LDS 586 del 8 al 14 de febrero del 2015

Page 1

CANCÚN

CHIAPAS

FUTBOL

DESPOJO DE PREDIO

GOBIERNO EN CAMPAÑA

FICHAJE DE MENORES

PERIODISMO VERDAD

586

Del 08 al 14 de febrero de 2015 Año 11, Cancún, Quintana Roo $15.00

www.lucesdelsiglo.com

DEL SIGLO

Nacer en Cuba vivir en Cancún Con la incertidumbre ante el desbloqueo de la relación entre la Isla y Estados Unidos, tras 56 años de distanciamiento, la comunidad cubana no se desborda de optimismo, sólo observa cómo evoluciona el “deshielo”.

Conéctate a lucesdelsiglo.com

@lucesdelsiglo


GRUPO CORPORATIVO DE PROTECCION NUMERO DE REGISTRO RA-012-06-08/03/01/033/II-III

selección de personal

No dejes que personas deshonestas ingresen a laborar en tu hogar, empresa o negocio identificalas. La falta de información veraz y confiable que proporcionan los empleados al momento de su contratación, nos obliga a correr un riezgo muy alto y con consecuencias muy costosas. Si ya tienes personas deshonestas y no sabes quienes son te ayudamos a descubrirlas.

localización satelital (gps)

Contamos con equipos fijos y portátiles en diferentes modelos, somos únicos en Cancún con plataforma propia, tenemos equipos de renta para seguimiento de emergencia las 24 hrs.

servicio v.i.p

(Sin rentas mensuales)

Diversión sin complicaciones ¿Van a salir tus seres queridos de antro o fiesta? Duerme tranquilo nosotros los protejemos. Evita accidentes, riñas, alcoholímetro, situaciones conflictivas y abusos en establecimientos nocturnos. Llámanos, la diferencia esta en tus manos, contamos con servicios de acuerdo a tus necesidades.

guardias de seguridad

equipos contraespionaje

instalación de cctv y alarmas Resguardamos todo tipo de instalaciones.

Localizamos aparatos espias (telefónico, celular, radiofrecuencia, satelital, cámaras y microfonos ocultos) tambien contamos con servicio de investigaciones de acuerdo a sus necesidades.

NUESTROS PRINCIPIOS:

discreción, confidencialidad, diciplina, lealtad y honestidad www.templar-protection.com.mx Tel.: (998) 8849409

CERTIFICADOS INTERNACIONALES. CPP. Certificado Profesional de Protección. (AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY)

CPO. Certificado Oficial de Protección.

(INTERNATIONAL FUNDATION OF PROTECTION OFFICERS)

DSE. Direccción de Seguridad en Empresas.

(DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE COMILLAS DE MADRID ESPAÑA)

Nextel: 52*19744*41

Calle Interior 4, Mz. 66, Lt. 27, SM. 50 Cancún, Quintana Roo chalicoyurian@hotmail.com


CONTENIDO/. CONTENIDO/ CONTENIDO

08 febrero 2015/No.586

Joaquín Paredes Fuente

/ MESURA

Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

LA COMUNIDAD CUBANA EN CANCÚN TOMA EL “DESHIELO” DE LAS RELACIONES ENTRE LA ISLA Y ESTADOS UNIDOS CON CAUTELA.

EDITORIAL Director General

Agustín Ambriz Edición

Enrique Huerta Reporteros

Hugo David Pérez Isela Serrano Javier Vite Jesús Sierra Jercelia Herrera Mariana Pérez

Diseño

Mauricio Peña

06/

Director Comercial y Marketing

Alberto Ibarra Dorado (998) 847.5778 (998) 847.5992

10/ A la mala

Integrantes de la asociación civil “Unión de Posesionarios y Colonos ‘Alfredo V. Bonfil’” denuncian que fueron despojados de un terreno por un grupo de hombres armados.

10/ Campaña permanente

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, utiliza inmuebles públicos, programas sociales y hasta al equipo de futbol como propaganda con fines personales.

10/ Menores, la mina del futbol Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Cada los clubes mueven miles de millones de dólares en adquisiciones de jóvenes futbolistas que les reditúen prestigio económico y deportivo.

28/ Blablabla

LUCES DEL SIGLO se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, locales cerrados y puestos de periódicos.

/3


dbreves/ Compromiso público El gobierno de México se comprometió ante la Comisión sobre Desapariciones Forzadas de la ONU, que para junio, a más tardar, contará con una ley general sobre este delito, además de que trabajará para poder corregir las deficiencias puestas en evidencia durante los dos días en que compareció la delegación mexicana ante dicho organismo internacional. El subsecretario general para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Gómez Robledo, explicó que no se pudo dar una cifra global sobre cuántos desaparecidos hay y en el país, porque “no podemos decir que hay un registro exclusivo de desapariciones forzadas”. El 13 de febrero, la ONU hará públicas las recomendaciones al gobierno sobre desaparición forzada, informó Jorge Lomónaco, representante permanente de México antes las Naciones Unidas. (EHM)

Así se las gastan en el Congreso Cuatro de los 628 senadores y diputados federales accedieron a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, de conflicto de intereses y fiscal, para mostrar su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia. Así, por primera vez se sabe que los senadores ganan un total anual de 2 millones 585 mil 580 pesos brutos; es decir, 215 mil pesos mensuales brutos, cuando públicamente sólo reportan los 120 mil pesos netos. Por cierto, de los 500 diputados de la LXII Legislatura, sólo seis asistieron a las 170 sesiones –ordinarias o extraordinarias– que marcó dicha cámara en estos dos años y medios de trabajo; incluso hubo quienes registraron hasta 74 faltas, sean justificadas o no. En promedio, cada diputado tuvo 17 faltas, siendo las bancadas del PRD, PT y Convergencia las que cuentan con más integrantes faltistas. (EHM)

Negocio intacto La empresa Gas Express Nieto, implicada en la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, en la ciudad de México, ha celebrado en 10 años al menos 362 contratos con el gobierno federal, por lo que ha recibido más de 240 millones de pesos. Entre sus clientes se encuentran el IMSS, el ISSSTE y Pemex. Además, esta gasera sostiene contratos adicionales con otros gobiernos, como el de San Luis Potosí y del Distrito Federal. Profeco informó que mantiene abiertos 167 litigios y las multas contra la empresa ascienden a casi 20 millones de pesos. En cuanto al accidente, las autoridades capitalinas iniciaron una investigación por homicidio culposo, lesiones y los daños causados al hospital, por lo que detuvo a los tres operadores de la empresa que despachaban el combustible; hasta ahora no se ha levantado ningún cargo ni sanción contra la empresa. (EHM)

04 /

lucesdelsiglo.com


Lejos de la reconciliación

Crecimiento lento, endeudamiento rápido Quintana Roo forma parte de los 14 estados donde la contratación de deuda aumentó más rápido que el crecimiento económico, de septiembre del 2013 a igual mes del 2014, según datos del Inegi y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En ese grupo también se encuentran Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Peor están Campeche, Baja California, Sonora, Distrito Federal, quienes registraron una disminución de su economía, con respecto de sus obligaciones financieras.De hecho, el panorama más preocupante es el de Campeche, pues además de la disminución del 6.8 por ciento de su actividad económica en ese periodo, se le sumará el impacto que tenga la baja en los precios del petróleo a esta economía, tan dependiente del oro negro. (EHM)

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fue salomónico. Ni los serbios ni los croatas cometieron un genocidio en el conflicto suscitado tras la separación de Croacia de la entonces Yugoslavia, entre 1991 y 1995. Es más, en un intento por llevar a cabo una operación de cerrar heridas, el tribunal invitó a ambos países a trabajar por la estabilidad en los Balcanes. Si bien la CIJ reconoció que las dos partes cometieron crímenes, no lo hicieron con el objetivo de destruir al otro grupo étnico, sino con el objetivo de “desplazarlo por la fuerza”, por lo que no es considerado como genocidio. El conflicto serbo-croata, uno de los muchos que sacudieron los Balcanes en los años 90, dejó unos 20 mil muertos. Ni serbios ni croatas están satisfechos con el fallo y aún exigen el pago de indemnizaciones por el costo humano y material del conflicto. (EHM)

Que siempre no El juez federal Pablo Cayssials suspendió una resolución que ordenaba la redistribución forzada de licencias del gigante multimedios Grupo Clarín para adecuarlo a los límites que fija la ley de medios aprobada en 2009, que limita la cantidad de licencias de radio y televisión en manos de una misma compañía. Previo al actual dictamen, Grupo Clarín, el mayor grupo de medios de Argentina, había presentado un plan para dividirse en seis unidades de negocios, pero el gobierno dijo que encontró “anomalías” entre los integrantes de esas firmas que incumplirían con lo establecido en la normativa, por lo que el Estado distribuiría esas licencias a través de una serie de licitaciones. Sin embargo, todo el proceso fue suspendido por la decisión del juez Cayssials, al dar la razón a un grupo de periodistas de la empresa que afirmaron que sus derechos podrían verse afectados por el proceso propuesto por el gobierno. (EHM)

/ 05


Apertura cubana,

entre la expectativa y el escepticismo / El restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, luego de 50 aĂąos de distanciamiento, ha generado expectaciĂłn y todo tipo de inquietudes. Sin embargo, la comunidad cubana en CancĂşn ve con mesura este proceso.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Isela Serrano

E

l cónsul de Cuba en Cancún, Roberto Hernández de Alba Fuentes, afirma que el proceso del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y la Isla será un largo e importante proceso para los dos países, lo cual no implica en absoluto el fin del socialismo. El 17 de diciembre del año pasado, tras el anuncio de una serie de medias para mitigar el embargo a la Isla, los departamentos de Comercio y del Tesoro estadounidenses publicaron un paquete de nuevas reglas que permitirán exportar equipos para telecomunicaciones, agricultura y construcción; así como la ampliación de permisos de viajes y la autorización de ciertos tipos de operaciones bancarias. “Es un momento histórico en que Cuba no girará al capitalismo, donde la plata determina el diseño de la política”, subraya el diplomático en entrevista con Luces del Siglo. Asegura que aunque comience a incrementarse la inversión extranjera, arriben más estadounidenses por motivos turísticos y sea más común el uso de tarjetas bancarias como American Express o se establezcan más McDonald´s en las esquinas, en Cuba se mantendrá la gratuidad de los servicios de salud y educación, porque son conquistas ganadas desde los tiempos de la Revolución. Las empresas pequeñas y medianas tienen lineamientos aprobados para que los cubanos puedan trabajar por cuenta propia, en cooperativas y en formas no estatales, siempre y cuando haya un contrato y paguen impuestos. “Quién piense que llegarán monopolios se equivoca, somos una isla de 113 mil kilómetros y no podemos darnos el lujo de vender un pedazo de tierra, podemos compartir sí, pero no ceder”, dice el diplomático.

En octubre de 2014, hubo una nueva ley de inversión extranjera que contempla hasta 100 por ciento de capital foráneo. El ejemplo más claro es el hotel Meliá, en donde el Estado es propietario del inmueble y la cadena opera el lugar. “El que crea que de la noche a la mañana se reestablecerán las relaciones se equivoca. Llevamos 56 años agredidos por Estados Unidos, si ahora dejamos de ser agredidos y exigimos cesar los ataques, eso ya es un cambio”, aclara. -Con estas nuevas relaciones, ¿habrá un cambio ideológico en Cuba, como cuando cayó el muro de Berlín? - Hay muchas personas que como yo, nacimos bajo este bloqueo, nacimos bajo el muro, de tal suerte que hay que empezar a gatear, como hacen los niños cuando llegan a la vida: primero gatean, después caminan y después correrán. Así les va a pasar a muchas personas, y el que tiene memoria de un vínculo, de una relación fluida y un intercambio comercial entre Estados Unidos antes de la Revolución Cubana, tendrá que empezar a gatear. Si una persona pasa 56 años sin caminar, se le olvida cómo camina, su cerebro tiene que volver a rehabilitarse, entonces también tendrá que empezar a gatear, para después correr. Nacer en Cuba, vivir en Cancún. ¿Cómo era vivir en Cuba y cómo es vivir en Cancún? En Cuba los salarios son precarios. Un profesor o un dentista del Régimen gana, en promedio, 300 pesos cubanos (167 pesos mexicanos) al mes, cuando una libra de bistec cuenta 50 pesos cubanos (27 pesos mexicanos), un par de tomates 20 (11 pesos mexicanos) y una cebolla 15 (8 pesos mexicanos). Así, para poder adquirir unos pantalones de mezclilla, una persona suele ahorrar entre dos y tres años.

Con la interpretación de música cubana a cargo de los grupos Son y Sol y Volcán del Caribe, el pasado 31 de enero se llevó a cabo en Cancún, la conmemoración del 162° Aniversario del Natalicio de José Martí y el 56° del Triunfo de la Revolución.

“A los cubanos poca gente los entiende. Cuando viajo, me llevo dos televisores y las vendo. Hay interesados, pero a la televisión le ponen queja que no es el último modelo ni tiene conexión a internet. Me pregunto ¿para qué quieren mis paisanos una TV con estas características cuando allá no hay internet? Pasa lo mismo con los iPhones 6, muchos los compran aunque no puedan entrar a Facebook, YouTube o Google. ¿Para qué? Para tener el iPhone 6 arriba de la mesa, narra un cubano que pidió el anonimato. Otro integrante de la comunidad cubana en Cancún, es una historia de constancia y esfuerzo llevado a buen puerto. Roberto tiene 29 años, es un joven atlético, tiene tez blanca y ojos verdes. Salió de Cuba hace más de dos años y se gana la vida en Cancún como mesero. Su primer empleo en Cancún era ser la botarga de una compañía telefónica. Era meticuloso con el dinero, cuidaba cada peso y para ganar un poco más, pidió doblar turno. Lo más difícil –acepta– además de soportar el pesado traje de reno, era aguantar el aroma que, entre el sudor, la falta de ventilación

/ 07


y la mezcla de olores propios de una ciudad calurosa, hacían una rancia combinación que parecía eterna. Luego incursionó en la venta de paquetes vacacionales, vía call center.. En aquel entonces no sabía distinguir entre un hotel y otro, pero aprendió. Por su primera venta ganó 200 pesos, un monto le que parecía una fortuna; sin embargo, descubrió que las ventas por teléfono no son lo suyo. Tocó de puerta en puerta y aunque no sabía ni preparar una limonada, consiguió empleo como cantinero, gracias a lo cual pudo comprarse un auto y ahora quiere ir en pos de otro sueño: hacer música. Es escéptico del cambio que viene ahora que la primera potencia del mundo y la Isla han emprendido un proceso de reconciliación tras permanecer más de 50 años bajo tensiones diplomáticas, que ocasionaron un bloqueo económico y comercial a la nación caribeña. Imagina cómo cambiará Cuba cuando, en un par de años, un mecánico consiga refacciones y no tenga que hacer uso de alambres para arreglar una avería, ni tenga que lijar, cortar y hacer él mismo la pieza. Tiene recuerdos de escasez que no quisiera repetir, por ejemplo, en una ocasión deseaba preparar un clericot

08 /

lucesdelsiglo.com

El cónsul de Cuba en Cancún, Roberto Hernández de Alba Fuentes, asegura que con el mejoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba no hay marcha atrás en las conquistas ganadas por la Revolución.

2.0, como los que sirve en Cancún; aunque caminó y caminó buscando los ingredientes, no encontró refresco de sabor, ni tampoco vodka para preparar otra bebida. Le ha tocado ver cómo una persona con crisis asmática, ha recorrido kilómetros buscando un aspersor sin obtener éxito porque en las farmacias los estantes suelen estar vacíos. Para aliviar molestias leves o moderadas como dolores de cabeza, dolores musculares o resfriados, no hay analgésicos ni antiinflamatorios comunes. Por eso, dice que aunque en el mediano plazo haya ropa en los aparadores de las calles de La Habana y lleguen miles o millones de turistas a disfrutar de sus playas y allá encuentre fruta y carne como la que hay en el Mercado 23 de Cancún, en sus planes no está volver a su país. Malabares para el turismo. Ramiro trabaja como animador en un hotel de Riviera Maya. Tiene 32 años. Vivió en la ciudad de México, en Vallarta y en Cancún, pero sigue sin comprender por qué los mexicanos y otros latinos se quejan por trabajar 12 horas bajo los rayos del sol, cuando en realidad –dice– en un hotel les pagan por hacer amigos, practicar deportes acuáticos, montar shows y ante todo pasarla bien.

Señala que en Cuba un puesto similar en una cadena española requiere habilidades como caminar de manos alrededor de una piscina, andar en zancos y mantienen el equilibrio en el resbaloso piso; o bien, permanecer inmutable durante “la hora del animador”, un juego en el que los vacacionistas se entretienen lanzando globos de agua a la cara del personal y el que acierte gana una camiseta. Los cubanos son amables, cantan, bailan, hacen chistes, se paran de cabeza o lo que sea por conseguir un dólar. En Cancún, “la gente no tiene necesidad. No conocen el hambre ni han sufrido, por eso no pueden entenderlo”, sostiene Ramiro. De la Cuba de los Castro prefiere no hablar, se disculpa. “De eso no sé, pero te aseguro que faltará mucho, mucho tiempo para que cambie mi país”. Sin mucha ilusiones. Eduardo, un empresario ligado a la venta de equipo de cómputo no se hace ilusiones. Sabe que la ignorancia y el tiempo libre que la gente de la isla destina a fantasear es un arma que juega en su contra con las nuevas relaciones porque les impide ver la realidad. “Muchos creen que, del otro lado de Cuba todo es el paraíso. Han escuchado cómo viven otros, sueñan con ese día y quieren emular a sus paisanos que les restriegan en la cara dinero como símbolo de éxito”. No comprenden –dice este hombre de 50 años– que carencias hay en todos lados, sencillamente no lo aceptan. No lo creen, creen que su pesar terminará al salir de Cuba. Para él, en la isla mayor de las Antillas ocurrirá algo muy similar a lo que pasa ahora en Cancún, todos hablan del edén y se esfuerzan meses para pagar unas vacaciones de una semana pero no conocen más que una cara de la moneda, detrás de ese rostro hay pobreza, locales abandona-


Cuba en México

5 mil 500 cubanos residen en Quintana Roo 3 mil cubanos se concentran en Cancún 90% población El cónsul de Cuba en Cancún, RoberFuentes. to Hernández de Alba Fuentes

dos, grafitis, casas a medio caer y negocios cerrados y poco empleo. Cuando comiencen a llegar más estadounidenses, Eduardo sabe que habrá empleo en la construcción y en la hotelería, pero asegura que eso no significa beneficio para la población porque “las grandes compañías harán negocios para tener más dinero y los jodidos siempre estarán jodidos. “Mientras exista la envidia en el mundo habrá quienes la usen para sorprender a los pobres y para que los ricos sean cada más más adinerados. La situación no cambiará, el único cambio al que se puede aspirar es el cambio de sí mismo, del esfuerzo individual y la tenacidad de cada uno por salir adelante. Ocurre como en México, no pueden esperar mucho del gobierno”, comenta. Con la lluvia, a las afueras de un pequeño negocio en el centro de Cancún, confiesa que muchos extranjeros desconocen plenamente lo que pasa en Cuba, piensan que por ser una isla no tiene tecnología, vive alejada del mundo pero no es así. Como muestra, narra que las series de televisión y películas llegan completas a Cuba aunque ligeramente desfasadas en el tiempo. Para él, “Cuba es como ahora Brad Pitt porque está de moda”.

trabaja diariamente

1870 José Martí dio cuenta de su paso por Isla Mujeres

2014 México y Cuba firman convenio para un “multidestino”

150 asociaciones generales de cubanos residentes en 72 países, con un capítulo en cada una de las naciones de América Latina y el Caribe

Festividades: 31 de enero Aniversario del Natalicio de José Martí y Triunfo de la Revolución; octubre, semana de Cuba en Cancún Fuente: Consulado de Cuba en Cancún

Cuenta que en la misma calle vive un barrendero, un gerente o un burócrata. La población cubana no es clasista, no porque no quiera serlo, sino porque no tiene otra opción. “No hay colegios privados, seas hijo de quién seas, vas al mismo colegio; pero esto puede cambiar cuando llegue la propiedad privada, porque los cubanos comenzarán a discriminar y unos se sentirán superiores a otros. Además, entre más dinero haya, más problemas”. Por ello, sugiere, es mejor no conocer, así no se desea ni se despierta la ambición. Avizora que conforme la población tenga más posibilidades de llenarse los bolsillos de plata llegarán más problemas sociales, como en Cancún. Cuando se enteró que sus paisanos armaron revuelo porque querían tener pasaporte, se echó a reír. “No señor, para viajar no necesitas un papel, necesitas dinero. Ahora mismo es posible llegar a Panamá sin papeles, pero no lo conseguirías nunca sin planta”. Prepararse para conocer el mundo. Niurka Sáliva de Sánchez, esposa del ex presidente municipal de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martínez, es una atractiva mujer que acapara las miradas y reflectores de la prensa. Para ella, Cuba necesitará prepararse al servicio turístico antes de abrirse al mundo. “Necesita mucha preparación. Tiene un régimen en el que no existe la propiedad privada, recién se está abriendo ahora hay muchos paradigmas que habría que cambiar”, señala. Destaca que aunque en su país de origen no existen pobres, analfabetas ni muertes debido a la gratuidad y calidad del servicio de salud pública, Cuba es un país que debe abrirse, porque “no hay nada mejor que un cubano pueda ir a Estados Unidos a trabajar y regresar ese dinero a la patria”./

/ 09


dcomunidad comunidad/Justicia

Un despojo

al estilo gangsteril

/ Un grupo de hombres armados se posesionó de un predio ubicado en la carretera que comunica Cancún con el aeropuerto, que es utilizado con fines deportivos y cuenta con una pista para avionetas, propiedad de una asociación civil que acredita ser dueña del lugar desde hace más de 20 años.

10 /

lucesdelsiglo.com


Por Juan Veledíaz

L

a primera ocasión en que Alberto Millar López apareció por el predio de la Unión de Posesionarios y Colonos “Alfredo V. Bonfil” AC, ubicado en el kilómetro 5.2 de la carretera Cancún Aeropuerto, fue en noviembre pasado. –Vengo a reconocer el terreno que acabo de comprar—le dijo a Eduardo Paredes Moreno, un piloto aviador con más de 35 años de carrera, y miembro de la asociación propietaria del predio que abarca una extensión

En 1993 hubo una ratificación por parte del ejido, y se les dio posesión plena del terreno a la organización, el cual se ubica en la carretera CancúAeropuerto.

de cuatro hectáreas. Paredes recuerda que aquel hombre entró a las instalaciones donde existe un aeródromo, y se acercó para atenderlo. Le preguntó a cuál terreno se refería, y respondió que a ese donde estaban parados. Le respondió que ese lugar era propiedad de una asociación civil desde hacía más de 25 años, y para contar con un aeródromo es necesario tener ciertos requisitos de propiedad de la tierra para obtener una concesión. Transcurrieron varias semanas hasta que el pasado martes 20 de enero el velador del predio ya no se presentó a trabajar. Un día antes había sido amenazado de muerte por unos individuos, y tuvo que abandonar también el negocio que ahí tenía de reparación de llantas. Aquella tarde Paredes recuerda que acababa de aterrizar en una de las avionetas cuando se percató del arribo de seis camionetas de las que descendieron entre 25 y 30 hombres armados. “Nos empezaron a insultar a gritos, nos amagaron. No quisimos llamar por teléfono para pedir ayuda, preferimos aguardar. A mí me separaron, estaba con mi padre, mi hijo, dos amigos. Sin acta notarial, sin nada, con una cesión de terreno que decía que eran dueños del predio, con eso nos querían sacar”, explica en entrevista con este semanario.

En la práctica aquello fue un secuestro. Recuerda que entonces sí se decidieron hacer llamadas para pedir auxilio. Marcaron al 066, les contestaron, pero no acudió nadie. “Preocupante que no llegará nada”, dice. El despojo podría contarse que ocurrió en etapas, aquella fue la primera. “Al día siguiente llegaron otras camionetas, de nuevo venían unos tipos armados, yo llevaba los documentos, se los mostré al señor Millar; nos rodearon. Apenas leyó el primer documento, Millar se paró exaltado, gritando, diciendo que esto no se resolvería en tribunales sino con un muerto y ese muerto iba a ser yo”. Y, a partir de ese momento, entró una máquina retroexcavadora y comenzó a destrozar la parte de arriba del predio. Del despojo a las amenazas. El predio se localiza frente a la agencia de autos Nissan. Desde los años 80, de acuerdo a documentos notariales, fue trasferido a la Unión de Posesionarios y Colonos, una asociación civil de la que Paredes tiene la representación. En 1993 hubo una ratificación por parte del ejido, y se les dio posesión plena del terreno. De aquellas fechas data el uso deportivo que comenzaron a darle; al paso del tiempo ahí se construyó la primera cancha de futbol rápido con pasto artificial de Cancún.

/ 11


Con estos antecedentes por eso le llamó la atención que Millar le mostrara copias de documentos donde decía que había comprado el terreno a un individuo de nombre Carlos Hernández, quien se apersonó aquel martes 20 de enero para avalar la venta por medio de lo que, según, era una “cesión de derechos” de forma privada. Millar le dijo a Paredes que tenía que abandonar el predio, por la buena o por la mala, y si no, iba a haber muchos muertos. “Entre ellos yo iba a ser el primero y después toda mi familia, por lo que me encuentro sumamente temeroso y preocupado ya que no sé hasta dónde este señor pueda cumplir sus amenazas y lo hago responsable de lo que me pueda suceder tanto a mi como a mi familia”. Alrededor del mediodía del miércoles 21 de enero, Alberto Millar arribó al predio en compañía de varias camionetas donde viajaban hombres armados. A gritos y amenazas exigió le abrieran el acceso. Le dijo a Paredes que si en ese momento no se salía, ahí correría sangre. A su lado venía un hombre como de 75 años, moreno, como de un metro 65 de estatura, vestía pantalón de mezclilla y camisa a cuadros, dijo llamarse Carlos Hernán-

12 /

lucesdelsiglo.com

“Desde el año 2001 he venido poseyendo este predio de manera legal ya que como socio tengo derecho, junto con todas y cada una de las personas quienes, como ya señalé, tenemos más de 20 años como asociación en posesión del mismo bien inmueble, el cual lo hemos disfrutado, utilizado de manera pública, continua, pacífica, de buena fe, ininterrumpida”, Eduardo Paredes.

dez. Fue el momento en que se consumó el despojo, un delito que en Quintana Roo se castiga con cárcel desde el anterior gobierno de Félix González Canto. A partir de ese momento se posesionaron de los terrenos, les impidieron el paso y el acceso de manera violenta y bajo amenazas, rememora Paredes. El piloto señala que en el interior del terreno había tres aeronaves que estaban bajo su cuidado, de las cuales se tienen certificados de navegabilidad. Esa noche llegaron al lugar varias personas, quienes se introdujeron de manera furtiva, realizaron destrozos y daños a los accesos, como la segunda puerta por donde se ingresa al aeródromo, donde rompieron candados y violaron chapas. Horas después, Paredes, en compañía de su abogado, presentó una denuncia penal donde señala como probables responsables de los delitos de despojo, daños, falsificación de documentos, portación de armas de fuego y amenazas, a Alberto Millar López, Heriberto Millar López y Carlos Hernández. Dice que el día que se presentaron en la Procuraduría de Justicia, el 22 de enero, solicitaron al Ministerio Público se apersonara en el terreno para que constatara la flagrancia y la presencia de gente armada. El funcionario de turno le dijo que no había suficiente personal por lo que era imposible que se desplazara. Entonces pidió la presencia de la Policía Judicial para tal fin, y le dijeron que no podían acudir.

De la propiedad legal de los terrenos, añade Paredes, existen varios documentos que no se podrían obtener si no se cuenta con la documentación en regla. Cita uno de los últimos, que data de marzo del 2011, cuando se le otorgó autorización vía notarial para operar el aeródromo denominado “Viento y Sol”, localizado en una zona dentro del predio de cuatro hectáreas propiedad de la asociación civil. “Desde el año 2001 he venido poseyendo este predio de manera legal, ya que como socio tengo derecho, junto con todas y cada una de las personas quienes, como ya señalé, tenemos más de 20 años como asociación en posesión del mismo bien inmueble, el cual lo hemos disfrutado, utilizado de manera pública, continua, pacífica, de buena fe, ininterrumpida y ante muchas personas, es sabido y conocido de que somos los posesionarios y que nadie tiene mejor derecho que nosotros, ya que en su interior cuenta con una pista de aterrizaje civil, misma que, como ya lo señalé con anterioridad, se encuentra con los debidos permisos correspondientes”, dice en su escrito presentado ante la Procuraduría. Al abundar sobre el uso del terreno, dice que “el lugar se encuentra debidamente delimitado, con puertas de acceso, donde además se cuenta con una pista de carreras de autos a control remoto, a la que asisten personas periódicamente sin que hasta la fecha hubiésemos sido molestados ni perturbados por persona alguna”. /


El Gobierno de la República seguirá teniendo la mirada puesta en el futuro: Peña Nieto

A

l encabezar la ceremonia conmemorativa del 98 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “sin dejar de atender los desafíos cotidianos, el Gobierno de la República seguirá teniendo la mirada puesta en el futuro, en el desarrollo de México con visión de largo plazo”. Puntualizó que la Constitución “es nuestra ruta y nuestra meta; es nuestra guía, y en ella se inscribe nuestro proyecto de nación”. “México tiene en su Constitución un rumbo claro; un proyecto definido para ser una nación exitosa en este siglo, el de las grandes exigencias y también el de las grandes esperanzas”, afirmó. Tras señalar que “nuestra Constitución renovada nos da certeza y rumbo como nación”, el Primer Mandatario dijo que “gracias a las reformas, México cuenta con nuevas fortalezas y mayores posibilidades de desarrollo para su gente”. Como nación, continuó, “tenemos que aprovechar al máximo las nuevas fortalezas que nos ha dado, y las posibilidades que nos ha abierto el Constituyente Permanente”. El Titular del Ejecutivo Federal apuntó que hacer realidad los preceptos de la Constitución es la prioridad de su Gobierno. “Poner las reformas en acción seguirá siendo un asunto de primer orden para los siguientes años de mi Administración”, subrayó. Añadió que es compromiso de su Gobierno “llevar las reformas constitucionales del papel a la práctica; pasar del texto legal a beneficios concretos para las familias mexicanas”. “A 98 años de la promulgación de nuestra Ley Suprema, el mejor homenaje que podemos rendir a los constituyente s de d e e ntonc es es unir n o s c o mo p a ís y tra b a j a r e n tor-

n o a los ideales, valores y principios plasmados en nuestra Carta Magna”, puntualizó. El Presidente Peña Nieto expresó que “así como el texto constitucional de 1917 anunciaba el México del siglo XX, hoy nuestra Ley Suprema perfila con claridad el México del siglo XXI” “Quien desee asomarse al México de las próximas décadas, sólo tiene que consultar la Constitución vigente. Si alguien quiere anticipar la evolución del país, puede hacerlo conociendo el contenido de las reformas aprobadas en los últimos meses”, destacó. Resaltó que los avances plasmados en la Constitución “proyectan el México del Siglo XXI, el México en ascenso que ya estamos construyendo entre todos. Es el México que puede llegar tan alto como se lo proponga; es el México por el que estamos trabajando en el Gobierno de la República”. Por su parte, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, enfatizó que México tiene rumbo porque tenemos la ley suprema fruto de nuestra historia, de nuestra experiencia social y derivada de las necesidades de nuestro pueblo. Señaló que en el marco del Estado de Derecho que rige nuestro país, no debe caber ni el abuso de poder de la autoridad a los derechos de los ciudadanos, ni mucho menos la corrupción. Aguilar Morales expresó que conmemorar la promulgación de la Constitución de 1917, es uno de los actos más significativos para nuestra nación y “representa el momento propicio para afirmar la convicción de nuestra capacidad colectiva para construir el país de libertades, justicia, y bienestar al que han aspirado distintas generaciones de mexicanos, a través de nuestra historia”.

/ 13


ddeportes deportes/Futbol Por Jesús Sierra

Fichajes de niños, E la mina del futbol

/ Sin respeto a los reglamentos internacionales, los clubes del balombalom pié internacional realizan contrataciones de jugadores cada vez más jóvenes, con el objetivo de que su talento les cumpla sus objetivos eco económicos y deportivos por más tiempo.

22 14// lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

n su afán de ganar en lo deportivo y en lo económico, los clubes de futbol a nivel mundial han volteado hacia los menores de edad, para fichar a temprana edad a los próximos astros del balompié internacional. El objetivo es que, además de dejarles trofeos en sus vitri vitrinas y prestigio, también puedan vender camisetas y explotar su imagen, así como en un momen momento dado, ser vendidos o intercambiados a otro club, sin importar las violaciones a los reglamen reglamentos sobre este tema. En la búsqueda del joven talento que pueda retribuir en lo eco económico y en lo deportivo al club que pula ese potencial, es común que circulen en el internet videos de jugadas donde niños y jóvenes muestran su calidad futbolística, así como las elogios de entrenadores, promotores y padres de familias, quienes se desbordan y lan lanzan frases como “es el nuevo Pelé” o “es el próximo Messi”. El último fichaje de este tipo fue concretado el pasado 26 de enero por el Real Madrid, quien incorporó a sus filas a Martin Ödegaard, un mediocampista noruego que debutó a los 15 años en la Tippeliagen (Primera División de Noruega) el 13 de abril del 2014, por 3 millones de euros. La adquisición de Ödegaard, quien ya hasta debutó con su selec selección nacional el 19 de agosto pasa pasado en un partido amistoso contra Emiratos Árabes Unidos, ha ocasio ocasionado que la FIFA abra una investigación contra el club merengue. El registro online de movimientos y traspasos a nivel mun mundial de FIFA, el TMS, señala que tan sólo en 2014 se completaron 13 mil 90 contrataciones de jó jóvenes, superando las 12 mil 718 realizadas el año anterior, siendo España líder mundial en este tipo de adquisiciones. En ese periodo se movieron en el mercado 3 mil 574 millones de euros, mientras que en 2013 la cifra se ubicó en los 3 mil 504 millones de euros.


Costos de formación y categorización de clubes en 2014 Confederación

“Es como un negocio, ves con condiciones al muchacho y lo traes antes de que otros lo bus busquen”, explica Rubén Mur, direc director de la filial del equipo argenti argentino Newell’s Old Boys en Cancún. Por ello, FIFA ha comenzado a prestar atención a los fichajes de niños y jóvenes. Si bien desde 2001 el máximo organismo rector del futbol a nivel mundial comenzó a legislar sobre el tema con el artículo 19 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores, la comisión disciplinaria para investigar los traspasos de niños fue creada hasta 2009. El primer apartado del artículo 19 señala que las transferencias in internacionales de menores de edad “sólo se permiten cuando el jugador alcanza los 18 años de edad”. Sin embargo, párrafos abajo, orgaen el siguiente apartado, el orga nismo señala que hay tres excep excepciones para las transferencias de menores: “Si los padres del jugador cambian su domicilio al país donde el nuevo club tiene su sede por razones no relacionadas con el futbol”; que el club comprador propor proporcione una formación futbolística y escolar, así como “previsiones necesarias para que el jugador cuente con un tutor, vivienda”, aunque este inciso sólo hace referencia a las transacciones realizadas en la Unión Europea, mientras para aquellos jugadores que no sean de esa región, el reglamento es ambiguo, pues indica que “las condiciones del presente artículo se aplicarán también a cualquier jugador que no haya sido previamen previamente inscrito y que no sea natural del país en el que desea inscribirse por primera vez”. La tercera excepción es que “no se pueden hacer transferencias, lo que hacen los clubes es una oferta de trabajo, ya sea al papá o a la mamá, lo que están buscan buscando es llevar al jugador”. Asimismo, el artículo 19 se señala que las asociaciones deben

garantizar que sus clubes cum cumplan con las disposiciones del rere glamento, y otorga a la ComiComi sión del Estatuto del Jugador la facultad de decidir sobre las disputas que surjan sobre estos fichajes y aplicar las sanciones pertinentes. Como era de esperarse, lo estipulado en el reglamento no se cumple, y fue un equipo po poderoso en lo económico el pri primero en ser sancionado por ello. El club inglés Chelsea fue castigado por FIFA en 2009 por el fichaje del joven fran francés Gael Kakuta, que procedía del equipo Lens, que se quejó por el acercamiento de la institución al jugador. FIFA le dio la razón al conjunto galo y prohibió al equipo londinense contratar jugadores hasta 2011, además de pagar 130 mil euros al Lens. De nada sirvió que, en 2010, el propie propietario del Chelsea, el magnate petrolero ruso, Román Abramovich, recurriera al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), para que se le retirara dicho castigo. Finalmente, el único que en reali realidad salió perjudicado fue Gael Kaku Kakuta, quien estuvo sin jugar cuatro meses y tuvoque pagar una multa de 780 mil euros, de la cual se haría cargo el club inglés que, por cierto, volvió a contratar jugadores tras llegar a un acuerdo con el Lens. El ahora futbolista de 23 años se encuentra a préstamo en el Rayo Vallecano de España. El caso más reciente fue pro protagonizado por el FC Barcelona, que fue sancionado por FIFA tras una denuncia anónima de ha haber violado el Reglamento sobre el Estatuto de Transferencia de jugadores con el fichaje del surcoreano Seung Woo y de otros 37 futbolistas más. Al contrario del caso anterior, el Barcelona recurrió al TAS para apelar la sanción y, finalmente, el presidente de la Comisión de la Apelación de la FIFA, Larry Mussenden, decidió suspen suspender la sanción por un tiempo,

Categoría I

Categoría II Categoría III Categoría IV

AFC

USD 40,000

USD 10,000

USD 2,000

CAF

USD 30,000

USD 10,000

USD 2,000

CONCACAF

USD 40,000

USD 10,000

USD 2,000

USD 30,000

USD 10,000

USD 2,000

USD 30,000

USD 10,000

USD 2,000

EUR 60,000

EUR 30,000

EUR 10,000

CONMEBOL

USD 50,000

OFC UEFA

EUR 90,000

FUENTE: FIFA

Según FIFA, en 2014 se completaron 13 mil 90 contrataciones de jóvenes, siendo España líder mundial en este tipo de adquisicio adquisiciones. En ese año se movieron en el mercado 3 mil 574 mi millones de euros.

por lo cual el club blaugrana in pudo fichar ese verano e invertir más de 150 millones de euros en jugadores. Meses después, la FIFA con conapela tratacó y rechazó de la apelación del equipo blaugrana; además, el 30 de diciembre el TAS ratificó la sanción impuesta por la FIFA por irregularidades en el fichaje de nueve extranje extranjeros menores de 18 años. Inversión a futuro. Los entrenadores y agentes coinciden contra en que la tendencia de contrame tar jugadores de calidad de menor edad se debe a que, además de obtener más fortaleza, vitalidad y movilidad dentro del campo, es una inversión a largo plazo. futbo“Antes la vida útil del futbo lista era de 10 años; ahora ve vemos carreras de 20 o hasta 30 años, si empiezan desde los 17 y se retiran pasados los 30. En algunos casos desde los 15 años ya juegan con profesionales”, dice Mariano Acosta Isneros, técnico de la categoría “Niños Héroes” (8-9 años) en el club Pa Pachuca en Cancún. Sin embargo, si un mucha muchacho tiene facultades y destaca por encima del promedio de sus compañeros de categoría, no sólo la inversión del club se acrecienta, sino también su prestigio. “Si encuentras a la ‘nueva perla’ de México, tu presti club tendrá mayor prestique gio y, por ende, todos queAde rrán entrenar ahí. Además el marketing hace mucho ruido, imagina tener al nuevo Pelé, al nuevo Messi”, afirma Acosta Isneros. En los campos de entrenamiento de futbol para menores de los clubes, los niños se divierten, se ejercitan, no lo ven como un trabajo. En esta etapa,

//23 15


ddeportes deportes/Futbol algunos padres de familia co comienzan a presionar a los niños, quienes a medida que crecen y el talento comienza a relucir, cambian su forma de ver el jue juego, ya lo ven como una posible carrera en el futuro. “He notado que en los par partidos los papás quieren ser los ‘entrenadores’ y cuando llegan

Filial de FC Barcelona

a perder regañan al niño como si jugara en primera división”, la lamenta Mariano Acosta Isneros. Comenta que si bien el entrenamiento es tratado como una actividad recreativa, sin fin de competir, muchosde los niños ya muestran sus facultades futbolísticas. “Todos trabajan al parejo, me gusta formar al jugador, no separo a los ‘buenos’, sin embargo si veo a alguno con más condiciones, le ‘exijo’ más, un toque un amague, algo que aumente el grado de dificultad del ejercicio”, refiere el entrenador de menores. Conforme crecen, los niños suben de categoría de acuerdo a su edad, y el futbol deja pau paulatinamente de ser un mero en entretenimiento. Por ejemplo, los jugadores sub 15 (cuarta división) del Atlante, entre entrenan junto el primer equipo en algunas ocasiones, para que vean la intensidad del en entrenamiento. “La mayoría son de Cancún, aunque tenemos uno o dos que son de otra parte del país”,

24 16// lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com

“Antes la vida útil del futbolista era de 10 años; ahora vemos carreras de 20 o hasta 30 años, si empiezan desde los 17 y se retiran pasados los 30. En algunos casos desde los 15 años ya juegan con profesionales”, Mariano Acosta Isneros, técnico de la categoría “Niños Héroes” (8-9 años) del club Pachuca en Cancún.

dice el director de Fuerzas Bási Básicas, Jorge Salas. Y continúa: “Atlante es un club que debuta muchos juga jugadores, ahorita hay 10 cantera canteranos en el primer equipo, debutamos mucha gente y seguimos debutando mucha gente”. El derecho de formación. Más de la mitad de las transacciones mundiales juveniles se dan en Europa, por lo que en las demás ligas exportadoras de talento como la de Argentina, Uruguay, Co Colombia, Brasil, algunos paí paírecientemen ses de África y, recientemente México, forman jugadores con el objetivo de que equipos de las ligas más poderosas del mundo puedan comprarlos. expor Por ello, para las ligas exporimportan tadoras es de suma importancomprado cia que los equipos compradores del joven futbolista paguen los derechos de formación. A pesar de que la tendencia de fichar jóvenes cada vez es más común, la Comisión del Jugador de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) con se declara en contra de la contratación de menores, pues sólo econó se vela por los beneficios económicos, mas no por el desarrollo del muchacho. qui “Es incorrecto que se les quite la niñez y se les trate como adultos”, lamenta el director Ed de la Comisión del Jugador, Edson Luis Zwarics. Sin embargo la Comisión del Jugador está limitada para actuar en materia de fichajes y controversias de este tipo. “Las decisiones las toman Fut la Federación Mexicana de Futbol, el club y el jugador”, afirma Luis Zwarics. La Femexfut, en su Reglamento de Derechos de Participación, indica que se entiende por for for-mación a la capacitación teórica y práctica que le proporciona un club a aquella persona que decide dedicarse al futbol profesional. En artículo 9 de dicho reglamento se especifica que la formación se puede cobrar des-

de los 2 a los 21 años de edad. Los pagos varían, dependiendo encuen de la categoría en la que se encuentre un club Así pues, un equipo de Primera División deberá desembolsar hasta 100 mil pesos, 75 mil para uno de Segunda y 50 mil para Tercera División.

Jorge Salas, director de Fuerzas Básicas de Atlante.

A nivel internacional, el re reglamento de transferencias de la FIFA señala en el artículo 20 que la indemnización por formación debe de ser liquidada por el club comprador de algún jugador –también aplica para préstamos–, el porcentaje es determinado por los clubes inmiscuidos en la transacción. Este derecho se da cuando un jugador firma su primer contrato y por cada transferencia hasta que cumpla los 23 años de edad. “No es justo que un club no perciba nada por formar un jugador, por eso estas re regla de la indemnización por formación”, explica el agente de la FIFA, Raúl Aquino Reynoso, quien también refiere que hay una figura en el artículo 21 del Reglamento de Transferencias de FIFA que origina desacuerdos. “El mecanismo de solida solidaridad se genera cuando hay una transferencia, no importa si es a préstamo o definitiva a los clubes formadores, hay muchos casos donde el club lo interpreta de una manera y pide más, enton entonces interviene la FIFA y el TAS”, detalla Raúl Aquino. A final de cuentas, todo arreglo queda entre clubes, pues el jugador no percibe di di-


Fichajes de menores, lo que dice FIFA El primer apartado del artículo 19 del Reglamento sobre el Es Estatuto y Transferencia de Jugadores señala que las transferencias internacionales “sólo se permiten cuando el jugador alcanza los 18 años de edad”, a excepción de: 1.-“Si los padres del jugador cambian su domicilio al país don donde el nuevo club tiene su sede por razones no relacionadas con el futbol” 2.-La transferencia se efectúa dentro del territorio de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) y el jugador tiene entre 16 y 18 años de edad; y el club comprador propor proporcione una formación futbolística y escolar, así como “previsiones necesarias para que el jugador cuente con un tutor, vivienda”. 3.- El jugador vive en su hogar a una distancia menor de 50 kms. de la frontera nacio nacional, y el club de la asociación vecina está también a una distancia menor de 50 kms. de la misma frontera en el país vecino. FUENTE: FIFA

nero alguno por el pago del dede recho de formación. Nacionalidad y reputación. En México, son pocos los ni niños que comienzan a destacar y van a equipos del extranjero a probar suerte, señala Cristhian Mora, colaborador de la página web Embajadores Aztecas, que se dedica a realizar un seguimiento de los jóvenes futbolistas en el extranjero. Uno de ellos es el joven can cancunense de ascendencia chi chiNishina y japonesa, Ryuken Nishi zawa, quien emigró desde los 12 años a la escuela de futbol del Barcelona. Desde los 7 años Ryuken empezó a desfilar en las filiales Chivas, Pachuca y Atlante, hasta que en 2010 hizo pruebas para quedarse en el club blaugrana, al igual que otros 400 niños. Al final sólo 14 fueron elegidos, en entre ellos el mexicano, quien des desde 2011 se encuentra en el CF Damm, uno de los clubes filiales del Barcelona. Pero “Ryu”, como lo conocen en su equipo, no es el único cancunense que decidió mi migrar para buscar suerte en otro futbol. El caso más reciente es el de Yordi Parente, de 17 años y extracción atlantista, que fue fichado por el club italiano Perugia de Italia en octubre de 2014 para militar en la categoría “Primavera” (sub 19). Yordi, es hijo de Gustavo Parente, ex directivo de los equipos Jaguares de Chiapas y Tiburones Rojos de Veracruz, y ocupa la posición de volan volante por izquierda. Este joven tiene otra ventaja, contar con pasaporte italiano, lo cual facilitó su fichaje con el club donde se formaforma ron figuras como Gennaro Gattuso y Marco Materazzi. “Esta clase de fichajes se dan cuando los jugadores llegan a tener contactos con otros equipos, no porque un club o un visor haya venido a ver

En México, son pocos los niños que comienzan a destacar y van a equipos del extranjero a probar suerte. Cancún tiene a dos represen representantes, Ryuken Nishizawa en España y Yordi Parente en Italia.

a un jugador, sino porque el jugador va a buscar en otro lugar, tiene contactos y apro aprovecha su talento. Yordi (Parente) aprovechó estas cualidad para probarse en Italia”, comenta el profesor Jorge Salas, director de las Fuerzas Básicas del Atlante en Cancún. Esta apuesta es muy arriesarries gada, si se toma en cuenta que gran parte de los jóve jóvenes futbolistas mexicanos en el extranjero no llegan a sobresalir. “Encontramos pocos, quizás unos 10 nuevos cada temporada, pero como 15 regresan o dejan el futbol”, asegura Cristhian Mora. Para el colaborador del sitio web Embajadores Aztecas, a pesar de que la percep percepción del futbolista mexicano en el extranjero cambió mucho a raíz del papel destacado que algunos jugadores han dejado en las ligas más pode poderosas del mundo; sin embar embargo, México no se caracteriza por ser un país exportador de talento futbolístico.

El jugador cancunense Ryuken Nishizawa. Nishizawa

“Con uno, dos o tres jugajuga dores mexicanos que estén triunfando hace que al mexi mexicano se le vea de buena ma manera, lo malo es que se exporta poco. A parte, pocos jugadores se arriesgan a buscar un lugar fuera de México para jugar, ya que se tiene una liga competitiva y se ofrecen buenos sueldos”, explica./

/ 25 17


dpolítica/Gobierno dpolítica

Chiapas se pinta de verde //A A dos años de su mandato, el primer goberna gobernador del Partido Verde Ecologista de México del país, Manuel Velasco, se encuentra en permanente campaña, mientras la entidad se hunde.

Por Samuel Adam /Agencia Reforma

C

on botas de gamuza color beige, pantalón de mez mezclilla y camisa verde que hace juego con sus ojos azules, Manuel Velasco baja de su camioneta Cadillac Escalade negra para ser recibido por veinte niños vestidos de parachicos. Los pequeños danzantes bailan, to to-can el tambor y las maracas.

24 / lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com 18

Detrás de él, un grupo de hombres graba y toma fotografías al primer gobernador del Partido Verde en el país. Se trata de ocho personas con el mismo tono de verde en sus camisas que captan el momento en que “El Güero” Velasco saluda y abraza a la gente. Es la comida conmemorativa del XXI aniversario de la Rial Aca Academia de la Lengua Frailescana,

en Villaflores, donde alrededor de 500 personas pagaron su boleto para estar cerca del gobernador. so Algunos tienen sobre la mesa los diarios Oye Chiapas y Palabra, que regalan en el evento y en cuyas portadas aparece Manuel Velasco rindiendo su segundo informe o regalando tabletas a niños vestidos con playeras verdes.


Uno de los ocho hombres con cámara en mano, que en su camisa ostenta un logotipo del Instituto de Comunicación Social del Gobierno del Estado, deja de tomar fotografías. Es el tercer evento del día y el flash de su cá cámara ya no funciona. Otro ayuda a una señora a ac activar su tableta para tomarse la selfie con el gobernador, mientras la voz grabada de Julión Álvarez y Concetta Constanzo se repite cíclicamente en el lugar: “Chia/pas. Nos une su gran/ de/za. Nos unen los colores del plumaje del quetzaaal. Chia/pas. Nos une su be/lle/za. Nos une la marimba orgullosa al sonaaar”. sueEs la misma melodía que sue pasana en el video difundido el pasa do 20 de enero en internet, en el que Manuel Velasco abofetea a su asistente Humberto Morales goPaniagua. El jingle oficial del go bierno chiapaneco se escucha durante 40 minutos en Villaflores, mientras Velasco protagoniza más o menos la misma escena del polémico video: abraza gente, estrecha manos, escucha demandas, promete soluciones, da instrucciones a sus colaboradodi res. Sólo que en Villaflores, a diferencia de la escena grabada el 9 de diciembre en Huixtla, no hubo bofetada. Después del recorrido, toma el micrófono para anunciar el aumento de un carril en la carretera Villaflores-Ocosingo y el apoyo a la Rial Academia -proyecto cultural encabezado por Antonio Macías, Vera suegro del gobernador de Veracruz, Javier Duarte- con la mitad del dinero para la “Rial carpa” y la escuela de artes, un pro proyecto de aproximadamente 50 millones de pesos. El gobernador verde se da tiem tiempo para comer entre el mitin y su regreso a Tuxtla Gutiérrez, a hora y media de Villaflores, antes de acudir al estadio Víctor Manuel Reyna, donde los Jaguares de jornaChiapas juegan la primera jorna da de la Liga MX contra las Chivas de Guadalajara.

Los juegos del equipo de futbol Los Jaguares de Chiapas, se han vuelto eventos propagandísticos del gobierno estatal.

En el estadio, Velasco y su futura esposa, la actriz Anahí, portan la playera del equipo, que hasta el año pasado usaba el tradi tradicional naranja y que desde hace dos campañas cambió por el verde, con las leyendas “Ecolo“Ecolo gistas de corazón”, “Protege la natunatu raleza”, “La selva es verde” y “Cuida el agua”. El gobierno verde es el principal patrocinador de Los Ja Japroguares y Los Jaguares son los pro motores de la propaganda oficial en cada partido que es transmitido por televisión. Velasco se toma fotos con los jugadores y con su pro prometida, para después subir subirlas a Twitter y Facebook. Ahí también están los miem miembros de “La Fusión”, porra del equipo que recibe constantemente al “Güero” Velasco en su estadio y otras sedes. En noviembre pasado, en el estadio Nemesio Diez de Toluca, el gobernador vio el partido de Cuar Cuartos de Final contra los Diablos junto con la afición, apareciendo en vivo en televisión nacional. En aquella ocasión, miem miembros de la porra declararon que el viaje de Chiapas a Toluca les costó 100 pesos, e incluía pasaje de autobús, entrada al estadio y playera verde; declaraciones que Velasco Coello negó. Conforme se llena, el estaesta dio de Tuxtla se va pintando de verde. Todos los asisten asistentes, incluida la afición de Chi Chivas, reciben una camiseta del color del césped.

Programas y redes sociales, actos públicos y hasta al equipo de futbol Los Jaguares, son usados por el gobernador Manuel Velasco con fines propagandísticos.

Cada que los Jaguares juegan de local, personal del gogobierno estatal reparte camisetas afuera del estadio Víctor MaMa nuel Reyna, con capacidad para 23 mil 500 aficionados. Ese sábado, 10 de enero, ahí eses tán todos: gobernador, jugadores y afición, todos pintando de verde un estadio recién remodelado, que costó a la Secretaría de InIn fraestructura del estado más de 16 millones de pesos. Contra el estándar interinter nacional. A dos años de que Velasco llegara al poder, postulado por el Partido Verde y el PRI, Chiapas es verde, y no por la naturaleza. En los municipios más importantes, distintas escalas de verde se observan desde la entrada. Sobre el bulevar Belisario Domínguez -principal acceso poniente a Tuxtla Gutiérrez, en proceso de remodelación- concon vergen botes de basura, bancas, postes, bolardos empotrados, delimitadores de la ciclovía y edificios públicos pintados de verde. Por esta vía transita el transtrans porte colectivo, ambulancias y patrullas municipales, todos uniformados de blanco con dede talles verdes.

Con el verde de fondo, la imagen de Manuel Velasco promoviendo los logros de su segundo informe de gobierno aparece en camiones ploteados, cristales traseros de combis, pantallas y espectaculares.

//19 25


dpolítica/Gobierno dpolítica También se pueden ver has hasta tres grandes anuncios en el mismo lugar con el lema “Verde sí cumple”, con el que el Partido Verde difundió más de 24 mil spots en televisión nacional propro mocionando a sus diputados y senadores, con un gasto supe superior a los 450 millones de pesos. Pero no todos los chiapa chiapanecos están de acuerdo con esta cromática. El presidente del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., David Zamora Rincón, señala que se está produciendo una contaminación visual y ambiental en espacios abiertos y lugares comunes como el transporte público, además de poner en riesgo la seguridad de los ha habitantes al cambiar los colores de códigos internacionales en las vialidades. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-034SCT2-2003, referente al seña señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades ur urbanas, todas las marcas en el pavimento, guarniciones y ciclovías deben ser de color blanco o amarillo. “Las carreteras en Estados Unidos son de ese color, las de Centroamérica son de ese color. Es un código internacional de pintura que ningún municipio, estado o funcionario que tiene un puesto de dirección puede a su libre albedrío cambiar”, comenta el arquitecto. Por ello, en junio de 2014 los colegios de ingenieros civiles y arquitectos de Chiapas enviaron un comunicado al gobierno del eses tado, invitándolo a reconsiderar el tema de la pin tura vial y a respetar las normas correspondientes. Aunque no obtuvieron res respuesta, se dejaron de pintar de verde las guarniciones de las banquetas en la capital del esta estado. Incluso, en Tuxtla hoy pueden verse banquetas y guarniciones pintadas de rojo, el color elegido por el alcalde priista Samuel Tole Toledo Córdova. Pero en municipios como Villaflores, Tapachula y Comi Comi-

20 / lucesdelsiglo.com 26 / lucesdelsiglo.com

tán, se mantiene la cromática verde en las vialidades. Propaganda y obra pública. Al norte de la capital, recorrienrecorrien do dos semáforos sobre el bulebule var Salomón González Blanco, es mayor el despliegue de pro promoción del gobierno estatal: 30 anuncios en paredes, de 10 a 25 metros cada una, que presumen las caravanas de salud, gimnasios al aire libre y calles pavimentadas, útiles y uniformes gratuitos. Arriba, siete espec espectaculares muestran más obras, algunos con la foto del Güero abrazando a campesinos “felices” de recibir apoyo gubernamental. Tanto paredes como espectaculares lucen el logo de “Chiapas nos une” y el lema “Gobierno de la gente”, donde Velasco Coello aparece dibujado en caricatura junto a indígenas, obreros, niños y ancianos.

Desde que Manuel Velasco asumió la gubernatura de la mano del PVEM y del PRI, todo Chiapas es verde, y no por la naturaleza. Bancas, botes de basura, delimitadores de ciclovías, algunas banquetas y guarniciones y edificios públicos están pintados de ese color.

En un recorrido de 2.5 kilómetros en automóvil se pueden observar 68 anuncios gubernamentales.

Debajo de tres puentes vehiculares pintados de verde, 31 grandes anuncios de Chiapasiónate -campaña de la Secre Secretaría de Turismo del estado- pro promocionan distintos destinos turísticos, rodeados de vege vegetación artificial. En un recorrido de 2.5 kiló kilómetros en automóvil se pueden observar 68 anuncios, además de jardineras en forma de triángulos que dividen los carriles formando las iniini ciales MV, sustituyendo lo que anan tes era un corredor ecológico. La imagen del gobierno verde no sólo ha llamado la atención dentro de su estado, sino también fuera.

En diciembre de 2013, el Partido Acción Nacional interpuso una queja ante el IFE por haber gastado 110 millones de pesos in en la difusión de su primer informe de gobierno. En aquel entonces, la imagen de Manuel Velasco apareció en la portada de la revista Cambio, que promocionó esa Cambio, espec ed ición en camiones y espectaculares no sólo de Chiapas, Fe sino también del Distrito Federal y el Estado de México. Para ese año, el Instituto de Comunicación Social obtuvo de más de 129 millones de pesos del Presupuesto de Egresos del estado, 20 veces lo destinado el mismo año a la Universidad Politécnica de Tapachula. Con Según la resolución del Consejo General del IFE, la denuncia improceden del PAN resultó improcedente por no incidir en un proceso electoral federal. Velasco Coello también ha librado las demandas por aparecer en la transmisión del encuentro de futbol entre Jaguares y Toluca dis y por aparecer en gacetillas en distintos medios impresos. cuan Para el 2014, cuando el Congreso de Chiapas autorizó un presupuesto estatal superior en 11 mil millones de pesos al del año anterior de 67 mil millones de pesos se incrementaba a 78 mil millones-, Comuni los recursos destinados a Comunicación Social disminuyeron a 33 millones, una cuarta parte de los comu 129 millones destinados a comunicación el año anterior. En 2015, el presupuesto de Comunicación bajó a 30 millones. Sin embargo, otras instituciones, que manejan su propia propaganda usando los incre mismos lemas, tuvieron incrementos presupuestales. coordinado Justine Dupuy, coordinadora de transparencia y rendición de cuentas de Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C., esta explica que en algunos estados el gasto en comunicación social no está centralizado se en la coordinación y cada secretaría ejerce y declara el


gasto publicitario en sus pro propias cifras. Las organizaciones Fundar y Artículo 19, que analizan los gastos en publicidad gubernamental y crearon desde 2010 el ranking “Publicidad Oficial”, solicitaron a media mediados de 2014 el detalle del gasto en publicidad del gobierno de Chiapas ejercido en el primer año de Velasco, pero la información les fue negada bajo el argumento de que la Secretaría de la Función Pública se encontraba practicando una auditoría. El artículo 134 de la Constitu Constitución, reformado en 2008, esta establece que la propaganda difun difundida bajo cualquier modalidad de comunicación social deberá tener carácter institucional y fines informativos, y en ningún caso incluirá nombres, imáge imágenes, voces o símbolos que impli impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. La ley también prevé que los gobernantes puedan incluir su imagen en la publicidad oficial siete días antes y cinco días después de su informe anual de gobierno; una licencia que Manuel Velasco aprovechó al máximo en su segundo informe, el pasa pasado mes de diciembre, cuando su foto volvió a aparecer en anun anuncios pagados en medios nacio nacionales; y, a nivel local, en espec espectaculares, bardas y gacetillas. Aunque el periodo de informe de gobierno ya concluyó, el nombre del gobernador aparece como una huella indeleble en algunas obras: calles pavipavi mentadas y guarniciones que delimitan ciclovías tienen gragra bado el nombre Manuel Velasco Coello, lo que no es presupuesta presupuestado como gasto de comunicación, sino como parte del presupues presupuesInto de la Secretaría de Obras e In fraestructura, que en 2015 ejercerá una partida de 4 mil 368 millones de pesos. Escuelas verdes, alumnos verdes. Al inicio del ciclo escolar 2014-2015 la ola verde llegó a las escuelas chiapanecas, cuando el

Banqueta con el nombre del gobernador que contraviene lo dispuesto en el artículo 134 constitucional.v

Las organizaciones Fundar y Artículo 19 solicitaron a mediados de 2014 el detalle del gasto en publicidad del gobierno de Chiapas ejercido en el primer año de Velasco, pero la información les fue negada.

entre gobernador Manuel Velasco entregó mochilas, útiles, un millón 300 mil uniformes, pupitres y aulas. Todo pintado de verde. Entre éstos se encuentra el uniforme de Emmanuel y sus 12 compañeros de preescolar en el Mon Jardín de Niños Fernando Montes de Oca, en Tuxtla Gutiérrez. Para llegar a tiempo a clase, Emmanuel, de 5 años de edad, se debe levantar mínimo dos horas antes aunque su escuela esté cerca de su hogar. Él vive y estudia en el predio de La Soledad, pero de lunes a viernes acompaña a su mamá al centro, a 20 minutos en transporte, para dejar a sus hermanos en una primaria del estado. Sobre el asfalto de la avenida recién pavimentada que sube a La Soledad se observa la pos leyenda, grabada para la posteridad: “CHIAPAS NOS UNE. GO MANUEL VELASCO COELLO. GOCHIABIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS 2012-2018”. tra El pavimento cubre el trayecto para llegar al Club de Golf Campestre de Tuxtla, pero al acercarse al Jardín de Niños, a Emmanuel se le llenan de tierra sus zapatos negros, ya que el camino se convierte en terracería. Hace tres años la Secretaría de Desarrollo Social federal otorgó los recursos para construir un aula en deja la región, con lo que los niños dejaron de tomar clases en una casa. La mamá de Emmanuel se pone de acuerdo con los demás padres de familia para hacer el aseo de la escuela diariamente. Una vez al mes

todos los padres asisten para cortar la maleza y hacer limpieza general. Guz María Elena Villegas Guzni mán, maestra del jardín de niños, comenta que nunca han es recibido apoyo del gobierno estatal, por lo que les sorprendió que les llegaran los uniformes me verdes para los niños tres meses después de haber iniciado ha el ciclo escolar, cuando ya habían comprado el tradicional uniforme guinda. El año pasado la Sedesol construyó una segunda aula que quedó en obra negra. Los montones de arena y grava ocupan parte del patio, al lado de tablas con clavos salidos y llantas pintadas por donde juegan los niños. Tanto Emmanuel como sus hermanos y la mayoría de niños chiapanecos utilizan dos veces a la semana el uniforme verde con los logos de “Gobierno del estado de Chiapas”, “Chiapas nos une” y “Bienestar, unidos por la educación”. logoti Mujeres verdes. El logotipo de “Bienestar”, uno de los Ma cuatro ejes de gobierno de Manuel Velasco, también aparece en el programa de apoyo a madres solteras “Bienestar de Corazón a Corazón”, que depende de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres. Esta Secretaría registró un aumento presupuestal de 60 millones de pesos en 2013, a 280 millones en 2014 y 480 en millones en 2015, y está enpro caminado a promover, proteger y difundir los derechos de las mujeres chiapanecas. Al respecto, la coordinadora del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C. (CDMCH), Alma Padilla, comenta que en el estado existe un problema de feminicidios desde el 2012 que contrasta con el discurso del “gobierno verde” de Chiapas. A finales de 2013, distintas oror ganizaciones sociales solicitaron formalmente la alerta de género para Chiapas, ante el crecimiento de feminicidios, solicitud que fue rechazada sin investigar el caso.

//27 21


dpolítica/Gobierno dpolítica El Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) argumentó que muchos de los asesinatos a mujeres no son feminicidios ni ponen en riesgo la paz social. Alma Padilla asegura que el CDMCH tiene documentados más de 180 casos de feminicidio desde el 2013 a la fecha, por lo que impusieron un amparo para que el caso fuera investigado. Además, asegura que existen condiciones que llevan a la muerte o degradación de la vida de las mujeres chiapane chiapanecas, como la pobreza extrema, altos niveles de desnutrición, muerte materna, y despojos de la tierra. De este último caso el CDMCH ha registrado cerca de 100 casos en los últimos años. “Están evidenciando un doble discurso, porque por un lado aparece que las mujeres están bien, que se han alcanzado los Objetivos del Milenio, y por el otro lo que estamos evidencian evidenciando son situaciones claras de vio violencia hacia las mujeres”. En junio de 2014, en Comitán, 4 mil mujeres vestidas de ver verde posaron para la foto alzando su credencial verde del programa “De corazón a corazón”, al lado de Manuel Velasco y su madre, Leti Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF Chiapas. Lo mismo ocurrió con cada una de las 7 mil 200 representantes verdes de los 900 Comités Bienes Bienestar de Tuxtla Gutiérrez. En estos, como en todos sus eventos oficiales, las letras del presídium lucie lucieron verdes en fondo blanco. También son verdes los nue nuevos uniformes de la Policía Esta Estatal, la fachada del edificio de la Secretaría de Seguridad y Protec Protección Ciudadana, las sillas y uni uniforme de la Policía Cibernética y hasta las almohadas del dormitorio de la Policía. Los balones de las canchas de futbol construidas en la nueva administración, que también tienen el nombre de Manuel Velasco en el círculo central de

22 // lucesdelsiglo.com lucesdelsiglo.com 28

En algunos municipios, la resistencia indígena contra las mine mineras ha derivado en enfrentamientos, desalojos y asesinatos.

“Ellos hablan de Chiapas verde. Se han enfocado a ofrecer pequeñas cosas a la po población que está muy necesitada, pero faltan de proyectos serios en la conservación del medio ambiente”, Manuel Pérez, de la asociación Na Bolom.

la cancha, también son verdes, aunque se pierdan en el césped. Verde, no ecologista. ¿Y Chiapas es en realidad un estado verde? Para Miguel Ángel García Aguirre, fundador de la ONG Maderas del Pueblo del Sureste, A.C. y del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, la etiqueta de ecologista del gobierno del estaesta do no es más que fachada. Mineras e hidroeléctricas que están consumiendo los recursos naturales; destrucción del bosque de las montañas de SalsiSalsi puedes, en San Cristóbal de las Casas; despojos de indígenas de selvas y bosques; siembra de especies exóticas con uso aceace lerado de agroquímicos y concon flictos en la Selva Lacandona y la región de los Chimalapas son problemáticas enunciadas por el ambientalista que no han tenido solución en dos años de gobierno del PVEM. En municipios como ChicomuChicomu selo y Tuzantán la resistencia de indígenas y comuneros por el estaesta blecimiento de mineras en la región ha derivado en enfrentamientos, desalojos y asesinatos. Para Ángel García, que trabaja en Chiapas des-

de hace más de 25 años, los re recursos naturales son rehenes del gobierno y las disputas socioambientales. encar A su vez Manuel Pérez, encargado de reforestación y medio ambiente de la asociación cultural Na Bolom, considera que el gobierno del estado no tiene un autosus proyecto integral y autosustentable que tome en cuenta todo el entorno. “Ellos hablan de Chiapas verde. Se han enfocado a ofrecer pequeñas cosas a la población que está muy necesitada, pero faltan proyectos serios en la conservación del medio ambiente”. Tal es el caso de la ayuda ena campesinos, a quienes les entregan recursos para cultivos o la cría de ganado en bosque que dañan al medio ambiente, o la siembra de árboles que no corresponden al ecosistema y alteran el equilibrio ecológico. Tanto Miguel Ángel García como Manuel Pérez se muestran preocupados por la construcción de la carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque que, además de destruir el medio ambiente y el hogar de cientos de indígenas tzeltales, tzotsiles choles y tojolabales, dañaría la Laguna Suyul, territorio sagrado de Los Altos de Chiapas. Aunque el gobierno del estado ha declarado establecer comunida un diálogo con las comunidades, Manuel Pérez señala que mi se consulta a una porción minúscula de la población, que no representa al pueblo. “Ellos se dirigen a las cabezas, a las autoridades ejidales, no son consultas masivas. utiliza El gobierno siempre ha utilizasobornar do a los líderes para sobornarlos o utilizarlos”,asegura Pérez. El gobierno de Manuel pérdi Velasco no ha frenado las pérdidas ambientales en el segundo biodiversi estado más rico en biodiversidéca dad, iniciadas desde hace décadas. No es un gobierno ecologista, apuntan los ambientalistas locales,es sólo un gobierno pintado de verde. /


/ 23


JFK

CONSULTORES Y ASOCIADOS, S.C.

• Consultoría legal y planeación

estratégica. • Litigio administrativo, fiscal, mercantil, civil, laboral, amparo. • Gestoría administrativa, fiscal, ambiental, migratoria. • Traducciones oficiales inglésespañol-inglés. Av. Nichupté, SM 51, manzana 51, Lote 1-06 Frente al parque Kabah Cancún, Quintana Roo (998) 206-1512 contacto@jfkconsultores.com

22 /

lucesdelsiglo.com

24 /

lucesdelsiglo.com


Inf贸rmate en:

reformaenergetica.gob.mx

/ 25


LOS MEJORES PRODUCTOS: Fuentes, Lajas, Tejas, Cantera, Talavera, Marmolinas, ladrillos... ONIX

FUENTES PIEDRA RÍO

TALAVERA

LO MEJOR EN PRODUCTOS de acabados y decoración para tu hogar y construcción

ROCA VOLCANICA

GRAN VARIEDAD Y CALIDAD en productos artesanales, hechos por manos mexicanas MARMOLINA

CELOSIAS

JBN CANCUN

LAJA

www.jbncancun.com TEJA

• Av. López. Portillo esquina Bonampak, Cancún. Tel:880-36-54 • Carr. Cancún-Aepto. Bonfil. Tel: 882-01-66

jbncancun@prodigy.net.mx

Somoslosmejoresencalidad,seriedadyexperiencia

Reparación

Ofrecemos seriedad, elegancia, experiencia, rapidez entodos sus artículos de piel

Servicios:

Zapateria

de Calzado VIP

Reparamos todo tipo de calzado:

Realizamos trabajos urgentes

Realizamos trabajos urgentes

Tapas, media vida, antiderrapante, parches, forro de tacón, pintura, plantilla, hevillas, remplazo de piezas viejas por nuevas, costura, cierres, imanes, argollas, resortes, mantenimiento, lavado, asas para bolsas, hormas, remaches y más.

15%

reparacionjh

DE DESCUENTO

EN COSTURA

15%

Además de:

DE DESCUENTO

EN TAPAS

10%

DE DESCUENTO

EN RETOQUE DE PINTURA

· Carteras · Tacos Fut Bol · Bolsas · Cinturones · Maletas ¡Llámanos escolares y nosotros vamos! · Mochilas · Portafolios Contamos con · Vans servicio a domicilio · Piel en muebles reparacionjh@hotmail.com

Lo esperamos, ahora por el Mercado 28, calle PuntaTulbayab #40, SM. 24, Mz. 35, L. 7.

26 /

lucesdelsiglo.com

· Zapato dama · Zapato caballero · Mocasines · Botas · Zapato escolar · Zapatillas · Tenis · Sandalia · Huarache

Tel. 883 9902 Cel. 9981 214209


/ 27


dpolítica/Tema d HOTEL CASA MAYA

LLANTAS CALDERÓN

De Jose Lima

UN HOTEL PARA S E M XICANO

• Cabañas a la orilla del mar • Hostal estudiantil • Área de tiendas de campaña

• AFINACIÓN • ALINEACIÓN • DIRECCIÓN • BALANCEO • FRENOS • SUSPENCIÓN • SERVICIO • REFACCIONES •AMORTIGUADORES

El

años de experiencia y el mejor en el estado

Reservaciones: Cancún 892 4144 • HolBox 01 98487 52428

Tel. y fax:

8885482 y 8918101

Av. López Portillo. Lote 14-15. Región 91. Mza. 61. Cancún, Q. Roo

www.holboxhotelcasamaya.com

28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

Meten gol a autoridades y hoteleros

La Pregunta

“Para variar... apoyando a otros y ausentes con el deporte local, un ejemplo es la alberca olímpica de Cancún”.

¿Cree que el INE detendrá la entrega de despensas del #PVEM?

/ Equidad Derechos Humanos

“Obvio no, si no hizo nada con las tarjetas de Soriana, menos con unas despensas del Verde”.

“¡Uuuuhh!, que les vieron la cara o ellos son cómplices de esta estafa”.

/ Martín Gómez

/ Carlos Martínez

Recortan presupuesto en 124 mil mdp

“Muchos jóvenes en Cancún y el estado están a la espera que el gobierno destine un área para que puedan practicar este deporte todos y no anden haciendo los torneos en las escuelas privadas”.

“También cancelen la compra del avión presidencial, los spots de tv y radio, las campañas políticas y tantas cosas más inútiles como tanto senador y diputado, etc”.

/ Sandra Hernández

/ Cecy Prz

El Verde prepara con despensas terreno electoral en Cancún

“Lo único que no me agrada es la cancelación del Tren Peninsular, concuerdo con la mayoría, reducir los salarios de los políticos o personal como funcionarios públicos, que a parte de su sueldo, le ceden vehículo, guaruras, gasolina, alimentos, ciáticos, pero ya sabemos que eso no lo harán”.

“Vaya que tuvieron unos buenos maestros… pero aquí el alumno va superando al maestro, el Verde ya tiene algo de tiempo dando esas”. / Marisol Gómez

“Como que el Verde ya quiere limpiar su imagen y va abriendo camino solito sin ayuda del PRI, claro que falta que la gente vote por ellos, al final ya sabemos qué partido se pone creativo para comprar votos”.

/ Ith Cancun

Defiende Borge esquema del Dragon Mart

/ Carla Jiménez

“Sí, porque le dieron su mochada a este rata”.

Aumentan irregularidades en terrenos ‘huérfanos’

/ Cheffoo Pérez

“Ese terreno era de la Universidad del Caribe para hacer el hotel-escuela.... estudiantes es de ustedes, ¡recupérenlo!”

“Seguro debe tener intereses muy particulares en el proyecto”

/ Daniel Pérez Villaseñor

/ Ricardo de Ugarte

“Quintana Roo un estado tan joven y verde… pero lleno ratas”.

“Tiene que defenderlo porque hay juicio contra él por dar los permisos”.

/José Cárdenas

/ Achmed Deadterrorist

Cruzada Sin Hambre... Y sin rumbo

“Tiene razón, tenemos que diversificar al turismo, también de negocios, y más ahora con la apertura de Cuba, a esto lo que se le tiene que trabajar son las normas para que entren bien al aro”.

“Ese programa es muy mal aplicado, reciben ayuda las personas que más tienen y no las que menos tienen, además de que los pocos beneficiados son condicionados o tienen que esperar largos plazos para recibir la ayuda”.

/ Gabriel Morales

/ Itzel Sánchez

“Coincido con la necesidad de diversificar, para ello es indispensable el desarrollo de la entidad, que no es lo mismo abrir el negocio chino”. / Mónica Ledezma

LA PREGUNTA ¿Qué opina del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos?

Busca semanalmente tu revista

EN A E R O P U E R T O

30 /

lucesdelsiglo.com

C A N C Ú N


/ 31


www.cfe.gob.mx 32 /

lucesdelsiglo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.