
1 minute read
Tipos de fruto
from Catalogo de fruto y semilla
by luis

Para poder clasificar los frutos hay que tomar en cuenta diversos factores. No obstante se puede hacer una buena clasificación tomando en cuenta estos tres factores. (El Fruto, 2023)
Advertisement
- El número de carpelos de la flor de la que proviene el fruto
- La consistencia del fruto
- La dehiscencia
Números de carpelos
Un carpelo
Monocárpico: Así se le conoce a los frutos que provienen de flores con un solo carpelo. (Ej. Ciruela, durazno, etc.).
En los casos donde las flores presenten más de un carpelo tenemos dos posibilidades.
Frutos multiples
Varios carpelos
- Si los carpelos están unidos (formando un único ovario), al fruto se le conoce como fruto policárpico. (Ej. Uva, tomate, naranja, kiwi).
- Si los carpelos están separados (lo que da que la flor tengo varios ovarios independientes), se le conoce al fruto como fruto múltiple. (Ej. Frutilla, magnolia, mora, etc.). El mejor ejemplo para visualizar esto es la mora o la frambuesa, donde cada "bolita" que constituye el fruto fue originado por uno de los carpelos que tenía la flor. (El Fruto, 2023)

Fruto policárpico

El higo también es un ejemplo de una infrutescencia.
Una inflorescencia es un grupo de flores que crece en una misma rama, aunque sean un grupo de flores cada una tiene un ovario y óvulos independientes, así que a la hora de que la flor sea fecundada todos los ovarios darán un fruto. El conjunto de frutos formados por las flores de una inflorescencia se conoce como infrutescencia o fruto compuesto. (Ej. Piña y el higo).
