Revista 1 equipo 3

Page 1

Ahorro de energía eléctrica

H2O VS SUSTANCIAS INORGANICAS

¿Sabias que…?

No 1. Noviembre 2017



Secciones 5

In the Past

7

Infancia

8

Mi hogar

12

Fluidos

17

Se nos acaba

21

No solo es tuyo

22

El Buscador

23

Triangulos

24

Una idea más

25

Contacto

Editorial. La presente revista tiene la finalidad de informar acerca ciertos temas, la cual habla sobre temáticas diversas pero todas comparten el mismo motivo, querer preservar el medio ambiente.

Para construirla nos basamos en diferentes fuentes de información y muchas de ellas nos ayudaron a llegar a donde estamos ahora. Tenemos el privilegio de presentarles esta revista, apreciamos todo el trabajo realizado por este equipo y para nosotros es un orgullo compartir esta revista con ustedes, porque es un proyecto al cual le dedicamos nuestro tiempo, muchos desvelos y muchas tardes de estrés. Esta es una obra que pueden disfrutar personas de todas las edades. Creemos que esta revista puede servirles de mucho y pueden aprender unas cosas de ellas. Gracias a la riqueza de información que se nos brindó y a todos los que hicieron posible la creación

de estas. También agradecemos el espacio para compartir con ustedes esta revista. Esperemos que esta sea de su agrado, y que la disfruten mucho.


De la Cruz de la Cruz Azalia Flores Esquivel Luis Ángel Queupumil Palacios Alain Jesús Rebollo Flores Mildred Segundo Galindo Diana Karen


In the Past

HEALTHY AND UNHEALTHY LIFESTYLE

Healthy lifestyle are activities that a person performs daily or with a certain frequency and everything depends on their needs, it is done because when maintaining a healthy lifestyle are involved activities that do not cause negative effects on the health.

Some habits to lead a healthy life is: A correct feeding, the practice of physical activity and the proper management of stress, personal hygiene as it helps to reduce diseases that can be transmitted, use as little as possible the car and use more the bike

Some unhealthy habits are: The excessive use of technology prevents one can have a good healthy development, pollution that we have provoked it generated diseases that affect us.

For us as teenagers it is important to have a healthy lifestyle, because if we adapt a healthy lifestyle that will be our way of living.

(HEALTHY AND UNHEALTHY LIFESTYLE)


In the Past

My Predecessors Living Style

I'm going to write about. Our grandparents, they live in Atlaco-

mulco and they are 80 years old. Our grandparents are healthy, because they run in their free time and ate healthy food. Our parents are very friendly, responsible, honest and they work hard.

I'm going to write about. Our grandparents, they live in Atlacomulco and they are 80 years old. Our grandparents are healthy, because they run in their free time and ate healthy food. Our parents are very friendly, responsible, honest and they work hard.

My habits are different from my predecessors because. Our grandparents didn’t use the technology, didn’t eat pizza and didn’t drink coca cola. They didn’t play basketball and use the car or the bus. Our parents and we aren´t healthier than our grandparents, our parents ran faster than we, our grandparents were more careful with the environment than we and our parents are. The cars in the past were worse than today cars.

My Predecessors Living Style


Infancia UNA BUENA INFANCIA NO SE OLVIDA Los juegos Tradicionales son un patrimonio cultural que debemos proteger, no debemos olvidar nuestra infancia. ¡Juega!

Juegos Tradicionales

Un buen deportista de bachillerato debe saber como hidratarse , para no tener un golpe de calor. ¿Quieres saber que es un golpe de calor, ve este video.?

Hidratación en los jóvenes deportistas de bachillerato.


Mi hogar

“RESPETO PRESERVACION Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PRESA DE

El patrimonio cultural inmaterial se refiere a los

TEPATITLÁN”

conocimientos que nos dejan las culturas, ense-

Un patrimonio natural está constituido por monu- ñanzas como costumbres y tradiciones heredamentos naturales, construidos por el paso del das de nuestros antepasados. tiempo es decir condiciones físicas y biológicas, El itinerario cultural manifiesta intercambios conno fueron hechos por el hombre si no por la natu- tinuos multidimensionales de personas, bienes, raleza misma teniendo un valor universal excep- ideas, conocimientos y valores en el interior de cional desde el punto de vista estético y científico un país o entre varios países y religiones durante sus características son bienes relevantes para la un tiempo significativo. cultura de un pueblo y región o humanidad, son Existen otros patrimonios culturales como el inobjetivos de estudio, constituyen diversas reserdustrial, el mixto, memoria del mundo y paisaje vas. cultural. El patrimonio cultural es un conjunto de bienes El patrimonio industrial son las actividades de que conforman la herencia de los seres humaexplotación industrial, con el objetivo de generar nos, los cuales permiten conocer los aconteciuna actividad económica mediante procesos de mientos anteriores nosotros es un legado de moproducción. numentos y sitios de gran riqueza cultural que le pertenecen a toda la humanidad sin excepción alguna sus características son que es tradicional, contemporáneo y viviente en un mismo tiempo también es representativo y está basado en la

comunidad, se transmite de generación en generación. El patrimonio cultural se divide en material, inmaterial y en itinerario cultural. El patrimonio cultural es la cultura que nos dejaron comunidades del pasado la cual tiene especial interés por todo lo relacionado con cosas arquitectónicas, como pirámides, esculturas, pintu-

ras entre otros.


Mi hogar El patrimonio mixto son aquellas zonas o lugares FIDH, WWE, mientras que a nivel nacional se que tienen parte del patrimonio cultural y del na-

encuentran UNESCO, INAH, SAGARPA que de

tural como vestigios arqueológicos, paisajes cul-

igual manera son organismos que protegen el

turales etc.

patrimonio cultural y natural.

La memoria del mundo es un programa iniciado por la UNESCO en 1992, con el propósito de

preservar el patrimonio documental del mundo, al igual que facilitar a las personas para ver la información ya que el patrimonio es de todos. El paisaje cultural son los países creados por el ser humano por razones estéticas como parques, paisajes ajardinados etc. Todo patrimonio cultural debe de protegerse, restaurarse y conservarse.

La preservación es una prioridad moral que todos los seres humanos debemos llevar acabo, con el objetivo de seguir teniendo bienes materiales y naturales para poder dejar un patrimonio a futuras generaciones. La conservación trata de devolver una pieza arqueológica a su estado original, el objetivo de que puede exhibirse en un museo u otro lugar.

La conservación encarga de cuidar algo para que sea perdurable con el tiempo, manteniendo intactas sus cualidades y estabilizando su condición para evitar su futuro deterioro, evitando la alteración de los materiales y su función en el medio. Existen organismos a nivel internacional y nacional con el propósito de preservar, catalogar y promover el patrimonio cultural. A nivel interna-

cional se encuentran UNESCO, ONU, OEA,


Mi hogar

Contexto Histórico

La presa Tepetitlan se encuentra en el municipio de San Felipe del Progreso específicamente en la comunidad de San Antonio Mextepec, dentro de la cuenca hidrología Lerma Santiago. Fue construida en el año de 1700 por las personas que tenían una hacienda en la comunidad de Dolores Hidalgo pues tenían la necesidad de regar parcelas, Juan de Ortega y Montañés fue el virrey de aquella época, posteriormente en 1964 se empezó la reconstrucción en el gobierno de Adolfo López Mateos, fue inaugurada dos años más tarde en 1966 donde ya seria presidente Gustavo Diaz Ordaz.

La presa de Tepetitlan es un recurso que satisface una de las necesidades del hombre: favorece a los cultivos de un gran porcentaje de las comunidades del municipio de San Felipe del Progreso como son: San Antonio Mextepec, San Agustín Mextepec, Dolores Hidago, Tepetitlan, San Isidro Boxipe entre otros.


Mi hogar Conclusiones

Agua.

El uso social de la presa de Tepetitlán es un recurso que satisface una de las necesidades del hombre: favorece a los cultivos de un gran porcentaje de las comunidades del municipio de San Felipe del Progreso como son: San Antonio Mextepec, San Agustín Mextepec, Santa Cruz Mextepec, Dolores Hidalgo, Tepetitlán, San Isidro Boxipe entre otros. Además de que la presa de Tepetitlán es un lugar al que muchas personas visitan durante la semana santa.

Otra de las maneras en que la gente preserva esta presa , su fauna y vegetación es poniendo temporadas de pesca, esto consiste en que en determinada época del año, está totalmente prohibida la pesca, para que de esta forma los peces puedan reproducirse entre sí y den tiempo a que crezcan para no terminar con ellos, también han acordado entre la gente del pueblo y los pescadores, que si sacan peces chicos, los regresen al agua.

Para preservar hoy en día esta presa se hacen leyes que evitan que se dañe, tales como el artículo 121 y el 345 de la Ley Federal agraria, en las cuales se estipula que toda superficie de tierra a partir de su estado natural y mejorada para drenaje, riego o nivelación debe de continuarse su mantenimiento.

La población también organiza reforestaciones en algunas épocas del año, en algunas ocasiones plantan arbolitos del otro lado de la presa, para poder aumentar la fauna y pueda seguir su ciclo el ecosistema, en otras ocasiones la gente del pueblo se organiza para comprar algunas plantas y plantarlas a las orillas de la presa y hacerla más llamativa para la Además, la gente del pueblo se reúne a menudo para gente y así hacer concientizar a las demás personas juntar la basura tirada en las orillas de la presa y cada y estas ayuden a su cuidado. cierto tiempo se le brinda mantenimiento de forma periódica para que funcione como debe de ser. De igual manera, el ayuntamiento e algunos meses, manda a comprar grandes cantidades de peces a El compromiso social que debemos asumir frente a criaderos, trayendo los peces de bebés para echarlos este patrimonio es promover la importancia de los al agua y de igual manera que aquí crezcan y se rerecursos culturales para poder preservarlos, hacer produzcan, y así, lograr que no desaparezca esta esconocer nuestra historia para darle importancia, desapecie en la presa, ayudando al ecosistema a seguir rrollar nuestras costumbres heredadas, poder hacer su ciclo natural y que la gente la conozca y la cuide, para de esta manera gente de otros lugares o países pueda venir a Existen otras legislaciones y tratados ejidales que se apreciar de su belleza natural. Hacer que la gente encargan de cuidan esta presa y más lugares naturapueda realizar actividades en familia y puedan pasar les para que la gente, los animales y la vegetación de un buen rato. este lugar puedan estar sin problemas en el medio y no tener que adaptarse a como el hombre lo intenta Instituir en el territorio uno o varios sistemas de protransformar, una de estas importantes legislaciones o tección y conservación del patrimonio, dotados de tratados ejidales son las leyes agrarias, estipuladas personal capacitado, ya que muchas veces la gente por la Constitución. intenta ayudar y colaborar para el cuidado de estos hermosos lugares pero al no tener el conocimiento Las propuestas que consideramos pertinentes para suficiente para poder darle el mantenimiento, no ha- continuar conservando esta presa son el turismo ayucen las cosas como deben de ser, ocasionando cier- da a su conservación, además cada vez son más restos problemas o accidentes en ella petuosas las visitas, es una forma de tener ayuda económica para las restauraciones que se vayan a La institución y legislación que se encargan de prerealizar en un futuro. servar esta presa son las comisiones ejidales de cada comunidad, que tienen la función de administrar el uso adecuado del agua para el riesgo de algunas comunidades de los municipios de San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Jocotitlán y Atlacomulco todos bajo la dirección de la CONAGUA Comisión Nacional del


Fluidos

H2O VS Sustancias Inorgánicas Introducción En el presente artículo les daremos a conocer lo realizado en el semestre de química acerca del tema de la contaminación del agua por residuos inorgánicos principalmente metales, tomando en cuenta las distintas investigaciones que hemos llevado a cabo. En la primera parte del trabajo podremos encontrar algunas ideas principales sobre la contaminación y en la segunda una tabla sobre elementos y compuestos encontrados en cada artículo individual y por último una pequeña reflexión sobre cómo podemos evitar seguir contaminando los mantos acuíferos. Desarrollo El agua es la base de la vida en nuestro planeta, la calidad de vida depende directamente de la calidad del agua. En estudios realizados por diversas instituciones, se ha demostrado la presencia de

contaminantes inorgánicos por la actividad humana con el propósito comercial en áreas costeras, ríos y lagos principalmente en sitios cercanos a centros industriales en donde las actividades humanas son diversas, la contaminación comienza cuando sustancias que no existían y a las cuales no estaba adaptado el medio son introducidas al agua. Algunos de estos elementos inorgánicos son el nitrógeno, níquel, amoniaco no ionizado entre otros metales pesados que han alterado de manera significativa los mantos acuíferos, sin en cambio existen tratamientos que ayudan a la eliminación de los elementos antes mencionados que se encuentren en el agua tal es el caso del efecto del PH mediante el uso de solidos bio-sorventes.

En la siguiente tabla damos a conocer información sobre elementos y compuestos que encontramos en el agua y como estos dañan su medio.


Sabías que...

Fluidos

El agua contaminada es una mezcla homogénea y se separa mediante la filtración, decantación y evaporación.


Fluidos


Fluidos

Conclusión Los contaminantes en el agua principalmente por metales pueden causar incontables daños a la salud humana y al equilibrio de los ecosistemas. Por ejemplo, la presencia de nitratos en el agua potable, en algunos casos, puede conducir a la muerte de los niños. El consumo de Oxido de Bario en el agua provoca dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, parálisis muscular, arritmi hipertensión, cáncer o la Muerte. Como se mencionó al tirar desperdicios en ríos y que algunos llegan hasta el mar, provocando la muerte de los animales que dependen de esta agua. Algunas propuestas de solución pueden ser::

No arrojar objetos al agua, ya sean mares, lagos, lagunas o incluso en alcantarillas, ya que el agua de las alcantarillas va a parar al océano. Que se les dé información a la gente de lo que ocasionan cuando arrojan objetos al agua. Capacitar a empresas para que tomen conciencia y dejen de aventar sus desechos y residuos

químicos a lagos y ríos. Informarnos de donde viene el agua que consumimos para ver si esta no se encuentra contaminada y disponible para su uso.


Fluidos Referencias Benitez D. P.,Contreras M., L. Contaminación de aguas superficiales por residuos de plaguicidas en Venezuela y otros países de latinoamérica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, vol. 29, septiembre, 2013, pp. 7-23. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México. (Fecha de consulta: 14 de Agosto de 2017) Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=37028958001 Camargo, J. A., Alonso, A. Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático Ecosistemas (en línea) 2000 (Fecha de consulta: 14 de agosto de 2017) Disponible en: http:// agricola-www.redalyc.org/articulo.oa?id=54016211 Foster, S., Garduño, H, Kemper, K. (2006) México- Los “cotas”: avances en la gestión participativa del agua subterránea en Guanajuato. GW-MATE Colección de Casos Esquemáticos Caso 10:16 .Revistas UNAM.Recuperado 14 de agosto de 2017 www.revista.unam.mx Riveros, A. A.(2004). Empleo de confactores para incrementar la biosíntesis de bioplasticos aplicados en el tratamiento biotecnológico de aguas contaminadas con compuesto orgánicos e inorgánicos provenientes de fábricas productoras de caucho. Redalyc, 34-40 .Consultado el 14 de agosto de 2017. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32466789280 Vicente A, Blázquez G(2013) Panorama general en torno a la contaminación del agua por níquel. La biosorción como tecnología de tratamiento, Revista Cubana de Química Volumen XXV, Santiago Cuba, consultado el 14 de agosto 2017, pp 266-280. Recuperado en http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=443543736002


Se nos acaba Ahorro de Energía Eléctrica La energía eléctrica es la fuente que utilizamos todos

ma ilegal tiene avances específicos en el tema, a nivel de legislación (Rodríguez, 2007: 39).

para diferentes medios, por ello el uso excesivo de Una forma de ahorrar energía es mediante la iluminaaparatos electrodomésticos en nuestros hogares, in- ción

según

(Greenpeace

México,

2007:

136)

dustrias, oficinas, etc. En ocasiones no nos damos “Siempre que sea posible debemos aprovechar la cuenta de que dejamos encendidos o conectados, iluminación del sol que es natural, gratuita y no contaesto ha tenido un gran impacto en el consumo de la mina, utilizar colores claros en las paredes y los te-

energía eléctrica y eso hace que repercuta en la eco- chos, así aprovecharás mejor la iluminación natural, nomía de las personas.

no dejar luces encendidas en habitaciones vacías”.

A partir de los siguientes autores: Bula Silvera, José Utiliza focos ahorradores compactos. Los focos coGregorio Diaz, Lezama y Luz Angélica González. Ob- munes (incandescentes) sólo convierten en luz un servamos que el ahorro de energía eléctrica entra en 5% de la energía eléctrica que consumen, el 95% las ramas de la química debido a que conocemos los restante lo transforman en calor. Con las lámparas de tipos de energía y cómo esto genera, por determinar bajo consumo (fluorescentes) ocurre lo contrario. Colas reacciones químicas y en las matemáticas ya que loca focos fluorescentes al menos en los lugares donse gráfica y se sacan porcentajes del consumo de de requieres más tiempo la luz artificial. aunque el

energía La energía ha tenido presencia para todo en el desarrollo de la humanidad ya que rige la mayoría de los procesos de la vida de hoy en día, ya que, en todas

aprecio de estos focos es mayor, consumen seis veces menos electricidad y duran de 8 a 10 veces más que los focos convencionales. (Greenpeace México, 2007: 136)

las viviendas se encuentra al menos un aparato que Así como dice Mauricio Guzmán (2016) “las actituconsume energía eléctrica. Reducir nuestro consumo des, los hábitos domésticos y laborales forman parte de energía se traduce en un ahorro para la economía sin lugar a duda en la contracorriente del cambio, ya familiar o personal y contribuye a disminuir las emi- que estas o nos pueden ayudar a ahorrar energía o a siones de gases de efecto invernadero a la atmósfe- consumir aún más”.

ra, principal causa del cambio climático. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) protege el medio ambiente y el consumo energía teniendo una sistematización formal en forma para el reciclaje y el ahorro de energía eléctrica que ha desarrollado y el aprovechamiento de materiales a gran escala, los grupos son seleccionados por esta forma: Grupo A, países con sistema de reciclaje formal y control en el consumo en la energía

eléctrica y Grupo B países que reciben RAEE, de for-


Se nos acaba Así como dice Mauricio Guzman (2016) “las actitudes, los hábitos domésticos y laborales forman parte sin lugar a duda en la contracorriente del cambio, ya que estas o nos pueden ayudar a ahorrar energía o a consumir aún más”.

gases dañinos para la atmósfera, por lo tanto es algo

que debemos de llevar a cabo para así poder generar un apoyo económico a las familias y un apoyo ambiental para el planeta pues, todos somos responsables de realizar las medidas necesarias para que el consumo de energía eléctrica disminuya. Es de suma importancia remarcar que aún no es tarde para hacer un cambio en nuestras vidas y en la del planeta, para ello existen actividades que pueden

La energía eléctrica es fundamental para el desarrollo contribuir al ahorro de energía eléctrica tales como: de la sociedad como ya se había mencionado les ayu● Apagar y desconectar aparatos eléctricos que no se da a las personas tanto para realizar actividades perestén ocupando. sonales como calentar alimentos, el alumbrado de los hogares, el funcionamiento de aparatos electrodo- ● La implementación de sistemas desecantes sólidos mésticos, así como en las actividades laborales como para disminuir el contenido de humedad en el aire de el alumbrado de oficinas, hospitales, escuelas, indus- suministro, lo cual, se refleja en la disminución del trias, para realizar trabajos de manufactura y el buen consumo eléctrico. funcionamiento de máquinas.

● Con la lavadora o lavavajillas espera a llenarlos

Existen diversas formas de generar electricidad, una completamente antes de ponerlos en marcha. Dismide ellas es a través del petróleo, carbón y gases natu- nuye la temperatura del agua en el lavado. Se ahorra rales, esto impacta de manera significativa en el me- más agua con un lavavajillas a plena carga que madio ambiente porque estas dependen de recursos no nualmente. renovables, esto quiere decir que desprenden demasiados gases de efecto invernadero, los cuales provocan el calentamiento global del planeta. El uso de aparatos eléctricos es indispensable y difícilmente nos detenemos a pensar si les estamos dando el uso adecuado. El ahorro de energía eléctrica es importante para el aprovechamiento de los recursos energéticos; ahorrar equivale a disminuir el uso de combustibles en la ge-

neración de electricidad evitando que se desprendan


Se nos acaba

El problema es que está energía está siendo utilizada El ahorro de energía es fundamental, tan importante de manera irresponsable, ya que sin más se desperdi- como respirar, porque con cada inhalación perdemos cia en muchos lugares como en el hogar, escuelas y el tiempo para salvar nuestro planeta. centros de trabajo, etc.

Como conclusión es muy importante ahorrar energía

Por lo que se quiere dar una solución a esta situación eléctrica y de manera sustentable y no solo para ayu-

del desperdicio en el consumo de la energía eléctrica dar a uno mismo económicamente sino también ayucomo, por ejemplo:

dar al país ahorrando energía eléctrica y en el cuidado

Principalmente se debe evitar el mantener activados del medio ambiente. los dispositivos electrónicos cuando no se están usan- El cuidado del medio ambiente es necesario porque do, como apagar las computadoras totalmente, o es el lugar donde vivimos y este nos permite tener mantener las luces apagadas cuando no son necesa- acceso a recursos fundamentales en nuestra vida diarias.

ria.

Hay muchas maneras de ahorrar energía, por ejemplo, el uso de energías alternativas como la eólica, solar, entre otras, pero depende mucho de todos nosotros tanto jóvenes como adultos, todo depende de nuestras acciones y de las ganas de hacerlo porque es nuestra responsabilidad de todos el cuidar el medio en el que nos encontramos. Y por último, revisar qué electrodomésticos son los que utilizan una mayor cantidad de energía y compro- Nosotros creemos que si todos ayudamos lo podemos bar si se pueden cambiar por otros que sean igual o lograr. más eficientes pero que ocupen menos energía. Se puede dar varias soluciones para tener un cambio positivo a este innecesario desperdicio de energía eléctrica y poder cambiar el estilo de vida a una mejor.


Se nos acaba Referencias Díaz, J. G. (2008) Efectos del uso masivo de bombillos ahorradores de energía sobre los transformadores de distribución. Recuperado el 13 agosto2017de http://www.redalyc.org/articulo.oo? ingenieriaUC.976876/ Escolástico, R. (2011) Ahorro de energía: Arqhys. Recuperado el: 12/08/17. Disponible en: http:// www.arqhys.com/contenidos/ahorro-energia.html González, A,(2013) Ahorro de energía, revistas científicas de América Latina Recuperado el 13 Agosto pag. 39-53 recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400605 . Hernández. M (2013) Aplicación electrónica para el ahorro de energía eléctrica utilizando una energía alternativa. Recuperado el 13 Agosto recuperado en: http://www.si3ea.gov.co/>. Lezama J, L (2014) Estudios demográficos y urbanos, México editado por el Colegio de México Recuperado el 13 Agosto 2017, Recuperado en http://www.redalyc.org/Estudios_demografico/.


No solo es tuyo

Cuidado del medio ambiente -Nadie es ambientalista de nacimiento. Es solo tu camino, tu vida, tus viajes lo que te despierta. -Yann Arthus-Bertrand.

´Principios

Éticos

Cuando la calidad de vida cae para el medio ambiente, cae para el ser humano. -George Holland.


El Buscador

La violencia en el noviazgo caso Plantel Isidro Fabela Alfaro de la Escuela Preparatoria 2017 ¿Acaso la violencia en el noviazgo en el plantel Isidro Fabela Alfaro se da por la falta de experiencia que tienen los jóvenes o los celos? Objetivo: Dar a conocer a los jóvenes que no se deben dejar llevar por sus instintos o por los celos ya que sus acciones pueden provocar demasiados problemas con su pareja, por lo que se tiene que pensar responsablemente al tener una relación amorosa entre adolescentes. Mencionar el beneficio que traerá Las causas de la violencia Crear conciencia sobre los problemas en el noviazgo. Hipótesis La violencia en el noviazgo en el plantel Isidro Fabela Alfaro es causada por la falta de experiencia que tienen los jóvenes y por los celos. Unidades de observación: Los alumnos del plantel Isidro Fabela de la Escuela Preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México. Variable Independiente: (Causa) La falta de experiencia y los celos Variable dependiente: (Consecuencia) Violencia en el noviazgo. Relación lógica: Si, entonces Justificación La violencia en el noviazgo es un problema mundial, aunque actualmente no se le ha dado la importancia que merece, pero esto no quiere decir que no sea uno de los problemas más graves existentes en la sociedad, esta puede expresarse de diferentes maneras, como son física, psicológica y verbal. Metodología 1.La revisión de todos los documentos que guarden relación con el tema. 2.Registrar aquellos que posteriormente serán consultados, recurriendo para ello al empleo de las técnicas de registro de fuentes. 3.Elaboración de fichas de trabajo APA Harvard o de investigación para el acopio de información mediante la aplicación de las técnicas de recopilación de datos, con ellas se hará el apartado de la investigación llamado Estado del conocimiento o Marco teórico. 4.Incluir el aparato crítico - estilo APA Harvard- en el Estado del conocimiento o Marco teórico. Isidro A, Pañil (2014) ROSAS Y ESPINAS EN LAS RELACIONES DE PAREJAS DE NOVIOS: AMOR. INFAD REVISTA PSICOLOGIA, III( 1), PG 385-394. Castro R, Cacique I. (2010) Violencia en el Noviazgo entre los jóvenes mexicanos. México: Editado por UNAM Consultado el 20 de agosto de 2017. Anderson, C. (9 de julio de 2012). Amor y violencia. Recuperado 20 de agosto 2017. Obtenido de: http://www.amor.com.mx/ violencia.


Triangulos


Una idea mรกs


Alguna duda o comentario contรกctanos en :

0803dksg@gmail.com 0912adcdc@gmail.com 1512lafe@gmail.com 1711mrf@gmail.com

1710ajqp@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.