LSD 587 del 15 al 21 de Febrero del 2015

Page 1

PERIODISMO VERDAD

587

Del 15 al 21 de febrero de 2015 Año 11, Cancún, Quintana Roo $15.00

www.lucesdelsiglo.com

del siglo

@lucesdelsiglo

Cancún sin Atlas de Riesgos La voracidad de las constructoras con la anuencia de la autoridad, permite levantar casas sobre cenotes.

Dragon Mart castigo a responsables

Candidatos ni en quién confiar

Béisbol el Rey de las mañas

Conéctate a lucesdelsiglo.com


GRUPO CORPORATIVO DE PROTECCION NUMERO DE REGISTRO RA-012-06-08/03/01/033/II-III

selección de personal

No dejes que personas deshonestas ingresen a laborar en tu hogar, empresa o negocio identificalas. La falta de información veraz y confiable que proporcionan los empleados al momento de su contratación, nos obliga a correr un riezgo muy alto y con consecuencias muy costosas. Si ya tienes personas deshonestas y no sabes quienes son te ayudamos a descubrirlas.

localización satelital (gps)

Contamos con equipos fijos y portátiles en diferentes modelos, somos únicos en Cancún con plataforma propia, tenemos equipos de renta para seguimiento de emergencia las 24 hrs.

servicio v.i.p

(Sin rentas mensuales)

Diversión sin complicaciones ¿Van a salir tus seres queridos de antro o fiesta? Duerme tranquilo nosotros los protejemos. Evita accidentes, riñas, alcoholímetro, situaciones conflictivas y abusos en establecimientos nocturnos. Llámanos, la diferencia esta en tus manos, contamos con servicios de acuerdo a tus necesidades.

guardias de seguridad

equipos contraespionaje

instalación de cctv y alarmas Resguardamos todo tipo de instalaciones.

Localizamos aparatos espias (telefónico, celular, radiofrecuencia, satelital, cámaras y microfonos ocultos) tambien contamos con servicio de investigaciones de acuerdo a sus necesidades.

NUESTROS PRINCIPIOS:

discreción, confidencialidad, diciplina, lealtad y honestidad www.templar-protection.com.mx Tel.: (998) 8849409

CERTIFICADOS INTERNACIONALES. CPP. Certificado Profesional de Protección. (AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY)

CPO. Certificado Oficial de Protección.

(INTERNATIONAL FUNDATION OF PROTECTION OFFICERS)

DSE. Direccción de Seguridad en Empresas.

(DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE COMILLAS DE MADRID ESPAÑA)

Nextel: 52*19744*41

Calle Interior 4, Mz. 66, Lt. 27, SM. 50 Cancún, Quintana Roo chalicoyurian@hotmail.com


Contenido/.

15 febrero 2015/No.587

Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

EDITORIAL Director General

Agustín Ambriz Edición

Enrique Huerta Reporteros

Hugo David Pérez Isela Serrano Javier Vite Jesús Sierra Jercelia Herrera Mariana Pérez

Diseño

Mauricio Peña

/ Casas inseguras

06/

Sin un mapa de riesgos actualizado, con reglamentos laxos para edificar nuevos hogares y con normas que son violadas por las constructoras, así se construyen las viviendas en Cancún.

Director Comercial y Marketing

Alberto Ibarra Dorado (998) 847.5778 (998) 847.5992

10/ Jalón de orejas

El anuncio de Profepa para investigar y sancionar a funcionarios a nivel federal, estatal y municipal que avalaron al Dragon Mart a pesar de sus irregularidades, ha puesto a temblar a más de uno.

14/ En busca de confiabilidad

Ante los escándalos por vínculos de políticos con el crimen organizado y la proximidad de los comicios, los partidos políticos buscan alternativas para prevenir la infiltración delincuencial.

18/ Historia de fracasos Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Luces del Siglo se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, locales cerrados y puestos de periódicos.

El combate a la corrupción en el gobierno comenzó hace 32 años. A la fecha han pasado seis presidentes, una alternancia, 12 secretarios y tres reestructuras, sin ningún resultado.

22/ Turbio manejo

La temporada 2015 de la “Liga Quintanarroense Roberto Borge Angulo” está en riesgo por las irregularidades en en la gestión de su presidente, Manuel Rentería.

30/ Blablabla

/3


dbreves/ Semana de escándalos

Oídos sordos A una semana de que el gobierno mexicano se comprometiera con la ONU sobre mejoras en la resolución de casos de personas desaparecidas, la PGR entró en conflicto con el equipo argentino de antropología forense, luego de que este grupo de expertos pusiera en duda la investigación de la procuraduría en el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, por considerar que sus conclusiones son prematuras y están basadas en un análisis sesgado de la evidencia disponible; el procurador, Jesús Murillo Karam, respondió que las dudas del equipo de peritos sudamericanos sólo son “especulaciones” y calificó como “inaceptable que, ante el cúmulo de evidencias, se pretenda sembrar dudas’’. Por su parte, el director ejecutivo de Amnistía Internacional en México, Perseo Quiroz, calificó como desafortunada la respuesta de la procuraduría, y que en vez de intentar desprestigiar al equipo de peritos argentinos, debería tomar en cuenta sus señalamientos. (EHM)

La cúpula política y empresarial del país se vio inmersa en nuevos casos de corrupción. Carlos Hank Rhon, Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub y Jaime Camil Garza, figuran en el escándalo “SwissLeaks”, en el que a través de filtraciones se informó que entre 2005 y 2007 fueron ocultados alrededor de 105 mil millones de euros de más de 30 mil cuentas bancarias en la sucursal suiza del banco HSBC, junto con deportistas, artistas, narcos, políticos y empresarios de otras naciones. Después, otra investigación periodística dio a conocer que familiares del ex gobernador de Oaxaca y negociador del Pacto por México, José Murat, adquirió por lo menos seis propiedades en Estados Unidos. Asimismo, la PGR anunció la detención de Carlos Mateo y Luis Ángel Aguirre, hermano y sobrino del ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, respectivamente, acusados de haber lavado 287 millones de pesos provenientes de fondos estatales y federales. (EHM)

El regreso Resurgió Carlos Morales Gil, quien hasta febrero del año pasado ocupó la dirección de Pemex Exploración y Producción y fuera uno de los 20 ex funcionarios investigados por el caso Oceanografía. Su reaparición se da al frente de la empresa Petrobal, que se dedicará a la exploración y explotación de hidrocarburos y gas y forma parte de Grupo Bal –del empresario Alberto Baillères González, identificado como el tercer hombre más rico de México–. Según reportes periodísticos, Morales Gil habría beneficiado ilegalmente a la empresa de Amado Yáñez Osuna, con la adjudicación de 321 contratos por 8 mil 744 millones de pesos entre 2010-2012. Su renuncia de Pemex ocurrió días antes de que la Secretaría de la Función Pública inhabilitara a Oceanografía, y de que Banamex llevara a cabo la investigación donde halló contratos de préstamos que no estaban respaldados por la petrolera. (EHM)

04 /

lucesdelsiglo.com


Las fallas de la entrega de televisores Cerca de 130 mil familias beneficiadas por el programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre de la SCT no podrán gozar de la pantalla entregada porque carecen del servicio eléctrico en sus hogares. Según datos del censo de población del Inegi, los beneficiarios que no podrán utilizar su nuevo televisor digital se encuentran en 19 entidades del país. Un ejemplo de ello es el municipio de Alaquines, San Luis Potosí, donde se han entregado 23 pantallas a igual número de familias necesitadas, pero se encuentran dentro de las 162 viviendas que carecen de luz; en Coalcomán, Michoacán, entregaron 152 a los más pobres, que carecen de energía eléctrica. Además, la logística mediante la cual entregan los televisores también estaría fallando, pues mientras que a nivel estatal se han reportado la entrega de 2 millones 79 mil 445 teles a nivel estatal, en los municipios el dato se encuentra con 2 millones 79 mil 426, una diferencia de 19 televisores. (EHM)

Desplome salarial Quintana Roo es una de las seis entidades donde el salario promedio diarios de los trabajadores afiliados al IMSS cayó en términos reales (esto es, considerando la inflación) en 2014. Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las otras cinco entidades en donde los trabajadores sufrieron la contracción salarial fue en Baja California, Guerrero, Colima, Distrito Federal y Nayarit. En el caso de los salarios de los trabajadores quintanarroenses, la disminución fue de 0.84 puntos porcentuales, la segunda más baja a nivel nacional. Por otro lado, Campeche fue el estado que registró el mayor incremento porcentual en salarios (11.05 por ciento), a pesar de que es una de las entidades que registra mayor debilidad económica. A nivel nacional, el salario promedio diario de los trabajadores formales, eventuales y permanentes, creció 0.38 por ciento. (EHM)

Reclamo añejo El gobierno alemán afirmó que no pagará una indemnización a Grecia por la Segunda Guerra Mundial, después de que el nuevo primer ministro helénico, Alexis Tsipras, reiterara dicha petición en el Parlamento de su país. Sigmar Gabriel, vicecanciller alemán y ministro de Economía, explicó que un tratado firmado en septiembre de 1990, poco antes de la reunificación teutona, puso fin a este tipo de demandas. Además, Alemania pagó 115 millones de marcos en 1960 como uno de los 12 acuerdos de indemnización; sin embargo, Atenas siempre consideró ese dinero como un pago inicial y que el resto sería discutido después de la reunificación, que finalmente ocurrió en 1990. Por cierto, Alexis Tsipras ya presentó sus planes para desmantelar el programa de austeridad de Grecia y descartó una extensión del rescate internacional de 240 mil millones de euros, para sacar a ese país de la grave crisis económica en la que se encentra. (EHM)

/ 05


dcomunidad/Protecci贸n civil

Vac铆o legal

detona riesgos en Q. Roo / La irresponsabilidad de los constructores, aunado a una blanda legislaci贸n, han permitido que se construyan casas, escuelas y calles cerca o encima de cenotes, lo que representa un grave riesgo a los ciudadanos y al medio ambiente.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Hugo David Pérez

M

aría Antonia Ucan creyó hacer la mejor inversión de su vida cuando compró su casa en el fraccionamiento Paseos Kabah, uno de los tantos desarrollos inmobiliarios en Cancún. La alegría se volvió tristeza y luego desesperación al ver que su patio trasero se convertía en un enorme cenote que mantiene en riesgo su vida, la de su esposo y sus tres pequeños hijos. Luego de años de esfuerzo para poder tramitar un crédito inmobiliario, la familia de escasos recursos logró obtener uno a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el cual adquirió una casa de la constructora Sadasi en el noroeste de la ciudad. Tras ocho años de habitar la casa, un día María Antonia Ucan sintió cómo la tierra del patio se movía. Una noche de intensa lluvia hizo que el piso se reblandeciera y apareció un boquete que, hasta la actualidad, mide casi siete metros de circunferencia y por el que se pueden apreciar filtraciones de agua. La constancia de asistencia DGHCB/ COP/ 100/ 2013, elaborada el 27 de noviembre del 2013, documenta que el subdirector del Heroico Colegio de Bomberos, Miguel Cachoa Morali, acudió al lugar donde, junto con cuatro elementos, encontró que en el domicilio se encontraba un cenote de cinco metros de profundidad, por cuatro de ancho aproximadamente. Por su parte, el inspector de Protección Civil del Ayuntamiento de Benito Juárez, Óscar Aguilar Aceves, recomendó luego de una inspección y asentado en un oficio, que “por seguridad de la familia que habitaba el inmueble debían desalojar”. Con apenas lo necesario para mantenerse, la familia continúa viviendo en el

Debido a que se construye cerca o encima de cenotes, han “brotado” boquetes en las calles de Cancún.

Tras ocho años de habitar la casa, un día María Antonia Ucan sintió cómo la tierra del patio se movía. Una noche de intensa lluvia hizo que el piso se reblandeciera y apareció un boquete que mide casi siete metros de circunferencia. La familia continúa viviendo en dicho domicilio.

lugar con la zozobra de que el desprendimiento no alcance su casa. En tanto, la respuesta de Grupo Sadasi, quien también ha desarrollado proyectos como Residencial Las Américas, Los Héroes, Paseos Kabah, Terranova y Prado Norte, fue a rellenar el boquete, a lo que se opuso la familia. Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Quintana Roo se comprometió a ayudarla, cosa que nunca sucedió. “El problema es la laxa legislación en cuanto a cenotes se refiere, en la península de Yucatán se cuentan cientos, quizás miles de cenotes y cuevas subterráneas, pero las constructoras muchas veces privilegian el interés económico y quienes terminan pagando con el tiempo son los ciudadanos”, detalla el consultor independiente Próspero Espinoza Cruz. El experto asegura que así como existen normas y leyes que protegen los manglares y éstos se siguen devastando, poco se puede hacer cuando ni siquiera se toca el tema de los cenotes, su importancia para el medio ambiente y los riesgos que acarrea construir sobre o cerca de éstos. Para el ex consultor adscrito al área de Impacto Ambiental del Centro Mexicano de Derecho Ambiental la edificación de construcciones sobre cenotes obedece también a la falta de rigor de las instituciones de gobierno como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o la Procu-

raduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Espinoza Cruz comenta que muchas veces los estudios de impacto ambiental, requisito indispensable para solicitar un cambio de uso de suelo ante las instancias de gobierno, son hechos a la carta y las autoridades encargadas de corroborarlos dejan mucho que desear. “Cuando se dan cuenta ya se construyeron casas o escuelas encima o a un lado de fallas naturales”, comenta. Hace años, explica el abogado, las normas de construcción no contemplaban tantos requisitos para las empresas desarrolladoras, pero ni en la actualidad se piden elementos como la mecánica de suelos o los proyectos alternos para desarrollar áreas naturales como los cenotes cuando éstos aparezcan dentro de un desarrollo. “En Playa del Carmen, a unos metros de la Quinta Avenida, se ubica un cenote. Hace años la gente acudía nadar ahí, había tortugas y otras especies; hoy está contaminado, con mucha basura y olores fétidos. Intentamos impulsar un reglamento en materia de preservación de cenotes pero la falta de apoyo gubernamental sigue frenando el apoyo al medio ambiente” sentencia el consultor. Legislación blanda. El caso de la señora Antonia Ucan es representativo de lo que sucede en Quintana Roo, sobre todo en Cancún, el centro población que en su primera etapa contó con una planeación estratégica pero que poco

/ 07


dcomunidad/Protección civil Construcciones sobre cenotes 1) Vecinos de Vista Real alertaron del posible relleno de un cenote por parte de la Inmobiliaria ARA; sin embargo, éste se encuentra dentro de terrenos de Aguakán. De cualquier forma a unos metros del depósito de agua están siendo devastados pastizales para hacer una nueva avenida que conecta con el Periférico, mientras que a unos metros se encuentra una planta de agua potable, drenaje y saneamiento de la empresa. 2) Padres de familia han denunciado el cenote que se encuentra fuera de la escuela Primaria Holbox en el fraccionamiento Villas Otoch de Cancún, donde tras las intensas lluvias en 2013, se abrió el piso. Como una fuente de drenaje natural, la actual administración puso en el lugar una jardinera y unas coladeras. 3) Al suroeste de la ciudad vecinos de los fraccionamientos Jade y Villa Maya han denunciado durante los últimos años los constantes hundimientos en la calle que los conecta con la avenida Las Torres. La Dirección de Obras Públicas constantemente bachea pero los vecinos han sido testigos de los grandes huecos que quedan cuando la tierra se reblandece. 4) Vecinos del fraccionamiento La Joya denunciaron que la Desarrolladora Hogares Unión rellena terrenos forestales que tiene un cenote, el cual era utilizado por los pobladores. El objetivo, dicen, es construir encima de este. 5) En 2013, tras las fuertes lluvias en Cozumel, una calle prácticamente se abrió de la nada.

08 /

lucesdelsiglo.com

Urge Atlas de Riesgo para las construcciones en Cancún Los derrumbes por cenotes o cavernas ocultas en el municipio de Benito Juárez, son una muestra de cómo las constructoras privilegian el negocio por encima de la seguridad de los ciudadanos. Esto sucede pese a que existen estudios necesarios para evitar cualquier riesgo o desastre, dice Rubén Borau García, coordinador de asesores de la Asociación de Profesionales de Protección Civil de México. El biólogo detalla que hace años las construcciones no contaban con estudios tan detallados de su entorno, por lo cual muchas de las colonias antiguas

en Cancún quedaron dentro de zonas inundables, y los hoteles que se construyeron muy cerca de la playa perdieron hasta piscinas cuando comenzó la erosión de éstas. En la actualidad, detalla Borau García, existe un estudio llamado mecánica de suelos que permite conocer el tipo de superficie donde se va a construir. Con un análisis del terreno a fondo se pueden identificar las cavidades profundas y superficiales que existen sobre el lugar. “Ahora, hay dos realidades, la primera es que cuando un desarrollador encuentra una caverna lo primero que hace es taparlo porque ellos pierden terreno, y cada metro cuadrado que pierden

a poco se fue perdiendo ante el éxito del destino y el “boom” inmobiliario de las últimas dos décadas. En casi toda la ciudad existen hundimientos que han sido denunciados por los vecinos y que año con año la Dirección de Obras Públicas municipal debe encargarse de arreglar, debido a la falta de planeación de calles, casas y hasta escuelas. Esta falta de planeación queda constatada cada temporada de lluvias cuando decenas de colonias quedan bajo el agua al encontrarse en zonas inundables. En la actualidad, el Ayuntamiento de Benito Juárez cuenta con un Atlas de Riesgo, el cual no ha sido actualizado desde 2010 y que no contempla los últimos fraccionamientos ni zonas de hundimientos o cenotes. Entrevistados por este semanario, autoridades de Protección Civil aseguraron que ellos siguen trabajando con el Atlas del 2010 y cuando se trata de propiedades privadas poco pueden hacer como instancia de gobierno; en todo caso, se trata de la Dirección de Desarrollo Urbano que, mediante sus reglamentos, debe exigir que las construcciones sigan con las normas necesarias.

Aunque aseguraron que el Atlas de Riesgo se encuentra en actualización, de acuerdo a la Dirección de Planeación Municipal no existe ningún requerimiento por parte de Protección Civil o Desarrollo Urbano para su gestión, aún cuando este último, en teoría, debería hacer uso del Atlas para expedir sus permisos de construcción. Según datos de 2013, la Dirección de Ecología municipal contabilizó cerca de 19 cenotes en Benito Juárez, 14 de ellos en Cancún y cinco en Leona Vicario, sin contar los que por diversos motivos quedaron debajo de construcciones o desarrollos. De acuerdo al artículo 24 de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del


es una casa menos que se construye; la segunda es que encontrar cavidades, digamos de dos a cinco metros, no implica que no puedas construir, implica que debes cambiar tu sistema de construcción”, explica. Aunque el consultor señala que los cenotes y cuevas subterráneas son un factor de riesgo, y aunque existe un archivo histórico sobre dónde han ido apareciendo, es muy difícil –si no imposible–, tratar de hacer un estudio de las cavidades que existen en Quintana Roo por el gran número que existe en toda la Península de Yucatán. “El problema en realidad es la supervisión de las obras. Muchas veces se encuentran pequeñas oquedades, tienen profundidades de 7 metros y se les hace muy fácil rellenarlos de ‘sascab’, no hay cosa más porosa y más fácil de diluir que el ‘sascab’, y, si de paso no cumplen con la norma oficial mexicana de construcción, la casa se va hundir, pero si se usa la zapata corrida, se hace con buenas materiales, que el piso sea de loseta fija, con la ingeniería de la actualidad no tendría por qué pasar”, detalla el especialista. “Lo que se espera de las constructoras es un estudio de mecánica de suelo, e incluso de impacto ambiental si tomamos en cuenta que los cenotes son un microclimas Estado de Quintana Roo, en donde únicamente se menciona una vez la palabra cenote, los proyectos de construcción tendrán que presentar “un estudio de impacto ambiental únicamente cuando por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidas en las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente en el Estado”. En otras palabras, y como refiere el consultor en legislación ambiental, Próspero Espinoza, queda la venia de las instituciones de gobierno determinar cuando un desarrollo o construcción debe

y micrositios, que cuando se encuentren cenotes muy grandes se den en donación y se vuelvan parques o glorietas, como ya ha ocurrido en otras partes de la ciudad”, apunta. La falta de un Atlas de Riesgo. Para el consultor, quien se dedica al estudio y creación de Atlas de Riesgo para diferentes municipios, la necesidad de contar con material actualizado en Cancún tiene que ver con el desarrollo de inmuebles y la incapacidad del gobierno para poder incidir en la planeación de la ciudad. “Un Atlas de Riesgo te habla de fenómenos geológicos, sismos, estudios de kárstica, erosiones, que también son un factor de riesgo. Un Atlas de Riesgo te va a marcar las áreas que pueden ser peligrosas, en las cuales no es que te impidan construir, sino que te indican cómo hacerlo. Ahora hay lugares dónde es mejor no construir, no sólo por cuidar al medio ambiente sino por simple lógica como es el manglar el cual es una zona inundable natural” El Atlas de Riesgo es financiado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a nivel federal con 70 por ciento del costo, mientras que cada municipio aporta el 30 por ciento. El costo aproximado por el estudio ronda de un millón a un millón 800 mil pesos. En la actualidad a nivel estatal

sólo Tulum está llevando a cabo el suyo, mientras que el municipio de Solidaridad planea sacar la convocatoria para la licitación en los próximos meses. El consultor señala que es una herramienta para solicitar fondos al Fideicomiso de Prevención de Desastres, el cual destina recursos para realizar obras que permiten disminuir los riesgos en caso de un siniestro. El detalle es que muchos de los funcionarios municipales desconocen estos fideicomisos o están mal asesorados. “Por ejemplo en Cancún, sí encontré que hay una zona inundable y resulta que sale muy caro reubicarlos porque es mucha la población, pero hay una obra de ingeniería, sistemas de bombeo, zonas de drenaje más profundo, lo necesario para evitar las inundaciones, hago el estudio, lo presento al Fidepren (Fideicomiso de Prevención de Desastres), lo corroboran con el Atlas de Riesgo, se ve la población, está verificado el riesgo y te dan el recurso para hacer la obra”, finaliza.

o no presentar un estudio de impacto ambiental. Para el ex director de Protección Civil municipal, Félix Díaz Villalobos, es difícil que el Atlas de Riesgos contemple los cenotes o las cuevas, puesto que muchas de ellas son subterráneas y se descubren durante las construcciones; sin embargo, se debe comenzar a legislar para intentar salvaguardar los recursos naturales y la seguridad de las personas que habitan alrededor de algún cenote. “En la actualidad no existe una norma, ley o reglamento que obligue a los constructores a preservar los cenotes, convertirlos en parques o algo por el estilo, se debe legislar mejor y, por supuesto, establecer penas severas para quien rellene y construya sobre

ellos, pues no sólo es un daño patrimonial, sino que puede cobrar vidas”. Díaz Villalobos confía en que la ciudadanía impulse cambios en la legislación para que tanto constructores como gobierno sean más respetuosos con el medio ambiente, así como para mejorar la planeación de una ciudad que continúa y continuará con gran crecimiento. “El asunto no es frenar las construcciones, porque por el mismo suelo de la península de Yucatán uno pensaría que no se debería construir nada, el asunto es que los desarrollos se hagan apegados a la ley, sean respetuosos con el medio ambiente, para que no tenga que pagarlo en unos años los ciudadanos o el gobierno”, finaliza./

El Ayuntamiento de Benito Juárez cuenta con un Atlas de Riesgo que no ha sido actualizado desde 2010. En 2013, la Dirección de Ecología registró cerca de 19 cenotes en el municipio, sin contar los que por diversos motivos quedaron debajo de construcciones o desarrollos.

/ 09


FÉLIX GONZÁLEZ CANTO EX GOBERNADOR DE QUINTANA ROO

A dos semanas de concluir su administración, firmó un convenio con Chinamex donde le entregaba un paquete de incentivos, gestiones y 1 MDD en promoción.

ROBERTO BORGE GOBERNADOR DE QUINTANA ROO

En junio de 2012 se reunió con una delegación de empresarios chinos a quienes ofreció su “apoyo total” al proyecto. “Como gobernador nunca he dudado en apoyar el Dragon Mart. Dragon Mart (…) He girado las instrucciones a mis colaboradores para que se realicen las gestiones pertinentes para la agilización de este proyecto”, sostuvo.

JUAN PABLO ORTEGA CEBALLOS DIRECTOR GENERAL DE IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES (SEMA)

En septiembre 2012, Juan Pablo Ortega Ceballos director general del Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental autorizó la Manifestación de Impacto y Riesgo Ambiental.

/ Cancún Quintana Roo, El gobierno federal solicitó al gobernador de Quintana Roo deslinde responsabilidades y actué contra los funcionarios que hicieron del proyecto Dragon Mart, un catálogo de violaciones a leyes ambientales que ameritaron su cancelación.

Por Isela Serrano

¿

Sancionará el gobernador Roberto Borge a los servidores públicos que otorgaron permisos a favor de Real Estate Dragon Mart Cancún? ¿Iniciarán el alcalde de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, procedimientos para revocar, modificar, suspender o cancelar autorizaciones y licencias de lo que iba a ser el centro de distribución y venta de productos chinos? Guillermo Haro Bélchez, titular de la Procuraduría Federal de

10 12// lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

Protección al Ambiente (Profepa), solicitó al gobierno de Quintana Roo que verifique la entrega de autorizaciones y, en caso de comprobar irregularidades, actué como lo marca la ley. ¿Quién autorizó el Dragon Mart? En junio de 2012 ante una delegación conformada por 100 empresarios chinos, el gobernador Borge destacó las bondades “del proyecto del sexenio”, y les agradeció haber puesto los ojos en Quintana Roo. En un auditorio donde había inversionistas y ex gobernado-

En junio de 2012, ante empresarios chinos, el gobernador Roberto Borge aseguró que el Dragon Mart representaba una nueva etapa en el desarrollo de Quintana Roo.

res como su tío, Miguel Borge, el mandatario dijo haber girado instrucciones a sus colaboradores para que realizaran las gestiones necesarias ante el gobierno federal y agilizar los trámites en favor del megaproyecto que se ubicaría en Puerto Morelos. Tres meses después –a pesar de que el proyecto violaba las leyes ambientales– el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental autorizó a Real Estate Dragon Mart, empresa detrás del desarrollo, la Manifestación de Impacto y Riesgo Ambiental (MIA).


El 23 marzo 2013, el ayuntamiento negó licencia de construcción por incumplir normativas y presentar un proyecto diferente. La empresa se amparó, cuatro meses después una Sala Constitucional y Administrativa, con sede en Chetumal, determinó otorgar la “Afirmativa Ficta” al promovente. . JUAN CARLOS LÓPEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR DEL DRAGON MART CANCÚN

Desde junio de 2012 inició en El Tucán el desmonte de selva y manglar. El representante legal y director general del proyecto Juan Carlos López Rodríguez, enfrenta una denuncia penal.

El delegado de la Semarnat, Raúl Omar González Castilla, primo del ex gobernador y hoy senador Félix González Canto, aseguró que “conocía el proyecto como cualquier otro ciudadano”. A pesar de estar al frente de la dependencia del gobierno federal que dio el aval, aseguró que no le tocó dar ninguna autorización. El documento fue firmado por Juan Pablo Ortega Ceballos, titular del área de Impacto y Riesgo Ambiental de la secretaría de Medio Ambien-

GUY ADRIÁN PIÑA EX DELEGADO EN QROO DE PROFEPA

En noviembre 2012, el delegado de Profepa Guy Adrián Piña eximió a la empresa de irregularidades en materiaa fo forestal fore rest stal al

“De confirmarse que el gobernador Roberto Borge ha fungido como artífice, operador y autor intelectual del caso Dragon Mart, aplicaría el juicio político”, Daniel Ávila, senador.

te estatal. Días después Real Estate Dragon Mart Cancún inició el desmonte de selva y manglar en el predio conocido como “El Tucán”, según la denuncia que presentó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). El 26 noviembre 2012, un juez ordenó la inspección al predio por supuestas infracciones a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; sin embargo, el entonces delegado en Quintana Roo de Profepa, Guy Adrián Piña, exi-

mió a la empresa.“No existen irregularidades que pudieran ser sancionadas administrativamente… no existe irregularidad alguna en materia forestal”, escribió en el acta, cuya copia tiene Luces del Siglo. La empresa tramitó la licencia de construcción ante el Ayuntamiento, y tras la negativa por incumplir normativas y presentar un proyecto diferente, Dragon Mart se amparó. Cuatro meses después una Sala Constitucional y Administrativa,

//11 13


dpolítica/Medio ambiente con sede en Chetumal, le otorgó a la compañía la “Afirmativa Ficta”, es decir, un aval judicial debido a las violaciones en los procedimientos que supuestamente la perjudicaron. El artífice. Para el senador Daniel Ávila Ruíz, quien promovió y ganó un amparo que detonó las inspecciones de Profepa que confirmaron las denuncias ciudadanas de devastación ecológica, el responsable real del proyecto tiene nombre y apellido. “De confirmarse que el gobernador Roberto Borge ha fungido como artífice, operador y autor intelectual del caso Dragon Mart. aplicaría el juicio político. No vamos a descansar hasta que se aplique todo el peso de la ley. Que no se le olvide que el próximo año habrá elecciones y vendrá un cambio”, dice el legislador panista. El Partido de la Revolución Democrática en Quintana Roo también pidió una investigación a fondo contra Omar González Castilla, delegado de la Semarnat, Ludivina Menchaca Castellanos, delegada de la Profepa, y los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) del estado, a Rafael Muñoz Berzunza y Juan Pablo Ortega Ceballos del Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental (Inira) por permitir y solapar los ecocidios en el estado. “El gobierno del estado violentó el programa de Ordenamiento Ecológico Local del municipio de Benito Juárez emitiendo autorizaciones en materia ambiental a favor del Dragon Mart el 6 de septiembre del 2012. El gobierno estatal, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente estatal, ha sido omisa al dar seguimiento a esta autorización”, dijo Graciela Saldaña, legisladora del PRD. Los indicios. En junio de 2012 ante un centenar de em-

12 // 14

lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

presarios chinos reunidos en el hotel Fiesta Americana, Roberto Borge Angulo aseguró que Dragon Mart Cancún representaba una nueva etapa de desarrollo para Quintana Roo. “Sé muy bien que este proyecto será exitoso. Ustedes cuentan con el compromiso de mi gobierno para apoyar proyectos de esta dimensión que servirán para mejorar todavía más nuestra posición tanto nacional como internacional”, dijo el mandatario en aquella ocasión. A una semana de que la Profepa clausurara de manera total el proyecto, el gobernador ha insistido en defender el modelo de negocio del Dragon Mart porque “podría convertirse en un parteaguas para el turismo de negocios”. Al ser cuestionado respecto a la validez que mantiene el convenio que firmó su antecesor, Félix González Canto, a favor de la compañía Chinamex, donde el gobierno de Quintana Roo se comprometió a aplicar exención en pagos, derechos, subsidios y otras gestiones a favor del proyecto, respondió: “Una vez que tengan todos sus papeles en regla podríamos platicar acerca de este convenio. Por el momento, este convenio queda parado; en el momento en que tengan todos sus papelesy sus ordenamientos en regla, podremos platicar”. En el marco del Día de Mundial de los Humedales, el gobernador fue cuestionado si Dragon Mart Cancún continúa siendo el proyecto de su administración. “Pudiera ser un proyecto importante, pero tiene que cubrir con todos los requisitos de ley. El modelo de negocio lo considero un modelo que puede ser importante y un parteaguas para el turismo de negocios y, sobre todo, que no envuelve manufactura”, respondió.

Guillermo Haro, titular de Profepa, pide investigar funcionario por caso Dragon Mart.

El PRD estatal también pidió que se investigue a fondo a Omar González Castilla, delegado de Semarnat; a Ludivina Menchaca, delegada de Profepa y los titulares de Sema e Inira.

La historia del Dragón devorando al dios maya Kukulcan comenzó en marzo de 2011, cuando el ex gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, rubricó un convenio de colaboración, estímulos e incentivos a favor de la compañía Chinamex, Middle East Investment &Trade Promotion Centre Fzco, representada por el señor Hao Feng. Con recursos públicos ofreció estímulos fiscales a las empresas chinas, exención en el pago de derechos ante el Registro Público de la Propiedad, subsidio al 100 por ciento en Impuesto Sobre Nómina por tres años; un millón de dólares para promoción y publicidad por parte de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún. Descuentos de 50 por ciento en derechos de conexión a la red de la Comisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillado, pago de predial y licencia de construcción; y de 75 por ciento en causación del Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles. También gestionar ante la Semarnat el cambio de uso de suelo para el proyecto Dragon Mart en materia forestal, requisito que Dragon Mart Cancún siempre negó necesitar –y uno de los motivos por los que la Profepa clausuró de manera total la obra–./


/ 13


dpolítica/Elecciones

Candidatos /Tras los escándalos á d l d de corrupción ió y d de nexos con ell crimen i organizado de los representantes populares, los partidos políticos implementaron una serie de medidas para prevenir que sus aspirantes vuelvan a repetir esta situación, pero los especialistas dudan de la eficacia de estas medidas.

Por Martha Martínez/ í Agencia Reforma

S

eis años después vuelve a discutirse la urgencia de contar con un sistema confiable de control de confianza aplicable a candidatos ante el asedio del crimen organizado a la política. Seis años después, sigue sin existir dicho sistema. Antidoping, polígrafo, cartas de no antecedentes penales, certificaciones del Cisen y análisis de retina y saliva... a falta de un marco que regule la certificación de aspirantes a cargos de elección popular, los partidos están recurriendo

14 26 //

lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

a todo tipo de prácticas -y promesas- para construir “candidatos confiables”. Sin embargo, esas medidas no evitarán que en los próximos años se revelen nuevos nexos entre políticos y crimen organizado. El 7 de junio se elegirán 2 mil 159 cargos públicos, entre gobernadores, diputados federales y locales, y ayuntamientos. Y, aunque el tema se ha discutido al menos desde 2009, no existe a la fecha un sistema

confiable de control de confianza aplicable a candidatos. Medidas ‘no infalibles’. A finales de noviembre del año pasado, luego del caso Iguala y las revelaciones de los vínculos del alcalde José Luis Abarca y su esposa con el grupo criminal que ordenó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el PRD aprobó el Protocolo para fortalecer la cultura de la legalidad y la ética pública. El documento establece la creación de un Sistema Ciudadano de Control


de Precandidatos y Candidatos a Cargos de Elección Popular, a través del cual los ciudadanos podrían aportar información sobre los aspirantes, misma que será entregada al Ministerio Público para su investigación. El documento señala que, además de la participación de la sociedad, el PRD pedirá al INE que administre los recursos públicos de las campañas, y se compromete a entregar a la PGR, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y al Centro de Investigación y Seguridad Nacional toda la información que posea cuando se presuma la existencia de conductas delictivas de alguno de sus miembros. Martín García Avilés, secretario de Operación Política y Estrategia del PRD, indica que cada candidato deberá firmar un documento a través del cual accede a someterse al escrutinio de instancias judiciales y de inteligencia. Además, deberán presentar su declaración patrimonial, cuya publicación seguirá siendo opcional. El perredista asegura que no fue fácil lograr los acuerdos necesarios para poner en marcha estas medidas. A pesar de ello, reconoce que éstas no garantizan que en un futuro no habrá casos de perredistas coludidos con el crimen organizado. “El PRD lo que está haciendo como partido político es mostrar voluntad y disposición jurídica, política y partidaria para que se pueda evitar, al menos en nuestro partido, la probabilidad o posibilidad de que se infiltren candidatos de mala fama y de conductas antisociales. La garantía no es absoluta”, indica. En el caso del PRI, el 18 de noviembre pasado su Consejo Político Nacional aprobó un acuerdo que contempla cuatro acciones: la aplicación de pruebas de control de confianza a quienes compiten por un cargo de elección popular como titular y como suplen-

El 7 de junio se elegirán 2 mil 159 cargos públicos, entre gobernadores, diputados federales y locales, y ayuntamientos. Y, aunque el tema se ha discutido al menos desde 2009, no existe a la fecha un sistema confiable de control de confianza aplicable a candidatos.

te, la solicitud de constancias de no antecedentes penales, la publicación de sus perfiles en la página en internet del partido y la solicitud de información a las secretarías de Hacienda y de la Función Pública sobre posibles expedientes abiertos en contra de éstos. Sadot Sánchez Carreño, secretario jurídico del PRI, indica que en el marco de dichos acuerdos se creó una comisión encargada de recibir las propuestas y cotizaciones de diversas empresas especializadas en la aplicación de pruebas de control de confianza. El priista informa que actualmente analizan cuatro posibilidades: el polígrafo, el antidoping y análisis de retina y saliva. Los dos últimos, dice, son igual de confiables que el polígrafo y el antidoping, respectivamente. La elección de las empresas será un proceso que el partido llevará a cabo con el acompañamiento de un pequeño grupo de organizaciones civiles especializadas en el tema. Otra medida será subir a su página en internet los perfiles de sus candidatos, a fin de que la ciudadanía acerque al partido información sobre la reputación de éstos. Sánchez Carreño reconoce que las medidas del tricolor tampoco son infalibles. “Daría la respuesta que nos han dado las empresas: podemos tener una persona que salga sin ningún problema en la prueba toxicológica, pero no nos garantiza que a los dos o tres días esta persona puede cometer un acto ilícito. Yo creo que sí va a disminuir el riesgo”, sostiene. Hasta ahora, el PRI y el PRD son los partidos que tienen más acabados los esquemas con lo que buscarán garantizar la confiabilidad de sus candidatos. El diputado Ricardo Anaya, ex presidente interino del

PAN, señala que su partido trabaja en un acuerdo para que el Ejecutivo federal ponga a disposición de las fuerzas políticas todos los instrumentos con los que cuenta para garantizar una revisión minuciosa de los candidatos; no obstante, precisa que hasta ahora no se han dado a conocer de manera interna los pormenores de éste. “Lo que hay es un diálogo permanente y un compromiso del gobierno. Hay que recordar que, en muchos casos, no tenemos aún nombrados a los candidatos, estamos en proceso de elección de los mismos”, señala. De acuerdo con información de los partidos políticos, el test de pruebas para cada uno de los candidatos tendría un costo de entre 5 mil y 25 mil pesos dependiendo de la cantidad de pruebas a realizar -cada partido podría postular más de 2 mil candidatos si compitiera por todos los cargos en disputa en elecciones federales y locales-, el tipo de análisis que se aplique y la empresa contratada para ello. Dichos recursos serían financiados en su totalidad por los partidos. Un análisis del Centro de Investigación y Docencia Económicas señala que en 2014 los exámenes de control de confianza aplicados a elementos policiacos tuvo un costo promedio de 4 mil 657 pesos. En total, más de 184 millones de pesos para la aplicación de 36 mil 424 pruebas a policías. Los exámenes a candidatos costarían más de 10 millones de pesos por partido político. Una simulación. El especialista en política y crimen organizado Carlos Antonio Flores Pérez asegura que las medidas propuestas por los partidos políticos son paliativos que no evitarán que en unos cuantos años se destapen nuevos casos de colusión

15 // 27


dpolítica/Elecciones

entre la delincuencia organizada y políticos. Autor del libro El Estado en crisis: crimen organizado y política. Desafíos para la consolidación democrática, Flores critica que los partidos políticos omitieran en sus estrategias esquemas de investigación patrimonial de sus aspirantes, a pesar de que diversos especialistas nacionales e internacionales han advertido que es la investigación del financiamiento ilícito la ruta más eficaz para detectar los nexos entre el crimen organizado y la política. Por ejemplo, el especialista Edgardo Buscaglia ha dicho que entre un 58 y un 67 por ciento de los procesos electorales han sido penetrados con dinero sucio. “Algo que se sabe de manera clara es que la delincuencia organizada, y cualquiera que quiera encubrir sus propias propiedades, con frecuencia utiliza prestanombres; entonces, tiene que hacerse una investigación patrimonial obligatoria del aspirante y de su círculo inmediato, de sus esposas, de sus parientes, de sus hijos, de sus padres, de sus amigos cercanos, y todo eso es omitido en las propuestas de los partidos”, advierte.

16// lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com 28

Los especialistas dudan que las medidas de los partidos políticos eviten nuevos casos de colusión entre la delincuencia organizada y políticos. Edgardo Buscaglia ha dicho que entre un 58 y un 67 por ciento de los procesos electorales han sido penetrados con dinero sucio.

Desde las elecciones intermedias de 2009, en el marco de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón, se abrió el debate sobre la urgencia de blindar el sistema político para evitar infiltraciones del crimen organizado. Pero en seis años los partidos políticos no lograron negociar y aprobar normas adecuadas para ello. Flores Pérez señala que solicitar información a las unidades de inteligencia financiera de la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de la Función Pública, como proponen los partidos políticos, no es suficiente, pues las capacidades de estas instancias son limitadas. “Las cuestiones financieras únicamente pueden detectar transacciones que directamente están a nombre de la persona, pero no detectan, por ejemplo, si esta persona está utilizando a prestanombres para llevar a cabo esas operaciones”, explica. El académico también cuestiona la pertinencia de aplicar pruebas como el polígrafo sin una indagatoria previa. “Un examen a partir de criterios generales no enfocados a datos directos de una investigación es comparativamente menos efectivo. No es lo mismo preguntarle a una persona ‘¿usted ha tenido alguna relación con algún grupo delictivo?’, que es una pregunta demasiado vaga, a decirle concretamente: ‘¿usted se reunió en tal momento con determinada persona?’, y entonces sí poder verificarse una reacción directa a una imputación probable”, explica. El académico critica que los partidos políticos pretendan delegar a la ciudadanía la aportación de elementos

que permitan detectar irregularidades en las trayectorias de sus candidatos. “Una investigación de control de confianza no puede estar sujeta solamente al escrutinio de la ciudadanía, que no tiene los elementos contundentes para afirmar una presunción de alguna vinculación o no. Además, hay que recordar que en un contexto de campaña política, por una parte, se puede prestar a guerra sucia entre los propios partidos y, por otra parte, la gente que probablemente estuviera en condición de dar información sustantiva no lo hace porque tiene temor a ser detectada”, agrega. El investigador del Ciesas sostiene que si bien es responsabilidad de los partidos políticos garantizar la confiabilidad de sus candidatos, esta tarea debe ir acompañada de una política de Estado en la que confluyan instituciones de inteligencia, financieras y jurídicas. “Tenemos que haber visto desde tiempo atrás la creación de unidades de inteligencia patrimonial, teníamos que haber visto desde hace tiempo que cuando las instituciones de inteligencia del Poder Ejecutivo federal encuentren elementos sustantivos para sospechar vinculación con la delincuencia organizada no se sienten sobre esa información sino que la lleven ante tribunales. Tenemos que ver una serie de cuestiones que desafortunadamente no se han dado y que de aquí al siguiente proceso electoral tampoco se van a dar”, reprocha. Responsabilidad de los partidos. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral afirman que la autoridad electoral no tiene, ni debe tener, facultades para aplicar prue-


bas de control de confianza, pues esto los haría corresponsables del desempeño de los candidatos electos. La presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Pamela San Martín, recuerda que las pruebas de control de confianza no están contempladas en la ley como un requisito para ser votado. “Si nosotros estableciéramos como requisito esas pruebas, implicaría que de no cumplirse les neguemos el registro a alguien y nosotros no podemos negarle el registro a ninguna persona si no es por una causa establecida en la ley”, explica. En opinión del presidente de la Comisión de Organización Electoral, Enrique Andrade González, la aplicación de pruebas de control de confianza por parte del INE podría interpretarse como una intromisión en la vida interna de los partidos políticos. “Hacerlo nosotros como autoridad, sin facultades, podría estar violando derechos humanos de quienes pudieran aspirar a ser candidatos”, indica. El consejero afirma que tampoco es deseable que al INE se le otorgue la facultad de verificar la confiabilidad de los candidatos, pues eso lo haría corresponsable de su desempeño si resultan electos. “Sería tanto como responsabilizarnos a nosotros también de la función que vayan a hacer los candidatos que ganen en el gobierno y creo que, en ese sentido, es una responsabilidad que no le corresponde a la autoridad electoral”, añade. Además de fiscalizar los recursos de las campañas electorales, este 2015 el INE pondrá a disposición de la ciudadanía un por-

Los especialistas dudan que las medidas de los partidos políticos eviten nuevos casos de colusión entre la delincuencia organizada y políticos. Edgardo Buscaglia ha dicho que entre un 58 y un 67 por ciento de los procesos electorales han sido penetrados con dinero sucio.

tal en el cual los candidatos que competirán por uno de los más de 2 mil cargos de elección popular podrán subir su perfil. Cecilia Azuara, titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del INE, informa que esta plataforma comenzó a funcionar en la elección federal de 2012; no obstante, tuvo una participación de sólo el 22 por ciento de los candidatos. Para este 2015, indica, esperan una mayor afluencia toda vez que los partidos políticos contemplan entre sus estrategias de control de confianza la publicación de los perfiles de sus candidatos en sus páginas en internet. “Si cada partido lo hace, está muy bien; eso no le resta al proyecto la ventaja que te puede dar encontrar en un solo sitio y en un formato uniforme la información de los candidatos, porque esto te permite, además, hacerla comparable”, señala. Mientras tanto, los partidos políticos siguen definiendo los esquemas que aplicarán para verificar la confiabilidad de sus candidatos. El miércoles pasado, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto solicitara a Virgilio Andrade, recién nombrado titular de la SFP, investigar si hubo conflicto de interés en los inmuebles que él, su esposa y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, adquirieron a empresas contratistas, el dirigente nacional del PRI, César Camacho, declaró que solicitará a los candidatos electos del tricolor otorgar a dicha dependencia información para evitar que a partir del desempeño de sus funciones resulten beneficia-

dos amigos, familiares, socios o contratistas. Los partidos políticos siguen engrosando la lista de acciones y “buenas intenciones” para garantizar la confiabilidad de sus candidatos. Pero hasta ahora ninguno ha incluido en ellas la investigación patrimonial de los mismos./

CONTROLES Los mecanismos utilizados en otros países para garantizar la honestidad y confiabilidad de quienes llegan a cargos públicos no son implementados en México como parte de la legislación. Casi todos se aplican, pero de manera voluntaria e informal. Antidoping: análisis que detecta el uso o consumo de sustancias químicas legales e ilegales mediante pruebas de sangre, orina o saliva. Polígrafo: también conocido como detector de mentiras. Su función es registrar las variaciones de presión arterial, ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria y la conductancia de la piel que se generan durante un interrogatorio. Análisis de retina: prueba que se utiliza para registrar las modificaciones, los pulsos y los cambios de tamaño del iris generados ante determinadas preguntas. Su función es similar a la del polígrafo. Constancia de antecedentes no penales: documento oficial en donde se establece si una persona está o no involucrada en averiguaciones o procesos penales. Declar ación fiscal: información que se entrega periódicamente a la Secretaría de Hacienda sobre ingresos, egresos, pago de impuestos y contribuciones, para verificar que no se esté evadiendo al fisco. Declar ación de intereses: información sobre los vínculos comerciales, personales o profesionales de un servidor público con empresas, asociaciones civiles, organizaciones y fundaciones. En algunos países, como en Chile forma parte de las obligaciones de los servidores públicos como una manera de prevenir los conflictos de intereses. Declar ación patrimonial: información que están obligados a presentar los ser vidores públicos sobre la situación de su patrimonio a fin de averiguar la congruencia entre sus ingresos y egresos. La información es supervisada por la Secretaría de la Función Pública, aunque actualmente los funcionarios tienen la opción de hacerla o no pública.

//17 29


dpolítica/Gobierno

El fracaso de la Contraloría

/ Identificada como el principal obstáculo para el desarrollo del país, desde hace 32 años diferentes presidentes han creado organismos públicos para combatir a la corrupción en el seno del gobierno, sin embargo los escándalos en la cúpula política continúan.

18 // 22

lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com


Por Octavio Ortega/ Agencia Reforma

S

eis presidentes, 12 secretarios y tres reestructuras no pudieron crear un órgano eficiente de combate a la corrupción. La historia de la Secretaría de la Función Pública es la crónica de ese fracaso. Hace 32 años, el presidente Miguel de la Madrid ofreció combatir la corrupción, y creó una Secretaría de Estado encargada de guiar la “renovación moral” del gobierno. Sin embargo, tras el paso de seis presidentes, una alternancia política y 12 secretarios encargados de la Contraloría, el fracaso está a la vista. Envuelto en escándalos de corrupción -como estaba el régimen priista al final del sexenio de José López Portillo y el inicio del gobierno de De la Madrid-, un nuevo presidente priista, Enrique Peña Nieto, admite que la corrupción sigue siendo un mal que daña la imagen, las finanzas y la estabilidad del país. La historia de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, hoy Secretaría de la Función Pública, es la crónica de ese fracaso. Nació con un decreto publicado el 10 de enero de 1983, con tres objetivos: prevenir la corrupción; investigar, procesar y sancionar acciones irregulares, y reforzar valores sociales. A pesar de los escándalos que dieron origen a la Contraloría -como la edificación de un conjunto de residencias del ex presidente López Portillo para él y su familia, conocido como “La Colina del Perro”, o el enriquecimiento de prominentes políticos como Carlos Hank González o Arturo “El Negro” Durazo-, el presidente De la Madrid encargó la titularidad de la dependencia a dos priistas relacionados con esa administración: Francisco Rojas Gutiérrez e Ignacio Pichardo Pagaza. El primero provenía de la Secretaría de Hacienda de López Portillo

La historia de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, nació con un decreto en 1983; en 2002, ya con el PAN en la Presidencia, se transformó en la Secretaría de la Función Pública (SFP). Ambas sin ningún resultado.

y el segundo del gobierno del Estado de México de Hank González. El sexenio de la “renovación moral” terminó sin noticia de algún golpe espectacular en contra de funcionarios corruptos, y ensombrecido por nuevos escándalos destapados por la explosión de San Juanico (1984) y los terremotos en la Ciudad de México (1985). En 1988, Carlos Salinas de Gortari nombró a María Elena Vázquez Nava como su secretaria de la Contraloría. La cercanía laboral de la funcionaria con el presidente, con quien trabajó en la Secretaría de Programación y Presupuesto, significó el debilitamiento del desempeño de la flamante contralora. Una debilidad que se confirmó en 1995, cuando, ya concluido el sexenio, aseguró que había alertado a Salinas de las transferencias millonarias hechas al extranjero por su hermano Raúl a través de un expediente que le fue regresado por el propio “hermano incómodo”. Secodam. La primera reestructura de esta dependencia la realizó el presidente Ernes-

to Zedillo, quien la convirtió en Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, con otra mujer al frente: Norma Samaniego Breach, una economista sin militancia priista, ex presidenta de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y ex subsecretaria del Trabajo. Con apenas un año en el cargo, el 29 de diciembre de 1995, Samaniego renunció, y en su lugar fue nombrado Arsenio Farell Cubillas, un hombre del viejo régimen, ex director de la CFE con Luis Echeverría, ex director del IMSS con López Portillo, ex secretario del Trabajo con De la Madrid y Salinas. El fracaso de la administración zedillista en el combate a la corrupción se sintetiza en la transferencia de mil millones de pesos de Pemex al Sindicato Petrolero para financiar la campaña del priista Francisco Labastida. Con la llegada de los panistas, en el año 2000, se prometió una nueva era en combate a la corrupción. El presidente Vicente Fox nombró a Francisco Barrio como responsable de atrapar a los “peces gordos”.

19 / 23


dpolítica/Gobierno Pero en los casi tres años que Barrio se desempeñó al frente de la Contraloría no hubo peces gordos, sino decepciones y casos que, a la larga, fueron ganados por los señalados en tribunales, como el del ex regente Óscar Espinosa Villarreal. SFP. Vicente Fox relevó a Barrio en diciembre de 2002, de cara a la elección federal intermedia, en la que el chihuahuense buscó una diputación. Con el cambio, también se hizo una reforma: la Secretaría de la Contraloría se transformó en la Secretaría de la Función Pública. Se le dieron nuevas atribuciones a la SFP y se renovó la promesa foxista de acabar con las “tepocatas y víboras prietas”. El fracaso de esa segunda reestructura se mostró, nuevamente, al pasar de los años: el segundo y último titular de la Función Pública foxista, Eduardo Romero Ramos, quedó evidenciado cuando se dio a conocer que los hijos de Marta Sahagún, la esposa del ex presidente Fox, registraron un enriquecimiento inexplicable que la dependencia no pudo detectar ni frenar. En el sexenio de Felipe Calderón, la Función Pública sirvió para dar cabida en el gabinete a los allegados del presidente: Germán Martínez Cázares, Salvador Vega Casillas y Rafael Morgan Ríos, tres panistas que colaboraron con Felipe Calderón desde

20 / lucesdelsiglo.com 24 / lucesdelsiglo.com

Con el regreso del PRI a Los Pinos, el presidente, Enrique Peña, propuso sustituir a la SFP por una Comisión Nacional Anticorrupción. No avanzó la propuesta, pero la dependencia se quedó sin facultades legales, poder político, personal ni recursos para luchar contra la corrupción.

la campaña por la Presidencia, sin experiencia ni reconocimiento en el ámbito de la transparencia o la rendición de cuentas. Ninguno de los tres contralores del calderonismo asestaron golpe alguno a la corrupción, ni se atrevieron a afectar los intereses de personajes señalados por su enriquecimiento desmesurado, como los líderes sindicales Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, que fueron aliados intocables del Presidente. Secretaría ‘zombi’. Enrique Peña Nieto hizo del combate a la corrupción un de sus promesas como presidente electo, luego de una campaña en la que el movimiento #YoSoy132 lo obligó a incorporar eltema en su agenda. Desde la transición, envió al Senado una iniciativa para reformar la Función Pública. La modificación legal buscaba no sólo cambiar el nombre y ampliar algunas atribuciones, sino desaparecer la Secretaría y crear una Comisión Nacional Anticorrupción junto con un Comité de Ética Pública. Al asumir el cargo, en diciembre 2012, Peña Nieto no designó a un secretario de la Función Pública. Nombró a un subsecretario como encargado de despacho, a la espera de que el Congreso aprobara el nuevo sistema anticorrupción. La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del 2 de enero de 2013, dejó

a la SFP como una dependencia en transición, sin facultades legales, poder político, personal ni recursos para prevenir e investigar casos de corrupción. Los órganos internos de control -células operativos de la SFPquedaron en manos de la Secretaría de Hacienda, y el encargado de despacho carecía del rango para ser visto como un par dentro del gabinete. El debate en torno a la Comisión Nacional Anticorrupción se entrampó en el Congreso. Mientras otras reformas del Pacto por México encontraron consenso para ser aprobadas, en ésta los partidos fueron incapaces de llegar a un acuerdo. Pasaron más de 20 meses con un encargado de despacho, hasta que entre noviembre y diciembre de 2014 se destaparon los escándalos del peñismo: la “Casa Blanca” de la primera dama, Angélica Rivera; la casa del secretario de Hacienda en Malinalco; la cancelación del tren rápido a Querétaro tras una licitación irregular ganada por el Grupo Higa, vinculado a las casas de Rivera y Luis Videgaray, y la casa del presidente en Ixtapan de la Sal. El PAN revivió el debate con una iniciativa que retoma muchas de las propuestas de la sociedad civil, organizada en la Red por la Rendición de Cuentas, pero la discusión volvió a atorarse en diciembre, junto con el nombramiento de un nuevo fiscal anticorrupción. Cuando el Congreso se disponía a reabrir el debate entorno al Sistema Nacional Anticorrupción, Peña Nieto rehabilitó a la SFP y nombró a Virgilio Andrade, ya con rango de secre tario de Estado. Revivió a la vieja Contraloría al viejo estilo: nombrando a un hombre ligado al PRI y encargando a su subalterno a investigarlo para demostrar que el presidente no cometió irregularidades./


Anuncia Presidente Enrique Peña Nieto el Programa “Tu Primer Crédito”

E

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció el programa “Tu Primer Crédito”, un nanciamiento dirigido a jóvenes empresarios de entre 18 y 30 años, que les permitirá tener acceso a más crédito y en mejores condiciones para que puedan realizar sus proyectos. Este programa, dijo, dará la oportunidad a jóvenes empresarios para que obtengan créditos que irán entre 50 y 150 mil pesos, con importantes benecios como una tasa de 9.9 por ciento de interés y un plazo de cuatro años para liquidarlo. “Pero no sólo será prestarles, sino que además queremos acompañarles en su proyecto dándoles orientación, capacitación, compartiéndoles experiencias sobre cómo hacer las cosas para asegurar que sus proyectos maduren y tengan éxito”, subrayó. El Primer Mandatario resaltó que el Gobierno de la República le quiere “apostar a la creatividad y al emprendedurismo de los jóvenes de México para apoyar sus iniciativas creativas y que tengan realización personal”. “No tengan duda, el Gobierno de la República se la juega con los jóvenes de México”, destacó. El Presidente Peña Nieto explicó que el programa “Tu Primer Crédito” tiene distintos productos complementarios. Uno de ellos va dirigido “a emprendedores que por la escala de su proyecto requieren de un monto mayor de recursos para iniciarlo”. Agregó que un tercer complemento de este programa “está dirigido a aquellos negocios que ya están establecidos, y que además pueden tener acceso a montos del orden de 300 mil pesos. Un cuarto producto, añadió, es para los negocios “que al menos llevan operando un año, y que podrán tener acceso a un crédito de mayores montos, hasta del orden de 2.5 millones de pesos”.

El Titular del Ejecutivo Federal reiteró que “Tu Primer Crédito” es un mecanismo “diseñado por el Gobierno de la República para acompañar a los jóvenes emprendedores”. Es un nuevo producto que permitirá “respaldar su iniciativa creativa, su capacidad emprendedora, innovadora, para que con ello puedan hacer camino y tener éxito”. Recordó que “cuando llegamos al Gobierno decidimos hacer cambios estructurales; es decir, modicar el andamiaje jurídico, que era una tarea inacabada”. Rerió que “decidimos enfocar nuestros esfuerzos en aquellos ámbitos y sectores mucho más sensibles que dieran una oportunidad al país de tener un mayor impulso. Fue ponerle una especie de motor turbo al país para que tuviera un mayor ritmo y celeridad en la ruta hacia un mayor crecimiento y desarrollo, y oportunidades para todos los mexicanos”. Por su parte, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, armó que “hoy, el Presidente de la República está dando un paso decidido, innovador, para jugársela con los jóvenes de México a través de un nuevo programa de crédito: el Crédito Joven”. Destacó que todo esto es gracias a que las reformas estructurales empiezan a tener resultados concretos en benecio del bolsillo de las familias mexicanas. Por eso, agregó, el Primer Mandatario “anuncia un programa nuevo de crédito para los jóvenes, que será precisamente más barato y más fácil de acceder. Porque no podemos entender el desarrollo de México, la creación de empresas, la creación de empleos, la creación de valor, sin la participación decidida de los jóvenes emprendedores”.

25 //21


ddeportes/Béisbol

Pícaro en

“Liga Roberto Borge” / Las irregularidades en el manejo de esta liga de béisbol por parte de su presidente, Manuel Rentería, no solamente ponen en peligro la integridad de los participantes, sino la existencia de este torneo.

Por Jesús Sierra

A

punto de empezar la temporada 2014, sin dinero para sus gastos deportivos, los diez equipos de la “Liga Quintanarroense Roberto Borge Angulo” pudieron participar gracias a una donación de 70 cartones de cervezas. El donativo, equivalente a 210 mil pesos, no sólo calmó la sed de los espectadores y sufragao los gastos de los equipos, sino también engordó los bolsillos de Manuel Rentería Ramírez, presidente de dicha liga, que resultó ser un pícaro. En 2014, estos 210 mil pesos en cervezas fueron donados por la empresa cervecera Cuauhtémoc Moctezuma para ayudar a los 10 equipos que conforman la liga en sus gastos operativos, desde pelotas, hasta uniformes

26//lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com 22

Las irregularidades al interior de esta liga, han propiciado que hasta el momento no se haya registrado ningún equipo para la temporada 2015.

Manuel Rentería Ramírez (der.), con Martín Cobos, titular de Cojudeq.

y pago de umpires, como una forma de impulsar el deporte en todo el estado como pregonan ellos mismos. Por ello, cada una de las novenas participantes en esta liga recibiría 70 cartones de cerveza de forma gratuita. Sin embargo, esto no ocurrió así. El presidente de la “Liga Quintanarroense Roberto Borge Angulo”, Manuel Rentería Ramírez, ganó 210 mil pesos, tras venderle a cada uno de los equipos los 70 cartones que les corresponderían, por el precio de 300 pesos cada uno.

Posteriormente, con tal de que iniciara sin contratiempos la temporada, la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma otorgó 50 cartones de cervezas para cada equipo que juegue como local, los cuales deberían ser vendidos durante los partidos. Para que este convenio se pusiera en marcha, un representante de cada novena debió ponerse en contacto con los ejecutivos de venta de la empresa. La información sobre ambos donativos se describe en un escueto oficio enviado por la empresa, con fecha del 25 de mayo de 2014. En este documento se especifica que en el caso de los 50 cartones donados, el presidente de la liga, Manuel Rentería Ramírez, debió de informar a cada novena para hacer llegar “lo más rápido


posible” el producto para hacerse de dinero y que los equipos pudieran competir. “La carta nunca llegó a ser del conocimiento de los representantes de los equipos”, afirma Roberto Flores Ayora, presidente de la Unión de Umpires de Quintana Roo A.C., quien junto con el presidente de la “Liga Quintanarroense Roberto Borge Angulo”, se encarga de que la liga se lleve a cabo. Así, mientras que cada seis meses el presidente de la liga cotiza y compra los materiales necesarios para que la liga arranque cada año, la Unión de Umpires de Quintana Roo busca los patrocinios para solventar los gastos operativos cada año, como pelotas, premios, hielo, uniformes y pagos de umpires y equipo deportivo como colchonetas para las bases y bates. Todo ello para asegurar un año de competencia. Sin embargo, “El Chatarra” –como también se le conoce a Flores Ayora– se queja de que cada año la Unión de Umpires tiene que responder ante las quejas de equipos y patrocinadores por falta de recursos. “Yo tengo que ir a hablar con los patrocinadores, a él (Manuel Rentería) no le dan nada porque es muy temperamental”, señala Flores Ayora, quien señala que el presidente de la liga no se hace responsable y no justifica los gastos que realiza. Las irregularidades al interior de esta liga, han propiciado que hasta el momento no se haya registrado ningún equipo para la temporada 2015. Del diamante a los juzgados. No es la primera vez que la gestión de Manuel Rentería Ramírez al frente de “Liga Quintanarroense Roberto Borge Angulo” se pone en duda y, cada año, se sabe de irregularidades y de problemas administrativos y deportivos. En 2013, las sospechas sobre la honestidad en el manejo de los recursos de la Liga de Manuel Rentería surgen con mayor fuerza, llegando incluso hasta los juzgados, donde aún continúa el litigio.

El 12 de marzo de ese año, el umpire y coordinador de la liga, Roberto Flores Ayora, le entregó a Manuel Rentería un cheque por 224 mil 200 pesos, una semana después, otro por la cantidad de 25 mil pesos, además de entregarle 99 mil 200 pesos en efectivo para cubrir los gastos operativos. En suma, la liga contaba con 3 millones 484 mil millones de pesos para cubrir esa temporada. Sin embargo, cuando la “Liga Quintanarroense “Roberto Borge Angulo” se encontraba en playoffs, ya no contaba con dinero para continuar y definir al campeón; es más, ni siquiera el “pre-

Oficio d ed de la ce onativo rvecera .

Denunc ia contr a Rente ría.

Roberto Flores denuncia mal manejo en liga.

mio” al ganador se encontraba, sólo se comentaba que “lo tenía el presidente Rentería”. Por ello, Flores Ayora interpuso una denuncia contra Manuel Rentería Ramírez el 30 de abril del año 2013, por los delitos de fraude, administración fraudulenta y abuso de confianza. Sin embargo, este asunto sigue congelado en los juzgados y, hasta el cierre de esta edición, el denunciante “está en espera de que el juez determine si hay pruebas suficientes para realizar una orden aprehensión en contra de Manuel Rentería Ramírez”. Problemas de la liga. A pesar de que la denuncia interpuesta en contra de Manuel Rentería Ramírez, aún se mantiene al frente de la “Liga Quintanarroense Roberto Borge Angulo” y las irregularidades en su gestión continúan. “A los equipos (Manuel Rentería) les cobra 5 mil pesos por inscripción, sin embargo ni los jugadores y menos los umpires tienen seguro en caso de que suceda algo en los juegos”, se queja Roberto Flores Ayora, presidente de la Unión de Umpires de Quintana Roo A.C., conocido como “El Chatarra”. Explica que la cuota de inscripción sirve para que los equipos puedan acceder al premio en caso de resultar campeones, sin embargo Rentería impuso al equipo campeón que si quiere obtener el premio del primer lugar –que consta de 50 mil pesos–, previamente debió de haber vendido los 50 cartones de cerveza en cada partido que jueguen como locales los equipos, que habían sido donados por la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma.

/ 27 23


ddeportes/Béisbol Otra de las irregularidades de Manuel Rentería, es con las pelotas de béisbol. En un principio, éstas tenían impresas el logo de la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma –como lo había solicitado el 5 de noviembre del 2013 Roberto Flores–, aunque posteriormente, Manuel Rentería solicitó el apoyo a la Comisión para la Juventud y Deporte de Quintana Roo (Cojudeq) para adquirir más bolas. Flores Ayora señala que estas pelotas contaban sólo con el logo de la Cojudeq y no del patrocinador, como previamente había sido pactado, lo que ya de por sí es una violación al reglamento, sino que además algunas de estas pelotas con la imagen de la Cojudeq fueron vendidas a la Liga Infantil de Béisbol Vinicio Castilla, la cual también es presidida por Manuel Rentería Ramírez. Es más, para la temporada 2014, la “Liga Quintanarroense Roberto Borge Angulo” no estaba afiliada a la Asociación de Béisbol de Quintana Roo, ni tampoco es reconocida a nivel nacional por la Comisión Nacional del Deporte (Conade), ni por la Federación Mexicana de Béisbol (Femebe), ni por la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Sin embargo, la Unión de Umpires de Quintana Roo sí cuenta con el reconocimiento de dichas instituciones para ser jueces en las ligas estatales. “Los únicos umpires registrados ante la Femebe y LMB son los que pertenecen a la Unión y son 60 miembros”, afirma el presidente de la asociación, Roberto Flores Ayora, por lo que pide un trato justo dentro de la “Liga Roberto Borge Angulo”. Una de las muestras del maltrato por parte de la liga, es que el pago a los umpires es incompleto. Mientras que el presidente Rentería afirmaba pagar mil pesos a los jueces, éstos se quejaron ante Flores Ayora y señalaron que en realidad sólo recibían 600 pesos por juego.

28 24 // lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

Añade “El Chatarra”que la “Liga Quintanarroense Roberto Borge Angulo” no garantiza la seguridad de los participantes en los encuentros, como ocurrió en un juego disputado el 24 de agosto del 2014, entre Ejidatarios de Bonfil En la temporada y Cardenales de Cozumel, cuando 2014, la “Liga en un conato de bronca entre los Quintanarroense jugadores de ambos equipos, un Roberto Borge sujeto alcoholizado, identificado Angulo” no estacomo Gabriel Hernández, quien ba afiliada presuntamente era funcionario a la Asociación de la Dirección de Seguridad Púde Béisbol de blica municipal, trató de calmar Quintana Roo, los ánimos de los beisbolistas con ni a Conade, Feuna pistola. mebe y la LMB. Y aunque el presidente de la liga, Manuel Rentería, exigió que los equipos tengan elementos de Seguridad Pública para los juegos de fase final restantes, so pena de sanciones, esto no se ha cumplido. Asimismo, pidió a los jugadores que “la pasión” no los desborde. Los umpires son los que más expuestos esp tán a la “pasión” desbordada sión y a la inseguridad en e el campo de juego, como lo vivió el propio president dente de la Unión y co coordinador de la liga, Robert Flores Ayor Ayora, el 14 de octubr tubre de 2012, en el jueg juego final entre Ejidat datarios de Bonfil y Soles de Benito Ju Juárez, en el camp po del Ejido. Dos outs antes de que termionara el segun it segundo juego, que s o p e s de d daría el campeonato Cheque to Flores le er de Rob Rentería a Bonfil, Flores Ayora “El Chael a Manu tarra” recibió un pelotazo intencional en la sien izquierda. El umpire quedó inconsciente varios minutos, hasta que paramédicos de la Cruz

Roja pudieron llevarlo a un hospital del ISSSTE. Flores Ayora denunció esta agresión y atribuyó el ataque a los jugadores del equipo Soles de Benito Juárez, Manuel Puerto, René Rodríguez, Juan Azcorra, Jesús Baeza, Jorge Magaña, y un sujeto identificado como “Cucharitas” que lanzó la pelota desde las gradas. El umpire supone que la agresión fue producto de las decisiones que tomó en el primer juego de la serie que marcó y los benitojuarenses tomaron en contra. El reporte del traumatólogo fue que Flores Ayora presentaba un coagulo en la cabeza, por el golpe. A tres años del golpe, el umpire reconoce que “a veces se me va el oído izquierdo”. Por su parte, Manuel Rentería, anunció que habría veto de por vida para el responsable que lanzó el proyectil a las gradas, el equipo Ejidatarios de Bonfil –que a la postre se coronó campeón– recibiría una multa por la falta de seguridad y afirmó que actuaría “hasta las últimas consecuencias” para dar con el responsable. Esta situación reveló que ni umpires, ni jugadores, ni managers cuentan con un seguro de vida, que garantice su bienestar durante el torneo. Ni las sanciones en la liga, ni la denuncia ante las autoridades se han consumado a tres años de la agresión. El historial de fraudes, irregularidades y la falta de garantías para llevar a cabo un juego de béisbol, ha ocasionado que la “Liga Quintanarroense de Béisbol Roberto Borge” no tenga equipos confirmados. “Rentería dijo a los medios que esto se debe a la falta de apoyo de los municipios, pero se debe a que todos ya conocen cómo es Rentería, le ganó la ambición y después de esto nadie querrá trabajar con él”, explica el umpire Roberto Flores Ayora, presidente de la Unión de Umpires de Quintana Roo A.C., conocido como “El Chatarra”./


www.cfe.gob.mx / 25


LOS MEJORES PRODUCTOS: Fuentes, Lajas, Tejas, Cantera, Talavera, Marmolinas, ladrillos... ONIX

FUENTES PIEDRA RÍO

TALAVERA

ROCA VOLCANICA

LO MEJOR EN PRODUCTOS de acabados y decoración para tu hogar y construcción

GRAN VARIEDAD Y CALIDAD en productos artesanales, hechos por manos mexicanas MARMOLINA

CELOSIAS

JBN CANCUN

LAJA

www.jbncancun.com TEJA

• Av. López. Portillo esquina Bonampak, Cancún. Tel:880-36-54 • Carr. Cancún-Aepto. Bonfil. Tel: 882-01-66

jbncancun@prodigy.net.mx

JFK

CONSULTORES Y ASOCIADOS, S.C.

• Consultoría legal y planeación

estratégica. • Litigio administrativo, fiscal, mercantil, civil, laboral, amparo. • Gestoría administrativa, fiscal, ambiental, migratoria. • Traducciones oficiales inglésespañol-inglés. Av. Nichupté, SM 51, manzana 51, Lote 1-06 Frente al parque Kabah Cancún, Quintana Roo (998) 206-1512 contacto@jfkconsultores.com

22 26//lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com


/ 27


dpolítica/Tema HOTEL CASA MAYA

LLANTAS CALDERÓN

De Jose Lima

UN HOTEL PARA S E M XICANO

• Cabañas a la orilla del mar • Hostal estudiantil • Área de tiendas de campaña

• AFINACIÓN • ALINEACIÓN • DIRECCIÓN • BALANCEO • FRENOS • SUSPENCIÓN • SERVICIO • REFACCIONES •AMORTIGUADORES

El

años de experiencia y el mejor en el estado

Reservaciones: Cancún 892 4144 • HolBox 01 98487 52428

Tel. y fax:

8885482 y 8918101

Av. López Portillo. Lote 14-15. Región 91. Mza. 61. Cancún, Q. Roo

www.holboxhotelcasamaya.com

28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

Apertura cubana, entre la expectativa y el escepticismo

La Pregunta

¿Qué opina del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos?

“Todos festejamos la apertura entre ambos países, ¿pero en realidad los ciudadanos tendrán beneficios? Esperemos que puedan transitar libremente”.

“Qué bueno por los beneficios que trae a los cubanos, pero qué malo para los destinos turísticos que comenzarán a perder visitantes, por ir a este país”.

/ Susi Aguirre

Un despojo al estilo gangsteril

/ Mar Ramírez

“Apuesto que tiene que ver el muy muy del estado…” / Zoomdooce Ku

“Muchas personas podrán reencontrarse con su familia, y dejarán de vivir atemorizadas por el gobierno”.

“Protegidos por Roberto Borge y aliados de José Luis Toledo y la lacra de Quintana Roo, los hermanos hacen y deshacen a su antojo”.

/ Pedro Vela

/ Antonio Ramos

“Borge contra los mayas”, artículo de Lydia Cacho dpolítica dpolítica//

Gobierno Gobierno

“Los hechos difieren del discurso...”

Chiapas Chiapasse se pinta pintade deverde verde

/Marvin Verdayes

“Ser maya es más peligroso para Borge que ser zeta, porque esos sí hacen tratos, nosotros no. Así nuestro H. gobernador”. / Oscar Núñez

“Los pueblos originarios sufren de mayor inseguridad y despojo”. / Soledad Gaytán

Disimulan los Murat casas en EEUU

“Y siguen saliendo los trapitos al sol, esperemos y pronto salgan los del gobernador y ex gobernador de Quintana Roo, porque muchos funcionarios de aquí no se quedan atrás”. / Julia Estrada

Exige Profepa deslinde de responsabilidades por aval a Dragon Mart

“Claro, ya veremos a Borge aventar la soga a Félix, y todos los involucrados en este súper negocio”. / Vane Lagos

“Esperemos que sí se tomen acciones y no queden en sólo promesas”. / Janet Arellano

“Van a rodar muchas cabezas… entre ellas el tan afamado senador González Canto”. / Sara Ortiz

/A/Ados dosaños añosdedesusumandato, mandato,el elprimer primergobernagobernadordordeldelPartido PartidoVerde VerdeEcologista EcologistadedeMéxico Méxicodeldel país, país,Manuel ManuelVelasco, Velasco,seseencuentra encuentraenenpermapermanente nentecampaña, campaña,mientras mientrasla laentidad entidadsesehunde. hunde.

ddeportes/Futbol

“Es el colmo, saquean, roban, contaminan, este es el peor, mucho peor gobierno que Quintana Roo ha tenido en toda su historia”. / Pio Pas

Chiapas se pinta de verde

“Jamás pensé o imaginé cuando era niño ver este tipo de cosas y, mucho menos, ver gobernantes tan estúpidos. Muera el PRI y PVEM”. Por Jesús Sierra

/ Jormac Castillo n su afán de ganar en lo

Fichajes de niños, E“En Chiapas tienen todo para deshacerse de esta basura

deportivo y en lo económico, los clubes de futbol a nivel mundial han volteado hacia los menores de edad, para fichar a temprana edad a los próximos astros del balompié internacional. El objetivo es que, además de dejarles trofeos en sus vitri/ Sin respeto a los reglamentos internacionales, los clubes del balomnas y prestigio, también puedan vender camisetas y explotar su pié internacional realizan contrataciones de jugadores cada vez más imagen, así como en un momenjóvenes, con el objetivo de que su talento les cumpla sus objetivos ecoto dado, ser vendidos o intercambiados a otro club, sin importar nómicos y deportivos por más tiempo. las violaciones a los reglamentos sobre este tema. En la búsqueda del joven talenPorPor Samuel Samuel Adam Adam /Agencia /Agencia Reforma Reforma to que pueda retribuir en lo ecoenen Villaflores, Villaflores, donde donde alrededor alrededor de de Detrás Detrásdedeél, él,unungrupo grupodede nómico y en lo deportivo al club 500 500 personas personas pagaron pagaron su su boleto boleto hombres hombres graba graba y toma y toma fotografías fotografías para para estar estar cerca cerca deldel gobernador. gobernador. onon botas botas de de gamuza gamuza color color al primer al primer gobernador gobernador deldel Partido Partido que pula ese potencial, es común Algunos Algunos tienen tienen so-sobeige, beige, pantalón pantalón de de mezmez- Verde Verde enen el el país. país. Se Se trata trata dede que circulen en el internet videos brebre la la mesa mesa loslos diarios diarios clilla clilla y camisa y camisa verde verde que que ocho ocho personas personas con con el el mismo mismo de jugadas donde niños y jóvenes Oye Oye Chiapas Chiapas y y Palabra, Palabra, hace hace juego juego con con sussus ojos ojos tono tono dede verde verde enen sussus camisas camisas que queregalan regalanenenel elevento evento azules, azules, Manuel Manuel Velasco Velasco baja baja de de que que captan captan el momento el momento enen que que muestran su calidad futbolística, y en y en cuyas cuyas portadas portadas aparece aparece su su camioneta camioneta Cadillac Cadillac Escalade Escalade “El“El Güero” Güero” Velasco Velasco saluda saluda y abraza y abraza así como las elogios de entrenadoManuel Manuel Velasco Velasco rindiendo rindiendo susu negra negra para para serser recibido recibido porpor veinte veinte a laa gente. la gente. res, promotores y padres de famisegundo segundo informe informe o regalano regalanniños niños vestidos vestidos de de parachicos. parachicos. LosLos Es Es la la comida comida conmemorativa conmemorativa lias, quienes se desbordan y landodo tabletas tabletas a niños a niños vestidos vestidos pequeños pequeños danzantes danzantes bailan, bailan, to-to- deldel XXIXXI aniversario aniversario de de la Rial la Rial AcaAcacon con playeras playeras verdes. verdes. cancan el tambor el tambor y las y las maracas. maracas. demia demia de de la la Lengua Lengua Frailescana, Frailescana, zan frases como “es el nuevo Pelé” o “es el próximo Messi”. 2424 / /lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com El último fichaje de este tipo fue concretado el pasado 26 de enero por el Real Madrid, quien incorporó a sus filas a Martin Ödegaard, un mediocampista noruego que debutó a los 15 años en la Tippeliagen (Primera División de Noruega) el 13 de abril del 2014, por 3 millones de euros. La adquisición de Ödegaard, quien ya hasta debutó con su selección nacional el 19 de agosto pasado en un partido amistoso contra Emiratos Árabes Unidos, ha ocasionado que la FIFA abra una investigación contra el club merengue. El registro online de movimientos y traspasos a nivel mundial de FIFA, el TMS, señala que tan sólo en 2014 se completaron 13 mil 90 contrataciones de jóvenes, superando las 12 mil 718 realizadas el año anterior, siendo España líder mundial en este tipo de adquisiciones. En ese periodo se movieron en el mercado 3 mil 574 millones de euros, mientras que en 2013 la cifra se ubicó en los 3 mil 504 millones de euros.

la mina del futbol

de hombre”.

/ Antonio Ramos

“Mientras los chiapanecos se hunden en la pobreza, Manuel Velasco, uno de los niños verdes, despilfarra el dinero”.

CC

/ Rogelio Vidal

Fichajes de niños, la mina del futbol

“No sólo los grandes equipos lucran con los niños, también aquí en Cancún los niños tienen que pagar hasta 200 pesos al árbitro”. / Juan Olivares

“Lucran con sus sueños, y después que sufren una lesión los cambian y olvidan”. / Marco Díaz

22 /

La pregunta ¿Cómo detener la construcción de casas sobre cenotes y zonas riesgosas?

lucesdelsiglo.com

Busca semanalmente tu revista

EN A E R O P U E R T O

30 /

lucesdelsiglo.com

C A N C Ú N


/ 31


revistalucesdelsiglo @lucesdelsiglo

32 /

lucesdelsiglo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.