hardware y software

Page 1

HARDWARE Y SOFTWARE

Luisa Fernanda Hernรกndez Fernรกndez


Hardware Arquitectura de la computadora La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo. El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria principal, la Unidad aritmético lógica (UAL) y la Unidad de Control) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entradasalida y comunicaciones).

Modelo clásico de arquitectura de computadora El modelo clásico de arquitectura de computadoras fué diseñado por Jhon Von Newman que consta de los siguientes elementos: Dispositivos de entrada, de proceso, de almacenamiento y de salida Dispositivos de entrada Un dispositivo de entrada le permite comunicarse con una computadora .puede utilizarlo para ingresar información y emitir comandos .el teclado, el mouse y el joystick son ejemplos. 

 Dispositivos de salida Un dispositivo de salida le permite a una computadora comunicarse con usted. Estos dispositivos muestran la información en una pantalla, crean copias impresas o generan sonidos. Algunos ejemplos son el monitor, la impresora y los parlantes. 

Procesador

1


La unidad central de proceso (CPU) el chip principal de una computadora. Esta procesa instrucciones, realiza cálculos y administra el flujo de información a través de un sistema de computación .También se comunica con los dispositivos de entrada y salida y almacenamiento para realizar diferentes tareas.  Almacenamiento El dispositivo de almacenamiento se utiliza para colocar información en medios de almacenamiento .La computadora emplea la información almacenada en esos medios para realizar tareas. Algunos ejemplos de estos dispositivos son las unidades de disco duro, disquets, cd-room grabable, cintas y DVD. Configuración básica de la computadora Una computadora se configura por diversas unidades donde cada una de estas tendrá una función específica, a continuación se describen cada una de estas partes con sus respectivas funciones: 1. CPU (unidad central de procesamiento): Es la parte principal de la computadora y tiene el objetivo de realizar todos los procesos y movimientos de la información, al mismo tiempo coordinara a los demás componentes que constituyen su configuración. 2. Unidades de entrada de datos: Son dispositivos que permiten capturar datos e instrucciones que la CPU vaya a procesar. Ejemplos de estos dispositivos pueden ser el teclado, el Mouse o el scanner. 3. Unidades de salida de datos: Son dispositivos que tienen

2


la función de visualizarle la información al usuario. Ejemplos de estos dispositivos pueden ser el monitor o la impresora. 4. Unidades de almacenamiento secundario: Son dispositivos que permiten almacenar, recuperar y manipular la información guardada en archivos. Ejemplos de estos dispositivos pueden ser el disco duro y la lectora de cd.

El programa de instalación le permite a los usuarios seleccionar el tipo de ratón conectado al sistema. Para configurar un ratón diferente, utilice la Herramienta de configuración del ratón. El programa de instalación le permite a los usuarios configurar una distribución del teclado para sus sistemas. Para configurar una distribución del teclado diferente luego de la instalación, utilice la Herramienta de configuración de teclados. La Herramienta de configuración de impresoras permite a los usuarios configurar una impresora. Esta herramienta ayuda a mantener el archivo de configuración de la impresora, los directorios spool de impresión y los filtros de impresión. Red Hat Enterprise Linux 3 utiliza el sistema de impresión CUPS. Si un sistema fue actualizado desde una versión anterior de Red Hat Enterprise Linux que usaba CUPS, el proceso de actualización mantiene las colas configuradas.

3


La BIOS no se carga como si de un sistema operativo se tratase, sino que viene ya incorporada a la placa base en un chip de memoria PROM. Actualmente, la mayoría de las BIOS pueden ser actualizadas por software, pero no pueden cambiarse. Para ello sería necesario cambiar físicamente el chip de la placa base o, más seguramente, la placa base por completo. Existen muchos fabricantes de BIOS, pero el mercado está dominado prácticamente por Award, AMI y Phoenix, y lo más seguro es que nuestro PC tenga una BIOS de uno de estos fabricantes. No todas las BIOS disponen de todas las opciones que se citan aquí.

Unidad central del sistema (caja principal o chasis) proceso

 Unidad

central

del

Es el componente principal del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Las CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con la memoria principal y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores. 

Unidad de control (UC)

Responsable a seguir cada una de las operaciones que realiza una instrucción. 

Unidad aritmético-lógica (UAL)

Responsable de recibir todas las operaciones asignadas y convertirlas en datos. Estas operaciones son del tipo lógicomatemático y son respaldadas por un Co-Procesador matemático. 

La memoria central

La memoria principal o primaria,"Memoria Central ", es aquella memoria de un ordenador, donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una

4


amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella. Por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es una factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. otros andarán más rápido si el sistema cuenta con más memoria RAM. La memoria Caché: dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad. La estructura de la memoria principal ha cambiado en la historia de las computadoras. Desde los años 1980 es prevalentemente una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora. La MP se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria. En algunas oportunidades suele llamarse "memoria interna" a la MP, porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente por usuarios no técnicos. La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de una computadora, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior. Si tienes mas memoria almacenas más datos.

Dispositivos o periféricos de la computadora 

Dispositivo de entrada

Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. Dispositivos de entrada (entre otros):

5


Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones que podremos describir: •Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc. •Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1. •Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc. •Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 tecla upadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas. •Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se encuentran dos botones que harán los famosos clicks de ratón siendo transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1 normalmente). Dentro de esta caja se encuentra una bola que sobresale de la caja a la que se pegan 4 rodillos ortogonalmente dispuestos que serán los que definan la dirección de movimiento del ratón. El ratón se mueve por una alfombrilla ocasionando el movimiento de la bola que a su vez origina el movimiento de uno o varios de estos rodillos que se transforma en señales eléctricas y producen el efecto de desplazamiento del ratón por la pantalla del ordenador. Existen modelos modernos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Otros presentan la bola en la parte superior de la caja no estando por tanto en contacto con la alfombrilla y teniendo que ser movida por los dedos del usuario aunque se origina el mismo efecto. •Micrófono: Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido. •Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de caracteres. Un tipo de escáner utilizado con frecuencia es el flatbed, que significa que el

6


dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento. •Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. •Cámara digital: Cámara que se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. 

Dispositivo de salida

Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona. •Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). Puntos a tratar en un monitor: •Resolución (RESOLUTION): Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600. •Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas por segundo de una película de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos. •Tamaño de punto (DOT PITCH): Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los

7


puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones. Lo mínimo, exigible en este momento es que sea de 0,25 mm, no debiéndose admitir nada superior como no sea en monitores de gran formato para presentaciones, donde la resolución no es tan importante como el tamaño de la imagen. •Controles y conexiones: Aunque se va cada vez más el uso de monitores con controles digitales, en principio no debe ser algo determinante a la hora de elegir un monitor, si bien se tiende a que los monitores con dichos controles sean los más avanzados de la gama. •Multimedia: Algunos monitores llevan acoplados altavoces, e incluso micrófono y/o cámaras de video. Esto resulta interesante cuando se trata de un monitor de 15'' ó 17'' cuyo uso vaya a ser doméstico, para juegos o videoconferencias. •Pantalla táctil: véase en dispositivos de entrada. •Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la CPU y imprimirla en papel, plástico, etc. •Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto coste y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU. •Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Sin duda alguna, se nota perfectamente el esfuerzo que todos los fabricantes han realizado para ponerse al día en esta tecnología, ya que en poco tiempo han incorporado a su tecnología desarrollos basados en Dolby Surround o Dolby Digital. Los más avanzados constan de 4 altavoces (2 delanteros y 2 traseros) de reducido tamaño, otro más central para los diálogos y un último altavoz mucho más voluminoso que se encarga de realzar las fuerzas de los graves. Hasta aquí todo parece indicar que se trata de otros juegos de altavoces cuadrafónicos. Pero la diferencia principal de estos sistemas es que incorporan un descodificador Dolby Digital, mediante el cual, podremos ajustar los volúmenes de cada juego de altavoces, así como aplicar diferentes filtros de sonido en funcíon del tipo de sonido que

8


estemos reproduciendo en cada momento (música, película...etc). Para sacar partido de estos altavoces es necesario que nuestra tarjeta de sonido cuente con una salida S/PDIF de Dolby Digital ya que a través de ésta es desde donde los conjuntos de altavoces toman el sonido. La desventaja de este tipo de unidades suele ser la calidad de las mismas. Teniendo en cuenta el precio de este tipo de conjuntos, en el que se incluye un aparato decodificador, la calidad de los 6s altavoces no puede ser especialmente buena, aunque para un uso casero resulta más que válida. Otra cuestíon es la potencia. Tratándose de altavoces pequeños y baratos no conseguirán una fildelidad de sonido muy grande a poco que la habitación tenga un tamaño medio. En cualquier caso los equipos basados en Dolby Digital son muy escasos por el momento y debemos recurrir a equipos grandes si deseamos una calidad de sonido suficiente y por tanto será inevitable gastar una cantidad de dinero bastante importante. •Auriculares: son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. •Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

Dispositivos de almacenamiento

Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador. Se basa en dos tipos de tecnologías: la óptica y la magnética. La magnética se basa en la histéresis magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos, mientras que la óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisión para leer o escribir datos. •Disco duro: Un disco duro es un soporte de almacenamiento más o menos perdurable. Tiene tecnología magnética. Son habituales desde que salió el 286. Un disco duro está compuesto de numeroso discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros; en realidad se parece mucho a una pila de disquetes sin fundas y con el mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Su giro posee una velocidad tan alta (unas 4.000 rpm), que es recomendable instalarle un ventilador para su refrigeración.

9


•Disquetera: Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil. Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer y no paró hasta los 1,44 Mb, ya con los disquetes actuales, más pequeños (3,5'') más rígidos y protegidos por una pestaña metálica. Las disqueteras son compatibles "hacia atrás"; es decir, que en una disquetera de 3,5'' de alta densidad (de 1,44 Mb) podemos usar discos de 720 Kb o de 1,44 MB, pero en una de doble densidad, más antigua, sólo podemos usarlos de 720 Kb. •CD-ROM: La palabra CD-ROM viene de Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto de solo lectura. Es un soporte óptico. Sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 Mb de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado). •DVD: Es lo mismo que un CD-ROM pero posee mayor capacidad (410 minutos, frente a los 74 de un CD). Este tan solo ha cambiado la longitud del láser, reducido el tamaño de los agujeros y apretado los surcos para que quepa más información en el mismo espacio.

Clasificación de las computadoras según su capacidad 

Macrocomputadoras ¨Mainframe¨

Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida. Los mainframes tienen un costo que va desde 350,000 dólares hasta varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras porque soportan más programas simultáneamente. Pero las supercomputadoras pueden ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe. En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, esto para ocultar los

10


cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada. En los 60s las computadoras principales vienen de arriba hacia abajo operación muy especial estas se les puede definir como computadoras conectadas en terminal llamada también computadora principal” después como macrocomputadoras es la que le daba servicio a varias terminales computadora grande con capacidades superiores a las demás llegan hacer igual a una macro o supercomputadoras.

Minicomputadoras

En 1960 surgió la mini computadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento. Las mini computadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una mini computadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. Estaciones de trabajo o Workstations: Las estaciones de trabajo se encuentran entre las mini computadoras y las macrocomputadoras (por el procesamiento. Las estaciones de trabajo son un tipo de computadoras que se utilizan para aplicaciones que requieran de poder de procesamiento moderado y relativamente capacidades de gráficos de alta calidad. Son usadas para: -Aplicaciones de ingeniería. -CAD (Diseño asistido por computadora). -CAM (manufactura asistida por computadora). -Publicidad. -Creación de Software. En redes, la palabra "workstation" o "estación de trabajo" se utiliza para referirse a cualquier computadora que está conectada a una red de área local.

Microcomputadoras

Las microcomputadoras que se diseñaban con microprocesadores con base en circuitos de alta densidad son extremadamente pequeñas y baratas un microprocesador y elementos de almacenamiento y entrada / salida asociados. Una microprocesadora se convierte en una microcomputadora al agregársele una unidad de memoria mas unos circuitos de entrada / salida (y/o) llamados ports. La unidad de memoria contiene dos tipos de almacenadoras, fabricadas con material semiconductor memoria de libre acceso (RAM) y memoria de lectura sola (ROM). La primera es una memoria de alta velocidad en donde el sistema de la computadora lo mismo pude almacenar (escribir) que facilitar (leer) información fundamentalmente el sistema RAM se utiliza para almacenar sobre 64.000 bytes. El sistema ROM es el que solo puede leer. No pude haber mensajes

11


transcritos por la computadora. Este sistema es indispensable para almacenar programas que no pueden ser alterados. Por ejemplo las instrucciones para que opere una computadora que guardan en el ram igual destino tienen los programas para traducir instrucciones legibles por un lector en el lenguaje binario de la computadora. La micro computadora y la macrocomputadora es una tecnología que parece mas adecuada a la realidad de las empresas de los países en desarrollo. La filosofía y el diseño de estos equipos se orientan mas hacia el usuario que hacia el sistema como ha sido el caso en los equipos convencionales, los cuales deben cumplir ciertos requisitos; una planta de espacio listas, alta eficiencia en el proceso instalaciones especiales. Las microcomputadoras su capacidad de computo resulta menor de las mini computadoras tienen un inmenso potencial para varias aplicaciones. Su costo que es relativamente bajo y es muy confiable en la empresa. Gran capacidad para ejecutar trabajos o procesos empresariales. · Tienen capacidad de calculo. · Posibilidad de usar programa almacenado. · Capacidad lógica. · Operación de manera automática.

Microprocesador

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»). El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica

12


para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.

Software 13

Jerarquía de la información Uno de los trabajos más importantes y al que se le suele dar poca importancia es la jerarquía de la información y la estructuración de contenidos. En primer lugar crear un mapa web nos servirá para dos cosas, poder presupuestar el proyecto y establecer el esquema de navegación del site

o

aplicación.

En éste sentido es muy importante ir haciendo pruebas sobre todo con personas que no hayan visto el proyecto, ya que el hecho de que estemos desarrollando el proyecto nos da una ventaja que los usuarios que accedan por primera vez no tienen. Conocemos demasiado el proyecto como para perdernos navegando en él. Uno de los aspectos que más tienen en cuenta las grandes empresas es la usabilidad (facilidad de uso). Véase por ejemplo la web de Apple, que siempre nos mantendrá como referencia el menú principal en la parte superior. En resumen, a la hora de desarrollar un sitio web, lo primero que deberemos plantearnos es: - diseñar un mapa web - hacer un storyboard - determinar los idiomas en los que se realizará el site Es fundamental realizar esto antes de tocar el mouse, puesto que nos ahorrará mucho tiempo. No hay nada peor que diseñar sobre la marcha, y por eso, es fundamental obtener de antemano toda la documentación por parte del cliente. Normalmente es una cláusula que siempre deberéis incluir en el presupuesto.


Como ejemplos a la hora de crear menús y subestructuras, hay que tener en cuenta que variará mucho si se trata de un desarrollo en CSS o en Flash. Flash nos permite aprovechar al máximo el espacio de pantalla. En estudios profesionales se pueden llegar a hacer estudios de usabilidad, con público externo al que se le invita a navegar por la web, y se estudian, e incluso se graban sus reacciones. Siempre deberemos diseñar nuestra web con la usabilidad puesta en mente, estructurar al máximo la información, puesto que una pantalla de ordenador no es el mejor medio para leer información. En éste sentido se aconseja escribir en párrafos pequeños y no muy largos ( unos 35 caracteres por línea ), y si queremos destacar algo, utilizar la negrita y evitar el uso de mayúsculas en un párrafo. 

Bit

Bit es el acrónimo de Binary

digit.

(dígito

binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración

binario.

Mientras que en el sistema

de

numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. El bit es la unidad mínima de información empleada en informática. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1). 

Byte

El byte es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Con esta unidad de medida se

mide

desde

el

almacenamiento de datos hasta

la

capacidad

de

memoria de un ordenador.

14


Representa un carácter (un número, una letra, un espacio, o cualquier otro signo) y está constituido por 8 bits consecutivos, de modo tal que un byte equivaldría a 8 bits. Hay 256 combinaciones de 8 bits posibles, por lo que hay 256 caracteres. Debido a que es una medida de capacidad mínima (si bien como hemos dicho la más pequeña es el bit), existen otras magnitudes que se utilizan para capacidades superiores y que son múltiplos del byte (Múltiplos de 8). Medidas de almacenamiento Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes. Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario. Todas las computadoras reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos dos estados electrónicos para representar letras, números y colores. Un estado electrónico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la ausencia de un bit se conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0. Las computadoras cuentan con soft que convierte automáticamente los números decimales en binarios y viceversa. El procesamiento de

15


número binarios de la computadora es totalmente invisible para el usuario humano. Para que las palabras, frases y párrafos se ajusten a los circuitos exclusivamente binarios de la computadora, se han creado códigos que representan cada letra, dígito y carácter especial como una cadena única de bits. El código más común es el ASCII (American Standard

Code

for

Information

Interchange,

Código

estándar

estadounidense para el intercambio de información). Un grupo de bits puede representar colores, sonidos y casi cualquier otro tipo de información que pueda llegar a procesar un computador. La computadora almacena los programas y los datos como colecciones de bits. Hay que recordar que los múltiplos de mediciones digitales no se mueven de a millares como en el sistema decimal, sino de a 1024 (que es una potencia de 2, ya que en el ámbito digital se suelen utilizar sólo 1 y 0, o sea un sistema binario o de base 2). La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en unidades de 1024.

Nombre........... Medida Binaria.......... Cantidad de bytes........ Equivalente Kilobyte (KB)....... 2^10................................................. 1024.........1024 bytes Megabyte (MB).... 2^20...........................................1048576............ 1024 KB Gigabyte (GB)..... 2^30...................................... 1073741824.............1024 MB Terabyte (TB)...... 2^40.................................1099511627776............ 1024 GB Petabyte (PB)...... 2^50......................... 1125899906842624............. 1024 TB Exabyte (EB)...... 2^60..................... 1152921504606846976............. 1024 PB Zettabyte (ZB)..... 2^70................ 1180591620717411303424............ 1024 EB Yottabyte (YB)..... 2^80.......... 1208925819614629174706176........... 1024 ZB En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte (8 bits). Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa 5.000 bytes estamos afirmando que éste equivale a 5.000 letras o

16


caracteres. Ya que el byte es una unidad de información muy pequeña, se suelen utilizar sus múltiplos: kilobyte (kB), megabyte (MB), gigabyte (GB).

Clasificación del software 

Software de aplicaciones

Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: -Aplicaciones

para

Control

de

sistemas

y

automatización

industrial -Aplicaciones ofimáticas -Software educativo -Software empresarial -Bases de datos -Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) -Videojuegos -Software médico -Software de cálculo numérico y simbólico. -Software de diseño asistido (CAD) -Software de control numérico (CAM)  Software de desarrollo Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: -Editores de texto -Compiladores -Intérpretes -Enlazadores -Depuradores -Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

17


 Software de sistemas operativos Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programadores adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros: -Sistemas operativos -Controladores de dispositivos -Herramientas de diagnóstico -Herramientas de Corrección y Optimización -Servidores -Utilidades

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.