Etica y valores de 5º de primaria.

Page 1

ETICA Y VALORES GRADO 5° TABLA DE CONTENIDO Unidad No 1 LOS VALORES. Guía 1 Guía 2 Guía 3 Guía 4

QUE SON LOS VALORES EL RESPETO Y EL AMOR LA RESPONSABILIDAD Y LA TOLERANCIA LA PAZ Y LA AUTOESTIMA

Unidad No 2 Guía 1 Guía 2 Guía 3 Guía 4

LA PERSONA QUE ES SER PERSONA QUIEN SOY MIS CARACTERISTICAS Y VALORES EL SER HUMANO IDEAL

Unidad No 3

LA FAMILIA

Guía 1 QUE ES LA FAMILIA Guía 2VALORES Y ACTITUDES REQUERIDAS EN LA VIDA FAMILIAR Guía 3RELACIONES, DERECHOS Y DEBERES ENTRE PADRES E HIJOS Guía 4 LA PATERNIDAD RESPONSABLE Unidad No 4

LA SOCIEDAD

Guía 1 Guía 2 SOCIEDAD Guía 3 Guía 4

MI GRUPO SOCIAL ACTITUDES Y VALORES PARA VIVIR EN EL MUNDO QUE QUISIERAMOS MI SER POLITICO


GRADO 5º

LOGRO: GENERAR ESPACIOS DE REFREXION ENTRE NIÑOS Y NIÑAS QUE LOS LLEVEN AL RECOMOCIMIENTO DE US CUALIDADES, SENTIMIENTOS, ACTITUDES, HABILIDADES, SUEÑOS Y NECESIDADES. RECONOCE EN LOS VALORES UNA FORMA PARTICULAR QUE ALIMENTA EL ALMA Y HACE POSIBLE ELIMINAR LAS DEBILIDADES Y LOS DEFECTOS DE CADA INDIVIDUO. RECONOCE LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA EL SER HUMANO ADHERIR VALORES A SU VIDA


ACTIVIDADES BASICAS. ¿QUE SON LOS VALORES? INDICADOR DE LOGRO: IDENTIFICAR LOS VAORES CLAVES PARA LEER, ESCUCHAR Y HABLAR CON EL FIN DE INCREMENTAR LA COMUNICACIÓN POSITIVA. APRECIAR Y RECONOCER LOS VALORES COMPARTIDOS FRENTA A COMPAÑEROS HONESTIDAD Es principio que crea y sustenta las relaciones humanas

Aquel que coopera recibe. COOPERACION

AMOR

Mediante el poder de a verdad hay riqueza y mediante el poder de la paz hay salud y juntos dan FELICIDAD

Una persona que personifique la HUMILDAD hará el esfuerzo de escuchar a los demás.

PAZ Es el silencio interno lleno del poder de la verdad.

significa que no hay contradicciones o discriminaciones en los pensamientos, palabras y acciones


La semilla de la TOLERANCIA se planta con compasión y cuidado

Una persona RESPONSABLE satisface las obligaciones asignadas siendo fiel.

RESPETO SINCERIDAD Es el Nos reconocimiento del Ayuda a decir valor inherente y siempre a los derechos verdad sin innatos de los engaños y individuos. mentiras. Observo el diagrama anterior y responda las

siguientes preguntas. -

¿Que valores se observan en a grafica? ¿Qué valores hacen falta en e grafico? ¿Qué entiendo por valores? ¿Qué valores posee como persona? ¿Cómo son las relaciones con sus compañeros y profesores?

Cuento pedagógico

MI VIDA ESTA RODEADA DE VAORES Y GARGADA DE RESPONSABILIDADES

El ser humano es capaz de trazarse metas y comprometerse con ellas, siendo capaz de decidir sobre su vida es a la vez responsable de ella. Para tomar decisiones respecto a sus comportamientos, el ser humano debe buscar aquello que es bueno y evitar aquello que es malo, para si mismo y para os demás. En su obrar los seres humanos deben guiarse por criterios éticos y morales; Eso que consideramos que es bueno se lama VALOR. Y lo que es malo ANTIVALOR.


VALIOSO ES TODO AQUELLO QUE HACE MEJOR LA VIDA DE QUIEN LO POSEE Y DE SU ENTORNO.

Actividad de práctica

- Comento con mis compañeros y profesor la lectura anterior. Haz una lista de los valores y antivalores que vez a tu alrededor. Secciona acciones que considere buenas y decir¿ por que las considera así? ¿Por qué debo seguir el bien y evitar el mal?

-

Actividades libres Con los de tu casa. - Con ayuda de mis padres realizo las siguientes actividades. Hago la siguiente sopa de letras y encuentro 14 valores ocultos y después de encontrados descubro un mensaje que se encuentra con las letras sobrantes.

R R E S P O N S A B I L

E L H O A S S O A A E S

S I O L I V E B Y I R D

P B N I C A N E U M P E

E E E D N L C D D O E B

T R S A A O I I A N R I

O T T R R R L E N O S E

A A I I E E L N H T O Z

M D D D L S E C A U N A

0 L A A O N Z I C A A P

R O D D T O S A N O I N

C O O P E R A C I O N N


I

D

A

D

D

A

D

L

I

M

U

H

Ordeno las siguientes letras y escribo la palabra correctamente. - TOPESER. - DOSOLIRIDAD. - TADLIBER. - AUTOMIANO. - RESBILIDADPONSA. - TIDADHONES. - ROMA. - NOBEDIECIA. - LERATONCIA. - ZAP. - NUNOI. - NOICARCOOPE. - LIMHADUD. - LLINECZES SER BUENO NO ES UNICAMENTE UNA ADMIRABLE FORMA DE VIDA, ES LA UNICA FORMA DE VIDA DIGNA DE UN SER HUMANO.

Actividad bรกsica. EL RESPETO Y EL AMOR

INDICADORES DELOGROS; RECONOCER QUE SI AMAMOS A UNA PERSONA, ANIMAL, TAMBIEN RESPETAMOS, Dร NDOLE BUEN SENTIDO A ESTOS DOS VALORES. SABER QUE UNVALOR NOS LLEVA AL OTRO COMO ES ELVALOR DELAMOR Y ELRESPETO. Partiendo de tus ideas.


-

¿Que es el respeto? ¿En que momento lo ha practicado? ¿A quien respeta usted en su vida? Haz una lista. ¿Qué es el amor? ¿Cree que el respeto y el amor es lo mismo? ¿A quien ama usted en su vida?

Vocabulario. Buscar en el diccionario las palabras AMOR y RESPECTO y compara con sus respuestas anteriores.

Cuento pedagógico. ¿SERA QUE EL RESPETO TIENE QUE VER CON EL AMOR?

El respeto implica reconocer el propio valor y el de nuestros semejantes, comprendiendo y aceptando la singularidad de cada ser humano. Respetándonos y respetando a los demás, desarrollamos una visión del mundo que nos rodea, llena de oportunidades y metas para alcanzar. En un ambiente de respeto, se prestara atención a la calidad de las intensiones, actitudes y conductas que propician así la autenticidad de cada uno. El amor es una fuerza espiritual, universal que emana del interior de las personas. El amor da un significado a nuestras relaciones. El amor une y armoniza los corazones y promueve el respeto y la tolerancia. El amor genera buenos sentimientos en el corazón y buenos pensamientos en la mente, de manera que podemos transmitir lo mas hermoso de nuestro ser a los demás. Vivir la vida con la energía espiritual del amor, nos ayuda a cruzar los limites y las diferencias, creando armonía en nuestras relaciones y en el entorno que nos rodea. Existen muchas formas de amor: Amor de pareja, amor de madre, amor de padre, amor hacia la naturaleza, amor hacia los amigos, animales, entonces podemos concluir que el respeto y el amor van cogidos de la mano para que todas las clases de amor que existen funcionen con tolerancia y muchos mas valores


Actividad de práctica.

-

¿Que opina usted del titulo de la lectura? Dar una conclusión.

Según lo entendido el la lectura que es: -

¿El respecto? ¿el amor? ¿Cuántas clases de amor hay? ¡Cree usted que debe existir respeto para que halla amor? ¿Por qué? ¿Será que si existe el verdadero amor si hay respeto y tolerancia? ¿Cómo se imagina usted el mundo lleno de amor? ¿Por qué?

Actividades libres Con os de tu casa

Pregunta a tus padres si existe respeto en su familia ¿Por qué? Pregunta también que clases de amor se practican en su casa Con tus compañeros haz una cartelera que el tema central sea el respeto y el amor y de revistas y periódico recorta imágenes que usted cree que representan los temas mencionados antes.


Actividad básica LA RESPONSABILIDAD Y LA TOLERANCIA

INDICADORES DE LOGROS: IDENTIFICAR LARESPONSABILIDAD COMO UNO DE LOS VALORES QUE NOS HACE SER ACEPTADOS POR LOS DEMAS. RECONOCER QUE SI SOMOS PERSONAS TOLERANTES ESTAMOS CONTRIBUYENDO A UN MUNDO LLENO DE PAZ Y COMPRENSION. Partiendo de tus ideas. -

¿Qué es la responsabilidad? ¿Qué es la tolerancia? ¿Cómo manifiesta usted que es responsable? ¿Cómo practica usted la tolerancia?

VOCABULARIO. TOLERANCIA RESPONSABILIDAD.

Actividad básica. TOLERA Y RESPONDE A LA VEZ

La tolerancia es necesaria para conseguir una buena interacción física Aceptando a los demás tal como son con sus fortalezas y debilidades, y la diversidad de cada persona se superan las dificultades y se fomenta la armonía en las relaciones, amenazada por el miedo, la agresividad, la incomprensión y la ignorancia.


La semilla de la tolerancia es el amor, que proporciona la fortaleza interna que nos ayuda como personas a tratar con los problemas y situaciones de la vida cotidiana. Una persona tolerante respeta, valora y reconoce a cada ser humano único y valioso. LA RESPONSABILIDAD. Es cumplir de una manera adecuada a las situaciones que se nos presentan en la vida, es mantener un equilibrio entre los derechos y los deberes. Ser responsable no es una carga ya que nos ayuda a desarrollarnos como personas y tener un orgullo sano de cumplir con nuestro cometido. La persona responsable cumple con sus obligaciones, teniendo en cuenta su propio sitio, comprendiendo la importancia de sus acciones y decisiones dentro de un sistema interdependiente como es el mundo en que vivimos.

Actividad de práctica.

De acuerdo a la lectura respondo las siguientes preguntas con mis compañeros. -

¿Qué es la tolerancia?. ¿Cómo es una persona tolerante? ¿Cuál es la semilla de la tolerancia? ¿Qué nos proporciona esta semilla? ¿Qué mas debe tener en cuenta una persona responsable?

-

¿Qué es la responsabilidad? ¿cree que ser responsable es una carga? ¿Por qué? ¿Qué debe tener en cuenta una persona responsable? ¿Cómo reconocería una persona responsable? ¿Cómo reconocería una persona tolerante?


Actividades libres. Con los de tu casa.

-

Pregunta a tus padres como practican ellos la tolerancia ¿Cuándo se les ha salido de las manos la tolerancia? ¿Cómo practican en su casa la responsabilidad? ¿En que situaciones de su vida han sido irresponsable? ¿se considera una persona responsable y tolerante?

De revistas o periódicos buscar lecturas que hablen de la responsabilidad y la tolerancia recorta o lleve para su escuela y comparta con sus compañeros y profesor y pégalos del periódico de aula o del colegio.


Actividades básicas.

LA PAZ Y LA AUTOESTIMA.

INDICADORES DE LOGROS: ESTABLECE RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE ELVALOR DE LA PAZ Y LA AUTOESTIMA. RECONOCE QUE UNA PERSONA CON BUENA AUTOESTIMA ES CAPAZ DE BRINDAR PAZ Y CARIÑO A LAS DEMAS PERSONAS. Tus experiencias. -

¿Qué es la paz. ¿Cómo se puede conseguir la paz. ¿En que momentos de tu vida ha visto que no hay paz? ¿Cuándo decimos que no hay paz? ¿Qué es la autoestima? ¿Cuándo una persona tiene autoestima? ¿Usted tiene autoestima? ¿Cuándo una persona no tiene autoestima?

VOCABULARIO. Que significado le das a: PAZ. AUTOESTIMA.


Cuento pedagógico. LA PAZ Y LA AUTOESTIMA.

LA PAZ: se comprende como la tranquilidad y el sosiego que tiene cada persona en su interior. LA AUTOESTIMA: se conoce como el sentimiento y el amor que se tiene la persona por si misma. PAZ: Es el valor que nos permite que todo lo hagamos con tranquilidad y tolerar con paciencia a los demás. AUTOESTIMA. Es mantener buenas relaciones con nosotros mismos y con nuestro cuerpo. PAZ. Tener serenidad con nosotros mismos y n ser tan violentos. AUTOESTIMA: Es crearnos un ambiente agradable para disfrutar nuestra vida con plenitud. PAZ: Cuidar lo que tenemos y tener cuidado con lo que nos rodea como la naturaleza, familia, animales y cosas. AUTOESTIMA: Es asearnos, cuidar nuestra casa que es nuestro cuerpo para tener una salud y animo de luchar por nosotros mismos. PAZ: Es dialogo para resolver los conflictos con mucho éxito y así saber la contrariedad del otro.

Actividad de practica. Hazlo tu solo.


- Copiar la lectura anterior. -

Representar los dos valores cada uno en un dibujo. Elaborar una cartelera para cada uno de los dos valores. Inventa amenos 5 coplas para cada valor.

Socializar el trabajo con los compañeros y profesor.

Actividades libres.

Realiza el siguiente crucigrama: HORIZONTALES. a- Área que nos enseñan en las escuelas y colegios para ser personas con buena moral y buenos valores. b- Sentimiento de afecto hacia una persona o cosa. c- Serie de cualidades positivas que tenemos las personas. d- Tranquilidad sosiego. VERTICALES. 1234-

Cumplir con los trabajos y obligaciones. Sentimiento hacia uno mismo. Aceptar a los demás y respetar sus opiniones. Cordialidad pulcritud y lealtad hacia una persona.


Con tus familiares. -

pregunta a tus padres que otros valores practican en su casa y hacer una lista y buscar su significado


LOGRO: SABER DAR UN CONCEPTO CLARO DE QUE ES PERSONA, QUIENES SOMOS Y QUE ESTAMOS HACIENDO EN ESTE MUNDO. IDENTIFICA QUE CARACTERISTICAS Y VALORES CONFORMAN A LAPERSONA, QUE LOHACEN INTELIGENTE Y SUPERIOR A LOS OTROS SERES. COMPRENDE QUE CADA PERSONA ES UN INDIVIDUO QUE EN FORMA INTEGRAL, POSEE CUALIDADES Y DEFECTOS, DERECHOS Y DEBERES.


Actividad básica. ¿QUE ES SER PERSONA?

INDICADOR DELOGRO: IDENTIFICAR QUE PERSONA ES TODO INDIVIDUO DE LA ESPECIE HUMANA Y QUE ESTA EN ESTA VIDA PARA CUMPLIR CON UN PROPOSITO. DEFINE Y DA CONCEPTOS DEL SIGNIFICADO DEL HOMBRE COMO PERSONA Tus experiencias. Reflexiona sobre el titulo de la guía y responde - ¿Te consideras una persona? ¿Por qué? Observa a tú alrededor y responde: -

Sus padres, amigos, compañeros de estudio, profesores son personas? ¿Por qué?

Busca en el diccionario la palabra PERSONA y copia su significado Cuento pedagógico


LA PERSONA Lectura. Persona es todo individuo de la especie humana. Teniendo en cuenta que somos inteligentes, que podemos actuar con conciencia y control de nuestros propios actos, manejándonos adecuadamente dentro de nuestro grupo o sociedad, podemos decir que nos desarrollamos mas como personas en la medida en que podemos ejercer nuestra libertad, autonomía, y responsabilidad. Los seres humanos nos caracterizamos por ser racionales ya que pensamos y analizamos mucho los actos o comportamientos, somos capaces de solucionar los problemas o conflictos. Sobre la tierra la persona es e único ser que actúa y puede solucionar

Actividad de práctica.

Comprensión de la lectura. -

¿Qué es ser persona según la lectura? ¿Qué caracteriza a la persona de otro ser sobre la tierra?. ¿Cómo desarrollamos, mas muestra personalidad? ¿Por qué se dice que la persona es un ser racional?

VOCABULARIO. -

INDIVUDUO. HUMANO. GRUPO. SOCIEDAD. LIBERTAD. AUTONOMIA. RESPONSABILIDAD. RACIONAL.


Actividades libres.

Con tu familia. Inventa 10 coplas referente a la familia. Socializa el trabajo con tus compañeros y profesor.

¿QUIEN SOY?

INDICADOR DE LOGRO: RECONOCE QUE ERES UN SER UNICO E IRREPETIBLE CON SUS VALORES Y DEFECTOS, QUE ESTA EN ESTE MUNDO PARA REALIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES PARA EL BIEN SUYO Y EL DE LOSDEMAS. SABER QUE SOMOS SERES RACIONALES CUALIDAD QUE NOS HACE DIFERENTE DE LOS DEMAS SERES

-

¿Te haz llegado a preguntar quien eres? ¿Por qué estas en este lugar? ¿Qué quieres hacer por tu vida? ¿Qué quieres hacer cuando sea adulto? ¿Cómo es t interior? ¿Qué puede hacer por los demás


Cuento pedagógico. Lectura.

¿QUIÉNES SOMOS

Todos los humanos, seamos niños o adultos, nos preguntamos en algún momento de nuestra existencia quienes somos o que estamos haciendo en la vida. La respuesta nos la da las ciencias naturales: Entre los seres vivos que pueblan el planeta tierra, somos los humanos y los seres más desarrollados e importantes de este grupo. Tenemos habilidades que los otros seres vivos no poseen, como por ejemplo una inteligencia que nos permite aprender a lo largo de nuestra vida, tener conciencia de las cosas que realizamos, de actuar de a cuerdo con las normas que vamos aprendiendo y poseer la capacidad de elegir y dominar nuestro propio comportamiento; es decir, la forma como actuamos y las cosas que hacemos en un momento dado. El humano es un ser social. Necesita vivir en grupo para ir adquiriendo experiencias y conocimientos, crecer y desarrollarse. El primer grupo al cual pertenece el ser humano es la familia y con el paso del tiempo busca otros que le proporcionen conocimientos para su formación. Así, cuando te vuelvas a preguntar ¿Quién soy? Podrás contestar con claridad que eres un ser humano desarrollado, inteligente y consciente, características que permiten tener dominio y control sobre tu propia existencia, y que posees muchos elementos que aportas al medio en el que te desenvuelves.

Actividad de práctica.

Comprensión lectora. Según la lectura.


-

¿Quién soy? ¿en que se diferencia el ser humano de los otros seres vivientes? ¿para que nos sirve la inteligencia? ¿Por qué se dice que el ser humano es un ser social? ¿Cuál es el primer grupo que conforma el ser humano? ¿Usted cree que el ser humano le es suficiente solo la familia para su integración social? Nombrar los diferentes grupos que conformas en su vida.

Actividades libres.

Con los de tu casa: Pregunta: ¿Se consideran seres sociables? ¿Por qué? Si no saben usted ya estad en la capacidad de explicarles. Observa tú alrededor y haz una lista de los diferentes grupos que conformas y decir que te han aportado y que haz aportado a estos grupos. ¿Cual de esos grupos le parecen más importantes? ¿Por qué?

Haz un dibujo de uno de los grupos y colócales una frase y lo expone en el periódico de aula y en las actividades de conjunto que sea el tema central-


Actividad básica.

MIS CARACTERISTICAS Y VALORES

INDICADOR DE LOGRO: ESTABLECE REALCIONES ENTRE CARACTERISTICAS Y VALORES Y DECIR POR QUE SON INPORTANTES EN NUESTRA VIDA, RECONOCE LAS CARACTERÍSTICAS Y VALORES COMO NORMAS Y DEBERES QUE DEBE CUMPLIR COMO PERSONA. VOCABULARIO. Que significado le das a: CARATERISTIAS. VALORES. Contesta las siguientes preguntas. -

¿Qué valores tiene como persona? ¿Qué características nos diferencia de los demás seres? ¿Te consideras, más que los demás? ¿por que? ¿te consideras igual que los demás? ¿Por qué? ¿te consideras menos que los demás? ¿Por qué?

Cuento pedagógico ¿CUALES SON MIS CARACTERISTICAS Y VALORES?

El ser humano posee diversas características que lo convierten en superior a las demás especies y por eso ha dominado el mundo a lo largo de la historia


Las características más importantes son: 1- CAPACIDAD DE ACTUAR CN VOLUNTAD, es decir, posibilidad de querer hacer algo y realizarlo. Como persona dotada de voluntad y querer conseguir algo, muchas veces con ayuda de los que están a tu alrededor. 2- CAPACIDAD DE AMAR, la cual todo humano desarrolla a medida que va madurando. Las primeras personas que te enseñaron que es el amor y como manifestarlo fueron tus propios padres. No solo es importante que aprendas a amar a los demás, sino que lo hagas también contigo mismo. 3- COMTROL SOBRE SU PROPIO COMPORTAMIENTO, que es lo que hace al hombre diferente de los animales; los animales obran por instinto, es decir por una respuesta automática. El hombre en cambio actúa pensando. 4- PUEDE ACTUAR CON LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD, a medida que la experiencia aporte los elementos necesarios para madurar .Si demuestras con tus actitudes y comportamientos que eres capaz de elegir y tomar tus decisiones con libertad, autonomía y responsabilidad. 5- ES INTEGRAL Y UNIFICADO; lo cual significa que esta conformado por un cuerpo el cual representa la realidad biológica, que es todo aquello que tiene que ver con tu cuerpo, por que aprende a comprenderlo y aceptarlo. REALIDAD PSICOLOGICA: es lo que se relaciona con tus sentimientos, deseos, aspiraciones, habilidades y capacidades. REAIDAD SOCIAL: son todas las enseñanzas y comportamientos que te transmite el grupo social en que te desenvuelves. 6- LA INTELIGENCIA, aprende con facilidad 7- CAPACIDAD DE DIFERENCIAR EL BIEN DE L MAL. 8- CAPACIDAD DE ESTYABCER COMPROMISO, que son las obligaciones que toda persona se esfuerza por cumplir. 9- SU CARÁCTER SOCIAL, necesidad de vivir en grupo. 10-CAPACIDAD DE SER ELIZ. 11-CAPACIDAD DE EVALUAR SUS HECHOS.


12-CAPACIDAD DE DESARROLLAR CREENCIAS INTEGRAN EL NUCLEO MORAL Y RELIGIOSO

QUE

13-CAPACIDAD DE SATISAER LAS NECESIDADES. 14-TIENE LA CAPACIDAD DE SABER QUE ESTA EN ESTA VIDA PARA UNA MISION Y QUE NO SOLO VIVE PARA COMER Y DORMIR. Los valores que tenemos como persona son las guías del comportamiento y determinan la dirección de nuestros actos. Los vas conociendo al relacionarte con los demás y los vas organizando a medida que adquieres experiencia Como niño esta en la obligación de mirar cuales son tus valores que estabilizan tu propio comportamiento. Hay muchos valores que debemos observar como. 1- RESPETO: Este valor nos permite entender que todas las personas somos diferentes de las demás. 2- SOLIDARIDAD: Es el valor que nos permite a los individuos tener un sentimiento común Con os demás de ayudar y colaborar. 3- LIBERTAD. Es el que nos permite conocer todas las alternativas que se presentan para Tomar una decisión adecuada 4- AUTONOMIA. Es la oportunidad de escoger, de tomar una decisión sin ser obligado. 5- RESPONSABILIDAD. Cumplir con nuestras obligaciones, trabajos y tareas asignadas. 6- HONESTIDAD. Es el que nos produce un comportamiento correcto porque como persona se tiene conciencia sobre lo bueno y lo malo. 7- AMOR. Es esencial para la persona, querer y sentir afecto por los demás, es bueno y si se hace todo con amor es más fácil de realizar.


8- OBEDIENCIA. Es el valor por el que aceptes que existen normas que debes cumplir y una autoridad a la cual seguir y respetar. Un ejemplo muy claro de autoridad son tus padres los cuales tiene que obedecer. .

Actividad de práctica

Con tus compañeros Hacer la siguiente escala de valores y copiar su definición o significado. Acomódalos en el orden que tus creas que deben ir por su importancia

Actividades libres

Con los de tu casa habla sobre los valores y características vistas en esta guía. Reflexionar y observar con cuales valores y características cumplimos y con cuales no. Copiar los valores que han hecho falta y copiar su significado


Actividad básica

EL SER HUMANO IDEAL INDICADOR DELOGRO: DECIR QUE CAPACIDAD TIENE EL SER HUMANO IDEAL Y PODER EXPLICAR CON CLARIDAD ELPARA QUE NOSIRVEN ESTAS EN NUESTRA VIDA. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS POSITIVOS QUE NOS AYUDAN A FORMAR NOS COMO SERES HUMANOS IDEALES. Partiendo de tus ideas. -

¿Qué entiende por ser ideal? ¿Será que los seres humanos somos perfectos? ¿Usted se considera una persona perfecta que nunca comete errores?


Cuento pedagógico

EL SER HUMANO IDEAL

Aunque cada cultura tiene un concepto o imagen del ser humano ideal, hay ciertas coincidencias y características universales deseables, dentro de la misma naturaleza humana. El ser humano tiene una esencia orgánica, sensible y amante, racional, transformadora, libre razonable, poética, ética y estética. En su aspecto orgánico el ideal humano, esta centrado en se saludable, conservar su organismo sano mediante hábitos de aseo, nutrición, cultura física y medicinal. Buscar el ideal humano es cultivar la sensibilidad, la capacidad de goce, de ternura y de sentimiento; la capacidad de gozar intensamente pero también de sobrellevar con dignidad el sufrimiento, la capacidad de vivir emociones y pasiones sin estorbarlas pero evitando que anulen la razón y la libertad. El ser humano tiene capacidad de amar. Por ese motivo el ser humano ideal debe ser capaz de dar sin esperar, de amar desinteresadamente, de entregarse sin buscar correspondencia. Su natural amor a si mismo estará abierto a los demás y al mundo. El ser humano tiene vocación a pensar, a razonar, a medir las consecuencias de sus acciones y a correr con responsabilidades. El ser humano ideal se atreve a pensar, no vive con cerebro prestado ni hipoteca su pensamiento al de los demás, es critico, no ingenuo ni crédulo; se atreve a decir aquello que piensa y a vivir de acuerdo con su pensamiento corriendo responsablemente los riesgos inherentes a esta coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se vive. El ser humano ideal esta llamado a la autonomía, a decir de acuerdo con su conciencia, sin falsos temores ni artificiales mandatos o fronteras. El ser humano es un ser creador y transformador. No esta llamado a repetir sino a innovar, no teme caminar por senderos desconocidos ni abrir nuevas sendas a


la humanidad; ejercita permanentemente la ocurrencia; trabaja y se esfuerza en pos de la excelencia. El ser humano es solidario y político; busca crear y afianzar sus nexos con los demás y con la naturaleza; es connatural con la paz, con la violencia, con el amor, no con el odio; le agrada y busca participar; no esta hecho para la indiferencia sino para el compromiso; la visión y proyección de su vida es trascendente y universal, superando e marco de su yo, de su familia y de su patria para abarca las dimensiones de la humanidad y del universo. El ser humano es estético, es un contemplativo, saboreador y creador de armonía y belleza. Finalmente el ser humano es estético; es capaz de valorar y establecer una jerarquía de valores; busca y logra el bien; se conforma a él por convicción, no por razones

Actividad de práctica

Con tus compañeros. Con respecto a la lectura responda as siguientes preguntas. -

¿en que esta centrado el ideal humano? ¿Cómo buscamos el ideal humano? ¿Cuáles son las capacidades del ser humano ideal? ¿a que vocación tiene el ser humano? ¿Por qué se dice que el ser humano no vive con cerebro, prestado? ¿a que esta llamado el ser humano ideal? ¿Por qué se dice que el ser humano es creador y transformador? ¿Por qué se dice que e ser humano es solidario y político? ¡por que se dice que el ser humano es estético?

VOCABULARIO: Buscar el significado de las siguientes palabras.


CONATO. RACIONAL. RAZONABLE. HABITOS. SEMSIBILIDAD. DIGNIDAD. DESINTERES. HIPOTECA. ESTETICO. JERARQUIA. CONVICCION

CRITICO INHERENTE. COHERENCIA. AUTONOMIA INNOVAR. SENDAS. NEXOS CONNATURAL.

Atividades libres. Habla con tus padres sobre lo visto en la guía y aprovecha para preguntarles: 12345-

¿Si se consideran humanos con sentimientos? ¿Por qué? ¿son seres con capacidad de amar? ¿Por qué? ¿son seres transformadores y creadores? ¿por que? ¿Son seres humanos solidarios y políticos? ¿Por qué? ¿son seres autónomos? ¿Por qué?

EL SER HUMANO NO ES PERFECTO, COMETE ERRORES Y APRENDE DE ELLOS Y DE LAS EXPERIENCIAS


LOGRO: IDENTIFICAR LA FAMILIA COMO EL PRIMER GRUPO SOCIAL, DONDE NOS FORMAMOS COMO PERSONAS UTILES EN LA SOCIEDAD. DESCUBRE QUE SIN UNIDAD NO HAY ARMONÍA Y EN FOCA SUS CONOCIMIENTOS EN EL COMPROMISO DE VALORAR LA RICA CONTRIBUCIÓN QUE CADA PERSONA PUEDE HACER PARA UN FIN COMÚN EN SU FAMILIA. COMPRENDE LA NECESIDAD DE ESTAR UNIDOS CON QUIENES CONVIVIMOS.


¿QUE ES LA FAMILIA?

INDICADOR DE LOGRO. VER LA FAMILIA COMO EL PRINCIPIO DE UNA UNIDAD DE CONVIVENCIA. RECONOCE QUE LA FAMILIA ES LA BASE FUNDAMENTAL PARA EL SER HUMANO FORMARSE EN SOCIEDAD Partiendo de tus ideas. -

¿Qué es la familia? ¿Quiénes conforman tu familia? ¿Qué haz aprendido de tu familia? ¿Quién tiene la autoridad en si familia? ¿Qué significa para usted su familia? ¿Cuáles elementos positivos y negativos ves en tu familia?

Cuento pedagógico. LA FAMILIA ES UNIDAD DE CONVIVENCIA.

Los seres vivos y en particular os seres humanos estamos ligados unos a otros par nexos familiares. De mi familia depende en buena parte mí sobre vivencia y la calidad de mi vida. De la calidad de vida familiar depende el bienestar de la calidad humana. De ahí la importancia de formar buenas familias, que los padres sean responsables de sus hijos y de hijos agradecidos con sus padres. La armonía familiar es básica para la armonía de la sociedad. Es mí importante para mi vida personal y social prepararme desde ahora para asumir mis responsabilidades familiares como padre y esposo o madre y esposa.


Es clave para la sobre vivencia y armonía social al promover la paternidad y la maternidad consciente y responsable. Desde ahora debo tomar conciencia de tan enormes responsablildades que me esperan. LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA; en ella los seres humanos conviven estrechamente y aprende a convivir con otros. En la familia no únicamente se engendra y promueve la vida física, en ella se generan y aprenden otras actitudes como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad. Formar familia, engendrar nuevos seres, convivir armónicamente en pareja, ayudar a crecer a la prole y educarla dentro de relaciones de libertad, tolerancia y responsabilidad… de ello depende la paz o ,la violencia, la armonía y el bienestar de la humanidad.

Actividad de practica

VOCABULARIO. Buscar el significado de la siguientes palabras. MATERNIDAD: PATERNIDAD: PROLE: SOCIEDAD: TOLERANCIA: RESPONSABILIDAD. NUCLEO: BASE: CONVIVENCIA: -

Haz un resumen de la lectura anterior y extrae lo mas importante.

-

Explica la siguiente frase. ( 10 renglones).

LA FAMILIA ES EL NUCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD.

Actividades libres.

Con tus padres. -

Pide a tus padres que le den su propio concepto de FAMILIA.


-

¿pregúntales si se consideran padres responsables? ¿Por qué?

-

¿enumera los valores que se partían en su casa y busca su significado?

-

Decir que cosas buenas y que cosas malas ha recibido de su familia.

-

Crear un acróstico con la palabra FAMILIA.

LA FAMILIA ES EL NUCEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD

Actividad básica

VALORES Y ACTITUDES REQUERIDOS EN LA VIDA DE LA FAMILIA

INDICADOR DE LOGRO SABER ENUMERAR Y DECIR QUE VALORES Y ACTUTUDES HA APRENDIDO DE SU FAMILIA Y POR QUE SON IMPORTANTES. ESTABLECE CARACTERÍSTICAS ÍNTIMAS DEL COMPORTAMIENTO PERSONAL QUE CONTRIBUYEN AL CONOCIMIENTO DEL PROPIO SER EN EL MUNDO. Partiendo de tus ideas. -

¿Qué valores te a aportado tu familia? ¡que actitudes ha requerido de su familia? ¿Qué cosas comparte con su familia?


-

¿Si haz sido apoyado por su familia?

Cuento pedagógico. VALORES Y ACTITUDES FAMILIARES

En la familia se deben generar y cultivar los valores que son base de la armónica convivencia social. TOLERANCIA: Aprender a aceptarnos en nuestras limitaciones, defectos y diferencias. El hombre y la mujer ideal no existen. A todos nos toca tolerar defectos y situaciones desagradables, sin esperar que la situación cambie o lo haga de la noche a la mañana. No hay que pretender que el otro sea como uno quiere que sea, nos ame como uno quiere, sino simplemente aceptarlo y amarlo. REAPONSABILIDAD. Sentido del deber cumplido en forma excelente. La responsabilidad comienza en la forma como consciente y responsablemente nos preparamos para cuando llegue el día de tomar la decisión de formar una familia. Es la decisión mas importante de la vida que no se puede improvisar y tomar a al ligera. Nadie pude comprometerse en algo que no conoce. La circunstancias sociales del noviazgo en nuestra cultura, lo hacen insuficiente como preparación para semejante compromiso. La convivencia permanente y la entrega total son diferentes a los paseos dominicales, los coqueteos, los besuqueos, los regalitos y las caricias. CONOCIMIENTO: No pude construirse hogar si no hay conocimiento de aquello que la pareja piensa, busca, siente, le gusta, le disgusta, espera: sin conocimiento de las diversas dimensiones y de las responsabilidades relacionadas con el convivir, la relación sexual y la procreación de la vida. COLABORACION: La familia es una unidad, un equipo, una empresa común. Esposa, esposo e hijos tienen sus propias responsabilidades. La educación de los hijos y su cuidado es una responsabilidad compartida por la pareja que no puede dejarse a uno de ellos o a otras personas. SOLIDARIDAD. En los triunfos en las dificultades. Vivir el uno para el otro; sentido de comunidad. IGUALDAD Y RESPETO: Tanto la esposa como el esposo tienen como seres humanos igualdad de derechos que deben ser respetados como la libertad, la intimidad, la vida.


COMUNICACIÓN: El dialogo debe ser el marco fundamental de las relaciones familiares: No es mediante la coacción, el autoritarismo, el dejar hacer y dejar pasar, la indiferencia como se construyen los lazos familiares y se educa a los hijos, sino mediante la escucha y respeto mutuos, la autonomía de pensamiento y libertad, la argumentación y la convicción. La convivencia no puede reducirse a cocina, casa y cama. COMPLACENCIA: Deseo de complacer, de agradar Al otro, de sacrificarse gozosamente por el otro, de buscar su felicidad, de construir permanentemente el amor, de atizar ese fuego, dentro de un ambiente de felicidad. De la suma de dos egoísmos no puede surgir una autentica convivencia. Por algo amar es gozar construyendo la felicidad del otro.

Actividad de práctica.

-

Hacer un resumen de la lectura anterior.

-

Hacer la siguiente crucisopas en el cuaderno y llenarla con los enunciados que aparecen a continuación. 12345678-

Aprender aceptarnos en nuestras limitaciones, defectos y diferencias. Sentido del deber impido en forma excelente. No puede construirse hogar si no hay conocimiento de aquello que se piensa. La familia es una unidad, un equipo, una empresa común que se ayudan. En los triunfos, en los fracasos, vivir el uno para el otro y colaboración mutua. En la familia todos son iguales y tienen los mismos derechos. Él dialogo debe ser el marco fundamental de las relaciones.. Deseo de complacer, de agradar al otro. 1 2

3 4 5 6 7 8


Actividades libres Pregunta a sus padres si se cumplen los valores vistos en esta guía y decir como los practican. Si hay otros valores que su familia practica hacer una lista de ellos y decir como los practican.

Actividades básicas.

REALACIONES, DERECHOS Y DEBERES ENTRE PADRES E HIJOS

INDICADOR DE LOGRO: IDENTIFICAR LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TIENEN LOS PADRES CON SUS HIJOS, Y LOS HIJOS CON SUS PADRES. -RESPONDE DE MANERA ADECUADA AL APORTE O CONTRIBUCIÓN DE CADA INDIVIDUO FRENTE A LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TENEMOS..


Partiendo de tus ideas. -

¿Qué significado le das a derecho? ¿Qué significado le das a deber? ¿Qué deberes tienen los padres con los hijos? ¿Qué deberes tienen los hijos con sus padres? ¿Qué derechos tienen en su familia?

Cuento pedagógico

DEBERES DE LOS PADRES PARA CON LOS HIJOS La comunidad familiar es una red de relaciones, derechos y deberes entre padres, hijos y hermanos. Unos de los deberes son: EDUCARLOS Y PROVEERLES UNA VIDA DIGNA: El compromiso de los padres para con los hijos no termina sino que comienza con la procreación. Los padres están irrenunciablemente comprometidos con el crecimiento y la calidad de vida de sus hijos. ENTREGA DESINTERESADA: Los padres no deben esperar ayuda de sus hijos; no deben preocuparse por aquello que sus hijos harán por ellos sino de aquello que serán y aran por la humanidad. DESAPEGO: Los hijos crecen y se van. Así debe ser. Es preciso que busquen autónomamente soluciones a sus problemas y respuestas a sus aspiraciones. ADECTO. La mejor herencia y regalo de los padres hacia los hijos es la tolerancia, la comprensión, el apoyo en los momentos difíciles.


AUTONOMIA: Los hijos deben crecer dentro de un ambiente de responsable libertad. Los padres no deben buscar que sus hijos piensen como ellos, sino que sean responsables ellos mismos, que lleven una vida gratificante y útil para la humanidad. CORRECCION: Los padres no deben ser alcahuetas de sus hijos sino formarlos en la virtud y alejarlos del vicio.

DEBERES DE LOS HIJOS HACIA SUS PADRES. GRATITUD: Ellos nos trajeron a la vida, nos dan alimento, vestido, educación. AFECTO: Todos necesitamos dar y recibir amor. COLABORACION: Debemos corresponder a sus desvelos ayudando a nuestros padres en la medida de nuestras capacidades. ATENCION: Cuidar de ellos, visitarlos, recibir de buena gana sus orientaciones.

ACTITUDES DE RELACIONES ENTRE HERMANOS SOLIDARIDAD: Compartir los momentos felices y difíciles y prestarse mutua ayuda. AFECTO: Manifestarles de palabra y con hechos cuanto los queremos. CORRECCION: cuando sean necesarias y para su bien

BUENOS PADRES NO SON AQUELLOS QUE DAN MUCHAS COSAS A SUS HIJOS, SINO QUIENES LES DAN APOYO, COMPRENSION Y AFECTO.

Actividad de practica


Con tus compañeros response las siguientes preguntas. -

¿Qué te gusta de tu familia? ¿Qué te disgusta de tu familia? ¿Cómo puedes mejorar? ¿Cómo son las relaciones con tus padres? ¿Cómo son las relaciones con tus hermanos? ¡si se cumplen en su familia os deberes de los padres para con los hijos? ¿si se cumplen en su familia los deberes de los hijos para con sus padres?

Copiar en el cuaderno los deberes de los hijos para con sus padres y de los padres para con sus hijos.

Actividades libres.

¿Pregunta a tus padres que esperan ellos de ti? Y manifiéstales a ello lo que tu espera de ellos. -

Elabora una cartelera que el tema central sea la “FAMILIA FELIZ”

Recuerda con los padres y dialoga sobre los momentos felices y mas difíciles de su vida familiar y hacer un escrito.

.


Actividad básica

LA PATERNIDAD RESPONSABLE INDICADOR DE LOGRO: IDENTIFICAR LAS DIVERSAS SIRCUNSTANCIAS QUE HACE QUE EL HOMBRE FORME UNA FAMILIA Y UNA PATERNIDAD RESPONSABLE COMPRENDE Y ACEPTA QUE LA RESPONSABILIDAD Y LA UNIÓN HACE FUERTES A LOS INDIVIDUOS QUE FORMAN UNA FAMILIA. Partiendo de tus ideas. -

¿qué entiende por paternidad? ¿qué entiende por maternidad? ¿qué entiende por matrimonio? ¿qué entiende por divorcio? ¿cree que el matrimonio es un juego entre dos personas?

Cuento pedagógico.

¿PARA QUE CASARSE?

¿Por qué se casa la gente? Entendemos por “casorio” a la decisión de una persona de formar un hogar, de convivir establemente, por medio de un compromiso formal ante una autoridad. Para muy pocos, el amor y la complicidad para la mutua realización y satisfacción, son el motivo fundamental para su casamiento. Muchos lo hacen por “completarse”, por responder a esa atracción natural entre el hombre y la mujer. Otros esperan del matrimonio seguridad para el hoy y para el mañana. “Que alguien se ocupe de mi; no sentirme solo y abandonado”. El varón busca en la mujer una prolongación de su madre, y la mujer en el varón aquella de su padre. El matrimonio se reduce así a una promesa de “atenderse mutuamente”.


Algunos se casan para afirmar el hombre que es masculino y la mujer si es femenina el hombre “haber conquistado a una mujer” y la mujer “haber conquistado un hombre”. Otros lo hacen por deber. La especie, dicen, debe continuar. Ser madre o padre es una necesidad y un deber de realización y un compromiso con la especie. Los gustos sexuales del matrimonio hacen menos pesado tal deber: La responsabilidad exige que la procreación se realice dentro de una relación estable para que se asegure la educación y protección de los hijos. No casarse, pudiéndolo, seria para ellos un acto de egoísmo, un atentado contra la naturaleza y contra la especie. Dar rienda suelta al instinto sexual sin responsabilidad y fuera del matrimonio, no seria digno ni humano. No pocos se casan por presión o por inercia social. “No quiero quedarme solteron o solterona. Si no aprovecho esta ocasión, quien sabe si lo podré hacer después. El caso extremo es de aquello que se casan por presión familiar o simplemente “a resolver”, después de haber metido las pata”. Muchos se casan por interés. El matrimonio les da prestigio o simplemente dinero. Como podemos notarlo, la mayoría de la gente se casa por diferentes motivos, así afirmen que lo hacen por amor. Por esa razón no es raro que la separación y el divorcio sean tan frecuentes. El compromiso matrimonial cebara concebirse como una empresa, una alianza de dos seres para buscar la mutua realización y el mejoramiento de la humanidad, mediante una amorosa vida en común. Para lograr ese ideal se requiere una respetuosa y total entrega; el darse al otro para que sea el mismo, para que juntos realicen sus anhelos. Lamentablemente pocos esposos permiten que sus esposas “sean ellas mismas”; las tienen como instrumento de realización social o personal y de satisfacción sexual<, demasiadas esposas son posesivas, no deja que “ su hombre” sea el mismo. Por eso fracasan tantos hogares. El matrimonio es una aventura responsable, la mas importante de las empresas humanas, la permanente construcción de una vida común dentro del amor, la libertad y la responsabilidad.

TENER UNA FAMILIA UNIDA ES UNA FORTUNA, LA FAMILIA ES UNA CELULA FUNDAMENTAL DEL UNIVERSO DE LA VIDA.

Actividad de practica.


Con tus compañeros. -

Hacer un resumen de la lectura anterior. Con base en la lectura contestar las siguientes preguntas: 12345-

-

¿por qué se casa la gente? ¿qué se espera del matrimonio? ¿por qué hay personas que consideran el matrimonio como un deber? ¿Por qué se debe considerar el matrimonio como una empresa? ¿Cómo se consigue el matrimonio ideal?

Completar el siguiente grafico.

NOMBRE DE SUS HERMANOS

NOMBRE SUS HERMANAS

SU NOMBRE ES

NOMBRE DE LA MADRE

NOMBRE DE SU PADRE

NOMBRE DEL ABUELO PATERNO

NOMBRE DE LA ABUELA PATERNA

NOMBRE DEL ABUELO MATERNO

Actividades libres.

NOMBRE DE LA ABUELA MATERNA


Pregunta a tus padres: -

¿son casados por la iglesia? ¿por qué? ¿son casados por lo civil? ¿por qué? ¿son de unión libre? ¿por qué?

Pregunta: -

Cual es el secreto de vivir armoniosamente empareja? ¿cuántos años hace que viven juntos? ¿Qué es lo mejor que les ha pasado en este tiempo que han vivido juntos?

QUIEN NO AMA ASUS PADRES O AMA A NADIE, ES SENCILLAMENTE INCAPAZ DE AMAR


LOGRO. RECONOCER AL HOMBRE COMO SER SOCIAL POR NATURALEZA Y QUE NECESITA VIVIR Y COMPARTIR CON LOS DEMAS PARA LOGRAR ALGO EN LA VIDA. EXPLICA QUE LA LIBERTAD SOLO FUNCIONA CUANDO HAY UN EQUILIBRIO ENTRE LOS DERECHOS Y LAS RESPONSABILIDADES Y ESTA DETERMINADA POR LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS DESARROLLA LA CAPACIDAD DE HACER Y DEJAR HACER. COMPRENDE QUE SU RESPONSABILIDAD Y SU LIBERTAD SON SIEMPRE INSEPARABLES


Actividad bรกsica. MI GRUPO SOCIAL.

INDICADOR DE LOGRO: IDENTIFICAR LOSDIFERENTES GRUPOS SOCIALES QUE CONFORMA Y DECIR COMOPARTICIPAS EN ELLOS. RECONOCER QUE LA FAMILIA ES LA BASE FUNDAMENTAL PARA INTERACTUAR EN LOS DIFERNTES GRUPOS SOCIALES Los seres humanos no nacemos ni vivimos solos; nacemos en una familia y vivimos en una sociedad. Todos dependemos de todos y en todo. Sin los demรกs no podemos vivir ni progresar. Por lo tanto de las relaciones sociales depende la calidad de nuestra vida y el aporte que cada cual de en la construcciรณn de un mundo mas feliz y armonioso.

TODOS DEBEMOS COMPROMETERNOS EN LA CONSTRUCCIร N DE UN MUNDO Y DE UNA SOCIEDAD DONDE PODAMOS VIVIR EN PAZ Y ARMONIA.

Cuento pedagรณgico.


LOS DIFERNTES GRUPOS QUE CONFORMO EN MI VIDA MI FAMILIA: En la cual nací, donde recibo afecto y ayuda y en la cual vivo. Sobre ella tuviste ocasión de reflexionar en la lección anterior. MI GRUPO DE CLASE: Con ellos estudio, me divierto y paso gran parte de mi tiempo. MI COLEGIO: Allí recibo educación y me estoy formando para llevar una vida feliz, ser una buena persona y llegar a ser un buen ciudadano, útil a los demás. MI VEREDA Y MI PUEBLO: En ese lugar y con esa gente vivo. De ellos recibo apoyo, transporte, alimentación . Es mi deber contribuir con mi gente para que mi vecindario progrese y halla paz en mi alrededor. . MI PAIS: Mi patria es el sitio donde nací y el pueblo al cual pertenezco. Debo querer a mi país y esforzarme por hacerlo cada vez mejor. LA HUMANIDAD. Todos los seres humanos son iguales; por nuestras venas corre la misma sangre. Debo preocuparme por todo aquello que pasa en el mundo, anhelado y trabajando porque todos vivamos felices. EL UNIVERSO: Plantas, animales, recursos naturales, todos ellos son mis compañeros de vida. Debo querer, respetar y utilizar racionalmente la naturaleza. Todos los seres merecen mi respeto. El universo es mi medio de vida y de su conservación depende la calidad de mi vida y de todos los seres humanos.


Actividad de practica.

Con tus compañeros realizar el siguiente crucigrama en el cuaderno.

V E R E D F A MI L D Y GRUP ODE U E B L CO L E G

I A

O S P R C L AS E I V D S I A N D U I O N A M U H

HORIZONTAL. 1- Con ellos estudio, me divierto y paso gran parte de mí tiempo. 2- En la cual nací, donde recibo afecto y ayuda. 3- Allí recibo educación y me estoy formando para llevar una vida feliz.

VERTICALES.


a- En ese lugar y con esa gente vivo. De ellos recibo apoyo, transporte, alimentación. b- Mi patria es el sitio donde nací y el pueblo al cual pertenezco. c- Todos los seres humanos son iguales; por nuestras venas corre la misma sangre. d- Plantas, animales, recursos naturales, todos ellos son mis compañeros de vida. - Completa las siguientes frases: 12345-

Pertenecer a un grupo representa para mi: Participar en un grupo se requiere: Que representan para mi los diferentes grupos que conformo: Cuales son las actividades que realizo con ellos: Que valores encuentro en los diferentes grupos sociales:

- inventarse un lema para tu GRUPO DE CLASE.

Actividad de practica.

- Reflexiona y observa. - ¿Cómo es mi colegio? - Mi colegio representa para mi: - Cosas que me agradan de mi colegio: - Cosas que me desagradan de mi colegio: MI PUEBLO Y VEREDA. - Haz un dibujo de estos lugares. - Describe tu pueblo y vereda señalando lo positivo y lo negativo. - De el camino de tu pueblo y vereda anota lo bueno que encontraste y aquello que debe mejorar.


Actividad básica.

ACTITUDES Y VALORES PARA VIVIR EN SOCIEDAD

INDICADOR DE LOGRO: RECONOCER LAS DIFERENTES ACTITUDES Y VALORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA VIVIR EN SOCIEDAD. RECONOCER QUE TOLERARSE ASÍ MISMO Y A LOS DEMAS ES UN PASO POSITIVO PARA VIVIR EN SOCIEDAD. Tu experiencia: - ¿Qué es vivir en sociedad? - ¿Qué cree que hay que tener encuenta para vivir en sociedad? - ¿Qué valores cree que hay que tener encuenta para vivir en sociedad? - ¿Qué cree que se debe hacer para trabajar en equipo?

Cuento pedagógico.

VALORES PARA VIVR EN SOCIEDAD. VIVIR ES CONVIVR CON OTROS SERES. NO SABE VIVIR QUIE NO SABE CONVIVIR Para convivir con los demás se requiere: RESPETO: NO faltar a la dignidad de los demás con palabras, actitudes, obras. TOLERANCIA: Todos tenemos defectos y limitaciones, comenzando por nosotros mismos.


ACEPTACION: Somos diferentes, pensamos de manera diferente… No se debe rechazar al otro porque es diferente. AMABILIDAD: Ser cordiales, sonreír, ser compasivos; querer y dejarse querer. Así como ser comestible significa dejarse comer, ser amable significa dejarse amar, no vivir lleno de odios ni rencores. PERDONAR: Todos nos equivocamos y a veces cometemos injusticias. Pero todos merecemos una segunda oportunidad. COMPRENDER: Tratar de situarnos en el mundo y las circunstancias de los demás; colocarnos en sus zapatos. SERVIR: Buscar ayuda sin esperar que nos lo pidan y sin buscar recompensa o reconocimiento. JUSTICIA: Nunca pisotear o herir los derechos de los demás; dar a cada cual lo suyo, lo que se merece. SINCERIDAD: Evitar la hipocresía y la doblez; no vivir de fachada y de simulación. POSITIVIDAD. Ver lo bueno que hay en los demás y en el mundo que nos rodea; no lamentarnos tanto: no ser aguafiestas.

Actividad de practica

Copiar la lectura anterior. Contestar las siguientes preguntas: - ¿Cuál de estos valores debo promover? EN MÍ: EN MI GRUPO: -

Volver a la lectura de la actividad b (cuento pedagógico), y ordenar los valore de forma que usted crea que van de primero según su importancia.


Actividades libres. - Estudiar los valores vistos en la guia y preguntar a sus padres si los practican a diario en su familia y en el grupo social. - Decir que otros valores se deben poner en practica y hacer una lista en el cuaderno y dar una definición a cada uno y su importancia en la vida social.

CONVIVE Y COMPARTE TODOS LOS DIAS DE SU VIDA

Actividad básica. EL MUNDO QUE QUISIERAMOS

INDICADOR DE LOGRO: SABER DECIR QUE COMPORTAMIENTOS DEBEN TENER LOS SERES HUMANO PARA LOGRAR ELMUNDO QUE DESEAMOS. RECONOCER QUE SI SOMOS SERES INTELIGENTES CON UNA ACTITUDPOSITIVA LOGRAMOS ELMUNDO SOÑADO. Tus experiencias:


- ¿Cómo quisiera que fuera el mundo? - ¿Por qué nuestro mundo esta como esta? - ¿cree que el ser humano es el principal culpable de tener el mundo así? - ¿Qué ha hecho o esta haciendo para que el mundo sea mejor? - ¿Cree que con la actitud del hombre , para un futuro el mundo va hacer mejor? ¿Por qué?

Cuento pedagógico EL MUNDO SOÑADO

Cuan felices seriamos si pudiéramos vivir en un mundo: Donde reinara la armonía entre los seres humanos y la Naturaleza; las aguas de los ríos bajaran cristalinas de las montañas y los ríos corrieran puros por los valles; nuestros prados fueran verdes, cubiertos no de basura sino de flores; se pudiera respirar aire fresco y puro, y gozar de esa serena quietud y ese profundo silencio que hacen posible escuchar las armonías del universo. Donde todo ser, hasta la pequeña hormiga, pudiera vivir en paz; los seres humanos no nos consideráramos superiores unos a otros sino hermanos; y todos pudiéramos mirarnos serenamente la cara y sonreír. Donde no existiera fronteras, y todo el planeta fuera nuestra patria; desaparecieran las armas y los ejércitos. Donde reinara la verdad, la justicia y la libertad; cada cual pudiera decir aquello que piensa y siente sin temor a herir o se r herido; subrayáramos la parte positiva de la vida, siendo especialistas en hablar bien del prójimo. Donde buscáramos antes colaborar que competir, hacer el bien con sencillez, sin anhelar prestigio ni esperar agradecimiento; hacer el amor con real afecto, responsabilidad, libertad y sin contratos de exclusividad; cada cual fuera autentico y viviera su vida sin buscar imagen ni temer condenas. Donde se trabajara menos y mejor, y todo se hiciera con alegría; fuera el gozo el común denominador de la vida. Donde la única ambición fuera servir y hacer felices a los demás, y la principal aspiración, disfrutar a plenitud de esa hermosa, única y breve ocasión de convivir con los demás y con el universo, que llamamos vida.


Pero como ese mundo no existe, nos toca trabajar gozosamente en su construcción, para felicidad de nuestros hijos y de las futuras generaciones, con la única satisfacción de no morir, sin haber hecho antes todo lo posible por lograrla.

Actividad de practica. - Hacer un resumen de la lectura anterior. - Hacer un dibujo representando lo que se dice en la lectura anterior. RESPONDE: - ¿Será que somos capaz de construir el mundo que queremos? ¿Cómo? Y ¿Por qué? - ¿Será posible cambiar la actitud del ser humano? ¿Cómo? -

¿Será que los niños y jóvenes pueden colaborar en la construcción del mundo que queremos?

Actividades libres.

- Con tus familiares inventasen al menos diez coplas donde el tema central sea el mundo que queremos. -

Colocarle ritmo a las coplas y cantarlas ante los compañeros y profesor.

.


Actividad básica. MI SER POLITICO INDICADOR DE LOGRO: CONOCER LOS DEBERES YLOS DERECHOS QUE TENEMOS COMO PERSONA E IDENTIFICAR LOS COMPROMISOS QUE TENEMOS CON NUESTROPLANETA, CONTINENTE Y PAIS. SABER QUE SI SOMOS BUENOS CIUDADANOS DEBEMOS TENER ENCUENTA LOS COMPROMISOS QUE TENEMOSCON NUESTRA PATRIA Como nuestro planeta tierra es tan inmenso se vio en la necesidad de dividirlo en diferentes partes como: -CONTINENTE. - PIAS. -REGIONES NATURALES. - DEPARTAMENTO. - MUNICIPIO. - CORREGIMIENTO. - VEREDA. Partiendo de tus conocimientos realizar las siguientes actividades : - dar un significado a las palabras anteriores. - Contestar las siguientes preguntas: 1234567-

¿Cómo se llama nuestro continente? ¿Cómo se llama nuestro país? ¿Cómo se llama la región natural donde que da ubicado nuestro departamento? ¿Cómo se llama nuestro departamento? ¿Cómo se llama nuestro municipio? ¿Cómo se llama nuestro corregimiento? ¿Cómo se llama nuestra vereda?

Cuento pedagógico. MI COMPROMISO POLITICO En los temas anteriores constatamos que el ser humano no nace ni vive solo sino que nace de una familia y vive en grupo o en sociedad.


Aunque todos los seres, humanos y no humanos, forman parte de una sola familia y de una sola comunidad natural y social, los diversos grupos humanos teniendo en cuenta las diversas lenguas, territorios, culturas o situaciones se han dividido en naciones o estados. El estado es una organización que tiene como fin el logro del bien común para los seres humanos que ocupan un determinado territorio. El hecho de que los seres humanos se organicen en forma de naciones o de estados con su gobierno, sus fronteras y sus órganos de poder, llevo a ARISTOTELES a afirmar que el ser humano es un “animal político”. La palabra “política” es de origen griego y viene de la palabra “polis” que significa “ciudad”. En efecto los estados griegos estaban organizados en forma de ciudades. Por lo tanto la actividad de gobierno de las ciudades se denomino “política” y a los miembros de las ciudades se les denomina políticos o ciudadanos. Siendo el estado tan importante para el bienestar de los ciudadanos, la actividad política es también muy importante. Participar en política es un deber de todos los que pertenecemos a una nación. QUIEN NO SE INTERESA POR EL GOBIERNO DE SU PAIS ES UN IRRESPONSABLE. Los estados son gobernados por personas las cuales se rigen por una Constitución o ley orgánica del Estado y se someten a leyes. DEBER MIO COMO CIUDADANO. Los principales deberes de un buen ciudadano son los siguiente: - participar en el gobierno del estado., mediante la elección de sus gobernantes, dando iniciativas para mejoramiento de la sociedad y dado el caso administrando. - Denunciar los casos de corrupción política. - Colaborar en las iniciativas de beneficio común. - Obedecer las leyes. - Pagar los impuestos pro puestos. - Ser honesto. -

Practicar la democracia, elegir por medio de votos a los gobernantes.


Actividad de práctica.

- Hacer un resumen de la lectura anterior. - Contestar las siguientes preguntas. 1- ¿En que grupo se ha dividido todos los seres? 2- ¿Qué es el estado? 3- ¿Por qué las organizaciones de los estados es muy variada? 4- ¿Qué es la democracia? 5- ¿Quién afirmo que el ser humano es un “animal político”? 6- ¿de donde viene la palabra política y que significa? 7- ¿Cómo se le denomina a los miembros de una ciudad? 8- ¿Por qué participar en política es un deber? 9- ¿por quien esta gobernado los estados? 10- ¿es tu país un estado democrático? ¿Por qué? 11- ¿por cuales razones debo participar en política? - En un diccionario enciclopédico buscar la bibliografía de Aristóteles LA DEMOCRACIA ES, EL GOBIERNO DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO, ES LA FORMA DE GOBIERNO MAS DIGNA DEL HOMBRE. 12- ¿Esta de acuerdo con la anterior afirmación? ¿Por qué? 13- ¿Cuáles son los principales defectos de los políticos de tu país? - Investigar en la constitución política de tu país, cuales formas de participación ciudadana hay y hacer una lista de cada una de ellas y explicarlas.

Actividades libres - con la ayuda de tu profesor, ir a la mapoteca de la escuela y dibujar los croquis del: 1234-

CONTINENTE. PAIS. DEPARTAMENTO. MUNICIPIO.


5- CORREGIMIENTO. 6- VEREDA. Con su respectiva división política y contestar las siguientes preguntas. 1- ¿Cuántos países conforman nuestro continente y cuales son? ¿Cómo se llama nuestro país? 2- ¿Cómo se llama el presidente de nuestro país? ¿Cómo fue álgido? 3- ¿Cuántos departamentos conforman nuestro país y cuales son? ¿Cómo se llama nuestro departamento? 4- ¿Cómo se llama el gobernador de nuestro departamento? ¿Cómo fue elegido? 5- ¿Cuántos municipios conforman nuestro departamento y cuales son? ¿Cómo se llama nuestro municipio?? 6- ¿Cómo se llama el actual alcalde de nuestro municipio? ¿Cómo fue elegido? 7- ¿Cuántos corregimientos conforman muestro municipio y cuales son? ¿Cómo se llama nuestro corregimiento? 8- ¿Cómo se llama el corregidor? 9- ¿Cuántas veredas conforman nuestro corregimiento y cuales son? 10- ¿Cómo se llama nuestra vereda? 11- ¿Cuántas fincas conforman nuestra vereda? Si sabe el nombre de ellas o pregunta a tus compañeros y anota en el cuaderno su correspondiente nombre

APOYO BIBLIOGRAFICO.


ETICA Y VALORES HUMANOS (REINALDO SUAREZ DIAZ). VALORES PARA VIVIR. UNA INICIATIVA EDUCATIVA. PUBLICACION DEL COMITÉ ESPAÑOL UNICEF.)

(UNA

LA OBRA DE LA SEXUALIDAD EL AMOR Y LA FAMILIA. (PROLIBROS). ESCUELAS SALUDABLES PARA ESCOLARES DE EDUCACION MEDIA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS. (OLGA PATRICIA MARIN ARANGO. RUBY ROSAS VALENCIA).

“NO SOMOS SERES HUMANOS CON EXPERIENCIAS ESPIRITUALES, SOMOS SERES ESPIRUTUALES CON EXPERIENCIAS HUMANAS”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.