LSD 596 del 19 al 25 de abril del 2015

Page 1

“el bronco” sin miedo a los poderosos

596

Del 19 al 25 de abril de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

Disfraza Verde

coacción del voto

A través de las asociaciones civiles “Niños Verdes” y “Niños Verdes por Amor a México”, el Partido Verde Ecologista gana votantes a cambio de despensas, lentes y tarjetas de descuento en Cancún, ciudad que el líder moral Jorge Emilio González Martínez, “El Niño Verde”, sueña gobernar con la ayuda de su amigo, el presidente Enrique Peña Nieto.

diputados agendas vacías

Playas ni rescate ni dinero

Conéctate a lucesdelsiglo.com



CONTENIDO/.

19 abril 2015/No.596

Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

DIRECCIÓN EDITORIAL Agustín Ambriz

06/

Jefe de información

Juan Velediaz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Javier Vite Jesús Sierra

/ ACUSADOS EL PRD ACUSÓ AL PARTIDO VERDE ANTE LA FEPADE DE COACCIONAR EL VOTO CON LA ENTREGA DE DESPENSAS Y DE TARJETAS DE DESCUENTO EN CANCÚN, DESDE HACE CINCO AÑOS.

Diseño

Carlos Marín Mauricio Peña Haina Baas Edición online

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez

10/ Baja productividad

Eric Antolin

La productividad de Quintana Roo en la Cámara de Diputados es pequeña e ineficiente, pues son mínimas las iniciativas de los representantes del estado en San Lázaro.

Administración

18/ Candidato bronco

Director Comercial

Gerardo Rivera Publicidad

Maria del Carmen Herrera Director de Producción

Martín Olvera Distribución

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Tras sobrevivir a dos atentados en su contra, e inconforme con el gobierno de Rodrigo Mora, “El Bronco” se convirtió en el primer candidato independiente a la gubernatura de Nuevo León.

24/ Rescate privado

Con el recorte presupuestal del gobierno federal, el rescate de las playas del Caribe mexicano podría quedar en manos de los empresarios, con altos costos para la población.

28/ Presencia mexicana

México asiste a la Feria del Libro de Londres como invitado de honor, por lo que para penetrar en el mercado anglosajón presenta la antología Mexico20.

30/ Blablabla

/3


dbreves/ Alerta para turistas

Polémico aval En votación dividida –seis votos contra cinco–, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el arraigo es constitucional, por lo que los jueces federales no tienen por qué exigir determinados parámetros a la PGR para que se garanticen los derechos humanos de la persona que sea privada de su libertad. Sin embargo, la validez del arraigo solamente será para casos relacionados con delitos graves –a partir de la entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio en 2016 sólo aplicará para delitos relacionados con la delincuencia organizada–. Esta decisión ya fue cuestionada, como lo hiciera el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis González Pérez, quien afirmó que el arraigo es una práctica que vulnera los derechos humanos, por lo que su eliminación ha sido propuesta a nivel nacional e internacional. (EHM)

Debido a que el número de estadounidenses asesinados en México fue de 100 en 2014, además de que tanto la Embajada como los consulados recibieron reportes de más de 130 secuestros de sus ciudadanos secuestrados, el Departamento de Estado emitió una nueva lista de alertas dirigida a sus connacionales sobre los riesgos de viajar a 21 estados en México, como Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Morelos, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Zacatecas, entre otros. Asimismo, las entidades que no ameritaron una advertencia por el gobierno estadounidense son Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. En el nuevo aviso se enfatizó no acudir a lugares de entretenimiento para adultos como los casinos, por el incremento notable de la violencia. (EHM)

Opacidad legislativa Según 12 organizaciones civiles, los congresos de Zacatecas y Guanajuato son los más opacos del país, pues incumplen ocho y siete variables, respectivamente, de las 12 para evaluar a los 34 congresos estatales en materia de presupuesto. Sin embargo, tanto el Congreso de la Unión, como los legislativos locales del país, suman en conjunto 23.5 por ciento de cumplimiento con la existencia y disponibilidad de información presupuestal. De hecho, sólo 10 congresos podrían pasar de panzazo la evaluación de las ONG´s. Para que un congreso pueda considerarse un parlamento abierto, debe publicar y divulgar información sobre la gestión, administración, gasto y comprobación del presupuesto asignado, así como de los órganos que lo integran, ya sean comisiones legislativas, comités, órganos de gobierno, estructura interna, personal de apoyo, grupos parlamentarios, entre otros. (EHM)

04 / lucesdelsiglo.com 04 / lucesdelsiglo.com


Para conocerlos mejor La organización no gubernamental Ciudadanos por la Transparencia (Citra) presentó la campaña #3de3, que consiste en pedir a los candidatos a una diputación federal en Quintana Roo, que den a conocer su declaración patrimonial, de intereses e impuestos, además de su plataforma política. Cynthia Dehesa, directora de Citra, reconoció que el producto final de este ejercicio ciudadano no será inmediato, pero que ayudará a minar un poco la opacidad. Hasta el cierre de esta edición, de los 28 aspirantes a representar al estado en la Cámara de Diputados, sólo seis se comprometieron a sumarse a esta campaña, José Rafael Martínez del Partido Humanista, Antonio Cervera de Movimiento Ciudadano e Iris Mora del PRD por el Distrito 03; Sergio Flores del PRD por el Distrito 02 y Gabriela Barquet de Nueva Alianza y Olga Medina de Movimiento Ciudadano por el Distrito 01. (EHM)

Valor en picada La construcción de una gasolinera en la zona hotelera de Cancún, ubicada a 20 pasos de la laguna Bojórquez, provocaría una depreciación de hasta 54 por ciento en el valor de las propiedades aledañas al exclusivo residencial Pok Ta Pok, indica un informe elaborado por el despacho JFK Consultores, que encabeza la defensa legal de los vecinos inconformes por la instalación de esta obra. Según el documento, la pérdida de valor comercial de la zona sería aproximadamente de 11 mil 269 pesos por metro cuadrado, lo que equivale a una depreciación de entre 44.6 y 53.7 por ciento. Incluso con el freno de la construcción de la estación, la depreciación patrimonial se mantendrá por “la imposibilidad de restituir completamente el predio a su estado original”. Sin permisos federales y con una licencia de obra vencida, la edificación de la gasolinera está por concluir. (EHM)

Atrocidades de la guerra santa En dos años, el grupo yihadista nigeriano Boko Haram ha secuestrado al menos a 2 mil mujeres y niñas, denunció la organización defensora de derechos humanos, Amnistía Internacional. En un informe, la ONG documenta los crímenes de guerra y contra la Humanidad cometidos por esta organización desde 2014, incluida la muerte de al menos 5 mil 500 civiles y el secuestro de más de 200 adolescentes en una escuela ubicada al norte de ese país, hace un año. También refiere cómo hombres y niños son reclutados con regularidad o ejecutados de manera sistemática, mientras que las mujeres y menores son secuestradas, encarceladas y, en algunos casos, violadas, obligadas a casarse y a participar en ataques armados. En Mogadiscio, capital de Somalia, el grupo islamista Al Shabab atacó la sede del Ministerio de Educación, donde murieron 11 personas. (EHM)

/ 05


dpolítica/Elecciones

Admite Fepade denuncia

contra Verde / Ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales,el Partido Vede fue denunciado por entregar despensas por votos a través de asociones civiles.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Enrique Huerta

A

la lista de sanciones económicas por violar recurrentemente la ley electoral en diversos estados del país, el Partido Verde Ecologista sumó la semana pasada una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales ”Fepade” por emplear asociaciones civiles, dirigidas y operadas por sus líderes nacionales, para repartir despensas a cambio de votos en el estado de Quintana Roo. La denuncia fue presentada el pasado 12 de abril por el secretario general del PRD en la entidad, Gerardo Mora Vallejo, y se le dio trámite a través del expediente número CD03/ QROO/PES/003/2015 por la comisión de delitos electorales. Lo que jurídicamente está denunciando el partido del sol azteca es la coacción del voto que desde hace un quinquenio ha venido instrumentando el Verde en Cancún, a través de las asociaciones civiles, “Niños Verdes”, “Familia Verde”, “Ángeles Verdes” y “Niños Verdes por Amor a México”, que tienen cautivo ilegalmente a un grupo de electores por una despensa mensual. Según Mora Vallejo, bajo la cachucha de altruistas, estas asociaciones civiles se han dedicado a repartir despensas, lentes y tarjetas de descuentos a grupos vulnerables a cambio de su voto, lo que les ha hecho ganar terreno electoral inclusive sobre su aliado, el PRI, cuya tradicional estructura ha sido desplazada y hasta absorbida por la ola verdecologista. Con base en pruebas documentales que valorará la Fiscalía Especial en los próximos días, quienes figuran como directivos en estas asociaciones son los hermanos Jorge Emilio y Erika González Martínez. La lista incluye a colaboradores cercanos a “El Niño Verde” como Verónica Velasco Rodríguez, Francisco Javier Alvarado Villazón

Entrega de despensas por activistas vinculados al PVEM.

El PRD denuncia que desde hace años en Cancún, el PVEM ha coartado el voto con la entrega de despensas y tarjetas de descuento, a través de las organizaciones “Niños Verdes”, “Familia Verde”, “Ángeles Verdes” y “Niños Verdes por Amor a México”.

y Alfredo Arturo Flota Padua, así como el candidato a diputado federal, Remberto Estrada Barba, todos con algún cargo vigente dentro del partido, lo que está penalizado por la ley electoral. El argumento perredista en la denuncia es que particularmente con la repartición de despensas, bajo el disfraz de asociación civil se violó el artículo 9, fracción VIII, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que contempla de cien a doscientos días de multa y prisión de dos a seis años a quien “durante la etapa de preparación de la elección o en la jornada electoral, solicite votos por paga, promesa de dinero, recompensa o cualquier otra contraprestación”. En Quintana Roo, dice Mora Vallejo, todos hemos oído hablar del sueño que no deja dormir a “El Niño Verde”: ser presidente municipal de Cancún. Ese reto personal, añade el perredista, lo llevó inexplicablemente a solicitar licencia como senador por Quintana Roo para incorporarse como coordinador de la campaña del candidato a diputado federal ´por el Distrito 03, Remberto Estrada Barba.

“La cercanía de Jorge Emilio con el presidente Enrique Peña Nieto ha suscitado suspicacias entre la clase política local en el sentido de que, contra viento y marea, para los comicios de julio de 2016 nos impondrán a ‘El Niño Verde’ en Cancún”, comenta. Las pruebas. La denuncia de hechos presentada por el PRD ante la Fepade se encarga de ligar diversas pruebas entre ellas, declaraciones, actas notariadas y notas periodísticas que suponen un sistema de repartición de despensas con el cual el Partido Verde ha ido tomando fuerza en las colonias más populares de Cancún. La acusación se hace directamente al senador con licencia Jorge Emilio González Martínez, el diputado local con licencia y líder estatal del PVEM, Remberto Estrada Barba, la regidora y dirigente municipal del PVEM, Tyara Scheleske de Ariño. “Así como las personas morales denominadas asociaciones civiles ´Niños Verdes´, ´Familia Verde´ y/o ´Ángeles Verdes´ y/o ´Niños Verdes por amor a México´, y quien o quienes resultes ser responsables”, detalla el texto.

/ 07


Otra prueba en la denuncia presentada por Mora Vallejo, se cita un video en el que líder del PVEM, Jorge Emilio González, en referencia a su participación en las asociaciones civiles, acepta que un grupo de legisladores mantienen “un programa social” en Quintana Roo con recursos propios. “Hemos trabajado en el Senado, y no nada más yo, todos los senadores del Partido Verde… yo ayudo, junto con otros legis-

08 /

lucesdelsiglo.com

Denuncia ante la Fepade contra el PVEM.

ladores del Verde tenemos un programa de ayuda social aquí con recursos propios y lo vamos a mantener por siempre para seguir ayudando a la gente en este estado”, dice el senador con licencia y el coordinador de campaña de los candidatos federales del PVEM. Segun los denunciantes esta declaración “acredita el vínculo existente con legisladores del Partido Verde, así como con las personas morales denunciadas a través de las personas que las integran para llevar a cabo los actos delictivos de presión y coacción al voto de los electorados con la entrega de las despensas”. El documento también exhibe el Acta de Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Niños Verdes Asociación Civil, así como la protocolización del acta de sesión de miembros del Patronato Niños Verdes por Amor a México Institución de Asistencia Privada, ambas presentadas ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral en las Oficinas de la Junta Distrital 03 del INE bajo el expediente CD03/QROO/PES/003/2015. En los documentos, expresa la denuncia, se puede apreciar el vínculo que existe entre los integrantes de “Niños Verdes A.C.”, integrada por su presidente Jorge Emilio González Martínez, con la institución de asistencia privada “Niños Verdes por Amor a México. I.A.P”, pues tanto Erika Cecilia González Martínez, Jorge Gómez Bravo, Raquel Urroz Kanan y Alfredo Arturo Flota Padua son parte integrante de las dos asociaciones. “Aunado a lo anterior, es de señalarse claramente el nexo causal existente entre el legislador, los legisladores, las personas morales y físicas que participan en la comisión del delito electoral de manera simulada y o c u l t a p a r a l a e n t r e ga de despensas”.

Además, consta en el acta que la asociación “Niños Verde por Amor a México” tiene la misma dirección de las oficinas nacionales del PVEM en la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal, es decir en la Calle Loma Bonita No. 18, Col. Lomas Altas, C.P. 11590. Las pruebas vinculan a Remberto Estrada Barba, diputado local con licencia y candidato de la coalición PRI-PVEM por la Diputación del Distrito 03 de Quintana Roo y a la regidora de Benito Juárez, Tyara Scheleske de Ariño como operadores de las asociaciones, así como su vínculo con Jorge Emilio González “El Niño Verde”. Además de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, los denunciantes recurrieron al artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, párrafo 5, que establece: “..., que la entrega de cualquier tipo de material, en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o efectivo, a través de cualquier sistema que implique la entrega de un bien o servicio, ya sea por sí o interpósita persona está estrictamente prohibida a los partidos, candidatos, sus equipos de campaña o cualquier persona. Dichas conductas serán sancionadas de conformidad con esta Ley y se presumirá como indicio de presión al elector para obtener su voto”. El PRD recordó en la denuncia la reiteración de la “conducta delictiva” del PVEM cuando el pasado 16 de marzo del 2015 el representante propietario del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo Distrital 3 pidió apoyo al propio Consejo del INE para verificar la entrega de despensas en las bodegas ubicadas en la supermanzana 68, entre calles


29 y 35 a un costado de la intersección de las avenidas Bonampak y López Portillo. La consejera que los acompañó fue Elizabeth Martínez quien pudo percatarse que al llegar al lugar de los hechos existía una fila de personas que le daba la vuelta a la manzana. Al llegar al portón de acceso a la bodega y en una breve entrevista con el responsable del acceso, comprobaron que el reparto de despensas se realizaba a los miembros afiliados a las asociaciones civiles “Niños Verdes” “Familia Verde” y/o “Ángeles Verdes” y/o “Niños Verdes por amor a México”. Además, según el encargado, las despensas se entregaban de manera periódica en diferentes instalaciones y se necesitaba presentar la tarjeta de afiliado a la organización para poder recibir el apoyo “Esta conducta violenta de manera flagrante los principios de legalidad y equidad que deben regir a los comicios electorales para que éstos se lleven a cabo de conformidad a lo que establece nuestra Carta Magna. Infringiéndose el bien jurídico tutelado que es el principio de equidad en la contienda electoral a través de la entrega de despensas convenciendo llamar al voto a favor del Partido Verde Ecologista de México”, apunta la denuncia. Desenmascarar el delito. Basados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, los denunciantes pidieron a la fiscalía se investigue el actuar del PVEM y para ello le requiera a la “Familia Verde” y/o “Ángeles Verdes” “Niños Verdes por

En la denuncia ante la Fepade, se cita como responsables de estas operaciones al senador con licencia, Jorge Emilio González, al candidato a la diputación federal por el Distrito 03, Remberto Estada, y a la regidores del municipio de Benito Juárez, Tyara Schleske.

Amor a México” y/o ¨¨Niños Verdes¨, sus actas constitutivas, nombres y claves de elector de sus afiliados. En materia fiscal, se pide requerirles sus mecanismos de financiamiento, copia de actas de asamblea, sus estados financieros, así como su padrón de donadores y las aportaciones que hayan recibido en los últimos cinco años. Además de conocer la dirección de sus oficinas en Quintana Roo. Y en cuanto a las despensas, el padrón de beneficiarios, el número de despensas entregadas, así como el costo de éstas. En cuanto el PVEM, los denunciantes exigen que se les solicite el tipo de relación jurídica y contratos o convenios con las asociaciones civiles “Familia Verde” y “Niños Verdes por Amor a México” y/o Niños Verdes. Y en general el directorio de las asociaciones civiles que reciben donativos, apoyos, recursos económicos y administrativos del P a r t i d o Ve rd e E c ol o g i s t a de México. También solicitaron el número de despensas entregadas a ciudadanos o afiliados y criterios para la entrega de despensas. Además del padrón de militantes en el Distrito Electoral Numero 3 de Quintana Roo.

De la regidora y dirigente municipal del PVEM en Cancún, Tyara Scheleske, pidieron que indique su relación con las las asociaciones civiles “Familia Verde” y “Niños Verdes por Amor a México” y Niños Verdes, así como la lista la lista de beneficiarios del programa de entrega de despensas y criterios para la entrega de despensas. Lo mismo exigieron de Remberto Estrada, y además, que indique si tiene conocimiento respecto a que el padrón de afiliados del PVEM contiene similitudes con la lista de beneficiarios del programa de entrega de despensas por parte de las asociaciones Civiles precitadas. Tambien se le pide informar si él o a través de terceras personas físicas o a través de una persona moral firmo contrato de arrendamiento de las bodegas donde periódicamente se reparten despensas y que se ubican en el domicilio: S.M 68, Manzana 1, Lote 2, entre las calles 29 y 35, sobre la calle 20 en la ciudad de Cancún. Con estas pruebas, la Fiscalía pidió a los acusados alegar todo lo que a su derecho convenga y, como era de esperarse, negaron todas las imputaciones en su contra, lo cual también será valorado en la investigación/


Registran diputados productividad de 8.1%

/ En casi 29 meses de gestión, los siete diputados que representan a los quintanarroenses en San Lázaro, sólo han propuesto 37 iniciativas propias pero sólo tres de ellas han sido aprobadas, el 8.1 por ciento.

Por Enrique Huerta

D

iminuta, como su representación electoral en el país, la producción legislativa de los siete diputados por el estado de Quintana Roo ha sido magra durante los poco más de 29 meses de una gestión que no destaca por la efectividad ni de sus iniciativas ni de sus puntos de acuerdo en las sesiones públicas en el recinto de San Lázaro. En general los 500 diputados federales no tienen fama de ser productivos. Los integrantes de la LXII Legislatura fueron evidenciados al darse a conocer que hasta hace algunos meses, sus integrantes solamente habían votado 323 de 2 mil 226 iniciativas, es decir el 14.5 por ciento. Esta baja productividad también se ve todavía más baja en la función de los legisladores que representan a Quintana Roo en la Cámara de Diputados, con poca producción de iniciativas propias y en grupo. En conjunto, los siete legisladores por Quintana Roo suman 37 iniciativas propuestas por ellos, de las cuales sólo han sido aprobadas tres, el 8.1 por ciento, mientras que les han sido desechadas 10 y 24 continúan pendientes, según datos del portal web de esta instancia legislativa. Por ejemplo, la diputada del PRD, Graciela Saldaña Freire, fue la que más iniciativas propuso durante este periodo, un total de 13, pero solamente le han aprobado una. Tanto el diputado del PRI, Raymundo King de la Rosa, como la diputada del PAN, Alicia Ricalde Magaña, han presentado siete iniciativas cada uno, pero les han rechazado cinco. En la lista de productividad, le sigue la diputada del Partido Verde Ecologista, que de seis propuestas, le han sido desechadas la mitad. En el otro extremo, están los legisladores que tienen números tan bajos, que es difícil defender su intrascendente paso por la Cámara Baja, como el caso del priísta Román Quian, quien de 18 iniciativas en que participó en grupo, solamente él propuso una y está pendiente.

10 /

lucesdelsiglo.com

En el mismo paquete se ubica a la legisladora priista Lisbeth Loy Gamboa Song, quien de dos propuestas propias no ha tenido éxito con ninguna. O el caso extremo de la panista María de Lourdes Medina, que ha participado con una iniciativa en su lista, que se fue a la congeladora. Con apenas siete de los 500 legisladores, el equivalente al 1.4 por ciento de los integrantes de esta cámara, la agenda para defender los intereses de los quintanarroenses no se vio reflejada en un mayor aumento de presupuesto ni de mayores recursos para desarrollar la entidad. Debido al número de iniciativas y discusiones para llevar a cabo las llamadas reformas estructurales –en materia laboral, educativa, hacendaria y energética–, poco se avanzó en la productividad legislativa individual durante los primeros dos años del presidente Enrique Peña Nieto. En el caso de los diputados federales del PRI, Raymundo King, Román Quian y Lizbeth Gamboa, así como Gabriela Medrano, del Partido Verde Ecologista de México, prácticamente votaron a favor de iniciativas de las reformas estructurales, a pesar de que había algunas medidas que afectan a quienes representan, como el aval al aumento del 11 al 16 por ciento al IVA en zonas fronterizas, lo que impactó de manera negativa a Quintana Roo. Por su parte, la panista Alicia Ricalde votó a favor en la reforma educativa, la reforma laboral y la reforma educativa; sin embargo, se opuso a la reforma hacendaria como casi toda su bancada, puesto que impactaba en el bolsillo de las empresas.

En cuanto a la reforma energética aprobó cada una de los cambios a la ley de hidrocarburos. La perredista Graciela Saldaña se la ha pasado de disyuntiva en disyuntiva con sus decisiones en San Lázaro. Primero, junto a la mayoría de los legisladores perredistas, votó en contra de una reforma laboral que flexibilizaba la contratación y despido de trabajadores. Después lo hizo a favor de la reforma educativa, lo que le trajo duras críticas del magisterio disidente. Más adelante apoyó la reforma hacendaria impulsada por una parte del PRD, pero votó en contra del aumento al 16 por ciento al IVA en las zonas fronterizas, lo que causó molestia dentro del partido. Sin embargo, a Graciela Saldaña se le reconoce el haberse plantado en lucha desde la tribuna contra el proyecto Dragon Mart Cancún, centro de exhibición de productos chinos impulsado por el ex gobernador Félix González Canto. El desenlace del mismo fue la cancelación por parte de las autoridades ambientales a nivel federal. Con estos números y el descontento y desconfianza de la población hacia los diputados, comenzaron las campañas para elegir quiénes integrarán la LXIII Legislatura de San Lázaro, con promesas y plataformas que difícilmente logran ver la luz./


Raymundo King

de la Rosa (PRI)

Sus iniciativas Participó: Propuso: Aprobadas: Desechadas: Pendientes:

22 7 (32 %) 1 1 5

El priista forma parte de las comisiones de Gobernación, de Asuntos Migratorios y Puntos Constitucionales –en éstos últimos dos ocupó la Secretaría--, obtuvo 169 asistencias por sistema de las 190 sesiones, con 4 inasistencias justificadas y 13 permisos de la Mesa Directiva. Participó en 22 iniciativas, siete como proponente, 13 como adherente y dos como suscribiente. Del total fueron aprobadas siete, desechadas seis y nueve quedaron pendientes. Una de las iniciativas sí aprobadas fue la que presentó como adherente junto con Román Quian, y que consistió en el proyecto de decreto para reformar los artículos 12, 17, y 18 de la Ley Agraria, para “establecer la igualdad de condiciones de hombres y mujeres en calidad de titulares de derechos ejidales”. En el rubro de las iniciativas rechazadas, se encuentra la que presentó como adherente, que derivó en la expedición de “la Ley Federal que Establece el Derecho de los Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Media Superior Públicas a contar con un Apoyo Económico”, en el que se institucionalizó un apoyo económico llamado “Beca Universal para los Estudiantes de Educación Media Superior”, que abarcaría tanto a estudiantes de media superior del sistema escolarizado, como abierto, con un monto “diario de medio salario mínimo vigente para el Distrito Federal, que les permita concluir sus estudios”. La iniciativa fue desechada. Otra iniciativa que no pasó fue el proyecto de decreto que adiciona un Capítulo III al Título Decimoctavo y el artículo 287 Bis al Código Penal Federal, en el que se busca “crear el tipo penal de ‘robo de identidad’”, con una pena de uno a cinco años de prisión, de 400 a 600 días multa y la reparación del daño causado a las víctimas de este delito. En cuanto a los puntos de acuerdo, participó en 16, de los cuales propuso siete y suscribió nueve. De ellos, ocho fueron aprobados, como el exhorto a la SEP, al gobierno de Quintana Roo y al Instituto Nacional de Antropología e Historia, para impulsar y promover como patrimonio cultural de la humanidad la zona arqueológica de Kohunlich. Seis de sus puntos de acuerdo fueron desechados, como el exhorto a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para que establezca un único salario mínimo general vigente en todo el territorio nacional, y para que se considere al estado de Quintana Roo en la zona geográfica A, aunque posteriormente fue aprobada la propuesta.

/ 11


Román Quian

Alcocer (PRI)

Sus iniciativas Participó: Propuso: Pendientes:

12 /

lucesdelsiglo.com

18 1 (5%) 1

Participó en 18 iniciativas, aunque sólo propuso una, en 16 se adhirió. La mitad de estas propuestas fueron aprobadas y tres fueron desechadas. La iniciativa que propuso era reformar los artículos 14, 56, 57 y 72 de la Ley General de Turismo, en la cual plantea “explicitar que el Atlas Turístico de México, será emitido por la Secretaría de Turismo, el cual deberá proporcionar al turista toda la información sobre destinos, oferta y programas de turismo desarrollados por dicha dependencia”. También se buscaba “sancionar penalmente al turista que cause algún daño al entorno natural o al patrimonio cultural de los sitios en los que realice una actividad turística”. Esta propuesta tiene el estatus de pendiente. Igual sucede que la propuesta de reforma al artículo 420 del Código Penal Federal, para agregar el “pepino de mar” entre las especies acuáticas declaradas en veda e imponer penas de uno a nueve años de prisión a quien ilícitamente lo capture, transforme, acopie, transporte o dañe. Quian Alconer es integrante de las comisiones de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Pesca y de Turismo, participó en ocho puntos de acuerdo, todos ellos suscritos, de los cuales cinco fueron aprobados y tres desechados. Para Quintana Roo, Román Quian presentó el punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad revisar las tarifas eléctricas en la entidad, “tomando en cuenta su temperatura media promedio en época de verano, a fin de que se equiparen a las que aplican en las otras entidades federativas de la península de Yucatán”. La propuesta fue desechada el pasado 10 de enero de 2014. Asimismo, presentó conjuntamente con sus compañeros de bancada un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Turismo impulsar la promoción de aquellas playas que han sido certificadas bajo el esquema denominado “Bandera Azul”, entre ellas, la playa ChacMool y Las Perlas, en Cancún; Icacos, en Acapulco; El Palmar II, en Zihuatanejo; Palmares, en Puerto Vallarta y Palmillas, en Los Cabos. El punto de acuerdo fue aprobado el 4 de junio de 2014. En cuanto a su presencia en el recinto de San Lázaro, Román Quian registró 185 asistencias por sistema a las 190 sesiones.


ddinero/Telecomunicaciones

Propuso sólo dos de las 24 iniciativas en las que participó, mientras que en 18 se adhirió y suscribió cuatro. Aun así, su efectividad es baja, pues sólo nueve fueron aprobadas, mientras que siete fueron desechadas y ocho quedaron pendientes. La primera iniciativa que propuso fue el 7 de febrero de 2013, para reformar el artículo 55 constitucional, para disminuir de 21 a 18 años la edad mínima requerida para ser diputado. De nada valió el respaldo de sus compañeros Raymundo King y Román Quian, pues se desechó dicha modificación. El segundo proyecto de decreto de reforma buscaba modificar el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para “prever que se le dará prioridad a las licitantes cuyo domicilio fiscal se encuentre en la entidad federativa donde se realizará la obra o servicio y éstas se encuentren inscritas y constituidas, según corresponda, con al menos un año de antelación al acto de presentación y apertura de proposiciones”. La iniciativa sigue pendiente. Junto con diputados de otros grupos parlamentarios, Gamboa Song apoyó la reforma al artículo 46 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para “prever que la Cámara de Diputados, contara con un comité verde que tenga como objetivos crear una agenda, una guía de prácticas o servicios ambientales y que le dé seguimiento al Distintivo Ambiental UNAM en el complejo del Palacio Legislativo de San Lázaro”. La propuesta esta en la congeladora. Lizbeth Gamboa participó en 10 puntos de acuerdo, de los cuales propuso sólo dos, el resto fueron suscritos. Aun así, se desecharon seis, entre el que exhortaba a los titulares de la SSP, de la SCT y de la Policía Federal, para que en coordinación con las autoridades estatales, establecieran operativos permanentes en el Aeropuerto Internacional de Cancún, a fin de retirar las unidades irregulares que operan a través de concesiones federales foráneas en dicho destino turístico. Los cuatro puntos de acuerdo restantes fueron aprobados. La diputada sumó 167 asistencias por sistema por las 190 sesiones que hubo en esta legislatura.

Sus iniciativas Participó: Propuso: Desechadas: Pendientes:

Lizbeth Loy Gamboa Song (PRI)

24 2 (9 %) 1 1

/ 13


dpolítica/Tema

Graciela Saldaña

Fraire (PRD)

Sus iniciativas Participó: Propuso: Aprobadas: Pendientes:

14 /

lucesdelsiglo.com

53 13 (25%) 1 12

La perredista es conocida por su lucha ambientalistas y, específicamente, por enfrentar la construcción del Dragon Mart –proyecto comercial causante de graves daños ecológicos y económicos– y al fracking –método para extracción de gas natural empleando grandes cantidades de agua y químicos, con perforaciones en el subsuelo–. De hecho, ambos retos forman parte de sus 15 puntos de acuerdo propuestos. Contra el proyecto Dragon Mart, que se edificaría en el predio “El Tucán”, a las afueras de Cancún y que sería un centro de exhibición de productos chinos, Graciela Saldaña propuso tres de los 15 puntos de acuerdo que propuso en San Lázaro, de los cuales dos fueron aprobados y uno rechazado. Otro de los puntos de acuerdo que promovió y que forman parte de los cuatro aprobados, fue el que solicitó a la Conagua, a la Secretaria de Salud, a Semarnat y al Pleno de la Cámara, atender los daños ambientales ocasionados por las empresas mineras Acelor Mittal, New Gold, Minera San Xavier, Buenavista del Cobre y Proyecto Magistral. Pero el nivel de desaprobación de sus puntos de acuerdo se elevó hasta sumar ocho, como aquel que exhorta al gobernador de Quintana Roo, “para que se deje de vulnerar la autonomía del municipio de Benito Juárez”; o aquel para que el titular de Semarnat negara la autorización del proyecto “La Ensenada” dentro del Área Natural Protegida de Yum Balam, en la isla Holbox. En el caso de su lucha contra el fracking, Graciela Saldaña suscribió el decreto para expedir la Ley General para la Prohibición de la Fractura Hidráulica, el cual está pendiente desde el 16 de julio de 2014. Aquella fue una de las 53 iniciativas en las que participó la legisladora del sol azteca, de las cuales suscribió 16 más, propuso 13 y se adhirió a 23, aunque sólo fueron aprobadas nueve, desechadas 13 y aún se mantienen como pendientes 31. Una de las iniciativas que propuso, y que fueron aprobadas, es que el presidente del Servicio Nacional Forestal podrá convocar a sus integrantes por lo menos a dos reuniones al año, y en forma extraordinaria, cuando así lo exijan las circunstancias. Sin embargo, la mayoría de sus iniciativas propuestas están pendientes, como la reforma al artículo 36 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en la que se establece que las “sesiones podrán prorrogarse por un plazo máximo de 12 horas continuas las veces que sean necesarias conforme al Reglamento, teniendo intervalos de receso de 4 horas como mínimo”; o aquellas modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para incluir las definiciones de distintos tipos de impacto sobre el ambiente, así como las medidas de prevención, mitigación y compensación.


dcomunidad ddinero/Telecomunicaciones /Medio ambiente

Alicia Ricalde

Magaña (PAN)

Sus iniciativas Participó: Propuso: Desechadas: Pendientes:

74 7 (10 %) 5 2

Durante este periodo, Alicia Ricalde figura como la legisladora quintanarroense con más participaciones en iniciativas de reforma, con 74, aunque de ellas sólo propuso siete y suscribió seis. De este gran total de participación, han sido desechadas 42 que iniciativas, 18 han sido aprobadas y otras 14 siguen pendientes. Su primer iniciativa propuesta fue el 22 de noviembre de 2012, con la cual buscaba reformar el artículo 13 de la Ley que Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados, para que en los reclusorios se entregará a cada interno un instructivo, en el que aparezcan detallados sus derechos, deberes, los beneficios que para él prevé la ley y el régimen general de vida en la institución. Fue desechada. También propuso reformar el artículo 198 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales para que el registro Civil remita al instituto electoral información para mantener permanentemente actualizados el catálogo general de electores y el padrón electoral. Está pendiente. Asimismo, buscó reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud, con el fin incluir la oftalmología dentro de las profesiones para cuyo ejercicio se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Fue desechada. Apoyó como adherente la propuesta del diputado panista Marcos Aguilar, para reformar los artículos 2-A, 9° y 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y así incluir la tasa del 0% para la enajenación de construcciones adheridas al suelo, destinadas o utilizadas para casa habitación, exceptuando a los hoteles. Sí fue aprobada. También impulsó la reforma a los artículos 29 y 32 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para “adicionar un supuesto en que los contribuyentes podrán efectuar deducciones al 100 por ciento de los consumos en restaurantes, debiendo hacer el pago invariablemente mediante tarjeta de crédito, débito o de servicios, o a través de los monederos electrónicos que al efecto autorice el SAT”. La iniciativa fue rechazada. En cuanto a puntos de acuerdo, Ricalde Magaña participó en 15, de los cuales propuso 10 y suscribió el resto, con una efectividad negativa de 13 desechados, uno aprobado y uno pendiente.

/ 15


dpolítica/Tema

María de Lourdes

Medina (PAN)

La legisladora panista representa a Quintana Roo sólo en papel, fue es una de las diputadas menos activas. Tan sólo ha presentado una iniciativa, el 18 marzo 2015, la cual buscaba la expedición de la Ley de Zonas Económicas Especiales, con el fin de “crear la Comisión Federal Reguladora de las Zonas Económicas Especiales, órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, con autonomía técnica y operativa, con las facultades de autorizar, regular y promover el desarrollo eficiente de las Zonas y de supervisión de sus operadores. Prever el procedimiento para la instalación de una Zona Económica Especial. Establecer las obligaciones de los usuarios de las Zonas Económicas Especiales. Prever el Régimen Fiscal y Aduanal de las Zonas Económicas Especiales”. Tiene status de pendiente. En cuanto a los puntos de acuerdo, María de Lourdes Medina suscribió dos y propuso uno, todos ellos quedaron pendientes. El que propuso exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que revise la fórmula de distribución de las Participaciones Federales e incorpore una nueva fórmula de distribución al Fondo de Aportaciones Múltiples.

Sus iniciativas Participó: Propuso: Pendientes:

16 /

lucesdelsiglo.com

1 1 1


Gabriela Medrano

Galindo (PVEM)

Sus iniciativas Participó: Propuso: Aprobadas: Desechadas: Pendientes:

51 6 (13 %) 1 3 2

A pesar de que participó en 51 iniciativas, sólo seis fueron propuestas suyas, 10 son suscritas y 35 como adherente. Su nivel de aprobación es también bajo, sólo nueve aprobadas, 20 desechadas y 21 pendientes. El 25 de septiembre de 2012 propuso reformar los artículos 162 de la y 6 de la Ley General de Bienes Nacionales para “asentar jurídicamente que no podrán ser enajenados, ni desincorporados del régimen de dominio público de la Federación los terrenos nacionales o baldíos que se localicen dentro del territorio insular mexicano, que dependan directamente del gobierno de la Federación”. La iniciativa fue aprobada. Su segunda propuesta no corrió con la misma suerte y fue desechada. Versaba sobre modificar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, con el fin de definir el concepto de “Turismo Cultural”, así como facultar a la Secretaría de Turismo para impulsar en coordinación con los estados y municipios esta rama a nivel nacional e internacional. Otra propuesta desechada fue la creación del Instituto Nacional de Investigación para Personas con Discapacidad, un órg no desconcentrado, con facultades específicas y jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Salud. Su propuesta para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, con el fin de cambiar el Premio Nacional de Preservación del Medio Ambiente por el Premio Nacional al Mérito Ecológico, en el cual el ganador en cada categoría recibirá un diploma, una presea y 100 mil pesos etiquetados para el inicio, o continuación, del proyecto ganador en materia ambiental. Sigue en la congeladora. Se adhirió a la propuesta para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, y “establecer la aplicación de una tasa de 5 pesos por envase no reciclado, por la enajenación o, en su caso, en la importación de envases fabricados con tereftalato de polietileno (PET) que cumplan la función de contener y proteger un producto para su distribución, comercialización y consumo, retornables o no retornables”. La iniciativa fue aprobada. En cuanto a los puntos de acuerdo, la diputada del Verde Ecologista presentó 12, de los cuales suscribió nueve y sólo propuso tres. De esta docena de puntos de acuerdo, 6 fueron aprobados, 5 desechados y uno continúa pendiente. Entre los aprobados están el suscrito el 2 septiembre, para exhortar al Ejecutivo Federal a instrumentar un programa para la emisión de vales de medicinas o bien un mecanismo que asegure el suministro oportuno y completo de las recetas prescritas por el IMSS y el ISSSTE a sus derechohabientes. Fue aprobada ese mismo día. Sin éxito, la verdecologista también suscribió la solicitud a la Secretaría de Hacienda para que los recursos provenientes por infracciones electorales se destinaran al fortalecimiento de la cultura física y el deporte nacional.

/ 17


dpolítica/Elecciones

Del tronco al ‘Bronco’

18 /

lucesdelsiglo.com

/ Hincado sobre el piso de “La Casa Bronca”, Alejandro, un muchacho de 19 años que viste jeans agujereados y camisa a cuadros, traza con plumones de colores la silueta de un caballo sobre la que se lee: “Si ya estás hasta el tronco, vota por ‘El Bronco’”.


Por Osvaldo Robles Agencia Reforma

E

n otra esquina del inmueble de techo alto, ubicado frente a una antigua plaza del Centro de Monterrey, una docena de jóvenes clavan retazos de tela en palos de escoba para convertirlos en banderas, mientras otros escriben en las ventanas la leyenda “Bronco X NL” con pintura blanca para zapatos. Este lugar, una antigua agencia de autos en cuyos cristales todavía está grabada la marca Car One, es ahora el comité de campaña de Jaime Rodríguez, el primer candidato independiente a gobernador en la historia de Nuevo León. A diferencia de las tradicionales casas de campaña de los partidos políticos, aquí no hay sillas, ni mesas, mucho menos cajas con playeras o artículos promocionales, ni siquiera calcomanías. Con apenas ocho spots de televisión, 30 de radio y 383 mil pesos de financiamiento público para tres meses de campaña, “El Bronco” desafía al bipartidismo neoleonés y sus grandes financiamientos: 29 millones del PAN y 23 millones del PRI. Y basa su estrategia en dos factores incipientes en las campañas electorales en México: redes sociales y financiamiento ciudadano. “Por dinero no se preocupen, cabrones... no hay”, bromea Rodríguez, un ex priista de 57 años que usa botas, pantalones vaqueros y chalecos de piel, y cuya fama se disparó tras sobrevivir a un par de atentados como alcalde de García en 2011. El pasado 17 de marzo, “El Bronco” anunció el lanzamiento de una plataforma digital sin precedente en México para que los ciudadanos puedan aportar recursos a su campaña con cargo a tarjeta de crédito, a través de depósitos bancarios o en tiendas de conveniencia. Su meta es reunir alrededor de 40 millones de pesos por este medio.

Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, “El Bronco”, militó 33 años en el PRI. Fue Líder campesino, diputado federal y estatal, además de alcalde del municipio de García. Sobrevivió a dos atentados y soportó la muerte de su hijo y de un colaborador. Ahora, es el primer candidato independiente a la gubernatura de Nuevo León

“No va a ser una campaña de gasto, sino de creatividad, de voluntariado”, sostiene sentado en un sillón de vinipiel en la oficina de su comité. Ante la falta de espacios en radio y televisión, Rodríguez enfoca su campaña a la promoción en redes sociales con spots en YouTube, publicidad en Facebook y una red de 27 mil 500 cibervoluntarios ubicados por secciones electorales con el objetivo de convencer al día a un promedio de cinco personas cada uno. “Podemos tener en promedio 100 mil personas a las que podemos llegar a diario y pensar que le podemos dar tres veces la vuelta a todos los electores de Nuevo León”, calcula. La lista nominal de Nuevo León es de 3 millones 560 mil electores y en la última elección votaron 1 millón 753 mil personas. En las calles, 3 mil voluntarios más replicarán los mensajes tocando puertas, mientras que desde un “call center” se invitará vía telefónica a sumarse a la campaña. “Podemos tener en un mes un millón y medio de personas visitadas para poder lograr en el porcentaje posible de electores un máximo de 800 mil votos. Ésa es nuestra meta”, dice el candidato, quien necesitará algo más de eso para ganar, pues, en 2009, el ahora gobernador, Rodrigo Medina, ganó la elección con 859 mil votos. Parte de la estructura virtual de la que habla “El Bronco” ya operó hace unos meses, para conseguir 365 mil firmas, el triple de las 103 mil fijadas en la reforma electoral como requisito para quienes deseaban contender en la elección sin las siglas de un partido político. Aunque representantes de partidos políticos evidenciaron que algunas de esas firmas estaban repetidas, y el PAN impugnó

la falta de revisión ante el Tribunal Estatal Electoral, “El Bronco” obtuvo su registro, jactándose de haber gastado muy poco dinero para lograr las firmas de apoyo en poco más de un mes. El autor de sus spots es Guillermo Rentería, publicista político con un estilo irreverente, quien ha trabajado cerca de candidatos panistas, principalmente en Baja California. Director de la agencia Memociones, Rentería se dio a conocer en 2007 con un spot en contra de Jorge Hank Rhon en Baja California y, en 2009, cobró fama con su “jingle” “Ea, ea, el PRI se tambalea”, que fue usado por candidatos del PAN en Sonora y Veracruz. En el primer spot de la campaña de “El Bronco”, el actor Ausencio Cruz personifica a un réferi de lucha libre vendido que presenta una lucha inequitativa entre el bipartidismo, representado por el “Demonio PRImero” y “Averno de Sangre Azul”, contra el independiente, “Un Bronco sin Miedo”. El video se volvió viral y logró más de 13 mil “likes” en Facebook. “Vamos a usar muchas cosas que no se han visto en campañas”, anticipa el candidato, “vamos a demostrar a los políticos que se puede hacer campaña sin tanto despilfarro de recursos. Vamos a aprovechar que hoy la tecnología es muy barata, es más económica que andar entregando cartitas de cumpleaños, o hacer trípticos o pendones”. Hasta hoy, dice, su movimiento, que inició hace más de dos años, era financiado con aportaciones de 50 amigos, entre ellos comerciantes, agricultores y pequeños empresarios que junto con él aportan 20 mil pesos mensuales para renta de oficinas y gastos administrativos, pero ese presupuesto ya no es suficiente. Aunque a estas alturas de la campaña, ya tiene con un equipo que opera sus cuentas de

/ 19


redes sociales, el teléfono de “El Bronco” –un Samsung Galaxy Note 2– no deja de vibrar. Entre sus simpatizantes su número circula sin restricciones y la mayoría de ellos eventualmente logra cruzar al menos un par de líneas con él por WhatsApp. Es fácil saber que se trata del candidato cuando responde un chat, por los errores ortográficos. En su cuenta de Twitter @ JaimeRdzNL tiene 44 mil 300 seguidores y casi 300 mil simpatizantes en Facebook. Su página, www.broncomania.mx, es un menú de opciones para interactuar con su campaña, no sólo viendo videos, fotos o discursos –como el resto de las campañas–, sino registrándose como donante o voluntario. Como en la campaña de Obama en 2008, el equipo Bronco opera con un sistema de rangos dentro de la red de ciberactivistas, y recompensas a quienes sumen donativos o aporten horas de activismo digital. Del campo a la política. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón nació el Día de los Inocentes, el 28 de diciembre de 1957, en el Ejido Pablillo, en Galeana, uno

“El Bronco señala que el gobernador Rodrigo Mora “es hoy un rico que no era rico”. Y agrega: “Nuevo León está siendo conducido por ‘juniors’ que creen que bailando y saliendo en la tele pueden resolver el problema. Se la pasan en Estados Unidos (…), cuando regresan a su estado y lo ven feo y con problemas, se asustan”.

Cabalgando por la gubernatura • Tras librar el segundo atentado en un mes, se convierte en personaje popular en redes sociales; es creado el perfil de Facebook Jaime Rodríguez (Alcalde de García) para gobernador.

20 /

lucesdelsiglo.com

de los municipios más pobres de Nuevo León, a 205 kilómetros al sur de Monterrey. Es el cuarto de una familia de agricultores que procreó 10 hijos, que crecieron entre tierras de cultivo y caballos. Emigró a Monterrey a los 20 años, se graduó como ingeniero agrónomo por la UANL y se encontró con la política tras ser parte de un grupo de estudiantes que a finales de los 70 secuestró camiones para protestar contra el aumento a las tarifas decretado por el gobierno de Alfonso Martínez Domínguez. Su personalidad arrebatada en la mesa de diálogo llamó la atención del entonces gobernador, quien lo invitó a sumarse al PRI y le ofreció trabajo como su mandadero. Ahí inició la carrera de este admirador de Emiliano Zapata que luego despuntaría como líder campesino, diputado local y federal, y alcalde, siempre identificado por el mote de “Bronco”. “Me dicen “Bronco” por el caballo, no por peleonero. Yo nunca he peleado”, aclara Rodríguez, quien se ha casado tres veces y es padre de seis hijos. La entrevista se realiza en su “cantina”, una antigua bodega de adobe y techo de madera con paredes forradas de botellas de tequila, fotografías de sus hijos y figuras de caballos, ubicada dentro de su rancho, en García, el municipio metro-

• En julio de 2012, declara que a partir de enero empezará a trabajar para buscar la gubernatura del estado en 2015. • En verano de 2013, viaja a Miami, Florida, para tomar un curso de liderazgo político. • Tras más de 33 años de militancia, en septiembre de 2014, renuncia al PRI para lanzarse como candidato ciudadano.

politano que gobernó de 2009 a 2012. Cada mañana, desde que era un muchacho, Rodríguez toma un “caballito” de tequila antes del desayuno, porque su padre le enseñó que así se limpia el alma y el cerebro. “No me emborracho, me echo unos tequilas de vez en cuando, pero sin duda todos los días en la mañana es el tequilita, como si fuera café”, dice. En sus 33 años como priista, Rodríguez tuvo una carrera de altibajos que incluyó cargos como secretario de Obras Públicas municipal, líder estatal de la Confederación Nacional Campesina y director de Concertación de Obras del Estado. Tras advertir al final de su mandato como alcalde que sería candidato a la gubernatura con o sin el PRI y convertirse en un crítico del gobernador Rodrigo Medina, renunció a ese instituto político el 14 de septiembre de 2014 condenando la “partidocracia” y cuestionando, sin mencionar nombres, a quienes gobiernan y se sienten dueños del partido. Aficionado al “Libro vaquero”, admite que no es un lector ávido, pero presume tener tres maestrías, dos diplomados y una especialidad en gobernanza, aunque en su currículum sólo aparece la carrera profesional y la especialidad cursada en Miami y Barcelona.

• Ante unas 2 mil personas, el 11 de octubre, encabeza la presentación de la asociación civil Cerebro, Corazón y Carácter que postula candidatos ciudadanos. • La Comisión Estatal Electoral aprueba su solicitud de registro como candidato independiente a la gubernatura del estado en diciembre.


Cuando no está en un cargo público, Rodríguez se dedica de lleno a sus negocios como productor agrícola y criador de caballos. En 2009, ganó la alcaldía de García, un municipio semirrural ubicado en la periferia de Monterrey y que muchos consideraban una base de operaciones para Los Zetas. Lo que muchos pensaron que sería el fin de su carrera política en un municipio alejado de los reflectores metropolitanos, se convirtió en la plataforma de su resurgimiento político. Los atentados. La primera y única vez que “El Bronco” disparó un arma de fuego fue el 29 de marzo de 2011, el año más sangriento en la historia de Nuevo León, con un récord de 856 ejecuciones ligadas al crimen organizado. Regresaba de un recorrido por obras públicas, cuando un convoy de 20 vehículos alineados en dos filas lo sorprendió junto con sus

• A finales de 2014, lanza un video en redes sociales enel que pide el apoyo de los ciudadanos para combatir el bipartidismo “azul y rojo”. • En febrero de 2015, entrega 365 mil firmas ante la CEE, que rebasa las 103 mil exigidas por la ley para registrarse como candidato independiente.

La campaña de “El Bronco” cuenta con ocho spots en tv, 30 de radio, publicidad en redes sociales gracias a 27 mil 500 cibervoluntarios, todo ello con un presupuesto de 383 mil pesos, muy lejos de los más de 29 y 23 millones de pesos otorgados al PAN y al PRI, respectivamente

escoltas al salir de una curva en la solitaria avenida Lincoln, al poniente de Monterrey. Mientras hablaba por teléfono con una de sus hijas, vio a unos 40 hombres abrir fuego contra la Pick Up blanca con nivel de blindaje 7. “Dije: ‘uta, ya nos cargó el diablo’”, recuerda Rodríguez, ataviado en una chamarra de cuero café y pantalón de mezclilla Levis 505 con corte para botas. Después vino el repiqueteo de las balas contra el blindaje, el chirriar de los rines sobre el asfalto y la agonía de “El Suave”, uno de sus cinco escoltas, que cayó herido de muerte. Al otro lado de la línea, su hija escuchaba el alboroto. “Mis recuerdos son de angustia, mucha; de miedo, mucho miedo”, narra “El Bronco”. “No sé si le di a alguien, siento que sí, siento que no, ¿para qué te echo mentiras? Trato de recordarlo y es como una nube en mi mente, hasta que subo a “El Suave” (a la camioneta). Éramos seis contra todos, hasta que se nos acabaron las balas”. “El Suave” murió, pero el blindaje y las maniobras de sus escoltas soportaron el embate. Apenas un mes antes, “El Bronco” había sufrido un primer atentado cuando su camioneta fue emboscada por hombres que dispararon ráfagas de fusiles de asalto con un saldo de tres agresores abatidos por sus escoltas.

• En apoyo a su campaña, el cantante Leandro Ríos graba junto al candidato una versión de su tema “Debajo del sombrero”. • Ante la falta de financiamiento público, Rodríguez utiliza proyectores láser para iluminar edificios con imágenes de caballos y el logotipo de “El Bronco”.

García, una antigua villa que nunca figuraba en la prensa por otra cosa que no fueran sus magníficas grutas, acaparó los reflectores nacionales e internacionales con la historia de su alcalde que libró dos atentados. Una historia en la que se cuentan otros acercamientos con la muerte. El 25 de octubre del 2009, días antes de tomar posesión como alcalde de García, tras varios días de búsqueda en la Sierra de Galeana, Rodríguez encontró el cuerpo de su primogénito de 22 años al fondo de un barranco junto a los restos de su Jeep. Rodríguez cree que, cuando se accidentó, alguien lo perseguía. Dos semanas después, el 4 de noviembre, su secretario de Seguridad, el general brigadier del Ejército Juan Arturo Esparza, quien sería el encargado de depurar la policía municipal, fue ejecutado junto con cuatro escoltas. La pérdida de su hijo, la muerte de su secretario de Seguridad y los atentados constituyeron un parteaguas en su vida. “Perder al que era mi único hijo varón fue muy impactante. Yo tenía una relación extraordinaria con él, era un joven sin vicios, sencillo”, recuerda bajando la mirada. “Yo me hice una promesa cuando lo encontré muerto. En mi soledad con él, le hice y me hice una promesa y eso hizo

• A través de su página www.broncomania.mx, los simpatizantes pueden registrarse y hacer donativos. • Abril 2015. La encuesta de Grupo Reforma lo ubica en empate técnico con el candidato panista Felipe de Jesús Cantú, 22% para El “Bronco” y 24% para Cantú, a 11 puntos de distancia de Ivonne Álvarez, la candidata del PRI.

/ 21


dpolítica/Elecciones

cambiar mi mentalidad, ya no ser un hombre patrimonialista, ser más sensible”. En los meses siguientes, “El Bronco” militarizó la policía de García con la contratación de ex soldados y divulgó abiertamente su número telefónico en eventos públicos exhortando a los habitantes a denunciar puntos de venta de drogas. Esto lo llevó a cerrar unas 250 “narcotienditas”. “Entré a la administración muy sensible. Modifiqué mi actuar, quise cambiar las cosas en García y luego las cosas que pasaron (los atentados), el sentir que no iba a poder ver crecer a mis hijos, fueron un remate que me hizo ver la vida y la política de otra manera”. Bautizado católico en su infancia, y evangélico tras el par de atentados, Rodríguez asegura que no es practicante de ninguna religión, sino un simple creyente de la existencia de Dios. Al final de sus mítines en colonias populares, es común que alce el brazo derecho y pida a sus simpatizantes imitarlo mientras hace una breve oración en la que pide a Dios que ayude al municipio que visita y a Nuevo León. “No soy fanático, hago siempre una oración pidiendo a Dios que nos cuide, punto. Nada más”, sostiene. Después de los atentados, el capital político de Rodríguez se multiplicó. Repentinamente se convirtió en uno de los críticos más severos del gobernador Rodrigo Medina

22 /

lucesdelsiglo.com

Algunos de sus críticos afirman que la campaña de “El Bronco” es financiada por el diputado federal y desarrollador inmobiliario, Abel Guerra. “Es mi amigo, yo no niego a mis amigos, pero en este momento no tengo ninguna relación política con él”, enfatiza el aspirante a la gubernatura.

–tal vez el único desde el interior del PRI–, a quien cuestionó públicamente su falta de liderazgo ante la crisis de inseguridad que azotó a Nuevo León la primera parte de su sexenio. “Rodrigo es hoy un rico que no era rico”, señala Rodríguez. “Nuevo León está siendo conducido por ‘juniors’ que creen que bailando y saliendo en la tele pueden resolver el problema. “Se la pasan en Estados Unidos, en Boston, en Ohio, en Orlando, en Louisiana, en Las Vegas, cuando regresan a su estado y lo ven feo y con problemas, se asustan”. Al finalizar su gestión como alcalde, Rodríguez anunció que iría por la gubernatura en 2015, con el PRI o sin él. Luego de cuatro años de los atentados, los asesinos del general Esparza ya fueron liberados tras una averiguación mal integrada. Los sicarios que intentaron matar a Rodríguez –los pocos detenidos– fueron sentenciados a 10 y 14 años, lo mínimo establecido por la ley. El homicidio de su escolta no fue castigado, porque el juez consideró que la función de los guardaespaldas es proteger la vida de los funcionarios y la muerte es parte del riesgo laboral. Hacer historia. La figura de “El Bronco” remite inevitablemente a Vicente Fox, el candidato descarado de botas que conectaba con el electorado y prometía resolver los grandes problemas del país en 15 minutos, y que como presidente causó una gran decepción. Pero él reniega de esa comparación. “Yo traía botas antes que Fox, y tengo sombrero antes que muchos, y tengo caballos antes que cualquiera, y me dedico al campo de toda mi vida, siempre he vivido en un lugar como éste”, dice mientras acaricia a Tornado, un caballo negro en las caballerizas de su rústico predio al pie del Cerro de El Fraile.

“Soy norteño, irreverente a lo mejor, profano también; soy orgullosamente ranchero, y vine a la universidad a prepararme para hacer mejor las cosas, para tener mejores conocimientos y tener una familia que pueda salir adelante”. En su última década en el tricolor, “El Bronco” estuvo ligado a Abel Guerra, el diputado federal y próspero desarrollador inmobiliario implicado en casos de corrupción, como la venta de un terreno por 15 millones de pesos a la administración municipal de su esposa, la exalcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores. Algunos de sus críticos afirman que su campaña está financiada por Guerra, quien, según esta versión, sería la mano que mece la cuna en caso de que Rodríguez ganara la elección. “Hicimos alianza política en su momento cuando él fue precandidato del PRI a la gubernatura (en el 2003), eso es cierto, pero en este momento no tengo ninguna relación política con él”, enfatiza con el índice alzado. “Es mi amigo, yo no niego a mis amigos, pero no tiene ni tendrá nada que ver en este proyecto”. A cuatro años de haber sobrevivido a dos atentados y seis meses después de haber renunciado al PRI, Rodríguez está convencido de que su estrategia lo llevará a la victoria y sentará un precedente en la forma de hacer campaña en México. “Primero dijeron: ‘no puede ser candidato’; después: ‘quiere negociar una alcaldía o una diputación federal’, ‘va a chantajear al PRI’, ‘no va a renunciar’; luego: ‘no va a juntar las firmas’. Hemos ido cumpliendo todo a pesar de que la Ley Electoral es totalmente injusta, y vamos a llegar hasta el final”, asegura. “Yo podría estar haciendo lo que hacen todos los candidatos, vendiéndole esta posibilidad a cualquiera, pero no queremos tener compromisos con nadie. Mi propósito es hacer historia, no solamente ganar una elección”./


/ 23


SOS

para rescate de playas / Ante los recortes presupuestales, los programas de recuperación de arenales podrían quedar en manos de la IP al cien por ciento y provocar en los empresarios una “falsa” idea de propiedad, advierten especialistas.

Por Isela Serrano

E

n el marco de la Feria de Turismo de Berlín, Alemania, diversos hoteleros plantearon al gobernador Roberto Borge y la secretaria de Turismo, Laura Fernández, la urgencia de reactivar el fideicomiso de recuperación de playas de Quintana Roo, debido al deterioro de la imagen de un destino de sol pero sin playas. Casi un mes después, la titular de la Secretaría de Turismo estatal celebró que existan esfuerzos privados para construir arrecifes artificiales, extraer y transportar arena de bancos marinos, como sugirieron los grupos Riviera Maya, Mayakoba, Hacienda Tres Ríos y Kanai, e instó a los otros empresarios a sumarse a esta labor. “La participación de los empresarios no debe ser pasiva, debe ser activa y si pueden aportar recursos para hacerlo (la recuperación), siempre serán bienvenidos”, sostuvo Fernández. En diciembre pasado, en su segundo informe de gobierno, el presidente Enrique Peña

24 20//

lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

Nieto anunció que –con recursos públicos– en enero de 2015 arrancaría el programa de recuperación de playas en Cancún, Punta Nizuc y Playa del Carmen, luego se ampliará a Cancún-Playa Norte, Cozumel, Isla Mujeres y Riviera Maya, así como Los Cabos y Mazatlán. La Asociación de Hoteles de Quintana Roo, en voz de su presidente Carlos Gosselin, recientemente dio a conocer que está a la espera de la inversión federal para una nueva recuperación, debido a que los empresarios todavía no han terminado de saldar en su totalidad los pasivos provocados por el huracán “Wilma”, ocurrido en octubre de 2005. En la misma sintonía, el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), Jesús Almaguer, afirma que las obras deben efectuarse con cargo al erario porque el derecho del 3 por ciento que pagan los empresarios por concepto de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) está etiquetado

precisamente para la recuperación de playas. “El 70 por ciento de lo que se paga por Zofemat está etiquetado, la ley es muy clara y dice que es para mantenimiento, preservación y limpieza de playas”, subrayó el funcionario. Aunque el grupo español OHL propietario del desarrollo Mayakoba en Riviera Maya, Kanai y el hotel Hacienda Tres Ríos hayan obtenido la autorización para proyectos privados de recuperación de playas, añade Almaguer lo ideal es que las obras se realicen de manera conjunta. “Tiene que ser algo que realmente funcione porque si se hace el esfuerzo individual o se queda un hotel sin playa o no funciona, obviamente va sancionado por las autoridades competentes”. La expresidenta de la Asociación de Hoteles de Cancún, Cristina Alcayaga, también coincide que los trabajos deben contar con el apoyo de recursos federales. A pesar de los recortes anunciados por la Secretaría de Ha-


A la erosión de las playas se suma el problema del sargazo. Las actividades turísticas se ven afectadas en Puerto Morelos.

cienda para múltiples programas, aclara, existen fondos nacionales e internacionales para las obras indispensables que permite “mantenernos en la preferencia de los vacacionistas” y seguir siendo “el mejor destino turístico de América Latina”. La también expresidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) y quien se desempeñó como coordinadora estatal de vinculación con empresarios en la campaña política de Enrique Peña Nieto, señala que la inversión tendría que ser mixta, donde la iniciativa privada pagaría los estudios y buscaría fondos adicionales, y la Federación aportaría recursos. Por esta razón, la empresaria adelanta que se reunirá con las diferentes instancias del gobierno federal para solicitar información sobre el monto del programa de fondos públicos al que los turisteros pudieran acogerse, ahora que se recortaran los recursos para la recuperación de playas destinados para este año.

¡A sacar cartera! El grupo español OHL, desarrollador del complejo inmobiliario y turístico Mayakoba, ubicado en la Riviera Maya, anunció a mediados de marzo que “en cualquier momento” la empresa puede hacer efectivos los permisos federales para los trabajos de rehabilitación y protección de ambientes costeros, sistema ambiental regional, a fin de recuperar “un poco” de los 30 metros de playa que se han perdido a lo largo de 7 kilómetros. El proyecto integral del grupo requiere una inversión de 30 millones de dólares para recuperar sus arenales; tan sólo para colocar las barreras de geo textil, la iniciativa privada canalizaría 15 millones de dólares más. Al respecto, el investigador mexicano Alfonso de Jesús Jiménez Martínez, quien ha acuñado la frase: “el turismo no es un cordero de Dios”, celebra que –por fin– luego de muchísimas subvenciones, incluyendo la primera recuperación de playas con cargo al erario, los hoteleros sean ex-

hortados a sacar la chequera para pagar las obras. Y es que, después de las afectaciones que sufrieron las playas y la infraestructura El grupo tras el paso del huracán “Wilespañol OHL, ma” el 21 de octubre de 2005, desarrollador se creó un fideicomiso con el del complejo objeto de administrar los reinmobiliario cursos financieros. y turísLos trabajos consistentes en la tico Mayakoba, reposición de arena hasta por un anunció que máximo de 2.8 millones de mepodría invertir tros cúbicos, en una franja costera 30 millones de de 12 kilómetros que va de Punta dólares para Cancún a Punta Nizuc, iniciaron recuperar “un el 16 de enero de 2006, la obra fue poco” de los adjudicada a la empresa Mexi30 metros de cana de Dragados S.A. de C.V y la playa que se belga Jan de Nul Group. han perdido Dichas labores concluyeron a lo largo de 7 el de 30 de abril de 2006 cumkilómetros. pliéndose el objetivo de recuA este esfuerzo perar 11.6 kilómetros de playas privado se donde se repusieron, con recursuma Kanai y sos públicos, 2 millones 735 mil Hacienda Tres metros cúbicos de arena. Ríos. “Que los empresarios se involucren mientras paguen su concesión de Zona Federal Marítimo Terrestre que, por cierto, han

25 //21


Playa Gaviota antes de la recuperación de playas.

recuperado con creces”, añade el investigador y premio a la mejor tesis de doctorado en 2009, en el área de geografía económica, por su trabajo “Cadenas hoteleras: estrategias y territorio en el Caribe Mexicano”. En su experiencia, el académico sugiere estudiar con detalle cuánto en realidad pagan los empresarios en impuestos, cuánto obtienen y cuánto representa el pago que harían por la recuperación de playas, a cambio de lo cual ofrecen empleo precario, temporal y mal pagado, lo que demostraría que siguen ganando. Apunta que el problema de permitir la participación privada es que se les darían derechos que en el fondo los empresarios no tienen. Y es que en los hechos, a pesar de que las playas son propiedad de la nación, en Cancún y Riviera Maya quien no tenga su brazalete que lo identifique como huésped de algún hotel, es expulsado del lugar. Los hoteleros actúan como dueños con el apoyo incondicional de las autoridades. Quién no genere derrama económica en los negocios aledaños a una playa pública, suele ser hostigado por guardias de seguridad, quienes le exigen abandonar el sitio, incluso, en redes sociales ha circulado el

26 / 22

lucesdelsiglo.com

video de una turista en Cancún que, por hacer uso de una palmera, fue esposada y remitida al Ministerio Público. “Están violando la legislación mexicana. Existe una Zona Federal Marítimo Terrestre, la playa marítima está definida en Ley de Bienes Nacionales, debería ser obligatorio que una empresa tenga acceso a las playas porque son públicas, eso dice la Ley de Bienes Nacionales”, denuncia el investigador de la facultad de Ingeniería de la UNAM, Rodolfo Silva Casarín. Pero si esto ocurre ahora que la ley lo prohíbe, ¿qué pasaría si los hoteles recuperaran sus playas, si con recursos propios financiaran el millonario traslado, bombeo y relleno de la preciada arena blanca? ¿Permitirían tan fácilmente el libre tránsito de nacionales y extranjeros, como estipula la ley? Ante tales cuestionamientos, Silva Casarín dice que el tema del acceso a la playa tiene que ver más con los ordenamientos de índole municipal. Con experiencia en obras de recuperación de playa en la Unión Europea, así como en la modelación a escala del comportamiento de un relleno artificial de playas y asesor durante la pri-

Existen fondos nacionales e internacionales para pagar las obras. Hay diversos esquemas, la recuperación de playas tendrían que ser mixta” Cristina Alcayaga, hotelera Cancún.

mera rehabilitación de las playas de Cancún, el académico de la UNAM considera que no está mal que en la nueva recuperación colabore la iniciativa privada. El problema, añade, es que sobre la mesa no se plantea por cuánto tiempo se puede bombear arena, ya que no sólo es un tema de costo económico, sino también de costo ambiental, debido a la afectación de modificar un ecosistema. Silva Casarín recuerda que durante el primer proyecto de recuperación, el hotel Gran Caribe Real se atrevió a poner espigones frente a la infraestructura hotelera; hasta el momento la empresa no ha hecho ningún pago por la afectación que provocó, porque ganó –o la autoridad se dejó ganar– todos los amparos. ¿Dónde está el dinero de la multa de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)? Hasta donde sé, no hay absolutamente nada, subraya Silva Casarín. El especialista dice que en este tema hay quién habla que en los años 80, el cuarto de hotel en Cancún se cotizaba en promedio en 96 dólares por noche y vivían tres familias. Hoy se oferta por debajo de los 80 dólares y viven cinco familias.


Playa Gaviota después de la recuperación de playas.

Lo que estamos haciendo –explica– es abaratar la explotación de la playa. La calidad de vida que ofrecía a las inmediaciones de Cancún es menor de lo que se ofrecía hace 20 años. “En Cancún se ha invertido mucho, pero muchos cuartos ahora son departamentos o tiempo compartido, se han aprobado más torres, se quitó la limitación urbanística de la altura, por todos lados se trata de exprimir para que el día que esto colapse se haya hecho un gran negocio y dejarán basura como en Acapulco. No hay más que voltear a ver este ejemplo”, advierte. Para Silva Casarín, el proceso de recuperación de playas no se trata soló de bombear arena para que la gente ponga sus toallas. “Una playa tiene recursos; tiene un elemento de seguridad a la infraestructura, la población; tiene servicios ambientales tan triviales como el desove de tortugas, ahí se da el crecimiento de vegetación”. En su opinión, el hotel que sufre del retroceso de la línea de costa no siempre es el que origina el problema. “Si un hotel hace una obra, lo que hace es impedir el transporte

de sedimentos a otros segmentos de la costa e induce un problema. ¿Cómo se va a obligar o a conseguir que las empresas que generan los problemas de erosiones o que aceleran el proceso, sean los que recuperen y se encarguen de resarcir el problema? El problema es mucho más profundo que decir “vamos hoteleros, pongan el dinero y vamos a bombear arena. El problema es integral”. De esta manera, si los particulares tienen interés y hay evaluación seria, la recuperación puede ser privada, el punto es la aplicación de la ley de que las playas son públicas. Si un hotel recupera playas, debe tener accesos y permitir el libre tránsito, porque no es un tema del hotel, sino de la aplicación de la ley. La pregunta realmente es: ¿ese impuesto que dicen se está cobrando, realmente lo están cobrando y realmente lo están pagando los hoteleros? No hay transparencia en el tema. Pero si se cobra, será el gobierno quien debe brindar el servicio por el que le están pagando los hoteleros. La legislación no puede cambiar el hecho de que los

Sin playas prácticamente el turismo sería inexistente. Es indispensable, urge revisar y reinstalar el fideicomiso de playas. Para nadie es desconocido el tema de erosión, y esto debe ser atendido tanto por el gobierno federal, como por el gobierno estatal y el sector privado” Máximo García, de la Asociación de Hoteles de Cancún.

empresarios sean coadyuvantes en el costo ambiental que han tenido sus obras, no cambia el marco jurídico: la Zona Federal Marítimo Terrestre sigue siendo de libre tránsito y no tiene por qué cambiar, opina por su parte, la directora regional de la Oficina del Sureste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Alejandra Serrano Pavón. “Jurídicamente no tienen por qué tener más derechos sobre esa zona. La recuperación de playas es una necesidad, de lo contrario, los empresarios pierden negocio. Qué bien que ahora sean corresponsables, que no todo el presupuesto vaya con cargo a la federación porque al final, ellos son los beneficiados directos”, subraya la abogada. En medio de múltiples preguntas sin respuestas, diversas voces consideran que permitir que la iniciativa privada lleve a cabo la recuperación de playas será abrir la puerta a su privatización, como ya ocurre con el agua o el petróleo, recursos naturales no renovables que, aunque son de la nación, su extracción es privada./

/ 27 23


dcultura/Literatura

Letras mexicanas

Rumbo a Londres / Por tres días, la feria del libro de la capital inglesa será un escaparate para impulsar la literatura nacional en busca de nuevos públicos. Por Staff Agencia Reforma

L

as letras mexicanas quieren “aprender” inglés y conquistar un mercado tradicionalmente difícil. Con una delegación de 11 autores nacionales con obra publicada en lengua inglesa y una antología de escritores menores de 40 años, México asiste a la Feria del Libro de Londres como invitado de honor. Del 14 al 16 de abril, Elena Poniatowska, Roger Bartra, Enrique Krauze, Juan Villoro, Jorge Volpi, Álvaro Enrigue, Tedi López Mills, Pedro Serrano, Carmen Boullosa, Lydia Cacho y Valeria Luiselli, que integran la delegación, tomarán parte en seminarios, mesas de discusión, conferencias y otros eventos públicos. Luiselli, además, será la Autora del Día en la jornada inaugural y forma parte de México20, la antología que reúne textos de jóvenes autores para darlos a conocer en inglés. Los escritores fueron seleccionados por los organizadores de la feria, la Asociación de Editores Británicos, el Consejo Británico y el Conaculta; mientras que Juan Villoro, Cristina Rivera Garza y Guadalupe Nettel eligieron las nuevas voces para la antología.

28 24// lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com


Ésta es la segunda vez que México asiste al encuentro librero como invitado de honor, pues en 2006 fue el primer país en lengua castellana elegido. La sub 40. Descrita como la punta del iceberg, una “probadita”, muestrario de la riqueza narrativa actual o herramienta de trabajo para adentrarse en las nuevas generaciones de escritores, la antología México20 se presenta el martes en Londres. Éste será un prelanzamiento, pues el libro comenzará a circular en mayo en Gran Bretaña, editado en inglés por Pushkin, uno de los sellos más reconocidos en lengua inglesa. México20 reúne obra de 20 autores y, por recomendación de los editores ingleses, se enfocaron en narrativa, con cuentos, fragmentos de novela y crónica. “Ha habido reacciones, críticas, aplausos y molestias, lo cual significa que el ejercicio vive y es atendido”, explica Julio Trujillo, director editorial de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta. -El jurado que eligió a los 20 escritores estableció un gusto y un discernimiento, pero eso no significa que sólo existan esos 20 nombres: no olvidemos que la antología es una llave nada más. Para Carlos Velázquez, autor del cuento La marrana negra de la literatura rosa, contenido en México20, una selección como ésta siempre es polémica. “Formar parte de esta iniciativa indica que estás haciendo bien tu trabajo. Porque se ha llegado hasta ahí por los libros publicados”, agrega Velázquez.

La Feria del Libro de Londres se ha consolidado a nivel internacional como la segunda en importancia, después de Frankfurt, por el número de editores y agentes literarios que acuden.

Además de las críticas por los que están y los que faltan, la mayor crítica ha sido la inclusión de un escritor muerto en 2012, precisamente el más joven de todos, Gerardo Arana (Querétaro, 1987), fallecido a los 25 años. “Arana murió muy joven y publicó en editoriales más bien periféricas, pero su obra es muy poderosa y merece la pena ser conocida”, explicó Villoro en entrevista con Reforma. Para la escritora Nadia Villafuerte, México20 es una plataforma de difusión de una parte muy pequeña dentro del vasto y heterogéneo paisaje de la literatura del país. “Como plataforma de difusión, el proyecto busca reconciliarnos un poco con la desventaja histórica que enfrenta el castellano frente a un sistema cultural en el que el predominio del inglés, su peso en términos de representación, es innegable. Dicha desventaja se expresa en el aún bajo porcentaje de libros en castellano traducidos al inglés”, señala Villafuerte, autora de Por el lado salvaje, una de las obras de la antología. De los antologados, sólo dos estarán presentes en Londres, Valeria Luiselli y Eduardo Rabasa, pero ambos por motivos ajenos a México20. A Luiselli, autora de Los ingrávidos, la Feria de Londres la nombró Author of the Day y el nombre representativo de su delegación, y Rabasa asiste como editor de Sexto Piso. Trujillo comenta que la antología, felizmente, es muy variada en cuanto a temas. “Puedo decir que un tema recurrente es el de la ruptura de la tradición: los escritores, conscientes de su as-

/ 29 / 25


dcultura/Literatura cendencia, están llevando a cabo una saludable quema de las naves”. Hasta ahora no se sabe si México20 se distribuirá también en el país. “No hemos decidido si debe publicarse en español, ya que la mitad de los textos no son inéditos y ya circularon en nuestro idioma”, concluye Trujillo. Intercambio editorial. Al encuentro librero asistirán más de 40 editoriales mexicanas, entre ellas 16 independientes, como Almadía, Sexto Piso, Era, Trilce y Vaso Roto. Conaculta apoyó la participación de los sellos independientes, seleccionados por un jurado a partir de su programa de trabajo. Jeannette Clariond, editora de Vaso Roto, señala que su editorial buscará conocer las voces actuales de la poesía inglesa, ver qué está haciendo Inglaterra con sus libros en papel, contrastar contenidos, descubrir el rumbo de su mercado, pero, ante todo, mostrar su fondo, pues desean que sus autores sean publicados por una casa editorial pequeña como la suya. “Esperemos que México despierte en ellos el mismo interés que despiertan en nosotros sus escritores. Conaculta lleva un stand muy bien organizado, con espacio para que cada casa muestre lo que tiene. No sólo se muestran autores, sino las formas que hemos adoptado en la producción de libros”. Otra de las editoriales independientes que asistirán a la feria es Almadía, que busca establecer contactos que permitan trabajar en

30 26//lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

En este evento se presenta la antología México20, la cual reúne cuentos, crónicas y fragmentos de novela de 20 autores.

alianzas a largo plazo, dar a conocer a los autores mexicanos para que se publiquen en otras editoriales y hallar autores que puedan encajar en su línea editorial y tengan buena recepción en México. Autores con una obra sólida, para pensar no sólo en publicar un libro, sino su obra en general, explica el editor Guillermo Quijas. Eduardo Rabasa, de Sexto Piso y antologado también en México20, señala que desde hace ya algunos años la Feria del Libro de Londres se ha consolidado a nivel internacional como la segunda en importancia, después de Frankfurt por el número de editores y agentes literarios que acuden. Si bien Sexto Piso es una editorial más enfocada en traducciones, cada vez cuentan con un mayor número de autores nacionales, y su principal meta en Londres es empezar a proyectarlos, con miras a que aquellos que no están aún traducidos puedan empezar a ser conocidos más allá de las fronteras. Ricardo Cayuela, director de Publicaciones del Conaculta, también ha hablado de la feria como una oportunidad para romper clichés, por ejemplo, la imagen folclórica que se tiene de México; pero Julio Trujillo señala que no hay ninguna estrategia al respecto. “Los escritores demuestran libro a libro que la nuestra no es (y no sé si lo ha sido de veras en alguna época) una literatura de jarrito. Los clichés se forman inercialmente, y suelen ir en sentido inverso a la realidad”, asegura Trujillo, director editorial de la institución./

MÉXICO EN LA FERIA COMO INVITADO DE HONOR, México tendrá un lugar especial, bajo el gran vital del London Olympia, donde se desarrolla la feria •EL DESPACHO ESCATO creó el pabellón de exhibición, que mide 600 METROS CUADRADOS y está inspirado, en el telar de cintura •11 MILLONES DE PESOS invirtió el país en el evento •Participan MÁS DE 30 EDITORIALES nacionales •LA FERIA recibe a 25 mil visitantes y 2 mil 500 profesionales de la industria libera internacional.

DE ANTOLOGíA LOS AUTORES REUNIDOS en México20, publicada en inglés por PUSHKIN PRESS, son Gerardo Arana •Luis Felipe Lomeli •Antonio Ortuño, Juan Pablo Anaya •Nicolás Cabral •Verónica Gerber •Pergentino José •Laia Jufresa •Brenda Lozano •Valeria Luiselli •Fernanda Melchor •Emiliano Monge •Eduardo Montagner •Eduardo Rabasa •Antonio Ramos Revillas •Eduardo Ruiz Sosa, Daniel Saldaña •Ximena Sánchez Echenique •Carlos Velázquez •Nadia Villafuerte.


/ 31


32 /

lucesdelsiglo.com


/ 33


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

Caballada flaca para Cancún

#PREGUNTA: ¿Conoce a los candidatos para diputado federal del distrito 03?

“Comenzaron a salir los trapitos al sol de cada candidato”. / Julio Ruiz

“No hay a cuál irle, uno se cree ‘junior’, y los otros por muy representantes del pueblo que sean, necesitan tener preparación en política, conocimientos legales, si no seguimos en las mismas”. / Paty Sánchez

“Las propuestas son las mismas que el IVA, el deporte y la educación, pero en ninguno habla de cómo la hará”. / Fer Gómez

Destaca EPN rol de libertad de expresión

“La libertad de expresión se puede ver cuando hoy pidió al INE bajar el spot del PAN”. / Pedro Ortiz

“Peña tendría que preguntarle a los familiares de aquellos periodistas que fueron asesinados en lo que va de sexenio si en verdad existe la libertad de expresión en México”. / Lupita Ávila

México obtiene primer lugar en concurso de robótica 2015

“Podemos estar seguros que se fueron con recursos propios y, como siempre, la SEP brilló por su ausencia, y ahora que son reconocidos si los elogian”. / Juan Rmrz

Avienta Profepa papa caliente a la Asea

“Y tenemos un secretario de gobierno municipal del PVEM, José de la Peña, que ve con buenos ojos la gasolinera y las mega palapas en la playa...todo es cuestión de llegar al precio y la amistad”. / 100,000 firmas de NO al Niño Verde en Q. Roo

“No puede ser que esa gasolinera ya está casi a un 50% y hasta hoy nadie ha ido a checar, se realiza con total impunidad”. / Jorge Díaz

34 /

lucesdelsiglo.com

“Lo mejor son las declaraciones de Remberto, diciendo en medios que su partido no entrega despensas, mejor que lo reconozca”.

“Ningún candidato es del agrado de la gente”.

/ Sara Méndez

“La pregunta es por qué a estas fechas no tenemos inundada la ciudad con propaganda de Remberto”.

“Pareciera que aquí en Cancún Remberto va solo, no tiene apoyo del PRI”. / Óscar Gutiérrez

“Bueno fuera que todos esos tengan una buena preparación y al llegar a la casa y al llegar a la diputación, en verdad ejercieran lo que prometen”. / Carmen Solís

/ Héctor Mtz

/ Sergio Medina

Por eso no te aplauden, Enrique.- Almada

“No le aplaudimos porque su sexenio se ha quedado en puras promesas, muertos y represión”. / Óscar Juárez

La pregunta ¿Cree que la Fepade actúe contra las despensas el Partido Verde?


/ 35


36 /

lucesdelsiglo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.