LDS 585 del 1 al 7 de febrero del 2015

Page 1

Caribe

Elecciones

inoperante

Impera ley de la selva

Madruga Partido Verde

cruzada contra el hambre

PERIODISMO VERDAD

585

Del 01 al 07 de febrero de 2015 Año 11, Cancún, Quintana Roo $15.00

www.lucesdelsiglo.com

del siglo

@lucesdelsiglo

Usan a NFL para

fraude en Cancún Autoridades municipales y hoteleros apoyaron el evento “ The Conquistador Bowl”, organizado por Mark Daniel Maren, supuesto agente deportivo, acusado de fraude en Canadá y Estados Unidos.

Conéctate a lucesdelsiglo.com


GRUPO CORPORATIVO DE PROTECCION NUMERO DE REGISTRO RA-012-06-08/03/01/033/II-III

selección de personal

No dejes que personas deshonestas ingresen a laborar en tu hogar, empresa o negocio identificalas. La falta de información veraz y confiable que proporcionan los empleados al momento de su contratación, nos obliga a correr un riezgo muy alto y con consecuencias muy costosas. Si ya tienes personas deshonestas y no sabes quienes son te ayudamos a descubrirlas.

localización satelital (gps)

Contamos con equipos fijos y portátiles en diferentes modelos, somos únicos en Cancún con plataforma propia, tenemos equipos de renta para seguimiento de emergencia las 24 hrs.

servicio v.i.p

(Sin rentas mensuales)

Diversión sin complicaciones ¿Van a salir tus seres queridos de antro o fiesta? Duerme tranquilo nosotros los protejemos. Evita accidentes, riñas, alcoholímetro, situaciones conflictivas y abusos en establecimientos nocturnos. Llámanos, la diferencia esta en tus manos, contamos con servicios de acuerdo a tus necesidades.

guardias de seguridad

equipos contraespionaje

instalación de cctv y alarmas Resguardamos todo tipo de instalaciones.

Localizamos aparatos espias (telefónico, celular, radiofrecuencia, satelital, cámaras y microfonos ocultos) tambien contamos con servicio de investigaciones de acuerdo a sus necesidades.

NUESTROS PRINCIPIOS:

discreción, confidencialidad, diciplina, lealtad y honestidad www.templar-protection.com.mx Tel.: (998) 8849409

CERTIFICADOS INTERNACIONALES. CPP. Certificado Profesional de Protección. (AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY)

CPO. Certificado Oficial de Protección.

(INTERNATIONAL FUNDATION OF PROTECTION OFFICERS)

DSE. Direccción de Seguridad en Empresas.

(DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE COMILLAS DE MADRID ESPAÑA)

Nextel: 52*19744*41

Calle Interior 4, Mz. 66, Lt. 27, SM. 50 Cancún, Quintana Roo chalicoyurian@hotmail.com


Contenido/. Joaquín Paredes Fuente Presidente / Fundador ( )

Norma Madero Presidenta

EDITORIAL Director General

Agustín Ambriz

01 febrero 2015/No.585

/ Deslumbrados Con la promesa de traer ex jugadores de la NFL, “The Conquistador Bowl” logró el apoyo de las autoridades municipales y hoteleros, sin saber que el organizador es acusado de fraude.

Edición

Enrique Huerta Reporteros

Hugo David Pérez Isela Serrano Javier Vite Jesús Sierra Jercelia Herrera Mariana Pérez

Diseño

Mauricio Peña

06/

Director Comercial y Marketing

Alberto Ibarra Dorado (998) 847.5778 (998) 847.5992

10/ Tierra de nadie

En Cancún, empresarios y presuntos prestanombres de políticos se han apoderado ilegalmente de terrenos públicos para desarrollar proyectos turísticos e inmobiliarios.

14/ Ayuda sospechosa

Con el parapeto de una fundación, el Partido Verde continúa la repartición de despensas en Cancún para posicionar a su líder de cara a los comicios, Remberto Estrada.

Periodismo Verdad Luces del Siglo. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524 Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares. Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

18/ Igual que los demás

Se presentó como un programa de vanguardia, pero la Cruzada Nacional Contra el Hambre tiene los mismos vicios que sus antecesores.

28/ Blablabla

Luces del Siglo se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, locales cerrados y puestos de periódicos.

/3


dbreves/

Año sangriento A pesar del triunfalismo del gobierno federal que señala cada que puede que se han reducido los niveles de violencia en el país, en 2014 hubo 17 mil 317 asesinatos dentro del territorio mexicano, lo que representa 47 ejecuciones por día, esto es dos homicidios cada hora, según cifras oficiales. Tan sólo ocho entidades concentraron poco más de la mitad de los homicidios a nivel nacional durante el año pasado, siendo el Estado de México (2 mil 278 asesinatos), Guerrero (mil 514) y Chihuahua (mil 289 asesinatos), las tres más violentas; en el resto de los estados, los homicidios dolosos fueron menos de 800 en el año. En contraste, Aguascalientes y Yucatán fueron los estados con menos asesinatos, con 44 y 42 muertes violentas en todo el año, respectivamente. (EHM)

Reinserción social fallida De los 213 mil presos que hay en el país, 18 por ciento son reincidentes, según estadísticas del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los penales albergan a 38 mil 186 reos que volvieron a delinquir, luego de haber cumplido una condena. Destaca que el 86 por ciento de ellos, alrededor de 32 mil 825, están encarcelados por delitos del fuero común, el resto por crímenes del índole federal. El Inegi reporta que 60 por ciento de los 38 mil reclusos reincidentes se ubican en los penales de Sonora (22.7 por ciento), Baja California (14.6 por ciento), Jalisco (13.7 por ciento) y el Distrito Federal (9.7 por ciento); mientras que en Nayarit y Guerrero se registran las menores cantidades de reincidentes, en la primera entidad no hay un sólo caso, mientras que en la segunda sólo hay cuatro reclusos. (EHM)

Decisión salomónica La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó el retiro cautelar del logotipo y la frase “Mover a México” incluida en las cajas que contienen los televisores que el gobierno federal entrega a la población como parte del “apagón analógico” y en la papelería relacionada a dicho programa, aunque se podrá continuar con la entrega de dichos aparatos. Según los comisionados, el lema de la publicidad gubernamental podría constituir propaganda política, por lo que genera inequidad en los procesos electorales y locales en curso. Sin embargo, todavía queda la queja de fondo interpuesta por Morena, en la que argumenta que la entrega de televisores viola los artículos 41 y 134 constitucionales, por lo que solicitó que se suspenda la entrega de televisiones. Se estima que este año el gobierno federal entregará 12 millones de televisiones digitales. (EHM)

04 /

lucesdelsiglo.com


Opacidad municipal La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reconoció que 92 municipios siguen sin reportar el destino de cerca de 4 mil millones de pesos que recibieron del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en el ejercicio fiscal 2014, a pesar de que la Ley de Coordinación Fiscal obliga a los ayuntamientos a reportar los proyectos en los que invierten los recursos. Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, consideró que no registrar el gasto “es el camino lógico para llegar a una observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación, pues si un municipio no te informa en qué se está gastando su dinero, o puede ser un descuido o que algo venga mal”. Asimismo, Lastiri, explicó que la dependencia da seguimiento a 93 mil 711 proyectos registrados en mil 832 municipios. (EHM)

Dinero perdido Ya sea porque el contribuyente pagó sus deudas, porque perdió un juicio o bien el deudor no cuenta con bienes para liquidar su deuda con el fisco, en cinco años el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio de baja adeudos equivalentes a un billón 514 mil 137 millones de pesos, de los cuales pudo cobrar apenas el 10 por ciento, alrededor de 138 mil 791 millones de pesos. Fueron 4 millones 178 mil 440 registros de diversos contribuyentes, entre personas físicas y empresas, las que han sido dadas de baja de la lista de morosos del SAT por las causas anteriormente mencionadas. Sin embargo, no todo ese dinero está perdido para el fisco, ya que la mitad de los adeudos originales, equivalentes a 757 mil millones de pesos, aún pueden ser cobrados, pero el proceso será tardío. (EHM)

Buscan crear nueva inteligencia La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció que disolverá la Secretaría de Inteligencia del país y que presentará un proyecto de ley para la creación de un nuevo organismo. Afirmó que los servicios de inteligencia han mantenido la misma estructura desde el fin del gobierno militar en 1983, por lo que la “Agencia Federal de Inteligencia estará a cargo de un director y subdirector postulados por el Poder Ejecutivo con la aprobación del Senado”. Este anuncio llega tras la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, horas antes de que testificara ante el Congreso en contra de funcionarios del gobierno, acusados de encubrir el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, que dejó 85 muertos en 1994; para el gobierno, ex agentes de inteligencia engañaron y asesinaron al fiscal. El Congreso argentino estudiará la propuesta de la presidenta. (EHM)

/ 05


dcomunidad/Deporte

Meten gol

a autoridades y hoteleros / Ilusionados por la visita de ex jugadores de NFL, el Instituto Municipal del Deporte y la OVC apoyaron a ciegas a “The Conquistador Bowl”, sin conocer las múltiples acusaciones de fraude en Estados Unidos y Canadá del organizador del evento, Mark Daniel Maren.

06 /

lucesdelsiglo.com


Por Jesús Sierra

D

e nueva cuenta Cancún es testigo de un fraude deportivo, en el que la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), el Instituto Municipal del Deporte, hoteleros, ex jugadores de futbol americano profesional y gente de los medios cayó en el engaño tramado por el canadiense Mark Daniel Maren, ex convicto por estafa en Estados Unidos. Tal como le ocurrió en 2012 al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, cuando fue engañado por el defraudador argentino Carlos Peralta, con un reconocimiento falso como “Embajador por la Paz”, supuestamente avalado por la ONU, la cual después se deslindó de cualquier galardón y relación con él. Ahora, el 30 de julio del 2014, la Oficina de Visitantes y Convenciones, organizó una conferencia en el Centro de Convenciones de Cancún, para anunciar un evento llamado “The Conquistador Bowl”, donde su fundador y director de operaciones, Mark Daniel Maren, afirmó que 95 jugadores colegiales de Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Brasil y Austria, tendrían la oportunidad de mostrarse antes visores de la NFL (National Football League) y de la Canadian Football League (CFL). El evento se llevaría a cabo originalmente del 26 al 31 de enero del 2015 en el estadio Andrés Quintana Roo; la fecha y el lugar fueron cambiados posteriormente. En ese acto, también se mencionó que los ex jugadores de la NFL, Byron Chamberlain y Mark Clayton, fungirían como coaches en dicho evento. Sin embargo, seis meses después, el plan de Mark Daniel Maren se desinfló. Chamberlain y Clayton se deslindaron del “Conquistador Bowl”. Asimismo, la página oficial del evento (http://www.the-

conquistadorbowlmexico.com/) está fuera de servicio, mientras que en otro dominio, llamado http://www.theconquistadorbowl.com/ , se encuentran una serie de notas en las que se mencionan las acusaciones de jóvenes estadounidenses y canadienses en contra de Mark Daniel Maren, quien incluso fue detenido en 2010 en Estados Unidos, por una orden de arresto del estado de Florida, donde era buscado por fraude. En otro reporte periodístico de 2013, se acusa a Mark Daniel Maren de engañar a jóvenes colegiales canadienses y estadounidenses, a quienes les prometía visorias de agentes de la NFL y de la CFL en Cancún, aunque posteriormente canceló dicho evento sin previo aviso. Desconocedores de los antecedentes de Mark Daniel Maren y animados por ser parte de un evento con proyección internacional, donde se reclutarían jugadores para la NFL y la CFL, las autoridades municipales y los hoteleros se apuntaron para apoyar “The Conquistador Bowl”. Modus operandi. Las acusaciones de fraude en Estados Unidos y Canadá de jóvenes que pesan en contra del ex agente de la CFL, Mark Daniel Maren, datan de 2010. Según una nota del 14 de enero de 2011 del diario canadiense The Globe and Mail, Maren fue detenido el 30 de diciembre del 2010 por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en la ciudad de Ogdensburg, New York, cuando se dirigía hacia Canadá su país natal, debido a que tenía una orden de aprehensión en su contra en Florida, por fraude. Incluso, en ese reporte periodístico se señala que Maren ya contaba previamente con acusaciones similares en su país de origen.

Medios canadienses reportan acusaciones de fraude contra Maren.

Mark Daniel Maren debe en Costa Rica: $4500 (Agencia de Viaje), $8700 (José López) y $12900 Antoinette Kelley.

Puesto en libertad en 2012, Mark Daniel Maren organizó el “Cancun Combine”, evento en el cual entrenadores de Europa y Canadá realizaron visorias a los jóvenes participantes. Según un reporte del diario The Huffington Post, retomado en la página de Facebook del “Cancun Combine”, 35 por ciento de los participantes firmó un contrato profesional. Sin embargo, al año siguiente, la edición canadiense del diario The Huffington Post del 13 de febrero, informó que más de 70 jugadores de Estados Unidos, Canadá e incluso Japón, pagaron a Mark Maren para asistir al “Cancun Combine”, que afirmaba que agentes y representantes de la NFL y CFL asistirían en búsqueda de talentos. Sin embargo, el evento fue cancelado sin previo aviso. En la página web http:// www.theconquistadorbowl. com/ , se pueden observar varios testimonios de quienes dicen ser víctimas del fraude de Maren. En ellos se cuenta que antes de partir hacia México, algunos jugadores provenientes de Canadá recibieron un correo electrónico de Mark Maren donde se afirmaba que el evento se cancelaba porque las habitaciones estaban ocupadas, a pesar de que pagaron de 750 hasta mil dólares para apartar un lugar en el “Cancun Combine 2013”. No sólo los jóvenes e ilusos jugadores resultaron defrau-

/ 07


Mark Daniel Maren, organizador de “The Conquistador Bowl”.

Anexo de compañías que defraudó Mark Daniel Maren que comencé a seguir la página *Titlegraphic / Antoinette M. Kelley & Nat Nealeigh y encontré que un día estaba dada de baja, y que en la otra *Rola Daaboul se encontraban noticias sobre Mark”, refiere. *REED & SCARDINO LLP Todos contra Mark. El sitio *Digital Signs and Printing web al que hace mención es http://www.theconquis*Hacienda Tres Rios tadorbowl.com/, diseñado *Costa Rica Express S.A. Travel Agency - Airfare por la empresa Tittlegrahic. Antoinette Kelley es la encarga*Eformics Systems FUENTE: Antoinette Kelley. dados en aquella ocasión. En entrevista para CBC (Canadian Broadcasting Corporation), la diseñadora web Shannon Doane afirmó que Mark Maren le debía mil 400 dólares por una página que diseñó, ya que los cheques que recibió como pago no eran válidos, debido a que la cuenta bancaria estaba cerrada. En la misma nota se asegura que Mark Daniel Maren fue declarado culpable por fraude en los Estados Unidos en 2011, por lo que debió pagar 18 mil dólares. También menciona que en 2012, perdió su certificado como agente de la Canadian Football League (CFL). Incluso hasta este año, las acusaciones en contra de Mark Daniel Maren continúan. Mauricio López Aymez, quien jugó para el Tecnológico de Monterrey, Campus Distrito Federal de 1997 a 2001, señala que en su deseo de ayudar a jóvenes futbolistas para que compitan en altos niveles, conoció al polémico ex agente de la CFL. “(En diciembre de 2013, Mark) me contó que tenía un proyecto, le cuento mi historia como ex jugador, y me involucro como publicista para realizar la planeación del evento”, refiere López Aymez. La relación entre ambos avanzó, hasta que llegó el primer inconveniente, cuando el 14 de febrero de 2014, Maren le pidió prestados 7 mil pesos a López para unos gastos personales que necesitaba resolver con ur-

08 /

lucesdelsiglo.com

El sitio web http://www. theconquistadorbowl.com/ se aglutinan todas las denuncias de fraude y quejas contra Mark Daniel Maren

gencia, aunque sólo le prestó 5 mil, los cuales nunca fueron pagados. A pesar de ello, se mantuvo el vínculo, hasta que días después, el ex agente de la CFL le comentó que tenía que ir a Uppsala, Suecia, para hablar con jugadores y agentes, previo al Campeonato Mundial de Futbol Americano Universitario, y presentarles el proyecto “The Conquistador Bowl”. “Lo contacté con la agencia de viajes de un amigo. Mark les pagó con un cheque sin fondos, el 25 de marzo. La agencia me llama para decirme que les rebotó el cheque, que no tenía fondos”, afirma Mauricio López Aymez, quien en abril decide abandonar el proyecto Maren, por diferencias creativas con un diseñador gráfico. “Mi amigo investiga un poco sobre quién es Mark Daniel y descubre los casos de arresto por fraude y me advierte que tenga cuidado con él”, comenta López Aymez, quien no volvió a tener contacto directo con Mark, con quien mantenía comunicación vía mensajes de texto para preguntarle por el pago del dinero que le adeuda. “Mark me bloqueó de redes sociales, ya no contestó mis mensajes”, añade. Mauricio dice que se sorprendió de ver la noticia de la conferencia de prensa donde se anunciaba la edición 2015 de “The Conquistador Bowl”. “Estaba enojado porque aún me debía el dinero, así

da del proyecto, quien es esposa del ex jugador de la NFL, Ethan Kelley, quien junto con Byron Chamberlain y Mark Clayton pidieron a Mark Maren que dejara de usar sus nombres para promocionar “The Conquistador Bowl”. “Firmamos un contrato con Mark Daniel, no se nos pagó por nuestro trabajo, la marca y logos realizados fueron usados sin nuestra autorización por Mark, por eso decidí emprender una acción legal contra él”, cuenta Kelley, a quien le deben 12 mil 885 dólares desde septiembre de 2014. Por ello, Kelley decidió aglutinar todas las quejas y acusaciones de fraude en contra de Maren, como la directora de Relaciones Públicas y Medios de la agencia Yucatán Hollidays, Claudia de la Rosa. “La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) nos contactó con Mark Daniel para que los días previos y posteriores a la conferencia de prensa le diéramos hospedaje a los ex jugadores (Byron Chamberlain y Mark Clayton). El encargado de hacer los depósitos era Mark Daniel. Le ofrecimos a Mark una semana de crédito”, recuerda De la Rosa, quien asegura que aún está a la espera del pago de 22 mil 912 pesos, con quien perdieron contacto desde septiembre de 2014. En este caso, Mark Maren aseguraba que sí había realizado dicho pago a Yucatán Hollidays, pero que hubo un error del banco que no permitía que el dinero llegara a su destino. Otro de los acreedores de Mark Maren es José López Palet, quien estuvo en la conferencia de pren-


El ex jugador Byron Chamberlain pide que dejen de usar su imagen post del 27 de diciembre 2014.

sa y formaba parte de la planeación de “The Conquistador Bowl”. “Dejé de trabajar para el evento inmediatamente después de la conferencia de prensa de julio y no he hablado con el señor Daniel desde ese entonces. Sólo eran correos con falsas promesas”, comenta. Apoyo incondicional. Deslumbrados por la promesa de la presencia de ex jugadores de la NFL en Cancún durante el “Conquistador Bowl”, las autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto Municipal del Deporte, y la OVC anunciaron en julio pasado su apoyo incondicional al evento organizado por Mark Daniel Maren. “El papel del Instituto del Deporte (municipal) será facilitarles a los organizadores lo que necesiten en cuanto a campos”, indicó en la presentación del evento el ex jugador de la NFL, y ahora coach de los Leones Anáhuac Cancún, Marco Martos, quien asistió en representación de dicha dependencia. Por su parte, la gerente de relaciones públicas de la OVC, Ximena Córdoba, afirma que la relación que mantuvieron con Mark Maren fue de “apoyo en la consecución de patrocinios”. De hecho, hasta el cierre de esta edición, la noticia sobre “The Conquistador Bowl” aún estaba disponible en la página web del organismo. Sin embargo, tanto la OVC como el Instituto Municipal del Deporte señalaron que han perdido contacto con el organizador del evento. “Nosotros perdimos contacto con el organizador Mark Daniel, desde hace cinco meses que no sabemos sobre él”, explica Ximena Córdoba. Respecto si investigaron los antecedentes del director de operaciones del evento, la gerente de relaciones públicas de la OVC asegura que sólo vieron que contaba “con buenas credenciales y (que estaba) acompañado de ex jugadores de la NFL”. Las alarmas sobre “The Conquistador Bowl” comenzaron a sonar

cuando, de manera intempestiva, Maren anunció que el evento ya no se realizaría del 26 al 31 de enero. “(Maren) me mandó un mensaje, que tuvo que mover el evento del 31 al 21 de febrero”, asegura Marco Martos, quien funge como representante del Instituto del Deporte municipal. “Me dijo que los pasaportes de los chicos no estaban listos y por eso tuvo que moverlo. Luego me dijo que le ayudara con el campo, le planteamos para ayudarlo facilitarle instalaciones y canchas. Le dije que sería muy caro para él (Mark) pedir el estadio del Atlante (el Andrés Quintana Roo) en temporada, me mandó un roster, y hasta ahí, eso es todo lo que me ha mandado”, detalla. Son rumores. En entrevista Mark Daniel Maren afirma que la nueva fecha para “The Conquistador Bowl” será del 16 al 21 de febrero y que cuenta con 80 jugadores confirmados, provenientes de Japón, Brasil Austria, Estados Unidos, Canadá y México. “El juego es 100% gratis para los jugadores. El juego de exhibición del 21 de febrero cubre todos sus gastos, incluida su estancia, la cual será brindada por el Hotel Oasis, que será el hotel sede del evento”, continúa. Sin embargo, fuentes del Hotel Oasis negaron que haya un acuerdo de patrocinio y menos de hospedaje para los 80 jugadores que vendrían dentro de tres semanas. Al preguntarle si cuenta con algún patrocinio, el canadiense se limita a contestar: “Hay muchos patrocinadores, los verás en el estadio, mucha gente que espera que el juego tenga lugar”.

Según el Instituto Municipal del Deporte, “The Conquistador Bowl” ya no se realizaría del 26 al 31 de enero, sino del 31 de enero al 21 de febrero. Pero el organizador, Mark Daniel Maren, afirma que será del 16 al 21 de febrero.

Sin embargo, Maren presume que los balones que usarán durante los entrenamientos fueron donados por la empresa Nike, y que el evento contará con nuevos coaches que entrenarán a los equipos, como Dave Atkins, que fue entrenador en la NFL de 1986 a 2006, y Amos Zereoué, un marfileño que jugó en la NFL de 1999 hasta el 2005. El director operativo del “Conquistador Bowl” asegura que el evento tendrá un gran nivel. “Hablamos con los scouts, hablamos con los equipos, los jugadores llegan sólo por invitación, tendremos una conferencia de prensa durante el evento, ahora tenemos mucho por hacer a tres semanas del juego, ahorita no buscamos promover el juego” Asimismo, se cambió el lugar, ya no será el estadio Andrés Quintana Roo donde se llevará a cabo, sino en el Coliseo Maya, casa del equipo de futbol americano Leones Anáhuac Cancún, de donde es coach Marco Martos. Sin embargo, la coordinación de deportes de la Universidad Anáhuac Cancún, asegura que no se tiene programado ningún evento del 16 al 21 de febrero; la realización de un evento de la magnitud del “Conquistador Bowl” debe avisarse al menos con una semana de anticipación. Por su parte, el organizador del evento asegura que espera contar con 8 mil personas y que los boletos costarán 100 pesos. Sobre el apoyo de la NFL y de la CFL, Mark Maren se ve decepcionado. “Ellos sólo apoyan sus propios torneos”. Sobre las formas de contactarlos, Maren asegura que sólo cuentan con una página de Facebook, ya que las otras dos páginas web fueron hackeadas. “Nuestra meta es poner el juego en marcha, no auto promovernos”, se apresura a aclarar. Mark Maren desestima las acusaciones de estafa y fraude que pesan sobre él. “A mí no me importa, todo lo que hacen es lastimar a los jugadores que quieren formar parte de esto”./

/ 09


dcomunidad/Territorio

Aumentan irregularidades en

terrenos ‘huérfanos’ / Quintana Roo presume liderazgo turístico y en materia de inversiones; sin embargo, posee un vasto rezago en expedientes y certeza jurídica de la propiedad.

10 /

lucesdelsiglo.com


Por: Isela Serrano

L

a cancelación total del polémico proyecto del Dragon Mart Cancún, removió los escombros de una vieja práctica gubernamental de alterar documentos oficiales para comercializar terrenos privados por mecanismos de comodato. El Instituto del Patrimonio Estatal –antes Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad– ha jugado una pieza clave a favor de empresarios y presuntos prestanombres de políticos, para que se apoderen de terrenos, los hagan pasar como legales y obtengan plusvalía. Documento oficial que avala el proyecto Dragon Mart, recientemente clausurado.

El complejo Dragon Mart Cancún fue clausurado por la Profepa, los responsables de la obra enfrentan, multas por más de 22 millones de pesos así como una denuncia penal ante la PGR. Se busca castigo para las autoridades que rubricaron permisos indebidos.

En el mapa de Quintana Roo, hay casos de incertidumbre jurídica que incluyen cambios de uso de suelo sin contar con evaluación de impacto ambiental, expedición de documentos con burdas alteraciones, contratos de compra- venta entre difuntos, e incluso despojos de predios públicos a mano de particulares. Tierra de piratas. El escándalo más reciente fue la clausura total del Dragon Mart Cancún, proyecto presentado en marzo de 2011 por el ex gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, y considerado por Roberto Borge como “el proyecto” de su sexenio. Sin claridad en la titularidad del predio, el ahora senador González Canto rubricó un convenio a favor de la compañía Chinamex, Middle East Investment &Trade Promotion Centre Fzco, a cuyos inversionistas ofreció exención en el pago de derechos ante el Registro Público de la Propiedad, subsidio al 100 por ciento en Impuesto Sobre Nómina, un millón de dólares para promoción y publicidad con la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún. También descuentos en derechos de conexión a la red de la Comisión Nacional de Agua

Potable y Alcantarillado, pago de predial y licencia de construcción; y en causación del Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles. Además gestionar ante la Semarnat el cambio de uso de suelo en materia forestal –requisito que Dragon Mart Cancún siempre negó necesitar– becas para 4 mil trabajadores, y recursos coordinados con la Federación por 6 millones de pesos para la dotación de vialidades para el desarrollo. En septiembre de 2013, Real Estate Dragon Mart obtuvo el permiso por parte del Instituto Nacional de Impacto y Riesgo Ambiental (INIRA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), encabezada por Raúl Omar González Castilla, primo del ex gobernador Félix González Canto. González Castilla es hijo de Raúl Omar González Angulo, un empresario que se benefició de predios del IPAE en el sexenio del ahora senador, y le tocó evaluar y emitir las autorizaciones ambientales. Por los delitos ambientales, la PGR ha girado una orden de aprehensión, además del pago de más de 20 millones de pesos. Escándalo internacional. Otro caso de dimensiones inter-

/ 11


Alteración de Gaceta Ecológica en beneficio del Grupo Riu.

nacionales ha sido el hotel “Riviera Cancún” de la cadena Riu, al que la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio de Benito Juárez, autorizó licencias y permisos irregulares en un área de zona forestal inundable y de manglar. Según documentación judicial sobre una demanda de amparo contra la edificación del hotel, Rolando Leonel Melo, titular de Ecología municipal, pasó por alto el procedimiento de solicitar los permisos ambientales como requisito básico para expedir la licencia de construcción. Entre las irregularidades destacan el incumplimiento de la convocatoria en dos periódicos de circulación en la entidad, al igual que en la Gaceta Ecológica. Algo que nunca ocurrió por lo que se violó este precepto. De una consulta al resumen ejecutivo del proyecto disponible en la página web de la Semarnat, se desprende que el hotel “Riviera Cancún” se localizaría en un predio sin servicios de agua potable y alcantarillado, para lo cual se tiene contemplado instalar una planta de extracción y desalinización de aguas. Este anuncio se hizo sin que hasta el momento se tenga todavía la autorización y concesión de la Conagua para la excavación de pozos de absorción. Puerto Nizuc, otro caso. Otro caso es un predio de 10 hectá-

12 /

lucesdelsiglo.com

El proyecto “Punta Nizuc” carece de título que acredite la propiedad privada del predio; el único documento que posee es un contrato privado de compra-venta rubricado desde ultratumba.

reas, ubicado en el Área de Protección de Flora y Fauna “Manglares de Nichupté”, localizado en la tercera etapa de la zona hotelera de Cancún, donde la asociación civil De Cancún Para el Mundo, pretende desarrollar el fraccionamiento de lujo “Puerto Nizuc”. Aunque en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Cancún (RPPyC) no existe documento alguno que acredite la propiedad privada del predio, la empresa consiguió ser beneficiada con la reformulación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 20142030, lo que le abrió la posibilidad de edificar siete torres de 20 pisos, cada una. La única referencia del predio es un acta notariada del 3 de abril de 1987, misma que –de acuerdo a las fechas– só lo pudo haberse celebrado desde ultratumba, 10 años después de la muerte del supuesto propietario de nombre Cándido Povedano Martínez, documento que también carece de sellos y de la firma de la entonces directora del Registro Público de la Propiedad, Magaly Magaña Tintoré. De acuerdo con el acta de defunción signada el 23 de septiembre de 1977, la muerte de Povedano Martínez fue certificada por el médico Fernando García Fuentes, quien también ya falleció.

En entrevista con este semanario, Magaly Magaña Tintoré, actual titular de la Notaría 25, aclara que la inscripción a mano y sin sellos ocurrida hace 27 años, no es el origen de la propiedad, ya que debe existir otro documento que establezca de dónde posee ese señor tal facultad para realizar el contrato de compraventa. “¿De dónde surgió ese derecho? Ese no es un título de propiedad expedido por Reforma Agraria, sino un documento privado celebrado ante un notario de Yucatán que debió haberse cerciorado –y seguramente lo hizo– de que la persona que estaba vendiendo era auténtico propietario del inmueble. Si no existe tal documento, quiere decir que no existe la propiedad como tal”, aclara la abogada. Entrevistado por separado, Francisco Villarreal Escobar, encargado del Despacho Jurídico del Ayuntamiento durante la administración de Julián Ricalde Magaña (2011-2013), dice que el problema más grave en la primera inscripción no es la ausencia de la firma ni del sello, sino rastrear de dónde salió el título de propiedad para enajenar el lote. “¿Dónde está el título? No hay ningún antecedente con relación a la propiedad. Ese predio, se presume, es de la nación y debió existir un decreto, a través del cual, el presidente de la República ordenara la desincorporación y la enajenación; sin embargo, no existe, no está en el Registro Nacional Agrario, ni en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ni en la Reforma Agraria y Ordenamiento Territorial. Entonces la pregunta es ¿de dónde lo sacaron? Y hasta el momento nadie lo sabe”. En la actualidad el predio, ubicado en la tercera sección de la zona hotelera, se encuentra devastado. Ecosistemas acuá-


ticos y terrestres, incluyendo selva baja caducifolia, manglar, especies de flora y fauna endémica amenazadas, han sido impactadas y se prevé más daños por la construcción de 408 condominios, 28 penthouse, 14 garden house, 14 elevadores, casi mil cajones de estacionamiento, 3 mil 900 metros cuadrados de área comercial, ciclopista, pista de jogging, canchas de tenis y albercas. Las villas del CREA. Otro caso similar es el terreno de poco más de 10 mil metros cuadrados donde estaba ubicado el edificio de las villas educativas del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (el desaparecido CREA), a la altura del kilómetro 3, también en la zona hotelera de Cancún. De acuerdo a documentos oficiales –en poder de este semanario– el albergue del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud comenzó a ser construido en 1978 por el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), bajo el concepto de hoteles socioculturales. El proyecto original tenía capacidad para 650 camas y tuvo notable éxito durante sus primeros dos años. Durante la década de los 80 pasó a funcionar como escuela y el ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz inten-

¿Cómo llegaron 10 mil 15 metros cuadrados de un terreno propiedad de Fonatur a manos del gobierno del estado en bien privado? Es el caso del quinto hotel de la cadena Riu que ha visto en Cancún, una inmejorable conexión y oportunidades de negocio.

Documento de cesión para la creacion de las villas educativas del CREA.

tó recuperarlo inyectando una fuerte inversión, pero el proyecto no alcanzó el éxito esperado. Tras el paso del huracán “Wilma” en octubre de 2005, todo ello se convirtió en ruinas, pero el desastre fue aprovechado por la administración del ex gobernador y hoy senador Félix González Canto para comenzar a cambiar el objetivo original del inmueble. Así fue como el inmueble de las Villas Estudiantiles del CREA y el terreno propiedad de Fonatur, pasaron a ser parte del patrimonio estatal ya bajo el poder del IPAE. Aunque el terreno ya no figura a nombre del gobierno estatal, en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Cancún, el folio número 282523 revela la huella de esa turbia operación. La primera inscripción se realizó el 21 de diciembre de 2010, por Víctor Emilio Bolio, director de Catastro, dependencia encargada de que los terrenos los terrenos pasaran a poder IPAE, en aquel tiempo área representada por la actual directora del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Santhy Montemayor Castillo. El siguiente movimiento de la apropiación se concretó el 3 de febrero de 2011, a través de una compraventa por contrato privado del IPAE, representado

por su entonces directora Gina Patricia Ortiz Blanco – comadre del ex gobernador González Canto–, a favor de Caveri Servicios Inmobiliarios S.A. de C.V. Y el último movimiento registrado es un acta aclaratoria del 10 de marzo de 2011, a través de la cual el notario Arjona Iglesias, registra la escritura pública de compra-venta a favor de Caveri Servicios Inmobiliarios S.A. de C.V., cuyo representante es Ricardo Antonio Vega Serrador. Vega Serrador es un empresario gasolinero afamado por su complicidad con hombres de poder para establecer expendios de combustible en toda la península de Yucatán, así como por su predilección por los carros de lujo, en especial los Ferrari. En los círculos del poder se le conoce como el “prestanombres del ex gobernador Félix González Canto en varias de las gasolineras que se le autorizaron durante su mandato” y en otras operaciones inmobiliarias como las del terreno y las Villas Estudiantiles del CREA. El proyecto Caveri pretendía construir una torre de 17 pisos, para lo cual, había solicitado el uso de suelo TH12, que permitía 170 cuartos por hectárea. Otro caso es el de la isla de Holbox, donde desde la década de los 90, un grupo de empresarios encabezados por Fernando Ponce García, concesionario de Coca Cola en la península de Yucatán, fraguaron una estrategia para hacerse de los derechos ejidales de cientos de habitantes de la paradisiaca zona, al norte de Quintana Roo. Hasta el cierre de esta edición se informó que la asamblea de aquel 1 de julio de 2013, en la que se dividió el ejido en cuatro para dar lugar al polémico proyecto, había sido anulada por un juez. No solo los muertos regresan de ultratumba, también los muy vivos./

/ 13


dpolítica/Elecciones

El Verde prepara con despensas terreno

electoral en Cancún

/ A través de una red de entrega de despensas en Cancún, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pretende utilizar las necesidades de la gente para buscar tomar ventaja de cara a las elecciones federales de julio próximo en las que Remberto Estrada, su líder en Quintana Roo, abanderará el Distrito 03.

14 /

lucesdelsiglo.com


Por Hugo David Pérez

T

ras casi seis años de aceitar una maquinaria electoral basada en la entrega de despensas el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Quintana Roo, se prepara para las próximas elecciones federales, prueba de fuego en la que su dirigente estatal, Remberto Estrada Barba, se perfila como candidato del Distrito 03 cuya cabecera es el municipio de Benito Juárez. Cobijados bajo la asociación “Niños Verdes por amor a México”, fundada por el actual senador con licencia Jorge Emilio González “El Niño Verde”, militantes y activistas reparten mes con mes despensas a un padrón que creció, en el último lustro, de mil hasta 6 mil personas de acuerdo a cifras de la propia dirigencia estatal. La asociación fue registrada en el Distrito Federal en 2001, y tiene como objeto, según sus estatutos, apoyar “el sano e integral desarrollo de los niños y jóvenes de México, incluyendo a los discapacitados, de escuelas públicas de nivel primaria, secundaria y preparatoria, en pobreza extrema o de escasos recursos económicos, que logren continuidad o incremento en su desempeño escolar y/o que desarrollen proyectos en favor de la ecología y medio ambiente”. Miembros de otros partidos señalaron a esta asociación como un parapeto que funciona para pavimentar el camino de los candidatos del Verde Ecologista, así como de sus aliados del PRI, en cada uno de los procesos electorales desde el 2010 cuando este instituto impulsó, junto con el tricolor, al actual mandatario estatal Roberto Borge Angulo como candidato a gobernador. Luces del Siglo documentó en diversas ocasiones las intenciones del PVEM de hacerse de nuevo con el Ayuntamiento de Benito Juárez, luego de que en 2002 gobernaran de la mano de

El equipo jurídico del PRD, encabezado por Leonardo Kumul Salazar y Verónica Ecatl, acompañados del presidente municipal del partido en Benito Juárez.

Juan Ignacio García Zalvidea, así como la gubernatura con el propio “Niño Verde” de candidato. El primer paso sería hacerse del Distrito 03 que comprende casi la totalidad de Cancún, ciudad más importante del estado, que actualmente ostenta la perredista Graciela Saldaña. Aun cuando la entrega de despensas se ha documentado desde años atrás, las alarmas en los cuarteles de los partidos opositores se encendieron hace unas semanas cuando en el inicio del proceso preelectoral se repartieron, en una bodega ubicada en la supermanzana 68, cientos de paquetes. El Partido de la Revolución Democrática(PRD), a través de su presidente en el municipio de Benito Juárez, David Argüelles González, llegó a la escena para constatar cómo cientos de personas, algunas claramente de escasos recursos y otras hasta en camionetas, llegaban con carrito verde en mano para recoger una y hasta dos despensas que, según los propios ciudadanos, están mejor surtidas que las del DIF. Manipulación temprana. Para Argüelles González aunque el Partido Verde se escuda en una supuesta asociación que ayuda a los más necesitados, la manipulación y la intención de coaccionar el voto es clara, sobre todo en pleno proceso preelecto-

Bajo la asociación Niños Verdes por amor a México, fundada por el actual senador con licencia Jorge Emilio González “El Niño Verde”, militantes y activistas reparten mes con mes despensas a 6 mil personas.

Denuncia del PRD por actos anticipados de Campaña en contra del PVEM.

ral con intención de favorecer al candidato de ese partido. “Manipulan a le gente, inciden en su voto, juegan con sus necesidades y eso en cierta forma da mucha tristeza porque están manipulando al pueblo de México. He hablado con diferentes notarios y ninguno ha querido a venir a dar fe de los hechos. Como partido sólo nos resta recabar información y elementos para una denuncia, así como hacerle ver a la gente lo caro a la larga que cuesta recibir una despensa”, explica el perredista. Para el diputado local, líder del PVEM en la entidad y virtual candidato al Distrito Federal 03 de Quintana Roo, Remberto Estrada, cada año electoral se hacen las mismas acusaciones y se vincula al partido con la asociación civil cuando ya se ha explicado que los apoyos provienen

/ 15


dpolítica/Elecciones

Reparto de despensas en la supermanza 68 de Cancún

de distintos empresarios, aunque negó conocer los nombres. “Las despensas que se entregan en Cancún las hacen un grupo de empresarios por medio de la fundación como lo ha manifestado el senador Jorge Emilio González; son un grupo de personas que quieren a Quintana Roo, que quieren a Cancún”, declaró en una entrevista para medios locales. Sobre la filas de gente con su playera del Partido Verde y la clara vinculación con el partido, el legislador señaló que a cada uno de sus 130 mil afiliados en el estado se les ha entregado un utilitario, por lo cual sería únicamente coincidencia que éstos fueran los mismos que mes a mes acuden por su despensa. Por otro lado, entre los beneficiados resaltan diversas opiniones todas ligadas al PVEM: hay quienes aplauden que un partido se preocupe por la gente, sean o no elecciones, sin que esto implique que se consideren militantes. Otros opinan que tienen “puesta la playera” y defienden a ultranza las acciones del partido; y otros más que sólo van por lo que les dan. Y es que para cualquier familia, de escasos recursos o no, estas despensas “mejores que las del DIF” bien valen una fila: tres kilos de frijol, dos kilos de arroz,

16 /

lucesdelsiglo.com

Miembros de otros partidos señalaron a esta asociación como un parapeto que funciona para pavimentar el camino de los candidatos del Verde Ecologista, así como de sus aliados.

una bolsa de sal, cuatro leches Carnation, dos kilos de Maseca, cuatro rollos de papel higiénico, una bolsa de chocolate en polvo, tres bolsas de sopas, un litro de aceite, un kilo de azúcar, galletas, una pasta dental y dos jabones de tocador. “La verdad yo sí tengo puesta la playera del Partido Verde, no me importa lo que digan, desde hace tres años recibo mi apoyo y nunca me han fallado, cuando me requieren para algún evento ahí estamos, yo no le veo ningún problema si ellos nos están ayudando”, señala “Margarita”. En tanto “Fabiola” señala que no tiene compromiso con el partido, pues únicamente cuando le van a dar algo acude a los eventos. “Yo sé que esta despensa son mis impuestos, aquí va mi predial, yo pago pero sé que mes con mes lo recupero con estos paquetes, por lo menos unos 400 pesos sí cuestan”, detalla. Actos anticipados de campaña. El Partido de la Revolución Democrática ha sido el único instituto que ha levantado la voz en el tema de la entrega de despensas del Partido Verde en Cancún. Lo hizo a través de una denuncia ante al Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral por actos anticipados de campaña, de acuerdo al artículo 443 de la Ley de Gene-

ral de Instituciones y Procedimientos Electorales. El equipo jurídico del PRD, encabezado por Leonardo Kumul Salazar y Verónica Ecatl, entregaron ante la Vocalía Secretarial del Consejo Distrital 03 del INE, un documento donde se detalla la entrega de las despensas el pasado 23 de enero, así como fotografías y videos de dichos actos. Kumul Salazar, representante propietario del PRD ante el Consejo Distrital 03, explica que gracias a las últimas reformas en materia electoral, el INE tiene capacidades investigativas, lo cual le permitiría acabar con las acciones que vulneren los principios de equidad e imparcialidad, consagrados en la Constitución. Y después sancionar al partido que atente contra estos principios. De acuerdo al abogado, la entrega de las despensas o productos de la canasta básica ocurrida el 23 de enero de este año, alrededor de las 9 de la mañana, coacciona inmediatamente la consciencia de los ciudadanos. “Este hecho se da porque se violan inmediatamente los principios que nuestra Constitución política tiene prevista para la competencia libre de los partidos políticos a elección de cargos populares, en este caso se vulnera el principio de equidad e imparcialidad”, explica. Este tipo de denuncias aunque siempre son bien defendidas por los partidos, añade, abonan a la cultura de la legalidad, puesto que se les hace frente con la ley en mano a todas esas acciones que se encuentran fuera del marco legal. “Si el partido y los ciudadanos saben que los partidos están incurriendo en una ilegalidad y no hacen nada, seguirá sucediendo, pero si nos involucramos y mediante la ley les hacemos frente sentaremos precedentes, en este caso un precedente de que el PVEM pretende ganar con despensas los votos de las personas”, concluye./


/ 17


dpolítica/Desarrollo social

Cruzada Sin Hambre...

y sin rumbo

/A dos años de que el presidente Enrique Peña Nieto presentara esta estrategia como la que sería la punta de lanza de una política social “de nueva generación” que iría más allá del enfoque asistencialista, especialistas aseguran que este programa reproduce las deficiencias que de sus antecesores.

18 /

lucesdelsiglo.com


Por Martha Martínez/Agencia Reforma

S

on las 13:00 horas del miércoles y Mercedes Esquivel, encargada de la Casa del Adulto Mayor de la colonia Darío Martínez, en este municipio del Estado de México, busca en las bolsas de su chamarra blanca las llaves del cuarto en donde quedará instalado el comedor comunitario de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Mientras hurga entre su ropa, Mercedes habla del desencanto de la gente, porque, a más de dos años de su puesta en marcha, lo único que ha llegado de la Cruzada es un desfile de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social que les prometen que pronto llegarán los beneficios de la nueva estrategia antipobreza del gobierno federal. “Nosotros ya estamos listos, nada más falta que comiencen a trabajar. Desde el año pasado nos dicen que van a instalar el comedor y nuestros viejitos ya lo están esperando, pero nada. Vinieron precisamente hace dos semanas a revisar el lugar en donde se va a poner y dijeron que ya iban a comenzar a trabajar, pero no han regresado”, señala. Morena, de pelo corto y estatura baja, Mercedes cuenta que desde hace más de un año desocuparon, limpiaron y pintaron la habitación de alrededor de 25 metros cuadrados para instalar el comedor -otro, que será destinado al mismo fin, aún se utiliza como consultorio médico, pero debido al retraso en su instalación, poco a poco el cuarto comenzó a utilizarse como bodega. Recargada en el umbral de la puerta que por fin pudo abrir, Mercedes justifica la presencia de sillas viejas, botes de pintura vacíos y cajas llenas de papeles en el lugar en donde debería haber una estufa, ollas y mesas: “no tenemos espacio y, como no hay fecha para que vengan los de Sedesol, comenzamos a guardar las cosas aquí”.

Mercedes Esquivel señala el desencanto de la gente, porque, a más de dos años de su puesta en marcha, lo único que ha llegado de la Cruzada es un desfile de funcionarios de la Sedesol que les prometen que pronto llegarán los beneficios de esta estrategia antipobreza del gobierno federal.

La Casa del Adulto Mayor es un ejemplo de que aún en municipios como Valle de Chalco Solidaridad, clasificados como prioritarios en la Cruzada contra el Hambre, la nueva estrategia antipobreza tiene serios problemas de operación. Deficiencias de la Cruzada. De acuerdo con Desiderio Paredes, director de Desarrollo Social de Valle de Chalco Solidaridad, si bien se tienen contemplados 71 comedores comunitarios en el municipio, ninguno ha sido instalado debido a sus Reglas de Operación. Según esas reglas, los comedores comunitarios -principal acción contemplada en la Cruzada- deben ser instalados en edificios públicos, y actualmente el gobierno municipal no cuenta con espacios disponibles. “Ese es el principal problema de Valle de Chalco, porque las Reglas de Operación que nos marca el gobierno federal son muy claras: son edificios públicos y, al no tener edificios públicos para albergar estas actividades, eso nos detiene”, asegura Desiderio. Actualmente, este municipio que a finales de los años 80 vio nacer el Programa Nacional de Solidaridad del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, trabaja a marchas forzadas para hacer lo que no ha podido en más de dos años: instalar cinco comedores comunitarios cada semana.

El motivo de esta premura no es el hecho de que uno de cada 10 habitantes en esta localidad padece hambre, sino las elecciones. El funcionario municipal explica que Sedesol estableció el mes de febrero como plazo máximo para poner en operación al menos 25 comedores, pues después de esta fecha iniciarán las campañas electorales, periodo en el cual los programas sociales deben suspenderse. “Antes del 20 de febrero tienen que estar funcionando ya los comedores, porque en el mes de marzo, como es año electoral, se cierran los programas sociales y como son 20 días previos a la elección, por eso nos están marcando esa fecha límite; si no, sería hasta el mes de julio o agosto que se reactivarían”, precisa. El funcionario municipal reconoce que para cumplir con la meta de 25 comedores antes del 20 de febrero sería necesario infringir las Reglas de Operación del programa. “Andamos viendo la oportunidad de que, como Valle de Chalco está dentro de las zonas prioritarias de atención, nos dejen buscar algunos espacios particulares, pero todavía estamos en pláticas porque básicamente las Reglas de Operación dicen que deben ser espacios públicos”, insiste el funcionario de este

/ 19


dpolítica/Desarrollo social ayuntamiento hoy gobernado por el PRD. La ubicación de los comedores no es el único problema de las Reglas de Operación de la Cruzada. Paredes explica que éstas también prohíben instalarlos en colonias no regularizadas; es decir, aquellas que actualmente están en conformación y que, por lo tanto, carecen de servicios básicos. Para el funcionario local, ésta es una contradicción, pues en Valle de Chalco Solidaridad no sólo hay un número importante de este tipo de colonias, sino que en ellas habita un porcentaje considerable de la población más pobre y vulnerable del municipio. Errores de diseño. El 21 de enero de 2013, como parte de las acciones de sus primeros 100 días de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto presentó en la comunidad Las Margaritas, en el estado de Chiapas, la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Según lo dicho por el mandatario, la estrategia se convertiría en la punta de lanza de una política social “de nueva generación” que iría más allá del enfoque asistencialista predominante en los programas sociales, y promovería la vinculación de la política económica y social como una nueva apuesta para reducir la desigualdad en el país.

20 /

lucesdelsiglo.com

Sedesol estableció el mes de febrero como plazo máximo para poner en operación los comedores populares, pues después de esta fecha iniciarán las campañas electorales, periodo en el cual los programas sociales deben suspenderse.

La nueva estrategia antipobreza generó muchas expectativas, pues por primera vez en varias décadas, el gobierno federal reconoció la existencia de personas que padecen hambre, la necesidad de incluir en las acciones de combate a la pobreza a dependencias diferentes a Sedesol y la urgencia de alinear los programas sociales, laborales y productivos hacia un mismo objetivo. Se comparó la Cruzada Sin Hambre con el programa Hambre Cero de Brasil y, en abril, Peña Nieto se hizo acompañar por el ex presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva en una visita a Zinacantán, Chiapas, para promover el nuevo programa. Pero, a dos años de aquel lanzamiento, especialistas independientes y el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval), aseguran que lejos de representar un cambio de paradigma en la manera de enfrentar la pobreza, la Cruzada reproduce las deficiencias que desde hace varias décadas han obstaculizado la efectividad de la política social. La Cruzada ha operado con deficiencias en su diseño; los programas que la conforman son, en su mayoría, calificados como deficientes y, para cumplir con el compromiso de incluir compo-

nentes laborales y productivos, algunos programas estratégicos ampliaron sus objetivos, pero no su presupuesto. Entre octubre de 2013 y julio de 2014, el Coneval hizo públicas dos evaluaciones de la Cruzada: una de diseño y otra de estructura y alcance. En ellas, el organismo reconoce que la estrategia contiene inconsistencias básicas de diseño, pues no define conceptos elementales, como el de “hambre”. Las evaluaciones indican que la Cruzada se basa en estrategias internacionales que ya no están en operación debido a que tuvieron problemas en su diseño o porque avanzaron hacia objetivos más integrales. “El hecho de que se instrumentara en un plazo reducido una estrategia de esta magnitud repercute en que no fue posible analizar de manera extensa problemáticas que tuvieron algunas estrategias internacionales. Por ejemplo, la estrategia brasileña ‘Fome Zero’ fue cambiando durante varios años, se abandonó el concepto Hambre Cero y hoy en día el objetivo en Brasil es la eliminación de la pobreza extrema”, señala Coneval. Sólo una etiqueta. Además de Peña Nieto, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, dijo que sería un programa integral que no se limitaría al reparto de despensas, “sino aspira a cambios estructurales”. Pero, en los hechos, la Cruzada está diseñada sobre la base de los mismos programas deficientes diseñados desde los 80 y 90, y renovados por las dos administraciones panistas. Los programas que la conforman llevan operando varios años y sus evaluaciones, salvo contadas excepciones, han puesto en duda su capacidad para operar, alcanzar sus objetivos y gestionar sus recursos. Además, cada año la estrategia cambia de integración,


lo que dificulta su evaluación y seguimiento. En 2013, la Cruzada estaba conformada por 70 programas sociales. Para 2014, 36 de estos programas fueron eliminados y 48 más se agregaron. Actualmente, la Cruzada aglutina 82 programas. El Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales elaborado por la asociación civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc), evaluó 52 de los 70 programas que en 2013 formaban parte de la estrategia. El resultado indica que de los 52 programas evaluados, 39 se ubican en las calificaciones más bajas: 9 son catalogados como estrategias con niveles de desempeño escaso, 13 son clasificados como dispersos en sus objetivos, y 17 más son verdaderas “cajas negras”, pues no existe información para evaluar su diseño, su desempeño ni la manera en la que ejercen los recursos que se les asignan año con año. En esta última categoría se encuentran programas como Subsidio a la Prima de Seguro Agropecuario, Albergues Escolares Indígenas, Fondos Regionales Indígenas (en 2014 cambió su nombre a Programa de Apoyo a la Educación Indígena) y Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable. De ellos, 26 se encontraban entre las calificaciones más bajas, 18 de los cuales forman parte de la Cruzada desde su arranque.

Las Reglas de Operación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre limitan la implementación de este programa, por ejemplo, que no se instalen comedores en colonias no regularizadas, donde se concentra la población más pobre y vulnerable.

Entre esos programas figuran el de Financiamiento al Microempresario, el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y el Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales. “Como idea, la Cruzada suena genial; sin embargo, en la práctica no reconocieron que muchos de estos programas tenían deficiencias de diseño, operación y cobertura, y algunos otros administrativos, como ni siquiera tener un padrón integrado de beneficiarios. Lo que hicieron fue lanzar la iniciativa sin antes tomar las previsiones de gestión y operativas que realmente se requerían para hacer que rápidamente tuviera efecto en la población beneficiaria”, advierte Alejandro González, director de Gesoc. Para González, si bien en estos dos últimos años la Sedesol ha ido perfeccionando la estrategia, las metas planteadas por la Cruzada serán difíciles de alcanzar en los plazos establecidos. “Hay que ser muy claro en que, aunque ellos se ponían metas muy ambiciosas a muy corto plazo, quienes tenemos tiempo en estas cosas tenemos muy claro que no es alcanzable en ese tiempo y que con una cosa de tan grande envergadura, va a tomar años”, indica. Una muestra de ello es que se han empleado dos años para

tratar de llegar a un diseño y a una base de operación e implementación más o menos sólida y consistente. El especialista advierte que un punto en el que quizá se demore más su implementación es el de la vinculación de la política social y económica, pues es en esta vertiente en donde los programas están menos acabados “El punto débil de la política social en México, el punto ciego mucho antes de la Cruzada, los peores programas, los que tienen peor desempeño y la peor capacidad de generar valor público, han sido siempre los vinculados o los orientados a la generación productiva. Son los que peor funcionan y los que tienen más baja cobertura, estamos hablando de coberturas menores a 5 o 6 por ciento, así que ahí habrá más trabajo que hacer”, asegura. Más atribuciones, menos dinero. Otro problema de la Cruzada es su presupuesto: a pesar de que el número de programas aumentó, así como las atribuciones de algunos de ellos, la bolsa de recursos para sostenerlos no registra incrementos importantes. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, en 2013 la Cruzada tuvo una partida de más de 314 mil 910 millones de pesos. Para 2015 la bolsa aumentó menos del 4 por ciento, al sumar cerca de 326 mil millones. Al raquítico incremento de recursos se suma su deficiente distribución: un análisis del presupuesto de la Cruzada muestra que en 2015 la Cámara de Diputados aprobó incrementos presupuestales a programas clasificados como deficientes; mientras que redujo los recursos a estrategias que han mostrado su capacidad operativa. Dos ejemplos: el Programa de Educación Indígena, clasificado como disperso en sus objetivos, tuvo un incremento presupuestal del 11 por ciento, al pasar de mil 75 millones de pesos en 2014 a mil 195 millones de pesos

/ 21


dpolítica/Desarrollo social en 2015; mientras que Prospera (antes Oportunidades), uno de los programas mejor calificado de la política social, registra una reducción de más del 1 por ciento, al bajar de 75 mil a 74 mil millones de pesos en el mismo periodo. En opinión del economista Gerardo Esquivel, Prospera registra otro problema: su diseño original se ha desvirtuado en un afán de incluir entre sus objetivos nuevos componentes sociales. “Le han ido sumando desde las administraciones anteriores una serie de parches que le han ido incluyendo componentes como el energético, que le agregó el presidente Felipe Calderón, y ahora este componente productivo que le agrega el presidente Peña Nieto. En realidad, esto termina convirtiéndolo en una suma de cosas que no necesariamente están vinculadas. “Esto termina pervirtiendo o desvirtuando el concepto original del programa y en ese sentido es posible que los impactos obtenidos sean distintos a los que originalmente se plantean”, comenta Esquivel. Para el académico, a pesar de que la Sedesol ha dado a conocer avances de la Cruzada, éstos no permiten conocer su efectividad.

22 /

lucesdelsiglo.com

Otra limitante de la Cruzada Contra el Hambre es que cada año los programas cambian, lo que dificulta su evaluación y seguimiento. En 2013, la Cruzada estaba conformada por 70; para 2014, 36 de ellos fueron eliminados y 48 más se agregaron. Actualmente, la Cruzada aglutina 82. Además, el presupuesto para sostenerlos no registra incrementos importantes.

De acuerdo con la Sedesol, se han instalado 5 mil 792 comedores comunitarios que atienden a más de 655 mil personas diariamente y más de 2 millones 476 mil personas son beneficiarias de las tarjetas Sin Hambre. “No tenemos elementos para evaluar el impacto que ha tenido la Cruzada a favor ni en contra, porque los elementos que han dado a nivel oficial se refieren a número de personas beneficiarias y que están comiendo en los comedores, y en realidad no tienen sustento formal, porque las encuestas que nos pueden dar los impactos de la Cruzada apenas se levantaron en 2014 y todavía no se publican”, sostiene el investigador. Revista R solicitó entrevistas con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y con el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Omar Garfias, pero la oficina de comunicación de Sedesol no las tramitó. La Cruzada contra el Hambre, que ocupó un lugar preponderante en la agenda del gobierno federal desde la toma de posesión de Peña Nieto, ha ido desapareciendo del discurso oficial. El pasado 21 de enero, al cumplirse dos años

de su lanzamiento, se esperaba que el Presidente encabezara un evento oficial para evaluar la estrategia -como lo hizo en 2014 en el estado de Hidalgo-. Pero no fue así. “El gobierno no nos cumple”. Una muestra de las contradicciones entre los avances reportados por el gobierno federal y la realidad es el caso de Humberta Rosales, una mujer de 45 años, madre de cinco hijos. Con un ingreso de 800 pesos que obtiene vendiendo cloro por litro en las calles de la colonia San Miguel Tablas de Chalco Solidaridad, ha empeñado lo que ha podido para poder darle de comer a sus hijos. Esta semana fue el turno de su celular. Los 200 pesos que le dieron por él le permitirán comer sólo un par de días. El miércoles pasado, su menú se limitó a tortillas y verduras hervidas, que disfrazó con crema suelta que compró por 15 pesos para que se la coman sus hijos de entre 8 y 14 años de edad. Habitante de una colonia sin regularizar, en donde el único servicio que tienen es agua potable, Humberta guarda la esperanza de que pronto se instale un comedor comunitario. Lo que ella no sabe es que éste nunca llegará, pues las reglas de operación del programa no prevén comedores en colonias irregulares como San Miguel de las Tablas. “Desde el año pasado nos dicen que nos van a poner un comedor, pero hasta ahora el gobierno no nos cumple; yo guardo la esperanza de que lo van a poner pronto, sería una gran ayuda para mí y mis hijos. Lo que me interesa es que desayunen y coman, porque hoy por ejemplo son las 3:00 de la tarde y hemos hecho nada más una comida”, relata Humberta desde Chalco. En el municipio “bendecido” por Salinas, la Cruzada de Peña Nieto es sólo un anuncio de televisión. /


Refrenda EPN compromiso del Gobierno de la República con la educación superior

E

l Presidente Enrique Peña Nieto refrendó el apoyo a las instituciones de educación superior para alcanzar el objetivo de tener en el país “más educación superior y de mayor calidad para los jóvenes de México”. Al encabezar el Diálogo sobre la Educación Superior en México, el Primer Mandatario señaló que “la educación es un pasaporte para transitar hacia un mejor porvenir; es darle herramientas a nuestros jóvenes para que se puedan labrar un mejor futuro”. Resaltó que se han realizado acciones para “caminar en el objetivo de llegar al menos a un 40 por ciento de cobertura de educación superior en nuestro país; hoy hemos avanzado y nos ubicamos en el 34 por ciento”. Añadió que una de las prioridades ha sido sentar mejores bases, cimientos muy sólidos, para que México pueda alcanzar condiciones de mayor bienestar y que los mexicanos tengan mayores espacios de realización personal”. El Primer Mandatario destacó la inversión para la educación superior en México: “sólo en 2015, el presupuesto Federal para educación superior ascenderá a 191 mil 234 millones de pesos; es decir, 52 mil millones de pesos más de lo que se destinaba en 2012. Esto ha significado un incremento real del 25.8 por ciento”. Aseguró que el Programa Nacional de Becas creció 74 por ciento, de 393 mil becados en el ciclo escolar 2012-2013, a más de 682 mil en el ciclo actual. Así se asegura “que más jóvenes no trunquen sus espacios de oportunidad al concluir solamente la preparatoria, porque además está demostrado que cuando se logra tener la formación de nivel superior los espacios de oportunidad laboral son mayores. Además, los ingresos, también de acuerdo a estudios de CONEVAL, son 80 por

ciento superiores a los de aquellos que han hecho sólo estudios de preparatoria o de nivel medio superior”. El Presidente puntualizó que la Reforma Educativa, “permite que más de 20 mil escuelas tengan recursos propios para su propia gestión; que autoridades de cada plantel educativo y padres de familia participen en las decisiones sobre a qué aplicar los recursos de los de que son dotados”. Un primer esfuerzo de aplicación de la Reforma Educativa se destinó a apoyar a 20 mil 154 escuelas, dijo. Indicó que el Programa de Escuelas Dignas, “está orientado a la rehabilitación de 7 mil 100 planteles, para que aquellas escuelas, especialmente las que están en zonas rurales y más apartadas, tengan una inversión que les permita tener instalaciones más dignas, que cuenten con luz, agua, sanitarios, mobiliario, equipo e instalaciones educativas adecuadas”. El Titular del Ejecutivo Federal informó que se ha ampliado el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, con lo que “hoy la cobertura o las escuelas que están bajo este régimen, es cuatro veces mayor a las que había al inicio de esta Administración; había del orden de 6 mil escuelas de tiempo completo, y hoy son 23 mil escuelas que permiten dar un mayor espacio de educación y de esparcimiento a los jóvenes”. Añadió que otro logro en la Reforma Educativa “es hacer una mejor selección de quienes serán los maestros que se encarguen de educar a nuestros niños”. Informó que en la convocatoria para aquellos que deseen ser maestros del Sistema Educativo Nacional, “han participado 165 mil 800 aspirantes, de los cuales han resultado elegibles 63 mil, y a su vez, 23 mil de ellos ya han cubierto los requisitos para obtener una plaza vacante”.

/ 23


JFK

CONSULTORES Y ASOCIADOS, S.C.

• Consultoría legal y planeación

estratégica. • Litigio administrativo, fiscal, mercantil, civil, laboral, amparo. • Gestoría administrativa, fiscal, ambiental, migratoria. • Traducciones oficiales inglésespañol-inglés. Av. Nichupté, SM 51, manzana 51, Lote 1-06 Frente al parque Kabah Cancún, Quintana Roo (998) 206-1512 contacto@jfkconsultores.com

22 /

lucesdelsiglo.com

24 /

lucesdelsiglo.com


Inf贸rmate en:

reformaenergetica.gob.mx

/ 25


LOS MEJORES PRODUCTOS: Fuentes, Lajas, Tejas, Cantera, Talavera, Marmolinas, ladrillos... ONIX

FUENTES PIEDRA RÍO

TALAVERA

LO MEJOR EN PRODUCTOS de acabados y decoración para tu hogar y construcción

ROCA VOLCANICA

GRAN VARIEDAD Y CALIDAD en productos artesanales, hechos por manos mexicanas MARMOLINA

CELOSIAS

JBN CANCUN

LAJA

www.jbncancun.com TEJA

• Av. López. Portillo esquina Bonampak, Cancún. Tel:880-36-54 • Carr. Cancún-Aepto. Bonfil. Tel: 882-01-66

jbncancun@prodigy.net.mx

Somoslosmejoresencalidad,seriedadyexperiencia

Reparación

Ofrecemos seriedad, elegancia, experiencia, rapidez entodos sus artículos de piel

Servicios:

Zapateria

de Calzado VIP

Reparamos todo tipo de calzado:

Realizamos trabajos urgentes

Realizamos trabajos urgentes

Tapas, media vida, antiderrapante, parches, forro de tacón, pintura, plantilla, hevillas, remplazo de piezas viejas por nuevas, costura, cierres, imanes, argollas, resortes, mantenimiento, lavado, asas para bolsas, hormas, remaches y más.

15%

reparacionjh

DE DESCUENTO

EN COSTURA

15%

Además de:

DE DESCUENTO

EN TAPAS

10%

DE DESCUENTO

EN RETOQUE DE PINTURA

· Carteras · Tacos Fut Bol · Bolsas · Cinturones · Maletas ¡Llámanos escolares y nosotros vamos! · Mochilas · Portafolios Contamos con · Vans servicio a domicilio · Piel en muebles reparacionjh@hotmail.com

Lo esperamos, ahora por el Mercado 28, calle PuntaTulbayab #40, SM. 24, Mz. 35, L. 7.

26 /

lucesdelsiglo.com

· Zapato dama · Zapato caballero · Mocasines · Botas · Zapato escolar · Zapatillas · Tenis · Sandalia · Huarache

Tel. 883 9902 Cel. 9981 214209


/ 27


dpolítica/Tema HOTEL CASA MAYA

LLANTAS CALDERÓN

De Jose Lima

UN HOTEL PARA S E M XICANO

• Cabañas a la orilla del mar • Hostal estudiantil • Área de tiendas de campaña

• AFINACIÓN • ALINEACIÓN • DIRECCIÓN • BALANCEO • FRENOS • SUSPENCIÓN • SERVICIO • REFACCIONES •AMORTIGUADORES

El

años de experiencia y el mejor en el estado

Reservaciones: Cancún 892 4144 • HolBox 01 98487 52428

Tel. y fax:

8885482 y 8918101

Av. López Portillo. Lote 14-15. Región 91. Mza. 61. Cancún, Q. Roo

www.holboxhotelcasamaya.com

28 /

lucesdelsiglo.com


/ 29


BLA,BLA,BLA/.

Dinos tu verdad facebook.com/

lucesdelsiglo.com

RevistaLucesdelSiglo

No hay quinto malo para RIU en Cancún

La Pregunta

“Un ecocidio más en nuestro Cancún, el dinero es lo único que les interesa a los políticos y empresarios”.

¿Qué le parece el aval de las autoridades municipales al nuevo hotel Riu, a pesar de las inconsistencias del proyecto?

/ Jesús Cárdenas

“Sólo verifiquen cuántas habitaciones se declaran y cuantas tiene realmente el hotel. Luego me cuentan...”

“Porque dicen estoy contigo, la manga, están con sus intereses y sus mentiras siempre los priistas. Para que compren y roben otra vez los votos de esta elección”.

/ José Juan De Loera

/ Leonido Tamay

“Nexos para obtener más dinero e ‘inversión’, a costa de las playas de Cancún”.

“Muy importante que se finquen responsabilidad PENAL a los/as funcionarios del gobierno de Quintana Roo y Cancún”.

/ Carla Pool

/ Equidad Derechos Humanos

Hallan en Veracruz a periodista muerto

El largo camino a la escuela

“Muy triste que cada ciclo escolar menos jóvenes puedan continuar con sus estudios”.

“Un caso más de impunidad en este país, dirán que era narcotraficante de ‘Pinguinos’ en Veracruz”.

/ Oscar Segura

/ Juan Palacios

“Deberían preocuparse más por crear oportunidades para los jóvenes que trabajan y estudian, crear nuevas rutas de autobuses, programas de ayuda y, lo más importante, ampliar las escuelas públicas”.

“¿Y las autoridades? Bien, gracias, ni sus luces”. / Sonia Morales

/ Marco Díaz

Cancela Profepa Dragon Mart

“Quieren más millones, no les alcanzó con lo que le dieron a Félix González, necesitan más para poder decirles que va, total, esos millones los recuperan los chinos en cuestión de minutos porque ellos sí trabajan, no como los que tenemos a lo largo y ancho de México”.

“Los políticos sólo se acuerdan de los estudiantes cuando están en campaña y después nada… sólo perjudican, además de las universidades y prepas públicas que cobran inscripciones y exámenes como si fueran particulares”. / Margarita Juárez

/ Vick Torres

La carta de disculpa del Papa

“Al fin, ya se habían tardado… y ahora, ¿cuántos millones perdió Félix Canto o gano?”

“En la humildad, reconocer los errores y disculparnos está el cambio pero ni el gobierno ni la Iglesia lo aplicarán en México”.

/ Pedro López

/ Jorge Cocom

“Eso sí ahí eran sascaberas ya deforestadas por los ejidatarios”.

“Una disculpa no remediará el dolor que vivió, pero si abrirá las puertas a ver por dónde anda mal esta sociedad”.

/ Gabriel Morales

Hará película Mario Villanueva por su inocencia

“Ya empiezo a creer que Villanueva fue una víctima más de este mugre sistema político, donde tienes que cooperar a fuerza o te desaparecen. En fin esperemos la película”. / Maggie Escalante

“Y ahora con qué chiste nos van a salir”. / Gil Martínez

/ Franco Hernández

La pregunta ¿Cree que el INE detendrá la entrega de despensas del PVEM?

Busca semanalmente tu revista

EN A E R O P U E R T O

30 /

lucesdelsiglo.com

C A N C Ú N


/ 31


www.cfe.gob.mx 32 /

lucesdelsiglo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.