próximo 29 de marzo en toda la entidad. Foto cortesía

E

[CARLOS COUTIÑO] n todo Chiapas se aplicarán 770 mil dosis de vacuna contra la rabia, con el ánimo de que este problema de salud no siga creciendo, apuntó el secretario de Salud en la entidad, Carlos Eugenio Ruíz Hernández. Por eso desde ayer domingo hasta el próximo 29 de marzo, se estarán aplicando en los puestos fijos la vacuna a perros, gatos y todo animal que sea susceptible de rabia, que pueden con una mordida infectar a los huma-

nos; la semana inició en Copoya. Aunque en la entidad, el programa es permanente, ayer se inició con la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica, que en este caso es una necesidad para el Estado debido a que se han registrado casos, siendo Tuxtla Gutiérrez donde mayormente se registró. De acuerdo con el galeno, la Secretaría de Salud se trasladará a las diez jurisdicciones sanitarias con todo el equipo necesario con el propósito de y con ello interrumpir la cadena de transmisión. En lo que va del año se han registrado dos casos de rabia canina en la

ciudad capital, siendo la zona Norte y Sur del lado Poniente. La Secretaría de Salud del estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez continuarán con la vacunación antirrábica casa por casa que inició hace un mes en el sector Sur Poniente con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus de la rabia, hasta cubrir las cuatro zonas de la ciudad. La vacuna es gratuita, en caso de detectar algún caso, es necesario reportarla ante la instancia correspondiente, incluso al Colegio de Veterinarios de la entidad y a la escuela de veterinaria entre otros que participan.


Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Mujeres indígenas podrán estudiar maestrías en Canadá

Educación

LAS MUJERES indígenas de Chiapas, tienen la oportunidad de estudiar una maestría en el extranjero, para enfocar esfuerzos sobre la equidad, desarrollo social y lengua, dijo la Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la diputada Gloria Luna Ruíz, quien consideró significativo que las mujeres sigan sumando, no sólo en el contexto laboral y político, sino también educativo y científico

Editor: Ángel Yuing

A TRAVÉS DEL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DIGNA OCHOA

Niñas indígenas denuncian acoso sexual de profesor

SE TRATA de José Antonio Aguilera Morales adscrito a la Escuela Telesecundaria 233 del ejido Nueva Esperanza, en el municipio de Tila

E

[FÉLIX CAMAS] l Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que a su base llegaron dos testimonios de niñas menores de edad, denunciando acoso y violencia sexual, cometido por José Antonio Aguilera Morales, que se desempeña como profesor en la Telesecundaria 233, en la comunidad de Nueva Esperanza, Tila. La menor de 16 años, estudiante de la Escuela Telesecundaria 233 refiere en su testimonio “cuando llegó el profesor José Antonio, me llega a abrazar, era nuevo trabajador. Salí de la escuela, tardé una semana porque ya no aguanté el acoso, entonces dejé de estudiar”. “A partir de 2014 nuevamente me inscribí y de mala suerte me tocó el mismo maestro malo. Como ya lo conozco al profesor que es malo, entonces me sentí mal y no quería entrar a su salón. Él me obligó y pidió que yo estuviera en su grupo. No recuerdo el mes cuando me empezó a acosar, me dijo que yo me saliera con él en el salón, como tenía carro me seguía, y en una ocasión salí mal del examen y me dijo “si quieres tener buena calificación,

DAÑO. La menor denunciante dijo sentirse incómoda y humillada. Foto: cortesía

tienes que hacer todo lo que te digo”. Asimismo, relató que “una mañana como a eso de las 9:40 le pregunté que me devolviera el celular que me quitó, pero me contestó ¿a cambio de qué?, eso me hizo sentir muy incómoda. El profesor lo sigue teniendo mi celular, tiene un mes”. Por su parte, la menor de 13 años, también estudiante de la Escuela Telesecundaria 233, señala en su testimonio “cuando yo me acerco con el profesor para preguntarle dudas, parece que tiene comportamiento bueno, nos habla bien y con palabras cariñosas”. “El profe sólo se lleva bien con 5 alumnas que dice son sus consentidas… después del paro me presenté a examen, como obtuve un promedio bajo y luego me acerqué, le pedí que me diera una oportunidad de presentar un trabajo y él me respondió que sí pero que si tenemos relaciones, que me acueste con él

para que me dé puro promedio de 10”, narró la menor indígena. “En ese momento me sentí mal, incómoda, humillada… mi papá está enterado de que el maestro me acosa dentro del salón… sólo por reclamar mis derechos como alumna el profesor me expulsó y dijo que si no llega mi papá no me deja entrar a clases… a mi papá le dijo que tengo mal comportamiento que entro media hora después a clases, que no respeto a los maestros. Varias veces nos ha mostrado el condón diciendo groserías y nos dice que no aguantamos, y así con puras groserías… cuando lo saludo me queda mirando todo mi cuerpo de pies a cabeza”. Por lo anterior el Comité Digna Ochoa hace un llamado a las autoridades educativas y gubernamentales, para que tomen cartas en el asunto e implementen medidas efectivas para prevenir, sancionar y erradicar cualquier acto de violencia contra niñas y mujeres.

Siete mil jóvenes impartirán clases en comunidades marginadas [JUAN MANUEL BLANCO] Tapachula.- El delegado federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carlos Osvaldo Pano Becerra, informó que esta institución capacita a siete mil jóvenes en todo el estado, para impartir clases en comunidades marginadas. Destacó que se incentiva a los jóvenes con una beca mensual, para

que puedan seguir estudiando e impartiendo clases a niños de pre-primaria, primaria y secundaria. Detalló que existe un rezago educativo en la entidad, sin embargo el Conafe, trabaja para poder erradicarlo, bajo los lineamientos de la dirección nacional que encabeza la directora general, Alma Carolina Viggiano Austria. Pano Becerra manifestó que el

Conafe es un agregado más de la Secretaria de Educación Pública (SEP), la cual capacita a liderazgos comunitarios y los incentiva con una beca y puedan dar clases, donde no hay maestros, infraestructura educativa y es casi imposible transitar. Precisó que el Consejo Nacional de Fomento Educativo, construye escuelas comunitarias de más de 10 y menos de 20 alumnos.

INFORME. Primera Sesión Ordinaria del 2014 de la H. Junta Directiva. Foto: Péndulo

Conalep presenta resultados de gestión EN 2013 la institución capacitó a un total de 5 mil 222 personas a través de 328 cursos, y se aplicaron 447 procesos de evaluación con fines de certificación de estándares laborales [GILBERTO SANTOS] Con la participación de los diversos organismos y entidades que la integran, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del 2014 de la H. Junta Directiva del Conalep Chiapas, donde se presentaron los resultados de los indicadores de gestión y las principales actividades institucionales realizadas. “Nuestro único compromiso en Conalep es hacer cumplir los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello, para que los niños, jóvenes, mujeres y hombres vivan un presente de bienestar, paz e igualdad de oportunidades con certeza y confianza en un mejor futuro”, afirmó el Lic. Armando Barrios Fierro, encargado de la Dirección General del Conalep, a iniciar los trabajos de la primera sesión ordinaria 2014. Entre los puntos abordados en el informe de actividades, destacan los logros en materia de atención y cobertura escolar. Durante el perio-

do febrero-julio 2013, se atendió a una matrícula de 7 mil187 jóvenes y en el periodo agosto de 2013 a enero de 2014, se brindó servicios educativos a 7 mil 916 jóvenes. En el 2013, se capacitó a un total de 5 mil 222 personas a través de 328 cursos, y se aplicaron 447 procesos de evaluación con fines de certificación de estándares laborales; además egresó la Primera Generación del Sistema de Formación DUAL- Alemán. Asimismo, en atención a las propuestas de los Comités de Vinculación, los integrantes de la Junta Directiva aprobaron realizar las gestiones ante las instancias federales para la creación de dos nuevas carreras: en el Plantel Conalep Comitán, PTB en Hospitalidad Turística con el fin de fortalecer la atención al turismo en la región fronteriza, y la carrera de PTB en Seguridad Higiene y Protección Civil, en Tuxtla Chico con el propósito afianzar la cultura de la prevención que impulsa el Gobierno del Estado.


CNC exige castigo para encarecedores del limón

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

En la mira

La Confederación Nacional Campesina (CNC) exigió mano dura y castigo para los intermediarios de la venta del limón, por ser los causantes de que el kilogramo se haya disparado 600 por ciento en los últimos tres meses, al pasar de 12 a 80 pesos. En opinión del líder de la CNC, Gerardo Sánchez, la carestía obedece a una estrategia de mercado de los intermediarios que se empieza a instrumentar en Cuaresma, y no por las plagas

Editora: Lydia Matus

ADVIERTE ESPECIALISTA

Se quedan trabajadores sin acceso a viviendas

EL SEGURO DE desempleo en México provocará que tengan mayores dificultades para obtener un crédito para una casa, pues los recursos saldrán de la subcuenta para vivienda

Esperan repunte turístico en Semana Santa

[FÉLIX CAMAS]

A

opinión de la especialista en finanzas con corte de género, Carmen Ponce Meléndez, el Seguro de Desempleo en México, recién aprobado por el Poder Legislativo, tiene un serio problema desde su estructura, ya que se descontará su aportación del Infonavit, por lo que será más difícil que un trabajador formal tenga acceso a una vivienda. “Esperemos que con el paso del tiempo ese error se corrija y se resuelva, ya que los trabajadores para obtener el seguro de desempleo se les descontará de su aportación del Infonavit, esto significa que se quedarán sin fondo para vivienda”. Ponce Meléndez, durante su visita a Chiapas del 19 de marzo, señaló que los más afectados serán quienes ganen más bajos salarios, especialmente las mujeres pues el 60 por ciento de las trabajadoras apenas ganan los tres salarios mínimos, lo que significa menos de 6 mil pesos mensuales. “Lo ideal para un buen salario y no ver afectadas sus prestaciones de ley, es que un trabajador gane al menos 5 salarios mínimos, con eso el salario recuperaría su poder adquisitivo, es decir, alcanzará para la canasta básica, actualmente esto no sucede”.

LA DIRECCIÓN de Desarrollo Turístico Municipal dio a conocer que prevén en Tuxtla una ocupación hotelera del 95% durante las próximas vacaciones

Finalmente, opinó que es importante suavizar el problema del desempleo de las mujeres, “hay varias situaciones en conflicto, donde no

tienen accesos financieros, para proyectos de comercialización, capacitación, mercadotecnia y convertirse en emprendedoras”.

1.- Los recursos para financiar al seguro de desempleo, que solo aplicará para los 16.6 millones de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss). 2.- Saldrán de su subcuenta para la vivienda, que se integra por las aportaciones de los patrones equivalentes al 5% del sueldo o salario. De ese porcentaje, el 3% irá a una subcuenta mixta para el desempleo y el 2% para un crédito hipotecario. 3.- En caso de que un trabajador quede desempleado y utilice el seguro, sus recursos destinados para la vivienda se verán disminuidos. Por el contrario, si no lo necesita, podrá utilizar el 3% (de la subcuenta mixta para el desempleo) para su crédito hipotecario.

Podría bajar precio del limón [AGENCIAS] Se espera que para principios de abril el limón baje a 25 pesos el kilo; este año difícilmente volverá a costar 10 pesos el kilo El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bejamín Grayeb, comentó que si bien se espera una reducción en el precio del kilogramo de limón para finales de marzo o principios de abril, difícilmente llegará al antiguo precio de entre 10 y 12 pesos e incluso podría estabili-

zarse en 25 pesos. En entrevista, el representante del sector agropecuario dijo que aunque ya empieza a bajar el precio del cítrico, “no creo que baje tanto como en otros años que estaba a 10 ó 12 pesos el kilo”. Argumentó que además de la temporalidad que se espera pase a finales de marzo o principios de abril, se tiene el problema de la plaga del “Dragón Amarillo”, aunque ello no significa que no vaya a bajar el precio, pero insistió en que difícilmente llegará al nivel observa-

do en diciembre de 2013. Grayeb negó que en el caso del limón ocurra lo mismo que con el huevo, pues dijo que hasta el momento el blanquillo aún presenta un déficit en su producción, por lo que se sigue importando, mientras que en el caso del cítrico, “creo que puede llegar a 25 pesos el kilo, pero vemos difícil que llegue a los 12”, por lo menos en este año. Sin embargo, dejó en claro que todo dependerá de la producción en el campo, así como de la ley de la oferta y la demanda.

LA DEPENDENCIA señaló que la situación de la reparación de calles no afectará la afluencia de visitantes. Foto: cortesía

[FÉLIX CAMAS] La Dirección de Desarrollo Turístico Municipal, en voz de su titular Verónica Domínguez Ibarra, dio a conocer que derivado de las caravanas turísticas que se realizan en Guadalajara y Monterrey, esperan que para la temporada vacacional de Semana Santa, Tuxtla Gutiérrez alcance una ocupación hotelera de un 95 por ciento. Verónica dominguez Ibarra Anteriormente, las caravanas se han realizado en ciudades como Veracruz, Tabasco, el Distrito Federal y Puebla, por lo que ahora han buscado atraer turistas más allá del Centro del país. La dependencia señaló que la situación de la reparación de calles no afectará la afluencia de visitan-

tes, ya que se encuentran lejos de los principales atractivos de la ciudad, como es el Zoológico Miguel Álvarez del Toro y los miradores. Reconoció que llegar a los museos podría ser complicado, ya que varios se encuentran o hay que pasar por el Centro de Tuxtla. Asimismo, se dijo que antes de la Semana Santa, en estos días, se promoverá a que se visite la parte terrestre de la ciudad, como el Cristo de Chiapas y los museos que muchas veces por falta de conocimiento no son visitados y por lo que a través de la Asociación de Hoteles se promocionará la visita. Finalmente, aseguró que el acceso a los miradores, se encuentra bien en cuanto a la pavimentación de toda la carretera, se hicieron varios arreglos y está en buen estado.


Lunes 24 de Marzo de 2014

Denuncian deshuesadero ilegal ERNESTO GONZÁLEZ López, líder social de San Antonio del Monte, señaló que desde hace varios años en la casa de Mariano Pérez se han encontrado piezas diversas de autos de dudosa procedencia. Pág. 14. Editor: César Trujillo

TAPACHULA

Acuden a MVC para atender desabasto de medicamentos ANTE LA FALTA de atención de las autoridades municipales, el Ejecutivo designó al presidente del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, para que se atienda en una mesa de diálogo con el presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, quien se ha negado atender a la base trabajadora [JUAN MANUEL BLANCO]

T AGRADECEN APOYO. El secretario general de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, Sergio Carbajal Roblero. Foto: Juan Manuel Blanco

apachula.- El secretario general de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tapachula, Sergio Carbajal Roblero, informó que en días pasados fueron atendidos por el gobernador Manuel Velasco Coello, donde se le dio a conocer la falta de medicamentos y la revisión del convenio laboral 2014. En entrevista, el líder sindical precisó que ante la falta de atención de las autoridades municipales, el Ejecutivo estatal designó al presidente del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, para que se atienda en una mesa de diálogo con el presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, quien se ha negado atender a la base trabaja-

dora. Carbajal Roblero agradeció la disponibilidad del gobernador Manuel Velasco Coello para atender y dar instrucciones a las autoridades correspondientes, para resolver en los próximos días el grave problema que se tiene en Tapachula, respecto a la falta de medicamentos y la mala atención que se brinda en la secretaria de salud municipal. Manifestó que el problema en el servicio médico y el desabasto de medicamentos se debe a que existe una farmacia subrogada, la cual no brinda el servicio justificando que el Ayuntamiento no ha pagado y cuando se busca surtir una receta médica, tarda hasta 15 a 20 días para ser surtida y si los trabajadores compran el medicamento, es muy difícil que se les devuelva el pago. El secretario general de Trabaja-

dores al Servicio del Ayuntamiento dijo que la mejor solución es buscar mayores recursos para prestar un buen servicio médico, “antes teníamos buen servicio médico, decíamos que el servicio era muy bueno, porque era particular, pero con el crecimiento de la base trabajadora ha bajado”.

El problema en el servicio médico y el desabasto de medicamentos se debe a que existe una farmacia subrogada, la cual no brinda el servicio justificando que el Ayuntamiento no ha pagado.

Niños y jóvenes, prioridad para Sepesca en cuidado del medio ambiente

ENTREGAN 250 mil alevines en Francisco León y Tecpatán; asimismo, siembran estudiantes 50 mil crías en “Nuevo Naranjo” [REDACCIÓN] Tecpatán.- El gobierno de Manuel Velasco, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Chiapas (Sepesca), realizó la entrega de 250 mil alevines en una gira de trabajo este pasado fin de semana por los municipios de Francisco León y Tecpatán, para beneficio de diversos productores de la región. Ante esto, el secretario de Pesca, Diego Valera Fuentes, expresó que con esta entrega se avanza en el programa de producción de alimentos

para mejorar y conseguir soberanía alimentaria. “Además de garantizar la seguridad alimentaria se capacitará a las diferentes zonas en la cría de esta especie acuática, inculcando de esta manera a los productores una actividad que genera movimiento económico si va acompañada de buenas prácticas.” Asimismo, resaltó que las regiones donde se realizan las entregas cuentan con las condiciones necesarias para que la cría de los peces se desarrolle con éxito en todas sus

etapas. Exhortó a los más de 73 productores beneficiados a seguir dándole continuidad al crecimiento de los peces y a conservar los recursos naturales con el cuidado adecuado para no perder la oportunidad de contar con beneficios para sus familias. Posteriormente y tras atender cada una de las peticiones de los pescadores de Francisco León, el titular de Sepesca se trasladó al embalse de la presa “Nuevo Naranjo”, en el municipio de Tecpatán, donde acompañado por niños y jóvenes estudiantes

SEPESCA. Diego Valera entregó 250 mil alevines en una gira de trabajo. Foto: Cortesía

del Colegio “Cárdenas del Río”, sembraron 50 mil alevines para fomentar y concientizar el cuidado de los recursos naturales y la sustentabilidad del medio ambiente. “Hoy tenemos que darle un uso adecuado a nuestras riquezas naturales, respetando los tiempos y lugares, pero para esto debe de existir la organización y el deseo por cambiar las cosas, los invito a cuidar sus aguas y sus peces, que representa no solo el

sustento económico de sus familias, si no una fuente de alimento para cada uno”, señaló. Por último, Adriana López, estudiante de “Cárdenas del Río”, a nombre de sus compañeros, agradeció la oportunidad de participar en esta siembra de alevines y felicitó al Gobierno del Estado por este tipo de acciones que fomentan la participación de los jóvenes, quienes “son el presente y el futuro de Chiapas”.


12

Lunes 24 de Marzo de 2014

TAPACHULA

Iniciativa café pendiente visita albergue infantil NIÑOS QUE VIVEN y duermen en ese lugar disfrutaron de música, tamales y unos momentos de alegría y felicidad [JUAN MANUEL BLANCO]

T

apachula.Integrantes de la iniciativa Café Pendiente Tapachula visitaron el Albergue para niños “Ejercito de Salvación”, quien trabaja con niños que viven y duermen en ese lugar, los cuales disfrutaron de música infantil, tamales y unos momentos de alegría y felicidad, en su segunda visita que hacen por labor altruista. Hassel Gálvez Bucardo, asesora local de la iniciativa Café Pendiente y propietaria de Maru’s Coffee, reveló que para llevar a cabo esta actividad tuvieron la meta de juntar 70 cafés donados, así como también la recolección de despensas, pues a dos meses de haber arrancado actividades han tenido buena respuesta

por parte de la población. “En esta actividad me sentí muy contenta porque hubo mucha gente que nos apoyó y en especial hubo gente que nos marcó para decirnos, sabes yo puedo apoyarlos con una piñata, yo con donar dulces, despensas e incluso hubieron buenas personas que nos donaron hasta 10 cafés”, manifestó. Gálvez Bucardo detalló que quienes deseen participar en esta iniciativa pueden hacerlo fácilmente, muestra de ello es que hace unos días tuvieron la oportunidad de sumar a dos donadores, por lo que afirmó que sólo se necesitan ganas de ayudar y dedicación para apoyar a quien menos tienen. “El precio del café es muy económico, lo estamos dando a ocho pesos, entonces todos los que deseen pasen a nuestras instalaciones en donde pueden donar café para

las personas que estamos apoyando, así que los invitamos a participar con nosotros”, dijo. La entrevistada dijo la tercera actividad estará basada que por cada café pendiente que dejen pagado las personas, este lo van a canjear por una bolsa de dulces, por lo que tienen pensando repartir en las calles ahora por ser día del niño, tentativamente en el basurero municipal.

PARA LLEVAR a cabo esta actividad tuvieron la meta de juntar 70 cafés donados, así como la recolección de despensas; a dos meses de haber arrancado actividades han tenido buena respuesta por parte de la población

ALTRUISMO. Integrantes de la iniciativa Café Pendiente Tapachula visitaron el Albergue para niños. Foto: Juan Manuel Blanco

SAN CRISTÓBAL

Para representar a Chiapas, busca apoyo grupo coral CONTRACANTO ES una agrupación que participará en un encuentro a realizarse en Alemania en el mes de mayo [RUBÉN RÍOS] San Cristóbal de Las Casas.- Aurdy Armando Urbina Díaz, director del grupo coral “Contracanto”, señaló que tienen invitación de un grupo coral de Frankfurt, Alemania, el grupo coral Mazo Mazo, para participar en un encuentro de grupos corales en la segunda quincena de mayo y están tocando puertas porque transportar a 30 gentes hacia el otro continente es un poco complicado y costoso sobre todo. Dijo que contarán con el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta). “Nos hemos acercado ya a Coneculta y tenemos el ofrecimiento de que nos van a ayudar, hasta ahorita lo más factible es que vayamos entre 20 y 25 gentes, prácticamente es voluntario, porque primeramente cada uno de nosotros iba a pagar su boleto”, afirmó.

Agregó que están a la espera de la respuesta a una solicitud que hicieron al Ayuntamiento de San Cristóbal, debido a que es necesario que también las autoridades apoyen este tipo de iniciativas. “Hicimos una solicitud al presidente municipal, Francisco Martínez, para que nos recibiera, estamos a la espera de eso, no nos han dado fecha, estamos esperando que en cualquier momento que nos llamen”, agregó. Urbina Díaz consideró importante que también los empresarios puedan aportar algún tipo de apoyo para este viaje al extranjero con el que se lleva la representación del país. “Sería muy importante que la iniciativa privada nos pudiera echar la mano, hay que tomar en cuenta que vamos representando a San Cristóbal, a Chiapas, pero también a México”, acotó.

CONTRACANTO. Tienen invitación de un grupo coral de Frankfurt, Alemania. Foto: Rubén Ríos

Por su lado, Niltejá López Muñoz, voz segunda altas, recordó que se integró al coro hace dos años y espera que pronto se puedan recaudar fondos para poder viajar a Alemania. “Sería muy bueno, porque a parte de todo, nosotros alegramos los corazones de mucha gente y al ir a otro país llevamos la música

de México, sobre todo que la gente vea que sí podemos darle otro giro a nuestra vida”, dijo Asimismo, Reinaldo Antonio Magaña Martínez, primera voz, sostuvo que desde el 2010 se integró al grupo que comenzó con aproximadamente 8 personas que hacían ensayos en un domicilio del Barrio de La Merced.

“Hemos participado en dos festivales cervantinos barrocos aquí en San Cristóbal, hemos estado en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, en Bellas Artes de San Cristóbal, en el Teatro Zebadúa, además en Tuxtla en el canal 10 y próximamente el 28 de marzo estaremos ofreciendo un concierto en el Centro Cultural Jaime Sabines”, acotó. Mencionó que la primera experiencia del grupo se dio en el auditorio de la Escuela Normal Experimental Fray Matías de Córdova y Ordóñez, y ahora que tienen la invitación para viajar el extranjero es importante que más personas se sumen a este propósito para representar a Chiapas. “Tenemos la invitación, ahora se están afinando detalles para ver si se puede llevar a cabo este viaje que tiene tiempo hemos estado planeando, todos estamos preparándonos”.


13

Lunes 24 de Marzo de 2014

TAPACHULA

Consigna PGJE a policías municipales ERVIN HERNÁNDEZ Mecinas, Orlando Rincón Hernández, Yosimar Flores Tino y Adolfo Barrios López enfrentan el proceso penal en su contra por los delitos de abuso de autoridad, falsedad cometida por servidores públicos y contra la salud

ÁNGEL Genaro Trujillo

ADOLFO Barrios López

T

[REDACCIÓN]

apachula, Chiapas.En las últimas horas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) consignó ante el Juez Primero del Ramo Penal a cuatro elementos de la Policía Municipal de Tapachula por los delitos de abuso de autoridad, falsedad cometida por servidores públicos y contra la salud. De acuerdo a las investigaciones

ÉDGAR Javier Tirado Barrios

que realiza la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, los hechos ocurrieron el pasado 19 de marzo cuando los indiciados transitaban sobre la Prolongación de la 17 poniente, a la altura del puente del río Coatán, de Tapachula. En un primer momento, los efectivos, quienes viajaban a bordo de una patrulla de la Policía Municipal, detuvieron a dos sujetos en posesión de 250 gramos de mariguana. Posteriormente, los elementos municipales trasladaron a los presuntos delincuentes a la base de la Policía Municipal, junto con la droga

Ervin Hernández Mecinas

asegurada, para luego ponerlos a disposición del Ministerio Público investigador. Cabe destacar que, momentos después, integrantes del grupo interinstitucional se percataron que ambos sujetos no fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Por estos hechos fueron detenidos los elementos municipales Ervin Hernández Mecinas, Orlando Rincón Hernández, Yosimar Flores Tino y Adolfo Barrios López. Actualmente, se encuentran re-

ORLANDO Rincón Hernández

cluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 3, con sede en Tapachula, desde donde enfrentan el proceso penal en su contra por los delitos de abuso de autoridad, falsedad cometida por servidores públicos y contra la salud. Además, fueron reaprehendidos Ángel Genaro Trujillo y Édgar Javier Tirado Barrios, quienes señalaron que la mariguana que les fue asegurada quedó en posesión de los elementos municipales, a quienes, además, les entregaron 250 pesos para dejarlos en libertad.

YOSIMAR Flores Tino

LA PROCURADURÍA de Chiapas refrenda su firme compromiso con la ciudadanía, al tiempo en que señala que no habrá cabida a la impunidad, por lo que todo aquel que se aparte de la legalidad será investigado y llevado ante los tribunales.

TAPACHULA

Poco interés por los artesanos EN EL MUNICIPIO de la Perla del Soconusco, esta fecha paso desapercibida por las autoridades [JUAN MANUEL BLANCO] Tapachula.- Cada 19 de Marzo se conmemora a los artesanos del mundo, el objetivo de este día es honrar a los genios creadores que mantienen el arte y la cultura tradicional en cada región del mundo, a quienes trabajan con sus manos productos de gran valor. En la religión católica es el día de San José, cuyo oficio era carpintero y por ello se relaciona con el trabajo de los artistas en madera, cerámica, hi-

los, metales y otros minerales. En el municipio de Tapachula esta fecha paso desapercibida por las autoridades municipales. Tayde Vázquez Prieto, de oficio artesana, señaló como un día inmemorable para los chiapanecos al tener en cada municipio un grupo de creadores de obras únicas para cada pueblo y también resaltó las carencias con las que trabajan día a día. “¿Y que necesita un artesano? Por ejemplo: Nosotros, los tapachultecos, necesitamos una infraestructura que

nos ayude a solventar nuestra situación económica, necesitamos un lugar donde guarecernos del sol, del agua, de las inclemencias del tiempo”. Señaló que los tres niveles de gobierno se han olvidado de la importancia de su trabajo, en el caso de Tapachula no se tienen hasta el momento ninguna plaza específica para que se comercialicen y elaboren sus productos, por el contrario contribuyen a la venta de artículos platicos. “Nosotros trabajamos diario para

sostener nuestros hogares, nuestras familia, tenemos hijos pequeños como madres que somos, salimos todos los días desde temprano hasta el anochecer para poder solventar nuestras casas” expresó. Tayde Vázquez Prieto mencionó necesario que se garantice un lugar para trabajar el cual garantice seguridad y protección de los productos que elaboran, además de una constante promoción de los productos, ya que las ventas son bajas durante casi todo el año.

CELEBRACIÓN. Cada 19 de Marzo se conmemora a los artesanos del mundo. Foto: Juan Manuel Blanco


14

Lunes 24 de Marzo de 2014

SAN CRISTÓBAL

Denuncian deshuesadero ilegal en San Antonio del Monte EL LÍDER social denunció a Mariano Pérez como el propietario de un sitio donde se guardan autopartes robadas

S

[RUBÉN RÍOS] an Cristóbal de Las Casas.- Ernesto González López, líder social de San Antonio del Monte, señaló que desde hace varios años en la casa de Mariano Pérez se han encontrado piezas diversas de autos de dudosa procedencia. “Nadie ha querido sacar a la luz esto del desmantelamiento de carros, porque siempre hay amenaza, porque siempre acostumbran intimidar a la gente contra el que haga un comentario en este caso porque saben que es un delito grave robar y desvalijar carros, a eso se dedica por eso creo que Mariano Pérez Gómez tienen muchos bienes.” Denunció que no es un logro de su sudor, “porque él se dedica a robar carros a desvalijar carros, por eso creo que está la prueba, ahí está un motor, ahí están puertas, un sinfín de cosas, creo que hasta hoy se saca a la luz esto”. Además señaló que el alcalde Francisco Martínez Pedrero sabía también que pronto explotaría un conflicto en esta comunidad. También señaló que el Fiscal Especial zona Altos sabía que habían órdenes de aprehensión contra Mariano Pérez Gómez, así como de Manuel y Javier Collazo Gómez, por robo con violencia, allanamiento de domicilio, lesiones y privación ilegal de la libertad contra Andrés Pérez Lunes, hechos ocurridos en julio del 2012 “Hay un conocimiento del municipio, pero específicamente de la Procuraduría General de Justicia del Estado, porque estuve en tres ocasiones con el fiscal especializado en Asuntos Indígenas, Cristóbal Hernández,

DENUNCIA. En las fotos de ven unidades golpeadas y partes de automóviles. Foto: Rubén Ríos

quien dijo que aplicaría la ley pero no ha hecho nada”, sostuvo González López añadió que diversos medios de comunicación han constatado que no se hizo la quema de varias casas como lo manejan las familias que están autodesplazadas. “Dicen que se han quemado ochenta casas, ya hicimos un recorrido, por lo que esto no es montaje, es algo real y físico, hay daños obviamente es la reacción de la balacera pero casas quemadas no hay”, sostuvo. Advirtió que a la brevedad estarán aportando diferente información para dar a conocer la situación que priva en esta comunidad.

“Nos están fincando que nosotros hicimos la balacera el día sábado, cuando esto es totalmente lo contrario, creo que vamos a ir sacando a la luz pública todas las pruebas que hay, porque las fotografías y los videos no mienten, porque vemos que hay casquillos de alto calibre y creo que uno de esos casquillos fue de la bala que le dio al chamaquito”, agregó. El líder social dejó ver que pedirán que se realice un peritaje de la parte oficial para luego continuar con una investigación hasta agotar las pruebas necesarias que demuestren quién verdaderamente está provocando los conflictos sociales. Sobre el bloqueo con un árbol y

piedras que hay en la entrada principal de San Antonio, añadió que se tomaron estas acciones por temor a un nuevo enfrentamiento o la incursión de extraños al lugar. “Hay amenazas de que los hermanos Collazo están contratando a sicarios para venir a matarnos, por eso la comunidad por temor de que si fuese cierto eso debemos estar unidos para resguardarnos y sobre todo tener control de la comunidad que por el momento está unida.” Por último, sostuvo que hicieron un censo que arrojó que las familias que decidieron salir del lugar son más de 30 “Está la mayoría de la comuni-

dad, porque ya hicimos un censo dentro de la comunidad, porque argumentan que son 400 familias allá en la fiscalía y cuando hicimos el recorrido con el agente y toda la gente hayamos a 36 casas abandonadas de forma voluntaria”, terminó.

EL LÍDER SOCIAL dejó ver que pedirán que se realice un peritaje de la parte oficial para luego continuar con una investigación hasta agotar las pruebas necesarias que demuestren quién verdaderamente está provocando los conflictos sociales.

Alistan operativo PC “Semana Santa Segura 2014” [JUAN MANUEL BLANCO] Tapachula.- El supervisor y evaluador de Protección Civil regional de la zona Soconusco, Francisco Pérez Morales, reveló que ya se está preparando el operativo “Semana Santa Seguro 2014” en los ocho municipios desde Unión Juárez hasta Suchiate, el cual inicia del 13 al 20 de abril. El funcionario estatal recomendó

a los turistas provenientes de otros estados y municipios que llegan a las playas de la Costa respetar las recomendaciones que emiten las autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) y Protección Civil para mantener un saldo blanco. Pérez Morales detalló que se espera tener una fuerte afluencia de turistas en los municipios de Mazatán, Suchiate y Tapachula, por ello,

cada municipio también, en la región del Soconusco, tiene que poner en marcha su consejo de Protección Civil municipal para después realizar el consejo regional que preside el subsecretario de Gobierno, Rubén Peñaloza, que es el presidente del mismo. También dio a conocer que aún no termina la temporada de estiaje, por lo que aún continúan realizando monitoreo, donde se han encontrado

quema de predios clandestinos a las orillas de las carreteras, pero se ha logrado controlar con la ayuda de las corporaciones de emergencia. Destacó que aún continúan el frente frío número 44 de los 60 que se tienen programados, por lo que eso provoca una inestabilidad en la zona, por la humedad y el calor provoca las fuertes lluvias, teniendo lluvias de hasta 5 a 20 milímetros en

los municipios de Tuxtla Chico, Cacahoatan y Tapachula. De igual forma exhortó a la población a no dejar colillas de cigarro, no aventar botellas para no provocar incendios en la costa, y es que recordó que en días pasados el gobernador Manuel Velasco Coello, reveló que se castigara con cárcel al que provoque incendios forestales y afecten los recursos naturales.


Sociales Lunes 24 de Marzo de 2014

Paco Mayorga MĂĄxima figura de la moda en Chiapas es reconocido en el MAP de la Ciudad de MĂŠxico


II

Raquel Bessudo y Paco Mayorga

Cecilia de Moctezuma, Paco Mayorga y Marilú de Farrera

Nabila Farrera, Paco Mayorga y Marilú de Farrera

[ALEXANDER CAMPOS]

C

on derroche de glamour y lujo; niños, jóvenes y adultos modelaron los mejores trajes del acervo cultural del Museo de Arte Popular en la Ciudad de México, así como las creaciones de diseñadores mexicanos contemporáneos, destacando la participación del querido y reconocido diseñador chiapaneco Paco Mayorga, quien con sus preciosos diseños inspirados en las etnias y textiles representativos de la cultura chiapaneca, se encargó de cerrar con broche de oro el desfile.

Fernanda Suárez y Paco Mayorga

Begoña Sañudo, Begoña y Begoña Suárez

Julieta Lujambio, conductora del evento quien lució un modelo del diseñador chiapaneco y Paco Mayorga


III

Paco Mayorga concluyó su participación con un impresionante vestido de novia adornado con un delicado encaje francés y bordados étnicos tradicionales del municipio de Huixtan; mostrando así su maravillosa habilidad de fusionar materiales haute couture con otros nacionales, dejando en claro que lo tradicional no está peleado con la alta costura. Entre los asistentes del evento estuvieron personalidades apasionadas de la moda como lo son Ninfa Salinas, Cecilia Occelli, Martha Sahagún, Ana Cristina Fox y Cecilia Salinas, las cuales quedaron encantadas con los diseños mostrados en este desfile. Sin duda, hoy por hoy paco Mayorga se coloca como uno de los mejores diseñadores a nivel nacional e internacional, poniendo en alto el nombre de Chiapas en el mundo. Enhorabuena. ¡Muchas felicidades!

El grupo de diseñadores mexicanos participantes, con Anna Fusoni al centro, coordinadora del evento

Lourdes Alcocer y Paco Mayorga

Tres Generaciones: Orgullo y herencia de trajes regionales Nabila Farrera

Sra. Leticia Coello de Velasco y Paco Mayorga

Paco Mayorga recibiendo la ovación del público

Raquel Bessudo y Paco Mayorga


IV

Marcos Cabrera y Raquel Bessudo

Marusa y Fernandita

Paco Mayorga y Patricia Ortiz Mena

Marie Therese Arango (presidenta honoraria del MAP) y Paco Mayorga

Las tres Bego単as y Paco Mayorga

Paco Mayorga y Leonardo Kourchenko


Lunes 24 de Marzo de 2014

Homenaje a Héctor Infanzón Con un homenaje a Héctor Infanzón, compositor, pianista, arreglista y productor mexicano, se llevará a cabo el 15 Festival Internacional de Jazz de Campeche del 2 al 5 de abril. En entrevista, el maestro Francisco Montejo, director de Eventos y Festivales de la Secretaría de Cultura del estado, realizó el anuncio y destacó la trayectoria del homenajeado y su contribución al género

Inauguran exposición en Caleidoscopio Galería Taller

Mi casa de hojas ILUSTRACIONES QUE pasan por distintos escenarios y ambientes, un trabajo que conjuga la infancia y el juego, esto es el trabajo del joven artista Daniel Castillo

[MARCELINO CHAMPO]

E

l pasado 22 de marzo en Caleidoscopio Galería Taller se inauguró la exposición “Mi casa de hojas”, de Daniel Castillo, una serie de ilustraciones con elementos lúdicos que apelan a la niñez y a mundos imaginarios. Ésta es la primera exposición de este joven artista, quien tuvo una plática con Péndulo Cultura. Esto fue lo que nos comentó: Me siento la verdad muy emocionado, muy feliz porque es algo que había pensado hacer hace como un año más o menos, pero no me había animado a realizarlo por cuestiones de tiempo, de organización. Y esto la verdad ha sido un gran logro que hicimos con un buen esfuerzo. Este proyecto de ilustración surge por la influencia de muchos artistas que admiro por lo que hacen: comunicar muchas cosas a través de una imagen, ya sea con un dibujo o un diseño. Hay muchas maneras de comunicarse a un público, yo en

Frase

del día El que no cree en la magia nunca la encontrará Roald Dahl (13 de septiembre de 1916 - 23 de noviembre de 1990) Escritor británico

DANIEL CASTILLO es un joven artista que enfoca su trabajo en el público infantil

este caso lo hago hacia un público infantil, lo hago porque es una manera de concientizar a generaciones futuras. Una de mis principales influencias es un ilustrador llamado Oliver Jeffers, cuyo trabajo está enfocado principalmente en los niños, y me gusta lo interesante de su propuesta: realiza pintura, ilustra libros. Obra como la de él ha ejercido cierta influencia en mí en los últimos meses. Los planes a futuro es seguir dibujando, estoy en un proyecto que involucra la creación de un álbum ilustrado, un cuento narrado en su mayoría por puras imágenes, imágenes ilustradas que son

dedicadas a niños, este proyecto lo estoy haciendo con una compañera que es diseñadora gráfica también, Adriana Vázquez, y pues ahorita en eso estamos. Queremos elaborar este álbum y después presentarlo al público, difundirlo y conseguir alguna editorial. Así, pues, Daniel Castillo comparte su obra con el público chiapaneco, un trabajo interesante que cualquier persona puede ver en uno de los espacios culturales más activos de esta ciudad. Caleidoscopio Galería Taller está ubicada en 6ta poniente entre 2da y 3ra sur, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.


20

Lunes 24 de Marzo de 2014

COEDITAN ENSAYOS DE OCTAVIO PAZ

Itinerario crítico

Recital poético de Efraín Bartolomé

COMO PARTE de las actividades que conmemoran el Centenario del Natalicio del Premio Nobel de Literatura 1990, se dará a conocer un libro que reúne parte de sus textos políticos, con el que se intenta revelar las razones y circunstancias que lo convirtieron en referente de su tiempo

I

[AGENCIAS] tinerario crítico. Antología de textos políticos de Octavio Paz, de Armando González Torres, coeditado por la Dirección General de Publicaciones (Dgp) del Conaculta y el Senado de la República, permite restituir para nuevos y viejos lectores, el pensamiento político de quien fue la presencia intelectual y literaria más destacada de México en el siglo XX. El libro incluye textos emblemáticos, pero también algunos ensayos de juventud, con el objetivo de mostrar la evolución intelectual del pensamiento de Octavio Paz y ofrecer una faceta menos conocida de su escritura. Desde su juventud, el poeta fundió vida creativa y vida cívica y social activas, desplegó una amplia curiosidad intelectual y ejerció una precoz crítica de la cultura, la política y la sociedad. En su madurez, alcanzó una notoria y controversial in¬fluencia en el debate público nacional e internacional, aunque sus argumentos fueron vistos con recelo a causa de la propia discusión ideológica. La actividad de Octavio Paz influyó en muy distintos órdenes de la vida colectiva y, aunque nunca fue un político militante, sus opiniones en la materia resultaron significativas, generaron intuiciones, despertaron polémica y se convirtieron en una guía de la agenda pública de las últimas décadas de la centuria pasada. A través de esta antología, dividida en tres apartados: Antes y después del Laberinto: textos 1931-1967, El 68 y sus alrededores y Final y recomienzo: textos 19801994, el lector podrá ponderar la solidez histó¬rica y la profundidad filosófica de los escritos de coyuntura política de Octavio Paz, pero, sobre todo, apreciar la evolución y la conti¬nuidad entre el adolescente rebelde y el intelectual consagrado, que, con más de 80 años, continuaba debatiendo con pasión el pre-sente y futuro de su país y del mundo.

EL LIBRO incluye textos emblemáticos, pero también algunos ensayos de juventud

[REDACCIÓN] El pasado 21 de marzo en el Auditorio del Centro Cultural Jaime Sabines en Tuxtla Gutiérrez se llevó a cabo el recital poético Fuego en voz alta para encender la primavera, de Efraín Bartolomé, un evento en el que el poeta nacido en Ocosingo pudo brindar al público parte de su obra, así como dar a conocer futuros proyectos como reediciones de Ojo de jaguar y un video dedicado a su poesía. Un espectáculo multimedia que el público tuxtleco pudo disfrutar a partir de las 19 horas. Cabe mencionar que dentro de este evento se contó con

la participación del joven Roberto Lorenzo Rueda, quien leyó algunos poemas de Efraín Bartolomé traducidos al Zoque. Imágenes de la selva, música de viento y de percusiones, y la palabra como hilo conductor hicieron que Fuego en voz alta para encender la primavera recibiera el aplauso de los espectadores. “Abro en dos cada estrella y de su corazón cercenado por la estaca feroz de mi palabra brota mi canto para regar de polvo estelar mi corazón sombrío” E. Bartolomé

Música en el Museo de la Ciudad [REDACCIÓN] Como ya es una tradición en el Museo de la Ciudad se llevó a cabo este fin de semana un concierto de jazz y lectura de poesía, estos eventos que se realizan de manera constante tiene como objetivo rescatar uno de los espacios culturales más representativos de la ciudad capital, así como integrar al público a cada una de las actividades, ya sea en las exposiciones, recitales, conferencias, etc. Este sábado 22 se presentó Gerardo Ventura (bajista), Gabriela Zepeda (violín) y Yelisa León (cello), un ensamble en el que se combina música popular con elementos de jazz. Asimismo al término del evento se hizo una atenta invitación al público asistente para consultar la pro-

gramación de este espacio, en la que destaca la participación que tiene el museo en la Vía Tuxtla Recreativa cada domingo. Así pues la música es un buen pretexto pasa salir de casa y acercarse a este interesante proyecto que es el Museo de la Ciudad, abierto a todas las personas y propuestas artísticas.


Inspeccionarán plataforma incendiada

Lunes 24 de Marzo de 2014

LA PROFEPA informó que a partir de hoy inspeccionará la Plataforma de Pemex Akal-TD, en la sonda de Campeche, que se incendió el sábado para valorar el impacto ambiental. En un comunicado informó que aunque la paraestatal no reportó la ocurrencia de derrame de hidrocarburos al mar, funcionarios de la subprocuraduría de Inspección Industrial procederán a realizar el protocolo inspección. Editor: César Trujillo

AFIRMA CÉSAR CAMACHO

Ideales de Colosio, una realidad en reformas AHORA QUE muchas cosas en nuestro país han sido puestas en movimiento, sus ideas cobran vigor, obligan a recuperar la visión de un México mejor y a establecer compromisos para lograrlo, sostiene el presidente nacional del PRI

M [AGENCIAS]

éxico, DF.- El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, consideró que los ideales de Luis Donaldo Colosio se han cristalizado en la nueva cultura política de diálogo y acuerdos, reflejados en la aprobación de reformas estructurales que darán un nuevo rumbo al país. "Ahora que muchas cosas en nuestro país han sido puestas en movimiento, sus ideas cobran vigor, obligan a recuperar la visión de un México mejor y a establecer compromisos para lograrlo, con el concurso de los políticos de todo el espectro" , señaló al emitir un mensaje por el 20 aniversario luctuoso del ex candidato presidencial priista. En la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la ciudad de México, el líder del partido tricolor añadió que la figura de Colosio Murrieta "nos convoca a todos, y sus planteamientos nos inducen a consensuar; de hecho, la mejor forma de honrarlo es conciliando y construyendo". Resaltó que las reformas constitucionales aprobadas por el Congre-

so, como la energética, de telecomunicaciones, la política-electoral, de competencia económica y la educativa, son aspectos claves en la vida del país que "se habían analizado mucho y avanzado poco". Aprobadas con la participación de legisladores de todo signo, dijo, esto y mucho más son expresiones de una nueva cultura política, dirigidas a la redención social. "Las reformas transformadoras no olvidan lo que Donaldo decía: sin una mejor distribución del ingreso, la economía se debilita y se cierra el camino al crecimiento; pero sin una economía fuerte no hay política social ni eficiente ni duradera", resaltó. En este marco, recordó el diálogo respetuoso y colaborativo que entablaron las principales fuerzas políticas del país en el Pacto por México, "un plan de acción conjunto que se podría llamar una incubadora de acuerdos", del cual surgieron iniciativas transformadoras para el país. Con ello, añadió, se demostró que se antepuso el interés superior de la Nación y los partidos políticos sentaron las bases para renovar los términos de la relación entre el ciudadano y el Estado. "En este nuevo vínculo no hay, no debe, ni puede haber, vestigio alguno de autoritarismo como lo deseaba nuestro homenajeado". Destacó la solidez institucional

del país y se fortalece con prácticas de transparencia y rendición de cuentas, además de que con la actitud a madura e inteligente del presidente Peña Nieto -como lo dictó Colosio- "el Poder Ejecutivo se sujeta estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático" . Al resaltar el sistema de impartición de justicia que da certidumbre César Camacho planteó que con todo lo anterior se actualiza el cambio con rumbo y responsabilidad de inspiración colosista. "La cobardía que asesinó a Luis Donaldo Colosio de un balazo en 1994, en Lomas Taurinas, en la ciudad de Tijuana, Baja California, no solo causó coraje, paradójicamente en muchos también infundo valor, decisión y patriotismo".

Conquistar el poder político para erradicar la pobreza: Aquiles Córdova, en festejo de 40 aniversario MÁS DE 50 mil antorchistas reunidos en el estadio Luis “Pirata” Fuente. Gobernador de Veracruz asiste al evento

[AGENCIAS]

LÍDER. El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho. Foto: Cortesía

Madero arranca campaña en Puebla

ANTE GOBERNADORES, alcaldes municipales panistas, y miles de personas, el candidato a la dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero aseguró que son un partido responsable, que sabe competir y ganar en las elecciones. Foto: Cortesía

Boca del Río, Veracruz.- En el marco del festejo del 40 aniversario y ante 50 mil antorchistas del estado de Veracruz, Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista dijo que la organización que preside buscará conquistar el poder político del país para que desde ahí se erradique la pobreza. En un evento político, al que asistió el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, la Dirección Nacional antorchista en pleno y más de 50 mil agremiados, de las 6 regiones donde tiene presencia la organización social, el líder nacional fue enfático al señalar que este evento en Boca del Río, tiene como objetivo inmediato incrementar su presencia para ser más de 10 millones de antorchistas en todo el país y así poder tener un gobierno que sea capaz de terminar con la pobreza de nuestro país. El estadio Luis “Pirata” Fuente, fue sede del primer evento con el cual arrancaron los festejos por el 40 aniversario del antorchismo nacional, organización de los pobres de México, que en este año cuenta ya con más de 1 millón 200 mil agremiados en toda la República Mexicana. Los festejos del 40 aniversario se realizarán durante todo el año y en todas las entidades del país. Hoy, en un emotivo discurso, el secretario general, Aquiles Córdova, acompañado de diputados federales, diputados locales y la asistencia espe-

cial del gobernador del estado, señaló que Antorcha es el pueblo organizado y que por eso no puede desaparecer a pesar de que durante estos 40 años, señaló, ha sido calumniada y atacada como ninguna otra organización, “Antorcha siempre ha vivido en lucha permanente, contra todo y contra todos, ha habido luchas, ataques, presos; sin embargo, esto ha hecho que la organización se fortalezca”. Durante su intervención hizo hincapié en que en 4 décadas la organización ha logrado cambiar la vida de millones de mexicanos y es que con las obras de infraestructura social, se han tocado las vidas de 8 millones de personas que de alguna manera han sido beneficiadas. A pesar de ello, indicó, que la pobreza no ha disminuido, sino que ha crecido y sigue creciendo de manera incontrolable, y para revertir la situación se necesita cambiar la forma de gobernar, sólo así México cambiará. Al referirse a los antorchistas de Veracruz, Córdova Morán refirió que la organización en la entidad debe convertirse en una fuerza política, y de la mano del resto de los estatales, lograr cambiar al país, y para eso se necesita crecer y difundir el ideal antorchista entre millones de mexicanos. El evento estuvo engalanado por grupos culturales quienes deleitaron al antorchismo con sones huastecos y con bailes de la cultura china a cargo de los grupo culturales del antorchismo.


Venezuela no es una dictadura: canciller

Lunes 24 de Marzo de 2014

VENEZUELA “no es una dictadura” sino un gobierno democráticamente electo que sufre una extrema polarización y al que se debe contribuir para generar un diálogo “amplio y constructivo”, declaró el canciller chileno Heraldo Muñoz. Añadió que es fácil hacer declaraciones para los medios de comunicación, “pero lo difícil es tratar de ayudar”. Editor: César Trujillo

CLIMA ÁLGIDO

Kiev ordena defender hasta el final su último navío

OLSHANSKI’ TIENE todo su armamento en regla y los marineros tienen en mano armas de tiro , dijo en rueda de prensa el ministro de Defensa ucraniano, Ígor Teniuj

K [AGENCIAS]

iev.- El Ministerio de Defensa ucraniano ha ordenado a la tripulación del navío de guerra “Konstantín Olshanski” resistir hasta el final en la defensa del que es el último buque de desembarco que le queda en aguas de Crimea. “Olshanski’ tiene todo su armamento en regla y los marineros tienen en mano armas de tiro”, dijo en rueda de prensa el ministro de Defensa ucraniano, Ígor Teniuj. El buque ucraniano, que resiste en aguas del lago Donuzlav, bloqueado por tropas rusas, se puso en alerta de combate después de que se le acercaran lanchas rusas con marines a bordo. El “Konstantín Olshanski” y el dragaminas “Cherkassi” son los últimos navíos ucranianos que resis-

ten el hostigamiento de las tropas rusas en las aguas del Donuzlav, del que no pueden salir a mar abierto después de que los rusos hundieran dos embarcaciones ucranianas para cerrar esta vía de escape. Otros dos buques de guerra que seguían bajo bandera ucraniana en este lago crimeo, el “Kirovograd” y el Chernígov”, obedecieron órdenes de las fuerzas rusas y atracaron en el litoral, según medios ucranianos. La pérdida de barcos de la Armada ucraniana es dramática, ya que apenas son dos o tres barcos los que se resisten al hostigamiento de las tropas rusas y se niegan a arriar la bandera ucraniana para izar el estandarte de la Armada rusa. El Slavútich, buque insignia de Ucrania con base en el puerto de Sebastópol (Crimea) , fue tomado anoche por las autodefensas crimeas y las fuerzas especiales de asalto rusas.

La tripulación ucraniana abandonó el navío después del asalto protagonizado por hombres armados y sin distintivos que abordaron la cubierta desde varias embarcaciones de remolque. Las autodefensas de Crimea, a los que el autoproclamado Gobierno de la península, incorporada el viernes a Rusia, ha dado estatus de tropas, también se han hecho con el control del Zaporózhie, el único submarino que tenía la Armada ucraniana.

UCRANIA PARECE resignada a perder sus últimas posesiones en Crimea, entre ellas valiosos navíos y aviones, sin ofrecer resistencia y sin prestar apoyo a los no pocos soldados leales que le quedan en la península.

SITUACIÓN EXTREMA. La pérdida de barcos de la Armada ucraniana es dramática. Foto: Cortesía

Sacude sismo de 6.1 grados Richter a Chile EL EPICENTRO del movimiento telúrico se ubicó a 95 kilómetros de la norteña ciudad de Iquique, que en la última semana ha sufrido decenas de temblores de mediana intensidad

Destaca Obama beneficios de reforma a salud [AGENCIAS]

[AGENCIAS] Iquique.- Un sismo con una magnitud de 6.1 grados en la escala de Richter sacudió ayer las regiones del extremo norte de Chile, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales, informaron las autoridades locales. Según un reporte de la estatal Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 95 kilómetros de la norteña ciudad de Iquique, que en la última semana ha sufrido decenas de temblores de mediana intensidad. El sismo se convirtió en el más fuerte desde el registrado el domingo pasado, cuando un temblor de 6.7 grados Richter remeció a Iquique, obligando incluso a la evacuación de sus habitantes por una alarma de tsunami, que al final se canceló. El movimiento telúrico de este domingo se produjo a las 15:20 horas locales (18:20 GMT) y afectó a las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, en el extremo norte del territorio nacional. Al igual que en los ocho sismos registrados la víspera, el epicentro estuvo ubicado al noroeste de Iquique, esta vez a 95 kilómetros de la capital de Tarapacá. En un comunicado, la Onemi informó que “no se reportan daños a personas, alteración a servicios báSISMO. Los movimientos telúricos han estado sacudiendo a Chile. Foto: Cortesía sicos o infraestructura producto de este sismo”.

Washington.- El presidente Barack Obama destacó que la reforma al sistema de salud en Estados Unidos ha ofrecido grandes beneficios a la clase media de Estados Unidos, así como para el panorama fiscal del país a futuro. En un mensaje para celebrar el cuarto aniversario de la firma de la reforma al sistema de salud, Obama indicó que el porcentaje de estadounidenses con seguro médico ha aumentado, en tanto que el crecimiento de los costos médicos va a la baja y se expande ahora a su menor tasa en 50 años. De acuerdo con el presidente estos dos beneficios “son dos de los más prometedores desarrollos para nuestra clase media y para nuestro futuro fiscal en mucho tiempo”. Apuntó además que más estadounidenses con seguro han accedido a beneficios y protecciones, como los 100 millones de personas que han obtenido mastografías y anticonceptivos de forma gratuita o los ocho millones de adultos mayores que han ahorrado miles de dólares en medicinas. Destacó también que la reforma ha evitado que muchas familias sean empujadas a la quiebra porque ahora no es posible que las aseguradoras impongan un límite en los costos de los servicios de salud que ofrecen.


23

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Culés, con vida en la Liga Con dos polémicos penales en los últimos 25 minutos del partido, el Barcelona se llevó el Clásico español, el cual le valió, además de los tres puntos, para respirar de cerca y ponerle presión al Real Madrid y al Atlético de Madrid, que amanecerán a sólo un punto de ventaja en la clasificación de la Liga.

Atlas y Chivas dividieron puntos en el Clásico Tapatío LOS ZORROS siguen sin poder ganar en el Jalisco [AGENCIAS]

E

l Clásico Tapatío no dejó vencedor, Zorros y Chivas siguen sin ganar en el Jalisco y dividieron unidades tras un peleado 1-1. El gran perdedor de la noche fue el acto de violencia que se suscitó al final del juego, donde en la parte alta sur del estadio, donde estaban las barras del Guadalajara, se desató una batalla campal en la que los policías sacaron la peor parte y varios de ellos terminaron golpeados. Atlas inició el juego como lo acostumbra hacer, tratando de encontrar espacios para hacer daño. Maikon Leite pudo generar una de peligro, pero el balón se le adelantó y Antonio Rodríguez se

quedó con el balón. Al 8’, una genialidad de Aldo de Nigris hizo cimbrar el Estadio Jalisco. Se quitó a dos de sus marcadores y cuando quedó perfilado tiró al marco de Federico Vilar, quien nada pudo hacer para evitar la caída de su portería, la pelota se incrustó casi en el ángulo superior derecho. Chivas ya ganaba 1-0. Tras verse abajo en el marcador, los rojinegros quisieron reaccionar, sin embargo, no había orden en sus armados, mientras que Guadalajara no perdió el orden durante toda la primera mitad y así se fueron al descanso. Para el segundo tiempo Tomás Boy, técnico de Atlas, mandó al campo a Flavio Santos para tener desborde por el sector derecho, un cambio que le dio respiro al ataque.

Al 72’, Flavio ingresó al área, mandó un centro que no pudo rechazar correctamente Jorge Enríquez, el balón le cayó a los pies de José Ortigoza, quien sin pensarlo impactó el esférico para vencer a Rodríguez y poner el 1-1. Antes, los rojinegros ya habían tocado el marco de Chivas. A partir del gol del empate, los locales tuvieron control del juego. Chivas seguía buscando el orden y perdió gas al frente. Los Zorros siguieron apostando por la victoria, pero el tiempo ya no alcanzó y ambos equipos tuvieron que conformarse con la igualada. Atlas suma 14 puntos y sigue sin ganar como local, mientras que Guadalajara terminó con 17 unidades y sigue peleando por un boleto a la Liguilla.

Johnny González hará defensa en mayo, aún sin rival JOHHNY GONZÁLEZ (55-8-0, 47 KO’s) ha sido Campeón Mundial Gallo OMB [AGENCIAS] El boxe ad o r c a p i t a l i n o y actual Ca m p e ó n P l u m a ve r s i ó n CMB, J h o n ny G o n z ál e z , co nfirmó q u e h a r á l a p r im e r a d e fensa d e s u ce t ro e l p róx i m o 24 en e l pa r ad i s i aco p u e r to de Ac a p u l co, G u e r re ro, s i n embarg o, aú n n o t i e n e r i v a l confirm ad o. González anunció la deensa de su fajín oro y verde a través de su cuenta de Twitter; el capitalino aseguró que en el transcurso de los próximos días daría a conocer el rival al que enfrentaría.

Johnny conquistó el cetro Pluma en agosto del 2013, cuando sorprendió y noqueó en el primer round a su compatriota Abner Mares. Desde esa fecha no ha pisado nuevamente el ring. El capitalino tenía pactada la revancha con Mares para inicios del 2014, sin embargo, el ex Olímpico sufrió una lesión en las costillas y tuvo que cancelarse el combate. González (55-8-0, 47 KO’s) ha sido Campeón Mundial Gallo OMB. En 2012, perdió el cinto ante Daniel Ponce de León.


Péndulo de Chiapas Sábado 22 de Marzo de 2014

Inauguran XLIX Congreso y Campeonato Estatal Charro “Manuel Velasco Coello” EL SECRETARIO de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas, inauguró las actividades del evento a nombre del mandatario estatal

C [REDACCIÓN]

on la presencia de los equipos rancho San José del municipio de Juárez, “pavorreales” de Colima de Cintalapa y la familia Ovando de Jiquipilas se puso en marcha este domingo en el lienzo “Esteban Figueroa Burguete” de esta ciudad, el XLIX Congreso y Campeonato Estatal Charro “Manuel Velasco Coello”, que definirá a los mejores exponentes para su participación en

el evento nacional a celebrarse en el mes de noviembre en Guadalajara, Jalisco. El secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas a nombre del gobernador Manuel Velasco Coello, acompañado de Miguel Angel Pascual Islas, presidente de la Federación Mexicana de Charrería; de Carlos de Jesús Bermúdez Albores, titular de la Unión Estatal Chiapaneca y del pionero de este deporte en la entidad, Jorge Gutiérrez Franco, entre otros invitados; realizó el corte de la reata, en señal del comienzo del certamen que se llevará a cabo durante los

cuatro próximos fines de semana. “A nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello, les extiendo su agradecimiento porque este importante evento lleve su nombre y sin duda seguiremos trabajando de la mano con la Unión estatal de Charros, para que este deporte siga fortaleciéndose y nuestros representantes continúen dando a Chiapas grandes satisfacciones en los diferentes torneos que participan a nivel nacional” dijo Penagos Vargas. El presidente de la Federación Mexicana de la especialidad, Miguel Angel Pascual Islas, destacó el

interés de las autoridades de la Juventud, Recreación y Deporte por apoyar la charrería y a su vez que en Chiapas, a través de la figura de Manuel Velasco Coello, el deporte nacional por excelencia, está fortaleciendo esta disciplina. En ese sentido, Carlos Bermúdez Albores al expresar la bienvenida a los participantes, afirmó que gracias al gobernador Manuel Velasco Coello la charrería ha crecido mucho en todo el estado; destacando también los consejos aportados por Jorge Gutiérrez Franco que ha dedicado durante 22 años su labor a favor de la cha-

rrería y que es aplaudible reconocer esa iniciativa. Momentos antes del acto protocolario inaugural, fueron presentadas Melissa Alejandra reina de la Federación Mexicana de Charrería y María Teresa soberana de la Unión Estatal Chiapaneca, así como de los primeros tres equipos participantes que abrieron el calendario de la jornada matutina. Por la tarde de este mismo domingo continuó la actividad en el lienzo, con la presencia de los equipos: Chiapaneca de Juárez, Guadalupana de Juárez y el rancho Cristo Negro, respectivamente.

Rinconada enfrentará a Barcel en el Arranque de la 3ª. División Premier [CLEVER SOMMER VICTORIA] Deportivo Rinconada le hará los honores al conjunto de Barcel, al ponerse en marcha una fecha más del Campeonato de Futbol 7 de Tercera División de la Liga Chiapas Premier, juego a efectuarse este martes a las 19:0 horas en la cancha ubicada en la Colonia

Terán. A este compromiso, los dos conjuntos llegan con las mismas posibilidades de triunfar, debido a que cuentan con planteles en donde destaca la experiencia de sus elementos, factor que será fundamental para ir en busca de su objetivo. La jornada continuará a las

20:00 horas, Patuanos chocará con Okjaway; una hora más tarde, Red Bulls enfrentará a Gipsa y 22:00 horas, Real Madrid tendrá como rival en turno a Goucha. El miércoles a las 19:00 horas en 1ª. División Premier, el conjunto de Tooloka-Pansas Verdes tendrá como rival en turno al equipo de Xolos.

Para el jueves 27 de marzo, 19:00 horas en Femenil, Black Star chocará con Chelsea; 20:00 horas en 1ª. División Premier, Sony tendrá como rival a Xolos; 21:00 horas en Femenil, Deportivo Chapultepec recibirá a Niupi; 22:00 horas en 1ª. División Premier, Tooloka-Pansas Verdes contra Niupi y 23:00 horas , PGR

recibirá a The Mattis House. Y el viernes 28 de marzo a las 19:00 horas en Femenil, Tooloka enfrentará a Chicas Premier; 20:00 horas en 1ª. Premier, Juentus recibirá a Green Machine; 21:00 horas, Pansas Verdes contra Ap&n y 22:00 horas, Sony buscará un resultado positivo cuando enfrente a Juentus.


Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

EN DIFERENTES CATEGORÍAS

SSyPC convoca a más de 2 mil 800 atletas a la carrera pedestre “Corriendo por la Seguridad”

[AGENCIAS]

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con más de dos mil 800 corredores, culmina con éxito la primer carrera pedestre altruista, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), “Corriendo por la Seguridad”. Con la finalidad de reunir el mayor número de fondos para beneficiar a niños y niñas de la fundación pro niños con cáncer “Una mano, Una esperanza”, la dependencia estatal logró rebasar la meta propuesta gracias a la respuesta de la ciudadanía. Dicha justa deportiva estuvo encabezada por el titular de la dependencia, Jorge Luis Llaven Abarca y por funcionarios administrativos y operativos, quienes acompañaron a los atletas del estado, y a los participantes de las entidades federativas de Veracruz, Puebla, Nayarit, Oaxaca, Distrito Federal y del vecino país de Guatemala. Cabe resaltar que al evento deportivo se unieron los titulares, representantes y personal de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación, Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría del Transporte, Consejo Estatal de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El acto de premiación se llevó a cabo en las instalaciones de la SSyPc, en donde se reconoció el esfuerzo de cada uno de los atletas

participantes, quienes recorrieron una distancia de ocho kilómetros partiendo del parque recreativo Caña Hueca a las instalaciones de la dependencia anfitriona. El trayecto fue dominado por el corredor Tomas Luna del estado de Veracruz con un tiempo de 25 minutos y 45 segundos en la categoría, quien fue reconocido con una medalla y dinero en efectivo, al igual que los participantes de las demás categorías, divididas en varonil y juvenil. Es importante resaltar que dentro de los primeros lugares estuvieron representantes de Sedena, SSyPC, corredores de parque Fundamat y atletas del país de Guatemala. Al término del evento, Llaven Abarca agradeció el apoyo coordinado del club corredores de caña hueca y la participación de funcionarios, deportistas, empresarios de centros deportivos, club de corredores, asociaciones civiles de personas con debilidad visual y discapacidad, y del Instituto de Masaje y Quiropráctico “Vodder”, quienes al unirse a esta noble causa ayudaron a mas de 200 infantes chiapanecos con alguna problemática de cáncer. Así mismo reafirmó el compromiso de la Secretaría de velar por la seguridad del estado a través del fortalecimiento de las políticas públicas del gobernador Manuel Velasco Coello, basadas en la prevención y la participación. El donativo recaudado será entregado a la fundación “Una mano, Una Esperanza” en un evento público, con todas las familias de los niños beneficiados.


6

Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Celeste Sablich Tiene un larguísimo prontuario en videos hot de Playboy, tanto que el canal del conejo le pidió que se haga cargo de uno. “Me pidieron que dirija el video” explica Celeste ya com-penetrada en el papel que le encomendaron, “soy exigente, uso un método muy particular para implementar cada vez una nueva fantasía que puedo controlar.” Y Celeste va desarrollando la trama del video hot en vivo basándose en su experiencia de la vida real, algo que le sobra.


Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Editor: Félix Cámas

Cae avioneta en Sima de las Cotorras D os personas perdieron la vida en un accidente aéreo, al desplomarse una avioneta a la altura de la zona turística denominada “Cima de las Cotorras” en el municipio de Ocosocoautla. El reporte de las autoridades señalaron que la avioneta se precipitó al suelo a las once de la mañana con 15 minutos de ayer domingo. La matrícula de la aeronave era XE-TG, las causas aún no se conocen, sin embargo se está ya analizando la caja negra del artefacto para saber el motivo que provocó el accidente. Así mismo la avioneta se

dirigía según los datos preliminares a la pista del Club aéreo “Rápido y Bonito”, a escasos 600 metros de donde se desplomó. Las personas que fenecieron responden a los nombres de Raymundo de Regil Arredondo y Maritza Gómez Ruíz, el primero piloto y capital originario de San Luis Potosì, y la segunda originaria de Veracruz, esposa del concesionario de la empresa Radio Núcleo, Francisco Simán Estefan. Es de mencionar que la aeronave era propiedad del empresario chiapaneco, tenían utilizando la avioneta tiempo atrás por lo que no presentaba desperfecto alguno y era una zona donde ellos utilizaban como zona de descanso.

Sentencian a 38 por trata [CARLOS COUTIÑO] Por dedicarse al delito de trata, el Juez Tercero del Ramo Penal con sede en “El Amate” dictó sentencia condenatoria en contra de dos sujetos sumando un total de 38 sentencias en contra de tratantes. El trabajo institucional del gobierno del Estado, a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado, logró la detención de esta treintena de personas acusadas del mismo delito. En este último caso, el Juez de la causa resolvió, en un primer momento, sentenciar a Juana Soto a una pena de seis años de prisión, con las pruebas que presentó el Agente del Ministerio Público del Estado. La ahora sentenciada fue detenida por elementos del grupo interinstitucional en el año 2011, en el marco de un operativo en el que fueron rescatadas tres menores de edad víctimas de trata. La detención se llevó a cabo en una cantina instalada en el patio trasero del inmueble ubicado en la Avenida Canarios, entre calle Golondrinas y Calzada Cerro Hueco, en la colonia Los Pájaros de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a las investigaciones, la indiciada se dedicaba a enganchar a las menores a quienes ofrecían trabajo como meseras, sin embargo, las obligaban a consumir bebidas alcohólicas, realizar bailes privados y sostener relaciones sexuales con los clientes del lugar. En su declaración ante el Ministerio Público investigador, las menores revelaron que cada relación sexual tenía un

FOTO: CORTESÍA

[REDACCIÓN]

Narcomenudistas a prisión

costo de 250 pesos, cantidad que era administrada por los propietarios del establecimiento. Así mismo se informó que el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Asuntos Especiales y Relevantes presentara las pruebas contundentes, la autoridad judicial resolvió sentenciar a Sarai Rivera González a nueve años de prisión. Este sujeto fue capturado en el año 2011, luego de que una menor víctima de trata lo señalara de participar en una banda delictiva, se relacionó con la persona bajo el argumento de ser enamorados. Con el paso de los meses, las cosas comenzaron a cambiar. Un día, le explicó de qué se trataba esto. “Si quieres tener todo lo que te gusta, debes hacer lo que nosotros te digamos”, enfatizó. La denunciante sostuvo que por cada relación sexual llegaban a cobrar hasta dos mil pesos. La cantidad variaba según la edad de la víctima. [REDACCIÓN] Jóvenes vendían droga frente a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), decían que era una forma de que los trabajadores que están escarbando no se sintieran cansados y trabajaran más rápido. Vendían cocaína, y fueron denunciados por los propios vecinos que temían por su seguridad, para ello se implemento un operativo para

la detención de estas dos personas. Ellos responden a los nombres de Rudicel Sánchez Hernández y Alberto de Jesús Estrada Montejo quienes tenían en su posesión 234 dosis de cocaína, con un peso total de 219.2 gramos. Lo que ellos pretendían, era el comercializar esa cocaína más tarde, no por la mañana, así que pidieron ser dejados en libertad y prometieron no regresar cuando la policía trabajaba, sin embargo su petición

no fue aceptada. En esa zona existen siete centros nocturnos, uno de ellos solo para gays, donde estas dos personas intentaban ingresar la droga, para así ganarse el sueldo de un funcionario en una sola noche. Estos dos jóvenes serán consignados ante el Juez de la causa, siendo ingresados al Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 “El Amate”, desde donde enfrentarán el proceso en su contra.


8

Péndulo de Chiapa Lunes 24 de Marzo de 2014

“Extra” detienen a ladrones de estas tiendas [CARLOS COUTIÑO]

L

as tiendas “Extras” eran asoladas por una banda delincuencial, mismos que fueron detenidos bajo un operativo estratégico de las autoridades en esta capital. Los uniformados de Fuerza Ciudadana en coordinación con la Policía Especializada y Municipal lograron la detención de Juan Méndez Balanzar de 29 años de edad, Arturo Murillo Gómez y/o Juan Carlos Sánchez Ruiz y/o Natan Sánchez Ruiz de 40 años de edad y Narbel Cortes Bermúdez de 44 años de edad. Los elementos policíacos fueron siguiendo la pista, hasta lograr con los delincuentes, que pidieron una explicación para saber cómo había ocurrido dar con ellos. Entre sus atracos está en la tien-

da ubicada en la colonia Calvarium, de donde sustrajeron productos y numerario, otras tiendas más de la misma denominación, que finalmente lograron asaltar. Por estos hechos fueron puestos a disposición del ministerio público adscrito a la Procuraduría General de Justica del Estado, para que sea quien determine la situación jurídica de cada uno. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución. La SSyPC señaló que para evitar que delincuentes sigan estando en la calle, los elementos están a la disposición de los ciudadanos, por ello ante cualquier presunción del delito o ver que se está cometiendo uno, los chiapanecos tienen a su disposición el número 6144021 y el celular 113.

Logran rescatar a 4 menores Limpian de ampones en Pichucalco y Tuxtla en la zona Norte [CARLOS COUTIÑO] Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) lograron el rescate de cuatro menores de nacionalidad hondureña y la detención de Nelson Alexander Zúñiga Matute de 24 años, como probable responsable del delito de Privación ilegal de la libertad. Los infantes cuentan con 6, 7 y 10 años de edad, quienes fueron rescatados en el tramo carretero Chancalá-Palenque, a la altura de la Ranchería denominada “Chancalaito”. El presunto delincuente los privó de su libertad a base de engaños, haciéndoles creer que los llevaría a Estados Unidos para reunirse con sus padres, sin embargo, los menores señalaron haber sido amenazados y obligados a llamarlo tío ante las autoridades durante el traslado. Alexander Zúñiga Matute pretendía cobrar ocho mil dólares a los familiares de las víctimas por su rescate, por lo que se procedió en su contra y fue puesto a disposición del Ministerio Público como probable responsable del delito de Privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro.

[REDACCIÓN] En dos acciones de seguridad implementadas por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Procuraduría General de Justicia del Estado y Mando Único Policial de Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez, se logró la detención de tres sujetos por delitos del orden común. La primera acción, efectuada en la colonia Lomas del Valle de Tuxtla, derivó de una denuncia ciudadana sobre el delito de violación a un menor de edad de nueve años. Ahí, se detuvo a Francisco Pérez Sánchez de 55 años de edad, señalado por los familiares de la víctima como el presunto responsable del ilícito.

Asimismo, en la colonia Jorge Camacho del municipio de Pichucalco dichas corporaciones aprehendieron a Francisco Javier Hernández Castellanos de 26 años de edad y Wilber de Jesús López López, de 24 años de edad, quienes fueron sorprendidos al interior de un inmueble del que sustrajeron diversos objetos de valor. A ambas personas al momento de ser detenidas se les aseguró un celular, un play station, una parrilla eléctrica y una cartera, producto del hurto. En consecuencia fueron puestos a disposición de la autoridad competente de cada delito para deslindar responsabilidades y continuar con las investigaciones.


Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Palabras Gordas

Escribe: Noé Juan Farrera Garzón

M

anuel Velasco inició un programa que está abriendo camino en el país. “Bienestar, de corazón a corazón”, una iniciativa única, parte del reconocimiento que hace el gobernador al aporte social de las mujeres jefas de familia, que son padre y madre a la vez, de aquellas que han asumido hacerse cargo de su familia, de la crianza de sus hijos, y son el único sostén. El programa Bienestar tiene como gran objetivo apoyar a las madres solteras. Con un apoyo económico y otros beneficios, Manuel Velasco les está haciendo saber que no están solas, y que el gran esfuerzo que hacen no tiene que ser sinónimo de atraso y carencia. A partir de ahora, el gobernador Velasco ha dispuesto que 40

Mejor calidad de vida para las mujeres y sus hijos mil madres solteras en situación de desamparo tengan la seguridad de que mes con mes van a recibir un apoyo inicial de 500 pesos, y que sus hijos menores de edad contarán con becas educativas. El impacto que Bienestar va a tener en la vida de todas esas familias podemos imaginarlo fácilmente. Solidariamente, el gobierno de Manuel Velasco, está aligerando la carga de estas mujeres que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, trabajando a brazo partido. Garantizar que sus hijos podrán ir a la escuela, es aminorar la pena. Las que no saben leer ni escribir serán alfabetizadas, y todas podrán acceder a capacitación profesional y financiamientos y programas para que puedan generar mejores ingresos. Además, todos los miembros de la familia serán afiliados al Seguro Popular. Con esta medida

la familia podrá sentirse segura en su salud, alejando los riesgos de enfermedades prevenibles, contando con el medicamento suficiente ante cualquier imprevisto, y constituyendo una tranquilidad y ahorro dado que ya no tendrán que hacer un gran gasto en médico o medicinas, ni hacer frente a costosos tratamientos u operaciones que terminaban endeudando a muchas familias. Con la puesta en marcha del Programa Bienestar, de corazón a corazón, Manuel Velasco está cumpliendo un compromiso con las “mujeres luchonas”, las madres solteras que son jefas de familia, apoyando a un sector de la población muy importante, pues de los 216 mil 407 hogares con jefatura femenina, más de 158 mil están en condiciones de mayor vulnerabilidad. Manuel Velasco ha construi-

do una alianza con las mujeres chiapanecas, con las mujeres trabajadoras, las amas de casa, con las hermanas indígenas y las estudiantes. Con Bienestar está reconociendo el enorme esfuerzo que hacen las mujeres que solas, desde sus barrios, colonias y comunidades, con amor y profundo compromiso, están sacando adelante a sus hijos. Además se va a poder crear una fuente de ingresos permanentes en el hogar, a través de la capacitación laboral de todas las mujeres madres solteras y las ayudas que van ser implementadas en forma de microcréditos para que puedan emprender una vida productiva. Con estas medidas se asegura una familia unida, integrada y feliz, que no va a necesitar migrar otros rumbos para poder procurar el sustento del núcleo familiar. Es una forma también de for-

talecer el tejido empresarial del estado. Y con micronegocios basados en los apoyos concedidos en aves de traspatio e insumos, particularmente en el medio rural, se está mejorando la alimentación y logrando adecuados nutrientes que deriven en un sistema inmunológico de la familia más fortalecido. Todo ello es un bien para las familias y para el estado, pues supone un ahorro en atención sanitaria, al descender los índices de enfermedad medidos por familia. En una visión integral, este programa va a cambiar la vida de miles de mujeres, como lo dijo Manuel Velasco Coello, pues no se trata sólo de dar un apoyo al gasto familiar sino de generar, auspiciar, mejores condiciones de vida para las madres solteras y sus hijos que, desde hoy no están solas sino con todo el apoyo del programa Bienestar.


Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Obtiene UNACH registro como agente capacitador externo ante la Secretaría del Trabajo

L

a Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), obtuvo el registro como Agente Capacitador Externo ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno Federal, con lo que enriquece sus programas educativos y cursos de capacitación en beneficio de los sectores público y privado. La coordinadora General de Universidad Virtual, Fanny Araceli Jiménez Náñez, dio a conocer que con la obtención de este registro, se da cumplimiento al Artículo 153-C, de la Ley Federal del Trabajo, que señala que las instituciones o escuelas que deseen impartir capacitación o adiestramiento, deberán estar autorizadas y registradas por la dependencia federal. Indicó que este reconocimiento permite en primer término que la STPS capacite al personal de esta Máxima Casa de Estudios como Agentes Multiplicadores, quienes se desempeñarán como instructores certificados para planear, organizar, impartir y evaluar cursos de capacitación en función a necesidades específicas. Puntualizó que las tareas de

formación y profesionalización de instructores tienen como finalidad que las personas capacitadas generen un efecto multiplicador de los cursos en los centros de trabajo, en función de las propias necesidades de los empleados para el mejoramiento integral de sus capacidades laborales. En este sentido, Jiménez Náñez informó que 21 trabajadores de esta Máxima Casa de Estudios participaron en el Curso de Formación de Instructores, que impartió Fernando Cruz de la Cruz, instructor de la Dirección General de Capacitación de la STPS. Añadió que durante cinco días, los participantes conocieron las herramientas necesarias para que puedan replicar y compartir la capacitación a otros trabajadores y a personas en situación de vulnerabilidad laboral, en el marco de un trabajo digno y socialmente útil. Por último, dijo que en las siguientes etapas se realizarán cursos sobre Detección de necesidades de capacitación y Elaboración de manuales de capacitación, que servirán para incidir en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los trabajadores.


Péndulo de Chiapas Lunes 24 de Marzo de 2014

Colosio entendió que México exigía reforzar el compromiso social del servicio público: MVC Manuel Velasco reconoce a las mujeres valientes, luchonas, a las que nunca se rinden

Con motivo a la conmemoración de su XX aniversario luctuoso, el gobernador Manuel Velasco Coello montó guardia de honor y colocó una ofrenda floral en el monumento del político mexicano Luis Donaldo Colosio Murrieta. Frente a integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), miembros de su gabinete y legisladores, entre otros, Velasco Coello resaltó la convicción humanista de Luis Donaldo Colosio, quien se dedicó a trabajar por la transformación de México. “Hoy se cumplen dos décadas de la pérdida de un visionario de la política, de un hombre firme en sus convicciones, de un gran humanista que supo entender que los tiempos de México exigían reforzar el compromiso social del servicio público, un nuevo compromiso social que estuviera identificado y enalteciera los principios de poder servir a la gente, en un contexto de justicia, libertad y democracia”, acotó. Agregó que el legado del destacado político y economista sigue vigente en mujeres y hombres mexicanos valientes que día a día se esfuerzan para que el país siga por el camino de la prosperidad, ejemplo de ello, dijo, es el presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien con sus ideales ha marcado la pauta y otorgado las herramientas para que hoy México sea un país sólido y preparado para enfrentar los nuevos retos y desafíos que se avecinan. Velasco Coello exhortó a mantener vigentes los ideales de Colosio, trabajando con dedicación y compromiso social, brindando herramientas a la ciudadanía para continuar con el desarrollo y crecimiento ante los nuevos desafíos que viven el país y el estado. “Los invito a refrendar este gran compromiso para que en cada ba-

rrio, en cada colonia, en cada región, en cada municipio de nuestro estado honremos a Luis Donaldo Colosio, trabajando unidos, aportando cada día nuestro mayor empeño para que Chiapas y nuestro país sigan avanzando rumbo a su desarrollo, dejemos a un lado la indiferencia y vayamos todos juntos en torno al mismo objetivo en común: el futuro de Chiapas, el futuro de México y el futuro de las nuevas generaciones”, expresó el mandatario. En su intervención el senador Roberto Albores Gleason, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, enalteció el trabajo hecho por Luis Donaldo Colosio al ser un político convencido de la transformación social y económica del país, a base de la democratización, participación social, libertad y justicia. En este sentido, resaltó las acciones que hasta hoy ha realizado el Presidente de la República para el avance de México, así como el trabajo del gobernador Manuel Velasco Coello para el crecimiento y consolidación de Chiapas con miras hacia el desarrollo, pues, explicó, bajo estos liderazgos se cumplirán los objetivos de brindar a la ciudadanía un mejor espacio para vivir. Finalmente, Victor Hugo Ruiz Guillén, secretario del Comité Directivo Estatal del PRI, enfatizó los ideales de Colosio Murrieta, a quien calificó como un mexicano excepcional que tenía la firme convicción de transformar el panorama social del país. Estuvieron presentes en este evento Eduardo Ramírez Aguilar, secretario general de Gobierno; el diputado Neftalí del Toro Guzmán, presidente del Congreso del Estado; Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y Samuel Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; entre otros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.