educacion interactiva

Page 1

EDUCACIÒN INTERACTIVA

Enseñar no es la simple trasmisión del conocimiento en torno del objeto o del contenido. El pedagogo brasileño Anixìo Texeira también revelo su preocupación por una formación de profesores que se mantiene en el antiguo ejercicio de la educación ortodoxa. el propone hacer uso de las nuevas tecnologías en las aulas de clase con elementos dinámicos como el cine, la radio, la televisión y la internet; de esta manera se estimulara a los estudiantes hacia una estructura de pensamiento de la cultura contemporánea, de esta manera los estudiantes son invitados a apreciar, sentir, discutir, motivado así al análisis y a la humildad de los conocimientos ya sistematizados y los problemas que enfrenta la civilización ante la nueva era industrial y mediática, por consiguiente el aula de clase dejara ser la estigmatizada aula de repetición constante sobre el contenido por el contrario; será mas un laboratorio de experiencias aprendidas. Con el uso de estas nuevas tecnologías no le quedara difícil construir el aprendizaje apoyándose de los recursos ya mencionados y generara una democracia entre estudiante y profesor. Sus diversas interpretaciones demuestran que el aprendizaje es un proceso de actuación que logra elaborar los saberes gracias y a través de sus interacciones con sus pares ya que la tecnología digital es un campo de interacción para el usuario. El ordenador, el palmtop y el teléfono móvil el usuario interactúa fácilmente con imágenes, sonidos y textos dinámicos generando en el usuario un amplio campo de navegación y de creación de presentaciones innovadoras para dejar a un lado las tradicionales carteleras que por años han acompañado a los estudiantes en el aula de clase. Los ordenadores digitales utilizan un lenguaje llamado código binario que facilita a los estudiantes a un aprendizaje óptimo de los temas a tratar. Antes de la era digital los soportes estaban separados por ser incompatibles el dibujo, la pintura, el grabado en las teclas, el texto y las imágenes graficas en el papel o la fotografía y e la filme en la película química, el sonido y el video en la


cita magnética. Podemos ver que la revolución digital no es solo la capacidad inédita de la tecnología para almacenar y hacer la mayor cantidad de datos con perfecta calidad pero ahora la tecnología se usa no simplemente para el almacenamiento de datos si no como una herramienta útil y exequible a cualquier persona. 2. modificar la comunicación: desafío de la comunicación Martin Barbero uno de los investigadores más atentos a la interrelación entre comunicación y educación articula estos dos términos y a su vez critica el modo de enseñanza de los profesores ya que no incentivan la participación e intervención y cuando los alumnos llegan a la universidad llegan

como participantes pasivos. Barbero

asegura que el video juego también enseña a manipular imágenes cuando se da cuenta de que su gusto crea y alimenta la experiencia de comunicación el usuario recibe de una manera amena lo trasmitido claro ejemplo de que si se incorporan en las aulas métodos pedagógicos visuales los alumnos se retroalimentaran debido a la interacción entre el medio digital y el usuario. El movimiento de las tecnologías digitales nos enseña que comunicar no es solo trasmitir información si no proporcionar libertad de conectividad y de intervención del interlocutor. La comunicación solo se realiza mientras su participación activa con el medio. No hay que descartar

en su totalidad el antiguo método de

enseñanza teórica, por el contrario hay que articular los dos para así lograr una trasmisión del mensaje y crear un modelo de enseñanza teórico - practica para preparar a los alumnos a involucrarse en el medio sin temor alguno. No es necesario que en el aula de clase este siempre presente un televisor, un radio, un computador etc. Si no que el profesor cree métodos de enseñanza donde por medio de trabajos en clase como emisoras escolares, salas de prensa creadas por los mismos alumnos para lograr actividades de enseñanza enriquecedoras para cada alumno, generar predisposición en el aula supone esforzar tres sentidos: Ofrecer múltiples informaciones en imágenes, sonidos y textos ya que por


medio de las nuevas tecnologías se incrementa el método de aprendizaje del alumno. Ensayar, los recorridos establecido para que el alumno cree una interacción fácil con el medio digital trabajado. Estimular al estudiante a que influyan con nuevas informaciones y a crear más y mejores recursos

De esta manera el aula de clase será entonces el terreno que el profesor escoja para la interacción del estudiante. Las nuevas tecnologías son un uso indispensable en el aula de clase, ya que cada vez nuestro país surge en este ámbito hay que preparar desde las aulas a todo alumno y explorar


las capacidades que puedan adquirir para que el día que ingresen a la universidad lleguen familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías digitales, el texto deja claro que la participación y no solo el acceso a las tecnologías digitales. Es la verdadera inclusión. Ya que la internet va ser en un futuro la verdadera participación incluyente para un proceso de democracia. cuenta

Los servidores mundiales de internet deberán tener en

la demanda y generar espacios de interacción ciudadana tales

como foros, blogs, redes sociales etc. Para generar espacios de manejo de información de acuerdo al tema que le apasione a cada cibernauta.

De esta manera podemos concluir que el uso de las nuevas tecnologías cibernéticas contribuye a una excelente formación del estudiante. Ya que este ofrece condiciones de comunicación directa, interactiva y colectiva.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.