Evolución del teléfono

Page 1

E

l telĂŠfono celular. Historia y voluciĂłn de los celulares


Esta ultimas década ha visto nacer al smartphone tal como hoy lo conocemos, mezcla de computadora y teléfono celular, ofrece características con las cuales ni siquiera podíamos soñar en los tiempos del Nokia 3210, por ejemplo.

Cómo se compone un teléfono celular? Las partes de un teléfono celular tradicional son las siguientes:

placa de circuito antena teclado pantalla LCD – display de cristal líquido batería micrófono altavoz Funciones de un teléfono celular Los teléfonos celulares poseen una gran variedad de funciones. Para mencionar algunas, dependiendo de cada tipo de teléfono celular:

almacena informaciones de contactos administra una agenda de compromisos actualizada envía y recibe e-mails juegos 3D envía y recibos mensajes de texto mensajería instantánea a través de internet integración con redes sociales navega por sitios de internet


reproducen audio MP3 y otros formatos reproducen video y TV on-line servicio de GPS y mapas integración con otros dispositivos como receptor de GPS Cómo funciona un teléfono celular Los teléfonos celulares, al operar en frecuencia de radio, innovaron para minimizar la disponibilidad del espectro RF. Ahora, varias antenas torres para teléfonos celulares son usadas para cubrir una gran área geográfica. Cada torre (estación base) cubre un área circular llamada célula. Una gran región geográfica es dividida en un número de células, permitiendo que las estaciones bases diferentes usen los mismos canales/frecuencias para realizar la comunicación.

Evolución de los celulares

Otro aspecto importante de esta división en células, es que los teléfonos celulares necesitan menos energía para transmitir y alcanzar cualquier estación base que cubre un área más pequeña. Reduciendo la energía necesaria para la transmisión, se reduce el tamaño de la batería y consecuentemente el peso. Esto contribuye a la reducción de tamaño de los teléfonos celulares que no sería posible sin la tecnología celular.

Cuando usted usa su teléfono celular, primero el teléfono localiza la estación base con la señal más fuerte y solicita un canal. La estación base permite el acceso al canal y la llamada es entonces aceptada. La llamada es entonces enviada a la red del teléfono local, si es que la llamada es para un teléfono común, de lo contrario será transmitida por la red móvil.



2G: La segunda generación Después de diversas investigaciones para mejorar aún más las prestaciones y servicios que se brindaban en el ámbito de las comunicaciones móviles para mediados de la década de los 80s, la tecnología experimentó una profunda evolución con el surgimiento de la denominada Segunda Generación, más conocida como 2G. La historia del teléfono celular

El origen del sistema 2G tuvo lugar en la década de los 90s, cuando se incorporaron diferentes tecnologías para mejorar las comunicaciones móviles, entre las que se incluyeron los sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95.

Cabe destacar que el cambio de 1G a 2G significó un importante paso en el mundo de la telefonía móvil, ya que las comunicaciones lograron alcanzar una calidad destacada, gracias a la utilización de las frecuencias de 900 y 1800 MHz. No obstante, su punto más significativo fue sin lugar a dudas el paso hacia la digitalización de las comunicaciones, con lo que la telefonía móvil logró alcanzar una excelente calidad de voz, realmente superior a las comunicaciones analógicas.

Por otra parte, gracias a la innovación en la digitalización, se hizo posible mejorar notablemente el nivel de seguridad, ofreciendo a los usuarios un sistema eficaz que resguardara su privacidad.

Por supuesto, la introducción del sistema 2G hizo posible la simplificación en la manufactura de los teléfonos celulares, que redujeron su tamaño y comenzaron a ser fabricados con materiales más económicos, lo que significó una verdadera disminución en los costes de fabricación, y por ende surgió un mayor consumo de los dispositivos, que se comenzaron a comercializar a valores asequibles para el público en general.


Con la llegada del sistema 2G surgieron diferentes estándares de comunicaciones móviles, tales como D-AMPS en Estados Unidos, PDC en Japón, CDMA One en Estados Unidos y Asia y el popular GSM, que con el correr de los años se convirtió en el sistema universal.

Tecnología GSM Con la llegada de la tecnología de Segunda Generación al mundo de las comunicaciones móviles, también desembarcó en los dispositivos portátiles de telefonía celular el popular sistema GSM, siglas de su nombre en inglés Global System for Mobile Communications, que en español significa Sistema Global para las Comunicaciones.



3G: La tercera generación Con el advenimiento de la Tercera Generación, fruto de la investigación para lograr aumentar la capacidad de transmisión y recepción de datos, además de obtener un mejor grado de seguridad en las comunicaciones, fue posible poder contar con la posibilidad de conectarse a Internet con todas las ventajas que su utilización provee para los usuarios.

La historia del teléfono celular

Gracias a todos estos avances, hoy es posible llegar a velocidades de transmisión de datos superiores a los 7.2 Mbits/s, lo que favoreció el surgimiento de novedosas implementaciones en el celular, tales como la descarga de contenidos de programas, servicios de videollamada, mensajería instantánea y la utilización del correo electrónico, entre muchas otras.

Si bien la expansión de la tecnología 3G en un principio fue lenta, lo cierto es que actualmente ha sido ampliamente aceptada y su constante avance posibilitó el desarrollo de un nuevo sistema, el denominado UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).

El sistema UMTS es el sucesor inmediato de la tecnología GSM, la cual debido a la carencia de ciertas características técnicas para brindar servicios como la transmisión de vídeo y audio en tiempo real, complejas funciones multimedia y calidad de sonido de voz en las transmisiones, no podrá evolucionar acompañando debidamente el desarrollo de los móviles de Tercera Generación, puntos que sí cumple este nuevo estándar.

Esta novedosa tecnología, si bien fue diseñada para su utilización en teléfonos móviles, también puede ser incorporada en otros tipos de dispositivos portátiles.

Para su funcionamiento, el sistema UMTS se basa en la utilización de la tecnología CDMA, lo que le permite desarrollar tasas de transmisión de datos de has




4G: La cuarta generación No cabe ninguna duda de que la implementación de este nuevo estándar de comunicaciones móviles ha revolucionado el modo en que usamos el teléfono, permitiéndonos hacer cosas que antes eran imposibles de realizar si no nos encontrábamos cerca de una computadora. Claro que en esto tiene mucho que ver las prestaciones y potencia de los teléfonos inteligentes modernos, los cuales pueden aprovechar enteramente la velocidad que ofrece 4G para enviar y recibir datos.

La llegada al mercado de esta tecnología le ofrece al usuario una experiencia de uso absolutamente exitosa con cualquier prestación que solicite, incluyendo la inscripción a servicios como Spotify, Netfix o Google Music para disfrutar de contenidos de audio y series o películas en alta definición y sin cortes, todo gracias a la alta velocidad que puede alcanzar el estándar, y sin necesidad de contar con una fuente de señal Wi-Fi cercana.

La historia del teléfono celular

Además le brinda a la PYME la posibilidad de contar con toda clase de servicios en la nube, hoy en día plataforma indispensable para cualquier negocio o empresa que quiera permanecer en el mercado.

Como podemos ver, con las ventajas que ofrece 4G asociadas a la velocidad que puede alcanzar, teóricamente 100 Mbits/s en movimiento hasta la increíble cifra de 1 Gb/s en reposo, podemos manejarnos con mucha más soltura que antes, y obtener beneficios casi imposibles con la anterior generación, 3G.

Además del factor determinante relacionado al aumento de la velocidad y de la convergencia que supone el sistema, otro punto importante a destacar reside en que el nuevo estándar ofrece superiores niveles de calidad de servicio en toda la extensión de la comunicación, es decir, se brindará una cobertura de seguridad entre las dos puntas de las terminales.

Actualmente las comunicaciones juegan un papel muy importante en la sociedad, ya que permite la constante interrelación y comunicación entre personas, sociedades, empresas y los demás actores del mundo moderno. Se podría decir, con total seguridad, que sin comunicaciones, la vida como la conocemos no podría existir. Con el paso del tiempo, la necesidad de estar cada vez más


comunicados se hizo mayor, y es por ello que empresas y fabricantes relacionados al mundo de la telefonía se encuentran en una constante búsqueda por evolucionar y ofrecer cada vez mejores equipos y servicios.

Evolución de los teléfonos celulares



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.