Portfolio Lucia Gonzalez Arboleya

Page 1

P O R T F O L I O

Lucía González Arboleya


L U C Í A G O N Z Á L E Z A R B O L E YA e: lu_ga3@hotmail.com t: +34 618 041 724 L: www.linkedin.com/in/luciaglezarboleya


Este do

portfolio es por mi camino en

un la

recorriArquitectura.

En un esfuerzo por sintetizarlo, generé este compendio de proyectos, que trata de describir el aprendizaje que he trazado en mi formación sobre distintos ámbitos. Aquí se muestran desde proyectos académicos, hasta propuestas profesionales aún en desarrollo, pasando por experiencias como concursos ó proyectos meramente teóricos. Me considero una profesional versátil, resolutiva y eficiente con capacidad para trabajar en inglés y alemán. Tengo facilidad para integrarme en equipos multidisciplinares e internacionales, y superar situaciones desafiantes, aprendiendo de cada oportunidad que se presenta.


C

O

N

T

E

N

I

D

O

_CV _00

Lucía González Arboleya Miscelánea

_ 0 1

ENRIQUE BARDAJÍ Y ASOCIADOS

_02

Centro Comercial WAY Dos Hermanas

_03

Asistencia Técnica en Obra Centro de Servicios Sociales

_04

Edificio Judicial en Torrejón de Ardoz

_05

432 Viviendas en Arroyo de la Encomienda

_06

Concurso para nueva sede de Hacienda en Valladolid

_07

Centro Comercial WAY Cáceres

_08

PROYECTOS PERSONALES

_09

Concurso Concéntrico 06

_ 1 0

PFC: Centro de Promoción y Desarrollo del Automóvil para Renault

_ 1 1

Comisión de humanización en el Hospital Clínico de Valladolid Diseño de bolso en cuero rojo y tote bag “Captura la faba” USE-IT Valladolid

_ 1 2 MUKA ARQUITECTURA Casa Castilla en Ciudad Real


E X P E R I E N C I A diciembre 2018 - actualidad

Arquitecta de proyectos/ BIM Coordinator & BIM Modeller en Enrique Bardají y Asociados, Madrid, España - Proyecto básico y de ejecución “Antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi”

sept. 2016 - junio 2019 septiembre - enero 2018

- Modificación del PGOU Madrid, en el entorno de Méndez Álvaro - Asistencia técnica en obra “Centro de Servicios Sociales en San Blas” - Concurso “Redes supramunicipales de la CM. 130 VPP en Alcorcón” - BIM - Proyecto básico y de ejecución “33 Viviendas en Arganda del Rey” - BIM - Proyecto básico y de ejecución “432 Viviendas en Arroyo de la Encomienda. Fase 1” - BIM - Proyecto de ejecución “Unidad Integral de Policía y SAMUR en Arganzuela” - Concurso “Nueva sede para la Agencia Tributaria de Valladolid” - Proyecto de ejecución “Edificio Judicial en Torrejón de Ardoz” - Proyecto de ejecución “Centro Comercial WAY Dos Hermanas” & “CC WAY Cáceres”

Coordinadora de “USE IT Maps: Valladolid”, España - Desarrollo y promoción de la iniciativa europea Use It Maps en Valladolid. Arquitecta en prácticas en MUKA Arquitectura, Arquitecto, Madrid, España - Proyecto básico “Casa Castilla”, Ciudad Real.

julio – septiembre 2017

- Proyecto de ejecución “Centro Dotacional en Mangirón”.

Voluntaria en Proyecto Autónomo de Challaca (Arquitectura con tierra), Huancavelica, Perú - Proyecto de Centro Comunitario en adobe sismorresistente en San José de Challaca.

F O R M A C I Ó N septiembre

2012-julio

2018

septiempre 2017-enero 2018 julio- septiempre 2017 septiembre 2015-agosto 2016

Grado máster en Arquitectura, ETSAVa, Universidad de Valladolid, España - Beca SICUE en ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid, España - Beca PACID de Coop. al Desarrollo. Proyecto Autónomo Challaca, Univ. Nacional de Ingeniería, Pontificia Univ. Católica del Perú y Univ. Ricardo Palma, Lima, Perú - Beca Erasmus en Beuth Hochschule für Technik Berlin, Alemania

R E C O N O C I M I E N TO S marzo 2019

I

C

D

I

U

O

R

M

S

A

S

O

S

actualidad abril 2021 - junio 2021 mayo 2020 - febrero 2021 mayo 2020 - septiembre 2020 febrero 2020 enero 2019 - junio 2019

Finalista en Concurso ARCHSharing Kindergarten Bolivia Castellano Inglés Alemán Francés

Nativa Avanzado (C1-C2) Alto (B2) Intermedio (A2-B1)

“Revit API con C#” (20h), BM Learning Hub “BIM V: DYNAMO – Automatización de Procesos Oficial Autodesk”, (75h), 24 Studio “Revit MEP” (100h), BM Learning Hub Nanogrado “Construcción 4.0” (220h), Fundación Laboral de la Construcción, CEOE y Fundación Telefónica “Familias Paramétricas en Revit” (9h), 24studio “Autodesk Revit Architecture. Nivel avanzado” (200h), Centro EODIS

noviembre 2018

“Autodesk Revit III: Gestión del archivo BIM” (8h), Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias

septiembre 2017

“Taller de Bioconstrucción y Construcción con tierra” (32h), Tierra Langla, Perú

marzo

2014

S O F T W A R E

“Rhinoceros y Grasshopper”(30h), Universidad de Valladolid

Revit

·

Dynamo

·

Cost

it

·

Photoshop

·

InDesign

·

AutoCAD

·

SketchUp

·

Illustrator

Patinaje

·

Teatro

I N T E R E S E S

Cerámica

PU B L I C AC I O N E S

- Diario “El Día de Valladolid”. 22 de octubre de 2018. Proyecto “Parque infantil en Hospital Clínico de Valladolid”. - Radio “esRadio Castilla y León”. Programa “La mañana de Castilla y León”. 23 de marzo de 2017. Proyecto “USE IT Maps: Valladolid”.

·

Sostenibilidad

·

Costura

·

Bicicleta

·

- Diario “El Norte de Castilla”. 15 de marzo de 2017. Proyecto “USE IT Maps: Valladolid”



PROYECTOS EN BARDAJÍ Y ASOCIADOS (2018-actualiDAD)


CENTRO COMERCIAL way DOS HERMANAS

Localización: Dos Hermanas Fecha: en proceso

Proyecto de Centro Comercial, zona de ocio y parque de medianas en Dos Hermanas, con criterios de sostenibilidad y ahorro de energía.

_01



ASISTENCIA TÉCNICA “CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES EN SAN BLAS”

Localización: San Blas (Madrid) Fecha: dic. 2020 - dic. 2021

Desarrollo de Proyecto de Ejecución y posterior Asistencia técnica en Obra de un edificio para Centro de Servicios Sociales en la C/ Pobladura del Valle, Madrid.

_02



EDIFICIO JUDICIAL EN TORREJÓN DE ARDOZ

Localización: Torrejón de Ardoz Fecha: en proceso

Proyecto para la nueva sede de los Juzgados de Torrejón de Ardoz (Madrid).

_03



432 VIVIENDAS EN ARROYO DE LA ENCOMIENDA (valladolid)

Localización: Valladolid Fecha: en proceso

Primera fase residencial de 432 viviendas en Arroyo de la Encomienda. Proyectadas tres fases adicionales. Proyecto BIM.

_04



CONCURSO DE REHABILITACIÓN PARA NUEVA SEDE DE HACIENDA EN VALLADOLID

Localización: Valladolid Fecha: abril 2019

Proyecto de rehabilitación de edificio de Hacienda en Valladolid para albergar nuevo edificio de oficinas.

_05



CENTRO COMERCIAL WAY CÁCERES

Localización: Cáceres Fecha: abril 2020

Proyecto de Centro Comercial, zona de ocio y parque de medianas en Cáceres.

_06



PROYECTOS PERSONALES Y ACADÉMICOS (2012-2020)



DE TABACOS

A ¡ ENTRA

!

¡ AYUDA! ¡HOLA!

CONCURSO CONCÉNTRICO 06 - PABELLÓN “tu fábrica de ideas no cabe en un corazón pequeño”

Localización: Logroño Fecha: diciembre 2019

Las “chimeneas” son hitos que conforman un pabellón disgregado junto con los bancos-diente de sierra, guiño a la Antigua Fábrica de Tabacos. En colaboración con Pablo Manso.

_07


DA!

¡ AYU

A IGU ERA ANTBACAL A T

Concéntrico

Con

TABACALERA

¡ HOLA!

¡ENTRA!

MIRA!

ENTR

A!

HOLA!

¿cómo se construyen las CHIMENEAS? 01.los anillos

02.la peana

03.el fuste y la corona *

*

*

04.la chimenea y la sombra Se incorpora una tira LED en el anillo superior, que simula el humo de la chimenea

Biselado de cantos en ángulo de 60º mediante fresadora

Anillo superior

*

Se biselan los cantos hasta alcanzar el ángulo necesario para ensamble (ver ángulos en desplegabble)

*

Piezas tipo B

Anillo intermedio Piezas tipo A

Anillo inferior

* * *

Estabilización de la base mediante colocación del anillo intermedio

Unión mediante pletina metálica atornillada

**

¿cómo se construyen los BANCOS? 05.la fábrica de ideas

α

Se prevén unos tacos a modo de calzo de la chimenea en caso de desnivel dentro de la plaza

x3 x2

Moqueta tipo ferial adherida al suelo con cinta de doble cara, montada por piezas


CENTRO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL AUTÓMOVIL P A R A R E N A U L T E N L A A V E N I D A D E M A D R I D _

l

u c í a

g o n z á l e z

a r b o l

e y a _

tutores: Salvador Mata, Federico Rguez. Cerro, Gamaliel López _

PROYECTO DE FIN DE CARRERA: CENTRO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL AUTOMÓVIL PARA RENAULT

Localización: Valladolid Fecha: julio 2018

Se crea un paisaje interior estimulante y sorprendente, donde el principal atractivo sean los acontecimientos que se van sucediendo en la visita al edificio, puro en su forma exterior.

_08





COMISIÓN DE HUMANIZACIÓN EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE VALLADOLID

Localización_ Valladolid Fecha_ junio 2018 - actualidad

En colaboración con Gamaliel López. Actuaciones de humanización en espacios del Hospital Clínico de Valladolid, con financiación de la AECC, Fundación Juegaterapia y HCUVa

_09


ACTUACIÓN 01 Acondicionamiento de parque infantil en la azotea del hospital

ACTUACIÓN 02 Acondicionamiento de habitaciones en área de Oncología Infantil

ACTUACIÓN 03 Protección de hueco de escalera con estructura de hilos tensados

D I F U S I Ó N EN MEDIOS - Diario “El Día de Valladolid”. Versión impresa y versión online. 22 de octubre de 2018 Link: http://www.eldiadeval l adol i d.com/ not i c i a / Z0E3EE176-A313-9E5B1 5F0834 10B25DDB8/El-Cl in i co - con ve r t i ra - u n a - a zo t ea - en - u n - pa rq ue - i n fan t i l

Fin de semana 20 y 21 de octubre de 2018 |

VALLADOLID

La lista de espera del Río Hortega crece en 425 personas en un año

El Día de Valladolid

Fin de semana 20 y 21 de octubre de 2018

8

VALLADOLID | 9

El Día de Valladolid

SANIDAD

El centro hospitalario, segundo con más periodo de espera de la Comunidad tiene pendiente de intervenir quirúrgicamente a 3.139 personas PÁGINA12

BARRIOS

SUCESOS

Los vecinos piden mejoras en Auvasa y más dotaciones en los Presupuestos municipales PÁGINAS18Y19

Hollywood pisa la alfombra verde de Seminci PÁGINAS36Y37

TEMA DEL DÍA | LA HUMANIZACIÓN DE LOS HOSPITALES

El Clínico impulsa un plan para humanizar la estancia de los niños ingresados y los pacientes graves UN PARQUE EN LA AZOTEA. El hospital convertirá la terraza de la planta 12 en un jardín infantil y transformará las habitaciones de aislamiento pediátrico en ‘naves espaciales’ COMISIÓN. La Comisión de Humanización del Clínico arrancó en 2017 y ya ha logrado flexibilizar los horarios de las visitas y otras mejoras en las unidades UCI, Coronarias y REA ALFONSO G. MOZO / VALLADOLID

El Clínico se ha embarcado en un proyecto para la humanización del hospital mediante un plan integral que, por el momento, se centra en la mejora de la estancia de los niños ingresados y de los pacientes que se encuentran en las unidades más críticas, sin olvidar a los familiares ni a los propios profesionales. Sin una partida presupuestaria directa para la mayoría de esos proyectos humanizadores, hay una comisión creada ex profeso en febrero de 2017, que se encarga de «implementar cualquier aspecto, estructural o funcional, relacionado con una atención sanitaria más cercana y humana». La humanización sanitaria es un concepto muy amplio que en el caso del Clínico se topa con la realidad de ser un hospital con 40 años de antigüedad, monobloque y con esa concepción vertical imperante en los años 70; y que tiene un proyecto de remodelación que pervive entre demasiados plazos pendientes. Lo próximo, según avanzó a principios de octubre el propio consejero de Sanidad, será la licitación de la obra de demolición del denominado edificio industrial, para levantar ahí

el bloque de consultas, que podría estrenarse «a mediados de 2020», si se cumplen los plazos que avanzó Antonio María Sáez Aguado. A partir de ahí, y ya con las alas de consultas vacías, llegaría la gran obra, la de la reforma del área de hospitalización, que acabará con uno de los grandes hándicaps que tiene la humanización del histórico centro sanitario, esas habitaciones triples que resultan de uso obligado para dar cabida a las 777 camas que debe repartir por sus 56.000 metros cuadrados. TRES CAMAS. El Plan Director de ese ‘nuevo’ Hospital Clínico prevé que la rehabilitación del bloque principal permita dedicarlo solo a hospitalización, convirtiendo todas esas habitaciones de tres camas en estancias de dos, mientras que las dobles pasarán a ser de una cama, a imagen y semejanza de lo que hay en el nuevo Río Hortega. Mientras llega esa gran obra que logre humanizar el conjunto arquitectónico, profesionales de varios servicios del hospital han puesto en marcha la Comisión de Humanización, formada tanto por médicos, como por enfermeros, técnicos auxiliares, celadores y,

próximamente, por personal del área de administración. «Las líneas de actuación son la flexibilización de los horarios de visita, favorecer la comunicación pacientes-familias con el equipo asistencial, diversas acciones encaminadas a mejorar el bienestar de los ingresados, así como de la propia infraestructura, optimizar los cuidados al final de la vida y la prevención del síndrome de desgaste profesional», resume el presidente de la Comisión, el doctor Francisco Javier Pérez González, presidente también de la Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Intensiva. El proyecto de humanización del Clínico «sigue el ejemplo de los impulsados en comunidades que están a la vanguardia en este tipo de actuaciones, como son Madrid y Castilla-La Mancha». Además de emular ciertos protocolos, también se sigue el ejemplo de dos centros históricos madrileños, como son La Paz y Doce de Octubre, donde se han construido sendos parques infantiles para los niños ingresados gracias a la financiación obtenida por la Fundación Juegaterapia. En el Hospital La Fe (Valencia) ya lo hay también, se está haciendo uno en el Gregorio Marañón (Madrid) y

Situación actual de la azotea de la planta 12, que se convertirá en una zona de juegos infantil. / D.V.

el siguiente es el Niño Jesús. «El nuestro está en lista de espera para obtener la financiación a través de Juegaterapia, que, a su vez, busca donantes; se habla de un plazo de unos dos años, pero estamos en busca de otras posibles vías para la financiación de la obra», tal como detalla el doctor Pérez González, quien encabeza un equipo que se mueve «sin presupuesto» y que va obteniendo donaciones como las de la Fundación Juegaterapia (que ya pagó unos ‘kiciclos’ para que los niños de Urgencias de Pediatría vayan a hacerse las pruebas, en vez de en camillas) o la de la AECC (que financiará un nuevo teatro infantil en la octava y la transformación de las habitaciones de aislamiento oncológico-pediátrico). ‘EL JARDÍN DE MI HOSPI’. Todos los proyectos de parques infantiles en azoteas y terrazas de hospitales de cierta antigüedad se aglutinan bajo la marca ‘El Jardín de mi Hospi’, de la Fundación Juegaterapia. En el caso del Clínico, la Comisión de Humanización ya tiene listo hasta el diseño arquitectónico, elaborado de forma altruista por Gamaliel López y Lucía González. El proyecto, que necesita 100.000 euros, se pondrá

en marcha aprovechando la azotea de la duodécima planta (este) y se llama ‘El camino de los sentidos’, con una temática de astronomía: «Habrá unas zonas para que jueguen los niños y otra para que los padres les cuiden, con todas las medidas de seguridad, por supuesto», detalla el presidente de la Comisión, quien destaca «el trabajo, el esfuerzo, el coraje y la ilusión de todos estos profesionales que, sin pedir nada a cambio y con los medios limitados de los que disponen muchas veces, luchan por mejorar la calidad de vida de quienes les rodean». El área pediátrica es uno de los principales en esta humanización del Clínico. Las urgencias, que se encuentran en el bloque nuevo, ya se construyeron y decoraron bajo esos patrones humanizadores, si bien ahora también se va a actuar en varios puntos de la zona ‘vieja’. Además del parque de la azotea, se transformará el antiguo aula de la octava planta (este) en el citado teatro-cine infantil, mientras que las habitaciones 818 y 820, las dos de aislamiento oncológico para los menores, se convertirán en ‘naves espaciales’, un proyecto en el que, además de la decoración adaptada a la temática, se aprovechará para

Proyecto de parque infantil para la azotea del Clínico, elaborado de forma altruista por los arquitectos Gamaliel López y Lucía González. / D.V.

EL APUNTE

El hospital estrena una consulta para la atención del síndrome post-UCI El Clínico será el primer centro regional que impulse este servicio destinado a enfermos con más de 48 horas en la UCI. También se incorporarán ventanas retroiluminadas en REA y Coronarias, así como relojes para tratar de reducir la desorientación del ingresado La humanización que está afrontando el Clínico está a la vanguardia de Castilla y León, una Comunidad en la que no existe un protocolo unificado de actuación. En este sentido, durante el mes de noviembre se pondrá en marcha la primera consulta de la región para prevenir y tratar, en su caso, el síndrome post-UCI, que padecen los enfermos que pasan mucho tiempo ingresados en esta unidad. «En la UCI están los pacientes en situación más crítica (accidentes de tráfico, infecciones muy graves, hemorragias cerebrales...) y están semanas con mucha medicación, intubados, con ventilación... Luego tienen muchas secuelas y complicaciones, psicológicas y funcionales; se trata de hacer un seguimiento y poder tratarlo», explica la doctora Elsa Mucientes, médico del servicio de Medicina Intensiva y directora del proyecto ‘Síndrome post-UCI’. «Se hará un seguimiento tanto cuando están allí, al ir a planta y, luego, al mes del alta del hospital, citarles para la consulta post-UCI y hacer una valoración completa, en unos 45 minutos para, en función de cada uno, poder derivarles ya a trabajo social, rehabilitación, psiquiatría, psicología...».

La humanización de la UCI también aborda asuntos más mundanos como la colocación de relojes en todos los boxes «para prevenir el delirio», una medida que se extenderá a REA y Coronarias, donde, además, existen calendarios y se facilita a los pacientes el acceso a la propia prensa, su música, su libros electrónicos... En el caso de la REA se instalarán ventanas retroiluminadas en zonas sin ventanas; son dispositivos que fingen una visión exterior, adaptando el nivel de luz a la hora del día.

una mejora de las condiciones de climatización y estanqueidad que presentan estas habitaciones. «A los niños a los que se debe llevar a aislamiento durante tres, cuatro o cinco días, se les dirá que van a una nave espacial, tendrán otro pijama, igual que médicos y enfermeros... y todo ello ayudará a que lo lleven mejor, ellos y sus padres», explica el doctor Pérez González. Fuera de Pediatría, la Comisión se ha centrado por el momento en una mejora de los horarios, tanto en lo relativo a la información que se da a los pacientes, como para las visitas en zonas como UCI, REA o Coronarias, donde hasta ahora eran muy restrictivos por el estado grave que suele tener este tipo de pacientes. «En la REA (Reanimación postquirúrgica) se han flexibilizado las visitas a través de la figura del ‘cuidador principal’, de manera que damos un carné a una persona para que tenga libre tránsito entre las 10.00 y las 22.00 horas», detalla la enfermera Ana Belén Martín Santos, secretaria de la Comisión. «En el caso de los niños que están en la REA, la flexiblización para los padres ha llevado a permitir que el niño esté acompañado también

durante la noche, ya que antes se debían quedar solos», añade. Una flexibilización horaria que se va a extender también a UCI y a la Unidad Coronaria, «en donde ya ha funcionado muy bien el tema de la musicoterapia» . En Urgencias, la Comisión quiere abordar otras mejoras como que los tiempos de información a acompañantes no superen los 90 minutos y que los familiares puedan pasar a ver a los pacientes diez o quince minutos, en aquellos casos en que se prevea una estancia más prolongada. JORNADA FORMATIVA. Además de la mejora de las condiciones de la estancia de los pacientes y de los familiares, la Comisión también se preocupa de la formación de los profesionales, ofreciendo cursos de comunicación, en los que, entre otras cosas, se aborda la manera de trasladar malas noticias. Dentro de esta apuesta por la humanización, el 28 de noviembre tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina la primera jornada sobre el tema, abierta a profesionales y estudiantes y en la que se detallará el trabajo desarrollado desde 2017 en el Clínico y se entregará un libro de protocolos asistenciales.


DISEÑO Y CREACIÓN DE BOLSOS Y TOTE BAGS

Localización_ Oviedo y Valladolid Diseño personal de bolso en cuero rojo. Fecha_ diciembre 2015 y mayo 2018 Diseño personal de tote bag., en colaboración con Marta Mulas y Ángela Vivas.

_10


TOTE BAG “Captura la Faba”

BOLSO de asa corta en cuero rojo

Diseño de tote bag. Técnica: serigrafía con una tinta (naranja) y varias tintas (naranja, magenta, azul índigo).

Bolso de asa estrecha y corta remachada, con bolsillo interior y cremallera. Material: cuero rojo bermellón.


INICIATIVA USE-IT MAPS EN VALLADOLID

Localización: Valladolid Fecha: sept. 2016 - junio 2019

Iniciativa de mapas Use It en Valladolid para atraer turismo joven. Más de 40 ciudades forman parte de esta red de mapas. En colaboración con Marta Mulas.

_11


MADE BY LOCAL SF O

R

YO

AVELLERS G TR N U

USE-IT Europe: https://www.use-it.travel/home USE-IT Valladolid: https://www.facebook.com/USEITValladolid/

Los mapas USE-IT recogen un conjunto de recomendaciones y recorridos culturales y turísticos de diferentes ciudades europeas, elaborados por jóvenes locales para jóvenes viajeros. ¿Dónde están los conciertos gratuitos? Si hay un museo que tengo que ver, ¿cuál? ¿Cómo dejo de parecer un turista? Ese es el tipo de preguntas que USE-IT responde. JÓVENES VIAJEROS> un grupo objetivo específico. HECHOS POR LOCALES> los lugareños aportan una visión interna de la ciudad. NO COMERCIALES> USE-IT no permite que las empresas privadas paguen por estar en las publicaciones, son financiadas por entidades públicas o donaciones voluntarias. UP-TO-DATE> se actualizan año tras año. GRATIS> su distribución ó descarga es libre y gratuita. Una de las vías de desarrollo de USE-IT Valladolid es la de crear una red de mapas en las principales ciudades de Castilla y León, dada su proximidad, al estilo de la red de ciudades belgas participantes en esta iniciativa.

DIFUSIÓN

EN

MEDIOS

- Diario “El Norte de Castilla”. Versión impresa y versión online. 15 de marzo de 2017. Link: https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201703/15/vallisoletano-aconseja-turista-dile-20170314132014.html - Presentación en “esRadio Castilla y León”. Programa “La mañana de Castilla y León”, presentado por Fernando Puga. 23 de marzo de 2017


PROYECTOS EN MUKA ARQUITECTURA (2017)



CASA CASTILLA

Localización: Ciudad Real Fecha

Vivienda unifamiliar en Ciudad Real.

_12




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.