• La mayoría tiene la capacidad de desplazarse (moverse de un lugar a otro) de varias formas, por ejemplo:
Caminan y corren porque su cuerpo es ágil y ligero, y sus extremidades son largas, como el venado, el guepardo, el avestruz, etc.
Nadan, gracias a que poseen aletas como los peces, el lobo marino, la ballena, etc.
Saltan porque sus extremidades posteriores son muy desarrolladas como el canguro, el conejo, el saltamontes, el sapo, etc.
Vuelan gracias a que tienen alas cubiertas de plumas, como los gavilanes, colibríes, etc., o membranas, como el murciélago.
Reptan, es decir, andan arrastrándose porque poseen patas cortas, como las tortugas, los cocodrilos, etc. Las serpientes no tienen patas, pero poseen fuertes músculos en el vientre que les permiten movilizarse.
También existen animales que están fijos en una superficie como los corales, las esponjas y las anémonas. • Pueden tener la piel desnuda (anuros, comúnmente llamados sapos y ranas) o presentar diferentes tipos de cobertura corporal para protegerse del entorno, así: Pelaje: Algunos animales están cubiertos por pelo, que les permite mantener su temperatura, especialmente en climas muy fríos. Ejemplo: venado, perro, lobo... Escamas: Hay animales terrestres y marinos que tienen escamas, pequeñas placas aplanadas que protegen la piel. Ejemplo: peces, lagartijas, lagartos...
Cubiertas duras: Otros tienen cubiertas corporales de gran dureza (exoesqueletos), que los protegen de los depredadores. Ejemplo: tortuga, armadillo, cangrejo... Plumaje: Las aves poseen plumas, las cuales son ligeras y, en muchos casos, les permiten volar. Ejemplo: guacamayo, tucán, paloma... 45