
2 minute read
1868. De la Peña y Peña “Benemérito”
from Prueba 1
by Luisa Leija
6 de enero de. . . 1960 MUERE JOSÉ JUSTO GÓMEZ DE LA CORTINA
Diplomático, literato y gobernador del Estado de México, del 13 al 15 de octubre de 1836, cuando la entidad tenía la categoría política de Departamento de México, murió en la ciudad de México, en la que nació el 9 de agosto de 1799. A los 15 años de edad viajó a Madrid para estudiar en el Colegio de San Antonio de Abad y en la Academia Militar de Alcalá de Henares. Inició su carrera diplomática al ser nombrado agregado de la Embajada de España en Constantinopla, misión que no realizó por una epidemia. Posteriormente fue nombrado agregado para las embajadas de España en Holanda, Austria, Inglaterra y Francia. En 1827, fue ascendido a secretario de legación en Hamburgo llegando a ser ministro en 1830. Poco después, fue nombrado introductor de embajadores por Fernando VII, quien además le dio el grado de coronel en el ejército y lo designó gentilhombre de su cámara. En 1829 ingresó a la Academia de Historia. Fue socio de mérito de la Real Económica de Valencia. En su casa se relacionó con diversos escritores españoles y mantuvo correspondencia con Alexander von Humboldt, Francois-René de Chateaubriand y Benjamin Constant de Rebeque. Fundó El Zurriago Literario, el cual publicó de 1839 a 1840 y en 1851, en el que criticó a escritores y políticos. Vivió sus últimos años en Tacubaya. Hizo varios donativos a los gobiernos de Antonio López de Santa Anna Pérez, así como a sociedades culturales. Su fortuna vino a menos y tuvo que mudarse a la calle de Flamencos. De entre sus obras que escribió, destacan: Diccionario de sinónimos castellanos( 1845 y 1849); Manual de voces técnicas de bellas artes(1848); Poiantea y Diccionario biográfico de españoles célebres, en colaboración con Nicolás Ugalde, entre otras (De Wikipedia, la enciclopedia libre).
Advertisement
7 de enero de. . . 1797 NACE MARIANO PAREDES Y ARRILLAGA
José Mariano Epifanio Paredes y Arrillaga, político y militar conservador que, tras dar un golpe de Estado en 1845, ostentó el cargo de Presidente Interino de México, del 31 de diciembre de 1845 al 28 de julio de 1846, y gobernador del Departamento de México, del 6 al 8 de marzo de 1843, nació en la ciudad de México, en la que murió el 7 de septiembre de 1849. Fue el quinto de nueve hijos concebidos en el matrimonio del español Francisco Xavier Paredes Fernández-Rochel y la mexicana María Josefa Arrillaga Larrión, quienes se casaron el 4 de junio de 1790. Por su recio carácter y severa disciplina, fue considerado como uno de los mejores jefes del ejército mexicano. Pudo ser juzgado por traición a la patria, pero a nadie le importó que, disponiendo de la mejor división del ejército, indispensable para enfrentar a Estados Unidos si intentaba invadir México; y apostando la debilidad de Herrera como presidente, utilizó las tropas bajo su mando para derrocarlo y apoderarse de la presidencia al de orden y monarquía. Para lograrlo, convocó a un congreso constituyente que debía organizar al país bajo la forma monárquica de gobierno y en la convocatoria limitó el voto sólo a las personas que acreditaran disponer de recursos económicos. Fue incapaz de organizar la defensa frente a la invasión