LA SERPIENTE, EL CAMPESINO Y IA GARZA
OBSERVANCIA DE LA LEY
Durante varios siglos después de la caída de la dinastía Han (año 222 d.C.) la historia china presenta una serie de golpes de Estado violentos y sangrientos, uno tras otro. Los hombres del ejército conspiraban para asesinar a un emperador débil, para luego reemplazarlo por un general fuerte y colocarlo en el trono del dragón. El general iniciaba una nueva dinastía y se hacía coronar emperador. Para asegurar su supervivencia, asesinaba a los generales que lo habían acompañado en el golpe. Algunos años más tarde, sin embargo, el modelo volvía a repetirse: nuevos generales volvían a levantarse y asesinaban al emperador o a sus hijos. Ser emperador de China significaba estar solo, rodeado por una jauría de enemigos. Era la posición de menor poder y seguridad que existía. En el año 959 d.C., el general Chao K'uang-yin se convirtió en el emperador Sung. Tenía plena conciencia de que era muy probable que, en el término de uno o dos años, lo asesinaran. ¿Cómo podía hacer para romper ese esquema? Al poco tiempo de haber sido entronizado como emperador, Sung ordenó que se realizara un banquete para celebrar el advenimiento de la nueva dinastía, al que invitó a los más poderosos comandantes del ejército. Después de que todos bebieron mucho vino, Sung despidió a los guardias y a todos los demás invitados, menos a los generales, que empezaron a temer que el emperador los asesinara de un solo golpe. El emperador, en cambio, les dijo: "Paso todo el día temiendo por mi vida, y me siento desdichado, tanto a la mesa como en mi cama. Porque, ¿quién de ustedes no sueña con arrebatarme el trono? No es que dude de su lealtad, pero si, por una de esas casualidades, sus subordinados, buscando riqueza y poder, obligaran a alguno de ustedes a vestir la túnica amarilla, ¿quién podría rehusarse?". Ebrios y temerosos por su vida, los generales reiteraron, una y otra vez, su inocencia y su lealtad. Pero Sung tenía otros planes. "La mejor forma de pasar los días es disfrutando en paz de las riquezas y los honores. Si ustedes están dispuestos a renunciar a sus mandos, yo, por mi parte, estoy dispuesto a brindarles prósperas tierras y bellas viviendas, donde puedan disfrutar del placer, acompañados por cantantes y mujeres hermosas." Los generales, atónitos, comprendieron que, en lugar de luchas y angustias, Sung les ofrecía riquezas y seguridad. Al día siguiente, todos los generales presentaron su renuncia y se retiraron como nobles a las propiedades que Sung les había obsequiado. En un golpe magistral, Sung convirtió a una manada de "amigables" lobos, que sin duda lo habrían engañado y atacado
Una serpiente, perseguida por cazadores, pidió a un campesino que le salvara la vida. Para ocultarla de sus perseguidores, el campesino se puso en cuclillas y dejó que la serpiente se enrollara en su vientre. Pero cuando el peligro hubo pasado y el campesino pidió a la víbora que saliera de su refugio, ésta se negó a hacerlo. Contra el vientre del hombre se sentía abrigada y segura Camino a su casa, el hombre vio a una garza, se le acercó y le contó en voz baja lo sucedido. La garza le dijo que volviera a ponerse en cuclillas e hiciera fuerza para expulsar a la serpiente. Cuando la víbora asomó la cabeza, la garza la sujetó con fuerza, la extrajo de su refugio y la mató. Al campesino le preocupaba que el veneno de la serpiente hubiese permanecido en su interior. Entonces, la garza le dijo que, para curarse del veneno de una serpiente, habla que cocinar y comer seis aves blancas. "Tú eres un ave blanca —dijo el campesino—. Comenzaré por comerte a ti." Y tomó a la garza, la metió en una bolsa y la llevó a su casa colgó la bolsa y le contó a su mujer todo lo sucedido. "Me sorprende tu actitud —dijo la mujer—. El ave te hace un favor, te libera del mal que llevabas en tu vientre y, de hecho, te salva la vida, y tú la atrapas y hablas de matarla" De inmediato, la mujer liberó a la garza, que salió volando. Pero al hacerlo arrancó los ojos a la mujer del campesino. Moraleja Cuando veas que el agua corre colina arriba, significa que alguien está devolviendo un favor.
LEYENDA POPULAR AFRICANA
40
I
LEY N° 2