Filos (Revista Filosofica)

Page 1

F I LO S MÉXICO

Modernidad & Posmodernidad

Karl Marx Perdida del fundamento Grupo 553

Mary Shelley

Mujer destacada

Kierkegaard Heidegger Gianni Vattimo

19 NOV 13


FILOSOFÍA I EQUIPO 2

CHÁVEZ PÉREZ ANA CRISTINA GABALDON NAVARRO JORGE ARTURO PRADO ESPARZA LUIS DANIEL URBINA RODRIGUEZ DANA ATALIA


BLOQUE VI "ADVIERTES LA CONDICIÓN HUMANA DERIVADA DE LA FILOSOFÍA POSMODERNIDAD"

DOCENTE: GABRIELA GPE. BERNAL CAMPOS


Tanto la modernidad como la posmodernidad tienen algo en común, su relación con el estilo de pensamiento de la sociedad en determinado espacio en el tiempo, ¿pero que son? son periodos de tiempo, épocas, cuales serán explicadas a continuación. Como son momentos en el tiempo una tuvo que existir antes que la otra en este caso la primera en presentarse dentro de la sociedad fue la modernidad y después surgió la posmodernidad. Para el inicio de la posmodernidad, la modernidad tuvo que dejar de presentarse. Apartir del siglo XVII que nace el racionalismo etapa espacial donde el modernismo empieza a tener confianza en el progreso mediante la ciencia y la supremacía de la razón en detrimento de otras facultades. Pensamiento que hoy en día se conserva, expresado en los principios esenciales del modelo político y económico neoliberal. Los grandes filósofos de este modelo de pensamiento tenían como propósito el progreso, el desarrollo técnico , el antropocentrismo y el rechazo a lo sobrenatural. Aspecto muy importante según Jean-François Lyotard en su obra "La condición posmoderna" donde habla acerca de la incredulidad en los meta relatos (religión y mitos), a partirir del S. XIX y a lo largo del S. X, tiempo en cual la sociedad deja de poner su confianza en lo trascendental............

ENSAYO

MODERNIDAD & POSMODERNIDAD

Pero la duda acerca de los meta relatos no fue el determinante de el final de la modernidad, ¿entonces qué fue?. Aunque las ideas de la modernidad se enfocaban hacia el progreso el mismo avance técnico y racional se sale da las manos del hombre, muchos avances científicos provocaron efectos negativos que desencadenaban guerras, guerras mundiales. El ideal principal parecía desaparecer mientras el tiempo transcurría lo contrario a lo esperado. La modernidad entra así a un periodo de crisis, donde ni la religión ni la creencia en algo proporcionaban respuestas suficientes a los problemas de necesidad del hombre, problemas, debido a que como la sociedad se afecto de igual manera, la filosofía, el arte, la política, la económica, la vida social y la cultura. Se presenta una perdida de fundamento en donde el hombre intenta responderse que hacer, conocer y esperar. Preguntas que la modernidad esperaba contestar, pero existían nuevos conceptos como "la perdida del lugar protagónico del hombre siendo esclavo de fuerzas anónimas" En otras palabras la actualidad.

Jean-François Lyotard (1924 1998) fue un Filósofo francés. Reconocido por su introducción al estudio de la postmodernidad a finales de 1970. Otras obras publicadas "La condición postmoderna informe sobre el saber" "Peregrinaciones: ley, forma, acontecimientos"

Fuentes utilizadas: • Solución Integral 5; Edición 2013 • http:// www.slideshare.net/ Sulrra/modernidadypostmodernidad-875


Mary Shelley Mary Godwin Wollstonecraft (Gran Bretaña, 1797-1851)

Novelista inglesa, hija del filósofo británico William Godwin y de la escritora y feminista Mary Wollstonecraft. Nació en Londres y recibió una educación privada. Conoció al joven poeta Percy Bysshe Shelley en mayo de 1814 y dos meses más tarde abandonó Inglaterra con él. Cuando la primera esposa de Shelley murió, en diciembre de 1816, la pareja contrajo matrimonio. En 1818 Mary publicó la primera y más importante de sus obras, la novela Frankenstein o el moderno Prometeo. Esta obra, un logro más que notable para una autora de sólo 20 años, se convirtió de inmediato en un éxito de crítica y público. La historia de Frankenstein, estudiante de lo oculto y de su criatura subhumana creada a partir de cadáveres humanos, ha sido llevada al teatro y al cine en varias ocasiones. Ninguna de sus obras posteriores alcanzó la popularidad o la excelencia de esta primera, pese a que escribió otras cuatro novelas, varios libros de viajes, relatos y poemas. Su novela El último hombre (1826), considerada lo mejor de su producción, narra la futura destrucción de la raza humana por una terrible plaga.Lodore (1835) es una autobiografía novelada. Tras la muerte de su esposo, en 1822, Mary se dedicó a difundir la obra del poeta. Publicó así sus Poemas póstumos (1824) y editó sus Obras poéticas (1839) con valiosas y detalladas notas.

"Su obra de Frankenstein, fue considerada como la primera novela, donde se puede encontrarlas manifestaciones de la crítica a la ciencia, el racionalismo y la idea de progreso basada en la tecnología y los desarrollos científicos. La novela fue un motivo para que parte de la sociedad tomara inspiración para continuar con el proyecto de la modernidad"


Como pudimos observar, la principal causa de la crisis en la modernidad fue la perdida de confianza en la razón lo cual abrió las puertas a vías alternas del conocimiento que agudizaron la crisis tales como la del filósofo, parte del racionalismo ilustrado, Max Weber quien llevo al hombre a la desconfianza en la razón y a perderse cualquier tipo de apoyo para el conocimiento. Ante la decadencia de el racionalismo, Friedrich Nietzsche vio la posibilidad para que el hombre creara sus propios fundamentos fuera de la religión o la ciencia. También en esta época fue bastante conocida la crítica a los valores del cristianismo ya que estaba impuesto el seguir sin cuestionar ni pensar por su propia cuenta y según Nietzsche era para los débiles que permitían la humildad y perdon en sus vidas mientras otras actitudes eran

RESEÑA CRÍTICA

El problema de la perdida del fundamento

consideradas como pecado. El pensaba en los valores y virtudes típicos de los héroes, por lo tanto propone una transvaloracion de los valores cultivando nuevas virtudes y rechazandoodas aquellas actitudes de debilidad o que quiten libertad. Al pasar el hombre por estas transformaciones es calificado como "superhombre" ya que ha superado todo toque ha hecho y por todo lo que ha pasado sometido a normas y reglas. Este nuevo hombre es aquel que se transforma a él mismo en una obra de arte, es capaz de autodeterminarse y quererse a si mismo.

Datos curiosos de los grandes filósofos. "Aristóteles siempre lleno sus manos de anillos para no mostrar sus dedos"

"Socrates no escribió ninguna obra, todas las cosas que sabemos sobre el nos llegaron por sus discípulos, su método se llamaba mayeutica, iba por las plazas y hablaba con quien quisiera debatir, hacia preguntas otro las respondía y sobre esa respuesta volvía a preguntar, hasta demostrarle a la otra persona que lo que piensa puede no ser correcto"


PIDE TU SUSCRIPCIÓN Y NO NOS PIERSDAS EL PASO, RECIBE TU REVITSA HASTA LA PUERTA DE TU CASA


¿Te has preguntado quien eres? Una pregunta que nos debemos hacer todos, es ¿Quién soy?, muchas veces no la podemos contestar, pero un filoso de apellido Heidegger que nos ayuda a explicar un poco lo que es el “Yo”. Heidegger, nos explica como la condición inicial de un humano al llegar al mundo, es como un ser ajeno a este y está inmerso en el. Y al ser arrojado al mundo sin tener algo que lo vincule o lo sostenga, por lo tanto el ser humano es libre, y tiene una forma ilimitada de ser o actuar. ¿Qué nos dice esto?, que nosotros como seres humanos libres y dependientes, debemos de darle un camino a la vida, elegir algo, que hacer, donde vivir, hacia a donde ir, pero más que nada elegir que ser. esta gran frase filosófica nos deja abrir nuestra mente y deja ver que nosotros podemos ser cualquier cosa que queramos, somos un libro en blanco, y somos los indicados para escribir nuestra historia, nadie más, solo nosotros. “Cuando la conciencia de libertad, la mortalidad y la temporalidad coinciden, el hombre está listo.” Con esto, podemos entender que para Heidegger, el hombre va a estar listo cuando tenga un balance de su vida, ¿Cómo es esto?,

cuando tengamos balanceado lo que es la conciencia de libertad, que lo podemos interpretar como la “conciencia”, saber lo que es bueno o malo. La mortalidad, el hecho de ser realistas y saber que llegara la muerte por ejemplo. Y por último la temporalidad, que es lo que vamos a hacer con nuestra vida y cómo podemos administrar el tiempo. Teniendo balanceados estos conceptos, podemos ser un Yo, podremos ser un humano, un hombre completo, podernos existir en sociedad y no solo de forma física. Por ello, vemos como Heidegger, puede ayudarnos en como conocer nuestro propio yo, y tener un “balance” en nuestro cuerpo, para así existir en sociedad, dar ayuda a esta y poder ser una mujer persona sobresaliente.

Martin Heidegger (1889 - 1976) fue un filósofo alemán.

Por Arturo Gabaldon

ARTÍCULO DE OPINIÓN

EXISTENCIA AUTÉNTICA E INAUTÉNTICA


Soren kierkegaard PADRE DEL EXISTENCIALISMO

Kierkegaard es considerado el padre del existencialismo por su gran trabajo en la exposición de sus ideas. Según Soren el objetivo del ser humano es que cada quien debe encontrar un sentido a su existencia. Vivir la vida de forma pasional y sincera, sin importar todos los obstáculos que puedan presentarse. La vida Kierkegaard no fue para nada fácil. Nació el cinco de mayo de 1813 en Copenhague, en el seno de una familia humilde, la cual fue perdiendo poco a poco, perdiendo a cinco hermanos y a su madre en un lapso de tiempo, en el cual cayo en una gran melancolía y llego a la conclusión de que Dios los estaba matando para la exterminación de la familia entera. Viviendo bajo la tutela de su padre decide estudiar teología en la Universidad de Copenhague, en donde solo estudio por poco tiempo, tenia un mayor interés hacia lo estético y filosófico, durante esa época se le conocía por pasar todo su tiempo en cafés, caminando por las calles y eligiendo su ropa. Lo que trajo problemas con su padre y hermano, después de un año logra reconciliares con su padre, mismo año en el que muere. Ni siquiera en su vida amorosa tuvo suerte, cortejo durante tres años a Regina Olsen, hasta que contrajo matrimonio, cual duro solo un año, por que Soren creía que su forma de ser destruiría a Regina.

Después de su separación con Regina viaja a Berlin, despues de un tiempo regreso a Copenhague para comenzar su vida como escritor, creando La Alternativa, Temor y Temblor y La Repetición, tambien escribio varios ensayos, y textos seudonimos donde hablaba de la religión y lo estetico desde un punto de vista filosofico. Pero fué hasta 1845 que ya alcanza su poder como filosofo y redacta el Post-scripttum definitivo y no científico a Las Migajas Filosóficas y Etapas en el Camino de la Vida. En sus obras se podian encontrar referencias acerca de su padre y de Regina Olsen. Mucho de su trabajo tenia que ver con problemas religiosos, la fe y la institucion cristiana, mcuhas veces su trabajo se considero como existencialismo cristiano. Gran parte de sus textos estan perdidos debido a que los firmba como pseudonimos. Kierkergaard es recordado por su caracteristica angustia hacia todo, como la mera exsitencia del humana ¿qué es el humano?. Todas sus preguntas fueron resueltas basandose en 3 pilares lo estetico, etico y religioso. Lo llevo a la conclusion de que el conocimiento de la realidad se aprende por la experiencia de cad a individuo, el humano crea el significado a la vida, ya que el hombre no conforma un todo si no que un hombre es un todo, integro y completo de manera individual y no colectiva, la esencia de cada quien. Soren, murio en un hospital despues de haber estado internado un año en este en el año de 1855 en Copenhague.

La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.


ENSAYO

PENSAMIENTO DÉBIL EN LA POSMODERNIDAD Este movimiento surgió en Italia encabezado

acorde a la supuesta “única verdad”

por Gianni Vattimo, movimiento que no fue

establecida por la sociedad. Esto representa

más que la respuesta a ideologías que

un gran problema ya que al cerrarse a un solo

pretendían imponer una única respuesta a las

pensamiento comunal se puede perder la

preguntas que implicaban la existencia y las

percepción que tiene las demás personas del

acciones que debían realizar los humanos, por

mundo. Por poner un ejemplo supongamos

así decirlo, se buscaba determinar con una sola

que usted vive en una zona donde solo se

respuesta como deberían de conducirse los

permiten los colores blanco y negro, imagine

humanos en su vida. A este tipo de ideas se les

su vida rodeado de vestimenta, fotografías,

determinaba pensamiento fuerte el cual a la

casas, decoración y calles donde solo habitan

vista de Gianni o de cualquier otra persona

los colores blanco y negro. La sociedad

resulta bastante obtusa, ya que no permite que otras ideas sean escuchadas o siquiera consideradas, otra consecuencia del pensamiento fuerte es que debido a la negativa de aceptar mas ideas para responder más interrogativas es el que se fomenta el rechazo, prohibición y persecución para aquellos que no compartían los mismos pensamientos y creencias.

afirma que estos son los colores más aptos y

Es por así decirlo una manera de reprimir y

puros para portar de manera comunitaria,

aplastar todo aquel pensamiento que no vaya

ahora imagine que alguien llegase con una


A Gianni Vattimo se le conoce como el filósofo del posmodernismo, un título que se le adjudica especialmente por uno de sus postulados, el “pensamiento débil”, ese que enuncia “la necesidad de dar libre curso a la interpretación, frente a una política monolítica y vertical; la necesidad de apoyar a los movimientos sociales trasversales, frente a la soberbia de la vanguardia artística; la recuperación de un arte popular y plural, frente a una Europa etnocéntrica; así como la imposición de una visión mundial de las culturas y del autoritarismo frente a la democracia", como perspectivas para comprender a las sociedades actuales.

Por su parte Gianni propone el pensamiento débil, que en realidad seria como un racionalismo inflexible. Este movimiento por el contrario buscaba un mundo de “colores”, nuevas percepciones, nuevos pensamientos, nuevas ideas y nuevas reglas para conducir nuestras vidas. Ahora a diferencia del pensamiento fuerte, este movimiento rechaza como base la razón, si no que se abre para comprender e interpretar el mundo a través de nuevos métodos ya sea por medio de los sentidos, simbología, apariencias entre otros aspectos. En el ámbito político, el pensamiento débil es el que nos permite tener un gobierno lejos de totalitarismos, dictaduras, fanatismos o dominación. Este movimiento aunque rechaza la violencia y la intolerancia no es una forma de conformismo hacia lo que sucede a su alrededor más bien es una “anarquía sin sangre” en la que se busca defender la libertad sin el uso de armas. Aunque hay que destacar que este pensamiento no está abierto a cualquier tipo de ideas, es decir que cualquier cosa que pensemos es válida y aplicable a la vida. Para ser válida, a los ojos de Vattimo, tiene que ser una ideología lejos de la violencia, el odio y la discriminación. Un ejemplo de esto, son los

considerados temas tabús, aquellos que rompen la ética, la moral y el sentido de humanidad a los ojos del mundo.


RESEÑA CRÍTICA

filosofia & poder (Tréveris,1818 – Londres, 1883) Karl Heinrich Marx Conocido también en español como Carlos Marx, fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.

¿Sabias qué?

Desde los tiempos de Platón y

había que indagar y analizar las

Aristóteles hasta llegar al

condiciones o la realidad que

renacimiento, los filósofos se

enfrentaba dicha sociedad,

dieron a la tarea de indagar en lo

también se encuentra entre sus

que sería la forma ideal de

pensamientos el que una lucha

organización social, sus

de clases era el principal motor

características y por supuesto el

de la historia, esto no quiere

tipo de códigos y normas que

decir que es necesario un

deberían seguir los gobernantes.

movimiento o protesta por parte

Sin embargo al llegar la

de un grupo minoritario u

posmodernidad y el pensamiento débil, el

consideraba a esto

cual reconoce que no

como la oportunidad

existen verdades

de analizar las

absolutas, surge la

oposición

posibilidad de que la filosofía política se plantee nuevas y diversas

Marx estaba más interesado en beber y socializar que en estudiar derecho y, debido a sus malas notas y a que se batió en un duelo, su padre lo obligó a transferirse a la mucho más seria y académicamente orientada Universidad de Berlín.

obrero. Más bien se le

y

contradicción como las primeras formas de relación entre grupos, ya

formas de gobernar y organizar

que estos no existen en una

una nación. Estos pensamientos e

igualdad ni en una misma forma

ideologías se crean y desarrollan

de pensar y sentir. Con esto se

considerando la situación nacional

buscaba que el gobierno

y la condición de los ciudadanos

analizara las inconformidades de

que se tienen que enfrentar.

la clase obrera o de la sociedad

El marxismo es quizá uno de los principales intentos por parte de la filosofía por volverse practica, ya que Marx proponía que para la comprensión de una sociedad se

para así entender y buscar solución a las diferencias e inconformidades para con esto llegar a un acuerdo y poder llevar a cabo un gobierno y como se ha



dicho una organización y orden propios para que la nación y la sociedad en si pueda desarrollarse y adaptarse a un estilo de vida equilibrado. Por otra parte, surgió otro movimiento

actos violentos. Uno de los filósofos que surgió con este nuevo movimiento fue Roland Barthes, el cual junto a otros filósofos consideraba que el lenguaje desempeñaba una función esencial en la construcción y estructuración del poder para la consolidación de bases e instituciones que fungieran como apoyo y sostén de dicho gobierno. Para Barthes una de las principales características del lenguaje era su ambigüedad es decir el contexto con el que se emplea, ya que esta característica permitía que un mismo término o frase pudiera expresarse de distintas maneras, intenciones

filosófico en Francia a la mitad del siglo XX en

y sentidos. Para Barthes la libertad de

el que se propuso otra alternativa de revolución

expresar ideas de diferentes formas permitía

que al principio había postulado Marx, estos

que los discursos orientados a la presión y el

filósofos demostraron que la revolución no era

rechazo, sean orientados de manera que se

viable en los ámbitos sociales ni económicos ya

reinterpreten para la defensa de la dignidad y

que los intentos del movimiento marxista

la libertad.

resultaron en dictaduras, represión, aprensión de la libertad, todo esto sin llegar a crear la deseada sociedad sin clases.

Tomemos como ejemplo un discurso en el que se establece que las funciones de la mujer mexicana deben ser diferentes a la de los

Las razones por las cuales el marxismo no tuvo

hombres, ya que esta no posee libertad. Este

éxito y resulto en todo lo contrario a lo que se

discurso puede ser contrarrestado y

tenía contemplado, es simplemente la

combatido haciendo una serie de cuestiones

problemática de la ambición de los mismos

como por ejemplo: “¿Quién determina qué

seres humanos ya que una vez en el poder estos

papel debe o no cumplir una persona?” “¿No

difícilmente renunciaban a él para dar lugar a

sería absurdo que sin una base o

otro gobernante, esto daba lugar a las

fundamentos validos se establezca una

dictaduras, las dictaduras fomentaban la

norma?” “¿Qué es lo que determina cuando

inconformidad, la inconformidad del pueblo

una norma es válida o no?”

alentaba a la represión y todo esto junto daba las condiciones perfectas para que se dieran los


Compa単ia de Ballet

Ballerina

Durante el mes de diciembre. Boletos en ticketmaster.com.mx


FOTOGRAFÍA DEL MES POR DAMON WINTER



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.