En cartelera
Zelig Análisis de Gabriel J. Zanotti
1. Introducción La película “Zelig”, de Woody Allen (1983) es uno de los textos más ricos, desde un punto de vista psicológico, que se hayan producido últimamente. De analogías y símbolos profundos e importantes, no es raro que haya sido desatendida académicamente y vista como una comedia más. Nuestra intención es analizar, faliblemente desde luego, sus mensajes psicológicos a la luz de Freud, como un caso de psicología de las masas. Para ello procederemos del siguiente modo: a) un breve resumen del argumento de la película; b) un breve resumen de los contenidos psicoanalíticos de Psicología de las masas y análisis del yo [1]; c) un consiguiente análisis del caso Zelig a la luz de lo visto en el punto b; d) una reflexión sobre consecuencias adicionales del caso a la luz de El malestar en la cultura [2]. 2. Argumento de la película [3] La película se desarrolla a modo de documental (cabe aclarar que es todo totalmente L Ú D IC A 40 Lúdica, enero 2014, pg. 40