En este vídeo escuchamos una sola nota, la misma que en los vídeos anteriores, un la3 a 220 Hz constituido por los cuatro primeros armónicos. En la parte inferior del vídeo podemos observar que las envolventes de amplitud de los tres armónicos superiores tienen una forma opuesta a la del componente fundamental. Vemos que durante la etapa de mantenimiento el componente fundamental decae progresivamente desde su valor máximo, alcanzado tras el ataque, hasta llegar a su valor mínimo, lo que sucede en torno a la mitad de la duración del sonido, para desde allí volver a crecer y alcanzar de nuevo su valor máximo antes de iniciar la extinción. Sin embargo, las envolventes de amplitud de los restantes armónicos realizan el camino inverso: crecen hasta llegar a un máximo hacia la mitad del sonido y a partir de allí decrecen. En este recorrido vemos que el segundo y el tercer armónico llegan a superar al primero, e incluso que el tercer armónico supera al segundo. Estos cambios hacen que el peso relativo de cada componente en el conjunto se modifique a lo largo de la emisión de la nota, con la correspondiente modificación en su cualidad sonora. En efecto, percibimos que estos cambios durante la etapa de mantenimiento dan lugar a una modificación gradual y constante de la cualidad sonora: en la parte inicial y final de esta etapa el peso del sonido recae mayoritariamente en el componente fundamental, lo que proporciona al sonido una cualidad sólida; progresivamente los armónicos superiores van adquiriendo mayor importancia en detrimento del fundamental, lo que proporciona al sonido una cualidad cada vez más hueca e incluso nasal, cuando predomina el tercer armónico, cosa que sucede hacia la mitad de la duración del sonido. Los casos que hemos examinado en estos tres vídeos son solamente una muestra de laboratorio de los rasgos acústicos que se derivan de las diferencias entre las envolventes de amplitud parciales. Estas diferencias provocan que la cualidad sonora de una nota cambie a lo largo de su duración y estos cambios son habitualmente percibidos como un rasgo tímbrico.
9.4.
Envolvente de frecuencia
A continuación vamos a experimentar cómo las modificaciones de la frecuencia de una nota musical durante el tiempo que dura su emisión afectan al timbre. 204