LDS del 12 al 18 de abril del 2015

Page 1

Dromómanos: Recorrido por el narco

595

Del 12 al 18 de abril de 2015 Año 12, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

Conócelos

¿Quiénes son y qué piensan? Los nueve candidatos que competirán por la diputación federal del Distrito 03, con cabecera en Cancún, tienen en común contar con arraigo en la ciudad, pero ninguno cuenta con proyectos para sacar adelante a este destino turístico. Conéctate a lucesdelsiglo.com



CONTENIDO/. Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

12 abril 2015/No.595

06/

DIRECCIÓN EDITORIAL Agustín Ambriz Jefe de información

Juan Velediaz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Javier Vite Jesús Sierra

/ LOS ASPIRANTES VOTAR INFORMADO ES UNA OBLIGACIÓN CIUDADANA, POR LO QUE ES IMPORTANTE SABER CÓMO PIENSAN LOS CANDIDATOS A OCUPAR UN ESCAÑO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA REPRESENTAR A CANCÚN.

Diseño

Carlos Marín Mauricio Peña Haina Baas Edición online

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez

14/ El peligroso recorrido

Eric Antolin

Tres jóvenes periodistas recorrieron las rutas del narcotráfico en América Latina, con el objetivo de realizar crónicas sobre cómo ha impactado este problema a la región.

Administración

18/ Del llanto a la risa

Director Comercial

Gerardo Rivera Publicidad

Maria del Carmen Herrera Director de Producción

Martín Olvera Distribución

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

El comediante Horacio Almada considera como mito que los mexicanos ríen de todo, sobre todo en la crisis que atraviesa el país, pero aun así hay espacio para la comedia.

20/ La perseverancia en la duela

El mexicano Gustavo Ayón sabe encarar los retos. Dejó el prestigio obtenido en la liga mexicana de basquetbol para militar en equipos de la NBA y España con el fin de triunfar.

24/ Ingeniería médica

Francisco Valero Cuevas ha desarrollado técnicas sencillas para medir la destreza de manos y piernas, con el fin de crear mejores prótesis.

30/ Blablabla

/3


dbreves/ Asesores y recortes

Gastalón y opaco La administración del presidente Enrique Peña Nieto es la más costosa de los últimos 25 años, según el diario Reforma con datos de la Secretaría de Hacienda. Los gastos en viajes, imagen, comunicación y de operación han aumentado más que en los sexenios anteriores. Tan sólo entre 2013 y 2014, Presidencia desembolsó 6 mil 397 millones de pesos, 22 por ciento más que los dos primeros años de Vicente Fox y 32 por ciento más que con Felipe Calderón, y 68 por ciento más que con Ernesto Zedillo. La Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 2 mil millones de pesos para Los Pinos, pero se han gastado 3 mil 476 millones. Además, no ayuda que la Presidencia de la República, a través del IFAI, se ha negado a responder sobre los gastos de la esposa del presidente, Angélica Rivera Hurtado, con el argumento de que la información es “inexistente”. (EHM)

La lista de asesores y consultores contratados por el Senado rebasó ya los mil 600 empleados, lo que equivale a que cada uno de los 128 legisladores podría contar con 12 asesores, pagados con el dinero de todos los mexicanos. La Cámara Alta cuenta con consultores en 17 especialidades, y 13 en materia de fiscalización, pero sólo uno para transparencia y rendición de cuentas. Tan sólo el año pasado, se pagaron 55.18 millones de pesos mensuales, en promedio, para cubrir el salario de este personal, por lo que el presidente del Senado, Miguel Barbosa, propuso a las bancadas un ajuste del 10 por ciento en ese gasto, y otras medidas para ahorrar 250 millones de pesos. La petición fue escuchada parcialmente y se informó que el Senado prepara un recorte de sus gastos por casi 248 millones de pesos, pero sin tocar sus dietas. (EHM)

Explotación rural El caso de los jornaleros del Valle de San Quintín es una muestra de los abusos y semiesclavitud rural que ocurren en 18 estados del país. Según un informe de la Red de Jornaleros Internos, 90 por ciento de los jornaleros agrícolas no cuentan con contrato de trabajo, y seis de cada 10 de los más de 2 millones de ese tipo de trabajadores son indígenas provenientes de las entidades con mayor pobreza del país. Los jornaleros laboran 15 horas al día en promedio, casi el doble de la jornada permitida, y el 80 por ciento no pueden acudir al médico en caso de enfermedades y accidentes, porque no cuenta ni con prestaciones ni seguridad social. La Encuesta Nacional de Jornaleros indica que del total de estos campesinos, 20 por ciento tienen menos de 18 años, y que 34.7 de las mujeres jornaleras declararon haber sido humilladas en su jornada laboral. (EHM)

04 / lucesdelsiglo.com 04 / lucesdelsiglo.com


Independientes relegados De los 4 mil 496 candidatos este año buscan obtener un lugar en la Cámara de Diputados, sólo 22 son independientes, esto es el 0.5 por ciento de los aspirantes son ciudadanos sin afiliación política que buscan ser uno de los 500 representantes en San Lázaro. Cabe recordar que en diciembre, 122 aspirantes a diputados federales comenzaron a trabajar para obtener su registro, pero 100 quedaron eliminados en el proceso por el Instituto Nacional Electoral por no poder cumplir con los excesivos requisitos exigidos. En Sinaloa fue donde se registró el mayor número de candidatos independientes (5), seguido de Veracruz con cuatro; en 10 entidades se aprobó la candidatura de un solo independiente. En cuanto a las elecciones locales, el estado que avaló la mayor cantidad de candidaturas independientes fue Colima, con ocho, seguido de Jalisco, con cuatro. (EHM)

El efecto de las aspas El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, renunció a su cargo, luego del escándalo por el uso inapropiado –con fines personales– de uno de los helicópteros oficiales de la dependencia. Aun así, la Secretaría de la Función Pública (SFP) mantiene abierta una investigación contra el ahora exfuncionario por el uso indebido de un vehículo oficial. También el PRD se vio envuelto en cuestionamientos por estos vehículos, cuando algunas de las figuras de ese partido, como el dirigente nacional, Carlos Navarrete, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, arribaron a la presentación de su candidato a la gubernatura de Michoacán, Silvano Aureoles. Ante los cuestionamientos, Navarrete aclaró que el alquiler de los helicópteros costó más de 50 mil pesos y que el sol azteca ya no volverá a utilizar este medio de transporte. (EHM)

Medidas preventivas El gobierno de Kenia ordenó congelar las cuentas bancarias de 86 personas, entre ellas 13 compañías, acusadas de financiar actividades terroristas relacionadas con la milicia islámica Al Shabab, responsable del ataque contra la Universidad de Garissa, en la que murieron 148 personas. Además, esta medida surge como una respuesta de las autoridades a la marcha de cientos de estudiantes kenianos por las calles de la capital del país, Nairobi, para exigir al gobierno más seguridad y para honrar a los fallecidos en el ataque al recinto universitario. A mediados de diciembre pasado, Kenia también suspendió las licencias y congeló los activos de 16 organizaciones no gubernamentales que supuestamente financiaban actividades terroristas, pero no reveló los nombres porque la investigación aún estaba en marcha. (EHM)

//05 05


dpolítica/Elecciones

Caballada flaca

para Cancún

06 /

lucesdelsiglo.com

/ Desde la semana pasada y hasta el siete de junio entrante, nueve candidatos de diez partidos recorrerán el Distrito 03 Electoral de Quintana Roo cuya cabecera es Cancún para buscar el voto que los lleve no sólo a ocupar una curul en el Congreso de la Unión sino su pase automático para aspirar a la gubernatura en julio de 2016.


Por Enrique Huerta

D

e los nueve candidatos que buscan conquistar la diputación federal por el Distrito 03, con cabecera en Cancún, hasta ahora ninguno ha sido vinculado con la delincuencia organizada ni aparentemente tienen cuentas pendientes con la justicia. Y aunque en su mayoría son poco conocidos, tampoco cuentan con amplia trayectoria dentro de sus respectivos partidos y ni siquiera tienen experiencia probada en la función pública. Eso sí, todos presumen su arraigo como el máximo capital de campaña. Cancunenses por nacimiento o por adopción, sin embargo ninguno de los nueve candidatos cuenta con algún diagnóstico sobre los principales problemas que enfrenta la población a la que pretenden representar durante los próximos tres años, ni mucho menos tienen en mente cuáles serían los proyectos sociales i d ó n e o s p a r a s a c a r a d e l a n t e a un municipio tan joven pero aquejado por los mismos problemas que ahogan a las urbes más antiguas. Futbolistas, empresarios, contadores, economistas o activistas soc iales, son las ramas de donde provienen estos candidatos que, de lograr el triunfo, entrarían automáticamente a la lista como aspirantes naturales a la candidatura para la gubernatura de Quintana Roo en julio de 2006, como tradicionalmente ha sido la regla local. Sin importar el color de sus partidos, en entrevistas la mayoría de los candidatos

coinciden en que los temas apremiantes del país son la pobreza, la inseguridad, la corrupción, la impunidad y la falta de empleo. Sólo algunos tienen propuestas sueltas para revertir estos males, como crear la fiscalía anticorrupción, elevar el salario mínimo y seguir dando el impulso al turismo, principal generador de riqueza en la entidad. Dentro de la lista de aspirantes figuran quienes han sido señalados por su falta de experiencia y tablas en la política, como el caso del candidato de la coalición del PRI-PVEM, Remberto Estrada Barba, a quien se ha tachado de ser un junior improvisado. A lo cual él responde haber recorrido todas las calles del municipio de Benito Juárez y conocer las necesidades de los ciudadanos mucho mejor que otros que se dicen gente del pueblo. Su contendiente natural, la exseleccionada nacional de futbol, Iris Mora, y ahora candidata del PRD, asegura que los ciudadanos deben tomar en cuenta la trayectoria de los candidatos fuera de los partidos políticos, al mismo tiempo que descarta que ser deportista sea un impedimento para desempeñar un cargo público. “Un deportista puede ser diputado, pero un diputado no compite en las olimpiadas”, revira a sus críticos. Sobre la crisis de credibilidad de los partidos políticos, la mayoría coincide en que éstos deben volver a sus principios, reconstruir los puentes con la sociedad y hacerla partícipe de las decisiones, aunque son pocos

los que reconocen las fallas en la que han incurrido los institutos que los postularon. Este semanario buscó a los nueve candidatos que buscan conquistar el Distrito 03 para conocer sus perfiles, qué han hecho por su ciudad y cuáles son sus propuestas para mejorar Cancún. Sólo seis aceptaron participar en la entrevista. Los que de plano se negaron a ser entrevistados, fueron el candidato de Movimiento Ciudadano, Antonio Cervera, la abanderada del Partido Nueva Alianza, Krinagemma Rodríguez, y la postulada por el Partido Encuentro Social, Doana Berenice Vázquez. Sobre el primero de ellos, pesa la sombra de ser un “político” al servicio de los gobernadores en turno y haber sido uno de los impulsores del fracasado proyecto Dragon Mart, que resultó ser el negocio del grupo político que encabeza el ex gobernador y ahora senador por el PRI, Félix González Canto. La segunda ha sido la eterna candidata ya sea a regidora, diputada o presidenta municipal y en sus haberes cuenta con haber candidata a senadora en 2012 y candidata a diputada local en 2013. Ambas las perdió y hoy va por su tercer intento. Y la tercera, Doana Berenice Vázquez, tiene todos los atributos para perder: totalmente desconocida para la mayoría de la población, sin trayectoria ni experiencia política o en la función pública. Su principal objetivo no es ganar sino darle a su partido los votos suficientes para conservar el registro.

/ 07


dpolítica/Elecciones Iris Mora Vallejo

PRD

-¿Quién es Iris Mora? -Una cancunense de 33 años que representó a su país, se puso la camiseta por 14 años, fui seleccionada nacional. Gracias al futbol pude tener grandes virtudes como el liderazgo y la disciplina, las cuales tuve como deportista de alto rendimiento y que son las que quiero usar en mi labor como legisladora. Soy una cancunense que vio crecer Cancún y que no es el Cancún donde crecí, no está yendo por el camino correcto. Me siento muy comprometida con mi país, es mi principal motivación, mi compromiso está con México y todos los mexicanos. Una persona que canta el himno nacional ante 90 mil personas y lo representa, y que pone el nombre de México muy en alto a nivel mundial, tiene un compromiso con su país. Hoy necesitamos mexicanos que nos representen dignamente, no sólo en el deporte, sino también en todos los ámbitos; necesitamos líderes y lamentablemente no hay gente que haga cosas por su país. -¿Qué ha hecho por Cancún? -Yo representé a Cancún, tengo dos nacionales de basquetbol, fui a varios estatales de atletismo; representé a Quintana Roo, tengo una medalla panamericana abierta de taekwondo, le di dos medallas panamericanas, fui la única quintanarroense y cancunense que lo representó en los Juegos Olímpicos en Grecia 2004. Esa ha sido mi contribución en mi ámbito como deportista. “Ahorita llevo tres años en Bonfil en la quinta división, tengo a cinco chavos que nosotros estuvimos apoyando, jugando aquí, jugando en Pachuca, entonces estoy sembrando y dejando un poquito de lo que yo fui, porque siempre lo he dicho, yo no quiero ser un ejemplo a seguir, quiero ser un ejemplo a superar. Si los líderes que hemos representado a México no nos involucramos con la juventud pues

08 /

lucesdelsiglo.com

estamos mal, mi compromiso es con los niños porque con lo poquito que les dimos, con una herramienta muy pequeña que les dimos hoy en dos años, cinco chavos tienen la oportunidad de estudiar y desarrollarse en el futbol al máximo nivel, si lo pudimos hacer el Bonfil, por qué no hacer en todos los aspectos en Cancún”. -¿Cómo ve a la sociedad cancunense? -Estoy sorprendida por dos razones: he caminado mucho en estos días de campaña y la gente sí está muy participativa, quiere ver a sus representantes diferentes, ya no tanto por los partidos, sino quiere que haya líderes que los representen. Desafortunadamente hay muchas cosas que nos hacen falta, he caminado, los servicios públicos no terminan de agradar, en el primer plano se ven muchas cosas, pero en el segundo plano faltan muchos servicios, si hay un enojo pero ha habido un buen recibimiento a mi persona. La gente quiere que la escuches, no quiere que hagas una campaña en la que parezcas reina del carnaval arriba de la caravana, la gente quiere que la escuche y que la representes. “Claro que hay un disgusto porque tenemos todas las herramientas para ser el estado número uno a nivel nacional y no estamos yendo por un buen camino, y Cancún, que es el destino turístico número uno, debería proporcionarnos otras herramientas. Yo sé que el municipio está haciendo gran esfuerzo pero no es suficiente. Hasta que no caminas con la gente no sabes de las verdaderas necesidades”. -¿Cuáles son las propuestas como candidata? -A través del deporte se pueden erradicar muchas cosas, somos el país número uno en obesidad infantil, yo creo que México debería ganar en otras cosa y no en eso. Y precisamente, una de mis propuestas es revisar el programa de educación física escolar, donde los niños se vean beneficiados con becas deportivas, detección de talento, planes de nutrición, con la

finalidad de erradicar los males del futuro. “En la parte del turismo, somos un estado que vive de esta actividad pero todos los ingresos se van, tenemos que crear un fondo donde los estados turísticos puedan tener de vuelta algo de lo mucho que producen, que sirva para invertir en la infraestructura que ya existe”. -¿Cómo calificaría el trabajo de los diputados de Quintana Roo? -Yo creo que todos están haciendo un gran esfuerzo, yo sé que no es fácil estar en la Cámara de Diputados, lo califico bien pero creo que podemos hacer más cosas. No debemos cerrarnos a escuchar las propuestas de un partido, porque yo creo que si tuviéramos un país más democrático lograríamos muchas cosas. Yo soy una persona que cree en el trabajo en equipo y no en la visión de un solo partido o una sola persona. -Si hubiera un proyecto que pudieras impulsar como diputada en Cancún, ¿cuál sería? -Llevo cuatro días caminando, yo necesito escuchar a todos los sectores, me tengo que reunir con empresarios, con hoteleros, con amas de casa, me tengo que reunir con todos. Mi segunda fase de campaña va a dirigida a mis reuniones con todos los sectores. Yo no puedo hacer mi plataforma en base a tres caminatas, yo tengo que hacer mi plataforma que nos beneficie a todos los cancunenses. Sería muy apresurado de mi parte decirte que en tres caminatas escuché lo que tengo que escuchar. -¿Cómo tomas las críticas hacia la incursión de actores y futbolistas en la política? -Yo creo que es una responsabilidad muy grande. Desconozco el motivo de cada una de las personas por participar, sólo te digo que si yo no estuviera preparada, si yo no hubiera estudiado en donde estudié, si yo no hubiera representado a México, yo creo que hoy necesitamos gente que ya haya demostrado. Yo desconozco las razones o la motivación de los otros candidatos y por qué no si son ciudadanos. Yo te puedo decir un deportista de


alto rendimiento puede llegar a ser diputado, pero un diputado nunca va a poder ir a unas Olimpiadas. Entonces, ¿por qué no un ciudadano que se preocupa por su país y lo ha representado? -Hay quienes ven bien tu candidatura, pero se pregunta por qué compites por el PRD, sobre todo después del desprestigio que carga. -Es el partido que me abrió las puertas, y te digo, para competir, por ley, necesitas un partido político, para mí el compromiso es con México, por eso me van a ver en mis espectaculares con mi playera, para recordarles a todos el compromiso, porque se nos ha olvidado y los intereses personales de algunos están llevando al país a donde está. Si recordamos todos para quién trabajamos, regresamos al camino correcto y México va a salir adelante.

Remberto Estrada

PRI - PVEM

-¿Quién es Remberto Estrada? -Remberto Estrada es un joven que ha contribuido, que ha participado desde la administración 2011-2013 en el Ayuntamiento de Benito Juárez, como diputado local en la XIV Legislatura y hoy diputado con licencia, compitiendo con una candidatura a diputado federal por el Distrito 03. Me siento muy contento de representar la alianza PRI-Verde, muy orgulloso, y mi principal objetivo es poder participar en la transformación del estado de Quintana Roo, poder ayudar y coadyuvar en el desarrollo con el gobernador del estado, Roberto Borge, así como con el presidente municipal, Paul Carrillo. -¿Por qué considera que deben votar por usted? -Mira, llevamos propuestas importantes, llevamos cuatro propuestas concretas que vemos con buenos ojos y que hoy ya son una realidad, el tema de los vales de medicina, hoy estamos promoviendo los vales de atención médica, sabemos de las carencias del

Seguro Social y por eso mismo estamos optando por un vale con el que te pueda atender una clínica y no se tenga que pagar absolutamente nada. Por otro lado, el vale del primer empleo, que estamos promoviendo, donde sabemos que hay una cantidad alta de jóvenes que se gradúan, que tienen estudios, que están preparados pero que por falta de experiencia no los contratan o les pagan unos sueldos muy bajos, y con esto (los vales) podrán ser un incentivo para los empresarios, para los empleadores, para que los contraten de manera accesible. Por supuesto que también tenemos las becas en cada uno de los niveles escolares, así como lo que es inglés y computación obligatorio. “Estamos muy conscientes de las peticiones de la ciudadanía, especialmente del Distrito 03, de Cancún, sabemos lo que se requiere y ser un gestor permanente del estado, buscando partidas adicionales dentro del Congreso de la Unión para fortalecer al gobierno del estado y, por supuesto, al gobierno municipal. Eso sería lo más importante, trabajar de la mano con los órdenes de gobierno”. -Cuéntenos, ¿qué le ha dado a Cancún, por qué cree que deba ser el elegido para representar a la –quizá– ciudad turística más importante de México? -Yo creo que Quintana Roo (sic) es el destino turístico más importante y seguimos trabajando cada uno, desde nos compete, para poder llevar el nombre de Quintana Roo en alto. He estado trabajando fuertemente en cada una de las posiciones donde he estado, he aportado de manera importante, por ejemplo, en la administración 2011-2013 propusimos y aprobamos las calles con concreto hidráulico, una inversión importante, los paquetes escolares; promovimos el alcoholímetro en Cancún, que fuera obligatorio, en fin, son temas importantes de la administración. “En la XIV Legislatura aprobamos la ‘ley a tu primer negocio’, así como la ley que prohíbe los circos con animales, leyes que han trascendido al estado de Quintana Roo y que, hoy por hoy, vemos propositivas. Lo que queremos es poder seguir participando, poder llevar a la gente propuestas, y no queremos que gane un candidato ni que gane Remberto Estrada, sino que gane Quintana Roo, y que Quintana Roo y los quintanarroenses sean los beneficiados.

-¿Cómo ves a la ciudadanía cancunense, participativa, qué le falta, cómo la has notado? -Por supuesto que participativa, somos gente de muchos lugares de la república que buscamos, en general, una mejor calidad de vida, y por eso estamos en Quintana Roo, por eso estamos en Cancún. Muchas de las personas hemos venido desde hace muchos años y nos ha acogido bien el destino y, hoy por hoy, siento que hacen falta muchas cosas, sin duda alguna ha habido un avance importante, hemos tenido crecimiento pero hay que tener una meta, un objetivo, y llevarlo de la mano para conseguir la transformación. -¿Qué le hace falta a Cancún? -Le hacen falta muchas cosas, como a todo. El tema de seguridad está mejorando, pero por supuesto que hay que impulsar el tema de la seguridad pública; por ejemplo, la infraestructura y servicios, que en este año 2015 va a ver una obra importante por parte de los gobiernos estatales y municipales, que se han venido posicionando en los últimos años en cuanto a estos rubros y, por supuesto, la promoción turística. -En otros partidos, en el marco del inicio de la campaña, lo califican como un junior, que quizá no sea el idóneo, que no conoce las necesidades de la gente, ¿qué nos podría decir? -Yo te puedo decir lo contrario, creo que he estado involucrado en el Distrito, en la calle, con la gente, con el ciudadano, que te podría decir lo contrario. Creo que conozco más, creo que conozco a la gente, que conozco a las demandas, y por eso estamos llevando propuestas que sin duda impactan a toda la sociedad, pero por supuesto que benefician a los quintanarroenses. Mi principal objetivo es poder transformar a Quintana Roo, poder coadyuvar en el desarrollo de Cancún y, si algo tenemos, es contacto ciudadano, y lo hemos llevado desde la administración municipal, en la administración 2011-2013, así como en la XIV Legislatura, como

/ 09


me dieron la confianza los ciudadanos del Distrito 09. -¿Cómo calificaría la gestión de los diputados que representaron a Quintana Roo y que van a salir en esta legislatura? -Una legislatura muy participativa, creo que todas las fuerzas de los partidos han podido colaborar de la manera más conjunta para cerrar acuerdos importantes, y bueno, todavía les falta un periodo de tiempo donde todavía podrán dar resultados. En esta etapa veo con buenos ojos esta legislatura, por eso digo que quiero poder coadyuvar en cada uno de los espacios, tanto con los gobiernos municipales como con el estatal. Siendo muy responsables en materia de presupuestos, dándole la prioridad al presupuesto hacia la salud, hacia turismo y, por supuesto, hacia desarrollo social. -Si usted pudiera impulsar un proyecto para Cancún desde la Cámara de Diputados, ¿cuál sería? -Creo que el tema de salud es primordial, independientemente de que sería un gestor permanente para la promoción del estado y buscar siempre partidas adicionales para infraestructuras y servicios para el estado de Quintana Roo, que eso es una actividad importante de los legisladores federales, buscar esas partidas, esos presupuestos para sus estados, pero creo que en el tema de salud hay que buscar esas leyes de los vales de medicina y de atención médica para complementar y que la salud es primordial ante todo.

Joel Espinoza Moreno

PAN

-¿Quién es Joel Espinoza? -Un cancunense. Llegué hace 23 años buscando mejores condiciones de vida para mi familia, llegué como muchos llegan a Cancún, con muchas ganas de trabajar. Llegué como gerente de una empresa, después de un tiempo, con mi esposa, pusimos un negocio familiar, el negocio de la panadería, repostería. Como buen ciudadano en aquel

10 /

lucesdelsiglo.com

tiempo éramos del partido de oposición en todo el país. Compaginábamos las actividades de sustento diario con las actividades del partido. “Empecé a militar en el PAN en Yucatán. Estudié en un internado ahí y desde chavo hubo una simpatía por el partido, pero me involucro bien en la campaña de ‘Maquío’. Hasta el 98, ya en Cancún, me postulé como diputado local y logré ser electo para el Congreso de Quintana Roo. Seguí con mi pequeño negocio y en 2006 tuve la oportunidad para trabajar en el gobierno de Patricio Patrón en Yucatán, después estuve un tiempo en México como director de giras presidenciales con el presidente (Felipe) Calderón y de ahí me enviaron como delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) por tres años, que de todas las responsabilidades creo que ha sido la más aleccionadora, la más formativa”. -¿Por qué considera que deben votar por usted? -Soy un cancunense que todos los días se esfuerzan para sacar adelante a su familia. Empecé a trabajar desde niño en una comunidad muy pequeña, la gente se dedicaba a la siembra, mi papá es ejidatario y el nos enseñó a trabajar, porque hay siembras que requieren el apoyo de toda la familia. “Cuando estuve en la CDI teníamos dos periodos vacacionales de 15 días cada seis meses, nunca los tomé, me llegué a tomar una semana a lo mucho, porque había mucho qué hacer, no me sentía bien yéndome a pasear cuando hay tantas carencias y necesidades. Entonces yo sé trabajar, los diputados lamentablemente por algunos malos elementos, tienen mala fama de que cobran mucho y trabajan poco, pero yo sí voy a trabajar, eso se los puedo asegurar. -¿Qué ha hecho por Cancún? -Trabajar por la democracia. En los momentos en los cuales el partido era oposición plena en todo el país cuando había un presidente de la República priista, un gobernador priista y un presidente municipal priista, ahí estábamos los panistas participando modestamente pero luchando por los derechos civiles de las personas. Hemos estado en esa parte muy importante de crear conciencia de ser escuela de ciudadanía. -¿Cómo ve a la sociedad cancunense? -Yo creo que la sociedad cancunense es una sociedad muy crítica, conoce el valor de su participación, desde el 94 cuando salió a votar por Diego Fernández de Cevallos, en el 2000 hubo una participación muy fuerte.

Ya ha habido alternancia a nivel municipal, al menos de tres partidos distintos, el Verde, el PRD y el regreso del PRI. Es una sociedad que sabe votar cuando considera que las cosas deben cambiar, confiamos en eso, en que es una sociedad madura. “Por otro lado, Cancún es una ciudad que tiene muchas carencias en los 40 años que lleva, hay zonas donde ya empieza a presentar rezagos y signos de abandono. Tenemos que aplicarnos sociedad y gobierno para salir adelante porque realmente somos el mejor destino de México y hay zonas realmente depauperadas ya y eso no debería de ser”. -¿Qué está ofreciendo como candidato? -Primero el tema de la corrupción, pararla, que sea una excepción y no la norma como es ahora; hoy el costo de la corrupción es altísimo y eso se refleja en falta de servicios y obras. Otro punto es recuperar la economía familiar, y eso sólo se va hacer si echamos para atrás los efectos nocivos de la reforma fiscal, el incremento del IVA del 11 al 16 por ciento le pegó directamente a las familias, hay que regresar al régimen de pequeños contribuyentes, hay muchas quejas de los pequeños comercios sobre que están agobiados no solamente con los impuestos sino también por el acoso de las instancias municipales de fiscalización y protección civil. -¿Cómo calificaría la gestión de los diputados que representaron a Quintana Roo y que van a salir en esta legislatura? -Pues creo concretamente que en cuanto a la reforma fiscal están reprobados los del PRI, los del Verde y los del PRD, todos votaron a favor del incremento del IVA, es lamentable, la única que se opuso y votó con consciencia fue Alicia Ricalde (diputada panista). -Si usted pudiera impulsar un proyecto para Cancún desde la Cámara de Diputados, ¿cuál sería? Más recursos para que se hagan obra, hay zonas muy muy abandonas. Y el otro tema es revisar


el recurso para seguridad Cancún, porque es una queja reiterada de los ciudadanos, los vándalos, los robos a casa-habitación, no es una cosa de alarma pero puede ponerse así. -¿Cómo ha visto el recibimiento al PAN, sobre todo después de las acusaciones de corrupción entre los legisladores del partido en la Cámara de Diputados, las acciones del ex presidente Calderón en la guerra contra el narcotráfico? -Hasta ahora no he recibido alguna queja relacionada con el expresidente Felipe Calderón, y como comentario, valdría la pena mencionarlo, yo fui candidato en el 99 y sí encontré mucha molestia de gente que agarraba la propaganda la hacía bolas y la tiraba. Hoy la gente está muy receptiva, claro que hay molestia, más que con el PRI con el presidente, con la gente del presidente. -¿Qué debe hacer el PAN para volver a ser una opción porque al final este descrédito con el que cargan los partidos es parejo? -Sin duda, la gente en general se muestra desconfiada y hasta cierto punto tienen razón. El PAN tiene que replantearse algunas cosas, ser fiel a sus principios, y hoy estamos planteando el tema del combate frontal a la corrupción y ahí no debe haber punto de negociación de “tú perdóname ésta y yo te dejo ésta”, ahora sí que ni madres (sic), si alguien hizo algo, del partido que sea, que se le castigue.

Norma Solano

Morena

-¿Quién es Norma Solano? -Una mujer del pueblo, no traigo un nivel académico pero sí estoy luchando por el pueblo para que mejoremos. El licenciado Andrés Manuel López Obrador, nuestro líder moral, nos encargó que llevemos ese mensaje a cada uno de los ciudadanos y militantes de Morena. Mi interés nunca fue ser candidata, mi interés fue sacar a mi pueblo adelante. Por eso cada uno de los militantes me apoyaron. Yo no me esperaba ser candidata.

-¿Por qué la gente debe votar por usted? -Tal vez no soy una política conocida, es más, no soy política, no soy figura pública, como los candidatos que están en día compitiendo con Morena. -¿Cómo ve a la sociedad cancunense? -Nosotros hemos recibido buena respuesta donde hemos caminado, tocando la puerta como promotor del cambio democrático para recuperar a nuestro México, para recuperar el México de la nueva generación. Y le repito, no soy una figura pública como los candidatos que están ahorita en otros partidos, que ya fueron regidores, que fueron diputados y dejaron el cargo para competir, yo soy una ciudadana común y corriente. ¿Cómo candidata qué propuestas está ofreciendo? -No puedo prometer algo que no vamos a cumplir, prometer no empobrece, entonces más que nada estamos tocando las puertas para de ahí sacar las propuestas que vamos a llevar a la Cámara de Diputados, pero mis propuestas van a salir de cada ciudadano que me encuentre y que me diga qué es lo que le hace falta a Cancún. “Muchas de ellas también salen de la plataforma política de nuestro partido. Primero vamos a erradicar la corrupción en el país, es fundamental. En particular en el estado, pugnaremos por regresar el IVA al 11 por ciento, no puede ser posible que nosotros seamos uno de los destinos turísticos más importantes del país y que no se le regrese algo. Consultar con la gente el horario de nuestro estado, definir cuál es realmente el mejor horario para la mayoría. Y todo, todo lo que haga Morena va a ser a través de un Consejo Ciudadano, que la gente participe, que la gente esté de acuerdo”. -¿Cómo calificaría la gestión de los diputados que representaron a Quintana Roo y que van a salir en esta legislatura?

-Lo que le podría decir es que me duele como pueblo de México que esos diputados que van a salir no hicieron nada por el pueblo de Quintana Roo, contando a la izquierda y a la derecha, realmente les preocupa el bienestar de ellos y no de nuestro México que cada día se está hundiendo. -Si usted pudiera impulsar un proyecto para Cancún desde la Cámara de Diputados, ¿cuál sería? -Implementar proyectos para que las familias más necesitadas puedan tener asegurado un ingreso económico, que las familias que tengan un niño enfermo o alguien discapacitado no tengan que abandonarlo por faltad cuidados o medicamentos. -¿Cómo le va ir a Morena en estas elecciones, sobre todo cuando ya no van a contar con la estructura del PRD y cómo sortearán las campañas ante ese monstruo que es el PRI? -Tienes razón, tenemos un monstruo que es el PRI, pero tenemos un factor a nuestro favor, el pueblo ya se cansó, estamos viviendo un despertar ciudadano. Nosotros vamos ir caminando casa por casa, hasta ahora no tenemos ningún espectacular porque no tenemos dinero, esa es la verdad. “En estos primeros días de campaña hemos tenido una respuesta que no imaginábamos, porque todos los candidatos de Morena son gente de pueblo, gente humilde, ciudadanos que se esfuerzan y aman a su país, esa identificación de la gente con nuestros candidatos es la mayor fortaleza. “Si es una lucha contra un monstruo, combatimos contra las despensas, nosotros le decimos a la gente que tengan consciencia, porque esas despensas son la comida de hoy pero el hambre de mañana. Vamos con ese mensaje con la gente. La gente ya está cansada, se nos complica cada día más sobrevivir en el país, y somos la mayoría los que estamos en pobreza extrema, cuando son unos pocos se siguen haciendo ricos. La gente sabe quién es Morena, no nos piden nada”.

/ 11


dpolítica/Elecciones Lorena Martínez Bellos

PT

-¿Quién es Lorena Martínez? -Es una quintanarroense. Nací en Chetumal, tengo 43 años y 42 viviendo en Cancún, he ido creciendo con la ciudad. Tengo tres hijas, actualmente estoy estudiando la carrera de Derecho en la Universidad del Sur. En el Ayuntamiento de Benito Juárez fui directora de Participación Ciudadana, del Instituto Municipal de la Mujer, dos veces regidora, dirigente municipal del PT e integrante de la directiva del partido a nivel estatal. -¿Por qué la gente debe votar por usted? -Considero que soy la candidata que mejor propuestas está presentando. Como candidata del Partido del Trabajo mis propuestas están apegadas al tema social para paliar

la crisis económica que estamos viviendo millones de mexicanos, una de mis propuestas es elevar el salario mínimo a por lo menos 250 pesos diarios, porque nadie puede ni debe vivir con 70 pesos diarios, y esto no puede seguir pasando, porque cuando incrementamos el IVA, el ISR, se incrementan la canasta básica, la luz, el agua, el transporte; la delincuencia nos va a rebasar porque la gente al no verse con un empleo y un salario digno va empezar a robar, la delincuencia, la prostitución, el narcotráfico van a seguir creciendo a todo lo que da. -¿Usted qué ha hecho por Cancún? -Como regidora con Francisco Alor y Julián Ricalde, no aprobé propuestas que atentaran contra el bolsillo de los ciudadanos, por ejemplo, el que se privatizara el servicio de basura, porque si la

gente no tiene dinero cómo la vamos a estar sangrando con más impuestos. Yo tampoco aprobé privatizar o regalar Playa Marlín a una televisora. Voté en contra de que se le diera a un grupo las hectáreas que nos donó Fonatur para el Ecopark. Y como eso, he denunciado presupuestos, cuentas públicas. He estado vigilando que nuestros impuestos se estén yendo a lo que realmente se necesita. -¿Cómo ve a la sociedad cancunense? -La verdad, muy encabronada, sobre todo por esta escalada de reformas estructurales que lo único que han hecho es afectar su economía, suben los combustibles, suben el IVA, suben los energéticos y lo único que no sube es el salario. -¿Cómo calificaría la gestión de los diputados que representaron a Quintana

Rafael Martínez Navarro “Chan Pepe”

Partido Humanista

-¿Quién es “Chan Pepe”? -Tengo 35 años viviendo en Cancún, y el “Chan Pepe” nace porque cuando llegamos aquí la gente de la región me empezó a llamar así. Llevo toda la vida aquí, estudié primaria, secundaria y preparatoria, para la universidad tuve que emigrar fuera del estado. Regreso a Cancún a trabajar en los negocios familiares centrados en la joyería, siempre he estado envuelto en eso, hasta que encontré en el Partido Humanista algo que me encantó mucho, que son los valores humanos y es ahí donde me invitan una candidatura. La acepto, después de un profundo análisis y meditación, porque creo que es un momento en el que puedo participar y hacer algo positivo. -¿Por qué la gente debe votar por usted? -Lo más importante es que la gente me conozca, así tenga que caminar dos veces el distrito, quiero

12 /

lucesdelsiglo.com

que la gente me conozca personalmente, que sepan quién soy y la razón es porque soy una persona trabajadora que realmente no necesita de la política para hacer negocios. Soy una persona que me gusta trabajar y en estos momentos soy una muy buena opción para realmente provocar un cambio y que se haga algo diferente y mi fundamento es trabajar con los valores

humanos, que creo que es la raíz de todo el problema, estoy seguro que con buenos valores todo lo demás se va ir dando sólo. -¿Qué ha hecho usted por Cancún? -Cuando yo tenía 16 años fundé un equipo que se llama Lagartos de Cancún, de futbol americano, hoy ese equipo sigue existiendo. Ya participé como ciudadano,


Roo y que van a salir en esta legislatura? -Lo que se ve no se juzga, no han peleado por los intereses de los quintanarroenses, al contrario, nos da vergüenza tener diputados que lo único que hacen es alzar la mano y vender el patrimonio de todos los mexicanos. -Si usted pudiera impulsar un proyecto para Cancún desde la Cámara de Diputados, ¿cuál sería? -El proyecto es muy simple, incrementar el salario. Si nosotros incrementamos el salario hay circulación de dinero, no va haber pobreza, no va haber violencia, porque la gente al no haber trabajo, por desesperación, recurre a lo más fácil, y yo creo que como quintanarroenses queremos vivir en paz. Hoy en Cancún hay decenas de negocios que están cerrando, se están vendiendo, porque la gente prefiere irse al mercado informal

ya sembré mi semilla y al día de hoy el deporte es de los niños, para mí es fundamental el deporte y los niños. Cuando tenía 16 años fundé ese equipo, no sólo con otras dos personas, pero fue un sueño y hoy en día es uno de los más grandes. Nunca he estado en la política ni he militado en partidos, afortunadamente desde que estaba chico el negocio

familiar me llamó la atención, la joyería me encanta. -¿Cómo ve a la sociedad cancunense? -Precisamente es eso, el sentir de la gente es de mucho enojo y apatía, ya no es un secreto a voces, es una realidad, la gente está desesperada, la gente está cansada de la situación, pero también encontré que quejándose y no participando no es la solución, a pesar de que todo el mundo está en contra de la política, yo encontré en la política el arte de hacer posible lo imposible. -¿Cómo candidato qué propuestas está ofreciendo? -Sigo enfocado el eje de mi campaña en los valores familiares, estoy seguro que si como personas no tenemos los valores humanos y morales y dentro de nuestra familia no los empezamos a ejercer, muy difícilmente gente de fuera, en la política, los puedan dar. Es ahí donde debemos empezar. -¿Cómo calificaría la gestión de los diputados que representaron a Quintana Roo y que van a salir en esta legislatura? -Te tengo que ser muy honesto: en toda mi vida, tanto profesional

porque dicen “o comemos o pagamos impuestos”. -El PT tiene la posibilidad de que su dirigente estatal Hernán Villatoro acceda al Congreso vía la diputación plurinominal y usted como candidata del Distrito 03, sin embargo, sus contrincantes critican que todo queda entre familia. -No somos un partido familiar, nosotros estamos trabajando y luchando por los intereses de millones de quintanarroenses (sic). Yo le digo a la gente que lea las propuestas de los demás partidos para que vean qué están ofreciendo para vivir mejor. Como te vuelvo a repetir, nosotros no firmamos ningún Pacto Por México, votamos en contra de todas esas reformas que le han hecho muchísimo daño al país. Nosotros estamos trabajando y dando la cara porque queremos que la gente viva dignamente. como personal, estoy acostumbrado a mirar hacia adelante, no me gusta mirar hacia atrás ni hacia los lados, me enfoco a mi trabajo, a lo que yo hago, y no es por evadir ni darle vuelta a tu pregunta, pero realmente no me corresponde, yo quiero trabajar por lo mío, por lo que yo puedo hacer. -Si usted pudiera impulsar un proyecto para Cancún desde la Cámara de Diputados, ¿cuál sería? -Hay muchos muy importantes, por ejemplo, somos uno de los destinos turísticos más importantes, obviamente el turismo es la fuente de ingresos de este estado, pero también tenemos que recordar que lo que la gente quiere es seguridad y empleo, entonces tendríamos que hacer un análisis de cuál necesita más la gente en estos momentos. -El Partido Humanista va a competir por primera vez en unas elecciones, ¿cuál sería la diferencia con los demás partidos? -Precisamente por eso acepté el reto, porque es un partido nuevo, no trae etiquetas, y es por eso que estoy invitando a la gente a que salgan a votar, es lo más importante. /

/ 13


El viaje

de los Dromómanos / En Narcoamérica, tres jóvenes periodistas narran un viaje de 55 mil kilómetros por las rutas latinoamericanas de la cocaína, a bordo de un auto del que sólo quedó la placa delantera. Por Samuel Adam /Agencia Reforma

C

on maleta en mano y a media hora de poder hacer “check-in” en el aeropuerto, Pablo Ferri se deja tomar algunas fotografías y cruza pocas palabras con el reportero. Apenas y saluda a Alejandra Sánchez Insunza, su amiga y compañera de viaje, antes de tomar el taxi para alcanzar su vuelo a Bolivia.

Alejandra y Pablo, junto con José Luis Pardo –quien llega poco después a la entrevista– son Los Dromómanos: dos periodistas “freelance” españoles y una mexicana, obsesionados por trasladarse de un lugar a otro. En diciembre de 2011 se subieron a un Pointer 2003 para viajar por América Latina sin un plan en específico. Querían, como Arturo Belano en Los detectives salvajes, conocer la realidad continental. Publicar reportajes en revistas de viajes y quizá algunas historias de cultura o sociedad, era parte de la idea inicial, algo difusa. Sin embargo, en cada región del continente, desde la más conocida hasta la más remota, había una constante de la que se tenía que hablar: la cocaína, hilo conductor de una serie de historias ocurridas en 18 países, con las que ganaron el Premio Nacional de Periodismo 2013

14 / lucesdelsiglo.com 14 / lucesdelsiglo.com

y el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2014. Crónicas que hoy recopilan en el libro Narcoamérica. De los Andes a Manhattan, 55 mil kilómetros tras el rastro de la cocaína (Tusquets, 2015). Durante dos años el auto se volvió parte de ellos. Los cruzó por caminos de terracería y los dejó parados más de una vez. Sirvió como dormitorio y sala de redacción. Un choque en Venezuela mal arreglado por un hojalatero hizo agonizar al auto hasta el sur de Chile, donde tuvieron que venderlo en partes para poder seguir el viaje. Pero no sólo fue el auto con placa 342-SWD el que los acompañaría en el camino. Cientos de amigos, conocidos y desconocidos, les ofrecieron techo y comida, pistas para reportear y su propio comportamiento para entender el lugar en el que viven. Visitaron cárceles, plantíos y fiestas. Platicaron tanto con periodistas locales y expertos en droga como con personas de a pie. En El Salvador, conocieron a un ex pandillero manco que cargaba siempre dos pistolas; en Nicaragua, a un ciudadano que se volvió traficante al encontrar un paquete de cocaína a la orilla de la playa, y en

Pablo Ferri, Alejandra Sánchez Insuza y José Luis Pardo.


Perú, dieron con un poblado de indígenas atrapados entre el fuego de la guerrilla y los militares. “Si tú al final quieres hacer un gran reportaje de narco en cada país, necesitas todo un ‘background’ de entendimiento histórico y social, porque también eso es viajar, es entender el lugar a donde vas y a la gente con la que estás”, comenta José Luis Pardo en una mesa del Covadonga, el restaurante de la colonia Roma del que son asiduos. Además de abordar temas de narcotráfico, los Dromómanos encontraron escarabajos y mariposas que se extraen de manera ilegal de Bolivia para ser vendidos en el mundo, esmeraldas por las cuales se desatan guerras en Colombia, un hombre paraguayo que transforma la basura en instrumentos musicales y aquél que asesinó al cantautor Facundo Cabral. Tanto José Luis Pardo como Alejandra Sánchez creen que, si bien el problema de la corrupción y el narcotráfico se vive en toda América Latina, deben ser distintos los modelos en cada país para cambiar la política de drogas, donde el menor culpable es el consumidor. Roberto Saviano –periodista italiano que vive en la clandestinidad ante la amenaza de muerte de la mafia italiana por su libro Gomorra– prologa Narcoamérica. En su texto, destaca la importancia de las nuevas generaciones de narradores por “afrontar a la bestia” con una narrativa valiente y despiadada. “Las nuevas generaciones no quieren contar el amor en los tiempos del cólera, no se lo pueden permitir porque no existe más amor para contar, sino devastación, cinismo y pobreza”, escribe Saviano, “las nuevas generaciones quieren contar sólo la cólera. La cólera que no conlleva amor alguno”. La bestia encontró a los Dromómanos, y ellos no la dejaron pasar sin tratar de descifrarla./

/ 15 / 15


16 /

lucesdelsiglo.com


/ 17


dcultura/Entretenimiento Por Miguel de la Vega Agencia Reforma

E

s Horacio Almada, un abogado experto en temas de propiedad intelectual que se dedica a hacer reír a la gente. Es parte de la nueva generación de comediantes, no cómicos, llamados “standuperos” por pararse (“stand up”) frente a un micrófono a dar a la realidad un enfoque distinto, hilarante. –¿Cómo es que no te da pena pararte frente a un micrófono? –Se llama “valemadrismo”. –¿Qué es el stand up? –No es hacer reír por hacer reír. Ni sólo hacer chistes. Puede ser mucho más que eso. George Carlin se quejaba de las ridiculeces de su país, del sistema gringo, de sus guerras mediáticas. Era más un análisis de la realidad que una serie de chistes. –¿No te preocupa que no te tomen en serio como abogado? –Hago derecho corporativo en inglés y en español. Lo que importa es el resultado, no si digo babosadas en la tele o no. –¿Nunca ha salido el tema entre tus colegas? –¡Sí, claro! Me reclaman que cómo es posible que diga las cosas que digo. Que cuide mi imagen, me dicen –¿Es porque usas el humor? –Un profesionista, el que sea, puede sacar un libro de poesía erótica y nadie lo va a criticar. Pero si digo en la tele que Enrique Peña Nieto le pone más atención al bullying que a los miles de desaparecidos, ¡se espantan! –Entonces, es un mito eso de que los mexicanos nos reímos de todo. –¡Por supuesto que es un mito! Los mexicanos somos muy espantados. –¿Por qué? –A la gente le cuesta mucho trabajo reírse con formatos nuevos y con temas difíciles. –¿El humor debe tener un límite? –El público tiene la decisión. El humor no debe limitarse a sí mismo. Si se hace bien, logrará hacerte cuestionar mediante la risa.

18 /

lucesdelsiglo.com

Por eso no te aplauden,

Enrique

/ Llega a bordo de una potente motocicleta BMW gris de 650 centímetros cúbicos, se quita los guantes, se despoja del casco y saluda: “¿Cómo están sus mercedes?” –Por ejemplo, ¿harías un chiste sobre los 43 normalistas desaparecidos? –Lo acabo de grabar para Comedy Central. Próximamente lo transmitirán. –¿Cómo es? –Empiezo a decir que Dios nos hace “bullying” a los humanos. Nos dice: “no mentirás”, pero al mismo tiempo tenemos que hacer nuestra declaración de impuestos.

¿Cómo voy a convencer a una mujer de que lleguemos a los besos? ¿Siendo honesto? ¡No se puede! –¿Y eso cómo te lleva a Ayotzinapa? –De ahí me sigo con el tema del “bullying” y la ridiculez de la extrema atención que le da el gobierno al tema. –¿Te parece extremo? –Una vez al año el presidente tiene que dedicar un buen rato de


su informe a explicarnos lo que hizo contra el “bullying”, ¡como si esa fuera su prioridad! ¿Qué no basta con que la maestra saque al niño jodón del salón? –¿Y luego? –Pues que esa falta de claridad en las prioridades del presidente lo lleva a que 43 familias estén afuera de Los Pinos exigiendo que les devuelvan a sus hijos, y Peña Nieto sale con que “espérense tantito que ya le están haciendo calzón chino a Pepito”. Si cuando fue gobernador no pudo encontrar a una niña, ¿qué va a lograr con 43 desaparecidos? –¿Alguna vez te han abucheado? –Nunca. Pero me ha pasado algo peor: el silencio. Hay veces que sueltas una línea que crees muy buena y el público se queda callado. Eso es peor. –¿Qué piensas de la campaña del Partido Verde? –En un país que necesita tanta infraestructura, que tiene tanta pobreza, se gastan una millonada en presumir que sacaron a los animales de los circos. ¡Güey, tenían trabajo! Es más de lo que yo puedo decir. –¿La política es una mala broma o un chiste cruel? –Es un robo en despoblado. –¿Cuál es el chiste de la vida? –El que te dé la gana encontrarle. Si quieres sacarte los mocos y estar todo el día echado en el sillón, si tienes los medios para sobrevivir con eso, ¡felicidades! –Tú que haces reír, ¿qué fue lo último que te hizo llorar? –No me acuerdo. –¿Qué preferirías tener: un superpoder o una diputación plurinominal? –Ser diputado es una especie de superpoder porque tienes fuero, así que va junto con pegado. Jajaja. –La realidad política te da material para tus rutinas cómicas. –No lo he sabido explotar. Lo primero que hice sobre política fue una crítica a la campaña del “Peje” en la que salía “El Tata” haciendo

5 datos 1

Tiene 37 años y sigue soltero.

2

El Güiri-Güiri es su comediante mexicano favorito.

3

Su afición por la comedia comenzó viendo los programas de David Letterman y Jay Leno.

4

Es abogado por la Universidad Iberoamericana con especialidad en propiedad intelectual por la Panamericana.

5

Forma parte del grupo de “stand up” 7 machos, que se presenta los sábados en el Foro Shakespeare, y del elenco habitual de Comedy Central.

la voz de Benito Bodoque. Era una cosa subliminal. –¿Por qué? –Porque los votantes del PRD se identifican con los personajes de “Don Gato y su pandilla”: viven en un predio que invadieron, no trabajan y la policía no sólo los tolera sino que a veces hasta los ayuda. ¡Es el paraíso perredista! –¿Te crees muy chistoso? –A veces, sí. Desde escuincle fui el payaso de la clase. –¿No te harta que la gente te pida: “a ver di algo chistoso”? –Sí, nunca falta el que te conoce y pregunta: “¿Qué haces?”. Soy comediante. “¡Ay, a ver cuéntame un chiste”. ¿Y tú qué haces? “Soy contador público”. A ver, hazme mis estados financieros. ¡Estamos en un boda! –¿Qué tiene éxito entre los mexicanos? –No todo el humor es para todos. Habrá quien quiera ver a Jaitovich decir: “el lechero Zacarías”, y reírse una y otra vez de ese mismo chiste que ha escuchado toda la vida. Y hay quien va a buscar algo que la sorprenda. –¿Para qué escribes comedia? –Puedes contarle a la gente una perspectiva que nunca había visto sobre un tema que le es cercano. La haces reír y logras que tenga un acercamiento distinto a su propia realidad de todos los días. –¿De dónde sacas tu material? –De la vida. De mi experiencia personal o de la opinión social. –¿México está para llorar? –¡Mucho! La desigualdad es brutal. –¿Cuál será tu epitafio? –Jajaja. –¿A ti sí te aplauden? –Sí, porque yo no estoy tratando de convencer a nadie de que estoy haciendo las cosas bien mientras los pongo de perrito. Por eso no te aplauden, Enrique. –¿Cuáles son tus principios? –Haz tu propio material. No hagas chistes robados, ni viejos. El ideal no es sólo hacer reír, sino tener contenido; decir algo.

–¿Cuál es tu héroe nacional favorito? –Pancho Villa. Por más que era un bandido, también fue un gran estratega. Fue el primero que se subió a un avión a aventar bombas. Le puso en su madre a los gringos. Llegó hasta acá, al DF, a caballo. Tomó el centro, se metió a Palacio Nacional, se sentó en la silla presidencial y dijo: “No, esto no es lo mío”. –¿Te han censurado? –Sí, en el programa de Adal Ramones. Hice un chiste preguntando si Chabelo es pederasta porque no entiendo para qué se hace meter la mano en la bolsa. No me dijeron nada; simplemente, cuando salió al aire, chaz, lo cortaron. –¿Fue el único? –También otro del América. Decía que no se puede tener una erección viendo frente a ti una playera del América. Yo sé que fui ingenuo al querer contar chistes de Chabelo y el América en Televisa. –¿Eres mirrey o hipster? –Ni una ni otra. Parezco “hipster” por la barba, pero se me hacen demasiado pretenciosos: “um, yo sólo escucho música orgánica que no es mainstream”. ¡Nah! A veces dan ganas de bailar una cumbia, no te hagas güey. –¿Mandarías a tus hijos al Cumbres? –¡No! –¿Qué estás dispuesto a hacer por la fama? –Si llegan y me dicen: “te quiero entrevistar para Tv Notas”, ¡les voy a decir que sí!. –¿Qué es el sexo? –Un sistema de reproducción, una necesidad fisiológica y una excelente manera de pasar el tiempo. –¿Los standuperos se aparean de pie? –Si tienen la condición física, sí. –¿Cuál es la regla de oro para los amigos con derechos? –Dicen que es no enamorarse. No es cierto. La regla de oro es no embarazarla./

/ 19


ddeportes/Basquetbol

Un mexicano es clave en el Real Madrid

/ Usa el número 14 en la espalda y juega en el Real Madrid... pero éste es titular y un miembro indispensable en el éxito de su equipo. Es el basquetbolista Gustavo Ayón y, desde la capital española, reivindica la perseverancia como fórmula para ser campeón.

20/ 20 / lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com


LOS NÚMEROS DE AYÓN Con apenas seis meses en el Real Madrid, Gustavo Ayón ha acumulado cifras destacables.

20

Partidos jugados

338

Minutos jugados

31

Asistencias

115

Total de tiros de 2 puntos

72

Aciertos tiros de 2

19

Por Luis Méndez Agencia Reforma

Trabajo, trabajo y más trabajo”, responde Gustavo Ayón cuando se le pregunta cuál es la fórmula de su éxito. “La dedicación del día a día”, insiste. Y, agrega, la base de todo esto es la familia. “Siempre me han apoyado y están al tanto de lo que hago. Me respaldan incondicionalmente”, dice con orgullo el deportista nacido en Nayarit hace 30 años y que hoy es parte del cinco titular en el Real Madrid, uno de los clubes con mayor prestigio en la Liga ACB, la más importante del baloncesto español. Gustavo Ayón charla con “Revista R” después de entrenar en el pabellón de deportes del Real Madrid, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. En febrero, el basquetbolista vivió uno de los momentos más emocionantes de su carrera, cuando el Real Madrid conquistó la Copa del Rey tras vencer 77-71 a su acérrimo rival, el Barcelona. El pívot mexicano anotó un tiro al final del tercer cuarto que, según el diario español As,

Trabajo, trabajo y trabajo, acompañado del apoyo familiar, son las claves del éxito de este basquetbolista mexicano.

marcó el devenir del partido. Ese día, el 14 del Madrid se convirtió en el primer mexicano que levanta ese trofeo. Su fórmula para el éxito —asegura— es la misma desde que tiene uso de razón: “trabajo, trabajo, trabajo”. Eso lo ha llevado ya dos veces a la ACB de España, a la NBA de Estados Unidos —la liga más competitiva del mundo —y a liderar la mejor selección mexicana de basquetbol de la historia. Para Gustavo Ayón no existen retos insuperables. Nacido en Tepic, en 1985, el deportista de 2.06 metros de altura es retraído y habla pausadamente. En apenas 12 años de carrera ha conocido el éxito y el fracaso. Y hace poco experimentó el reto de la superación en carne propia, cuando llegó a España para redibujar su futuro, empezar casi de cero, a pesar de que en México ya había conocido el estrellato. De Puebla a la NBA.Sus inquietudes deportivas despuntaron en 2003, cuando salió de Nayarit para buscar acomodo como basquetbolista en el equipo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Total de tiros libres

14

Aciertos tiros libres

28

Rebotes ofensivos

52

Rebotes defensivos

19

Balones recuperados

/ 21


ddeportes/Basquetbol Estudiaba en esa institución académica la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, cuando —a los 21 años— decidió abandonar la carrera universitaria para abrazar el basquetbol de manera profesional. A partir de ahí, Ayón no ha hecho otra cosa que crecer como deportista. En México, jugó en tres equipos de la LNBP (Liga Nacional de Baloncesto Profesional): Vaqueros de Agua Prieta, Halcones de Xalapa —donde fue campeón en 2007 y 2008— y Dorados de Playa del Carmen. En España, hizo una primera incursión en 2009 cuando, al igual que hacen algunos futbolistas de renombre, decidió renunciar a los triunfos acumulados en México para probar fortuna en latitudes donde el basquetbol es un deporte de masas con ligas muy competitivas. Un paso doblemente meritorio si se tiene en cuenta que, en ese momento, figuraba como el basquetbolista mexicano más valorado en las dos últimas

22 // 22

lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

temporadas, destacando por su fortaleza física, solidez defensiva y eficacia bajo el aro. Llegó en verano de 2009 al Fuenlabrada de Madrid que, con sus dos plazas de extranjeros ya cubiertas, lo cedió a su equipo filial, CB Illescas, desde donde saltó al Tenerife Baloncesto tras cuajar excelentes actuaciones como pívot. Fueron tiempos difíciles para Ayón, ya que no faltaban los comentarios impertinentes sobre la pobreza del basquetbol mexicano o la escasa estatura de los paisanos para practicar este deporte. “He pasado por momentos muy duros, pero siempre he estado ahí, con el dedo en el renglón”, recuerda Ayón. “Cuando llegué a Fuenlabrada yo decía que estaba aquí para llegar a la NBA. Y había periodistas y aficionados que se reían de mis pretensiones. Pero yo no me reía de mi propio sueño”. Y tenía razón. En 2011 tuvo su primera recompensa pública en España, al ser reconocido con el premio Jugador Revelación de la ACB.

En México, Ayón jugó para Vaqueros de Agua Prieta, Halcones de Xalapa y Dorados de Playa del Carmen. En la NBA militó para New Orleans Hornets, Orlando Magic, Milwaukee Bucks y Atlanta Hawks. En España formó parte del CB Illescas, Tenerife, Fuenlabrada; Actualmente es el pívot titular en el Real Madrid.

Ese mismo año recibió una oferta de los New Orleans Hornets, que fue aceptada por él y por el Fuenlabrada, poniendo así rumbo a la NBA de Estados Unidos, donde militó también en los equipos Orlando Magic, Milwaukee Bucks y Atlanta Hawks. Su paso por la liga profesional de Estados Unidos no fue afortunado. Recurrentes lesiones le impidieron obtener un rendimiento óptimo, por lo que, en septiembre de 2014, abandonó la NBA para regresar a la liga ACB de España y firmar contrato con el Real Madrid. “He tenido la oportunidad de estar en la NBA tres años, aunque no tuve mucha fortuna por las lesiones. Tomar la decisión de regresar a España ha sido porque conozco esta liga, conozco la ciudad de Madrid, y esto te hace tener un punto a favor para volver”, explica. Al inicio le costó adaptarse al equipo, pero a partir de enero las cosas han ido mejorando. “No tengo ninguna reacción a las críticas, ni positiva ni negativa. La gente cree que, como vienes de la NBA, tienes que hacer grandes números, y este equipo no es para hacer números, ya que aquí hay jugadores referentes con muchos años en el club y eso se respeta”, indica. Por supuesto, busca sobresalir, pero no a cualquier precio. Lo que le falta a México.“Titán” Ayón se encuentra a gusto en Madrid, ciudad en la que ya vivió durante su etapa con el Fuenlabrada y que ha aprendido a disfrutar tanto en el terreno personal como deportivo. Como buen mexicano, echa de menos su tierra: la familia, los amigos y la comida. Y de ahí que sepa que regresará a México para instalarse con los suyos, una vez que concluya su periplo europeo.


Asume sin titubeos que en México falta perseverancia y carácter a la hora de enfrentar las adversidades, que los mexicanos buscan regresar a su tierra, que son muy arraigados y apegados a la familia. Pero también sabe que esa querencia no le debe estorbar para salir adelante. Y pone como ejemplo al futbolista estrella del Real Madrid Hugo Sánchez Márquez, a quien su familia tiene como un ídolo porque llegó a España con lo que traía puesto y acabó siendo el mejor jugador de su época. “Para mí, Hugo es una de las personas que te pueden inspirar a seguir creciendo”. Consciente de la necesidad de compaginar trabajo y vida privada, consagra los veranos a atender a la familia, uno de los pilares de su existencia. “No hay antecedentes de basquetbol a nivel profesional en mi familia, pero sí amateur. Tenemos tradición y es apasionante. Cuando juego en México, puede haber 60 familiares en un partido, y eso es muy motivante”, señala con orgullo. Pero hay algo que no le gusta de México: que no se apoye realmente al basquetbol. Ayón considera que hace falta un verdadero desarrollo del deporte juvenil en Méxi-

Asume que en México falta perseverancia y carácter a la hora de enfrentar las adversidades. “Para mí, Hugo (Sánchez) es una de las personas que te pueden inspirar a seguir creciendo”, señala el pívot del Real Madrid.

co para que crezca adecuadamente y permita que niños y jóvenes tengan la oportunidad de jugar al basquetbol no sólo en México, sino en la ACB, la NBA o cualquier otra liga del mundo. Está consciente de que el basquetbol no tiene el espacio mediático del que disfrutan otros deportes, como el futbol soccer y considera que, para que el basquetbol mexicano despegue, necesita una federación propia, con personas que se dediquen plenamente a impulsar este deporte que se practica en muchas canchas de Oaxaca, Chiapas o Tabasco, donde hay ligas organizadas por las mismas comunidades. “El basquetbol tiene más instalaciones en México que el futbol, aunque no sean de primer nivel”. El basquetbolista es consciente del problema de violencia e inseguridad que vive México y que califica como “el lado oscuro”, una vertiente indeseable que siempre ha existido, aunque ahora tenga una mayor trascendencia mediática. Considera que son todos los mexicanos, y no sólo los políticos, los que deben implicarse en el cambio para recuperar la buena imagen de México, comenzando por mejorar la educación en las casas y en las escuelas. Por lo pronto, “Titán” Ayón trata de hacer lo suyo: poner en alto el nombre de México jugando con el Real Madrid, un gran club europeo, un equipo de élite donde tiene firmado un contrato por dos años y en el que le gustaría terminar su carrera. “Ha habido momentos muy buenos en mi carrera, con mucho brillo, con expectativas; este momento también es bueno... pero se puede mejorar”. Gustavo Ayón es un perfeccionista. /

PALMARÉS Campeonatos ganados por Gustavo Ayón en su carrera.

1

Copa del Rey

1

Supercopas de España

2

Liga de México

1

Liga de México

1

Oro Centrobasket

1

Oro Torneo de las Américas

1

MVP Centrobasket //23 23


dsalud/Medicina

INGENIERÍA Y MEDICINA

EL BINOMIO DEL FUTURO Por Diana Saavedra Agencia Reforma

¿

De cuántos músculos podría prescindir un paciente? ¿Cómo comunicarse artificialmente con el cerebro? Este tipo de interrogantes han llevado al mexicano Francisco Valero Cuevas, de la Universidad del Sur de California, a desarrollar un programa de investigación que busca identificar de forma sencilla el grado de lesión que pueda tener una persona con, digamos, parálisis cerebral o mal de Parkinson.

Interesado en la neuromecánica desde la perspectiva de la ingeniería y matemática del control, el científico radicado en los Estados Unidos, colabora con clínicas de Londres, Zúrich, París, Nueva York y California en el diseño de estrategias para cuantificar la discapacidad y la mejora después de la terapia. “Lo que he hecho es encontrar maneras de cuantificar cuál es la capacidad de destreza de cualquier persona ya

24 /

lucesdelsiglo.com

sea sana, o antes y después del medicamento o tratamiento. Así como, cuál es el nivel de discapacidad o recuperación de un paciente”, explicó durante su más reciente visita a México. Especialista en la teoría del control neuromuscular, el científico galardonado en 2013 con el Outstanding Technical Achievement, que otorga la Sociedad Americana de Ingeniería, entre otros reconocimientos, ha desarrollado técnicas sencillas para medir la destreza de manos y piernas. “Son objetos deformables, por ejemplo, con sensores y el chiste está en cómo interpretar la fuerza que imprimes en los dedos. Si uno sabe qué está buscando, se pueden usar cosas tan sencillas como sostener una piedra, o exprimir un limón, nos da información sobre la integridad del sistema nervioso, es decir, uno debe saber dónde buscar”, detalló. Valero Cuevas ha extendido el uso de estas técnicas sobre destreza manual a lo que

/ El mexicano Francisco Valero Cuevas suma sus conocimientos a los expertos de la Universidad del Sur de California en el terreno de la neuromecánica y la biomedicina.

Conózcalo Nombre: Dr. Francisco Valero Cuevas. Especialidad: profesor de Ingeniería Biomédica, profesor adjunto de Biokinesis y Terapia Física, Sistemas Neuromusculares y Control Sensoriomotor, Biomecánica, Métodos Computacionales, Manipulación Diestra Humana. Puesto: adscrito a la Escuela de Ingeniería Viterbi de la USC, clasificada entre los programas de ingeniería más importantes del mundo. Temas de interés: innovaciones en prótesis médicas, ingeniería biomédica y dinámicas cerebro-cuerpo.


Lo que estamos viendo es que cada músculo es realmente útil y por eso no se ha perdido en el proceso evolutivo. Son cosas muy interesantes y como nos dijo Galileo Galilei: ‘para entender la biología se necesita la matemática’. Hoy, la ingeniería y la biología están recombinándose y lo que vayamos a generar será fantástico”. Francisco Valero Cuevas, experto en biomedicina.

él llama la destreza de piernas, necesaria para movimientos deportivos como acelerar o frenar. Entre más elementos y conexiones tiene un organismo, el control del sistema se hace más difícil, reconoce. Un dedo, dependiendo de cuál sea, tiene de 6 a 10 músculos, todos ellos necesarios y si alguno se daña levemente, puede generar una incapacidad en el paciente. “Lo que estamos viendo es que cada músculo es realmente útil y por eso no se ha perdido en el proceso evolutivo. Son cosas muy interesantes y como nos dijo Galileo Galilei: ‘para entender la biología se necesita la matemática’. Hoy, la ingeniería y la biología están recombinándose y lo que vayamos a generar será fantástico”, enfatizó. Prótesis de bajo costo. Parte de esta combinación de biología e ingeniería es el desarrollo constante de prótesis de manos, brazos y piernas que cada vez tratan de restituir de forma más “normal” un miembro perdido. Sin embargo, aún estamos lejos de llegar a ese objetivo, considera el investigador, pues el mundo lleva muchos años con el sueño de crear una mano como la de Luke Skywalker, pero ¿por qué no hemos llegado a ese punto?

“Antes decíamos: ‘si tuviera una computadora más rápida tendría una mejor prótesis’. Las computadoras se han estado acelerando de manera exponencial y todavía no tenemos la prótesis”, explicó. Hasta el momento ya se ha llegado a proyectos como el del también mexicano Max Ortiz Catalán, pero aún son muy costosas y pocas personas han tenido acceso a ellas. “Es como desarrollar la tecnología avanzada para ir a Marte. Toma mucho dinero, esfuerzo y cuando lleguemos –porque llegar a Marte para hablar con extraterrestres es como poder conectarse al cerebro para intercambiar información para controlar la prótesis–. ¿Cómo hablaremos con los marcianos o cuál es el contenido informático que vamos a intercambiar con el cerebro?”, detalló. El especialista se congratuló de que, en la actualidad, exista una tendencia de especialistas que aprovechan las impresoras 3D para la elaboración de prótesis más económicas, fáciles de utilizar y que pueden ayudar de forma más eficiente a niños, por ejemplo. Y es que para los pequeños, generalmente, hay pocas opciones, pues los padres suelen esperar a que crezca para adquirir una prótesis, y con las impresoras tridimensionales ahora pueden imprimir una al gusto del pequeño que puede desechar sin problemas. “Pero existen millones más de personas que no requieren prótesis, sino el poder usar mejor sus propias manos o cuerpo. Mucho de mi trabajo está dedicado a esas personas con problemas neurológicos como parálisis cerebral, derrames cerebrales, mal de Parkinson, etcétera. Para ayudarles a ellos, es necesario entender la función y comunicación cerebro-cuerpo”, finalizó./

/ 25 / 25


26 /

lucesdelsiglo.com


/ 27


28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

Toma auge economía de reciclaje

#PREGUNTA: ¿Considera a los tianguis como una opción ante crisis económica?

“No sólo ante la crisis, también por los abusos y excesos de pagos en permisos para establecer un negocio. Dense una vuelta en SH del estado y verán que el recaudador sólo se la pasa firmando requerimientos, multas, embargos y clausuras”.

Toma auge economía de reciclaje

“Sí, la mayoría de las frutas y verduras se venden en mejor precio”.

/ Jormac Castillo

/ Maru Ortiz

“Aquí en Cancún todos han pasado por un tianguis, ya sea para vender o para comprar algo en lo que no queramos invertir mucho dinero”.

“Ya no es ante la crisis, es como saber dónde comprar para hacer más rendidor el dinero”.

/ En / Cancún Caro“despega” Méndez la economía de segundo uso: la ropa, los zapatos y utensilios de cocina de segunda mano; así como la fruta “Las personas y la verdura “recortada”. que venden por lo regular son personas

/ Daniel Romero

“Desde hace mucho en Cancún son una opción, la gente consigue ropa, zapatos, comida en buen estado y en precios razonables”.

que no tienen trabajo o vienen de algún pueblo para vender sus verduras”.

Por Isela Serrano

/ Gabriel Ramírez

A

“Algo que hay que reconocer es que cuando termina cada tianguis varias personas se quedan limpiando, para que en un par de horas las calles quedan como si no hubiera pasado nada”. / Saúl Fernández

Considera 68% que su ciudad es insegura

“A pero todo es seguro en México… la inseguridad es un hecho aislado… señores déjenme decirles que la inseguridad cada día está peor o siempre fue así, lo que debemos hacer es reflexionar bien ahora que vienen las elecciones”. / Gabi Morales

/ Margo López

la par de la boyante apertura de franquicias de exclusivas marcas de ropa, enseres y alimentos, en Cancún los mercados sobre ruedas se han convertido en la doble opción comercial para quienes venden lo que ya no ocupan y para quienes compran reciclado por sus raquíticos salarios. Hasta hace un par de meses, los mercados sobre ruedas en este destino turístico surgieron como una opción lejana de auto-empleo, pero debido a los vaivenes de la economía y el descontrol generado por la Reforma Hacendaria, cada vez es más común que, bajo lonas de colores en puestos callejeros improvisados, se venda, se compre o, de plano. se practique el trueque de mercancías usadas. En los últimos meses, al menos una centena de pequeños comerciantes que pertenecían al mercado formal de Cancún engrosaron las filas de los tianguistas, como consecuencia directa de la carga impositiva que suma más de 28 trámites para

abrir un comercio y las nuevas disposiciones a la exhibición de letreros, impuesta por el ayuntamiento de Benito Juárez, razón por la que cientos de negocios lucen etiquetas de “clausurado”. A los tianguis de las regiones populares concurren personas de todos los extractos sociales. Lo mismo se pueden apreciar puestos de lencería promovida por famosas conductoras de TV, que a enfermeras y abogados ofreciendo sus servicios La Unión de profesionales, hasta hijas de Tianguistas hoteleros como Daniela Vara y Comerciantes de Quintana Roo de Toledo, quien decidió vender ha pasado de mil un lote de ropa reciclada para apoyar la campaña de su espo600 a mil 900 so, José Luis Toledo Medina, hoy integrantes. candidato a diputado del PRI a diputado federal –y delfín del gobernador Roberto Borge para 2016. El presidente de la Unión de Tianguistas y Comerciantes de Quintana Roo, Melitón Ortega, explica que el año pasado había entre mil 600 y mil 750 personas dedicadas a esta actividad; sin embargo, el número se ha incrementado has-

Refundar a México con ética

“La idea es buena, falta que comencemos a realizarla, exigimos a los políticos un cambio pero también tenemos que comenzar a organizarnos como sociedad y, en conjunto, vigilar que se cumpla con la ley”. / Carmen Pech

Rezo para que no nos cansemos

“La pereza y el conformismo los mayores pecados de los mexicanos”. / Óscar Pool

lucesdelsiglo.com

Lucha libre, entre la

Encarecen Presidencia

tradición y la espectacularidad

“Pues con tantos viajes, vestidos, invitados, casas, y demás lujos que se dan, era obvio, bueno y fuera que el salario mínimo en el país hubiera aumentado más que la babosada de 2 pesos”.

Lucha libre, entre la tradición y la espectacularidad

Pelea mexicano bastión de Obama

/ Omar Sánchez

/ Promotores y luchadores coinciden en señalar la falta de espacios y las carencias para organizar eventos de este tipo, así como la escasez de ídolos populares locales, lo que ha afectado a esta disciplina. Por Jesús Sierra

L

lucesdelsiglo.com

lucesdelsiglo.com

cartel, pues de lo contrario difícilmente asiste a la función. Durante los 90, en Cancún se organizaban luchas en el palenque de la antigua Expo-feria y en la rústica Plaza de Toros –que en esas fechas se ubicaba en la avenida Chichén–, las cuales registraban entradas de hasta 3 mil personas. En estos eventos, en los que acudían pocas estrellas de la AAA, figuraban luchadores locales como Rayo Celeste, Corsario, León Rojo y Torbellino Maya. Actualmente se organizan peleas cada 15 días, ya sea en la “Arena Revolución” o el Salón Sol, pero también se llevan a cabo en polideportivos o calles, con entradas cuyo costo oscilan entre 40

y 100 pesos. En una función de las grandes empresas, que organiza sus eventos en la zona hotelera o en la Plaza de Toros, los boletos llegan a costar entre 150 y 350 pesos. “La gente se acostumbró a venir sólo cuando traías superestrellas, antes había luchadores locales, de Chetumal, Mérida, Cancún, había ídolos”, explica el promotor de lucha libre local, Luis Novelo. Señala que la llegada de promotores externos que cuentan con sus propios luchadores limita el desarrollo de jóvenes promesas. “Han llegado promotores foráneos que quieren hacer carteles aquí pero no quieren tener luchadores locales, entonces no podemos aceptarlos. Yo quiero ver

“Lamentable lo ocurrido con el Hijo del Perro hace unos días, pero eso hizo que se volteara a ver las condiciones en las que se realizan las peleas”. / Julio Torres

La pregunta ¿Qué le parecen los candidatos a diputados federales que representarán a Cancún?

os luchadores locales, aquellos que se vuelven profetas en su tierra por sus lances y llaves en las arenas populares, que emocionan a chicos y grandes, han perdido terreno ante los reflectores de los grandes nombres y de las empresas reconocidas a nivel mundial. Atrás quedó esa época en la que los luchadores eran admirados y se respiraba un aire popular en las arenas. Ahora, con la llegada de empresas como AAA y el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y la transmisión por televisión, el público exige ver a peleadores reconocidos en el

22 /

30 /

“Muy de acuerdo con la reflexión que hace de poner la otra mejilla es pedir justicia y no resignarse, es seguir luchando simplemente”. / Rodrigo Vázquez

/ Jorge Vázquez

“El voto latino le dio la presidencia a Obama, ahora el voto latino le va a costar a Obama y al Congreso… se pondrán interesantes las elecciones de ese país”.

En la Región 100, ubicada sobre José López Portillo rumbo a la salida a Yucatán, se instala el tianguis más grande de la ciudad. Todos los domingos, desde muy temprano, el Tianguis de la 100 se convierte en un epicentro de mercancías que abarca cinco calles de largo por seis de ancho, donde en promedio se estima que concurren hasta 10 mil personas. En este espacio se encuentra de todo, pero un fenómeno ha llamado particularmente la atención del líder de los tianguistas: el boom de la ropa de segundo uso. Comprar o morir. Son las 10:00 de la mañana, entre el tumulto de cancunenses y gente que proviene de Playa del Carmen, Holbox y otros poblados, madres de familia y jovencitas literalmente se arrebatan la ropa de

la avenida / Karl a Pérez

ddeportes/Lucha libre 06/

ta mil 900 personas, sólo en esta zona.

Unión de Tianguistas cuenta “A veces Lalos vendedores no recaudan mucho por sus procon 47 plazas establecidas en la ciudaday eso hay otras organizacioductos, pese tienen que pagar un ‘derecho de piso’ nes como la Unión Autónoma de Ciudadanos Mayas. y a los dirigentes”. a los del Ayuntamiento

Actualmente en Cancún se organizan peleas cada 15 días, ya sea en la “Arena Revolución” o el Salón Sol, pero también se llevan a cabo en polideportivos o calles, con entradas cuyo costo oscilan entre 40 y 100 pesos.


/ 31


32 /

lucesdelsiglo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.