LDS 588 del 22 al 28 de Febrero del 2015

Page 1

588

Del 22 al 28 de febrero de 2015 Año 11, Cancún, Quintana Roo $15.00 @lucesdelsiglo

Sin oposición que les haga sombra, la alianza PRI-PVEM medirá sus fuerzas para ver cuál de los dos partidos políticos conquista la gubernatura en 2016.

Cancún Priorizan auditorio sobre hospital

Elecciones De celebridades a candidatos

Futbol La vida dura de los árbitros

Conéctate a lucesdelsiglo.com



Contenido/.

22 febrero 2015/No.588

Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

DIRECCIÓN EDITORIAL Agustín Ambriz

06/

Jefe de información

Juan Velediaz Redacción

Enrique Huerta Hugo David Pérez Isela Serrano Javier Vite Jesús Sierra

/ Suspicacia A unos meses del inicio de las campañas electorales, dentro y fuera de los partidos de oposición continúan los cuestionamientos sobre su cercanía con el PRI y el gobernador Roberto Borge.

Diseño

Carlos Marín Mauricio Peña Haina Baas Edición online

Jercelia Herrera Radio web

Mariana Vázquez Director Comercial

Eric Antolin Administración

Gerardo Rivera Publicidad

Maria del Carmen Herrera Director de Producción

Martín Olvera Distribución

Delia Madero Filiberto Chel Telefono

(998) 207. 7105

Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

12/ De la escoba a las urnas

Faltan 10 mil firmas para que María Silvia Ordoñez pase de ser intendente en el Ayuntamiento de Escobedo, a candidata a la gubernatura de Nuevo León.

14/ Política de reflectores

Ante el descrédito social, los partidos políticos han colocado como candidatos a deportistas y artistas, siendo el PES el instituto que más ha recurrido a esta estrategia.

16/ Prioridades

Mientras que en cinco meses las obras del Auditorio del Bienestar registran un avance del 75 por ciento, la edificación del Hospital General de Cancún ha tardado cinco años.

22/ Pasión por las reglas

Los árbitros de futbol aseguran que disfrutan su labor dentro del terreno de juego, a pesar de ser blanco de reclamos e insultos y de los bajos salarios, por lo menos en la mayoría de los casos.

30/ Blablabla

/3


dbreves/ Grandes beneficiados

Sin fiscalizador El Instituto Nacional Electoral rescindió el contrato con el consorcio encabezado por Scytl México, que adjudicó desde septiembre de 2014, para el desarrollo del sistema de contabilidad en línea para fiscalizar los gastos de campaña de partidos políticos, candidatos y candidatos independientes en las elecciones de este año. La razón de esta decisión fue que el proveedor incumplió “en la entrega de los productos y servicios programados para diciembre de 2014 y enero de 2015, consistentes en el Módulo de Contabilidad del Sistema y los trabajos para su implementación (capacitación ypuestaenmarcha)”.Porello,elpropioINEseencargarádela herramienta que registre la contabilidad y la documentación soporte de los ingresos y gastos efectuados en las campañas de 2015, con apoyo de expertos en desarrollo de aplicaciones informáticas de la UNAM. (EHM)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) condonó mil 123 millones 614 mil pesos por multas y recargos a cinco grandes empresas, informó la Auditoría Superior de la Federación. En el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, el auditor informó que a Sabritas le perdonaron el pago de 929 millones 492 mil 858 pesos, a una empresa vinculada con Gamesa 150 millones 453 mil 901 pesos, a dos empresas vinculadas ProLogis 9 millones 342 mil 849 pesos y 5 millones 498 mil 397 pesos; y 28 millones 825 mil 996 pesos, relacionado con el banco Scotiabank Inverlat. La Auditoría Superior de la Federación explicó en el reporte que los funcionarios del SAT que condonaron dichos importes no estaban facultados para ello y su decisión perjudicó a las arcas públicas. (EHM)

Contrato sospechoso Una vez más, el Grupo Higa se encuentra en el ojo del huracán. Diputados encontraron un contrato millonario entre el ISSSTE y las empresas Tradeco Infraestructura e Industrial IGSA –ambas vinculadas a dicho consorcio–, por más de 8 mil millones de pesos, para la demolición y rehabilitación del Hospital General “Dr. Gonzalo Castañeda Escobar”. El vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Manuel Huerta, explicó que Tradeco Infraestructura e IGSA formaron un consorcio denominado PREITON, que se tituló ante la Notaría Pública el 2 de octubre de 2014, y 15 días después, ya contaba con el contrato. “Y es un contrato por más de 8 mil millones de pesos, es decir, estamos hablando de un contrato del valor más o menos del avión de (Enrique) Peña Nieto, más la compostura del Hangar presidencial”, agregó. (EHM)

0404/ /lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com


El top ten de la extorsión El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México ubicó los 10 números que tienen mayor cantidad de reportes por cometer extorsiones, ya sea con amenazas del crimen organizado hasta invitaciones para participar en juegos y sorteos, el objetivo es que la víctima deposite ciertas cantidades de dinero. Estas llamadas proceden de Guadalajara, Distrito Federal y Mazatlán. El estudio detalló que hay 100 mil números usados para delinquir y que ya han sido reportados, pero además se suman las 11 mil cuentas bancarias que utilizan los delincuentes. Los 10 números más recurrentes para extorsionar a la gente, según dicha asociación, son el 55-2929-6848, el 33-3555-0000, el 55-6604-2814, el 55-1349-7278, el 66-9121-0000, el 55-13509954, el 66-2172-2423, el 55-1209-5752, el 55-5306-0651, y el 55-3002-0000. (EHM)

Cambio de estrategia Antes del 8 de febrero pasado, Pemex transportaba la totalidad de sus combustibles transformados por la red de 8 mil 952 kilómetros de ductos para productos terminados; sin embargo, debido a los robos por parte del crimen organizado, la petrolera cambió la estrategia y sólo se transportará gasolinas y diésel aún no terminados. Según la empresa productiva del Estado, esto no provocará mayores costos de transporte, ya que en lugar de transformar poco más de 640 mil barriles diarios de gasolinas y diésel en las refinerías, el proceso se llevará a cabo en las 77 terminales de reparto con que cuenta la paraestatal, las que ya tienen el equipo necesario para realizar este proceso. Pemex Refinación continuará con su operación para transporte de un millón 270 mil barriles diarios de crudo para transformación industrial. (EHM)

Ladrones en la red Una banda de piratas informáticos robó alrededor de mil millones de dólares a más de 100 bancos en 30 países, denunció la compañía rusa de seguridad en internet Kaspersky. Los ciberdelincuentes proceden de Rusia, Ucrania, China, entre otros, y han operado desde finales de 2013. Según la empresa, que junto con la Interpol y la Europol se encargó de investigar estos casos, a diferencia de otros hackers, la banda denominada Carbanak no robaba las cuentas de los clientes de bancos, sino directamente a las de las instituciones financieras simulando que se trataba de actividades de sus empleados. Los delincuentes tardaban entre dos y cuatro meses en recabar todos los datos del banco necesarios para realizar transacciones fraudulentas. Hasta el momento no ha habido arrestos por estos robos. (EHM)

05 //05


dpolítica/Elecciones

Una “oposición” con corazón priista

/ Borrados prácticamente del mapa electoral, evidentes sus acuerdos por debajo de la mesa, PAN y PRD “competirán” contra un PRI desprestigiado pero que sigue manteniendo el control del poder político y económico de Quintana Roo.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Enrique Huerta

A

pocos meses de que inicie de manera formal el proceso electoral en Quintana Roo, los partidos políticos que se dicen de oposición perfilan a sus candidatos a las diputaciones federales en medio de severos cuestionamientos sobre su afinidad con el PRI. A nivel federal, el descrédito que sufren PRD y PAN va más allá de su colaboración y firma del Pacto Por México, instrumento con el que el presidente Enrique Peña Nieto sacó adelante sus reformas en educación y energía. Su desprestigio se acentuó tras revelarse varios escándalos de corrupción y nexos de sus militantes con el crimen organizado, lo que terminó por mermar su poca credibilidad como oposición al gobierno. En Quintana Roo, estado gobernado por el PRI desde su creación hace casi 40 años, la línea que separa al gobierno y a la oposición es muy delgada. PAN y PRD un día levantan la voz contra los excesos de gobierno, y al otro aprueban endeudamientos, cuentas públicas opacas y demás disposiciones dictadas desde el Palacio de Gobierno en Chetumal. Desde meses atrás panistas y perredistas han señalado la intromisión del gobierno estatal en los órganos de dirección de sus partidos. Las acusaciones no son nuevas, se dieron con mayor fuerza en los comicios estatales de 2013, cuando militantes de ambos partidos denunciaron que tanto el PRD encabezado en ese entonces por Julio César Lara, y el PAN, con su aún dirigente Eduardo Martínez Arcila, jugaron de la mano del PRI. Primero para evitar una alianza electoral entre las dos fuerzas, y después en la designación de candidatos, pues se marginó a varios liderazgos al interior de ambos partidos. Los resultados de aquellas elecciones arrojaron “carro completo” para el PRI y una

Se reúnen panistas sin su dirigente estatal, Eduardo Martínez.

Desde meses atrás panistas y perredistas han señalado la intromisión del gobierno estatal en los órganos de dirección de sus partidos.

oposición disminuida, prácticamente borrada del mapa político electoral. Las acusaciones resurgieron con mayor fuerza ahora que concluyeron los procesos de selección de candidatos que competirán por las diputaciones federales por los tres distritos de Quintana Roo. Existen militantes tanto del blanquiazul como del sol azteca, que cuestionaron a los aspirantes a la Cámara de Diputados por ser candidatos “a modo”. Su designación fue para que el PRI gobierne sin oposición y se dé una alianza por “debajo del agua” con el gobierno que encabeza el priista Roberto Borge, coincidieron en señalar varios de ellos. Esta desconfianza se manifestó la semana pasada. Durante un evento que sirvió para respaldar a los precandidatos de Acción Nacional, luego de casi un año de no aparecer juntos en un evento público, se dieron cita diversos líderes del blanquiazul en el estado. A la reunión no asistió Eduardo Martínez Arcila, dirigente estatal, lo que fue interpretado por varios asistentes como un signo de ruptura entre el líder y las corrientes dentro del partido.

La facción del PAN que representa Martínez Arcila es la misma a la que pertenece la ex diputada local y ex regidora Patricia Sánchez Carrillo, quien todo parece indicar está incluida como diputada plurinominal. Entre los panistas del estado se ha acusado a Sánchez Carrillo de tener fuertes vínculos con el PRI, particularmente con la corriente que encabeza el ex gobernador Félix González Canto, donde además de la regiduría y la diputación, fue subprocuradora de Justicia en la Zona Norte, para después volver a repetir como diputada durante el primer trienio de Roberto Borge. Al interior del PAN, las corrientes opuesta a su presidente estatal Eduardo Martínez, agrupadas en la TUCOE (Todos Unidos Contra Eduardo), integrada por militantes, legisladores y ex funcionarios que han venido cuestionando la “pasividad” del PAN ante el gobierno de Roberto Borge, acusan a su dirigencia de estar al servicio del mandatario estatal. Entre los más críticos al “entreguismo” de PAN en Quintana Roo, figura la diputada federal Alicia Ricalde Magaña, quien el año pasado fue víctima de una

/ 07


José Luis Toledo Medina Licenciatura en Turismo Internacional por la Universidad Anáhuac Cancún “Chanito” ha colaborado con el PRI como coordinador de la red juvenil para las campañas en el estado; la última vez fue en 2010, cuando estuvo al frente de la campaña en Solidaridad del ahora gobernador Roberto Borge Angulo. De 2008 a 2011 fungió como regidor del municipio de Solidaridad, donde encabezó la Comisión de Servicios Públicos. En 2011, bajo el mandato del presidente municipal Filiberto Martínez, asumió el cargo de Tesorero del Ayuntamiento de Solidaridad. Ambos funcionarios han sido implicados en un escándalo de desvío de recursos luego de contratar obra pública que nunca fue terminada. Actualmente es diputado del Congreso local.

Arlet Mólgora Glover Licenciatura en Contaduría por el Instituto Tecnológico de Chetumal Maestría en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac Cancún Antes de llegar a ocupar un escaño en el Congreso local, Mólgora Glover únicamente ocupó cargos administrativos en el gobierno estatal. Su trayectoria como funcionaria se reparte entre la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Salud, el DIF y la Secretaría de Educación.

Remberto Estrada Barba Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública por la Universidad Anáhuac de Cancún El líder del Partido Verde Ecologista de México en Quintana Roo ostenta en su currículum haber sido auxiliar contable de 2009 hasta 2011, cuando pasó a ser regidor en el Ayuntamiento de Benito Juárez. Como encargado de la Comisión de Ecología fue de los concejales más improductivos del trienio con apenas un par de acciones promovidas. Actualmente es diputado de la XIV Legislatura del 08 / lucesdelsiglo.com Congreso estatal.

PRI campaña mediática de desprestigio dirigida por el propio Borge, por lo cual emprendió una demanda de amparo que a finales de 2014 ordenó el cese inmediato de las infamias difundidas por los diarios locales al servicio del mandatario estatal. Las sospechas sobre el “entreguismo” panista hacia el gobierno estatal, son abonadas por la insistencia de que después de los comicios de 2013, el comité en Quintana Roo pocas veces ha levantado la voz en contra de los abusos y atropellos del gobernador. “Se supone que debemos ser una oposición responsable, crítica y propositiva, pero en el último año no he visto ni una opinión sobre la administración de Roberto Borge, más bien un silencio que lo vuelve cómplice”, ha dicho la legisladora. La última acción colectiva del PAN fue un llamado en 2013 a ampararse en contra del aumento a 16 por ciento al Impuesto del Valor Agregado (IVA). Después ha omitido hacer comentarios sobre la detención del activista maya Pedro Canché, sobre el conflicto entre comuneros y empresarios en la isla de Holbox, el aumento del transporte público en Cancún, el desvío de 70 millones de pesos en el municipio de Solidaridad, dado a conocer en medios nacionales, o la ampliación de la concesión de la red hidráulica a Aguakan, donde incluso votaron a favor. Trinidad García Argüelles, considerada hasta hace poco la panista más combativa, pues como presidenta municipal de Lázaro Cárdenas enfrentó la mano represora de Borge quien envió una turba de priistas y grupos de choque a causar destrozos y pintar las instalaciones del Ayuntamiento. Ahora, como diputada local, García Argüelles ha permanecido callada luego de que en

2014 la Auditoría Superior del Estado amagó con fincarle responsabilidades por un presunto faltante de 20 millones de pesos durante su administración. Otro caso es el del legislador Sergio Bolio Rosado, quien era presidente estatal del PAN cuando la administración de Roberto Borge asfixiaba en lo económico a los ayuntamientos de oposición. Hoy día despacha desde el Congreso del estado donde pocas veces discute las iniciativas promovidas por el PRI, entre ellas el aumento de impuestos y derechos en el municipio de Benito Juárez. A nivel municipal los regidores del PAN en los cabildos de Benito Juárez y Solidaridad, son cuestionados por prestarse de comparsas del gobierno para aprobar reformas, reglamentos o disposiciones, que muchas veces son para favorecer a algún personaje o grupo político en lugar de a los ciudadanos. El sol azteca. Las acusaciones sobre la intromisión del gobierno estatal en el PRD de Quintana Roo, son un secreto a voces desde los comicios del 2013, cuando el partido del sol azteca pasó de gobernar tres municipios, y contar con cuatro diputados en el Congreso local, a conseguir sólo una curul por la vía plurinominal que encabeza el legislador Jorge Aguilar Osorio. Ese año el control del partido lo tenía la corriente Alternativa Democrática Nacional, liderada por el entonces edil de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña. Durante las negociaciones para elegir candidatos, el grupo en que se encontraban los ex diputados locales José Antonio Meckler y María Eugenia Córdoba relegaron los liderazgos dentro del partido, desatando el descontento y la división del perredismo. El resultado de un PAN disminuido y un PRD fracturado, se tradujo en “carro completo”


PRD

Sergio Flores Licenciatura en Derecho por la Universidad La Salle Cancún Flores Alarcón ha fungido como director de Comercio en Vía Pública durante la administración de Gregorio Sánchez al frente del Ayuntamiento de Benito Juárez. De 2011 a 2013 fue regidor, donde encabezó la Comisión de Cultura y Deporte. También se desempeñó como profesor de educación básica. Dentro del PRD en Quintana Roo ha ocupado en diversas ocasiones la presidencia del Consejo Estatal.

Domingo Flota Castillo

Mauricio Góngora, identificado como “delfín” de Felix González.

para el PRI en las últimas elecciones donde obtuvo la presidencia municipal de los 10 ayuntamientos y 15 de 25 escaños en el Congreso local. Las acusaciones de intromisión del gobernador al interior del PRD, afloraron de nuevo durante el proceso de renovación de la dirigencia del sol azteca en septiembre del 2014. El grupo del ex edil Julián Ricalde acusó al bloque de IDN, encabezado por Sergio Flores, Alejandro Noya y Alonso Ventre de ser comparsas de Roberto Borge en busca de la dirección del partido. “Hay un grupo dispuesto a venderse y lo vamos a ver, ellos mismos se van a definir, pero no nos acusen a nosotros de decirlo, serán ellos quienes se exhiban, porque sí hay una solución integral, porque sí hay manera de ir juntos… pero fuimos nosotros quienes denunciamos que en el proceso interno había una clara intromisión del gobernador y aún hoy existe una intromisión clara, a través de (Alonso) Ventre, de quién más, y no es una incidencia o una acusación, así lo manifiesta él y punto”, comentó el ex alcalde. Los perredistas también denunciaron al ex regidor Raúl

Arjona Burgos, quien buscaba ser consejero estatal, por haber operado para el PRI en 2013 cuando en una rueda de prensa respaldó a los entonces candidatos del tricolor a diputados locales, Marybel Villegas (antes perredista y panista) y Mario Machuca. Otro perredista acusado de estar ligado con fuerzas ajenas al PRD es Rafael Esquivel Lemus, quien ocupó el puesto de secretario general del partido gracias a los consejeros que Gregorio Sánchez puso a su disposición hace un par de años. Durante el proceso interno Esquivel Lemus fue acusado de utilizar la estructura partidaria de la diputada priista Marybel Villegas. En la actualidad es secretario de Organización del PRD estatal. La preocupación en el PRD estatal resurgió luego de que fueron electos Sergio Flores Alarcón y Alejandro Noya como candidato y suplente por el Distrito 01 de Quintana Roo para la próxima contienda electoral, donde competirán contra el aspirante estrella del priismo estatal, José Luis Toledo Medina. Flores Alarcón ha pasado de apoyar a Gregorio Sánchez cuando era presidente municipal de

De 1996 a 1999 fungió como diputado local en la VII Legislatura bajo la bandera del PRI, aunque rompió con los tricolores y compitió con el PRD por la presidencia municipal de José María Morelos, la cual ganó y gobernó hasta 2002. Nuevamente en 2011 encabezó el Ayuntamiento hasta 2013 bajo las siglas del sol azteca, durante el cual fue víctima de un acoso constante y presión por parte del gobierno estatal, que restringió en varias ocasiones los recursos para este municipio. En un intento por acabar con su carrera política, la Contraloría Municipal lo inhabilitó por 15 años para ocupar cargos públicos en el estado, acusado de desvío de fondos, decisión que ha sido apelada en los tribunales.

Isaura Ivanova Pool Pech Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Mayab Maestría en Mercadotecnia y Comunicación Corporativa por la Universidad Anáhuac Cancún Desde los 15 años milita en el sol azteca, donde ha ocupado la Secretaría de Asuntos Juveniles, la Secretaría de Prensa y Propaganda en Quintana Roo y la Secretaría General del Comité Ejecutivo Municipal de Benito Juárez. De 2010 al 2013 fue directora de Comunicación Social del Ayuntamiento de Benito Juárez, bajo las órdenes del ex presidente municipal Julián Ricalde. Actualmente se desempeña como catedrática de la Universidad del Sur, campus Cancún. / 09


Iris Mora Vallejo Licenciatura en Literatura Española por la Universidad de California en Los Ángeles La ex seleccionada nacional de futbol femenil compite como precandidata externa del sol azteca. Toda su vida ha estado vinculada al deporte profesional a través de diversos equipos de Estados Unidos. Fuera de las canchas, Mora estudió Literatura Española en la UCLA, además obtuvo su título como entrenadora deportiva avalado por la Federación Mexicana de Futbol. No tiene experiencia en cargos públicos.

José Mahmud Chnaid Novelo Empresario elegido como candidato ciudadano apoyado por Acción Nacional. Fue presidente de la Coparmex en el sur de Quintana Roo.

Zuriko García Bracamonte Licenciada en Negocios Internacionales por la Universidad del Caribe. Con 25 años, García Bracamonte será la competidora más joven en la carrera por una diputación federal de Quintana Roo. Panista de cepa, ha pasado por una formación totalmente institucional en el blanquiazul. Fue asesora del DIF Benito Juárez de 2011 a 2012, asistente legislativa en la Cámara de Diputados de 2013 a 2014 y ha ocupado diversos puestos de enlace con el gobierno federal en los Ayuntamientos de Benito Juárez e Isla Mujeres.

Benito Juárez, y después a Julián Ricalde, para finalmente quedar al frente de su propia corriente en el PRD. La atención también está puesta en Domingo Flota Castillo, candidato al Distrito 02, donde competirá contra la consentida del gobierno estatal, Arlet Mólgora. El ex presidente municipal de José María Morelos siempre mostró una cara opositora durante su gobierno, hubo un momento en que denunció la retención de recursos por parte de la administración estatal. En la actualidad pesa contra él una inhabilitación por parte de la contraloría de éste municipio por 15 años y ha sido blanco de amenazas para que cese en sus intenciones por contender a una diputación. Los grupos dentro del PRI. Fiel a su tradición parece que en el PRI Quintana Roo todo marcha de acuerdo a los designios del primer priista de la entidad, el gobernador Roberto Borge Angulo. Sin embargo, en sus entrañas los grupos de poder ya se preparan para lo que será no sólo una elección federal, sino el futuro político de la entidad en 2016. En la histórica disputa entre priistas en Quintana Roo, el escenario político lo han venido peleando dos grupos, el de los “cozumeleños” y el de los “chetumaleños”, éstos últimos desplazados desde la caída del ex gobernador Mario Villanueva Madrid.

El dominio del grupo Cozumel es disputado a su vez por dos corrientes que mantienen vivos sus odios históricos: “Los Joaquín” contra “Los González” y “Los Borge”. En estas tres familias, ahora se concentra la decisión de quién será el próximo candidato a gobernador para julio de 2016. Históricamente, los siete gobernadores que ha tendido Quintana Roo han provenido de una diputación federal, excepto Miguel Borge Martín (1986.1992) que salió del Senado. El común denominador fue que sólo ocuparon algunos meses la legislatura federal como un trampolín para saltar a la gubernatura Por eso la importancia de estas elecciones federales intermedias, donde los grupos locales luchan por imponer a sus delfines para julio de 2016. En esta disputa por los espacios al interior del tricolor, por primera vez “Los Borge” y “Los González” parecen haber entrado en diferencias, pues estaba claro que mientras el ex gobernador Félix González impulsaba a Mauricio Góngora, alcalde de Solidaridad, para la diputación federal, el gobernador Roberto Borge prefirió a su compadre José Luis Toledo Medina. El Distrito 03 con cabecera en Cancún, formó parte de los convenios a nivel local y nacional para que fuera abanderado por un candidato del Partido Verde

PAN Cristóbal Castillo

Joel Espinoza Militante panista que ha sido delegado federal de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. También ha fungido como presidente del PAN en el municipio de Benito Juárez y presidente estatal de este instituto.

10 /

lucesdelsiglo.com

Licenciatura en Contaduría por la Universidad de Yucatán Maestría en Administración por la Universidad La Salle Fue delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, subdelegado regional del Instituto Nacional de Migración y diputado local suplente de Yolanda Garmendia. Además se ha dedicado a la docencia y atender asuntos relacionados con sus negocios.


Elecciones intermedias, duro lastre para la oposición El PRD y el PAN no sólo deberán sortear sus conflictos internos sino la incapacidad para presentar candidatos que compitan en los procesos electorales intermedios sin el arrastre que representa un candidato presidencial, situación que ha capitalizado el PRI para arrasar en todas las ocasiones. Por ejemplo, en elecciones del 2000, con el despertar político que trajo el candidato presidencial panista Vicente Fox, Quintana Roo logró colocar por primera vez en su historia a un diputado no emanado del PRI, Juan Ignacio García Zalvidea, quien obtuvo 82 mil 465 votos por el Distrito I, que en aquel entonces englobaba la zona norte del estado. El Distrito II fue conquistado por el priísta Héctor Esquiliano Solís, con 48 mil 926. En el proceso electoral de 2003, el panorama cambió para los diputados federales pues los candidatos de oposición, ya sin el apoyo de una figura insignia sucumbieron ante los priistas. En el Distrito I ganó Félix González Canto con 43 mil 676 votos, por 27 mil 138 votos del PAN. El Distrito II fue para Víctor Manuel Alcérreca con 26 mil 841 contra los 16 mil 198 de Acción Nacional. Ya en 2006, nuevamente con el arrastre de los candidatos presidenciales Andrés Manuel López Obrador, del PRD, y Felipe Calderón Hinojosa, del PAN, los blanquiazules volvieron a ganar una diputación federal.Fue así como la panista Yolanda Garmendia se hizo con la diputación federal del entonces recién creado Distrito III con 38 mil 22 votos, casi 8 mil votos más que PRI. En 2009 el PRI volvió a hacerse de las tres diputaciones federales en juego, en el Distrito I gano el hoy gobernador, Roberto Borge Angulo, con 61 mil 127 votos, el Distrito II fue para Rosario Ortiz Yeladaqui con 43 mil 214 sufragios y el Distrito III con 28 mil 913 votos le correspondió a Carlos Joaquín González. En 2012 el carisma del candidato a la Presidencia del PRD, Andrés Manuel López Obrador, bastó para que en Cancún se coronara por primera vez un personaje de la izquierda, la bióloga Graciela Saldaña Fraire, quien obtuvo 44 mil 993 votos, casi 4 mil votos más que la priista Laura Fernández Piña, quien sólo logró 40 mil 380.

Ecologista de México (PVEM), situación que causó escozor entre los priistas de la ciudad quienes ven en esta designación la posibilidad de que el Verde se quede no sólo con el Ayuntamiento de Benito Juárez en 2016, sino que se abra la posibilidad para la llegada de un gobernador de estas filas como ya sucedió en Chiapas. En este distrito la priista mejor posicionada era Berenice Polanco, ex perredista y actual diputada local, quien en septiembre pasado parecía la elegida para el Distrito 03, tras la promoción que se le hizo a su informe legislativo al que llegó del brazo del gobernador Borge Angulo, generando envidias entre otros priistas con trayectoria. Y como ya se esperaba, el candidato para este distrito con cabecera en Cancún resultó ser el también diputado local del Verde Ecologista, Remberto Estrada Barba, cuya gran virtud es ser amigo cercano de Jorge Emilio González “El Niño Verde”, lo que le valió ser regidor el trienio pasado, legislador estatal por un año y ahora candidato a diputado federal. La candidatura del verdecologista no gustó al priísmo de Benito Juárez por la exclusión de su clase política en los pasados procesos electorales de 2013, donde en vez de distinguir a priistas de cepa, se postuló como candidatas a diputadas locales a la ex panista

Marybel Villegas y a la ex perredista Berenice Polanco. Ahora, les han dicho que la línea viene por los candidatos del Verde, en lo que parece ser ya una estrategia nacional ante el despretigio y el descrédito del PRI. Donde seguramente habrán de salir chispas, es cuando se sepa la lista de candidatos plurinominales, las cuales designa directamente la dirigencia nacional del PRI. En esa lista ya suenan los nombres de Joaquín Hendricks, ex gobernador y Eduardo Espinoza Abuxapqui, alcalde de Chetumal, ambos amigos del líder nacional tricolor César Camacho Quiroz. El otro que suena como posible integrante de esta lista, es el subsecretario de Turismo, Carlos Joaquín González, hermano de Pedro Joaquín, secretario de Energía, y quien hace más de cinco años se quedó en el camino para declinar su aspiración en favor de Borge Angulo. La sola posibilidad de que ocurra este escenario, no sólo ha activado el “fuego amigo” contra Carlos Joaquín en páginas y columnas de los periódicos afines al gobierno estatal, sino que el propio mandatario lanzó recientemente un discurso anacrónico en defensa del “nativismo” como condición para pretender gobernar Quintana Roo, en abierta alusión a los nacidos en Mérida, como el funcionario federal o el alcalde de Solidaridad./

“Chanito” Toledo, “delfín” del gobernador Roberto Borge.

/ 11


Daniel de la Fuente/ Agencia Reforma ntendente, economista y conocedora de la política y la literatura soviéticas, María Silvia de Jesús Ordóñez aspira desde la ciudadanía a gobernar un estado tomado por empresarios y partidos tradicionales. Fue en agosto o septiembre del año pasado cuando María Silvia de Jesús Ordóñez decidió contender por una candidatura ciudadana a la gubernatura de Nuevo León. Se dirigía a comprar café a un Seven Eleven junto a compañeros del Ayuntamiento de Escobedo, donde trabaja como intendente desde 2007, y con tal de que calmaran una acalorada discusión sobre política le dijo a uno: “tú vas a ser mi pregonero en la campaña para gobernadora”. Todos se rieron. Otro día, Silvia fue de nuevo por café a la tienda de conveniencia y el compañero de trabajo se la encontró. “Mi emperatriz”, le dijo haciendo una caravana exagerada. “Ah, no”, le respondió ella, “¡señora gobernadora!”. “Puro cotorreo”, expresa días antes de terminar enero de 2015. Hasta ese momento llevaba 20 mil de las 103 mil firmas indispensables para ser registrada como candidata independiente a la gubernatura de Nuevo León. Y el plazo vence el 16 de febrero. Dice que cuando expresó su intención a los compañeros de trabajo ya estaba enterada de la modificación a la Ley Electoral Federal que les permite a los congresos locales abrir la puerta a los aspirantes ciudadanos. Silvia se dio tres vueltas a la Comisión Estatal hasta que le dieron una solicitud y la lista de documentos que debía presentar. “Yo pensé que ya quedabas registrada como candidata, no como aspirante”, lamenta Silvia, de 76 años, cabello casi blanco y cara lavada, y de maneras suaves y conversadora. “No sabía eso de las firmas”. Ya con la solicitud en mano, lo conversó con Luis Gerardo Vázquez Payán, coordinador de Fomento de Integración Ciudadana, una organización que desde el 2006 apoya

I

12 /

lucesdelsiglo.com

La aspirante

roja

María Silvia de Jesús Ordóñez se inscribió como candidata ciudadana por la gubernatura de Nuevo León. Aunque estudió economía, labora como intendente en el Ayuntamiento de Escobedo.

esfuerzos productivos y sociales en Nuevo León y Tamaulipas. Esta agrupación está vinculada con la Central Unitaria de Trabajadores, vertiente de La Otra Obrera. “Hay cierta liga, pero a diferencia de ellos, en nuestras áreas de trabajo sí está la promoción del voto”, aclara Luis Gerardo, ex candidato del PT en 2009 a una diputación local. Comenta que les llamó la atención la claridad en las propuestas de Silvia, compatibles con el ideario de la organización. “La propuesta de Silvia es inclusiva, no como las de los partidos, y no se va a agotar en juntar firmas”, comenta. “Esto tiene que servir al “boom” democrático en el que la gente presente sus propios proyectos”. Silvia lo escucha en silencio. Más tarde dirá que no comentó su decisión con nadie de su familia, acaso una sobrina, a la que le dijo, enigmática: “voy a hacer una zoncera y no quiero que me llames hasta después de febrero”. Agrega: “esto se lo debo a mis amigos en el camino, a mi esposo, a mis padres y hermanos”. *** Nacida en Matamoros, Tamaulipas, el 11 de junio de 1949, Silvia es la mayor de seis hijos que tu-

vieron Librada y Pedro, oriundos de Tamaulipas y Coahuila, respectivamente. Ella fue maestra; él, empleado de Correos. Tuvo una infancia ilustrada. Alojada a mediados de los 60 con una tía en la colonia Mitras Norte, en Monterrey, entró a la Facultad de Economía de la Universidad de Nuevo León en un momento turbulento en ideas e inquietudes. “Muchos de nosotros estudiamos Economía porque se orientaba al sector público y creíamos que podríamos tutelar los derechos de los más desprotegidos”, argumenta. Menciona el nombre de uno de “los amigos en el camino” a los que debe su decisión de contender por la gubernatura: Manuel Báez Ávila, identificado con la Liga Comunista 23 de Septiembre. “Su muerte tuvo que ver con eso (tutelar los derechos de los más desprotegidos)”, asegura Silvia, compañera en Economía de Sócrates Rizzo, entonces líder estudiantil. “Yo iba un semestre abajo, pero la recuerdo inquieta, decidida”, dice el ex gobernador sobre esta mujer, quien fue asistente a las reuniones de la Obra Cultural Universitaria (OCU), semillero de ideólogos y activistas, y en el que participaron maestros, jesuitas y futuros guerrilleros.


dpolítica/Elecciones Pese a que algunos de sus compañeros optaron por un cambio más radical, ella dice no haber ido más allá de discusiones críticas y nunca vio un camino en la lucha armada. “No podía darme el lujo de violentar la casa de mis tíos en la que estaba asistida, tendría que haberlo hecho a escondidas y era riesgoso”, comenta, “además, yo pensaba que la decisión (la vía armada) era muy voluntarista: ‘yo hago el cambio porque quiero, porque puedo’. Eso no era lo mío”. Silvia se describe a sí misma en la Universidad como una chica silenciosa y no muy amiguera, aunque inclinada al análisis. “Usted será la siguiente Joan Robinson”, le decía un maestro en demografía, aludiendo a la economista que retomó a Marx. Al egresar, trabajó en un programa para aumentar afiliados y clínicas del Seguro Social en la sierra de Oaxaca. Regresó al DF sin abrir un solo centro de salud, pero con el conocimiento de las costumbres y tradiciones de los campesinos. Su camino la llevó a dependencias como Reforma Agraria, Programación y Presupuesto, y a cursar una maestría en el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Trabajó también en el INEGI. En el currículum de Silvia pareciera predominar el intento por hacer cosas que no se pudieron por los vicios en el sistema. –¿Faltó voluntad de funcionarios?–, se le pregunta. –No, había un exceso de intereses–, sonríe. Alguien que la ayudó a no desistir fue Víctor Kabanova, su esposo, oriundo de Belgrado, a quien conoció en 1983 y con quien vivió en el DF. Él se dedicaba a la importación de libros soviéticos y llegó a tener una librería: Distribuidora Intercultural Nuevo Milenio, en la colonia Portales. A su vez, Silvia seguía de empleada en dependencias. La última fue en una orientada a la reconstrucción del complejo Nonoalco-Tlatelolco tras el sismo de 1985. Amanecían los 90 cuando se trasladaron a Monterrey “a probar suerte”. Víctor seguía distribuyen-

Cuenta con 20 mil firmas de apoyo a su candidatura y en tres semanas tiene que juntar 103 mil. Sus simpatizantes la comparan con el político uruguayo José Mujica,

do libros, en tanto, ella trabajó en un área de desarrollo municipal en el DIF estatal, gracias a la ayuda de Rizzo. Tras la caída del gobernante, Silvia salió de la dependencia y trabajó en el sur del estado en una investigación para el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Más tarde, vendió seguros en Ciudad Juárez. “Esto en Juárez me sirvió para analizar la economía global y conocer lo que veíamos en la carrera y que ya es una realidad”, cuenta. “Entonces, en las aulas estudiábamos a las trasnacionales. Ahora son multinacionales”. En 2007, volvieron a Nuevo León. Ni los libros ni las oportunidades estaban boyantes, así que aceptó un empleo de intendente en el Ayuntamiento de Escobedo. “Ahí me dediqué a estudiar la reivindicación del trabajo que se deriva del empleo doméstico”, comenta Silvia, quien siempre encuentra el objeto de estudio en cualquier empleo y época de su vida. “Si uno no lucha por darse su lugar, nadie lo hará”. Poco a poco la economía familiar cayó aún más, dado que los libros de Víctor no encontraban clientes en una ciudad como Monterrey, prejuiciada ante lo soviético, desdeñando libros extraordinarios de ciencia, mecánica, ética, óptica y literatura infantil. “De hecho, creo que todavía hay una cuenta por ahí pendiente”, comenta risueña en torno a algún adeudo con la editorial. –Si quiere, no lo menciono. –Sí, sirve que...–. –Son firmas... –No–, ríe, –sirve que a ver si mandan más materiales para vender y así les pago–. *** Su marido, con quien no tuvo hijos, murió en el 2012 sin recibir la nacionalización y, desde entonces, ella vive en el municipio de San Nicolás, en una casa prestada por un amigo de la carrera, en compañía de dos perros a los que les puso nombres como Zarina y Solovino. Anda en camión, suele escuchar música clásica y viejas canciones románticas a través

del celular, además de que lee literatura rusa y libros de historia de las Repúblicas que integraron la Unión Soviética. Silvia es de la idea de que si dos o tres cosas sobre un mismo tema no salen, no insiste. Pero, hasta ahora, todo va viento en popa en su carrera: su equipo la compara con el uruguayo José Mujica y la recaudación de firmas va por buen camino en una sociedad hastiada de la frivolidad y componendas de los políticos convencionales. “Tenemos ahorita 20 mil y nos faltan tres semanas, entonces, con unas, qué serán, 30 mil firmas por semana, tendríamos 110 mil”, afirma, confiada. No sabe si, en caso de obtenerlas, seguiría trabajando para el Ayuntamiento de Escobedo, donde su jefe es hermano de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, también aspirante a candidato ciudadano, y quien ya le advirtió que no podría faltar más a su empleo. Lo que sí sabe es que, por ahora, depende de los 4 mil pesos que gana al mes por barrer y trapear dependencias. –¿Cómo le hace para vivir con 4 mil pesos mensuales? –No gasto mucho... Creo que con suéteres que duran más de dos años”. En breve se reunirá con estudiantes y maestros de su alma máter para analizar cambios a los artículos 3, 27 y 123 de la Constitución. Su plan de gobierno lo dará a conocer al obtener la candidatura, aunque revela la que sería su primera acción: “me sentaría al centro del despacho y les pediría a los amigos que se quedaron en el camino mucha sabiduría para enfrentar la nueva tarea”. –¿Es creyente? –Creo en el hombre y en su capacidad de continuar un proceso civilizador, y México está llamado a jugar ese papel si su juventud se da cuenta de que puede cuidarse a sí misma y puede mantener la ilusión de construir algo diferente”. Hasta el cierre de esta edición, ni uno de los aspirantes de partidos tradicionales ha hablado con ese decoro./

/ 13


dpolítica/Elecciones

De los reflectores

a la política

/ Una de las estrategias de los partidos políticos de cara a las elecciones intermedias es recurrir a celebridades de la farándula y del deporte, como el caso del PES.

Octavio Ortega / Agencia Reforma

E

l Partido Encuentro Social recurre a la estrategia de postular a celebridades para tratar de afianzar su registro en las próximas elecciones, pero no es el único. Otras fuerzas también se cuelgan de la fama de actores y futbolistas para conseguir votos. Sentado en la butaca de un teatro, el actor Alejandro Camacho mira directamente a la cámara e inicia un mensaje: “Llevamos mucho tiempo queriendo participar...”, se levanta de su asiento y emite su queja: “... y nadie nos escucha”. Se trata del spot de Encuentro Social (PES) en el que se presenta también al médico naturista Abel Cruz y a la medallista paralímpica Dora Elia García como futuros candidatos de este partido. A este primer grupo se sumarán próximamente la clavadista Paola Espinosa, el ex portero Adolfo Ríos y los cantantes Ernesto D’Alessio y Yuri; además, al interior del partido se menciona que

14 /

lucesdelsiglo.com

se han acercado al payaso Lagrimita, quien ya anunció que buscará ser candidato independiente a la alcaldía de Guadalajara, pero la idea de Encuentro Social es postularlo como candidato a diputado federal. En diciembre, el dirigente nacional de este partido, Hugo Eric Flores, anunció que invitarían a “gente conocida” para presentarla como candidata. Hoy se sabe que su estrategia consiste en postular a por lo menos una decena de famosos para ase-

gurar una bancada de 10 diputados federales. De esta primera lista, Adolfo Ríos y Ernesto D’Alessio podrían ser postulados para diputados locales en Querétaro y Nuevo León, respectivamente, los demás buscarían una diputación federal. La estrategia también incluye inscribir a estos candidatos por dos vías; es decir, los aspirantes a diputados uninominales también participarán como plurinominales. Consultado sobre si Encuentro Social se está apro-


vechando de la fama de estas personalidades, el dirigente asegura que lo que busca es tener representantes de diferentes ámbitos. “Hoy no todos los segmentos de la sociedad están representados en la Cámara de Diputados; el hecho de que nosotros estemos invitando, siendo un vehículo de representación, nos ha llevado a que haya coincidencia de personas que son públicas y famosas. Estamos buscando que sean candidatos a representantes populares, no vamos a postular a personalidades para cargos de gobierno”, explica. Otros que se mencionaron como posibles candidatos del PES, sin que se confirmaran, fueron la actriz Laura Zapata y el comediante Carlos Villagrán, “Quico”. El PES busca, con su estrategia de postular a “famosos”, alcanzar el 3 por ciento de la votación –más de 1 millón 36 mil sufragios– que exige la ley para conservar el registro. Famosos, pero inexpertos. Todos los precandidatos del PES carecen de experiencia en la administración pública, a excepción del doctor Abel Cruz, quien participó con el PRI en campañas políticas a nivel estatal y federal, incluidas las presidenciales de Luis Donaldo Colosio y Ernesto Zedillo, en 1994. “Desde hace tiempo he querido dejar algo de lo que yo hago... hace 20 años contraté a un despacho para que elaborara una ley que regulara la parte de la obesidad. Elaboramos esa ley, pero ni caso le hicieron. Todos tenemos derecho de hacer algo por el país”, explica Cruz. En contraste, el actor Alejandro Camacho se muestra alejado de las actividades

Celebridades como Yuri, Ernesto D´Alessio, Cuahutémoc Blanco, Adolfo Ríos y Paola Espinosa, entre otros, buscarán ser votados en los próximos comicios.

partidistas. Al querer entrevistarlo en alguna actividad proselitista, contestó que estaría disponible hasta después del 15 de febrero, fecha en que termina su telenovela “Yo no creo en los hombres”, que se transmite actualmente por Televisa. La medallista paralímpica Dora Elia García tiene 39 años años de experiencia en competencias, en 1990 fue reconocida con el Premio Nacional del Deporte y ha trabajado en la Conade y el ISSSTE, pero nunca con responsabilidades públicas. Según ella, aceptó la invitación de Hugo Eric Flores porque coincide con los ideales de su partido: “la importancia que le dan a las familias”. De las patadas a la política. La estrategia de postular famosos no es exclusiva de Encuentro Social. El PRD recurrirá nuevamente a la actriz María Rojo para subir sus bonos, esta vez en la delegación Cuauhtémoc. Aunque en el caso de ella, ya ha sido delegada en Coyoacán, diputada local, diputada federal y senadora, sin dejar de lado su carrera en el cine y la televisión. El actor Sergio Mayer también será postulado por el PRD en el DF, pero para una diputación local.

El PT, por su parte, buscó que el productor de telenovelas Juan Osorio, ex esposo de la actriz y cantante Niurka Marcos, fuera su candidato a diputado a la ALDF, pero éste declinó. Y los famosos no sólo se encuentran en la farándula. PRI, PAN y PSD encontraron en el futbol un nicho para completar sus fórmulas. El futbolista Cuauhtémoc Blanco fue presentado el 22 de enero como precandidato ciudadano para la alcaldía de Cuernavaca por el Partido Social Demócrata de Morelos. Fidel Kuri, dueño del equipo de futbol Veracruz, es precandidato del PRI a diputado federal por el distrito 15 con cabecera en Orizaba. Daniel Osorno, ex delantero del Atlas, buscará la alcaldía de El Salto, Jalisco, con las siglas del PAN. Jorge Campos, el mítico portero del TRI, podría ser candidato del PSD a la alcaldía de Acapulco. El registro de candidatos a diputados federales se realizará del 22 al 29 de marzo, por lo que el fin de las precampañas, este 18 de febrero, será apenas la primera llamada... primera, para que las celebridades salten a la política./

/ 15


dcomunidad/Servicios públicos

Privilegian shows, desdeñan hospital

/ Llevan apenas cinco meses de obra y el Auditorio del Bienestar ya registra un avance del 75 por ciento, mientras el Hospital General de Cancún, un proyecto que ha tenido continuos retrasos, tiene resultado similar pero a lo largo de cinco años.

lucesdelsiglo.com 16 / lucesdelsiglo.com


Por Isela Serrano

S

erá en la primavera de este 2015 cuando el Auditorio del Bienestar, una arena de espectáculos contemplada para 12 mil espectadores, entre en operación tras edificarse en tiempo récord. La ostentación de la obra edificada con recursos federales, pretende superar –en capacidad– al Auditorio Nacional de la ciudad de México, al foro Telmex en Guadalajara, y al centro Banamex en Monterrey. En solo 150 días la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) del estado, ha levantado una colosal edificación que registra 75 por ciento de avance. Este nuevo centro de espectáculos contrasta con el nuevo Hospital General de Cancún, que lleva más de cinco años en obra y avanza a un ritmo de 15 por ciento anual.

El Auditorio del Bienestar costará 244 millones de pesos.

El Hospital General de Cancún costará más 853 millones de pesos.

El Auditorio del Bienestar está ubicado sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, a escasos 8 kilómetros del Aeropuerto de Cancún, junto al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Fundación Televisa. La empresa responsable de construirlo es FDL Compañía Constructora S.A de C.V., la cual levantó un recinto igual en Tepic, Nayarit. Aquella obra impulsada e incluso patentada, por el gobernador nayarita, Roberto Sandoval, costó 166 millones de pesos. Mientras ésta, que tendrá un aforo similar, resultó con sus 244 millones de inversión en fondos públicos, 84 millones más caro. La nueva arena tendrá una fachada de cristal, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, su propia planta eléctrica y pararrayos. Contará con tres niveles de gradas y en la parte central habrá una plataforma para 4 mil butacas, estacionamiento para mil vehículos y 20 autobuses. Según estimaciones oficiales, generó 400 fuentes de trabajo para soldadores, carpinteros y albañiles. Comenzó a construirse en septiembre de 2014 y, para marzo de 2015, tras 210 días de obra, se espera concluirla “en tiempo y forma”, según estimaciones del propio gobernador Roberto Borge. Las razones que motivaron la obra, según el mandatario, fueron que el municipio re-

Con la inversión destinada al Auditorio del Bienestar, se podría equipar el nuevo Hospital General de Cancún, mismo que, desde hace 5 años, continúa a la espera de aligerar la alta demanda del Hospital Jesús Kumate.

quería de un espacio como los que tienen otras ciudades como Monterrey, Guadalajara o Tepic. Obras que le otorgan un “valor agregado” a estas urbes. El objetivo es que el puerto se consolide como un destino de espectáculos masivos de talla internacional, el cual traerá más beneficios pues se le considera el principal polo turístico de México y América Latina. “Este Auditorio del Bienestar permitirá a la ciudadanía de Cancún contar con más turismo, más espectáculos, pero sobre todo con más entretenimiento, así lo visualizamos porque Cancún requería un espacio como hay en otras ciudades de la república”, declaró en su momento. Un hospital en abandono. Mientras ingenieros, arquitectos y proyectistas afinan los detalles de lo que será el Auditorio del Bienestar, en el Hospital General de Cancún hay apenas dos albañiles que trabajan y un guardia de seguridad que vigila el lugar. La lentitud y el retraso de los trabajos se presenta mientras crece la demanda de servicios que rebasó la capacidad del Hospital Jesús Kumate, donde es público que existen pacientes a la espera de tomógrafos, hay equipos que necesitan reparación como los sistemas de ventilación, y existe un déficit de médicos en diferentes especialidades. Durante un recorrido por el lugar se observó que las obras avanzan a un ritmo muy lento, comparado con la celeridad del auditorio. Más que un centro de espectáculos llamado “del Bienestar”, políticos de oposición entrevistados señalaron que se debieron priorizar obras como el Hospital General de Cancún, que lleva ocho años como proyecto, con promesas incluidas como el compromiso de campaña del presidente Enri-

/ 17


dcomunidad/Servicios públicos que Peña Nieto, y hoy día tiene un avance de apenas 78 por ciento. El hospital está planeado para una capacidad de 180 camas, 33 consultorios de medicina externa, áreas de atención de segundo nivel, farmacia, archivo clínico, 12 laboratorios, exploraciones médicas especializadas como la colonoscopia, banco de sangre, oficinas, esta//// APUNTE. cionamiento, trabajo social, El Auditorio informática y estadística. El del Bienestar avanza a monto de inversión calculado es de 853 millones 787 un ritmo de 15 por ciento mil 530 pesos, de los cuales al mes, el Hospital General de Cancún lo hace a poco más de 585 millones 1.25 por ciento. serán para la construcción y 268 millones 760 mil para el equipamiento. El inmueble está ubicado en la prolongación de la avenida Kabah, aledaño al fraccionamiento Villas del Mar III, en la Región 248, donde la lona que luce los logos del gobierno estatal y federal –de tanto tiempo que ha pasado– aparecen carcomidos por el tiempo. En el año 2010, durante el último tramo del sexenio del entonces gobernador Félix González Canto, se colocó la primera piedra. Vinieron otras primeras piedras, hubo otros secretarios de Salud, pero la obra no avanzó. Han transcurrido más de cinco años y el proyecto, suscrito en el eje Solidario del Plan Quintana Roo del gobernador Borge, avanza a un ritmo promedio de 15 o 16 por ciento anual o, lo que ha sido peor, a 1.25 por ciento al mes. Con este promedio de avance se contempla que sea a principios o mediados del año 2016, cuando la superficie de 32 mil 316 metros cuadrados de construcción se concluya. Para entonces podrían entrar en operación las 180 camas referidas, los seis quirófanos, una sala de expulsión, el área de rayos X, la zona de tomografía, las de resonancia magnética y la cámara hiperbárica.

18 18/ /lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

La lentitud de la obra se contrapone al discurso que ha mantenido el gobernador del estado, quien ha dicho que su gestión destina como prioridad más recursos en materia de salud. Esto con el “fin de atender la creciente demanda de la población”. Un comparativo de cifras permite reflejar que con la inversión canalizada al Auditorio del Bienestar, alcanzaría y sobraría para dotar de equipos al nuevo nosocomio de Cancún, el cual contempla atender también a la población de los municipios vecinos de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres. Temen privatización de obra. Para Emiliano Ramos, presidente del PRD en Quintana Roo, el auditorio es más una obra faraónica que una construcción de alto impacto para la población. Un sitio como éste, dijo, podría concesionarse sin generar ningún tipo de beneficio. “Llama la atención que este proyecto haya costado mucho más en Quintana Roo que en Nayarit; llama la atención con qué celeridad están construyendo el Auditorio del Bienestar cuando hay escuelas que únicamente están recibiendo 50 mil pesos para remodelación, y que su presupuesto sea superior al de la Universidad del Caribe”, sostuvo. Ramos destacó en entrevista que hay poca claridad en quién administrará el lugar, tampoco hay datos de cómo se licitó la obra, quiénes ofrecerán los servicios indirectos y cuáles serán los beneficios reales para la ciudadanía. “Tenemos el caso de las canchas de los campos de futbol que fueron licitados a particulares y que de repente, de ser instalaciones de carácter público, se convirtieron en instalaciones semiprivadas”, refirió.

Auditorio del Bienestar Educación Cultura

Agricultura, Ganadería, Des Rural, Pesca y Alimentación Salud

Auditorio del Bienestar

Auditorio de la Gente, Nayar


El Auditorio del Bienestar cuenta con un avance del 75% en 150 días; la edificación del Hospital General ha tardado 5 años.

sDesarrollo nción.

ayarit r

Emplazamos al gobierno del estado a que informe de esta obra poco clara en el otorgamiento de permisos y vamos a solicitar quiénes son los beneficiados de esta obra y cuál es el presupuesto” Emiliano Ramos, presidente del PRD Quintana Roo.

$244 MDP $248 MDP $33 MDP $97 MDP $65 MDP

$244 MDP

//// APUNTE. El Auditorio del Bienestar costará cuatro veces el presupuesto anual para los proyectos de cultura del estado, cuatro veces más que los proyectos de salud y poco menos de lo que se canalizó en 2014 a Educación.

Este caso recuerda al del estadio Andrés Quintana Roo, sede del equipo de futbol Atlante, que de un bien inmueble público pasó a un negocio privado. Además, el Atlante recibe presupuesto público por mantenerse en el estado. Es un ejemplo de cómo un estadio público es hoy un negocio de particulares como Televisa. En su opinión, con ese dinero se podría rescatar Hidroponia Maya, un proyecto que en manos de la iniciativa privada quebró y dejó sin empleo a cientos de familias. Se podría mecanizar el 80 por ciento de las hectáreas cultivables que no tienen sistemas de riego o se podría fortalecer la educación pública, añadió. El político perredista dijo que convendría conocer en cuánto tiempo se recuperará la inversión, a quién se le rentará el auditorio y cuánto ganará dicha empresa. En entrevista aparte, el diputado del PRD Jorge Aguilar Osorio, sostuvo que el auditorio no es una obra prioritaria. “Hay un Poliforum que solamente se utiliza para eventos de basquetbol. Era del gobierno y al parecer tiene una concesión. Ese dinero se pudo haber utilizado en cosas más importantes”, indicó. “Esperemos no termine siendo un elefante blanco o un recinto para los cierres de campaña. “En Quintana Roo la gente va a los conciertos en la playa, hay un Poliforum que tiene una capacidad importante y está la Plaza de Toros; sin duda, no era una obra prioritaria”, consideró el único legislador de oposición en el Congreso del estado./

$160 MDP

/ 19 / 19


ARENA MONTERREY, NUEVO LEÓN

$6 MDP

En la abril de 2011, el entonces gobernador de Nuevo León Fernando Canales Clariond, invitó a 11 grupos de inversionistas a discutir la posibilidad de reiniciar la construcción de la arena. Dos meses después anunció que sólo había cinco grupos que tomarían el proyecto y tres semanas después, Publimax S.A de C.V. fue anunciado ganador por que era el que poseía más presupuesto para invertir en el proyecto 6 millones de pesos.

AUDITORIO TELMEX, GUADALAJARA

$560 MDP

Con una inversión de 560 millones de pesos de recursos públicos y privados, la obra inició en 2007. El inmueble está ubicado en el municipio de Zapopan y forma parte del Centro Cultural Universitario de Jalisco (CCUJ).

AUDITORIO DE LA GENTE, NAYARIT

$166 MDP

Es un recinto para espectáculos ideado y patentado por el gobierno del estado de Nayarit bajo el mandato de Roberto Sandoval Castañeda, a través de la Secretaría de Obras Públicas. Tiene capacidad para 12 mil asistentes, 8 mil 100 en gradas y 3 mil 900 en el área de escenario, cuenta con 520 cajones de estacionamiento.

AUDITORIO DEL BIENESTAR

$244 MDP

Mientras el Auditorio Nacional tiene capacidad para 10 mil personas, el de Telmex para 11 mil 500 y el de Banamex para 8 mil, el Auditorio del Bienestar de Cancún –al igual que el de Nayarit– va por 12 mil personas.

20 20 // lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com


/ 21


ddeportes/Futbol

Los árbitros también sufren / Los silbantes de futbol aseguran que pitar un juego es una forma más de ver el futbol y que, a pesar de que tienen que aguantar reclamos e insultos de jugadores y aficionados, muchos buscan pasar del amateurismo al profesionalismo.

Por Jesús Sierra

N

o sólo los futbolistas tienen que sortear dificultades y carencias si quierendestacar en el balompié. Los árbitros también la sufren, pues tienen la responsabilidad de que jugadores, cuerpo técnico de los equipos e incluso aficionados respeten el reglamento para llevar a buen puerto los partidos, a pesar de los reclamos, gritos e insultos que provienen tanto dentro como fuera del campo de juego. “Esto es algo que requiere vocación, muchos no comprenden cómo después de que te dicen de todo puedas regre-

22 / lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

sar al día siguiente a entrenar, para a los ocho días estar de nuevo en el campo”, dice con orgullo José Moyers Real, delegado de Árbitros Profesionales en Quintana Roo y asesor de silbantes en la Liga de Ascenso MX. Durante los 90 minutos que dura un partido de futbol, cuando los ánimos se caldean y jugadores, cuerpo técnico o seguidores se sienten perjudicados por las marcaciones del colegiado, los árbitros están expuestos a ser agredidos y, en ocasiones, a sufrir lesiones. Es por eso que a los silbantes se les recomienda afiliarse

a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), ya que la integridad, tanto de los colegiados como de los jugadores, está protegida porque cuentan con un seguro de vida. “Antes que nada está la integridad física, no vamos a las ligas ‘piratas’ o no federadas por lo mismo, muchas no ofrecen seguridad. Es muy complicado que pase algún percance en una liga federada”, afirma Freddy Cabrera, delegado de Árbitros del Sector Amateur de la Femexfut. “Sólo en las ligas llaneras suceden estas agresiones, en las ligas afiliadas es muy difícil que


en México Primera división Primera

División *

suceda y, por lo menos a mí, no me ha pasado, pero a muchos otros sí”, asegura Erik May Velázquez, árbitro que pasó del sector amateur al profesional. Hace tres años Erick May comenzó como todos los árbitros, desde el amateur,y asegura que a pesar de que algunos técnicos y jugadores reconocen el trabajo que los silbantes realizan, otros se exaltan a medida que el partido avanza. “Algunos reconocen tu autoridad, a otros les vale”. Una de las anécdotas que más marcaron a May como árbitro fue la lesión de un futbolista en una jugada de contacto. “A pesar de que a veces se torne hostil el ambiente entre los árbitros y jugadores, siempre hay una preocupación por su bienestar”, reconoce. En caso de un imprevisto, la liga responde. Por ejemplo, cuando un árbitro es agredido por un jugador, a éste se le puede sancionar hasta por un año lejos de las canchas, incluso puede ser demandado. En Quintana Roo hay 160 árbitros amateur afiliados a la Femexfut, según Freddy Cabrera, que además es presidente de un colegio de silbantes en Cancún. “Deben ir a un colegio de árbitros, acatar sus reglamentos internos, y cumplir con los entrenamientos. A nivel amateur es un día a la semana el aspecto físico y otro se ve la parte teórica”, afirma el delegado de Árbitros del Sector Amateur de la Femexfut. Detalla que en el estado hay 13 colegios de árbitros federados y registrados en el sector amateur de la Femexfut, de los cuales cinco se concentran en Cancún, seguido por Chetumal, Tulum y Cozumel, que cuentan con dos, y uno en Playa del Carmen y en Isla Mujeres. “En el sector amateur no cobramos nada a los árbitros para tomar los cursos ni

pesos

Tercera División

Sector Amateur

pesos

pesos

pesos

pesos

*

“Esto es algo que requiere vocación, muchos no comprenden cómo después de que te dicen de todo puedas regresar al día siguiente a entrenar, para a los ocho días estar de nuevo en el campo”, José Moyers Real, delegado de Árbitros Profesionales en Quintana Roo.

para entrenar, los invitamos a unirse y federarse y registrase lo más pronto posible”, explica Cabrera. Esto quiere decir que al entrar a un colegio, el árbitro no se afilia automáticamente a la Femexfut, sino que deberá hacer un depósito de 300 pesos a la Federación para ello. “Un árbitro que no pertenece a un colegio no puede federarse”, aclara Cabrera. El entrevistado asegura que un árbitro federado puedo silbar en todos los torneos avalados del sector amateur por la Femexfut y, eventualmente, si se tienen las capacidades y la ambición, pueden llegar a ser profesionales. Sin embargo, el estar inscrito a un colegio, entrenar y estudiar el reglamento, no asegura que alguien vaya directo a las canchas. “Cuando vemos que un árbitro tiene tiempo entrenando y estudiando de forma constante, le pedimos que vaya a los partidos infantiles para que observe; conforme vemos que (el interesado) avanza en su nivel, se le involucra y pueden formar parte de una terna arbitral”,comenta Freddy Cabrera. Asimismo, los árbitros amateurs federados pueden tomar cursos de actualización, muchos de los cuales están a cargo de ex árbitros, y con una duración, en promedio, de dos o tres días ensesiones de unas cuatro a cinco horas. Aquí el costo también varía.

El perfil del árbitro depende de la liga a la que es destinado, además del rol que cada árbitro quiere desempeñar –ya sea central o de línea–. Los jueces federados del sector amateur en Cancún participan en cuatro ligas infantiles, en ligas de escuelas particulares, en torneos sub 15 y sub 17. Aunque para el sector amateur no hay una edad máxima, el delegado de la Femexfut reconoce que se cuidan mucho las edades a las que se envían a algunos árbitros. “Algunos tardan en desarrollar su nivel más que otros, por eso los mandamos a ligas infantiles y formativas primero, tratamos de que mejoren su nivel y puedan ir a otras ligas de mayor intensidad”, refiere Cabrera. Si bien participan en categorías libres, no todos los colegios ven las mismas ligas y torneos, algunos sólo manejan ligas de veteranos, el torneo municipal y la liga intermedia, todos esos campeonatos, que son 50 en Quintana Roo, son avalados por la Femexfut y, a su vez, están registradas ante la Asociación Estatal de Futbol. Los únicos torneos de los que no se responsabiliza la delegación de Árbitros del Sector Amateur de la Femexfut en Quintana Roo es del futbol 7, una variante del balompié en el que las medidas del campo son más pequeñas y sólo pueden participar ese número

// 23 23


ddeportes/Futbol

Cursos e instrucciones a árbitros.

de jugadores y no 11, como reglamentariamente se marca a nivel mundial, ni futbol rápido, a pesar de su popularidad. “No vemos ligas de futbol 7 o futbol rápido, aunque tienen una gran demanda, porque no tenemos el número de árbitros para cubrirlos y organizarlos. Algunos árbitros participan en estos torneos, sin embargo no nos hacemos responsables en esos casos”, advierte. Otro aspecto que limita la participación de árbitro federados en torneos de futbol 7o rápido, es la falta de un reglamento único en estos torneos. “Nosotros nos basamos en el reglamento de FIFA, muchas veces los reglamentos en las ligas de futbol rápido o futbol 7 varían, lo cual dificulta nuestro trabajo”, menciona Freddy Cabrera, quien también es presidente de una del colegio de árbitros “Fair Play”. Vocación más que negocio. Pero no sólo el factor de la seguridad es una de los riesgos que los silbantes afrontan por su desempeño, también está el factor económico, en el que muchos de ellos invierten más de lo que ganan para poder pitar 90 minutos en un juego de futbol. “Cuando lo ven sólo por necesidad, les digo que están en lugar equivocado, esto es por vocación, no van a arries-

24 24// lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

En Quintana Roo hay 160 árbitros amateur afiliados a la Femexfut, que pueden vigilar que se respete el reglamento en 50 torneos reconocidos por la Federación.

gar su vida por 300 pesos”, sentencia Freddy Cabrera, delegado de Árbitros del Sector Amateur de la Femexfut. Un árbitro federado amateur puede dirigir un partido hasta Cuarta y Quinta División de una Liga Nacional. En promedio puede ganar unos 250 pesos por partido, aunque en algunos casos se paga 700 pesos a la tercia arbitral, compuesta por el colegiado central y los dos abanderados. Asimismo, un silbante dirige alrededor de 30 partidos al mes. Entonces, si tomamos en cuenta esa cifra y se multiplica por los 250 pesos que gana por partido, un árbitro promedio podría ganar 7 mil 500 pesos mensuales. Sus honorarios no incluyen viáticos, ni uniforme, ni tenis, ni material necesario para realizar su trabajo. Freddy Cabrera insiste en que los silbantes deben de recibir un pago justo, porque eso ayuda a evitar controversias y arreglos de partidos. Hasta el momento descarta que esta última situación ocurra en Quintana Roo. “Aquí no pasa eso, el árbitro tiene que ir consiente que con lo que va a ganar es por lo que va, no arbitran por

Árbitros del colegio Fair Play Cancún.

más o por menos”, asegura el colegiado. Es por ello que la mayoría de los futbolistas y de los árbitros coinciden en un sueño: pasar del ámbito amateur al profesional, debido a la mejora en el aspecto económico que esto representa. Mientras que un árbitro amateur gana por partido entre 250 y 300 pesos, un silbante asistente en Tercera División percibe hasta 2 mil 400 pesos por partido y 2 mil 500 el juez central, aunque en esta categoría no se les paga viáticos a la tripleta arbitral. En Segunda División, los asistentes ganan 2 mil 500 y el central 4 mil pesos; cuando se realiza un viaje, se les entregan mil 500 pesos de viáticos a la tripleta arbitral. José Moyers Real, delegado de Árbitros Profesionales de Quintana Roo, señala que este dinero no alcanza para cubrir los gastos. “Imagina un viaje a Campeche, con mil 500 entre tres personas no alcanza, tienes que poner de tu parte”. Pero el panorama mejora en Primera División. Un árbitro central gana 14 mil pesos por partido, mientras que en el caso de los abanderados, sus ingresos se ubican entre


los 10 y los 12 mil pesos. En Liguilla, los silbantes ganan 33 mil pesos en cuartos de Final, en semifinales 45 mil y 72 por la Final. Estos salarios ubican a los silbantes mexicanos en el cuarto lugar de los mejores pagados en el mundo, según un artículo de principios de 2014 de la Revista de Árbitros de la FIFA. Los silbantes mejor pagados se encuentran en Inglaterra, un árbitro de la Premier League gana 120 mil pesos por partido. Los segundos mejor pagados son los que pitan en la Serie A –nombre de la primera división italiana–, con 90 mil pesos. Los árbitros de ligas sudamericanas ganan hasta 10 veces menos. Por ejemplo, los colegiados brasileños ganan apenas mil 500 pesos por juego, salario similar al salario percibido por un árbitro de Tercera División mexicana. La máxima aspiración. El “salto” de amateur al profesional de los árbitros es similar al de los futbolistas, son seleccionados de entre los mejores de los colegios a nivel amateur, siempre y cuando

El “salto” de amateur al profesional de los árbitros es similar al de los futbolistas, son seleccionados de entre los mejores de los colegios. Los silbantes principiantes comienzan sus primeros pasos en la Tercera y la Segunda División.

Freddy Cabrera delegado de árbitros de sector Amateur en Quintana Roo.

cumplan con los requisitos físicos, la técnica y el conocimiento del reglamento. “Primero los invitamos a entrenar con nosotros, para ver si se adaptan o no al ritmo y la exigencia que implica ser un profesional”, afirma José Moyers, pues un árbitro profesional entrena seis días a la semana. Además, cada tres meses los árbitros profesionales realizan pruebas físicas y de conocimiento del reglamento para saber si son aptos para continuar en las canchas. “Si reprueban al menos una de las pruebas, no pueden ser árbitros, hasta que vuelvan a presentar los exámenes el siguiente trimestre. Sólo tienen tres oportunidades al año para registrarse, como árbitros profesionales, ya que en abril, que es cuando comienza la fase final de los torneos, sólo se toma en cuenta a los que ya están en registro y cumplen con todo”. Y agrega que es por eso que algunos árbitros tienen que contratar nutriólogos, ir al gimnasio y todos estos gastos corren por su cuenta. Cumplidos los requisitos, los incipientes silbantes comienzan a dar sus primeros pasos en el arbitrajeprofesional en ligas de formación.

“Tanto la Tercera como Segunda División los jugadores son jóvenes y rápidos, son ligas de formación, no sólo para los futbolistas, también para los árbitros”, indica José Moyers. Eso, asegura el dirigente arbitral, es una ventaja para los silbantes, pues “los jugadores son más respetuosos, saben que si comenten una agresión puede costarles un año de sanción y eso, a un futbolista tan joven es fatal”. Para reforzar el desarrollo de los árbitros, cada semana tienen un día de repaso de jugadas y retroalimentación sobre su desempeño en la jornada anterior, para ver en qué aspectos se debe trabajar más. “Si realmente te dedicas y te esfuerzas, puedes llegar a dirigir en Ascenso o incluso en Primera División y tal vez vivir de esto”, dice Moyers Real, cuya organización Árbitros Profesionales en Quintana Roo, se compone de 10 árbitros, de los cuales sólo tres cuentan con una licencia, con un promedio de edad de 25 años. Medita un momento y agrega: “ser árbitro es algo que no se puede explicar, es una vocación y es una forma de ver el futbol también”./

/ 25


26 /

lucesdelsiglo.com


/ 27


28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

Vacío legal detona riesgos en Q. Roo

La Pregunta

“Ya no hay moral... pura tranza”.

¿Cómo detener la construcción de casas sobre cenotes y zonas riesgosas?

/ Pio Pas

/ Sol Quintana

/ Carla Díaz

“En la ciudad la mayoría de las casas sufre de alguna deficiencia, claro, porque están construidas en zonas irregulares, de manglar o, como dicen, sobre cenotes”.

“Lamentable que nuestras raíces naturales como lo son los centones terminen como fosas sépticas o rellenados, cuando son un gran atractivo natural de esta región”.

“Un ejemplo de más de corrupción y tráfico de influencias en el estado, las constructoras disponen del predio que mejor les convenga y no les ponen ni un pero”.

“Que se dejen de compadres, los del municipio, e investiguen bien a quién y donde otorgan premisos de construcción”.

/ Luis Gómez

/ Sandra Pineda

Los responsables del Dragon Mart Cancún

“¿A caso mandarán a la cárcel a Félix González?”

Exigen a Semarnat rechazar delfinario en Puerto Morelos

/ José Kauil

“Supuestamente ya se aplica una ley que propuso el Partido Verde sobre la explotación de los animales en el circo ¿y los delfines qué, son alienígenas?”

“Gobernador, presidentes municipales, diputados y senador y uno que otro viejo buey”. / Verónica Medero

/Diego Genaro González

“No creo que se haga el harakiri el gordito... Se les cayó el negocio de su vida... No pasa nada...”

Fe de erratas:

/ Sergio López

En el texto Pícaro en la “Liga Roberto Borge” del número 587, se hacen las siguientes aclaraciones:

*El total del monto por el cual la Liga Quintanarroense de Béisbol interpuso una denuncia, contra el presidente de Unión de Umpires de Quintana Roo, Roberto Flores Ayora, es de 224 mil 200 pesos, que en la demanda aparecen desglosados en un cheque número 238 por 100 mil pesos, 25 mil pesos que aparecen en el cheque 244 y 99 mil pesos en efectivo. Y no 3 millones 484 mil millones de pesos. *En el documento firmado por la Cervecera Cuauhtémoc Moctezuma con fecha de 25 de Mayo del 2014, señala que 70 cartones de cerveza serán donados a los equipos de la liga, sin embargo éstos se verán obligados a comprar 50 cartones de cerveza en cada juego de local. Con el dinero de la venta, saldría el premio de 50 mil pesos para el campeón. *En 2014 la cervecera donó cartones de cerveza para que su logo en las pelotas no saliera impreso en las pelotas de la temporada 2014.

“Ni modos que se meta a la cárcel él mismo”. / Gómez Oravla

“Interesante... Que deslinde responsabilidades... ¿Será, caiga quien caiga?” / Jorge Azcorra

dpolítica/Elecciones

/Tras los escándalos á d l d de corrupción ió y d de nexos con ell crimen i organizado de los representantes populares, los partidos políticos implementaron una serie de medidas para prevenir que sus aspirantes vuelvan a repetir esta situación, pero los especialistas dudan de la eficacia de estas medidas.

lucesdelsiglo.com

/ Hersan Consultores

“Sinceramente no espero ninguna respuesta”. / Jorge Hernández

Candidatos ¿confiables?

“A estas alturas ya ninguno es confiable, ni candidato ni partido, ahora los ciudadanos tenemos que pensar bien a quien elegimos para que este en el poder”. / Sonia Hernández Por Martha Martínez/ í Agencia Reforma

S

La pregunta ¿Considera que es prioritaria la construcción del nuevo Hospital General de Cancún para el gobierno estatal?

eis años después vuelve a discutirse la urgencia de contar con un sistema confiable de control de confianza aplicable a candidatos ante el asedio del crimen organizado a la política. Seis años después, sigue sin existir dicho sistema. Antidoping, polígrafo, cartas de no antecedentes penales, certificaciones del Cisen y análisis de retina y saliva... a falta de un marco que regule la certificación de aspirantes a cargos de elección popular, los partidos están recurriendo

26 /

30 /

“No creo, pues la impunidad está a todo su esplendor, por favor no hagan teatros, pues ningún funcionario irá preso, a menos que sea de los contrarios, ¿no?”

Candidatos

lucesdelsiglo.com

a todo tipo de prácticas -y promesas- para construir “candidatos confiables”. Sin embargo, esas medidas no evitarán que en los próximos años se revelen nuevos nexos entre políticos y crimen organizado. El 7 de junio se elegirán 2 mil 159 cargos públicos, entre gobernadores, diputados federales y locales, y ayuntamientos. Y, aunque el tema se ha discutido al menos desde 2009, no existe a la fecha un sistema

confiable de control de confianza aplicable a candidatos. Medidas ‘no infalibles’. A finales de noviembre del año pasado, luego del caso Iguala y las revelaciones de los vínculos del alcalde José Luis Abarca y su esposa con el grupo criminal que ordenó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el PRD aprobó el Protocolo para fortalecer la cultura de la legalidad y la ética pública. El documento establece la creación de un Sistema Ciudadano de Control


/ 31


32 /

lucesdelsiglo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.