
4 minute read
1999. Muere Guillermo Colín Sánchez
from Prueba 1
by Luisa Leija
13 Músicos y pintores del Estado de México, Serie identidad estatal, número 7, GEM, 1985.
19 de enero de. . . 1944 MUERE CARLOS PICHARDO CRUZ
Advertisement
Abogado y uno de los constituyentes que promulgaron la Constitución Política del Estado de México en 1917, murió en la ciudad de México, y nació el 15 de julio de 1891 en Santa Ana Tlapaltitlán, municipio de Toluca. Fue hijo del matrimonio formado por Juan Pichardo y Natalia Cruz. Se casó con la señorita Carmen Pagaza, de cuyo matrimonio nacieron cinco hijos: Carmen, Carlos, Felipe, Susana y José Ignacio Diego, que fue gobernador del estado. El Boletín de la Dirección del Registro Civil, número 8, del mes de diciembre de 1990, dice: “que inició el aprendizaje de la lectoescritura en la misma localidad donde nació y la continuó en la escuela primaria “Rivapalacio” de la ciudad de Toluca, donde posteriormente ingresó al Instituto Científico y Literario para proseguir los estudios de bachiller y abogado y continuarlos en la Escuela Libre de Derecho de la ciudad de México”. Fue diputado local en la XXVI Legislatura del estado, por el primer distrito electoral de Toluca. Dicha legislatura realizó las funciones de constituyente porque discutió y aprobó la actual Constitución, que fue promulgada por el gobernador Agustín Millán Vivero. Además, miembro propietario de la Comisión de Puntos Constitucionales; diputado federal, oficial mayor en el gobierno de José Luis Solórzano y secretario general durante la administración del galeno Eucario López Contreras. 14
____________________ 14 Chopín Cortés, Ángel, Efemérides de los constituyentes locales y federales del Estado de México, s/p.
20 de enero de. . . 1936 MUERE GONZALO CARRASCO
Pintor y sacerdote. Murió en la ciudad de Puebla, Puebla, a la edad de 75 años, y nació el 18 de enero de 1859. Es bueno aclarar, que algunos investigadores sostienen que murió el 19 del mismo mes y año (más información en fecha de su nacimiento).
24 de enero de. . . 1869 NACE RAFAEL GARCÍA MORENO
Ingeniero y profesor. Nació en la ciudad de Toluca. Fue hijo de Ramón García y de la señora Rafaela Moreno; alumno municipal del Instituto Científico y Literario y director de la escuela oficial “Mariano Rivapalacio Díaz”. En su tierra estudió la carrera de profesor de primera clase de instrucción pública. Impartió varias cátedras, tanto en el Instituto como en la escuela primaria anexa al plantel.
Cuando fue director de la escuela, manifestó sus aptitudes pedagógicas. En este lapso terminó la carrera de ingeniería. Fue inspector de instrucción primaria, instalador y director de la Escuela Regional de Chalco, inspector de academias pedagógicas, inspector general de instrucción primaria y superior, así como miembro del Consejo Universitario y regidor del ayuntamiento toluqueño. 15 Impartió la asignatura de literatura y desempeñó un sinnúmero de comisiones en el gobierno del estado. Además, estuvo encargado de las academias físico-químicas, mecánica aplicada, historia de la literatura, geografía general y comercial, idioma nacional y sicología en el ICLA. Pertenece a la pléyade de Maestros Ilustres del Estado de México, por todas las aportaciones que hizo a la enseñanza de la entidad. Sin embargo, como todos los maestros que, como él, hicieron mucho por la docencia, aún no tiene el reconocimiento mayor por sus servicios por parte de las autoridades del ramo.
_________________ 15 Maestros Ilustres del Estado de México, Serie identidad estatal, número 5, GEM, 1985.
26 de enero de. . . 1882 NACE LUIS GUTIÉRREZ LÓPEZ
Es otro maestro ilustre que nació en la ciudad de Toluca, en la que murió el 26 de agosto de 1960. Estudió en el ICLA, en el que siempre sobresalió por su dedicación al estudio. Su título de profesor de educación primaria, lo convirtió gracias al estudio y a la lectura, en un gran matemático de renombre. Fue director de la escuela “Anselmo Camacho” y de otros centros de enseñanza. Además, fue catedrático en la famosísima Escuela de Artes y Oficios para Varones, en la Normal para Señoritas y en la Secundaria de Toluca. En ocasiones, el trabajo docente lo alternaba con los puestos administrativos, los cuales siempre desempeñó con atingencia y honestidad. Como maestro de educación física, llegó a formar a verdaderos atletas. Sin embargo, su deporte favorito fue el frontón a mano. Amó, con ese amor de maestro que sólo pocos sienten, a la Escuela de Artes y Oficios, en la que trabajó durante muchos años impartiendo la cátedra de matemáticas, asignatura que siempre le gustó impartir por recuerdo a los grandes matemáticos griegos. Se casó con María Murillo, originaria de la Purísima del Rincón, Guanajuato. De su matrimonio – ejemplar y modelo de ternura y respeto- nacieron: Enrique, Lucía, Raúl, Víctor, Luis, Eduardo, Victoria y Alicia. 16
___________ 16 Maestros Ilustres…GEM, 1985.
27 de enero de. . . 1907 NACE ROSA MARÍA SÁNCHEZ MENDOZA
Profesora. Nació en la ciudad de Toluca, y tuvo de alumnos a Carlos Hank González, Jorge Hernández García, Humberto Lira Mora y Jesús Barrera, entre otros. Estudió la primaria en la ciudad de México y la carrera de profesora en la Normal para Señoritas de Toluca. Dio clases de botánica, anatomía y zoología en varias escuelas, incluyendo al ICLA, en el que vertió sus conocimientos en bien de los estudiantes durante 23 años. El licenciado Adolfo López Mateos estableció en el ICLA la cátedra de Ciencias de la Educación, que ella se encargó de impartir.